El Vocero edición 14 de mayo de 2024

Page 1

LEVANTAN DUDAS SOBRE PROCESOS ELECTORALES

El voto adelantado por correo, la inscripción digital de votantes y la actualización de las listas con la eliminación de los fallecidos son algunos de los procedimientos sin concluir, a poco más de dos semanas de las primarias. >P4

Ángel Cintrón cuestiona votos de elecciones del 2020 en San Juan >P3

DEPORTES
En busca del boleto olímpico
>P30 ECONOMÍA Bajo el radar los beneficios suplementarios >P21 > martes, 14 de mayo de 2024 > martes, 14 de mayo de 2024 >NUM 15268 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS ESCENARIO Listo para LCDLF y rompe esquemas en el merengue >P23 Manny Manuel
Daniel González confía en su buen momento.

¿Consideras que se debe pagar un estipendio a los funcionarios de los colegios electorales?

Queremos conocer tu opinión sobre la jurisdicción de la Junta de Control Fiscal en torno a las tarifas por el uso del tren urbano. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. de acuerdo en desacuerdo

en

Jerry Segarra recuerda al “maestro de todos” En preparación para La Traición en la Amistad. >P24

Responde a las exigencias

Levantan dudas sobre votos en elección del 2020

ó Director de campaña Ángel

Cintrón referirá hallazgos a las autoridades estatales y federales

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez

El exlegislador Ángel Cintrón García informó que referirá a agencias estatales y federales los casos de 16 electores que ejercieron su derecho al voto en San Juan en 2020 y que, según una investigación inicial residían en otros pueblos al momento del evento electoral.

Cintrón García, director de campaña para la reelección del alcalde de San Juan por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Miguel Romero, dijo a EL VOCERO que los hallazgos son parte de una investigación realizada por la firma Strategic Intelligence Investigations Group.

“Yo creo que las autoridades deben investigar con seriedad y con profundidad, fuera del fanatismo político, este ejercicio para que se tomen medidas cautelares y no vuelva a suceder. Esto es un ataque a la fibra misma de la democracia”, reclamó.

tigador privado para indagar un poco más sobre si esto era cierto o no”, dijo. Entonces, dijo que pidió al equipo electoral de San Juan una muestra de electores que se transfirieron a la ciudad capital o se inscribieron como electores entre el verano del 2019 y agosto de 2020.

Un sistema vulnerable

Cintrón García explicó que la investigación empezó tras recibir la llamada de una persona anónima, quien informó tener un hermano residente de Guaynabo que había votado en San Juan. El elector -supuestamente- recibió un papel con una dirección en el comité en Río Piedras del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), con el cual acudió a una Junta de Inscripción Permanente (JIP) de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para inscribirse. Luego -añadió- surgieron otras confidencias de “funcionarios de colegio que narraron conductas inusuales” el día de la elección.

“Después de un análisis, me reuní con un grupo de amistades y acordamos contratar a un inves-

El también director político de la campaña a la gobernación de Jenniffer González, teorizó que la determinación de la CEE durante la pandemia de permitir a todas las JIP no limitar sus servicios a sus respectivos precintos y atender asuntos de toda la Isla, abrió las puertas a la posibilidad de fraude electoral.

“Es importante que la comisión, en su momento, tome conocimiento para que también los métodos nuevos que hay ahora de inscripción por el Sistema eRE (Registro Electrónico de Electores) pudieran ser igualmente vulnerables”, insistió Cintrón García.

En detalle la pesquisa

Entretanto, el presidente de Strategic Intelligence Investigations Group, el exagente federal Roberto Vizcarrondo mencionó que la pesquisa comenzó en marzo del 2022.

“Comenzamos con esos (30) nombres que se nos proveyeron en esa matriz corriéndolos en una base de datos que contratamos y una vez se produce ese informe, se comparó la información con otras bases de datos a nivel de conductores, gente que tiene licencia de transporte de armas de fuego, en-

tre otros”, recordó.

Con este proceso, la firma obtuvo fotos de cada persona con las cuales fueron a la calle para realizar un estudio de campo que incluyó entrevistas telefónicas y presenciales a lo largo de un año y tres meses. Dijo que la misión fue “corroborar”, por lo que “no tuvo la posibilidad de rendir una opinión de conocimiento electoral”.

“Puedo decir que esas direcciones que estaban en los registros de la comisión no son compatibles con la información que encontramos”, sostuvo el detective privado. El informe, al que tuvo acceso EL VOCERO, establece que una persona entrevistada en la dirección del registro electoral correspondiente a uno de los investigados dijo que esta jamás había vivido en ese edificio de Villa Palmeras y que nunca la había visto. En otro caso, el administrador del edificio afirmó que la inquilina vivió en el local entre julio del 2018 y mayo del 2019, pero que a su mejor conocimiento se había mudado a Arecibo.

En otra instancia, el ciudadano investigado explicó que estuvo viviendo en San Juan durante el 2020, ya que completaba una maestría en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. El informe indica que fue funcionario de colegio por el MVC. En cambio, la investigación concluyó que otra de las personas ya no vivía en San Juan debido a que una persona -que no se quiso identificar- dijo que ella se había ido a Estados Unidos en 2019. En otro caso, una electora aclaró que todavía vive en San Juan y que es su madre quien reside junto a su hermana menor en Carolina. El detective, a preguntas de

EL VOCERO, indicó que no se le cuestionó a los investigados si en algún momento fueron incitados por alguna persona u organización a votar en San Juan, a pesar de que viven en otro pueblo. Al ser cuestionado si está imputando alguna irregularidad al entonces candidato a la alcaldía de San Juan por el MVC, Manuel Natal Alvelo, García Cintrón aclaró que “este estudio no trae una evidencia empírica directa que lo conecte a él y a su institución política (MVC)”. No obstante, agregó que “ciertamente los factores y los elementos corolarios que están alrededor de todo este esfuerzo y de lo que hemos detectado del ejercicio, tiende a indicar que esa es una posibilidad”.

A pesar de que los resultados de la pesquisa fueron entregados en 2023, no fue hasta ayer que el exlegislador los hizo públicos.

“Me preocupa que sigan vulnerando el sistema cuando veo que entrando al 2024, la Comisión elimina las JIP y se pasa al sistema electrónico. Quedaron 12 JIPs en todo Puerto Rico y a nadie le preocupa la pureza del proceso”, indicó Cintrón García.

La revelación de la pesquisa ocurre en medio de una ola de recusaciones de electores en la capital por parte del PNP y seguido de los señalamientos de fraude electoral en el proceso de endoso de candidatos. En las pasadas semanas, integrantes del Partido Popular Democrático (PPD) también recusaron la solicitud del exgobernador Ricardo Rosselló.

> martes, 14 de mayo de 2024
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P21 ESCENARIO >P23 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión
Búsquenos
las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
48% 52%
Jahlil Okafor eleva su nivel con los Capitanes en el BSN. >P31 Eric Santiago Justiniano Elmer L. Román El exagente federal Roberto Vizcarrondo y Ángel Cintón, director de campaña del alcalde de San Juan, Miguel Romero, ofrecen detalles de la investigación realizada el pasado año. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

PrImera PLaNa

>martes, 14 de mayo de 2024

Detallan preocupaciones de cara a periodo electoral

ó Resaltan fallas en inscripciones digitales eRE

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El voto adelantado por correo, la inscripción de electores, el funcionamiento del Registro Electoral de Electores (eRE) y el cierre de Juntas de Inscripción Permanentes (JIP) por mandato del Código Electoral del 2020, son las principales preocupaciones de los comisionados electorales de cara a las primarias y las elecciones generales.

Sin embargo, el Partido Nuevo Progresista (PNP) difiere en la mayoría de los planteamientos expuestos ayer en la vista pública ante el Senado.

nicamente con las que aparecen en la CEE. A esa comparación o pareo se le conoce como normalización de las direcciones.

“Un asunto que es de preocupación del sistema eRe es su vulnerabilidad. El eRE implementado a la carrera, es un sistema vulnerable al fraude”, opinó la comisionada electoral de la Pava.

Para la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, “hay una serie de desafíos y problemas que afectan la integridad y transparencia” de los procesos electorales que se llevan bajo la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Su primer reclamo es la funcionalidad de la plataforma eRE, que ha presentado complicaciones con la confirmación de las direcciones que los electores registran electró-

La información fue sostenida por el comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño, (PIP) Roberto Iván Aponte, quien dijo que en un momento ese pareo de direcciones sin trabajar estuvo en cerca de 5,000 casos, por falta de personal. Luego, la cifra se redujo, pero volvió a aumentar la cantidad de casos pendientes.

Listas con muertos

La portavoz de la Pava expresó además inquietud por los más de 30 mil fallecidos sin excluir de las listas de electores que deberían estar actualizadas.

“El PPD, al igual que en el tema sobre el eRe, tiene la preocupación de que se pueda completar el proceso de depuración de listas antes del cierre electoral (el 21 de septiembre) de cara a las elecciones generales”, puntualizó Angleró.

Manifestó que el cierre de las

JIP “ha creado un caos”, porque a los adultos mayores se les ha dificultado realizar sus transacciones en la plataforma de eRE. Reconoció que en abril y en este mes de mayo la CEE autorizó la apertura de Juntas de Inscripción Temporera (JIT) en 19 pueblos.

Para Angleró, el cierre de las JIP ha influido en la disminución de inscripciones, además de la merma poblacional. Indicó que al 10 de mayo, la inscripción de nuevos electores rondaba en 51,935.

Con relación al voto adelantado, el comisionado electoral alterno, Gerardo “Toñito” Cruz, expresó su desconfianza en la plataforma digital que utiliza la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (eJAVAA), ya que entiende que es propensa al fraude. “Creo que es uno de los sistemas más vulnerables al fraude y, hasta que... se pula bien ese sistema, no lo queremos usar”, expuso.

Partidos alternativos

Aponte, alegó que le han solicitado información sobre la depuración de las listas de defunción a la CEE, pero que le han negado el acceso. La funcionaria considera que la razón por la que no hay más personas inscritas para ejercer su derecho al voto es por la presunta inacción de la CEE de visitar escuelas y universidades desde que inició el cuatrienio.

Por tal razón, “le preocupa” que el cierre de registro de electores para las elecciones esté a poco más de 130 días y aún hay muchas personas por inscribir.

Con relación al voto por correo, la comisionada del MVC reconoció que esta modalidad “no se reducirá” y, aunque desde su punto de vista en las elecciones pasadas el proceso se vio marcado por la “falta de transparencia y seguridad en el manejo”, considera que esta opción debe ser una sin restricción de edad. Actualmente es para personas de 60 años en adelante.

Partido Nuevo Progresista

La comisionada electoral de la Palma, Vanessa Santo Domingo, resaltó los beneficios de la plataforma eRE y negó que sea “difícil” para los electores.

del pueblo” en las pasadas elecciones. Desde su perspectiva, el Código Electoral de 2020 fue “aprobado arbitrariamente por el PNP” y propició un crecimiento excesivo en las solicitudes y no fueron fiscalizadas para garantizar la “legitimidad y transparencia del proceso”. Del mismo modo, Aponte trajo a colación su preocupación por la baja inscripción de electores.

electores

51,935 nuevos electores se inscribieron para votar este año.

“La activación y reactivación está por debajo de cuatrienios anteriores. Según el censo poblacional, de un potencial de 150,000 electores con edad para votar el día de las elecciones solo se han inscrito poco más de 51,000 nuevos”, expresó, al tiempo que catalogó como un “error” el cierre de las JIP si el eRE aún estaba en prueba.

“Yo estoy a favor del Registro Electrónico de Electores (eRE), está proveyendo una oportunidad al elector para que sus transacciones sean más fáciles y accesibles, porque las pueden hacer desde la comodidad de su casa, desde su teléfono. Estábamos haciendo unos ajustes para que cuando hubiese que normalizar esas direcciones el proceso fuera más rápido en la Comisión; esto para el elector es transparente, no es que para el elector es difícil, para el elector sigue siendo fácil”, expuso Santo Domingo.

La funcionaria destacó que si la Junta de Control Fiscal le facilitara más fondos a la CEE para educación sobre el eRE, las personas tuvieran más conocimiento de la plataforma y paulatinamente tal vez no sería necesario abril JIP o JIT. Dijo que para las primarias le dieron $2 millones.

Sobre el voto adelantado, a diferencia del PPD, la comisionada novoprogresista sostiene que la plataforma digital que utiliza la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (eJAVAA) ha sido una de beneficio.

El voto adelantado es un asunto medular para el comisionado del PIP, ya que fue uno de los “temas que causaron la total desconfianza

Asimismo, recalcó que es importante que culmine el proceso de depurar las listas de fallecidos por dos razones puntuales: “no queremos que personas fallecidas terminen ‘votando’ el día de las elecciones generales y, además, la depuración del registro permite ahorrar miles de dólares en fondos públicos a la CEE.

Siguiendo esa línea, la comisionada electoral del MVC, Lillian

“Para nosotros ha sido una excelente herramienta que nos permitió grabar todas las solicitudes que los electores le hicieron también a través del eRE y nos permite hacer un mejor récord del proceso, desde el recibo de la solicitud de ese elector hasta cuando se recibe la papeleta en la Comisión”, comentó.

Santo Domingo reconoció que todos los comisionados tienen visiones diferentes, pero que “la responsabilidad es de todos”.

Toñito Cruz, Angleró, Roberto Aponte, la comisionada alterna del PIP, Claribel Lanausse, y Lillian Aponte expresaron sus preocupaciones durante la vista ayer. >Suministrada
nj
Nuevos
4<
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 14 DE mayo DE 2024
ó

Zaragoza detalla su plan de trabajo

Destacó que sus temas prioritarios son educación y salud

El senador y aspirante a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Juan Zaragoza Gómez, informó que tiene claro cuáles serán las áreas críticas que atenderá durante los primeros 100 días de administración, si ganara la gobernación. En ese primer centenar de días de liderato se propone atajar las deficiencias en el sistema de salud, educación, seguridad, infraestructura, energía eléctrica, desarrollo económico y la corrupción. Sobre esta premisa, se comprometió a eliminar, prohibir y limitar prácticas que propician la corrupción.

De entrada, presentaría una orden ejecutiva y legislación para prohibir que “los secretarios de gabinete constitucional, jefes de agencias, jefes de corporaciones públicas, así como directores de compras y miembros de Juntas de Subastas que participen, compren, vendan u organicen actividades de recolección de fondos para candidatos y partidos políticos mientras ocupen sus cargos”.

En esa línea, prohibiría la práctica de nombrar líderes de agencia por contrato. Del mismo modo, presentará legislación para prohibir que contratistas asuman cargos o ejerzan funciones de política pública de alto rango.

Panel sobre el Fiscal Especial Independiente para sustituir el Panel de Jueces por uno de participación ciudadana. También propondría modificar la Ley Orgánica del Departamento de Justicia, para crear el Panel Ciudadano Independiente para la evaluación de señalamientos de Corrupción.

