Energia: Todo lo que nos mueve

Page 1

Recetas, concejos, concejos terapias: "El meridiano del pulmón transmite energía vital al meridiano del intestino grueso para q funcione, actúan en pareja, a pesar de encontrarse lejos de éste. Cuando a uno le duele la garganta, la cabeza o el cuello, se le hincha o paraliza la cara, no escucha bien o tiene dolores de dientes, muchas veces podemos aliviar el problema con el punto 4IG llamado HEGU q poéticamente significa FONDO DEL VALLE; pertenece al meridiano de intestino grueso q comienza en la punta del dedo do índice, atravesando el cuello para luego ascender por la cara hasta la base de la nariz. Muchas personas q hoy en día, sufren de dolores de cuello masajeen este punto en las dos manos y notarán como disminuye el dolor"


ANTIDEPRESIVOS NATURALES: Antidepresivos naturales… Muchas personas no desean consumir antidepresivos comerciales, ya que temen sus efectos secundarios. Sin embargo, existen una serie de plantas medicinales, remedios caseros e incluso alimentos, que pueden ayudar a superar este trastorno de una manera sana y natural. PLANTAS ANTIDEPRESIVAS A continuación, se presenta una serie de plantas medicinales que se pueden considerar verdaderos antidepresivos naturales y cuya efectividad ha sido comprobada en diversas investigaciones realizadas. HIPÉRICO (MEJOR CONOCIDA COMO HIERBA DE SAN JUAN): Esta planta se ha empleado tradicionalmente como antiinflamatorio en casos de contusiones y para espasmos musculares y calambres, pero ahora se ha podido determinar que también ayuda a las personas que sufren de depresión leve y hasta resulta positivo a largo plazo para controlar la ansiedad. El hipérico tiene un efecto benéfico similar al de la terapia de luz solar para el tratamiento del desorden afectivo estacional. Por ello, es conveniente empezar a tomarla al final del verano. GINKGO BILOBA: Un estudio efectuado en 1993 con un grupo de pacientes de entre 71 y 78 años de edad que no respondía bien a los fármacos antidepresivos, pudo descubrir un notable mejoramiento al suministrarles una dosis de 80 miligramos de extracto de ginkgo biloba tres veces al día. Esta investigación puso en relieve la importancia del ginkgo biloba para ayudar no sólo a combatir la depresión principalmente resultante de los cambios cerebrales debido al envejecimiento sino también a mejorar la efectividad de los medicamentos antidepresivos. No en vano, el extracto de este árbol aumenta los niveles de serotonina en un 33% según estudios efectuados en ratas. BORRAJA: El jugo de las hojas frescas de esta planta es útil para combatir la depresión nerviosa. Hay que tomar 10 ml de zumo tres veces al día. ALBAHACA: Su aceite esencial se emplea en baños (de 5 a 10 gotas) para la depresión, agotamiento nervioso, fatiga, cansancio y melancolía. En aromaterapia se emplea en conjunto con otros aceites esenciales, como el hisopo y la bergamota, para realizar masajes estimulantes y antidepresivos. Se puede comer sus hojas frescas en ensalada. DAMIANA: Es una planta antidepresiva y es, además, un buen tonificante nervioso y para el sistema hormonal masculino. Combina bien con la avena para la depresión. Se recomienda el consumo diario de 20 gramos de hierba en infusión.


ALIMENTOS ANTIDEPRESIVOS En cuanto a los alimentos antidepresivos, podemos mencionar los siguientes: KIWIS Y CÍTRICOS: Estas frutas, ricas en vitamina C, evitan la sensación de fatiga y el sentimiento de tristeza. LECHE, YOGUR, QUESOS, SEPIA Y CALAMAR: Al contener calcio, se consideran un elemento imprescindible para el equilibrio anímico. Su carencia provoca sensación de fatiga y excitabilidad. Dosis mínima diaria: 900 miligramos (un vaso de leche contiene 200 ml). VERDURAS FRESCAS DE COLOR VERDE, LEGUMINOSAS (LENTEJAS, GUISANTES, HABAS, JUDÍAS) Y FRUTOS SECOS: Estos alimentos contienen hierro el cual resulta esencial para eliminar los síntomas de depresión, ya que su carencia se refleja en falta de ánimo. Dosis diaria: 10 ml para el hombre y en el caso de la mujer, 18 ml. PESCADO, PLÁTANOS, DÁTILES, ALMENDRAS, CACAHUETES, SEMILLAS DE SÉSAMO Y CALABAZA: Contienen triptófano y fenilamina los cuales son aminoácidos esenciales para que el cerebro produzca serotonina, y dopamina, transmisores que estimulan la actividad física y mental y actúan como antidepresivos naturales. CHOCOLATE, AVENA, GERMEN DE TRIGO, CEREALES ENTEROS, MARISCOS, HIGOS SECOS Y NUECES: Estos alimentos contienen magnesio que resulta un elemento esenciales contra la depresión. Si se toma en suplementos, no deben consumirse durante más de 3 semanas seguidas.

RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN DE MANERA NATURAL Además de las plantas medicinales y alimentos que se han mencionado, existen ciertas recomendaciones que pueden considerarse pequeñas armas estratégicas que ayudan a luchar contra el estado anímico bajo y la tristeza profunda. - Practicar un deporte o ejercicio físico adecuados a nuestra edad y constitución. - Hacer pequeños viajes con frecuencia, preferiblemente a lugares donde haya abundancia de agua, sobre todo si se trabaja en un ambiente con sobre carga electromagnética. - Realizar una hidroterapia de colon para depurar el organismo de toxinas y favorecer la absorción de nutrientes, ya que la toxicidad orgánica es fuente de depresión. - Visitar con frecuencia a la peluquería y al odontólogo.


- Apuntarse a un curso de programación neurolingüística neurolingüí o de auto hipnosis. - Tomar baños a la temperatura corporal con gotas de aceites esenciales. Albahaca, jazmín, enebro, mandarina, pino y romero son los más recomendables para levantar el ánimo (remedio de aromaterapia) floral o flores de Bach, ya que las esencias florales bien - Aprender sobre la terapia floral administradas son de gran eficacia para tratar estados de ánimo bajos e incluso depresiones profundas. Son especialmente útiles las siguientes: castaño dulce, aulaga, genciana, rosa silvestre, mostaza y remedio rescate del sistema Bach. Espero te sea de utilidad…

.


La menta: De todas las propiedades de la menta la que más destaca es su accionar expectorante. Sin embargo, los beneficios de la menta son muchos más, y a continuación repasamos los más m destacados, para así conocer más de cerca esta planta medicinal tan utilizada en la medicina popular tanto por sus propiedades propiamente dichas como por su accionar saborizante. Como bien decíamos, de las propiedades de la menta la más conocida es la relativa al sistema respiratorio. La menta tiene un beneficio terapéutico para personas asmáticas o para quienes padecen congestión nasal recurrente, bronquitis o sinusitis. La inhalación de menta o bien la práctica de vahos de menta abre las vías respiratorias, respiratorias, relajando los pulmones. Pero además de ello la menta es una magnífica planta digestiva. Desde tiempos medievales la menta se usa para estimular el apetito y promover la digestión de los alimentos. Consumida en casos de indigestión o inflamación del del estómago, asegura el alivio instantáneo del dolor y de otros síntomas asociados. Otro de los beneficios de la menta es el relativo al cuidado de la piel. Se utiliza para desintoxicar la piel y en casos de infecciones. Debido a su potencial antialérgico la menta es utilizada para aliviar picaduras de insectos, como las ronchas de mosquitos, por ejemplo. Finalmente, la última ventaja del uso de la menta concierne al cuidado oral. Debido a sus propiedades anti bacterianas la menta justifica su uso para refrescar refrescar la boca y eliminar el mal aliento, sin mencionar que elimina las bacterias tanto de la boca como de la lengua


EL PUNTO 6B:

El punto 6B correspondiente al canal de energía del BAZO es uno de los puntos más importantes para tratar enfermedades del bajo vientre. Se utiliza para trastornos ginecológicos como también para problemas sexuales en los hombres, como: la impotencia y eyaculación precoz; problemas urinarios y prostatitis. También es bueno para la fatiga mental y depresión crónica, y esto se debe a q los meridianos de energía del Bazo, Riñón e Hígado convergen en ese punto llamado SANYINJIAO - cruce de los tres YIN, q místicamente se denomina “Heredar el Decreto del Cielo”. Se encuentra a cuatro dedos por encima del tobillo interior como pueden pu observar en el gráfico. Hágase un masaje 36 veces con los dos dedos pulgares en un movimiento circular, manteniendo una conexión de bienestar en su mente entre dicho punto y sus riñones, luego hágalo en la otra pierna. No se alarme si siente dolor; en ese caso trabájelo dos veces por día cambiando las direcciones del movimiento. Este masaje aumenta la energía de los riñones, refuerza el bazo y promueve el flujo de energía en el hígado.


