1er Edición Revista Escolar

Page 1

$2


Acerca de nuestra revista... El presente trabajo, “La Revista”, surge como propuesta de los docentes de 6º y 7º grado, en el marco de la Hora Extendida. Este proyecto tiene como propósito desarrollar posturas abiertas y espontáneas, lo que permite mantener estimulados a los alumnos para escribir con mayor fluidez y espontaneidad. El taller tiende a constituirse en un proceso dinámico, abierto, plural y fundamentalmente placentero, ya que permite en los alumnos actitudes de cooperación, y de responsabilidad con la tarea, en un marco de libertad y de respeto mutuo, haciendo uso de las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con las que contamos en la escuela. Para hacer este proyecto utilizamos el programa PUBLISHER, que forma parte del paquete de programas “Office”, este paquete también está compuesto por el procesador de textos “Word” y el “Power Point” que sirve para generar presentaciones, entre otros programas. El Publisher tiene la ventaja de venir con un montón de plantillas que puedo llenar con los contenidos que yo quiera mostrar, ayudándome a darle un aspecto prolijo y atractivo. Los chicos utilizaron las computadoras de la sala periódicamente para preparar esta revista, aprendieron a modificar esas plantillas, agregándole imágenes, bordes de página, moviendo los cuadros de texto, y cambiando el aspecto del texto. Este proceso de aprendizaje mejora las competencias comunicativas y de expresión; fortalece la autoestima y los vínculos grupales.

“La Institución tiene la necesidad junto con los alumnos, de potenciar, proveer y proyectar horizontes mejores para todos y cada uno” El Equipo Directivo los alienta para que cada edición sea el reflejo de superación en el trabajo diario.-


Historia de la mujer En una sociedad con valores fuertemente machistas, se cree que la misión que tiene la mujer es casarse, tener hijos, cocinar, limpiar, etc. Una mujer que aportó a la identidad femenina fue Eva Duarte, de Perón, quien se enfrentó al machismo en los años 50, promoviendo la ley del voto femenino argentino. También recordamos con todo respeto, aquel femicidio que ocurrió el 8 de marzo de 1908, en Nueva York. Las mujeres de la fábrica textil

“Cotton” (algodón en inglés) protestaron para pedir mejores condiciones laborales, tras lo cual el dueño de la fabrica provocó un incendio en el lugar en donde ellas se encontraban. Provocando la muerte de muchas mujeres trabajadoras.

POESÍA Cuando por fin te encuentre, miraré el atardecer que nos rodea La hierba que se mece con el viento, las estrellas en el cielo y descubriré que en ese preciso momento mis ojos brillarán más

La razón por la cual elaboramos está revista sobre género fue para que los hombres tengan conciencia de que las destruyen cada vez más … Las mujeres necesitan ser valoradas.

Mujer Cabellera al ritmo del ligero viento. Muy bello para mí, fantástico cuento, me hace vivir. Mujer, belleza que pocos reconocen, delicada flor, de férreo gineceo. Ante los momentos devastadores esa hermosa ave voló o se quedo con un negro cuervo, que retorcidamente , su corazón rompió. Muy bello para mí. Fantástico cuento, me hace vivir. Página 3/ mundo 168


Mundo 168

8 DE MARZO DÍA DE MUJER Hace mucho tiempo, un grupo de mujeres que trabajaban en una fabrica textil, decidieron tomarla para reclamar un salario digno y que se les respetara las horas de trabajo. Ese día mientras trabajaban, alguien prendió fuego la fábrica. Ellas quedaron encerradas, porque los dueños, por miedo a que roben, cerraron las puertas con candado. Muchas de ellas murieron quemadas y otras, por querer salvar sus vidas, se arrojaron de la planta alta , como era de mucha altura al caerse fallecían. Lo único que ellas querían era tener el mismo lugar que los hombres en la sociedad.

Por eso el 8 de marzo se recuerda a esas mujeres. A lo largo del tiempo, las mujeres lucharon por su reconocimiento: pueden votar, tener puestos importantes en empresas y ser reconocidas en todos los ámbitos de la sociedad, es decir que pueden hacer muchas más cosas que nacer para ser amas de casa o cuidar hijos.

Violencia de Género La violencia de género es una problemática grave que ocurre en la vida cotidiana. En otras palabras es un tipo de violencia física y/o psicológica ejercida por cuestión de sexo. Es la manifestación brutal, de la desigualdad, hacia las mujeres. Generalmente por simples razones cuantitativas, los estudios revelan que se ejerce contra cualquier mujer, únicamente por el hecho de serlo.

