Revista NOVA 48

Page 1



C o n t e n i d o

4 Editorial 7 Salud Mental 10 Un Ángel de Dios esta enamorado de mí 15 La UNEVE en contra del bullying 16 Entrevista a Leo Munguía 20 La huella imborrable de las baterías 22 Por qué, cuando alguien se va...



José Ángel Fernández García Rector y Secretario de acuerdos del Consejo Directivo

Consejo Directivo Simón Iván Villar Martínez Secretario de Educación del Gobierno del Estado de México y Presidente del Consejo Directivo

Bernardo Olvera Enciso Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y Presidente Suplente del Consejo Directivo

Francisco Javier Zárate César Secretario de Finanzas y representante del Gobierno del Estado de México

Efrén Rojas Dávila Subsecretario de Educación Superior de la SEP y representante del Gobierno Federal

José Luis Hernández Olvera Secretario Académico

Luz Rocío Hernández Vélez Secretaria Administrativa

Alfonso Huesca Ruiz Abogado General

Verónica Casanova Gutiérrez Encargada de la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación

Adolfo F. Voorduin Frappe Encargado en la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

Emma López Espinosa Directora de la Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria

Salvador Malo Álvarez

María de Jesús Moreno Moreno

Director General de Educación Superior Universitaria de la SEP y representante del Gobierno Federal

Directora de la Licenciatura en Gerontología

María Elizabeth Herrera López

José Sergio Díaz Hernández

Directora de la Licenciatura en Quiropráctica

Presidente Municipal Constitucional de Ecatepec de Morelos

Marisela Salazar Vega Directora de la Ingeniería en Comunicación Multimedia

Guillermo Legorreta Martínez

Alejandro Nolasco Olivares

Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de México

Encargado de la Dirección de la Licenciatura en Humanidades-Empresa

Ana Olivia Guerra Delgado

Abdón Elías Cabañas Osorio

Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec y representante del Sector Social de la Región

Encargado de la Dirección de la Clínica Integral Universitaria

César Augusto Álvarez Guillén

Contralor Interno

David Esteban Rodríguez Mata

Vicepresidente zona Nororiente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y representante del Sector Privado

María Noemi González Bravo

Eduardo Torres Jaime

Jefe del Departamento de Servicios Bibliotecarios

Presidente de la COPARMEX del Estado de México Oriente y representante del Sector Privado

Miguel Ángel Guerrero Rosales Director de la Clínica del Ángel y representante del Sector Privado

Alejandro Germán Hinojosa Velasco Secretario de la Contraloría y comisario del Consejo Directivo

Rafael Ramírez Sánchez Supervisor Especializado de Auditoría de la Dirección de Control y Evaluación “A-II” y Comisario Suplente

Jefa del Departamento de Servicios Escolares

Felix Leyva Díaz Antonio Ortiz de la Cruz Encargado del Departamento de Presupuesto y Contabilidad

Maribel Domínguez Salgado Jefa del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales

Juan Carlos Díaz Sandoval Jefe del Departamento de Administración de Personal

Israel Ríos Castillo Jefe del Departamento de Informática Oscar Román Gómez Vázquez Jefe del Departamento de Vinculación y Difusión

Teresa Rueda Hidalgo

D i r e c t o r i o

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Jefa del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas

Copyright, derechos reservados, © nova es el órgano informativo oficial de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, editado bimestralmente por la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación. Se publicó en abril de 2015. Editora: Verónica Casanova Gutiérrez. Coordinador editorial: José Luis Hernández Olvera. Diseño gráfico: Diana Laura Barrera García. Domicilio: Av. Central s/n esquina Leona Vicario, Col. Valle de Anáhuac sección A, Ecatepec de Morelos, Estado de México. C. P. 55210, teléfonos: 50 01 14 00. Página web: www.uneve.edu.mx; correo electrónico: vinculacion@uneve.edu.mx. Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal: CE:205/09/08/15. Los artículos firmados son responsabilidad del autor, la información sin firma es asumida por la editora. Licitud de contenido en trámite. Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.


