Wayka Edición# 7

Page 1

hazte escuchar/2-3 Paneton de Coca/5

Polémica/6-7

economía/8 útiles/10

Cultura/11 agenda/12

¡HAZTE ESCUCHAR! BÚSCANOS COMO WAYKA EN:

el periódico que NO se vende

ARDE el planeta El Cambio Climático en Debate páginas 6-7

¿CLOACA FUJIMORISTA? Opinan nuestros lectores página 2

Web-eando Los Mejores MeMES de InTERNET PÁgina 4

4 HORAS DE CARLIN entrevista al genial Carlos Tovar página 8

FETICHE de Pies crónica de Gabriela Wiener página 11

– Distribución Gratuita – Edición Nº7 – del 12 de Diciembre al 18 de diciembre de 2014 –


2

Hazte Escuchar

- opinan nuestros lectores -

¡Cuidamos los bosques para todos!

En recientes declaraciones a la prensa extranjera, el presidente Humala, expresó que el fujimorismo, como partido político, “nació de la cloaca” por lo que no tendría ninguna reserva moral para presidir comisiones anticorrupción en el Congreso.La reacción fue inmediata. Kenyi Fujimori tuiteó que la cloaca se trataría del estatismo de Velasco que admira Humala mientras los apristas sostuvieron que el mandatario lanzó una cortina de humo ante las acusaciones que lo relacionan con Martín Belaúnde y supuestas donaciones de la minería ilegal.

Julia Pérez

Voces Comunitarias

Viuda de Edwin Chotta “Edwin pidió mucha ayuda, tocó muchas puertas, denunció que lo habían amenazado una y otra vez, pero poco caso le hicieron. De regreso a casa me contaba que estaba decepcionado de las autoridades, que lo ignoraban. Los madereros lo odiaban porque no dejaba que se lleven nuestros árboles. Cuando tenía que ir a la reunión con los hermanos brasileños él me dijo que seguro iba a pasar algo, había pedido que los policías le acompañaran para protegerlo, pero nadie fue. Y lo mataron” “El que está en la cárcel me ha dicho: cuando salga, voy a vengarme, voy a acabar con la comunidad” “El gobierno no nos apoya, no nos hace caso. Se olvida de nosotros porque somos indígenas. Nuestra principal petición es la titulación de nuestros territorios, ¿por qué no solucionan esto? ¿quién se beneficia?”

Elgiria Rengifo

Roberto Casalino ¡Dijo crudamente la verdad! el Fujimorismo y el Aprismo Alanista son los dos focos infecciosos que han vuelto la política peruana en algo putrefacto.

María Ximena Rondón Carrillo Pienso que independientemente de la posición política nadie debería denominar a nadie de forma ofensiva. Si no se está reduciendo a un nivel bajo. Mucho menos debe hacerlo un presidente. Si quiere demostrar superioridad o que su partido es mejor no debería rebajarse a decir semejantes tonteras. Deberían aprender algo de respeto.

Gabriela Modesto Carrillo Ningún partido político tiene bases sólidas y creíbles. Que conchán! Jaime Luis Herrera Atalaya ¡¡¡ mucha benevolencia !!! Fany Coutarel

Bravoooo, ¡veo que tiene pantalones!

El 01 de diciembre se inauguró en Lima la COP20, el evento mundial más importante sobre Cambio Climático. El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, indicó que el gobierno viene promoviendo iniciativas legislativas amigables con el ambiente y resaltó la importancia de los pueblos indígenas para la conservación de los espacios naturales. La congresista Verónika Mendoza exigió al gobierno coherencia entre el discurso internacional y la política interna pues cientos de comunidades indígenas no logran su titulación, además de contarse muchos muertos por protestas socioambientales.

Viuda de Jorge Ríos

“Sin títulos no valemos nada, no tenemos p r o y e c t o de vida, no tenemos nada. Llevamos 12 años de lucha por salvar nuestras tierras. Queremos que nuestra comunidad tenga los títulos para tener tranquilidad y no nos quieran invadir y quitar nuestro territorio. Los madereros nos dicen: ‘ a ver, enséñame tu título y no entro a tu tierra’. También pedimos salud y educación” “El título para nosotros es como para ti tu DNI” “Nosotros cuidamos el agua, los bosques y no los cuidamos sólo para nosotros, sino también para ustedes, para los que viven en Lima. ¿Acaso no se dan cuenta? Somos peruanos como todos ustedes y el aire que respiran se lo deben a nuestros bosques” “Cuánta lucha han hecho nuestros líderes y nunca han tenido el apoyo de las autoridades, ni de Ucayali ni de Lima. Nuestros hermanos asháninkas brasileños sí son apoyados por su Estado, ellos nos ayudan, y quisieran hacer más, pero no pueden” “¡Nosotras peruanas!”

también

somos

Oscar La Fuente Suarez otro cuentazo, las políticas al respecto ya han sido delineadas y en proceso, ¡¡cosito no tiene el valor para defender el pais!!

