Las naravillosas aventuras de Mika y Maki en el planeta tierra

Page 1


En un planeta muy, pero muy lejano, en una casita muy, pero muy chiquita, vivía Maki, un hermoso persato, hijo de persatos aventureros que se dedicaban a encontrar planetas grandes, chicos o medianos, los que coleccionaban en fotos multicolor. A veces, si el paisaje era muy lindo, el papá de Maki hacia cuadros, ya que en Persaton, es muy común que tanto los grandes como los chicos, en vez de sacar fotos o hacer filmaciones, hagan verdaderas obras de arte o escriban largos cuentos para reflejar lo que vieron.

Ilustración: Facundo Rosales

CAPITULO 0 PAGINA 1


En su casa muy, pero muy chiquita, Maki vivía con su mamá Mikatona, su papá Mikaton y su hermana Mika. Mikatón, el papá de Maki, antes de ir a dormir, les contaba historias maravillosas, de viajes fantásticos que había podido hacer hacía mucho tiempo, cuando era chiquito como Maki.

En particular le contaba que había encontrado un planeta que se llamaba Tierra, que era más lindo y maravilloso que ningún otro. Ilustración: Susana Wildner

CAPITULO 0 PAGINA 2


Siempre decía que en ese planeta vivían animales, plantas, agua, tierra, todos juntos y en equilibrio. Que en algunos lugares del planeta hacia calor, y en otros frío, Que llovía, nevaba, y pasaba todo al mismo tiempo sólo que en distintos lugares. Para Maki esto era muy extraño, ya que en su planeta solo estaban ellos, los persatos. No había animales. Solo tierra. Para ver animales debían ir a otro planeta, que estaba muy cerca. Y para ver plantas había que ir a otro planeta, que también estaba cerca. Y para ver agua tenían que ir a otro planeta que quedaba más lejos. Ilustración: Ana Castañer marat@ozu.es

CAPITULO 0 PAGINA 3


A Maki y a Mika les encantaba escuchar estas historias. Después de escucharlas, Maki y Mika se sentaban en una mesita color café y dibujaban todo lo que se acordaban de los relatos. Después, armaban otras historias e inventaban personajes, cuentos y aventuras. Un día, Maki decidió ir a conocer ese planeta tan particular. Como puede ser, se preguntaba, un lugar tan magnifico? Será verdad? Será real? Antes de salir, Mikaton le regaló un libro muy especial. Era su álbum de recuerdos de todo lo que había visto en la Tierra: tenía fotos, dibujos e historias. Maki no lo podía creer. Estaba feliz. Por fin iba a ver con sus propios ojos todo lo que siempre le contaron. Ilustración: Felipe Juan www.felipejuan.com

.

CAPITULO 0 PAGINA 4


- Mika, Mika, vení que tengo una idea genial, llamó Maki a su hermanita. -

Ahí voy hermano. Que pasó?

-

Tengo una idea, tengo una idea.

-

Decime, en que estás pensando?, le respondió Mika

-

Que te parece si mañana, después del desayuno, vamos a visitar la Tierra? Seguro que para la noche ya estamos de vuelta. Podemos visitar algunos de los lugares del álbum de papá y ver cómo está todo. Que pensás?

Ilustración: Gregorio Rosales

CAPITULO 0 PAGINA 5


- Me encanta tu idea! Dejá que además

de llevar el álbum, llevamos nuestros dibujos y le aviso a papá y a mamá. No te olvides de tu rumaco, así estamos conectados Al día siguiente, mamá Mikatona, les preparó un riquísimo desayuno para que estuvieran preparados para un hermoso día de aventuras. Les preparó una mochila con comida para que les dure hasta la noche y les pidió que llamaran para compartir los momentos tan lindos que estaban por experimentar Ilustración: Susana Wildner Torres

CAPITULO 0 PAGINA 6


Maki y Mika se subieron al transportador que estaba en el living y se prepararon para el viaje. Papá Mikatón les pidió que se cuidaran entre ellos y que se acordaran de sacar fotos, hacer dibujos y traer recuerdos para compartir con la familia en la fiesta del domingo.