E d i t o r i a l 4

En el número 47 de nuestra NOVA, órgano informativo oficial de la UNEVE, ponderábamos el excelente rendimiento en esgrima, de una de nuestras alumnas. Hoy es momento de plasmar un merecido reconocimiento a otro de nuestros grandes deportistas. Leo Munguía Ortiz, hoy campeón nacional de Kick Boxing, orgullosamente alumno UNEVE y estudiante de Quiropráctica, es un ejemplo de vida. Leo sabe, que cultivar su cuerpo, al igual que su intelecto son fundamentales en el diario quehacer de un individuo sano. Disciplina, amor, compromiso, esfuerzo, dedicación, son solo algunos de los elementos necesarios para practicar la “sabiduría de la mano” (Lima Lama), arte marcial, que cobra vida en Polinesia, en la expresión de su creador Tu´umamao Tuilosega. La Universidad, experimenta una gran satisfacción de saber que nuestros alumnos, no solo son valiosos estudiantes, sino que han descollado en el deporte o en actividades artísticas y culturales, que han reconocido el valor de los valores, alejándose de prácticas nocivas para su salud y para la sociedad en que vivimos. De invertir en ejercicio, en lugar de hacerlo en drogas, alcohol o tabaco, de hacer a un lado el ocio y la pereza, para ingresar al compromiso de la disciplina y la productividad, de enaltecer el respeto y las buenas costumbres, en lugar de la intolerancia, la imprudencia, la insensatez, la destrucción y el poco cuidado a las personas, a las instalaciones y al entorno. Desde nuestro espacio académico y administrativo, aplaudimos, a los alumnos que empeñan su condición de sujetos sociales en ser mejores estudiantes, porque serán mejores profesionistas, mejores ciudadanos y mejores humanos.


5



Hablando de Salud Mental Fernando Bello Pineda

E

n lo que a Salud Mental se refiere, el Sistema Nacional de Salud de México ha puesto un interés primordial en la atención de los trastornos mentales identificados en los manuales para el diagnóstico. Esta visión que ubica a los trastornos mentales como el objetivo prioritario de atención y a la Psiquiatría como la estrategia fundamental para hacerlo, sin duda alguna resulta ser muy atinada para la rehabilitación de específicamente la salud mental individual; que si bien, es una sección sumamente importante del campo de lo mental, no representa la totalidad del concepto; deja fuera otra sección de la salud mental tan importante como la primera. Existen evidencias palpables para aceptar que la estrategia institucional hasta ahora instrumentada para atender la demanda en Salud Mental ha sido insuficiente incluso para cubrir la necesidad de las personas individuales; esta situación en ningún momento pone en duda la eficacia de la Psiquiatría, sino que, evidencia una relación antagónica donde mientras se incrementa el número de personas que padecen este tipo de trastornos, los recursos para atenderlos permanecen sin cambios. Los esfuerzos institucionales para atender la otra sección de la Salud Mental llamada Comunitaria, de manera contundente podemos afirmar que no han prosperado; y el botón específico que se necesita como muestra es la dinámica social caótica en la que vivimos los mexicanos día con día y que sirve de soporte incuestionable para afirmarlo. Esta sección de la salud mental se ha quedado a la zaga por varias razones; entre las que destacan 2 factores que han influido significativamente en este fenómeno: 1. El aspecto comunitario, no se había dimensionado como parte significativamente importante de lo que se entiende por Salud Mental y mucho menos que se haya integrado como un aspecto digno de ser atendido desde todas las células sociales, por representar la comunicación cotidiana que establecen los individuos con su entorno natural y sociocultural y, <que se expresa por medio de

las conductas manifiestas en observancia y contraste con la civilidad>. 2. No existen recursos humanos especializados e idóneos para atender este campo de la salud mental que llamamos comunitaria; Profesionistas (recursos humanos) con las competencias para coadyuvar en la formación de sujetos sociales con valores éticos y morales que ubiquen el respeto a la vida como esencia de la propia existencia; en el sentido de poseer los elementos mínimos indispensables que necesita una persona para vivir en grupos saludables; profesionistas competentes para entender y promover la CIVILIDAD que permita construir sociedades dignas de llamarse humanas y sobre todo, dinámicamente sanas. En términos generales los individuos podemos comunicamos “con nosotros mismos” de manera enfermiza o saludable; todo depende del tipo de conductas que actuemos durante cada día. Si generamos conductas exitosas y adaptativas como consecuencia de una autoimagen y autoestima equilibrada con los distintos roles que se juegan en la vida, seguramente que será una comunicación individual sana; contrariamente, estaríamos hablando de un trastorno mental con la sintomatología propia de cada uno de ellos; es decir, conductas carentes de placer y/o injustificadamente violentas contra sí y contra el entorno; conductas que ilustran a la comunicación individual enfermiza. La Salud Mental comunitaria se refiere a la comunicación(conducta) colectiva-individual que establecemos las personas dentro de los parámetros que describe la civilidad de un contexto social determinado; es decir, toda actuación social que se salga del límite de esa civilidad, dejará de ser Salud Mental Comunitaria, para constituirse en un trastorno; en este sentido, la comunicación que las personas establecemos con nuestro entorno también puede categorizarse como sana o enfermiza y dependerá de la forma en que nosotros, como seres humanos, nos relacionamos con nuestro medio ambiente natural y con nuestro contexto sociocultural.