Wendy Vega Yato Las autoridades violan los derechos de los pobladores a futuro para cederlos a empresas extractivas. “No hay documentos que validen que esto te pertenece, por lo tanto es del Estado”. Ya basta de priorizar la inversión privada, antes que la vida y derecho de las personas. Carlos Troncoso recordará el ministro que promovió recortar el Parque Nacional Cerros de Amotape? Roberto Casalino C Ojala se tome en serio todo lo tratado en esta COP20 Lima, o cambiamos por las buenas y aún a tiempo, o la naturaleza inexorablemente va a equilibrar el ecosistema a un altísimo costo. Juan Antonio Limo Garibaldi Como dice el dicho: Por fuera flores, por adentro temblores!

¡HAZTE ESCUCHAR!

comenta en:

/waykaperu @waykaperu


Hazte escuchar

3

www.wayka.pe

Un reciente catálogo de Saga Falabella muestra a un grupo de niñas rubias, de tez blanca y ojos claros cargando cuatro muñecas con las mismas características físicas. En redes sociales, muchos usuarios tildan de racista esta publicidad de la tienda por departamentos. Opinan que esas modelos no representan al público mayoritario al que se dirige. Algunos publicistas defienden el derecho de la tienda a diseñar libremente sus estrategias, basadas en lo que se conoce como “consumo aspiracional”.

BOMBAS DE FANTASÍA Guillermo Giacosa Uno de los objetivos inmediatos de EEUU y sus aliados es modificar el mapa del oriente petrolero inventando una suma de pequeños estados fáciles de manipular.

Carlos Tovar Samamez Eso de “aspiracional” es una coartada completamente desacreditada hoy en día, no creo que los buenos publicistas recurran a ella. Opino que esa publicidad es racismo químicamente puro.

Edwar Jiménez Valderromar Perdón pero pienso que cada quien hace la publicidad que desea. NOTA: IGUAL TODOS SE DAN SU SALTO A COMPRAR un abrazo llich Lama Los publicistas de estas tiendas no hacen más que alinearse con el complejo racista que vive enquistado en el colectivo peruano. En consecuencia, sirve de poco criticar al medio, si no evaluamos primero el calibre y la calidad de nuestra sociedad. Naty E Marchan Yo creo que si, contribuye a las actitudes de segregación inspiradas en la creencia errónea de una raza determinada superior a las demas.

Haydée Margarita Las publicidades en general, ponen gente linda, delgada y demás. Acá tambien es así. Te ponen super modelos para venderte ropa que miden por lo menos 1,70 m, yo, con mi 1,55 ya se que no me va a quedar bien.

El ministro del Interior, Daniel Urresti, dejó entrever que la policía dejará de resguardar la seguridad en los estadios durante los partidos del Descentralizado. “La FPF debe considerar no contar con la PNP para el 2015”, manifestó. Según una nota de El Comercio, Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), respondió asegurando que “el Estado está obligado a proteger los partidos”.

¿Lanzarán los gringos bombas de fantasía para ajustarse a esta condición? ------El satélite argentino construido íntegramente en ese país y enviado al espacio desde la base científica de Francia en Guyana es un logro de la ciencia e industria argentina. Es, además un acto de soberanía: Cuando en 2006 el presidente Kirchner lanzó el proyecto la prensa opositora se burló de la propuesta. Hoy con el país conmocionado positivamente, las primeras planas digitales de lo diarios de la oposición ni siquiera lo mencionan. --------El Premio Nobel de Economía 2014 afirmó: “No hay que desconfiar de los mercados, hay que saber regularlos bien”. El problema es que la palabra regulación le suena mal a los mercados. -------

Giovanni Derteano Que la policía resguarde las inmediaciones por los vecinos de las zonas de los estadios, pero dentro de los estadios que los mismos equipos paguen su seguridad.

Jorge Lezama Los contribuyentes no pagamos impuestos para que el Estado esté brindando seguridad en espectáculos de entidades particulares (FPF). Sino, que la policía también brinde seguridad (pagado por el Estado) en el Campeonato de mi Barrio. Qué tal con... la de Burga!. André Jhanpaul Hernández Alcalde Se la llevan fácil, aunque figurresti hace más publicidad que trabajo, es una medida muy inteligente. Ernesto Reaño privados.

Qué contraten seguridad. Yo no pago impuestos para que resguarden espectáculos

¡SUSCRÍBETE Y RECÍBE Wayka EN CASA! Escribe a suscriptores@wayka. pe o llama al teléfono 788-2365 Los que hacemos Wayka luchamos por hacer periodismo ético, independiente y de calidad, que no tenga el típico conflicto de interés político o económico, ¡Contamos contigo!

Obama es en sí mismo un mensaje, no importa el color de la piel, ni el género, ni la religión: para convertirse en basura basta llegar al poder para jugar a ser el mascarón de proa de quienes realmente lo detentan. Votar en EEUU es solo un entretenimiento. Una distracción para poblaciones alienadas. Una posibilidad para que uno alquile su libertad a la corporación que lo contrate y se ponga al servicio de ellas durante el tiempo que dure su mandato.

Lo que la prensa no nos cuenta

Libia ya lo es, Irak está en camino y Siria se encomienda a Alá. Hablando de Irak, el Parlamento iraquí autorizó a EEUU a bombardear su propio país a condición de no causar víctimas civiles ni daños materiales (sic).