Los casos de la violencia aumentan A diario se escuchan tantos casos de mujeres maltratadas o asesinadas muchas veces por su propia pareja , aquellos que prometieron quererlas . Frente a esto podríamos correr el riesgo acostumbrarnos a convivir con la violencia de genero. Para dar a fin a este horroroso problema es necesario crear un cambio de mentalidad y comprender que se entienden por violencia . No es violento solo el que agrede físicamente a la mujer , también se ejerce violencia con la agresión verbal, con el maltrato psicológico, la negación de la libertad y de la

satisfacción de las necesidades básicas como el alimento ropa y la vivienda. A veces los hombres se creen que la mujer es su propiedad y ellos deciden que se hace y que no se hace. Para romper con la violencia de género es necesario que la sociedad reflexione y entiendan que no es más macho que el hombre que es violento como una mujer, que en realidad él es un delincuente, y que debe ser sancionado como lo dispone la ley. Página 4/ mundo 168


Mundo 168 ¿A QUÉ LLAMAMOS MALTRATO A LA MUJER? El maltrato de la mujer se define como cualquier tipo de compartimiento violento ejercido sobre una mujer por parte de un hombre que mantiene (o a mantenido) una relación intima con ella. En el compartimiento mencionado se incluye el maltrato físico como sexual, emocional, así como el control económico y/o el aislamiento de la víctima.

Mujer = vida El Día de la Mujer es muy especial porque nada más contradictorio que “SER MUJER”, mujer quien piensa con el corazón, actúa por la emoción y vence por el amor… Que vive millones de veces en un sólo día y trasmite cada una de sus emociones con una única mirada. En el día de la mujer se recuerda a más de 100 mujeres que murieron reclamando sus derechos. Un 8 de marzo, un trágico incendio, acabo con la vida de muchas trabajadoVIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia doméstica, es la que comprende todos aquellos actos violentos . Desde el empleo de la fuerza física , acoso o la intimidación, que se produce en el seno de un hogar y que se perpetra , por lo menos, un miembro de la familia contra algún otro familiar. Página 5/ mundo 168

Consejo provincial de la mujer ¿Qué actividades realiza? *De asistencia técnica *Asesoría jurídica *Asistencia legal y técnica organizaciones *Reglamentación de leyes y formulación de proyecto legislativo.


Prostitución

Asesinatos

Hay mujeres que se prostituyen , los hombres hacen por la fuerza que las mujeres lo hagan. En todo el mundo hay lugares donde las mujeres bailan semi desnudas y los hombres disfrutan del espectáculo . En el tema de la prostitución están involucrados los distintos estratos de la sociedad.

Los hombres para satisfacer sus necesidades violan a las mujeres, después las matan , tanto a las mujeres como a las niñas. En nuestro país la violencia de género crece y crece aún cuando hay leyes para erradicarla. Espero que a partir de ahora leyendo esta revista podamos hacer algo por una igualdad de géneros .

No permitas:

Mujeres en maltrato La violencia de género no esta sólo en la Argentina si no en el mundo. Esto se produce ya que las parejas o novios, son personas agresivas, están en estado de ebriedad o bien tienen problemas mentales. Hay muchas que asumen el maltrato hacia ellas tanto físico como verbal o psicológicamente, por ello no denuncian porque ya están acostumbradas o tienen miedo. Algunas mujeres no resisten a los golpes y mueren o son quemadas, como el cantante de Callejeros que quemo a su mujer tras varios conflictos. Después de tanto sufrimiento, en algunos casos intentan matarlos, pero después las tratan de “locas” a ellas, la mayoría de estas mujeres sufre de depresión.

LA VIOLACIÓN

LOS INSULTOS

LOS GOLPES

LAS AMENAZAS

EL FEMINICIDIO

LA CRUELDAD

DENUNCIÁ LA VIOLENCIA FAMILIAR

PARA DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Recordamos algunos puntos de la localidad de General Roca y Río Negro en los que se pueden denunciar casos de violencia familiar EN TODOS LOS JUZGADOS DE PAZ, EN TODOS LOS JUZGADOS DE FAMILIA, EN ASESORIAS CIVILES Y PENALES DE MENORES, EN TODAS LAS COMISARIAS, EN UNIDADES EJECUTORAS LOCALES ( En Roca funciona en el edificio de 25 de Mayo y España, sede judicial)

LEY N° 3040 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Página 6/ mundo 168


MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA ARGENTINA

Mundo 16 Las mujeres luchan por un mundo sin violencia y maltratos Biografía de Juana Paula Manso Juana Paula Manso, nació el 26 de junio de 1819 en Buenos Aires, cuando era época de las carretas y los vendedores ambulantes. Solo 9 años habían pasado de la Revolución de Mayo.

Tenia 22 años y quería implementar nuevos métodos. Pero cuando Rosas pacto con el gobierno de Montevideo, tuvieron que huir y dirigirse a Río de Janeiro.

Ella se intereso mucho por los niños y trabajo para mejorar sus vidas. Creía que las escuelas debían ser lugares alegres, luminosos. Que al niño le despertara el interés por aprender a través del buen trabajo, el ejemplo, del juego y del amor.

Allí conoce a un joven violinista portugués del que se enamoro. Se casan a los tres meses. Tenían muchos sueños, querían viajar como artistas por el mundo.

