VNL N30

Page 1

VOLUMENOLEGAL

Feliz Navidad y próspero año 2011

1 Volumenolegal

AÑO 1 NÚMERO 30 DICIEMBRE 2010


STAFF Dirección: Juan Peich Subdirección: Franki Jefe Redacción: Heidi Redacción: D.F. Skunk, Paco de la Demencia, La Chica Guapa Sola, El Pistolero, Prensalberto, Piticli, Raúl Factory, Pindi, Babel, Jorge Molinero, El pistolero, Pilar. Maquetación: Juan Peich Distribución: David Mont Portada: Paco de la Demencia Se aceptan todo tipo de colaboraciones. Si te animas o si quieres dejar cualquier comentario en la sección “Cartas al director”, escribe un correo a volumenolegal@gmail.com

2 Volumenolegal


SUMARIO 04 DISCOS DEL MES

21 ME VOY AL TEATRO

Owen Pallett por Juan Peich

Faemino Cansado por Babel

Brendan Benson por Juan Peich

23 UN PASEO POR…

07 RHYTHM AND POETRY

Las leyes Universales por Pilar

Zenit por D.F. Skunk

27 EL PICADERO

10 FLORES Y PLANTAS

Nikola Tesla ¿Genialidad o locura? por Pindi

Cinta por Piticli

30 EL DOCUMENTAL 13 FOTOGRAFÍA Escribiendo sin palabras por Paco de la Demencia

Exit through the gift shop por D.F. Skunk Zeitgeist por D.F. Skunk

16 COCINA CONMIGO 34 EL CUENTACUENTOS Sepia con patatas por Tapi Homo Erectus por Jorge Molinero

18 PREFIERO COMER El silencio de la noche fue su aliado Comoatí por La Chica Guapa Sola

por El Pistolero

39 INSERT COIN KINECT Vs Play Station Move por Raúl Factory

44 CARTAS AL DIRECTOR

3 Volumenolegal


4 Volumenolegal


Owen Pallett responsable de los arreglos de cuerdas de los discos de Arcade Fire y The Hidden Cameras y por tocar el violín con ambos grupos en varias giras. Posteriormente ha realizado los arreglos de cuerda en discos de artistas como Grizzly Bear, Beirut, Great Lake Swimmers, The Mountain Goats, The Last Shadow Puppets, Pet Shop Boys o Mika entre otros. Discografía:

Owen Pallett (nacido el 7 de septiembre de 1979 en Toronto, Canadá) es un cantante y violinista de indie pop. Durante varios años firmó sus discos bajo el nombre de Final Fantasy en honor al famoso videojuego. A partir de 2009 Owen Pallett comenzó utilizar su propio nombre para firmar sus discos por problemas legales con la empresa propietaria de dicho juego. Su música se caracteriza por la mezcla de géneros como el indie pop, los musicales, el folk, la música electrónica o la clásica contemporánea, así como por el protagonismo del violín, instrumento que toca en directo junto con un sampler controlado con pedales. También es conocido por ser el

Final Fantasy ‘’Has a Good Home’’ 2005. Final Fantasy ‘’He Poos Clouds’‘ 2006. Final Fantasy EP ‘’Spectrum” 2009 Final Fantasy EP “14th Century’’ 2009 Final Fantasy EP ‘’Plays to Please” 2009 Owen Pallett ‘’Heartland’‘ 2010 Owen Pallett EP “A Swedish Love Story” 2011 Biografía sacada de Last FM Opinión Personal: El disco recomendado es “A swedish love story”, un disco lleno como no podría ser de otra manera, de orquestación tanto de sonidos electrónicos como acústicos. Un álbum lleno de detalles sensuales y atmosféricos, por lo que habría que escucharlo muy detenidamente. Recomiendo la utilización de cascos (auriculares) para impregnarse a tope de “A swedish love story”.

5 Volumenolegal


Brendan Benson

Brendan Benson nació en Michigan en 1970. Canta, toca la guitarra, el bajo, los teclados y la batería. Es miembro del grupo The Racounteurs y ha sacado cuatro discos al mercado. Discografía: One Mississippi 1996 Lapalco 2002 The Alternative To Love 2005 My old, familiar friend 2009 Biografía sacada de Last FM

Opinión personal: El disco recomendado es “My old , familiar friend” álbum que lo mismo repasa un poco de power pop, que nos muestra una balada a piano y guitarra. Sin duda es un disco que levanta el ánimo, solo hay que escuchar temas como “A whole lot better” o “Feel like talking you home”. En general el disco está lleno de buen rollo, preparado para darte energía y ponerte las pilas.

6 Volumenolegal


7 Volumenolegal


Zenit

La mitad de los integrantes del mítico grupo El Club de los Poetas Violentos viene de Alcorcón (Madrid). Digo esto porque el mc del que voy a hablar hoy es de Alcorcón, escuela no le falta a este chaval. El rap en España está lleno de historias heroicas sobre cómo sacar un disco autoproducido sin apoyo de nadie, además de tener que encargarse de su promoción. Zenit es uno de estos mc cuya historia empieza por haber participado en un conocido grupo a principios de los 90 llamado 400%. No pasaron del formato maqueta, pero eso, y la salida al mercado del disco "Madrid Zona Bruta" fueron los detonantes de lo que hoy se cuenta por una carrera llena de dificultades, pero también de éxitos. Tras su paso por 400%, Zenit se dedicó a su trabajo en solitario y tras muchos conciertos acompañando a Chojin (mc de Torrejón del que ya he hablado aquí) va a parar al colectivo "995" con el que salta a la escena, pero únicamente en el primer disco de esta saga. Se marcha del colectivo y es en 2003 cuando se lanza a producir su primer Lp en solitario, el cual aparece bajo el nombre "Producto Infinito" que también es el nombre

del sello creado por Zenit para dar a luz este proyecto. Su trabajo le sirvió para consolidar su imagen en la escena, pero resultó ser una gran decepción pues la distribución que hizo del disco la empresa que debía encargarse de ésta, resultó nefasta y el disco fue descatalogado en muy poco tiempo. Tras este gran chasco, Zenit reedita su trabajo, pero esta vez bajo el sello "Zona Bruta". Este nuevo Lp lo componen, aparte de las remezclas de las canciones del disco anterior, cuatro canciones nuevas. La madurez de su trabajo, unido a la experiencia del sello "Zona Bruta", lo llevó de gira por toda España llenando en salas y festivales, y es que Zenit siempre pone toda su energía en sus directos y consigue que la gente no pare de saltar de principio a fin.