- lo mejor de internet -

Web-eando

* Fuentes: Facebook & Twitter

4


Publireportaje

manaintegral.com

Por Manuel Seminario

5

Invitando al mundo a amistarse con la sagrada Hoja de Coca

¿Sabían que existen productos a base de harina de Coca? Pues sí, existen y están en el mercado desde hace algunos años. Son naturales, deliciosos y sobre todo, muy nutritivos. Manuel Seminario en su búsqueda por brindar los mejores alimentos de los andes llegó hasta la hoja de Coca, y de ella sacó el mejor provecho para incluirla en la dieta humana: ”Lo que anhelo es que las personas consuman y vean como negocio la utilización de la harina de Coca” – dice Manuel Con ese anhelo en mente ha logrado incluir más de 30 variedades de productos integrales en nuestro país.

Manuel Seminario - Mana Integral Desde que incluimos la Harina de Coca en nuestros productos comprendí que el camino sería difícil, pero no imagine que tanto. El 31 de Marzo de 1961 la ONU decidió incluir en la Lista #1 de Sustancias Prohibidas a la Hoja de Coca y desde ahí se prohíbe su consumo en todo el planeta. Desde ese momento la campaña de desinformación y difamación ha sido inclemente, en muchos medios, se afirma, sin investigación alguna que su consumo es perjudicial para la salud, que sus nutrientes no son asimilados por el organismo o que genera dependencia.

mundo con un proyecto llamado “Peregrinación por el Abya Yala por la Libertad de nuestra Sagrada Hoja de Coca”. Ya recorrimos con la Coca Móvil todo el sur de este continente llamado Abya Yala desde siempre o por lo menos desde antes de la llegada de los invasores hace 520 años. Desde el primer día la idea que pasea por mi mente es como hacer para que las personas en donde estén puedan conseguir este poderoso alimento, al igual que la papa, quinua o maca. Con esto conseguiremos no solo mejorar la calidad alimentaria y por ende la salud sino que además le arrebatamos las hojas al narcotráfico hoy monopolizador de este producto debido a nuestra desidia en algunos casos y miedo en otros. Además, nos posesionamos como un energizante natural, que tie ne un gran potencial económico en el país y en el mundo. Cada día de mi vida lo dedico a invitar a las personas a conocer este alimento y eso sólo será posible luego de consumirlo, además, también es importante leer qué dicen los científicos de sus aportes saludables y de sus beneficios para algunas enfermedades. La hoja de coca se puede consumir en infusión, como harina o sea piqchando, deberá ingresar a nuestro organismo para darnos además de energía ánimos, nos invita a la acción cual fuere esta, desde practicar un deporte, estudiar o trabajar, lo que nos provoque, lo haremos con Amor. El Coca Móvil continúa su Peregrinación Abya Yala

En estos 13 años de camino hemos elaborado muchos productos con Coca -con la marca “Maná”- que desde finales de 1980 veníamos incluyendo en nuestros productos con harinas nativas de quinua, quiwicha, kañiwa, maca y otros-, creamos un programa radial llamado “Nuestra Coca” que se transmitía en Radio Latina una hora diaria por 3 años. Construimos el Kuka Hampy Wasi que es un centro de sanación ubicado frente a la Waka Mateo Salado en Breña, y desde el 2011 venimos recorriendo el

Adquiere nuestros productos en: Jr. Napo Nº 1640 Breña - Lima Llamando al Telf. 423 3281 anexo 23 Next. 608*8126 / 625*7041 E-mail: jventas@manaintegral.com Web: www.manaintegral.com


6 Posición del Gobierno

Manuel Pulgar

Ministro del Medio Ambiente Es un gran honor recibirlos hoy, para iniciar esta conferencia que, estamos seguros, será histórica para el Perú y crucial para el mundo. En nombre del gobierno peruano y de su pueblo, quiero decirles que comenzamos hoy la COP con la esperanza de que vuestra estadía en el Perú sea recordada como un tiempo grato y fructífero. Llegamos a Lima con buenas señales: los anuncios históricos de compromisos de mitigación de varios de los principales países emisores y el 5º Informe del Panel Internacional para el Cambio Climático, emitido en Copenhague. Este informe contiene varios mensajes ineludibles: nunca ha habido tanta evidencia científica de los efectos sociales y naturales severos e irreversibles del cambio climático; nunca antes ha sido tan claro que la ventana de oportunidad para reducir las emisiones se cerrará pronto. El desafío de nuestra conferencia es construir sobre esa base acuerdos concretos que aumenten la confianza entre nosotros y ante la opinión pública mundial. Queremos, que en esta COP, por primera vez, todos los países sin excepción nos pongamos de acuerdo en la información que deberemos presentar en el 2015 frente al cambio climático. Quiero decirles que el Perú desea que se incluya un espacio de diálogo y de cooperación de alto nivel entre Estados y actores no estatales. Esta es una COP para escuchar y ser escuchados. Para concluir, quiero decirles que nos hemos esforzado mucho para que esta COP deje un legado histórico para el Perú. Que transforme radicalmente la agenda climática y ambiental interna, mediante un salto cualitativo de normas y políticas nacionales y locales. Y eso ya está empezando a ocurrir, con varias iniciativas legislativas en curso y múltiples programas sectoriales y municipales en preparación. Esta conferencia abrirá al Perú oportunidades sin precedentes de cooperación internacional e inversión extranjera en proyectos y servicios amigables con el clima, centrales para nuestro crecimiento e inclusión social. Quiero resaltar de manera muy especial el aporte de los pueblos indígenas para la conservación de los espacios naturales y la contribución de sus conocimientos tradicionales. Con estas palabras, quiero declarar inaugurada la 20ª Conferencia de las Naciones sobre Cambio Climático y la 10ª Reunión del Protocolo de Kioto. Al hacerlo, quiero repetir el llamado que hizo el Presidente Humala en Nueva York en septiembre: ha llegado el momento de comenzar a construir la mayor alianza de la historia para el clima y el desarrollo. *Versión editada por Wayka

