II TRABAJO - LC

Page 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO LITERATURA: LOS VECINOS NO MUEREN EN LAS NOVELAS – SERGIO AGUIRRE

Docente: Verónica González Echavarría

Área: Lengua Castellana

Grado: noveno

“Los vecinos no mueren en las novelas” es una novela escrita por Sergio Aguirre en la cual prima el suspenso. En esta obra una anciana y su vecino, un fallido escritor de novelas policiales, se cuentan historias de crímenes a lo largo de una tarde, mientras comparten el té. Ficción y realidad abandonan sus límites y se encuentran en un final sorprendente.

BIOGRAFÍA:

Sergio Aguirre nació en Córdoba, Argentina, en 1961. Es escritor y psicólogo. En 1996, ganó el primer premio del concurso “Memoria por los derechos humanos” con el cuento Los perros. En 1997, fue el ganador del Certamen Literario Nacional por el 60° aniversario del fallecimiento de Horacio Quiroga con el cuento Corregir en una noche. Entre sus obras tenemos: La venganza de la vaca, Los vecinos mueren en las novelas, El misterio de Crantock, El hormiguero. La señora Pinkerton ha desaparecido. . ¡A LEER SE DIJO! 

Descarga aquí el libro en EPUB o en PDF

Instrucciones para la lectura en casa: 1. Lee diariamente mínimo 20 minutos 2. Practica la lectura en voz alta, recuerda las pausas (signos de puntuación) al hacerlo. 3. Haz un resumen de lo leído, con esto lograrás recordar lo que sucedió a la vez que haces procesos reflexivos y de comprensión lectora.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO LITERATURA: LOS VECINOS NO MUEREN EN LAS NOVELAS – SERGIO AGUIRRE CONTROL DE LECTURA

Docente: Verónica González Echavarría

Área: Lengua Castellana

Grado: noveno

INSTRUCCIONES:  La lectura del libro debe hacerse en familia  Debes llevar un diario de lectura en tu cuaderno de español donde escribas la fecha, la hora en qué inicias la lectura y en la que culminas.  Elige uno de los capítulos y grábense haciendo la lectura en familia. La idea es que todos los miembros de la familia lean mínimo un párrafo. (Este video se entrega en el Edmodo, en el espacio destinado para ello).  Realiza las actividades que se proponen a continuación en tu cuaderno:

CAPITULO 1 1. ¿Cuál es la situación inicial? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué datos tenemos de cada uno de ellos? 2. Revisa el capítulo “Visita después de una tormenta” ¿Desde qué punto de vista conocemos el comienzo de la historia? Elegí un párrafo que justifique tu respuesta. 3. Mira la frase que aparece destacada en la página 9: Fue en ese momento que se le ocurrió aquella idea. O quizás no. Quizás había aparecido aquella tarde, cuando pasó por allá y la vio sola, en el jardín ¿Por qué aparece en letras itálicas o bastardilla? ¿Quién dice esa frase? 4. El final del primer capítulo nos introduce en otra historia ¿Qué personaje lo hace? ¿Cuál es el motivo? CAPITULO 2


5. Resuma (elaborando un texto) el relato de Emma detallando qué hacía, cuándo sucedió, a quién conoció y en qué situación se encontraba. CAPITULO 3 6. ¿Cuál es la sensación de Emma durante sus primeros momentos con la extraña? 7. ¿Qué le cuenta la mujer sobre lo que le pasó? 8. ¿De qué manera sus inseguridades influyeron en lo que le ocurrió? CAPITULO 4 9. ¿Cuáles son las sospechas de Emma sobre el relato? 10. ¿Qué plan decide llevar a cabo? 11. ¿Cuál parece ser el miedo de Emma y cómo se revela esto? 12. ¿Por qué aquella voz prefiere la oscuridad? ¿Qué descubrió Emma? 13. ¿Por qué piensas que la chica dijo que seguía sintiendo la presencia del hombre? CAPITULO 5 14. Al final del relato de Emma ¿Qué le da indicios de que debe huir? 15. ¿Por qué John descree de su historia? 16. ¿Qué le hace sentir desprecio por la anciana? 17. ¿Cómo justifica Emma su huida? CAPITULO 6 18. ¿Cómo te das cuenta de la inteligencia de Emma? 19. ¿Quién cuenta un nuevo relato ahora y en qué consiste? 20. ¿Por qué John tiene miedo de perder a su mujer? 21. ¿Cómo finaliza el capítulo? ¿Por qué habrá dicho eso? CAPITULO 7 22. Si el relato de John fuese a cumplirse ¿A qué estrategia de tiempo se asemeja? 23. ¿Cuál es su supuesto plan? 24. ¿Qué reacción tiene Emma y cómo responde John?