Lo mismo pasaría con la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), para exigir que el nombramiento del director de esa dependencia pública sea por recomendación de las tres escuelas de derecho de la Isla y la escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico.

Además, tiene como meta crear un panel ciudadano que tenga funciones semejantes a las de “un gran jurado” y sean ellos los responsables de determinar si un caso de corrupción debe continuar su curso o no.

Educación y Salud

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado enfatizó que el tema de educación y salud son su prioridad. En el área de educación, se comprometió a dar paso a una “descentralización efectiva” en la que busca devolverle las escuelas a la comunidad. Asimismo, propuso desarrollar escuelas especializadas en estudios vocacionales y el modelo Montessori.

haya 10 estudiantes por salón y así evitar que los alumnos reprueben el curso. Del mismo modo, se comprometió a dar apoyo a padres de niños de educación especial y con alguna discapacidad funcional. En el tema de salud tiene la visión de entablar conversaciones con los Centros de Servicio de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) para enmendar el plan actual con el fin de establecer “un modelo de pagador único bajo una entidad sin fines de lucro y saquemos del control de nuestro sistema de salud a las aseguradoras cuya práctica de lucro atenta contra los proveedores de salud y contra el bienestar de los pacientes”.

También, buscará brindarle una cubierta médica a los más de 200,000 ciudadanos que no cuentan con un plan médico. Del mismo modo detener la fuga de médicos.

Energía eléctrica e infraestructura

Otro asunto medular para el precandidato a la gobernación es atender las deficiencias en el sistema energético. Por eso tiene como meta crear la Secretaría de Energía, que sería una entidad pública para fiscalizar a Luma Energy y Genera PR. Indicó que este panel estaría compuesto por miembros del Negociado de Energía, el ayudante de energía en la Fortaleza, la Autoridad de Alianzas Público Privadas y de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Con relación a la funcionalidad de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Zaragoza Gómez indicó que “transformará” esta agencia para que deje a un lado la burocracia y pueda agilizar la ejecución de los proyectos de infraestructura entre otras responsabilidades.

Otra acción que tomaría sería enmendar varias leyes como la Ley de la Oficina del

A su vez, propuso eliminar la Oficina del Inspector General.

Indicó que como prioridad firmará una orden ejecutiva para limitar el cupo de estudiantes de kínder a tercer grado para que

“Estas propuestas son solo el inicio de un compromiso continuo con el progreso y el bienestar de Puerto Rico”, finalizó.

Carlos Díaz declara bajo juramento ante Justicia

también exsenador a su salida de la agencia.

El aspirante al Senado por Acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Díaz Sánchez, declaró ayer bajo juramento ante el Departamento de Justicia sobre la investigación por la excarcelación del convicto Hermes Ávila Vázquez, imputado de asesinar a una mujer el pasado abril en Manatí.

Díaz Sánchez, quien aseveró que con su comparecencia busca aportar al esclarecimiento del caso que culminó con la muerte de Ivette Joan Meléndez Vega, de 56 años, informó que entregó a Justicia todos los documentos que ya había hecho públicos sobre el asunto y aseguró que la investigación de la agencia está bien encaminada.

“No estoy en libertad de hacer expresiones que afecten la investigación. Ciertamente cumplimos con todo ese proceso, bajo juramento, y ya… No entramos ni me pidieron información de fuentes ni nada de eso. Toda la documentación es clara, es contundente y se le hizo llegar”, indicó a la prensa el

Mientras que, previo a su citación, señaló que no participaría de una investigación que intentara carpetearlo a él o a otros servidores públicos, Díaz Sánchez afirmó que el trato que recibió por parte de la fiscal Elba Acevedo, de la división de Integridad Pública, “fue muy profesional” y que no se sintió intimidado.

Llamado a citar a otros funcionarios

Díaz Sánchez, quien fue senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP), fue citado por el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, tras denunciar que la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, delegó ilegalmente sus funciones en un subalterno y que, además, ha permitido la entrada de fentanilo a las cárceles.

Mientras, en una vista pública ante el Senado, Escobar Pabón indicó que fue el pasado secretario del DCR quien delegó la responsabilidad a la directora del Programa de Desvío de la agencia, Celia Cosme. El exsenador también cuestio-

nó el proceso de supervisión del contrato de pase de salida de Ávila Vázquez, señalando que, aunque Giovanni González Rivera, secretario auxiliar de Seguridad del DCR, y Adams R. Miranda Maldonado, teniente coronel del DCR, dieron su aprobación, no queda claro si se tuvieron en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias.

“Debe de ser citada ella (Celia) y el secretario auxiliar de Seguridad también, que falló en darle seguimiento a las visitas”, expresó Díaz Sánchez.

“Creo que todo el mundo debe de tomar esta investigación como

una seria. Todos queremos saber quién es la persona responsable por haber permitido la salida sin la debida supervisión, sin el debido proceso de seguridad y que terminara en la muerte de una mujer inocente… Tratar de politizar esto de la manera en que algunas personas quieren hacerlo, deja mucho de desear”, mencionó.

Cataloga citación como persecución

Díaz Sánchez llegó a la agencia a eso de las 9:00 a.m. acompañado del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, quien catalogó la convocatoria por parte de Justicia como un asunto de persecución política.

“Esto es un intento de intimidar a un candidato primarista del partido Popular. Eso se ve de lejos. Pero yo le voy a hacer una invitación al Departamento de Justicia: citen para mañana a la comisionada residente Jenniffer González, que denunció actos e irregularidades de atropello y discrimen político contra personas que trabajan en el gobierno y que apoyan su candidatura. Citen a los alcaldes que han

denunciado discrimen político para atender la repartición de fondos que deben llegar a los distintos municipios”, señaló Dalmau Santiago ante la prensa.

“A los empleados del Departamento de Corrección que han ido a los medios de comunicación a denunciar los actos de corrupción, deben ser citados para (Justicia) recibir esa información y actuar. Aquí hubo un asesinato. Aquí hubo una serie de irregularidades admitidas ya en varios medios de comunicación y en vistas públicas, y lo que se ha pedido al Departamento de Justicia es que inicie una investigación. Pero entonces citan a la persona que está denunciando como un acto de evitar que siga haciendo denuncias”, agregó el presidente senatorial. Sin precisar quiénes, Emanuelli Hernández confirmó la semana pasada que Justicia citó a varios funcionarios como parte de la investigación de la excarcelación de Ávila Vázquez, quien cumplía una condena de 122 años de cárcel, pero fue excarcelado a menos de 20 años de estar en prisión.

> martes, 14 de mayo de 2024 6< PRIMERA PLANA
Zaragoza indicó que prohibiría la práctica de nombrar jefes de agencia por contrato. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Andrea Cruz >EL VOCERO El exsenador y candidato al Senado por acumulación del PPD, Carlos Díaz Sánchez. >Rocío Fernández/EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 14 DE mayo DE 2024

Obténtupréstamoporsolo $76.04 al mes

En la vida pasan cosas inesperadas.

Asegúrate de estar más que listo. Dale prioridad a lo más importante con un préstamo personal1.

¡Más formas de solicitar tu préstamo!

Aprobación y dinero el mismo día2

Pídelo online en solicitaloaqui.com

Escanea el código

Llama al 787.777.7777 Sucursales

(1) Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de marzo de 2024. Préstamo Personal sin garantía. Tasa de porcentaje anual (APR) comenzando desde 5.99% (considerando el descuento) hasta 27.95%. El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito. Puedes escoger entre los siguientes descuentos: Pago Directo por la vida del préstamo en una cuenta con Oriental (0.75%), Pago Directo por la vida del préstamo con una cuenta de otra institución (0.50%). El APR nunca será más bajo que la tasa mínima al aplicarse descuento. Si el pago directo es cancelado en cualquier momento, el pago y APR aumentarán según corresponda. Ejemplo: un préstamo personal por la cantidad de $2,500 por 36 meses a 5.99% APR (considerando descuento) tendrá un pago mensual de $76.04. Cantidades para financiar en préstamos sin garantía desde $2,500 hasta $50,000 en términos de 12 a 84 meses, dependiendo de la cantidad del préstamo. Ejemplos de Tabla de Pagos incluyen descuento de 0.75% por Pago Directo de una cuenta con Oriental. (2) Decisión de crédito y desembolsos el mismo día están sujetos a los horarios de la sucursal en días laborables y que cumplas con todos los requisitos de aprobación. Oriental Bank es una subsidiaria de OFG Bancorp. Equal Credit Lender.

ó El ente fiscal criticó que no se cobre el transporte público

Cuestiona jurisdicción de la junta

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto, cuestionó la jurisdicción de la Junta de Control Fiscal (JCF) en la fijación, durante seis meses, de la tarifa especial gratuita en la transportación pública.

En una carta dirigida a Menéndez Agosto, el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, señaló que, aunque las actualizaciones del sistema de transporte público están alineadas con el plan fiscal certificado por la Ley Promesa, el gobierno no consultó ni presentó un análisis económico ante el ente federal para aprobar el uso gratuito de la transportación pública, sino que fueron informados sobre su implementación un día después de anunciada.

“Ellos aducen a que tiene un impacto fiscal en el presupuesto, lo cual no es correcto porque nosotros le dijimos a ellos que tenemos una subvención particular para esa posible deficiencia de esos meses”, explicó el director ejecutivo de ATI a EL VOCERO, quien afirmó que el proceso se ha llevado a cabo conforme a los reglamentos y regulaciones de la Administración Federal de Transportación (FTA, en inglés).

“Además, según la misma sección que invoca el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, la sección 204, la parte D dice explícitamente que ellos no tienen autoridad con respecto a lo que son los sistemas de transporte en masa”, agregó Menéndez Agosto, a la vez que aseguró que la mayoría de los documentos solicitados por Mujica ya fueron entregados al ente fiscal.

Menéndez Agosto también reiteró que no es posible cobrar las tarifas del transporte público mientras se realizan las mejores al sistema, por lo que negó que se tenga que reinstaurar el cobro de las tarifas antes del 1 de septiembre de 2024, fecha en la que está pautada la culminación de los trabajos.

El gobernador Pedro Pierluisi también aseguró que la implementación de una tarifa especial gratuita no afectará los ingresos del gobierno porque los fondos federales destinados para las mejores del sistema también sirven para sustituir el ingreso que no se recibirá por el pago del servicio del transporte público.

“ATI obtuvo el visto bueno de la FTA antes de proceder a dar el servicio de forma gratuita. Más allá de eso, la FTA le proporcionó los fondos federales necesarios para que pudiéramos dispensar del cobro por el uso del Tren Urbano. También, en esa área en particular, la ley federal ocupa el campo, no la Ley Promesa y, siempre y cuando uno tenga el visto bueno de la FTA, ha cumplido con todos los requisitos de ley aplicable”, explicó el gobernador a la prensa tras anunciar la expansión de la empresa Campo Caribe. El director ejecutivo de ATI también informó que, en los próximos días, contestará a la JCF mediante una carta.

La junta mantiene su postura

Por su parte, la portavoz de prensa de la JCF, Sylvette Santiago, aseguró que el ente federal no busca paralizar la iniciativa, sino que está solicitando a ATI información adicional en conformidad con la sección 104© de la ley Promesa, la cual autoriza a la junta pedir cualquier información relacionada con algún impacto económico al gobierno. No obstante, Santiago indicó que, aunque la junta se ha mantenido en conversaciones con ATI durante el proceso, el ente federal mantiene su postura de que el gobierno debe consultar cualquier iniciativa previo a implementarla.

“(La junta) se ha mantenido en comunicación con ellos, pero la junta requirió otro tipo de información y, para formalizar ese pedido, pues se ha hecho a través de cartas. Todas las peticiones se formalizan así en la junta”, explicó Santiago.

Mientras el abogado y experto en temas de quiebras, Rolando Emanuelli Jiménez, señaló que la Ley Promesa autoriza a la junta a solicitar información a las agencias gubernamentales, pero que la exigencia del ente fiscal de que ATI debió pedir permiso no es aplicable a esta iniciativa, ya que la sección 204(d) del estatuto federal dispone que la JCF no puede ejercer su autoridad en los activos de transporte masivo financiados con fondos federales.

“La ley le da (a la junta) esa autorización de pedir información, pero yo creo que el secretario tiene razón de que no se pueden meter a paralizar el proceso… porque, aunque hay un choque en las disposiciones, una es general y otra es especial y, en esas instancias, solamente aplica la disposición especial”, indicó Emanuelli Jiménez.

> martes, 14 de mayo de 2024
8< NOTICIAS AHORA
La carta de la JCF fue dirigida a Josué Menéndez, director ejecutivo de ATI. >Archivo / EL VOCERO

Señalan irregularidades en dragado de Bahía de San Juan

ó Advierten peligros de aumentar entrada de gas metano

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Sin una declaración de impacto ambiental, sin vistas públicas y sin planes de manejo de emergencias en caso de una explosión o algún incidente de seguridad, dio comienzo el proyecto de dragado de la Bahía de San Juan, denunciaron ayer varias organizaciones ambientales y comunitarias que además cuestionaron los verdaderos motivos de esa iniciativa. Los diversos grupos sostuvieron que el dragado, a cargo del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE, en inglés), no interesa ayudar a incrementar la llegada de cruceros que impulsen el turismo, sino que persigue la entrada de buques con una capacidad mucho mayor de tanques de gas metano de la que ya se importa.

Los portavoces de las organizaciones que incluyen El Puente-Enlace Latino de Acción Climática y grupos ambientales, comunitarios y religiosos, dijeron que con el anuncio realizado por el gobernador Pedro Pierluisi sobre el inicio de los trabajos del dragado se da paso a una agenda de permitir que más unidades de generación de energía funcionen con este combustible, lo que viola la Ley 172019 de Política Pública Energética y el Plan Integrado de Recursos (PIR) de energía.

Denunciaron también que el aumento de esas embarcaciones pone en riesgo a cientos de miles

Diversos grupos denunciaron los peligros del dragado para que entren buques con gran capacidad de gas metano.. >Suministrada

de personas en Viejo San Juan, Guaynabo y Cataño.

“Los vecinos cercanos a la Bahía de San Juan, desde 2021, hemos estado expuestos a los peligros del transporte de gas metano y, ahora, se nos expone a mayor peligro con la entrada de tanqueros más grandes. Sabemos que New Fortress está operando sin los permisos federales y nunca nos han presentado su plan de desalojo ante alguna explosión y ahora anuncia que traerá un tanquero mucho más grande. Esto es inaceptable”, dijo Lissie Avilés, residente de Cataño y monja de la orden de las Dominicas de la Santa Cruz de la Iglesia católica.