www.wayka.pe

Polém

el cambio climático y

Entre el 01 y 12 de Diciembre se evento ambiental más important Naciones Unidas para el Cambio C

El gobierno peruano, anfitrión cuestionado por emitir leyes que y el derecho de las comunidades i protestar por contaminación, al p cuarto país más peligroso del mun -según Global Witness.

Por estas razones, entre otras, Cumbre de los Pueblos frente a de construcción de propuestas d sociales de todo el mundo alterna

Aquí mostramos ambas posturas marco de la COP20 y la voz de cuestionan su falta de coherencia cifras sobre nuestra difícil realidad


mica

7

www.wayka.pe

y la cop20 en Debate

e viene desarrollando en Lima, el te del mundo, la Conferencia de Climático (COP20)

del evento, ha venido siendo debilitan la protección ambiental indígenas sobre sus territorios y a punto de convertirse el Perú en el ndo para defensores ambientales

se desarrolla en estos días, la al Cambio Climático, un espacio de organizaciones y movimientos ativa a la COP20.

s, la del Gobierno Peruano en el representantes ciudadanos que además de compartir imágenes y d ambiental.

Posición Critica Al Gobierno Verónika Mendoza

Congresista - Frente Amplio Se acaba de inaugurar la COP20 con “bombos y platillos”. Se habló de la importancia del cambio climático y de la vulnerabilidad de nuestros glaciares y bosques. Mientras tanto, los pueblos indígenas siguen esperando titulación para proteger sus bosques, descontaminación para una vida sana y segura y atención en salud. Este año, que debería haberse asumido como la oportunidad para fortalecer nuestras instituciones de gestión ambiental, el gobierno no hace sino proponer y aprobar normas que ponen en riesgo no sólo el ambiente, sino directamente a nuestras comunidades. Pero esta no es una historia de 2014. Desde el 2012 se ha ido modificando la normativa ambiental. Y se ha hecho de una manera tan desordenada que es evidente que en lugar de apostar por la protección ambiental, se han diseñado las reformas a la medida de los inversionistas extractivos. Un ejemplo, la propuesta de reducir a la mitad el plazo para aprobar los estudios de impacto ambiental. ¿Cuál es la lógica? Parecen normas a gusto del cliente, de las empresas extractivas, de minería, de hidrocarburos. Otro ejemplo, una reciente norma que se discute en el Congreso propone, de manera indiscriminada, aprovechar económicamente terrenos eriazos. Creemos que debe incluirse explícitamente una mención para excluir los terrenos ubicados en patrimonio forestal del país y se tomará en cuenta la titularidad comunal. Todo esto ocurre en el año que hablamos, en la COP, de reducir la deforestación. En el año que, defendiendo los bosques, han sido asesinados cuatro dirigentes asháninkas que buscaban el reconocimiento jurídico de los territorios de su comunidad. No solo ellos, casi cuatro mil comunidades tienen pendientes sus procesos de titulación. La actual Estrategia Nacional Ante el Cambio Climático ha caído en letra muerta. Debe tener metas concretas, plazos, indicadores, presupuesto. El cambio climático se genera por acción del ser humano, por ello deberíamos repensar nuestro modelo de desarrollo, nuestra lógica consumista extractivista, esta idea del crecimiento económico a cualquier costa.. Así, hemos visto que el gobierno no ha tenido ningún empacho en tener un discurso para la tribuna ambientalista, a favor de los derechos de las comunidades, de la consulta previa, y sin embargo en el escenario nacional ha estado haciendo todo lo contrario. Por eso espero muy poco de la COP20 oficial, soy más optimista de que la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático logre tener un mayor nivel de presión e incidencia política.


8

economía

entrevista a carlos tovar, carlín

Por Bruce Valladares

la verdad del cuarto paquetazo Carlos Bedoya

L

Abogado y Periodista

as recientes normas del gobierno en materia de impuestos y trabajo conocidas como el “cuarto paquetazo” no tiene nada que ver recuperar el crecimiento de los últimos de años, y que hoy vemos que se nos escapa como agua entre los dedos.

Contradiciendo la lógica actual de trabajo desenfrenado y casi sin horarios, Carlos Tovar, “Carlín”, asegura que trabajar menos horas nos hace más productivos. En esta entrevista, el reconocido caricaturista explica cómo su propuesta de reducir la jornada laboral a 4 horas acabaría con la crisis mundial y el desempleo, dejando más ganancias para las empresas.