Tras la buena aceptación de este disco, Zenit pasa a formar parte de otro colectivo. Reunidos unos cuantos raperos de renombre, la Biblioteca Nacional les encarga una reinterpretación, en tono de rap, de la obra de Cervantes "Don Quijote de la Mancha". La representación de esta obra les lleva por los teatros de toda España y algunos del extranjero, llegando a ser representada incluso en Japón. Zenit no para y tras todo esto, en

8 Volumenolegal


2005 lanza un sencillo titulado "Es el momento". Y después, en 2006, su segundo Lp titulado "Torre de Babel". La peculiaridad de este disco es que cuenta con colaboraciones estupendas de una cantidad de raperos de renombre internacional y de diferentes nacionalidades. También he de decir que en este disco se aprecia como el rap de Zenit se va convirtiendo en algo mucho más sólido y su nivel resulta ya indiscutible. Tras una nueva gira por toda España y algunos sitios de Latinoamérica, este mc se ve envuelto en distintos proyectos donde lo que destaca es el colectivo, aunque él siempre aporta su calidad, por ejemplo en "Crew Cuervos", con el que compartió Lp en 2009. Ahora en 2010, se lanza de nuevo en solitario con su última referencia titulada "Nadir". Trabajo del cual no puedo decir mucho pues esta recién salido del horno y ha sido puesto a la venta el día 7 de diciembre, hace apenas un par de semanas. Seguro que no nos deja indiferentes. Del estilo de Zenit hay que decir

que es hardcore y su temática va desde la competición a la crítica de temas que nos afectan a todos: religión, política, etc. Zenit es uno más de los indiscutibles de la escena hip-hop nacional, siempre cumple con la calidad de su música y sus directos están llenos de fuerza.

9 Volumenolegal


Flores y plantas

10 Volumenolegal


CINTA. Chlorophytum comosum. La planta que vamos a conocer en este nuevo número de VOLUMENOLEGAL será la cinta.

la banda blanca de las hojas por la oscuridad. Por tanto, un emplazamiento con buena luminosidad, será el idóneo para esta planta. La ubicación más idónea para nuestra cinta será próxima a una ventana. Este hecho se repite en la mayor parte de las plantas de interior, pero siempre teniendo cuidado de no estar expuesta al sol directo. Temperatura.

El nombre científico de la cinta es Chlorophytum comosum. Existen varias variedades, de las cuales, la más conocida es la 'Variegatum', originaria de Suráfrica. Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que es una de las especies de interior más fáciles de cultivo. Esta planta es herbácea y perenne. Sus hojas son largas y angostas, de color verde y con una línea blanca en el centro. La cinta o lazo de amor es elegida por mucha gente como elemento decorativo, atendiendo a la rapidez de su reproducción. Se puede cultivar tanto en interiores como en jardines, balcones y terrazas. CUIDADOS Luz y ubicación. No debemos poner la cinta al sol directo. Tolera bastante bien los lugares oscuros, pero puede perder

La cinta aguanta heladas débiles, no inferiores a -2ºC y de corta duración. Por ello, cuando comiencen las heladas y si la tuviéramos en el balcón de casa o en una terraza, es conveniente meterla dentro de casa, aunque normalmente se suele tener como planta de interior. Riego y humedad. Con dos o tres veces a la semana en verano y una en invierno, es más que suficiente. Las cintas toleran la sequía y no se mueren si se olvida el riego, ya que almacenan agua en las raíces. Por tanto, hay que tener mucho cuidado con encharcar las raíces, ya que supondría la muerte de la planta. Un truco para comprobar si la planta necesita agua es introducir un palito en el sustrato. Si lo sacamos húmedo y con tierra adherida, no será necesario regarla. Abono. Es conveniente abonar cada 15 11 Volumenolegal


días en el período de crecimiento (primavera y verano) con fertilizante líquido diluido. De todos modos, nuestra cinta no es muy exigente en lo que a abono se refiere. Cambio de maceta. La cinta crece mucho, por lo que es conveniente trasplantarla cada dos años o bien cuando las raíces aparezcan por debajo del recipiente. Para ello, deberemos comprar una maceta con un diámetro mayor a la actual de nuestra cinta. Problemas de la Cinta. No suele ser una planta con muchos problemas. Uno de los principales son los relacionados con la araña roja, que produce hojas sin brillo y grises. Para solucionarlo, basta con pulverizar agua sobre la planta para aumentar la humedad. Si observamos la vegetación lacia con hojas arrugadas y secas, será porque hace demasiado calor, por la que deberíamos trasladarla a un lugar más fresco.

Si las hojas presentan las puntas secas o están lacias, será que ambiente es muy seco o está recibiendo el sol de forma directa. Si la planta está floja y sin brillo, necesita fertilizante. Deberemos abonar las plantas cada 15 días en primavera y verano o cuando dé flores o vástagos. MULTIPLICACIÓN. La Cinta produce hijuelos en los extremos de unos tallos blancos y alargados, fácilmente transplantables. Es conveniente hacerlo y si no nos interesa tener más cintas, se deben de cortar, porque la planta dedica mucha savia a la alimentación de estos hijuelos y esto hace que la planta madre no reciba suficiente alimentación y tenga mal aspecto. Para sacar adelante los hijuelos, se entierran en un tiesto con substrato universal y arena de río (si la tenemos) en la proporción de 1-4 en volumen. No se separan de la planta madre hasta que no hayan enraizado.

