Bidasoa Mix Nº 17

Page 1

Nยบ 17

Junio de 2012


OTRAS PORTADAS Este año el periódico tiene 226 portadas, tantas como niños el colegio. Aquí dejamos algunas.

2


Editorial Hola amigos y amigas!!! Ya estoy aquí, como todos los años por estas fechas. Nunca fallo! Vengo feliz, repleto de vuestras creaciones y lleno también de novedades. En el Río Bidasoa uno de los temas del curso ha sido el cómic. Fue el centro de nuestros carnavales y una parte importante se refleja en este periódico. Los de quinto, por ejemplo, nos ofrecen un cómic original, al estilo de las antiguas fotonovelas, con ellos mismos de protagonistas. Es una historia divertida, pero si no sabes suficiente inglés vas a tener que pedir ayuda… Es muy frecuente que profesores que se han ido del centro lleven un recuerdo inolvidable, tanto de los alumnos como de sus compañeros. Lo mismo cuentan los chicos de sexto en su despedida. Maribel, desde Praga, Juan Marcos, Iván, etc., han colaborado en este periódico después de haberse ido del centro. En esta ocasión lo hace Manolo. Para mí y para el colegio, es un lujo contar con la colaboración del profesor Manolo desde Málaga. Sin duda no nos ha olvidado, ni nosotros a él. La verdad es que yo, el BIDASOA MIX, estoy exultante, completamente feliz con vuestra participación y con la de Manolo, que como era su costumbre colabora en el SUPERCONCURSO. Pues vamos a ello. El SUPERCONCURSO de este año es dificilísimo y consta de dos partes: 1. CONCURSO desde Málaga, de Manolo, donde puedes ganar 25 puntos (Pag. 6 y 7) 2. TEST para FANS del Bidasoa, de Carmen, donde puedes ganar 19 puntos (Contraportada) En total podéis llegar a 44 puntacos. Es difícil, lo sé, pero podéis contestar con la ayuda de Internet, de los padres, de los compañeros, de los libros, etc, etc. El caso es participar, que algo siempre se aprende y algo siempre se gana. -Ja ja, ya lo dije el año pasadoCon este periódico se da una HOJA de RESPUESTAS, que como siempre, podéis rellenar y depositar en el buzón interior hasta el día 19 a las 9:30 h. El último día de clase, el día 26, se hará la entrega de premios. Y ya sabéis que siempre cumplimos con los premios. Ahora ya nunca me olvido de agradecer su apoyo a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Móstoles, que desde hace años financia este periódico en su mayor parte. Muchas GRACIAS!! Como veis siempre me adorno con vuestros dibujos y portadas. No os olvidéis de verme en la web, desde vuestro BLOG: “Navegando el Río” ¡Allí soy en color! Y sólo me queda espacio para desearos unas maravillosas vacaciones. Si habéis trabajado, os las merecéis. ¡¡Feliz VERANO!!


Entrevista: Juan, el librero del barrio. Para este número del Bidasoa Mix hemos entrevistado a Juan, el librero del barrio, propietario de la librería ALCA. Los siete reporteros le hicimos más de treinta preguntas y Juan cada dos por tres nos contaba chistes. ¡Y eran muy buenos! Ya conocíamos al librero porque había participado en nuestras Jornadas Culturales. Muy generoso, Juan nos hizo varios regalos, pero no se esperaba el que nosotros le teníamos reservado a él: un pendrive. Y Juan no sabía lo que era. “Yo creo, dijo, que no lo voy a abrir nunca. Le pondré un marco y un letrero que diga recuerdo de los chicos del Río Bidasoa.” Nosotros al ataque: P.- ¿Cuándo empezaste a trabajar de librero? R.- Desde el año 1961 trabajaba en el gremio, pero soy librero desde el año 1981. P.- ¿Has conocido a algún famoso? R.- Sí, escritores españoles. Vosotros también podéis conocerlos en la Feria del libro de Madrid. Allí van muchos a firmar. P.- ¿Trabajaste en otra cosa aparte de librero? R.- No, desde pequeño me gustó mucho ser librero. Bueno, también me hubiese gustado tener una tienda de deportes muy, muy grande, para correr maratones allí mismo. P.- ¿Has escrito algún libro? R.- Si, escribí algo en la mili. Y me dieron algo de premio, por cierto. P.- ¿Cuántos libros tienes en la tienda? R.- Difícil de saber. 4.000 aproximadamente. En la buhardilla de mi casa también tengo. P.- ¿Crees que eres un buen librero? R.- Yo creo que tienes que estar de corazón para ser un buen librero. P.- ¿Tienes otras aficiones? R.- Sí, me gustó mucho el deporte, pero con este cuerpo no he ido a ninguna olimpiada… P.- ¿Te gustan los libros de fantasmas? R.- Uh! Se me han puesto los pelos de punta. No son mis favoritos,

4

pero cuando era pequeño miraba debajo de la cama. P.- ¿Cuál es tu libro favorito? R.- Robinson Crusoe porque muestra cómo subsistir en circunstancias difíciles. P.- ¿Cuál es tu libro más vendido? R.- El filete a la plancha. Jaja. Bueno, yo vendo muchos libros infantiles. Por aquí uno de los más leídos es “Las memorias de una gallina.” P.- ¿Con qué editorial sueles trabajar? R.- Con muchas. También trabajamos con distribuidoras, que están en el punto medio entre las editoriales y las librerías. P.- ¿Qué te inspiró para ser librero? R.- Circunstancias. Llegué a Madrid desde Barcelona y empecé a vender libros por las casas. Hasta el 81 en que abrí la librería en Móstoles. P.- ¿Qué sueles hacer durante el horario de trabajo? R.-Ver facturaciones, marcar novedades… Si me veis en la puerta es que estoy respirando. Jeje. P.- ¿Cuál es tu protagonista favorito? R.- Robinson Crusoe, Don Quijote… P.- ¿Te gusta leer cómics? R.- No mucho ahora, de pequeño me gustaban más. El Capitán Trueno, El Jabato…


A veces se necesitan leer 50 páginas para entrar en un libro y que te empiece a gustar. P.- ¿Qué clase de libros te gustan? R.- Los ensayos y la novela histórica. P.- ¿Con quién sueles trabajar en la tienda? R.- Pues con mi mujer. 31 años y no nos hemos divorciado todavía. (Eso no lo pongáis eh!) También he trabajado con mis hijas, sobre todo antes, cuando eran más pequeñitas.

