EL OBSERVADOR MOQUEGUA

Page 1

Moquegua, Abril 2012 Año XVI 170

Sandra Gonzales quiere vacar a su colega Helmer Osnayo por nepotismo

“ GUERRA” DE

REGIDORES

Concejal de APU, habría ejercido injerencia “indirecta y político” para contratar a primo ¿LA CORRUPCIÒN LLEGÒ AL MUNICIPIO DEL CENTRO POBLADO DE CHEN CHEN? CASO Dirigentes de comunidades saldrán más “eruditos en tinterillaje”

COMENZÓ “LA PACHAMANCA” DE UN MILLON DESTINADO AL DESARROLLO DE CAPACIDADES

DEL EX ALCALDE DE CUCHUMBAYA… UN TEMA PARA REFLEXIONAR

Promotor de la consulta popular, asegura tener el 70 % de firmas

ALCALDE DE UBINAS EN LA MIRA DE LA REVOCATORIA

Ex alcalde es el quita sueño de Rogelio Choque y dos regidores

REVOCATORIA EN SAN CRISTÒBAL RETOÑA CON MÀS FUERZA


LOCAL

Moquegua, Abril 2012

Consejeros regionales buscan la creación de más entidades burocráticas FISCALIZACIÓN A CHIRIMAYUNI La Comisión de Fiscalización del Consejo Regional de Moquegua, que preside el Prof. Justo Quispe Vizcarra, se encuentra a la espera de la opinión técnico-legal de dos profesionales que fueron especialmente contratados para poner en tapete sobre los presuntos actos irregulares en el proyecto Chirimayuni. Luego de recibir dicho documento, la Comisión someterá a evaluación para elaborar el dictamen correspondiente, a fin de ser presentado ante el Consejo Regional, afirmó el consejero Quispe Vizcarra, al momento de presumir que la represa Chuirimayuni no será culminada en el tiempo previsto en el proyecto. LA BONANZA DEL “SARAUJA” El “XIV Concurso del Charango de Oro Muylaque 2012”, habría demandado un costo aproximado de 35 mil nuevos soles, entre premios en efectivo y charangos que fueron entregados a los que mejor cantaron los versos del “sarauja” con despampanante derroche de alegría. A nombre de la promoción del folklor y la revaloración de la identidad cultural, los alcaldes de los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, bailaron al compás del “charango de oro”, sin dejar de lucir la Resolución del INC, que declara como Patrimonio Cultural de la Nación al “SARAUJA”. LA MENTIRA DE “PLAZA VEA” En una alucinante conferencia de prensa, el representante de la empresa URBI Propiedades, “pintó pajaritos” a propios y extraños, hasta herir susceptibilidades entre los amantes del oligopolio y aquellos que tienen fobia a cualquier inversión privada que quiera asentarse en Moquegua. Allí dijeron que “Plaza Vea” podría construir la infraestructura del Gobierno Regional, pagadero con impuestos; lo cual sería totalmente falso, porque la norma dice que una vez hecha la obra, la empresa ejecutora puede hacer descontar su inversión del presupuesto de canon y regalías mineras. LVI ANIVERSARIO DE CHOJATA La Municipalidad Distrital de Chojata viene cumpliendo con una serie de actividades, que fueron programadas para conmemorar el 56 aniversario de creación política. De fuentes bien informadas se sabe que el alcalde Prescilio Mamani Eugenio, no tiene obras de envergadura que exhibir. Sin embargo, en días pasados la autoridad municipal hizo un recorrido por el Estadio Municipal, Red Educativa Chojata-Lloque y otros lugares, donde la población y los trabajadores hicieron conocer sus inquietudes y desacuerdos que deben ser resueltos para beneplácito del pueblo chojateño.

“JUZGADO Y FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN” PARA MOQUEGUA La creación de una Fiscalía y un Juzgado Anticorrupción Regional, vienen tramitando ante el Ministerio de Justicia, un grupo de consejeros del Gobierno Regional de Moquegua, según versiones del consejero de las filas del FIRME, Justo Germán Quispe Vizcarra. Esta iniciativa sería con el objeto de contribuir a la lucha contra la corrupción, cuya proliferación en las instituciones del Estado, viene ubicando a Moquegua, en el segundo lugar de las regiones donde se registra el mayor número de actos de corrupción a nivel nacional. Sin embargo, un connotado analista político mostró su

disconformidad con los “buenos propósitos” de los consejeros, señalando que la ciudad de Moquegua está llena de similares entidades que se han sometido sospechosamente al flagelo de la corrupción.

Aparte de la Procuraduría y la Oficina de Control Institucional, con que cuenta el Gobierno Regional de Moquegua y las municipalidades, existe en Moquegua una sede de Contraloría General de la República y la Procuraduría Pública Anticorrupción, amén de otras instancias, precisó. En tal sentido, la puesta en funcionamiento de la Fiscalía y el Juzgado Anticorrupción, no será más que una carga pesada para el erario nacional, teniendo en cuenta que el cáncer de la corrupción necesita extirpar desde Palacio de Gobierno hasta el último rincón del Perú, agregó.

De no llegar los juegos trasandinos, no sería culminada esta obra

“DIEZ AÑOS” DURÓ LA CONSTRUCCION DEL COLISEO DE CHEN CHEN El Consejo Regional de Moquegua, aprobó la exoneración del proceso de selección por situación de “desabastecimiento” para la adquisición e instalaciones de planchas termo acústicas y translúcidas para la culminación de la construcción del coliseo de Chen Chen, así lo sostuvo el consejero Justo Quispe Vizcarra. Asimismo, las autoridades regionales dispusieron el inicio de las investigaciones por parte de la Comisión de Procesos Administrativos o el ORCI, para que conlleve a determinar la responsabilidad y sanción a los funcionarios del Gobierno

Regional de Moquegua, que dieron lugar al “presunto desabastecimiento” de dichos materiales. “Este acuerdo del Consejo Regional, fue motivado por haberse resuelto el contrato del proceso de selección suscrito entre el Gobierno Regional de Moquegua y la empresa Diseños Acabados & Distribuciones EIRL, por la causal de incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales”, refirió la autoridad. Po otro lado, existe la premura del tiempo para la culminación del coliseo de Chen Chen, porque

entre los días 3 y 8 de mayo está programada la realización de la “XIV Edición de los Juegos de la Juventud Trasandina” de vóley masculina, siendo sede la ciudad de Moquegua con 3 escenarios deportivos entre ellos el de Chen Chen, subrayó.


ACTUALIDAD

Moquegua, Abril 2012

3

Comisión de fiscalización solicita intervención de la Municipalidad Provincial

¿LA CORRUPCIÓN LLEGÓ AL MUNICIPIO DEL CENTRO POBLADO DE CHEN CHEN? El alcalde Willy Cuayla y la ex sub gerente de Administración Sandra Rivarola, ponen un montón de obstáculos para impedir la investigación. En la recientemente creada Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen, se estaría produciendo una serie de actos dolosos concernientes al manejo de los recursos económicos provenientes por concepto de Foncomun y los recaudados por ingresos propios (RDR). Debido a la detección de actos irregulares, la Comisión Revisora de Regidores del CP de Chen Chen, presidida por el concejal David Sierra Chambi, solicita apoyo para profundizar las investigaciones mediante OCI y la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Como se recuerda, la Municipalidad del CP de Chen Chen, logró un significativo incremento en sus ingresos por Foncomun, pudiendo sumar

unos 111 mil soles anuales por dicho concepto; aunque la proyección institucional de recaudación sería un aproximado de 300 mil nuevos soles. Mientras tanto, una serie de artimañas y argumentos habrían sacado a relucir el alcalde Willy Cuayla Mamani, y la ex sub gerente de Administración CPC Sandra Rivarola Apaza, con el objeto de obstaculizar la labor fiscalizadora de los regidores: David Sierra, Marta Coaquira y Marcos Zambrano.

