MI BARRIO_DICIEMBRE 2019

Page 1

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL DESDE 2004

DICIEMBRE 2019

Síguenos en

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ

como: revistamibarrio

Tercera Temporada

Nº 15

https://revistamibarrioperu.blogspot.com/

VERANO SALUDABLE 2020 ESA DIGILARÁ VIG LIDAD DE CA TARIA S I A SAN55 PLAY7 3 2,04 S. Y INA PISC 02 n MÉDICOS PERUANOS DESCUBREN JARABE PARA TRATAR OJO PEREZOSO 08 n INCUBADORA DE NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROMUEVE EMPRENDIMIENTOS EN COLEGIOS A NIVEL NACIONAL


2‹SALUD› mibarrio

DICIEMBRE 2019

El ojo perezoso

Equipo de médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña realizó aporte a tratamiento

Descubren jarabe para tratar ojo perezoso

U

n equipo de médicos del Instituto de Salud del Niño (INSN) de Breña descubrió un medicamento que cura el ojo perezoso, y que está elaborado a base de levopoma, fármaco que se asocia a un complejo B y

que activa las neuronas de forma adecuada. La levodopa se usa para el tratamiento de Alzheimer en jóvenes y adultos. Gracias a las investigaciones que realizaron los galenos durante el 2012 se dieron cuenta de que mejoraba la visión si se le combinaba

con un neurotónico. El oftalmólogo pediatra Carlos Carrión explicó que la levodopa es una medicina que reactiva algunos receptores de levodopa que se ubican en la retina y cerebro, y como el neurotónico (complejo B) busca que las neuronas

Es la incapacidad que tiene un ojo de ver correctamente a pesar del uso de anteojos. La causa de este problema es el desarrollo anormal de la visión en los primeros años de vida. El ojo más débil -o perezoso- a menudo se mueve hacia adentro o hacia afuera.  anérgicas se recuperen y se activen en forma adecuada. “Funciona muy bien en niños que tienen ambliopía refractiva, es decir la ambliopía que depende del lente. Esperamos que este producto sirva para aquellos que lo necesiten y sea una posibilidad de tratamiento cuando se crea que todo está perdido”, comentó. 



4‹ACTUALIDAD› mibarrio

DICIEMBRE 2019

) MARCHA BLANCA” PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO

PROGRESIVO DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Consultorios de especialidades básicas en nuevo hospital de Lima Este Vitarte El nuevo hospital de Lima Este Vitarte inició la atención de consultorios de especialidades básicas como ginecología, pediatría, cirugía y medicina general, que progresivamente irá ampliando su cartera de servicios en beneficio de la población.

"Hemos iniciado la marcha blanca de este hospital que permite el funcionamiento de algunos consultorios, que en una primera fase van a brindar atención a cerca de 40 personas por día", manifestó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud,

Víctor Bocángel. Por otro lado, señaló que este moderno hospital es un centro de referencia de 27 centros y puestos de

salud de las personas que viven en los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Santa Anita y La Molina. 

SOPORTE@PROVIDEOSERVICIOS.COM

Llame al: 999-981-680 Pueden enviar sus notas de prensa para ser publicadas a: revistamibarrioperu@gmail.com / mirandavictor6@gmail.com

REVISTA DIGITAL DE ACTUALIDAD DISTRITAL

Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ Colaboradores: Eduardo Carrión Fotografía: Brenda Miranda Diseño y diagramación: VM.Studio Teléfono: 999433513

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EN ESTA EDICIÓN SON RESPONSABILIDAD DE LOS MISMOS AUTORES


S TA N D - U P COMEDY

brian miranda Contacto:

@narcicius_


6‹ACTUALIDAD› mibarrio

DICIEMBRE 2019 DIFUSIÓN

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que durante la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro del país, la captura evidencia un 2.03% de ejemplares juveniles muy por debajo del límite de tolerancia establecido por el ente científico.