P.- ¿A tus hijas les gustan los libros? R.- Sí, a la menor, que está en bachillerato menos, pero a las otras dos mucho. P.- ¿Ganas mucho dinero? R.- Bueno, yo las cosas las vendo baratitas por eso mi librería es famosa. Hay momentos en que se trabaja mucho y también se gana más. En los momentos de los libros de texto. P.- ¿Si pudieras cambiar el título a un libro a cual sería? R.- Por ahora no lo sé. Hay algunos libros que tienen títulos muy raros. Una escritora me dijo que poner título es a veces una de las cosas más complicadas. P.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? R.- Ver a la gente que venía de pequeños a mi librería y hoy en día vienen con sus hijos diciendo: Mira hijo aquí venía yo de pequeño. Y es bonito también que siempre hay novedades y ver como la gente elige con criterio propio. P.- ¿A qué escritores te gustaría conocer? R.- A ken Follett. Y si hablamos de escritores españoles, entre los fallecidos ya, a Miguel Hernández y Lope de Vega. Y entre los actuales, a Eduardo Mendoza.

P.- ¿Cuántos libros has leído? R.- Uf, qué difícil saber. Digamos que entre Víctor y yo… seis mil. P.- ¿Te gustaría escribir un libro? R.- Bueno, un librero no tiene por qué estar pendiente de escribir un libro. Puede que lo haga cuando me jubile, que ya será pronto. Podría escribir un libro de anécdotas. Os contaré una: Había unos libros de mecanografía que se llamaban “Caballero” Entonces entra una señora y pide un libro de mecanografía. – ¿Lo quiere Vd. de “Caballero”? -le pregunté. – No, no -me dijo- Es para una señorita. P.- ¿Te gusta este colegio? R.- Si yo tuviera vuestra edad no iría a otro. El colegio es pequeño, pero sois los mejores! Para terminar nos contó la historia de un leñador que se cayó encima de su hacha. A nosotros no nos hizo gracia, pero él se partió el culo. -JajaAsí es Juan. Nos lo pasamos muy bien entrevistándole porque nos contó anécdotas de su familia y nos dio buenos consejos. Juan se guardaba un as en la manga porque nos regaló agendas y caramelos; bueno, los caramelos se los comieron algunos que no eran de la entrevista porque él creía que sí lo eran.

P.- ¿Lees algún libro de tu tienda? R.- Claro, no voy a ir a comprarlos a la competencia. Sí. Leo más los resúmenes de los libros. En la tienda entran una media de 5 novedades diarias, aunque algunos días pueden entrar hasta 15. P.- ¿Cuál fue tu primer best-seller? R.- Uno de los más vendidos ha sido “Los pilares de la tierra.” de Ken Follett P.- ¿Cuál es el libro que menos te gusta? R.- Alguno que no he leído. A mí me gustan todos los libros, no hay libros que no me gusten.

GRACIAS, Juan.

5


CONCURSO DESDE MÁLAGA Mis queridos compañeros y alumnos del Bidasoa: No me puedo olvidar de vosotros y de vuestro periódico, que cada año os llega cargado de noticias, alegrías, humor y… ¡cómo no, de CONCURSOS! Y ahí entro yo, ese es mi “hogar periodístico” y que, ahora, desde Málaga-Torre del Mar-Almayate (donde está mi nuevo cole) os envío con cariño mi página favorita. ¡A por ella, navegando por Internet, buscando las respuestas! Espero que os resulten divertidas y que os hagan un poco más sabios. Os llevo en mi recuerdo. 1.- Este señor escribió “El otoño del patriarca” ¿Cómo se llama este gran escritor? 2.- En una de sus grandes novelas anuncia una muerte ¿Cuál es el título? 3.- El pueblo de Macondo y la generación de los Buendía ocupan las páginas increíbles de su obra más genial y universal, esa obra lleva por nombre… 4.- A este autor se le relaciona con un estilo literario donde se mezcla la fantasía y el mito con las actividades de la realidad diaria. A este estilo se le denomina… 5.- ¿En qué año fue premiado con el Nobel de Literatura? JOAQUIN SABINA 6.- Nació el 12 de febrero de 1949 ¿en qué lugar? 7.- En 1999 publica el disco que vende más de 500.000 copias en España y en el año 2000 obtiene 4 Premios de la Música de la Sociedad General de Autores. Descubre el Título del disco. 8.- Además la canción que da nombre al disco obtiene otro reconocido premio ¿Cuál? 9.- Fito Páez (argentino y admirador de Sabina) y Sabina publican un disco conjunto y que no llegan a promocionar en una gira por sus desavenencias. El título de este disco es… 10.- Para muchos una canción suya es reconocida como el himno oficioso de la ciudad de Madrid. ¿De qué canción se trata? TEPUY RORAIMA 11.- Este mítico y maravilloso tepuy, como muchos otros, se encuentra en ¿qué país sudamericano? 12.- Es famoso, además de por su belleza, por caer desde su altura el mayor salto de agua del mundo, el llamado… 13.- Este tepuy en concreto inspiró a sir Arthur Conan Doyle su clásica novela de aventuras que lleva por título… 14.- El tepuy Roraima está ubicado en un conocido parque, cuyo nombre es…