PRESUNTOS ACTOS DOLOSOS: De acuerdo al informe 01-2012 de la Comisión Revisora, luego de una serie de peripecias en el trayecto de las investigaciones, en el archivador de RDR-2011, los regidores no encontraron los documentos de pagos por requerimiento de bienes y servicios; tampoco los contratos de adquisición de bienes y/o servicios. De igual manera, no encontraron los informes y cheques de pagos, pero sí hicieron constar en la rendición de cuentas; del mismo modo, no fueron hallados los

contratos de alquiler del inmueble que ocupa la institución ni del vehículo que tiene en uso el alcalde; asimismo, notaron doble pago a personal que labora sin contrato. Respecto al archivador que contenía la documentación de FONCOMUN, de enero a junio 2011, dejaron constancia de las observaciones siguientes: faltan recibos por honorarios, comprobantes de pago y requerimientos para las compras de bienes y/o servicios; además, la “caja chica” no tiene documentación sustentatoria. En lo concerniente a la obra Parque San Marcos de Villa Francia, realizada por el municipio de Chen Chen, por encargo de la Municipalidad Provincial, al no haber ningún recibo por pago de varios servicios, solicitan correr traslado de dichos documentos a la OCI y la Procuraduría Municipal, para que tomen las acciones legales pertinentes. “HOJA DE VIDA” DE SANDRA RIVAROLA: La CPC Sandra Inés Rivarola

Apaza, proviene de la Municipalidad Distrital de Chojata, donde laboró como jefa de la Oficina de Tesorería y fue denunciada conjuntamente con el ex alcalde Lucio Maldonado Roque, por la presunta comisión de los delitos de: peculado y apropiación ilícita en agravio del Estado. Dicha denuncia fue formulada por el actual burgomaestre de Chojata Prescilio Mamani, al percatarse que la funcionaria de ese entonces Sandra Rivarola, había cobrado el cheque Nº 38500591 por la suma de 140 mil soles y que a la fecha dicho dinero no ha sido devuelto a las arcas municipales. Mientras dicho caso se ventila en la Fiscalía de Omate, la contadora Sandra Rivarola Apaza, nuevamente se vería envuelto en similares actos de corrupción, esta vez en su calidad de ex sub gerente de Administración del centro poblado de Chen Chen, donde para ocultar los malos manejos económicos, estaría acudiendo a las artimañas bastante conocidas.

Dirigentes de comunidades saldrán unos “eruditos en tinterillaje”

COMENZÓ “LA PACHAMANCA” DE UN MILLON DE SOLES DESTINADO AL “DESARROLLO DE CAPACIDADES” Con más de un millón 179 mil soles de presupuesto proveniente de canon y regalías mineras, cuenta el “Proyecto de desarrollo de capacidades sociales en las comunidades alto andinas de la región”, el mismo que será ejecutado en año y medio por el Gobierno Regional de Moquegua, mediante la Gerencia de Desarrollo Social. Del referido monto, una buena cantidad de soles debe haber sido gastado en el llamado “I encuentro de presidentes de comunidades campesinas de la región Moquegua”, donde en medio de regalos y comelonas de “pachamanca”, se pudo notar la presencia de personajes que no ofrecen garantía ni cuentan con la solvencia moral. La exposición de dicho proyecto, estuvo a cargo del ex gerente municipal de Omate biólogo

suerte de los tan mentados proyectos de alpaca, cocinas mejoradas y el de orégano y tuna, que fueron desarrollados con ineficiencia durante la anterior gestión. Viendo dichos antecedentes, y teniendo conocimiento de las diferentes realidades que tienen

Carlos Santos Roque, mientras merodeaban por los alrededores del auditorio del Educentro, los autodenominados representantes de las comunidades quechuas y aymaras: Majín Melendres y Alberto Nina Musaja, entre otros. Los entendidos temen que el “proyecto de desarrollo de capacidades…”, emprendido por el gerente de Desarrollo Social Washington Zeballos Gámez, pueda correr la misma

las comunidades interandinas y alto andinas de la región Moquegua, lo más probable es que el presupuesto millonario, sirva de “pachamanca” a sus mentores y que los presuntos beneficiarios sean unos “convidados de piedra de huatia”, aseguró un comunero.

Las elecciones se realizarán en el próximo Congreso Ordinario

RENOVACION DEL CUADRO DIRECTIVO DEL FEDIP-MOQUEGUA El consejo directivo del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua (FEDIP-Moquegua), será renovado en el “XII Congreso Ordinario” a llevarse a cabo en los próximos días, afirmó su actual presidente Alex Sosa Ocampo.

Esta contienda electoral, contará con la presencia de los representantes de la sociedad civil como: agrarios, maestros, Construcción Civil, comunicadores sociales y directivos designados por las organizaciones vecinales de la ciudad, anotó.

La Comisión Organizadora de este evento, está presidida por la abogada Patricia Maldonado, con quien está garantizada la participación de las organizaciones representativas de Moquegua, agregó el ingeniero Sosa Ocampo.


4

CULTURAL

Moquegua, Abril 2012

Moqueguano Darwin Eduardo Bedoya Bautista,

GANADOR DE LA XV BIENAL COPÉ INTERNACIONAL DE POESÍA-2011 Escribe: Luis Pacho* El 27 de marzo de 2012, PETRO PERÚ anunció que el ganador del Copé Internacional de Poesía-2011, con el poemario titulado El libro de las sombras, es el escritor Darwin Eduardo Bedoya Bautista, nacido en Moquegua y asentado desde hace muchos años en Puno. El premio Copé, es el concurso literario más importante y prestigioso del Perú.

1.- ENTRE PUNO Y MOQUEGUA De niño, la primera ciudad distinta a Puno que conocí, fue Moquegua. Una tía se había afincado en ella y ahora un hermano mío vive en esta tierra, donde es profesor y tiene su familia. Aquella vez fui subyugado el cerro Baúl, un hermoso valle, las paltas, los higos, la tranquilidad de la ciudad y su caluroso clima para quienes bajábamos de la “altura”. Años después, mi familia entera casi sucumbe a la dulce tentación de trasladarnos en masa. Quiero decir, que siempre hubieron puneños que migraron a Moquegua y moqueguanos que se afincaron en Puno. Por efectos de estos movimientos, Puno y Moquegua, y otras regiones vecinas, siempre han estado unidas. Han existido afinidades y complementariedades climáticas, territoriales, hídricas y geográficas propias del Perú, que han sido de factores de diferencias y cohesión desde los albores de la historia. Y cómo no, estas migraciones de seres humanos, han llevado consigo su cultura, conocimientos, costumbres creencias, arte, etc. Dentro de esta última, la literatura oral y escrita no ha sido ajena. Escritores nacidos en Moquegua como Jovín Valdez Peñaranda, carumeño de nacimiento, hoy docente de la Facultad de Derecho de la UNA de Puno y autor de varios libros publicados en Puno, figura en casi todas las antologías de la literatura puneña. Entonces, no es extraño que Darwin Eduardo Bedoya Bautista, un día de hace muchos años atrás, junto a su madre y algunos hermanos decidieran migrar a Puno y asentarse en estas tierras. Y desde su llegada al altiplano han pasado raudos más de 20 años, y Puno le dio amigos, hijos, un trabajo esquivo y tal vez lo más importante: un espacio fértil para la creación literaria.