Fundó a unas de las primeras escuelas para niñas de Buenos Aires, luego Juana siguió estudiando por su cuenta y a los 14 años tradujo del francés dos libro que su padre hizo imprimir . Cuando Juan Manuel de Rosas, que era federal, gobiernaba Buenos Aires , la familia Manso, que era unitaria, tuvo que huir a Montevideo, perdiendo todos su vienes. A partir de allí , comenzó un largo peregrinaje, siempre acompañado por la pobreza. En Montevideo, Juana , puso su propia casa escuela para niños, para ayudar a su familia. Página 7/ mundo 168

Viajaron por Brasil, Estados Unidos, allí nació su primer hija Eurelia , casi no tenia que comer y hasta vendieron sus ropas. Luego viajaron a Cuba, esta vez con mas suerte donde su otra hija Herminia. Al poco tiempo su esposo la abandono se va a Portugal con otra mujer. Juana volvió a Buenos Aires, afortunadamente conoció a Sarmiento, que la ayuda nombrándola directora de una escuela y allí se hacen muy amigos. Juana se dedicó totalmente a la educación. En 1871 incorporó en la Comisión Nacional de Escuelas, siendo la primer mujer que ocupo ese cargo. En 1875 falleció a los 55 años.


EVA

DUARTE

María Eva Duarte nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, en 1.919. Vivía con su madre, Juana Ibarguren, y sus cuatro hermanos , su padre había fallecido cuando Evita tenía seis o siete años. Se mudaron para Junín, donde Eva permaneció hasta 1935. Con tan sólo 15 años, decide mudarse a Buenos Aires buscando convertirse en una actriz. Logra ser actriz y encabezar un programa de radio muy escuchado. En enero de 1944, Eva Duarte conoce al coronel Juan Domingo Perón, dos años más tarde regularizan la relación, contrayendo matrimonio. Fue primera dama , querida por el pueblo, lucho por los derechos de los trabajadores y las mujeres.

CRISTINA FERNÁNDEZ Nacida en el seno de una familia de clase media, Cristina Fernández vino al mundo en la ciudad de La Plata, el 19 de febrero de 1953, pocos meses después de la muerte de Eva Duarte de Perón. Cristina cursó sus estudios primarios en una escuela estatal; los secundarios, en la Escuela Nacional Superior de Comercio Libertador General San Martín y en el colegio religioso privado Nuestra Señora de la Misericordia, todos en La Plata. En 1974 inició los estudios de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, de la que obtuvo el título de abogada en 1979. En marzo de 1975 se casó con el santacruceño Néstor Kirchner, ex presidente, al que había conocido en la universidad. Decidieron mudarse a Río Gallegos, ciudad de origen de los Kirchner, donde abrieron un despacho de abogacía, y en 1977 nació su primer hijo, Máximo, y en 1.990 su segunda hija Florencia. En el 2.007 fue su candidatura a la presidencia de la República , consiguió el triunfo en la primera vuelta de las elecciones. En las elecciones presidenciales de 2011 obtuvo nuevamente el triunfo , accediendo así a un segundo mandato.

“A lo largo del tiempo, muchas

mujeres han luchado por sus derechos, por conseguir un espacio en la sociedad, ellas han dejado su huella en la historia”

OTRAS MUJERES IMPORTANTES: Estela de Calotto : Nació el 22 de Octubre de 1930 en Buenos Aires. En1977 secuestraron a su esposo y poco después a su hija Laura Estela de Caloto Su esposo fue liberado después de un pago de 40 millones de pesos equivalentes a 30.000 dólares. Hizo gestiones para liberar a su hija, pero lamentablemente le entregaron su cadáver En la actualidad sigue exigiendo que aparezca su nieto y los niños secuestrados en la dictadura militar. Encarnación Escurra : Nació el 25 de marzo de 1795 , fue una dama política Argentina , se casó con Juan Manuel Rosas el 16 de marzo de 1813 , murió imprevistamente el 20 de octubre de 1838 a la edad de 43 años.

Página 8/ mundo 168


☺ANTES

乂◕‿◕乂

☺AHORA

-PAYANAS

-JUEGOS ELECTRÓNICOS

-ELASTICOS

-ANDAR EN BICI

-LAS MUÑECAS

-FÚTBOL

-RAYUELA

-ATRAPADA

-LA ESCONDIDA

-COMPU

-TEJOS

-FUTBOL -MANCHA -ESCONDIDAS -ATRAPADA -LA RAYUELA

Los juegos de antes, son muy distintos a los que tenemos hoy en día. Gracias a la tecnología muchos niños han renunciado a los juegos del pasado, en ellos están: bolita, payana, rayuela y muchísimos más. Hoy en día los niños están mas concentrados en Play Station, Facebook, Mundo Gaturro y más, pero en el recreo de la escuela juegan a saltar la cuerda, el ladrón y el policía, y cuando podemos también al futbol.