Remedios naturales para combatir el asma Desde hace cientos cientos de años los pueblos y civilizaciones han tratado las enfermedades con elementos de la naturaleza como las plantas y sus frutos especialmente. Para nadie es un secreto que estamos volviendo a ese conocimiento y queremos descubrir nuevas plantas y hierbas hierba que nos permitan curarnos de las enfermedades de una forma más sana y natural. En el campo de las enfermedades respiratorias existen muchas plantas que nos permiten mejorar nuestra salud si las sabemos utilizar adecuadamente. En este artículo voy a mencionar mencionar algunas que yo he utilizado y me han permitido controlarr y curarme del asma alergica. La cebolla ha sido la hortaliza que más me ha beneficiado en mi salud para controlar y combatir el asma. Lo hacía de la siguiente forma: Picaba un cebolla en forma de cruz , la metía en un vaso con agua y la dejaba al sereno durante la noche para tomarme ese jugo al otro día en ayunas. Este zumo me descongestionaba el pecho y me permitia expectorar materia más fácilmente. Mis resultados mejoraron cuando le comencé a adicionar 2 cucharadas de miel al jugo de cebolla en las mañanas antes de tomarmelo, pero no cualquier miel sino preferiblemente la de color oscuro ó miel de reina. Esto permitía lubricar mis pulmones además de que la miel tiene también muchas vitaminas beneficiosas eneficiosas para nuestra salud. Recientemente científicos de la Universidad de Nottingham han descubierto que elementos como el calcio y el magnesio permiten que nuestra respiración sea mejor, la leche es un alimento rico en estos elementos por lo tanto es recomendada para personas con problemas pulmonares como el asma. No se preocupe de dar leche a su niño, pués sólo el 3% de los niños desarrollan alergia a la leche. Tomar un vaso diario de jugo de zanahoria también es bastante beneficioso para las personas pers con problemas de asma, lo puede hacer hirviendo las zanahorias y después tomese ese jugo. Hacer vapores de hojas de eucalipto mejora muchísimo la respiración. Puede poner a hervir una olla con hojas de eucalipto, dejarlo hervir por unos 2 minutos y luego luego aspire ó permita que su hijo aspire este vapor por unos 15 minutos. Yo hacia esto una vez a la semana y notaba los cambios inmediatamente, es como si te diera d más fuerza a tus pulmones. El sol es un agente curador por excelencia para las personas con asma y problemas respiratorios, por tanto es aconsejable tomar un baño de sol al día, durante 40 minutos de siete a nueve de la mañana ó después de las cuatro de la tarde ,cuando el sol no este tan fuerte. Me gustaría que me dejara un comentario sobre este artículo, y si quiere cuenteme un poco sobre su frustración ó la de su hijo en su tratamiento para controlar el asma alérgica. Yo estaré contestando do sus preguntas y comentarios. Gracias Diego González


JIN SHIN JYUTSU:

TĂŠcnica japonesa para equilibrar y calmar las emociones en poco tiempo. Basta con sujetar cada dedo durante unos minutos. Primero una mano y luego la otra. Con 5 o 10 minutos es suficiente, pero todo depende de como se encuentre la persona.


Zeolita: Importantes beneficios en la Salud La zeolita es un mineral que se encuentra en distintos depósitos del planeta. Se ha formado de las cenizas volcánicas y la sal marina durante millones de años. Existe más de un tipo de zeolita, pero la zeolita cristalinaes la que realmente ofrece beneficios para la salud.

Propiedades de la zeolita Usos en veterinaria La zeolita ha sido usada en veterinaria por algún tiempo para reducir el crecimiento de tumores y formaciones cancerígenas en animales. Perros con cáncer de próstata, pulmón o mamas fueron tratados con zeolita y las respuestas en todos los casos fueron positivas. Incluso se logró en algunos canes eliminar completamente los síntomas. También se ha usado la zeolita para sanar heridas en caballos. Tratamiento del cáncer En combinación con calcio y magnesio se ha creado una fórmula llamada Megamim. Aplicado oralmente en varios países, este compuesto ha mostrado considerables mejorías en los síntomas de pacientes con cáncerde intestino, próstata y pulmones.


Suplemento dietético Estudios recientes muestran que la zeolita tiene un impacto positivo en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Eleva los niveles de antioxidantes del cuerpo, lo que limita los efectos de las sustancias que contienen elementos radioactivos y de los radicales libres en el organismo. La dosis recomendada es de 12 a 16 g diarios, en polvo o en forma de cápsulas. Muchas compañías de productos naturales la venden en el mercado como suplemento dietético.

Otros usos de la zeolita El polvo de zeolita, cuando se le aplica externamente en heridas y cicatrices quirúrgicas, tiene un gran efecto curativo. También se usa como antiácido para las personas que padecen de úlceras de estómago. La zeolita ha demostrado ser efectiva para tratar las diarreas y para controlar infecciones en las vías urinarias. Además se le ha empleado para prevenir la formación de placas en los dientes. Si bien no es muy conocida, la zeolita es un producto de origen natural que ofrece varios beneficios para la salud. Es una vía alternativa más con la que contamos para tratar algunas enfermedades del cuerpo.Fuente MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapiasalternativas/la-zeolita-un-suplemento-mineral-depurativo-1292.html


Candidiasis: sus causas, remedios naturales y algo más…

La cándida es un hongo que se encuentra normalmente en el tracto gastrointestinal, en la vagina y la boca, y el cual puede proliferarse de forma anormal bajo determinadas circunstancias como un desequilibrio en la flora intestinal, causando la afección conocida como candidiasis. Causas que provocan la candidiasis: • Un sistema inmune debilitado, que puede deberse a una mala alimentación, a una larga cura antibiótica o a deficiencias en vitaminas o minerales como la vitamina C, A, E o el calcio y el hierro. • El abuso en medicamentos. • Higiene deficiente. • Hábitos de vestimenta. • Malos hábitos alimenticios. • Nervios, irritación, tensión o ansiedad, emociones que bajan las defensas del cuerpo. • Causa emocional: como todas las afecciones, la candidiasis esta relacionada con los estados emocionales o la actitud ante la vida. Síntomas de la candidiasis:: Cuando este hongo se multiplica de forma anormal, atraviesa el intestino y entra en el torrente sanguíneo, donde libera sus propias toxinas provocando la candidemia. Este fenómeno da lugar a síntomas como los que a continuación se mencionan, y los cuales varían dependiendo la zona en que se presente esta afección. Los síntomas son: • Problemas abdominales • Molestias intestinales como diarrea o estreñimiento • Mala digestión • Gases e hinchazón, molestias intestinales (estreñimiento o diarrea), intolerancia alimentaria, irritabilidad, insomnio, pérdida de la memoria, dolores de cabeza y depresión. • La candidiasis puede provocar una disminución o deficiente absorción de las sustancias nutritivas en el intestino, por lo que puede provocar un estado de malnutrición. • Si se encuentra en los pliegues cutáneos, por lo general causan erupción rojiza con placas delimitadas que exudan dosis pequeñas de líquido blanquecino.