Hay que aclarar que los persato no tienen ni frío ni calor. Pueden estar por todos lados con un simple topizón (que es una remera larga hasta el piso, como un camisón) y sus largos zapatos rojos. Por tradición, los persatos usan siempre zapatos rojos. Ilustración: Francisco Lezcano Lezcano http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Lezcano_Lezcano

CAPITULO 0 PAGINA 7


Los persatos tienen una cualidad que es bueno destacar. Aunque son chiquitos, sus ojos son muy particulares, ya que son enormes y pueden ver todo como si fuesen gigantes. Maki y Mika se ajustaron los cinturones y empezaron su aventura. Y así, en menos de un segundo atravesaron todo el Universo, y rapidísimo, casi en un pestañeo, aparecieron cerca, muy cerca del planeta Tierra. Maki, accionó el botón para congelar el viaje un poquito y poder ver, desde lejos, lo lindo que era ese planeta. Desde lejos se veían colores y formas. Impresionante, pensó Mika. Con razón a papá le gustó, pensó Maki.

Ilustración: Julián Ramirez dayuroga@gmail.com

CAPITULO 0 PAGINA 8


Cuando llegaron a tierra firme, Maki modificó el transportador y lo transformó en una casita para dos. Como todavía no sabían donde estaban y tenían que decidir a dónde iban a ir primero, apretaron el botón de invisibilidad y la casita ya no se vió más. Y ahí mismo empezaron a hojear el álbum de papá Mikaton.

Ilustración: Felipe Juan www.felipejuan.com

CAPITULO 0 PAGINA 9


A Maki le resultaban muy graciosos los nombres y algunas palabras tan difíciles que no entendía bien.

Por suerte su papá, en la parte trasera del álbum, en una de esas hojas extremadamente largas que se pueden doblar hasta ser extremadamente cortas, había diseñado un sistema por el cual uno buscaba la palabra que no entendía y ahí mismo, el sistema le decía qué significaba. Su papá lo llamaba Diccionario, decía que la idea original la había traído de ese planeta tan extraño que sus habitantes llamaban Tierra. Ilustración: Francisco Lezcano Lezcano http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Lezcano_Lezcano

CAPITULO 0 PAGINA 10



Maki abrió su rucano (para los que no lo saben, es lo que seria una compu muy chiquita que hace de compu, teléfono y otras cositas que veremos más adelante) . Buscó el contacto de su papá y apareció frente a él su figura. Para los que no saben que estaba usando su rucano, pensarían que el papá estaba ahí mismo, en vivo y en directo. - Che pa, - Hola Maki, como estás? , le dijo Maketón - Acá estamos, un poco perdidos, Mmm … si seguiste bien mis instrucciones, ahora deberías estar en el Polo Norte, rodeado de iglúes y por ahí deberías ver los hermosos osos polares!

Ilustración: Susana Weingast www.artexpresion.com

CAPITULO 1 PAGINA 1


- Claro pa, eso es lo que dice tu álbum y muestran tus fotos. Pero tenemos un problema. Por ahora no vimos ningún oso polar. - No puede ser Maki, le contestó su papá, los osos polares están por todos lados. Es hermoso ver como corren y juegan los grandes y los chicos. Que habrá pasado? - Voy a ver si en mi rucano los encuentro. Después te cuento. Saludos a mamá! Así es como los hermanos persatos, empezaron a buscar a los osos polares. Maki estaba muy intrigado por esos grandes y blancos animales que vivían en esta zona. Apretó el código alfa 2 y enseguida se encontró en el lado Oeste de una gran montaña de hielo junto a un lago, y allá, en la punta de una de las islas vió un pequeño oso polar … lejos y solito. Ilustración: Francisco Lezcano Lezcano http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Lezcano_Lezcano

CAPITULO 1 PAGINA 2


Maki y Mika se acercaron despacito, porque aunque son muy chiquitos, no lo querían asustar. Mika usó su rucano para crecer de tamaño, de manera que el osito los pudiese ver y cambió su voz, para que el osito los pudiese entender

Ilustración: Susana Wildner www.susanawildner.com

CAPITULO 1 PAGINA 3


- Hola. Somos Maki y Mika. Como estás? - Hola, Soy Opelo. Un poco triste … estoy buscando a mis amigos pero no los encuentro. - Uy. Queres que te ayudemos a encontrarlos? - Dale, seria buenísimo. Estábamos todos jugando acá en el hielo, pero de repente el suelo empezó a temblar y se formó esta isla. Ahí nomás, la isla empezó a flotar por el lago (sabias que este lago antes era apenas un charco?) y ya no los vi mas. - Que pena. No sabíamos que había un lago en esta zona del Polo Norte.

