MI BARRIO_ENERO 2020

Page 1

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL DESDE 2004

ENERO 2020

Síguenos en

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ

Tercera Temporada

Nº 16

como: revistamibarrio

https://revistamibarrioperu.blogspot.com/

ÁS A M NTÓ N U C EME DE L IMPERVICIOIENTO AS S EL AÑAM OGARES MP N H DE ACO ILIAS E UNIDA EL D M M S FA 22 CO ENKA EÑO DE ATSIG CUSQU . M RITO RATE A DISTDE ECH

CAPACITAN A NATIVAS DEL para lograr Desarrollo VRAEM Infantil Temprano 04 n IMPULSAN PROYECTO PILOTO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA 10 n MÁS DE 84,000 USUARIOS DE PENSIÓN 65 PARTICIPAN EN SABERES PRODUCTIVOS A NIVEL NACIONAL EN UN TOTAL DE 666 DISTRITOS


2‹ACTUALIDAD› mibarrio El Alcalde de Miraflores, Luis Molina destacó los avances logrados por la actual gestión municipal en el sector educativo. Fue durante su intervención en el certamen “Muni Educativo Nacional 2020” organizado por el Ministerio de Educación y que se desarrolló en la Escuela Nacional de Control, en Lince.

M

olina Arlés destacó que durante el año 2019 su gestión se ha abocado a implementar un programa piloto, en alianza con la empresa privada, para mejorar la alimentación

ENERO 2020

Alcalde Molina destacó avances de Miraflores en sector educativo

de los escolares en la Institución Educativa Estatal “Manuel Bonilla”. Señaló que gracias a ello, se ha logrado incrementar en 7 % el rendimiento escolar en el ámbito de Comprensión Lectora respecto al año anterior. Asimismo, el índice de anemia infantil se ha reducido del 16.4% en el año 2018 a solo el 3.8% en el año 2019.

Dato

Dijo que se que se haya , único Miraflor han increrestituído el integ distrito d es es el mentado Desfile Escor e Educ a la Red d l país que ativa e los talleres lar por FiesC 176 c s, que a iudades grup iudad educativos y tas Patrias en a mund es a nivel a deportivos en Miraflores y ial. los colegios y señaló que las que el programa capacitaciones y “Un día con el Alcalde” simulacros escolares de incentiva a los mejores sismo, tsunami e incendio estudiantes a conocer de ratifican la presencia del cerca la labor del burgomunicipio en los colegios maestre. También relievó del distrito. 



4‹ACTUALIDAD› mibarrio

ENERO 2020

) LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Y LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTUMAZÁ

Impulsan proyecto piloto de lucha contra la pobreza extrema Un emprendimiento productivo que permitirá la disminución de la desnutrición crónica y de la anemia, así como la creación de 40 micro empresas que representarán nuevos puestos de trabajo, será el resultado de la alianza entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Municipalidad

Provincial de Contumazá (Región Cajamarca), cuyas máximas autoridades, doctor Orestes Cachay Boza y el licenciado Oscar Daniel Suarez Aguilar, firmarán un convenio. El documento fue suscrito en el marco del desarrollo de fortalecimiento institucional social, cultural,

económico y productivo entre los estudiantes de esta casa de estudios con gobiernos locales y organizaciones productivas del interior del país. La universidad y el municipio se unen para elaborar

un proyecto piloto para la erradicación de la pobreza extrema, a través de una propuesta técnico productivo, que además fortalecerá la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. 

SOPORTE@PROVIDEOSERVICIOS.COM

Llame al: 999-981-680 Pueden enviar sus notas de prensa para ser publicadas a: revistamibarrioperu@gmail.com / mirandavictor6@gmail.com

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ Colaboradores: Eduardo Carrión Fotografía: Brenda Miranda Diseño y diagramación: VM.Studio Teléfono: 999433513

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EN ESTA EDICIÓN SON RESPONSABILIDAD DE LOS MISMOS AUTORES


S TA N D - U P COMEDY

brian miranda Contacto:

@narcicius_


6‹POR LOS DISTRITOS› mibarrio

ENERO 2020

COEN monitorea la situación en los distritos de Lima Este

Activan quebrada Los Cóndores y lodo llega hasta la Carretera Central

L

a activación de la quebrada Los Cóndores, en el distrito de Chaclacayo, al este de Lima, generó un deslizamiento de lodo y piedras sobre las vías de la zona e interrumpió un tramo de la carretera Central. “Activación de quebrada Los Cóndores, distrito de Chaclacayo, genera deslizamiento de lodo en vías –reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en redes sociales–. Al momento no se reporta afectaciones personales ni materiales”. El deslizamiento se produjo como consecuencia de las lluvias persistentes en la zona alta de Chaclacayo, situación que es monitoreada por Defensa Civil y los organismos que integran el COEN. ZONA VULNERABLE Tanto Chaclacayo como Chosica, distritos al este de Lima, son poblaciones