7


Para darnos una idea de las condiciones en que se encuentra la atención a la Salud Mental en México, las estrategias, los programas y las acciones instrumentadas por las instancias gubernamentales para enfrentar esta demanda de salud tan importante para el país, es necesario primeramente, revisar el contexto nacional real de este tipo de servicios y, en este sentido, consultemos el Informe de la evaluación del Sistema de Salud Mental en México que utilizó el Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (IESMOMS) 2011, donde dice que las últimas políticas y acciones mundiales de salud mental plantean que la atención primaria debe de ser el punto donde se articule la atención de la salud mental comunitaria. En este sentido, a México le falta mucho por hacer ya que solamente un 30% de estos establecimientos cuentan con protocolos de evaluación y tratamiento para condiciones claves de salud mental y realizan al mes por lo menos una referencia a un especialista en salud mental. Del mismo modo, el porcentaje de cursos de actualización y/o de educación, relacionado con temas de salud mental dirigidos a los profesionales que trabajan en este nivel, es menor al 15%.

8

El número total de recursos humanos que trabajan en dispositivos de salud mental asciende a 10,000 y la tasa por cada 100,000 habitantes se distribuye de la siguiente manera: 1.6 psiquiatras, 1 médico, 3 enfermeras, 1 psicólogo, 0.53 trabajadores sociales, 0.19 terapeutas, 2 profesionales/técnicos de salud. Estos recursos son insuficientes, mal distribuidos y la mayoría de ellos están concentrados en los hospitales psiquiátricos. Pocas escuelas de nivel medio y medio superior cuentan con psicólogos o realizan actividades de promoción y prevención en salud mental. De igual forma, en menos del 20% de los recintos penitenciarios, se refiere a un recluso con un especialista en salud mental por lo menos una vez al mes; y muy pocos policías, jueces y abogados han participado en actividades de capacitación en salud mental en los 5 años previos a este estudio. El Consejo Nacional de Salud Mental (CONSAME) y los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) son dos instancias nacionales que mucho tienen que ver con funciones relacionadas a la Salud Mental; El CONSAME se encarga de proponer el contenido de la


política y las estrategias nacionales en materia de atención, prevención, y rehabilitación de los trastornos mentales. Planea, supervisa y evalúa los servicios de salud mental; participa en la elaboración de propuestas para la actualización y desarrollo de disposiciones jurídicas; impone sanciones y aplica medidas de seguridad en la esfera de su competencia. Este Consejo tiene representación en la mayoría de las entidades federativas. El SAP coordina los programas de prestación de servicios de atención médica especializada en salud mental en las unidades operativas de su adscripción; establece mecanismos de vinculación con las instituciones de seguridad social y del sector salud para la atención de los trastornos mentales; participa en la elaboración de normas oficiales mexicanas así como en la formulación de instrumentos normativos en materia de servicios de atención psiquiátrica.

que se ofertan los servicios de Salud Mental, puntualizando entre otros aspectos, que: • No existen suficientes recursos humanos con las competencias necesarias para tal actividad. • Es cierto que existen programas institucionales dirigidos a la prevención y promoción de la salud mental; sin embargo, ninguno que haya sido consistente y tampoco eficaz. • Los recursos en general y los materiales específicos para ese tipo de atención son escasos. • Es monumental la resistencia de la población para acudir a los servicios de Salud mental; debido a una educación social insana. • Las condiciones contextuales son adversas debido a la violencia social cotidiana; la delincuencia, el estrés, la pobreza extrema y demás conflictivas citadinas.

Ahora bien, del total del presupuesto asignado a la salud, solamente el 2% es orientado a la salud mental; de este monto, se destina el 80% a la operación de los hospitales psiquiátricos y el 20% de ese presupuesto será para las acciones enfocadas al trabajo comunitario. En consecuencia, en el país, hay 13 unidades de internamiento psiquiátrico en hospitales generales con un total de 147 camas, lo que representa 0.14 por cada 100,000 habitantes. El 8% está reservado para niños y adolescentes. En contraste, se cuenta con solamente 8 establecimientos comunitarios.

En consecuencia, las acciones de atención a la Salud Mental que hasta ahora se han emprendido, se ven disminuidas por todos los elementos que actúan en contra de eso que entendemos como la Salud Mental de las personas tanto en el plano individual como también en el colectivo o comunitario.

Con la información que proporciona el IESMOMS respecto a las condiciones en que se brindan los servicios de Salud Mental a la población mexicana y los datos que la ENSU encontró respecto al ambiente social donde sobreviven estas familias, podríamos dibujar una somera idea de las circunstancias reales en

Tristemente se puede observar una parcializada y débil atención al campo de la salud mental del pueblo mexicano; los escasos recursos humanos, financieros y materiales no permiten siquiera cubrir la creciente demanda de los servicios en el ámbito de lo individual; mucho menos en lo que se refiere a lo comunitario, que consiste en políticas, programas, proyectos y recursos humanos competentes para edificar contextos sociales sanos mediante medidas preventivas y promotoras de actitudes de civilidad en la población y en las propias instituciones.

