Las tecnologias sociales y la definicion del proyecto urbano arquitectonico

Page 1

IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

Las tecnologías sociales y la definición del proyecto urbano arquitectónico. La experiencia de Cooperar, en Villa Constitución, Santa Fe Arq. Paola Bagnera, Arq. Sabrina Ponce Vivienda Social y Ciudad, FADU Universidad Nacional del Litoral viviendasocial.ciudad@gmail.com

1. Acerca de las tecnologías sociales La construcción colectiva de procesos y acciones vinculadas a la configuración del hábitat implica la consideración de la idea de “tecnologías sociales” como marco conceptual a partir del cual definir y orientar sus implicancias. Si en principio, “entendemos por tecnología al conjunto de conocimientos y procedimientos articulados de manera conjunta y adaptados a contextos particulares para el desarrollo de objetos y/o procesos físicos, sociales, económicos, ambientales y culturales”, la referencia a la idea de tecnologías sociales refiere “exclusivamente a aquellas que tratan sobre el desarrollo de procesos que involucran un material humano y cultural (…) considerando particularmente a las de índole participativa, como aquellas “en las que los diferentes actores involucrados en el proceso toman parte en la construcción de ideas y alternativas y en la toma de decisiones” (Romero y otros, 2007:52). De este modo los procesos participativos que facilitan la aplicación de tecnologías sociales permiten la construcción de la ciudad de manera colectiva y democrática. Para ello, es fundamental que la “tecnología forme parte de un proceso colectivo y participativo de producción social del hábitat (…) tanto los fines (producto-proceso), como los medios (tecnología aplicada) deben ser discutidos y consensuados de manera conjunta entre los diversos actores involucrados” (Romero y otros, 2007:52). Durante la década de los noventa, el alto crecimiento demográfico de nuestras ciudades, la fuerte inequidad en la distribución de la los ingresos, sumado a la aplicación de políticas neoliberales y al retiro del estado de sus responsabilidades en materia de derechos ciudadanos, ha traído aparejado un fuerte crecimiento de la pobreza, reflejada en las malas condiciones de habitabilidad de gran parte de la población que se expresan en una consolidada fragmentación urbana y segregación social que las actuales políticas destinadas al abordaje habitacional parecerían no alcanzar a modificar en términos masivos. Dichas problemáticas, requieren miradas disciplinares que contribuyan a la búsqueda de respuestas y necesitan por tanto, ser abordadas específicamente en la formación de los arquitectos. Atendiendo a dicha cuestión, nuestro equipo de trabajo plantea su abordaje en términos analíticos, críticos y proyectuales. El trabajo se nuclea en torno al proyecto de investigación (Universidad Nacional del Litoral) “La vivienda social y su aporte a la configuración urbana”. Dicho proyecto, integrado por docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, persigue la finalidad de evaluar la producción habitacional en nuestra región, reconociendo políticas habitacionales y sus manifestaciones urbanas, arquitectónicas y sociales, buscando repensar alternativas de intervención. Asimismo, se realizan una serie de experiencias que exceden al proyecto de investigación y que pretenden plasmar en el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje, o en la propia transferencia e intercambio con el medio, algunos de sus resultados e inquietudes. En dichas actividades, la lógica de abordaje implica la consideración de las tecnologías sociales –y más precisamente las modalidades participativas de construcción e intervención en el hábitat– como las herramientas que propician un desarrollo y multiplicación de experiencias urbano habitacionales equitativas, apropiadas y democráticas. 2. Acerca de los actores involucrados y la construcción del proceso Los mencionados años 90 y la precarización de los derechos ciudadanos –manifiesto tanto en términos de hábitat como de empleo, salud o educación, afectando a sectores de menores recursos o generando “nuevos pobres” en el marco de la exclusión imperante– es el escenario que determina el surgimiento de la empresa 1


IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

autogestionada Cooperar, el actor protagónico de esta experiencia. Cuando ACINDAR comienza a tercerizar actividades, sobre todo las referidas al manejo portuario, un número importante de trabajadores ven aún más precarizadas sus condiciones laborales en manos de la lógica de una agencia de colocaciones temporaria, de modo que un grupo de obreros decide asumir, a partir del impulso gremial, la autogestión de dichas tareas, conformándose en 1996 la Cooperativa de Trabajo COOPERAR 7 de Mayo. La consolidación del modelo cooperativo y autogestionario, permitió la paulatina recuperación de la dignidad laboral y la movilización de un excedente económico que anualmente fue reinvertido en la empresa. Participar significa “la colaboración de personas que persiguen objetivos que ellas mismas han establecido, supone el trabajo colectivo de varias personas tanto en la determinación de los objetivos, como en la definición de los caminos para llegar a ellos y por tanto, implica tener la posibilidad de tomar parte en las decisiones” (Mesías, Oliveras, 2010:5). En este sentido, Cooperar demostró dicha capacidad de construir y multiplicar participación en sus quince años de vida, posibilitando un proceso de desarrollo que derivó en su consolidación laboral y productiva. Esto permitió, durante 2010, pensar en nuevos desafíos para el grupo cooperativo, entre ellos, la solución a una problemática reiterada entre sus trabajadores: el acceso a la vivienda. Desarrollar procesos participativos implica fundamentalmente “la aceptación y reconocimiento del otro, es una manera de construir los procesos a partir de la percepción integrada y de la transformación de su realidad (…) Es, por tanto, un ingrediente importante prácticamente en cualquier proceso social donde intervengan dos o más actores, y una vía óptima para llevar a cabo políticas sociales” (Mesías, Oliveras, 2010:5). El rol del Estado como movilizador de acciones participativas a través de las tecnologías sociales, resulta en este sentido de indudable pertinencia y necesidad. En esa línea se inserta el accionar de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Mugica, que forma parte, desde el año 2003, de la promoción de una serie de políticas habitacionales y de mejoramiento urbano, que intentan recuperar el rol estatal en la temática. Dicho organismo, que depende de Jefatura de Gabinete de Ministros, aborda problemáticas relacionadas con la tierra y el hábitat, facilitando procesos participativos con pobladores, conjuntamente con provincias, municipios y organizaciones sociales, con la presunción de que “el acceso a la tierra y a un hábitat de mejor calidad, constituyen herramientas fundamentales en la estrategia de mejorar progresivamente la distribución del ingreso, en carácter de ingreso indirecto y como parte de la seguridad social de los sectores populares” (CNTHS, 2012). La experiencia que se enuncia, surge con la decisión de Cooperar de adquirir un predio de 15 hectáreas en Empalme Villa Constitución1, para el desarrollo de un proyecto habitacional. En función de dicho objetivo, Cooperar se acerca a la CNTHS con una demanda concreta: la posibilidad de un asesoramiento vinculado al desarrollo de un conjunto de 300 viviendas. En dicho marco, y en virtud de experiencias previas de articulación, se acuerda el inicio de un proceso protagonizado por tres actores: la cooperativa, el organismo estatal y nuestro grupo universitario2. 3. Las etapas y la metodología Atendiendo al hecho de que se parte del propósito de que “los diferentes actores involucrados en el proceso toman parte en la construcción de ideas y alternativas y en la toma de decisiones” (Romero y otros, 2007:52), la instancia de planificación y diseño se reconoce en términos integrales y participativos. El objetivo principal 1- La cooperativa tiene su sede en Villa Constitución, localidad del sur santafesino, pero el predio adquirido se implanta en Empalme Villa Constitución, una pequeña ciudad vecina. Ambas localidades conforman un continuo urbano y social, constituyendo uno de los epicentros del desarrollo industrial provincial. El valor del suelo, la disponibilidad de tierras y la posibilidad de acceso a las mismas se constituyeron en los elementos que justificaron la elección del sitio de implantación. 2 - Los integrantes de Vivienda Social y Ciudad que participan de esta experiencia son los Arqs.M.Acastello, P.Bagnera, E.Ballay, Sebastián Inglese, Belén Pennisi, Sabrina Ponce; Yamila Virgilio y los estudiantes Melisa Elizalde, Florencia Fierro, Mariela Mercke, Pablo Poeta, Ivana Quarati; mientras que por la CNTHS participaron el Arq. Guillermo Marzioni y José Porley. 2


IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

se centró en el diseño y desarrollo de un proceso que, a manera de talleres consecutivos, persiguiera dicho propósito, movilizado por VSyC y con la participación de Cooperar 3y la CNTHS. La experiencia incluyó acciones internas de capacitación y diseño de cada uno de los encuentros, de modo de movilizar el proceso, atendiendo al hecho de que “la habilidad para saber participar se adquiere, no se nace con ella. En la complejidad de las relaciones humanas y de las relaciones interpersonales dentro y fuera del ámbito local, participar (…) es también una actitud a aprender, no solo para la población, sino, y principalmente, para los técnicos y los políticos” (Mesías, Oliveras, 2010:6). En este sentido, asumir nuestra propia necesidad de capacitarnos para promover y multiplicar la aplicación de tecnologías sociales se constituyó en el punto de partida del accionar propuesto por VSyC. En este sentido vale señalar que dicho planteo, es compartido entre nuestro equipo y la propia CNTHS, quien reconoce que “para tomar las mejores decisiones se debe contar con el mejor conocimiento de la realidad objeto en la que se va a intervenir; y en este sentido creemos que el mejor conocimiento es el que sintetiza el conocimiento formal con el informal, el académico con el popular, el teórico con el práctico” (CNTHS, 2012). Este punto de partida común en términos conceptuales y metodológicos resulta esencial para el desarrollo y los resultados de la experiencia. El primer taller tuvo por objetivo visualizar y acordar características generales del conjunto habitacional o la vivienda imaginada por los cooperativistas, a partir de la recuperación de casos similares y el trabajo con imágenes. La discusión en grupo de “lo deseado” fue un proceso muy rico y evidenció la diversidad de opiniones como los puntos en común, de las expectativas de los cooperativistas en relación a la vivienda y el barrio. El trabajo en gabinete posterior, permitió definir tres propuestas urbanas (diferenciadas según el tamaño de lotes, la ubicación y cualificación de espacios públicos, el trazado de viarios, etc.) que resumían los acuerdos del taller.

CNTHS-Cooperar-VSyC. Primer taller y las primeras aproximaciones a la vivienda y al barrio, mediante ejemplos de otras experiencias similares

A partir de lo producido se desarrolló el segundo taller, definiendo entre los participantes, a partir de maquetas digitales como de esquemas analógicos, los elementos que debería contener la “propuesta síntesis”.

3 - Dicha participación se instrumenta a través de su Comisión Directiva, con una modalidad ya instalada en la cooperativa: las decisiones son asumidas por dicha Comisión (cuyos representantes a su vez resultaron electos democráticamente) y luego consensuadas en asamblea con la participación de los aproximadamente 300 cooperativistas. 3


IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

Integrantes de CNTHS-Cooperar- VSyC . Segundo Taller y el trabajo participativo en la definición de la propuesta de urbanización

El trabajo de gabinete posterior abordó la definición del conjunto y del parcelario, junto a una serie de pautas para los proyectos de equipamientos (eje recreativo comercial, sede cooperativa, polideportivo, plaza y jardín infantil), así como una aproximación a la resolución de alternativas de vivienda en el lote. El tercer encuentro implicó la discusión a partir de la propuesta síntesis, tanto de las opciones de conjunto como de las “fichas” particularizadas que a manera de orientación para la intervención, proponían una serie de normas generales para la concreción de equipamientos y viviendas.

“Fichas” elaboradas en gabinete por VSyC

Paralelamente a cada uno de los talleres, la Comisión Directiva de Cooperar, presentaba y discutía con el resto de sus compañeros los acuerdos que se iban concretando. Esto implicó asimismo, una serie de consultas con el municipio, la provincia, y con profesionales de la agrimensura y de otras disciplinas, relativos al tamaño óptimo de los lotes. Un mejor aprovechamiento del predio, adecuando las relaciones de espacio construido-espacio libre, permitió considerar una serie de opciones para la definición del loteo, priorizándose en la opción elegida, la homogeneidad de la respuesta y la optimización del uso del suelo.

4


IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

Jornada de intercambio abierto en FADU UNL, con presencia de VSyC- CNTHS-Cooperar

El proceso concluye hacia el final de 2011, con la definición del conjunto a escala urbana y aproximaciones generales a diversos prototipos de viviendas, así como con el compromiso por parte de la cooperativa de informarnos sobre las futuras decisiones de la asamblea vinculadas al proyecto y su gestión.

