Revista Escolar Esc. N° 168

Page 1

Valor $5

REVISTA N°2– TEMA: LA ESCUELA- CAMBIOS Y MEJORAS EN EDUCACIÓN– VALORES- TEXTOS DE OPINIÓN SOBRE LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS– ENTRETENIMIENTOS– CRUCIGRAMAS

1


NOTA EDITORIAL En este número 2 de la revista escolar, nos hemos abocado a trabajar sobre el tema ESCUELA. Los involucrados en este trabajo queremos y apuntamos a desarrollar una buena escuela, pero ¿qué es una buena Escuela? Una buena escuela es una escuela que enseña y que abre posibilidades hacia el futuro, que transmite mucho, "cosas valiosas", "conocimientos actualizados", con herramientas adecuadas, con instrumentos que permitan explorar, inventar, descubrir y dar cabida a la creatividad y a la libertad. Una buena escuela debe tener la capacidad de dar al alumno los instrumentos básicos para la cultura y formación integral. Una buena escuela es donde se les ofrece a los chicos variedad de temas, información y recursos, para que puedan acceder a la información de diversas maneras. Se "explotan" -en el buen sentido de la palabra- las capacidades e intereses de cada uno de los chicos. Queremos una escuela donde los que asistan vayan contentos, que piensen junto a sus pares y docentes, que hagan las cosas porque les gusta, que resuelvan problemas charlando con los demás, que piensen que todos dependemos de todos, que ellos mismos se evalúen y evalúen al docente. Ojalá que estas reflexiones, contribuyan a que seamos más "escuela", una institución que muestre tesoros, que ponga en contacto con otros mundos: los del pasado, los del futuro, los de las ciencias, los de las lenguas, los de los sueños. Al final, como decía un politólogo chileno, "imaginando otros mundos, se acaba por cambiar también a este". “En una buena escuela, no sólo deberían aprender los alumnos, también lo harán los docentes y la escuela como organización. Se trata entonces de visualizar la escuela como una organización que aprende, como una comunidad de aprendizaje. Una organización aprende de lo que hace, especialmente, de los errores. Y de los errores y problemas, pueden modificarse los modos de funcionar anteriores de la organización”. (BLEJMAR, B.). Sigamos con el esfuerzo y la perseverancia de hacer cada día una “mejor Escuela”, una “buena Escuela”. ¡Hasta el próximo número! 2


General Roca, Rio Negro

Escuela 168 Francisco Rival 2012

MUNDO 168

CAMBIOS Y MEJORAS EN EDUCACIÓN LA ESCUELA ANTES Y AHORA *En un principio eran de mujeres y varones por separado.

cas imágenes en blanco y negro.

*Había menos alumnado porque la población era más reducida.

*En el recreo se tocaba la campana.

*No existían las clases de nivel inicial “jardín“.

Y DEL PASADO MÁS CERCANO *Los varones y las chicas estaban juntos en la escuela pero hacían filas separadas. Las mujeres eran las que entraban primero al aula.

*Se hallaban bancos con espacio para tintero y un estante de bajo para colocar los cuadernos. *Los cuadernos eran cosidos y de tapa dura.

*Siempre daban deberes para el hogar. *Los útiles eran escasos no había la variedad que conocemos hoy.

*Al maestro y otros adultos se los trataba de usted.

*Cada vez concurrían más alumnos porque la población aumentaba.

*Apareció la maestra jardinera y la clase de *Antes de ello escribían en 5 años. pequeñas pizarras con ti*Se usaban los mismos bancos aunque el zas. Pero luego borraban y tintero no se uso más. Aparecieron los lápino quedaban registro de ces de grafo, gomas y sacapuntas. las actividades, de ahí que *Los cuadernos se fueron modernizando y se apelara a la memorizahubo mayor variedad: lisos, rayados, distinción, había muchos cartetas cantidades de hojas, etc. les, traídos por las maes*Existían menos carteleras informativas y tras para que los chicos más trabajos hechos por los niños. leyeran. *No existían maestros especiales todo lo enseñaba el docente. *Existía un único libro con mucha información y po-

*En algunas escuelas aparecieron profesores de canto. *Se repartieron varios libros: De lectura, historia y de geografía. 3

ACTUALMENTE EN NUESTRA ESCUELA Desde hace dos años 6to y 7mo participan del proyecto hora más, que consiste en tener clases de inglés dos veces por semana y los demás días realizamos la revista. En esta escuela la hora más se lleva a cabo desde las 7:15 hasta las 8:15. Además en la escuela hay sala de computación con internet y un cañón. Hay doble estímulo de horas especiales de música, plástica y educación física con profesores para las áreas especiales. Otras escuelas públicas ingresaron a otros proyectos cómo jornada extendida o al PIE. Todos estos proyectos responden a necesidades surgidas de la sociedad, detectadas y denunciadas por los docentes y elevadas al gobierno. Éste responde promoviendo actividades que brindan un espacio de contención, más tiempo con los chicos. Agustín Guircao


