Oleobot2013

Page 1

2013 OLEOBOT, el robot reciclador de aceite.

C.R.S.-II Consorcio del Sector II de la provincia de Almer铆a, para la gesti贸n de residuos.



Desde el comienzo de la Revolución Industrial, el problema de la generación de residuos ha ido aumentando exponencialmente, habiendo pasado de una sociedad en la que prácticamente no existía generación de residuos a una sociedad de consumo desmedido en la que la cultura del “usar y tirar” ha sido asumida como el modelo a seguir por todos los países desarrollados. La cantidad y tipología de los residuos producidos en los domicilios hoy en día en nada se parecen a los generados hace poco más de 20 años. Es por ello que las administraciones públicas, encargadas de velar por el respeto y conservación del medio ambiente, deben educar y sensibilizar a la población en la necesidad de cuidado y respeto hacía el medio en el que vivimos, así como generar actitudes y aptitudes que se traduzcan en acciones positivas con el entorno. Así, el Consorcio del Sector II consciente de dicha preocupación decidió poner a disposición de todos los vecinos en la vía pública contenedores para el depósito del aceite usado doméstico, con el objeto de que este residuo no fuese vertido por las tuberías contaminando el agua que discurre por las mismas así como los acuíferos y el suelo, además de facilitar el tratamiento posterior del agua en las plantas EDAR. Desde el Consorcio, éramos conscientes de la necesidad de educar a los vecinos en el uso de este nuevo contenedor implantado en las calles por lo que comenzamos a diseñar una campaña con dicho fin. Durante la fase de estudio y elaboración de este proyecto, el Consorcio trató de llevar a cabo una acción que llegase a la población de un modo distinto al que normalmente reciben la información ambiental. Así, se estuvieron barajando diferentes ideas al respecto llegando a la conclusión de que lo más efectivo sería realizar una campaña de acción directa sobre la población en la que de una manera divertida a la par que educativa se llamara la atención de los vecinos. Así, surge Oleobot, el robot reciclador de aceite domestico usado que transforma el aceite doméstico usado en regalos, es decir, premia los comportamientos ciudadanos respetuosos con el medioambiente con regalos ecológicos. Los objetivos de la campaña han sido los siguientes; -

-

Concienciar a la población de los municipios pertenecientes al Consorcio del Sector II de la importancia que tiene el reciclaje del aceite domestico usado de cocina. Informar a los vecinos de todas las ventajas medioambientales que supone el reciclaje del aceite domestico usado así como informar de los graves perjuicios que ocasiona al medioambiente no dar un adecuado tratamiento a este residuo.


-

-

Educar a la población mediante la transmisión de actitudes y valores ambientales que se traduzcan en la realización de acciones en beneficio del medioambiente. Enseñar como identificar correctamente los contenedores de aceite así como el modo de depósito de los residuos en su interior. Transmitir a la población la creciente preocupación de todas las administraciones frente al problema de los residuos en general y, del vertido de aceite usado en especial.

Después de visitar con Oleobot 48 municipios de la provincia de Almería, haber repartido más de 10.000 folletos informativos, 10.000 embudos, 5.000 macetas y, sobre todo, haber recogido más de 2 toneladas de aceite usado, podemos decir que la campaña ha sido todo un éxito de participación y resultados. No solo por todo lo dicho anteriormente, sino que los datos nos indican que tras la visita a un municipio de Oleobot, la recogida de aceite usado aumenta una media de un 27%. Así, siendo conscientes de la repercusión que esta campaña ha tenido sobre la población, Oleobot seguirá en activo realizando nuevas actuaciones en diferentes puntos del territorio provincial, regional y nacional. La principal conclusión que extraemos de esta experiencia es la imperiosa necesidad de replantear las formas y los medios con los que habitualmente se trata de educar y sensibilizar a la población sobre cuestiones medioambientales. Las acciones directas sobre los ciudadanos, el atractivo de algo nuevo e innovador y, sobre todo, divertido, así como la transmisión de valores medioambientales planteando escenarios en los que el protagonista es el propio ciudadano, han sido las claves que han hecho que la experiencia de Oleobot se haya traducido en un éxito a todos los niveles.

Jorge Velázquez Capel, Gerente del Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos.