Reynaldo Segurola, en representación de la Asociación de Residentes del Viejo San Juan, indicó que según los datos que ha provisto New Fortress ante la Comisión Reglamentadora de Energía Federal (FERC, en inglés), en caso de

www.patrullamedicarepr.org

un accidente el gas “tóxico se extendería por millas” lo que podría tener un efecto combinado con otros combustibles que entran por la misma bahía y esos riesgos no se han informado, ni se ha establecido cuáles -si algunas- serían las medidas de mitigación.

Enfatizó que el gas metano, también conocido como gas natural licuado, es responsable del 30% del aumento en las temperaturas a nivel global.

Carlos Negrón Sánchez, pastor de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo, en Puerto Nuevo y representante del grupo ecuménico Hermandad Pastoral que reúne iglesias protestantes y católicas en San Juan, dijo que tras el incendio de grandes proporciones que ocurrió tras una explosión en Capeco en octubre de 2009, luego de que se sobrellenó un tanque durante el descargue de combustible, es muy poca la confianza de que algo si-

milar no vuelva a suceder.

Agregó que se pidió una vista pública ante la Asamblea Legislativa y casi tres años después siguen sin respuestas sobre los aspectos de seguridad del proyecto.

Según una carta de New Fortress a FERC con fecha del 12 de abril de este año, la empresa ahora busca traer tanqueros con capacidad de 125,000 metros cúbicos, una diferencia de 93,000 metros cúbicos en comparación a lo que importan actualmente, a través de la embarcación Methane Pioneer con capacidad de 32,000 metros cúbicos.

La bahía tiene profundidades que varían entre 36 y 42 pies. Se informó que el dragado persigue dejar el área en 46 pies mediante la remoción de 3 millones de yardas cúbicas o 76 millones de pies cúbicos del lecho marino, proyecto que tendrá un costo de $62 millones. Tanto los grupos que hicieron las denuncias ayer como el represen-

Beneficiario de Medicare

tante independiente Luis Raúl Torres a principios de marzo han dicho que New Fortress tiene control de los muelles del Army Terminal, tras firmar un contrato con la Autoridad de Puertos para el manejo de una parte de la instalación, que, sin embargo, se reconstruirá con una asignación de $85.3 millones del Programa para la Mitigación en la Infraestructura (CDBG-MIT).

New Fortress tiene además otros dos contratos con el gobierno para la venta de gas metano o gas natural licuado (LNG, en inglés). Uno de los acuerdos es por cinco años para el suplido de gas natural a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan.

Recientemente, la empresa firmó el segundo contrato con su subsidiaria Genera PR (a cargo del manejo de la unidades de la Autoridad de Energía Eléctrica) para el suplido del combustible de los 14 generadores transportables que el gobierno compró con fondos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Ese contrato sugiere en su primer exhibit que buscarán que al menos otras ocho plantas alrededor de la Isla cambien a gas metano. Posteriormente, Genera PR solicitó convertir a gas natural como combustible principal los tres megageneradores que se compraron tras el paso del huracán María y las turbinas de combustión de Mayagüez, bajo el argumento de que se producirían ahorros y menos contaminación. El Negociado de Energía no ha resuelto esa petición. Bernardo Fiol, portavoz de prensa de New Fortress, dijo ayer que lo relacionado al dragado lo debe contestar el Cuerpo de Ingenieros. Al cierre de esta edición la agencia federal no había respondido un pedido de reacción. La Autoridad de Puertos tampoco contestó.

El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo

¿Cómo te afecta?

Primas y deducibles más altos

Menos dinero para servicios médicos

Servicios médicos de menor calidad

Tratamientos y medicamentos que no necesitas

Amenaza la continuidad del programa

¿Cómo puedes protegerte?

Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso

> martes, 14 de mayo de 2024 1-800-975-3102
El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA
NOTICIAS AHORA >9

Dan permanencia a 1,570 maestros del sistema público

ó Los docentes son de las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan

Redacción >EL VOCERO

Más de 1,500 maestros transitorios del sistema público en las siete regiones educativas, tendrán permanencia a partir del próximo año escolar. Así lo anunció el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega.

“Esto beneficia grandemente nuestro sistema público de enseñanza porque brindamos estabilidad al departamento y seguridad a nuestros maestros y maestras. Hoy les anuncio que estaremos impactando las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan, otorgando la permanencia a 1,570 maestros transitorios adicionales en el Departamento de Educación a partir del próximo año escolar”, indicó el primer ejecutivo. De acuerdo con un comunicado, entre las categorías de docentes que recibirán la permanencia se encuen-

tran maestros de inglés desde kindergarten hasta el duodécimo grado, maestros bibliotecarios, maestros de educación secundaria en diversas materias como español, matemáticas, estudios sociales e historia, química, física, ciencia general, ciencias ambientales, ciencias terrestres y biología.

También se incluyen maestros bilingües, maestros de idiomas extranjeros como francés, italiano y portugués, maestros de educación especial en distintas áreas, trabajadores sociales escolares, consejeros escolares, maestros ocupacionales en diferentes campos y maestros y profesores bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica. Igualmente, forman parte maestros de escuelas bajo la modalidad Montessori, así como otras áreas

como educación temprana, educación física, salud, bellas artes y recurso en la computadora, entre otras.

Por su parte, la secretaria de Educación mostró su satisfacción por el aumento de maestros en puestos regulares, especialmente en áreas de difícil reclutamiento.

también se informó que se reclutaron 3,450 asistentes de servicio estudiantil y se ha trabajado en comunicación directa con organizaciones de padres del programa.

“Felicito a todos los maestros y me llena de gran orgullo este reconocimiento que premia el excelente trabajo que realizan. Para ustedes y para nosotros representa estabilidad en nuestras escuelas y garantiza que cada niño o joven que llegue a su escuela en agosto tenga un maestro o maestra que lo reciba y que esté disponible para continuar su proceso educativo”, afirmó.

También se informó que se reclutaron 3,450 asistentes de servi-

cio estudiantil y se ha trabajado en comunicación directa con organizaciones de padres del programa. Igualmente, se estableció un ‘call center’ que ha atendido 980 casos sobre servicios y derechos, así como la Unidad de Gerencia de Cumplimiento con coordinadores regionales para apoyar a escuelas con retos de datos y rendición de cuentas.

Además, se han realizado cumbres, academias y talleres de educación especial por región educativa. Del mismo modo, se han firmado acuerdos con las organizaciones Special Olympics y Smart Pediatric Care, así como con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para programas de educación física adaptada, fortaleciendo la política pública a favor de estos estudiantes. Por otro lado, se asignaron $90

¡Haz más con tus apps de Triple-S!

Triple-S en casa

Ordena tus medicamentos y recíbelos dondequiera.

Verifica el estatus de tus preautorizaciones, listado de medicamentos y resultados de laboratorios. Somete y maneja reembolsos. Servicio de TeleConsulta por chat. Recibe alertas de salud.

¡Más médicos a tu alcance! Médicos Primarios Especialistas Psicólogos

Estamos Contigo dondequiera.

millones para la implementación de diversas iniciativas académicas que promueven y refuerzan los currículos de enseñanza, la integración en el aprendizaje del idioma inglés y lectura general, plataformas en línea, educación de prevención y educación para desarrollo socioemocional a través del arte. “La educación es mucho más que un mero derecho, es también un motor de transformación y de esperanza para un mejor futuro. Por eso es importante para mí que reconozcamos que al lado de cada mente en formación y de cada éxito académico siempre encontramos una maestra y un maestro comprometido. Sepan que, mientras yo sea su gobernador, siempre van a poder contar conmigo”, concluyó el gobernador.

¡Descarga

las apps hoy!

Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina en base a raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate because of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 787-774-6060, (TTY/TDD), 787-792-1370 or 1-866-215-1999. Free of charge 1-800-981-3241. If you are a federal employee or retiree, call 787-774-6081, Toll Free 1-800-716-6081; (TTY / TDD) 787-792-1370; Toll-Free 1-866-215-1999 ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística llame al 787-774-6060, Libre de costo 1-800-981-3241. (TTY/TDD) al 787-792-1370 o 1-866-215-1999. Si es empleado o retirado federal llame al 787-774-6081, libre de costo 1-800-716-6081; (TTY / TDD) 787-792-1370; libre de costo 1-866-215-1999. Concesionario Independiente de BlueCross BlueShield Association. TSS-MKT-5391-2024-A

> martes, 14 de mayo de 2024 10< NOTICIAS AHORA
La secretaria de Educación mostró su satisfacción por el aumento de maestros en puestos regulares. >Suministrada
nj
Dato relevante
DISPONIBLE EN
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 14 DE mayo DE 2024

Investigan atropello de pareja de jinetes

¡Disfruta de tres foros con líderes que rompen el molde! ¡Una experiencia diferente!

EMPODÉRATE DE TU SALUD

Descubre cómo tomar las riendas de tu salud a tiempo puede impulsar tu éxito laboral.

Mi Salud, Mi Éxito

Panel de mujeres

¡Mi Look and Feel! Panel de autoconocimiento, salud y bienestar de la mujer.

ó Supuestamente, cantante habría contactado a los familiares de las víctimas para llegar a un “arreglo”

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr

HUMACAO – Las autoridades indagan en torno a información que señala que un conocido intérprete de música urbana habría sido el conductor de una guagua que en la madrugada del domingo atropelló a una joven de 18 años y un hombre de 34 años que montaban a caballo por la carretera 908, en el barrio Tejas. Ambos resultaron gravemente heridos.

Según distintas fuentes, en la escena vieron una guagua Hummer blanca propiedad del intérprete, quien es vecino de Humacao. Supuestamente, el cantante habría contactado a los familiares de las víctimas para llegar a un “arreglo”.

La joven Ischamary Román Medina y Luis de Jesús Rivera montaban los caballos y fueron atropellados a las 3:36 de la madrugada en el kilómetro 4.6. El conductor de la guagua se dio a la fuga.

La magnitud del impacto provocó la muerte de los caballos. La joven fue trasladada en una ambulancia aérea al Centro

ESTADOS UNIDOS

Médico en Río Piedras, donde se encuentra recluida en condición de cuidado. Agentes de Patrullas de Carreteras iniciaron la investigación, que pasó a manos de agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) por tratarse de un caso de atropello y fuga. El agente José Caraballo, el sargento Esteban Ortiz, del CIC y el fiscal Jaime Perea, tienen a su cargo la investigación. Los investigadores procuran ocupar la guagua

Michael Cohen implica directamente a Trump en su testimonio

Associated Press

NUEVA YORK — El hombre de confianza convertido en enemigo de Donald Trump, Michael Cohen, implicó directamente al expresidente en un esquema de pagos para ocultar información perjudicial, diciéndole al jurado que su famoso cliente le pidió en varias ocasiones sofocar historias sobre sexo que temía pudieran afectar su campaña presidencial de 2016.

“Evita que esto salga a la luz”, contó Cohen, el testigo estrella de la fiscalía, que Trump le dijo en referencia al relato de la actriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual con el expresidente ocurrido una década antes.

una relación extramarital. La orden fue clara:

“Asegúrate de que no salga a la luz”, dijo Trump, según Cohen. La mujer, Karen McDougal, recibió $150,000 en un acuerdo de dinero a cambio de silencio que se hizo después de que Trump recibiera una “actualización completa y total sobre todo lo que había sucedido”.

“Lo que estaba haciendo era bajo la dirección y en beneficio del señor Trump”, testificó Cohen, añadiendo más tarde: “Todo requería la aprobación del señor Trump”.

Incluye entrada, foros, meriendas, almuerzo y certificado. Estacionamiento: Tarifa fija de $15 con boleto ponchado.

Un episodio similar ocurrió cuando Cohen alertó a Trump de que una modelo de Playboy estaba alegando que ella y Trump habían tenido

Cohen, el exabogado y hombre de confianza de Trump, es el testigo más importante para la fiscalía del distrito de Manhattan en el caso, y su tan esperada aparición en el estrado indica que el primer juicio penal contra un expresidente estadounidense

está entrando en su recta final. Los fiscales dijeron que podrían concluir su presentación de pruebas para finales de la semana. El testimonio de un testigo con un conocimiento tan íntimo de las actividades de Trump podría aumentar la exposición legal del virtual candidato presidencial republicano si los miembros del jurado lo consideran suficientemente creíble. Sin embargo, la confianza de los fiscales en un testigo con un pasado tan problemático —Cohen se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos— también conlleva riesgos considerables para un jurado y podría ser una ventaja política para Trump, debido a que está recaudando fondos a partir de sus problemas judiciales y afirma que el caso es producto de un sistema de justicia penal corrupto.

> martes,
de mayo de 2024
14
24 REGISTRO: $55 - $65 (LUEGO DEL 17 DE MAYO) HOTEL CARIBE HILTON MAYO 2024 9:00 AM
PM
- 2:00
Con tu aportación contribuyes al desarrollo programa TEAL Women Leaders Empower & Wellness que busca empoderar a las mujeres profesionales a que pongan en su salud en su plan de VIDA, y que los patronos vean el valor de la prevención Regístrateen: POWERED BY:
Los caballos murieron tras el impacto. >
12< LEY Y ORDEN

ADMINISTRACIÓN

>

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

MDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

¿Realmente Intel no nos quiere?

ucho revuelo ha causado el entender e internalizar la pérdida de competitividad de Puerto Rico frente a otras jurisdicciones en el hemisferio. Países como Costa Rica y la República Dominicana se han enfocado en las pasadas décadas en crear las condiciones óptimas para promover agresivamente la Inversión Directa Foránea.

La República Dominicana ya alcanzó, en el 2022, el PIB de Puerto Rico basado en auspiciar sin limitaciones el que empresas manufactureras norteamericanas inviertan en el país. Reconocemos los retos que nuestros hermanos quisqueyanos enfrentan en su diario vivir al tener salarios promedios inferiores a los de Puerto Rico. Pero, dichos salarios son hoy mucho más altos, en va-

lor real, a los salarios que veíamos en el 1986 cuando se desarrollan ágilmente las “plantas gemelas” auspiciadas por la Iniciativa de la Cuenca del Caribe que el presidente Ronald Reagan usó para contrarrestar la expansión del comunismo en Centroamérica y el Caribe.

Eric Santiago Justiniano

Presidente de la Asociacion de Industriales de PR

Similarmente vemos las mismas tendencias en Costa Rica. Nuestros hermanos ticos han adoptado una estrategia de facilitar todas las gestiones para que cualquier empresa multinacional invierta en el país, garantizando que “no miren en otra dirección”. Esta actitud y mentalidad de la gerencia gubernamental costarricense los llevó a “derrotar” a México por la búsqueda de la “joya de la Corona” en la manufactura de microprocesadores en América Latina: la planta de 3,000 empleados de la empresa Intel en

San José de Costa Rico. Pero no nos quedemos allí.

La empresa Johnson and Johnson anunció el 25 de septiembre de 2023 la inversión de $2 billones en una planta súper moderna en Costa Rica que empleará más de 3,000 trabajadores.

