Retiro encuentro1 2014

Page 1

Primer año de la Segunda fase del P lan P astoral

“Solidaridad y Corresponsabilidad”

I ENCUENTRO RETIRO “Sé humilde para servir” CUADERNILLO GUÍA

Arquidiócesis de Cochabamba 2014


Arquidiócesis de Cochabamba Vicaría Pastoral Ilustraciones: Patxi Fano. Diagramación: Comisión de Comunicación Cuadernillo Guía I Encuentro Retiro, “Sé Humilde para Servir” Cochabamba, Arzobispado de Cochabamba, marzo 2013

Dirección: Av. Heroinas Nº 152 entre Av. Ayacucho y calle Babtista Teléfono:4256562 - 4259209 Fax: 4259566 Casilla Postal: 129 Correo electronico: vicaríapastoral@iglesiacochabamba.org Síguenos en Facebook: www.facebook. com/vicariapastoralcbba visita nuestro blog y descárgate este documento: vpcochabamba.blogsport.com

2


INTRODUCCIÓN

N

uestra Iglesia de Cochabamba continúa encaminando y animando las orientaciones que nos da el Plan Pastoral Diocesano desde la actitud de la “humildad”, como punto de partida de una trayectoria que nos acerca a Cristo resucitado.

urbano o periurbano. Por último, es importante que todos los participantes puedan contar con este material y con su Biblia. ¿Cuál es el objetivo del Encuentro Retiro? Que todos los Agentes de Pastoral vivan un encuentro espiritual con Jesucristo vivo desde la actitud de la “Humildad”.

Por otro lado, no podemos dejar de lado el camino espiritual que da sentido a nuestra vida. De esta manera, les presentamos el material Guía del Encuentro – Retiro que animará nuestras reflexiones para, encontrarnos con Dios, con nosotros mismos y con nuestra Comunidad desde la actitud de la “humildad”.

Debes recordar que los Encuentros-Retiros nos sirven para… •

El Encuentro Retiro cuenta con cuatro momentos. Tres de ellos, están subdivididos en cuatro partes: una Parábola del Corazón (cuentito), el desarrollo del tema, un trabajo de reflexión, ya sea personal o grupal y, por último una oración en cada uno de los momentos. El último momento está destinado a una oración final de acción de gracias.

Sin embargo, está sujeto a modificaciones o iniciativas de acuerdo a cada contexto donde se presente: área rural,

Recuperar el encuantro con Dios y al mismo tiempo recuperar el encanto de nuestra vida. Entrar en amistad con Dios, intercambio de interioridades más que simples palabras. Compartir la fe y el amor fraterno con nuestros hermanos dejando de lado los problemas. Soltar las tensiones para acoger el misterio del amor de Dios en nuestra vida y en nuestra comunidad.

Por último, deja que el Espíritu Santo tome el control de todo el Encuentro Retiro. 3


EVANGELIO QUE NOS ACOMPAÑA ESTE RETIRO Iluminación bíblica (Juan 13, 2-13) Jesús lava los pies de sus discípulos (Puede ser escenificado o leído por tres personas, uno hace de Relator, otro de Jesús y otro de Pedro)

Relator: Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que le había llegado la hora de salir de este mundo para ir al Padre, como había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban comiendo la cena y el diablo ya había depositado en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle. Jesús, por su parte, sabía que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos y que había salido de Dios y que a Dios volvía.

Jesús:«Tú no puedes comprender ahora lo que estoy haciendo. Lo comprenderás más tarde.» Relator:Pedro replicó: Pedro:«Jamás me lavarás los pies.»

Entonces se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. Echó agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discípulos; y luego se los secaba con la toalla que se había atado.

Relator:Jesús le respondió: Jesús:«Si no te lavo, no podrás tener parte conmigo.» Relator:Entonces Pedro le dijo: Pedro:«Señor, lávame no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.» Relator:Jesús le dijo:

Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo… Pedro:«¿Tú, Señor, me vas a lavar los pies a mí?» Relator:Jesús le contestó:

Jesús:«El que se ha bañado, 4


Jesús:« ¿Comprenden lo que he hecho con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, siendo el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros.

está completamente limpio y le basta lavarse los pies. Y ustedes están limpios, aunque no todos.» Relator:Jesús sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos ustedes están limpios.».