Mujeres: antes y ahora Entrevistas a Olga I. Cuffoni (abuela de Sol) Edad: 63 años 1)¿Cuándo eras adolescente, a qué te dedicabas? -A trabajar, a cuidar niños, a estudiar. 2)¿Qué cosas hacían las mujeres? -Trabajaban de empleadas domesticas. 3)¿Estudiaban las mismas carreras que los hombres? -En la primaria, las mujeres hacían crochet y los hombres no, pero en la secundaria y universidad, era lo mismo. 4)De niña ¿A qué jugabas?

Página 9/ mundo 168

la payana, rayuela, andar en zancos, las casitas, las muñecas...Los juguetes eran casi todos a mano.

-Rodete, trenzas, sin maquillaje.

5)¿Quiénes eran tus ídolos?

-Peinados con rodete y trenzas

-A

-Sandro, Los iracundos, Palito Ortega. 6) ¿Cómo eran las salidas con tus amigos? -A la tarde, a tomar mate.

9)¿Qué cosas estaban de moda?

10)¿Cómo era la tele?¿Qué programas mirabas? La tele era blanco y negro.

7)¿Qué ropa usabas?

11)¿Cómo te llevabas con tus padres ?

-Los palazos anchos, pata de elefante, polleras largas.

-Bien, creo que había más respeto.

8)¿Qué clases de peinados usabas y cómo era el maquillaje?

12)¿A qué edad se casaban? -Cuando querían, de 15 en adelante.


Lucia, 62 años (abuela de Julián) POLLERAS, CAMISAS, ETC.

Encuesta A Una Abuela…!

¿ CUÁNDO ERAS ADOLESCENTE A QUÉ TE DEDICABAS ? ¿QUÉ COSAS HACÍAN LAS MUJERES ? -SE DEDICABA A TRABAJAR EN EL CAMPO. ¿ESTUDIABAN LAS MISMAS CARRERAS QUE LOS HOMBRES ? -NO ESTUDIABAN LAS MISMAS CARRERAS QUE LOS HOMBRES.

¿ QUÉ CLASES DE PEINADOS USABAS ? -COLA DE CABALLO O TRENZAS ¿CÓMO TE LLEVABAS CON TUS PADRES? CON MIS PADRES ME LLEVABA BIEN ¿A QUÉ EDAD TE CASATE?

Costumbres de Antes LAS MUJERES ERAN AMAS DE CASA O SI NO MAETRAS MUCHOS RETRATOS ERAN PINTADOS SE HACIA MUCHO HINCAPIÉ EN SEPARAR “LOS NENES Y LAS NENAS”

ME CASÉ A LOS 18 AÑOS.

NO PUDE IR A LA ESCUELA PORQUE LA DISTANCIA ERA MUY LARGA Y ANTES NO ERA OBLIGACIÓN

ROPA

¿ A QUÉ JUGABAN Y CÓMO ERAN LOS JUGUETES ?

POLLERAS

CAMISAS

PANTALONES CON PATA DE ELEFANTE

-JUGABAN A LA PAYANA. ¿ QUÉ MÚSICA ESCUCHABAS? ¿ QUIÉNES ERAN TUS ÍDOLOS ?

CHALECOS DE LANA CHALES

-ESCUCHABA CHACARERA

COSTUMBRES

¿QUÉ ROPAS USABAS ?

TEJER CROCHET BORDADO

Entrevista a Gladys Giles (abuela de Jimena) 1¿Cuándo eras adolescente a qué te dedicabas?¿Qué cosas hacían las mujeres ? -Cuando era adolescente estudiaba. Jugábamos a cantar, bailar y ayudábamos a las mamás. 2¿Estudiaban las mismas carreras que los hombres?

Edad:53

AÑOS

7¿Qué clase de peinados usabas y era el maquillaje? -Nos peinábamos con cola de caballo o con bincha con el cabello largo y el maquillaje era muy suave 8¿Qué cosas estaban de moda?

-Sí, estudiábamos las mismas carreras.

-Estaba de moda los pantalones patas de elefante, las mini faldas

3¿De niña a que jugabas y cómo eran los juguetes?

9¿ Cómo era la televisión?¿Qué programas mirabas?

-Cuando era niña jugaba a las muñecas y la casita

La televisión era en blanco y negro y miraba un programa llamado música en libertad)

4¿Què música escuchabas?¿Quienes eran tus ídolos? -La música que escuchaba era la de los años 70 y me gustaba la cantante Tormenta y “Los Iracundos”.

10¿Cómo te llevabas con tu padres?

5¿Cómo eran las salidas con tus amigos?

11¿A qué edad se casaban?

-De niña salíamos con papá y mamá, de adolescente iba con unas amiga y me llevaba mi papá

La mayoría se casaban después de los 21

6¿Qué ropa usabas?

Con mi padres me llevaba muy bien

12_¿Algo más que nos quiera contar?