DIFUSIÓN

Minsa en acción Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que brigadistas del sector "ya se encuentran en Chaclacayo para brindar atención de emergencia a los ciudadanos tras la activación de la quebrada Los Cóndores". Al respecto, el Minsa precisó que los establecimientos de salud de Lima Este "están en alerta ante eventuales daños a la salud". 

vulnerables ante los huaicos que se producen en los primeros meses del año, durante la temporada de lluvias en la Sierra. Por otro lado, se ha registrado el deslizamiento, internautas compartieron fotografías y videos sobre el estado en que quedaron

las calles de Chaclacayo, en la zona de Los Laureles. Cabe destacar, que la carretera Central es la principal vía de transporte y comunicación entre la capital y los departamentos del centro del país, como Junín, Pasco y Huánuco. 

) EL AGUSTINO

El CODISEC inicia el año con juramentación de sus integrantes En una ceremonia que contó con la presencia de decenas de dirigentes, vecinos y autoridades locales, se dio inició al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 2020-CODISEC, presidido por el alcalde, Víctor Salcedo Ríos. El acto protocolar se llevó a cabo en el Auditorio

Municipal, donde asistieron todos los comisarios de El Agustino, Subprefecto Humberto Palacios Villanueva, representante

de la UGEL 05, DIRIS ESTE, Defensoría del Pueblo, Municipalidad de Lima, Barrio Seguro, COVESC, Fiscalía de la Nación, comandante

EP Ricardo Jaramillo López, del batallón Leoncio Prado, Bomberos, CEM, todos ellos integrantes del CODISEC. “Estamos frente a nuestros vecinos para reafirmar y fortalecer el compromiso de luchar contra la delincuencia en todas sus modalidades”, afirmó el alcalde Víctor Salcedo. 


DICIEMBRE 2019

mibarrio ‹PUBLICIDAD›7


8‹ACTUALIDAD› mibarrio

C

on el fin de reforzar la capacidad operativa y garantizar la atención de salud ante posibles casos de emergencia por desastres naturales, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó un simulacro de huaico e inundación en Chosica, distrito limeño que suele ser afectado por las lluvias que se registran en esta época del año. El ensayo fue liderado por la presidenta ejecutiva, Fiorella Molinelli, y contó con la activa participación del personal asistencial y administrativo de su institución, asegurados, así como de decenas de pobladores del distrito ubicado en la zona este de Lima. El simulacro se desarrolló en las instalaciones del policlínico Chosica de EsSalud, ubicado a solo dos cuadras de la plaza de armas del distrito. Por su ubicación, dicho centro de salud se convierte en un área estratégica para atender a los probables heridos y afectados por los fenómenos naturales.

ENERO 2020

EsSalud refuerza capacidad para atender posibles emergencias por desastres naturales Plan de contingencia La titular de EsSalud resaltó que su institución cuenta con un plan de contingencia en todos sus establecimientos de salud, que dispone de personal y equipamiento para brindar asistencia médica a las poblaciones que se vean afectadas por desastres naturales u otras emergencias. Como parte del plan, se conforman y capacita a las brigadas de atención de emergencia por lluvias y otros desastres naturales, las cuales están integradas por un equipo básico de profesionales de la salud que acuden a las zonas donde la población requiere atención médica.  En la acción también participó personal del Cuerpo General de Bomberos del Perú, Defensa Civil, Municipalidad de Chosica, entre otras instituciones.

Durante el ejercicio, la titular de EsSalud supervisó el cumplimiento del desplazamiento y evacuación de las personas, e identificó algunos aspectos, de índole estructural

y operacional, que serán reforzados con acciones inmediatas a fin de preservar la seguridad de los pacientes y colaboradores. Adelantó que, como parte de estas acciones, el policlínico Chosica funcionará las 24 horas para atender urgencias médicas. “Este ejercicio permite a EsSalud, conjuntamente con Defensa Civil y los bomberos, poner en práctica los mecanismos de colaboración y acción inmediata ante posibles huaicos, sismos u otras emergencias, lo cual contribuye a una adecuada preparación y respuesta del personal en la atención que requiere la población afectada”, destacó. 


ENERO 2020

mibarrio ‹ACTUALIDAD›9

Comunidades nativas del VRAEM son capacitadas para lograr Desarrollo Infantil Temprano Cuna Más implementó el Servicio de Acompañamiento a Familias en hogares de 22 comunidades matsigenkas del distrito cusqueño de Echarate.

