REVISTA "MI BARRIO"_25

Page 1

qdiciembre 2009 ,mi barrio

mibarrio pachamanca nuestra de cada día

Revista de Actualidad Distrital Director: Víctor Miranda Rodriguez

Año 1 Nº 025

q Para promover su consumo, el ocho de diciembre se celebró el día de la Pachamanca.


mb.opinión ,mibarrio2004@hotmail.com

mibarrio qDirector:

i

20

,vitumiranda@hotmail.com

>>alcierre

Victor Miranda Rodriguez

qColaboraron en esta edición: Manuel Sánchez Giovanna Lara Lazo

qDiseño y diagramación: vitumiranda@hotmail.com

qFotografía: Brian Miranda Lara

qPublicidad: 250 1392 / 9943 3513

“Si se toman precauciones, contagio de escolares con gripe AH1N1 será solo un hecho aislado”

U

,andina

garte dijo que, además de los

que no pase a mayores, que sea un caso

escolares, también figura como

aislado, pero siempre y cuando se tomen

contagiada con el virus una

las precauciones”.

madre de familia que habría acompañado

Dijo que afortunadamente en el Perú esta-

a los jóvenes en su viaje de promoción a

mos entrando al verano, época del año que

Punta Cana (República Dominicana).

es más benigna por las temperaturas eleva-

“Todos están bajo tratamiento. Ellos inicial-

das, a diferencia del inverno pasado cuando

qLos artículos firmados son

mente recibieron tratamiento particular,

la pandemia arreció en el país.

responsabilidad de los autores.

pero el Ministerio de Salud les recomen-

Ugarte indicó que la epidemia ha resurgido

dó aislamiento domiciliario, evitar contacto

Está permitido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, siempre que la mencionen.

con otras personas, ya sea familias, en el colegio u otros grupos”, refirió. Subrayó que las familias son como un “primer muro de contención” para evitar que la enfermedad se propague. “Creo que estamos en oportunidad de controlarla y

q El ministro de Salud, Oscar Ugarte, afirmó que si se toman las precauciones debidas, como el aislamiento domiciliario, el caso de contagio de 14 escolares del colegio Roosevelt con gripe AH1N1 será controlado, no pasará a mayores y será solo un hecho aislado.

en el hemisferio norte, donde ahora las condiciones climáticas son desfavorables y está viviendo lo que los peruanos vivimos el invierno pasado. Sin embargo, anotó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el virus que provoca la Nueva Influenza AH1N1 no ha mutado. n


mb.ate

i

20 ,Tomado de: www.andina.com.pe ,difusión

UNIVERSIDAD DE UTAH OTORGA TÍTULO DOCTOR HONORIS CAUSA AL ALCALDE DE ATE

L qLa

,mi barrio

a Universidad Hispana de UtahUSA, otorgó el título de Dr. Honoris Causa al alcalde de Ate,

Dr. Enrique Dupuy García, en mérito

Alertan sobre falsos inspectores

,difusión

Rinden homenaje a investigador

a su liderazgo, perfil profesional y a la gestión que viene desarrollando para modernizar del distrito y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. El Dr. Arturo de Hoyos, presidente de dicha casa superior de estudios con sede en Utah, Estados Unidos, afirmó

municipalidad de Ate alertó a los

que el alcalde de Ate recibe tal distin-

vecinos a no dejarse sorprender por falsos

ción por los aportes brindados a su

inspectores fiscalizadores o de cualquier

comunidad, así como por sus referen-

las ruinas de Puruchuco, en Ate, donde

oficina municipal que les buscan la sinrazón

cias profesionales que lo perfilan como

fundó el primer Museo de Sitio del Perú,

para amenazarlos y ofrecerles finalmente

un destacado líder regional.

un “arreglo” que siempre es a cambio de

“Este título me compromete a conti-

un suma de dinero, cosa que constituye

nuar trabajando por el desarrollo del

delito múltiple. Hay que exigir que el pre-

distrito de Ate, uno de los más grandes

sunto inspector le muestre su carné. La

de Lima Metropolitana y que por su his-

clave, es verificar que tiene fecha vigente

toria, tradición y potencialidades debe

y sin enmendaduras ni borrones. Por ejem-

ser un referente turístico en la región”,

plo, en estos momentos no son válidos los

enfatizó la autoridad edil.

carnés que pudieran mostrar fechas de

El título, otorgado por esta universidad

noviembre o anteriores.