• Si la afección está en la vagina (vulvovaginitis, lo cual suele atacar en ocasiones a las mujeres embarazadas, diabéticas o tratadas con antibióticos), los síntomas son secreciones vaginales blancas o pardas, sensación de picor, inflamación y dolor al orinar o tener relaciones sexuales, ardor o molestia en la zona. • Esta afección suele atacar a personas (en especial hombres) diabéticos que son alérgicos a metabolitos que libera la cándida en el liquido vaginal. Esta es una balanitis alérgica. Se debe acentuar que la cándida no se transmite sexualmente. Esta afección se produce erupciones rojizas y descamativas, suele ser en algunas ocasiones dolorosa y aparece en la parte inferior del pene. • Cuando la cándida afecta las mucosas de la boca, causa lo que se conoce como muguet, que es una lesión caracterizada por una membrana blanquecina. Esta suele aparecer más en los bebés antes de los seis meses de vida, debido a su inmadurez inmunológica. Estas forman fisuras o pequeños cortes en las comisuras de los labios. • Si aparece en las uñas, puede provocar dolorosa inflamación o formación de pus. • Las candidiasis profundas se caracteriza cuando la enfermedad se manifiesta por debajo de las capas superficiales de la piel (la córnea y la epidermis). En estos casos, puede tener consecuencias graves e incluso mortales. Remedios naturales para la candidiasis:: • Dieta: debes sobre todo de atender tu dieta para que incrementen tus defensas y el sistema inmune se restablezca y fortalezca. Incluye alimentos que tengan vitamina C como limones, guayabas, naranjas, brócoli, bayas, etc., en tu dieta. Si comes frutas, procura no mezclarlas con otros alimentos para que se aprovechen mejor y su azúcar no fermente otros alimentos, impidiendo el aprovechamiento de nutrientes. Evita lo más que puedas productos refinados y procesados, adicionados con colorantes artificiales, aditivos, conservadores y sobre todo azucares refinados que son pésimos en este momento. También evita fritos, embutidos y grasas animales e incluye más jugos de verduras frescas en tu dieta. Toma un diente de ajo en ayunas cada tercer día, con medio vaso de agua tibia. El ajo es un excelente fungicida y germicida, además, ayudara a depurar tu organismo y a fortalecer tu sistema inmune. • Evitar el consumo de azúcar refinada y sus derivados (pasteles, refrescos, enlatados, etc.) puede ayudar enormemente a reducir la candidiasis. • Usa ropa cómoda que sea de algodón, evita fibras sintéticas y apretadas o ajustadas. • Evita tratamientos antihongos locales de farmacia como cremas, supositorios, líquidos, y pastillas que solo atacan el síntoma pero no resuelven el problema ni curan la afección. También recuerda que mucho medicamento propicia y acentúa la posibilidad de la proliferación de las cándidas. Por eso lo mejor es el remedio y antibiótico natural como el que se menciona en el siguiente punto.