MUNDO 168

ESCUELA 168: UN POCO DE HISTORIA La escuela 168 fue inaugurada el 14 de Octubre de 1938 en Senillosa Sud, departamento “El Cuy” . Su primer director fue el señor García Gómez. El 22 de Octubre del mismo año, se le asignó el número 168. El 25 de Mayo de 1941, la escuela fue trasladada a Fuerte General Roca, a la calle Tucumán 1278, por despoblación de la zona y mal estado del edificio. Con 26 niños trasladados de la escuela N° 32,la escuela comenzó a funcionar el 27 de Mayo de 1941.Posterioremente la inscripción aumentó llegando a El 7 de Octubre se hace cargo de la dirección el Señor Pedro Marques Salado. Como la inscripción de la escuela va en aumento, y el edificio ya no tenia la capacidad ni comodidades requeridas, el nuevo director reclama una ampliación del edificio y llama a una reunión de vecinos a los efectos de formar una comisión definitiva “Pro construcción del edificio de la escuela 168”. Esta comisión comienza a trabajar solicitando donaciones, organizando bailes y diferentes sorteos para poder recaudar dinero. Y así el 16 de Septiembre dicha comisión hace la donación de dos salones y un mástil. Y el 14 de Noviembre de 1948 nuevamente la comisión da por terminando su cometido con la donación de un salón adosado a los ya entregados anteriormente.

FRASES QUE APELAN A LOS VALORES: MÁS QUE TOLERANCIA, RESPETO. SER UN BUEN COMPAÑERO IMPLICA RESPETAR A LOS DEMÁS. TENER VALORES MEJORA LA CONVIVENCIA. REFLEXIONA SOBRE LA CONVIVENCIA. PARA CONSTRUIR LA PAZ RESPETA LAS MINORÍAS. 4


Roles y funciones en la escuela De los alumnos: ellos deben que asistir a la escuela, respetar a todos los docentes, aprender y estudiar, portarse bien, jugar e ir al baño en el recreo, no ensuciar a propósito, compartir, convivir, valorar a los demás integrantes de la escuela y pedir la tarea si faltan. De los maestros: tienen la función de ir todos los días a dar clase, a menos que estén enfermos, enseñar a los alumnos, llamar la atención a los niños que se porten mal, respetar a los mismos y explicarles todo lo que no entiendan. De los porteros: los porteros tienen que limpiar las aulas luego de clases, preparar la leche y el pan, limpiar de un recreo a otro el S.U.M y asistir todos los días. De la kiosquera: tiene que vender sus productos a un precio adecuado, vender sus golosinas sólo en el recreo y no fiar. De los padres: tienen el deber de mandar a sus hijos a la escuela, ser responsables de ellos, mirar las tareas y asistir cuando son citados. Luciana Briones

Textos de la niñez

Anécdota de mi mamá (Luna Cayuleo) Soy Leticia Yanca: Cuando yo era chica iba a la escuela Nº15 “Benjamín Zorrilla”, de la localidad de Valcheta. Tenía 7 años, iba a segundo grado, en el camino siempre me encontraba con un compañero y nos íbamos juntos a la escuela, su nombre era “Mario”.Un día había llovido mucho y nos encontramos en el lugar de siempre, íbamos jugando al costadito de un canal chiquito, resulta que en lo mejor que estábamos jugando me empujó y me caí desparramada en el medio de un charco de agua y barro. Conclusión: no pude ir a la escuela porque estaba embarrada y tuve que volver a mi casa y contarle a mi mamá lo que pasó, pero le dije que me habían empujado otros chicos, no le dije que fue Mario porque él era mi amigo. Si mamá se enteraba de que era Mario el que me había empujado, no me dejaría ir nuevamente a la escuela con él.

Anécdota de una madre

5


Entrevistas Directora: Liliana Mercuri Vicedirectora: Viviana Aragón.

¿ Te gusta ser directora ?¿Por qué elegiste ese trabajo y no otro? -Sí, me gusta ser directora, me preparé y concurse para ello. Además me gusta la docencia .

¿Hace cuánto trabajás de vicedirectora? -Hace 2 años y medio.

¿De qué cosas te encargás dentro de la escuela?

¿Y en la escuela? Primera etapa en1993, en 3º grado, en 1994

-Como directora me encargo de todo, administrativo, pedagógico, organizacional, y de lo que sea inherente a la educación. De establecer pautas y comprensión de las mismas, tanto con docentes, padres y alumnos.

en 2º grado. Segunda etapa 2005 4 grado 2006 secretaria. En la actualidad me desempeño como vicedirectora.

¿En qué año empezaste la docencia y en que año directora?

¿Por qué decidió trabajar en la docencia? Fue una elección , sobre todo porque mis

-Como docente en el 1980 y directora en 1990 .De 1990 al 2001 en la escuela Nº57 de Cervantes y del 2001 hasta ahora acá en la escuela Nº168.

padres son docentes y estoy vinculada con la educación desde que nací. Mi padre fue el director de una escuela y mi

¿Tu trabajo te demanda mucho tiempo?

madre fue mi maestra de 1º grado.

-Si me demanda mucho tiempo, trabajo 8 horas todos los días .

Además la vicedirectora muchas veces se

Si cambiarás de trabajo, ¿qué otro te gustaría elegir?

cho el área de matemática y comparte sus

encarga de asistir a las clases, le gusta muconocimientos y experiencia.

-Me gustaría elegir medicina.

Lautaro Catallani, Franco Schekel, Lautaro Catallani, Ailen Piñones, Sol Craievich

¿En tus horarios libres que haces? --Mis días libres son sábados y domingos, lo que hago es dormir ,comer, también me dedico al jardín, a pasear a mi perra y visito amigos. ¿En cuántas escuelas trabajaste?¿Fuiste directora siempre o trabajaste en otra cosa? -Como maestra trabajé en las escuelas 128,290,133,a la noche en adultos 317,275,286 de Gómez y Stefenelli. Shiomara Correa, Andrés Millalao, Juan Pablo.