Ilustración: Soledad Zunino Solezunino@yahoo.com.ar

CAPITULO 1 PAGINA 4


-No, antes no había. Es que ahora, como hace más y más calor, se empezaron a desprender algunos bloques de hielo, y se empezaron a formar lagos y hasta ríos es esta parte. Todavía no los conocemos todos, y entonces muchas veces me pierdo. Además, se forman nuevos en todo momento. Y cada vez más rápido. -Vení conmigo que ya encontraremos a tus amigos … En eso, Maki apretó el código alfa 2 y enseguida aparecieron al lado de los amigos de Opelo. -Muchas gracias Maki! Tené cuidado si andas por ahí, de no quedar atrapado entre tanta agua. - Nos vemos Opelo. Ilustración: Sara Diciero http://www.artmajeur.com/saradiciero

CAPITULO 1 PAGINA 5


Maki, no dejó de preguntarse que estaría pasando en el Polo Norte. Cómo era antes? Y porqué es así ahora? Estarían en peligro los osos polares? Mika no dejaba de pensar en los colores del Polo Norte, todo el blanco de esta experiencia. Sentía paz y de a poco, trataba de volcar todo ese sentimiento en un papel

Ilustración: Francisco Lezcano Lezcano http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Lezcano_Lezcano

CAPITULO 1 PAGINA 6


El Polo Norte El Polo Norte es uno de los extremos de la Tierra, por donde pasa el eje imaginario de su giro. Se lo llama Norte porque hacia ahí apunta el Norte de las brújulas, pero eso no siempre fue así: en la larga historia de la Tierra, el Polo Norte magnético ha estado a veces en lo que hoy es el Polo Sur. En los Polos hace mucho frío, porque la radiación solar que llega es muy escasa, y como el eje de la Tierra está inclinado respecto de su movimiento alrededor del Sol, durante 6 meses al año, el Sol no aparece. El frío provoca que caiga mucha nieve, y la nieve se va acumulando y forma una capa de hielo muy espesa sobre el mar o el suelo que se encuentran debajo de ella. Tampoco esto fue siempre así, ya que en el pasado ha habido períodos mucho mas fríos que el actual y también otros mucho más cálidos, con lo que esa capa de hielo ha sido a veces mas espesa que ahora, o en ciertas épocas no ha existido. Ilustración: Sara Diciero http://www.artmajeur.com/saradiciero

CAPITULO 1 PAGINA 7


En algunas ocasiones, el Polo Norte fue templado y el mar estaba poblado de peces que hoy podrían vivir sólo en los Trópicos, aunque nunca perdió la característica de tener una larga noche de seis meses y después un largo día de otros seis. Las condiciones climáticas actuales no permiten la existencia de mucha vida terrestre, de hecho en las partes donde aflora la superficie no hay árboles y ni siquiera plantas adheridas a las rocas. Pero al desplazarse hacia el Sur, se comienza a ver vida vegetal, a medida que el Sol calienta más y las temperaturas van subiendo, con lo que al principio se podrán ver plantas rastreras, o pastos de corta vida en el verano, y luego, pequeños árboles coníferos de hojas permanentes en forma de aguja como los pinos que conocemos. Ilustración:f rancisco Lezcano-lezcano

CAPITULO 1 PAGINA 8


El mar en el Polo es más acogedor, porque la temperatura del agua no desciende por debajo del punto de congelación y tampoco sube mucho en verano.