• Antibióticos naturales: la ventaja de estos antibióticos es que no solo atacan el síntoma sino que ayudan a fortalecer el sistema curativo del cuerpo, reforzando asombrosamente el sistema inmune. El ajo y el limón son antibióticos naturales por excelencia. Al ajo se le reconoce por sus poderosas propiedades antihongos y antibacterianas. • Lavados locales con hierbas especiales: como té hecho de Pau d’Arco, un árbol suramericano que tendría propiedades antifúngicas, asi como árbol de te, manzanilla, etc. • Para la boca: el aceite del árbol del té (Tea tree) puede diluirse en el agua y hacer gárgaras y buches con el. • Candidiasis vaginal: además de todo lo que se menciona en el articulo, no uses toallas íntimas si no estas menstruando, la piel del área vaginal debe de respirar y airearse, lo cual no puede hacer si usas toallas diario (las cuales algunas tienen perfumes y materiales sintéticos que pueden irritar la vagina). Evita también el uso de prendas íntimas sintéticas. Lo mejor es usar prendas de algodón y cambiar la prenda lo más pronto posible si esta se ensucia o moja. • Si vas a usar jabones o detergentes corrosivos para lavar trastes o ropa, utiliza guantes para proteger tus manos. Estos productos suelen romper el equilibrio biológico de la piel ya que tienen fuertes sustancias que tienen la capacidad de arrastrar la grasa, y por ende, también afectan el sebo cutáneo, capa donde se encuentran sustancias de inmunidad inespecífica. Si esta capa se rompe o desequilibra, entonces, la Cándida no encuentra la barrera que le impide su proliferación. Los detergentes provocan una maceración de la piel, entonces la humedad ablanda la cutícula de la uña y queda un espacio virtual entre la uña y la piel, y es cuando proliferan las Cándidas. • Práctica macrobiótica, la cual no sólo es un modo de comer, sino una filosofía de vida. Hay que tomar en cuenta que evitar hongos, infecciones o cualquier otra afección no sólo esta relacionada con un modo de comer sino con todo un conjunto de hábitos que incluyen la alimentación, los hábitos de vida y el modo de pensar y enfocar la vida. • Propóleo: Tomar propóleo también es de gran ayuda para combatir infecciones y reforzar sistema inmune. • Depura tu cuerpo: los hongos tienen mucho que ver con tener una sangre cargada de tóxicos y ácidos. Si deseas hacer una cura profunda, busca alguna dieta depurativa par a que el organismo se restablezca y vuelva a su equilibrio natural. • Agua de mar: el agua de mar es una excelente alternativa para evitar todo tipo de hongos en la piel. Así que no dudes si vas al mar de bañarte en sus aguas medicinales. Algo más sobre la candidiasis …. Toma en cuenta tus emociones. Como toda afección, la candidiasis esta relacionada de forma profunda con las actitudes y modos de sentir y ver la vida. La irritación, el mal humor, el enojo guardado o contenido constantemente no sólo provocan que las defensas del cuerpo bajen, sino que el cuerpo en general se desequilibra y es más propenso a todo tipo de afecciones e infecciones. La candidiasis, por ejemplo, se relaciona con sentimientos fuertes de frustración,


de exigencia y desconfianza, sobre todo en las relaciones. También se relaciona con un sentimiento de sentirse constantemente disperso o confundido. Se recomiendan aquí lecturas que ayuden a una nueva forma de enfoque de los problemas y experiencias de la vida, de manera que podamos tener una comprensión de lo que sentimos y de las personas con las que nos relacionamos. El mensaje que nos puede dar esta enfermedad… Es aprender a aceptarnos y querernos más, para poder sentirnos más plenos y poder dejar ser a los demás, evitando así sentirnos frustrados e irritados con ellos porque no cumplen nuestras expectativas. Cuando dejas ser al otro, te dejas libre tu también, por lo que puedes confiar más en ti y en las personas que te rodean. También, puedes observarte y, en caso de que notes que te criticas o exiges demasiado, empezar a desarrollar un trato y diálogo más amable y comprensivo contigo mismo, contigo misma.


ALOE VERA: ABILA O ALOE VERA:USO EXTERNO, BELLEZA, ANTINFLAMATORIO, BACTERICIDA, ANTISEPTICO, CICATRIZANTE, COAGULANTE. CAIDA DEL CABELLO. Jorge Valera, naturista, les recomienda usar: El aloe vera o sabila tiene varias aplicaciones externas sobre la piel, por sus propiedades, sirve para cicatrizar heridas, desinflamar golpes y moretones, concentracion mental, insomnio, pelo brillante, picazon de la piel, quemaduras, celulitis, estrias, dolor en general : En general es un gran desinflamanate, lo puedes usar en tumores de las mamas. Solo con una cuchara saca la gelatina de la penca o hpja de sabila y aplicalo directamente. como crema en el lugar indicado, por 1 hora o toda la noche pero cubierto. ALOE VERA O SABILA:USO ABILA:USO INTERNO:Antibi贸tico, Anti-inflamatorio, Anti inflamatorio, Antiviral, Astringente, Bactericida, Cicatrizante, Coagulante, Depurativo, Desintoxicante, Digestivo, Energizante, Inhibidor del Dolor, Nutritivo, Regulador. Dejar la penca o hoja toda la noche, cortada en su base, parada o vertical, sobre un envase de agua para que baje un liquido amarillo (latex amarillo), Luego al dia siguiente se puede sacar la gelatina incolora para uso interno: Cancer, gastritis, ulceras estomacales, artritis, colesterol, higaso, hipertension. hiper Gracias por tu apoyo, me cuentas despu茅s tus experiencias, que tambien mi publico quiere saber, es bueno que gustes de ayudar a otros a que no tengan los mismo problemas, ayudemosle, hay que dar para recibir. Haz llegar esta informacion a tus amigas amigas enfermeras, ya que ellas son las que haran el cambio. COMPARTE LA INFORMACION, gracias.


Medicina Tradic. china. Los riñones almacenan miedos, fobias y traumas. Practique este ejercicio diariamente durante dos semanas y eliminará muchas de estas emociones acumuladas durante su vida, q muchas veces después de un tiempo suelen manifestarse en el cuerpo con dolores de cintura, problemas sexuales, dolores de huesos y oídos, caída del cabello, micción frecuente, etc. Siéntese con las piernas juntas como muestra la imagen, inclínese ligeramente hacia adelante y entrelace los dedos de las manos rodeando las rodillas. Preste atención a sus riñones y a sus oídos q son la salida de energía de los riñones. Inspire suave y profundamente recordando en su mente algún miedo, fobia, trauma o temor q haya pasado en su vida a cualquier edad; luego, exhale juntando los labios emitiendo el sonido CHUUUOOOO y eliminando el miedo con la exhalación. Realícelo SIETE veces…cuando se encuentre en la cuarta respiración del ejercicio coloque las palmas de sus manos en sus riñones y sentirá la energía fría de la emoción q está expulsando. La mejor manera de comprobar la eficacia del ejercicio es q luego de dos semanas de práctica, evoque la situación vivencial negativa y no le produzca nada. En casos de traumas o miedos fuertes practíquelo dos veces al día.