6


Secretaria: Mariana ¿Hace cuánto trabajás en esta escuela? Como secretaria hace un año que trabajo y en la escuela hace dos años ¿Por qué elegiste este trabajo?¿ Cuál es tu función? Lo elegí porque me lo ofrecieron y me gustó. Mi función es administrar, elevar y hacer las notas, archivar e informar las novedades a los docentes. ¿Porqué te eligieron de secretaria? La eligieron por que es eficiente, responsable y le gusta lo que hace (opinión se la Sra. Directora) ¿A qué escuela fuiste? Fui a la escuela 32. ¿En cuántas escuelas trabajaste?¿Cuáles eran? Trabajé en siete escuelas, 32, 133, 253, 42, 169, 168 y la Escuela del Sur. Diego Carrasco, Francisco Contreras, Julián Ivars

Federico profesor de educación física ¿Te gusta dedicarte a esto? -Me gusta la carrera docente, ser profesor de educación física. ¿Además de esto, hacés otra actividad ? -No, nada más que deporte y ser profesor de Educación Física. ¿En qué escuelas trabajaste? - Trabajé en la Escuela 344 y 168. ¿En qué universidad estudiaste? -Estudié en el I.S.F.D.N. 86 DE (Bahía blanca) ¿Desde niño te gustó el deporte ? -Desde niño me gustaba mucho el deporte. ¿A qué edad te recibiste de profesor de Educación Física? - Me recibí a los 22 años como profesor de Educación Física. 7


Elva Rubilar, maestra de trayectorias ¿Cuál es tu trabajo en la escuela? Me dedico a acompañar el aprendizaje de los chicos , acompaño a los docentes. ¿Hace cuánto trabajás en ese lugar?¿Y hace cuánto de docente? Trabajo desde noviembre del 2011 en este cargo como maestra de trayectorias y en la docencia desde hace 6 años. ¿Te gusta tu trabajo?

Portera Elena:

Sí, me gusta trabajar. ¿Cómo te llevás con los chicos ?¿Y con tus compañeros?

¿Hace cuánto trabajás en la escuela?

Hay una buena relación con los alumnos, también con mis compañeros.

¿Te gusta trabajar de portera?

Yo trabajo en la escuela hace 5 años.

Sí, me gusta trabajar de portera. ¿Si podrías cambiar de trabajo seguirías siendo portera?

Sol Craievich, Shiomara Correa, Lilen Ramírez, Jimena Ibarra.

Yo sí, porque en un tiempo más me jubilo. ¿Qué tareas realizás en la escuela? Limpieza de patio, aulas, etc. y limpieza general.

Isabel-portera

Franco Palermo y Franco Schenkel

1)¿ Cuándo hace qué trabaja ? Hace 20 años que trabajo de portera. 2)¿ Te gusta trabajar de portera ? Como no había estudiado esa era la salida laboral. 3)¿ Qué tareas realizás en la escuela ? Ahora les hago a los chicos: la leche y preparo el pan y para lo maestros: café o té. 4) ¿ Si pudiera cambiaría de trabajo ? Sí, cambiaría de trabajo. Por: Luis Marzano ,Elián Armenillo (6º 1) 8


Andrea Canderán (Profesora de

Melina Genaro

inglés 6º grado)

(Profesora de inglés 7º grado)

¿ Hace cuánto qué sos profesora de inglés?

¿Hace cuánto que sos profesora de inglés? _Soy profesora de inglés hace 10 años.

- Soy profesora de inglés y hace 2 años y medio que trabajo en la escuela.

¿En dónde estudiaste para ser profesora de inglés?

¿En dónde estudiaste para ser profesora de inglés?

_Estudié en academias, licenciada en Relaciones Internacionales.

-Estudié en la Universidad del Comahue. ¿Por qué te dedicaste ra?

a esta

¿Por qué te dedicaste a esta carrera?

carre-

_Me dediqué a esta carrera porque me gustó mucho el idioma y me divierto mucho trabajando con chicos.

-Me gustaba, desde pequeña pensé en ser profesora de inglés Candela Quidel, Tomás Ancamil, Maite Fernández

Jimena Ibarra y Lilén Ramírez

Entrevista a Alicia Rival (bisnieta de Francisco Rival) Alicia Rival nos visito el día miércoles 5 de septiembre y mantuvo una charla con los alumnos. Estas son algunas de las preguntas que ellos le realizaron: ¿Quién fue Francisco Rival? -Francisco Rival, era francés, llego a esta zona en 1884 y fue el primer director de escuela de General Roca. El y su hija trabajaron en lo que hoy es la escuela 32, el era director y su hija Berta era maestra. Aún tengo recuerdos de ella de cuando era niña, en su familia hablaban todo en francés. ¿Fue mucho tiempo director? -Lamentablemente, por el clima adverso de la zona el solo estuvo un año de director ya que enferma y muere en 1885. Sus restos descansan en el cementerio la Chacarita, fueron llevados allí por su familia. ¿A qué se dedicó usted? -Toda mi vida la dedique a la docencia, me jubile como vicedirectora y actualmente vivo en Allen. ¿Le hubiera gustado trabajar en esta escuela? -Claro que me hubiera gustado mucho trabajar en esta escuela que lleva el nombre de mi bisabuelo. ALUMNOS DE 6º GRADO. 9

