Mundo 168

Page 1

3ra Edici贸n

Noviembre 2012


Editorial Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata. Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar. Una de ellas dijo en voz alta: «No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril». Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco. La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo: «¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora». Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas. Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla. Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente. La enseñanza que nos deja este cuento es que siempre debemos esforzarnos para superarnos y lograr nuestros cometidos. Nunca debemos darnos por vencidos ante las adversidades de la vida. Egresados 2012, recuerden que lo importante es luchar, trabajar y mejorar día a día! ¡Vamos que se puede! Equipo Directivo


Editorial Los alumnos de 6º y 7º que formamos parte de este proyecto hicimos la revista escolar. En la tercer revista, que será exclusivamente en formato digital, estuvimos trabajando sobre lo que más nos interesó, entonces fue más fácil realizarla: pubertad y adolescencia, mi banda favorita, redes sociales (facebook), entrevista a los maestros y algunos alumnos, caricaturas, autorretratos, historietas, alimentación saludable y cartas de despedida a nuestros compañeros, entre otros temas. La carta de despedida de 7º grado fue lo que nos costó más, ya que teníamos que dejar algún consejo, algún recuerdo, algo que pueda ayudar y estimular a los estudiantes que se quedan en la escuela, lugar en el que estuvimos durante años y que hoy nos cuesta dejar. Consideramos que este taller estuvo muy bueno, nos divertimos y aprendimos a usar programas de la computadora como PUBLISHER, WORD y POWER POINT. También aprendimos a hacer caricaturas, entre otras cosas. Los docentes nos alentaron y nos contagiaron su entusiasmo y predisposición, para que juntos logremos llevar a la práctica y mostrar a toda la comunidad los frutos de este proyecto. Los alumnos.


Críticas a la t.v. actual y publicidades Según alumnos de 6º grado

Críticas de Karen Gonzáles A veces no todas las propagandas de yogur, comidas o hasta golosinas son verdaderas, porque te emocionás mucho y después los comprás y no son como en la propaganda. Eso decepciona a mucha gente y no está bueno. Por eso siempre prestá atención a lo que comprás.

Críticas según Lucía Olivera Lo que no me gusta de la tv de hoy es que hay programas (como Showmatch, etc.) que utilizan las desgracias, violencia verbal y problemas entre los integrantes para ganar rating, llegando incluso a la violencia física, en algunos casos. Las publicidades, algunas como la de Coca Cola, son algo engañosas porque no son tan saludables esas bebidas, pero es ingeniosa, hecha con gente real y el producto es rico, pero hay que beberlo con moderación. Hay publicidades que mienten sobre el producto, dicen que es delicioso y no lo es, que es sano y quizás no lo es; y eso no es agradable, además de ser una estafa y un delito. Con esas publicidades falsas, muchas empresas generan que la gente no vuelva a comprar sus productos.


Cuidarse es quererse Qué son las drogas? Son sustancias que producen cambios físicos, emocionales y mentales, al poco tiempo de consumirse. Hay distintos tipos de drogas. Podríamos dividirlas entre las aceptadas socialmente (legales), intermedias (son legales, pero su consumo está controlado por normas). Las aceptadas socialmente son por ejemplo: el alcohol y el cigarrillo. Los medicamentos serían drogas intermedias, son necesarias para la cura de la persona, pero debe ser recetada por un médico, por ejemplo: insulina para un diabético. Las drogas prohibidas legalmente son: la marihuana y la cocaína, entre otras. En general, en nuestra sociedad se asocia la palabra drogas con las drogas prohibidas; aunque las más difundidas y que traen mayores problemas de salud y sociales son las legales. ¿

6º sección 3

LAS CHICAS: Hace poco tiempo vivía una chica llamada Mariana, tenía 12 años. Ella no quería desarrollarse o crecer porque no quería dejar atrás su niñez. Ella nunca se quedaba conforme con su cuerpo, se veía gorda y caderona. Se probaba los vestidos se veía cuadrada, se ponía la minifalda y se veía caderona, cuando se ponía los tacos se veía los pies anchos. Mariana había empezado con su anorexia desde que su mamá murió, cuando ella tenia 11 años. Cuando ella iba a la escuela o al centro se tapaba con abrigos grandes, cosa que nadie vea lo gorda que estaba y usaba botas largas para sus pies anchos. Sus amigos la habían dejado porque decían que estaba loca. Sus familiares, ya le habían aconsejado que cuando menstruara no se tenia que poner a llorar o ponerse loca y a gritar por todos lados y diciendo que estaba loca. Alguna vez ha pensado si ella dejaba de ser sociable iba a ser invisible. Entonces esa chica nunca más pudo salir de esa enfermedad, la anorexia. Ella siempre se preguntaba ¿por qué nunca crezco? ¿por qué me cuesta cambiar mis actitudes? ¿ qué me pasó para llegar a ser así? Ailen y Laila


Mundo 168 Entrevista a mi abuelo: Le pregunte a mi abuelo cómo había sido su adolescencia y por lo que me contó fue muy distinta a la mía. Imagínense que él tiene 63 años y yo apenas 12 ¡cuánta diferencia! Él me contó que lo que más le gustaba a esa edad era correr carreras en karting. En esa época, como muchos otros, tenía la responsabilidad de estudiar y ayudar a su mamá en las labores de la casa. Él realizó el secundario en la E.N.E.T. N°1, tenía que estudiar para muchas materias, por ejemplo: Matemática, Física, Historia, Dibujo, Geografía, Educación Democrática (materia que hasta el día de hoy no la entiende). Ir a estudiar no le gustaba mucho, así que no terminó el secundario. Entonces

empezó a trabajar con su papá en el taller mecánico, a hacer bancos y cobranzas.