¿Por qué Costa Rica?

El 99% de la energía en Costa Rica es de fuentes sustentables-energía verde. Costa Rica alberga una de las tres plantas de hidrógenos ubicadas en América Latina. Costa Rica gradúa anualmente sobre 3,500 ingenieros en áreas necesarias para las empresas ubicándose en el país. El país cuenta con sobre 15 acuerdos comerciales para facilitar las exportaciones e importaciones de productos manufacturados localmente. Una empresa ubicada dentro del régimen de Zona Franca pagará 0% en impuestos sobre ingresos corporativos… 0%.

Pero Costa Rica tiene un atrac-

tivo que excede todo lo anterior: la firme convicción de la gerencia gubernamental del país de que una empresa como Intel no debe enfrentar ningún escollo al momento de solicitar permisos, construir su infraestructura, ni atender aspectos regulatorios del país. El concepto de “Pura Vida” se entremezcla con la mentalidad de lanzar una “Alfombra Roja” de honor a los inversionistas extranjeros.

Mientras en Puerto Rico exploramos iniciativas innovadoras de cómo exprimir y socavar la inversión extranjera imponiendo contribuciones onerosas; mientras en Puerto Rico se plantean la posibilidad de invalidar leyes laborales que causan el que perdamos atractivos a la inversión; mientras Puerto Rico refleja inseguridad a la inversión directa foránea, los países del área les hacen la vida más fácil a los inversionistas. ¿Realmente, Intel no nos quiere?

Usar excesos en recaudos para mitigar el PAD de

La determinación que tome la jueza Laura Taylor Swain dejará una huella que será determinante en el futuro de Puerto Rico. Ante su consideración se encuentra el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), presentado por la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, un ente no electo e impuesto por el gobierno federal para administrar nuestras finanzas. Muestra inequívoca de nuestra condición colonial y falta de representación, con voz y voto, en el Congreso y Senado federal.

nedores de la deuda y las aseguradoras. Luego de varias versiones de PADs, la más reciente versión de estos planes propone reducir la deuda a $2,536 millones, una reducción sustancial, pero un monto aún considerable.

La quiebra de la AEE ha sido la más grande, en términos de deuda, en la historia de las utilidades cuasi-públicas en todo los Estados Unidos. Antes de la Autoridad, la mayor quiebra de utilidad pública en la nación fue Long Island Power Authority (LIPA), la cual acumuló $6,300 millones en deuda durante 25 años de operar como corporación pública.

Candidato Comisaría Residente en Washington, dC

De la jueza Swain darle el visto bueno a la más reciente versión del PAD, y a la correspondiente emisión de deuda, esto resultaría en un aumento mínimo en la factura de las cuentas individuales de más de $20.00 al mes por más de treinta años, y, en algunos casos, esa cantidad pudiera resultar el doble. En el caso de las PyMEs, el aumento excederá los $130.00 mensuales, un impacto devastador a nuestra economía. Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía en Puerto Rico y donde más empleos se crean y mantienen.

La deuda acumulada de la AEE excede los $9,000 millones. Desde el 2018 se ha estado negociando esta astronómica cifra, con los te-

Todos debemos estar conformes con la reducción en la deuda propuesta, pero el impacto de la emisión de bonos en el costo energético sería mortal para el futuro económico de Puerto Rico. Nuestra

isla ya es una de las jurisdicciones con el costo energético más elevado. Aumentar aún más el costo energético, conllevará la pérdida de empleos y reducirá las posibilidades de que empresas vean a Puerto Rico como opción para establecer sus operaciones. Jenniffer González ha propuesto que, para mitigar el impacto de la adopción del PAD, en vez de realizar una emisión de bonos, que al cabo de los 35 años nos costará en exceso de $7,750 millones, se utilice parte de los excesos en recaudo sin compromiso depositados en las cuentas del Departamento de Hacienda.

Esta es la ruta a seguir. El reporte más reciente sobre el flujo de efectivo disponible en la Cuenta Única de Hacienda (Treasury Single Account o TSA) refleja que el balance en efectivo excede los $9,350 millones. De dicho dinero se debe mantener una reserva de al menos $2,500 millones, lo que permite al gobierno pagar ahora la cantidad total del PAD ($2,500 millones) en vez de imponerles una carga de $7,750 millones por los próximos 35 a los consumidores y negocios de Puerto Rico.

Algunos dirán “no se puede”

la AEE

alegando que los acreedores de la deuda de la AEE solicitarán una cantidad mayor o que dichos fondos deben ser utilizados para otros fines, La realidad es que dichos fondos son producto de las contribuciones cobradas de más a los puertorriqueños, y es el uso más eficiente de los mismos. No existe necesidad de pagar intereses por 35 años cuando tenemos el dinero disponible ahora.

Esto tampoco es un ‘bailout’ o rescate a la AEE como algunos también han dicho. La AEE no será la responsable del pago, serán los consumidores que lo pagarán en sus facturas y en todas las compras que realicen, pues el aumento en la energía eléctrica tendrá un efecto en cadena donde todo aumentará de precio.

El pueblo no puede ni tiene que pagar esta deuda y nosotros vamos a trabajar para evitar la imposición de este aumento. No solo Puerto Rico se merece un sistema eléctrico robusto y confiable, sino que también tiene que ser asequible para todos. Yo desde Washington y Jenniffer desde La Fortaleza, vamos a trabajar juntos para que nuestra gente tenga el servicio eléctrico que se merece.

> mARtes, 14 de mAyo de 2024
14< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 125,555
Elmer L. Román

IA y la educación

Redacción >EL VOCERO

A medida que evoluciona, la inteligencia artificial (AI, en inglés) se adentra más en nuestro día a día. Ante esto, muchas instituciones postsecundarias en Puerto Rico y otras partes del mundo, han optado por atemperar sus ofrecimientos académicos en torno a esta nueva realidad.

Desde 2023, y de cara al futuro, muchas universidades la han integrado como capacitación para estudiantes en el uso de métodos de inteligencia artificial. También han creado cursos de introducción a esta tecnología y algunos hasta han generado programas enfocados en crear nuevas especialidades dentro de profesiones tradicionales.

En la rama de la educación, por ejemplo, podemos notar cómo la AI está pasando a formar parte de los métodos innovadores de enseñanza. Igualmente, se integra en currículos asociados al magisterio o como cursos de educación continua para hacer recomendaciones de mejores prácticas docentes e impactar mejor el aprendizaje de la comunidad estudiantil desde la educación elemental hasta nivel universitario. Incluso, para personalizar la experiencia individual de los estudiantes.

De la misma manera, en el campo de la Administración de Empresas se han desarrollado programas dirigidos a integrar la AI para los negocios, el aspecto comercial y de mercadeo, y a nivel organizacional en lo que respecta al análisis de datos, mejorar funciones administrativas y el rendimiento financiero, incrementar la productividad y aspectos relacionados a la ciberseguridad.

En Estados Unidos, muchas universidades ya cuentan con programas enfocados en el diseño de sistemas de inteligencia artificial.

Sin embargo, las regulaciones respecto a la AI y la ética, sin eje de discusiones en asambleas en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Profesiones de avanzada con la integración de inteligencia artificial

Redacción >EL VOCERO

El profesor Agustín Corchado Vargas, catedrático en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), explicó a EL VOCERO que la inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse y que continuará integrándose a la gestión educativa. Resistirse a esa realidad no tendría sentido.

“La inteligencia artificial está presente en la academia como una herramienta con la que se puede aumentar la efectividad y está transformando una amplia gama de campos profesionales. Un ejemplo de esta transformación es la evolución del analista de datos a científicos de datos o ‘Data Scientifics’. Ellos trabajan con las organizaciones y las empresas para contribuir en la toma de decisiones. Su rol es estructurar, categorizar y analizar datos para convertirlos en información para el éxito de cada una de las empresas e industrias. Como parte de su preparación, estos peritos tienen un enfoque multidisciplinario que combina principios y prácticas del campo de las matemáticas, estadística, inteligen-

cia artificial y la ingeniería de computación para analizar grandes cantidades de datos”, sostuvo Corchado Vargas.

En EL VOCERO indagamos sobre la integración de la inteligencia artificial en tres profesiones que siguen un ritmo acelerado de evolución, gracias a la aplicación de la tecnología avanzada; y las presentamos en breve:

INGENIERÍA ROBÓTICA

Los profesionales dedicados a la ingeniería robótica pueden aplicar IA en el desarrollo de sistemas autónomos que faciliten a los robots interactuar con el entorno y realizar tareas específicas, así como mejorar el rendimiento, la autonomía y la capacidad de adaptación de los robots. Algunas formas específicas en que se utiliza la IA en este campo son:

• Visión por computadora: Los sistemas basados en IA permiten a los robots percibir y comprender su entorno mediante el análisis de imágenes y videos, así como también les permite detectar objetos, navegar de manera autónoma, realizar inspecciones y reconocer patrones visuales.

• Aprendizaje automático: Permite a los robots adaptarse a nuevas situaciones mediante la experiencia y el análisis de datos. Esto se utiliza para la planificación de movimientos, la optimización de trayectorias, la toma de decisiones y la interacción con humanos.

• Aprendizaje por refuerzo: Permite a los robots aprender a través de la interacción con su entorno, a través de la retroalimentación en forma de recompensas o penalizaciones. Esto se utiliza para el control de robots autónomos, la optimización de políticas de comportamiento y la toma de decisiones en tiempo real.

• Redes neuronales: Son usadas para el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural, el control motor y otras tareas que requieren el modelado de sistemas complejos.

• Planificación de caminos: Permite a los robots encontrar rutas óptimas para navegar en entornos complejos y dinámicos,

Pase a la página 16

CONOCIMIENTOS EXPANDE TUS CONOCIMIENTOS EXPANDE TUS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS PRESENCIAL ONLINE PRESENCIAL ONLINE ¡ MATRICÚLATE YA! ¡ MATRICÚLATE YA! inter.edu inter.edu > martes, 14 de mayo de 2024 >15
>Archivo

evitar obstáculos y cumplir con objetivos específicos.

• Robótica colaborativa: Se utiliza para viabilizar la colaboración segura y eficiente entre humanos y robots en entornos compartidos, como fábricas y almacenes. Implica la detección y predicción de movimientos humanos, así como la adaptación de comportamientos robóticos para evitar colisiones y mejorar la eficiencia en la realización de tareas conjuntas.

BIOINFORMÁTICA

Los profesionales en esta área pueden aplicar IA en el análisis de datos biológicos y médicos, así como en secuencias genéticas que les permitirá descubrir patrones y realizar diagnósticos. De hecho, la integración de la IA en la bioinformática ha revolucionado

Los profesionales dedicados a la ingeniería robótica pueden aplicar IA en el desarrollo de sistemas autónomos que faciliten a los robots interactuar con el entorno y realizar tareas específicas. >Archivo

la forma en que se analizan y comprenden los datos biológicos. Algunas formas en que se aplica la IA en este campo son:

• Análisis de secuencias genéticas: Se utiliza para analizar conjuntos de datos de secuencias genéticas, como el ADN y el ARN, para identificar patrones, mutaciones y relaciones genéticas.

• Modelado y simulación de sistemas biológicos: La IA ayuda a desarrollar modelos computacionales de sistemas biológicos, como redes metabólicas y vías de señalización celular, para comprender su funcionamiento y predecir su comportamiento en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

• Descubrimiento de fármacos: La IA se utiliza en el diseño y selección virtual de compuestos químicos para el desarrollo de nuevos fármacos. Esto incluye la predicción de la actividad biológica de moléculas, la optimización de la afinidad y selectividad de los fármacos, y la identificación de posibles efectos secundarios.

• Medicina de precisión: Se utiliza para analizar datos clínicos y genómicos de pacientes para personalizar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades. Esto incluye la identificación de biomarcadores, la predicción de la respuesta a tratamientos específicos y la estratificación de pacientes según el riesgo de enfermedad.

• Análisis de imágenes médicas: La aplicación de inteligencia artificial maximiza el análisis de imágenes médicas, como

Los profesionales en la bioinformática pueden aplicar IA en el análisis de datos biológicos y médicos, así como en secuencias genéticas. >Archivo

de tejidos, para la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades. Esto incluye la segmentación de estructuras anatómicas, la detección de anomalías y la clasificación de patrones histológicos.

MEDICINA

La inteligencia artificial está transformando la medicina al mejorar la precisión diagnóstica, optimizar el tratamiento, personalizar la atención médica y agilizar los procesos clínicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su implementación también plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos y la responsabilidad en la toma de decisiones clínicas. Otras aplicaciones comunes de la IA en la medicina son:

• Diagnóstico médico: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades

> martes, 14 de mayo de 2024

putarizadas (TC), radiografías, análisis de sangre y síntomas del paciente, para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez.

• Pronóstico y tratamiento: Los sistemas de IA pueden analizar datos históricos de pacientes similares para predecir el curso de una enfermedad y sugerir tratamientos óptimos. Esto puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el plan de tratamiento de un paciente.

• Monitorización de pacientes: Los dispositivos médicos inteligentes equipados con inteligencia artificial pueden monitorear los signos vitales de los pacientes y alertar al personal médico sobre cualquier cambio significativo o problema potencial.

• Medicina personalizada: La IA puede analizar datos genéticos y otros datos biomédicos para ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos según las características individuales de cada paciente.

La inteligencia artificial está transformando la medicina al mejorar la precisión diagnóstica, optimizar el tratamiento, personalizar la atención médica y agilizar los procesos clínicos, entre otros. >Archivo

16<
Viene de la página 15

>Publi-reportaje

Transforma tu pasión

por las artes culinarias en una profesión

¿Te apasionan las artes culinarias y el mundo gastronómico? Por más de dos décadas, la Escuela de Artes Culinarias de NUC University – División Técnica IBC, se ha enfocado en desarrollar a los profesionales de la gastronomía a través de un aprendizaje especializado y completo. La educación en la institución trasciende la teoría en el salón de clases, a través de la práctica y el desarrollo de destrezas necesarias para la industria. NUC University entiende que el camino hacia una carrera culinaria exitosa no necesita ser largo. Por eso, ofrece programas cortos diseñados para lanzarte rápidamente al mundo gastronómico.

Con programas acreditados por la American Culinary Federation (ACF), la escuela de Artes Culinarias de NUC University, cuenta con Mixología, Bartending, Artes Culinarias, y Panadería y Repostería Internacional. Desde el primer día, es-

tarás en la cocina, aprendiendo con profesionales experimentados y utilizando técnicas de vanguardia que son fundamentales en la industria. No solo adquirirás conocimientos sobre la confección de platos, cocteles, postres y dulces, sino que también comprenderás cómo funciona la industria desde una perspectiva empresarial.