ESCUELA nº168– DIEGO CARRASCO


MUNDO 168

Anécdotas escolares Mama De Sofía: Mi mama Iba a la escuela

Yo iba a una escuela de Catriel. Siempre cuando tocaba la campana para volver del recreo a las aulas (todavía hay campanas), con mis compañeros nos peleábamos por quien la tocaba primero y para ello agarrábamos un escobillón porque era muy alta. Recuerdo que un día, cuando iba a tercer grado corrí para tocarla y mi compañero Franco me empujo para tocarla el primero y yo caí por las escaleras ,se me rompió el labio y me quedó hinchado

n°7 de Darregueira provincia de Buenos Aires. Me conto que un día estaba en la escuela y una compañera que siempre se portaba mal le corto un mechón de pelo, entonces el maestro se molesto con ella y la ato de pies y manos por todo el día.

Un día, en segundo grado, en el recreo, me puse a saltar la soga, y se me bajo la pollera, me caí y me golpee, me largue a llorar, y el profesor Aldo, me consoló

.

karen

Mi papá me contó que estaba en el hospital por un tema de vacunación, lo habían enviado de la escuela. Cuando le toco

un día dije "señorita

ponerse la vacuna él se asusto y el lápiz no me anda" salió corriendo. Luego mis

fue mortal...

Estábamos en lo mejor de la clase y vino un visitante a nuestra aula: ¡un murciélago! Todos empezamos a gritar y

abuelos lo encontraron arriba

correr, hasta que vino la

de un árbol, mi papá los vio,

portera y lo atrapó con la

grito, y se cayó.

pala.

Mi abuela me contó, que una vez, en su escuela, que era de monjas, se escapó con las amigas para ver a los chicos que estaban en

Recuerdo que una vez mi señorita en segundo grado, nos estaba contando que

“Agostina,,

repita

lo

último que dije”. Yo, recién

iban a la escuela y yo

despertada contesto: “repita

inocentemente le dije:_ ¿y

Cuando las descubrieron,

entonces usted como hizo para estudiar?

sin comer y sin recreo por tres días. (Evelyn)

dijo:

en 1810 las mujeres no

la escuela de al lado . las castigaron, las dejaron

El maestro de 5° grado me

10

lo último que dije”


MUNDO 168-

HISTORIETAS

11


Nuestras ideas y pensamientos... En la escuela hacemos nuestros primeros amigos, junto a ella crecemos, en ella aprendemos a estar con personas que nos agradan y otras que no. En ella nos relacionamos y disfrutamos de descansos, jugamos, aprendemos a ser solidarios con nuestros compañeros, nos divertimos y en ella pasamos nuestra etapa más importante y linda, la niñez. De nuestros maestros y amigos aprendemos cosas nuevas todos los días.

RELACIÓN DOCENTE– ALUMNO Antes la relación entre el docente y el alumno era muy estricta no se podían hacer bromas o cosas por el estilo sin recibir un castigo. Una cosa muy importante era el respeto, se necesitaba mucho del mismo para poder entablar una buena relación; no se cuestionaban sus decisiones, se hacía lo que decía el docente, sin excepción. Para que el alumno pudiera hablar tenía que levantar la mano y esperar a que le digan que puede hablar. Pero además de que su relación era estricta, también era muy buena.

ESCUELITA QUERIDA,

¿Qué es la Escuela?

YO TE QUIERO DÍA A DÍA, Y TE AGRADEZCO EL CARI-

Una escuela es una institución donde te enseñan a leer y a escribir. Una institución donde adquirís diversos conocimientos. Para mí la escuela es el lugar donde van todos los niños del mundo a estudiar.

ÑO QUE ME BRINDÁS, CREZCO ASI CON ALEGRÍA. SABRINA Y KAREN

Agustín Cornejo

12


POESÍA Escuela, escuela,

Los chicos que conozcas,

templo del saber

serán pronto tus amigos,

si venís a este lugar,

tal vez por toda la vida.

vas a poder aprender. Los recreos son divertiComprenderás las reglas, que hay que respetar, las recordarás por siempre, jamás las olvidarás.

dos, vamos todos a jugar, los que quieran jugar conmigo, los espero a disfrutar.

Sofía Godoy

Carta a mi escuela Querida Escuela : Te escribo para agradecerte un montón de cosas. En primer lugar, por el grupo de amigos que tengo. A pesar de que algunas veces discutamos, o nos enojamos, tenemos la suerte de que eso dura poco y que somos verdaderos amigos. Con ellos disfruto mucho los partidos de fútbol en el patio, la risa que nos da cuando se va la pelota a la casa del vecino, los chistes que cuentan algunos de mis compañeros y muchas cosas más. También agradezco la posibilidad de estudiar dignamente, ya que en nuestro país a muchos chicos se les hace difícil ser educados, y nosotros tenemos de todo para hacerlo: Sala de computación, música, biblioteca, etc. Y pensando que ya estoy en 6to grado, imaginando que sólo nos queda un año más de primaria, me da tristeza y alegría a la vez, por despedirme de mis compañeros y conocer a gente nueva. Pero hasta el último día que esté en la escuela, pienso disfrutarlo con todos mis amigos a full. Facundo Marconi 13


FRASE En la escuela, todos tenemos que respetar. Hay que ser responsable, tanto en la escuela como en cualquier otro sitio. Los recreos son unos minutos libres que sirven para descansar. Tanto en el recreo como en el aula hay que respetar a los docentes y al personal no docente. SABRINA

PENSAMIENTOS La escuela... La escuela ayuda a los niños a educarse. En la escuela aprendemos algo nuevo cada día. La escuela es un lugar de aprendizaje. La escuela es un lugar para compartir. La escuela es un lugar para convivir y hacer amigos. En la escuela se aprende a evitar conflictos. En la escuela se respetan los valores. En la escuela se aprende a convivir.