9


Adriana Itzel Hilario Ordaz Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

U

na santa, un lirio del cielo, una guía de ciegos, una atada al cielo… Cecilia1 La vida de santa Cecilia, a lo largo de la iconografía, se mostró siempre relacionada con la música, lo que resultó muy común. Sin embargo fue menester tomar en cuenta las fuentes históricas para lograr concebir en este trabajo una idea más correcta y afinada de la devoción hacia esta santa y del por qué se le representa bajo la connotación de “patrona de los músicos”. Este patronazgo, fue resultado de las malas interpretaciones de los primeros documentos en los que se halló la vida de esta santa. La referencia histórica más antigua se encontró en el “Martyrologium Hieronymianum”2 le siguió hacia finales del siglo V el “Sacramentarium Leoniam”.3 En otras fuentes occidentales está la obra de Bernardo de Vite, la Historia de la persecución vándala (año 486), el “Synaxaria”4 y en el concilio romano de 499 “Titulus sanctæ Cæciliae” se reconoció un templo dedicado a santa Cecilia. Solo falta que un cuchillo le prive de la salud Cecilia nació en el seno de una familia senatorial y cristiana. Desde su infancia fue dada en matrimonio por sus padres a un joven pagano llamado Valeriano. Y, cuenta la leyenda, que acordado el día de la boda, en medio de todos los preparativos, mientras los músicos ensayaban las canciones que pensaban interpretar, Cecilia dentro de su corazón cantaba silenciosa: « ¡Has, dios mío, que mi cuerpo y mis afectos se conserven inmaculados! ¡No permitas que jamás cambie de sentimientos! »5 Después de celebrada la boda, mientras se hallaban en la cámara conyugal, Cecilia le dijo a Valeriano que un ángel de Dios estaba enamorado de ella y que celosamente éste guardaba su cuerpo. Por consiguiente, Valeriano debía tener el cuidado de no violar su virginidad. Valeriano pidió ver al ángel, a lo que Cecilia contesto: «Si crees en el Dios vivo y verdadero y recibes el agua del bautismo verás al ángel». Valeriano obedeció, fue bautizado por el papa Urbano I (222 -230) y regresó como cristiano ante Cecilia. Entonces apareció el ángel y a los dos los coronó con rosas y azucenas. Fue entonces cuando Valeriano le pidió al ángel que le concediera a su hermano Tiburcio, la gracia de la cristiandad, a lo que el ángel manifestó “El señor acepta tu petición”.

* Dialogo entre santa Cecilia y Valeriano, en Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, tomo I, traducción del latín de José Manuel Macías, Madrid, Alianza, 1982, p. 748. Ibidem. p. 747. Cecilia etimológicamente deriva de coeli lilia (lirios del cielo), o caecis via (guía de ciegos), o coelo lya (atada al cielo), o de caecitate carens (carente de ceguera), o de coelum (cielo) y leos (pueblo)… cielo del pueblo. 2 El Martyrologium Hieronymianum, o “martirologio de Jerónimo”, fue el más utilizado e influyente en cuanto a listas de los mártires en la época medieval. Compilado probablemente a finales del siglo VI por monjes anónimos de la Galia, posiblemente de calendarios o martirologios originarios de Roma, África Oriental y la cristiana local, Martyrologium Hieronymianum fue el primer general o “universales” martirologio, y, en última instancia, la fuente de todas las posteriores martirologios occidentales. Sacado del libro Giovanni Battista de Rossi y Louis Duchesne, editores, Martyrologium Hieronymianum en Acta Sanctorum LXXXII Noviembre, parte II 1894; reimpresa en 1971. 3 Una colección de misas completadas hacia finales del siglo V, donde se encontró al menos cinco misas diferentes en honor a santa Cecilia. Sacado de, Sacram. Leon, en Opera, Arezzo, ed. Muratori, 1771, p. XIII, I, 737. En los prefacios fueron utilizadas las actas del martirio originales, las cuales habían sido traducidas al griego y transmitidas en numerosos manuscritos hacia la mitad del siglo V. 4 La Enciclopedia Católica, Volumen 1, Copyright © 1907 por Robert Appleton Company, Online Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight, Enciclopedia Católica Copyright © ACI-PRENSA. 5 Santiago de la Vorágine, op. cit., p. 748. 1

10


11


Uno y otro con limosnas socorrieron a los pobres y también se dedicaron a dar sepultura a los cuerpos cristianos que morían martirizados por orden del prefecto Turcio Almaquio.6 Irónicamente este fue el mismo prefecto que los condenó a muerte. Ambos hermanos murieron degollados. Cecilia había dispuesto que su casa fuera conservada como un lugar de culto para la Iglesia romana, esto fue antes de ser buscada y capturada por los funcionarios del prefecto Almaquio. Fue condenada a morir en su propia casa. Se había sentenciado que la introdujeran en una caldera de agua hirviendo y que la mantuvieran sumergida hasta que muriese cocida. Dice la leyenda que el tormento no había surtido efecto, pues Cecilia no había sentido calor, y que de su cuerpo no brotó ni una sola gota de sudor. Posteriormente se mandó que sin sacarla de la caldera fuese decapitada. Se dice que el verdugo descargó tres veces su espada sobre el cuello de Cecilia sin lograr que su cabeza se desprendiera del cuerpo. Medio muerta y medio viva, así estuvo durante tres días que aprovechó para distribuir sus

