Recursos para un BLOG en Blogger

Page 1

ALGUNOS RECURSOS para hacer y mantener un BLOG en Blogger VĂ­ctor del Egido Mayo


BLOGS en Blogger. Con estas líneas y con estas orientaciones no pretendo hacer un manual. Probablemente se pueden encontrar en Google, hechos por expertos. Simplemente trato de ofrecer algunas ideas que podamos aprovechar en este seminario. Hay cientos de maneras de hacer las cosas en Internet. No vamos a ser exhaustivos, simplemente desarrollaremos una manera de meter en el blog música, vídeo, fotos, enlaces diversos, PowerPoint, … Como el objetivo final es educativo no me resisto a incluir de entrada algún enlace a otros blogs educativos que nos pudieran dar ideas de por donde pueden ir nuestros esfuerzos. Así pues, en este documento te vas a encontrar los siguientes apartados. Ni que decir tiene que si lo deseas puedes y debes ir directamente al apartado que te interese pulsando en el enlace. o o o o o o o o o o o

Algunos blogs educativos. Crear un blog en Blogger. Crear una entrada con texto y fotos. Enlazar a un vídeo e insertar un vídeo. Diseño. Añadir gadgets. Widgets. Crear un slide. Publicar una revista en issuu.com Música en el blog. Meter un PowerPoint.

Algunos blogs educativos De Profes ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

http://villaves56.blogspot.com/ http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/ http://repasdenat.blogspot.com/ http://apiedeaula.blogspot.com/ http://blog.educastur.es/luciaag/ http://repasodelengua.blogspot.com/ http://pizarradixital.nireblog.com/ http://auroenglish.blogspot.com/ De Infantil

¾ ¾ ¾ ¾

http://www.misaladecinco.blogspot.com/ http://maria-eduinfantil.blogspot.com/ http://coledelafantasia.blogspot.com/ http://laclasedelasluciernagas.blogspot.com/ De Primaria

¾ http://noticias-del-aula-6-b.tublog.es/


¾ http://www.arrukero.com/blogdeclase/ ¾ http://aulanuestra.blogspot.com/ ¾ http://blogmaniacosunidos.blogspot.com/ De secundaria ¾ ¾ ¾ ¾

http://www.iesquintana.net/ http://lenguamoliner.blogspot.com/ http://soniadiversificacion.blogspot.com/ http://www.ieselalamoges.blogspot.com/ De Centros

¾ ¾ ¾ ¾

http://riobidasoa.blogspot.com/ http://www.bibliocabe.blogspot.com/ http://debiogeo.blogspot.com/ http://biblioteca-santjordi.blogspot.com/

De Colectivos ¾ ¾ ¾ ¾

http://trestizas.wordpress.com/ http://orientacionandujar.wordpress.com/ http://igualdad3000.blogspot.com/ http://irmadel.wordpress.com/ Otros

¾ http://mvillard.wordpress.com/ ¾ http://comunicaciondiversa.blogspot.com/ ¾ http://villaves56.blogspot.com/

Crear un blog en Blogger Vamos a aconsejar crear una cuenta en gmail, ya que nos da la ventaja de que admite mensajes de más de 25 Mb. Después crearemos una cuenta en Google partiendo de la cuenta creada en gmail. De este modo podremos “disfrutar” de todos los ofrecimientos de Google, que son tantos como los que aparecen en esta imagen y más.

Me parece oportuna esta manera visual de ir mostrando con recortes los pasos a seguir, reduciendo en lo posible las innecesarias explicaciones. Vamos allá:


Bien, rellenamos los engorrosos formularios y la creamos. Ya la tenemos. Ahora crearemos una cuenta de Google desde nuestra cuenta de gmail. En dos pasos:


Así que la creamos y la próxima vez que volvamos a intentar acceder a nuestra cuenta de Google lo haremos sin problemas rellenando los datos de la imagen anterior. El resto es casi rutina. Pide a Google crear un blog, por ejemplo.

Pues ya está. Ya tenemos blog. Escogemos plantilla y nos disponemos a publicar nuestra primera entrada.


Crear una entrada con texto y fotos. Una vez que tenemos nuestro blog empezamos a cacharrear. Enseguida vemos el menú con la NUEVA ENTRADA. Blogger es tan visual que no precisa explicación:

Para subir una imagen o un vídeo sólo hay que seguir las indicaciones del asistente. Para hacer un enlace o link precisaremos tener seleccionada la palabra o frase desde la que vamos a hacer un enlace. El Explorer nos permite también hacer un vínculo desde una imagen si la tenemos seleccionada. Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo si pulsamos en el símbolo de la cadenita:


Por supuesto al terminar nuestro trabajo pulsaremos en publicar entrada.

