GUIAS DOCENTES TTEC 2º

Page 1

GUIA DOCENTE

Dpto. Tecnología

TALLER TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL: “MADERA Y MUEBLE” 1.-DATOS GENERALES: Tipo:

OPTATIVA

Dpto.: TECNOLOGIA 2ºESO: Madera II Características: Eminentemente práctica en el Taller de Tecnología (12 alumnos máximo DOCM nº129). Cursos: 1ºESO: Madera I ;

2.- OBJETIVOS: 1. Conocer las posibilidades, intereses y motivaciones propias a través de la práctica de aprendizajes profesionales y actuar con iniciativa y creatividad. 2. Obtener, seleccionar e interpretar información utilizando distintas fuentes para adquirir una visión global de las distintas profesiones relacionadas con cada sector y las posibilidades para encontrar trabajo en ellas. 3. Participar en proyectos en equipo aplicando los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas técnicos y cotidianos y fomentar la comunicación y el intercambio de ideas y alternativas. 4. Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos de funcionamiento de la empresa y del mundo productivo y sus relaciones laborales. 5. Conocer y utilizar de manera adecuada los materiales y herramientas propias del trabajo con la MADERA. Valorar la importancia del trabajo bien hecho y del respeto a las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 6. Desarrollar las habilidades propias del trabajo con la MADERA. 7. Tomar conciencia de las desigualdades existentes por razón de sexo en las opciones formativas y en el mundo de las profesiones, contribuyendo activamente en los cambios de actitudes que favorecen la igualdad de oportunidades.

3.- CONTENIDOS: - Bloque 1. EMPLEO Y TRABAJO: Mercado laboral, tipos de contratos, tipos de empresas. Búsqueda de empleo. - Bloque 2. DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Informes técnicos, herramientas, normas de seguridad. Planificación. Construcción. - Bloque 3. MADERA Y MUEBLE: Tipos de madera, técnicas de unión, acabados y tratamientos. Herramientas. Construcción de objetos sencillos.

4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: 4.1.Instrumentos de evaluación:

Evaluación continua donde el alumno demuestre una evolución en su aprendizaje; y diferenciada mediante: a) Diseño y Construcción de Proyectos de MADERA individual o en grupo (2-3 alumnos) en el taller de tecnología. b) Prácticas y trabajos individuales. b) Pruebas escritas donde se demuestren el aprendizaje de los contenidos teóricos. 4.2.Criterios de calificación:

- De 0 a 10 puntos en cada trabajo o prueba escrita. - Nota media entre todos los trabajos y pruebas escritas (Para aprobar hay que sacar más de un 4 en los Indicadores marcados como mínimos: “S”). 4.3. Criterios de Recuperación: Realización de un PTI por cada evaluación suspensa que se entregarán en Junio. - JUNIO: Nota media entre las tres evaluaciones aprobadas o recuperadas. - SEPTIEMBRE: Solo PTI con aquella evaluación pendiente. Nota media con las tres evaluaciones ya aprobadas. 4.4.Indicadores de evaluación (S= mínimos exigibles, suficientes para aprobar): BLOQUE I: EMPLEO Y TRABAJO

1º 2º

S

13

Conoce las definiciones y significado de Trabajo y Empleo. Conoce las opciones del mercado laboral y sabe aplicar métodos y recursos para buscar empleo. Sabe interpretar lo que es una jornada laboral.

14

Diferencia entre salario y nómina.

15

Sabe diferenciar entre los distintos tipos de contrato laboral. Sabe redactar y relacionar un currículum vitae, una carta de presentación y una entrevista de trabajo. Sabe diferenciar entre los distintos tipos de empresas.

C1

Toma decisiones sobre su futuro laboral

C2

BLOQUE II: DISEÑO Y PRODUCCION: maquetas, herramientas, materiales, planificación, seguridad. Conoce los riesgos laborales y aplica las normas de seguridad en el trabajo en el Taller. Conoce la evolución histórica del desarrollo tecnológico y sus consecuencias sociales, de salud y medio ambientales. Utiliza un vocabulario específico en el taller tecnológico identificando los distintos materiales y herramientas. Identifica los efectos negativos del desarrollo industrial.

C2

11 12

16 17 18

21 22

23 24 25

Elabora informes técnicos donde se planifica y diseña antes de construir.

31 32 S

33 34 35

S

C4 C5

S

S

BLOQUE ESPECÍFICO: MADERA Y MUEBLE Conoce los distintos tipos de madera y el proceso obtención. Conoce y aplica las distintas técnicas de unión de la madera. Conoce los distintos tipos de acabados y tratamientos superficiales en la madera. Usa herramientas propias de la actividad profesional de la madera aplicando normas de seguridad y salud. Construye proyectos sencillos utilizando distintos tipos de madera: puzle, portalápices, portallaves, etc. INDICADORES COMUNES Cuida el Material y hace un uso razonable del mismo.

S S S

S

S

S

S

S

S

S

Se ORGANIZA y PLANIFICA las actividades, concluyéndolas en el tiempo previstos. ATIENDE en CLASE y sigue las indicaciones del profesor. TRAE habitualmente los materiales de estudio: Memoria USB, libro, etc. Realiza habitualmente la tarea de CASA y los trabajos en el AULA.