2.- VIDA LITERARIA DE DARWIN BEDOYA. A Darwin lo conocimos a mediados de los años noventa, al calor de la edición de revistas, plaquetas, presentaciones de libros y esa fuerte movida literaria del Puno. Más tarde esta afinidad se fortaleció cuando fuimos parte de revistas como Consejero del lobo y Pez de Oro, y conformamos lo que la literatura puneña ha llamado poetas de la Generación del 90' o Generación de fin de siglo de Puno. Luego vendrían otras revistas como La Rama torcida, El Katari, etc., que nos ha mostrado a un poeta informado de los cauces de la literatura peruana, latinoamericana y mundial. Darwin bedoya, para más señas, es docente de Lengua y Literatura, ha publicado poemas y cuentos en conocidas revistas de literatura del sur peruano. Junto a este COPË de oro de poesía, ha logrado muchos premios y reconocimientos. Tales como la Primera Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Poesía “Premio Pucará” Huancayo-1997 organizado por la revista de literatura CASCADAS; segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía premio “Alberto Hidalgo” Arequipa-1998 organizado por el semanario EL CLARÍN, primer premio (compartido) en el concurso departamental de poesía “Premio Simón Fidel Quispe” Puno – 1998 organizado por la CUBUP – Puno; finalista en el VII Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Torrevieja convocado por el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” de Torrevieja – 2002 España Alicante. Asimismo, obtuvo el primer premio en la categoría de cuento en el XX Concurso Nacional de Educación Horacio 2011, con su libro Bosque de luciérnagas, organizado por la Derrama Magisterial. Y este año, nos complace la alegría de saber que es el Ganador de la XV bienal Copé internacional de poesía-2011. Además es integrante de la CADELPO filial Juliaca, coeditor de la revista de literatura PEZ DE ORO, editor de la revista de literatura LAGRIMAS DE COCODRILO, Director de CUADERNOS BIMESTRALES DE POESÍA “ESPANTAPÁJAROS”, colaborador de una serie de revistas, entre las cuales está Letras del lago. Ha publicado los siguientes libros de poesía: “Jardines del silencio” (2004), “Yarume. Primera edad del silencio” (2006), “Leve ceniza” (2010) y la colección de microcuentos “Aunque parezca mentira” (2008). Derrama magisterial editará “El bosque de las luciérnagas” y el Petro Perú El libros de las sombra. 3.- DARWIN BEDOYA Y EL COPÉ DE POESÍA. Sin duda, el premio Copé organizado por PETRO PERÚ, es el Concurso literario más importante y prestigioso del Perú, no sólo por la permanencia en el tiempo y la cantidad de escritores que participan en ella; sino, porque además, los jurados que tienen la misión de elegir a los trabajos ganadores, son designados por instituciones acreditadas del país, como la Academia Peruana de la Lengua, la Pontifica Universidad Católica del Perú, el Instituto Nacional de Cultura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La convocatoria de las últimas versiones, tienen carácter internacional. Es claro de verse que el Tercer lugar lo ocupó nada menos que el escritor de nacionalidad uruguaya Rafael Courtoisie. De modo que se trata de un evento de gran magnitud y las sucesivas ediciones ha servido para poner en la palestra a lo más graneado de literatura peruana, y por eso mismo se trata de un certamen consagratorio, que concita la participación de escritores de reconocida

EL CAITIVANTE BAILE DEL SARAUJATANA (Escribe: Vladimir Flores Ramos) En los pueblos de San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas, esta costumbre musical que data de antaño, expresa el júbilo de las pascuas; y se practica en homenaje a la resurrección de nuestro Señor Jesucristo, inspirada en el cortejo de las aves silvestres llamadas kiulas. Se baila generalmente después de Semana Santa y lo más resaltante es su vestimenta que es sumamente elegante, que le da colorido y esencia tradicional. Las damas suelen lucir polleras multicolores, con una o dos llicllas en la espalda, una camisa con su corpiño, además de los hermosos collares y de su infaltable sombrero de paño cubierto de flores (naturales o artificiales), el cual la llevan con mucho orgullo. En el caso de los varones, visten camisa manga larga con chaleco, una faja que termina en borlas; un sombrero natural o chocotto adornado generalmente con una flor y portan el infaltable charango de 20 cuerdas que es la razón de la fiesta. Ambos, tanto hombre como mujer calzan las típicas ojotas. “Las tropas” o grupos conformados por parejas danzantes, tienen la costumbre de visitar los pueblos vecinos para expresar orgullosamente la alegría o la penuria mediante sus versos. Son tres días activos de fiesta, donde la gente disfruta de la tierna melodía y esplendida voz de

las mujeres y el silbido de los varones. Este lapso debe ser momento aprovechado para afinar las cuerdas del charango y la preparación para el concurso denominado “CHARANGO DE ORO” que se desarrolla al término de dicha fiesta en el pueblo del vigente campeón del concurso anterior, que para este año es el “XIV Concurso Charango de Oro” “Muylaque 2012”. En este encuentro musical se resaltan los valores espirituales y artísticos de la población, donde además, existe la atracción de una multitud de espectadores tanto turistas como lugareños, quienes al final de la jornada, terminan danzando al compás del SARAUJATANA.

trayectoria. Con este premio, se ratifica la presencia puneña en el ámbito de la poesía nacional y la tradición literaria de Puno se robustece, pues no hay que olvidar que el año 1995, Alfredo Herrera, poeta de la llamada generación del 80', se hizo de este importante galardón con el libro Montaña de Jade y el Copé de oro del 2009 lo ganó Boris Espezúa Salmón con el libro hasta desembocar en Gamaliel y el Oráculo del agua. Finalistas fueron el narrador Feliciano Padilla y los poetas Edy Sayritupa, Luis Rodríguez, entre otros. Estamos seguros que los hermanos de Moquegua, compartirán esta alegría, este triunfo de un poeta moqueguano y puneño a la vez. Un triunfo que fortalece esa hermandad entre ambos pueblos, pese a las diferencias que naturalmente pueden existir. * Luis Pacho, es profesor, escritor y abogado. Ha publicado Geografía de la Distancia (Lima, 2004) y Horas de sirena (Lima, 2010). Ha codirigido las revistas de literatura Pez de Oro, entre otras. En la actualidad, codirige la Revista de Literatura Letras del Lago y escribe regularmente en el diario Los Andes de Puno.