-Quería contarles que era una muy linda, muy sana ,no -Usábamos pantalón pata de elefante, remeras de colo- había tanta droga. Ibas a bailar a los salones, (te llevares y usamos suecos. ban tus padres). Tenías horarios para estudiar y tenía que respetar a los mayores. Página 10/ mundo 168


ESTEFANÍA Y VALENTINA Valentina: ¿A que te dedicabas? -A natación ¿A qué te gusta jugar? -Juego a las cartas. ¿Qué música escuchas?¿Quiénes son tus ídolos ? -Rock nacional, uno mis ídolos es el Indio Solari ¿Qué cosas haces con tus amigos ? -Vamos a la plaza y al centro. ¿Qué ropa usas? -Toda clase de ropa. ¿Qué programas miras? -Miro un programa que se llama “A Todo Ritmo”. ¿Qué peinado usas? -Uso pelo suelto ¿Qué te gustaría estudiar? -Abogacía

Estefanía Villca zarate, nació el día 27 de agosto de 1999. Actualmente tiene 12 años. Tiene 7 hermanos, que se llaman: Dalia ,Maritza ,Nilda ,Loyda, Diego, Saúl y Vanesa. Ella y sus hermanos nacieron en Bolivia, todos viven en Argentina, sólo una de sus hermanas se quedó allá. A Estefanía le gusta las música, jugar, leer ,estudiar descubrir nuevas cosas, estar en familia, salir de paseo con sus hermanas, bailar, es lo que más le gusta . Cuando sea grande quiere ser diseñadora de moda, ayudar a la gente o estudiar idiomas, ya que sabe que es muy difícil.

Biografía de Lilén

Edad 11 AÑOS

Lilén Elisabeth Ramírez nació en el año 2000, el día 1 de septiembre (para el aniversario de Gral. Roca). Al nacer tenía ojos grises, pesaba 3 kg y media 53 cm . Actualmente tiene 11 años. Tiene un hermanito de 7 años llamado Tobías que va a la escuela Francisco Rival. Lilén hace básquet y teatro le gusta mucho escuchar música , bailar y cantar , también lee libros y le lee a su hermano. Le gusta mucho juntarse con sus amigos y en familia, y andar en bici y en rollers . Cuando sea grande quiere ser actriz o diseñadora de moda y si tiene mucha plata por el oficio que haga, quiere ir por el mundo ayudando.

G

E

N

E

R

O

H

Mundo 168

V

I

O

L

E

N

C

Busca 10 palabras

A

B

C

L

D

E

relacionadas con la

A

E

L

I

U

Y

N

O

B

A

N

T

R

I

P

J

E

R

E

S

U

S

R

W

O

S

O

I

R

H

V

E

D

E

O

A

S

D

F

O

O

Y

U

A

A

Z

T

R

E

A

M

O

G

E

mujer : GÉNERO-VIOLENCIAFÁBRICA-AMOR-FEMINIDAD

B A

S

M

U

-MUJERES-PAZ-LIBRE-

R

A

ANTES-MALTRATAR

C

Z

ESTAMOS EN LA

E

X

WEB: www.escuela168.blogspot.com

P M H F

Página 11/ mundo 168

A

T L B

T

A U I A M

J H

A L

P S

P O

E O

R

R

P

F

F

I

A

E

F

G

B

M

Z

P

R

I

G

I

N

C

I

A

D

O U

O

I

T

A T

T

T

C

A

T

Y

P

O

A

R

W


ENTREVISTA "OTRA EPOCA" LEV RAQUEL 83 AÑOS (abuela de Luciana) De niña ¿a qué jugabas, cómo eran los juguetes? -En aquel entonces ,jugaba a la rayuela, a saltar la soga, a la escondida, al ludo, y a las muñecas; los juguetes eran muy simples, ya que los más elaborados eran los trencitos y las muñecas italianas. ¿Cuándo eras adolescente a que te dedicabas? ¿Que hacían las mujeres? -Yo en ese tiempo me dedicaba a la escuela a hacerle mandados a mis papás. Las mujeres bordaban, cocían, tejían, y hacían manualidades. ¿Qué música escuchabas?¿quiénes eran tus ídolos? En ese tiempo escuchaba tango, paso doble y bals. Mi ídolo era Carlos Gardel un cantante de tango. ¿Cómo eran las salidas con tus amigos?

Cuando salíamos con mis amigos, normalmente caminábamos por las calles del centro y como vivía en un pueblo chico (Médanos ,Bs. As.), íbamos a ver los pasajeros que bajaban y subían al tren. ¿Qué ropa usabas? Yo usaba polleras con tablas, medias largas ,con zapatitos, camisas suéter y tapados largos ¿Qué peinados usaban y como era el maquillaje? En aquel entonces se usaba el pelo corto, con rulos bucles y flequillo. El maquillaje era muy simple ya que solo se usaban tonos claros.

mucho la radio y me acuerdo que me gustaba una radionovela llamada "sonreír" ¿Estudiaban las mismas carreras que los hombres? No, se podían estudiar las mismas carreras que los hombres, habían ciertas carreras para las mujeres como se maestra, ama de casa, y se secretaria etc. Y para los hombres las carreras mas comunes eran ser dentista, ingeniero, electricista etc. ¿ A que edad se casaban? Las personas eran jóvenes cuando se casaban, se casaban entre las 20 y 25 años.

