Universidad HOY - Número 23 - 2011 - Año VIII

Page 1

Universidad Católica de Santa Fe

#23 - 2011 - AñoVIII

A mediados del mes de junio, nuestra Universidad y la Asociación Civil Pro Nueva Catedral formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de proponer ideas para el proyecto edilicio de la Nueva Catedral de Santa Fe. Estuvieron presentes en la firma del acuerdo, autoridades del Directorio de la UCSF y de la Facultad de Arquitectura, junto al Arzobispo de la ciudad de Santa Fe, Monseñor José María Arancedo y el Pbro. Ricardo Colombo de la Parroquia Sagrado Corazón. La firma del Convenio y el trabajo posterior, pasaron así, a formar parte de los festejos de los 50 años de la Facultad de Arquitectura, conmemorados el pasado 2010. Pag. 21, 22, 23 y 24


Editorial

Autoridades UCSF

Desde el comienzo de la presente gestión de Rectorado hemos creído necesario volver a insistir sobre el carácter de nuestra Institución, acercándonos cuanto podamos a los lineamientos expuestos en la Constitución Apostólica para las Universidades Católicas “Ex Corde Ecclesiae”, desde el Corazón de la Iglesia. En este documento del hoy Beato Juan Pablo II, en el que tenemos el honor de haber participado activamente en su elaboración a través de quien fuera un ilustre Rector de nuestra Casa, el querido Arq. José María Passeggi, podemos hallar claramente definido el sentido de la vida universitaria, la misión e identidad de nuestra propia Universidad; y dentro de ella, el rol que nos insta personalmente a ocupar a cada uno de nosotros. Aunque parezca obvio, la convocatoria a repensar sobre los principios y fines de una Institución siempre es conveniente y muchas veces es rigurosamente necesaria, aún cuando se crea que el tema ya está visto y reiterado. Puesto que en el trajín de lo cotidiano perder el rumbo sigue siendo un riesgo real, equivalente a confundir o a parcializar el significado de lo que se está haciendo; es como quedar desorientados en el camino, o estar ciego ante los acontecimientos. Es una debilidad de la que debemos prevenirnos. Proponemos volver a reflexionar desde la misma realidad, desde nuestro propio mundo concreto. Y si advertimos que la vida cotidiana está cargada de ansiedad e inseguridades, abrumada por las cosas y las obligaciones, sepamos que en este panorama es fácil olvidar detrás de lo urgente, lo que es realmente importante. Si transitamos por los pasillos de nuestra Universidad y no captamos la misión que ella está encargada de tutelar en el más alto grado, institucionalmente tendremos una grave carencia. Si en la enseñanza que resulta de nuestra Universidad no brilla realmente lo primero, el compromiso con la Verdad y el Bien Común, todos los esfuerzos restantes quedan desorientados. Lo que hoy queremos insistir desde la luz que irradia ECE, es que la Universidad es ante todo un espíritu, una misión y ser universitarios es participar de esa vocación e incorporarla en el centro de la propia identidad social y personal. Esto es lo que nos propone como camino y meta el documento referido: comunidad y rigor crítico, cultivo de la dignidad humana y la herencia cultural, investigando y enseñando a partir de lo propio conocido, ofreciéndolo luego en servicial actitud a todos y en particular, a quienes más lo necesitan. Y todo esto en un clima de autonomía institucional y libertad académica de raigambre evangélica. El documento nos pide a la comunidad docente que logremos “… formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser hombres insignes por su saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y testimoniar su fe en el mundo”. (Cfr. Ex Corde Ecclesiae, n. 9) Nosotros, los integrantes de la UCSF, estamos convocados a estar vitalmente comprometidos para llegar a hacer de nuestra Patria una nación cristianamente más fraterna.

GRAN CANCILLER: Monseñor José María ARANCEDO Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Créditos Editor Responsable: Universidad Católica de Santa Fe Director General: Mgter. Arq. Carlos Luis M. Borra Consejo de Redacción: Lic. Melissa Roussillión, Lic. Luciana Luz Cervera, Agustina Rubiolo, María Florencia Natella Producción General: Área de Comunicación Institucional UCSF Diseño: www.facubolatti.com.ar Impresión: Imprenta Acosta Hnos.

DIRECTORIO Presidenta: Dra. Ruth del Carmen CASABIANCA Vice-Presidente: Mgter. Arq. Ricardo Mario ROCCHETTI Secretario: Mgter. Arq. Carlos Gustavo GIOBANDO Tesorero: Mgter. CPN José Omar LANZAMIDAD Vocales: Dra. Marta D. OLMOS, Ing. José Manuel KERZ, Dr. Héctor José Carlos GAGGIAMO, CPN Néstor Héctor DONA, Dr. Juan José SALVADORES Comisión de Fiscalización: Dr. Armando DE FEO (h), Dr. Fabián JERKOVICH, CPN Julio DAVID RECTORADO Rector: Mgter. Arq. Ricardo Mario ROCCHETTI Vicerrectora de Formación: Lic. Ana María DUTTWEILER Coordinador de Sedes: Pbro. Lic. Julio César CORREA FACULTADES Facultad de Derecho y Ciencia Política Decana: Dra. Zully María DEGANO Facultad de Arquitectura Delegado del Rector: Mgter. Arq. Carlos Gustavo GIOBANDO Vice Decano - Sede Posadas: Arq. Fernando Juan DASSO Facultad de Ciencias Económicas Decano: CPN Néstor Héctor DONA Facultad de Humanidades Decana: Prof. María Luisa RUSSO Director de Carreras - Ciencias de la Comunicación: Lic. Lucas PASSEGGI Facultad de Psicología Decana: Lic. Silvia Beatriz TORNIMBENI Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Delegada del Rector: Lic. Susana Alicia TARDIVO Facultad de Filosofía Vicerrectora de Formación a/c: Lic. Ana María DUTTWEILER SECRETARIOS DE RECTORADO Secretario General: Mgter. Arq. Carlos Luis M. BORRA Secretario de Economía, Finanzas y Obras: Mgter. CPN José Omar LANZAMIDAD Secretario Académico: Mgter. Lic. Eugenio Martín DE PALMA Secretaria de Ciencia y Técnica: Abog. María Graciela MANCINI Pro-Secretario General: Dr. Juan José SALVADORES Pro-Secretaria Académica - Sede Reconquista: CPN Stella Maris BATISTUTA DIRECCIÓN DE POSTGRADO Director: Dr. Juan Carlos Pablo BALLESTEROS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA Director: Pbro. Lic. Mario Raúl D´ANGELO DEPARTAMENTO DE PASTORAL Director: Pbro. Lic. Carlos Hugo SCATIZZA DEPARTAMENTO DE TELEFORMACIÓN Delegado del Rector: AP. Edgardo Horacio LÜRIG

UNIVERSIDAD HOY es una publicación semestral realizada por el Área de Comunicación Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe. Para comunicarse: institucional@ucsf.edu.ar / www.ucsf.edu.ar (0342) 4603030 Int. 184


Soldado de la Música Este año, el Maestro Nardi cumple 60 años como Director de Coro y festeja las Bodas de Plata como director del Coro de la UCSF, fundado por él, el 1º de septiembre de 1986. Aquí, apenas unas notas de una trayectoria marcada por la pasión por la música.

Recibiendo el Diploma de Honor en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

H

éctor Ariel Nardi se define a sí mismo como un soldado de la música que se resiste a dejar su trinchera. Interpreta el piano, la viola, el violín, y flautas dulces. A los 25 años se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, ejerciendo la profesión durante 10 años, hasta que en el año 1967, habiendo obtenido por concurso de oposición la dirección del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”, ingresa al ámbito municipal. Luego de un breve período en que se desempeña como Secretario de Cultura de la Municipalidad, se le confía la Dirección de Cultura recientemente creada. Ejerce la docencia en la especialidad coral en el Liceo Municipal de Santa Fe e Instituto Superior de Música de la UNL, desempeñando posteriormente la dirección de ambos establecimientos. El despertar Su formación musical empezó tempranamente. Desde muy niño comencé mis estudios de piano. Tenía 6 años cuando mi madre me envió a estudiarlo, por su gran afinidad con la actividad cultural. Vivíamos a la vuelta de la Biblioteca Moreno, y yo me pasaba allí horas devorando libros. Para mí fue

una iniciación y una herramienta de trabajo imprescindible, porque provocó una marcada inclinación hacia mis intereses culturales. Desde los 6 hasta los 13 estudió piano con una profesora particular, rindiendo los exámenes en un Conservatorio, siendo un adolescente al recibir el consabido Diploma de “Profesor de Piano y Teoría y Solfeo”, con una Mención Especial. Dos años después ingresé en el primer coro independiente que había en Santa Fe, el Coro Juvenil, que hacía poco había fundado Virtú Maragno, y a la sazón dirigía su hermano Francisco. Estuve hasta los 20 años de edad, y fue en ese momento cuando formé mi propio coro. Por entonces y a los 18 años, ya había comenzado mis estudios de violín con el inolvidable y gran maestro Fernando Sala, que continué luego con profesores del instrumento con el que mas tarde me desempeñé en las Orquestas Sinfónicas de Santa Fe y Entre Ríos: la viola. El nombre que eligió para su primer coro fue “Asociación Coral Palestrina de la Biblioteca Mariano Moreno”, con la que

2/3


Extensa y fructífera actividad artística Creador y director de más de 10 agrupaciones corales, realizó giras internacionales con varias de ellas. En diversas oportunidades dirigió como invitado orquestas sinfónicas argentinas y de países vecinos: las de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Orquesta de Cámara Nacional del SODRE (Uruguay), Orquesta de Cámara de Santiago de Chile, y numerosas agrupaciones orquestales de cámara. Con los coros bajo su dirección realizó en 1981, 1988, 1994 y 1996 giras de conciertos en países europeos e Israel, con marcada repercusión de la crítica internacional. Es coautor, con otros tres especialistas, del manual “El Director de Coro”, editado por Ricordi Americana. Integró la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, como ejecutante de viola, y desde 1987 la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. En la Universidad Católica en 1986 fundó su Coro, con el beneplácito de la Vicerrectora de Formación, Dra. Mabel Facello de Arteaga Mosca, bajo el rectorado del Lic. Ricardo Calamante.

tenía una estrecha vinculación. En ese primer grupo ingresó Hilda, quien fuera mi novia y hoy mi esposa. También dos grandes amigos escritores: Arturo Lomello y Miguel Ángel Zanelli, quienes fueron los impulsores para que yo formara mi coro, pero claro… ¡la condición era que ellos también cantaran! La familia Nardi se sube al escenario El coro con su familia surge paralelamente a otras actividades, como su participación en la Orquesta Sinfónica de Santa Fe como violista, la dirección de los coros de Gálvez, Amigos de la Música, el Coro de la Universidad Nacional de Rosario y Ars Nova, en diferentes períodos. Cuando en 1967 asumió la dirección del Liceo Municipal como resultado del concurso, decidió dejar su profesión de abogado dedicándose totalmente a la actividad artística y cultural. En el Liceo, una de las primeras modificaciones que hice al asumir su dirección fue trasladarlo, parcialmente, desde la casa de altos en dónde estaba, en San Martín al 2200 y llevarlo a su actual ubicación, en 25 de Mayo al 2400. Allí instalamos el flamante Departamento Infantil, que constituyó una avanzada en la nueva didáctica de las disciplinas artísticas, aplicando el enfoque asimilado en mis estudios realizados en el Collegium Musicum de Buenos Aires. Mis hijos, como tantos otros niños de la década del sesenta que hoy son profesionales reconocidos, empiezan a asistir

al Liceo y a relacionarse con el mundo de la música desde lo sensorial y lo técnico, formándose desde pequeños en la práctica de la iniciación artística a través de disciplinas que privilegiaban la utilización de métodos empíricos, con armonioso desarrollo de su sensibilidad. Así es como los tres hijos del matrimonio van introduciéndose y formándose en la música, adquiriendo particular destreza en el uso de su voz a través del canto y de instrumentos que perfeccionarán más adelante. Un día, unos amigos que tenían un grupo denominado “Loscuentacuentos”, conducidos por María Azucena Catania (Negrita) y Clelio Villaverde, nos invitan para participar de un espectáculo dirigido a los niños con el relato y escenificación de cuentos infantiles. Es así como a fines de 1970, en la sala Brahms de nuestra ciudad, colaboramos en la puesta de “Navidad con los cuentacuentos”, interpretando villancicos a modo de ambientación musical. Allí nace nuestro grupo familiar bajo el nombre de “Conjunto vocal e instrumental FAMILIA NARDI”. Poco a poco, los chicos empezaron a profundizar sus conocimientos en los instrumentos: Laura en el piano y flauta traversa, Héctor, el mayor, en oboe, y Gustavo en violonchelo. Todos tocaban las flautas dulces en sus diversos registros y aunando sus voces incorporaron un variado repertorio. Durante 10 años actuamos intensamente con el grupo vocalinstrumental “Familia Nardi”, acompañados por dos excelentes guitarristas: Enrique Núñez y Néstor Ausqui. Teníamos un repertorio muy amplio y completo, al principio viajábamos por el país, hasta que nos escuchó un poderosísimo industrial en Bariloche, en el Hotel Llao Llao. Era el Ingeniero Agustín Roca, Presidente de Siderurgia Techint Internacional, y a su vez un gran aficionado a la música clásica, desempeñándose como Vicepresidente de Mozarteum, filial de la de Salzburgo con sede en Buenos Aires. Decidió patrocinar nuestro conjunto organizándonos diversas presentaciones en las ciudades donde existían delegaciones de su empresa y en Capital Federal. Continuaron sus giras de conciertos en Argentina y en países vecinos, hasta que un buen día, Roca junto con un manager de Buenos Aires organizaron una gira que durante más de dos meses abarcaría 16 países de América del Sur, Central, Estados Unidos y gran parte del Cari-

Primer concierto de la Familia Nardi, diciembre de 1970.


be. Fue una experiencia increíble que marcó profundamente nuestras vidas y la dedicación posterior de nuestros hijos a la profundización de sus vocaciones musicales. El último refugio Lo que más recuerdo de los grupos que han ido pasando en el Coro de la UCSF es el contacto humano, tanto interno como externo, porque uno desarrolla cierta forma de transmisión de mensajes, de ideas, de proyectos, de sueños; ya sea en el trabajo diario como cuando está presentando las obras. Una suerte de intercambios de ondas de amistad, de compañerismo, de trabajo; algunas veces de disgustos, cuando las cosas no salen; otras veces de irritación cuando alguno de los integrantes falta a los ensayos. Pero esos aspectos negativos quedan altamente superados por el grupo de gente noble y desinteresada con el que uno trabaja. Hoy día esto no es lo más frecuente de encontrar. Ese tipo de material humano es realmente fantástico y nos reconcilia con nuestra vida y sus inevitables contratiempos.

dad a la cual pertenece. Con el Coro de la Universidad a través de cinco lustros hemos vivido experiencias muy bonitas e intensas. Desde actuar en barrios de nuestra ciudad para instituciones diversas; hospitales (como en el Iturraspe para los niños internados); actos académicos de la Universidad y de organizaciones educativas, etc., pasando por salas y teatros de jerarquía, en numerosas oportunidades compartiendo con la Orquesta Sinfónica, conjuntos de cámara y solistas de nivel internacional, hasta las numerosas giras de conciertos realizados en nuestro país y visitas a otras naciones americanas y en dos ocasiones giras europeas. Cómo olvidar la maravillosa sensación de actuar en dos oportunidades en la cripta de la Sagrada Familia en Barcelona, aquella imponente iglesia diseñada por Gaudí y en el célebre Monasterio de Montserrat en las alturas rocosas, junto al famoso coro de su escolanía de origen medieval, en Uruguay y otros países; en Perú cantando en Lima, Arequipa, Cusco. En

“”

El Coro de la UCSF es mi último refugio, mi último baluarte. las ruinas Incaicas, a plena luz del día entonamos un carnavalito, en la parte alta de Machu Picchu, sintiendo que tocábamos el cielo con nuestras voces. Han sido todas experiencias diversas, ninguna más importante que otra, dejando huellas imborrables en nuestros espíritus. El Coro de la UCSF es mi último refugio, mi último baluarte donde se concentran mis anhelos musicales. La trinchera que como soldado de la música todavía me resisto a dejar en forma drástica, por una muy buena razón: me siento muy bien en él, con muchas ganas de seguir trabajando. Creo que la actividad me protege para que mis neuronas no dejen de funcionar, mientras sigo armando proyectos de viajes, giras, que es lo que me apasiona y me llena de alegría. La práctica coral se basa en una expresión musical colectiva, haciendo que se forme una serie de mística, de comunidad de intereses que trasciende más allá de lo cotidiano. Hay toda una carga interna que hace que el individuo que está cantando se abra por completo a través de su voz hacia la comuni-

En la Católica planto bandera con el último concierto de este año. Voy a extrañar terriblemente la actividad pero hay que saber retirarse a tiempo, depositando mi legado musical a quien continúe con la tarea. Quizá pueda dar realidad a aquel viejo refrán: “soldado que se retira a tiempo, pelea en dos guerras”.