Además, sales preparado para el mundo real, con oportunidades de empleo en hoteles, restaurantes, cruceros, instituciones educativas, fraternidades, clubes privados, cocinas industriales, y hasta para desarrollar tu propio negocio. Si estás listo para seguir tu pasión por la cocina y quieres comenzar tus estudios, NUC University es el lugar para ti. Ofrecemos nuestros programas a través de todos los centros alrededor de Puerto Rico. Para más información, puedes llamar al 1-800-917-8687 o escribirnos por WhatsApp al 787331-9484.

> martes, 14 de mayo de 2024 >17
>Archivo

> martes, 14 de mayo de 2024

Universidad Universal: Pioneros en la Educación de Riesgos y Seguros en Puerto Rico

>Publi-reportaje

ó La industria de seguros tiene la necesidad de contratar con profesionales que participen en la compleja actividad de análisis y mitigación de los riesgos en todo tipo de empresa

Mercedes Rivera Valdés >Especial para Suplementos

La Universidad Universal, a través de su oferta académica por los pasados ocho años, ha sido crucial en la capacitación de profesionales de la industria de seguros, la banca y las finanzas en la gestión de riesgos. Actualmente, representa una plataforma de oportunidades únicas en el mercado de habla hispana, con más

de 50 egresados ubicados como gerentes de riesgos en compañías locales e internacionales.

¿Qué es la Gerencia de Riesgos?

Cuando hablamos de Gestión de Riesgos, nos referimos a una actividad de carácter estratégico que tiene la misión de identificar, evaluar, prevenir y mitigar las posibles amenazas y situaciones de riesgos a los que se expone cualquier negocio o persona. Por ejemplo, situaciones como eventos atmosféricos, apagones, pandemias o cualquier interrupción de negocios.

El gerente de riesgo es un profesional que cobra un rol cada día más importante dentro de una empresa.

Puerto Rico, por su posición geográfica y características territoriales, hace vulnerables a los individuos y a

las empresas por las amenazas naturales como sismos, inundaciones, huracanes y otros eventos provocados por el cambio climático. Esto sin contar con los riesgosfinancieros, de seguridad, de reputación o políticos, entre otros, que pueden afectar la operación de cualquier negocio o empresa.

¿Dónde prepararte como gerente de riesgo?

La Universidad Universal ofrece la única maestría en ciencias en Gerencia de Riesgos y Seguros que se ofrece en el País. La institución está diseñada para comprender el desarrollo y la operación de una organización, estableciendo metodológicamente los riesgos que representan las decisiones gerenciales de la compañía. A su vez, se

Única maestría dirigida a la industria de seguros.

Este sector genera $17.6 billones y 13,504 empleos directos e indirectos en la economía local.

En Puerto Rico operan 375 aseguradores autorizados por el Comisionado de Seguros

Tenemos un programa flexible diseñado para estudiantes que trabajan.

>Archivo

adquieren las destrezas y competencias en cómo administrar los riesgos que pueden ser tratados mediante pólizas de seguros dentro de una organización.

Al completar el programa académico, obtendrás destrezas de análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo datos estadísticos y financieros, pensamiento crítico, investigación y competencias tecnológicas. Además, aprenderás sobre aspectos legales, regulatorios y éticos en los seguros, aspectos de administración operacional de una compañía de seguros, contratos y disposiciones de seguros personales, comerciales, y de responsabilidad civil. En fin, es una carrera con un universo de posibilidades.

La institución posee una facultad académica y profesional de reconocido prestigio en la gestión de los riesgos y los seguros, a través de los cuales, el estudiante desarrolla una visión objetiva y diversa. La relación profesor-estudiante, facilita el planteamiento estratégico, la reflexión y la solución a los retos que podrían estar enfrentando las empresas o individuos.

¿Qué destrezas aprendes?

Al graduarte como especialista en riesgos y seguros, tendrás la

capacidad de identificar, formular y evaluar estrategias y planes de acción en pro del mejoramiento y la optimización de los procesos relacionados con la gestión de riesgos, tanto en empresas públicas y privadas pertenecientes al sector asegurador y financiero, desempeñándote como gerente o administrador de riesgo.

¿Dónde podrás trabajar?

Hoy día, la industria de seguros tiene la necesidad de contratar diferentes profesionales que participen en la compleja actividad de análisis y mitigación de los riesgos, en todo tipo de empresa. Por otro lado, los departamentos financieros de las medianas y grandes empresas requieren profesionales con más conocimientos y capacidad para valorar la exposición de la empresa al riesgo.

Si cuentas con un bachillerato y buscas una oportunidad en el sector de la industria de seguros, o si deseas reposicionarte en una empresa o compañía, esta maestría está diseñada para ti. Para información o solicitar admisión, visita: www.uupr.org (787-706-7190). Clases comienzan en agosto.

La Universidad Universal está licenciada y autorizada por la Junta de Instituciones Postsecundarias, Departamento de Estado Gobierno de Puerto Rico.

La autora es decana de la Universidad Universal.

¿Quieres crecer como profesional en una de las mejores industrias de la Isla?

Maestría en Gerencia de Riesgos y Seguros

Bachillerato en cualquier disciplina.

Amplia tus oportunidades en áreas como salud, banca, finanzas y otros

uupr.org Uuniversalpr universidaduniversal school/universidad-universal
Renovación de licencia por la Junta de Instituciones Postsecundarias, Departamento de Estado, Gobierno de Puerto Rico.
uupr.org
18<

Luce la moda universitaria

Bolsos de lona

Sustituye tu eterno ‘backpack’ con las nuevas opciones del momento… las bolsas de lona amplias que pueden llevarse con la correa larga, o en forma de bolso mensajero. Aquí, un ejemplo de Etro.

Ya comienzan los cursos de verano en el campus universitario y claro está, eso conlleva actualizar tu guardarropa con piezas funcionales que se adapten al caluroso clima que estamos vi-

viendo. Las tendencias que están en boga en este momento y que aplican a ambos sexos, nos proponen un estilo liviano y de fibras naturales, que perfectamente se adaptan a nuestro severo clima estival. A su vez, su versatilidad permite adaptarlas al resto de tu guardarropa para dar una vida larga a tu vestimenta, de camino a otro semestre.

Al natural

La moda del momento favorece los tejidos naturales como el algodón y el hilo, una elección ideal para combatir la ola de calor este verano por su capacidad de absorción. Escoge piezas como estas de Zara que te mantendrán fresco todo el día.

En la sombra Si estás cogiendo cursos universitarios este verano, corriendo de edificio en edificio en medio del campus, es importante tomar las precauciones contra las inclemencias del sol y cubrirte con un buen sombrero, aprovechando que están de moda. Al parecer, el favorito de todos es el ‘bucket hat’ llamado en español el sombrero de pescador. Su construcción tiende a ser en algodón u otros materiales como este de Kate Spade, en tejido croché, que respira, y su ala te permite esa protección adicional en el rostro y cuello.

Con ventilación

Este verano la modalidad para ambos sexos es el calzado semiabierto, ya sean sandalias, gladiadoras, o en malla. El punto es mantener el pie fresco, cómodo y respirando, como en el caso de estos modelos de Hermes y Polinet-Moi.

> martes, 14 de mayo de 2024 >19

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Alimentos que te ayudan a estar hidratado

Ante las altas temperaturas que se espera continúen reportándose en la Isla, pedimos a la Dra. Alana Marrero González, MHSN, LND, recomendaciones para mantener el cuerpo hidratado y evitar contratiempos de salud.

La nutricionista, dietista y educadora certificada en diabetes, indicó que tomar la cantidad de agua adecuada sigue siendo fundamental para mantener el cuerpo hidratado. “La sugerencia diaria es tomar el equivalente de tu peso en onzas de agua. Siempre y cuando no tengas una recomendación médica que requiera restricción de líquidos”, acotó. Asimismo, Dra. Marrero González indicó que es importante saber escuchar al cuerpo y consumir alimentos ricos en agua que ayudan al organismo a estar fresco. Algunos alimentos que se convierten en sabias opciones ante los días de calor son:

• Sandía: Es aproximadamente un 92% de agua, lo que la convierte en una excelente opción para mantenerte hidratado. Puedes cortar sandía en cuadros y servirlos en una ensalada con la misma proporción de tomates. Usa una vinagreta cítrica para aliñar tu ensalada y un toque de sal y pimienta. Igualmente, puedes hacer jugo de sandía, y preparar una ensalada de sandía con gajos de china, ‘cottage cheese’ o un toque de miel, entre otras sugerencias.

• Pepino: Su alto contenido de agua, alrededor del 95%, lo convierte en una opción refrescante y nutritiva. Puedes consumirlos en ensaladas o incorporarlos a tu limonada, y sentirás su frescura. También, puedes preparar una ensalada de pepinos, tomates y sandía, con un toque de aceite de oliva extra virgen y salpimentar al gusto. ¡Refrescante!

• Apio verde o ‘celery’: Es otro alimento con un alto contenido de agua, alrededor del 95%. Es ideal para agregar a ensaladas, hacer jugos naturales con la integración de manzanas verdes o peras, limón y toque de jengibre… ¡Nutritivo y refrescante!

• Cítricos: Toronjas, chinas, mandarinas, limones o limas, estas frutas cítricas son ideales para mantener el cuerpo bien hidratado y fresco, al tiempo que aportan vitamina C, entre otros nutrientes, que aportan a fortalecer tu sistema inmune. Disfrútalas en ensaladas de frutas y de vegetales, jugos naturales recién hechos, y como ingredientes de vinagretas, entre otros aliños.

• Lechuga: La ‘iceberg’ y otras variedades de lechuga tienen un alto contenido de agua, alrededor del 95%. Puedes consumirlas en ensaladas, convertirlas en ‘wraps’ para rellenarlas de tu proteína favorita y más vegetales, en fin… nada más refrescante para tu estómago que la noble lechuga.

• Tomates: Su contenido es de 94% de agua y son versátiles para usar en una variedad de platos, como ensaladas, salsas y sopas frías y calientes, emparedados, jugos, en fin… el cielo es límite.

• Piña: Esta rica fruta tropical tiene un 86% de agua, además de ser rica en vitamina C, entre otros. Puedes comerla sola, como ingrediente de una ensalada de frutas, en jugos, sea solita o combinada con otras frutas cítricas, pepino y toque de jengibre.

• Fresas: Son una excelente fuente de agua, alrededor del 91%, las puedes disfrutar solas, como parte de una ensalada de frutas, en jugos y ‘frappe’, servidas sobre yogur griego o panqueques. Son deliciosas por sí solas o pueden agregarse a ensaladas, yogures y batidos. Estos alimentos son una excelente manera de aumentar tu ingesta de líquidos y mantenerte hidratado, además de proporcionar nutrientes importantes para tu salud.

ESTUDIOS CIENTIFICOS CONFIRMAN EL PODER CURATIVO DEL AMALAKI PARA COMBATIR DIFERENTES ENFERMERDADES

En la actualidad existe un gran interés de explorar remedios naturales, eficaces y sin efectos secundarios. Se han hecho importantes estudios científicos sobre el fruto de la grosella espinosa de la india conocida también como Amla o Amalaki, que han llevado a posicionarla como un elemento medicinal importante no solo en los sistemas de medicina India Ayurvedica sino que también en la medicina natural a nivel mundial. De acuerdo a estas investigaciones el fruto del Amalaki se considera un potente rejuvenecedor celular e inmuno modulador con efectos beneficiosos sobre la digestión, el asma, enfermedades óseas y circulatorias, crecimiento del cabello, salud ocular, el cuerpo y el intelecto en general.

Así mismo tiene innumerables beneficios para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas como neuropatía, diabetes y enfermedades coronarias.

Varios estudios han informado sobre su efectividad en el tratamiento de diabetes, neuropatía, obesidad, artritis, trastornos hepáticos y la cicatrización de heridas. De acuerdo a una importante investigación realizada sobre un universo de 1500 personas con diferentes condiciones, se ha concluido en el importante desempeño de esta fruta en el tratamiento de la diabetes y las complicaciones neuropatías y metabólicas relacionadas con esta enfermedad debido a los aminoácidos, vitaminas, minerales y aceites entre otros presentes en esta fruta.

• De acuerdo a los estudios realizados cada vez hay más evidencia que muestran que el Amalaki alivia los síntomas de la diabetes.

• Es eficaz en el tratamiento de las complicaciones de esta condición que en su mayoría no responden a los fármacos.

• Las investigaciones demuestran en muchos casos que un importante porcentaje de diabéticos tipo 2 han podio dejar los fármacos, siempre apoyados por el consentimiento de su médico.

AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX es un producto natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas certificadas tales como Ashwagandha, Tumeric, Trikatu y Tripala entre otras. Contiene todas las vitaminas, minerales, aceites y aminoácidos que nuestro organismo necesita, ofreciendo importantes propiedades curativas que lo convierten en un poderoso suplemento de la medicina natural. AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX tiene una importante lista de beneficios para su salud:

Regula los niveles de glucosa e insulina. Los resultados en personas que padecen de diabetes son excelentes, logrando en muchos casos revertir la condición. Puede ser usado por pre diabéticos, diabéticos tipo 1 y 2 o aquellas personas que solo busquen prevención. Fortalece y regenera los nervios eliminando los fuertes dolores, hincadas y calambres provocados por la neuropatía diabética o periférica, beneficios otorgados por la combinación del AMALAKI con HOLY BASIL y la alta concentración de CINNAMON

Estimula la micro circulación, oxigena la sangre, limpia las arterias regulando los niveles de colesterol, triglicéridos y lípidos previniendo enfermedades cardiacas, beneficios que nos da el AMALAKI combinado con las raíces de TUMERIC

El AMALAKI contribuye a regenerar el cartílago y a fortalecer el tejido interno de los huesos, ayudándolo a prevenir y combatir enfermedades como artritis artrosis, reumatismo y osteoporosis. Tiene un gran poder desinflamatorio que lo ayudara a aliviar los fuertes dolores provocados por

enfermedades óseas.

Aumenta las defensas, incrementando la protección frente al desarrollo de enfermedades. La Vitamina C promueve la producción de Colágeno, que ayuda a retrasar los signos de la edad, a detener la caída del cabello, manteniéndolo saludable.

Fortalece y estimula el crecimiento de las unas gracias al CINAMONBARK y la alta concentración de Vitamina A que posee la fruta del AMALAKI.

AMALAKI en unión con el TRICATU, mezcla de hierbas, desintoxica, previene y combate la inflamación de los intestinos y ayuda a mejorar nuestro sistema digestivo. Limpia el hígado y los riñones.

La combinación de AMALAKI y la raíz de LICORICE son activos elementos que actúan contra el envejecimiento prematuro y manchas de la piel, devolviéndole en pocas semanas elasticidad y luminosidad.