EPOCA DEL SARAUJA Las pascuas hoy se celebra Trayendo dos presentes Adornado por danzantes y sublime de melodías son luceros que encienden la fe perdida. ¡Oh! Charanguito de oro Bendito seas por tus cuerdas mágicas Que nacen notas muy sinceras Que si una pena me a truncado La enciendes mi fe perdida. El sarauja es una tradición porque Motivos hay bastantes, Alegrar y unir corazones, Con sus lindas y tiernas melodías, Inspiradas por benévolos sentimientos. Por eso Dios mío te imploro, Que ilumines nuestras costumbres Que nunca dejemos de tocar Bailar, festejar el sarauja, Y jamás podernos olvidar. ¡Oh mi fiel Charanguito de oro! (VladimirFlores)


POLITICA

Moquegua, Abril 2012

CHISPA POLÍTICO ¿QUÉ TEMEN EN CUCHUMBAYA? Mientras Pablo Tala se encontraba tras la reja y el regidor encargado de la alcaldía Napoleón Huacho, aún no podía hacer nada; en el municipio de Cuchumbaya se percibían movimientos sospechosos, como que las “almas de los trabajadores fantasmas” estuvieran penando. Al percatarse de “los noctámbulos raros”, los vecinos de la localidad de Cuchumbaya, sospecharon que algunos funcionarios implicados en actos de corrupción, estaban cargando con toda la documentación para no dejar ninguna mugre de las “uñas largas” con que robaron. ¿REVOCATORIA O VACANCIA? De acuerdo a la información optimista proporcionada por los promotores del proceso de consulta popular para revocar del cargo a la alcaldesa del distrito de Samegua Gloria Zeballos Eyzaguirre, ya cuentan con la cantidad necesaria de firmas requeridas por la ONPE. Sin embargo, en los últimos días viene tomando mayor fuerza la posibilidad de conseguir su vacancia, tras la sentencia de un proceso judicial que la autoridad municipal tiene pendiente ante el Poder Judicial y que con ello la población sameguana podría decir “adiós” a Gloria Zeballos. GUERRA ENTRE “ROJITAS Y LARGO” El alcalde de San Cristóbal Rogelio Choque Nina, estaría decidido hacer la vida imposible a su antecesor, interponiendo más denuncias penales ante el Ministerio Público, pese haber jurado en el día jubilar del aniversario del distrito de San Cristóbal, de “no tocar más a la anterior gestión” Por su parte, el ex burgomaestre de San Cristóbal Rogelio Vizcarra Taco, habría tomado la decisión de promover el proceso de revocatoria a la autoridad edil de Calacoa, para lo cual adquirió personalmente el kit electoral, apenas se enteró del desistimiento de los anteriores “revocadores”. “LOS FANTASMAS” DE PABLO TALA Uno de los artífices para que las autoridades judiciales den con los “secretos de las planillas fantasmas” existentes en la Municipalidad de Cuchumbaya, fue el “trabajador fantasma” Juan Luna Mamani, ex alumno de la profesora María Vizcarra Huiza, esposa del entonces alcalde Pablo Tomás Tala Torres. Similar a este delito, habrían otros como el de Yaragua y Soquesane, donde los tareadores, logísticos, residentes y los funcionarios: Gerente Municipal, Contador, jefe de Recursos Humanos, el asistente y el tesorero, entre otros, comandado por Pablo Tala, han hecho feria con el presupuesto de las obras.

5

El charango del APU Pablo Tala se hizo trizas por su mal proceder

NAPOLEON HUACHO ES EL FLAMANTE ALCALDE DE CUCHUMBAYA Luego que el profesor Pablo Tomás Tala Torres, cayera muy feamente del sillón municipal de Cuchumbaya, la responsabilidad de cambiar la historia quedó a merced del primer regidor Napoleón Daniel Huacho Maquera, a quien el JNE, otorgó las credenciales para asumir el cargo de alcalde. Asimismo, la entidad electoral convocó y otorgó las credenciales pertinentes a Dora Malaquia Asencio Quispe, candidata no proclamada del Movimiento APU, para que asuma el cargo de regidora; aunque de fuentes extraoficiales se supo que esta ciudadana hizo su cambio de domicilio al distrito de Torata. Según los observadores políticos, ha llegado el momento de despojarse de intereses mezquinos, para que el responsable tome las riendas del destino de Cuchumbaya, cuya herida aún desangra de dolor, porque uno de sus hijos no supo corresponder a la confianza depositada por el pueblo. “LA ODISEA DE LA VACANCIA” Aunque por esas cosas que obedecen a “intereses oscuros”, Huacho Maquera fue objeto de una solicitud de vacancia por nepotismo; sin embargo, la flamante autoridad municipal dijo tener confianza en la decisión del JNE, porque dicho petitorio fue interpuesta por una “proveedora foránea”, para terminar con mi férrea labor de fiscalización, subrayó. Superada la etapa del oscurantismo político de la ex autoridad municipal, es momento de borrar las huellas del camino mal andado, cambiando con inteligencia y mucha honestidad el rumbo equivocado, realizando una profilaxis en el aparato administrativo del Concejo, cuyos funcionarios han incurrido en actos inmorales sin

Napoleon Huacho Maquera, alcalde. ningún desparpajo. Ahora que todo está consumado: “uno tras rejas y otro en el poder”, es necesario que el pueblo, la oposición y los “renegados por cupos laborales” fumen la pipa de la

paz y limen asperezas para sacar adelante al distrito de Cuchumbaya, cuya imagen fue mellada por un hecho escandaloso bastante conocido, remarcó un analista político.




8

OPINION

Moquegua, Abril 2012

EL CASO DEL ALCALDE DE CUCHUMBAYA… UN TEMA PARA REFLEXIONAR

S

Herli Vizacarra Ticona

in el ánimo de “hacer leña del árbol caído”, y t e n i e n d o e n consideración que el caso del alcalde de Cuchumbaya Pablo Tomás Tala Torres, ya fue bastante machacado por los medios de comunicación y la ciudadanía interesada, sólo pretendemos sensibilizar a las autoridades municipales de las diferentes jurisdicciones distritales del ámbito regional, con el objeto de anotar en la agenda de cada uno de los gobernantes locales, el cuidado con que deben actuar ante una situación similar, por la misma embestidura que tienen puesta encima, gracias a la voluntad popular.

ladran es señal que estamos avanzando”. Con estas sabias acepciones pretendemos quitar la CARETA a la mayoría de las autoridades municipales, que de pronto se vuelven “tuertos” y se tapan las rendijas de la audición, mientras van “navegando por las nubes”. No miran, no creen ni escuchan en los suyos e incluso detestan a los medios de comunicación por el hecho de alertar el rumbo equivocado que han tomado junto a sus “benditos asesores”…¡He ahí las consecuencias!. Aunque el caso de la Municipalidad de Cuchumbaya no es fortuito ni casual; sin embargo, queremos pensar

APU, han promovido los actos de corrupción, sin tener siquiera una pizca de consideración y miramiento hacia el jefe que les ha brindado una oportunidad de trabajo; más interés han tenido en el afán de enriquecerse ilícitamente, aunque caiga el ALCALDE y encima el mundo. Con este ingrato acontecimiento que quedará escrito en la historia y manchada la galería de alcaldes del pueblo de Cuchumbaya, la moral y la ética profesional de las autoridades ediles de la provincia Mariscal Nieto está por los suelos…Es que la negligencia e incapacidad, sumada a los

