MI BARRIO_ABRIL 2021

Page 1

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL DESDE 2004

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ

ABRIL 2021

Síguenos en

Tercera Temporada

Nº 27

como: revistamibarrio

https://revistamibarrioperu.blogspot.com/

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Salud del Niño en el marco del Día de la Cirugía Peruana

2,000 niños y adolescentes fueron operados durante el primer año de la pandemia 05 n APRUEBAN ORDENANZA PARA ATENDER A PERSONAS EN SITUACIÓN DE MENDICIDAD Y DE CALLE

06 n TECNOLOGÍA: SOLUCIONES INNOVADORAS CONTRA LA COVID-19 GANAN PREMIO VUE 2021


2‹POR LOS DISTRITOS› mibarrio

ABRIL 2021

) EN JESÚS MARÍA

Elecciones 2021: conoce los desvíos vehiculares En el marco de las elecciones presidenciales 2021 del próximo domingo 11 de abril, la Municipalidad de Lima informa que se restringirá el tránsito vehicular en algunas calles del distrito de Jesús María debido a la instalación de un local de votación en la av. De la Peruanidad. El cierre de la vía va desde la av. 28 de Julio hasta la altura de la av. Horacio Urteaga; el mismo comenzará a las 8 a.m. del lunes 5 de abril e irá hasta las 6 p.m. del jueves 15 de abril. 

) COSTA VERDE

Habilitación de puentes peatonales y escaleras están en un 66 % A través de Emape, la Municipalidad Metropolitana de Lima habilita dos puentes peatonales y escaleras en la Costa Verde, cuya construcción quedó inconclusa desde el 2015. Una vez rehabilitadas, estas vías permitirán el acceso adecuado de 150,000 usuarios al circuito costero. Cabe destacar que la habilitación de estas infraestructuras forma parte del progresivo mejoramiento de espacios públicos en la Costa Verde que la Municipalidad Metropolitana de Lima lleva adelante para beneficio de los ciudadanos. 

A partir de hoy en la Panamericana Sur

DIFUSIÓN

Se suspende el Pico y Placa y uso de carril izquierdo para camiones Medida busca garantizar la fluidez de tránsito de vehículos que retornan luego de feriado de Semana Santa.

H

oy lunes 5 de abril queda suspendida la Hora Pico y Placa y el uso del carril izquierdo preferencial para camiones, solo en el sentido de sur a norte, entre las avenidas Mateo Pumacahua y El Derby, en la Panamericana Sur, informó la Municipalidad de Lima. Vea aquí la galería fotográfica Estas disposiciones buscan garantizar la seguridad y el libre tránsito de los vehículos que retornan del sur de la ciudad, luego del feriado largo por Semana Santa. Así, se recomienda a los conductores de vehículos particulares considerar el uso del carril izquierdo en el sentido sur a norte, mientras que el transporte de carga podrá hacer lo

Retorno seguro Cabe señalar que los inspectores de la Municipalidad de Lima estarán ubicados en dicha zona, con el propósito de agilizar el tránsito y brindar seguridad a los usuarios durante su retorno a la ciudad.  mismo por el carril derecho hasta el término del día lunes. A partir del martes 6 de abril, ambas medidas volverán a activarse en sus horarios habituales. La Hora Pico y Placa regirá de 6:30 a.m. a 10 a.m.: los lunes, miércoles y viernes podrán circulan los camiones con placa impar; los martes, jueves y sábado, los de placa par o que terminan en cero. De igual forma, volverán a usar el carril izquierdo del mencionado tramo de la Panamericana Sur de lunes a sábado, de 6 a.m. a 9 p.m. 


ABRIL 2021

bSistema de detección de alarma contra incendio. bCámara de videovigilancia, grabadores digitales y análogas y cámara IP.

mibarrio ‹PUBLICIDAD›3

bSistema de extinción con agente limpio: FM 200, Ecaro-25 y CO2. bSistema de control de acceso.

bSistema de extinción por red húmeda.

bInstalación de cercos eléctricos.

bCapacitaciones de sistema contra incendio.

bMantenimiento preventivos y correctivos.