Exequiel Adami, Nicolás Gutiérrez.

ANDRÉS MILLALAO 14


La Escuela 168 Festejo A Lo Grande El día 25 de Mayo la escuela 168 festejo el cumpleaños número 71 y el día de la patria. El acto fue realizado en la calle Misiones y Tucumán, donde participaron alumnos con bailes, canciones, sketch. Además las familias colaborando con tortas fritas que se repartieron con chocolate preparado por las porteras, a todos los presentes. Asistieron padres, vecinos y público en general. El festejo fue a lo grande, se corto la calle Tucumán, el tiempo acompaño con un tarde a pleno sol, donde todos disfrutaron con mucha emoción esta fecha tan importante para nuestra querida escuela. Franco Schenkel y Agustín Arriola.

Día de independencia

Día del niño La ONU recomendó que todos los países instituyeran el festejo para promover la fraternidad entre los niños y la realización de actividades tendientes a su bienestar, pero dejo a cada nación en libertad de elegir la fecha.

El día viernes 8 de julio , la escuela 168 realizó un acto dedicado a la Independencia de nuestra Patria. Los alumnos de la institución , armaron obras , bailes y canciones referidas al 9 de julio. Por lo visto al público le gusto mucho , fue un acto muy divertido para docentes , adultos , niños y público presente .

El día del niño se festeja en la Argentina el tercer domingo de Agosto.

El acto estuvo a cago de 6º grado , pero también colaboraron los alumnos de 4º, 5º y 7º con obras.

En nuestra escuela se organizo un hermoso festejo, donde todos participamos en una parodia del programa de Marcelo Tinelli, todos los alumnos actuaron y los maestros se disfrazaron, divirtiendo mucho a los niños presentes.

Jimena Ibarra , Lilén Ramírez , Shiomara Correa y Sol Craievich.

Pasaron una hermosa mañana y recibieron grandes premios. Diego Carrasco y Agustina Amaro. 15


11 de Septiembre día del Maestro Texto sobre los maestros

La escuela es como nuestra segunda casa, los maestros son como nuestros segundos padres. Ellos nos acompañan y enseñan, nos contienen cuando estamos tristes, nos apoyan, nos exigen si saben que nosotros podemos dar más, nos entienden, se preocupan. Pero ellos también son personas a las que debemos querer y respetar. - Los maestros son personas que enseñan a los chicos, son muy importantes en la vida de un niño, ya que además de enseñarles los pueden entender como padres. -Los mismos elegirán la mejor forma de enseñarles a sus alumnos. -Los maestros siempre tratan de tener la mejor relación con sus alumnos, para que tengan un aprendizaje digno. -Los maestros cuidarán a sus alumnos, como a sus hijos. -Los maestros aconsejarán y enseñarán a sus alumnos de la mejor manera posible, para que ellos se sientan bien. -Los maestros también les enseñan a sus alumnos a respetar a los demás y a cuidar los materiales del salón.

Los maestros son padres en el templo del saber con sus palabras y frases nos ayudan a aprender.

Con sus guardapolvos blancos esperándonos están para con mucho amor ayudarnos a estudiar.

Con su ayuda nosotros aprendemos a respetar, a docentes y compañeros todos por igual.

CARTA A LOS DOCENTES Rosana: Sos una maestra muy buena, con un buen carácter, gracias por ayudarme a mí y a mis compañeros a entender mejor, también por enseñarme muchas cosas. ¡Gracias por estar en las buenas y en las malas! Gladys: Sos una muy buena maestra, gracias por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas. ¡Gracias por enseñarme y explicar tan bien las tareas! Carlos: Gracias profe por el amor que nos das a mí y a mis compañeros desde 4º grado. Te quiero mucho y espero que sigas con nosotros hasta la secundaria. ¡ GRACIAS POR TODO Y LOS QUIERO MUCHO ! Karen Gonzáles 16


Nuestras historias Este nuevo año

Mis años en la escuela Mi primer día en la escuela fue difícil, no conocía a nadie. Aunque al día siguiente conocí a Joaquín Reuque y luego, por suerte, a muchos compañeros más.

Este año en la escuela me parece que me va a ir muy bien los maestros son buenos y respetuosos con todos los alumnos y mis compañeros son graciosos y amables. A principios del año recibimos un nuevo compañero, se adaptó muy bien.

En segundo grado tenía a la misma maestra que en primero, la seño Nelly y ese año conocí a Agustín Cornejo. En cuarto ya era más difícil , tenía 3 materias matemática , lengua y ciencias.

Durante las clases de música ensayamos una canción para el 25 de Mayo y a la vez el cumpleaños de la escuela.

Cada año todo iba cambiando, ahora estoy en 6to con: Gladys, Rosana y Carlos, que son mis maestros.