Wayka: Para muchos disminuir la jornada laboral a cuatro horas como solución a la crisis es un disparate… Carlín: Es por la sencilla razón de que todo el mundo está loco. Reducir a nivel mundial la jornada laboral a cuatro horas... ¡permitiría el pleno empleo! Wayka: Pero con pleno empleo se tendría que contratar a más personal… ¿cómo haría el empresario para no quebrar su empresa por pagar más sueldos?

Carlín: Esto no lo haría quebrar, al contrario. Me explico… el capitalismo vive en una crisis permanente: la crisis se da cuando el consumo no crece adecuadamente. Ahora crece artificialmente con tarjetas de crédito porque los salarios no han subido... y el empleo tampoco, esa es la crisis. Wayka: Entonces la solución es... Carlín: La solución es la

siguiente: a menos horas de trabajo por persona, entonces mayor empleo y mayor consumo de todos, finalmente mayores ganancias para las empresas… el empresario podrá pagar más sueldos porque venderá más. Wayka: Entonces... ¿eso de “más inversiones, más crecimiento y más empleo” no es tan cierto? Carlín: Si la economía creció en el Perú, el empleo e ingresos de la gente debieron ha-

ber aumentado. Eso no ocurrió. Y no va a ocurrir porque la tecnología reemplaza personas. La crisis es por falta del crecimiento del empleo. ¿Crecer siete por ciento para que el empleo crezca dos? ¿No sería lógico primero hacer crecer siete por ciento en empleo? Wayka: ¿Usted es consciente de que hay muchas personas que trabajan más y más horas y algunos lo hacen de manera voluntaria? Carlín: Ese de que si trabajas más, produces más, ganas más, es mentira. En realidad lo que la gente está haciendo por necesidad es aumentar la oferta de fuerza de trabajo. Trabajar 16 horas fuerza que bajen las remuneraciones. El trabajo excesivo es esclavitud. Lo que dignifica es desarrollarnos como seres humanos, principalmente en el ocio.

Wayka: ¿Usted aplica su propuesta? Carlín: Sí, porque uso la tecnología. Yo he decidido hacer y ganar lo suficiente para vivir. No voy a pedir que la gente lo haga individualmente porque lógicamente la mayoría no está en condiciones de hacerlo. Wayka: ¿Qué propone para poner en marcha su propuesta? Carlín: Estoy planteando hacer una huelga general para reducir la jornada laboral como se hizo con las ocho horas en 1919, ahora a 4 horas. Debemos acabar con esta locura. Con eso resolvemos la crisis y motivamos pleno empleo a nivel mundial. Wayka: ¿Si tuviera al frente a un trabajador qué le diría? Carlín: Que empiecen a formar comités en diferentes sitios, por la jornada de cuatro horas para llevar la propuesta a foros internacionales, como se hizo en su momento hace casi 100 años.

Hablando claro, ni reducir la tasa del impuesto a la renta, ni quitarle los derechos laborales a los jóvenes generará mayor crecimiento económico. En el tema de impuestos, se reduce escalonadamente de 30 a 26 por ciento el aporte sobre las ganancias de las empresas. De todas, incluyendo las mineras que extraen recursos que se agotaran en algunos años. También se ha dado un pequeño caramelito a los trabajadores que están en planilla y a aquellos con vínculo laboral escondido bajo los famosos recibos por honorarios, aunque a estos últimos igual se les mochará su 10 por ciento en cada recibo que pase los 1500 soles. Todos ellos verán reducidos sus impuestos en una pequeña fracción, y no lo sentirán mucho. Y ojo que la gran masa laboral está en la informalidad, y para este grupo no hay beneficio alguno. Los más beneficiados son las empresas más grandes como Yanacocha o Telefónica que dejarán de pagar decenas de millones de dólares. No hay ninguna evidencia en el mundo que afirme contundentemente que hacer esto genera crecimiento.Del lado de los derechos laborales, los jóvenes trabajadores, ya no tendrán gratificaciones, ni compensación por tiempo de servicios y sus vacaciones se reducirán a la mitad. Esto tampoco hará crecer al país, todo lo contrario, porque la competitividad de la que tanto se habla, tiene que ver con el nivel del salario y no con los beneficios sociales de un sueldo miserable como el peruano. Los países más productivos y competitivos son los que pagan mejores sueldos. En suma, se le reduce impuestos a las empresas y se le quitan los derechos sociales a los más jóvenes. Todo en nombre del crecimiento económico, pero en realidad tiene que ver con los intereses del gran capital que tiene infiltrado al gobierno hace años. Mientras tanto la prensa concentrada seguirá haciendo propaganda de estas normas, porque la publicidad que la mantiene proviene precisamente de quienes se benefician de este paquete.


publireportaje

9

www.wayka.pe

VOCESPROPUESTA CAUTIVASDEL CENTRO DE ESTUDIOS METROPOLITANO PARA EL METRO DE LIMA, EN EL MARCO DE LA COP20: ¡AHORA O NUNCA!