Reconocimientos Numerosos compositores le han dedicado obras de su autoría, entre ellos Carlos Guastavino, Emilio Dublanc, Joaquín Rodrigo, Mario Perini, Alberto Balzanelli, Elvio Di Rito y Jorge Mockert. En 1997, recibió el Premio a la Excelencia otorgado por el I.A.D.E. En Agosto de 1999 fue galardonado en el Teatro Colón de Buenos Aires, recibiendo la medalla que lo acredita como miembro del Consejo Argentino de la Música, dependiente de la UNESCO. En el 2000, el Senado de la Nación lo distinguió, junto a otros directores de coro argentinos, a propuesta de la OFADAC. Este año fue homenajeado en el Congreso de la Nación, recibiendo de la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Red Coral Argentina, sendos Diplomas de Honor por su trayectoria en la actividad coral.

4/5


Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte Santafesino

Construyendo herramientas de desarrollo sostenible La Universidad Católica de Santa Fe a través del IDICYT de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción de nuestra provincia, pusieron en marcha el Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe (SEA), un instrumento fundamental para conocer la superficie sembrada, el volumen real de cosecha gruesa de la campaña 2010-2011 de la región, la humedad y la fertilidad de los suelos. El Sistema de Estimaciones Agrícolas del CentroNorte de la Provincia de Santa Fe arroja resultados precisos que contrastan con los que hasta el momento generaban otras fuentes, que no permitían tener certezas de la producción real en esta región. “Si bien cada región tiene su sistema de medición, la nuestra estaba siendo relevada por un sistema externo, por lo que vimos que carecíamos de datos acerca de las cuestiones agrícolas que involucran nuestra propia área. Creímos que era nuestra función primordial avanzar en ese aspecto, como un servicio más para nuestros asociados”, manifestó el Vicepresidente 1º de la Bolsa de Comercio, Carlos Vergara, al ser consultado sobre las principales cuestiones que derivaron en la creación del SEA.

“”

Este proyecto nos ha permitido, como institución, desempeñar un trabajo conjunto con docentes y alumnos. Incluso, un grupo de egresados colabora desde San Justo, dándonos su apoyo para poder llegar al extremo norte de la provincia. Lic. Susana Tardivo

Del mismo modo, el Ing. Agr. Roberto Giunta, Director General de Sistemas de Información del Ministerio de la Producción, destacó, en primer lugar “el significado que tiene esta articulación, sobre la cual existen muy pocos precedentes, no sólo en la provincia, sino también a nivel nacional”. Subrayó además, “las bondades de tener un sistema que se apoya fuertemente en una metodología con alto rigor técnico - científico para recabar y analizar los datos. Asumimos que no dejan de ser estimaciones, pero tienen a favor un respaldo serio y sólido que lo hace destacarse ante los demás sistemas”. Desde la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente, la Lic. Susana Tardivo, se mostró agradecida hacia las partes que integran esta actividad, “por haber depositado en la institución la confianza para lanzar un proyecto de semejante magnitud. Para nuestra Facultad es una oportunidad más que importante, la cual en ningún momento pensamos en desaprovechar. Este proyecto nos ha permitido, como institución, desempeñar un trabajo conjunto con docentes y alumnos. Incluso, un grupo de egresados colabora desde San Justo, dándonos su apoyo para poder llegar al extremo norte de la provincia”.

Yendo al núcleo del proyecto y poniendo de relieve la importancia que el mismo tiene para cada una de las partes, Vergara explicó que “el SEA se basa en relevar la cantidad de hectáreas del área en estudio y la cantidad de hectáreas posibles a cosechar, ya sea cosecha fina o gruesa. El primer paso fue relevar la cosecha gruesa del período 2010-2011. Comenzamos en la finalización de la cosecha fina, en la cual hicimos una medición de trigo que nos servía como proyección para la próxima cosecha que era la soja. Las conclusiones a las que arribamos fueron satisfactorias, ya que demostraron que las diferencias entre nuestras mediciones y las que se realizaban antes por especialistas que no eran de nuestra zona, eran importantes. Esta información nos sirve para conocer el impacto de las cosechas sobre nuestra Bolsa y el asesoramiento, a través del trabajo de nuestro Centro de Estudios y Servicios y del Laboratorio, ofrecer más servicios a los productores y a nuestros asociados”, concluyó. Por su parte, el Ing. Giunta reflejó las palabras del Ministro de la Producción Ing. Juan José Bertero al mencionar que “ésta no es la única fuente de estimaciones agrícolas del CentroNorte de la provincia, ya que desde hace años existen otros


Estado de humedad en Horizonte A (00 – 20 cm) Humedad Actual (H%)

Capacidad de Campo (CC)

Referencia (%) < 19.7 19.8 - 22.8 22.9 - 25.8 25.9 - 28.8 28.9 - 32.0 > 32.1

En general, la capacidad de retención de humedad del horizonte superficial constituye la reserva de agua de utilización inmediata después de la siembra necesaria para la germinación, post-emergencia y primera etapa de implantación del cultivo. En la región analizada, el horizonte A de los suelos de la franja centro-oeste posee mayor CC que los de la franja este (suelos más arenosos) y por lo tanto, de mantenerse el nivel de precipitaciones registrado durante el mes de enero, presentan mejores condiciones para las primeras etapas de los cultivos.

Referencia (%) < 11.9 12.0 - 14.6 14.7 - 17.4 17.5 - 20.1 20.2 - 22.9 > 23.0

En general, los contenidos de humedad que actualmente se registran en el horizonte superficial de los suelos de la región, se ubican por encima del 60 % de la CC lo cual marca una situación muy óptima para la primera etapa de implantación de los cultivos. Se observa que el tenor de humedad del primer horizonte del suelo, registra su máximo en el departamento San Cristóbal, disminuyendo gradualmente hacia el extremo Sudeste de la región registrando el mínimo en el departamento Garay.

La información se recaba combinando datos que aportan las estaciones agrometeorológicas que el Ministerio de la Producción tiene instaladas en la región, los informes de los socios de la Bolsa, las imágenes satelitales y fundamentalmente el trabajo de campo de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la UCSF. Se confeccionan dos tipos de informes: de avances de campaña, cada 10 días; y uno al final de cada cosecha. El área analizada comprende los departamentos La Capital, Castellanos, Las Colonias, Garay, San Justo, San Cristóbal, 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Los resultados de las estimaciones están a disposición de los interesados en los sitios web del Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

organismos que generan información y cuya metodología es diferente a la que aplicamos en este caso. A nivel nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por ejemplo, tiene un área que se dedica a realizar estimaciones de estas características. Su funcionamiento es muy ágil y genera informes semanales, pero en la provincia de Santa Fe dispone de sólo cinco personas para atender trece millones de hectáreas y hacer sus estimaciones. Claramente, todo sistema tiene sus pros y sus contras y el mencionado, es un mecanismo que satisface necesidades de la Nación y no de la provincia, que es lo que nosotros necesitábamos”. Asimismo, la Lic. Tardivo explicó que “el primer proceso duró seis meses y fue para cosecha gruesa. Esta nueva etapa que se inicia nos va a permitir poder trabajar, primero en cosecha fina y después en cosecha gruesa, a lo largo de todo el año productivo. Esta continuidad le va a permitir al Sistema obtener información muy importante. A partir de todas las posibilidades de investigación de los grupos de trabajo, vamos

a obtener nuevas líneas para nuevas reflexiones y así poder ayudar al sector agrícola, tanto desde el punto de vista de la empresa agropecuaria como de quienes están a cargo de la comercialización e incluso desde el transporte de granos de la región”. Finalmente, las tres partes que conforman el SEA, destacaron la importancia de que se una el sector privado, el sector público y la educación. “Es una articulación óptima y una de las mejores formas de trabajar. Desde nuestra institución, lo vemos como una integración perfecta y hasta el momento los resultados nos están dando la razón. La Facultad aporta el conocimiento, el Gobierno su logística, sus estaciones meteorológicas y nosotros nuestro conocimiento de las condiciones de la zona y nuestra red de informantes. Todos juntos hemos desarrollado un trabajo del que hoy podemos decir que nos sentimos orgullosos. Tenemos la expectativa de que sea un proyecto que pueda desarrollarse por muchos años más y al cual se le irán agregando nuevas metas”, afirmó Vergara.

6/7


La cooperación entre universidades Pensar la universidad en el siglo XXI implica hacerlo dentro de una red de cooperación, intercambio y enriquecimiento a partir de su vinculación tanto con la comunidad que la acoge, como con las instituciones que la distancia separa, pero la tecnología y la cultura acercan. La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación convocó a 32 universidades nacionales y 13 universidades privadas a participar de la segunda edición de UNIART, Feria Universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías, en la ciudad italiana de Roma desde el 14 al 19 de junio de 2011. En ella se pudieron apreciar muestras artísticas, espectáculos de danza contemporánea, música, tango, folklore, proyección de cortos y documentales, como así también una variada programación académica relacionada con la Extensión Universitaria. Esto posibilitó que universidades hermanas de Roma, Italia y casas de estudio de Argentina se vincularan a fin de fortalecer las relaciones y las tareas de cooperación entre instituciones de estos países. En el marco del Bicentenario de Argentina y del 150º aniversario de la Unificación Italiana, la Universidad La Sapienza, anfitriona de este evento complejo por la multiplicidad de actividades realizadas, creó el ámbito propicio para favorecer las relaciones: se intercambiaron conocimientos, programas de extensión de cooperación e investigación. “Este encuentro buscó afianzar relaciones entre las universidades tanto públicas como privadas de ambos países”, resaltó el Mgter. Arq. Ricardo Rocchetti, rector de nuestra Universidad, quien nos representó en Roma. “Los temas centrales fueron la cooperación y las tareas de extensión de la universidad al medio. El objetivo: promover la vinculación académica para facilitar la movilidad de docentes y estudiantes, y la realización de investigaciones conjuntas”. Las actividades se desarrollaron también en las universidades Roma Tre y Foro Itálico y en oficinas gubernamentales como el Ministerio de Relaciones Exteriores y la comuna de Roma. Durante la semana que duró el encuentro se firmaron convenios muy importantes. El principal es el de cooperación cultural y científica con la universidad anfitriona, la Universidad La Sapienza, “que tiene 700 años, con mucha tradición y un desarrollo disciplinar muy grande”, puntualizó Rocchetti. También se firmó un convenio con la Universitá Politecnica delle Marche de la ciudad de Ancona y se iniciaron tratativas con otras tres universidades: Politecnico di Milano, Roma Tre y Foro Itálico. “Buscamos establecer cooperación, que se traduce en mo-

vilidad estudiantil y docente. En general, las universidades europeas están buscando mucho este tipo de intercambio, y en particular la universidad italiana mira constantemente a la Argentina, porque la fuerte migración que hubo en nuestro país hace que haya cuestiones culturales que sean muy semejantes y facilita este tipo de relaciones”, señaló el Rector de la UCSF. Estos convenios celebrados abren la posibilidad para que nuestra universidad en conjunto con las instituciones italianas realice cursos, trabajos de investigación y trabajos de cooperación. Puntualmente, la UCSF participa de un concurso para proyectos de investigación ante la CUIA, que es un consorcio italiano integrado por 25 de las más importante instituciones universitarias italianas (CUIA: Consorcio Interuniversitario Italiano Per L’ Argentina). La CUIA lanzó dos programas de cooperación: uno supone la organización de cursos que son parcialmente financiados por ellos, y por otro lado, trabajos de investigación conjunta entre universidades italianas y argentinas. Para ello, desde las unidades académicas se está trabajando fuertemente en la presentación. “Ha sido todo muy satisfactorio”, concluyó Rocchetti, subrayando “para nuestra universidad es muy importante tender lazos internacionales de cooperación recíproca que favorezcan el intercambio y la movilidad docente y estudiantil; la universidad requiere de este tipo de intercomunicación que produce tanto enriquecimiento mutuo”.


Convenios nacionales e internacionales INSTITUCIÓN

TIPO

Universidad Alberto Hurtado

Marco

Universitat Internacional de Catalunya

Colaboración

Escuela Superior de Justicia - ESJUS Brasil

Convenio Específico - Posgrado Maestría de Impacto y Gestión Ambiental Posgrado Doctorado en Derecho - Posgrado Doctorado en Filosofía Posgrado Doctorado en Educación

International University Ltda.ME. - Brasil

Convenio Marco y Convenio Específico - Posgrado Doctorado en Derecho

Facultad de Teología de Paderborn Alemania

Convenio Marco

Universidad Católica de Paraná-Brasil

Convenio Marco

Universitá Degli Studi Di Roma “La Sapienza”

Acuerdo de colaboración cultural

ADVICE - Asociación Cultural Anglo Ibero Americana

Convenio Marco

Sociedad Italiana de Ataliva

Convenio Específico Dirección Técnica proyecto puesta en valor edificio

Bolsa de Comercio de Santa Fe

Convenio específico - Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Prov. De Santa Fe zona Centro-Norte

Consejo Universitario de Rafaela

Acta Constitutiva

Nuevo Banco de Santa Fe

Acta de Colaboración

Subsecretaría de Transporte- Prov. de Santa Fe

Convenio Específico - Pasaje universitario

Convenios Nacionales - UCSF INSTITUCIÓN

TIPO

Pontificia Universidad Católica Argentina

Marco

Centro de Estudios de la Doctrina Social de la Iglesia “Juan Pablo II”

Marco

Universidad del Salvador (Área de San Miguel)

Marco

Asociación de Rorschach Argentina para el Sistema Comprehensivo

Convenio Marco

Emprendedores Argentinos Asociación Civil-EMPREAR

Convenio Marco

Universidad Abierta Interamericana

Convenio Marco de cooperación técnica

Jardín Inmaculada Concepción

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Municipalidad de Reconquista

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Convenio Marco de Pasantías educativas

Sebastián Trucco

Convenio Marco de Pasantías educativas

Asociación Odontológica Santafesina

Convenio Marco

Autobuses Santa Fe SRL

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC

Convenio Marco de Colaboración

Ministerio de Desarrollo social, la Mujer y la Juventud-Misiones. Posadas

Convenio Marco

Confederación Económica de Misiones

Convenio Marco y Convenio Específico - Curso Responsabilidad Social

Municipalidad de Santa Fe

Convenio Marco de Pasantías educativas

Asociación de Gerontología Social de Santa Fe

Convenio Específico

Universidad de Concepción del Uruguay - UCU

Convenio Marco

Asociación Mutual Israelita Argentina

Convenio Específico - Programa Peraj

Asociación Latinoamericana de Diseño

Convenio Marco

Municipalidad de Recreo

Convenio Específico. Programa de Capacitación en Ceremonial y Protocolo

Asociación Mutual Israelita Argentina

Convenio Marco

Veracruz Argentina

Convenio Marco

Godoy Povina SA

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Municipalidad de Reconquista

Convenio Marco Ghiano Jorge Re Alfio ANS

VICENTIN S.A.I.C.

Convenio Marco y Convenio Marco de Pasantías Educativas

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Proyección Electroluz SRL Estudio Contable Yujnovsky & Asociados

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Portal Universia Asociación Civitas

Convenio Marco

Convenio Específico - Uso Portal de Empleos

Estudio Jurídico Ruiz

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales - CARI

Convenio Marco

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Convenio Específico - Programa de Agentes Territoriales

Fundación Cardiovascular del Litoral

Convenio marco

Fundación Fraternitas Municipalidad de Santo Tomé - Instituto de Formación Empresaria y Empleo

Convenio Específico - Curso Módulo Lengua

Convenio General de Cooperación Académica

Piccoli Hnos.

Convenio Marco de Pasantías Educativas

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

Convenio Marco y Convenio Específico - Difusión Normas Profesionales Argentinas

Obispado de Reconquista

Convenio Colaboración Mutua

Un techo para mi país

Convenio Marco

Universidad de Congreso

Convenio Marco

UTN - Regional Santa Fe

Convenio Marco de Pasantías Educativas

8/9


Edificios sustentables

Una nueva forma de cuidar el medio ambiente La arquitectura sustentable interviene en la medida en que, quienes emprenden la construcción de viviendas, quieran trabajar en pos de optimizar los recursos que la naturaleza brinda. Para abordar esta cuestión, conocerla, y comprender la importancia que tiene, nos entrevistamos con el Arquitecto Jorge Balangero, docente de la Facultad de Arquitectura.