25. ¿Con qué propuesta vuelve Emma después de ir a la cocina? ¿Piensas que cree que van a matarla? CAPITULO 8 26. ¿Quién cuenta ahora un relato? ¿Quién es su protagonista y en qué situación se encuentra? 27. ¿Quién es Robert? ¿Qué le sucede con la protagonista de la historia y qué planean? CAPITULO 9 28. ¿Qué situación se narra en este capítulo? 29. ¿Cómo influye la amante en Robert? Piensa en su frase "Confía tú en mí” 30. Comenta la actitud de la amante mientras hablaba con Helen 31. ¿Qué clase de relato crees que es este? ¿Por qué? CAPITULO 10 32. ¿Cuál de los dos amantes parece estar más familiarizado con el mundo del delito? ¿Por qué? 33. ¿Qué coartada planean para la muerte de Helen? 34. ¿Qué inconveniente surge en su plan? ¿Recuerdas esa escena? ¿Qué deciden? CAPITULO 11 35. ¿Desde qué punto de vista se narran ahora los hechos? 36. ¿Conocías estos hechos? ¿De quién? 37. ¿Se revela la identidad de la amante? ¿Quién es? 38. ¿Qué percibe Emma de Robert y de sí misma? CAPITULO 12 39. ¿De qué se vale ahora Emma para deshacerse de Julie? ¿Cómo lo hace? 40. A esta escena ya la conocemos, pero ¿Cómo es la Emma que lo relata ahora comparada con la otra versión? ¿Se relaciona con el título del capítulo? 41. ¿Por qué era indispensable que Julie no la viera nerviosa? ¿Cómo la asesinó? CAPITULO 13


42. ¿Qué dudas tiene Emma de John y sobre qué se basa? 43. Usa tu deducción y responde: ¿Emma podría ser buena escritora? ¿Por qué? 44. ¿Por qué Emma decide matar a John y cómo lo hace CAPITULO 14 45. Explica cuál es la actitud de John en sus últimos minutos y por qué quiso que todo fuera una novela

1. Escribe una noticia Redacte una nota informativa acerca de uno de los asesinatos mencionados en el libro

2. Inventa un nuevo final Escribe un final de mínimo 10 renglones

Crea una historieta Elige uno de los capítulos del libro y realiza un comic este puede ser digital o físico. Recuerda que la historieta debe tener mínimo 6 cuadros y bocadillos (globos con texto). ¡Deja volar tu imaginación!

TRABAJO EN FAMILIA – se envía al Edmodo del grupo Recreen una escena del libro, pueden tomar fotos o hacer un video Escriban un comentario conjunto sobre el libro teniendo en cuenta las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué les pareció? ¿Qué aspectos cambiarían y por qué? A los padres o acudientes: escriba su comentario sobre la estrategia de lectura en voz alta en familia (¿les gustó?, ¿qué dificultades tuvieron ?)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 1: TIPOS DE TEXTOS

Docente: Verónica González Echavarría

Área: Lengua Castellana

Grado: noveno

Un texto es todo aquello que puede ser interpretado, dicho de otro modo un texto puede ser una composición de letras, un sistema de lectura o escritura, que tiene como finalidad, entregar información. Según el discurso se distinguen en cinco formas: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. El predominio de una de estas formas sobre las demás nos permite distinguir textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. A continuación te invito a que interactúes digitalmente en los recursos de Colombia Aprende y así podrás conocer algunos tipos de textos y a reflexionar sobre su estructura.