al alcalde Enrique Dupuy se suma a

n

qEl investigador Arturo Jiménez Borja, dedicó años de su vida al estudio de

que hoy lleva su nombre. En homena-

q En mérito a su gestión por el desarrollo del distrito y bienestar de sus vecinos.

otros reconocimientos registrados en

je a este ilustre peruano y al conme-

los últimos tiempos, como el Premio

morarse el centenario de su natalicio

Municipal a la Calidad Empresarial con-

la Municipalidad de Ate y el Instituto

cedido por la Corporación Master Ticket

Riva Agüero de la Pontificia Universidad

que lo ubicó como uno de los mejores

Católica del Perú han editado el libro:

alcaldes de Lima y el reconocimiento

Centenario. Arturo Jiménez Borja, promo-

público de la Dirección Nacional de

tor cultural de Ate. La obra reúne en sus

Operaciones Especiales (DINOES) de la

páginas, estudios de la cultura peruana,

PNP, entre otros.

así como las maravillas de Puruchuco. n

n


mb.barranco / publicidad

C

on la finalidad de promover el uso de las bicicletas como medio alterno de transporte, la

Municipalidad de Barranco realizó una Gran Bicicletada de cinco kilómetros por diversas calles del distrito, en la que participaron más de 500 personas. Esta actividad, denominada “Vamos a pedalear en familia”, reunió a cientos de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y hasta discapacitados, quienes pedalearon desde la avenida Bolognesi por las principales avenidas y calles de esa comuna, hasta el Parque Municipal. Llamó la atención que durante el recorrido los participantes tomaran por algunos minutos los dos carriles de la vía en donde se ejecutan las obras del Corredor Vial Metropolitano. Para el alcalde de Barranco, Antonio

Promueven uso de la bicicleta como medio de alterno de transporte q Alrededor de 500 ciclistas participaron de Gran Bicicleteada Familiar organizada por el municipio de Barranco.

Mezarina, quien encabezó la delegación de ciclistas, actividades como esta buscan llamar la atención a la comunidad sobre los beneficios del uso de este medio de transporte, tanto para el descongestionamiento vehicular, como para la salud y el medioambiente. “Queremos también que el uso de la bicicleta se convierta en un mecanismo sostenido para integrar y unir más a las familias”, manifestó el burgomaestre. n

i

20

q EL DATO

En el Parque Municipal se sortearon modernas bicicletas entre los ciclistas participantes.

,difusión


mb.actualidad q La Pachamanca es la forma de cocina natural de nuestro pasado pre-colombino, por lo tanto tiene mas derecho que el mismo cebiche para ser el plato de bandera nacional. Pero también ha tenido un proceso de aculturación. Era urgente la necesidad de buscar una nueva opción para revertir la tendencia.

A

i

20

la pachamanca

al rescate de nuestra tradición ,mi barrio

sito y de de tanta antigüedad no se haya difundido como un plato más en la alimentación diaria en los restaurantes, hoteles, y en los propios hogares. Podríamos

falta de consumo de la tradicio-

decir que su difusión y consumo no ha

nal Pachamanca en nuestros

sido el mas indicado, ha estado limitado

hogares de manera frecuen-

a personas andinas conocedoras de su

te, MB Alimentaria, representada por su

preparación y cocinada bajo tierra. Si nos

gerente general Agustín Ciccia, presentó

propusiéramos hacer una encuesta, esta-

oficialmente una nueva propuesta para

mos seguros que quienes conocen y han

que los consumidores podamos degustar

comido pachamanca, son un porcentaje

ese delicioso plato de la sierra peruana

muy limitado. Estamos dispuestos a que

en cualquier momento, implementando

el resto de los peruanos se conviertan

la Casa de la Pachamanca, que consta

en conocedores y consumidores de esta

de una serie de restaurantes afiliados a

nueva pachamanca a la OLLA, fácil de

MB Alimentarias, quienes contarán con

adquirir y con sazonadores para todos los

las Pachamancas que le proporcionará

paladares”, comentó Agustín Ciccia.