¿En qué consiste la arquitectura bioclimática? Se denomina arquitectura bioclimática a aquella que es construida siguiendo una serie de estudios y análisis que se basan en el conocimiento exhaustivo del lugar. Esto quiere decir que, en el futuro diseño, se priorizan las condicionantes específicas del terreno a implantar el edificio, topografía, estudios de recorrido solar, vientos, tecnologías apropiadas de la región, con el objeto de que los ambientes se orienten en función de éstas, buscando que el edifico provea el mayor confort ambiental, sin necesidad de medios mecánicos que consuman energía, proveniente de fuentes agotables y contaminantes. ¿Qué es una vivienda sustentable? Una vivienda sustentable es aquella que se sustenta a sí misma y no perjudica el medio ambiente, por ejemplo que produce su propia energía, con recursos renovables como pueden ser solares, eólicos o de otro tipo como el gas que emana de algún tipo de desecho, el movimiento de un río, mar, etc. También que cuida el consumo de agua potable, reutilizando las aguas grises para riego e inodoros. Que utiliza materiales cuyas características de fabricación, uso y desecho, respeten un ciclo de vida que sea justificable, así para hacer ladrillos se utiliza la capa de tierra superior que contiene humus, a su vez en su cocción se queman importantes cantidades de carbón, si ese ladrillo duraría en una construcción 100 años y luego vuelve a ser recuperado para otra, es justificable, ahora si todo el proceso es para construir una pared que se demuele al año no.

pero a veces es justificable el uso de este material por que no tiene mantenimiento, dura cien veces más que la madera (en sentido figurado) y a su vez puede reciclarse. ¿Cual es la relación de costos entre un edificio convencional y uno sustentable? Depende de lo que se entienda por cada una de estas dos acepciones, si un edificio está bien diseñado, es decir, que se han considerado las condicionantes especificas del lugar y se han dispuesto los ambientes de acuerdo a criterios bioclimáticos, no hay diferencia. Si se incorporan colectores solares para proveer agua caliente, los equipos que hay hoy en plaza tienen, casi, el mismo valor que un calefón. La complicación puede estar en el suministro de energía ya que la convencional es más barata que las variantes sustentables, al menos por ahora. Con respecto al agua, el agregar un sistema de cañerías para el uso del agua potable, y tratamiento de aguas grises, no tiene una incidencia importante en el costo total de un edificio. En muchos casos es más una cuestión de estudio y análisis previos de soluciones que de costos finales. ¿En nuestro medio, está disponible la técnica y tecnología para desarrollar este tipo de arquitectura? Retomando la respuesta de la primera pregunta, arquitectura bioclimática se divide en dos grupos: pasiva y activa.

¿La sustentabilidad de los edificios tiene que ver con los materiales y procedimientos de construcción o con su desempeño ulterior?

Pasiva es la que incorpora criterios de diseño como por ejemplo colocar ventanas al norte para todos los ambientes principales, ventilaciones de acuerdo a la Rosa de los Vientos del lugar, parasoles, materiales de la zona, etc. y la técnica y tecnología del lugar.

Tiene que ver con todo, es lo que mencioné anteriormente como ciclo de vida y se puede medir en energía gastada. Hay materiales como el aluminio que consumen cien veces más energía que la que se requiere para la obtención de madera,

Activa es cuando se incorporan medios mecánicos para lograr un mayor confort o controlar el mismo. Por ejemplo, si quisiera colocar un sistema de calefacción por losa radiante tendría que tener un equipo colector solar de agua combinado


con uno de electricidad o gas para calentar el agua en caso de días nublados. En el caso del colector solar, la tecnología de los tubos de vidrio es importada, al igual que los paneles solares sílice que tendrían que proveer la energía faltante, o un molino eólico. Por ahora la tecnología está disponible, en tanto se pueda pagar. ¿Una construcción tradicional puede ser modificada para que se convierta en una vivienda ecológicamente eficiente? Depende de cada situación, un departamento o una casa entre medianeras que no ha sido diseñada en función del clima, difícilmente se podría adaptar, y tampoco colocar un colector solar la haría eficiente, tal vez mejoraría, en un porcentaje bajo, el consumo de energías no renovables. Porque el problema principal radica en que el 90% de la energía que consumimos proviene del petróleo. Cuyas emanaciones de dióxido de carbono, provocadas en su combustión, cambia el porcentaje de este gas (tolerable) en la atmósfera y genera lo que se conoce como Efecto Invernadero, lo que provoca calentamiento global y sus consecuencias. Entonces cuanto menos consumo de ese tipo de energía menos efectos negativos en nuestro medio ambiente. Por

este motivo un edificio ecológicamente eficiente es el que analiza la energía gastada y su resultado en todo el proceso de vida del mismo. Es interesante, para aquellos que quieran indagar un poco más en el tema, a nivel general, que lean el libro “De la cuna a la cuna”, en inglés: Cradle to Cradle, de Michael Braungart y William McDonough.

PROYECTOS DE EDIFICIOS SUSTENTABLES PARA LA CIUDAD DE RAFAELA Los alumnos de la Cátedra Arquitectura Sustentable, de la Facultad de Arquitectura de la UCSF Sede Rafaela, realizaron como trabajo de Extensión Universitaria, la presentación de tres proyectos de edificios sustentables. Esto fue en concordancia con las necesidades que el Instituto Municipal de la Vivienda de Rafaela requería para desarrollar edificios en terrenos destinados a tal fin, que se encuentran en Barrio San José, sobre Bv. Lehmann, en cuyo entorno se están terminando de construir las casas del Plan Nuevo. La idea principal de este trabajo fue que la Universidad sea un lugar generador de ideas y que las mismas puedan servir a mejorar la calidad de vida de la comunidad, como en este caso referido al tema viviendas del IMV. Los tres proyectos fueron ubicados en terrenos de 60 metros de frente, orientados al oeste, por 30 m. de fondo en esquina. Los edificios fueron diseñados utilizando todos los criterios que intervienen en arquitectura bioclimática y sustentabilidad. Vale decir que se estudiaron desde los materiales, su fabricación y puesta en obra, lo que se conoce como ciclo de vida y cuyos valores de coste energético son importantes en cuanto al impacto ambiental que representa su utilización; estudio de las orientaciones, Rosa de los Vientos, tecnologías apropiadas para reducir el uso de agua potable y tratamiento de efluentes. Se realizaron también los cálculos de transmitancia térmica en paredes y techos para corroborar los sistemas constructivos elegidos y reducir la energía para el acondicionamiento de los ambientes.

10/11


Memoria descriptiva de las obras en la Sede Posadas La Universidad ha asumido el compromiso de continuar con las obras de la Sede de Posadas y particularmente, de reubicar la Biblioteca que hoy se encuentra sobrepasada por los requerimientos espaciales para su adecuado funcionamiento.

La obra a realizar es la Segunda Etapa de Construcción del Cuerpo III, consistente en la ejecución hasta el cuarto piso de un edificio de siete niveles, del cual ya se construyeron, la planta baja (donde ya se realizan actividades) y las columnas sobre el primer piso hasta la altura de vigas. En esta etapa se propone terminar las instalaciones del primer nivel, destinado a estacionamiento reglamentario de vehículos y del

segundo piso, adecuado para aulas talleres de la Facultad de Arquitectura, mas la obra gruesa del tercer nivel que tendría todas las previsiones para completarse cuando las necesidades académicas así lo requieran. Se construirá también la losa del cuarto piso sobre la que descansará una cubierta liviana de perfiles metálicos y chapa ondulada, que permitirá cuando sea necesario, continuar con el proyecto.


La superficie que se desea construir es de 1.200 m2 cubiertos, 276 m2 semicubiertos, interviniéndose también en 370 m2 descubiertos. El segundo piso posibilitará la habilitación en esta etapa de dos aulas talleres de 44 y 64 alumnos respectivamente. El tercer piso, cuando se lo termine, dispondrá de las mismas instalaciones. La obra posibilitará liberar espacios de planta baja de este cuerpo para destinarlos a la Biblioteca de la Sede, en una superficie de aproximadamente 350 m2. Se prevé que los trabajos tendrán comienzo de ejecución en el transcurso del mes de diciembre de 2011, y deben estar terminadas en un plazo no mayor a doce meses, pudiendo el Contratista incrementar el ritmo de los mismos y anticipar la entrega de la obra.

12/13


¿Qué le pasa a un niño autista? Comprendiendo se interviene y se trabaja sobre las capacidades conservadas. La Facultad de Psicología, realizó las jornadas “Nuevos paradigmas en discapacidad: Abordajes e intervenciones terapéuticas”. En la misma, el Lic. J. Fernando Adrover disertó acerca de “Teorías sobre los déficits de Autismo y criterios de detección temprana del trastorno”. Con el especialista en la temática conversamos sobre esta patología, la importancia de su detección temprana, y el rol que cumplen los profesionales y la familia a la hora de afrontar esta problemática. Antes de comenzar a preguntarle por su especialidad, quisiera saber ¿A qué se apunta cuando se habla de nuevos paradigmas en discapacidad? En general, se lo concibe como un enfoque que no sólo apunte a la integración y a la compensación de las dificultades sino que tenga en cuenta los aspectos salugénicos, las potencialidades de desarrollo y el carácter diferencial también en sus aspectos positivos. Podemos pensar a las disfunciones como formas de desarrollo alternativo, y no por ser ‘políticamente correctos’, sino porque a veces suscitan la aparición de otras capacidades o vías de desarrollo y tenemos que ser capaces de advertir las posibilidades alternativas que ofrecen para la evolución del niño. Las nuevas maneras de buscar la integración suponen respetar y asumir las diferencias. Se procura compensar las dificultades y propender a brindar al niño un desarrollo potencial lo más amplio posible, incrementando sus opciones y posibilidades de decisión y autonomía. Pero, a la vez, se intenta no obturar los rasgos distintivos que puedan hacer a la idiosincrasia del individuo o, incluso, a su identidad. En muchas ocasiones esos rasgos son también un aporte a la diversidad constituyendo formas alternativas de ser en el mundo. En el Síndrome de Down, como rasgo general, se puede destacar que cuando se comprometen con una tarea lo hacen con gran responsabilidad, y si está dentro de sus posibilidades, la desarrollarán con suficiencia; son muy sensibles y tienen una extraordinaria calidez en el vínculo intersubjetivo. En el caso del autismo son detallistas, exhaustivos y muy hábiles dentro de un dominio particular, su memoria reproductiva suele ser excelente, y dependiendo de su Coeficiente Intelectual (C.I), y de sus intereses, pueden captar sistemas complejos o sofisticados, etc. En el caso del espectro autista, las capacidades van a estar relacionadas con su inteligencia general, pero, a diferencia de la mayoría de las personas en que las distintas áreas de la inteligencia suelen correlacionar, es decir, tener un nivel parejo (más allá de sutiles diferencias), la norma es que haya un perfil desparejo o no homogéneo, presentando un rendimiento en algunas áreas por encima de su propia

media y otras por debajo. Las capacidades extraordinarias con un desarrollo superlativo son, en Autismo y el Síndrome de Asperger, raras y ocurren en un porcentaje muy pequeño de casos, pero, en cambio, es habitual que tengan áreas con un desempeño muy bueno y superior a su nivel de performance promedio. Cuando se trabaja en discapacidad contar con un perfil cognitivo, emocional y comportamental lo más completo posible, que releve dificultades y limitaciones, pero también áreas de competencia preservadas e incluso en las que hay un rendimiento por encima de lo esperable, es muy importante para poder acompañar y apuntalar el desarrollo del individuo. ¿Cómo define al Autismo? Hay consenso en que el Autismo es un trastorno del desarrollo que conlleva alteraciones en tres grandes áreas: 1) la capacidad para establecer relaciones intersubjetivas, afectando severamente las posibilidades de interacción social, lo que constituye el rasgo más conocido y distintivo del autismo: la renuencia al contacto social, y/o su incapacidad para establecer relaciones interpersonales acordes a su edad; 2) las capacidades de comunicación, tanto lingüísticas como aquellas basadas en otros sistemas de comunicación: muchos niños autistas no desarrollan lenguaje, otros lo hacen en forma retrasada respecto del período de adquisición del niño normal, y siempre que éste se adquiere, el proceso es cualitativamente distinto; y 3) la flexibilidad cognitiva: incluimos aquí un conjunto de comportamientos que son disímiles entre sí, como las estereotipias, la tendencia a la repetición, limitaciones en la capacidad para la ficción y la imaginación, dificultad para adaptarse flexiblemente a situaciones cambiantes, etc. En general, los psicólogos, neurólogos, terapistas ocupacionales y otros profesionales que trabajan con esta población, acordamos en cuáles son los síntomas y los déficits, y las áreas preservadas, pero no hay una visión única de qué es lo que causa u origina el trastorno. Lo que sí puedo asegurar es que la mayoría de los investigadores y profesionales que trabajan con los autistas, asumen que tiene un origen en una alteración del neurodesarrollo temprano del cerebro. Quizás


el rasgo más distintivo del autismo, y que está relacionado a lo más sorprendente y perturbador al vincularse con ellos, es que en este niño no aparecen un conjunto de habilidades que normalmente se desarrollan espontáneamente en la interacción con los demás, y que nos permiten comprender que tienen mente: recuerdos, deseos, motivaciones, intenciones y creencias; que nos permiten cooperar con los demás al intuir el sentido de su acción, comprender sus estados internos al captar sus actitudes y emociones, etc. En los niños autistas esta capacidad está alterada y es deficitaria, incluso en los casos en que terminen desarrollándola parcialmente. ¿Cuáles son los indicadores para detectarlo y a partir de qué edad se manifiesta?

J. Fernando Adrover

Hoy en día tenemos criterios Psicólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Decano de la Facultad diagnósticos que permiten hade Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana, y cer una evaluación en torno a Secretario Académico de la Maestría en “Psicología Cognitiva y Aprendizaje”. los 18 meses de vida, que posiFLACSO–Argentina /Universidad Autónoma de Madrid. bilitan una detección temprana del trastorno, incluso en aquellos casos en que no hay retraso mental asociado, es decir, ¿En qué consisten estos déficits? incluso en ese 30 % de los autistas que tienen un C.I. normal o superior a la media poblacional. Antes, se podía diagnosticar Una discusión interesante es que luego de que los autores alrededor de los 4 años. asumen que hay un trastorno del neurodesarrollo, se puede analizar cuáles son las alteraciones fundamentales y primaA los 18 meses, la ausencia de comportamientos de atención rias que se advierten a nivel psicológico. Por así decirlo, cuál conjunta, es decir, de focalización atencional con el otro en es el déficit básico y fundamental que explica causalmente, a referencia a un objeto, situación o persona; la ausencia de nivel psicológico, el conjunto de síntomas, dificultades y cacomportamientos o gestos destinados a compartir la expepacidades que caracterizan al trastorno. Y uno de los criterios riencia, no sólo señalar con la intención de pedir; y la aupara determinar cuál de esas teorías es más adecuada o útil, sencia de juego de ficción, capacidad tan típica y peculiar de es evaluarlas en base a los indicadores para detección temhacer que una cosa sea otra, que algo tenga propiedades que prana del trastorno que han permitido derivar. Actualmente, no tiene, o que algo que no existe, “exista”; son indicadores la teoría que plantea que el Autismo implica una alteración potentes que, si están presentes simultáneamente, indican de los sistemas cognitivos especializados para desarrollar la que el niño no está desarrollándose conforme a la norma en comprensión de que los demás tienen estados mentales (por los aspectos intersubjetivos y requiere una evaluación y un ejemplo, representaciones mentales, creencias, deseos, moseguimiento especializado. Estos indicadores son más predictivaciones, intenciones, etc.) es la que ha permitido estativos y distintivos que otros que también se suelen tener en blecer los mejores indicadores para la detección temprana cuenta, como el que el niño no responda a su nombre, evite o del Autismo. Esta alteración tiene componentes que se madesvíe la mirada al intentar hacer contacto ocular con él, no nifiestan muy tempranamente y que no comportan aspectos manifieste pautas de contacto afectivo y emocional acorde a intelectuales o de cálculos cognitivos, sino que más bien se su edad, tenga comportamientos estereotipados, etc. relacionan con las capacidades intuitivas para compartir e interactuar con el otro. Y otros componentes, que se vinculan Más allá de poner una etiqueta diagnóstica, lo importante es con las dificultades para poder realizar inferencias sobre la que la detección de la alteración en el desarrollo permite mente de los demás en tiempo real, es decir, compelidos por comenzar a intervenir y orientar a la familia, lo que va a favola inmediatez y la velocidad de respuesta que se requiere en recer la evolución del niño. Además, desde el momento en el la interacción social recíproca, algo que es esencial para el que Autismo es considerado una discapacidad y el tratamienmonitoreo constante que realizamos para inferir lo que otro to está financiado por el estado, un diagnóstico adecuado y piensa y quizás no dice. Esta capacidad intersubjetiva, que temprano es lo que permite que muchas familias reciban la tiene aspectos cognitivos, como la posibilidad de representarayuda necesaria: es la diferencia entre poder tratar al niño y nos la mente del otro, y otros de índole más básica, como la no poder hacerlo. capacidad para empatizar, o para captar sus estados mentales

14/15


“”

La detección de la alteración en el desarrollo permite comenzar a intervenir y orientar a la familia, lo que va a favorecer la evolución del niño. a partir de comprender sus estados emocionales, etc., es la que nos permite comprender al otro como un ser intencional. En el desarrollo normal de esta capacidad, la misma surge espontáneamente a partir de los vínculos intersubjetivos de los niños con sus padres u otras personas involucrados en su crianza; en los niños autistas en cambio, este proceso está alterado, y no se desarrolla porque algo no está funcionando, no porque los padres hagan algo de más o de menos en la interacción; los padres, con mayor o menor intuición, procuran compensar o adaptarse a las dificultades del niño. En el imaginario popular se dice que los niños autistas permanecen aislados, ¿esto es así? La falta de interacción con los demás, es decir, el hecho de que se retraigan evitando en muchos casos el contacto con los otros, tiene una razón de ser de fondo: básicamente, no tienen los mecanismos para entender que es lo que el otro pretende con esa interacción. Al niño le resulta aversivo ese contacto porque no sabe a que atenerse y, por eso, se aísla. Hay que tener en cuenta además que el niño no capta las orientaciones que los padres normalmente brindan respecto de los otros, de las situaciones del entorno y de los objetos. En el caso de lo social, no saber qué esperar de una interacción que alguien propone, y no tener siquiera el feedback de otro significativo que nos tranquilice y que nos indique que no cabe esperar nada malo de esa interacción, conduce al niño a evitar, en lo posible, estos contactos. Pero esa tendencia a rehuir el contacto no es un rasgo que se pueda generalizar a todos los niños del espectro autista, de hecho hay quienes que no lo hacen, que aceptan la interacción, si bien lo hacen de un modo pasivo y no tienen demasiada iniciativa. También están los que tienen comportamientos sociales extraños, en los que, pragmáticamente, las interacciones no están bien orientadas.