E

l cuidado de la Primera Infancia es una prioridad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A través del Programa Nacional Cuna Más, el sector viene capacitando a los pueblos indígenas u originarios del país en todo lo relacionado al Desarrollo Infantil Temprano (DIT). En ese contexto, el programa ha implementado el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en 22 comunidades nativas matsigenkas ubicadas en el distrito de Echarate, en la provincia cusqueña de La Convención, dentro del ámbito VRAEM. En la sede de la municipalidad de ese distrito, la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Patricia Balbuena Palacios, presentó a las autoridades locales y comunales el SAF, cuya finalidad es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años en zonas de pobreza y pobreza extrema, a través del fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de madres, padres y personas cuidadoras mediante visitas semanales a los hogares. El servicio, que también se da en sesiones grupales en los centros comunales y otros espacios acondicionados por Cuna Más,

Beneficios En Echarate, actualmente Cuna Más brinda el SAF a 268 familias. En la provincia de La Convención, dicho servicio beneficia a 915 hogares; y en toda la región Cusco, a 9423 familias. A nivel nacional, los grupos familiares acompañados son 110 163. Esos números progresivamente se irán incrementando a medida que se vayan sumando los hogares de las comunidades nativas. 

está basado en el modelo de cogestión entre el programa y la población organizada a través de los Comités de Gestión. La viceministra Balbuena indicó que la implementación del SAF en las comunidades nativas de

Echarate será progresiva. “Hemos pedido apoyo al Ministerio de Cultura para hacer una intervención con pertinencia cultural, es decir, que reconozca la diversidad cultural de las comunidades matsigenkas”, destacó la vice-

ministra Balbuena, quien dijo que las facilitadoras del SAF que visitarán los hogares de esta zona del VRAEM serán capacitadas y certificadas. En tanto, el alcalde de Echarate, Hebert Peña Arroyo, expresó el compromiso de su gestión para apoyar la implementación del SAF en las comunidades nativas matsigenkas de su distrito, que comenzará por la comunidad Monte Carmelo, donde, según información recogida en campo antes de la intervención, se identificó a 727 pobladores agrupados en 150 familias, de las cuales 56 serán usuarias del mencionado servicio. 


10‹PENSIÓN 65› mibarrio

ENERO 2020

Más de 84,000 usuarios de Pensión 65 participan en Saberes Productivos a nivel nacional En un total de 666 distritos Pensión 65 desarrolla la Campaña de Sensibilización por el Trato Digno al Adulto Mayor, que promueve el respeto de sus derechos.

S

on 84,140 adultos mayores que participan, a nivel nacional, en “Saberes Productivos”, intervención del Programa Pensión 65. Los adultos mayores del programa social, además de transmitir la riqueza milenaria de nuestra identidad, exponen sus saberes, con lo cual son revalorados por la comunidad y contribuyen a que mejore su bienestar. Actualmente, la intervención Saberes Productivos de Pensión 65 que se inició en el 2013, llega a un total de 666 distritos. Es así que experiencias identificadas con usuarios muestran sus habilidades participando en los diferentes Encuentros de Saberes Productivos que se organizan junto a las autoridades municipales.

EL ÚLTIMO TEJEDOR DE PAJA TOQUILLA DE PEDREGAL CHICO EN CATACAOS, PIURA Manuel Sacramento Juárez Villegas nació en Catacaos, Piura, hace 91 años, y desde los 15 se dedica a tejer con paja fina, oficio que aprendió gracias a su padre, quien con mucha paciencia y dedicación lo adiestró en este fino arte.

Don Manuel nos cuenta que el tejido con paja fina era una actividad rentable hace 70 años, pero hoy, ya no. Es viudo y tuvo solo dos hijos, varón y mujer. Actualmente vive con su único hijo, su nuera y sus cinco nietos. Su única hija ya falleció. “Mi padre me enseñó a trabajar desde muy joven, me dijo que cuando muriera, el hacer sombreros

finos me daría rentabilidad; pues la calidad del sombrero fino, no la hace nadie”, así recuerda don Manuel a su padre. El tejido con paja fina es una de las actividades más típicas de la región Piura, especialmente del Centro Poblado, Pedregal Chico, en Catacaos, donde actualmente vive. Este se inicia con la selección de la paja; se sigue con el armado de la copa en cuatro días en el tejido fino, y tres en el grueso; el hormado; el remate y finalmente el lavado. Una de las anécdotas que más recuerda don Manuel Juárez es cuando conoció a Dionisio Romero, uno de los socios fundadores del Grupo Romero,


