Las setas y las plantas en la Cultura Andaluza

Page 1

DÍA de ANDALUCÍA en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS Y MICOLÓGICO en ESPACIOS NATURALES “Las Plantas en la Cultura Andaluza” 28 de febrero 2012


DÍA DEL ANDALUCÍA EN LA RED ANDALUZA DE JARDINES BOTÁNICOS Y MICOLÓGICOS La Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente celebra el Día de Andalucía con actividades encaminadas a dar a conocer, aún más, el patrimonio vegetal andaluz. Bajo la denominación “Las Plantas en la Cultura Andaluza”, se realizarán visitas temáticas en todos los jardines de la Red, con las que se pretende acercar a los participantes al rico patrimonio vegetal con que cuenta Andalucía, así como a la relación de éste con las personas, destacando cómo muchas de nuestras plantas aparecen en las diferentes expresiones culturales andaluzas, adquiriendo en algunos casos un especial protagonismo. Fiestas populares, artesanía, medicina tradicional, literatura, folklore o toponimia entre otros aspectos, se han nutrido de las plantas de una manera directa como material de elaboración de infinidad de productos, como fuente de inspiración para obras artísticas y literarias, o incluso como símbolos de ciertas festividades y ritos religiosos. Además de las visitas se desarrollarán talleres con los que se pretende dar a conocer el uso de algunas de estas plantas en algunas de las actividades tradicionales de nuestra tierra. La actividad está dirigida a público general de todas las edades, siendo la participación gratuita, requiriéndose sólo una inscripción previa. Las visitas y talleres previstos comenzarán a las 10:00 h., extendiéndose hasta las 14:00 h. aproximadamente; excepto Torre del Vinagre que sólo realizará la visita temática a las 11:30 h. El Albardinal: Plantas aromáticas Umbría de la Virgen: Plantas aromáticas El Castillejo: Cestería con mimbre El Aljibe: Aliños de aceitunas San Fernando: Aromatización de aceite de oliva El Robledo: Trabajos con corcho Dunas del Odiel: Aromatización de aceite de oliva La Trufa: Métodos tradicionales de conservación de setas comestibles Torre del Vinagre: sólo realizará la visita temática a las 11:30 h.

Foto portada: Miguel Jarillo García


El Albardinal Rodalquilar (Almería) Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Tlf.: 671 561 226 jbotanico.albardinal.cma@juntadeandalucia.es

Umbría de la Virgen María (Almería) Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Tlf.: 697 956 046 jbotanico.umbria.cma@juntadeandalucia.es

Torre del Vinagre Coto Ríos (Jaén) Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Tlf.: 953 713 029 jbotanico.tvinagre.cma@juntadeandalucia.es

El Castillejo El Bosque (Cádiz) Parque Natural Sierra de Grazalema Tlf.: 956 716 134 jbotanico.castillejo.cma@juntadeandalucia.es

San Fernando San Fernando (Cádiz) Parque Natural Bahía de Cádiz. Tlf.: 956.203.186 jbotanico.sfernando.cma@juntadeandalucia.es

El Aljibe Alcalá de los Gazules (Cádiz) Parque Natural Los Alcornocales Tlf.: 697 956 959 jbotanico.aljibe.cma@juntadeandalucia.es

El Robledo Constantina (Sevilla) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Tlf.: 671 568 659 jbotanico.robledo.cma@juntadeandalucia.es

Dunas del Odiel Mazagón (Huelva) Paraje Natural Mariasmas del Odiel. Tlf.: 671 563 436 jbotanico.dunasodiel.cma@juntadeandalucia.es

Hoya de Pedraza Carretera Sierra Nevada ( Granada) Espacio Natural Sierra Nevada. Tlf.: 697 958 939 jbotanico.pedraza.cma@juntadeandalucia.es

Jardín Micológico La Trufa Zagrilla-Priego de Córdoba (Córdoba) Parque Natural Sierras Subbéticas. Tlf.: 671 599 562 jmicologico.latrufa.cma@juntadeandalucia.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.