Mostramos esta imagen tan evidente porque nos da oportunidad de decir que abriendo el pico de opciones de entrada podemos fijar la hora de nuestra publicación. Si escogemos una fecha u hora futura nuestra entrada quedará programada. Si escogemos una fecha de hace un mes, por ejemplo, la entrada se colocará entre las entradas que se hicieron en aquella fecha. Por supuesto en “editar entradas” podemos corregir o ampliar y guardar los cambios publicando de nuevo.

Enlazar a un vídeo e insertar un vídeo Nos vamos a You tube. Elegimos un vídeo. Este tema lo recordaremos fácilmente con una imagen:


Copiamos la correspondiente URL o el código HTML y con él en la memoria nos vamos a nuestro blog. No nos olvidamos de que para insertar utilizamos el código HTML, por tanto debemos marcar la pestaña de HTML en nuestro editor de entradas. Ver foto.

Diseño del blog En la pestaña de diseño tenemos acceso a elegir la plantilla que queramos, a cambiarla cuando nos aburra y también y sobre todo a introducir nuevos elementos a nuestra página, especialmente en la columna estrecha, que permanece siempre a la vista y a la que solo tiene acceso el administrador del blog. Ahí es donde podemos añadir gadgets.

Una vez que hayamos elegido plantilla a nuestro gusto, nos encontramos que el diseño del blog está compuesto de distintos elementos, organizados en dos columnas, una cabecera, etc. Podemos añadir apartados a la plantilla de nuestro blog. Sobre todo en la columna permanente, la columna del administrador. Esto se hace añadiendo gadgets. Vamos a verlo.


AĂąadir gadgets.

Bien, ya hemos pulsado en aùadir gadgets, nos sale una amplia gama para elegir: encuestas, fotos, enlaces, lista de blogs, etiquetas‌ hasta 20.


Pero atención, voy a destacar dos cosas en la imagen anterior: 1.- HTML/Javascript. Utiliza este gadget para introducir cualquier cosa que venga en código HTML. De este modo podríamos insertar aquí cualquier vídeo desde youtube, por ejemplo, o cualquier slide de fotos consiguiendo el código HTML en la página correspondiente. ¿OK? ¿Quieres probar? 2.- La segunda cosa a destacar es el buscador de gadgets. Escribe el él otro tipo de gadgets o herramientas que quieres tener y que no te ofrece Blogger en primera instancia. Por ejemplo: calendarios, relojes, noticias, sudokus, … Siempre es lo mismo: obtenemos el código HTML y lo pegamos ahí. A veces nos lo ponen tan fácil que ni tenemos que copiar el código, ya nos viene hecho. A continuación no nos olvidamos de guardar los cambios. ¿No estás ya ensayando? ¿Y a qué esperas?

Widgets. Casi sinónimo de gadget es un widget. Los widgets son pequeños programas que percibimos como herramientas ya elaboradas y nos sirven para presentar en nuestros blogs o páginas web las más diversas cosas: vistosos relojes, noticias del tiempo, de deportes… Para que te hagas una idea visita esta página: ¾ http://www.springwidgets.com/widgets/ Voy a seleccionar algunos widgets. Veamos una calculadora, para introducir en nuestro blog.

Esto es un horóscopo. Cualquiera puede consultarlo si lo insertamos en el blog


Por último una “cuenta atrás” -countdown- con las 99 tops más votadas por los hombres. Puedes votar. (Yo no sería yo si no os propusiera también una chorrada de éstas, me siento entre amigos.)

Bien, la pregunta es ¿Cómo puedo poner esto en mi blog? Y como quien hace un cesto hace ciento, ya sabría yo poner cualquiera de los 10.000 gadgets que me pueda ofrecer esta página u otras… Siempre es lo mismo: obtengamos el código HTML y peguémoslo en el lugar elegido de nuestra página web. ¿Cómo? Normalmente springwidget nos lo ofrece a la izquierda. Veamos: hemos buscado una lámpara de “pierna” que se puede encender y apagar

Ya vemos dónde pinchar para obtener el código. No obstante pinchamos en la B de Blogger por si el código es diferente.