El transporte público es uno de esos problemas con que los limeños luchamos día a día. Trasladarse del Sur o Centro de Lima para ir a Lima Norte o Callao y viceversa, para muchos es más un problema y un maltrato que un alivio, debido a una severa congestión y a que no tenemos resuelto un buen servicio que conecte estos tramos. El especialista en Transporte Urbano, Profesor de la UNI

y Director del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) Dr. César Lama More evalúa el actual sistema de líneas del Metro de Lima y propone cambios para que el nuevo sistema de METRO integre mejor Lima Norte y Lima Sur tomando en cuenta que en Lima Norte y Callao se concentra el 50% de la demanda de viajes de todo Lima.

El metro de lima lucha contra el cambio climático Más del 30% de las emisiones de CO2 se genera por el transporte, la congestión y el desorden vehicular: más de 250,000 taxis y 40,000 vehículos que presentan servicio público desordenado y caótico.

La marginación en la movilidad urbana se siente más en Lima Norte, Callao, y en menor medida, pero grave en Lima Centro y Lima Sur. Esto sin lugar a dudas, perjudica al ambiente y a su población.

Problemas de diseño del metro de lima El diseño del Metro de Lima actualmente presenta tres problemas fundamentales no resueltos: 1. No interconecta las Avenidas Túpac Amaru-PanamericanaUniversitaria y Aeropuerto, agudizando la congestión y el centralismo. 2. Margina la vinculación con el Callao, y no apoya el desarrollo de la economía portuaria hacia el Océano Pacífico. 3. La ejecución del METRO “línea por línea” y no “por red” nos posterga largamente en más de 25 años, el uso del METRO como solución definitiva del transporte de Lima.

nuestra propuesta 1. Formar una Red Metro de Lima Norte: - Ampliar la Línea 4 hacia la Línea 1 ubicada al Este - Ampliar la Línea 1 hacia el Corredor Av. Gambeta al Oeste Con esto se integran plenamente las 6 líneas del Metro en Lima Norte y se consolida la desconcentración de lima metropolitana. 2. Cambiar la estrategia de desarrollo de Línea por Línea a la Implementación Integral de la Red: - Se debe implementar esta red en el menor plazo posible, porque Lima no resiste más. - Con ese esquema se deben licitar las concesiones de todas las líneas según los estudios de factibilidad.

Es la propuesta del CEM, para que Lima compita con otras metrópolis de Sudamérica cuanto antes, porque la población y las empresas de Lima merecen el derecho a MOVILIZARSE CON DIGNIDAD como en Colombia, Brasil, Ecuador y Chile.

Lanzamos la CONVOCATORIA para debatir públicamente esta propuesta a través de redes sociales, nuestra página web y, próximamente, en un foro público.

@CemPeru

/CentrodeEstudiosMetropolitanos

E-mail: cesarlama@metropoliperu.com


10 ¿Quién ganó en Cajamarca?

www.wayka.pe

útiles

consultorio sexual con Patricia Espinoza

Despejando tus dudas, derribando mitos, y hablando absolutamente de todo sobre sexualidad. Castellares, Psicóloga, Orientadora Sexual.

por Jaime Herrera, @JaimeHerreraCaj Después de las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre, son muchos quienes desde Lima opinan que los cajamarquinos votaron por Gregorio Santos por ingenuidad e ignorancia. Esos limeños lanzan ese tipo de opiniones posiblemente porque no conocen Cajamarca y, si alguna vez estuvieron allí, no se pusieron en los zapatos de los miles de campesinos que decidieron marcar las banderas del MAS (Movimiento de Afirmación Social). Desde hace 23 años, Yanacocha se asentó en las cordilleras cajamarquinas prometiendo convertirla en una zona próspera. De esa manera, Cajamarca logró convertirse en la región con más aportes al erario nacional y con grandes cantidades de exportación del oro. Sin embargo, las condiciones de pobreza persistieron. Si en el 2000 se ubicaba en el tercer puesto según las cifras del INEI, actualmente es la región con los índices de pobreza más altos del país. La responsabilidad de que persistan cajamarquinos en condiciones de indigencia no solo recae en las autoridades centrales, regionales y locales, también en Yanacocha, que creó expectativa entre los cajamarquinos, no ha logrado que sus minas lleven el progreso para gran parte de la población. Si bien en la provincia de Cajamarca ganó el fujimorismo, las demás cifras electorales explican el triunfo de Santos en la región. En Celendín, provincia donde está el proyecto Conga, el MAS ganó por 54%. En el distrito de Sorochuco, alcanzo el 54%. En el distrito de Huasmín, zona considerada de influencia, los votos por el MAS alcanzan el 59%. En Hualgayoc, Gregorio Santos arrasó con el 70% de los votos. En La Encañada, considerado otro distrito de la zona de influencia, Santos también ganó con el 53% de los votos. Por lo tanto, los cajamarquinos votaron contra más de 20 años de explotación y para evitar el riesgo de ver sus fuentes de agua desabastecidas y contaminadas. La votación del pasado 5 de octubre era la oportunidad para que Yanacocha obtenga la licencia social del proyecto Conga. Los votos le dijeron “NO”.