¿Cómo era la tele? Qué programas mirabas? Cuando era chica, la tele no existía, en cambio, se escuchaba

ENTREVISTA A UNA MADRE -.Cuando eras adolescente, ¿a qué cosas te dedicabas?¿Qué cosas hacían las mujeres?

Escuchaba zamba, vals, gatos; mis ídolos eran Carlos Gardel y Mariano Mores.

8-.¿Qué ropa estaba de moda?

-Ellas se dedicaban a hacer todo lo de la casa.

5-.¿Cómo eran las salidas con tus amigos?

9-.¿Cómo era la tele?¿Qué programas mirabas?

2-.¿Estudiaban las mismas carreras que los hombres?

-Siempre salíamos acompañadas de un adulto.

-La tele era en blanco y negro y miraba novelas.

-No, en mi época de adolescente no estudiábamos las mismas cosas que los hombres.

6-.¿Qué ropas usabas?

10-.¿Cómo era la relación con tus padres?

3-.De niña: ¿a qué jugabas y cómo eran los juguetes? -Jugábamos a la payana, a la rayuela, cáscara, a la rueda, al 25, al tejo, etc. Los juguetes eran de madera, de porcelana, de trapo, de lana y todo tipo de telas. 4-.¿Qué música escuchabas y quiénes eran tus ídolos?

-Usábamos polleras acampanadas, vestidos largos, camisas, etc.

-Las polleras acampanadas

-La relación con mis padres era muy buena.

7-.¿Qué clase de peinados usabas y cómo era el maquillaje?

11-.¿A qué edad se casaban?

-El pelo lo llevábamos con rulos, atado y suelto. El maquillaje que se usaba era Ángel fase

12-.¿Algo más que nos quieras contar?

-De jóvenes.

-Sí, recuerdo que no habían muchos vehículos.

Página 12/ mundo 168


Mundo 168 Dictadura, Tortura Y Muerte En 1976 ocurrió un golpe militar donde las personas no podían opinar ni decir lo que sentían. Habían muchos centros clandestinos distribuidos en el país donde secuestraban, torturaban y mataban a miles de personas incluyendo a las madres embarazadas, primero las torturaban y un rato antes de tener al hijo las metían en una

celda. Ya finalizado el parto regalaban a los bebes a otras familias y a la madre la mataban o la hacían desaparecer. Muchos autores famosos debieron exiliarse del país para sobrevivir a la dictadura y la opresión que ocurría en el país.

También hubo muchos hijos y nietos que fueron regalados a otras familias y hasta la actualidad no conocen su identidad como quienes fueron sus padres.

En esa época había caos y

“Ya finalizado el parto regalaban a los bebes a otras familias y a la madre la mataban o la hacían desaparecer”

El Trabajador El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la segunda internacional, celebrado en Paris en 1889, es una jornada de

Página 13/ mundo 168

lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de Mayo de 1886 y su punto 1 de MAYO álgido tres días más tarde, el 4 de Mayo. en la revuelta de Haymarket En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.


Nunca Más 76-83 El 24 de marzo de 1976 , los jefes del ejercito , la armada y la fuerza aérea, sacaron a la presidenta, María Estela Martínez de Perón, clausuraron el congreso nacional y suprimieron todos los gobiernos provinciales y municipales. El gobierno de facto cometía actos de terrorismo secuestrando adultos y chicos. Estaban prohibidas las manifestaciones, pero las Madres de Plaza de Mayo salían igual , a reclamar

la aparición de sus seres queridos que de la noche a la mañana desaparecían. Lo que más preocupaba era cuando un ser querido no volvía a casa, eran tiempos de angustia en los que podía pasar cualquier cosa .

Esto queda en la memoria de los argentinos, pero ahora tenemos más conciencia de la historia, podemos votar y decidimos NUNCA MÁS.

NUNCA MÁS lo que pasó en 1976

Guerra De Malvinas 2 de abril 1982 El 2 de abril de 1982 tropas argentinas invadieron las Malvinas con el argumento de recuperar el ejercicio de la soberanía. El General Galtieri mando jovencitos de 18 años a la fuerza, que no sabían ni como usar un arma, una verdadera vergüenza de nuestra historia. ¿Como habrá sido el

obligados por Galtieri a morir por las islas? En la guerra muchos perdieron la vida, 368 de ellos durante el ataque británico que hundió el crucero General Belgrano. La Tropa inglesa que contaba con 28.000 soldados tuvo 255 caídos en combate.

Haremos lo posible por recuperarlas, pero desde el diálogo, la justicia y la paz.

Página 14/ mundo 168


El

desarrollo de la mujer

En la pre adolescencia , las niñas de poco a poco se van desarrollando ; comienzan con el ciclo menstrual . Se van estilizando, como caracteres sexuales secundarios ,les comienza a crecer bello en el pubis , axilas y extremidades . Antes de la primera menstruación ,aparece un liquido que avisa que vas a tener tu primer período. Cada mes sucede esto y hay que usar apósitos o protectores .