“PABLO TOMÁS TALA TORRES, SABÍA LO QUE ESTABA HACIENDO PORQUE TENÍA CONOCIMIENTO DE LAS PLANILLAS FANTASMAS”

DIRECTOR: Herli Vizcarra Ticona EDITOR: Wilson Yugra Maquera JEFE DE INFORMACIÓN: Rusbel Vizcarra Ticona DIRECCIÓN: Asociación “La Cantuta” G-3

Justamente para hacer “mea culpa” sobre este tema, hemos escogido dos pensamientos antiguos, cuyos significados, aparentemente son iguales o parecidos; pero que finalmente son diferentes. Por ejemplo el dicho: “Cuando el rio suena es porque piedras trae”, no es igual a: “Cuando los perros

que el profesor Tala Torres, cayó en las garras de los funcionarios de su “entera confianza”, quienes en vez de conducir por el sendero de progreso y desarrollo para el bienestar del pueblo, lo han empujado a la autoridad hacia el “despeñadero político”…Es decir, sus propios coterráneos y partidarios del Movimiento

APUNTES HISTÓRICOS DE CHOJATA

RPM: #999471705 EMAIL: el_observador_moquegua@hotmail.com

Sin patrones ni mordaza MOQUEGUA PERU

del contenido de ese fenómeno…Entonces, es una cruda realidad a la que se debe mostrar la “CARETA”; sin importar el color que se ponga.

Por el 56 aniversario de creación política…

CELULAR: 999471705 953748998

Periodismo interpretativo, veraz, político y revelador…

actos de corruptela de un gobernante, tiene un trasfondo comparable -solamente- con la palabra LADRÓN, cuya pesada cruz, también la cargan sus homólogos de otras jurisdicciones distritales…No es pues como el torbellino de “polvo negro”, que se pierde en el infinito sin que los terrícolas con cinco sentidos se percaten

1.- EVOLUCIÓN SOCIAL: Uno de los elementos de la sociedad es el AYLLU; en torno a él se forma el hombre para transmitir de generación a generación: las experiencias de la vida, los valores espirituales, las normas morales, las ideas tradicionales y las relaciones humanas, entre otras costumbres autóctonas.

Los primeros habitantes se hospedaron en las cuevas de Altarani, Hatunhuayco y Llamayok, lugares que posiblementereunía las condiciones de vida: agua, alimentación y seguridad para guarecer; posteriormente deben haber formado las estancias de Chijulaque, Llactapata, Malquilia y Pucara, donde dejaron plasmado

hechos que constituyen la muestra innegable de su corta o larga estadía, dentro de una etapa aún desconocida por la historia chojateña. Luego se formaron los caseríos que pasaron a ser las comunidades de Chojata, Coroise, Pachas y Pacchaní. 2.- CREACION POLÍTICA: El distrito de Chojata fue creado en 1955 mediante Ley Nº 12193 y modificado mediante Resolución Prefectural de fecha 22 de abril de 1956, conformado por los anexos de Coroise, Pachas y Pacchaní, con su capital Chojata. El nombre de la capital distrital CHOJATA, es posible que

provenga del vocablo “choja” cuyo significado es tierra pedregosa o cascote. Sus habitantes hablan la lengua materna que es el quechua; como también el español. 3.- RIQUEZA TURÍSTICA: Entre las riquezas turísticas aún desconocidas por los amantes de la madre naturaleza están: los miradores de Cruzlacca y Wilacirca; además de las montañas de Huayna Quenayla y Missigua; también el monumento lítico Torrini; además de la laguna de Hatuncocha.


ESPECIAL

Moquegua, Abril 2012

9

Apocalipsis del 2012 – 2013 y 2014

¡FIN DEL MUNDO! …¿CUENTO O REALIDAD? SUCESOS DEL APOCALIPSIS: 1. El viento solar 2. El cinturón Fotónico 3. Choque de asteroides EL VIENTO SOLAR El sol está teniendo una gran actividad y lanzará en diciembre del 2012 una llamarada tan grande y fuerte que el campo magnético de la tierra no lo soportará y esto ocasionará que, a nivel mundial se sobrecarguen todos los transformadores, generando apagón en todo el planeta. CONSECUENCIAS DEL APAGÓN MUNDIAL: 1. No habrá agua ni gasolina, ya que todas las bombas funcionan con energía. 2. Todos los satélites dejarán de funcionar y caerán a la tierra como bolas de fuego, por lo tanto no servirán la TV y los celulares, Internet, etc. 3. No habrá forma de comprar nada en una tienda de autoservicios porque al no haber luz, no hay forma de scanear los productos. 4. Viviremos un caos total a nivel mundial. EL CINTURÓN FOTÓNICO

El cinturón Fotónico se encuentra en la mitad de lo ancho de la galaxia y la tierra. Los campos magnéticos de dicho cinturón, están fuertemente entrelazados que le generan mucha presión, tanto al campo magnético del sol como al de la tierra. En el caso de la tierra, esta presión genera terremotos y actividades volcánicas; mientras que el cambio en el sol, está generando las alteraciones climáticas que están a la vista. I. C O N S E C U E N C I A S D E L CINTURÓN FOTÓNICO a)Al entrar al cinturón fotónico pasaremos de la era del átomo a la era del fotón y eso generará la evolución de todo ser viviente en la tierra. b)Los seres humanos, nos sentiremos abotargados durante 3 días, ya que los átomos y células de nuestro cuerpo estarán cambiando a fotones y comenzaremos a evolucionar hasta que nuestro nivel de vibración sea mayor, lo que nos permitirá desarrollar nuevas habilidades, tales como la telepatía, telequinesia, clarividencia etc. c) En esta evolución se calcula que sólo el 15% de la población

mundial pasarán a la quinta dimensión, los demás seguirán viviendo en la tercera dimensión…” II. C O N S E C U E N C I A S D E L CINTURÓN FOTÓNICO En el proceso de entrada al Cinturón Fotónico se pasará por 3 etapas: a)Por la presión energética del cinturón fotónico, no llegará a la tierra la luz del Sol ni de las estrellas; entonces veremos un cielo totalmente oscuro durante 3 días. b)Al no llegar los rayos del sol a la tierra, pasaremos por una mini era de hielo que durará un par de semanas. c) Luego tendremos semanas de luz de día y luz de noche, esto se debe a que ya pasamos la parte más complicada del cinturón y llegará la energía del sol a la tierra. III. CONSECUENCIAS DEL CINTURÓN FOTÓNICO a)En este proceso de evolución, al pasar el sol por el cinturón fotonico, cambiará sus átomos por fotones y la luz que emita será de color azul, eso ocurrirá a inicios del 2018 en donde comienza la nueva era.