Este año implementamos nuevas normas en los juegos como el fútbol , juegos de mesa , payana, tejo, etc. Y también hicimos una revista sobre la Mujer .

Cristian Román

Cristian Román-Joaquín Reuque

Mi historia

Buenos amigos Mi primer día de clases fue como todos, aunque sinceramente tenía un poco de vergüenza. Después de un tiempo se me fue de a poco. Mi primer amigo fue Diego Carrasco , luego Juan Ferreiro y más tarde Lautaro Catallani, a quien apodamos “tomate”. Me hice de más amigos, pero ellos son los mejores. Cambiaron muchas cosas pero lo mejor de esto es que Lautaro , Diego y Juan siguen siendo mis amigos.

Cuando empecé la primaria a los 6 años, todo era diferente al Jardín y un poco difícil. Pero con la seño Mónica todo se me hizo más fácil, entretenido y divertido. Luego, conocí a Julián y a casi todos los compañeros que tengo ahora , en 3º grado tuve a la seño Marta que estuvo poco tiempo, después tuve a la seño Cristina y finalizamos el año con el profe Cristian. En 4º grado empezamos a la mañana y en ese mismo año nos mezclaron a todos, tuve a la seño Andrea, fuimos al Chocón de viaje. En

Andrés Millalao 17

5º grado tuve a la misma seño, en noviembre fuimos al Dique Ballester y en la clase hicimos una maqueta de lo que vimos . En 6º grado venimos más temprano, ahora en vez de tener un maestro tenemos tres y los mismos compañeros del año pasado, además llegó un chico nuevo llamado Agustín Arriola . José Manuel Pichón .


En la escuela aprendemos valores… Escribimos cuentos

La historia de Mateo y Román Era un día de mucho frío y lluvia, cuando Mateo salió de trabajar, e iba caminando, con su paraguas y sus botas, bien protegido de la lluvia. Cuando llegó a la esquina de su casa encontró un nene de unos 10 años, que estaba sentado contra la pared de una casa, todo mojado y solo llevaba puesto una remera y un pantalón, se notaba que no la estaba pasando nada bien, tenía mucho frío. Mateo lo miró y por un momento pensó en seguir caminando, casi haciendo de cuenta que ese niño no estaba allí, pero lo meditó por un segundo y volvió, le preguntó si tenía frío y

Familia

lo invitó a tomar chocolate caliente a su casa.

Soy Axel y mi día comienza en el basural. Un día cuando estaba buscando comida, después de tres largas horas me encontré con un niño llamado Matías . Él me preguntó ¿Qué hacía en el basural ? Yo le respondí que no tengo familia, ni alimento y además no tengo y ni siquiera una casa donde vivir .

Al llegar a su casa, Mateo le dio ropa y el chocolate de que le había hablado. Empezaron a charlar y Román le contó que él no era el único que estaba en la calle con frío, que tenía muchos amigos que les pasaba lo mismo y le pidió si los podía ayudar. Pero Mateo le

Al día siguiente Matías me dijo si quería ir a su casa a comer algo, yo le dije gracias por todo lo que había hecho, poco después fuimos a jugar, cuando el día estaba por terminar y Axel se iba , Matías le dijo: ¿a dónde vas? Y Axel le contestó a buscar cartones para dormir. Entonces Matías le dijo: no, esta noche si querés te podes quedar a dormir en mi casa, mi mamá no tiene problema.

explicó que el no podía ayudarlos a todos, pero que iba a hablar con unos conocidos para que entre todos buscaran la solución. Finalmente Román se sintió muy contento, con ropa seca y la esperanza de que pronto estaría mejor.

A la mañana siguiente se levantaron , desayunaron y la madre de Matías charlo con él y le comento que existía la posibilidad de poder adoptarlo y darle un hogar y una familia a Axel.

Agustina Amaro.

CANDELA QUIDEL, ESTIFANIA ZARATE, MAITE FERNADEZ. 18


SOLIDARIDAD Hace dos semanas ayude a unos ancianos a cruzar la calle mi nombre es Juancito. Trabajo en una escuela de niños discapacitados y les enseño valores. Les enseño sobre todo a ser solidarios, porque cuando yo era chico me discriminaban mucho, mi mamá me decía que si no quería que me molesten que los ignore. Me inculcaba que sea solidario y buena persona, que no me ponga a su altura de la gente que me molestaba, que yo podía ser mejor. Entonces me di cuenta qué lo que quería lograr en estos niños era que sean buenas personas, solidarios como mi mamá lo hizo conmigo, yo a ellos los apoyo, y les digo que no tengan vergüenza de lo que son , porque de grandes serán personas de bien, con buenos sentimientos, SOLIDARIOS y de gran corazón para ayudar a los que necesiten. FIN LiLEN RAMIREZ, Jimena Ibarra

Schweinsteiger y Rubén Había una vez un hombre llamado Schweinsteiger que era de Alemania de la ciudad Munich. Siempre que pasaba por la esquina de una panadería, veía un hombre que vivía en la calle, que era muy pobre. Él siempre que pasaba, le daba plata y lo lleva a su casa para almorzar. Hasta que un día lluvioso ,Schweinsteiger en camino a buscarlo, choco su contra un camión, volcó y murió . Entonces el hombre pobre llamado Rubén se quedo con todo el poder y dinero que tenía Schweinsteiger . El un día reflexiono pensó que todo lo que el tenía,había sido gracias a Schweinsteiger entoces se dijo: no, no puedo ser tan mal agradecido. Entoces el todo los días iba al cementerio a agradecerle por todo lo que le dio. Un día decidió ir a una institución de chicos huérfanos para donar todo su dinero y quedarse con lo mejor: el recuerdo de haber conocido a un hombre tan bueno que le enseño el valor de compartir y ayudar. Fin Elián Arnedillo y Benítez Lautaro.