12

bienes entre lo pobres y para rogar al papa Urbano I que cuidase de las personas que ella había logrado convertir.7 Urbano I la enterró en la catacumba de Calixto entre obispos y confesores. El tiempo en que Cecilia sufrió el martirio no es conocido, pero se situó el momento de la muerte en las proximidades o durante el mismo año de su conversión al cristianismo, o sea en el 230, durante el Pontificado del Obispo8 de Roma Urbano I, es decir, entre 222 y 230. De los muchos viajes de una devoción… Se podría decir que la devoción inicia cerca del siglo V, justamente en la arcaica iglesia que se construyó en la que era casa de Cecilia, a pesar de que sus restos, junto con los de su marido, se encontraban a las afueras de la ciudad de Roma en las catacumbas de Calixto. Fue en el siglo IX, aproximadamente en 820, cuando el papa Pascual I (817-824) hizo exhumar los restos del matrimonio. Y trasladó las presuntas reliquias de Cecilia y Valeriano a la antigua casa de Cecilia, donde mandó a reconstruir la vieja iglesia de Santa Cecilia in Trastevere. Allí se estableció una Comunidad de


monjes cecilianos que celebraron diariamente el Officium cantado. La cripta funeraria descansa sobre los antiguos baños de vapor donde, según las actas, la santa sufrió las primeras torturas. La devoción por la mártir continuó extendiéndose y se le dedicaron numerosas iglesias. En Europa, en especial en Roma, está la basílica de Santa Cecilia ubicada en el barrio del Trastevere. Su culto se difundió al norte de Italia: en Bolonia, donde la capilla bajo su advocación en la iglesia de San Giovanni in Monte estuvo decorada con el cuadro de altar de Rafael. En Francia, en la catedral de Albi, se conserva un brazo relicario (scrinium S. Caeciliae) donado por el papa Pablo II (1464-1471). Y en el siglo XVI, Carlos de Lorena, que fue cardenal con el título de Santa Cecilia, difundió su culto en Lorena. 9 En España se le veneraba en la época visigoda, pues su fiesta apareció en el oracional tarraconense.10 Su nombre se halló en la lista de mártires (siglos V-XI), aunque la liturgia romana no se estableció en Burgos hasta 1080 ó 1085. Mas el nombre de la mártir estuvo en el Antifonario de León,11 de la primera mitad del siglo X. Y es muy probable que la festividad de santa Cecilia se celebrase ya en tiempos visigodos en una pequeña ermita ubicada en Burgos,12 que tras pasar, en 1041, a propiedad del monasterio San Pedro de Arlanza, en 1125, pasó a depender jurídicamente de los Silos.13 Además de esta, en España había conventos puestos bajo la advocación de santa Cecilia, como lo fueron el de Montserrat, Urgell y Cataluña.14 La devoción hacía la santa se difunde en España principalmente por el Antifonario de León, este es un libro correlativo del Sacramentario, que es el canon de la Liturgia. Es justamente en la abadía de Montserrat15 donde surge una miscelánea literaria y musical

para los predicadores benedictinos al servicio de los peregrinos, en el cual se alternan los relatos de milagros, los cánticos y las prácticas piadosas con los tratados teológicos y los fragmentos de ciencia y de historia.16 Si bien esto no es una idea concreta sobre la devoción, se acerca mucho a lo que pudo marcar el viaje desde Roma a través de los benedictinos que posteriormente desembocó en los agustinos.17 Entre los cuales está el santuario dependiente de santa Maria la Real de Najera,18 La iglesia de Santa Cecilia de Espinosa de los Monteros,19El Colegio de Monte-Sion.20Etc. De una mala interpretación surgió la advocación En el siglo XVI, en el año 1584, durante el papado de Gregorio XIII (1572-1585), fue cuando se designó a Santa Cecilia, Patrona de la Música y de los Músicos de la Academia Musical de Roma. Desde esa fecha, se celebra su fiesta fijada en el Santoral, el día 22 de noviembre. El hecho de que se vea a santa Cecilia representada como patrona de los músicos, cantores y organistas es patronazgo tardío, que apareció a finales del siglo XV y que se basa en desatinos,21 como que en realidad no se tienen pruebas de que santa Cecilia haya tocado el órgano ni manifestado gusto alguno por la música. Uno de los pasajes de su martirio fue interpretado de otra manera el que menciona que durante la ceremonia de su boda, según se dice, ella cantaba «al son de los órganos» pero bastaría leer el contexto para ver que esta frase debería tomarse en sentido figurado, pues ella cantaba en su corazón, es decir que, indiferente a la música, ella invocaba al Señor.22 La popularidad de la representación de cecilia coincidió con su patronazgo, hacía fines del siglo XV. Generalmente aparece acompañada