+51 993 884 279

email: proyectos@bmfiregroup.com


4‹ACTUALIDAD› mibarrio

E

n el Día de la Cirugía Peruana que se celebra el 05 de abril, el Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en Breña, dio a conocer que alrededor de dos mil niños y adolescentes fueron intervenidos quirúrgicamente en el primer año de la pandemia por Covid-19, gracias al esfuerzo del equipo de cirujanos que se encuentran en la primera línea de atención. Así lo dio a conocer el Dr. Luis Paredes, director de Cirugía del INSN. “Los cirujanos nunca dejaron de operar, asumieron con responsabilidad, dedicación y valentía la pandemia y como respuesta a esto se han intervenido 170 pacientes quirúrgicos de emergencia con Covid-19, en su mayoría asintomáticos; y se han resuelto casos complejos y muy complejos en pacientes no Covid, llegando aproximadamente a dos mil cirugías, en un año atípico; normalmente operamos de seis mil a siete mil cirugías mayores al año”, indicó el especialista. Actualmente, el equipo quirúrgico está conformando por 106 cirujanos distribuidos en 11 servicios: Cirugía General, Neurocirugía, Tórax y Cardiovascular, Traumatología, Cirugía Plástica y Quemados, Otorrinolaringología, Oftalmología, Ginecología, Cabeza y Cuello y Maxilofacial, Urología y; además en el departamento de

ABRIL 2021

2,000 niños y adolescentes fueron operados durante el primer año de la pandemia Odontoestomatología, el servicio de Cirugía Buco Maxilofacial. También adelantó que se están desarrollando proyectos para satisfacer las demandas quirúrgicas de mayor complejidad y

Los 92 del INSN

antes de julio del presente año, se realizará el primer trasplante de córnea en niños; además, están los proyectos de trasplante renal, cirugía neonatal, colocación de implantes cocleares e implantes

El INSN próximo a cumplir 92 años de creación cuenta con experimentados especialistas, un gran ejemplo es el Dr. Mario Tabuchi, jefe del Servicio de Cirugía General, quien lleva 35 años trabajando en el INSN y su compromiso sigue firme como el primer día que llegó al entonces Hospital del Niño en 1986. 

óseos con el fin de mejorar los tratamientos de audición en niños y la Unidad Cardio Quirúrgica ha sido elegida como prioritaria, relanzándose. Finalmente resaltó que la pandemia por Covid-19 ha mostrado el lado humano y la verdadera vocación del personal asistencial y que, a pesar de los riesgos, seguirán en forma abnegada, trabajando firmemente en homenaje a los colegas y personal de salud que han perdido la vida. 

Pueden enviar sus notas de prensa para ser publicadas a: revistamibarrioperu@gmail.com / mirandavictor6@gmail.com

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ Colaboradores: Rolando Sal Y Rosas, Jorge Flores Editora de Fotografía: Brenda Miranda Diseño y diagramación: vm.studio Teléfono: 999 433 513

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EN ESTA EDICIÓN SON RESPONSABILIDAD DE LOS MISMOS AUTORES


ABRIL 2021

mibarrio ‹ACTUALIDAD›5

Aprueban ordenanza para atender a personas en situación de mendicidad y de calle Norma contempla jornadas de capacitación a operadores distritales que ayuden en la prevención y el fortalecimiento familiar.

A

fin de fortalecer la atención a esta población, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó por unanimidad la ordenanza que declara como prioridad la atención de las personas en situación de mendicidad y de calle, estableciendo acciones que ayuden a disminuir las brechas de desigualdad y promuevan el fortalecimiento de sus derechos ciudadanos. Asimismo, se imple-

mentará la Red de Intervención Interinstitucional de Asistencia Inmediata

para asegurar la atención oportuna de estas personas cuando enfrenten

situaciones de riesgo, además de articular con instituciones como el Ministerio de Salud para que aborden tratamientos de rehabilitación que permitan su recuperación física y mental, y se les ofrezca atención especializada. La medida municipal, que beneficiará a adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes, garantizará la realización de mejoras en el centro de referencia Hogar de Paso, que tiene una capacidad para atender a 20 personas. A este lugar son trasladadas las personas rescatadas de la calle para el diagnóstico respectivo y ser derivadas a programas de inserción familiar, laboral y social, por un periodo corto de permanencia. 