Propiedades medicinales del ajenjo

Ajenjo: Artemisia absinthium, Absintio, Ajorizo, Artemisa Amarga, Hierba Santa. Planta dedicada por los antiguos griegos a Artemisa (Diana, para los romanos), diosa de la fecundidad. Sin duda que para ello influyó su notable efecto sobre el útero. Ahora bien, lo que más ha contribuido a su difusión en los últimos tiempos, ha sido sin duda su virtud aperitiva y estomacal. El vermú es un licor a base de ajenjo, pues Wermuth es precisamente el nombre en alemán de esta planta. En el siglo pasado, cuando todavía se empleaban muchos remedios de forma empírica, sin un conocimiento de sus verdaderos efectos, se pensó que el estimulante licor deajenjo, obtenido por maceración en alcohol, era una panacea. Hasta tal punto se abuso de él, especialmente en Francia, que se produjeron graves intoxicaciones agudas y crónicas, e incluso muertes, como la del poeta francés Verlaine. El ajenjo crece de lugares montañosos del sur de Europa. Abunda en cunetas y terrenos secos. De entre sus propiedades podemos destacar las siguientes: Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos. Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones pesadas). No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas. Vermífugo potente: elimina lombrices intestinales.


Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Precauciones en el uso del Ajenjo A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones. Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazadas debido a su posible efecto abortivo, así como las lactantes ya que se elimina por la leche y resulta nocivo para el bebé. Tampoco conviene a quienes padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.

Propiedades medicinales del orégano Oregano: Origanum vulgare. Es muy similar a la mejorana, aunque, a diferencia de esta, suele crecer silvestre. Es oriundo de Oriente Medio, y fue introducido en Europa en el siglo XVI. Las partes más utilizadas de esta planta son las sumidades floridas. Toda la planta es rica en un aceite esencial que contiene timol y carvacrol, de acción sedante, antiespasmódica y carminativa. Contiene asimismo flavonoides y ácido ursólico, a los que se atribuyen sus propiedades antirreumáticas. Su uso está indicado en los siguientes casos: Trastornos digestivos: dispepsia (mala digestión) de origen nervioso, flatulencia, espasmos o cólicos de los órganos digestivos. Por su acción carminativa (combate los gases intestinales), es un buen condimento para legumbres, potajes y pizzas. Afecciones respiratorias que cursan con tos seca o irritativa, como la laringitis (irritación de garganta) o la tos ferina. El orégano tiene también acción expectorante, béquica y antitusígena, tanto en uso interno como externo. Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente tanto en cataplasmas como en fricciones sobre la piel. Podríamos destacar las siguientes acciones farmacológicas del orégano:


a) Antimicrobiano. En el aceite de orégano encontramos timol y carvacrol cuyos principios activos poseen capacidades bactericida ba y funguicidas. b) Anticatarral. Ayuda a eliminar mucosidades de las vías respiratorias gracias a su capacidad expectorante. c) Digestivo. Estimula las secreciones digestivas y es ingrediente común común en la cocina mediterránea. timula el flujo de la bilis, evita flatulencias y ayuda a calmar los d) Antiespasmódico. Estimula músculos digestivos. e) Antioxidante. Uno de sus componentes, el timol, es un potente antioxidante.

Achiote para la caida del cabello y la caspa Arbusto que a veces crece como un árbol de alrededor de 5m de alto. Corteza pardusca y ramas escamosas. Las hojas son ovaladas y acuminadas. Flores rosadas en panículas terminales en capsulas redondeadas cubiertas de largas espinas delgadas y suaves. Uso: * Hojas frescas: se aplican en fricción fricción sobre el cuero cabelludo contra la caspa y para estimular el crecimiento del cabello. * Semillas: tiene propiedades astringentes contra la diarrea, sirve para bajara la fiebre, y promover la evacuación de orina; es expectorante y beneficia al enfermo de bronquitis; algunos le atribuyen propiedades afrodisiacas. Consumo: para consumir se hierven 10 hojas en 1 litro de agua por 5 minutos y agrega una cucharadita de semillas; se deja enfriar antes de tomar. Maceración: 4 hojas para 1 litro de agua; remojar por por 5 o 6 horas (el agua de la maceración se aplica localmente).