Entrevistador: Valentín Carrasco. Entrevistado: Horacio Clarotti.

Antes de los 18 años no podía salir de noche, porque no lo dejaban. Solo salía los fines de semanas con sus amigos a cazar palomas, a jugar al futbol, hacer guerras de piedras en el canal grande. Cuando cumplió los 18 empezó a salir de noche ¡ya era mayor de edad!.Salía solamente los días sábados, iba a las confiterías, o bailes en los clubes. Tenía muchos amigos, con los cuales se divertían mucho. Mi abuelo me contó que tuvo muchas novias pero no se enamoró de ninguna. (Excepto de mi abuela). Su adolescencia fue una etapa muy linda y buena.

Mi Descripción: Hoooooooooooooola me llamo Lucia Belén Draquez, tengo 12 años voy a la Escuela Nº 168 “Francisco Rival”. Mi Descripción: Mi cuerpo es rellenito y soy petisa; tengo cachetes; mis ojos son grandes, a veces brillosos y verdes; labios gruesos y

nariz recta; mi pelo es ondulado, castaño y casi nunca me peino. Mi modo de ser depende de mi humor, puedo ser simpática, amistosa, agresiva, amarga, decidida, sobradora, curiosa, sentimental, imaginativa, comunicativa, distraída, perezosa, traviesa, etc.

Mis estados de ánimos son: Triste, alarmado, furiosa, desorientada, feliz, desconcentrada, asustada y mañosa. Belén Draquez


Los niños y el deporte El deporte es algo saludable para mejorar el cuerpo de una persona. Porque te hace bien, te protege de enfermedades, mantiene tu postura. Es mejor que estar sentado en una silla frente a una computadora o televisor. Hacer deporte es importante para la salud, ya que ayuda con algunos problemas físicos. Algunos de los deportes preferidos de los adolescentes de hoy son: *Fútbol *Gimnasia Artística *Natación *Básquet 6º 2


Relación entre las personas Un buen trato... Nosotros creemos que como personas tenemos el deber de tratar bien a los demás, en la escuela y en todas partes. Esto significa que: Yo no debo pegar y dar empujones, ni hacer daño a alguien físicamente. No debo amenazar ni atemorizar a nadie, no debo gritar ni intentar estropear las cosas de los demás. Tampoco insultar, burlarme o reírme de alguien. Tratar de no difundir rumores sobre los demás personas. No excluir a nadie del grupo ni impedir a alguien que juegue con los compañeros / as. Debemos tener en cuenta que:

3-Si te pegan o te insultan, no respondas de la misma manera. 4-Decírselo siempre a los adultos. 5-Cuando alguien se pelea, no meterse, pero sí avisar enseguida. 6-Castigar a los niños que hacen daño a los demás es una posibilidad, pero no la única ni la mejor, porque es mejor reflexionar con ellos. Julián Ivars José Pichón Tomás Ancamil, Joaquín Reuque, Agustín Arriola, Cristian Román (6º I)

1– El maltrato no es broma. 2- Nadie merece ser maltratado

L UCI AN A BR I O NES Y S AB RI NA SA NC HE Z

*Honestidad, con todo el mundo *Hacer amigos * Evitar las drogas tabaco o alcohol *Tolerancia, con todos *Aceptar a la gente con discapacidad *Aceptar consejos de los mayores *Ayudar en la casa *Estudiar y tener metas al hacerlo *No mentir *No creer todo lo que nos dicen nuestros pares *Compartir


¿Qué significa comer bien? Comer bien significa alimentarse saludablemente, consumir comidas no grasosas ni aceitosas. También significa masticar correctamente, saboreando la comida. Los alimentos más saludables son las frutas y las verduras, entre otras. Recuerden: las comidas deben ser NO grasosas. TIPS: *Tomar bebidas saludables, como el agua. Beber gaseosa moderadamente. *El aceite más saludable es el de oliva. *Comer bien es sinónimo de SALUD.

Sofía Godoy


Mi carta de despedida. Bueno, esta es mi carta de despedida de séptimo grado. Primero quiero agradecer a mis amigas/os de la primaria, por tanto tiempo juntos y por haberme alegrado todos los días. También a las maestras, que vienen hasta acá dejando a sus familias para enseñarnos y que tengamos un buen futuro. Aunque nos enojemos a veces , pero bueno... También a las porteras, que nos limpian las aulas para que trabajemos cómodos, a veces no las cuidamos mucho. Voy a extrañar los momentos de risa con mis amigas/os, esos momentos de locura del grado cuando no están los maestros en el aula, en el recreo con todos los chicos saltando, jugando y divirtiéndose. Como ya saben, me duele un montón dejar la primaria, a veces siento tristeza, alegría, placer... Principalmente voy a extrañar a estas personas: Belén Draquez , Mackarena Amaro , Sofia Castiñeiras, Sasha Mendoza , Valentina Gunckel , Maiara Martínez , Sofía Balduini , Evelyn Cuevas, Tomás Osorio , Rocío Berrios , Shiomara Correa, Sol Craievich , Karen López , Agustín Reuque y Nacho Robles. Gracias a todos por hacer de esta etapa la mejor de todas.