Principales indicadores pronósticos para la evolución del niño: 1) El C.I, y sus potencialidades de aprendizaje. 2) Que se adquiera o no lenguaje, y el momento de esa adquisición. 3) Cuanto antes el trastorno sea detectado y se comience a trabajar con el niño y la familia, y mejor sea la calidad y profundidad de ese trabajo psicoeducativo, mayores perspectivas de desarrollo habrá. 4) El grado en que la familia puede involucrarse y organizarse para favorecer el desarrollo del niño, comprendiendo sus dificultades y apuntalando sus potencialidades.

¿Cuáles son las intervenciones o abordajes más ‘eficaces’ para tratar a estos niños? Hay un conjunto de intervenciones para trabajar con los niños comprendidos en lo que se denomina espectro autista (en la que también hay otras alteraciones, que tienen semejanzas, como el Síndrome de Asperger). Estos niños mejoran sustantivamente con el tratamiento y las intervenciones psicoeducativas. El trabajo debe ser continuo, diario, y debe ser realizado por un equipo interdisciplinario y especializado. Es crucial contar con un diagnóstico adecuado y una valoración del perfil cognitivo del niño para poder definir, en cada momento, en qué concentrar la atención y coordinar las intervenciones. Ese perfil debe incluir un diagnóstico de sus dificultades, pero también de sus potencialidades, áreas de capacidad e intereses. El tratamiento debe involucrar trabajos en el área del comportamiento, del desarrollo de capacidades o funciones cognitivas (como el lenguaje, o que el niño pueda regular las relaciones con los otros), tiene aspectos educativos, para que pueda aprender a incorporar la cultura y los conocimientos que ésta genera, implica estrategias para manejar la ansiedad, para adaptarse a los problemas de hipersensibilidad a los estímulos que muchos tienen, comporta un aprendizaje de todo el grupo familiar para negociar la inflexibilidad a efectos de que se puedan ir incorporando cambios que aumenten sus opciones, muchas veces también incluye cuestiones biomédicas, como modificaciones en su alimentación, o medicación para los comportamientos autolesivos o las posibles convulsiones que casi un tercio de la población autista en algún momento sufre, etc. Creo sinceramente que el tratamiento debe ser integral y estratégico y que siempre debe partir de una evaluación de la situación y las potencialidades del niño en cada momento del ciclo vital. Cuando se habla de tratamiento, una pregunta que surge es si el Autismo se cura. Al respecto debo decir que, hasta el momento, no existen tratamientos que posibiliten una desaparición completa de los síntomas y dificultades asociadas al trastorno. Como el resto de los trastornos generalizados del desarrollo, constituyen una condición que acompaña al sujeto a lo largo de su vida y del ciclo vital. ¿Cómo se trabaja con los familiares en estos casos? El trabajo comienza por un diagnóstico adecuado y una evaluación completa del perfil cognitivo y comportamental del niño. Debe haber un trabajo tendiente a que toda la familia se interiorice de las dificultades y potencialidades del mismo. Pero lo más importante es que la comprensión del trastorno genera un cambio muy positivo en la dinámica de interacción familiar. Ésta comienza a tener herramientas conceptuales que le permiten no sólo afrontar las situaciones, sino entender y resignificar la experiencia. El desconocimiento, la imprevisibilidad y el no saber cómo actuar, cuando algo está mal, y nos involucra directamente como sólo puede involucrarnos un hijo, es particularmente desesperante. En todos los casos que conozco, aunque el diagnóstico puede ser inicialmente duro para los padres, permite que el niño reciba la asistencia necesaria y conlleva una disminución de la tensión y la angustia en que vive la familia. La comprensión de lo que pasa es terapéutica en sí misma, pero, además, es uno de los mejores aliados para favorecer el desarrollo del niño. Respecto del momento en que se diagnostica el trastorno, siempre mejoran, no se trata de una patología regresiva. Esa evolución puede ser más o menos amplia y vincular más áreas de desarrollo.


Responsabilidad,

¿Viejo o nuevo desafío de las empresas? Bajo el nombre “Responsabilidad Social Empresaria, un desafío para el siglo XXI” se encuentra el Proyecto de Promoción a la Investigación del Dr. Luis Niel Puig, su Director, y los Docentes Investigadores: la Dra. María Georgina Rodríguez y el Dr. Guillermo J. Rey Leyes, ambos Magíster en Asesoramiento Jurídico de Empresas. Desde hace dos años se encuentran trabajando en este proyecto y nos explican a qué nos referimos cuando hablamos de Responsabilidad Social Empresaria.

Dr. Guillermo J. Rey Leyes, Dr. Luis Niel Puig y la Dra. María Georgina Rodríguez ¿Por qué consideran relevante la RSE en las instituciones? Desde el grupo de investigación consideramos desde un primer momento que la dimensión social y la responsabilidad social de las empresas no debe ser entendida como una moda pasajera o mera filantropía, sino como una auténtica cultura de excelencia que debe penetrar en el tejido social y plasmarse en un conjunto de prácticas orientadas a garantizar la confianza en las organizaciones.

¿Hacia dónde apuntan su investigación? Los fines propuestos en esta investigación fueron lograr, a través del estudio y análisis de la Responsabilidad Social Empresaria, una reflexión interdisciplinaria que permita comprender esta temática que ha venido para quedarse y así poder ensayar algunas propuestas creativas y superadoras que contribuyan al cambio de las concepciones actuales sobre el rol de la empresa en la sociedad en que se encuentra inmersa. También apuntamos nuestra investigación al análisis del rol que le toca a las universidades como organizaciones, ya que como formadoras de futuros líderes y profesionales que son, se constituyen en actores significativos a la hora de pensar en estrategias que aporten al desarrollo sustentable.

Pese a que actualmente la RSE es una temática que se ha instalado en nuestra sociedad, aún existen ciertas dudas sobre su verdadero significado y alcance, ya que en nuestro país no contamos con políticas estratégicas de este tipo ni con legislación que regule dicha actividad. Por todas estas cuestiones la consideramos sumamente interesante para la investigación y el aporte de ideas que generen compromiso y acción. ¿Hay una única definición o cada empresa debe buscar la que mejor se adecue a su fin? Uno de los objetivos propuestos ha sido investigar y esclarecer el verdadero alcance del concepto de “Responsabilidad Social Empresaria”. Lo cierto es que se ha hablado mucho en estas últimas décadas, pero aún no se ha logrado el consenso para una definición que represente todas las dimensiones

16/17


“”

que involucra el término. Sin perjuicio de ello, del análisis y estudio de este fenómeno podemos afirmar que cuando se habla de RSE, cualquiera sea la definición adoptada, todas coinciden en la necesidad de promover las buenas prácticas en los1 negocios a través de asumir, por parte de la empresa, la responsabilidad de los impactos que genera la actividad productiva a la que se dedica. De los conceptos elaborados el que más se adecua a nuestro criterio sobre la materia ha sido el aportado por el prestigioso Instituto Brasilero Ethos, uno de los más avanzados del continente en políticas sobre Responsabilidad Social Empresaria, que la define como “la forma de gestión definida a partir de la relación ética y transparente de la empresa con todos los grupos con los cuales ella está relacionada y por el establecimiento de objetivos empresariales compatibles con el desarrollo social sostenible, conservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y fomentando la reducción de las desigualdades sociales”.

Las empresas pueden ser parte del cambio que necesita la Argentina. La RSE implica hablar de valores, de ética, de tratar bien a los empleados. Cualquiera puede empezar por ese camino sin mayores inversiones.

Actualmente, muchas organizaciones utilizan como RSE lo que en el trasfondo es Marketing Social, ya que si bien estas empresas realizan algún tipo determinado de acción social que benefician a la comunidad, están motivadas en el cumplimiento de un objetivo “no declarado”, como por ejemplo mejorar la imagen corporativa, imponer un nuevo producto, etc. Por su parte, no deberá confundirse con la filantropía, que es realizada fuera de las funciones normales de la organización, y muchas veces de manera esporádica o aislada. La RSE debe entenderse como una teoría de gestión que obliga a la organización a situarse y comprometerse socialmente en y desde el mismo ejercicio de sus funciones básicas. Las empresas, al estar inmersas dentro de un contexto social deben encontrar el nexo entre el interés de la empresa y el interés del mundo. Aunque en parte existen para generar ganancias y valor para los accionistas, su responsabilidad social radica en utilizar su poder para hacer del mundo un lugar mejor para vivir. Cada empresa, por pequeña que sea puede ser parte de este cambio que necesita imperiosamente nuestro país. ¿Desde cuándo comienza a hablarse de ella? La dimensión social de la empresa y, de modo más general, las relaciones entre las empresas y la sociedad, han sido objeto de numerosas discusiones por parte de los directivos empresariales y estudiosos de dirección de empresas, sobre todo desde mediados de la década del cincuenta (1950-1960), al hacerse cada vez más patente el impacto de éstas en la sociedad, y viceversa. El debate por establecer con precisión el real alcance de la RSE comenzó en la década del cincuenta, y desde allí la idea ha ido transitando distintos escenarios hasta llegar a nuestros días. Desde sus comienzos, se la ha relacionado con actividades filantrópicas, caracterizada por actividades al margen del negocio, sin connotaciones estratégicas y con costos insignificantes. Recién a mediados de los años ochenta se cambió el enfoque, pasándose de una orientación de carácter filantrópico y de cumplimiento legal a una visión de RSE mucho más estratégica y relacionada con la competitividad.

El desarrollo de diversas prácticas en la región comenzó hacia finales de los años noventa, cuando se crearon organizaciones empresariales con el propósito de difundir y fomentarla en el interior de las empresas. ¿Cuál es la situación en la Argentina? Argentina y la región aún se encuentran en un estado exploratorio, casi experimental, donde abundan las intenciones de adherir a las prácticas desde el discurso, pero faltan hechos concretos que avalen esas intenciones. Tanto a nivel regional como local estamos lejos de consolidar la RSE en su faz legislativa, donde solamente, a diferencia de países europeos y de los EE.UU., existen proyectos de ley que nunca fueron aprobados y/o reglamentados. Como grupo de investigación consideramos este tema de vital importancia para un futuro, con el objetivo y desafío a la vez de poder trabajar activamente en la difusión y promulgación del proyecto de ley a nivel nacional y/o provincial. La idea es apuntar, por un lado, a que se reconozca a aquellas empresas que promuevan el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de sus empleados y de la sociedad en general a través de estímulos fiscales, oportunidades y ventajas para aquellas que tienen políticas en este sentido. Y por el otro lado, tener como objetivo incentivar a aquellas empresas que emprendan programas de responsabilidad social buscando desencadenar un proceso de emulación, haciendo que estas acciones sociales se vean replicadas por otras. ¿Quiénes son los actores que inciden en ella? ¿Quiénes son los beneficiados? Como actores sociales, podemos mencionar al Estado, ONGs, Sociedades Civiles y Comerciales, y diversos grupos económicos. Los beneficiados somos todos los seres humanos, las mismas empresas, los empresarios, los actores sociales antes mencionados, la sociedad toda y sobre todo las generaciones futuras. Los beneficios son mutuos. ¿Cualquier organización puede implementarla? Claro que sí. Es sólo querer hacerlo, no basta el discurso, se requiere además el compromiso y por último la acción. Las empresas pueden ser parte del cambio que necesita la Argentina. La RSE implica hablar de valores, de ética, de tratar bien a los empleados. Cualquiera puede empezar por ese camino sin mayores inversiones.

1. El Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social es una asociación de empresas, sin fines lucrativos, creada con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a gestionar sus negocios de forma socialmente responsable. Con ese propósito ha desarrollado una serie de indicadores de responsabilidad social.-


Proyecto Peraj

En la piel del hermano mayor Peraj es un proyecto dirigido a estudiantes de entre 19 y 25 años con la capacidad de llevar adelante, durante 8 meses, una tutoría con niños en situación social de riesgo. Vanesa y Luis son estudiantes de la carrera de Psicología de la UCSF y hace 2 años que cumplen el rol de tutores de Peraj. En esta nota nos cuentan su experiencia y sus objetivos en el Programa que desarrollan conjuntamente nuestra Universidad y la DAIA.

¿Cómo se enteran y por qué toman la decisión de formar parte del Peraj? Luis: Me enteré del Programa a través de mi novia, quien es parte de la Comunidad Israelita de Santa Fe. Al ser estudiante de Psicología, me interesó muchísimo la idea del acompañamiento y las tutorías con el nene. En mi primera experiencia como tutor, me encontré con una situación complicada: se trataba de una familia muy grande que vivía en una casa muy

Luis Deré y Vanesa Gualtieri chiquita y lo que pasó fue que no me permitieron establecer un vínculo, un diálogo con ellos. Por lo tanto, con Agustín, debíamos realizar las actividades en la puerta de la casa. Eso ocurrió al principio, pero con el correr de los meses pude ir flexibilizando esa situación y finalmente la relación con la familia fue buena, algo distante, pero al menos podíamos que18/19


El Proyecto Peraj nació en Israel en 1975 y desde entonces ha crecido permanentemente, llegando a distintas partes del mundo. Desembarca en Argentina en el 2006, siendo la AMIA la Institución que lo coordina y es en 2008, cuando Santa Fe es designada como la primera ciudad del interior del país para ponerlo en práctica. El plan consiste en brindar asistencia a chicos en edad escolar primaria en situación social de riesgo a través de tutorías de jóvenes universitarios, quienes dedican cuatro horas semanales a dichos niños, con el fin de actuar como si fueran sus hermanos mayores, amigos, guías o consejeros. El tutor sirve como ejemplo y modelo, acercándose al mundo del niño, conociendo

darnos en casa de Agustín a jugar y pasar las horas allí. Vanesa: Yo me enteré del Proyecto por medio de una amiga y lo que más me atrajo fue la idea de cumplir el rol de hermana mayor de alguno de los chicos. El primer año estuve con Emilce. Ella tenía 12 años, había participado ya 2 veces del Proyecto y ese era su último año en Peraj. Lo que pasó con Emilce fue que, al estar en edad pre adolescente, eran diferentes las actividades que teníamos que realizar, así que cocinábamos y me las ingeniaba para que ella no se aburra. ¿Cómo es la predisposición de los chicos desde el inicio, teniendo en cuenta que ustedes son completamente desconocidos para ellos? V: Por mi parte, creo que los chicos tienen muchos menos prejuicios que los adultos, por eso la llegada a ellos es más fácil. L: Coincido. Esto se ve, sobre todo, en el hecho de que son chicos que necesitan de alguien que esté cerca suyo. Cada uno aprovecha a su tutor al 100% porque saben que es un momento dedicado exclusivamente para que aprendan, para pedir consejos y de paso, nosotros lo aprovechamos para inculcarles la necesidad de estudiar y la idea de que es posible hacer muchas cosas tanto para uno mismo como para los demás. Este año a mi me toca trabajar con Ignacio, un chico muy apegado a su mamá y a su hermana, y en quien se nota la falta de una figura masculina; esto hace que se suelte muchísimo conmigo. ¿Cuáles son las actividades que a los chicos más les gusta realizar? V: Lo que más les gusta es salir, donde sea. Por eso aprovechamos mucho las vacaciones de invierno para ir al teatro, al shopping, tratamos de sacar el mayor provecho de las 4 horas semanales que tenemos para estar con los chicos. ¿Cuáles son los cambios más notorios en los chicos desde que empiezan hasta que terminan con el Programa de Tutorías? V: Hablando con otros tutores sobre Mariano, el niño con el que estoy trabajando este año, nos dimos cuenta que hubo un gran cambio en su personalidad, ahora es mucho más abierto y extrovertido. L: Lo que más se nota en los chicos son la carencia afectiva

sus facetas y evaluando los posibles cambios. En esta acción de doble vía, se realza el potencial humano, ampliando sus horizontes y conociendo otras realidades. A lo largo de los años, el Programa ha demostrado que los niños, al tener un tutor durante 8 meses, levantan su autoestima gracias a que se les dedica un tiempo que para ellos es muy necesario y significativo, y que generalmente no tienen alguien que se los dedique. Dado el éxito de Peraj, este año el Proyecto también se realiza en Bariloche y con la intención de continuar extendiéndolo a provincias como Salta, Tucumán, entre otras.

y la necesidad que tienen de expresar y aclarar algunos interrogantes típicos de la edad que muchas veces no se animan a plantear a sus padres; por eso saben que tienen en esta figura de hermano mayor, alguien que no los va a retar y que los va a escuchar en todo momento. ¿Cómo es el vínculo que se genera con los chicos durante esos 8 meses? L: Los chicos se encariñan mucho, es inevitable, pero también tienen en claro que el trabajo se termina. Con el correr del tiempo empiezan a demostrar más afecto, porque al principio de la experiencia son más reacios y justamente, porque saben que se termina, tratan de aprovechar al máximo el tiempo con nosotros. V: Nosotros realizamos, una vez al mes, un encuentro de todos los tutores con Rosa Gueller, la coordinadora. Allí planteamos nuestras dudas, ponemos en común las experiencias particulares y recibimos de Rosi la ayuda, el apoyo y la guía para seguir encaminados en el proyecto. ¿En qué se basa el primer encuentro con el niño? L: Principalmente en explicarles cuál es la idea del Proyecto. También tratamos de conversar con ellos sobre los objetivos de la tutoría para ese año. V: Los primeros momentos son, básicamente, de presentación y sirven para empezar a crear ese vínculo de confianza para luego sí, poder comenzar con las actividades. De esta experiencia, ¿qué sienten que se llevan ustedes? V: Lo que yo siento es que con esta experiencia nosotros, desde algún punto, al jugar y realizar las actividades que nosotros también de chicos hicimos, nos reencontramos con el niño que alguna vez fuimos y eso realmente se disfruta. L: Una palabra de afecto, un dibujo o un “te quiero mucho”, son señales de que las cosas se han hecho bien. Eso, además, nos da esperanzas de que realmente podemos ayudar con cosas mínimas, como es dedicando unas horas del día para que un niño pueda ser feliz o al menos, esté orientado a eso.