EL stress y los trastornos del sueño encontraran solución en la combinación de AMALAKI con las raíces de ASHWAGANDHA

Para más información llamar al 787-600-5556 o al 1800-381-9278.
>Archivo

Impulsan sello Hecho en Puerto Rico…por Mujeres

Con el objetivo de impulsar que mujeres creen nuevos negocios, así como fomentar el mercadeo de productos y servicios a nivel nacional e internacional, la senadora por acumulación Keren Riquelme propuso la creación de un sello único de Hecho en Puerto Rico… por Mujeres. Como parte de la iniciativa, se establecerá un comité de trabajo permanente entre el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Asociación Hecho en Puerto Rico para diseñar programas de impacto enfocados en promover que más mujeres ingresen al sector de la manufactura como propietarias. El 53 por ciento de nuestra población son mujeres. De esas, sobre 53,000 tienen su propio negocio de acuerdo a datos del 2022, lo que representa un aumento de 39.5 por ciento en comparación al 2010.

Bajo lupa beneficios suplementarios

ó En Puerto Rico esta porción del Medicare

Advantage es superior a la media de los Estados Unidos

Ante el planteamiento del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) federal, Xavier Becerra, representantes de la industria justifican la distribución de los fondos de los beneficios suplementarios para lograr balancear el trato desigual en las asignaciones a Puerto Rico.

Acorde con la misiva de Becerra, donde se deniega la solicitud de la Isla para que se paréen los fondos de Medicare a lo que se otorga a Islas Vírgenes, otro territorio de Estados Unidos, el funcionario federal resalta que en Puerto Rico, ante una población más envejecida, pobre y enferma, se está gastando $345.49 mensuales en beneficios suplementarios versus $206.34 que se promedia en el continente. Esto representa una diferencia de $139.15 por afiliado al mes, que al año representó un gasto de $1,052 millones adicionales, ya que se trata de unos 630,000 afiliados.

A juicio del presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz, dicha cuantía podía aportarse al pago de los proveedores, redundando en mejores servicios de salud y mejor remuneración económica a los proveedores.

Entienden que muchos fondos de los beneficios suplementarios se han prostituido, ya que se brinda un alto porcentaje de otros beneficios que entienden inconsecuentes, tales como: grooming, ATH, gasolina, transportación, corte de césped, entre otros, como estrategia de mercadeo para la atracción de afiliados. El galeno reiteró que la utilización discrecional de beneficios suplementarios es un espacio ocupado por las aseguradoras donde nadie puede intervenir, en detrimento de la salud. Enfatizó, que

ante unos recursos limitados como los que posee la Isla, el dinero debe ser utilizado para la salud, farmacias, tratamientos, hospitalizaciones y, si sobrara algo, entonces atender los determinantes sociales.

Para Díaz, la transportación es el único beneficio que entiende necesario para que los beneficiarios puedan llegar a sus citas y tratamientos; los demás, entiende, son estrategias de mercadeo para la atracción de afiliados que en nada aportan a mejorar la calidad de salud en la Isla.

“Es jurisdicción de los Centros de Servicios Medicare & Medicaid (CMS) la fiscalización, y en vista de la mala utilización de esos fondos deberían condicionar la utilización de los mismos. Con los pocos fondos existentes, es innecesario el grooming, beauty, cristales para autos, corte de la grama, entre otros beneficios. El paciente quiere buenos beneficios de salud. Las aseguradoras están por la libre y eso de los beneficios suplementarios es un engaño, se trata de una empresa afiliada, donde el dinero se queda dentro de la aseguradora. Ese dinero debe ir a los proveedores para mejorar la salud de País”, resaltó, aunque está consciente de la desigualdad de la cual la Isla es objeto.

Reaccionan las aseguradoras

Ante dicha realidad, las aseguradoras en entrevista con EL VOCERO aseveraron que esa diferencia responde a la desigualdad de las asignaciones a la Isla, donde

entre ellas, Puerto Rico está excluido del pago de la membresía de Medicare Parte B y tampoco está incluido en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP), que provee más fondos para satisfacer las necesidades de los afiliados. Acorde con las aseguradoras, entre estas dos partidas se van más del 60% de los fondos de los beneficios suplementarios.

De igual manera, las aseguradoras coincidieron en que dentro de los Medicare Advantage, no menos del 85% tiene que ser gastado en servicios médicos a los asegurados y en el caso de Medicare, el porcentaje es un 92%.

ficaciones estructurales en el hogar y apoyo a necesidades sociales.

programas dirigidos atender a las poblaciones de personas de escasos recursos económicos.

Con ello coincidió Luis Torres, presidente de Humana, tras reafirmar que con los beneficios suplementarios intentan cerrar la brecha del impacto de las desigualdades con Puerto Rico, como es la aportación a la Parte B de Medicare, con el fin de mejorar los beneficios de farmacia a los pacientes, entre otros aspectos que enfatizó son aprobados por la CMS.

nj Dato relevante

La Isla paga $1,052 millones adicionales en beneficios suplementarios, más que el promedio del continente.

Acorde con la carta emitida por Medicare and Medicare Advantage Products Association of Puerto Rico (MMAPA), los servicios sociales que tradicionalmente no se consideran médicos (por ejemplo, transporte y nutrición) son cruciales para satisfacer las necesidades de los beneficiarios de Medicare en Puerto Rico, mejorar los resultados de salud y reducir los costos. Los beneficios suplementarios necesarios para los inscritos incluyen visión, dental, audición, transporte médico, comidas después de estancias hospitalarias, control de plagas, alimentos y productos agrícolas, transporte no médico, modi-

Carlos Rodríguez, principal oficial de Legal y Cumplimiento de Triple S, justificó el alto uso de los beneficios suplementarios que ofrecen a las desigualdades de los beneficios que se ofrecen en la Isla, donde gran parte de sus fondos van destinados a cubrir el acceso a la prima de la Parte A y Parte B de Medicare, ya que de no hacerlo muchos de sus afiliados no tendrían acceso a esos servicios básicos de salud. “Sin acceso a esos beneficios, por el discrimen contra Puerto Rico, muchos de nuestros afiliados no tendrían acceso a sus medicamentos y a hospitales. Estamos cubriendo esos ‘gaps’ que las leyes federales han generado en la Isla”, afirmó Rodríguez.

Otro de sus beneficios es el de la alimentación, para una nutrición adecuada, así como la transportación para poder llegar a sus citas.

Al cuestionársele si el pago en alimentación no duplicaba el beneficio del PAN, el ejecutivo fue enfático en que la cuantía brindada no es suficiente para la demanda, ya que el beneficio del PAN en la Isla es menor, al igual que Puerto Rico está excluido del Seguro Social Suplementario, entre otros

“Los beneficios suplementarios no son un todo. Los planes les ofrecemos a los afiliados cubrir parte de la prima de la Parte B de Medicare, cubierta que si no la pagan pierden el beneficio. El CMS ofrece una guía de beneficios suplementarios permitidos, pero cada aseguradora diseña los suyos. Cada cual hace la diferenciación y atiende la correlación entre las necesidades de los afiliados con los beneficios brindados”, subrayó Torres.

Ante la situación, Jonathan Bonet, director senior de Relaciones con el Gobierno y la Comunidad de la aseguradora MMM, puntualizó que esa mayor utilización de los beneficios suplementarios en la Isla responde al disloque en el otorgamiento de los fondos, donde la Isla recibe menos dinero, aun cuando se paga lo mismo que en los estados de EE.UU.

Acorde con Bonet, en MMM el 68% de los fondos asignados para la tarjeta de débito a sus afiliados son utilizados en alimentación. Otra partida significativa va a transportación, donde en el cuarto trimestre de 2023, realizaron un promedio de 160,000 viajes.

“Hay una diferencia con los EE. UU. en condiciones sociales, demografía y nivel de pobreza, lo que lleva a la industria a incrementar los beneficios suplementarios”, acotó.

El ejecutivo aclaró que en el caso de Medicare Advantage no todos sus afiliados son platinos, —tienen 65 años o más y son beneficiarios elegibles a Medicaid y participantes del Plan Vital— por lo que los médico indigentes no necesariamente tienen cubierta dual del PAN y Medicaid.

Se intentó obtener una reacción de la aseguradora MCS, pero a través de su representante de comunicaciones indicaron que no reaccionarían al tema.

> martes, 14 de mayo de 2024
>21
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO Keren Riquelme

Apuestan a resurgir económico con reapertura de Cueva Ventana

ó Comerciantes de las áreas aledañas a la atracción ecoturística se muestran positivos

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Luego de una inversión de cerca de $75 mil en la reconstrucción y arreglos para el parque, la contratación de 18 empleados y recontratación de otros seis, entre otros esfuerzos, Froilán Oliveras, presidente de Salomé Ecoturismo, entidad propietaria donde se encuentra localizada Cueva Ventana, anunció la reapertura y la apuesta a un resurgimiento económico tanto para la atracción turística como para los negocios aledaños.

Oliveras comentó que el parque atraía sobre 125 mil visitantes anuales, los cuales aportaban a la actividad económica de los comercios aledaños y al cerrarse la atracción turística tuvo un efecto directo en los empleos, ventas y visitas; pero, con la reapertura, apuesta a una bonanza económica en el área y en sectores como los operadores turísticos, transportistas, restaurantes, entre otros.

“Con este futuro inmediato que tenemos con esta reapertura, están todos cocinando sus nuevos planes o integrando a los planes que tuvieron que adoptar como manera de remedio cuando Cueva Ventana estaba cerrado”, expresó Oliveras.

El empresario mencionó que Cueva Ventana se convierte en un punto importante para la zona norte de la Isla, tras el cierre del Obsevatorio de Arecibo como atractivo turístico, la apertura parcial al público de las Cuevas de Camuy (que cataloga como un destino que atrae una cantidad de personas “grandísima”), y por la reapertura del dirigible de Jayuya, el cual deja un beneficio mutuo por la cantidad de público que atraen, en conjunto, a la zona.

“Todos nos ayudamos. Cueva Ventana es un punto de referencia y es un atractivo turístico a nivel mundia; qué bueno que estamos mirando al futuro con positivismo y con mucha fe de que todo va a salir bien y que todo el mundo va a poder disfrutar otra vez de nuestras facilidades, tours y de esa vista

maravillosa que Dios nos dio que se llama Cueva Ventana”, resaltó Oliveras.

Mencionó, además, que han realizado una preventa a través de las redes sociales y la página web en la cual vislumbran un lleno total para la reapertura el próximo 20 de mayo, por ser verano y las familias buscar hacer actividades para recrearse.

Asimismo, comentó que se encuentran en las gestiones del endoso promocional por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la certificación de ecoturismo.

Reaccionan los comerciantes aledaños a Cueva Ventana

Para Luis Jiménez, propietario del restaurante Salitre en Arecibo, es una buena noticia, porque sus ventas luego del cierre del parque bajaron en más de un 20%.

“Estamos súper emocionados. Nosotros prácticamente vamos a recuperar nuestras ventas porque... los días en semana eran donde de verdad se notaba el turista, que es el cliente que más perdí. Nosotros vamos a recuperar y estaría perfecto, pero si aumentamos estaría mejor porque se está proyectando que el turismo siga

Con este futuro inmediato que tenemos con esta reapertura están todos cocinando sus nuevos planes o integrando a los planes que tuvieron que adoptar como manera de remedio cuando Cueva Ventana estaba cerrado.

Froilán Oliveras

Presidente de Salomé Ecoturismo, entidad propietaria donde se encuentra localizado Cueva Ventana

aumentando”, sostuvo Jiménez. Por su parte, Abel Cruz, propietario Caribe Adventures Puerto Rico, comercio que se dedica a excursiones en la zona norte del País, comentó que proyectan un aumento de 20% en las ventas de excursiones para Cueva Ventana porque ya tienen reservaciones de personas para realizar las excursiones antes de que la atracción turística abra.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre el impacto de la reapertura en su negocio, Cruz comentó que “debe ser un impacto positivo de alguna manera eventualmente, una vez las personas

se vuelvan a acostumbrar de que está abierto, porque siempre surge el detalle de cuando cierras algo siempre surge un plan B y ese plan B acaparó, como la Cueva del Indio y las Cuevas de Camuy, pero entiendo que sí, que tendrá un buen impacto”.

Añadió que tuvo una conversación con Oliveras para que los operadores de las excursiones de su compañía puedan acceder y hacer uso de las facilidades para llevar las excursiones hasta el parque teniendo así un impacto positivo.

Además, mencionó que entiende que van a realizar conversaciones con las compañías de crucero para que integren las excursiones de Cueva Ventana a sus paquetes de excursiones.

Por otro lado, Ricardo Rivas, propietario de 787 Puerto Rico Tours y transportista, indicó que el impacto del cierre de Cueva Ventana en su negocio fue de cerca de un 70% en pérdidas, pero se muestra ansioso y con ánimo de comenzar, pues visitaron las compañías de crucero en la ciudad de Miami para informar sobre la reapertura del parque.

“Casi todas las líneas de crucero están ansiosas de mover tu-

ristas para la excursión de Cueva Ventana. Esperamos y tenemos la expectativa de que las ventas van a sobrepasar más del 100% que se dieron al principio”, sostuvo Rivas. El transportista indicó que estarán promocionando Cueva Ventana en las líneas de cruceros, hoteles y en las convenciones de crucero que vienen por los próximos dos años a Puerto Rico de la Florida-Caribbean Cruise Association.

Precios especiales para los puertorriqueños

Oliveras informó que la entrada a Cueva Ventana estará en un precio base para los visitantes extranjeros de $29, el cual ofrece una expedición guiada educativa sobre flora y fauna, ecosistemas dentro de la cueva, casco de seguridad, linterna y estacionamiento. Sin embargo, para los residentes de Puerto Rico ofrecerá una oferta de verano de $15.

Cueva Ventana estará abierto los siete días de la semana en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se intentó obtener una reacción de parte del alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez, pero al cierre de la edición la gestión resultó infructuosa.

> martes, 14 de mayo de 2024 22< ECONOMÍA
‘‘

La agrupación debutó en 1985. >Suministrada

Resurgen Las Chicas del Clan

¿Qué se necesita para ser una cantante de merengue? Las Chicas del Clan, grupo pionero de mujeres frente al género, entiende que la disciplina, la pasión, energía, estudios en vocalización y movimiento es suficiente gasolina para destacar en la escena.

“Después de que tengan disciplina, que se cuiden, que se cuiden mucho, esto es un ambiente fuerte y donde hay mucho varón”, apunta Rosita Figueroa, que formó parte de las integrantes originales junto a Raquel Álvarez, Milly Pérez y Wanda Vallellanes.

Quienes debutaron el grupo en 1985, dejaron al bailador temas como Palabras, Marinero, Flash Dance, Dama de Hierro, que a su vez les ganó los reconocimientos internacionales, Prismas de Nicaragua, premio Diplo, La güira de Plata y seis premios Paoli. Artistas como Olga Tañón y Ashley La Chica Bomba formaron parte de generaciones subsiguientes de la agrupación.