Este ámbito más estable permite que prosperen numerosas especies vegetales, de peces y crustáceos, que sostienen la escasa vida que se desarrolla en la superficie. En la naturaleza existe un equilibrio perfecto: no falta ni sobra nada, y las especies vegetales y animales se adaptan al medio ambiente y a los cambios graduales del mismo. Pero si el cambio es brusco, y no les da tiempo de adaptarse, desaparecen Ilustración: Sara Diciero http://www.artmajeur.com/saradiciero

CAPITULO 1 PAGINA 9


Es lo que estรก pasando ahora: debido a la actividad humana, se estรกn produciendo cambios rรกpidos en el medio ambiente, que no les da tiempo a las especies vivientes de adaptarse y sobrevivir, y entonces, desaparecen, se extinguen. Las veces anteriores que los antepasados de Maki visitaron la Tierra, vieron en cada viaje paisajes, animales y plantas distintos

Ilustraciรณn: Susana Weingast www.artexpresion.com

CAPITULO 1 PAGINA 10


Cuando el Polo Norte era cálido, en el mar y en la tierra encontraron animales y plantas adaptados a esa temperatura, a los 6 meses de oscuridad, y a las vastas superficies acuáticas. Cuando vinieron durante alguna de las Edades de Hielo, vieron que los glaciares cubrían lo que hoy es Canadá y medio Estados Unidos, y las vastas planicies heladas eran el hogar de elefantes y otros animales, que debieron desarrollar espesas capas de pelo para defenderse de las bajas temperaturas. Ilustración: Susana Wildner www.susanawildner.com

CAPITULO 1 PAGINA 11


En las últimas visitas vieron poblaciones de humanos, focas y osos polares, que vivían armónicamente adaptándose al medio de hielo, nieve y mares cubiertos de témpanos.

CAPITULO 1 PAGINA 12 Ilustración: Diego Lugli

http://brucelugli.deviantart.com/ http://www.ediciona.com/ilustrador_diego_lugli-dirf-5971-c17.htm


Ahora, Maki se encontró con varias sorpresas: hace más calor, hay menos hielo, la fauna terrestre está desapareciendo, al igual que los humanos nativos, pero lo peor es que todo esto está sucediendo muy rápido, tanto que las especies antiguas no tienen tiempo de adaptarse, y no hay nuevas especies que ocupen su lugar. Maki se dio cuenta que en su próxima visita iba a encontrarse con estos mares y planicies vacías de humanos, de animales y de plantas. Ilustración: Ricardo Golovko www.ricardogolovko.com.ar

CAPITULO 1 PAGINA 13


Ilustraci贸n: Diego Lugli http://brucelugli.deviantart.com/

CAPITULO 1 PAGINA 14



Maki y Mika aterrizaron en un parque gigantesco. Era el Central Park de la Ciudad de Nueva York. Se veía mucho verde. Esto no pasaba en su planeta. Pasaron de ver blancos a ver verdes. Y qué variedad de verdes, en plantas, arbustos y árboles. Distintas hojas, de colores y tamaños muy variados.

- Hola Ma, como estás? - Hola Maki, que lindo es ese lugar! Me suena conocido … hay algo único, algo mágico. - Estamos en el Central Park, en New York. Es un enorme parque en la mitad de la ciudad. Hasta hay tres lagos adentro!! Ilustración: Susana Wildner Torres

CAPITULO 2 PAGINA 1


Claro, ahora recuerdo que una vez fui con tu papá . Que lindo. Uy, ahora que me acuerdo en nuestro viaje conocimos a unas ardillas que estaban en un árbol. Quizás la encuentres y te puedan contar algo de por allá. - Que buena idea Ma. Las voy a buscar con mi rumaco. Después te cuento.

Ilustración: Susana Wildner www.susanawildner.com

CAPITULO 2 PAGINA 2


Y es así como Maki y Mika empezaron a buscar a las ardillas. Las encontraron muy fácilmente ya que estánban por todos lados Juganban y saltaban de aquí para allá y pasaó un rato hasta que una de ellas se dio cuenta de su presencia y se acercó rápidamente. - Hola amigos. Ustedes son del planeta Persaton, no es así?