12 Volumenolegal


Si el tallo blanco que une al hijuelo no es lo suficientemente largo, se coloca una base, en este caso un tiesto vacío, para poder elevar el tiesto con el hijuelo. CURIOSIDADES. La primera lista de plantas capaces de limpiar el aire fue compilada por la NASA como parte del estudio NASA Clean Air Study, que investigaba plantas capaces de limpiar el aire en las estaciones

espaciales. Además de absorber dióxido de carbono y emitir oxígeno, lo que hacen todas las plantas, estas plantas también eliminaban cantidades significativas de benceno, formaldehido y/o tricloroetileno y entre ellas, nos encontramos a nuestra cinta, Por tanto, os aconsejo tener a esta planta en casa; además de proporcionarnos una agradable vista a nuestros ojos, podremos limpiar el ambiente de nuestro hogar, cosa nada desdeñable en estos tiempos que corren.

13 Volumenolegal


FOTOGRAFĂ?A Escribiendo sin palabras

14 Volumenolegal


15 Volumenolegal


16 Volumenolegal


17 Volumenolegal


Sepia con patatas Esta receta espero que os resulte de las más facilonas. Los ingredientes son:

cebolla y de patata dependerá del tamaño de la sepia y de lo patateros que seamos.

Sepia

Picamos la cebolla y la ponemos a pochar. Cuando ya está pochadita echamos la sepia cortada y bien limpia y la freímos un poquito.

Patatas Cebolla Aceite, sal, pimentón, perejil. Opcional: caldo de pescado.

Las sepias más sabrosas son las más pequeñas, así es que es mejor que no se nos llenen los ojos por una sepia grande. La cantidad de

A continuación echamos el agua y las patatas cortadas en dados. Si tenemos caldo de pescado, mejor que agua, y cualquiera que sea, que esté caliente cuando lo incorporemos a la olla. Añadimos la sal, el pimentón y el perejil y dejamos cocer unos 20 minutos, hasta que la patata y la sepia están a punto. Es bien fácil, baratita (no llegará a más de 2 € por persona) y no requiere ingredientes especiales. Si haces mucha, puedes congelarlo. ¡O invitar!

18 Volumenolegal


19 Volumenolegal


Camoatí Cocina italo-argentina. Calle Alfonso VI, 3, Madrid, 28005 Distrito: Centro Barrio: Latina Horario: M-V de 18:00 a 02:00 / S-D de 14:00 a 02:00 Cómo llegar: L5 La Latina Tlfno: 913669550

Precio: en algunos sitios pone que 20€ por persona, pero yo he llegado a pagar 40€. No recomiendo pedir nada fuera de carta, ya que los precios se disparan. Es recomendable reservar. Hacen cenas de grupo y es perfecto para cualquier cena de empresa o amigos, ahora que se acercan las navidades y festividades posteriores.

Está decorado con todo detalle: una pared llena de radios antiguas, relojes de pared, un piano que parece más un mueble bar, guirnaldas de luces y hojas que cuelgan por la pared, velas, candelabros... Son originales hasta en la presentación de la carta. No esperéis que os traigan la carta a la mesa, los platos están escritos en unas pizarras fijas a la pared. Mientras estás pensando por cuál de los maravillosos platos te vas a decidir, te traen un cuenquito con una crema que está impresionante y unos panecillos para untar. Lleva algo de crema de queso y especias, además de estar regado con salsa de soja y sésamo. Yo en ese momento me despisto y ya sólo puedo pensar en esa crema. La pena es que se acaba pronto. A continuación, os describo algunos platos que he probado: Provolone fundido con chorizo y cebolla caramelizada. Exquisito, estoy empezando a salivar con sólo pensar en él. Esa mezcla de dulce y salado es uno de los mejores inventos de la vida. Provolone fundido con miel y tomates secos. Más de lo mismo, la verdad es que no sabría con cuál quedarme de estos dos. Raviolis rellenos de jamón serrano y queso: Puedes elegir entre varias salsas para acompañarlo, yo os recomiendo la salsa de tomate con carne estofada o la salsa de setas. Es una pasta casera y con esto no me refiero a que la hacen los

20 Volumenolegal


cocineros del restaurante. La pasta rellena se la compran a una chica que la hace en su casa y la vende. Es la mejor pasta rellena que he comido. Ensalada de cabra: (9€) Medallones de queso de cabra gratinados Ensalada capresse: (9€) Tomate raff, queso de búfala y albahaca. Me pareció un poco pobre y simple en comparación con la anterior. Carpaccio de buey con rúcula y parmessano: ¡Qué rico! Fue el primer plato que tomé en este restaurante. Muy fino y jugoso. Tataki de atún templado con verduras salteadas: (14€) desde que lo probé se ha convertido en mi plato preferido. El atún está marcado tan sólo y tiene un sabor exquisito. Aunque es un restaurante de carnes excelente, yo me quedo con este atún. Creo que la próxima

vez lo pediré con la salsa del entrante que ponen ellos. Entraña de ternera con patatas a la crema: La carne está muy rica y sobre todo las patatas a la crema. Están jugosas y cremosas. Es uno de sus platos más famosos. Pollo con crema de setas y patatas: está rico aunque no deja de ser un pollo asado. Solomillo con salsa de setas y foie: (+22€) Plato fuera de carta. La verdad es que el solomillo estaba muy tierno, en su punto, sangrante, como a mí me gusta, pero lo estropearon echando la salsa de setas por encima. ¿Si el solomillo es tan bueno que el precio era tan alto para que lo enmascaran con una salsa? Desde mi punto de vista se equivocaron. Si os animáis a probarlo, pedid la salsa aparte.

21 Volumenolegal


Me voy al teatro

22 Volumenolegal


Faemino y Cansado “Parecido no es lo mismo” toda la vida vienen haciendo pero sin ser lo mismo... Con esto no nos van a contar lo que ya no sepamos, simplemente se basan en las historias cotidianas pero que se van metamorfoseando dando paso a situaciones disparatadas. Faemino y Cansado han hecho en mayo de este año sus “bodas de plata”. Ya veis, 25 años haciendo lo que más les gusta, arrancar millones de sonrisas y carcajadas a miles de personas.