Presentado 'Oleobot' el robot reciclador de aceite El Consorcio del Sector II de la provincia de Almería para la Gestión de Residuos ha puesto en marcha en el municipio de Huercal de Almería una iniciativa pionera: el robot reciclador de aceite doméstico usado "Oleobot", una maquina que recorrerá de forma itinerante los 48 municipios que integran este sector canjeando aceite por regalos, en un intento de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de reciclar para preservar y mejorar el medio ambiente. El acto de presentación del robot reciclador "Oleobot", contó con la presencia del presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzálvez, que ha estado acompañado por el Alcalde de Huercal de Almería, Juan José López de las Heras y miembros de su equipo de Gobierno, y por el diputado provincial de Medio Ambiente, Oscar Liria, entre otros. Eugenio Gonzálvez ha señalado, que con esta iniciativa el Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería pretende llamar la atención al ciudadano, concienciándolo y sensibilizándolo sobre la necesidad de reciclar para mantener un medioambiente limpio y saludable. "Se trata --añadió Gonzálvez-- de una maquina novedosa y de una iniciativa pionera en el mundo del reciclaje, que además de recoger los residuos de los 48 pueblos, incluye una campaña de sensibilización dirigida a la sociedad en su conjunto". En su primer día de funcionamiento han sido numerosos los escolares de los centros educativos del municipio huercalense; así como las amas de casa y colectivos y asociaciones vecinales los que se han acercado al "Oleobot" para cambiar su botella de aceite domestico usado por una maceta. A medida que los niños se acercaban al robot para depositar su botella de aceite usado a cambio de una maceta el "Oleobot" contento no paraba de echar pompas por la boca y humo por la nariz. Mientras tanto, varias azafatas repartían embudos para la recogida de aceite y un folleto explicativo sobre cómo debe recogerse y depositarse el aceite usado de cocina para su posterior reciclado; toda vez que a través de una pantalla de televisión instalada en el Oleobot se facilitaba amplia información sobre como separar y depositar en los contenedores el aceite doméstico, los usos posteriores del aceite ya reciclado así como las numerosas ventajas medioambientales que supone realizar pequeños gestos.


“Oleobot” el Robot Reciclador de Aceite del Sector II visita Tabernas. “Oleobot” el robot reciclador de aceite doméstico es una iniciativa itinerante que promueve desde su creación en el año 20012 el Consorcio Sector –II de la provincia de Almería para la gestión de residuos domésticos, una idea que tiene como objetivo el reciclaje de aceite usado de cocina que termina convirtiéndose en biodiesel, al par que cuida del medioambiente. Esta campaña pionera y netamente almeriense educa a niños y adultos en materia de reciclado y que conciencia y educa a la población sobre la vital importancia del cuidado de nuestro entorno. Jorge Velázquez gerente de Consorcio Sector II de la provincia de Almería para la gestión de residuos nos explica en que consiste la campaña de sensibilización del “Oleobot” que en principio incentiva el cambio de aceite por una planta. Hoy tras una decena de lugares visitados en la provincia el Oleobot ha inundado de música pompa y sensibilidad recicladora la localidad de Tabernas, en una cita en la que también esta llamados a participar los vecinos de las localidades de Lucainena de las Torres y Turrillas, de este modo los escolares desde infantil a 1º de la ESO sumaban un total de 500 niños a lo largo de la jornada. La primera en dar ejemplo la alcaldesa de Tabernas Mª Nieves Jaén que botella de plástico en mano se ha acercado hasta el “Oleobot” para llevar a cabo el reciclaje del aceite doméstico, la primera edil ha recordado que Tabernas es un zona productora de aceite en la que el consumo es mayor y por tanto hay que evitar que los residuos se vayan por los sumideros. Una campaña ambiental extraordinaria que despierta el interés especialmente de los más pequeños que miran el “Olebot” el robot reciclador de aceite usado con ojos positivos ,esta mañana en Tabernas la iniciativa del robot reciclador ha cumplido con creces su objetivo Consorcio Sector –II de la provincia de Almería para la gestión de residuos ,igual que lo hará en las próximas semanas en Fiñana y Abla, un programa de educación medioambiental excelente y para todos ,que enseña como reciclar, por que reciclar y cuidar nuestro entorno.