b)Al estar pasando por el cinturón fotónico, ningún aparato eléctrico funcionará, incluyendo las baterías de los carros, por lo que no habrá forma de comunicarnos. PLANETA HERCOLUBUS Los SUMERIOS es la raza conocida como la cuna de la civilización, tallaron en las piedras el Sistema Solar, sólo que ellos pusieron 10 planetas y NO 9, la NASA comenzó a analizar la información que anotaron los Sumerios, en donde describen las características de cada planeta, resultando ser exacta dicha información. Por lo que se dieron la tarea de buscar en el espacio al planeta 10 y lo encontraron en el año de 1986. Este planeta tiene una órbita que le permite entrar a nuestro Sistema Solar cada 13 mil años, los cuales ya se cumplieron y Hercólubus pasará cerca de la tierra en mayo del 2013. Esto ocasionará un choque

magnético con la tierra, ya que es cinco veces más grande que Júpiter y para darnos una idea de su tamaño, Júpiter es 318 veces más grande que la tierra; por lo tanto, el planeta Hercólubus es 1,590 veces más grande que la tierra. Este choque magnético, ocasionará al mismo tiempo en todo el planeta, mega tsunamis, grandes terremotos, erupciones volcánicas y huracanes, afectando a todo el mundo. PROFECIAS · La profecía de los 3 días de oscuridad y el gran terremoto, lo predijo la Virgen de Fátima. · La profecía del choque de asteroides, lo predijo la Virgen María en España. · La profecía del 12 de diciembre del 2012, predijeron Los Mayas. o La profecía de que el sol emitirá luz azul, predijeron Los Mayas (continuará).

Regidora de la oposición pone en apuros al concejal de APU

SOLICITA VACANCIA DEL REGIDOR HELMER OSNAYO POR NEPOTISMO del Concejo su vinculo de parentesco con su primo hermano Valerio Kocsi Mamani Maquera, se presume que el citado regidor ejerció injerencia indirecta y política”, arguye Sandra Gonzales. El primo hermano del concejal Helmer Osnayo, prestó servicio de vigilancia nocturna con armamento en el Grifo Municipal de San Antonio, propiedad de la

Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, en forma ininterrumpida desde febrero a setiembre del 2011, según copia de las boletas de pago. Asimismo, el vínculo de parentesco directo dentro del cuarto grado de consanguinidad, entre los primos hermanos Helmer Osnayo Maquera y Valerio Mamani Maquera, está demostrado con las partidas de

nacimiento de las hermanas Leonarda y Jacinta Maquera, madres de ambos parientes. En ese sentido, el documento de la solicitud de vacancia fue presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para que el colegiado ventile este caso y la autoridad edil sea sancionado conforme a ley, en caso de encontrarse la responsabilidad correspondiente.

EL CLUB DEPORTIVO “SPORT CHOJATA” CAMPEON COPA SANCHEZ CERRO 2012, MOQUEGUA.

La regidora de las filas del Movimiento Independiente “MI UVA” Sandra María Gonzales Gómez, presentó un petitorio de vacancia contra su colega oficialista Helmer Edison Osnayo Maquera, quien habría infringido la Ley Orgánica de Municipalidades al cometer el delito de nepotismo. Según la argumentación de

Sandra Gonzales, el cuestionado concejal Osnayo Maquera, de las filas de “APU” que lidera el actual burgomaestre del Ayuntamiento moqueguano Alberto Coayla Vilca, se habría aprovechado del cargo para tener injerencia en la contratación de su primo hermano. “Al no mostrar oposición alguna de manera oportuna a la contratación ni mucho menos informar al pleno

Saluda a los hermanos del distrito de Chojata por el 56 Aniversario de creación política y dedica este premio a todos ellos, expresando el compromiso de seguir obteniendo lauros para el progreso de nuestra tierra. INTEGRANTES: Presidente: Alfonso Ramos Mamani Jugadores: Ronald Mamani Ramos, Paul Ramos Asencio, Remy Ramos Asencio, Nelson Mamani Ramos, Beto Calizaya Mamani, Oscar Cuayla Ramos, Uberli Mamani Ramos, José Mamani Ramos, Crhistian Calizaya Mamani, Guido Ramos Calizaya, Guiver Calizaya Coaguila, Efraín Ramos Paredes, Jimi Chambilla Chambilla, Yeffry Galarza Pacosonco, Raúl Asencio Coaguila.


10

ACTUALIDAD

s a Se o

No p o a

Sa

Moquegua, Abril 2012

Por negarse a dar información de documentos solicitados

FISCALÍA DISPONE INVESTIGACION POLICIAL CONTRA ALCALDE DE CALACOA

La “Dalia de oro” San Cristóbal 2012 se seca hasta el próximo año, debido a la falta de CHIBILINES para los premios…Si la venta de las tunas no alcanza, para que se meten en “camisa de once varas”…No se pueden hacer CONCURSOS a costa de los ALCALDES… ¿Si ellos no tienen plata?, estamos enseñando a ser “ladrón”… ¡Mucho cuidadito chiguancos carnavaleros! Aunque dicen que en estos casos los alcaldes confunden la fiesta con la política, pero un mal cálculo del padre del pueblo, porque la gente sabe diferenciar entre: “chana” y “Juana”…Si dio a los “charangueros” y no a los “carnavaleros”, entonces ROJITAS se hizo solito el JARAKIRI…Mejor olvídate de las tunas de SANCRI. A propósito de ROJITAS, cuando se enteraron que ya no va más la REVOCATORIA, diz'que tiraron el sombrero al piso y saltaron hasta el techo…Pero la algarabía duró poco, porque don LARGO se ajusto bien la FAJA y de puro ASAO compró el kit de revocatoria y rapidito juntó las firmas… ¡Esto sí que da miedo! Si hubieran REGIDORES machos como “Napo”, diferente sería la situación en los municipios de Karumas y Kalaqua…Pero como estos TATALITOS son unos “mercachifles”, todo está OKEY para ellos…Por sus narices están pasando “bultos apestosos” y ellos no saben, no opinan ni les interesa. Don NAPO está “lechudo” porque las cosas van saliendo como que “todo estuviera fríamente calculado”…Debe ser ahijado del APU Tixani, quien después de las penurias lo tiene sentado en el sillón del ALCALDE, luego de sopesar la temible vacancia entablada por una LIMEÑA vendida…Al que actúa con justicia y honestidad, Dios lo ayuda…Ya lo saben. Últimamente, algunos paisas de Sacuaya marka, están haciendo quedar “cochinos” a los jóvenes que desean incursionar en política…Tres ex alcaldes, Elisbán Cori, Fredy Ventura y ahora Pablo Tala, han sido sindicados por la JUSTICIA como responsables de actos COCHINOS…La juventud es el “paga pato” señores. ¡Flash!... me datean que últimamente don HERNAN se echa FLORES y grita a los “cuatro vientos” diciendo que ya es el próximo alcalde de CHUCAMBAYA…Bueno pues hijito, la abuela dice que: “hay que dar tiempo al tiempo”, no es bueno “cantar victoria antes del triunfo, y menos desde una CHINGANA…El “guayacol” es rico, la CHELITA es más rica, pero hay que saber controlar a ese TERCO subconsciente. Este SAPO se ha chancado la mitra por Semana Santa, también ha ido a la punta del cerro a pedir un deseo a TATITO Dios: que el DIRECTOR nos tenga siempre en esta columna, y algún día ser regidor para hacer temblar al alcalde y no ganar dietas sentado ni alquilar camioneta, mucho menos ser proveedor de la MUNI. El baile del SARAUJATANA es bonito hasta cuando las DAMITAS encantan con sus versos y dan sus vueltitas al compás del CHARANGO…pero todo queda “descuajeringado” en el momento que los MACHOS meten su cuchara con voz de BORREGO viejo y ponen pasos de cualquier cosa, menos del saraujatana. Parece que no va ser tan necesario acudir al proceso de REVOCATORIA para echar del cargo a las autoridades de UÑA LARGA, pues por “sonsovivos”, solito se están poniendo la SOGA al cuello…Además, los promotores son otros CHUTOS que se orinan apenas se encuentran frente a frente con el FUNCIONARIO. Triste debe ser la vida de los JUGADORAZOS; más peor de aquellos que se acostumbran a la TETA del Estado; ni que decir de las RATAZAS de cuello y corbata…Estos “señoritos” que son la ESCORIA de la sociedad, chupan a lo grande, amasan fortuna e incluso “sacan la vuelta”, pero para nada…Dicen que: “la plata mal venida, sal y agua se vuelve…”. En todo sitio se cuecen habas…Del municipio de Chen Chen, cuyo alcalde es el bellavisteño don WILLY Cuayla, también estaría saliendo un “olor pestilente” como el de un desagüe…Los “sabiondos” dicen que hay malos manejos económicos y que el alcalde se hace el CHUECO; sin embargo, míralo y fíjate cuando habla lo hace como si fuera el PURITANO San Willy…”Tremendo lobo vestido de cordero”.