¿Por qué me duele cuando él me acaricia el clítoris? (Vanessa, 33 años) Muchos hombres, ya sea por su poca experiencia o porque nosotras no los orientamos sobre cómo deseamos ser acariciadas, nos suelen acariciar como acarician sus propios genitales; es decir, con movimientos bruscos, frotaciones intensas y, aun sin quererlo, provocan dolor o sensaciones completamente opuestas a las que persiguen. El clítoris debe ser estimulado con suavidad, con los movimientos y la cadencia que cada una prefiera. A algunas nos da más placer la estimulación circular a otras, los roces de arriba abajo. De manera que si sientes dolor o no te gusta como lo está haciendo, tienes que atreverte a decirle exactamente cómo quieres que te acaricie.

Por Jorge Mora

E

No logro tener un orgasmo con la penetración, ¿cómo lo consigo? (Leonela, 31 años) Quiero recordarte que los orgasmos en su mayoría se producen por la estimulación del clítoris. Sin embargo también se pueden alcanzar orgasmos durante la penetración - (por fricción o frotación) – Aquí dependerá mucho de tu habilidad y la habilidad de tu pareja, sobre todo de la comunicación y confianza que tienes con él. La sugerencia por lo tanto es: mucha información, harta comunicación y a disfrutar con responsabilidad.

¿Qué postura sexual es la más recomendable? (Juana, 22 años) En definitiva la que te haga sentir más cómoda. La gran mayoría de veces las mujeres estamos pendientes de si nuestro cuerpo les será atractivo a nuestra pareja y no queremos realizar determinada pose por temor a que se nos vean los rollitos, o la celulitis, te digo un secreto (lo más sexy es una mujer segura de su cuerpo), cualquier postura sexual será “hot” si tú te sientes atractiva. Envíanos tus consultas sobre sexualidad a info@wayka.pe Las mejores serán respondidas y publicadas.

¿LA MEDICACIÓN PSIQUIÁTRICA ME ESTÁ AYUDANDO?

l problema viene de que vivimos en una época en la que se considera más a la enfermedad que a la persona que la padece. Un problema psicológico es un síntoma de que algo profundo sucede y si se ignora el conflicto para suprimir el síntoma mediante una medicación no estamos trabajando el problema de fondo y este continuará. Para dar una idea más completa lo explicaremos de esta manera: si alguien tiene un dolor significa que algo esta mal, si en vez de investigar de donde viene el dolor solo se toma un calmante que lo suprima, el problema que ocasiona el dolor seguirá avanzando y puede llegar a ser mortal.

De la misma manera sucede con los problemas psicológicos, si alguien tiene una depresión por una infancia marcada por el abuso, de nada servirá solamente tomar un antidepresivo. Es necesario conversar con un especialista sobre el motivo de la depresión. A lo largo de mi práctica profesional, he visto a muchas personas que han visitado psiquiatras y/o psicólogos que sin ninguna preparación ni entrenamiento han jugado a ser psicoterapeutas haciéndoles perder tiempo y dinero irresponsablemente. Algunos se sienten psicoanalistas sólo porque leyeron a Freud o algún otro autor, como si eso les diera el conocimiento y la experiencia necesarias para poder ser un instrumento de integración que es lo que somos los psicoterapeutas. Esa conducta de algunos psicólogos, o peor aun, médicos psiquiatras, además de no servir para nada, denigra nuestra especialidad haciéndola parecer “de resultados lentos”

o peor aún, inútiles. Cuando los que estamos en esto sabemos de tratamientos más focalizados y de resultados más prácticos. La mejor medida de que algo está yendo bien es la sensación de bienestar que provoca la liberación de todo tipo de dependencia psicológica.


CULTURA Cine: “Modernidad” en el Metro de Lima El último cortometraje de Roberto Barba, “Modernidad”, será exhibido en los vagones del metro de Lima a partir del próximo verano. Roberto es conocido como director, por muchos años, del festival de Cine, “La noche de los cortos”, que tenía lugar en el bar cultural “La noche de Barranco”. Su más reciente obra es una producción de

11

www.wayka.pe por Sergio García Locatelli, QuechuaFilms.com

Transversal Films, productora fundada por el también conocido como “ el jarcor”. Luego de haber sido seleccionada en los festivales Chulpicine de Ecuador, Ojo al Sancocho de Colombia, cortocircuito de Estados Unidos, entre otros, asistió al Festival Iberoamericano de Huelva. En esta experiencia recibió muy buenos comentarios por la fotografía, la edición y la trama, así

como el papel de la madrina y de Rocío. Llama mucho la atención, la gráfica con los chats que aparecen en pantalla y el uso del drone, cámara que sobrevuela el metro de Lima. Roberto escribió este corto con motivo del

por Gabriela Wiener Llevo días chateando con “Footjob” (así se le llama a la técnica de masturbación efectuada con los pies), alguien que se definió́ como “chico serio y agradable busca chica con pies guapos, para besos, masajes y pedicura”. Hoy tenemos una cita. Mi nick es “Piesenanos” (dato comprobable) y mi fantasía momentánea es que alguien convierta mis extremidades inferiores en objetos de adoración. Primero me envió́ un cuestionario en el que me pregun-

Concurso de Cortometrajes de Villa María cuyo tema era la influencia del tren eléctrico en la zona. No tuvo problemas para filmar ya que solo le pidieron que no use equipos que interrumpieran el normal desenvolvimiento del tren.