Tras casi cuatro décadas, las Chicas del Clan originales han vuelto a vestir su uniforme artístico y presentan una nueva versión de la canción Zape pa’ lla, que aborda el rechazo de la mujer hacia el matrimonio.

“Fue un tema sumamente escuchado en esa época, y al traerlo ahora en la actualidad, estamos recordando para que las personas vuelvan otra vez y conecten con nosotras”, expresó Vallellanes sobre el sencillo disponible en las plataformas digitales.

Mientras que Pérez señaló que “la nueva generación se nos ha acercado y nos han dicho: ‘oye, ¿sabes qué? me gusta ese tema’, ‘Yo me acuerdo con mi mamá lo escuchaba’, ‘Mi tía lo escuchaba’, ‘Mi papá era bien fanático de ustedes’. Eso es lo que queremos nosotras cuando escuchen esos temitas que sonaron en un tiempo, que se hicieron éxitos, que nos recuerden con esos mismos temas”.

Aunque en el presente, los hombres componen la mayoría de los grupos de merengue en la Isla, las cantantes confían en que es un buen momento para la suma de talentos femeninos en el género tropical. “Somos el grupo precursor de este género, féminas al frente. Cuando algo es bueno se contagia. No duden que esos grupos que están ahora mismo guardados empiecen a salir también, porque es como un resurgir. Esa palabra es muy famosa para nosotras, ese resurgir. No dudo que también las antiguas compañeras que estuvieron un tiempo en el merengue también salgan porque hay campo aquí para todas”, continuó Pérez.

Las Chicas del Clan prometen nueva música y gira de presentaciones, incluyendo “muchas sorpresitas”, según Figueroa.

SALE EN DEFENSA DE LUPILLO

Tras la última gala de posicionamiento de la temporada de LCDLF, Doña Rosa Rivera salió en defensa de su hijo, Lupillo Rivera

En Pica y se extiende, moderado por Véronica Bastos y Carlos Adyan, la matriarca de la “Dinastía Rivera” cuestionó al boricua.

“¿Por qué? ¿Por qué le avientan? ¿Por qué le dicen tantas cosas a Lupillo? ¿Les pagan más o qué? ”, expresó Doña Rosa.

“No puedo ir en contra de lo que yo piense”, ripostó Carlos Adyan.

Se canta ‘ready’ para LCDLF

ó Y reafirma su apoyo a Maripily Rivera rumbo a la final del ‘reality show’

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Los años que desgastó por el qué dirán motivan la fuerza con la que Manny Manuel expresa su libertad. En la actualidad disfruta de una “estúpida felicidad” que está dispuesto a compartir con el público en un formato 24/7, como el de La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo. “Uno tira la semilla y a ver hasta dónde llega la cosecha”, dice el merenguero que tuvo acercamientos con la producción del ‘reality show’ de Telemundo, que conoció durante su participación en la competencia Mira Quién

No me voy a dejar pisotear de nadie, ni verbalmente, mucho menos me pueden tocar.

Manny Manuel Artista

quinta temporada de LCDLF sería “una pileta, la lavadora, la secadora”, bromea. “No, creo que me dejaría llevar por el ritmo. No me voy a dejar pisotear de nadie, ni verbalmente, mucho menos me pueden tocar. Pero yo sería bien buena gente con todo el mundo, hasta que ellos mismos vayan dándome indicio de que yo no les caigo bien y yo voy sacando. Pero no te voy a dar la estrategia completa”, anticipa.

Sin embargo, su madre Lucy Santiago está en negación a su participación en la casa. “Dice que no, que ella no me quiere ver metido ahí dentro”, cuenta, quien entiende que el programa le ha dado la oportunidad a Maripily Rivera, quien se perfila como finalista de la cuarta temporada, de mostrar su verdadera personalidad. Además, “me he visto en muchas cosas que han pasado, cómo la gente juzga por la carátula y no se sientan a leer el libro y por ahí pa’ abajo despotrican contra ti. Eso pasó con Maripily. Ahora es que la gente está viendo la Maripily de verdad, el corazón que tiene, los ovarios que tiene, que los tiene bien puestos. Estoy seguro que la mujer puertorriqueña se identifica totalmente con ella”.

Vive “estúpidamente feliz”

Para Manny, estar frente al ojo público es parte de su vida, que precisamente describe como un ‘reality’. Destaca que siempre ha sido honesto con la gente, que acepta cuando mete la pata. Igual, comparte a través de la música historias que son espejo de una sociedad cambiante.

Baila en 2013, a través de la pantalla de Univisión. “Estoy ‘ready’ porque me gustan los retiros espirituales de los fines de semana. He estado en básicos de vivencia, de impacto vital. O sea que yo sé lo que es convivir mucho tiempo con personas. Sé lo que es dormir un fin de semana con otro tipo de persona, que quizás son tres días nada más, pero no tengo problema. Yo fui seminarista antes de pensar ser merenguero. Estudié los salesianos en Aibonito. Conozco esto desde muy pequeñito, lo que es la convivencia con personas extrañas”, reveló Manny Manuel en entrevista con EL VOCERO Entre “mueble”, conflictivo o neutral, como habitante de la

El Rey de Corazones quiso regalar un merengue a la comunidad LGBTQ+, y deja en las plataformas digitales el tema Estúpido, que podría ser el primer merengue en Puerto Rico enfocado en la relación de dos hombres.

“Me preocupaba mucho porque todavía en Latinoamérica somos un tanto machistas, todavía tenemos ese estigma de los bisabuelos, abuelos, papás. Entonces es preocupante. Uno rápido piensa ‘Dios mío, qué dirán los conservadores’, la gente que no está muy de acuerdo quizás con tanta mentalidad libre hoy día”, reconoció el orocoveño, a la vez que su público celebra el camino que traza como intérprete.

“Estúpidamente feliz” continuará cantando música “del bonito amor, sin tener que tocar el sexo, ni hombre ni mujer, que sea universal”.

> martes, 14 de mayo de 2024
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO El Rey de Corazones promueve el tema Estúpido. >Rocío Fernández / EL VOCERO
ESCENARIO >23
‘‘

Recuerda al “maestro de todos”

ó En antesala al estreno de La Traición en la Amistad, que sube a escena este viernes en el Teatro Victoria Espinosa

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

El artista reflexiona sobre las prioridades del País.

>Rocío Fernández/ EL VOCERO

ductor entre una unidad y otra de acción. Y eso es un trabajo profundo. Por eso de momento sabes las líneas y te preguntan, ‘¿cómo hiciste para aprender ese libreto tan rápido?’ Y es que realmente nunca estudié una línea, jamás aprendí una línea fonéticamente, palabra por palabra, sino la acción, lo que motiva al personaje a actuar de tal manera”, explica Segarra a EL VOCERO

Algunas de sus técnicas las atribuye al “maestro de todos”, el director Dean Zayas (1938-2022), que entre humor y delicadeza fomentó el verso del teatro del Siglo de Oro. Las enseñanzas del mentor se vuelven a probar cuando

‘‘

estamos en el momento de la mujer y eso es muy importante realmente en esta obra. el conflicto lo crean las mujeres, el conflicto lo resuelven las mujeres también. es de esas pocas obras en las que el hombre viene a ser… un poco la manzana del deseo. Jerry Segarra Actor

La pieza del Siglo de Oro es un reto para cualquier intérprete por la precisión del verso difícil de improvisar, entiende el actor. La Traición en la Amistad coloca a la mujer en situación de poder elegir a quién desea amar.

Bajo la dirección de Lynnette Salas, actúan Anamín Santiago, Reinaldo Santana, Eileen Rivera Sexto, Patricia Morales, Carmen Zeta, Javier Rivera Pastrana y Luis Mendoza.

“Estamos en el momento de la mujer y eso es muy importante realmente en esta obra. El conflicto lo crean las mujeres, el conflicto lo resuelven las mujeres también. Es de esas pocas obras en las que el hombre viene a ser… un poco la manzana del deseo. Y en ese sentido, en lugar de ser la mujer, ese objeto del deseo viene a ser el hombre y entonces es usado, es traído, es empujado, lo solucionan las mujeres. Una obra muy vigente”, consideró el histrión con más de tres décadas de trayectoria que abarca el teatro, el cine y la televisión.

Las artes como espejo

Para Segarra el teatro es un espejo en el que se miran los seres humanos para reconocerse y crecer espiritualmente. Pero piensa que se ha politizado y las artes en Puerto Rico no están en su mejor momento. “Las artes deben ser como son en todos los países que buscan desarrollarse. Debe ser uno de los pilares de la educación, de la formación de la persona. Las artes son tan importantes como la ciencia. Los países desarrollados dan gran importancia a ello por razones lógicas. Lamentablemente, al parecer la educación no es lo primero ni lo más importante que se quiere lograr aquí”, señaló.

Enfatiza la necesidad de atender la oferta artística, pues “es como la alimentación. Mire, lo que se da al espíritu es alimento también”.

Mientras, “estoy sembrando, tengo animales, vivo en el campo, medito, leo. Ahora mismo estoy volviendo a leer El idiota. Estoy aquí y me estoy comportando un poco como él, diciendo lo que pienso y lo que siento. Sin buscar nada más allá que eso que he estado haciendo, cultivando mi alma, mi espíritu”, sostuvo Segarra.

Boletos para La Traición en la Amistad disponibles en Ticketera.

Violonchelista español se une al Festival Casals

Redacción >EL VOCERO

El violonchelista español David Martín se unirá a esta edición del Festival Casals, con cuatro conciertos especiales, gracias a un acuerdo con la Embajada de España en los Estados Unidos, Spain Arts and Culture y su programa Spanish Young Music Talents Meet America.

Martín ofrecerá presentaciones gratuitas en distintas instituciones educativas en Mayagüez, Ponce, San Germán y San Juan. La primera parada será el sábado, 25 de mayo, a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica en Mayagüez. El domingo, 26 de mayo, a las 5:00 p.m. se presentará en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica en Ponce. El público del área metropolitana podrá verlo el martes, 28 de mayo, a las 5:00 p.m. en el Teatro Bertita y Guillermo Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Concluye el viernes, 31 de mayo, a las 7:00 p.m. en el Teatro Sol en el pueblo de San Germán.

El repertorio incluirá la Suite para violonchelo núm. 1 de Johann Sebastian Bach, Efeu para violonchelo solo de Thomas Demenga, Suite para violonchelo solo de Gaspar Cassadó, Sonata para violonchelo solo de György Ligeti, y el Flamenco para violonchelo solo de Rogelio Huguet y Tagell. Martín es considerado una promesa del violonchelo. Ha recibido diversos galardones como el primer premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, el primer premio en el Certamen Internacional Pedro Bote de Badajoz, en el Concurso Internacional Villa de Llanes de Asturias y el Premio Internacional Francesco Geminiani de Verona, que le permite tocar un violonchelo de 1888 construido por Francesco Guadagnini. Además, es miembro del Trío Schola, con el que mantiene una intensa actividad artística. Compagina su actividad concertística con la docente como profesor de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

> martes, 14 de mayo de 2024
24< ESCENARIO
David Martín se presentará en conciertos gratuitos en Mayagüez, Ponce, San Germán y San Juan. >Suministrada
25 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart

DISPONIBILIDAD DEL BORRADOR DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL AÑO PROGRAMA 2024-2025

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina (GMAC), en cumplimiento con las regulaciones federales del 24 CFR 91.105, del Departamento de la Vivienda Federal (HUD, por sus siglas en inglés) y el Plan de Participación Ciudadana del GMAC, anuncia la disponibilidad del Borrador del Plan de Acción Anual 2024- 2025.

Este Plan describe los proyectos y actividades que el GMAC estará llevando a cabo con los fondos de los programas “Community Development Block Grant” (CDBG), el “Home Investment Partnership Program” (HOME), el “Program Income” (PI) y el “Emergency Solutions Grant Program” (ESG).

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD) notificó oficialmente las asignaciones de fondos para el Año Programa 2024-2025. La cantidad total de fondos que el GMAC recibirá asciende a $2,663,620 con la siguiente distribución por programa: $1,791,553.00 bajo el Programa CDBG; $714,425.00 bajo el Programa HOME, y $157,642.00 bajo el Programa ESG. Además, el GMAC estima que recibirá $200,000 por concepto de ingreso de programa bajo el programa de CDBG. Las actividades y proyectos incluidos en el Borrador del Plan de Acción Anual 2024- 2025 son las siguientes:

Préstamo Sección 108 $755,500.00

Rehabilitación de cuatro (4) baños ubicados en el Edificio San Fernando $150,000.00

Actividad de Desarrollo Económico para el Centro de Capacitación Empresarial $80,000.00

Rehabilitación Centro de Servicios Municipales

Estos proyectos y actividades propuestos benefician principalmente a personas de ingresos bajos.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina invita a los ciudadanos, instituciones con y sin fines de lucro, entidades gubernamentales y otras partes interesadas, a revisar y evaluar el Plan de Acción Anual propuesto y someter sus comentarios por escrito al Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunal del GMAC dentro de los treinta (30) días calendarios a partir de la fecha de publicación de este aviso durante horas laborables de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. en la siguiente dirección: Municipio de Carolina Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunal Edificio San Fernando Calle Amadeo, Esquina Bernardo García Centro Urbano Carolina, Puerto Rico 00987 787-757-3700

Los ciudadanos y entidades interesados en obtener mayor información sobre el Plan de Acción, pueden comunicarse con Lisa Encarnación Gómez, Directora del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunal mediante correo electrónico: lencarnacion@carolina.pr.gov. El Plan de Acción para el Año Programa 2024-2025 será sometido a HUD una vez concluya el período de revisión pública.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina ofrece igualdad de oportunidades en vivienda, no discrimina por razón de raza, color, religión, orientación, incapacidad, estatus familiar u origen nacional.

787-999-0171

Hearing Impairment

Audio impedidos

NOTICE OF AVAILABILITY OF PROGRAM YEAR 2024-2025 DRAFT ANNUAL ACTION PLAN

The Municipal Autonomous Government of Carolina, in compliance with the federal regulations and provisions of 24 CFR 91.105, of the U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) and its Citizen Participation Plan, announces the availability of the Draft PY 2024- 2025 Annual Action Plan.

The Plan describes the activities and projects that the Municipality will carry out with the allocation of the CDBG: Community Development Block Grant, Emergency Solutions Grant Program and the HOME Investment Partnership Program funds.

The U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) has officially notified the fund allocations for the Program Year 2024-2025. The total amount of funds Carolina will receive amounts to $2,663,620 with the following distribution by program: $1,791,553.00 under the CDBG Program; $714,425.00 under the HOME Program, and $157,642.00 under the ESG Program. Additionally, the Municipality estimates that it will receive $200,000 as program income under the CDBG program. The activities and projects included in the Draft of the Annual Action Plan 20242025 are as follows:

These proposed projects and activities primarily benefit low-income individuals.