El Ministerio Público del Distrito Judicial de Moquegua, dispuso promover la investigación policial contra el alcalde de San Cristóbal Rogelio Choque Nina, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, en agravio del ciudadano bellavisteño Julián Oswaldo Nina Marca. La Policía Nacional de Moquegua, deberá realizar las respectivas diligencias, en un plazo de 30 días naturales, además de requerir a la Municipalidad de San Cristóbal, el envío de “copias fedateadas

del expediente administrativo generado por la solicitud del denunciante Nina Marca. La querella fue producto de la negativa del alcalde Rogelio Choque, en atender a Oswaldo Nina, quien al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, había solicitado copia de las ordenanzas municipales y acuerdos de Concejo generados por la actual gestión. Además, copia de documentos del pago de sueldos al alcalde y dietas a los regidores, planilla de sueldos del Gerente y sub

gerentes, planilla de salarios e informes contables de las obras ejecutadas por la Municipalidad, entre otros requerimientos que fueron incumplidos. A ello se suma el pedido de ampliación de la denuncia penal, sobre el pago de salarios y la demolición del local comunal del anexo de Bellavista, cuya obra se estaría ejecutando, sin el respectivo expediente técnico, con la cual el alcalde de Calacoa estaría cometiendo abuso de autoridad.

Gobierno Regional suscribe convenio con PETROPERU

EN CORTO TIEMPO: GAS BARATO EN MOQUEGUA El presidente del Gobierno Regional de Moquegua Martin Vizcarra Cornejo y el presidente del directorio de PETROPERU S.A. Humberto Campodónico, suscribieron un convenio en Ilo, donde acordaron sentar las bases de coordinación que permita contribuir con la masificación del uso de gas natural en toda la región, en breve plazo. “Los acuerdos de la suscripción del convenio entre el Gobierno Regional y PETROPERÚ, son de suma importancia para elevar las condiciones que plantea el desarrollo del siglo XXI; además, es una de las posibilidades de ir avanzando con los objetivos del desarrollo sur peruano”, refirió el ingeniero Humberto Campodónico Sánchez. Para el mandatario regional Martin Vizcarra Cornejo, la suscripción del referido

documento, tiene un significado trascendental, porque beneficiará a Moquegua con energía de bajo costo y a su vez permitirá la instalación de industrias, las cuales generarán mayores fuentes de trabajo para los pobladores de la jurisdicción. Entre otros, el Gobierno

Regional se compromete en c o l a b o r a r c o n e l perfeccionamiento y/o desarrollo del marco normativo, a fin de agilizar la obtención de autorizaciones y demás requisitos que sean necesarios para agilizar la masificación del consumo de gas.


REGIONAL 11

Moquegua, Abril 2012

Los promotores de la consulta popular aseguran tener el 70 % de firmas

ALCALDE DE UBINAS PODRÍA “VOLAR CON LA REVOCATORIA” Adolfo Valero Benavente, dice que no traicionará al pueblo Por. Ubaldo Alvarez A. Los integrantes del Comité de Revocatoria de las autoridades municipales de Ubinas: Adolfo Valero Benavente, Wily Tola y Octavio Ortiz Salas, son ciudadanos con pleno derecho político, que asumen consciente y responsablemente este mecanismo democrático en defensa de los intereses y el desarrollo del pueblo. Estos promotores de la consulta popular, luego de su primera visita a los anexos de la jurisdicción, aseguran que han tenido mucha acogida, al tiempo de recoger y contrastar las múltiples necesidades de estos pueblos. ¿Por qué la iniciativa de revocar a las autoridades municipales de Ubinas? -“Porque el alcalde nunca responde a los requerimientos de información solicitados al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información…En el primer año de su gestión municipal se ha cursado varios oficios y solicitudes, pidiendo información a las diferentes áreas que corresponde; lamentablemente,

han pasado seis meses, y hasta la fecha no hay ninguna respuesta…Por esa razón, el señor alcalde tiene una denuncia vigente ante Procuraduría Pública. Ese y otros son los motivos que nos conlleva a tomar la decisión en defensa de nuestros derechos”. S e ñ o r Va l e r o : ¿ c ó m o garantiza usted que no va negociar las firmas? -“De ninguna manera…Sería una traición de arranque al

pueblo. Jamás vamos a negociar las firmas. Quiero que usted sea como testigo; también las organizaciones de base y los presidentes de las comunidades campesinas, quienes pueden revisar el número de firmas que tenemos proyectado, y con ello garantizar que estos planillones no sean negociados”. ¿Cómo ven el apoyo de los adherentes y qué expectativas tienen de la revocatoria? -“Los adherentes cada día se están sumando más por esta causa en los diferentes pueblos del distrito de Ubinas. En algunos anexos, usted entenderá que las posiciones están divididas, por una parte positiva y otra negativa. Sin embargo, hay personas que han dado a conocer que van a analizar el tema de la revocatoria…”. ¿Quiénes son los integrantes

El alcalde soberbio y dos cuestionados regidores, serían sometidos a consulta popular