“Los amigos” Había una vez dos amigos llamados Ayelen y Fernando, tenían 5 años. Pasaron los años y crecieron juntos, iban a la escuela Francisco Rival. Eran muy unidos, eran inseparables. Un día ellos empezaron a gustarse, sus compañeros los molestaban, Ayelen y Fernando pasaban mucha vergüenza . Hasta que un día Fernando le dijo a Ayelen que era hermosa , ella se sintió alagada y se fue corriendo al baño. Al otro día ella le dio una carta, Fernando empezó a leerla, Ayelen la había dicho lo que sentía. Paso el tiempo y se hicieron novios y así nació el AMOR en ellos. FIN SHIOMARA CORREA Y AGUSTINA AMARO

19


MUNDO 168

¿Hay violencia en la escuela? Nos preguntamos sobre el significado de la violencia, su origen y manifestaciones más frecuentes violencia en la escuela.

En toda las escuelas del país existe la violencia física y verbal. La violencia tiene origen en el enojo que produce ver las diferencias , ya sea por las diferencias económicas o físicas. Sentirse diferente o ver a otro diferente produce enojo ¿Por qué pasa eso ? ¿Qué falta ? Esta preguntas son las que se las deberían hacer los adultos. La generación de hoy en día tampoco ayuda. Mateo Caba

Todos piensan que en la escuela no hay violencia, pero hay violencia verbal y físico. Verbal a través de insultos y físico pegándose. Las peleas comienzan cuando una persona dice o escribe algo sobre otra persona, eso le molesta y se empieza a insultar, luego comienzan a empujarse, sus amigos defienden o apañan lo que hacen algunos de sus compañeros lejos de calmar la situación, suman mas a la pelea, con la conciencia que les divierte. ¿Por qué pasa eso? Creemos que eso pasa porque, hay chicos que quieren llamar la atención y que le tienen bronca a otros. Victoria Bañares Hay dos tipos de violencia: Por

veces hay chicos que reciben

ejemplo: Violencia Verbal y Vio-

malos tratos o son golpeados por

lencia Física.

sus padres.

La Violencia Verbal es cuando

En las noticias, se escuchan ca-

utilizamos palabras feas, du-

sos de peleas graves entre alum-

ras, amenazas descalificativas

nos o de docentes golpeados por

y menosprecios hacia personas

alumnos o incluso por padres.

mayores o Niños.

En conclusión creo que como sociedad debemos reflexionar

las personas, grandes o chicos

para que ya no exista la Violen-

se agreden Físicamente con

cia entre Familias, amistades o

golpes de puño, patadas, o se

compañeros.etc.

para lastimarse.

son las más presentes en la escuela. En el caso de la vio-

La Violencia Física es cuando

pegan con algún tipo de objeto

La violencia física y verbal

NADIA Y AILYN…!

El origen de la Violencia a veces empieza en la familia porque a 20

lencia física se emplea la fuerza para arreglar algo con otra persona, en vez de hablarlo como se debe. La violencia verbal es cuando se lastiman sentimentalmente (insultos, burlas) En la actualidad esto sigue sucediendo y se es llamado como “Bulling” Josefina Durante


PLÁSTICA

MUÑECO DE DIARIO Trabajo realizado en conjunto con la profesora de Plástica, Señora Adriana Marzol y alumnos de 7° grado, secciones 1, 2 y 3.

Paso 1: Hacer los rollos de diario

Para hacer los rollos de diario, primero se tiene que tomar una hoja de diario completa.

Después, se tiene que empezar haciendo rollos con el papel de diario, plegándolo sobre sí mismo. Luego enrollarlo en forma de caracol y pegarlo.

Crear varios (11 más o menos) rollos de diario para el muñeco.

Paso 2: Hacer la estructura del muñeco

Utiliza los rollos de diario para hacer la estructura del muñeco, cuando esté la forma hecha, pegar con cinta para que no se sepa21


PLÁSTICA

Paso 3: Ponerle la cartapesta o engrudo art attack al muñeco

Para hacer la cartapesta se necesita: cola vinílica y un poco de agua; mezclar bien en un recipiente, pasarle un pincel con la mezcla a la estructura, ponerle pedazos de servilleta y volver a colocar la mezcla encima, esperar a que se seque y ...listo.

Paso 4: Pintar el muñeco

Al muñeco se lo puede pintar como uno quiera, por ejemplo: un robot, una persona, un alíen, etc. Yo lo pinté así.

Paso 5: La base

La base se puede hacer con: cartón, telgopor o madera. Éste es un ejemplo: El Muñeco de diario completo.