6‹INNOVACIÓN› mibarrio

ABRIL 2021

Rolando Sal Y Rosas Flores

,DOCENTE UNIVERSITARIO

punto cero Empatía: la chispa que toda organización necesita La gran demanda de nuevos talentos en la actualidad lleva a las empresas a ser lideradas por profesionales emocionalmente hábiles tecnificando así, el mercado laboral. Si todas las personas son diferentes, porque los lideres actuales buscan comunicarse con un mismo speech tratando de homogenizarlas sabiendo que somos distintios. Ahí es donde se necesita la capacidad de la empatía para comunicarse individualmente con cada persona, un jefe con estas características nunca será olvidado por el trabajador no siempre habrá el líder que te escucha atentamente, centrando todo el tiempo que necesite el trabajador. Las emociones que experimenta una persona nos lleva a un abanico de circunstancias y situaciones donde debemos adaptarnos. Es importante desarrollar la calidad para relacionarnos con los trabajadores y tratar de comprenderlos. Debemos aplica el tiempo necesario que los trabajadores de la organización deben tener para ser escuchados y desarrollar un diálogo ameno. En la actualidad las empresas ya no reclutan trabajadores, ahora atraen talentos para conservar a sus talentos. Incluso dejaron el ya clásico horario fijo para pasar al horario flexible. Los tiempos cambian y las empresas también deben hacerlo. Si los líderes son empáticos, los trabajadores también lo serán con los clientes. Esas actitudes harán que los trabajadores se esmeren para cumplir los objetivos de la organización.

,

salyrosasfloresr@gmail.com

EMPRESAS Y UNIVERSIDADES CREARON EQUIPOS DE OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN QUE SALVAN VIDAS

Soluciones innovadoras contra la Covid-19 ganan Premio VUE 2021 Fue convocado por la RED IDi que integra a 7 universidades líderes en innovación, ciencia y tecnología.

P

or ser modelo de alianza entre Estado, academia y empresa, un proyecto sobre cascos de oxigenación no invasiva, otro de un ventilador mecánico - ambos para pacientes de covid - y un programa de ecoturismo, ganaron el “Premio a la Vinculación Universidad-Empresa 2021” convocado por la Asociación Civil RED IDi, que busca vincular de manera efectiva e inmediata, la demanda y oferta entre el sector empresarial y las universidades. La entrega de las distinciones, realizada durante el evento virtual IV Matchmaking Universidad - Empresa VUE 2021, contó con la participación de la Dra. Luz de Fátima Eyzaguirre y del Ing.

César Pongo H., presidenta de la Asamblea de la RED IDi y director ejecutivo de la misma institución, respectivamente. En la categoría Impacto Socio Económico, ganó el proyecto “Ventilador mecánico nacional de emergencia MASI”, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con las empresas Diacsa, Brein, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Este modelo innovador peruano contra el coronavirus, atiende de manera efectiva, fácil y rápida durante un promedio de 15 a 20 días por paciente con covid; utiliza aproximadamente 40% menos de oxígeno a comparación de un equipo comercial. En la categoría de Impacto Tecnológico, obtuvo el primer lugar el proyecto “Cascos de oxigenación no invasiva”, creado por el equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la empresa


ABRIL 2021

D+IMAC LAB SAC, que mejora la oxigenación de los pacientes afectados por el coronavirus. Cada casco cuadriplica el flujo de oxígeno y eleva la saturación del paciente de 70 a 96 en un tiempo de 10 a 30 minutos. Similares dispositivos son usados en Italia; y en Perú ya fueron donados a varios hospitales. Y, en Impacto Académico, otra alianza entre universidad y empresa que logró el primer lugar fue el proyecto del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la empresa Rainforest Expeditions, que busca