Propiedades medicinales de la salvia

Salvia o Salvia officinalis. En la salvia encontramos un aceite esencial, rico en tuyona, cineol y borneol. También aparecen materias tánicas y sustancias amargas, resinas, fécula, albuminoides, ácido fosfórico y en la raíz se ha encontrado algo de asparagina. En la medicina popular esta planta ha sido muy empleada para tratar trastornos gástricos, calambres, timpanitis y diarrea. La esencia tiene una acción antiséptica, eupéptica y antisudoral; desde siempre se le ha reconocido su eficacia para evitar o disminuir los sudores nocturnos de los que padecen fiebre. Otra acción que se le reconoce es que normaliza las funciones menstruales en la mujer. Y asimismo se asegura que reduce significativamente el nivel de azúcar en sangre, por lo que se utiliza como hipoglucemiante. A nivel externo se dice que es astringente, por la presencia de taninos, siendo un buen antiséptico y cicatrizante. No olvidemos que con las esencias hay que tomar siempre precauciones; así que no se debe abusar de la planta ya que en dosis elevadas puede resultar neurotóxica y convulsionante; también puede producir irritaciones cutáneas. En general, el uso de toda la planta está contraindicado en lactantes y personas con insuficiencia renal.


Todo sobre el Aloe Vera

La sábila o Aloe Vera tiene más de 180 especies del género aloe, pero la planta más beneficiosa recibe la denominación de Aloe Vera.. Pertenece a la familia de las liliáceas y está considerado uno de los mayores regeneradores celulares que ha dado la naturaleza. La planta de aloe suele crecer hasta los 2 metros de altura y tiene entre 12 y 16 hojas largas y carnosas, de las que se extrae un jugo de uso medicinal, resinoso y con un sabor muy amargo. El aloe es una planta perenne que presenta un tronco de entre 30 y 50 centímetros de altura, coronado por una roseta roseta de hojas y bordes espinosos, con una longitud de entre 40 y 50 centímetros de altura y de entre 5 y 10 de anchura. En la primavera,, cuando la planta tiene dos o tres años, le crece una vara con uno o más extremos, y de estas cuelgan flores amarillas. Originaria del norte de África, crece en los climas cálidos de tipo desértico, y actualmente se puede encontrar en casi todo el continente africano y otras latitudes. La sábila consta de: * La cubierta exterior verde y sólida * Una viscosa jalea en la que destacan una serie de bultos vasculares atados a la superficie interna de la piel. DESCRIPCIÓN: Se trata de una planta originaria del Sur de África, cultivada también en muchos países tropicales ales y subtropicales. Es de color verde claro cuando no le toca mucho el sol, y de color marrón cuando tiene mucho sol y poca agua. Los hijos suelen tener manchas blancas cuando estos son pequeños, que van desapareciendo a medida que van creciendo y van haciéndose mayores.


Cuando hacemos un corte en la hoja, en más o menos cantidad, se puede observar que segrega un líquido amarillento verdoso, entre la pulpa y la piel. El olor y el gusto son amargos. PROPIEDADES DE LA SÁBILA La sábila es una planta de Gran poder. La NASA, la ha escogido, entre otras muchas, como la planta que absorbe el noventa por ciento de la toxicidad que producen materiales como: PVC, Fibra de Vidrio, Barniz, Pintura, etc., y también las radiaciones que transmiten los ordenadores, la televisión y otros aparatos electrodomésticos. En muchos sitios se le considera como protectora y portadora de buena suerte, para detectar y absorber la energía extraña o negativa. Composición química y propiedades: Agua Resina Aloína Enzimas Proteínas Vitaminas: B12, B6, B5, B, A y C Aminoácidos y Oligoelementos: Manganeso Calcio Potasio

Sodio


Aluminio Hierro Zinc Cobre Plata Cromo Fósforo Titanio Germanio El Germanio es un componente muy especial que se encuentra en grandes cantidades en todas aquellas plantas consideradas “milagrosas”, por sus beneficios y efectos para la salud. ¿Cómo actúa el germanio? * Como Filtro depurativo del organismo. * Elimina los venenos y deshechos de las células. * Reestructura y revitaliza la médula ósea. * Tiene poder electromagnético. * Reactiva el sistema inmunitario. * Estimula la producción de endorfinas, para calmar el dolor. * Agua: valores inferiores al 10%. * Elementos minerales: (1-2%).


* Aceites esenciales: trazas de aloesina, que le da el olor característico. * Aminoácidos: ácido aspártico, ácido glutámico, arginina y serina. * Los constituyentes más importantes del aloe son la resina y los derivados antracénicos. ANÁLISIS QUÍMICO El Aloe Vera tiene grandes propiedades beneficiosas a la salud en general, pero su base se asienta en la composición química de la planta. Como efectos terapéuticos partiendo del análisis químico nos encontramos con lo siguiente: Aloemodina: Actúa funcionamiento.

sobre

la

mucosa

intestinal,

regulando

su

Aloetina: Bactericida y antivirósica, neutraliza el efecto de las toxinas microbianas. Alomitina: Previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas. Aloeoleina: Mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto “buffer”que disminuye la acidez. Emolina: A través de reacciones orgánicas, generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril. Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía. Saponinas: Antiséptico. Carrisina: Refuerza el sistema inmune. Aumenta las defensas. Aminoacidos: Interviene en la formación fundamentales para el sistema inmune.

de

proteínas;

también


Vitaminas: Beneficiosas para todas las funciones del cuerpo humano y la salud en general. Mucilago: En general: actividad emoliente sobre la piel Fosfato de manosa: En particular actúa como agente de crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas úlceras, especialmente bucales. Minerales: Calcio, magnesio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio, cobre, imprescindibles en cada uno de los procesos fisiológicos.