El robot reciclador de aceite usado “Oleobot” visita Fiñana el próximo 4 de junio El Consorcio Sector II de provincia de Almería ha visitado ya una docena de municipios en nuestra tierra, llevando a cabo la campaña de reciclado de aceite usado más innovadora y simpática de las que se celebran en la actualidad, se trata del robot reciclador de aceite usado "Oleobot" un proyecto de educación medioambiental netamente almerienses que está cosechando éxitos allá donde va, y es que las primeras cifras no podían ser más halagüeñas, Jorge Velázquez gerente del Consorcio Sector II ha manifestado su satisfacción ya que en las distintas acciones del "Oeobot", el número de litros de aceite doméstico reciclado va en aumento. Desde su última visita a Tabernas el itinerario sigue su trayectoria de concienciación medioambiental entre los escolares por la Comarca de los Filabres, de este modo el próximo día 4 de junio recibe la visita del "Oleobot", el robot reciclador de aceite usado, la localidad de Fiñana. Será, entre las 10:00 y la 13:00 h en la plaza del ayuntamiento de la localidad fiñanera y están invitados a disfrutar y a aprender junto al "Oleobot" sobre el reciclado de aceite usado todos aquellos que lo deseen y los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria San Sebastián de Fiñana.

La Campaña medioambiental “Oleobot” del Sector II premio “Gota de Oro” El Sistema integrado de Gestión de Reciclaje de Aceite Doméstico, SIGOLEO de ámbito nacional, ha premiado la Campaña “Oleobot”, el robot de reciclador de aceite usado proyecto e iniciativa del Consorcio Sector II de Almería. Así las cosas, y tras la enorme repercusión y popularidad que está cosechando la iniciativa netamente almeriense del Oleobot, (recordemos que está fabricado en Almería) el Consorcio Sector II recibirá el primer galardón de la primera edición de este premio, denominado la “Gota de Oro” por unanimidad del jurado el próximo día 5 de junio coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente, en las instalaciones CESPA en el Consorcio, sitas en Benahadux, Paraje del Marquesado de San Miguel s/n.


El premio lo entrega el director de SIGOLEO, Manuel Romero Núñez, y lo recogerá en nombre del Consorcio Sector II su presidente, Eugenio Gonzálvez, quien ha manifestado “sentirse muy satisfecho por el calado que entre la población está cosechando el “Oleobot” en su itinerario provincial”. La campaña de reciclado de aceite doméstico Oleobot, ha superado la recogida de los mil litros de aceite usado que ha cambiado por un regalo verde, una planta viva, que escolares y colaboradores con el planeta han percibido como incentivo a su colaboración en la campaña del “Oleobot”.

Oleobot recibe el galardón nacional “Gota de Oro” El consorcio del Sector II ha sido galardonado esta mañana con la Gota de Oro, a nivel nacional que es concedida por SIGOLEO, empresa dedicada al sistema integral de gestión , por la labor que viene desempeñando con gran éxito dicho sector en lo concerniente a la recogida, reciclado y recuperación de aceite. Un premio del que el presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzalvez, se ha mostrado muy satisfecho ya que, con este premio se ha reconocido la gran aceptación que está teniendo Oleobot , el simpatico robot encargado de recoger el aceite usado. Por su parte Manuel Romero, director de SIGOLEO ha explicado cual ha sido el motivo por el que el Consorcio es merecedor de este galardón, que tiene ámbito nacional. Una iniciativa la de Oleobot que no deja indiferentes a todos los que se acercan a este robot, que convierte el aceite usado que le entregamos en un magnífico regalo verde, y que ya esta siendo reclamado en un gran número de provincias de España, como así ha puesto de manifiesto Jorge Velázquez, Gerente del Consorcio del Sector II. Una campaña la puesta en marcha por este consorcio que no solo tiene como objetivo el sensibilizar a los ciudadanos acerca del reciclado, sino que además ayuda a la prevención en materia de generación de residuos que son perjudiciales para el medio ambiente.