mibarrio ‹INNOVACIÓN›7

promover el ecoturismo y la investigación científica en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios. Con el nombre de “Validación y equipamiento de los programas descubriendo nuevas especies y AmazonCam del proyecto Wired Amazon para promover el ecoturismo e investigación científica en Tambopata”, la iniciativa también genera un impacto positivo en las áreas naturales protegidas, como la Reserva Nacional de Tambopata. Consiste en la validación técnica de información biológica de especies nuevas (plantas, hongos,

artrópodos, moluscos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), así como el levantamiento y análisis de imágenes compartidas en plataformas internacionales. Finalmente, em segundo lugar, fueron reconocidas las iniciativas: “Ventilador mecánico MASI” (Impacto Tecnológico); “GeoBloque: desarrollo de bloques de construcción ultraligeros con geopolímeros”, realizado por la empresa Minera Agregados Calcáreos S.A. y la PUCP (Impacto Académico) y “Cascos de oxigenación no invasiva” (Impacto Socio Económico). 


8‹ACTUALIDAD / EMPRENDIMIENTO› mibarrio

ABRIL 2021

Jorge Flores Inga ,PERIODISTA

charlas con eva El cine de Fernando Montenegro Eva Valeria, el cine es una de las artes y técnicas más interesantes del ser humano. Se trata de narrar historias mediante la proyección de imágenes. Los primeros en hacer cine fueron: Louis Le Prince, La escena del jardín de Roundhay (1888), con 20 fotogramas o “fotos”, proyectados en 1.66 segundos; y los hermanos Lumière en Paris, con La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon (1895). En este siglo, hay alguien en particular de quien te quiero hablar mi pequeña Eva, un cineasta peruano llamado Fernando Montenegro. Entre su filmografía se encuentra Encierro (2009), Cada viernes sangre (2011), Entonces Ruth (2013) y su última creación Hombre de Neón (2020) que compite en Londres en Abbey Film Festival 2021. Montenegro crea un verdadero cine de autor, íntimo, propio y original. Por ejemplo, Cada viernes sangre tuvo costo cero y fue considerada por la crítica como la mejor película del 2011. Para Entonces Ruth, un especialista dijo: “Tal vez, una de las propuestas más arriesgadas en toda la historia del cine peruano”, puesto que Fernando hizo en Perú, Eva, lo que otro no se atrevió: ¡ciencia ficción!, con naves, extraterrestres y androides. Sé, mi preciosa hija, que a tus 4 añitos te emocionan mucho Frozen, Toy Story o Emoji (película que la ves hasta el cansancio); pero déjame decirte que una vez que tomes conciencia del arte real, puro y de adentro de las entrañas, verás a este tipo de cine como oro puro.

,

jorge2d25@gmail.com

MARCAWASI, cintas adhesivas de exportación Gino Olivares y su madre Dinamarca Pérez, luchan a diario para que su empresa Cinta Marcawasi en tiempos de pandemia, no quiebre. Ellos creen en la familia y en el trabajo duro.

M

arcahuasi es una meseta de la Cordillera de los Andes (Huarochirí); donde hay gigantescas rocas cuyo origen tienen distintas teorías; es de este increíble lugar donde procede la familia Olivares Pérez, quienes se enfrentan a las cuarentenas, los cierres de locales y las inmovilizaciones para continuar con la pequeña empresa familiar de cintas adhesivas. El gerente Gino Olivares, tiene en su familia ese

motor para seguir adelante. ¿Cómo nació la idea del negocio? Nació gracias a mi hermana que trabajaba rebobinando cintas. Ella las compraba y les bajaba las medidas para venderlas. Se pasaron la voz de nuestra calidad y empezaron los pedidos. Cuéntenos de sus inicios He de confesar que hubo muchos errores, no conocíamos el rubro. Pero sentíamos que era un buen negocio. Aprendí de gente que sabe. Mi falta de conocimiento no me desanimó. ¿Qué dificultades tuvo que afrontar con su negocio? Ha sido y es, superar el mercado chino. Su Gobierno los apoya, competir con ellos es difícil. Pero no nos quedamos, nuestra calidad y precios son adecuados y justos. ¿Cómo les afectó la pandemia? Hemos analizado el mercado y


ABRIL 2021

mibarrio ‹EMPRENDIMIENTO›9

más que deprimirnos, hemos dado buenas ofertas. Los clientes, que sufren la baja económica, ven en estas ofertas una forma segura de ganar dinero. ¡El coronavirus no nos venció! ¿Ustedes siguen los protocolos sanitarios indicados? De todas maneras. No por un tema de obligatoriedad municipal, sino porque mis empleados son importantes para mí; un error puede ser lamentable. No podemos aceptar ni una pérdida humana. ¿Cuál es su lema en esta crisis?

