Rubén Darío

Page 1

RUBEN DARÍO

Caupolicán en Azul por Rubén Darío Obras mas Azul...(1888):

significativas

del

Es algo formidable que vio la vieja raza: autor: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Azul... fue el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano y recogía cuentos breves y poemas. Fue admirado por su variedad métrica. Muestra insatisfacción ante la sociedad burguesa. En 1890 publicaron una segunda edición con una novedad destacable: sonetos en alejandrinos. RUBÉN DARÍO Biografía: Rubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento), iniciador y máximo representante del Modernismo literario, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los Jesuítas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en 1888 su libro Azul le da fama en España y América. Fue cronista en el diario la Nación de su país. Rubén Darío se casó en 1890 con Rafaela Contreras Caña. En 1892 viaja a España como delegado de su nación a las festividades del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América. En 1914, a su paso por Nueva York, su vida se pone en peligro por una pulmonía. Enfermo y con una tristeza muy profunda, regresa a Nicaragua. Muere en en la ciudad de León el 6 de febrero de 1916.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

Prosas Profanas y otros poemas (1896):

«¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. Libro modernista, con temas sociales, españoles y sobre todo eróticos, con evasión exótica y la presencia aristocrática. En este poema aparece un tema hispano. Habla sobre Cantos de vida y esperanza (1905): Es una ruptura con los libros anteriores. En este libro incluye el paso del tiempo y temas del mundo hispánico. Rubén Darío en el Modernismo: Rubén Darío fue un poeta, escritor y periodista nicaragüense del S. XIX. Fue el precursor del Modernismo con su libro de cuentos breves y poemas Azul... En este libro, con el contexto histórico de la liberación de Hispanoamérica, quieren buscar la belleza (por medio de palabras melódicas) y la evasión a Oriente, al siglo XVIII o al mundo clásico, con temas hispánicos, que reivindican su cultura frente a la influencia de los Estados Unidos.

un héroe americano y también incluye exaltaciones que nos descubren las preferencias culturales de Darío.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.