La primera vez chicas ¡no tengan miedo! , es algo normal . A veces te causa un dolor pesado en los ovarios y podes tomar algún calmante o alguna medicina . Cuando la mujer ya tiene su primer período puede quedar embarazada. Es importante que estemos informadas y que consultemos nuestras dudas.

La violencia se produce: •En la escuela •En la casa. •En el trabajo. ...Y EN TODO EL MUNDO, PERO SE PUEDE CAMBIAR ESTO! SI SUFRÍS ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA HABLÁ CON PERSONAS DE CONFIANZA, TE VAN A SABER AYUDAR.

Si la violencia está en tu familia, vos o alguna de estas personas tiene el derecho de denunciarlo. Toda persona que sufra maltrato.

Uno de los padres del niño maltratado.

Si esta persona fuera menor de edad, su representante legal o un Asesor de Menores Civil.

Algún pariente.

Si la persona fuera discapacitada, anciana o estuviera impedida de hacerlo por sus propios medios pueden hacerlo trabajadores sociales, directivos, supervisores, docentes, psicopedagogos, fonoaudiólogos, enfermeros o médicos de centros asistenciales públicos o privados.

Los vecinos. Docentes, directivos, supervisores, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, enfermeros o médicos de centros asistenciales públicos o privados. Estas personas están obligadas por ley.

Estos organismos reciben denuncias de violencia familiar

Juzgado de Paz: San Martín Nº 879 Tel 4434606 Juzgado de Familia: Avenida Roca Nº1242 Tel 4421547

La denuncia siempre es reservada y gratuita. Puede realizarse en forma verbal o escrita, con o sin abogado.

Juzgado de Paz: San Martín Nº 879

Tel 4434606

Juzgado de Familia: Avenida Roca Nº1242 Tel 4421547 Asesorías Civiles de Menores e Incapaces: Sarmiento y Alsina—Tel 4422910 Todas las Comisarías. Juzgados Penales. 25 de Mayo y España. Cuando los hechos denunciados implican un delito como lesiones graves.

Página 15/ mundo 168


Mundo 168 Hay muchas formas de A veces se manifiesta con golpes y fuerza, otras con insultos que Denigran, con palabras que duelen simplemente con indiferencia.

No te ates al

“La paz comienza con una sonrisa” Madre Teresa De Calcuta Cuento:“La de la cicatriz”

Todas las mañanas voy a tomar el colectivo y veo muchas mujeres que me llaman la atención, mujeres con chicos muy chiquitos que les falta abrigo, mujeres que solo miran para abajo, mujeres con marcas de agresión. Ellas llaman mi curiosidad como todo niño que quiere conocer.

Justó llegó mi cole y no supe más nada. Pasados unos días , yo estaba comprando en el kiosco y mientras me atendían miraba las fotos de los diarios y revistas. En uno de esos encontré la noticia que me llamó la atención, porque soy muy curioso. Decía que una mujer había sido agredida por su ex marido , que siempre la amenazaba. Después de un rato me di cuenta de que era esa mujer que oí gritar aquella mañana.

Mi mamá siempre me dice:“siempre husmeando a los demás”.

Y es la rostro.

Una vez iba a tomar el cole muy temprano, todavía estaba un poco oscuro y me asusté mucho. Era una mujer que gritaba y pedía auxilio desesperadamente. De pronto paso corriendo tapándose la cara.

Pensar que ese día me había asustado tanto, parecía una película de terror y al final es algo que les pasa todos los días a las mujeres en el mundo.

Ese día no lo podía creer, estaba enfrente de la mujer de la cicatriz.

que ahora

tiene una cicatriz en su

Página 16/ mundo 168


PARTICIPARON EN ESTE PROYECTO: Alumnos de 6º y 7º: 6º I

Apellido y Nombres AMARO GALVAN Agustina ANCAMIL Tomas Gabriel Omar ARNEDILLO Vicente Elián ARRIOLA, Christian Agustín BENITEZ Lautaro Tomas CARRASCO Diego Andrés CATALLANI, Lautaro Nicolás CONTRERAS Francisco Nahuel CORREA Shiomara Agustina CRAIEVICH María Sol FERNANDEZ Maite Sabrina FERREIRO Juan Pablo IBARRA Jimena Emilce IVARS Julián Andrés LLANQUIHUEN Lucas Benjamín MARZANO, Luis Alejandro MILLALAO Pablo Andrés PALERMO Franco Ezequiel PICHON José Manuel PIÑONES MORALES Aylen Anahi QUIDEL Candela Leticia RAMIREZ Lilen Elisabet REUQUE Octavio Joaquín ROMAN Cristian Gabriel SCHENKEL Franco Agustín VILLCA ZARATE Estefanía