The Municipality of Carolina invites the public, nonprofit and for-profit institutions, government entities, and other interested parties to review and evaluate the proposed Annual Action Plan and submit their written comments to the Department of Housing and Community Development of the Municipality of Carolina within thirty (30) calendar days from the date of publication of this notice during business hours from 8:00 a.m. to 4:30 p.m. at the following address:

Municipality of Carolina

Housing and Community Development Department San Fernando Building Amadeo Street, Bernardo Garcia Corner Carolina, Puerto Rico 00987

787-757-3700

Citizens and entities interested in obtaining more information about the Action Plan can contact Lisa Encarnación Gómez, Director of the Department of Housing and Community Development, via e-mail: lencarnacion@carolina. pr.gov. The Action Plan for the Program Year 2024-2025 will be submitted to HUD once the public review period concludes.

The Municipal Autonomous Government of Carolina provides equal housing opportunity and does not discriminate on the basis of race, color, age, disability, or sex (including pregnancy, sexual orientation, and gender identity) family or national origin.

28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 14 DE mayo DE 2024 > AVISO PÚBLICO / PUBLIC NOTICE
PROGRAMA CDBG Y PROGRAM INCOME (PI) Asignación Administración $381,053.00 Pago
de Barrazas $460,000.00 Rehabilitación de Edificios Comerciales y sus Instalaciones desarrollados con fondos combinados LG y CDBG bajo los criterios de Desarrollo Económico $150,000.00 Programa
$15,000.00 TOTAL PROGRAMA CDBG + PI $1,991,553.00 PROGRAMA HOME Administración $71,442.00 Subsidies for Homebuyers $642,983.00 TOTAL PROGRAMA HOME $714,425.00 PROGRAMA ESG Administración $11,823.15 Actividades de Outreach
Emergencia $94,585.20 Actividad de Prevención $32,636.65 Licencia HMIS $6,000.00 Actividades de Rapid Re-Housing $12,597.00 TOTAL PROGRAMA ESG $157,642.00 GRAN TOTAL $2,863,620.00 CDBG PROGRAM & PROGRAM INCOME (PI) ALLOCATION Administration $381,053.00 Section 108 Repayment $755,500.00 Rehabilitation of four (4) bathrooms at San Fernando Building $150,000.00 Economic Development for the Entrepreneur Center $80,000.00 Rehabilitation of the Multipurpose Center at Barrazas $460,000.00 Rehabilitation of Commercial Building and other facilities in combination with the Section 108 loan and CDBG $150,000.00 Food Service Program – Boys & Girls Club at Carolina $15,000.00 TOTAL CDBG PROGRAM + PI $1,991,553.00 HOME PROGRAM Administration $71,442.00 Subsides for Homebuyers $642,983.00 TOTAL HOME PROGRAM $714,425.00 ESG PROGRAM Administration
Outreach and shelter $94,585.20 Prevention $32,636.65 HMIS License $6,000.00 Rapid Rehousing $12,597.00 TOTAL ESG PROGRAM $157,642.00 GRAND TOTAL $2,863,620.00 Autorizado OCE-SA-2023-00025
Citizen Participation Plan.
de Alimentos Boys & Girls Club Carolina
Servicio Público
y Albergue de
$11,823.15
Este aviso se publica en cumplimiento con el Código de Reglamentos Federales en el 24 CFR 91.105 y el Plan de Participación Ciudadana. This notice is published in compliance with 24 CFR 91.105 and the
Daniel

PARTICIPADEL DE

AGUADiLLA

VOTACiÓN DE 8:00 AM A 3:00 PM 19 DE MAYO DE 2024

DiSTRiTOS Y CENTROS UNiVERSiTARiOS

DiSTRiTO SENATORiAL SAN JUAN UAGM CUPEY

RECiENTO UAGM

Avenida Ana G. Mendez, Carretera 176, San Juan

BAYAMÓN UAGM BAYAMÓN ARECiBO UAGM BARCELONETA

AGUADiLLA/ MAYAGÜEZ

Carretera 167, Centro de Gobierno Paseo del Parque, Esquina Santiago Veve de Bayamón

Carretera PR numero 2, Sector Tiburón, Km. 59.0

UAGM AGUADiLLA

Carr. 111 Km. 0.6 Barrio Palmar

PONCE UAGM PONCE GUAYAMA

Carretera PR-14 kilometro 3.4 Bo. Machuelo

UAGM SANTA ISABEL

Carretera 153 SUR KM 12.5

UAGM GURABO

Carretera 189 Kilometro 3.3

UAGM CAROLiNA

Carretera 190, Kilometro 1.8

BARCELONETA BAYAMÓN CUPEY CAROLiNA GURABO PONCE
iSABEL
SANTA
CAROLiNA
HUMACAO

Eddie Rosario entra en ritmo en las Grandes Ligas

dio en .053.

El boricua Eddie Rosario atraviesa su mejor momento ofensivo de la temporada en las Grandes Ligas desde que firmó con los Nacionales de Washington. Rosario tuvo un lento inicio de campaña, tanto que en el mes pasado solo registró un doble en 19 partidos, colocando su prome-

Pero, en mayo su producción tomó un giro y en los últimos siete encuentros registra un promedio ofensivo de .455 con diez imparables, cuatro cuadrangulares, siete carreras impulsadas y cuatro bases robadas. Rosario es ahora el líder ofensivo de la novena en lo que va de mayo y subiendo su promedio a .174 en lo que va de temporada. “Me tomó un poco encontrarme a mí

mismo, solo para tratar de mantener un ritmo y una buena rutina. Creo que mu chas veces cuando llegas así, tarde al entrenamiento de primavera, es parte del plan. Simplemente todo se acelera en ti. Así que sólo estoy tratando de encontrar un buen ritmo y una buena rutina para trabajar. Por suerte, todo se está concretando ahora mismo”, dijo Rosario.

Enfocado en el boleto olímpico

ó Daniel González intenta asegurar su primera participación en unas Olimpiadas en el torneo que arranca hoy en Lima, Perú

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El tenimesista puertorriqueño Daniel González se encuentra en Lima, Perú, donde buscará su boleto a sus primeros Juegos Olímpicos.

González figura en la selección de cuatro atletas que disputarán el Preolímpico de tenis de mesa de las Américas desde hoy hasta el 18 de mayo, y en el que se otorgarán cuatro cupos olímpicos en ambas ramas, además de uno por ranking mundial.

González reconoció que se encuentra ante su asignatura pendiente de participar en unos Juegos Olímpicos después de múltiples apariciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. A pesar de que una de sus metas es acudir a París 2024, el veterano tenimesista dijo que se encuentra tranquilo y esperanzado ante la oportunidad, ya que entiende se ha tenido un gran año competitivo.

“Comencé el año muy bien, venciendo a grandes rivales y compitiendo bien ante los mejores. Entiendo me he desarrollado muy bien durante todo el año y en las derrotas que he tenido han sido resultados apretados, donde he lucido bien. Entiendo que el nivel de juego que he tenido, e ir a entrenar a Japón, me ha ayudado bastante a obtener los resultados que he tenido. Me siento bien, con mucha confianza y determinación de que puedo obtener ese boleto olímpico”, aseguró González a EL VOCERO

Indicó que intenta no presionarse por la magnitud del torneo al que acudirá.

En el Preolímpico también se darán cita los boricuas con experiencia olímpica Brian Afanador y Melanie Díaz, así como Brianna Burgos, quien está en la búsqueda de su primer boleto olímpico tras su debut a nivel adulto en 2023. La única tenimesista boricua clasificada, por ahora, a París 2024 es la utuadeña Adriana Díaz, por su posición en el ranking mundial.

“Estoy intentando cogerlo como un torneo más sin ponerme una presión extra por ser un Preolímpico. Simplemente iré y jugaré como sé hacer y daré lo mejor de mí. Yo me preparé, entrené mucho, lo mejor que pude. La preparación ya está hecha, solo

nj Otros en el Preolímpico

Brian afanador, melanie díaz y Brianna Burgos también acudirán al torneo, donde se repartirán cuatro boletos a los Juegos olímpicos París 2024 en cada rama.

Melanie Díaz busca su segunda participación en unos Juegos Olímpicos. >Straffon Images

falta ejecutarla y que los resultados se den por sí solos”, apuntó González. “Uno sabe más o menos los atletas con los que me deberé enfrentar y el nivel de todos es muy similar. Será duro, pero es cuestión de ser positivos y darlo todo como siempre”, añadió.

Buena temporada

Por otro lado, el tenimesista utuadeño reconoció que ha tenido un gran rendimiento en la actual temporada, sobresaliendo en varios torneos internacionales ante rivales de renombre. Sin embargo, su participación más sobresaliente fue en la Copa Panamericana, donde obtuvo el tercer puesto que lo llevó a clasificar a la Copa Mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés), que se celebró en Macao, China.

González entiende que estas experiencias en el máximo nivel del tenis de mesa lo llevaron a crecer deportivamente y espera mantener su ritmo en este Preolímpico.

“Yo no tenía ningún tipo de expectativas en la Copa Panamericana, simplemente me dediqué a jugar. Enfrenté a Santiago Lorenzo, que es el número uno de Argentina ahora mismo, lo vencí y luego me enfrenté a otros buenos rivales, donde obtuve la victoria y siempre fue enfocado en jugar, sin enfocarse en alguna expectativa. De hecho,

‘‘

mi meta es clasificar a las olimpiadas sea como sea.

Daniel González Tenimesista boricua

no sabía que me había clasificado a la Copa del Mundo hasta que viaje a Japón y Adriana (Díaz) me lo dijo”, comentó el tenimesista. González destacó que el nivel que se encontró en la Copa del Mundo fue superior a lo que, hasta el momento, ha vivido en el tenis de mesa. Allí, cedió en sus dos partidos ante el portugués Marcos Freitas y el nigeriano Quadri Aruna.

“La experiencia fue irreal. El mejor torneo que he ido. Obviamente es un Mundial, donde el nivel se eleva en todos los aspectos, desde lo competitivo hasta el ambiente en cómo se vive. Ahí van solo los mejores. Compartir eso junto con la preparación y manera de jugar definitivamente hace que eleves tu nivel”, contó González.

“Estoy seguro que esta experiencia que tuve me ayudará a conseguir mis siguientes objetivos. Mi meta es clasificar a las Olimpiadas sea como sea”, afirmó.

Los Juegos Olímpicos París 2024 se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto próximos, en la capital de Francia.

> martes, 14 de mayo de 2024
Daniel González necesita su boleto a París 2024 para completar el ciclo olímpico. >Straffon Images Gabriel Quiles >EL VOCERO
30<

Arecibo le exige a Jahlil Okafor

ó El exenebeísta se recuperó de un lento inicio por exigencia del dirigente Juan Cardona

Tatiana Rivera

>trivera@elvocero.com

@tatianadeportes

El exenebeísta Jahlil Okafor llegó a los Capitanes de Arecibo –equipo que lo había anunciado desde el inicio de temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN)– bajo la sombra del trabajo que había realizado Jonah Bol den con el quinteto.

En los primeros dos partidos con el conjunto de la Villa del Capitán Correa, Okafor lució lento y fuera de ritmo. Sin embargo, el dirigente Juan Cardona, conociendo las habilidades del pívot, explicó que lo reunió y lo puso entre la espada y la pared.

“Yo le dije a Okafor que estoy dispues to a perder mi trabajo por él ‘porque sé que eres el mejor jugador grande de (la liga de) Puerto Rico. Voy a apostar a ti, así que, si tú quieres que yo pierda mi traba jo sigue haciendo lo que estás haciendo. Pero, si quieres llevarnos a la tierra pro metida, ponte a hacer lo que tienes que hacer”, contó el técnico en entrevista con EL VOCERO

Y su mensaje a Okafor rindió frutos. El canastero tuvo su mejor actuación en el último partido el sábado ante los Criollos, aportando 16 puntos, 11 rebotes y cinco asistencias para la victoria de los Capitanes por 104-102.

“Pagó, me dijo el día antes del juego, ‘Juan, gracias por ha blarme de frente, pero vas a ver un Okafor diferente, apuesta a mí, que yo te tengo’”, añadió Cardona.

El centro de 28 años y 6’11 de estatura ha promediado en sus primeros tres partidos con los Capitanes 9.7 puntos, 6.7 en rebotes y 2.3 en asistencias en 22 minutos de juego.

Okafor viene de jugar en la liga de China con el Zhe jlang Guansha, con los que promedió 12.4 puntos, 5.8 en rebotes y 1.6 en asisten cias en 17 minutos.

Al momento, los Ca pitanes de Arecibo dominan la tabla de posiciones de la sección A del BSN con marca de 12-3 y, para Cardona de cara a la postemporada, lo más importante es crear opciones para los momentos im portantes del juego.

“Detener nuestra curva defen

sivamente. Ahora mismo los Capitanes solamente juegan de hombre a hombre condicional,

unas posiciones tanto de visita como de local”, puntualizó Cardo-

Juegos

ATLANTA SELECCIONARÁ PRIMERO

Los Hawks de atlanta ganaron la lotería del sorteo de la NBa, con lo que obtuvieron la primera selección y tal vez tomar un jugador que podría ser una pieza angular en un año donde no hay una opción clara. atlanta se llevó el premio el domingo, pese a tener un 3% de las posibilidades.

VISTO BUENO PARA BRONNY JAMES

Los equipos de la NBa fueron notificados ayer que Bronny James, el hijo del astro LeBron James, recibió el alta médica para jugar en la liga y podrá participar en el ‘combine’ previo al sorteo, informó una persona con conocimiento del asunto a the associated Press.

Bronny sufrió un paro cardiaco durante un entrenamiento en julio de 2023 y tuvo que ser intervenido para reparar una anomalía congénita. se perdió varios partidos.

DEFINIDO EL PARTIDO INAUGURAL

Los Chiefs de Kansas City, reinantes campeones del super Bowl, abrirán la temporada regular como locales ante los ravens de Baltimore el 5 de septiembre, en una revancha del dueño por el cetro de la Conferencia americana, anunció ayer la NFL.

DE YABUCOA EL CAMPEÓN BATE

el receptor de los azucareros de yabucoa, rubén Castro, se consagró campeón bate nacional de la temporada

de la Liga de Béisbol superior doble a con promedio

es el segundo campeonato de bateo para Castro, quien ganó el galardón en 2022, temporada en la que también fue reconocido como el Jugador más Valioso y Novato del año.

> martes, 14 de mayo de 2024
2024 de .465. El quarterback de los Chiefs, Patrick Mahomes. >AP James sufrió un paro cardiaco. >AP El gerente de los Hawks, Landry Fields. >AP Rubén Castro también fue nombrado MVP. >CyberNews
Okafor viene de jugar en la liga de China. >Suministrada
Baloncesto DEPORTES >31
nj
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.