15.- Regalado. Este tenista tan buena persona como tenista, nos regala un punto. ¿Cómo se llama?...Regalado ¿ehhh? 16.- Ha ganado muchos Roland Garros. Si lo ganara este año sería el número………. Con tantos puntos regalados ¿quién no gana así? 17.- Ojalá lo gane, pero ¿cuántos Wimblendon tiene? 18.- Como nº 1 de la ATP ha estado muchas semanas ¿Cuántas? 19.- ¿En qué año ganó todos los masters 1000 de tierra batida: Montecarlo, Madrid y Roma, además de “su” Roland Garros? 20.- ¿Qué preciado trofeo ha ganado, con el equipo de España de tenis, en los años 2004, 2008, 2009 y 2011.

6


CAPILLA SIXTINA 21.- ¿En qué lugar de Roma se encuentra esta famosísima capilla? 22.- En la película “El tormento y el éxtasis” (os recomiendo verla) aparecen el artista que pintó la bóveda y el papa que le encargó esta tarea. Busca sus nombres. 23.- ¿En qué archiconocido libro se inspiró el artista para pintar la capilla? 24.- El autor de esta obra empleó un tipo de pintura típico del Renacimiento italiano ¿Cuál? 25.- Este artista era aún mejor haciendo esculturas sobre mármol sacado de las canteras de Carrara. Entre otras está la famosísima y conocidísima de un pastor que se enfrenta al gigantón Goliath con sólo una honda (se utilizaba para lanzar piedras) y otra inigualable en que la Virgen tiene en su regazo a su hijo muerto (Jesús) en la cruz. Busca, busca y las encontrarás. Quiero el nombre de estas dos fantásticas esculturas.

Aprovecho las últimas líneas de que dispongo en estas dos páginas, que espero os agraden, para deciros de nuevo, y no me canso, que os tengo a todos muy presentes, que me acuerdo mucho de vosotros compañeros-amigos. Besos y abrazos. Y cómo no a los chic@s que allí conocí y de los que tengo tan buenos recuerdos. Deciros que mis alumnos de 5º y yo os vemos con asiduidad en vuestro blog estupendo y tan requetebién llevado por vuestro dire, Víctor. Os vemos en las actividades que hacéis en el cole: actividades culturales, excursiones, castañada, carnavales…, etc. Leemos vuestras cosas que publicáis y también jugamos con los juegos que ponéis y que tienen mucho éxito. Posiblemente el año que viene intentaremos colgar en el blog del Bidasoa fotos de mi cole de Almayate (Juan Paniagua), y alguna otra cosa más. Hay una actividad que hicimos mis alumnos y yo durante la semana cultural, en el mes de abril, dedicada a Federico García Lorca (conmemorando el 75 aniversario de su muerte) y en la que representamos de forma teatral dos de sus poesías más famosas: “Prendimiento de Antonio el Camborio en el camino a Sevilla” y la “Muerte de Antonio el Camborio”. Un gran éxito, no exagero. Los chicos lo hicieron fenomenal. Esta actividad me gustaría colgarla en vuestro blog, pero depende de otros factores ajenos a mí. Ya mantenemos una relación por carta: mis alumnos con los alumnos de 5º del Bidasoa. Como veis el contacto con vosotros no es muy visible, pero existe. No quiero ser un pesado, así que me despido de todos (profes y alumnos) Os llevo conmigo. Hasta una nueva ocasión.

7


I MASTERS DE ALUMN@S DE PING-PONG Finalizó el I Campeonato de Alumn@s de Ping-Pong del CEIP Rio Bidasoa. Y los resultados han sido los siguientes: -Campeón: Pablo de 6º. -Subcampeón: César de 3º. -Tercero: Alberto de 5º. El campeonato ha contado con un total de 80 participantes, de un total de cuatro clases diferentes, y hemos visto partidos de finales muy tensos y apretados en el resultado. De todos modos debemos destacar a los mejores de cada clase, que han sido: -De 3º: César y Raúl. -De 4º: Aharón y Sandra. -De 5º: Alberto y Bernardo. -De 6º: Pablo y Nahuel. Esperamos que tod@s l@s alumn@s hayan disfrutado de esta experiencia que tantas horas de recreo nos han llevado. Todos hemos aprendido nuevos golpes, hemos animado y l@s niñ@s han tenido un comportamiento ejemplar durante los encuentros. Han participado con alegría, ilusión y completa deportividad. Muchos deportistas de élite aprenderían muchas cosas de l@s chic@s del Rio Bidasoa. Solo nos queda felicitar a la pala de oro, pala de plata y pala de bronce, y animarles a seguir practicando este y muchos otros deportes durante mucho tiempo.