- Si, claro, llegamos hoy a la mañana y estamos recorriendo un poco este planeta tan lindo.

Ilustración: Susana Wildner Torres

CAPITULO 2 PAGINA 3


Si, muchos visitantes de Persaton pasan por aqu铆 en su recorrida por la Tierra. Caminen un poco y traten de descubrir todo lo lindo que hay. - Para la gente que vive en New York este espacio es muy especial, ya que pueden estar en un gran parque a metros de sus casas. Ilustraci贸n: Susana Wildner www.susanawildner.com

CAPITULO 2 PAGINA 4


- Y hay muchos animales que viven aquí? , preguntó Maki - Si, muchos. Pero los que más lo disfrutan son las aves migratorias, esas a las que les encanta viajar y van y vienen en distintas épocas del año. - Claro, entre tantos edificios y ciudades tan grandes, debe ser como un oasis para ellas. - Si, lo es. Es entonces cuando las personas a las que les gustan los pájaros vienen a recibirlos y a sacarles fotos.

Ilustración: Sabela Baña Roibas www.sabelabroibas.com

CAPITULO 2 PAGINA 5


Maki y Mika comenzaron a caminar. Sus rumacos empezaron a mostrar flechitas en todas las direcciones, es que hab铆a tanto para ver! Empezaron a recorrer los enormes lagos, y encontraron una pista de patinaje y hasta un zool贸gico

Ilustraci贸n: Felipe Juan http://www.felipejuan.com

CAPITULO 2 PAGINA 6


Para los persatos esto era muy extraño. Además de no haber visto animales distintos todos juntos, menos aún habían visto animales en casitas distintas

Ilustración: Francisco Lezcano Lezcano

CAPITULO 2 PAGINA 7


Es lo que está pasando ahora: debido a la actividad humana, se están produciendo cambios rápidos en el medio ambiente, que no les da tiempo a las especies vivientes de adaptarse y sobrevivir, y entonces, desaparecen, se extinguen. Las veces anteriores que los antepasados de Maki visitaron la Tierra, vieron en cada viaje paisajes, animales y plantas distintos Ilustración: Anuska P. Castañer anapoboc35@hotmail.com

CAPITULO2 PAGINA 8



Maki encontró en el álbum una foto de una ciudad con el nombre de Ciudad de México. Le provocó tanta curiosidad que convenció a Mika para que México sea su próximo destino. Subieron al teletransportador y allá fueron. - Hola Abu, estas ahí? - Si, si , como estas mi querido nieto? - Acá estamos, recorriendo la Tierra , Abu. Ahora estamos en la Ciudad de México. - Que lindo! Cuantos recuerdos!. Nosotros estuvimos con tu abuela, hace mucho tiempo. Me imagino como habrá cambiado - Te cuento en un rato Abu. Con Mika nos vamos a recorrer un poco. Y así fue como Maki y Mika comenzaron a caminar por la Ciudad de México. Y caminando, caminando se dieron cuenta de algo muy peculiar.

CAPITULO 3 PAGINA 1


Parecía como si la ciudad entera se estuviera hundiendo … sentados frente a la Catedral buscaron en el álbum de su papá y no encontraron nada parecido. - Disculpen mi atrevimiento, pero que tipo de animales son Ustedes? Nunca había visto nada asi. - Hola, somos de Persaton. Yo soy Mika y ella es mi hermana Maki. Que linda ciudad es esta! Pero cuanta gente, cuantos edificios!! Y cuantos colores!! Y vos?

CAPITULO 3 PAGINA 2


- Si, es una ciudad muy linda. Las personas me conocen como Vaquita de San Antonio, pero en realidad yo soy de X987, una estrella que estaá detrás del Sol. Vine a vivir aquí hace mucho tiempo, y me disfracé de Vaquita de San Antonio para poder ir y venir por todos lados. Somos muchos los que vinimos, pero ahora tengo un problema: no encuentro a mis amigos.

CAPITULO 3 PAGINA 3


Los rumacos comenzaron a dar las coordenadas y apretando los botones mas chiquititos llegaron hasta los amigos. Y de repente , estaba lleno de Vaquitas de San Antonio. Revisando el álbum de fotos, descubrieron que estaban en la parte más vieja de la Ciudad de México, justo debajo de la Catedral.