El “OLEOBOT” visita Alhama de Almería el próximo día 14 de Junio Nadie escapa a sus encantos, es el protagonista de la mejor campaña medioambiental 2013 galardonado recientemente con el premio nacional “Gota de Oro, sobre recogida reciclado y recuperación de aceite doméstico usado, nos referimos al robot reciclador “Oleobot”, que en su completo itinerario provincial visita una


total de 48 municipios integrados en la campaña y que cambia aceite usado por macetas. Próxima parada: Alhama de Almería viernes 14 de junio en el Colegio Inmaculada Concepción desde las 10:00 a las 13:00 h. Una iniciativa del Consorcio del Sector II, que nacida y cosechando éxitos en nuestra tierra, está consiguiendo que las generaciones más jóvenes sobretodo, participen de un auténtico despertar de los valores en cuanto al cuidado del medioambiente se refiere, su presidente Eugenio Gonzálvez ha destacado que “el Oleobot no deja indiferente a nadie por su originalidad y que está despertando gran interés y aceptación entre la población permitiendo transformar una sustancia nociva para el medio ambiente en algo ecológico, limpio y saludable.” Por su parte Jorge Velázquez gerente del Consorcio Sector II manifiesta que en el desarrollo de la idea principal, en su gestación y a pesar que todas las edades están llamadas a participar en el reciclaje de aceite doméstico, en quien primero se pensó fue en los más pequeños. A través de sus visitas tanto a mercadillos como a centros escolares de todos los pueblos, el “Oleobot” continúa obsequiando con un regalo relacionado con el medio ambiente, a cambio de aceite usado, un sencillo gesto que educa y que nos permite cuidar de nuestro entorno. Esta idea medioambiental nacida y desarrollada en Almería ha recogido ya según fuentes de Arco 23, empresa concesionaria del servicio de recogida de aceite doméstico usado, 6.885 kilos de aceite, que se han trasladado a una planta de tratamiento para su reciclado y posterior transformación en biodiesel. El objetivo es que en su próxima visita a Alhama de Almería el “Oleobot” supere esta cifra, antes de irse de vacaciones, hasta su vuelta en septiembre cuando de comienzo de nuevo el curso escolar.

El robot reciclador de aceite OLEOBOT volverá en septiembre La iniciativa puesta en marcha por el Consorcio del Sector II, que tiene como objetivo el concienciar a los habitantes de esta zona sobre la necesidad de reciclar el aceite usado ha resultado ser todo un éxito. Sin duda alguna el protagonista indiscutible ha sido el simpático robot, denominado Oleobot, el cual ha visitado distintos pueblos pertenecientes a dicho


Consorcio. Visitas en los que los vecinos y sobre todo los más pequeños se acercaban a este gran y divertido robot para darles el aceite usado y recibir a cambio un regalo verde, que les era entregado por el propio Oleobot. Iniciativa que fue presentada el pasado 18 de noviembre, fecha desde la cual ha visitado de forma itinerante los 48 municipios que conforman el sector, siendo las visitas más destacadas las que este singular robot realizo a Tabernas, Alhama y Fiñana. Destacar que el Consorcio del Sector II recibió el merecido premio a la “ Gota de Oro” a principios del mes de junio, galardón que fue otorgado por la empresa SIGOLEO, dedicada al sistema integral de gestión de residuos orgánicos, como el aceite, por la gran labor realizada en lo concerniente a la recogida , reciclado y recuperación de aceite. Premio con el que el presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzalvez, se mostró muy satisfecho, ya que ponía de manifiesto la gran aceptación que por parte de los vecinos ha tenido Oleobot, que no ha dejado a nadie indiferente a su paso. Pero ahora con la época estival llega el momento de que este simpático robot se tome unas merecidas vacaciones, aunque volverá a visitar los pueblos del Consorcio en septiembre, continuando así con su labor de concienciación sobre la importancia de reciclar el aceite usado y cuidar el medio ambiente.