Nota de Tapa

Proyectando la Nueva Catedral A mediados del mes de junio, nuestra Universidad y la Asociación Civil Pro Nueva Catedral formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de proponer ideas para el proyecto edilicio de la Nueva Catedral de Santa Fe. Estuvieron presentes en la firma del acuerdo, autoridades del Directorio de la UCSF y de la Facultad de Arquitectura, junto al Arzobispo de la ciudad de Santa Fe, Monseñor José María Arancedo y el Pbro. Ricardo Colombo de la Parroquia Sagrado Corazón. La firma del Convenio y el trabajo posterior, pasaron así, a formar parte de los festejos de los 50 años de la Facultad de Arquitectura, conmemorados el pasado 2010.

E

l proyecto involucró a docentes y alumnos avanzados de Arquitectura, quienes trabajaron en cuatro equipos con el objetivo de presentar proyectos, bajo la consigna de respetar la concepción original – de fines de siglo XIX – del Arquitecto Juan Bautista Arnaldi, pero reinterpretada en el marco de una concepción arquitectónica contemporánea. El Mgter. Arq. Gustavo Giobando, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UCSF, describió el proceso llevado a cabo hasta el momento de la presentación de propuestas de los equipos de trabajo. “Nuestra propuesta a la Asociación consistió en aportar ideas de proyecto claramente fundamentadas con el fin de contribuir con la Iglesia santafesina para facilitar la mejor decisión acerca del tipo de intervención a realizar. Luego de formalizarse el convenio, hoy, se han modise empiezan a analizar las condiciones de Pbro. Ricardo Colombo, Dra. Ruth del Carmen Casabianca, ficado aspectos proyecto que debían tenerse en cuenta para y Monseñor José María Arancedo en la formalización del litúrgicos que imel desarrollo de las propuestas, en especial convenio. plican una nueva dada la singularidad del requerimiento planteado a la Facultad. Esas facetas fueron: cómo proyectar una forma de comprender el culto que se refleja en un cambio de catedral hoy, en 2011, sobre lo que en un momento pretendió paradigma arquitectónico evidente. El gran cambio se da con el Concilio Vaticano II a partir del cual se modifica la liturgia, ser una nueva catedral y luego quedó a medio hacer, ochenta años atrás. Paradójicamente, ese edificio que nunca se termi- los espacios y las ubicaciones de cada una de las partes de la nó es patrimonial, por lo que necesariamente debe ser respe- misa”, señalo Giobando. tado y aprovechado. En este caso, de alguna forma también considero patrimonial la idea original, quizás un patrimonio Acerca de la importancia de este proyecto para la comuniintangible, pero aquella primera concepción arquitectónica dad, el Arquitecto explicó: “nosotros entendemos al hombre de la obra como la voluntad institucional de la Iglesia santa- en el centro de nuestra concepción arquitectónica, al hombre fesina de llevarla a cabo también debe ser de alguna forma como persona, en toda sus dimensiones, físicas, psíquicas, respetada. Asimismo, debimos analizar si el proyecto original espirituales y religiosas, individual y social. El hombre a lo del Arq. Arnaldi, iniciado en el siglo XIX y concebido desde un largo de la historia ha construido espacios arquitectónicos y paradigma arquitectónico acorde a aquella época, podría ser urbanos que expresan todas esas dimensiones, y la ciudad ha considerado hoy la Nueva Catedral. Otra de las facetas, fue sido mejor cuando todos esos espacios existieron y posibilitapensar qué representa para nosotros, desde lo cultural, una ron el desarrollo integral de la sociedad. ¿Por qué entonces no catedral. Esto referido a que desde fines del siglo XIX al día de construir una catedral en el siglo XXI?”.

20/21


Cinco proyectos, un mismo camino Fue a partir de la consideración de todos estos aspectos que se formaron los equipos para proponer diferentes ideas y alternativas que iban desde retomar la obra tal cual la pensó el arquitecto original, hasta pensar un proyecto completamente nuevo. El Decano de la Facultad de Arquitectu-

ra, tuvo la iniciativa de la creación del Taller de Formulación de Ideas Proyectuales y Aportes Teóricos para el Edificio de la Catedral Nueva de Santa Fe de la Vera Cruz, donde trabajaron conjuntamente docentes y alumnos, acorde a lo que el convenio proponía. Posteriormente comenzó una etapa preparatoria en la que se realizaron tres actividades: “la primera, una charla del Arq. Raúl Enrique Piccioni docente de la Facultad de Arquitectura de la UBA, quien estudió la obra de Arnaldi y cuya experiencia sirvió de guía a los equipos. Paralelamente se conformó una Comisión de Seguimiento, integrada por miembros de la Asociación Pro Nueva Catedral y la Facultad de Arquitectura, quienes concurrían a los talleres pudiendo así experimentar los avances de cada uno de los trabajos. La segunda actividad fue una charla organizada por el Instituto de Historia, en la cual se trató el tema “Intervención: obra nueva en la arquitectura patrimonial”, referida a cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta desde la preservación del patrimonio, al momento de ampliar o finalizar una obra. En todos los casos el trabajo se realizó salvando la contemporaneidad de la intervención, es decir que nunca se completa o amplía una obra en el estilo en que la misma fue concebida, sino que queda reflejada la contemporaneidad de la intervención. La última instancia fue una charla sobre los aspectos litúrgicos del problema que estuvo a cargo del Cngo. Lic. Gustavo Appendino, y que nos ayudó a pensar los espacios dentro de la catedral y la significación de cada una de las actividades que en ella se celebran, obviamente teniendo en cuenta algunas normativas que


se deben respetar pero que se han modificado, respecto a las que debió tener en cuenta Arnaldi al momento de proyectar su catedral”. Creer para crear

cuenta este aspecto principal”. Concluye, “esta experiencia ha sido muy importante para reforzar las relaciones hacia el interior del claustro docente de la Facultad de Arquitectura ya que convocados para donar parte de su tiempo, conocimientos y habilidades han contribuido - con la colaboración de un grupo importante de alumnos - generosamente con la iglesia santafesina y han llevado a cabo una experiencia muy rica teniendo como única motivación el amor a la arquitectura y a nuestra Universidad”.

Finalmente, el Arq. Gustavo Giobando reflexionó sobre el trabajo realizado y su importancia en el desarrollo integral del profesional de la Arquitectura. “En la formación del arquitecto todo confluye en una sola cosa: desarrollar la capacidad de interpretar actividades humanas que es el fundamento principal del proyecto arquitectónico. Este núcleo Miembros de la Asociación Civil Pro Catedral Nueva, autoridades principal se completa con la interacción con el lugar de la UCSF e integrantes de los cuatro equipos de trabajo en la donde se emplazará la obra y con una adecuada admi- presentación de los proyectos. nistración de los recursos disponibles para construir y habitar la obra. De este modo la arquitectura, como otras disciplinas, construye cultura, actúa, se nutre de ella y genera condiciones que pueden modificarla. Por tanto el compromiso que debe tener el profesional con lo que hace debe ser íntegro. Es muy difícil trabajar en una obra en la que uno no cree, por eso nos interiorizamos desde el principio en su totalidad y nos compenetramos en ella”. Del mismo modo demostró su intención respecto al significado de pensar y repensar la arquitectura: “uno de los puntos que más resalto de este trabajo es que nos hace pensar cuál es la mejor manera de hacer la arquitectura en la que nosotros creemos: si debe haber espacios para que los hombres puedan desarrollarse en todas sus dimensiones, debemos preguntarnos cómo se conciben esos espacios sin derroche, sin gastos innecesarios. Proyectar significa administrar recursos y por ello creo que necesariamente, la arquitectura en general y la religiosa en particular, debe tener muy en

22/23


PROYECTOS PRESENTADOS

Arq. Biaggioni, Gabriel Arq. Copello, Leandro Arq. Chiappero, Rubén Ing. Grether, Rudy Arq. Tomatis, Esteban Arq. Aranda, Virginia Egresados: Arq. Pecorari, Sergio Arq. Frund, Pedro

Alumnos: Buyatti, Guillermo Sarasín, Camila De Giovanni, Diego Ferreira, Gastón Berardi, Alexis

Arq. Alegre, Jorge Arq. Pérez, Raúl Arq. Rocchetti, Liliana Arq. Vera Candioti, M. Beatriz

Alumnos: Belluni, Ezequiel Ezcurra, Justo Laino, Virginia Pérez, Juan Manuel

Arq. Mandolesi, Silvia Arq. Mendiondo, Javier Arq. Blangini, Oreste Arq. Gómez, Lucila Arq. Ortiz, Juan Arq. Rocchetti, Milagros Ing. Saux, Alejandra Arq. Demaría, Guillermo

Arq. Lafranconi, César Prof. Lafranconi, Hugo Arq. Batalla, Héctor Arq. Cáceres, Ricardo Arq. Filí, Carmela

Alumnos: López Rosas, José Sodero, Maximiliano Nessier, Juan Pablo


Ciencias Económicas

Sobre Economía de la Salud Durante seis jornadas, el Contador Livio Pautasso reflexionó acerca del sistema de salud tanto público como privado, analizando las principales causas de los problemas con que se enfrenta.

E

l Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad, bajo la direccion del Lic. Alberto Daniel Papini, organizó la actividad de Extensión denominada “Capacitación en Economía de la Salud”, destinada a agentes que se desempeñan en efectores públicos de salud, profesionales y estudiantes de este área, economía y ciencias políticas. Uno de los temas en los que centró Pautasso fue el estado actual del sector salud, haciendo hincapié en sus problemas. Partió de la base de que en la Argentina las enfermedades del aparato circulatorio son las responsables del mayor número de muertes en la población total del país, y que, con las reiteradas crisis aumentaron las consultas por estrés, depresiones, y los llamados síndrome de contexto: desocupación, marginación, violencia, para citar los más importantes. Pautasso propone que se puede realizar una enumeración de los principales problemas que afectan la situación de salud o

Livio Pautasso • Contador • Mgter. en Dirección de Empresas • Co Fundador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad a principios de la década de 1980. • Docente de la cátedra de Economía en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la UCSF • Docente en la Escuela de Sanidad y Biotecnología en la UNL

el desempeño de los servicios de salud, como la deficiente articulación de los subsectores, desigualdad en los niveles de financiación y de calidad de la atención, barreras de acceso a los servicios -principalmente económicas para algunos grupos poblacionales-. “Los problemas en el sector de la salud que diariamente se ven reflejados en los medios de comunicación y que afectan a amplios sectores de la comunidad, nos obligan a realizar un análisis detallado y exhaustivo de los mismos.” Para el estudio de esta problemática, Pautasso propuso una enumeración de las diferentes causas, basándose en artículos periodísticos, estudios de mercado, relevamiento de efectores, bibliografía específica, etc. “1. Mala asignación de los recursos en el sector salud. 2. Escasa integración entre sectores aún en el sector público. 3. Superposición, duplicación, sobreprestación de servicios, situación agudizada por la ausencia de estudios de mercado. 4. Crisis financiera que atraviesa el sector público, privado y de seguridad social debido a: a. Diversas características de los recursos físicos. b. Gasto excesivo y no siempre racional en medicamentos. c. Escasa o prácticamente nula regulación del estado de la oferta de recursos humanos en salud, d. Plétora médica agravando más esta situación por la existencia de una cantidad indiscriminada de especialistas. 5. Déficit existente en lo que respecta al personal de enfermería, técnicos, intermedios. 6. Gerenciamiento débil y cambio frecuente del personal de conducción. 7. Acceso directo a la atención de especialidades y demanda creciente de estudios complementarios. 8. Sistema orientado más a la recuperación que a la prevención y a la promoción y prácticamente nada orientado a la rehabilitación. 9. Falta de concientización de la necesaria participación de la comunidad para sostener el sistema. 10. Existencia de malestar general en el sector público. 11. Sistema de información débil, incierto e inoportuno. 12. Elevados días de estadía en el sector público con el siguiente gasto (más alimentos, medicamentos, horas personal, etc.).” Delimitados los problemas, planteó la generación de políticas que brinden soluciones, elaborando propuestas que tiendan a minimizarlos, trabajando interdisciplinariamente en la formación de una masa crítica de profesionales de ciencias médicas y económicas que sean capaces de resolverlos.

24/25


Jornadas Internacionales de Derecho Ambiental en la Católica Pensar en el medio ambiente implica comprometerse, ser responsables, instalar el tema en la agenda de todas las disciplinas porque, de hecho, cruza transversalmente a todos y cada uno de nosotros. Pero por sobre todas las cosas, al abordarlo, el cambio comienza a hacerse realidad.

A

principios del mes de julio se realizaron las 4º Jornadas Internacionales de Derecho Ambiental en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones. Las mismas estuvieron organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencia

Política de la Universidad Católica de Santa Fe a través del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal (IDAFFE) que funciona en la sede Posadas, junto con el Instituto “El derecho por un planeta verde”. Asimismo, contó con el auspicio


del Gobierno de la provincia de Misiones. Siendo éste el cuarto año consecutivo, y adhiriendo a la declaración del año internacional de los bosques, se abordaron temas afines a la materia forestal, como así también todos los referidos al medio ambiente. El encuentro contó con la presencia de destacados juristas del derecho ambiental encabezados por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti. En el acto sus palabras aspiraron a ser ejemplo, llamado de atención y concientización con respecto al medio ambiente. Entre tanto, expresó: “no hay una verdadera conciencia sistémica en ninguna de las entidades humanas y esto requiere librar una batalla cultural. Aquí me refiero a que debemos modificar nuestro modo de relacionarnos con el ambiente. Cada pequeña parte de la naturaleza está relacionada con la otra y a pesar que durante muchos años hemos ignorado esto y creído que podemos actuar sobre una parte sin provocar consecuencias en el resto del sistema, hoy esto esta sucediendo y es el testimonio de la naturaleza frente al accionar humano”. También apuntó con mucho énfasis que los líderes mundiales padecen ceguera porque no leen los signos de la naturaleza y son temerarios ya que siguen actuando de manera irresponsable frente al medio ambiente. “… lo primero que tenemos que entender es que vivimos en una casa donde cada habitación está relacionada con la otra”, señaló el Dr. Lorenzetti. Refiriéndose a la batalla cultural indicó que sucede algo ex-

“”

En la cuestión del medio ambiente vemos que son los jóvenes los que enseñan a los adultos. Y vemos como los antiguos enseñan a los modernos, otro cambio extraordinario. Dr. Ricardo Lorenzetti.

traño diciendo “normalmente nosotros pensamos que las personas maduras enseñan a los jóvenes, y este ha sido el modo de transmisión de conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad. En la cuestión del medio ambiente vemos que son los jóvenes los que enseñan a los adultos. Y vemos como los antiguos enseñan a los modernos, otro cambio extraordinario. Esto es, los pueblos originarios, saben mucho más del ambiente que los modernos que lo destruyen. Por ende es un área en la cual esta batalla cultural tiene una inversión en las cadenas de transmisión del conocimiento. Los jóvenes enseñan a los grandes y los pueblos antiguos tienen mucho que decir a los pueblos modernos”.