Ilustración :Felipe Juan www.felipejuan.com

CAPITULO 3 PAGINA 4


Maki se preguntaba en cuantas ciudades pasaría algo similar, o si esta era la única. Mika pensaba en esas pequeñas Vaquitas de San Antonio, recorriendo las grietas de la catedral y viviendo miles de aventuras. Se las contarían algún día….

Ilustración: Nelson Laganà

http://www.saatchi-gallery.co.uk/yourgallery/artist_profile/a/87367.html

CAPITULO 3 PAGINA 5



A Maki siempre le llamaba la atención que en el Planeta Tierra existan tantas culturas distintas, tantas formas de vivir y tantas costumbres, todas a la vez en el mismo Planeta. En Persaton todos los persatos vivían en los mismos tipos de casa, comían las mismas comidas y vivían de la misma forma.

También le llamaba la atención que a lo largo de los años en la Tierra las cosas cambiaran tanto

Capitulo 4 Pagina 1


- Hola tío Juan, dijo Maki - Hola Maki. Me contó tu papá que estás recorriendo la Tierra con Mika. Como va ese viaje? Muy interesante. Estamos descubriendo muchas cosas nuevas. Che, te acordás de ese libro que tenías en tu casa, el que me mostrarte cuando fuimos a tu cumple? Ese que tenía unas casas extrañas hechas de piedra? Me recordás qué eran?, preguntó Maki - Claro! Son las ruinas de Machu Pichu, en el Perú. Cuando fue tu abuelo allí vivían los Incas, cuando fui yo, eran solo ruinas, ahora no se en qué estado estarán. Después contame, le dijo el tio Juan. Gracias tío! Nos vemos. Te manda saludos Mika.

Capitulo 4 Pagina 2


Y así fue como Maki y Mika, con el teletransportador se dirigieron directo a las ruinas. Cuando llegaron, encontraron que no había nadie. Pensaron que era tarde, y que todas las personas ya se habrían ido, pero no era tan tarde …. Hasta que vieron el cartel que decía que para preservar las ruinas las visitas iban a ser solo en los horarios pre-establecidos. Que raro, pensó Mika, y mientras se sentaba a ver el álbum de fotos para ver si encontraba algo interesante, un pequeño pajarito verde se sentó justo encima de su pierna.

ilustración: Chester Swann

www.salazarte.org.py/chesterswann

Capitulo 4 Pagina 3


Hola, como estás? - Hola, le dijo el pajarito. Los dejaron pasar? Como hicieron? Hoy no es día de visita. - Nos acabamos de enterar por ese cartel, respondió Mika. No somos de por aquí y llegamos con nuestros rumacos, le dijo mostrándole su muñeca. -

- Ah! Es que vino tanta gente, que ahora, los que cuidan el lugar tienen

miedo que todo se arruine. - Que pena seria. Y hay alguna forma en que podamos ayudar? - Si solo pudiéramos colocar algún tipo de protección. -

ilustración :Soledad Zunino solezunino@yahoo.com.ar

Capitulo 4 Pagina 4


Uy seguro ¡! Acá vamos . Y en un abrir y cerrar de orejas (porque los persacos pueden abrir las orejas muy grandes), Mika y Maki junto con sus rumacos colocaron el código secreto y un manto invisible cubrió todas las ruinas. Maki, se preguntaba, que pasara en un futuro?. Vendrán otros persatos y encontraran alguna nueva? Quizas las ruinas en ese entonces sean de otros pueblos.

Ilustración : Emiliano de

Luca http://fenixdeluca.blogspot.com/ Capitulo 4 Pagina 5


Mika, en cambio, se sent铆a un poco melanc贸lica. Pensaba en las historias que habr铆an vivido todas las personas que vivieron en estas ciudades, cuando eran ciudades, y todas las personas que vinieron a ver, desde otras tierras muy lejanas.

Capitulo 4 Pagina 6

ilustraci贸n: Soledad Zunino

solezunino@yahoo.com.ar



 Maki y Mika estaban agotados. 