Beneficio de las nueces En esta oportunidad nos centramos en los beneficios de las nueces, ya que se trata de un alimento natural y muy completo, con muchas ventajas para nuestro organismo. Es uno de los alimentos más recomendados por los especialistas y por los médicos, ya que se trata de un fruto seco muy saludable y completo.

Las nueces tienen grasas, pero son de buena calidad, el mejor aporte que hacen en nuestro organismo es el Omega 3 (tan conocido en la actualidad), principalmente el llamado ácido linolénico. Además, debido a la presencia de grasa y a la poca cantidad de agua, las nueces, como buen fruto seco que es, tiene un alto aporte energético energético y calórico. Volvemos a repetir y a destacar la buena calidad de la grasa, que proviene de los ácidos grasos poliinsaturados, que como bien sabemos, son los más saludables. Las nueces también son un alimento muy efectivo para luchar contra el colesterol colesterol (el llamado LDL), esto se debe a que aparte del mencionado Omega 3, las nueces tienen un alto porcentaje de Omega 6. Las nueces no solo aportan energía, sino que también aportan proteínas (se estima que tiene una proporción del 18% de proteínas en su composición). Este fruto seco es muy bueno para luchar contra las enfermedades cardiovasculares, gracias a la arginina.


Las nueces tienen gran cantidad de minerales, como el potasio, fósforo o magnesio. Están presentes en las nueces también las vitaminas, entre las que destacamos la vitamina B6 y E. También podemos encontrar en su composición a las vitaminas B1 y B2. Estas, son buenas para luchar contra algunos tipos de cánceres, el envejecimiento, o enfermedades cardiovasculares. Por ultimo, además de ser un alimento saciante, es muy sano y recomendable para deportistas, combatir el estrés, la fatiga, el cansancio físico o paliar las enfermedades del corazón

Beneficios de los frutos secos En el día de hoy, le damos la oportunidad a otra clase de alimentos, vamos a hablarte de los beneficios de los frutos secos. Concretamente, los frutos secos son una fuente de salud para el organismo. Cada fruto seco posee diversas propiedades que pueden ayudar a mejorar ciertos niveles de nuestro cuerpo. Por ejemplo, las nueces son buenas para el colesterol, pueden ayudar a combatirlo si se combinan con una buena dieta y ejercicio. Del mismo modo, sean pistachos, almendras, nueces, anacardos, cacahuetes, o avellanas, tanto el aporte energético como el valor nutritivo que te brindan los frutos secos, los hacen unos alimentos ideales para combinarlos con cualquier tipo de dieta. Son un componente importante en la dieta mediterránea. Los frutos secos ya que actúan sobre los lípidos de la sangre, también pueden ayudar a proteger al organismo contra las enfermedades cardiovasculares. Además de contener proteínas y fibras son muy ricos en minerales, tales como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro, o el zinc. Por este motivo, además de por la energía que tienen, son alimentos muy recomendables para deportistas. Sin embargo, los frutos secos son alimentos ricos en grasas, pero esta grasa es de ácido oleico (del aceite de oliva), por lo que se entiende que es saludable para nuestra salud y organismo, siempre y cuando se consuma con cierta moderación. Del mismo modo, añadir los frutos secos al menú nos aporta sustancias antioxidantes. Hay estudios que afirman que los frutos secos mejoran la actividad sexual y ayudan a prevenir enfermedades como la arterioesclerosis. Para poder aprovechar todos los beneficios que los frutos secos nos brindan, se recomienda consumir para llevar una dieta sana aproximadamente entre 3 y 7 puñados de frutos secos a la semana. Los puñados no deben ser muy grandes.


MATICO MATICO, USOS: ANTIINFLAMATORIO GENERAL, LAVADOS VAGINALES, CALCULOS RENALES, CANCER ESTOMACAL Jorge Valera, naturista, les recomienda: El matico tiene muchas propiedades, la principal es si tenemos alguna inflamacion interna es tomar matico. Lo puede tomar para las amigdalitis y bronquitis, para diarrea o estre単imiento; para hemorragias, heridas y hemorroides; problemas estomacales y reumatismo. Hacer un cocimiento de 50 gramos de la planta en un litro de agua, hervir por 10 minutos, tomar como agua de tiempo. Para problemas vaginales tomar ba単os de asiento con la infusion o misma decoccion; tambien puede combinar con la malva (descensos, Trichomona vaginalis), evitar en los dias de menstruacion. Gracias por el apoyo moral, seria bueno que comentes y publiques en tu MURO, algunos articulos que a otras personas pueden interesarle, es necesario no solo ayudarte a ti sino a muchos, pero para llegar a ellos, a tus amigos, es solo atraves de ti, gracias por COMPARTIR Y COLGAR LA INFORMACION EN TU MURO. tiene propiedades antibacterianas, digestiva; ademas sirve tambien para descensos vaginales usandolo en ba単os de asiento.


http://www.facebook.com/groups/276876595690876/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.