Podemos personalizar el widget, en este caso la lámpara, y cambiar el color de la lámpara, de la pierna, de la media, del zapato, etc. Marcamos en el código, se selecciona, (se pone azul), control+C o copiar en el menú que sale del botón derecho, y por fin pegar (control+V) en el blog. Después “publicar” o “guardar” En este caso éste sería el código, que aquí no surte efecto, pero en un blog sí. <!-- SpringWidgets | Leg Lamp (#100) | Blogger | Generated on 01/17/2010 --><object type="application/x-shockwave-flash" allowNetworking="all" allowScriptAccess="always" allowFullScreen="true" height="328" width="140" id="springwidgets_100" align="middle" data="http://downloads.thespringbox.com/web/wrapper.php?file=Leg Lamp.sbw" codebase="http://fpdownload.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=8,0,0,0"><param name="allowNetworking" value="all" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="movie" value="http://downloads.thespringbox.com/web/wrapper.php?file=Leg Lamp.sbw" /><param name="flashvars" value="param_legColor=darkPeach&param_stockingColor=black&param_shoeColor=black&param_baseColor=red&param_shadeColor=yellow" /><param name="quality" value="high" /><param name="wmode" value="transparent" /><param name="bgColor" value="0x000000" /></object><div style="font:11px/12px arial;width:140px;"><a href="http://www.springwidgets.com/widgets/view/100/?param_legColor=darkPeach&param_stockingColor=black&param_shoeColor=black&param_baseC olor=red&param_shadeColor=yellow&width=140&height=328" target="_blank" title="Get this widget!">Get this widget!</a></div>

Pues bien, cierro este apartado sugiriendo otras páginas de widgets para blogs, la última en español ¾ http://www.widgetbox.com/ ¾ http://widgets.yahoo.com/ ¾ http://www.widgadget.com/

Crear un slide. Son varias las páginas que nos ofrecen este tipo de presentaciones. La mayor parte lo hacen pensando en desgranar en pantalla álbumes de fotos, pero en otras páginas se pueden colgar powerpoints. En casi todas estas páginas debemos primero registrarnos para que nos permitan subir a ellas nuestros álbumes de fotos o nuestros archivos de otro tipo. Estas son las que yo manejo: ¾ ¾ ¾ ¾

http://www.slide.com/ http://www.slideshare.net/ http://www.slideboom.com/presentations http://www.flickr.com/

En la última sesión aprendimos la dinámica. Vamos a slide.com, nos registramos la primera vez, después simplemente accedemos o ingresamos. A continuación hacemos un slide: Pinchamos aquí

Trabajamos en una pantalla como ésta para subir fotos, escoger el tipo de slide que queremos, poner música tal vez, (ya vimos los inconvenientes), también podemos escoger el tamaño, que suele venir determinado de la manera más conveniente para nuestro blog, que tiene 426 de ancho en la columna grande y 213 en la columna estrecha.


Bueno, pongamos que hemos terminado de subir pacientemente nuestras 32 o 43 fotos y damos un paso más. Podemos personalizar el pie de foto. De cada foto, claro. Escribir un título para cada una o borrar todos los títulos. Podemos ordenar las fotos simplemente arrastrándolas o poner un tic para que pasen al azar. Un título general para el slide que acabamos de hacer y … adelante

Hemos terminado. Guardar los cambios.


Último trámite: guardar el slide. Podemos rellenar antes algunas preferencias.

La página nos ofrece por fin el código HTML que vamos a copiar y pegar en el blog. Ojo: no nos olvidemos de activar la pestaña de edición de HTML en nuestra entrada. Por supuesto se puede hacer una entrada mixta. Primero escribimos un texto (o lo pegamos) desde la pestaña “redactar” y después cambiamos de pestaña y pegamos el código del slide


Una revista en Issuu.com Como introducción para este tema te sugiero que pinches en el enlace. Gracias. ¾ http://issuu.com/viema/docs/bidasoa-mix-14 Si ya has visto el periódico del último año, si has cacharreado pasando páginas, viendo en pequeño y en grande, escuchando la maravillosa música, seleccionando páginas desde la franja inferior, saltando a ver otras revistas del mismo autor, (las que están compartidas, ya que puede haber otras privadas) y saltando a revistas de tirada mundial… entonces ya te haces a la idea de lo que nos ofrece issuu.com y no necesitas más explicaciones. ¿Qué tiene de particular esta presentación? Pues está a la vista: que es absolutamente espectacular. Casi mágica. ¿Cómo funciona? Como las demás, pero con la particularidad de que solo reciben documentos en PDF. Por tanto si tenemos una revista la pasaremos primero a formato pdf. (Éste es otro capítulo, pero en los ordenadores del cole hay programas para ello.) Una vez tengamos el documento en pdf lo subimos (upload)

Después de subir el documento funciona casi como las demás páginas.