Enciclopedia de la religión católica, op. cit. Santiago de la Vorágine, op. cit., p. 752 - 753 Aún no se utilizaba el apelativo de Papa. 9 Louis Réau, Iconografía del arte cristiano, Iconografía de los santos A – F, tomo 2, vol. 1, traducción del francés por Daniel Alcoba, Barcelona, Serbal, 1998. p. 291-293. 10 Manuscrito de Silos, del s. IX. En él hay formularios especiales para el oficio y misa de los Varones Apostólicos. Hace constar que, compulsado con otra recensión conservada en un manuscrito del s. VII-VIII (el Oracional Tarraconense,) en sus nueve décimas partes lo reproduce con toda exactitud. En José Vives, Concilios Visigóticos. Madrid, 1963. p. 66 11 Es un manuscrito que contiene los cantos de las celebraciones de la Liturgia hispánica o mozárabe. El libro contiene las antífonas cantadas en las fiestas del ciclo litúrgico y de los santos. En Ismael Fernández de la Cuesta, Historia de la música española, 1. Desde los orígenes hasta el ars nova. 1983, Madrid, Ed. Alianza. 12 El documento más antiguo donde apareció la ermita de santa Cecilia es un diploma del 29 de septiembre de 924, según el cual Rodrigo Díaz y su esposa Justa emancipan de su autoridad el monasterio de San Juan de Tabladillo. Este último fue el nombre de una población que existió en el periodo romano y godo. Esta llegó a ser villa en el siglo II. Y por Alfonso VII, esa villa fue dada al monasterio de Silos el día 21 de julio de 1125. 13 Dependencia confirmada el 30 de abril de 1433 en un acuerdo entre ambos monasterios y mantenida hasta la desamortización de 1835, hoy Monasterio de santo Domingo de Silos. Abadía de monjes benedictinos, Burgos-España. 14 Louis Réau, op. cit. p. 292 15 El monasterio de Santa Cecilia de Montserrat es una antigua abadía benedictina que se encuentra en la localidad catalana de Marganell, en la comarca del Bages- Barcelona. Es el primer monasterio documentado en la montaña de Montserrat. En Pladevall, Antoni: Els monestirs catalans, Ediciones Destino, Barcelona, 1970. 16 Historia de la Iglesia en España, La iglesia en la España de los siglos VIII – XIV, Vol., 2, tomo II, Madrid, Biblioteca de autores Cristianos, 1979, p. 155. 17 En estos por ubicar su origen en la existencia de un monacato prebenedictino que, dentro del sistema de la Regla mixta, se había inspirado en la de san Agustín. (En Historia de la Iglesia en España op. cit. p. 147). Si quisiéramos reducir en breves nociones la tonalidad de la santidad de los santos de los s. XIII-XIV, podemos decir en general que su tendencia es la observancia estricta de la Regla con un deseo hacia la soledad y una dura penitencia. Sobresalen en este periodo, como puede verse, los santos y beatos italianos. Como en este caso santa Cecilia. (En Portillo y Aguilar, Sebastián de. Chronica espiritual augustiniana: vidas de santos, beatos, y venerables religiosos del Orden de su gran padre san Agustin, para todos los dias del año. Sebastian de Portillo y Aguilar. Madrid: En la imprenta del venerable padre fray Alonso de Orozco, sita en el colegio, que fundò, à exprensas de la señora doña Maria de Aragon, 1731-1732. 1731-1732.) 18 Monasterio Franciscano de la Rioja. 19 Agustino de la provincia de Burgos, España 20 Fundado en 1559 por Doña Mencia Manuel de Guzmán para catorce religiosos dominicanos cuya ocupación fuese el confesionario. La iglesia es de buena arquitectura; como también el altar mayor en que se hallan pinturas de Juan del Castillo. “Son mui arreglaos los altares colaterales y a los pies de la Iglesia hai una pintura de Santa Cecilia que es mui buena copia de la que hizo Rafael…” en Compendio histórico descriptivo de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Metrópoli de Andalucía. De Don Fermín Arana de Varflora, natural y vecino de dicha Ciudad. Parte primera, Sevilla, Con licencia: En la Oficina de Vázquez, Hidalgo, y Compañía, 1789. p.48. 21 Ibidem. p. 293, 294. 22 Louis Réau, Iconografía del arte cristiano, Introducción General, traducción del francés por José Mª Sousa Jiménez, Barcelona, Serbal, 2000. p. 401. 6 7