Llevan muchos años actuando en Madrid en la sala Galileo Galilei pero sus fans les han pedido que esta vez se dejen ver en otros teatros o salas. El inconveniente de Galileo Galilei era que para sacar las entradas tenías que ir a la puerta de la sala el mismo día y varias horas antes, hacer la cola del siglo y con suerte podías comprar y entrar.

¿Quién no conoce o ha visto alguna vez a esta pareja de ases? Si no es así o quieres repetir, ahora puedes hacerlo en el Teatro Alcazar desde el 15 de noviembre de 2010 hasta 15 de marzo de 2011. Si quieres pasar un buen rato… ¡¡¡te están esperando!!! ¡Felices Navidades a todos y a por el 2011!

Con el nuevo espectáculo de estos dos genios de la comedia ya podéis ir a disfrutar de lo absurdo y surrealista que es su humor en el Teatro Alcázar de Madrid. El título no lleva a engaño, “Parecido no es lo mismo” es un espectáculo parecido a lo que

23 Volumenolegal


Un paseo por‌ 24 Volumenolegal


Las Leyes Universales Buenas, ¿qué tal? Recordando un poco lo anterior… Hablábamos de la ley de mentalismo y junto con ella había otras más. Hoy iremos dando un paseo por el resto de las leyes y así hacernos una idea en conjunto. Las leyes universales son: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Generación, Ritmo y Causa y efecto. La ley de Correspondencia nos dice que todas las cosas se corresponden con alguna otra en la existencia “como es abajo es arriba”. La filosofía Hermética nos dice que la vida se manifiesta en tres planos principales: Plano Físico, Plano Mental y Plano Espiritual. Estas tres divisiones son más o menos arbitrarias y entendiendo por plano un estado, condición o vibración. No podemos decir “en tres metros termina el plano físico y empieza el mental” pero sí podemos sentir que cuando el físico se aquieta empieza el plano del pensamiento y cuando el pensamiento se aquieta aún más empieza el plano espiritual. El plano físico es el más denso, diríamos el más bajo y en correspondencia el plano espiritual el más alto, quedando el plano mental intermedio. Podemos desde el físico pasando por el mental llegar al espiritual y así las demás combinaciones que queramos hacer.

Como la persona se comporta en su plano físico así se refleja, por ley de correspondencia, en su plano mental o en su plano espiritual. Conociendo algo de abajo podemos aplicar el principio y podemos saber como son las cosas “arriba” o en otra parte. Y podemos saber qué es lo que está bien o qué es lo que está fallando en nuestras vidas. Si nuestra vida está llena de gente que nos tiene mala voluntad, envidia, aprecio, gente chulesca, chismes, bastantes amigos, apoyos incondicionales, etc. Esto es así porque así somos nosotros, en el fondo y aunque en un principio no lo veamos, tenemos lo que nos corresponde. Cambiando nuestra forma de comportarnos y nuestros pensamientos (ley de mentalismo) podemos hacer que nuestra vida mejore. Y claro, ya estoy escuchando… ¡Mira qué fácil lo ve! Pues más o menos. El ser humano nace sólo con lo bueno, sólo con virtudes que viene a desarrollar en la Tierra y todo lo negativo que hacemos, pensamos o tenemos es adquirido y si algo es adquirido lo podemos “desadquirir”. ¡Anda! Y, ¿cómo se hace eso? Pues poco a poco, conociendo y poniendo en práctica ciertas cosas que iremos aprendiendo. La Ley de Correspondencia nos dice que todo aquello que hagamos, pensemos o sintamos nos es devuelto… Así que por la parte que nos toca vamos a hacer bien, 25 Volumenolegal


pensar bueno y sentir mejor. Para que el cambio sea fácil y duradero empezamos con pequeñas cosas, con algún detalle y cuando comprobemos estas cosas seguiremos con cosas un poco más grandes y os puedo asegurar que el bienestar que sentiréis es de agradecer. Otra de las leyes es la Ley de Vibración. El enunciado de esta ley dice que todo vibra, se mueve y aquello que está vibrando produce un sonido, un color y una forma geométrica determinada. Volviendo a los tres planos de manifestación, el plano físico es el de vibración más densa. Cuanto más densa es una cosa menor es su vibración y cuanta mayor es su vibración menos densa es. Pensando en el plano físico, cuando vemos a una persona entusiasta, alegre y dinámica nos da la impresión que es una persona vibrante, su frecuencia es alta y parece arrastrar a todos en esa alegría, en cambio cuando vemos a una persona triste, alicaída y con pensamientos negativos nos da la impresión de ser una persona densa. En el plano mental y espiritual es lo mismo, incluso a veces parece que están parados siempre en el mismo sitio. Pongamos por ejemplo, el centrifugado de una lavadora, cuando empieza se ve el movimiento pero llega un momento en el que no sabemos si está parada o sigue girando. ¿No os ha pasado como unas mil veces que

de tanto pensar y darle vuelta a las cosas habéis llegado de nuevo al principio? Pues así es como funciona esta ley, si vibramos a determinadas frecuencias nos pasan determinadas cosas. Por eso es imprescindible saber en qué frecuencia está vibrando, la frecuencia del miedo, del valor, de la lealtad, del chisme, y las mil frecuencias más que existan. La ley de Polaridad y de Generación nos dice que todo el universo manifiesto es dual, que todo tiene su positivo y su negativo, su cara y su cruz. En el plano humano esto se manifiesta como masculino y femenino, como polos opuesto. Para que cualquier cosa pueda ser creada o traída a manifestación necesita de estos polos opuestos. Cuando hay dos polos positivos o dos polos negativos las cosas no funcionan y nada se puede crear. Las polaridades iguales se repelen y por eso necesitamos de los opuestos en nuestras vidas para que pueda existir generación. No puede existir luz sin oscuridad, día sin noche, blanco sin oscuro. Todo en la vida es par y cada par tiene su opuesto que no quiere decir contrario sino complementario. Los polos opuestos se atraen para complementarse. Si así lo entendemos en cuanto a las relaciones se refiere, es más fácil comprender por qué personas tan dispares están en nuestras vidas: para complementarnos en lo que nos falta y aprendamos la virtud 26 Volumenolegal


que tiene que enseñarnos. El género está en todo, nada puede existir ni generarse sin que esté presente el Principio Padre-Madre.

péndulo, va y viene y nosotros tenemos el poder de decidir hasta donde nosotros queremos que llegue.