Nunca rendirse. La crisis es una oportunidad interesante. De lo malo hay que sacar lo positivo Siempre debemos estar alegres, enojarse no ayuda, la risa en cambio relaja. ¿Cómo ve su negocio a futuro? Cómo una gran empresa ofreciendo empleo a más personas y con ello, brindarle a mi familia una buena calidad de vida. ¿Cómo pueden ubicarlos? Nos pueden contactar a través del WhatsApp 993 334 582 y también mediante el Facebook como Cintas Marcawasi. ¿Qué consejos le daría a los nuevos emprendedores? Que sean constantes. Podrán salir mal las cosas al principio, pero eso debe dar más fuerzas para seguir con su emprendimiento. (Jorge Flores) 


10‹PENSIÓN 65› mibarrio

ABRIL 2021

Dat

os M bPa odalidade de ET go a dom s de pag V dom icilio o: at ici bAu paga liario o “caravés toriza dor”. rrito ción bPa Tercer de Cobro go m por ed os. de Dé iante Tar bito. jeta

Se inició entrega de tarjetas de débito a pensionistas Empezó en Ucayali y Ayacucho. Con esta modalidad de pago se beneficiarán más de 80,000 usuarios y usuarias

E

l Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), comenzó en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, a entregar tarjetas de débito del Banco de la Nación a sus usuarias y usuarios para que pue-

dan cobrar la subvención económica que otorga el Programa de forma rápida y segura. Con esta modalidad de pago se fortalece el proceso de inclusión financiera de las usuarias y los usuarios de Pensión 65 en todo el territorio nacional, beneficiando a 80,143 personas adultas mayores. En la región Ucayali recibirán sus tarjetas de débito 3,047 personas usuarias, 1,064 de las cuales están en el distrito de Callería. El proceso de entrega de tarjetas de débito, que se realizará a usuarios y usuarias de 65 a 75 años de edad,


ABRIL 2021

se viene trabajando en coordinación con el Banco de la Nación, con cuyo apoyo se brinda capacitación y educación financiera a las personas adultas mayores para el adecuado manejo de la tarjeta. Otra región donde se inició el proceso de tarjetización fue Ayacucho, donde se otorgó tarjetas de débito del Banco de la Nación a 40 personas usuarias del distrito de Huanta, 20 del distrito de Luricocha y 60 del distrito de Ayacucho. Este proceso se inició el lunes 22 de marzo. De esta manera, Pensión 65 trabaja para facilitar el acceso de sus usuarios

mibarrio ‹PENSIÓN 65›11

y usuarias a la subvención económica a través de diversos canales de cobro, reduciendo los tiempos de espera y traslado, así como los costos que asumían los adultos mayores para acudir a los bancos. Además, se minimiza el riesgo de contagio de la COVID-19. En un acto simbólico que se realizó en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, en Callería, se entregó tarjetas de débito a los usuarios Sabina Payahua Satalay y Sixto Córdova Braga, quienes mostraron su alegría y satisfacción por la nueva modalidad de cobro. En el acto participaron la directora ejecutiva de

Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos; y la coordinadora de Enlace Midis, Martha García. Al respecto, Mabel Gálvez indicó que con esta iniciativa Pensión 65 demuestra los esfuerzos que realiza por ir más allá de la entrega de una subvención económica, ya que promueve el ejercicio de los derechos ciudadanos, articulando alianzas, propiciando el acceso a los servicios del Estado y contribuyendo así a un envejecimiento con dignidad de los usuarios del Programa. 


12‹POR LOS DISTRITOS› mibarrio Jornada se desarrolla en el local del Colegio de Odontólogos del Perú, en Surco.