Aunque “Modernidad” no es el primer corto rodado en el Metro de Lima, sí que es el primero que sucede prácticamente todo alrededor y dentro del tren. Están todos invitados a ver “Modernidad” en el metro de Lima este verano, estén atentos.

Crónica: ADORADORES DE PIES

taba cómo era mi talón, cómo era el arco y a qué olían mis pies. A él le gustaban los pies con olor natural o, lo que él llamaba, “perfume de pies”, sentir “la humedad de unos pies que han andado todo el día calzados”. No le gustaban con las uñas esmaltadas, ni con tatuajes, ni collares en los tobillos. Solo limpios y no maltratados, sin juanetes, ni micosis. Quedamos en la calle, a pleno día. A él solo le he dicho que mi fantasía es que un desconoci-

do me bese los pies en la vía pública. Nos sentamos en un banco, en un callejón no muy transitado. Me siento y él no tarda nada en descalzarme, en arrancarme los calcetines y toquetearme los pies. Los besa, los abraza, los succiona, les susurra como si tuvieran oídos. Al terminar la insólita pedicura, nos sentamos a hablar. Me mira por primera vez a la cara. Entonces me cuenta que su vida es un drama porque las mujeres piensan que está loco, que solo puede tener orgasmos de esa manera. No podía creer que haDirector Ejecutivo: José Carlos Lama Director Editorial: Rael Mora Directora Publicitaria: Luciana Távara Apoyo Periodistico: Diana García Diagramación: Ana Paula Caso Méndez Redacción: Bruce Valladares Teléfono: 788-2365 Correos: info@wayka.pe ó publicidad@wayka.pe Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Wayka

bía encontrado a alguien como yo, me necesitaba. ¿El hombre se quebraba y yo solo había pensando en mi ego, en mi libido y en disfrutar del non plus ultra de la genuflexión masculina? ¿¡Y yo era la buena!?

Wayka es una publicación comunitaria y sin fines de lucro. Hecho el Depósito Legal Nº 2014-06928 - Editado por ALDEA Comunidades - Batallón Ayacucho 295, Surco - Lima Impreso en Tinta Distinta, Manuel del Pino 970, Lince.


12 Viernes 12 Villancicos en ritmos peruanos

Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María) - 7:30 pm Ingreso libre con capacidad limitada

¡La noche de los museos!

Visitar: Limacultura.pe - 5 pm a 10 pm Ingreso libre en la mayoría de sedes

El Hoyo (teatro)

Vichama Teatro (Av. Alamos cruce con Av. Mariategui, Villa el Salvador) - 7 pm Entradas en boleteria

AGENDA SEMANAL

www.wayka.pe

Sábado 13

Domingo14

Lunes 15

IV Feria Mujer Emprende

Madadayo (Cine)

¡A planificar la vida! Planes para un buen 2015

Centro Cultural Británico (Malecón Balta 740, Miraflores) - 7:30 pm Ingreso libre

Parque de la Reserva (Av. Arequipa 3, Lima) - 3 pm a 10 pm Entrada 4 soles

Batman fans club de aniversario

Parque de la Reserva (Av. Arequipa 3, Lima) - 3 pm Entrada 4 soles

Festival Vivo por el RocK

Av. 28 de julio, Parque de la Exposición (Centro de Lima) - 2 pm Entradas en Plaza Vea o Vivanda

Centro Cultural Británico (Malecón Balta 740, Miraflores) - 7:30 pm Ingreso libre

Festival de títeres “Trapos y cartón”

Arte y reciclaje “Mirarte verde” Centro Cultural CAFAE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) - 4:30 pm Ingreso libre

Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María) - 4 pm Ingreso libre con capacidad limitada.

Pascuala, una fantasía de navidad (Teatro)

Centro Cultural CAFAE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) - 5 pm Entradas en boletería

martes 16 miércoles 17 Jueves 18 X Concurso Nacional de Nacimientos

Galería Pancho Fierro (Pasaje Santa Rosa 114, Centro de Lima) - 10 am a 8 pm Ingreso libre

Mundo Imaginado (Exposición)

Centro Cultural Británico (Malecón Balta 740, Miraflores) - 10 am a 8 pm Ingreso libre

Aida (proyección musical) Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María) - 7 pm Ingreso libre con capacidad limitada.

La Divina Comedia (ilustrada por Dalí)

Centro Cultural Inca Garcilazo (Jr. Ucayali 391, Centro de Lima) - 10 am a 8 pm Ingreso libre

Orígenes y tradición (Exposición)

Feria Perú Independiente

Centro cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores) - 11 am a 10 pm Ingreso libre Av. Grau 061, Barranco - 12pm a 10 pm Ingreso libre

¡Ejemplos a seguir! (Visita guiada)

Sala de exposiciones Museo Metropolitano de Lima, 2 piso (Av. 28 de julio, Parque de la exposición) - 10 am a 8 pm Ingreso libre

Mitología Andina (Exposición) Centro Cultural CAFAE - SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) - 9am a 9pm Ingreso libre

Frágil, océanos en exposición

Las gafas (Ciclo de cine japonés)

ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 160) -11 am a 8 pm Ingreso libre

Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María) - 7:30 pm Ingreso libre con capacidad limitada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.