8

13


de un instrumento, en el caso novohispano es común la presencia de un ángel que la corona con flores blancas: rosas y lirios o azucenas. Su vestimenta recuerda la túnica y el manto de las doncellas romanas. Junto con el rey David, Cecilia ocupa un lugar privilegiado en la decoración de coros y cajas de órgano.23 Deboçion a santa Çecilia en tiempo de su gentilidad… Nueva España Después de venidas las órdenes mendicantes a evangelizar las nuevas tierras, entonces llamada la Nueva España, fue necesario echar mano de pasajes bíblicos y de las vidas de los santos para poder reafirmar la nueva fe que se vino a enseñar. Se tiene clara la llegada de las órdenes,24 en este caso se tomó en cuenta que dicha devoción no es propia de una sola orden, y dado que se encuentra más certera su orientación hacia la dominicana,25 no implica que santa Cecilia no pueda ser representada por las demás órdenes. Aquí se investigó en la devoción por parte de los agustinos, pues hasta el momento es el único dato seguro que muestra cómo y por qué comienza su culto en Nueva España. Entre tantos frailes destaca uno, al que se le podría deber la inclusión de la devoción hacia esta santa. Se trata de fray Juan Adriano, nacido en 1523, aunque no se tiene clara la fecha de su venida a México, se tienen referencias donde se le atribuye la fundación del convento de san Agustín dedicado a santa Cecilia, en Atlixco Puebla, entre los años 1587 y 1590.26 Se dice que “fray Juan Adriano fue muy dedicado a la música, fundó un concurso acerca de santa Cecilia en que se hacían versos y elogios de la santa. Fundó varios conventos, tales como Zacatecas y Oaxaca.”27 Este establecimiento, Atlixco, no prospero con rapidez, y en 1624 se le describió como «un convento pequeño y nuevo».28 Por otra parte, las representaciones novohispanas de la santa no son muy abundantes. No parece haber inspirado una gran devoción ni siquiera en relación con la música. Habría que mencionar obras posteriores a la de Andrés de Concha; dos pinturas del siglo XVIII, un medallón anónimo en el templo de Yauhquemecan, en Tlaxcala. También

está representada dentro de la decoración de la capilla del Rosario en Puebla, en el retablo del templo de Ozumba. Un medallón con su efigie remata la caja de órgano de Santa Prisca, Taxco. Y por último dos oleos del siglo XVIII uno en el templo de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro y otro en el de santo Domingo en Puebla.29

Bibliografía: - Compendio histórico descriptivo de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Metrópoli de Andalucía. De Don Fermín Arana de Varflora, natural y vecino de dicha Ciudad. Parte primera, Sevilla, Con licencia: En la Oficina de Vázquez, Hidalgo, y Compañía, 1789, 1790, 63p. - Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez (director), vol. I, México, Enciclopedia de México, - Fernández de la Cuesta, Ismael Historia de la música española, 1. Desde los orígenes hasta el ars nova. 1983, Madrid, Ed. Alianza - Historia de la Iglesia en España, La iglesia en la España de los siglos VIII – XIV, Vol., 2, tomo II, Madrid, Biblioteca de autores Cristianos, 1979 - La Enciclopedia Católica, Volumen 1, Copyright © 1907 por Robert Appleton Company, Online Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight, Enciclopedia Católica Copyright © ACI-PRENSA. - Pladevall, Antoni: Els monestirs catalans, Ediciones Destino, Barcelona, 1970. - Portillo y Aguilar, Sebastián de. Chronica espiritual augustiniana: vidas de santos, beatos, y venerables religiosos del Orden de su gran padre san Agustin, para todos los dias del año. Sebastian de Portillo y Aguilar. Madrid: En la imprenta del venerable padre fray Alonso de Orozco, sita en el colegio, que fundò, à exprensas de la señora doña Maria de Aragon, 1731 - Réau, Louis, Iconografía del arte cristiano, Iconografía de los santos A – F, tomo 2, vol. 1, traducción del francés por Daniel Alcoba, Barcelona, Serbal, 1998 - Réau, Louis, Iconografía del arte cristiano, Introducción General, traducción del francés por José Mª Sousa Jiménez, Barcelona, Serbal, 2000. - Rossi, Giovanni Battista de, y Louis Duchesne, editores, Martyrologium Hieronymianum en Acta Sanctorum LXXXII Noviembre, parte II 1894; reimpresa en 1971. - Ruiz Gomar, Rogelio, et al. Coordinadores. Catalogo comentado del Museo Nacional de Arte. Nueva España. 2 Vol. México. Museo Nacional de Arte, Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Estéticas, 2004, 425p. [Ilus] - Sacram. Leon, en Opera, Arezzo, ed. Muratori, 1771, p. XIII, I, 737. - Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, tomo I, traducción del latín de José Manuel Macías, Madrid, Alianza, 1982, p. 748. - Vives, José Concilios Visigóticos. [sin ed.] Madrid, 1963.