REVOCATORIA EN SAN CRISTOBAL RETOÑA CON MÁS FUERZA El proceso de revocatoria contra las autoridades municipales del distrito de San Cristóbal, sigue retoñando, ésta vez con más fuerza, luego que los promotores iniciales de dicho proceso dieran por concluida sus intenciones, con argumentos “poco convincentes” para la población del ámbito distrital. Debido a los malos comentarios y las suspicacias sobre los buenos propósitos del derecho que tiene el ciudadano, el ex alcalde de Calacoa Rogelio Vizcarra Taco, tuvo que asumir dicha responsabilidad, adquiriendo personalmente el kit electoral para la consulta popular de revocatoria del alcalde y sólo dos regidores. “No puedo permitir la humillación a mi pueblo…”, dijo el ex burgomaestre Vizcarra Taco, al momento de confirmar, que efectivamente había tomado la decisión de

de su equipo? -“Alrededor de 18 jóvenes hemos tomado esta acción de lucha para hacer prevalecer nuestros derechos. Esta vez solo hemos venido los miembros del comité de revocatoria para hacer frente a lo que nos han encomendado nuestros compañeros. Además, debo indicarle que en una reunión hemos sido elegidos por voto popular”. ¿Cuál es el porcentaje para lograr la consulta popular? -“De acuerdo a ley, es el 25 % de adherentes para el distrito de Ubinas, que seria un total de 567 firmas válidas. De lo cual, nosotros tenemos que pasar esa valla, si fuera posible reunir mil o dos mil firmas que sería lo más adecuado… A pesar de todo, ya estamos en un 70% de avance. ¡Hermanos de Ubinas, con tu apoyo sí podemos alcanzar al cien por ciento!”. El trabajo sigue su curso:

¿cuál es el itinerario? -“Tenemos el itinerario que cumplir. Visitaremos los anexos de Pachamayo, Yalagua y Torata, es el recorrido que tenemos. Les invoco a todos los pobladores del ámbito distrital, para que se sumen a esta buena causa, con la finalidad de hacer respetar nuestros derechos como ciudadanos ubineños. Aquí no tenemos que ser marginado por lo que uno es moreno, bajito y en pocas palabras se dice que son de la parte alta. Aquí todos somos iguales”. ¿Reciben respaldo de políticos como: ex candidatos o futuros candidatos? -“Los ex candidatos han hecho caso omiso; nosotros hemos dialogado e invitado a ellos, pero hasta la fecha no hay respuesta alguna. Me imagino que por temor a la represalia o es que finalmente están cuidando sus intereses. Es por eso que no quieren apoyar esta buena causa, ya que ellos representan a la gran mayoría”.

PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOJATA MOQUEGUA-PERU Hermanos y hermanas de Chojata: Hoy gracias a ustedes hemos logrado ser un pueblo lleno de vitalidad que encamina su desarrollo sostenible con proyectos de inversión pública, fortalecimiento de capacidades, producción agropecuaria, proyectos educativos, servicios básicos y sobre todo con identidad cultural.

emprender con el proceso de revocatoria, iniciando con la recolección del 25 % de firmas por diferentes pueblos, trabajo que le estaría siendo exitoso. Según el kit electoral adquirido por la ex autoridad municipal de San Cristóbal, el objetivo es sacar del cargo al alcalde Juan Rogelio Choque Nina, al primer regidor Mario Quispe Humire y al tercer concejal Miguel Víctor Torres Taco, de las filas del Movimiento de Integración

Regional “Por Ti”. Al titular del pliego Rogelio Choque Nina, por el incumplimiento de sus promesas y su ineptitud en la administración municipal, y a los regidores: Mario Quispe y M i g u e l To r r e s p o r s e r arrogantes y no cumplir con su labor de fiscalización, acomodos familiares y la pérdida de confianza que tienen en sus tierras natales.

“La tarea no es solo de las autoridades, la tarea es de cada uno de nosotros, estemos donde estemos, necesitamos manos, necesitamos ideas, necesitamos esperanza y el sueño de nuestros niños que todo lo creen posible, la fortaleza y el espíritu de nuestros jóvenes, la serenidad y el equilibrio de los adultos, como la c a l m a , e l conocimiento y la experiencia de nuestros ancianos quienes en sus hombros cargan nuestra historia y son documentos vivos de nuestra identidad: FORJEMOS TODOS U N F U T U R O MEJOR”

¡FELIZ 56º ANIVERSARIO CHOJATA! Ing. Prescilio Alejandro Mamani Eugenio ALCALDE


PERIODISMO SIN PATRONES NI MORDAZA

AREA DE INVESTIGACION ESCRIBANOS A E-MAIL:

libertad_prensa@hotmail.com

Periódico moqueguano de circulación regional - Abril 2012

En el quincuagésimo sexto aniversario de creación política

ALCALDE DE LLOQUE INVOCA A LA UNIDAD DEL PUEBLO El distrito fue creado mediante Ley No.12641 del 2 de febrero de 1956, en el segundo gobierno de Manuel A. Odría.

ALCALDE: Lic. Edgar Néstor Rodríguez Calizaya CUERPO DE REGIDORES: Sra. Natalia Mamani Mamani, Sr. Isaac Tito Calizaya, Sra. María Tomasa Coaguila Coaguila, Sr. Hugo Sergio Mamani Mamani, Sr. Máximo Mamani Mamani

El alcalde de Lloque, Lic. Edgar Rodríguez Calizaya., en entrevista con El Observador, instó a la población de su jurisdicción y a quienes visiten este hermoso valle interandino, a celebrar juntos un aniversario más de este pujante pueblo que lucha día tras día por lograr su desarrollo y progreso. “Para este aniversario invitamos desde ya a quienes deseen celebrar y compartir junto con nosotros esta fiesta que nos llena de júbilo. Esperamos

también que autoridades regionales puedan estar presentes en esta importante fecha, porque así lo pide el pueblo”, sostuvo la autoridad edil. “En ese sentido, como autoridad de este hospitalario pueblo quiero hacerles llegar un sincero

Cel. # 999471705

saludo a todos los hermanos de Lloque; nuestro distrito siempre se ha caracterizado por ser un pueblo acogedor, por ello abri m os l as puertas c on cordialidad en éste nuevo aniversario a nuestros coterráneos y visitantes para compartir juntos en esta significativa fecha”, manifestó. “Reafirmo mi compromiso de continuar trabajando de la mano con el pueblo, y sus autoridades, en espera de que la ciudadanía sepa aquilatar el trabajo en equipo; ya que solo es difícil de lograr un resultado positivo, pues considero que la mejor opción de desarrollo es trabajar unidos, dejar atrás todo tinte político; sólo así se logrará la transformación de nuestro querido distrito de Lloque”, subrayó.

TRABAJANDO POR TU DESARROLLO Al conmemorarse el 56ª aniversario del distrito de Lloque el burgomaestre Lic. Edgar N. Rodríguez Calizaya, señaló que en esta ocasión la festividad es motivo de alegría y un motivo más para informar a la población sobre el trabajo que viene desarrollando la presente gestión en la ejecución de obras en todo el ámbito distrital con los

recursos económicos que el estado otorga, así como de las gestiones realizadas hasta la fecha:

* Ampliación vías de Lucco * Construcción presa laguna Ccocha-Lucco * Construcción de Puente Acueducto y línea de conducción Ccocha-Talamayo * Mejoramiento Canal YarapataLucco * Línea de conducción jacha Yacha-Huanu Huilta, para el riego del Estadio Municipal de Lloque * Construcción Local Multiusos Lloque

* Ampliación Local Multiusos Lloque * Primera etapa: Remodelación y ampliación de la plaza de armas de Lloque * Construcción de Complejo multifuncional Lloque * Culminación del sistema de desagüe * Mantenimiento del sub sistema de distribución primaria en 13.2KV MRT y sub estaciones de distribución de los centros poblados de Curo y Umalso


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.