26/27


“”

La idea es que dejemos de ver la cuestión desde una perspectiva netamente individualista sobre un primer principio que hay que poner sobre el tapete que es la solidaridad. Ese es el desafío. Dr. Enrique Müller pansión agrícola y biodiversidad. Respecto a ello, el Dr. Enrique Müller apuntó que “…somos una nación agroexportadora y por ende el boom de la soja da dividendos, sostiene económicamente muchas cosas, pero por otro lado está la preocupación de la explotación de la misma, cada uno con sus intereses particulares. La idea es que dejemos de ver la cuestión desde una perspectiva netamente individualista sobre un primer principio que hay que poner sobre el tapete que es la solidaridad. Ese es el desafío”. Finalmente la Dra. Mariana Catalano, quien se refirió a la competencia ambiental de los munici-

La Dra. Zully María Degano, Decana Facultad de Derecho y Ciencia Política con el Dr. Ricardo Lorenzetti Asimismo los conferencistas se refirieron a temas como la legitimidad para promover la tutela jurisdiccional ambiental, el paisaje como valor ambiental, expansión agrícola y biodiversidad, y competencia ambiental de los municipios, entre otros. La Dra. Silvana Terzi que se desempeña en el Poder Judicial de la Nación expresó que, “en los últimos años se ha incrementado muchísimo la judicialización de los reclamos ambientales y esto no es bueno porque da la pauta que la autoridad local, que es la competente, no está obrando como debiera hacerlo y provoca que el ciudadano común en pos de que se interrumpa y se tome alguna medida ante algún acontecimiento que ataque al ambiente, recurre a la justicia”. Expoterra

pios expresó “…la competencia municipal autónoma es fundamental a la hora de aplicar las politicas públicas ambientales aunque sí deben estar coordinadas y articuladas con provincia y nación. La autonomía es clave para entender el federalismo. Porque si bien a nivel nacional se fijan las políticas públicas, son las provincias y municipios quienes deben desarrollarlas concretamente frente a los conflictos”.

Presentación del Proyecto Expoterra por parte del Dr. Ricardo Lorenzetti.

En cuanto al paisaje, el Dr. Edgardo Saux indicó que “es una noción polivalente, que integra toda una correlación de factores que está recibiendo tutela internacional, provincial y local, con normas internacionales, provinciales y municipales en relación a esta cuestión”. Uno de los temas más preocupantes es la ex-

propone crear conciencia y reflexionar sobre uno de los desafíos más importantes de la humanidad que es el medio ambiente agrupando a distintos sectores sociales, culturales, académicos e institucionales del país y del mundo. Los pilares son la inclusión, la proposición de soluciones, la generación de proyectos concretos y el elemento ético.


La paradoja de los vínculos Durante tres meses, se dictó en nuestra Universidad la Diplomatura en Formación Integral de la Afectividad. La misma, organizada por el Instituto para el Matrimonio y la Familia de nuestra Casa, se centró en la valoración integral de la verdad y el significado de la sexualidad y afectividad humana. En uno de los encuentros, el Dr. Claudio García Pintos desarrolló el tema: “Afectividad y sentimientos. Vínculos afectivos”. En esta nota, reflejamos las principales líneas de pensamiento del especialista. ¿Por qué afirma que los vínculos son una paradoja para el ser humano? Porque etimológicamente hablando, “vínculo” significa “estar atado” y la mayor aspiración y necesidad del ser humano es ser libre. A priori, entonces, estar vinculado (atado) pareciera ser contradictorio o paradójico para el ser que aspira libertad. Desde este esquema ¿cómo se entiende el concepto de libertad humana? Muy sencillo. Para entenderlo suelo utilizar la analogía de un barrilete. Muchas veces envidiamos la posibilidad que tiene el barrilete de volar, volar tan alto hasta convertirse en un punto en el cielo, volar entre los pájaros haciendo piruetas coloridas de papel. ¡Quién pudiera ser tan libre como un barrilete! Sin embargo, si no fuera por el hilo que lo ata, no podría volar. Si le cortamos el hilo, no vuela. Si tensamos el hilo vuela más alto y hace más piruetas, pero si lo aflojamos, comienza a descender y ya no hace piruetas. La persona humana es como un barrilete. Quiere volar, aspira volar. Pero para hacerlo, debe atarse a algo o alguien y cuánto más comprometido sea ese vínculo, más alto volará.

Lamentablemente, muchas. La primera y principal es la soledad y el aislamiento. Vivimos una época de un individualismo exagerado. Se ha perdido la noción de comunidad y sólo nos contentamos con ser seres “sociales”. Los animales también son sociales, pero sólo la persona humana es comunitaria. La comunidad se sostiene en la realización de valores (lealtad, fidelidad, respeto, etc.) y los animales no pueden acceder a los valores. Los animales no son fieles (esa es una hominización que hacemos del animal), ni buenos ni malos. Cuando el hombre pierde esa posibilidad de vivirse como comunitario, siente una crisis de pertenencia que lo hace sentir “siendo de nadie”. Al decir de Scalabrini Ortiz, el hombre de hoy está solo y espera; espera fraternidad, encuentro, servicio, entrega, vínculo. Tal vez si entendiéramos que nos salvamos en comunidad o nos morimos en soledad, podrían cambiarse algunas cosas. ¿Qué diferencia hay entre sociedad y comunidad?

¿Dónde queda entonces la libertad humana? En poder elegir a qué o a quién atarse. Y no es poco.

La sociedad responde a una necesidad natural de animales y el hombre de encontrar en la agrupación con pares, resguardos operativos que le permiten sobrevivir. Se sostiene en acuerdos que constituyen un marco legal (leyes) ordenadores de la convivencia en función a asegurar la supervivencia del conjunto y de los individuos.

¿Cuales son las principales carencias del hombre de hoy que lo deshumanizan?

La comunidad, sólo posible en seres humanos, se sostiene en la realización de valores y tiene por sentido favorecer el cre-

28/29


remos las condiciones sociales y reformulemos el modo en que la iglesia llega a la gente, porque está equivocando el modo y los canales de comunicación con el hombre común de la calle. ¿Á qué se refiere cuando dice que el hombre hoy experimenta un “nomadismo afectivo”? A esa crisis que mencioné anteriormente: siendo que la persona humana naturalmente necesita sentirse “siendo de alguien”, perteneciendo a algo o alguien, no encuentra dónde canalizar esta necesidad natural; esta crisis de pertenencia lo pone en situación de “nomadismo afectivo”. Va intentando, probando, dónde poder sentirse amparado. En esa búsqueda errática y a veces desesperada, queda vulnerable al error, tal como vemos muchas veces en los adolescentes que, para sentirse “siendo parte de”, terminan integrándose en pandillas, grupos de adictos, etc.

Dr. Claudio García Pintos cimiento y la plenitud de las personas que las constituyen. La sociedad resguarda la supervivencia, pero la comunidad favorece el crecimiento personal. La sociedad, por ende, nos constituye en “uno más” del colectivo social, en tanto que la comunidad nos constituye en “uno mismo”, personaliza. Por ello, la familia es una comunidad, por ejemplo.

¿De qué manera pueden sanarse los vínculos humanos? En primer lugar, reconociendo que necesitamos de ellos. A partir de ahí, comprenderemos la importancia del respeto, la responsabilidad, el amor, la entrega, el servicio, etc. Reitero, nos salvamos juntos o nos morimos solos, y desde esa consciencia, empieza toda sanación.

¿De qué modo se pueden contrarrestar la soledad y el individualismo? Estableciendo vínculos. Lo que ocurre es que los ámbitos de pertenencia naturales del hombre (el barrio, el trabajo, los amigos, la escuela, la familia, la iglesia) están todos en crisis. Los barrios ahora no son ámbitos de encuentro porque a raíz de la inseguridad, la gente no sale a la calle a encontrarse con los vecinos; en el trabajo hay mucha movilidad, de modo que no existe más aquello de hacer toda la carrera laboral en una misma empresa u organización, al margen del desempleo; el concepto de amistad pasó a ser el de “contacto” con el avance de las redes sociales en el ciberespacio; la familia da cuenta de una ausencia (no presencia efectiva aun cuando la haya emocional) cada vez mayor de adultos en la vida de niños y adolescentes, quienes quedan solos cuando necesitan educación; la escuela dejó de educar para instruir, olvidando el mandato social de realizar en valores a los alumnos, instruyendo la mente con mucha información; la progresiva presencia de pastores mediáticos con templos enormes repletos de gente, da cuenta que las confesiones tradicionales están perdiendo feligresía. Todo este panorama favorece un nomadismo afectivo del hombre de hoy, que no sabe dónde pertenecer, a quién pertenecer. ¿Qué hacer? Sostengamos la institución familiar, reformulemos las escuelas para que vuelvan a ser acogedoras, mejo-

Temas: Sexualidad humana. Conceptos claves. Identidad sexual. Orientación sexual. Afectividad. La importancia de educar en la afectividad. Aspectos legales; los derechos, rol de la familia y de la escuela, normativa vigente; objeción de conciencia; visión antropológica y cristiana del hombre y la sexualidad; inicio de la vida; pubertad; adolescencia; conductas sexuales; educación de la voluntad y los límites; educación en los valores; propuestas metodológicas para padres y docentes; cuestiones morales; teología del cuerpo; los medios de comunicación social y las redes sociales; diferencias y complementación entre varón y mujer.

Disertantes: Dra. Zalmira Botinni de Rey, Dra. Verónica Porcelli de Baró Graf, Prof. Liliana Olivieri de Pérez Bicecci, Dr. Claudio García Pintos, Dr. Nicolás Laferriere, Prof. María Belén Diez de Mina, Pbro. Nilo Andrés Guardamagna, Psicop. María Alejandra Cabral Naffa de Reggi, Psicop. Verónica Schlegel de Buschiazzo, Psicop. Laura Farías de Steegmayer, Pbro. Lic. Diego Gatti, T.C.S. María Alejandra Dilda de Olaguibe, AIA Jorge Tonini.


UNASUR:

Más próximo a la ilusión que al desencanto Esta nueva organización del siglo XXI, se ha instalado como nuevo referente de concentración en América Latina, no sólo en virtud de la cooperación en diversas materias como lo expone su tratado constitutivo, sino también y fundamentalmente para la gestión de crisis políticas regionales. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) es el resultado de un proceso que lleva varios años trabajando. Su objetivo principal es el de avanzar en varios temas, tal como queda expresado en el art. 2 de su Tratado Constitutivo: “conformar un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político” entre los doce países independientes del subcontinente -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-. Para ello prioriza “el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados”. A fin de lograr estos objetivos, la UNASUR, propone una dinámica de trabajo que consiste en reuniones periódicas de Presidentes, Ministros y Delegados de cada uno de los doce países. Cabe aclarar que si bien persigue la convergencia en materia comercial de los países miembros, aplica mayor énfasis a otras cuestiones relevantes como infraestructura, energía, defensa, resolución de conflictos, justicia y salud

conformando diversos Consejos. El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la Presidencia Pro Témpore fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y fue quien convocó a la primera Cumbre formal de la Unión, con carácter de emergencia en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, a fin de tratar la crisis política interna de Bolivia en el marco de la polarización aguda que vivía este país por el enfrentamiento político entre el gobierno central y los gobiernos regionales autónomos. La mayoría de los países miembros de la UNASUR, asistieron y se solidarizaron con el gobierno de Evo Morales, no reconociendo cualquier sistema que en la práctica signifique un golpe civil o la ruptura del orden institucional vigente. La segunda Cumbre de UNASUR, se realizó el 10 de agosto de 2009 en Quito, Ecuador, donde se debatió como tema principal el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, por el cual se autoriza a este último la utilización de bases militares colombianas por efectivos estadounidenses. Situación que es considerada por algunos países, especialmente por Venezuela y Bolivia, como

30/31


un riesgo a la soberanía suramericana. La situación de conflicto derivada de los temas tratados en esa cumbre dio lugar a la convocatoria inmediata de otra Cumbre de UNASUR para seguir tratando el tema, esta vez en Bariloche, Argentina, el 28 de agosto de 2009, con la presencia de todos los mandatarios de los países miembros, incluido el presidente colombiano Álvaro Uribe. Pese a las tensiones previas y a las extremas posiciones de Venezuela y Bolivia, se dio un análisis sereno especialmente por la actitud moderadora del Brasil, se escucharon las justificaciones de Colombia, que apuntaban más que todo a la necesidad de que las bases sirvieran para un control más efectivo del tráfico de drogas, descartando las propuestas de cualquier tipo de alianzas militares o de creación de escuelas de defensa regional formuladas por Venezuela y Bolivia respectivamente. Finalmente por consenso se resolvió que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede amenazar la soberanía de los países de la región, ni constituirse en una amenaza para su seguridad. En 2010, primero tuvo lugar una reunión extraordinaria en mayo, en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, donde fue designado como Primer Secretario General, el ex presidente argentino Néstor Kirchner. Ese mismo año a iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se llevó a cabo otra reunión extraordinaria, en Buenos Aires, a fin de tratar la crisis en Ecuador luego del estallido de la sublevación del organismo policial de ese país. En esa oportunidad, los mandatarios de los países participantes buscaron generar y consensuar un plan de apoyo para el presidente Rafael Correa, la reunión tuvo lugar el mismo día de iniciado el golpe militar. La reacción de los países latinoamericanos no se hizo esperar, logrando una vez más un considerable consenso político en relación a las acciones que debían llevarse a cabo. Se estableció por unanimidad someter a sanciones a los países en los que se atenten contra la democracia y/o la estabilidad institucional.

Observatorio de Política Internacional Facultad de Derecho y Ciencia Política - UCSF Director: Dr. Darío Miguel. Secretaria: Mgter. Natalia Tini. Grupo de Investigación: Prof. Carlos Giménez Grotter, Alejandra Peressutti, Corina Stagnaro, Gabriel Leroy Canale, Guido Fontanarrosa, Juan Pablo Jullier, Lorena Aranda, Ludmila Luraschi, Mariángeles Gutierrez, María Constanza Jozami, Mariana Cudicio, Virginia María de los Milagros Ratto. Objetivos: El Observatorio tiene por finalidad gestionar, analizar e integrar toda la información de la política exterior Argentina, Latinoamericana e Internacional en general, para convertirla en conocimiento útil y construir a partir de dicha información estadística, una plataforma organizada, permanente y dinámica de seguimiento de los mecanismos de toma de decisiones. Es un espacio real de articulación con la sociedad, con valor agregado de utilidad que permite el fortalecimiento de las prácticas extracurriculares, de las actividades de investigación y extensión docente, y un puente vincular con otras instituciones académicas y organismos nacionales e internacionales. Convenio de cooperación con el CARI: Nuestra Universidad y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), de la ciudad de Buenos Aires firmaron un Acuerdo General de Cooperación en dónde se proponen promover y reforzar la cooperación entre ambas instituciones, incentivar el intercambio de información, elevar el nivel de actividades académicas y de investigación, e incentivar el intercambio de expertos en política y asuntos internacionales. Acuerdan también brindarse mutua cooperación científica y académica, así como asistencia técnica, investigación, promoción social y comunitaria. Las acciones del Convenio se llevarán a cabo desde el Observatorio durante los próximos cuatro años. Blog: http://www.observatoriopi.blogspot.com/

Un balance de sus acciones Considerando los pocos años desde su creación, la UNASUR ha generado opiniones encontradas, aduciendo muchas veces que sólo ha quedado en la producción de declaraciones de intención. Sin embargo, algunos hechos como la desactivación de la crisis interna boliviana, la desactivación del conflicto por las bases militares en Colombia, ante la posible ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia y la intervención en el conflicto de Ecuador han demostrado lo contrario. Otros proyectos que se han iniciado también demuestran el progreso de esta organización, tanto los de infraestructura para Sudamérica, como principalmente la creación del Consejo de Defensa Sudamericano, para coordinar la confianza y soberanía de los Estados miembros. Esta nueva organización del siglo XXI, se ha instalado como nuevo referente de concentración en América Latina, no sólo en virtud de la cooperación en diversas materias como lo expone su tratado constitutivo, sino también y fundamentalmente para la gestión de crisis políticas regionales.

En síntesis, la nueva organización hasta ahora ha logrado accionar a partir de una serie de iniciativas que contribuyen a la cooperación política y a la estabilidad democrática en la región. Sin dudas que la iniciativa de Brasil para crear la organización en 2008, sumado al impulso del trabajo dado por las Presidencias Pro Témpore de Chile (2008-2009) y Ecuador (2009-2010) han sido determinantes en el éxito inicial. Teniendo en cuenta la poca vida de la organización, consideramos que la UNASUR ha basado su estrategia en una diplomacia a primera vista cautelosa, apuntando fundamentalmente a superar el ya tradicional modelo de integración comercial en función de una estrategia multidimensional que es, claramente, superadora, y que esperemos los intereses propios de cada uno de sus integrantes no exceda el interés y propósito de la organización. Magíster María Natalia Tini y Dr. Darío Miguel Observatorio de Política Internacional – UCSF


Tutorías:

Eje del apoyo académico Análisis académicos realizados en los últimos tiempos sobre el sistema universitario argentino muestran la existencia de un problema común a todo el universo del mismo, tanto el público como el privado: el de la deserción en el inicio mismo de la carrera.