El Consorcio del Sector II recoge más de 7500 litros de aceite domestico para su reciclado En lo que llevamos de año se han recogido más de 7500 litros de aceite doméstico usado en los 48 municipios que integran el Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos. Según los datos facilitados por la empresa cocesionaria del servicio de recogida de aceite domestico usado, Arcos 23, relativos al periodo comprendido entre enero y agosto de 2013, se ha recogido exactamente un total 7550 litros de aceite, para su posterior reciclado y transformación en biodiesel. El municipio de Huercal de Almería ha sido con 3410 litros (25´08%) donde más aceite se ha recogido durante este periodo. El municipio de Carboneras, con 925 litros, y el de Benahadux, con 800 litros, ocupan respectivamente el segundo y tercer lugar en cuanto a volumen de aceite domestico usado recogido. Destacar asimismo los 530 litros recogidos en Viator, los 450 de Alhama de Almería o los 400 de Pechina y, en menor cuantía, aunque igualmente significativos, los 280 kilos de Rioja, 200 de Gádor, los 150 de Sorbas, los 120 de Tabernas. Los municipios de Lubrín (90 litros), Laujar de Andarax (80), Canjáyar (60), Uleila del Campo (35) y Santa Fé de Mondújar (20), cierran el balance provisional de lo que llevamos del 2013. El Presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzálvez García, ha calificado de “muy satisfactorios” los datos sobre recogida selectiva de


aceite domestico usado de cocina en los municipios del consorcio, que evidencian en su opinión, que “los ciudadanos están cada vez más concienciados y sensibilizados de la necesidad reciclar para preservar y mejorar el medio ambiente”. Eugenio Gonzálvez ha destacado el importante papel que ha desempeñado en los resultados obtenidos la campaña de concienciación sobre reciclado de aceite puesta en marcha desde el Consorcio a través del robot reciclador “Oleobot”. Una campaña pionera netamente almeriense, que ha sido galardonada recientemente por el Sistema Integrado de Reciclaje de Aceite Domestico (SIGOLEO) con el premio nacional “Gota de Oro”, a la mejor campaña medioambiental 2013 sobre recogida, reciclado y recuperación de aceite doméstico usado. Para Gonzálvez, los resultados obtenidos hasta el momento avalan el trabajo que se viene realizado desde el Consorcio para concienciar y sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la necesidad de conservar y preservar la calidad medioambiental de los 48 municipios que integran el Sector II. Tras agradecer la alta participación ciudadana, ha finalizado animado a todos los vecinos a continuar depositando el aceite domestico usado de cocina en los contenedores naranjas que hay instalados en los diferentes municipios del Consorcio del Sector II para su reciclado.

Oleobot enseña a los habitantes de Abrucena a reciclar aceite Los habitantes de Abrucena han recibido esta mañana una visita muy especial; la de Oleobot, el robot con el que los responsables del Consorcio del Sector II, están recorriendo los distintos pueblos englobados en dicho consorcio con un claro objetivo, como así ha explicado su gerente Jorge Velázquez. Así, desde primeras horas de la mañana los niños del colegio se han ido acercando por cursos al mercadillo de Abrucena, donde Oleobot les esperaba para que depositaran en él todo el aceite usado que tenían en sus casas. A cambio, por su iniciativa de no tirar este aceite de uso domestico, dañino para el medio ambiente y guardarlo para su posterior reciclado, Oleobot y sus ayudantes les han obsequiado con una planta. Pero los más pequeños de la casa no fueron los únicos en conocer a Oleobot, ya que fueron muchas las amas de casa y curiosos que también quisieron, bien llevar el aceite usado, o bien ver de cerca de este simpático robot; dado que


como nos contaba Velazquez, los más mayores sabían de la llegada del singular visitante gracias a la campaña que le antecede. Pero esta no será la última vez que Oleobot salga a conocer a los pueblos del Consorcio del Sector II, ya que la próxima cita será el 5 de noviembre en Abla.

Oleobot enseña a reciclar a los habitantes de Abla El simpático robot “Oleobot” componente esencial de la campaña que viene realizando el Consorcio del Sector II en materia de reciclado de aceite usado ha visitado esta mañana el pueblo de Abla, al objeto de dar a conocer a los escolares y a los mayores la importancia que tiene el reciclar, como bien ponía de manifiesto uno de los coordinadores de la campaña, Elías Reina. Una visita la del Oleobot que ha sido acogida con gran expectación ya que hasta este robot se han acercado más de 160 niños de todas las edades que han escuchado atentamente la explicación de los técnicos acerca de los distintos métodos de reciclaje. Por su parte el alcalde de Abla, Antonio Oliva, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para todos el hacer uso de buenas practicas de reciclado para así ayudar a mantener y preservar el medio ambiente. Una campaña la puesta en marcha por el Consorcio del Sector II que continuará su andadura por los pueblos que lo componen, siendo la próxima cita en Canjáyar precisamente el día en el que se celebrará en dicho municipio la feria del aceite.