RECURSOS INTERACTIVOS

Activación mental: 

¿Qué tratan de decirme?

Profundización: 

Tipos de textos

Ejercicios de aplicación:  Identificando los tipos de textos


Apliquemos lo aprendido Lee los siguientes textos y realiza las actividades que se te proponen en tu cuaderno


 PREGUNTAS CLAVES

1. ¿Cuál es la intención comunicativa de cada uno de los textos? 2. ¿Por qué crees que en uno de ellos se emplean comillas y en el otro no? 3. Señala en cada texto las oraciones que resumen la noticia que se presenta. 4. Compara los textos y escribe en tu cuaderno qué diferencias hay entre ambos 5. ¿Por qué crees que sus autores tratan el mismo hecho en forma distinta?

 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

Busca en diferentes medios (revistas, periódicos, fuentes de internet, entre otros) ejemplos de cada uno de los tipos de textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos; y señala en ellos la superestructura que los compone.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 2: TEXTOS INFORMATIVOS

Docente: Verónica González Echavarría

Área: Lengua Castellana

Grado: noveno

Ahondemos en el tema “Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito con el fin de "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos. Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano. Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos”. Tomado de: https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/421/Textos-informativos


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 3: TEXTOS INFORMATIVOS II PARTE

Docente: Verónica González Echavarría

Área: Lengua Castellana

Grado: noveno

AHONDEMOS EN LOS GÉNEROS PERÍODÍSTICOS DE INFORMACIÓN Y DE OPINIÓN. Ingresa al mundo de Indiana Jones, explora la información que te brindan en la multimedia y haz los ejercicios que hay allí para que profundices en el tema; posterior a eso realiza las actividades de valoración que se te proponen.

EL MUNDO DE INDIANA JONES

ACTIVIDADES DE VALORACIÓN Instrucción:

la experiencia de aprendizaje #3 se entrega en la plataforma

Edmodo en la asignación Textos informativos

1. Comprensión:

PREGUNTAS

¿Cómo se llama el periodista? ¿Profesión? ¿Nombre del lugar donde trabaja? ¿A quién acompañará en su aventura? ¿En qué consiste la tarea que le fue dada?

RESPUESTAS


2. Completa la siguiente información a partir de lo visto en la multimedia Los __________________ informativos tienen como finalidad ___________. Estos se dividen en _____ géneros. Los primeros se llaman Géneros de ________ son los que informan sobre ___________ o acontecimientos novedosos de ___________ general. Los segundos son los _____________ de O___________ los cuales ofrecen ___________________ sobre cuestiones relevantes y por último existen los ______________ mixtos que _________________ la información y la _________________.

3. Ubica los textos según el género predominante

GÉNEROS DE INFORMACIÓN

GÉNEROS DE OPINIÓN

Carta al director ---

GÉNEROS MIXTOS

Crónicas ----Noticias -----Editorial-----Entrevista

Artículo------Reportajes -----Crítica

4. Empareja las preguntas que sirven para identificar las características de la noticia con la respuesta que la define.

A. El tiempo B. El lugar C. Personas implicadas D. Hecho noticioso E. Descripción informativa

_____ ¿Qué fue lo que sucedió? _____ ¿A quién le sucedió? _____ ¿Cuándo pasó? _____ ¿Cómo pasó? _____ ¿Dónde pasó?


5. Aparea los elementos del reportaje con su respectivo significado o característica

A. TITULAR

_____Conclusión o reflexión

B. ENTRADILLA

_____ Suele ser expresivo

C. CUERPO

_____Incluye datos y citas

D. PÁRRAFO FINAL

_____Sesiones del cuerpo

E. EPÍGRAFES

_____Capta la atención

Escribe el nombre de cada una de las partes de la siguiente noticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.