E

l viceministerio de Pesca y Acuicultura detalló que esta cifra se encuentra por debajo del límite máximo establecido por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Asimismo, sostuvo que la moda de captura es de 14 centímetros. Se indicó también que hasta el 20 de diciembre, la descarga del recurso anchoveta fue de 955 196 toneladas, equivalente al 34.29% de las 2 786 000 toneladas de la cuota asignada. “Desde el 4 de diciembre a la fecha, las descargas se vienen dando a un ritmo promedio de 8,993 toneladas diarias”, añadió. Los principales puertos donde se vienen realizando las descargas son Chimbote, Malabrigo Coishco, Supe y Vegueta; y las plantas que recepcionaron el recurso

El promedio de ejemplares juveniles de la segunda temporada de pesca de anchoveta es de solo 2.03 % fueron TASA, COPEINCA, Exalmar, Hayduk, Diamante, Austral y CFG Investment. DESCARGAS POR TIPO DE EMBARCACIÓN La flota de acero (DL 25977) registró una descarga de 667 271 toneladas, que representa el 69.86%

) CHORRILLOS

del total descargado, mientras que la flota de madera (Ley 26920) descargó 287 925 toneladas equivalente a 30.14%. A la fecha se han realizado 422 embarques de fiscalizadores a bordo de las embarcaciones pesqueras para supervisar las actividades en alta mar.

Ministerio de Vivienda entrega terreno para centro de Seguridad Ciudadana El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó un terreno de 2,036 metros cuadrados para el desarrollo del proyecto Centro Integral de Operaciones de Seguridad Ciudadana en Chorrillos, el cual beneficiará a más de 300 mil pobladores de dicho distrito. La finalidad del proyecto es brindar una moderna infraestructura que le permita a la municipalidad desarrollar acciones preventivas de seguridad para reducir los índices de criminalidad en el distrito. 

Asimismo, hasta el 24 de diciembre la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción ha suspendido preventivamente 49 zonas de pesca y el Imarpe lo ha hecho en una. Actualmente, solo una está vigente desde el 21 de diciembre, por un plazo de 10 días, entre Trujillo y Nazca.


DICIEMBRE 2019

mibarrio ‹PUBLICIDAD›7


8‹ACTUALIDAD› mibarrio

DICIEMBRE 2019

Incubadora de negocios de Universidad San Marcos promueve emprendimientos en colegios Es la primera universidad pública que brinda este tipo de capacitación a profesores de diversas regiones

C

on el objetivo de promover emprendimientos de innovación social, especialistas de la Incubadora de Negocios 1551 de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, capacitaron a docentes de instituciones públicas y particulares de 16 regiones del país, para fortalecer sus iniciativas y competencias emprendedoras. La jornada, dirigida a profesores de las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Ucayali, Tac-

na, Puno, Piura, Arequipa, Apurímac, Amazonas, Ica, Junín y Lima, estuvo liderado por la Mg. Rosita Elvira Alcántara Poma, Gerente de Formaciòn y Networking de 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los profesores que asistieron a la capacitación, llegaron a Lima junto con los 27 ganadores del

Concurso Nacional Escolar de Dibujo, Poema y Narración “Los Abuelos Ahora”, organizado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS. Al igual que los docentes, los padres y madres de los escolares ganadores - quienes también estuvieron en Lima como parte del premio


DICIEMBRE 2019

del concurso escolar – participaron en el taller denominado “Sueña, crea y emprende”. Los profesores del grupo ganador, recibirán apoyo con una inducción de emprendimiento innovador en el sector educativo. Los representantes de la Incubadora 1551, primera delegación de una universidad pública nacional que impulsa la cultura de

mibarrio ‹ACTUALIDAD›9

de la vida universitaria; la innovación entre los bien sabemos que el profesores, enseñaron el diseño y elaboración de espíritu emprendedor es modelos de negocios que vital para el desarrollo de podrían ser replicados por la sociedad; tenemos el los escolares, en compromiso de fortalecer las sus respectivas capacidaregiones. “La des de la bLa Incub UNMS poblaresponel moadora 155M a través ción, sabilidad asiste delo 1, bu de la d s n c e idensocial es a c c emp ia pa apac valid tificar fundavulnerendimie ra la inno itación y ar rable nto en vación mento los s, y las po y

Dato

el lec bla ad exitociones apemás, repciones sas a rendi licar del potras zonadas y aís. s

problemas y desarrollar soluciones de forma conjunta con sostenibilidad económica, social y medio ambiental”, agregó el director de la Incubadora 1551, Jorge Luis Inche Mitma. Los temas abordados, entre otros, fueron:“Identificación del negocio”,“Descripción del negocio”,“Análisis del mercado” y “Evaluación Económica y Financiera”. 


10‹PENSIÓN 65› mibarrio

DICIEMBRE 2019

El 2019 fueron incorporados más de 52 mil adultos mayores al programa

Pensión 65 cierra año con más de 561 mil usuarios en 1874 distritos de todo el país Además de recibir subvención económica, acceden a diferentes servicios, como parte de un proceso de envejecimiento con dignidad.