Relator: Palabra del Señor…

Cuando terminó de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a la mesa y les dijo…

Todos: Gloria a Ti Señor Jesús

ALGUNAS PAUTAS QUE TE AYUDARÁN EN LA REFLEXIÓN BÍBLICA: Nos quedamos asombrados… El Evangelio de San Juan nos relata que Jesús decide lavarles los pies a sus discípulos. Al igual que ellos, en especial Pedro, nos quedamos asombrados. Cristo, siendo Dios, es quien se pone al servicio de nosotros. Un Dios que lava los pies a su criatura. La realidad es que Dios mismo quiere recordarnos que la grandeza de todo cuanto existe no está en el poder y en el dominar a otro, sino en la capacidad de servir a los demás con humildad. A modo de concluir la reflexión bíblica… El Señor acepta y realiza el servicio del siervo, lleva a cabo el trabajo más humilde, lavar los pies, a fin de hacernos dignos de sentarnos a la mesa, de abrirnos a la comunicación entre nosotros y con Dios. Por eso, el lavatorio de los pies representa para nosotros el sentido de la vida entera de Jesús: el levantarse de la mesa, el despojarse de sus vestiduras, el inclinarse hacia nosotros representa el misterio más grande que Dios nos ofrece, la “humildad“.

5


PRIMER MOMENTO LA HUMILDAD EN NOSOTROS MISMOS CANCIÓN: Renuévame, Señor Jesús… PARABOLA DEL CORAZÓN (Una pequeña historia)

Hubo una vez un hombre que tuvo la desgracia de contraer una extraña enfermedad a causa de su adicción a la bebida, que incluso lo alejó de su familia. Desconcertado quiso quitarse la vida. Mientras realizaba su cometido, una voz salió del cielo diciendo: -Hijo mío, yo te he puesto en la tierra para que cumplas una misión. Solo te pido que reflexiones estás palabras: Lo que ahora es tu debilidad puede ser tu mayor fortaleza…

de rehabilitación de personas con problemas de alcohol para que no cometiesen el error que él había cometido. Después de agradecer aquellas palabras del cielo se puso manos a la obra. Hoy en día el hombre, junto a su esposa e hijos, ayudan a estas personas con un existo increíble. Él quiere que los últimos momentos de su vida pueda entregarse enteramente al servicio de los demás.

El hombre no comprendió esas palabras hasta que vio a muchas personas a su alrededor que iniciaban el vicio de las bebidas alcohólicas. Pensó en abrir un centro

CONOCER NUESTRA REALIDAD Es necesario, conocer la realidad de nuestra propia identidad. Solo se asume estando conforme consigo mismo. Asumiendo nuestros propios límites lograremos vencer el egoísmo del hombre con la entrega generosa a los demás. 6


Al final, nuestras debilidades cambiarán, a ser nuestras fortalezas en el servicio y será nuestra verdadera realización como personas llenas de felicidad. Es necesario que conozcamos los pasos para conocer nuestra realidad: 1. Tienes que aceptarte como eres. 2. Ponte debajo de los demás dejando de lado la altanería y la soberbia. 3. Acoge las derrotas y errores que cometes. REFLEXIÓN PERSONAL

de Jesús tomando en cuenta la lectura del lavatorio de los pies?

(Ver el video de Tonny Meléndez)

Animador: Trabajemos ahora algunos puntos débiles de nuestro ser, porque sabemos que hay heridas el cual nos hace actuar diferente a lo que quisiéramos ser.

(Pueden salir del ambiente a reflexionar las preguntas o hacerlo en el mismo espacio con una música instrumental de fondo)

De forma personal, responde a las ORACIÓN: siguientes preguntas: Señor, dame la humildad para • ¿Estás feliz con lo que eres, o aceptar que puedo equivocarme. Dame mirada profunda para recon lo que tienes? • ¿Será que podemos encontrar conocer los esplendores de la verlos límites en nosotros mis- dad en tu Hijo Jesucristo, y déjame llenarme de tu luz. Por Cristo mos? • ¿Qué deberíamos aprender nuestro Señor. Amén

7


SEGUNDO MOMENTO LA HUMILDAD EN LA PALABRA DE DIOS CANCIÓN: Cristo nos da la libertad… LA HUMILDAD NOS HACE FECUNDOS No somos superiores a nadie, esto nos permite crear comunión. Sin embargo, por nuestro egoísmo y soberbia, nos cuesta ser humildes ante el prójimo. Por esta razón, veamos algunas citas bíblicas de las muchas que hablan de la humildad que nos ayudarán a crecer en este tema:

tablo que es el camino auténtico de la humildad. • En Filipenses 2, 7 Jesús, Sin perder el señorío propio de su condición de Hijo de Dios, se hace esclavo y esto se refleja en la cruz, donde el Cordero de Dios salva a la humanidad.