esta empresa de industrias alimentarias y

Para ello, conjuntamente con el historia-

así no tener que salir de Lima para poder

dor gastronómico Jaime Ariansen y direc-

saborear los singulares sabores y aromas

tor del Instituto de gastronomía De los

de la Pachamanca. “Inexplicablemente, un alimento tan exqui-

pasa a la página siguiente,


mb.actualidad

i

20

,mi barrio

,viene de la página anterior

Andes, decidieron promover el Día de la Pachamanca, para hacer más fuerte el con-

qEl historiador y director del Instituto gastronómico de los Andes, Jaime Ariansen, sostuvo que es importante el consumo de la Pachamanca porque se trata de una nueva opción para los restaurantes, especialmente de comida peruana, pollerías y parrilladas. “Según nuestras investigaciones, cada día se come menos Pachamanca, principalmente por la dificultad en su preparación. Prácticamente se está perdiendo la costumbre de comer Pachamanca. Reservando el hecho solo al campo y restaurantes campestres”, declaró Jaime Ariansen, maestro y mentor de los chefs consagrados como Christian Bravo, Gonzalo Ferrand, entre los mas destacados. n

sumo de esta en nuestra capital. “Como es de conocimiento público, la Pachamanca fue declarada hace algunos años como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura. Sin embargo el consumo solo esta relacionado con el campo y los días feriados, por ello promover un día de la Pachamanca ayudará a su consumo masificado. La fecha elegida para el día de la Pachamanca es el ocho de diciembre”, expresó Ciccia. De acuerdo al reconocido historiador gastronómico Jaime Ariansen Céspedes, en su

Para tener en cuenta

,mi barrio

de diciembre, en honor a la Inmaculada

qLa Pachamanca a la Olla consta de carnes seleccionadas (pollo y cerdo), humitas, papa, camote, choclo, habas y queso fundido y otros a elección, los cuales están sazonados con un aderezo exclusivo de la casa. El acompañamiento tiene exquisitas salsas de queso y ají. qLos interesados pueden visitar: www.lacasadelapachamanca.com

Virgen María. Es por ello que gracias a MB

establecimientos que adquieran los pro-

mentaría, nos convierte y por primera vez,

Alimentaria, bajo el sistema de producción

ductos de MB Alimentarias.

en proveedores de Pachamanca en toda la

masiva y con estándares altos de calidad,

“En este caso la noticia mas importante

futura cadena afiliada. En estas circunstan-

pondrá a disposición de un público más

es que nos hemos creado un gran reto,

cias, nuestra empresa ha desarrollado un

amplio mediante la cadena de locales afilia-

como es el de convertir a la Pachamanca

producto que va ha permitir el consumo

dos como catering, buffet, hoteles y restau-

en un plato de todos los días, en el hogar,

para todos los paladares”, dijo Agustín

rantes, Pachamancas de alta calidad para

restaurantes, casas buffet, hoteles, etc.

Ciccia, quien lleva más de veinte años

que el consumidor pueda acceder a este

abastecidos y entregados bajo nuestro

al mando de MB Alimentarias, que en la

delicioso plato cualquier día de la semana,

Lema, “Nosotros la cocinamos, y ustedes

actualidad está dedicada a la producción

a través de las Casas de la Pachamancas,

la sirven”. Y como empresa industrial ali-

de alimentos pre-cocido y congelados. n

libro Historia de la Gastronomía Peruana señala como una de las fechas de consumo de la tradicional Pachamanca al ocho

Una nueva opción para los restaurantes


mb.rímac

i

20

Crearán casa refugio y Centro de Emergencia Mujer q Una casa refugio y un nuevo Centro de Emergencia Mujer (CEM) para la atención de personas que sufren maltrato psicológico y/o físico serán creados próximamente en el distrito del Rímac, anunció la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez Yucra.

S

,andina

Estas declaraciones las brindó la ministra en la ceremonia de celebración de los 25 años de creación del Programa del Vaso de Leche en el Rímac, en la que estuvo acompañada por el alcalde rimense, Víctor Leyton; así como por dirigentas del Vaso de Leche del distrito. “Quiero comprometerlas a todas ustedes, mujeres y madres organizadas, a sumarse a los esfuerzos para reducir y frenar todo acto de violencia contra la mujer que en nuestro país supone el asesinado

ostuvo que en el caso del CEM,

de 12 mujeres al mes, aproximadamente,

será el segundo en funcionar en

a manos de sus parejas”, dijo.

ese distrito limeño, y dará asistir

En la actividad, la ministra reconoció el

legal, psicológica y socialmente a un

trabajo de todas las madres del programa

mayor número de usuarios y con mayor

y de sus 19 dirigentas a escala distrital,

eficacia, en los casos de maltrato a las

que cada madrugada luchan contra la

mujeres, prioritariamente, y de la familia

desnutrición de los más de 49 mil benefi-

en general.

ciarios en el Rímac.