La ley del Ritmo nos viene a decir que todo va y viene, no hay nada estático, que todo tiene su principio y su final y que a un periodo de gran auge viene un periodo de bajada. Por eso cuando una civilización, relación, trabajo… llega a lo máximo empieza a declinar. Esta ley, para mí, es una de las más importantes hoy en día, pues todo el mundo quiere estar en la cumbre todo el tiempo, ser feliz todo el tiempo, tener de todo todo el tiempo y eso es imposible, pues estamos sujetos a un ritmo y en la mayoría de los casos no somos nosotros quien lo dirigimos. Cuando estemos de bajada en cualquier ámbito de nuestra vida pensemos que está actuando la ley del ritmo y que ya empezaremos a subir otra vez poco a poco. A veces pueden ser periodos cortos y otros largos y se hacen pesados, pero pasan y todo vuelve a empezar de nuevo.

Y por último, la ley de Causa y Efecto. Todo efecto tiene su causa y toda causa tiene su efecto. Todo tiene un porqué aunque se desconozca la explicación. Nada sucede por casualidad o porque sí. El azar no existe. Damos el nombre de “suerte” a una causa que nos es desconocida.

Lo importante de esta ley es saber dominarla un poco. Quiero decir que tenemos que estar atento y cuidar de no estar de “subidón” por que el bajonazo será tremendo… sino pensar que es un

No existe la casualidad si no la causalidad. A medida que vamos generando acontecimientos y experiencias en nuestras vidas vamos generando causas y efectos. Vamos sembrando y vamos recogiendo de aquello que hemos sembrado. A esta ley también se le llama ley del Karma. A veces no encontramos explicación a los efectos que recogemos con las causas que hemos sembrado y posiblemente esto sea debido a vidas anteriores. A esto se le llama karma y es nuestra misión aprender que nos quieren enseñar para poder disolverlos y no pararnos a pensar demasiado “por qué me ha tocado a mí”. Quizás sea una forma simplista de ver la vida pero así la vida es más llevadera y a mucho más liviana.

27 Volumenolegal


28 Volumenolegal


Nikola Tesla ¿Genialidad o locura? Primera parte (Los inicios, vida en Europa) Su asignatura favorita en la escuela era Matemáticas, era capaz de resolver un problema sin necesidad de una pizarra o una hoja de papel, ya que tenía la extraordinaria capacidad de registrar en su mente todos los pasos necesarios para solucionar el problema. Nikola tenía una memoria prodigiosa y era un ávido lector, aprendió varios idiomas.

Nikola Tesla nació en 1856 en el seno de una familia serbia que vivía en Smiljan, una ciudad croata del sur del Imperio Austro-Húngaro. Su padre abandonó la carrera militar para convertirse en sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Serbia, su madre no recibió educación formal alguna, era brillante y tenía una memoria excepcional, Tesla decía que su madre era la fuente de sus capacidades intelectuales. Fue el cuarto de cinco hijos, teniendo un hermano mayor llamado Dane, quien murió en un accidente de equitación cuando Nikola tenía 9 años, y tres hermanas (Milka, Angelina y Marica).

Durante su juventud se dedicó tanto al estudio, que su familia temió por su salud, de hecho, a lo largo de su carrera Tesla padeció diversas enfermedades generadas por su extremada dedicación a trabajo. Posteriormente comenzó los estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad de Graz, en 1875. Mientras estuvo allí estudió los usos de la corriente alterna, pero dejó de asistir a las clases durante el segundo semestre del tercer año, finalmente en 1878 dejó Graz. En 1880, se trasladó a Budapest para trabajar en la compañía nacional de teléfonos. Allí conoció a Nebojša Petrović, un joven inventor serbio. A pesar de que su encuentro fue breve, trabajaron juntos en un proyecto usando 29 Volumenolegal


turbinas gemelas para generar energía continua. Para cuando se produjo la apertura de la central telefónica en 1881 en Budapest, Tesla se había convertido en el jefe de eléctricos de la compañía, y fue más tarde ingeniero para el primer sistema telefónico del país. Durante este tiempo desarrolló un dispositivo que, de acuerdo a algunos, era un repetidor telefónico o amplificador, pero que, según otros, pudo haber sido el primer altavoz. Posteriormente, la compañía telefónica de Budapest, fue vendida y la misma familia que lo ayudó a obtener dicho empleo, lo ayudó nuevamente

para conseguir un puesto en la Compañía Edison Continental de Paris, que fabricaba motores, generadores y equipamiento de iluminación DC bajo patentes de Edison, por lo que en 1882 Tesla se trasladó a París, para trabajar como ingeniero en la Continental Edison Company (una de las compañías de Thomas Alva Edison), diseñando mejoras para el equipo eléctrico. Según su biografía, en el mismo año, Tesla concibió el motor de inducción e inició el desarrollo de varios dispositivos que usaban el campo magnético rotativo, por los cuales recibió patentes en 1888.

Próximo capítulo: (Vida en EEUU, Tesla Vs Edison)

30 Volumenolegal


El Documental

31 Volumenolegal


Exit through the gift shop a divertirse alterando la realidad provocando que ocurran cosas que desvelan otra realidad que se oculta, pero que es más que evidente. Sus acciones llegan hasta dentro de los museos, donde se atreve descaradamente a colgar al lado de pinturas clásicas famosas, su reinterpretación burlona de éstas. Consiguió poner en estado de alerta Disneyland en Orlando, cuando se coló dentro de una atracción para dejar un muñeco inflable vestido de preso de Guantánamo con las manos esposadas y la cabeza con una capucha negra, bien puesto frente a una valla que hacía de rejas de prisión. Su arte está vivo y eso lo hace auténtico.

