Esquema-resumen Tema 1

Page 1

ESQUEMA-RESÚMEN TEAMA 1 José Luis Guillem y Sergio Snchez-Migallón Snchez de Pablo


Es realizada por el ser humano y tiene como objetivo satisfacer sus necesidades por medio de recursos materiales apropiables limitados y susceptibles de usos alternativos de forma que se obtengan el mejor resultado posible con el menor esfuerzo.

Las actividades económicas básicas son: De producción. De consumo De distribución.

  

1.Actividad económica


Las necesidades de los miembros de la sociedad son ilimitadas y los recursos materiales son escasos e insuficientes.

La economía se basa en 2 conceptos: la escasez y el bienestar.

Adam Smith se considera el padre de la economía.

La economía como ciencia


Puede ser economía positiva : analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder, la economia positiva se divide en 2 partes: Teoría económica: estudia los hechos con un elevado de abstracción y generalidad. - Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos tanto empresas como individuales -Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economia en su conjunto. • Economia aplicada estudia los hechos con menor grado de abstracción y mayor detalle engloba 2 aspectos: estructura económica y la historia económica.

División de la ciencia económica


Economia normativa valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad. Su máximo exponente es la política económica es decir en la que interviene el estado para lograr determinados objetivos.


    

 

Historia Geografía Filosofía Derecho Antropología psicología y sociología Estadística Matemáticas

Relación de la economia con otras ciencias


La escasez, en economia, no designa la falta absoluta de un bien o servicio si no que se plantea como un problema relativo es decir que no es posible conseguir recursos suficientes para cubrir todas las necesidades. Abraham H. Maslow, decía “La satisfacción de una necesidad crea otra”

Recursos escasos y necesidades ilimitadas


ď‚—

La necesidad es la sensaciĂłn de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla, las necesidades humanas son ilimitadas.

Necesidades humanas


ď‚—

SegĂşn su importancia o naturaleza: -Necesidades primarias o vitales -Necesidades secundarias

ClasificaciĂłn de las necesidades


ď‚—

SegĂşn su procedencia o carĂĄcter social. - Necesidad del individuo (naturales y sociales) - Necesidad de sociedad -Necesidad colectivas o privadas - Necesidades publicas.


Según la importancia que tienen para la ciencia económica puede ser: Necesidades no económicas -Necesidades económicas. -Necesidades no económicas. Necesidades económicas


   

Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad Necesidades sociales o de pertenencia. Necesidades de autoestima o de reconcomiendo. Necesidades de autorrealización.

Jerarquía de las necesidades (Maslow)


Los bienes y servicios son todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos. Bien: son los objetos materiales cuyo uso o consumo satisfacen los deseos de las personas. Servicios: actividades económicas que no producen objetos materiales pero que también están encaminadas a satisfacer necesidades humanas.

Los bienes y servicios


Según su materialidad: -Bienes -Servicios  Según su carácter: -Libres -Económicos 

Clases de bienes


Según su función: -Bienes de consumo pueden ser: duraderos o perecederos. -Bienes de capital.  Según su grado de elaboración: -Bienes intermedios -Bienes finales 

Clasificación de los bienes económicos


Según su relación con otros bienes -Bienes complementarios -Bienes sustituíos -Bienes independientes  Según su consumo -Bienes privados -Bienes públicos 


ď‚—

Es el valor medido en dinero u en otras consideraciones en la mejor alternativa a la que se renuncia cuando tomamos una decisiĂłn. El coste de oportunidad de bienes y servicios es la cantidad de bienes y servicios a los que se debe renunciar para tener otros.

Coste de oportunidad


Solo se producen dos bienes lo cual es un supuesto claramente irreal ya que cualquier economía elabora multitud de productos.  Se utilizan todos los recursos disponibles en la economía.  Y se conocen las cantidades que se pueden fabricar de cada uno de los bienes con distintas combinaciones de recursos. 

Frontera de posibilidades de producción (FPP)


La FPP ilustra una gran variedad de conceptos: -Escasez de recursos. -Coste de oportunidad. -Producción potencial.

Implicaciones del modelo económico de la FPP


Producción ineficiente.  Producción inalcanzable o imposible  Producción eficiente 

Eficiencia y crecimiento económico


Crecimiento económico: Esto puede tener lugar por cualquiera de las siguientes razones: -Descubrimiento de nuevos recursos materiales. -Aumento de trabajadores o que sean mas productivos -Aumento del volumen de capital -Mejoras tecnológicas FPP(CRECIMIENTO ECONOMICO)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.