Respecto a la creación de la Casa de

“Me sumo al reconocimiento por los 25

Refugio, dijo que se trata de un servicio

años de creación de este programa. Son

de su sector que ofrecerá de forma

años de reafirmación de un trabajo por

inmediata a las mujeres maltratadas un

consolidar esta organización creada (en

espacio para albergarse y ser atendidas

1984) por el alcalde Alfonso Barrantes, y

durante los días que sean necesarios

ampliado al nivel nacional por el presiden-

hasta que se supere el problema.

te Alan García”, finalizó.

n


mb.actualidad / publicidad Premian a comedores populares de concurso “Cocinando con Anchoveta” q En el marco de las celebraciones por la III Semana de la Anchoveta.

E

,andina

l Ministerio de la Producción distinguió a diversos comedores populares que participaron en el concurso “Cocinando

con Anchoveta”, a fin de promover el consumo de este producto hidrobiológico. El acto, que se desarrolló en el terminal pesquero de Chorrillos, fue presidido por la titular de esa cartera, Mercedes Aráoz. En su discurso, Aráoz exhortó a la población a consumir anchoveta por cuanto es un recurso pesquero de gran calidad que contribuye a reducir la desnutrición por su alto contenido de nutrientes y Omega 3.

te año se registró un desembarque de 65,787

Indicó que la anchoveta, además de ser nutritivo,

TM, de los cuales 58,216 TM se destinaron a pro-

es un recurso que está al alcance de la pobla-

ductos enlatados, 2,269 TM a congelados, 5,195

ción, debido a que el precio que se oferta en los

TM a productos curados y 107 TM para consumo

mercados no supera el S/. 1.50 por kilo.

en estado fresco.

Destacó que la captura de anchoveta destinada

El comedor Sagrado Corazón de Jesús ocupó el primer

al consumo humano del año 2006 al 2008, se

lugar en el concurso “Cocinando con Anchoveta”, al

incrementó de 43,463 toneladas métricas (TM)

preparar el plato “Ají de Anchoveta”; el segundo pues-

a 98,594 TM, las cuales se consumieron tanto

to lo obtuvo el “Adobo de Anchoveta”, elaborado por

en estado fresco como en productos enlatados,

el comedor Madres Unidas: mientras que el tercer

curados y congelados.

lugar lo obtuvo el comedor Nueva Caledonia con el

Resaltó que entre enero y setiembre del presen-

plato “Roll de Olluco relleno de Anchoveta”.

n

i

20


mb.rímac

i

20

,difusión

q Municipio fiscalizará venta de pirotécnicos en alrededores de colegios y mercados .

Prohíben quema de muñecos en celebración de año nuevo L a quema de muñecos está total-

materiales inflamables.

mente prohibida en las celebracio-

Además, como para darle más intensidad

nes para despedir el año que culmi-

a la destrucción del muñeco, le agregan

na y recibir el año nuevo en el distrito del

pirotécnicos o encienden fogatas que arden

Rímac, según dispuso el municipio distrital

durante muchas horas y que son abandona-

para evitar eventuales incendios o daños

das por quienes celebran, dejando en estos

personales y materiales por la incineración

casos verdaderas “bombas de tiempo” en

de estos objetos hechos muchas veces con

plena vía pública.

materiales inflamables, a los que se agrega

Leyton afirmó que otro daño grave a

pirotécnicos.

tomar en cuenta es la contaminación

El alcalde del Rímac, Víctor Leyton, sostuvo

ambiental que producen los muñecos

que esta tradicional forma de celebración

que se queman en año nuevo, dado que

popular es muy peligrosa y puede ocasionar

en la combustión de materiales infla-

tragedias como quemaduras a las personas

mables se emite grandes cantidades

que en medio de su emoción por “despedir

de monóxido de carbono y otros gases

el año viejo” elaboran muñecos con tela

tóxicos, además de dañar el asfalto, el

sintética, cartón, madera, colchones relle-

concreto o cualquier superficie donde se

nos con paja, llantas, plástico, entre otros

coloque e incendie el muñeco.

n


mb.actualidad

i

10 20

Novedad en Parada Militar fue la presentación de cinco nuevos tanques chinos MBT 2000 q Una de las principales novedades en la Gran Parada Militar fue la presentación de cinco unidades del tanque modelo MBT 2000 que, en calidad de prueba, entregó el gobierno chino al Perú, según señaló hoy el portafolio de Defensa.