BANKSY, el artista callejero más importante del momento, se lanza a la gran pantalla con este documental en el que habla de los principios de esta corriente artística, además de acercarnos a su obra y de paso, mostrar también la opinión que tiene del arte y del mercadeo del arte. Banksy siempre desborda creatividad. Empezó con el graffiti en su ciudad natal Bristol, en Reino Unido, donde alcanzó gran popularidad puesto que sus piezas siempre estaban cargadas de un mensaje crítico envuelto en algo divertido. Poco a poco fue ganando notoriedad alrededor del país y sus acciones dejaron de centrase sólo en pintar paredes.

Se burla de la Reina, del resto de gobernantes, de las guerras, de la policía, del arte, de la religión,… Ha pintado en el muro que separa Israel de Palestina, en una de las

fachadas del Museo de Arte Contemporáneo de Londres un gigantesco "BORING" (aburrido) y así muchas otras cosas más, realmente creativas y con mensaje. Burlas descaradas y ácidas de la sociedad en la que vivimos. (Muchas de sus acciones se pueden ver en Youtube.)

Banksy lleva su arte (y el vandalismo), a otro nivel y empieza 32 Volumenolegal


A día de hoy, su reconocimiento es internacional aunque nadie le ha visto la cara. Se mantiene en el anonimato puesto que sus acciones, que rozan el vandalismo, podrían acarrearle problemas con el gobierno de su país, aunque son estos, los que hoy por hoy, se esfuerzan en salvaguardar algunas de sus obras cuando aparecen en la calle. Se dice que no eres realmente famoso si no has salido en los Simpsons. Pues bien, en la última temporada de la serie, que se está emitiendo en Estados Unidos, Banksy pone su granito de arena con toda una cabecera, donde la mítica escena sorpresa se transforma en una dura crítica a la empresa del entretenimiento.

(También se puede ver en Youtube). Ahora sólo me queda decir que este documental es un autentica pieza de Banksy pues muestra todos los rasgos característicos de su obra. No esperéis un documental al uso, el protagonista no es Banksy. La historia la vemos a través de un tipo muy peculiar que se adentra en este mundillo hasta convertiste en algo que nos va a ayudar a entender el mensaje crítico implícito en esta pieza. "Exit Trough The Gift Shop" deja claro desde su título de que va. “De los museos se sale por la tienda de regalos”, ¿no nos dice eso todo? Escrito y dirigido por: Banksy

33 Volumenolegal


Zeitgeist que sirve para mantener controlada a la población.

¿Recordáis esa escena de Matrix en la que desconectan a Neo de la máquina donde duerme en ese líquido viscoso con mangueras que le salen de unas extrañas conexiones que tiene por todo el cuerpo, y como a continuación baja por un tobogán entre dormido, despierto, confundido, para después ser recuperado por la nave de Morfeo y más tarde despertar en una oscura pero verdadera realidad? Pues bien, así fue como me sentí tras ver este documental dirigido por Peter Joseph, cuyo contenido resulta, más que sorprendente, explosivo, pues las teorías que en él se difunden pretenden tirar por tierra todo le que hasta ahora conocemos en cuestión de religión, terrorismo, y economía mundial. Este documental que fue estrenado en Google vídeos en 2007, cuyo visionado es gratuito. Empieza por relacionar todos los mitos de las religiones con la intención de mostrar que todas provienen de un mito único mucho más antiguo que tiene su base en el sol y las estrellas, que ha sido adaptado a lo largo de la historia por hombres que saben

Después habla acerca de los atentados del 11- S, culpando directamente al gobierno americano y a unos pocos hombres cuyos intereses pasan por mantener a la población con la sombra del miedo rondando sobre sus cabezas. También relaciona este evento con otros ocurridos a la largo de la historia de los que dice fueron provocados por los hombres que ostentaban el poder entonces, y que se sirvieron de estas situaciones para conseguir mas poder y control sobre la población. Y la tercera y última parte de este documental se centra en mostrar, como los grandes capitales son los que verdaderamente deciden en qué dirección ha de ir el mundo, y por descontado nosotros. Digo lo de Matrix, porque en un primer momento me resultó revelador, aunque tras la sensación de estar frente a una realidad tan extremadamente desilusionadora me embargó el escepticismo que no me deja creer ciegamente en teorías tan conspiracionistas, pero desde luego tampoco me dejó creer nada de lo que dicen los que nos gobiernan. Desde luego este documental es material subversivo, criticado por unos y alabado por otros. No dejó indiferente a ninguno de los 40 millones de personas que se calcula que lo han visto, generando una gran polémica sobre todas las teorías que en él se difunden. 34 Volumenolegal


Yo lo recomiendo. DespuĂŠs, que cada uno opine.

Escrito y dirigido por: Peter Joseph

35 Volumenolegal


36 Volumenolegal


Versos desnudos HOMO ERECTUS Me conoce como si me hubiese parido (clara antítesis, pues de su vagina no salí sino entro) y yo a estas alturas no voy a cambiar. De reojo miro las tetas de una, el culo de otra y las piernas de la de más allá.

Preciosas anatomías sin epítetos posibles, una leve erección las adjetiva por sí sola.

Resignada me dice: -Habría que verlas por la mañana, sin ropa y sin maquillar. Emito un sonido gutural de Homo erectus al pensar que sí, que tiene razón, que estaría estupendo verlas al amanecer. Desnudas, con el pelo revuelto y sin maquillar.