ENERO 2020

mibarrio ‹PENSIÓN 65›11

Pensión 65 defiende los derechos del adulto mayor Pensión 65 no solo es la entrega de una subvención económica, sino que va más allá, propicia que las personas adultas mayores tengan acceso a los servicios que les otorga el Estado, lo que contribuye a que vivan un proceso de envejecimiento con dignidad. Convirtiéndose en agentes transmisores de las prácticas y saberes culturales de su comunidad. Pensión 65 desarrolla la Campaña de Sensibilización por el Trato Digno al Adulto Mayor, que promueve el respeto de sus derechos, así como una cultura de trato digno y cuidado.  a quien pudo mostrarle y hasta dar clases de su oficio. Siendo el único testigo de los últimos años del boom del sombrero que se vivió en Piura entre 1930 y 1950. Don Manuel forma parte del Programa Pensión 65 desde junio de 2014, y se siente sumamente agradecido con este Programa social porque el dinero que recibe le sirve para comprar sus alimentos y productos. DIESTRO PESCADOR HUACHANO, ES CONOCIDO COMO EL ‘SABIO DE CARQUIN’ Don Fidencio Edmundo Maguiña Sharon tiene 76 años, es usuario del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo

Cobertura a nivel nacional -El Programa Pensión 65 cuenta a la última Relación Bimestral de Usuarios correspondiente de noviembre y diciembre del 2019, con 561 349 usuarios en los 1 874 distritos de todo el país. -Pensión 65 atiende a 24 178 usuarios en la zona VRAEM, 13 153 en el Alto Huallaga, 3 700 en zonas de frontera y 11 390 pertenecen a la Amazonía. -Son 975 usuarios quienes al último padrón superan los 100 años de edad. 

e Inclusión Social (MIDIS); vive solo, en la Caleta de Carquin, distrito de Huaura, provincia de Huacho, al norte de Lima, y se dedica a la pesca artesanal desde hace décadas. Junto con otros pescadores, recuerda sus inicios en el arte de la pesca, a los 20 años, viendo a los mayores, de quienes aprendió todos los secretos del mar que le han permitido alimentar a su familia. “Cuando el mar está tranquilo se usa cordel delgado, ya que los peces están a flote; pero cuando está movido, necesitamos uno grueso, amarrado con plomo pesado, porque los peces están en el fondo”, nos ilustra emocionado. Fidencio, también co-

nocido como el “Sabio de Carquin”, forma parte del primer grupo de usuarios del programa social en dicho distrito, desde diciembre del 2013 y, gracias a la subvención económica que recibe, puede comprar las medicinas para paliar las secuelas de la enfermedad. Además, por ser integrante de la iniciativa de Pensión 65 “Saberes Productivos”, ahora transmite sus vastos conocimientos sobre pesca, a los alumnos del colegio José Olaya Balandra, experiencia que él califica como la más bonita y gratificante de su vida, y que le ha hecho entender que no existe edad para enseñar ni para aprender. 


12‹SURCO› mibarrio

ENERO 2020

Municipalidad de Lima supervisó restablecimiento del servicio de limpieza DIFUSIÓN

Se viene colaborando con Surco la adecuada disposición de, aproximadamente, 100 toneladas de residuos

L

a Municipalidad de Lima apoya a la comuna edil de Surco para el recojo de los residuos sólidos domiciliarios ante la situación que se vienen presentando en dicho distrito, donde los vecinos han expresado su malestar por el mal olor de la basura en las calles. Con el uso de dos volquetes, un cargador frontal y dos compactadoras el municipio de Lima viene apoyando con el acopio de 100 toneladas de residuos sólidos domiciliarios que han sido llevados a rellenos sanitarios autorizados. Asimismo, viene coordinando con empresas del

sector para que sumen su apoyo a Surco. Es preciso recordar que las municipalidades distritales tienen la función de garantizar la adecuada

prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de residuos en sus respectivas jurisdicciones por el bienestar de sus vecinos.

La Municipalidad de Lima refuerza su compromiso con los ciudadanos en tener una ciudad más saludable, limpia, ordenada y segura. 

,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,

ESTE ESPACIO ESTÁ RESERVADO PARA TI.

Llama al 999433513 y participa de la próxima edición de…

JOSÉ BAZALAR CALDERÓN JBC Consultoría y Capacitación Contable

966417261

bazalar.jose@gmail.com www.josebazalar.com

ENFERMERA A DOMICILIO SOLO SALAMANCA Y ALREDEDORES NEBULIZACIONES, GLUCOSA AL INSTANTE, MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL, CURACIÓN DE HERIDAS, INYECTABLES I.M. - E.V. - S.C - I.D. - SONDAS

De lunes a domingo de 9 am a 8 pm

4361031 / 999424988


ENERO 2020

mibarrio ‹PUBLICIDAD›13



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.