(Se invita a los participantes a buscar y leer las lecturas Bíblicas)

• En Génesis 3, 1-7 nos habla del Pecado original y la soberbia del hombre de querer ser como Dios siendo solamente criaturas. Otra cosa es que Dios nos haga partícipes de su gloria divina.

• El cantico de María (Lucas 1, 46-55) expresa lo más profundo del alma que ora. A si comprendemos que todo es gracia de Dios, que busca lo que es pobre y débil para colmarlo y exaltarlo.

• En Lc 2, 1-20 donde Dios se hace pequeño. No nace en una casa sino en un es8


REFLEXIÓN GRUPAL

sia que podemos mencionar que hayan demostrado humildad en Dios? 5. ¿Qué signos vivos nos muestra nuestro Papa Francisco en relación a la humildad?

(Los participantes pueden formar pequeños grupos. Después de responder las preguntas se puede realizar una plenaria)

Animador: Dios quiere que lo reconozcamos en su PalaORACION bra y en su Iglesia. Hagamos grupos para responder las siQue yo disminuya, Señor, guientes preguntas: para que Tú crezcas. Que yo me opaque para que Tú 1. ¿Con qué personaje de brilles. Que yo desaparezca la biblia nos identificamos para que Tú te muestres. Que con respecto a la humilyo me esconda para que Tú, dad? ¿Por qué? Señor, estés siempre en nues2. ¿Qué nos inspira Jesús en tra Comunidad y en tu Iglesia el sentido de rebajarse? de Cochabamba que en ti 3. ¿Qué lección de humildad confía. Por Cristo Nuestro Senos da Jesús? ñor. Amén 4. ¿Algunos santos de la Igle-

9


TERCER MOMENTO

LA HUMILDAD CON LOS HERMANOS (MI COMUNIDAD) CANCIÓN Danos un corazón grande para amar... PARÁBOLAS DEL CORAZÓN (Una pequeña historia)

Había una vez un joven estudiante de colegio llamado Pedrito que, mientras muchos se esforzaban por sobresalir a como dé lugar en sus estudios para entrar al cuadro de honor del colegio, Pedrito se la pasaba limpiando y recogiendo basura que tiraban sus propios compañeros de colegio. Al finalizar el año, para asombro de los altaneros estudiosos, la directora decidió colocar en el cuadro de honor a Pedrito afirmando que lo más importante para el ser humano es “estudiar para servir a los demás”.

humildad, la fraternidad y la comunión con nuestros hermanos. Al igual que Jesús que nos dió una nueva forma de relacionarnos con todos. Tengamos la capacidad de ver la grandeza de los demás mediante la humildad. LA HUMILDAD CONSTRUYE LA COMUNIÓN

SOMOS HUMILDES RECONOCIENDO LAS CUALIDADES DE LOS DEMÁS

Jesús nos muestra el amor de Dios que quiere ser compartido entre los hermanos. Hay una relación de amor con sus discípulos en la Eucaristía y en toda su vida que son legítimas lecciones de humildad y de comunión.

No somos autónomos o independientes, somos criaturas dependientes (todos dependemos de todos). Por eso lo importante es cultivar la 10


REFLEXIÓN PERSONAL:

(Posteriormente, se les entrega a cada una de las personas unos papeles en forma de manos mientras el animador da las siguientes pautas:)

Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo me estoy relacionarnos con los demás? 2. ¿Me creo mucho en mi comunidad parroquial, en mi familia, en mi colegio, etc? 3. ¿Qué ámbitos de mi vida está relacionada con la humildad: trabajo, familia, colegio, parroquia? 4. ¿Qué caminos debo elegir para cultivar la humildad?

Animador: Se les ha entregado unas manos de papel en la cual queremos que respondan: una acción para cultivar la humildad de aquí en adelante. (Por último, se pide entregar a modo de ofrenda en la oración final de acción de gracias)

CUARTO MOMENTO

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS O ADORACIÓN AL SANTÍSIMO Animador: después de haber recibido este don que nos otorga Dios de encontrarnos con su Palabra y poderlo compartir con todos los hermanos, nos disponemos a concluir este Encuentro-Retiro, sin antes dar gracias a Dios por todo lo vivido en esta Jornada.

Padre Nuestro…. Ave María… Animador: A ti Señor, que eres la luz verdadera y la fuente misma de toda luz, te pedimos humildemente que meditando fielmente tu Palabra vivamos siempre en la claridad de tu Luz.

(Se puede pedir de forma espontánea una oración de acción de gracias a cada uno de los miembros)

Y que el Señor nos bendiga en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Animador: Ahora nos dirigimos a Dios con las palabras Todos: Amén que Jesús nos enseñó: 11


Arquidi贸cesis de Cochabamba


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.