37 Volumenolegal


El silencio de la noche fue su aliado reputación, impecable ciudad, de mi cliente. - El silencio de la noche fue su aliado. Cogieron algo de ropa, el dinero que el padre de la chica guardaba en la caja fuerte y se disponían a escapar cuando el padre los sorprendió -el Inspector Ramírez cubrió el rostro manchado de sangre de la chica con una sábana y continuó-. Según éste, cuando él impidió que el muchacho raptara a su hija el chico le disparó y salió huyendo. - ¿Raptara? –pregunté. No tiene pinta de ser ningún tipo de rapto, la verdad. Más bien parecía una fuga acordada. - Puede ser, la verdad es que nada parece tener mucho sentido esta noche. ¿Para qué iba a matarla el chico? Si de verdad era un secuestro y el padre lo frustró no veo ninguna razón para que la disparara. El hombre menudo que nos acompañaba, abogado de la familia, carraspeó para llamar la atención y miró al Inspector con gesto desafiante. - ¿Están ustedes insinuando, sin ningún tipo de pruebas en las que basar sus hipótesis, que los hechos pudieron no suceder como mi defendido les ha relatado? Sepan ustedes que si continúan con dichas difamaciones me veré obligado a emprender las acciones legales pertinentes a fin de defender la

en

esta

- Estoy insinuando que aquí soy yo el que decide cómo sucedieron los hechos y que la reputación de su cliente es la última de mis preocupaciones en estos momentos. –contesté con tranquilidad-. Una chica ha muerto y mi trabajo consiste en esclarecer las circunstancias. Y eso incluye el cómo, el

por qué, y no lo dude ni un momento, el quién. Tenga la reputación que tenga. Salí de la habitación con rumbo a la calle con Ramírez siguiendo mis pasos. Necesitaba refrescar mi mente, notar la fría brisa del mar en mi cara para tratar de despejarme. El día había sido largo y duro, y un final como éste hacía que mi cabeza estuviera a punto de estallar. Subí el cuello de mi abrigo y me acerqué al borde del acantilado. Las vistas de la ría eran impresionantes. Siempre me había sobrecogido su inmensidad, y por la noche parecía que aumentara su efecto hipnótico sobre mí. Sin que me diera cuenta los dos hombres se situaron a mi lado. Tan absorto estaba en el océano que me sobresaltó escuchar la voz del Inspector a mi izquierda.

38 Volumenolegal


- Es el viento del oeste, César – sacudía la cabeza como una vieja supersticiosa-. No es bueno, vuelve a la gente loca. En vez de contestar, saqué el paquete de tabaco del bolsillo y le ofrecí uno. Tras dudarlo unos instantes, acerqué el paquete también al picapleitos y por último, saqué otro para mí. Cogí del bolsillo la caja de cerillas, tomé una y lo volví a cerrar. - Trae mala suerte encender tres cigarros con la misma cerilla, deberías saberlo. - ¿Sabes de dónde viene ese cuento, Ramírez? –el Inspector me miró intrigado-. Es una vieja leyenda de la Primera Guerra Mundial. En las trincheras, cuando un soldado encendía un cigarro con una cerilla, delataba su posición a los tiradores enemigos. Encendí el cigarro que sujetaba entre mis labios con la cerilla y acto seguido, la acerqué a la boca del policía que me escuchaba atentamente. - Cuando encendía el segundo cigarro con la cerilla, permitía que el tirador que los había visto apuntara con precisión. Encendí su cigarro y desplacé la cerilla despacio hasta el que el abogado tenía en la boca. - Cuando encendía el tercero… ¡Pum! –el hombrecillo dio un salto asustado y a punto estuvo de dejar caer cigarro-. Una bala entre las cejas del desdichado.

Esbocé una sonrisa, satisfecho por haberle impresionado, cuando un disparo real sonó con estruendo cerca de nosotros. Los tres agachamos la cabeza y Ramírez y yo echamos mano instintivamente de nuestras armas. Apuntamos hacía la oscuridad frente a nosotros, hacía el acantilado, lugar de procedencia del sonido. Nos acercamos con precaución pero era imposible ver nada, así que grité para que los policías trajeran las linternas con las que alumbraban el exterior de la casa. - ¿Qué coño ha sido eso? ¡Joder, César! - ¡Alumbrad ahí abajo! –ordené. Nos asomamos y pudimos ver, encima de unas rocas, a la mitad del acantilado, el cuerpo de un chico joven. Bajamos por el camino que descendía de forma abrupta hacía la playa hasta llegar al chico. Por la descripción de los testigos, era el chico que había escapado de la casa una hora antes. Tenía un disparo en la boca, una pistola en la mano, y la parte trasera de la cabeza esparcida por las rocas. La escena era muy desagradable, tanto que el abogado se agachó para vomitar a unos metros del cadáver. Me acerqué hasta el chico cuando vi que en la mano tenía un papel arrugado y manchado de sangre. Lo cogí con cuidado y lo abrí para leer lo que tenía escrito. Era una carta, escrita con una cuidada caligrafía. “Mi amor, mi bien: Necesito marcharme de aquí, necesito que me lleves contigo lejos de esta pesadilla. Ha vuelto a 39 Volumenolegal


hacerlo, esta noche se metió en mi cama. He gritado y suplicado, pero sólo se ha marchado cuando ha tomado de mí lo que quería, una vez más. Hoy no dormiré más, mi vida, hoy lloraré y volveré a odiarme por lo que soy, por lo que hace de mí. Sólo tú puedes liberarme, necesito tus brazos y tus labios, necesito saber que me amas tanto como yo a ti, que tus besos curarán mis heridas y secarán mis lágrimas. Ven a buscarme, huyamos juntos. Donde sea, lo he pensado y cualquier lugar del mundo en el que tú estés será un lugar maravilloso, mi amor. Ven a buscarme mañana a medianoche, estaré preparada y te entregaré mi cuerpo y mi corazón, huiremos y nunca jamás nos podrá encontrar. Si no vienes, mi bien,

sabré que tus labios ya no me pertenecen, y querré morir… Si no vienes, mañana a medianoche me tiraré por el acantilado, para que el mar guarde para siempre el cuerpo que nadie más habría de besar. Ven a salvarme, mi amor. Sólo mío…” Al final de la carta, escrita con sangre y con una letra diferente, una sola palabra. “Siempre” Me giré y caminé hasta donde el abogado seguía encorvado. Puse una mano en su hombro para obligarle a darse la vuelta y le dije: - Empiece a preocuparse por la reputación de su cliente, pienso ocuparme personalmente de que no vuelva a ser la misma.