Oleobot visita Canjáyar En el día de ayer el ya conocido robot Oleobot visitaba el municipio de Canjáyar coincidiendo con la celebración del Día del Aceite, que como cada año reúne a un gran número de personas que disfrutan de una jornada en la que conocen más de cerca la cultura olivarera de la zona. Sin duda alguna, esta ha sido una gran ocasión para que Oleobot volviese a mostrar tanto a niños como a mayores las ventajas y los beneficios que trae consigo el reciclar el aceite en las casas, ayudando así a preservar el medio

usado ambiente. Muchos lugareños y visitantes fueron los que se acercaron hasta este simpático y singular robot, unos por curiosidad y otros para hacerle entrega del aceite que habían recolectado en sus hogares y que ya había sido utilizado. Esfuerzo el de los que lo han reciclado que se vio recompensado de inmediato por parte de Oleobot con su ya tradicional regalo, una planta viva.


Gran trabajo el que está realizando el Consorcio del Sector II en materia de concienciación sobre el reciclado del aceite usado, el cual hasta no hace mucho era tirado directamente al sumidero de nuestras cocinas. Una labor que está llevando a cabo en los municipios que componen dicho consorcio, siendo la próxima cita este mismo miércoles en Instinción.

Oleobot enseña en Instinción la importancia del reciclaje del aceite El Consorcio del Sector II continúa recorriendo los municipios que en el se engloban con Oleobot, el simpático y singular robot que se encarga de recoger el aceite que usamos en nuestras casas y que ya no tiene utilidad. Así hoy le llegaba el turno a Instinción donde Oleobot y los técnicos que le acompañan han sido recibidos en la plaza del Ayuntamiento, lugar en el que han estado emplazados durante toda la mañana. Han sido muchos los vecinos que se han acercado para hacerle entrega a Oleobot del aceite que han reunido en sus casas. Un esfuerzo que se ha visto recompensado con la entrega por parte del robot de una planta viva, en reconocimiento por la labor de reciclaje que llevan a cabo los vecinos y que gracias a la iniciativa puesta en marcha por el Consorcio del Sector II, está calando ya con un notable éxito entre los almerienses. Actitud de reciclaje que están aprendiendo los más pequeños, los cuales aprenden en los colegios gracias a la campaña denominada “Reciescuelas” la importancia de llevar a cabo esta práctica de cara a mejorar el medio ambiente, ya que el hecho de tirar el aceite usado por el sumidero de las cocinas de sus casas supone el contaminar su entorno y poner en peligro aun más si cabe el futuro del medio ambiente. Labor de concienciación que continuará llevando a cabo el Consorcio del Sector II, siendo la próxima cita del Oleobot el tres de diciembre en Laujar.

Oleobot cierra la campaña de reciclaje de 2013 en Laujar de Andarax Laujar de Andarax ha sido la localidad escogida por el Consorcio del Sector II para cerrar la campaña del Oleobot de este año que está a punto de concluir. Así esta mañana y coincidiendo con el mercado de este municipio de la Alpujarra almeriense técnicos de dicho Consorcio y su gerente Jorge Velázquez llegaban a primeras horas con este ya conocido robot para proceder a la recogida del


aceite usado que han reciclado los vecinos de Laujar. Visita que no ha querido perderse su alcalde, Emilio Martínez, quien ha elogiado la labor llevada a cabo por el Consorcio con Oleobot. Apuntar que los Laujareños han recibido a Oleobot con expectación siendo muchos los vecinos y los escolares que se han acercado para depositar su aceite, recibiendo su regalo, una planta viva. Por su parte, el concejal de medio ambiente de Laujar, Domingo Aljarilla ha incidido en la importancia que tiene el reciclar para preservar el entorno. Visitas las del Oleobot que acaban hoy, aunque como bien apuntaba el gerente del Consorcio del Sector II, Jorge Velázquez, no es un adiós sino un hasta luego, ya que ante el éxito de esta campaña que lleva recorriendo los 48 municipios que componen el Consorcio, no descarta el que en 2014 este singular robot continúe con su labor. Iniciativa de concienciación de la que el propio Velázquez ha hecho balance, arrojando este unos datos muy positivos. Labor que el Consorcio seguirá realizando mediante las denominadas Reciescuelas, con las que se enseña a los escolares en los propios centros educativos a reciclar de una manera amena y divertida.