H

oy lunes 5 de abril se inició la vacunación de más de 4,500 odontólogos colegiados con el objetivo de contribuir a que estos profesionales de la salud bucal se encuentren prevenidos ante el riesgo de contagio por la covid-19, informó el Colegio de Odontólogos del Perú (COP). La jornada se desarrollará desde las 09.00 horas en el local institucional del COP, ubicado en la calle Océano Ártico 261, en el distrito de Santiago de Surco, para lo cual se contará con el apoyo de personal del Ministerio de Salud (Minsa) y de EsSalud. Al respecto, el decano del COP, César Gallardo Gutiérrez, indicó que el Estado se comprometió con la vacunación de los profesionales odontólogos cuyas edades son a partir de los 60 años. Precisó que esta información se dio en las reu-

ABRIL 2021

Se inició la vacunación de 4,500 odontólogos colegiados ANDINA

niones de trabajo entre los colegios profesionales de la Salud y el Minsa, a través de los cuales el Estado se encargará de inmunizar a los odontólogos mayores de 60 años por medio de distintas instituciones

) MUNICIPIO DE SAN BORJA

(EsSalud, SIS u otros como Pensión 65, etc.), dejando la posibilidad de vacunarse a otros profesionales de la práctica privada activa. “Esta es una situación que nos tranquiliza, dado que es un sector impor-

Voluntarios acompañan a adultos mayores en Centro de Vacunación Covid-19 En el Centro de Vacunación Covid-19 habilitado por la Municipalidad de San Borja en el polideportivo Limatambo, un grupo de voluntarios colabora activamente en la orientación y acompañamiento a los adultos mayores que llegan a este lugar para inmunizarse.

Ellos se encargan de guiar a las personas de la tercera edad al interior del polideportivo, llevarlos hacia los ambientes dispuestos para la espera, vacunación y reposo preventivo. Para integrar este grupo, se requiere tener entre 18 y 40 años de edad. Los

tante de los agremiados que será cubierto con la vacuna. No obstante, seguimos solicitando nuevos lotes de vacunas que nos permitan también cubrir este grupo de profesionales que son los más vulnerables”, aseveró. Por otro lado, Gallardo indicó que gracias al apoyo del Minsa, el COP se ubica como el gremio profesional con mayor cantidad de vacunas otorgadas (4,500 dosis), superando a otros colegios profesionales del sector. El proceso de vacunación será de manera ordenada por medio de listas distribuidas desde el lunes 5 hasta el jueves 8 de abril, y a las cuales pueden acceder por medio de www.cop.org. pe y la cuenta de Facebook Oficial del COP. “Esta primera etapa de inmunización será del lunes al jueves; sin embargo, la gestión actual tiene como meta inmunizar a todos los colegiados. Por ello, seguimos trabajando con el Minsa para conseguir el resto de vacunas para nuestros colegiados a nivel nacional”, afirmó Gallardo. 

interesados en sumarse al voluntariado deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/ eLAkxDthjD7F9RcB8 o escribiendo al Inbox de San Borja Cultura (Facebook) y a la página “comunidadjovensanborja” (Instagram). Deben consignar su nombre completo, fecha de nacimiento, DNI, grado de instrucción, teléfono y correo electrónico. 


ABRIL 2021

mibarrio ‹PUBLICIDAD›13

Llame al: 999-981-680 TE OFRECEMOS EQUIPOS DIGITALES Y PROFESIONALES QUE BRINDAN MÁXIMA CALIDAD A TU VIDEO

Recupera tus mejores recuerdos de tus cintas de video en cualquier formato SOPORTE@PROVIDEOSERVICIOS.COM ,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,

ESTE ESPACIO ESTÁ RESERVADO PARA TI.

Llama al 999433513 y participa de la próxima edición de…

ENFERMERA A DOMICILIO SOLO SALAMANCA Y ALREDEDORES NEBULIZACIONES, GLUCOSA AL INSTANTE, MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL, CURACIÓN DE HERIDAS, INYECTABLES I.M. - E.V. - S.C - I.D. - SONDAS

De lunes a domingo de 9 am a 8 pm

4361031 / 999424988



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.