8


Página del AMPA Como todos los años, es el momento de dedicaros unas palabras a todos los miembros del AMPA. Este curso ha estado lleno de emociones y satisfacciones para todos los niños que han participado en nuestras actividades. Empezamos con la ansiada fiesta de navidad, llena de espectáculo ya que otro año más contamos con la colaboración de nuestro mago favorito (JORGE EL MAGO), una persona que se integra, que les hace pasar a nuestros hijos un rato inolvidable. Después proseguimos nuestra fiesta hasta las 19: 00 horas. Entre medias, el cole junto con el AMPA ofreció a todos los niños un almuerzo con chocolate y churros. En esta parte especialmente doy las gracias a todos los padres que colaboraron para que el reparto de estos fuera totalmente coordinado y satisfactorio. Nos gustaría hacer un balance de lo que ha sido este curso para nosotras, las personas encargadas de la directiva del AMPA. Para esta asociación, ha sido un curso duro, lleno de baches, que poco a poco hemos subsanado. En cuanto a las actividades han salido todas las ofertadas, espero que hayan sido de vuestro agrado. Pediros perdón por no poder salir en carnaval, ya que por desgracia no disponíamos de fondos. Esperamos ofreceros una fiesta de fin de curso fantástica e inolvidable, donde habrá juegos, merienda, y entrega de premios. OS ESPERAMOS A TODOS LOS ALUMNOS DEL COLEGIO RIO BIDASOA. LA FIESTA será el próximo día 16 DE JUNIO, sábado, a las 17:30 HORAS. ¡¡¡PASAREMOS UNA TARDE DIVERTIDA!!! Los precios serán: Socios: 0 euros (Entrada, merienda y bebida) No socios: 1,50 euros (Entrada, merienda y bebida )

Esperamos que vengáis todos a esta fiesta. Las entradas estarán a la venta en el A.M.P.A. a partir del próximo lunes 11 de junio. El horario: de 13 a 14 h. OS SALUDA A TODOS. EL AMPA RIO BIDASOA.

9


10


11


12


13


14


15


Consultorio de la Dra. Corazón

DC

EL AMOR: LA GRAN PREOCUPACIÓN Muchas preguntas parecidas pedían consejos de amor ¿QUÉ DECIR? -No sé cómo decirle a mi novio que le quiero, no me atrevo. Anónimo -Quiero decirle algo, que sea mi novio, ¿cómo lo hago? Andrea C. -No sé cómo decirle a mi novio que le quiero y también que esté conmigo.

Naiara

Todavía no se lo digas, espérate al curso que viene no vaya a ser que este verano encuentres al verdadero amor de tu vida. Si el próximo curso sigue gustándote este mismo, entonces tendrás que pensar en un plan de ataque. Así que, aguanta.

-Doctora

Corazón, tengo cuatro novios y no sé cuál elegir. ¿cómo elijo? Anónimo (¡¡¡Unas tanto y otras tan poco!!!) Para encontrar solución a tu problema tenemos que recurrir a la literatura infantil. El que consiga traerte el tesoro que oculta en su cueva el dragón de las 7 cabezas será tu amado…. Puedes elegir, al más listo, al más guapo, al más simpático, depende de lo que prefieras,..si alguno es “el más” en dos cosas,...elige a ése,..pero si es “el más” en las tres cosas, ni se te ocurra, tanta perfección es insoportable.

¡CUÁNTO AMOR! ¿QUÉ HACER?

Anónimo -Cuando un niño de mi clase me gusta ¿qué hay que hacer? Nora - Soy Ricardo ¿cómo hacer que Paola se enamore de mi? -Me gusta un chico que se llama Alex, ¿qué puedo hacer?

-¿Cómo hacer para que una chica se enamore de mi?¿Cómo conquistar a las chicas?¿Cómo hacer que las chicas no se comporten conmigo mal?

Zakhariy -Tengo un problema: Estoy por alguien ¿cómo puedo conquistarla? Me

gustaba porque era simpática, alegre y siempre se porta bien con la gente y también porque es guapa. Anónimo -Tengo un problema: Estoy por alguien ¿cómo puedo conquistarla? Me gusta mirarla alos ojos, asu vestido y a su cara.lo que más me gusta de ella es que es simpática,juega al futbol,... Ismael Si quieres que se fijen en ti, tendrás que hacer algo. Por eso, tíñete el pelo de verde, ponte un traje de torero o de sevillana y cántale una serenata a la luz de la luna ... Y ahora, en serio. Tanto si ya has hablado antes con él (ella) como si no, puedes empezar con preguntas amistosas, como si le gustan las Mates o de Cono, o alguna duda de esas asignaturas, o dónde se ha comprado esas deportivas tan bonitas, etc. No le preguntes la hora porque con esa pregunta termina pronto la conversación. Y, muy importante, a partir de esa conversación, salúdale siempre que lo veas. Y en alguna otra ocasión vuelve a conversar. Poco a poco puede surgir la amistad y después, tal vez, el amor. ¡Suerte en la cacería! Otra opción buena es pasar, no le hagas caso tampoco tú a él.

-Dra. Corazón, no sé por qué no tengo amigos, soy de 2º. -¿Cómo tener más amigos? Zakharíy -Dra. Corazón, soy de 2º.Tengo un problema con una amiga: a veces nos peleamos.

Invítalos a jugar con tus bakugan o con tus Monsters High o a ver la peli de Transformers con unas palomitas. También puedes invitarle a comer a tu casa, quedar para jugar o para ir al cine. Pero me resulta raro que lo preguntéis porque me parece a mi que vosotros ya tenéis buenos amigos ¿no?

Querida Dra. Corazón: Mis dos amigas siempre están hablando, jugando y haciendo deberes cuando no tienen que hacerlo y yo les digo que no lo hagan pero ellas no me hacen ni caso y me llaman pesada. Entonces ya no sé qué hacer porque me canso de pensarlo Lucía.

No está bien que te llamen pesada si eres su amiga, eso deberías hablarlo con ellas, diles que te molesta, por lo demás, no tienes que hacer nada, las que hacen mal son ellas por hacer lo que no tienen que hacer cuando hay que hacer otra cosa. Ya queda poco curso, seguro que el veranito pone otra vez las cosas en su sitio. Centrate en estudiar y ser la mejor en clase.