E

l Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social-MIDIS cerró el 2019 incorporando al programa social a 52,482 adultos mayores de diferentes zonas del país, con lo que suma en total 561,349 usuarios inscritos

en los 1874 distritos de todo el Perú, y que reciben S/250, cada dos meses. Además, atiende a 24,178 usuarios en la zona del VRAEM en 69 distritos; a 13,153 en la zona del Alto Huallaga en 37 distritos; a 3,700 en zonas de frontera, y a 11,390 adultos mayores pertenecientes a la Amazonía en 1,994 centros

poblados amazónicos. El Programa cubre el 100% de atención en estas zonas. La ampliación de la cobertura forma parte de la política para promover un proceso de envejecimiento con dignidad, que el MIDIS-Pensión 65 ha emprendido para que sus usuarios accedan a servicios de calidad.


Dato

b1, m 070 a opera ayores f dultos más d dos de c ueron at e lente 22 mil recaratas y s de m ibier on con p e rotec dida y c UV. ión

DICIEMBRE 2019

mibarrio ‹PENSIÓN 65›11

Servicios complementarios

Al terminar el 2019, el programa social llega a 561,349 mil usuarios en todo los distritos que hay a nivel nacional: 1,874, de los cuales, 126,536 cobran

mediante las empresas transportadoras de valores (ETV) o “carritos pagadores”; y 432,469 en las agencias del Banco de la Nación. 

En este sentido, además de entregar bimestralmente la subvención económica de 250 soles, Pensión 65 articula con diferentes sectores para que los adultos mayores accedan a diversos servicios públicos. Por ejemplo, 810 usuarios participan del programa de alfabetización. De ellos, 727 participan en Centros de Educación Básica Alternativa – CEBAs; mientras que 83 lo hacen a través del uso de la tecnología. Asimismo, 452,779 usuarios fueron atendidos en 6,914 campañas de salud; 1,070 fueron operados de cataratas, en el marco de la campaña “Para verte mejor”; 115, 964 adultos mayores de Pensión 65 recibieron vacunas contra la influenza, mientras que 197,830 fueron inmunizados contra el neumococo; y 16,880 recibieron lentes de medida, y 5,924 con protección UV. 


12‹ACTUALIDAD› mibarrio Digesa vigilará calidad sanitaria de 355 playas y 2,047 piscinas

C

on la finalidad de prevenir riesgos a la salud durante la temporada veraniega, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud vigilará la calidad sanitaria de 355 playas y 2047 piscinas a nivel nacional. Para cumplir ese propósito lanzó la campaña "Verano Saludable 2020" desde la playa Agua Dulce de Chorrillos. La actividad se replicó en simultáneo desde los principales balnearios de las regiones Piura, La Libertad, Ica y Moquegua. “Una playa es considerada saludable porque tiene tres características; el agua limpia, la arena limpia y sus servicios higiénicos disponibles en buen estado. Vamos a estar hasta el 15 de abril evaluando semanalmente que las playas se conserven limpias”, dijo el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell. En el lanzamiento de

DICIEMBRE 2019

VERANO

saludable

la campaña se realizó una feria informativa, durante la cual el público recibió información acerca de la buena disposición de residuos sólidos y limpieza de playas, sobre la prevención de enfermedades gastrointestinales, infecciones a la piel y conjuntivitis,

males que suelen afectar a los veraneantes en esta temporada. La directora general de Digesa, Mirtha Trujillo, recordó a los asistentes que la calificación sanitaria de playas, así como de piscinas públicas y privadas de uso colectivo se brinda en

ANDINA

tiempo real a través de la página web de Digesa y en el aplicativo móvil “Verano Saludable”. Esta información se actualiza semanalmente de acuerdo al cronograma de monitoreo y vigilancias sanitarias realizadas a nivel nacional. 

,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,ECONÓMICOS,

ESTE ESPACIO ESTÁ RESERVADO PARA TI.

Llama al 999433513 y participa de la próxima edición de…

JOSÉ BAZALAR CALDERÓN JBC Consultoría y Capacitación Contable

966417261

bazalar.jose@gmail.com www.josebazalar.com

ENFERMERA A DOMICILIO SOLO SALAMANCA Y ALREDEDORES NEBULIZACIONES, GLUCOSA AL INSTANTE, MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL, CURACIÓN DE HERIDAS, INYECTABLES I.M. - E.V. - S.C - I.D. - SONDAS

De lunes a domingo de 9 am a 8 pm

4361031 / 999424988


DICIEMBRE 2019

mibarrio ‹PUBLICIDAD›13



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.