Valentina Peruzzi


Entrevista a mi mamá: Las experiencias importantes que recuerda son haber terminado la primaria, el comienzo de la secundaria, la separación de sus padres, y su viaje de estudio a Viedma. En ese tramo de edad (entre los 10 y 14), era cuidar a sus hermanos más chicos mientras su madre trabajaba, darles el almuerzo, colaborar con la limpieza de su casa y estar bien en el colegio. Una motivación para estudiar era pensar en el futuro y poder tener trabajo y una buena situación económica, sacarse buenas notas para que su madre la felicitara y no darle problemas. Para entretenerse cocía, leía y escuchaba música. O se juntaba en la casa de amigas, primero hacían la tarea y luego conversaban. A los 15 años fue la primera vez al matinee en lo que es ahora Punta Zero. A los 17 podía salir a bailar sin problemas. Se enamoró, como cualquier chica de su edad, pero nunca pasó de ser un amor platónico. La responsabilidad más grande la asumió a los 21 años cuando se casó y me tuvo a mí, su primera hija. Su actividad laboral comenzó a los 25.Al hacer esta entrevista a mi mamá, me di cuenta la diferencia de mi infancia y la de ella, yo tengo menos responsabilidades, aunque tengo obligaciones como cuidar a mi hermana. La forma de divertirse es distinta a la mía, ahora se sale mucho antes de los 15 años y hay más lugares a los que ir.

Hola me llamo Nazarena Pantoja, tengo 13 años los cumplo el 2 de septiembre. Voy a la escuela 168 Francisco Rival, a 7 grado sección 2. Tengo el cuerpo delgado, la cara alargada, los ojos saltones, los labios carnosos, la nariz recta, el cabello castaño oscuro y lacio. Soy simpática, conversadora, amistosa, atenta, enérgica, sentimental, talentosa, traviesa, indiferente…

:)


LA AMISTAD La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia. Las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos. Los amigos proveen diversión y emoción a los adolescentes con su compañía y recreación. Los amigos también se dan consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes. La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de amistad. Los adolescentes están siempre buscando aliados leales que puedan ayudarles en la escuela o en su vecindario. Las amistades proveen estabilidad durante los momentos difíciles de tensión nerviosa o transición. En de mucha ayuda para los adolescentes tener a amigos que están viviendo las mismas experiencias y que puedan disminuir las ansiedades de los momentos difíciles. Los adolescentes sin amigos tiendes a sentirse más solitarios e infelices. Ellos suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y también tienen baja autoestima, conforme ellos crecen, ellos corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.

FRASES DE AMISTAD. Un amigo canta, ríe, llora con vos. Un amigo siempre está. Te acompaña a todos lados. Un amigo te dice todo lo que piensa. Un amigo sabe más de vos, que otras personas. Sin un amigo no es lo mismo. Compañeros hay muchos, amigos muy pocos Mientras se tenga un amigo, nada es inútil. Un amigo es una luz brillando en la oscuridadLa amistad es el ingrediente más importante en la receta de la vida. Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos. Mientras se tenga al menos un amigo, nadie es inútil. Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad. Un abrazo vale mil palabras. Un amigo más. La amistad es el ingrediente más importante en la receta de la vida. Un verdadero amigo es alguien capaz de tocar tu corazón desde otro lado del mundo. Quien descubra la verdadera amistad, se encuentra un tesoro.

Soy Jorge Bonadeo, Tengo 12 años; nací en General Roca, Río Negro, el día 28 de diciembre de 1999. Soy petiso, de ojos marrones y el color de mi pelo es negro. Tengo la nariz redonda, mi boca es angular y mis labios son rojos. Soy simpático.

:)


Relación entre preadolescentes y adultos Antes y ahora La relación entre preadolescentes y adultos es muy diferente de cómo era antes. Hace un tiempo atrás, era mucho más estricta; si los chicos se portaban mal, a la noche el padre llegaba a la casa y la madre le contaba el problema; finalmente el padre los retaba o les pegaba. Antes, los preadolescentes eran mucho más respetuosos, obedientes y acataban las órdenes, pero eran un poco traviesos. Ahora, los preadolescentes quieren hacer lo que quieren, cuando ellos quieren, pero las cosas no pueden ser así, los adultos les hablan para aclarar todo, pero ellos no hacen caso. Algunas cosas no cambiaron, por ejemplo: las madres siguen dando las típicas órdenes: “ordená la ropa”, “terminá el té” , “ordená tu cuarto, si no, no vas a la casa de Fulanita; etc. Luciana Briones


PRE-ADOLESCENTES Y ADULTOS Según una alumna de 6º grado: Yo, en general, me llevo muy bien con los adultos; con mis maestros, primos, tíos y abuelos. Con mis papás, también tengo una buena relación, aunque a veces tengo peleas con ellos, pero igual me llevo bien. En ocasiones solo tengo peleas con mi primo. La relación con mis hermanos es la mejor, los quiero mucho. Los valores que me enseñan los adultos son:

*CONFIANZA. *RESPETO. *TOLERANCIA. *PACIENCIA. *SOLIDARIDAD. El valor que más me enseñan es el respeto hacia todos los mayores. Sofía Godoy

Yo en general me llevo muy bien con los adultos, casi siempre tuve buena relación con los maestros. Con mi papá y mi mamá siempre tuve buena relación, aunque peleo más con mi mamá, los dos me escuchan. Con mis abuelos tengo muy buena relación, nunca me peleé con ellos; con mis tíos también, al igual que con mis primos adultos. Creo, además, que los adultos son muy cerrados en ciertos temas, pero al final intentan hacer lo que creen mejor para nosotros. Lucía Olivera . 6to 2.


Cuenta la historia que había un hombre que se llamaba Ariel; era muy amable, pero cuando lo invitaban a un asado tomaba cerveza y se empezaba a marear. Luego de una fiesta se fue manejandomareado- y todas las personas le tocaban bocina para que deje de manejar así, pero él no reaccionaba, en un momento casi provoca un choque. El no tuvo conciencia de lo que estaba pasando. Al día siguiente se sintió descompuesto, entonces tomó una pastilla para calmar el dolor de estómago. Después de dos horas le calmó el dolor y prometió no tomar más alcohol, porque se dio cuenta de que el alcohol es una droga dependiente y si seguía tomando no podría disfrutar de la vida y de su familia, además de provocar daño a otras personas. Mariano Guevara- Franco Montecinos


Ser Adolescente Ingresar a la adolescencia es ingresar a un período de cambios, de búsqueda. Ya no se es niño, todavía no se es adulto: se es adolescente. La persona está creciendo y cambiando el cuerpo. Las emociones y los sentimientos se hacen muy fuertes, hay otras preocupaciones: el amor, los amigos, las diversiones, las dificultades y las relaciones (familiares, escolares, sociales), las ganas de hacer cosas nuevas y no saber qué hacer. Es una etapa llena de ilusiones, de sueños, ni peores ni mejores que otras, plena de energía. La adolescencia es como una nueva vida, donde ocurren muchos cambios, que luego se van yendo a medida que vas entrando a la adultez. Milagros, Celina y Jacqueline.


Egresados 2012

RECUERDOS DE LA PRIMARIA Hace 1 año que vengo y voy a extrañar muchas cosas de la primara, a mis compañeros y amigos. Los momentos que más voy a extrañar son los días en educación física, es el lugar donde más me río en general, voy a extrañar mucho a todos pero más a mis amigos y compañeros de aula. Tengo muchos momentos vividos: una vez en Educación Física Octavio pateó la pelota y se le salió la zapatilla del pie y voló hasta la cabeza de Maiara, otra vez jugando al

futbol le pasó lo mismo ,pero su zapatilla voló y se fue al otro lado del paredón. Desde que vengo a esta escuela no he vivido ningún mal momento, todo ha sido lindo. Terminar esta etapa me produce tristeza, miedo y un montón de cosas. Voy a extrañar mucho a mis amigos, a los profesores, porque sé que no es lo mismo una maestra de primaria que una de secundaria.

Carta de despedida Ya pasaron siete años desde que estamos en esta escuela, y la verdad es que no quiero ir a la secundaria. Voy a extrañar a todos mis amigos, a mis compañeros. Los momentos que pasamos juntos y que no voy a olvidar, son muchos. Fue uno de los mejores años y no lo quiero terminar, todavía no puedo creer que falte menos de dos semanas para termi-

narlo. Los años pasaron muy rápido. Hay personas con las que tengo una gran amistad y sé que van a seguir estando aunque no nos veamos todos los días , se que perdurarán. También recordare a las maestras de este año y anteriores, que nos han dado largas charlas... Una nueva etapa nueva va a comenzar... Faltan muy pocos días para

decirle “Adiós” a esta etapa que se cierra. Evelyn Cuevas

“Fue uno de los mejores años y no lo quiero terminar”

¿Qué sentimientos me provoca saber que egreso de la primaria y comienzo la secundaria? -tristeza-vagancia-negación-curiosidad-emoción-desesperación-dolor-alegríaansiedad-miedo -nostalgia-nervios-depresión -melancolía Tristeza: porqué no voy a estar más con mis compañeros de todos días. Curiosidad: porque quiero conocer gente nueva. Vagancia: porque me tengo que levantar temprano y hacer mucha tarea. Ansiedad: porque te dan ganas de empezar otra etapa. Negación: porque no me gusta estudiar. Nostalgia: porque el primer día voy a sentirme solo. Nacho.


La Despedida de 7º La despedida de 7º grado se realizó en el predio de la UnTER por parte de los alumnos y docentes de 6ºgrado. El día viernes 2 de noviembre, desde las 9:00 hs. a las 14:00 hs. Hubo Juegos acordados por los profesores, también hubieron momentos en los

que los alumnos podían hacer juegos libres.

alumnos se retiraron con sus padres.