GUIA DOCENTE

Dpto. Tecnología

TALLER TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL: “ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA” 1.-DATOS GENERALES: Tipo:

OPTATIVA

Cursos: 2ºESO: Electricidad I ; 3ºESO: Electricidad II

Dpto.:

TECNOLOGIA

Características: Eminentemente práctica en el Taller de Tecnología (12 alumnos máximo DOCM nº129).

2.- OBJETIVOS: 1. Conocer las posibilidades, intereses y motivaciones propias a través de la práctica de aprendizajes profesionales y actuar con iniciativa y creatividad. 2. Obtener, seleccionar e interpretar información utilizando distintas fuentes para adquirir una visión global de las distintas profesiones relacionadas con cada sector y las posibilidades para encontrar trabajo en ellas. 3. Participar en proyectos en equipo aplicando los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas técnicos y cotidianos y fomentar la comunicación y el intercambio de ideas y alternativas. 4. Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos de funcionamiento de la empresa y del mundo productivo y sus relaciones laborales. 5. Conocer y utilizar de manera adecuada los materiales y herramientas propias del trabajo con la ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA. Valorar la importancia del trabajo bien hecho y del respeto a las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 6. Desarrollar las habilidades propias del trabajo con la ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA. 7. Tomar conciencia de las desigualdades existentes por razón de sexo en las opciones formativas y en el mundo de las profesiones, contribuyendo activamente en los cambios de actitudes que favorecen la igualdad de oportunidades.

3.- CONTENIDOS: - Bloque 1. EMPLEO Y TRABAJO: Mercado laboral, tipos de contratos, tipos de empresas. Búsqueda de empleo. - Bloque 2. DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Informes técnicos, herramientas, normas de seguridad. Planificación. Construcción. - Bloque 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: Magnitudes y leyes fundamentales, Circuitos eléctricos y electrónicos, medidas, montaje de circuitos de CC y CA (230V). Instalación eléctrica en la vivienda. Domótica. Facturación eléctrica.

4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: 4.1.Instrumentos de evaluación:

Evaluación continua donde el alumno demuestre una evolución en su aprendizaje; y diferenciada mediante: a) Diseño y Construcción de Proyectos ELECTRICOS individual o en grupo (2-3 alumnos) en el taller de tecnología. b) Prácticas y trabajos individuales. b) Pruebas escritas donde se demuestren el aprendizaje de los contenidos teóricos. 4.2.Criterios de calificación:

- De 0 a 10 puntos en cada trabajo o prueba escrita. - Nota media entre todos los trabajos y pruebas escritas (Para aprobar hay que sacar más de un 4 en los Indicadores marcados como mínimos: “S”). 4.3. Criterios de Recuperación: Realización de un PTI por cada evaluación suspensa que se entregarán en Junio. - JUNIO: Nota media entre las tres evaluaciones aprobadas o recuperadas. - SEPTIEMBRE: Solo PTI en las evaluaciones pendientes. Nota media con las tres evaluaciones ya aprobadas. 4.4.Indicadores de evaluación (S= mínimos exigibles, suficientes para aprobar): 11 12 13 14 15 16 17 18

21 22 23 24 25

BLOQUE I: EMPLEO Y TRABAJO

2º 3º

Conoce las definiciones y significado de Trabajo y Empleo. Conoce las opciones del mercado laboral y sabe aplicar métodos y recursos para buscar empleo. Sabe interpretar lo que es una jornada laboral. Diferencia entre salario y nómina.

S

32 33 S 34

Sabe diferenciar entre los distintos tipos de contrato laboral. Sabe redactar y relacionar un currículum vitae, una carta de presentación y una entrevista de trabajo. Sabe diferenciar entre los distintos tipos de empresas. Toma decisiones sobre su futuro laboral

35

BLOQUE ESPECÍFICO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Conoce los fenómenos y magnitudes eléctricos.

2º 3º

Sabe interpretar la simbología eléctrica. Conoce y aplica la ley de ohm en circuitos eléctricos sencillos: serie y paralelo. Diseña y monta circuitos eléctricos serie-paralelo en corriente continua. Diseña y monta circuitos eléctricos en corriente alterna a 220v.

S

S

Identifica las distintas partes de una instalación eléctrica en viviendas. 37 Conoce los distintos grados de electrificación de una vivienda. 38 Sabe interpretar una factura eléctrica. 39 Diseña y monta pequeñas instalaciones eléctricas de viviendas: Ej. Punto luz conmutado. 40 Usa las herramientas propias de la actividad profesional aplicando las normas de seguridad y salud. INDICADORES COMUNES C1 Cuida el Material y hace un uso razonable del mismo.

S

S S

36

BLOQUE II: DISEÑO Y PRODUCCION: maquetas, herramientas, materiales, planificación, seguridad. Conoce los riesgos laborales y aplica las normas de seguridad en el trabajo en el Taller. Conoce la evolución histórica del desarrollo tecnológico y sus consecuencias sociales, de salud y medio ambientales. Utiliza un vocabulario específico en el taller tecnológico identificando los distintos materiales y herramientas. Identifica los efectos negativos del desarrollo industrial. Elabora informes técnicos donde se planifica y diseña antes de construir.

31

S

S

S

S

S

S

S

C2 Se ORGANIZA y PLANIFICA las actividades, concluyéndolas en el tiempo previstos. C2 ATIENDE en CLASE y sigue las indicaciones del profesor. S

S

C4 TRAE habitualmente los materiales de estudio: Memoria USB, libro, etc. C5 Realiza la tarea de CASA y los trabajos en el AULA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.