N

os encontramos frente a un fenómeno complejo, el tema de fondo es: ¿por qué un estudiante abandona sus estudios cuando recién comienza la carrera elegida? Hay factores económicos, vocacionales, académicos y familiares que lo explican, siendo también, el paso del primer al segundo año el más difícil de superar, combinándolo con obli-

gaciones laborales en un número elevado de alumnos. Gracias a una investigación llevada a cabo por la Mgter. Mariela Cordero y las Licenciadas Lilia Mai y Mariana Mansutti de la UCSF titulada “La decisión de dejar de estudiar: Notas para pensar la deserción universitaria y la orientación vocacional”, 32/33


Encuentro de universidades A finales de noviembre de este año, en el Paraninfo, se realizará el Primer Encuentro Regional UNL-UTN-UCSF, con el fin de promover, socializar y difundir los resultados alcanzados en el marco del Sistema de Tutorías que se viene desarrollando en estas casas de estudio. Estas instancias de socialización intentan afianzar y consolidar un diálogo continuo entre pares con el fin de conocer y manifestar sus experiencias y estrategias, y resolver a partir de los mismos, algunas de las dificultades que se presentan cotidianamente. Para ello, se propone la participación de todos los actores involucrados: autoridades académicas, docentes tutores y alumnos tutores.

se ha podido cuantificar en nuestra Universidad los fenómenos puntuales de deserción, quedando a la luz que la principal causa de deserción es vocacional, sobre todo en carreras tradicionales. Así, sabemos que del 20% que abandona en primer año, la mitad lo hace por una cuestión de vocación. Punto que es trabajado a través del Área de Ingresos y Estudios Pre Universitarios. La otra mitad se divide en dos, un 25% estaría relacionado con cuestiones económicas, lo importante aquí es que el alumno sepa que existen canales en nuestra institución que atienden esa situación, fundamentalmente en lo que hace al préstamo de honor. El otro 25% es por cuestiones académicas y emocionales. Es en este porcentaje donde se hace hincapié porque es el universo que viene a tratar la Tutoría.

“”

Las tutorías consisten en un acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante el seguimiento de un grupo de alumnos, apoyándose en herramientas relacionadas con el aprender.

Tutorías, un nuevo camino a transitar El Mgter. Eugenio Martín De Palma, Secretario Académico de la UCSF desde hace seis años, explica el Programa de Tutorías que desarrolla la Universidad con el fin de generar una mayor tasa de retención de alumnos.

¿Cuándo surge el Programa? Surge a partir de un trabajo concensuado entre Rectorado y las Unidades Académicas. Las tutorías comenzaron en el año 2004 de manera centralizada, pero desde el año pasado la Universidad amplió el servicio de tutorías a nivel de cada Unidad Académica.

¿En qué gravitan las tutorías? Las tutorías consisten en un acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante el seguimiento de un grupo de alumnos, apoyándose en herramientas relacionadas con el aprender. Son un conjunto sistematizado de acciones dirigidas a favorecer el aprendizaje de los alumnos abarcando aspectos cognitivos, subjetivos y sociales tendientes al pleno desarrollo personal. Desde la tutoría se profundiza en el trabajo de las dificulta-

“”

La UCSF es una institución cuya tasa de retención en primer año es del 80% promedio.

des detectadas en el Curso de Ingreso Pre-Universitario. La tarea del tutor consiste en estimular las capacidades y procesos de pensamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas por parte del ingresante. Las líneas de trabajo están orientadas a la generación de instancias de taller y capacitación de docentes de primer año de las Unidades Académicas, a los efectos de tener un conocimiento del programa y también poder acompañar en esta estrategia de retención de estudiantes. Otra línea de acción consiste en crear el sistema de alumno tutor, que junto con los tutores docentes puedan acompañar a los ingresantes. El tutor trabajará también en promover una comunicación fluida con el alumno, con la facultad, con docentes y con el equipo de coordinación.

¿Cuáles son los objetivos que se proponen lograr en el corto plazo? En los próximos cinco años nos proponemos consolidar el acompañamiento del aprendizaje personal y grupal del alumno, para así mejorar la tasa de retención. La UCSF es una institución cuya tasa de retención en primer año es del 80% promedio, lo cual es un porcentaje alto, ya que la media universitaria es un 65%, aproximadamente. De los ingresantes 2010 la tasa de retención fue de 81.46%. Buscamos aumentar el porcentaje de regularidad de asignaturas por parte del alumno, conforme al Plan de Estudios de cada carrera. Queremos, también, orientar a los estudiantes desde el ingreso hasta el egreso, lograr que se integren a la vida universitaria de una forma madura y responsable, favorecer la participación plena en actividades académicas y estudiantiles.


CREVICAR,

Una experiencia que merecería tener continuidad Entre las experiencias universitarias de servicios a terceros que protagonizó la Facultad de Arquitectura de la UCSF y que merece ser recordada, figura la de un conjunto de estudiantes, a quienes desde el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAyU) se los convocó como pasantes, para participar en la asistencia de un grupo de familias de esta ciudad, parcialmente carenciados de necesidades habitacionales básicas. Integraron aquel grupo Adrián Caballo, Laura Fantín, Fernando Lalloni, Matías Lazzarini, Pablo Pachoud, Ignacio Pez, Cristina Quainos, Lorena Sieber, Graciela Vera Candioti y Alejandra Tobar.

A

instancias del Padre Edelmiro Gasparotto, santo hombre de Dios, en el año 1998 recibimos un pedido de asistencia para un proyecto consistente en mejorar las viviendas de diferentes familias del Barrio Santa Lucía, donde se enclava la Escuela Parroquial del mismo nombre. Por la atenta acción pastoral que él encarnaba y la promoción social llevada a cabo por sus colaboradores y asistentes, apoyados

en una oportuna participación económica brindada por el Gobierno Provincial, algo menos de $48.000, se planeó y dio pie para ejecutar un proyecto que merecería tener continuidad. En este caso el planteo consistió en encuestar entre las familias cuyos hijos asistían a la Escuela Parroquial, las características de la casa donde vivían, la cantidad y condiciones de las

34/35


habitaciones y el número y edades del grupo habitante. De estos datos -cuya respuesta no era obligatoria- y de la verificación de los asistentes sociales que participaron, se pudo extraer donde las había, la dimensión de las carencias.

“”

Las tutorías consisten en un acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante el seguimiento de un grupo de alumnos, apoyándose en herramientas relacionadas con el aprender.

Los participantes del IAyU concurrimos en cada caso a las viviendas identificadas con necesidades básicas insatisfechas, relevamos la construcción y se planteó un proyecto orientado a mejorar la habitabilidad de la misma, priorizando aquéllas donde la promiscuidad ponía en riesgo a los niños. Se constató casos donde ocho personas de distintas edades compartían un mismo dormitorio de reducidas dimensiones.

Procurando lograr un equilibrio equitativo según la necesidad que planteaba y los recursos económicos disponibles, se concluyó en una lista de las familias que participarían del proyecto. Cada beneficiario debía comprometerse con su esfuerzo propio, o la colaboración de allegados a aportar la mano de obra; los materiales que absorbió la casi totalidad de la asistencia subsidiaria, serían adquiridos centralizadamente por CREVICAR conforme el mejor precio de plaza que se pudiera obtener y repartidos según el avance que los trabajos requirieran. Y todo esto sería guiado en la etapa constructiva de las obras por los estudiantes que participaron en el proyecto. La experiencia que se desarrolló con intervalos de inactividad en razón de las aprobaciones oficiales que debieron obtenerse para liberar los fondos, demandó un plazo total cercano a los dos años; estuvo tramada con laboriosidad, sorteando las dificultades que implicaban en cada circunstancia, la falta de equipos, experiencia, espacio, o los inconvenientes de vivir en el mismo lugar donde se construía, la estrechez presupuestaria. Asistimos al nacimiento de nuevos integrantes de familias, a la muerte violenta de otro, a registros dramáticos vinculados con la delincuencia que afecta a la zona, que en ningún caso alcanzó al grupo universitario participante, pero los hizo observadores y allegados a través de las personas que asistíamos, de la circunstancia de vivir en una zona urbana donde el orden social se quiebra con frecuencia. Laboriosamente se llegó al fin, con un porcentaje de realización cercano al 90% de lo proyectado.

Viviendas intervenidas en etapa de construcción.

Laura Fantín, integrante del grupo, me relató que habiendo pasado ya varios años de finalizado el proyecto, en un encuentro parroquial fue sorprendida por una persona que la abrazó y la cubrió de agradecimientos. Era la madre de uno de los grupos familiares que habían resultado beneficiarios de aquel emprendimiento. Sin titubear afirmó que esa ayuda les había cambiado la vida. El proyecto tuvo la sensatez de intervenir donde la trama social ya existe, la que a pesar de sus insuficiencias, no desarraiga a las personas y grupos familiares y con ello no quebranta la compleja y rica trama de relaciones resultante de la cercanía vecinal, de las organizaciones barriales y de la ayuda solidaria de allegados, que se va gestando en el tiempo de convivir en la cercanía y que de otro modo significa un volver a comenzar desde el principio. Para los estudiantes que generosamente participaron implicó conocer de cerca el significado de la sigla NBI; y las circunstancias que éstas inevitablemente generan. Significó descubrir que el servicio profesional puede tomar otra forma que se distancia de la Arquitectura que aspira a ser publicada en revistas especializadas, expuestas para recibir el elogio y reconocimiento mayoritario. Ninguna de las viviendas intervenidas gozará del elogio de la crítica arquitectónica que hace hincapié en la tecnología y en la estética; no obstante ello, estas obras quedarán en su corazón, como una de las experiencias humanas más ricas que nuestra profesión tiene posibilidades de ponernos en contacto. Mgter. Arq. Carlos Luis Miguel Borra Secretario General de Rectorado. UCSF.


Un reconocimiento a la calidad Krínein, la revista de Educación de la Facultad de Humanidades de la UCSF, ha obtenido reconocimiento internacional por haber alcanzado el Nivel 1 de excelencia por parte del CAICYT, organismo dependiente del CONICET. En consecuencia, ha sido incluida en el Catálogo de publicaciones del Sistema Latindex. El Dr. Carlos Cantero, Director de la Revista, nos explica cuestiones referidas a este importante logro. ¿En qué se basa el reconocimiento otorgado a Krínein y cuál es su significado académico y profesional? Hemos presentado la Revista a Latindex, organismo dependiente del Conicet, que se encarga en Argentina, de realizar una evaluación de calidad de las publicaciones científicas a nivel internacional. De esa evaluación resultó que una importante cantidad de parámetros de calidad, 27 sobre 33, han sido satisfactoriamente logrados por nuestra Revista. Debido a eso, Krínein ha sido incluida en el catálogo de publicaciones de Latindex, lo que significa que sea reconocida como revista científica a nivel internacional en el Nivel 1, nivel mayor de excelencia. Para nosotros esto significa, más allá del reconocimiento, un gran desafío y un nuevo impulso para seguir mejorándola y sostenerla, lo cual también es una ardua tarea. ¿Cuáles cree que fueron los puntos más importantes tenidos en cuenta para alcanzar el Nivel 1? A mi entender, lo que han tenido en cuenta en la evaluación es, básicamente, la continuidad en el tiempo, ya que la revista lleva ya seis años. El Comité Académico que evalúa los trabajos presentados también ha tenido en cuenta que la publicación refleja no sólo el pensamiento de la universidad o entidad que la publica, sino también la posibilidad de que logre ser una referencia del mismo país y de otros países. ¿Quiénes conforman el comité evaluador? El Comité está conformado por catedráticos de España, como José Luis García Garrido; Alfonso López Quintás, y Rosario Mazzeo, de Italia; Miguel Mafhoud, de Brasil; Ro-

drigo Guerra López, de México; Margarita Schweizer, de la Universidad de Villa María, Córdoba y Directora del Doctorado en Educación de nuestra Universidad; Emilio Tenti Fanfani, del CONICET, IIPE – UNESCO/UBA; dos integrantes del CONICET de Rosario, María de los Ángeles Sagastizábal y Néstor Roselli; René Rogelio Smith, de la Universidad Adventista del Plata; Juan Carlos Pablo Ballesteros, Director de Posgrado de nuestra Universidad y Alejandro Castro Santander, de la Universidad Católica Argentina, cátedra UNESCO UCB Brasil. Todos ellos conforman un elenco de importantes profesionales de diversas partes del mundo que están interviniendo y colaborando desinteresadamente con nuestra publicación. ¿Cómo se desarrolla el proceso de selección del material de la Revista? Hay un comité editorial que recibe los artículos, hace una primera evaluación de carácter formal, es decir, una constatación de si el artículo cumple con los requisitos que establecen las normas de presentación. Si el material cumple con esos requerimientos, es elevado a dictamen de evaluación del comité editorial anteriormente mencionado. Se precisan, como mínimo, dos dictámenes favorables de los integrantes del Comité para publicarlo. Una vez que se recomienda publicarlo comienza un trabajo de corrección de estilo para luego facilitarle a la editorial el texto que finalmente va a ser publicado. ¿Cuáles son los pasos a seguir de ahora en adelante? El próximo paso es trabajar en la indización de la Revista en otras oficinas internacionales, pero a corto plazo, nuestros esfuerzos están puestos en la edición número 8 de Krínein y a partir de allí, trabajaremos para su inclusión en otros catálogos internacionales. Además, de los 6 parámetros no logrados hay algunos que para la próxima edición, van a ser solucionados. El Nivel 1 alcanzado no significa que no se puede seguir mejorando, siempre hay posibilidad de que una revista tenga mayor rigor, mejor calidad en sus artículos y en su presentación y a eso apuntamos con Krínein. Dr. Carlos Cantero 36/37


Nota de Autor

Participación política, desarrollo humano y felicidad en tres paradigmas de la cultura occidental 1. Paradigma de la antigüedad clásica Aristóteles establece una relación directa entre participación, desarrollo humano y felicidad. La participación permite al hombre desplegar (desenrollar lo que está plegado en él) aquello que existe en estado latente (en potencia) pero que no se desarrolla (o des-enrolla) sino a partir del accionar que lo hace palpable, perceptible, visible (poniéndolo en acto). En una escala asociativa que comienza en la familia y culmina en el Estado, el hombre, conforme a su naturaleza (“la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia”), desarrolla su ‘humana’ finalidad (pues “el hombre es un ser naturalmente sociable”) y alcanza su felicidad (“este destino y este fin de los seres es para los mismos el primero de los bienes, y bastarse a sí mismos es, a la vez, un fin y una felicidad”). El Estado, entendido como producto último de esa participación asociativa “procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es aquél”, pues “no puede ponerse en duda que el Estado está naturalmente sobre la familia y sobre cada individuo, porque el todo es necesariamente superior a la parte, puesto que una vez destruido el todo, ya no hay partes, no hay pies, no hay manos, a no ser que por una pura analogía de palabras se diga una mano de piedra, porque la mano separada del cuerpo no es ya una mano real” 1

“”

El mundo post-moderno marca el final de la travesía. Si en la antigüedad la felicidad se encontraba en la sociedad y en la modernidad en la familia, en la posmodernidad se encuentra en la soledad.

La participación política es, por ello, una actividad típicamente humana, no sólo en el sentido de comúnmente humana sino -fundamentalmente- en el sentido de específicamente humana: “el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana.” 2 2. Paradigma de la modernidad La modernidad está dominada por el antropocentrismo. El antropocentrismo moderno reemplaza a la trascendencia (de raíz filosófica o teológica), la heteronomía (bajo la forma de orden natural) y el solidarismo por la inmanencia, la autonomía y el individualismo, respectivamente. El argumento aristotélico según el cual el Estado es una cons-


trucción social, espontánea e inexorable, que se ubica “sobre la familia y sobre cada individuo, porque el todo es necesariamente superior a la parte” es puesto de cabeza: el Estado será una construcción artificial (basada en un contrato) que sólo se justifica en la medida en que cumpla con fines y objetivos humanos prestablecidos. Un ‘artefacto’ que marca el límite entre lo público (que representa) y lo privado (en lo que no debe inmiscuirse). En suma, un ‘mal necesario’ del que siempre habrá que recelar.

“”

La felicidad no se encuentra ya en la participación social desarrollante sino en el refugio de la vida privada, ese amplio espacio desligado de la juridicidad y la coacción.