La directora anterior, Liliana Mércuri, estuvo presente en el evento, también la actual directora, Sandra Corgatelli.

Los alumnos de 7º grado se retiraron cuando el colectivo los fue a buscar, para regresarlos a la escuela y de ahí los retiraban los padres . Estefi, Maite, Candela, Aylén

La comida fue: hamburguesas, gaseosas ,helados y manzanas. Luego se hicieron las 14:00 hs. y los


*Consigna:

Comparamos la terminación del ciclo y 7º grado

“Antes y después”.

*Entrevista a: VIVIANA ARAGÓN,

VICEDIRECTORA DEL TURNO MAÑANA

1_¿Remera de egresados tenían? 2_¿Era fácil pasar de grado o no? 3_¿Fiesta de fin de año tenían? 4_¿Las maestras iban a los eventos? 5_¿La directora los dejaba? 6_¿se pintaban los guardapolvos? RESPUESTAS 1_ No, solo medalla y diplomas 2_ No , tuvo problemas fue a una industrial 3_ No, solo cantaban y se disfrazaban en la escuela 4_Las maestras si concurrían a los eventos académicos 5_Si, porque el director era el padre 6_No, los donaban a la escuela


Cómo sentirnos mejor: Autoestima Hacé lo que te gusta hacer, cuando te sumerges en algo que te gusta tus sentimientos cambian hacia ti mismo y tu autoestima mejora. Ayudá a los demás, no hay nada mejor que ayudar a las personas. Encuentra y reconoce tus capacidades, “todos tenemos capacidades”. No toleres las críticas injustas. No debés permitir que nadie se porte mal con vos, aunque digan que lo hacen porque te quieren. Los demás saben que debes ser amable y si no lo hacen con vos, aléjate de ellos. Aléjate de “amigos” negativos y salí con personas positivas y que te apoyen. Sé positivo, en la vida si ves las partes positivas tienes más posibilidades de alcanzar el éxito.


Etapas de desarrollo: NIÑEZ, UNA ETAPA QUE DEJAMOS ATRÁS

“La niñez es una etapa especial en la vida de una persona, porque en ella jugamos, nos divertimos, aprendemos y hacemos amigos”. “La persona que tiene linda infancia, de grande es buena y los que tienen mala infancia, de grandes son malos”. “Cada niño tiene derechos y deberes. El futuro está en sus manos, sin niños el mundo no existiría. Los chicos no pueden trabajar, tienen que tener buenos padres. Los niños en la escuela tienen la obligación de escuchar al docente porque es más inteligente”. Así pensamos nosotros.

Nosotros en el tiempo …. Alumnos de 6º grado


Página 22

Egresados 2012 La adolescencia

escuCanción para ente char: adolesc - Tan incoherente ste link: Biónica- en e http:// .com/ www.youtube watch?

“Es la etapa en la que descubrimos quienes somos.”

Los sentimientos durante la adolescencia. Durante la adolescencia, además de los cambios físicos sufrimos cambios

emocionales, nuestros sentimientos son cambiantes. Ésta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales. Las emociones del adolescente a veces parecen exageradas. Sus acciones son inconsistentes. Es normal que los ado-

lescentes cambien repentinamente de estado emocional, entre la felicidad y la tristeza, entre sentirse inteligentes o estúpidos. Algunos de los sentimientos que aparecen por ejemplo son : Tristeza, curiosidad, dolor , miedo , vagancia , emoción , alegría , nostalgia , negación , desesperación , ansiedad , nervios , melancolía , etc.

Frases que escuchamos de los adolescentes y otras dichas por ellos: *La adolescencia es el mejor momento en nuestras vidas. *Es la etapa que descubrimos quienes somos. *Los adolescentes son todos rebeldes. *Es una etapa muy difícil. *Somos difíciles de

comprender. *En la adolescencia cada uno está en su mundo. *Los adolescentes son cada vez menos responsables. *Las peleas y los conflictos se multiplican. “Noo, dejame estar en la com- *Los adolecentes creen pu mas tiempo!” tener siempre la razón. *Se llevan el mundo por

delante. *No me barées. No me toques nada. *El mundo no gira alrededor tuyo. *La edad en la que se puede disfrutar de la vida. *No tengo ganas de nada. *somos grandes para algunas cosas y chicos para otras. *no sé qué me pasa. * Odio tener que hacer las tareas! *Noo, dejame estar en la compu mas tiempo! *Quiero privacidad!! * Noo, se acabó la batería de mi celular!!

*Me quiero morir!! Que piola * * Mis padres me arruinan la vida! * Me salió un grano!! Se me nota!! * ¿Porqué el chico que me gusta no se fija en mii??!!! * Porqué todo me pasa a mi!!? * Es re copado!!!! * Mis padres piensan que aun soy una niña! * Mi mamá me hace la vida imposible. * Todo sea por no hacer nada.


Mundo 168 Enanitos verdes – un amigo es una luz No importa el lugar el sol es siempre igual no importa si es recuerdo o es algo que vendrá no importa cuánto hay en tus bolsillos hoy sin nada hemos venido y nos iremos igual. Pero siempre estarán en mi esos buenos momentos que pasamos sin saber no importa donde estás si vienes o si vas la vida es un camino un camino para andar. Si hay algo que esconder o hay algo que decir

siempre será un amigo el primero en saber.