16


Dra. Corazón, quisiera hacerte unas preguntas: 1 ¿Cómo tener más amigos? 2 ¿Cómo no despistarme? Ricardo A la 1ª pregunta ya he respondido en otro cuadro, léelo con atención. Y a la 2ª pregunta, que me parece muy interesante, te diré que eso de “no despistarse” es más fácil de lo que parece. La solución es estar siempre concentrado en lo que estás haciendo. Los despistes son faltas de atención, es decir, que haces las cosas sin fijarte en ellas, sin concentrarte. Te propongo una “receta mágica” contra la falta de atención: dedica todas las tardes, a la misma hora, en el mismo sitio (tu mesa de estudio), 15 minutos a resolver “pasatiempos” (sudokus, laberintos, encontrar diferencias, series lógicas, simetrías, sopa de letras, buscar objetos escondidos en dibujos, etc), puedes encontrarlos en internet o en revistas. http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/

He recibido varias cartas de un niño llamado Samir. En ellas se queja de que algunos niños y niñas de su clase le molestan. Tenéis que resolver toda esa situación hablando entre vosotros y con la profe, no podéis gastar tanto tiempo en molestaros unos a otros. Consejo: COMPRENSIÓN

Quiero un perro labrador ¿cómo puedo conseguir que mis padres me lo compren? Me gustan los perros porque son muy graciosos y divertidos. Estoy dispuesto a sacarlo a pasear, a cuidarlo bien y también a jugar con él. Cesar 6º

El labrador es un perro muy bonito, sobre todo de cachorro. Antes de comprarlo, lo 1º que tienes que saber es el tiempo que tendrás para dedicarle y lo 2º, es que esta raza tiene mucha energía y necesita mucho ejercicio y necesitan mucha compañía. Por esto, aunque puede acostumbrarse a vivir en un piso es necesario que reciba largos paseos cada día y pueda jugar con otros perros. Teniendo en cuenta que empiezas el Instituto, no sé si es el mejor momento. Tal vez deberías esperar a ver cómo organizas tu tiempo el próximo curso. Dices que estás dispuesto a cuidarle y a jugar con él, pero ¿estás dispuesto, además, a no descuidar tus estudios y sacar buenas notas?

Quisiera saber qué libros habrá en 4º Los profes ya están pensando en ello, antes de acabe el curso todos lo sabréis, las listas de libros quedarán puestas en el tablón de anuncios

Querida Doctora Corazón: Quiero conseguir un robot de juguete de Transformesrs Prime, que sea Bumblebee. Mi madre dice que no me lo va a comprar todavía. Yo estaría dispuesto a hacer mi cuarto y planchar la ropa. Si le pregunto mañana ¿qué me dirá? Anónimo. Bueno, está bien que negocies..”Quien algo quiere, algo le cuesta” .Pero tendrás que ver cómo le planteas a tu madre el negocio para convencerla, lo que está claro es que el pacto debe ser aceptado por ambas partes y...CUMPLIDO. Prueba, por ejemplo, durante un mes, todos los días ordenas tu cuarto y los sábados, además, lo limpias (polvo y suelo). Así tendrás tu Bumblebee para vacaciones.

17


18


19


DESPEDIMOS a JOVITA Lo vemos lejano en el tiempo, pero fue en enero de este mismo curso cuando despedimos a Jovita. Sus alumnos de 2º, 4º y 6º, varios ex alumnos, compañeros, madres y amigos le hicieron un pequeño homenaje en el gimnasio. Después de 35 años, 2 meses y 24 días escribiendo en la pizarra, corrigiendo cuadernos, afilando lapiceros, apaciguando peleas, sembrando en tantos corazones… y sobre todo, enseñando a leer a tanta gente, a tantos niños y niñas, después de 28 años dedicados al colegio Río Bidasoa, Jovita se jubiló y el colegio trató de devolverle en monedas de cariño una infinitésima parte de la “deuda” Es difícil hacer la crónica de aquella emoción colectiva. Habría que haber estado allí cuando los niños de 6ºle leyeron el cuento que habían elaborado para ella, un cuento donde justamente ella era protagonista… Habría que haber estado allí cuando su amigo Sebastián, el antiguo conserje del colegio, le leyó un poema con ayuda de Maribel… Habría que haber estado allí cuando sus alumnos de segundo expresaron sus emociones o cuando le regalaron los libros con los dibujos que con tanto esmero le habían preparado… Habría que haber estado allí cuando fueron apareciendo en un vídeo de Víctor hasta siete “hornadas” de alumnos y alumnas de Jovita, antiguos compañeros, fotos olvidadas… toda una bofetada de recuerdos que pusieron las lágrimas en los ojos de la profesora homenajeada… Habría que haber estado allí cuando Tere, en su nombre y en el de los padres y madres del colegio le expresó su reconocimiento y cuando Liliana le recordó algunos momentos entrañables y cuando su amiga Araceli le recordó momentos especiales compartidos o cuando Carmen le dijo aquellas cosas tan bonitas… Habría que haber estado allí, por último, cuando todos los presentes, bajo la batuta de Raquel le cantamos a Jovita el “Corazón contento” ¡¡¡Habría que haber estado allí!!!