La felicidad no se encuentra ya en la participación social desarrollante sino en el refugio de la vida privada, ese amplio espacio desligado de la juridicidad y la coacción. La única ‘participación espontánea’ es la que se genera en el marco de la familia y de las relaciones de amistad; la ‘otra participación’, la política, aunque necesaria, es en gran medida forzada y se vincula con el oscuro mundo que domina extra-muros. En este contexto, quienes reivindiquen la participación política como factor desarrollante de la personalidad serán siempre sospechados, las palabras de Adam Smith son elocuentes: “Nunca he visto muchas cosas buenas hechas por los que pretenden actuar en bien del pueblo…” 3

la permanencia por la fugacidad y la memoria deja de ser el presupuesto del recuerdo o la nostalgia para reducirse a una base de datos neutra. El mundo post-moderno marca el final de la travesía. Si en la antigüedad la felicidad se encontraba en la sociedad y en la modernidad en la familia, en la posmodernidad se encuentra en la soledad. Una soledad hedonista que se edifica sobre ‘la muerte del hombre’ (entendido como realidad sustantiva, indivisible y responsable), diluido –conforme a la metáfora de Foucault- como “un rostro de arena en los límites del mar.” 5 La pareja es reemplazada por la mascota, la mascota real por la mascota virtual. Desde lo humano hacia lo animal, desde lo animal hacia lo inerte… en cada escala de este trayecto se va tirando el lastre del compromiso.6

3.Paradigma de la posmodernidad Anticipaba Freud en 1930: “El 4 hombre ha llegado a ser, por así decirlo, un dios con prótesis: bastante magnífico cuando se coloca todos sus artefactos.” Consideraba para su juicio a inventos tales como el avión, el barco, la lente, el microscopio, el telescopio, el teléfono, el fonógrafo y la cámara fotográfica. ¿Qué diríamos hoy con Internet?. A medida que las prótesis aumentan la sensación de comunicación crece y la inter-relación parece infinita. Sentado en el habitáculo de su computadora, el internauta se ubica en una especie de limbo donde se diluyen las certezas temporales y espaciales. En este espejismo generado por el reemplazo de la realidad presencial por la realidad virtual, donde toda demanda (aun la más bizarra) tiene la oferta asegurada, se puede fantasear con ser otro sin ser descubierto, se pueden asumir mil caras, mil voces y mil personalidades a la vez, se pueden utilizar las palabras más profundas con la convicción de no hacerse cargo de lo que ellas significan. La virtualidad genera una sensación placentera por la ausencia de compromiso. Las relaciones se alimentan en el anonimato, los sentimientos son reemplazados por las sensaciones,

Todo funciona bien en este ‘mundo perfecto’ donde la soledad hedonista toma la forma de la multitud. Hasta que sobreviene un apagón… y la máquina de comunicarnos nos deja no sólo a oscuras sino también a solas.

Horacio Rosatti Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales 1. Aristóteles, “La política”, Libro Primero, Capítulo 1 (Origen del Estado y de la sociedad). En la edición de Espasa Calpe, Madrid, 1982, trad. Patricio de Azcárate, p. 24. En el mismo sentido: Aristóteles, “Ética a Nicómaco”, Libro I, 2. En la edición del Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1970, trad. María Araujo y Julián Marías, p. 2. 2. Aristóteles, “La política”, op. cit., p. 23. 3. Smith, Adam, “Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, Libro IV, II. En la edición de Ed. Alianza, Madrid, 1999, trad. Carlos Rodríguez Braun, p. 554. 4. Freud, Sigmund, “El malestar en la cultura”, Ed. Alianza, Madrid, 1987, Ramón Rey Ardid, p. 35. 5. Foucault, Michel, “Las palabras y las cosas”, Ed. Siglo XXI, trad. Elsa C. Frost, Buenos Aires, 1996, p. 375. 6. “La lucha por el reconocimiento, la voluntad de arriesgar la vida de uno por un fin puramente abstracto, la lucha ideológica mundial que pone de manifiesto bravura, coraje, imaginación e idealismo, serán reemplazados por cálculos económicos, la eterna solución de problemas técnicos, las preocupaciones acerca del medio ambiente y la satisfacción de demandas refinadas de los consumidores”. En el período pos-histórico, dice Francis Fukuyama, “no habrá arte ni filosofía, simplemente la perpetua vigilancia del museo de la historia humana” FUKUYAMA, Francis, “¿El fin de la historia?”, publicado por primera vez en inglés en ‘The National Interest’, en 1989 y reproducido en ‘Doxa’, Cuadernos de Ciencias Sociales, Buenos Aires, otoño de 1990, trad. Tomás Várnagy, año 1, n° 1, pág. 12. Del mismo autor: “El fin de la historia y el último hombre”, Ed. Planeta, trad. P. Elías, Buenos Aires, 1992.

38/39


Un acercamiento a Josef Pieper a través de Berthold Wald Entrevista del Dr. Aníbal Fornari, Profesor de la Facultad y Director del Doctorado en Filosofía de la Universidad Católica de Santa Fe, al Dr. Berthold Wald, Profesor de Filosofía Sistemática y Director de la Theologische Fakultät Paderborn, Alemania, de visita académica a la UCSF. ¿Qué tareas han quedado abiertas con su visita a la UCSF, tanto a nivel de intercambios institucionales, cuanto a nivel de otras iniciativas académicas más específicas e interpersonales? En primer lugar, me gustaría decir que me alegro mucho por el convenio de cooperación firmado. En un mundo de la comunicación global la cooperación internacional se vuelve más fácil pero también más importante. Las universidades católicas encuentran el mismo desafío ante sí, y este es, frente al pensamiento científico, por una parte, y frente a una perspectiva relativista del mundo, por otra, transmitir la visión cristiana del hombre y la realidad de manera digna de crédito. Y en este contexto adquiere la filosofía hoy un papel especial, en la tarea de análisis de la ambivalencia de la modernidad, como también en la justificación racional de la verdad acerca del hombre. Veo sobre todo en el Área de Cooperación Institucional posibilidades concretas de intercambio en docencia e investigación. Nuestra Facultad ofrece muy buenas condiciones de trabajo para invitados extranjeros, especialmente en el Área de Filosofía, pero también en el Área de Teología Ecuménica y de Doctrina Social Católica. Además, a nivel interpersonal habrá con seguridad posibilidad de desarrollar a través de ciertas cátedras proyectos conjuntos, como por ejemplo, relativos al estudio de la obra de Josef Pieper y de filosofía contemporánea. ¿Qué posibilidades se abren al estudio de Josef Pieper, especialidad de vuestra Facultad, donde se ha preparado la edición de sus obras completas? En nuestra Facultad existe desde hace tres años el Centro de Estudios sobre Josef Pieper. En su página de internet ( www. josef-pieper-arbeitsstelle.de ) se encuentra amplia información acerca de su persona y producción. El Centro organiza conferencias sobre temas actuales de su pensamiento y dirige y apoya trabajos de doctorado sobre su obra a nivel internacional. Además, en nuestra facultad en Paderbon se ofrecen workshops para doctorandos. Me podría imaginar muy bien llevar a cabo un workshop de este tipo para doctorandos en la UCSF. ¿Existió una especial amistad, a la altura de las exigencias

que plantea la situación de la Iglesia en el mundo, entre estos pilares de la frescura de la experiencia cristiana y de la pasión por el hombre: Josef Pieper, Karol Wojtyla y Josef Ratzinger? Las relaciones personales e intelectuales entre Pieper, Ratzinger y Wojtyla fueron muy amplias y profundas. Acá podría dar sólo algunas pocas indicaciones. En su juventud Ratzinger encontró, a través del estudio de sus escritos, una ayuda importante en Pieper. Más tarde, ambos se encontraron regularmente en la Academia de Ciencias del Estado de Renania del Norte-Westfalia y en un círculo ecuménico de la iglesia católica. Desde ese tiempo permanecieron en intensivo contacto epistolar. Tal como el Papa Benedicto XVI en una carta personal me ha confirmado, los escritos de Pieper sobre el amor, la esperanza y el fin del tiempo fueron fuentes importantes para sus encíclicas “Deus caritas est” y “Spe salvi”. Fue además Pieper precisamente quien, en 1974 en un congreso en Roma por los setecientos años de la muerte de Tomás de Aquino, le llamó la atención al cardenal Wojtyla sobre Ratzinger. Después de su elección como Papa, Juan Pablo II invitó a Ratzinger a colaborar en Roma y lo nombró Prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe. En 1994 Juan Pablo II le escribió a Pieper una larga carta personal llena de agradecimiento y reconocimiento por su obra. Usted que conoce profundamente la personalidad y la obra de Pieper, ¿cómo consideraba él la tarea específica de la filosofía y como la vivía en relación a la enseñanza universitaria y a la concreta vida personal y pública cotidiana? Pieper supo ver que la tarea más importante de la filosofía consistió en superar la visión cerrada del mundo de la modernidad. El sociólogo alemán Max Weber describió esta visión metafóricamente como una “jaula de hierro” de la que el espíritu religioso fue desplazado. Pieper habló, más concretamente, del “mundo total de trabajo”, en el cual todas las actividades sólo se justifican a través de su utilidad para ese mundo. En contra de esta visión, Pieper defendió la universidad y especialmente a la filosofía, en tanto “espacio desinteresado de la verdad y el intelecto” en el corazón de la sociedad. Él dejó claro cómo la actividad filosófica, pero también la artística y religiosa, liberan a los hombres del presente de la dictadura del funcionalismo y la industria del entretenimiento y los hacen capaces de una auténtica experiencia


de la realidad y de una relación personal con Dios y con los hombres. ¿Puede ser tachado Pieper de filósofo tradicionalista y antimoderno? Pieper ha diferenciado claramente entre una conservación restaurativa de la tradición y la vivaz apropiación de aquello que en verdad es digno de ser conservado. En el olvido de la herencia sustancial de la gran teología y filosofía occidental ha visto la gran amenaza de la modernidad. Nunca se le habría ocurrido rechazar, sin más, la modernidad como tal. Lo que él ha criticado es su ceguera estructural ante el amplio horizonte filosófico-artístico-religioso de un hacer que es capaz de encontrar su sentido en sí mismo. ¿Qué implica plantear hoy que la filosofía es ante todo metafísica? Frecuentemente se afirma, por ejemplo como Habermas lo hace, que estamos en un tiempo postmetafísico. Eso es verdad sólo desde una perspectiva sociológica. Desde el punto de vista filosófico es absolutamente falso. Hoy hay grandes debates que conciernen a los fundamentos de la antropología, ética y religión como, por ejemplo, el debate entre neurobiología y filosofía sobre la libertad de la voluntad, y el debate sobre la dignidad del hombre entre el utilitarismo y un personalismo que vuelve a Kant y a Tomás de Aquino. La violencia por motivos religiosos suscita hoy en Europa una amplia

discusión religioso-filosófica sobre una comprensión racional de Dios. En todos estos contextos de discusión de lo que se trata es de los fundamentos, esto es, se trata del aporte y la posición de la metafísica como “filosofía primera”. ¿Cuáles son las claves de la respuesta filosófica superadora de Josef Pieper al actual estrechamiento positivista de la razón, que usa la ciencia para hacer con ella una mala filosofía? En su intento por superar el reduccionismo de la visión moderna del mundo, Pieper tiene en vista sobre todo el fenómeno del “vacío espiritual”. Pieper se dirige inmediatamente a cada uno de sus lectores u oyentes en particular, para posibilitarles una más rica relación de conocimiento con la realidad. Pieper no intentó realizar una refutación teórica del cientificismo. Para él se trata de mostrar de manera positiva aquellos fenómenos y experiencias humanas posibles que, consciente o inconscientemente, son excluidos por el estrechamiento de la razón positivista. Frente al relativismo nihilista contemporáneo, ¿es una tradición válida para el hoy, la actitud y la argumentación ejercidas por Platón y Aristóteles frente a los sofistas? ¿Qué rasgos nuevos ofrece la filosofía contemporánea para un uso más amplio y fructífero de la razón? Hoy nos encontramos en una situación parecida a la que era el trasfondo de la crítica platónica y aristotélica del naturalismo sofista o del naturalismo de los filósofos de la naturaleza. En esa medida puede el estudio, sobre todo, de la metafísica de Aristóteles, fortalecer nuestro pensamiento actual frente al nihilismo y al realismo chato. A través del conocimiento actual de la enorme complejidad e inteligencia del orden de la naturaleza, que alcanza hasta el nivel de la química celular, deberíamos poder defender y comprender mucho mejor la idea de una creación inteligente. ¿Expresa la categoría de “creaturalidad” sostenida por Pieper, una experiencia básica de significación trascendental, porque es inherente a toda realidad del universo, sea natural o cultural? La “creaturalidad” es para Pieper, ante todo, una categoría fundamental, en tanto que es condición de posibilidad del conocimiento de la realidad. Si se prescinde de ella, como lo hacen Sartre, Derrida o Rorty, por nombrar sólo algunos filósofos del siglo XX, entonces el concepto de verdad y de reconocimiento teórico pierde su base. Pieper ha defendido la “creaturalidad” del mundo como irrenunciable para conservar la coherencia de nuestra comprensión del mundo. El carácter experiencial de la “creaturalidad” es para él distinto que para, por ejemplo, John Henry Newman, quien lo asume permanentemente dado, sin más. Para Pieper, se da sólo en momentos particulares, plenos y felices, de la contemplación. Tales profundas experiencias del ser-bueno (Gutsein) y ser-amado (Geliebtsein) del mundo, han sido, en realidad, los fundamentos existenciales de su vida. * Traducción: Laura Arese, Universidad Nacional de Córdoba.

Berthold Wald Prof. Filosofía Sistemática y Director de la Theologische Fakultät Paderborn, Alemania.

40/41


RESUMEN DE NOTICIAS Curso de Posgrado en Gestión Integral Portuaria

El Puerto de Santa Fe junto a la Facultad de Cs. de la Tierra y el Ambiente de nuestra Universidad organizaron el Curso de

Posgrado en Gestión Integral Portuaria, que dio comienzo en el mes de abril en la sede de la UCSF. Los módulos que lo integraron fueron diseñados para responder a la necesidad de organismos vinculados al sector portuario de contar con profesionales altamente calificados. Este Posgrado contó con un destacado cuerpo docente y con la participación de invitados especiales como el Subsec. de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Dr. Ricardo Luján y el Pte. del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Cdor. Marcelo Vorobiof. La actividad fue auspiciada por la Bolsa de Comercio de la Provincia de Santa Fe y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

Jornada de Sensibilización Comunitaria sobre prevención de adicciones En el marco de la Semana de la Prevención se realizó en Reconquista, el pasado mes de junio, la Jornada de Sensibilización Comunitaria sobre Prevención de Adicciones, a cargo de la Lic. Marina Gagni. La actividad se realizó en el Centro de Empleados de Comercio de la localidad de Reconquista y la temática que se abordó fue “La Prevención desde una mirada integral. Factores de

riesgo y protección en el ámbito comunitario”. Esta Jornada estuvo organizada por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Reconquista, el Centro de Estudiantes de Derecho y la Universidad Católica De Santa Fe Sede Reconquista.

Curso de Posgrado Taller de Escritura Académica Con el objetivo de orientar el proceso de redacción y revisión de un artículo científico, la Secretaría de Ciencia y Técnica realizó el “Curso de Posgrado: Curso-Taller de Escritura Académica”, dictado por las Profesoras Elsa Ghio y Graciela Charpin. Tanto para quienes participan en el campo académico, como para quienes se inician como investigadores, es fundamental ejercitar las estrategias discursivas. Todo proceso de investigación se relaciona claramente con la construcción de conocimientos y con el apropiado empleo de los recursos lingüísticos para comunicar efectivamente los resultados obtenidos.

Primer premio al edificio de la UCSF La ampliación del edificio de la Universidad de Católica de Santa Fe obtuvo el 1º galardón de la categoría Escala Media, en el certamen organizado por el suplemento ARQ del Diario Clarín y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos. El equipo de proyecto estuvo liderado por los Arquitectos Javier Mendiondo y Lucila Gómez, docentes de la FA.

Ciencias Económicas en Gualeguaychú La Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Profesorado “Sedes Sapientiae” de la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, darán inicio el próximo año a la articulación de la Carrera de Contador Público dependiente de la Fac. de Ciencias Económicas de nuestra Universidad con la Tecnicatura Superior Administrativo - Contable del Instituto Sapientiae. Ello permitirá que los alumnos puedan cursar el 4º y 5º año de la carrera en la propia ciudad de Gualeguaychú y culminar sus estudios con el título de Grado que imparte nuestra Universidad.


INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN UNIDAD ACADÉMICA

INSTITUTOS

DIRECTOR / SECRETARIO

Arquitectura

Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo (IAPU) Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Patrimonio (IHTCAP)

Arq. Amalia Jalignier.

Ciencias de la Tierra y el Ambiente

Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas (IDICYT)

Lic. Raúl Fuentes

Ciencias Económicas

Instituto de Investigaciones Contables (IIC) Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) Instituto de Ciencias de la Administración (ICA)

CPN Carlos Federico Torres Lic. Alberto Papini

Dpto. de Filosofía y Teología

Instituto de Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Dr. Fabián Jerkovich

Derecho y Ciencia Política

Instituto de Derecho Privado

Dr. Luis Niel Puig

Instituto de Filosofía del Derecho

Dr. Raúl Lascurain

Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

Dr. Raúl Lascurain

Instituto de Derecho Penal

Dr. Roberto Prieu Mántaras

Instituto de Derecho Procesal

Dr. Mario Baruca

Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal (IDAFEE - Sede Posadas)

Dra. Nancy Tognola

Instituto de Investigación en Ciencia Política y RRII

Dr. Eduardo Cuello

Observatorio de Política Internacional

Dr. Darío Miguel

Filosofía

Instituto de Filosofía

Dr. Aníbal Fornari

Humanidades

Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión

Prof. Hugo Pais

Instituto de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Lic. Lucas Passeggi a/c.

Instituto de Filosofía de la Educación

Dr. Juan Carlos Pablo Ballesteros

Psicología

Instituto de Investigaciones Psicológicas

Lic. Edmundo Ricardo Arias

Rectorado

Instituto de Gobierno y Ciudadanía Instituto de la Familia

Mgter. Eduardo Kinen Pbro. Lic. Olidio Panigo

Vicerrectorado de Formación

Instituto de Bioética

Pbro. Alfredo Luis Anaya

Mgter. Arq. Rubén Chiappero

Mgter. Alfredo Trionfini



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.