Porque siempre estarán en mi esos buenos momentos que pasamos sin saber. Que un amigo es una luz brillando en la oscuridad siempre serás mi amigo no importa nada más.

que un amigo es una luz brillando en la oscuridad siempre serás mi amigo http: //ww no importa naw.you watch tube. da más ?v=7 com

txmG / link p _inqF ara e E scuch ción ar la can-

Porque siempre estarán en mi esos buenos momentos que pasamos sin saber que un amigo es una luz brillando en la oscuridad siempre serás mi amigo no importa nada más

CARTAS DE DESPEDIDA DE ALUMNOS DE 7° GRADO Yo me despido de la escuela con muy buenos momentos vividos, por ejemplo con mis amigos me divierto mucho y cuando me pasan cosas buenas en los estudios soy re feliz. Recuerdos malos no tengo muchos pero recuerdos buenos un montón. Son tantos que no me acuerdo en este momento. Las cosas que voy a extrañar son las tonterías

que hacía con mis amigos porque la secundaria es mucho más seria. A mis compañeros no los voy a extrañar porque con el facebook le podes hablar siempre. A los maestros los voy extrañar porque son muy buenos conmigo y me han enseñado muchas cosas. Bueno esto es todo, capaz que no es mucho lo que escribí pero no puedo ex-

presar lo que siento en una carta por mi Escuela 168 “Francisco Rival” Bruno Bertuzzi.

“A los maestros los voy extrañar porque son muy buenos conmigo y me han enseñado muchas cosas.”


Hola me llamo Nadina Mileva Suarez, tengo 13 años los cumplo el 2 de julio, vivo con mi mamá y mi papá, tengo 3 perritos. Voy a la Escuela 168° “Francisco Rival”, voy a 7° grado sección 2°. Tengo cuerpo delgado, cabeza ovalada, boca chiquita, labios finos, nariz pequeña respingada, y color de pelo castaño claro lacio. Soy simpática, agresiva, golosa, amistosa, enérgica, valiente, cómica, decidida, conversadora, atenta, sentimental, talentosa, imaginativa, graciosa y traviesa.

:) *Consigna:

Comparamos la terminación del ciclo y 7º grado

“Antes y después”.

Entrevista a: Rosana Guilis 1) ¿A qué escuela fue? 2) ¿Cómo fue tu bajada? ¿ y tu fiesta de egresados? 3) ¿Cómo fue tu viaje de egresados? 4) ¿En dónde fue tu fiesta? 5) ¿Tus padres fueron muy estrictos con vos en el ámbito escolar? 6) ¿Cómo fue tu vestimenta en la fiesta de egresados? RESPUESTAS 1) A la escuela numero 15° José Hernández de Bernasconi, La Pampa. 2) En la primaria no hubo bajada, hubo baile familiar. 3) No hubo viaje. 4) En un club. 5) No tuvieron necesidad por que a mi me gustaba estudiar y cumplir. 6) Era una pollera con una remera toda de blanco.


La Adolescencia La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

:)

Hola me llamo Natán Castro Reitman, tengo12 años y voy a 7º II. Soy delgado, alto, tengo cara ovalada, ojos almendrados y brillantes, tengo labios finos y delgados, tengo la nariz aguileña y pelo castaño y lacio. Tengo buen carácter, soy gracioso, amoroso, afectivo, amistoso, y conversador.


WWW.ESCUELA168.BLOGSPOT.COM

Egresados 2012 Julián Serrano Julián Ezequiel Serrano nació el 16 de Octubre de 1993 en la capital de Entre Ríos, Paraná. Su primer canal de Youtube fue "ArgentinoJes" en el que hacía diapositivas con imágenes relacionadas con la música de fondo, no tuvo mucha fama y lo suspendieron por usar vocabulario imprudente en sus comentarios. Después creó "Yotmbestoyalpedo", "Yotmbstoyalpedos" y "JulianSerrano". Su último canal fue "Lotaesse" en el que hace canciones de rap como: Sin ella, me atrapaste, y bronca. Estuvo en un programa en Entre Ríos y en Antes del Mediodía en Buenos Aires.

Julián Serrano” en el cual se enfrenta al otro ídolo de los adolescentes.

Tiene videos haciendo playback y también humorísticos.

Generalmente en twitter es “TT” a nivel mundial.

Su video con más reproducciones es “Justin Bieber vs.

Hace poco hice una broma diciendo que iba a ser presi-

También es muy conocido el “Julián Serrano Brasilero” bailando el tema “Balada BoaGustavo lima” convirtiéndolo en el tema del verano. Su familia: Su mamá Diana, Su papá Oscar y su hermana Yolanda. Algunos de sus amigos: EL gordo Chon, el Negro, el Chino, Nacho, Bustos, Franco, etc Está estudiando psicología, es su primer año en la universidad.

dente y subió un video con los hechos que iba a representar, también twitteó sobre eso y tuvo mucho de qué hablar. SERRANISTAS: Se denominan “Serranistas” a cada uno de las/los seguidores de sus videos, las/os que lo bancan en todo. Según el video "Julián Serrano te saluda" cada vez que se mira uno de sus videos tenemos que decir " Es palabra del señor, te alabamos Julián, Viva la joda". Es conocido a nivel mundial, pero en Argentina es un ídolo teen que hace furor en internet.