20


Mándame un “whasap” Cada año trae consigo cambios. A veces son leves y otras veces bruscos. Uno de los cambios que más notamos se da en las Nuevas Tecnologías. No hace demasiado tiempo nos asombrábamos de que alguien hablara por teléfono sin cables y veíamos como un bicho raro a quien iba hablando en alto con el móvil por la calle. Hoy día nos parece natural. Pero siempre hay novedades y todo el mundo quiere estar “a la última.” España, y a pesar de la crisis, es el segundo país del mundo en porcentaje de implantación de smartphones. Hoy día si no tienes whatsApp estás fuera de juego. Sin duda las nuevas tecnologías nos atraen a todos y especialmente a los niños, que se manejan en ellas como peces en el agua. Las nuevas tecnologías, los móviles y los ordenadores, nos ofrecen información, comunicación y diversión. Con un móvil moderno nos da la sensación de llevar el mundo en la mano: internet, correo, fotos, vídeos, juegos, tv… y sobre todo nos ponen en contacto con cualquiera desde cualquier lugar. Maravilloso! Pero este mundo de colorines no es la panacea. Los detractores dicen que esta tecnología nos aísla en vez de comunicarnos, que nos recluye en casa en vez de hacernos salir a relacionarnos. Yo no lo creo así, pero es cierto que hay ese peligro. Como siempre la virtud debería estar en el medio, en la justa medida. Ahí está, por ejemplo, el apalabrados, que es el juego de moda. Si sucumbes a sus encantos y te “envicias” puede que incluso abandones tus deberes y obligaciones, pero si haces un uso moderado puedes divertirte, contactar y aprender. Y es que también hay un lado educativo. Tanto en los ordenadores como en los móviles podemos encontrar una enormidad de programas educativos. Hay miles de aplicaciones que nos permiten jugar y aprender a la vez. Lo pasamos genial mientras discurrimos cómo proteger a las naranjitas, practicamos a sumar contrarreloj o ponemos a prueba nuestra inteligencia tratando de encerrar al gato, etc, etc. De eso se trata. Aprovechar los beneficios de estas tecnologías, tan atractivas para los más pequeños, pero sin abusar. Porque en el fondo ¿quién va a cambiar un café con un amigo por esa misma conversación en el Messenger? ¡No hay color, la vida es en directo!

21


22


23


C ยบ 2

24

O S UR


2ยบ CU RS O

25


Activa tu mente: PASATIEMPOS

26 COMPLETA EL DIBUJO

Santiago


ROBOT SIMETRÓN Dibuja simétricamente, contando cuadritos y obtendrás un auténtico robot.

1º COLOREA LOS LÁPICES Sigue estas instrucciones: El lápiz rojo es más corto que el verde y más largo que el gris. El lápiz gris es más largo que el amarillo. 2º COLOREA EL MARCO Siguiendo la serie de colores que marcan los lápices.

3º COLOREA LOS DIBUJOSDE ESTAS PÁGINAS

27


28


POEMAS, POETAS Y POETISAS EL DELFÍN Y LA CONTAMINACIÓN. Cuando veo un delfín, Pienso que para ellos es el fin, Hay que parar la contaminación, Y esto os lo digo con esta canción. (Mohamed)

LA ARAÑA Hay una araña en la montaña.

La araña no tiene patas.

La araña no tiene maña. (María)

4º C urso

¡QUÉ PELIGRO! José jugó con esa goma, Y ahora está en coma, Tumbadito en una cama, Más enfermo que una rana. (Mohamed)

EL AMOR Tu cara bonita, Me parece una flor, Por eso cuando la miro, Siento un gran amor. Tan grande como el universo, Tan profundo como el mar, Así veo a mi princesa de cristal.

(Diego)

MI HERMANA SANDRA Mi hermana Sandra se cayó Y se dio un coscorrón.

Después se levantó y se enfadó. Corriendo se fue al salón, A mis padres se lo contó Y mi madre se rió,

Pero por fin la curó

LAS FLORES El día que tú naciste Nacieron las flores, Por eso tienes la cara Que parecen coliflores. (Paula)

¡LAS MAÑANITAS! Las brillantes mañanitas, En mi ciudad son muy bonitas. El sol brilla e ilumina, Como una estrella bailarina. Pienso en mis nuevos zapatos Y en esos buenos ratos. En esa flor que decían que era mía, Y que yo siempre tenía.

(Mohamed)

Y se le bajo el chichón.

(Janis)