Encontraremos por lo tanto un lugar de donde coger el código. En este caso está en inglés: Embed El código para insertar se llama código embed . Si queremos sólo poner un enlace pincharemos en Copy link. Desde aquí puedes también compartir, editar, borrar tu publicación, así como ver las estadísticas de las visitas a tu “revista”


Si buscamos el código de insertar pinchamos en embed y aparecerá lo siguiente:

Como siempre copiaremos el código que nos da para Blogger y lo llevaremos a nuestro blog. Puede que nos interese más copiar solo el enlace, que aparece a la derecha (URL) si pretendemos llevar al lector directamente a issuu.com Para terminar voy a poner un link al álbum de fotos de Móstolino, que llega el carnaval. ¾ http://issuu.com/viema/docs/album-fotos-mostolino-septimo

Música en el blog Hay muchas maneras de poner música en el blog. Yo os voy a introducir en la más bonita. Cada vez sabemos más y lo que aprendemos en una página lo podemos aplicar en otras.


Ya hemos visto que traer el código al blog es similar si lo traeos de un slide o si lo traeos de You Tube e incluso si lo hemos copiado de issuu.com. Bueno, pues resulta que hay páginas de música que te permiten elaborar sesiones de música añadiendo a ellas las canciones que tú elijas. Finalmente te darán el código para “embeber” o insertar en tu blog. El resultado puede ser así de espectacular:

Para hacer este tipo de cosas nos ayudamos de la página que sigue: ¾ http://www.mixpod.com/ En esta página elaboraremos nuestras listas de canciones. Se llaman “playlist”


Escogeremos piel o formato (skin) y añadiremos canciones (add) de las que nos ofrece la página, de las que buscaremos en las búsquedas o incluso de las URL donde nosotros tengamos albergadas canciones. Empezaremos registrándonos, como siempre. Allá vamos:

Escogemos un formato. Podemos ver más. Y ahora a escoger canciones. Primero hacemos una búsqueda, en este caso le pido canciones de Sabina. Escojo las que me parecen de una larga lista. Luego busco otro cantante y añado alguna canción más. Hasta que haya hecho mi playlist, por ejemplo con canciones de cantajuego para los peques.

En la segunda fase hacemos nuestras preferencias. Podemos hacer que autoarranque, que se repitan cíclicamente las canciones elegidas, que mi “playlist” sea pública (la puedan ver los que visitan la página) o privada e incluso establecer el volumen. Lo vemos en la siguiente imagen:


Y vamos a por la última fase. Le ponemos título, etiquetas si queremos, lo salvamos, obtenemos el código de Blogger y lo insertamos en nuestra entrada.

Ahora veras que además añaden vídeo, si es que lo hay en el enlace. Este es el resultado: ¾ http://www.mixpod.com/playlist/41605876

Meter un PowerPoint con música. Para conseguir esto con fiabilidad y elegancia nos vamos a valer de una página web también, en la que nos vamos a registrar. Es el mismo proceso que para hacer un slide en fotos o un playlist en música. Trabajaremos desde aquí: www.slideboom.com


Después de registrarnos nos disponemos, como en issuu, a subir un PowerPoint desde nuestro ordenador. Pinchamos en “upload” (subir, subida)

A continuación navegamos en el ordenador en busca del fichero “pps” que tenemos en una determinada carpeta ( Browse. ) Y cuando lo hallamos otra vez “upload.”

Mientras el fichero es cargado en tu página de slideboom, puedes ir rellenando un formulario con datos del contenido del fichero, categoría y etiquetas (tags). Y ya está subida tu presentación. Ahora, como siempre, podemos copiar la URL para hacer un enlace desde nuestro blog o podemos copiar el embed para insertarlo en nuestro blog.

Podemos ver nuestro pps a pantalla completa si pinchamos en el símbolo que aparece rodeado con un círculo. Podemos descargar nuestro fichero.

Siempre estaremos a tiempo de volver a editar nuestra presentación para hacer cambios.


En ese caso nos aparece el siguiente menú donde podemos elegir, por ejemplo si queremos que nuestro PowerPoint se reproduzca automáticamente o si queremos que se reproduzca cíclicamente una y otra vez, sin fin. Finalmente salvamos los cambios.

Y aquí damos fin a este documento. Todo esto no puede hacerse en un solo día. Si vas a practicar coge un tema y a por él. En la sesión del día 25 podemos aclarar todas las dudas. Pero estaría bien que llevarais algo adelantado. Esa sería la última sesión de blog. Luego viene el ponente 3 días seguidos. Divertíos ensayando. Chao!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.