El Consorcio Sector II de provincia de Almería arranca la Campaña “RecIEScuelas” en Alhama de Almería El Consorcio Sector II de provincia de Almería presenta el próximo miércoles 5 de junio la campaña RecIEScuelas coincidiendo con el Día Mundial del Medioambiente. El acto se desarrollará en el Colegio Público Inmaculada de la Concepción de Alhama de Almería, y consistirá en la colocación de la primera placa que reconoce al IES alhameño como Centro Medioambiental de la red RecIEScuelas, una innovadora campaña de sensibilización ciudadana sobre residuos urbanos que, de forma itinerante se hará extensiva a más de medio centenar de centros educativos en la provincia de Almería. Jorge Vázquez gerente del Consorcio Sector II ha manifestado que "las adscripciones se llevaran a cabo coincidiendo con el fin del curso escolar y que las actividades comenzaran a desarrollarse en el mes de septiembre en todos los centros adscritos a la Red RecIEScuelas de la provincia de Almería". Juegos, gincanas centradas en el reciclaje de residuos y charlas amenas centrarán una campaña que de modo divertido enseñará a los participantes la importancia del reciclado y el cuidado de nuestro planeta para un mejor futuro medioambiental. Da comienzo por tanto "RecIEScuelas" la nueva Campaña de reciclaje de residuos que ya está generando espléndidas expectativas en los centros medioambientales y colegios y que precede asimismo al éxito que cosecha otra de las iniciativas de el Consorcio


Sector II de provincia de Almería como es la campaña del "Oleobot" el robot reciclador de aceite doméstico usado que visita en la actualidad distintos puntos de la provincia, cambiando aceite usado por naturaleza.

Alhama de Almería cuenta con el primer colegio adherido a las reciescuelas Con motivo de la celebración del día Mundial del Medio ambiente, el

Consorcio del Sector II llevo a cabo la entrega al colegio Inmaculada Concepción de Alhama de Almería de la placa que les acredita como "reciescuela". Un importante galardón que como bien ponía de manifiesto el presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzalvez, tiene como objeto el concienciar a los más pequeños sobre la importancia del reciclado y el cuidado del medio ambiente. Así, el Inmaculada Concepción se ha convertido en el primer centro educativo que se ha adherido a esta red, en la que el Consorcio espera se unan la práctica totalidad de los colegios de la comarca. Algo que como bien explicaba su directora, María del Mar Rueda, no se debe a la casualidad. Por su parte el gerente del Consorcio del Sector II, Jorge Velázquez, explicaba que es lo que implica para un centro educativo estar dentro de la red de reciescuelas. Una iniciativa puesta en marcha por este consorcio en el que además se van a llevar a cabo un gran número de actividades, todo con el objeto de concienciar no solo a los más pequeños sino también a los mayores sobre la importancia de preservar el medio ambiente.