Germán Garmendia Este artículo puede incluir 75 el interés del público por -125 palabras. leerlo. Escriba primero el título. De esta manera, el El título es una parte impor- título le ayudará a desarrollar tante del boletín y debe pen- el artículo centrado en este sarlo con detenimiento. punto. Debe representar fielmente y Algunos ejemplos: Premio con pocas palabras el conte- internacional para un producnido del artículo y despertar to, ¡Este nuevo producto le

ahorrará tiempo! y Próxima apertura de una oficina cerca de usted.


IDA

PED S E D A DE

u esta a h c o r dich ara mi, mi o j e m Hola, todo p mi camino, e u f a l r escue ión a segui c motiva . onsec a l e a u mi guí a esta esc igos que s m Gracia s mejores a no neceo ir, guí a l pueda ped y feliz, o n alguie a más me v que me d s sito na a mis papá escuela s a gracia eron en est o los mev bi inscri losa. (Me lle i vida) m il marav cuerdos de a e Rom jores r ncisco

CART

ATTE:

Fra ODOS T : a r a P

*Consigna:

Comparamos la terminación del ciclo y 7º grado

“Antes y después”.

Entrevista a: Mariana Carreras. Antes...

1_ ¿Hacían viaje de egresados? 2_ ¿Hacían bajada? 3_ Si no estaría en este colegio trabajando, ¿Que harías? 4_ ¿En que año hiciste la primaria? 5_ ¿Hacían salidas escolares? 6_ Los colegios, ¿Eran mixtos?

Respuestas

1_ No, no hacían viaje de egresados. 2_ No, hubo una cena de fin de año. 3_ Tendría un negocio o haría trabajo en otra escuela. 4_ Hice la primaria en 1981 y la termine 1988. 5_ No, nosotros no hacíamos salidas escolares. 6_ Cuando yo estaba en el colegio, si eran mixtos.


Poema de la Amistad No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites estaré junto a ti. No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas. Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos. Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides. No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón, pero puedo llorar contigo

y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo. En estos días oré por ti... En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba. Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme. Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en


la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas,

Carta de despedida:

Este año fue diferente, no quiero No estabas arriba, ni abajo ni en medio. terminar, este 2012 termino la primaria y no quiero, es una etapa No encabezabas ni concluías la lista. No eras el numero uno ni el numero final. inolvidable porque es algo especial, Lo que se es que te destacabas por alguna terminás este año y perdés amicualidad que gos, porque la mayoría ya no se transmitías y con la cual desde hace tiem- vuelven a ver. po se 7mo grado se hace una sola vez en ennoblece mi vida. la vida, se repite una sola vez en la Y tampoco tengo la pretensión de ser el vida, la mayoría no quiere terminar primero, el y más porque van a perder amistasegundo o el tercero de tu lista. des desde hace más de 7 años y Basta que me quieras como amigo. cuesta superarlo… Entonces entendí que realmente somos Y el colegio, bueno… Siemamigos. pre lo voy a recordar, a la escuela Hice lo que todo amigo: la voy a llevar toda la vida en mi Oré... y le agradecí a Dios por ti. memoria, pasé casi toda mi infancia y buenos momentos aquí, hice Gracias por ser mi amigo. mis amistades más valiosas, tuve mis retos de la persona que siemJorge Luis Borges. pre me ayudo a seguir adelante estos 7 años fue la ex directora de esta escuela, Titina (Trinidad). Este año tuve muchas peleas con las profesoras, pero siempre yo salía enojada, típico de mi. Bueno me despido de este colegio con grandes recuerdos… entre ellos, apareciste tú.

d a t s i m La a duplica s a r t s e nu s alegría


Carta a la escuela de Elvis y Abi. Todos estos años fueron diferentes, porque todos los años tuvimos compañeros distintos. Porque siempre entraba gente nueva a la escuela o se iba. Nosotros,(Elvis y Abi) estamos en esta escuela desde primer grado y siempre nos llevamos muy bien. Y por nuestra parte esta fue la mejor escuela de todas! Siempre vamos a acordarnos de todo estos 7 años que estuvimos en primaria. Les quiero dar las gracias a la directora Titina porque ella estuvo 6 años en esta Institución. Aunque no todos los años me gustaron mucho la pase muy bien con mis amigos!! Muchas gracias escuela y alumnos por apoyarnos!

Carta de despedida Yo vengo a la Escuela 168 “Francisco Rival”, desde 1º y este año estoy en 7mo y termino la primaria. Me llevo muchísimos recuerdos y momentos que he vivido en esta escuela, ya que viví toda mi infancia. Me gustó venir a esta escuela porque pase por muchas cosas y siempre me divertía mucho, en esta escuela viví cosas únicas. La verdad que no puedo creer como pasaron los años y al ir avanzando fui creciendo y aprendiendo cada vez más. En todos estos años que pase en esta escuela hice y creé varias y lindas amistades, que nunca voy a olvidar. Me voy feliz de terminar la primaria y seguir avanzando un paso más hacia la secundaria. Voy a extrañar mucho a mis compañeros y sobre todo a la escuela, se va a sentir algo muy raro de no venir y pasar tiempo acá… Chicos de 6to: les deseo lo mejor para el año que viene ya que estar en séptimo grado es una cosa muy divertida y triste a la vez, es un año que suceden muchas cosas y cambios. Disfruten muchísimo este ultimo año de primaria que les queda y váyanse con los mejores recuerdos y con las mejores amistades. MUCHA SUERTE!!