29


30


31


32


33


RECUERDOS DE MI BIDASOA. MAURICIO: Cuando llegué al Rio Bidasoa echaba de menos mi anterior colegio, pero empecé a tener buenos amigos, como Kevin, hasta que se fue. Han pasado muchas cosas en 2 años, unas divertidas como las excursiones, las jornadas culturales y otras tristes, enfados… Voy a echar de menos a los profes: Raquel, Carmen, Susana, Ascen. Supongo que el instituto será duro y a la vez divertido. SALMA: Cuando llegué a este colegio supe que me gustaría y así fue. Todos los tutores eran amables aunque regañaban un poquito. Lo que más me gustó fue el teatro con Patricia “Los que lo habitaron” y las tres en raya de ratones que hicimos con Raquel. Fue una idea espléndida. Este es el colegio que más me ha encantado en el mundo. TATIANA: Llegué al Rio Bidasoa con 3 años. Mis amigos de ahora son mis amigos de antes, Kelly es mi mejor amiga desde primero, pero no por mucho tiempo porque me voy a vivir a Valencia. ¡Qué pena! Otra cosa triste es cuando se han ido compañeros y profesores: Kevin , Angela , Manolo y Jovita . Las cosas divertidas las excursiones al Zoo, Faunia. Voy a extrañar el colegio y también a mi profesores y compañeros. JORGE: Cuando llegué al colegio tenía 3 años y estaba un poco asustado, pero en seguida hice amigos como Rafa, Aitor, Issac. Han ocurrido cosas muy divertidas y tristes. También ha habido excursiones como la de Faunia o como la del albergue de El Escorial. Y pronto se acabará el curso y los de sexto nos iremos al instituto. DUNIA: Entré al colegio con 3 años. Las clases eran muy divertidas con sus cocinitas, comiditas, plastilinas y juegos. Las cosas divertidas han sido todas las excursiones, los juegos, los carnavales, el camping y cuando me caí de la mesa por culpa de Sara. También hay cosas malas: los suspensos, las broncas de Carmen, las despedidas... Me lo he pasado muy bien estos años de mi vida. Os echaré de menos. MOUNAIM: Cuando llegué al colegio tenía 4 años. Tuve mucha vergüenza pero poco a poco fui consiguiendo amigos. Cuando repetí 4º me encontré muy mal pero con la otra clase me divertí mucho más y encontré más amigos. Me divertí mucho en la gymkana de agua. Las excursiones fueron muy divertidas, aunque he ido a muy pocas. El instituto va a ser muy difícil pero me gustará. Os echaré mucho de menos. VICKY: Cuando llegué al colegio me sentí muy a gusto porque iba a conocer gente nueva. Mis primeros amigos fueron Aitor y Arelis. En primero se fue Arelis y me puse muy triste porque era mi mejor amiga. Después llegaron Kelly y Aroa, que eran muy simpáticas. Pienso que el instituto no será nada fácil así que tengo que hincar los codos y ponerme a estudiar ya. RAFA: Cuando llegué al cole conseguí muchos amigos, me sentí muy bien. Pasaron los años y ahora en 6ºtengo más: Rocío, Pablo, Walter, Christian, Kamila, Isaac, Dunia, Sara, Mounaim… Los momentos tristes fueron cuando algunos amigos se fueron y los momentos felices fueron la castañada, la gynkana, etc. Aún me acuerdo de cuando en 4º exploté esa bomba fétida. Seguro que el instituto será guay. JAVI: Cuando entré al colegio me dio yuyu. Tenía 3 años. Pensaba que el cole era un sitio horrible pero me equivocaba, es un sitio genial en el que puedes conocer amig@s y profesores como: César, Aitor, Raquel, Noelia, Patricia, Susana, Víctor… Echaré de menos a los profes y amigos. Echaré de menos el colegio Rio Bidasoa. KAMILA: Yo vine en tercero y todos me recibieron bien, aunque me puse nerviosa. Cuando llegaba el recreo me llamaban Angela, Sara y Dunia para jugar, pero no me gustaba jugar con ellas porque se quejaban mucho. Antes mis amigas eran Samira, Kelly, Sara y Rocío. Ahora mis amigas son Angela, Kelly, Marianela y Tatiana. Nunca olvidaré este colegio ni lo que me han enseñado. El mejor cole RIO BIDASOA. CHRISTIAN: Recuerdo cuando llegué al colegio estuve bien y no me puse nervioso. Fui conociendo nuevos amigos como Mauro y Nahuel y amigos que se fueron como Kevin. Recuerdo cosas divertidas como cuando Teo tiro la bomba fétida y excursiones como la de Faunia. Creo que el instituto será más difícil y echaré de menos el colegio.

34

AITOR: Cuando llegué al colegio fue raro, pero me sentí bien. Mi primer amigo fue Rafa y mi primera amiga Tatiana. La cosa más triste fue cuando Iván se fue, uno de mis mejores amigos. Voy a echar de menos el colegio.


WALTER: Llegué con 8 años al Rio Bidasoa. Me sentía feliz de conocer gente nueva, aunque también me sentía muy bajito. Mis primeros amigos fueron Kevin, Aitor e Isaac y ahora todos son mis amigos, pero el más especial y mejor amigo del mundo es Pablo. Una de las cosas divertidas fue cuando Jorge se estaba balaceando en la silla y se acabó cayendo. Voy a extrañar a todos. SAMIRA: Yo vine en 3º y todos me recibieron bien pero la que mejor fue Salma. Todavía recuerdo lo bien que nos lo pasábamos en la hora del recreo. Nunca olvidaré a los profes y profesoras que han estado conmigo ni a mis compañeros y compañeras y sobre todo al colegio en el que me enseñaron. CESAREO: Pues cuando llegué a este cole era muy bonito. Llegué en 1º y estaba la profe Carmen Izquierdo. Me hice muchos amigos y amigas y voy a echarles de menos. ANGELA: Cuando llegué estaba muy entusiasmada porque nunca había ido a un colegio ni guardería y quería hacer muchos amigos. Ha habido muchas cosas divertidas, como cuando Dunia y yo atascamos el WC en infantil y tuvimos que fregar. Me han encantado las excursiones pero la que más fue el camping y el albergue porque nos quedamos a dormir. Voy a echaros de menos. KELLY: Cuando llegué al colegio estaba un poco asustada porque era todo nuevo. Mis primeras amigas fueron Viki y Tatiana que, hasta ahora siguen siéndolo y tengo muchas más como: Marianela, Kamila, Dunia, Rocío, Angela… Han pasado cosas muy divertidas y algunas tristes. Las excursiones han sido muy divertidas. Creo que el instituto no será igual que el colegio, pero espero que nos vaya muy bien a todos. ISAAC: Cuando llegué al cole tenía sólo 7 años. Mis amigos fueron Jose Manuel, Aitor y Rafa. Hubo algunas discusiones entre Rafa y yo, pero nos daba igual, seguíamos siendo amigos. En quinto nos tocó con una profe muy divertida, Raquel, que nos enseñó cosas como los Pretéritos. Cuando llegue al instituto tendré que esforzarme mucho más de lo normal. Espero venir a veros. ROCIO: Llegué al cole con 3 años. Me sentí nerviosa porque no sabía a quién iba a conocer pero al final me llevé bien con todos. Cuando estamos todos juntos nos reímos por alguna tontería, aunque nos sentimos tristes cuando alguno se va. En las excursiones nos lo hemos pasado muy bien todos juntos. En el instituto me lo voy a pasar bien, voy a estudiar más y conocer muchos más amigos. SARA: Llegué con 3 años y era muy divertido estar todo el día jugando y cantando. Lo que más me gustaba era jugar con la cocinita y llevarme a casa la tortuga que teníamos en infantil. Hemos ido a muchas excursiones. Las que nunca se me olvidarán son las de infantil: el chikipark, la granja y en 5º cuando fuimos al camping. El instituto va a ser muy difícil y más sin mis profesores y mis compañeros. THEO: Llegué al cole en primero y sentí un poco de vergüenza porque no conocía a nadie. No tenía amigos porque no sabía hablar español. Todas las excursiones fueron muy divertidas, pero la que más me gustó fue la del camping del año pasado. En 3º traje una bomba fétida y Rafa la explotó. Al final Angela nos castigó un mes sin recreo. Adiós. NAHUEL: Vine de mi país a España con 11 años. El primer día de cole tuve miedo porque no conocía a nadie. Después ya conocí a Walter, Aitor, Mauricio, Rafa, Mounaim… Ya me adapté y me gusta mucho jugar al fútbol con mis amigos. MARIANELA: Cuando llegué al colegio el año pasado no me sentía tan feliz como me siento ahora. Este año estoy muy contenta y me gustó mucho la fiesta de navidad y el comic que hicimos con la profesora Patricia. Mis compañer@s son muy graciosos y amables y ahora tengo muchas amigas. PABLO: Llegué incómodo pero cuando estuve unos días más, me acostumbré y me llevo bien con todos. Primero me senté con Walter, que ahora es mi mejor amigo. Cuando jugamos al fútbol nos divertimos mucho y Mounaim regatea que no veas. El instituto será más difícil, pero será divertido. AROA: Cuando llegué me sentí extraña y rara. No sabía con quién iba a estar, pero me adapté muy bien. Me dio mucha pena cuando se fue la profe Angela porque siempre estaba conmigo. El instituto será difícil, aunque me las apañaré . Espero que este colegio siga también como es ahora. 35