P

,andina

letas de las Fuerzas Armadas. Si bien no precisó el número de unidades ni el monto que se tiene proyectado invertir en la compra de los blindados, Rey dijo que estos tanques estarían equipados con tecnología muy moderna también de fabricación china. “Estamos empezando las conversaciones para establecer la posibilidad de tener la disponibilidad de los recursos y llegar a los acuerdos efectivos. De hecho los tanques que se adquirirían estarían al final equipados con tecnología muy moderna también de fabricación china”, dijo en declaracio,andina

,andina

nes a la prensa. El titular de Defensa explicó que estas compras forman parte de las medidas que adopta el Perú para tener una mínima

or su parte, el ministro de

capacidad defensiva y disuasiva.

Defensa, Rafael Rey, confirmó

Rey mencionó también que el Perú ha

que el gobierno viene realizando

recibido ofertas de fabricantes de tanques

las coordinaciones dirigidas a adquirir un

polacos y rusos, pero que por el momento

lote de tanques de fabricación china, para

se ha inclinado por adquirir los blindados

reemplazar algunas de las unidades obso-

de fabricación china.

n


mb.cortitas

i

11 20

,difusión

San Borja iluminado por el árbol de navidad más grande del país E

chorrillos

Nuevo sistema de interconexión de comisarías

n el distrito de San Borja brilla el

fuegos artificiales.

árbol de navidad más grande del

Cabe indicar que el encendido del árbol

país con sus 31 metros de altura

navideño más grande del país no será el

y sus 17 mil focos que lo convierten en un

único en San Borja. En los próximos días

qEl ministro del Interior, Octavio Salazar,

atractivo turístico.

se instalarán otros dos, con características

presidió en Chorrillos la ceremonia de

El vistoso árbol está ubicado en el Parque

muy novedosas.

lanzamiento del Sistema de interco-

de La Familia, en la primera cuadra de la

nexión de denuncias policiales, interco-

avenida San Borja Sur. Ha sido decorado

Energía eólica

nexión de comisarías y la presentación

con más de 850 guirnaldas y cientos de

Uno de ellos será en el Parque de la

de la primera comisaría virtual.

querubines de todas las razas del mundo.

Felicidad, el cual será encendido con ener-

Con ello se creará una plataforma de

Además, enormes estrellas y lunas cuelgan

gía eólica, la que se generará con el peda-

datos que permitirá centralizar la infor-

de sus hojas.

leo de bicicletas.

mación de manera segura para ser apli-

Durante el encendido inicial del árbol, se

El tercer árbol se ubicará en el cruce

cable en los diferentes planes de segu-

proyectó un video en el que se pudo

de las avenidas San Borja Norte y

ridad ciudadana, informó el Ministerio

apreciar, paso a paso, como más de 80

Aviación y contará con un sistema de

del Interior.

personas trabajaron en el armado del árbol.

luces inteligentes que darán un toque

La actividad se realizó a las 12:00 horas

Además, integrantes de la escuela María

futurista al ambiente.

en la comisaría Mateo Pumacahua, ubi-

Arguedas tocaron piezas folclóricas navi-

Este árbol se instalará gracias al apoyo

cada en la avenida Santa Rosa, cuadra 2,

deñas y se culminó con el encendido de

de la empresa Telefónica Móvil.

Chorrillos.

n

n

,difusión


mb.publicidad

i

12 20

,Los avisos deben ser enviados en formato jpg a: mibarrio2004@hotmail.com

,

,Los precios no incluyen IGV.

pรกgina

,

305x176 mm S/. 800.00

1/3 pรกgina

f 105x176 mm p

f1/4 pรกginap 72x176 mm S/. 200.00

S/. 150.00

f

1/2 pรกgina

135x176 mm S/. 400.00

p


mb.alta voz

i

13 20

<<Los padres de familia no tienen que estar

matriculando cada año a sus hijos en el colegio, porque la ficha de matrícula que se elaboró cuando el niño ingresó al nivel inicial será la misma hasta que termine la Secundaria, y es válida así el estudiante sea trasladado de centro educativo, lo que tampoco requiere realizar ningún tipo de pago

>>

,Víctor Raúl Díaz Chávez viceministro de Gestión Institucional


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.