40 Volumenolegal


Dalia se dio cuenta de que habĂ­a anochecido. Sus padres se preocuparĂ­an si

41 Volumenolegal


No hace mucho, jugábamos con un mando poco ergonómico, con una cruceta más dura que una peseta rubia y con sólo dos botones, aunque en algunos juegos sólo utilizábamos uno. Obviamente todo ha evolucionado y los pads actuales son ergonómicos, disponen de cruceta y joystick, amén de los ocho botones mínimos para jugar. Pero quizás no es suficiente, ¿no?

PLAY STATION MOVE

Estas Navidades, Kinect y Move se meten en casa para echar a Wii. Please, Insert Coin…

KINECT

Plataforma: PS3 Precio: Starter Pack: 59,95 € (incluye un BluRay con demostraciones de juegos, un mando PS Move y la cámara PS Eye). Mando: 39,95 €. Cámara PS Eye: 39,95€.

Plataforma: Xbox 360 Precio: 149,95€ e incluye Kinect Adventures.

Quizás el origen de todo este boom empezó en 2004, cuando Sony lanzó la EyeToy (actualmente PS Eye) como periférico para la PS2. La cámara se conectaba al puerto USB de la PS2, para captar tus movimientos en 2D y reflejarlos en la pantalla, dando la sensación de interactuación con el juego. Más que una revolución, se confirmó como un periférico más con un catálogo de juegos discreto y más dirigido a los más pequeños de casa.

42 Volumenolegal


En 2006, Nintendo presenta Wii como “otra forma de entender los videojuegos”, con su sistema de control con detección de movimientos desde su revolucionario mando. Por esas fechas, Microsoft

Reunidos Geyper 2.0.

Aparentemente, Microsoft y Sony miraron para otro lado e incluso renegaron de la forma de entender los videojuegos que ofrecía Nintendo con Wii. Finalmente, parece que aquellos días pasaron a la historia y tanto Xbox como PS3 ya cuentan con su periférico tipo Wii, aunque con matices. presentaba la nueva Xbox 360 y Sony la nueva PS3. Pero Nintendo se desmarcó con una consola menos potente y con el atractivo de su control revolucionario y el extenso catálogo de juegos para jugar en familia o con amigos. De esta forma, Wii se centró en los usuarios más “casuals” dejando el mercado de “hard gammers” para PS3 y Xbox, con sus potentes máquinas. Hubo dudas sobre Wii, debido a su mediocre procesador y rendimiento gráfico, pero la apuesta salió bien y se convirtió en la consolar más vendida de las de nueva generación debido a su nuevo público. La Wii es el Juegos

KINECT ¿Cómo funciona? El sistema de Kinect es totalmente revolucionario. Con dos cámaras y un sensor de movimiento, capta tu acción en un plano 3D y la proyecta en la pantalla. ¿Cómo se juega? Tú eres el mando. Todos los movimientos que hagas, se verán reflejados en pantalla. Así de sencillo, así de increíble. Quizás para algún juego, deberás estar en forma antes de jugar, pero la sensación es totalmente novedosa. ¿Qué juegos hay? Como puedes imaginar, los primeros juegos están centrados en 43 Volumenolegal


experiencias cortas pero intensas, ya que el jugador podría agotarse físicamente. Los juegos más destacados son Kinect Adventures, Motion Sports Kinect y Dance Central. Destaca también Your Shape Fitness Envolved, como entrenador personal. PS MOVE Puntos a favor: La experiencia de jugar con tu cuerpo. Reconocimiento de voz. Parece que el futuro de los videojuegos puede ir por este camino.

¿Cómo funciona? Es muy similar a Wii, pero con la cámara PS Eye, recoge los movimientos 2D y la sensibilidad es mucho mayor, reproduciendo con exactitud tus movimientos en la pantalla. ¿Cómo se juega? Dispones de un mando, similar al de Wii, con seis botones y el botón PS, pero no dispone de sensor de vibración.

Puntos en contra: Necesitaras un espacio considerable para jugar, ya que las cámaras calculan el espacio en 3D, para poder proyectar tus movimientos en pantalla. A la espera de poder mejorar el software, de momento hay un pequeño delay entre el movimiento y su reproducción en pantalla. El hecho de no disponer de mandos, te limita (de momento) a juegos más complejos, dónde necesitarías botones para realizar ciertas acciones.

¿Qué juegos hay? Al mismo nivel que Wii o Kinect, encontramos juegos con mini pruebas tipo Sports Champions o Start the party! Pero donde realmente destaca PS Move es en su adaptación a juegos que ya han triunfado del catalogo de Sony, como por ejemplo, Resident Evil o Heavy Rain.

44 Volumenolegal


Puntos a favor: Al disponer de un mando completo, puede aplicarse el sistema de juego a muchos títulos. Es la experiencia de Wii, totalmente mejorada. Precio asequible. Puntos en contra: Puede parecer una copia de Wii, y al compararlo con Kinect, parece menos atractiva.

compren una consola más potente. En cualquier caso, sea cual sea vuestra elección, es una experiencia recomendable. No quiero despedirme sin desearos unas Felices Fiestas y que tengáis una buena entrada de año. En 2011 seguiremos aquí con más Insert Coin. ¡¡Feliz Navidad!!

Esto es lo que ofrecen estas dos novedades que tienen la intención de arrasar en ventas para estas Navidades. En cuanto a mi opinión, creo que los dos sistemas son buenos y ofrecen nuevas experiencias. No obstante, la opción Kinect parece más novedosa, aunque tiene sus limitaciones. Creo que estos productos van a ser más consumidos por aquellos que ya tienen una PS3 (y comprarán PS Move) o una Xbox (y comprarán Kinect). Aunque tampoco descartemos compradores aburridos de su Wii, y que busquen algo más, y como excusa se

45 Volumenolegal


46 Volumenolegal


Enhorabuena! A todos/as colaboradores/as y creadores/as de la revista. Es un trabajo genial, siempre lo ha sido. Un beso enorme Fd:Rosa

47 Volumenolegal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.