Reciescuelas, enseñando a reciclar en el entorno escolar Otra de las iniciativas que el Consorcio del Sector II ha puesto en marcha este curso ha sido la campaña de sensibilización ecológica en los centros escolares, una iniciativa que ha despertado el interés de más de medio centenar de centros educativos de la provincia y que se denominada “Reciescuelas”. Tal y como su nombre indica Reciescuelas Una denominación que es otorgada por dicho Consorcio a todas aquellas escuelas que durante todo el año han venido desarrollando labores de concienciación entre los mas pequeños , sobre la importancia del reciclado y del cuidado del medio ambiente. Apuntar que el primer centro educativo que se adhirió a esta red, fue el colegio Inmaculada Concepción de Alhama de Almería, habiéndosele hecho entrega por parte del presidente del Consorcio del Sector II, Eugenio Gonzalvez de la placa que les acredita como Reciescuela , el pasado cinco de Junio, coincidiendo con la celebración del día Mundial del Medio ambiente. Colegio que tiene ya entre sus materias el reciclaje ya que a lo largo de todo el curso, los profesores y su directora inculcan a los niños y niñas que allí estudian hábitos que les hacen mas fácil el separar los residuos que generan en la escuela, mediante divertidas actividades. Una costumbre que posteriormente los más pequeños han inculcado en sus hogares, logrando así extender esta buena práctica a todo el municipio. A este primer colegio le han seguido otros 54 centros, ya que todos ellos han dado su visto bueno para adherirse a esta Red. Así los que ya forman parte de ella son el CEIP Padre Manjon de Benahadux, el IES Aurantia también de Benahadux, el CPR Lusor de Sorbas y los tres centros educativos de Alfaix, Cariatriz, los alias y el CEIP de Sorbas. Ademas del CEIP San Sebastián de Lubrin, el de Virgen de Monteagud de Uleila del Campo, el CEIP Virgen de las Angustias y el IES Manuel Góngora de Tabernas, el CEIP Antonio Devalque de Rioja, el IES Cerro Milano de Alhama de Armería, el CEIP Simón Fuentes y el IES Juan Goytisolo de Carboneras, el CEIP la Jarilla de Huercal de Almería, el CPR Valle de Andarax y los cinco centros de Illar, Instinción, Ragol, Padules y Almocita. Una red que a buen seguro seguira creciendo a partir del proximo mes de Septiembre, momento en el cual se colocaran mas placas acreditativas en los centros adheridos en la red de " Reciescuelas".

El Consorcio del Sector II enseña a reciclar a los mayores El Consorcio del Sector II de Almería para la gestión de residuos ha escogido al municipio de Viator para llevar a cabo la primera “charla- merienda” dirigidas a adultos, que forman parte de la campaña ambiental perteneciente a este año que


el Consorcio va a llevar a cabo desde el mes de octubre hasta diciembre de 2013. Encuentros estos que tienen un claro objetivo como así explicaba Jorge Velázquez, gerente del Consorcio. Charla dinámica en la que participaron una treintena de mayores de Viator los cuales mostraron un gran interés por esta nueva iniciativa que ha puesto en marcha el Consorcio del Sector II, y en la que de manera práctica y amena se les mostró la correcta utilización de los contenedores de reciclaje, ya que una vez concluida la merienda procedieron a depositar los residuos generados en la misma en su correspondiente depósito de basura. Velázquez quiso hacer especial hincapié en la importancia que tiene el reciclaje, ya que como el bien apuntaba los residuos que se generaban hace 20 o 30 años son totalmente distintos a los que hoy se producen, recordando que antes se trataban enterrándolos en fosas o quemándolos, métodos que en la actualidad no son los idóneos. Necesitando ahora el que se traten de manera mucho más específica y eficaz; de no ser así el gerente del Consorcio asegura que en espacio de 10 o 20 años la basura nos inundaría. Campaña esta la de las “charlas-merienda” que viene a complementar la ya puesta en marcha y que está resultando muy exitosa dirigida a los niños denominada Reciescuela.

Instinción se suma a la Red de Reciescuelas del Consorcio del Sector II Los niños del colegio de Instinción forman ya parte de la red denominada Reciescuelas que ha puesto en marcha el Consorcio del Sector II y que tiene como objetivo el que todos los centros educativos de los municipios que se engloban dentro de dicho consorcio pertenezcan a ella. Un importante distintivo el de Reciescuela que pone de manifiesto la labor que realizan los colegios adheridos a esta red de cara a concienciar a los más pequeños de la importancia que tiene el reciclar, para así ayudar entre todos con acciones sencillas a preservar el medio ambiente. Así los profesores, en este caso del colegio de Instinción, llevan a cabo durante todo el curso actividades con sus alumnos encaminadas a enseñarles como deben reciclar. Hábitos que no solo ponen en practica en sus respectivas clases, sino que también los muestran en sus propias casas, con lo que extienden lo aprendido a sus padres, hermanos y demás familiares, logrando así el expandir la cultura del reciclaje. Una red, a la que se están sumando un gran número de centros educativos, dada la gran aceptación que está teniendo no sólo entre los profesores y directiva de los colegios, sino también entre los pequeños y sus familias, ya que de un modo divertido y ameno aprenden a reciclar.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.