lĂŠs g in e d a n gi PĂĄ

36


¿Véis la serie de TV Victorious? Aquí tenéis la canción del comienzo. Le falta colocar algunas palabras en los huecos. ¿sabes qué palabra va en cada hueco? Escucha la canción e inténtalo. TRY! Pá gin ad ei ng lés

VICTORIOUS-Make it shine (series version) Here I am Once Feeling lost but now and then I breathe it in To let it And you don't know Where you are now What it would come to If only somebody could When you figure out how You're lost in the moment You (Chorus) You don't have to be afraid To put your dreams in You're never gonna fade You'll be the main attraction Not a Just remember me When it turns out right Cause you know that if your live in Your Tomorrow you'll Be everybody's fascination In my victory Just remember me When I make it

dissappear go

imagination again

action shine

hear

fantasy

37


Este último trimestre hemos aprendido y recordado juegos populares y tradicionales como la comba, la lima, la goma o la rayuela. PRUEBA DE MEMORIA A ver si recuerdas como siguen las siguientes canciones CANCIONES PARA LA GOMA

- ¡Ya vienen, ya vienen, ya vienen los pitufos! ¿Por dónde? ¿Por dónde? Por la casa del (…………………) 1, 2 ¡palmada!, 1, 2 ¡palmada!, este (……………………….) se acabó. - A lo loco có, a lo loco có, una vieja se ha caído de la (………………………………………………..…) A la chacha chá, a la chacha chá, se ha caído y se ha hecho una (…………………………..) aliró, aliró, se ha caído y (………………………………………………………………………………………………………….) CANCIONES DE PELOTA CONTRA LA PARED

A la una salto la mula A las dos le doy una (………..) A las tres le doy otra vez A las cuatro me toco el (………………………) A las cinco pego un (…………………) A las (………..) mi baile (…………………) A las siete (……………………………………………………………) A las ocho, la tiro y me (……………………………….) A las nueve, se mueve, (………………………………….) A las (……….…) empezamos (………………………………) CANCIONES DE COMBA

- Soy la reina de los mares y ustedes (…………………………………………) tiro mi (…………………….) al suelo, y lo vuelvo a recoger. Pañuelito, pañuelito ¿quién te pudiera tener? guardadito en un (…………………………..…) como un pliego de (……………….……….) - Al cocherito Leré, me dijo (………………..…) Leré, que si quería Leré, montar en (………..…) Leré, y yo le dije Leré, con gran salero Leré, no quiero coche, Leré, que me (…………) CANCIONES DE PELOTA CONTRA EL SUELO

A, Josefina está (………………………….) E, porque no sabe (………………..….) I , porque no sabe (……………………..) O, porque el novio (…………………………) U, porque no tiene dinero para ir en (……………………..) A, E, I, O, U ¡Cosquillas! 38

Es una pena que caiga en el olvido, cántalas a abuelos padres y hermanos a ver si las conocen.


TRABAJOS SOBRE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES Alumnos de 5ยบ Y 6ยบ. Algunos juegos son de otras culturas, pero los conoceremos pronto.

39


DOTES

T S TEns de

OA S DA I lB

de observación

fa a r Pa

Esta página forma parte del gran SUPERCONCURSO. ¿Eres capaz de reconocer a las personas por un mínimo detalle? Veamos si vales para detective. ¿A cuántos eres capaz de reconocer? Coge la hoja de respuestas y pon los nombres en la casilla correspondiente, después de las respuestas al concurso de Manolo desde Málaga.

Nº 3 Nº 1 Nº 19

Nº 5

Nº 4 Nº 2

Nº 6

Nº 7

Nº 8 Nº 10 Nº 11 Nº 18 Nº 12

Nº 14

Nº 13 Nº 9

Nº 17 Nº 16 40

Nº 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.