6º II ARAVENA VIROGA Ramiro Leonel AYALA Exequiel Federico BERRIOS Ana Paula BRACHINI Santiago Julián BRIONES Luciana Alexia CAYULEO Luna Darlen COLIPE Jeremías Maximiliano CORNEJO Agustín Andrés GARCIA Daira Yasmin GODOY Sofía GONZALEZ Karen Daniela HURTADO Pablo Agustín LABORDE LAZZERI Luis Alberto

MACEDA DICHIARA Melina Florencia MONTES Alejandro David OLIVERA Lucía Soledad PEREYRA Gonzalo Sebastián POBLETE Alex Nicolás RIOS Milagros Muriel SAEZ Luciano Daniel SANCHEZ Sabrina Aymara SIMON Maia Solange 6ºIII ADAMI Exequiel Sebastián AMADO PORCO Marianela Claribel ARGAÑARAZ Angeles Ayelén BANERA SANTANDER Santos Iván GAST Mario Andrés GONZALEZ Celina Antonella GONZALEZ Milagros Salomé GUEVARA Mariano Francisco Lorenzo GUTIERREZ Leandro Nicolás IBARRA Candela Huilen MARCONI Facundo MERCADO Claudia Jacqueline MONTECINO Franco Martin OFFIDANI Camila Antonella ORELLANA Luis Mario PECHE Osvaldo Salvador PEREZ RIVEROT Valentín RIOS Fernando Alberto ROJAS Santiago Benjamín SALAZAR MORALES Priscila Isabel SANCHEZ PERALTA Agustín SANDALICH Victoria Estefanía SANDOVAL Erick Gabriel SOSA Marcos Raúl VERGARA BAEZ Guadalupe Ayelén


7ºI AGÜERO, Yamila Marianela AQUISTAPACE Tomas ARNEDILLO Ángeles Berenice BAÑARES, Victoria Jazmín BENEGAS, Florencia Micaela BORRA Ignacio CABA, Mateo CARRIZO, Diego Sebastián DIAZ, Juan Cruz DURANTE Josefina FUNARI Naim Jeremías GAVILAN, Iara Belén GUIRCAO Agustín Ezequiel LAVAYEN, Juan Marcos MOLTIFIORI, Betsy Ailyn NUÑEZ, Camila Ayelén ORELLANA, Martín OSORIO, Tomás QUEVEDO NUÑEZ, Nadia A. REUQUE, Agustín Francisco ROJAS, Eliana Antonella SERRA, Bruno Benjamín SOSA, María Belén VICTORIANO Nahuel Osvaldo 7ºII ALVAREZ MORA, Abigail Noemí BENGOLEA, Daniel Elvis Aarón BERNATENE, Joaquín Ariel BERRIOS, Rocío Marianella BIDEGAIN, Paula Gabriela BONADEO, Jorge Roberto CALCUMIL, Candela Malén CAMACHO, Luis Elio CASTRO REITMAN, Natán CORNEJO, Pablo Agustín COSTA, Renzo DRAQUEZ, Lucía Belén GUEVARA CAJALES, Lucas Ezequiel GUTIERREZ, Mackarena Solange HUIRCAL GIL, Ailén Edith MARZIALETTI, María Sol MENDOZA, Sasha Celina PANTOJA, Nazarena Alejandra M ROMA, Francisco SALCEDO, Brian Facundo SANHUEZA, Laila Candela SUAREZ, Nadina Mileva

TORRES, Gabriel Alejandro YAPURA, Julián Martín 7ºIII ANDRADE ACUÑA, Lourdes BALDUINI, Sofía BERTUZZI, Bruno Alberto BORRA Octavio CAMPOS Agostina CARRASCO, Valentín Lisandro CASTIÑEIRAS, Sofía Guillermina CASTRO Francisco Martín CUEVAS Evelyn Andrea FARIAS MUX Denis Maximiliano FASANO, Leandro Federico GARCIA BARRERA, Álvaro Agustín GUNCKEL Valentina LOPEZ AROCA, Karen Anahí MARTINEZ Maira Aylén PACHECO, Geraldine Yael PAILLALEF DIAZ, Nicolás Agustín PEREIRA, Valentina PERUZZI, Valentina ROBLES QUEZADA Juan Ignacio ROJAS Iván Nicolás ROMERO, Iara Abril ZAMBONI, Martín Equipo Docente Directora: MÉRCURI, Liliana Vicedirectora: ARAGÓN, Viviana Docentes: REYES, Gladys GUILLIS, Rosana SALVATIERRA, Carlos PINTOS, Adriana JUNCOS, Olga ROGER, Mariana Referente TICs: TOCCE, Melina

FE DE ERRATAS En las 110 impresiones anteriores faltaron del listado las alumnas Godoy Sofía, Olivera Lucía Soledad, Argañaraz Ángeles Ayelén y Campos Agostina.


ESCUELA Nº 168 “FRANCISCO RIVAL”

www.escuela168.blogspot.com

Agradecimientos Al Referente Informático

A UNTER Central

Señor Roberto Molina.

A los compañeros y en especial a la Docente Alejandra Gentili.

A UNTER Seccional Roca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.