4. Los resultados El conjunto urbano desarrollado en forma participativa resulto un loteo de 278 parcelas individuales, y una destinada a la futura concreción de vivienda colectiva. Además, incluyó una serie de equipamientos – recreativos, comerciales, educativos, incluyendo la propia sede social de la cooperativa– que la nueva urbanización demandaba4. En los inicios del corriente año el proyecto evidencia mayores definiciones, planteándose un nuevo encuentro ligado a la definición particular de prototipos habitacionales. A partir de los acuerdos generados, se desarrolló una serie de tres prototipos –uno de ellos planteado como vivienda definitiva y los otros dos como vivienda progresiva– cuyos modos de crecimiento y flexibilidad dan cuenta de la posibilidad de adaptación a las diversas dinámicas familiares. Diseño de fachada de unos de los prototipos elaborados en gabinete

Actualmente nos encontramos realizando actividades de gabinete que implican la redefinición de los prototipos, la elaboración de presupuestos generales de la célula de habitación, una aproximación al diseño de 4- Empalme Villa Constitución tiene una población de 5090 habitantes (censo 2001), razón por la cual el impacto demográfico y urbano del nuevo proyecto resulta altamente significativo para el desarrollo de la ciudad. 5


IV Jornadas Latinoamericanas Diseño para el Desarrollo Local FAUD – Universidad Nacional de San Juan San Juan, 19-20 abril 2012

fachadas y la elaboración de maquetas digitales que se constituyan en el insumo básico para los cooperativistas al momento de gestión5 y ejecución de la vivienda. Si bien cada uno de estos “resultados” permite evidenciar la totalidad del proceso y evidenciar en forma práctica los alcances del mismo en “objetos construidos”, el resultado primordial radica precisamente en dicho énfasis procesual. El trabajo permite evidenciar un proceso que pretende considerar las múltiples variables que la idea de “tecnología social” conlleva. De esta manera los resultados están relacionados a la generación de ámbitos de participación que permitan una mirada integral en el proceso de producción del hábitat, en donde la misma se configure a partir del diálogo y el intercambio, facilitando, de este modo, la actuación de los actores sociales involucrados y la expresión de sus intereses y necesidades. En este sentido los talleres llevados a cabo integran un proceso orientativo y flexible, que permitió reorganizaciones de esquemas de trabajo, una necesaria adaptación ante cada cambio de escenario pero sobre todo, un respeto por los modos y prácticas que para la toma de decisiones se da en la propia organización cooperativista. Es por esta razón que más allá de los “objetos producidos”, que como se mencionara están basados en prototipos flexibles con búsquedas urbanas y estéticas de conjunto e individuales, el proceso de aprendizaje mutuo se evidencia en los objetivos cumplidos a través de la participación.

Bibliografía Vivienda Social y Ciudad blog (12-08-2011): “Organización autogestionaria y proyecto participativo de viviendas cooperativas” Página web: http://viviendasocialyciudad.blogspot.com.ar/2011/08/una-empresaautogestionaria-y-el.html Vivienda Social y Ciudad blog (22-08-2011): “Charla 18 agosto 2011 / Cooperar Villa Constitución SFe” Página web: http://viviendasocialyciudad.blogspot.com.ar/2011/08/charla-18-agosto-2011-cooperar-villa.html CNTHS (2012): “El derecho a la tierra, una oportunidad histórica” Pagina web: http://www.tierras.gob.ar/ Romero Gustavo y otros (2007): “Desarrollo y transferencia de tecnologías sociales participativas de planeamiento y diseño”, en Oliveras Rosa y otros (2007): Herramientas de planeamiento participativo para la gestión local y el hábitat. Red XIV.F-“Tecnologías sociales y producción social del hábitat”, CYTED. La Habana. Mesías Rosendo y Oliveras Rosa (2010): “¿Es lo esencial invisible a los ojos?”, en Universitas Forum, Vol. 2, Nº 1, Universitas Programme, Roma.

5- Dicha gestión incorpora la aprobación del plano de mensura y subdivisión (en municipio y provincia), la presentación de proyectos específicos de financiamiento para tendido de redes (por ej. eléctrica y el apoyo económico de la CNTHS en este sentido), o la obtención de recursos específicos para la construcción de vivienda (en este caso, a través de una gestión con la Federación de Cooperativas). 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.