Rogelio Ruiz Gomar, et al. Coordinadores. Catalogo comentado del Museo Nacional de Arte. Nueva España. 2 Vol. México. Museo Nacional de Arte, UNAM- Instituto de Investigaciones Estéticas, 2004, p. 176 Los franciscanos vinieron a México en 1524, los dominicos en 1526 y los agustinos en 1533. Es santo Domingo quien ve en santa Cecilia, entre otras, el ideal de la mujer perfectamente entregada a su verdadera fé, es por eso que este en vida fomenta la devoción hacia estas. En Historia de la Iglesia en España, La iglesia en la España de los siglos VIII – XIV, op. cit., Vol., 2, tomo II, p. 137 -139. 26 Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez (director), vol. I, México, Enciclopedia de México, 1994 p. 673. 27 Enciclopedia de México, vol. VI, p. 939. 28 Enciclopedia de México, op. cit., vol. I, p. 673. 29 Rogelio Ruiz Gomar, Catalogo comentado… op. cit., p. 179. 23

24 25

14


15


LEO MUNGUIA ORTIZ Campeón de Kick Boxing

“El deporte te da más de lo que te quita, en realidad no te quita nada, si a caso una hora de tu tiempo que es la misma que a veces inviertes en jugar videojuegos o en hacer cualquier otra cosa.”

16


El campeón de kick boxing nos platicó un poco de su carrera en el deporte y los beneficios de realizar actividad física. ¿Desde qué edad comenzaste a practicar Lima Lama? Comencé desde que tenía 4 años más o menos ¿Por qué te interesó esta disciplina? Al principio entré porque en mi familia también lo practican, me llamó la atención y me metí. Luego conforme fui ganando competencias le tomé el gusto. Lo dejé por dos años en los que practiqué futbol pero me di cuenta que no me llenaba tanto como el Lima Lama y regresé. ¿A qué edad comenzaste a participar en competencias internacionales? Desde los 16 años, a los 17 gané mi primer campeonato internacional en Guatemala. ¿Qué títulos ostentas actualmente? El campeonato nacional en full contact lo he defendido más de 15 veces, también tengo el campeonato en forma estricta; ahorita voy en busca de otro en la siguiente categoría. Y el internacional en kick boxing. ¿Por qué decidiste estudiar quiropráctica? Por la gran cantidad de lesiones que existen en este deporte, por ejemplo yo ahorita tengo un grupo, doy clases de Lima Lama, y no me gustaría que algún día hubiera una lesión y yo no sepa que hacer o como atender a mis alumnos. Lo que limita mucho al deportista son las lesiones, si no son tratadas como se debe provocan que su carrera sea más corta. A mí me han tratado quiroprácticos y he tenido buenos resultados, aunque no tengas lesión el ajuste quiropráctico ayuda a que tu cuerpo tenga más capacidad, tú lo sientes como deportista. Y eso mismo quiero hacer con mis alumnos. ¿Cómo te enteraste de que en UNEVE se imparte quiropráctica? Por un anuncio en la televisión, un día estaba viendo la televisión en mi casa ya tarde en la noche y salió un anuncio, entonces al día siguiente investigué en internet, vi el plan de estudios, fui a la universidad y me agradó mucho porque había escuchado de otras cosas pero no era quiropráctica en sí. ¿A quién admiras en el deporte? A mi profesor José María Durán Hernández, él fue campeón mundial, hizo todo lo que quiso, se retiró como campeón invicto y donde se para, es reconocido por sus logros. Él es mi ejemplo a seguir.

17


¿Cómo te ayuda tu formación académica en la práctica deportiva? En mis entrenamientos, ejercicios que tal vez estaba haciendo mal, los cambié para no lastimarme. El conocer el funcionamiento del cuerpo y la biomecánica, te ayuda a entrenar como debe de ser. También me ayuda a estudiar, si no hago deporte no me concentro. ¿Qué consejo le darías a tus compañeros que no se dan la oportunidad de practicar alguna actividad deportiva por “falta de tiempo”? Que lo intenten, que se den la oportunidad para que sientan el cambio de estudiar sin deporte y estudiar con deporte, porque oxigenas tu cerebro y te das cuenta que aprendes mejor. Lo que hay es mucho estrés, en el transporte, en la escuela y en la casa, al practicar deporte te desestresas completamente tanto muscular como psicológicamente y te relaja para que explotes tu capacidad mental y física al 100 por ciento. Así que se den una oportunidad de practicar algún deporte, tal vez no Lima Lama pero en la universidad hay otras opciones, además te ayuda a conocer más gente. El deporte te da más de lo que te quita, en realidad no te quita nada, si a caso una hora de tu tiempo que es la misma que a veces inviertes en jugar videojuegos o en hacer cualquier otra cosa. ¿Qué planes tienes para el futuro, una vez que egreses de UNEVE? El deporte no lo dejo por nada, hasta que mi cuerpo lo permita yo quiero seguir compitiendo sin dejar de lado la escuela, después titularme y llevar de la mano profesión y deporte. Lo que quiero es poner mi consultorio y seguir dando clases.

18


“... llevar de la mano profesión y deporte”

19


20


21


22




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.