MUNDO 168

Fecha del boletín

WWW.ESCUELA168.BLOGSPOT.COM

MUNDO 168

Título del artículo principal

Pasos para abrir una cuenta en facebook. Paso 1: Abrir el navegador. Paso 2: Completa el formulario de registro.

Podemos encontrar Juegos


MUNDO 168 Paso 3: Completar la palabra de seguridad.

Paso 4: Seguir las instrucciones para completar la información inicial de tu cuenta.

sta

Me gu

Título del artículo interior


MUNDO 168 Paso 5: Información del perfil

Título del artículo interior

Paso 6: Foto del perfil


MUNDO 168

Advertencias - Asegúrese de que están en la página real de Facebook. - Establezca parámetros de privacidad en modo seguro. - Establezca los parámetros de búsqueda en modo seguro. - Nunca haga clic en vínculos desconocidos o sospechosos. - Cree una contraseña segura. - Descargue la versión más actual del navegador. - Sólo descargue aplicaciones de fuentes de confianza - No divulgue información personal. - Si cree que su cuenta en Facebook está comprometida, cambie su contraseña. Podemos conocer gente


MUNDO 168

Se encuestaron 24 alumnos de entre 10 y 11 años sobre el uso de FACEBOOK con las siguientes ¿Cuánto tiempo Menos de 2 hs 50% respuestas: pasan en Internet? ¡Acá una de las entrevistas completa!

PREGUNTAS a Lucho : 1) ¿Tenés Facebook? 2) ¿Cuántas horas pasas?

¿Tenés a tus papás 50% agregados a tu cuenta? ¿Conocés a todos 50% tus amigos de facebook? ¿Configuraste la 50% privacidad?

3) ¿Pusiste tus datos verdaderos? 4) ¿Desde qué edad lo usas? 5) ¿Qué haces en Facebook? 6) ¿Tus padres saben que tenés Facebook?

RESPUESTAS: Es mundial

1.

Si, Tengo Facebook

2.

Más o menos 4 horas

3.

En algunas cosas como mi nombre

4.

Tengo Facebook desde los 9 años

5.

Veo fotos, Hablo con amigos, familiares y conocidos

6.

Si saben, Pero igual me dejan


REVISTA ESCOLAR WWW.ESCUELA168.BLOGSPOT.COM

Egresados 2012

7° Grado sección I Agüero, Yamila Arnedillo, Angeles Berenice Bañares, victoria Jazmín Benegas, Florencia Micaela Durante, josefina Gavilan, Iara Belén Moltifiore, Betsi Ailyn Núñez, Camila Ayelén Quevedo Núñez, Nadia Rojas, Eliana Antonella Sosa, María Belén

Aquistapace, Tomás Borra, Ignacio Caba, Mateo Carrizo, Diego Sebastián Díaz, Juan Cruz Funari, Naim Jeremías Guircao, Agustín Ezequiel Lavayen, Juan Marcos Orellana, Martín Osorio, Tomás Ignacio Reuque, Agustín Francisco Victoriano, Nahuel Osvaldo Serra, Bruno Benjamín


REVISTA ESCOLAR WWW.ESCUELA168.BLOGSPOT.COM

Egresados 2012

7° Grado sección II

Álvarez Mora, Abigail Noemí Berríos, Rocío Marianella Bidegaín, Paula Gabriela Calcumil, Candela Malén Dráquez, Lucía Belén Gutierrez, Macarena Solange Huircal Gil, Ailén Edith Marzialetti, María Sol Mendoza, Sasha Celina Pantoja, Nazarena Alejandra Suarez, Nadina Mileva

Sanhueza, laila Bengolea, Daniel Elvis Bernatene, Joaquín Ariel Bonadeo, Jorge Roberto Castro Reitman, Natán Cornejo, Pablo Agustín Costa, Renzo Guevara Cajales, Lucas Roma, Francisco Salcedo, Brian Facundo Torres, Gabriel Alejandro Yapura, Julián Martín Serra, Bruno Benjamín


REVISTA ESCOLAR WWW.ESCUELA168.BLOGSPOT.COM

Egresados 2012

7 Grado sección III Andrade, Acuña Lourdes Balduini, Sofía Campos, Agostina Castiñeiras, Sofía Cuevas, Evelyn Gunckel, Valentina López Aroca, Karen Martinez, Maiara Pacheco, Geraldine Pereira, Valentina Peruzzi, valentina

Bertuzzi, Bruno Borra, Octavio Carrasco, Valentín Castro, Martín Farías Mux, Maximiliano Fasano, Leandro García Barrera, Alvaro Paillalef, Díaz, Nicolás Robles Quesada, Ignacio Rojas, Iván Nicolás Zamboni, Martín


s e c i l e ยกF s e n o i c Vaca ! s @ c i ch


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.