Habían visto tantas cosas y conocido a tantos animales que no podía esperar a volver a la fiesta del domingo y contarle todo a su familia. En persaton, la fiesta del domingo es un evento donde se

Emiliano de Luca

http://fenixdeluca.blogspot.com/

reúne toda la familia para compartir historias, recuerdos o simplemente un dibujo. Todos los integrantes de la familia pueden llevar algo para compartir. Muchas veces utilizan los rumacos para ayudarse a contar las historias. Capitulo 5 Pagina 1


Cuando regresan, mama y papa los estaban esperando con una rica cena, llena llena de vilatos, giletes y funcis (que serian como frutas y verduras en la tierra pero todos todos de color naranja).

Maki y Mika comieron rapidísimo, les dieron un beso enorme a mama y a papa, se lavaron los dientes, fueron al baño y … a las malatas (así les dicen a las camas, pero distintos a nosotros, los persatos duermen parados, así que las camas también están paradas ilustración: Julián Ramírez García dayuroga@gmail.com

Capitulo 5 Pagina 2


Al día siguiente toda la familia se prepara para ir a la casa de Gran Makiton, donde esta vez se realizara el gran evento. Mika y Maki están muy contentos porque esta vez ellos van a poder contar una historia, o parte de una historia mezclada con un cuento, o mostrar un dibujo inventado.

Cuando comienzan a contar lo que vieron, y las diferencias del álbum de papa y las fotos que trajeron, la familia se pone un poco triste. Todos, en algún momento, habían estado en la tierra, y no podían creer que haya cambiado tanto. www.ricardogolovko.com.ar Ricardo Golovko

Capitulo 5 Pagina 3


 Tenían que hacer algo, ayudar a

este planeta. Pero como?  Y Maki tiene una idea … … y que

tal si volvemos, pero esta vez, en ves de solamente mirar lo que es distinto, también arreglamos lo que esta mal y ayudamos a que todo mejore? Nosotros, con nuestros rumacos, podemos crecer y hacer que las personas nos vean, y nos escuchen, y contarles todo lo que sabemos, y trabajar juntos con ellos para buscar soluciones y mejoras para que este planeta que es tan pero tan lindo no deje de serlo. Ilustración: Chester Swann

www.portalguarani.com

 -

Capitulo 5 Pagina 4


Si la gente viera el antes y después, si les pudiéramos contar que va a pasar, y si pudiéramos darle ayuda seguro que entenderían. Entonces, Mika y Maki se ponen de acuerdo, para que en la próxima visita a la tierra hablen con la personas que viven en las distintas partes de todo el mundo, y así poder entender un poquito mas que piensan y como viven .

José María Domínguez

odeimar@yahoo.com.aR

Capitulo 5 Pagina 5


Regalos en la Tierra entes de su partida para Maki y Mika son cuadros de sus artistas plรกsticos

Susana Weingast Argentina

Mabel Balmaceda A rgentina

Capitulo 5 pagina 6


-Facundo Rosales

Argentina

-José María Domínguez

Argentina

-Ana Castañer

España

-Julián Ramírez

Argentina

-Felipe Juan

España

-Gregorio Rosales

Argentina

-Susana Wildner Torres

Argentina

-Francisco Lezcano Lezcano

España

-Susana Weingast

Argentina

-Soledad Zunino

Argentina

Desde las artes plásticas, la música y las letras, nos sumamos a la CULTURA ECOLOGICA , fomentando la concientización por el cuidado del medio ambiente y nuestro entorno. ECOLOQUIA.COM


-Ricardo

Golovko

Argentina

-Sara Diciero

Argentina

-Sabela Baña Roibas

España

-Anuska P. Castañer

España

-Nelson Laganá

Argentina

-Emiliano de Luca

Argentina

-Chester Swann

Paraguay

-Diego Lugli

Argentina

-Mabel

Argentina

Balmaceda Desde las artes plásticas, la música y las letras, nos sumamos a la CULTURA ECOLOGICA , fomentando la concientización por el cuidado del medio ambiente y nuestro entorno


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.