Tomás Aquistapace

22


Juegos!!! Sopas de letras Buscar 9 palabras : BANDERA-TOLERANCIA-RESPETOBIBLIOTECA-AULA-LECTURASOLIDARIDAD-LIBERTAD-CONVIVIR -

Guadalupe Vergara, Victoria Sandalich

t

o

l

e

r

a

i

l

e

l

t

u r

s d

f

s

g

a

j

h

i

u l

p l

a

k

n c

h i

j

単 o

c o

n

v

i

s o

l

i

p

r

e

b

i

a

v

x

r

i

l

a

s

p

a

v

g

l

i

h

u e

i

p

l

i

b

m m n l

b

h

r

t

e

h

a

c

a

o

e

a

r

b

a

n d

e

r

a

o

y

t

v

i

r

e

u

r

p

h

r

a

i

d a

r

i

d

a

d

h

n x

d

z

l

b i

b

l

i

o

t

e

c

a

t

s

p

e

o

t

z

r

n o

p

h m

e

e

d

a

u

e

i

j

k

e

s

c

o

l

a

r

u

i

m

c

c

a

c

p

p

e

o

b

o

o

u

s

r

e

g

s

a

n

c

l

e

w

n

o

c

b

i

a

m

l

s

t

o

o

i

n

r

s

x

a

f

e

s

d

a

j

n

o

s

q

m

l

a

c

k

t

a

r

e

a

t

n c

l

Candela Quidel

Escuela-escolar-tarea-kioscoaula-cocina-ba単os-docentes.

Candela Ibarra, Jaqueline Mercado.

23


MUNDO 168— “VIOLENCIA”

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

HORIZONTALES

VERTICALES

2

VIVIR BIEN CON OTRAS PERSONAS

1

LO QUE NOS DISTINGUE

3

EL TEMA DE LA REVISTA ES...

5

LO QUE SENTIS CUANDO TE MOLESTAN O TE PEGAN.

4

EN TODA SOCIEDAD HAY ........... QUE RESPETAR

8

AL OTRO LO TENEMOS QUE ...

6

EL INICIO DE LA VIOLENCIA

9

LEYES DE UNA SOCIEDAD

7

ACTITUDES QUE MEJORAN LA CONVIVENCIA

11

LO QUE SE OBTIENE CUANDO ESTAS TRANQUILO

10

AGRESION VERBAL

12

TENER UNA BUENA RELACION CON OTRO 24


Volumen 1, nº 1 “EPÓCA DEL PROCESO” 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

VERTICAL

HORIZONTAL 2

ENFRENTAMIENTO IDEOLÓGICO

4

PERSONAS NO ENCONTRADAS

6

PERIODO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL ARGENTINA 1976 LUGAR CLANDESTINO DONDE TORTURABAN PERSONAS

7 9

INFORMACIÓN SOBRE PERSONAS

11

UNA PERSONA ABUSA DE OTRA PROVOCANDO DOLOR

12

AGRESIVIDAD, BRUTALIDAD

1

TOMAR LAS DECISIONES QUE UNO QUIERE, RESPETANDO LAS REGLAS Y A LOS DEMAS

3

ARREBATAMIENTOS, SAQUEOS

5

CUANDO ALGUIEN NO TIENE LO QUE LE PERTENECE POR NATURALEZA Y TAMPOCO PUEDE RECLAMARLO

8

PERSONAS QUE TRABAJAN PARA DEFENDER A LA PATRIA DE ATAQUES EXTRANJEROS

10

RECORDAR ALGO PARA SIEMPRE

25


COMPLETE THE CROSSWORDS!

INGLÉS Con la profesora de Inglés, Melina Genaro, los alumnos de Séptimo grado , realizaron estos trabajos.

THERE ARE TEN HIDDEN WORDS HERE… CAN YOU FIND THEM? S

V

W

W

G

D

F

G

R

H

G

H

ANSWERS: Sharpener

H

B

S

R

U

L

E

R

T

K

G

F

A

N

D

D

Y

T

R

G

Y

C

H

W

– Ruler – Pencil – Teacher – Book -

R

F

F

B

N

G

A

Q

H

L

J

X

P E

A P

T E

F N

B C

A I

N L

D E

J B

A S

Y T

S T

N

S

A

H

A

I

Q

F

D

S

S

U

E

D

C

T

B

O

O

K

T

R

D

D

R

F

H

H

E

P

G

C

W

O

J

E

T

U

E

J

T

J

R

N

Q

O

K

N

Y

L

R

M

U

R

T

O

R

M

O

T

U

Ñ

G

S

H

P

E

N

T

T

U

S

I

N

F

C

J

J

D

J

Y

Y

I

R

O

E

R

U

B

B

E

R

H

U

L

Y

P

I

H

B

Y

J

E

O

J

J

F

J

Z

T

B

G

K

M

P

S

K

K

D

H

C

S

C

H

O

O

L

D

L

G

S

N

26

Pen – Rubber – School – Classroom – Students.-


MUNDO 168

27


COMPLETE THE CROSSWORDS!

VERTICALS

HORIZONTALS

1.- She gives classes at school

1.-Place where we take classes

2.- We use it to sharpen our pencils

2.- We use it to write, with ink

3.- We go to school to _______

3.- We use it to write, without ink

4.- We read them

4.- We use it to draw lines

5.- We use it to erase

5.- Place where we go to study and learn

28


Nuestra escuela

“21 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL ESTUDIANTE” Los docentes y directivos les deseamos a nuestros alumnos... ¡FELIZ DÍA! 29


AGRADECEMOS A NUESTROS PADRINOS POR LA COLABORACIÓN QUE NOS HAN BRINDADO PARA PODER REALIZAR “LA REVISTA ESCOLAR”

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.