Ventana Latina Julio 2014

Page 1

VENTANA LATINA LONDRES JULIO 2014 U N A

P U B L I C A C I Ó N

D E

L A

C A S A

L A T I N O A M E R I C A N A

ESPECIAL: ARTES ESCÉNICAS

P O R T A D A :

F O T O G R A F Í A

D E

G A B R I E L

R A M O S

ELTONSQUE.BLOGSPOT.COM


VENTANA LATINA, JULIO 2014

CONTENIDO

EN ESTA EDICIÓN: Editorial: Las artes escénicas, un modo de vida

1

2

una mirada a la fotografía de artes escénicas La historia de Fernando Montaño, bailarín,

5

El Trabajo del Fuego

22

Poesía de Octavio Zanón

26

Arriba el Telón por María Estévez Serrano

28

de Buenaventura a Londres

Perfiles

Lucía Ohyama, una embajadora del Tango Argentino 8

Adrián Segura, artista cubano con

Actriz Tamsin Clarke da vida a Manuelita

10

conciencia social

Talleres de trabajo de teatro en español en

12

Fotografía Latina

29

31

Diez preguntas con Jonathan Chacón

pleno corazón de París Entrevista a Germán D´Alessandro, especialista

20

Palabras

Especial Artes Escénicas Gabriel Ramos, fotógrafo. En movimiento fijo:

Gustavo Ortiz, artista plástico

14

Voces Latinas

en pedagogía teatral, di-rector artístico y

El Mexican Cultural Centre: creación y diálogo

fundador de Tierra Theatre Company

internacional

La Latina Comedia:

Mi historia

Los sueños de la sirvienta

16

Daniel Goldman, director creativo de

El Chache y la Jara: ¡Mucha mierda!

18

CASA Latin American Theatre Festival

Club del libro: Asfalto: un road poem,

19

Guía Cultural

del costarricense Luis Chaves

¡Sabor Británico!:

Entrevista:

Ensalada de berros y aguacate

34

36

38

44

EQUIPO VENTANA LATINA Adriana Maldonado, directora y editora general, adrianamaldonado@ventanalatina.co.uk. Tania Farías, redacción y Guía Cultural, taniafarias@ventanalatina.co.uk. Jimena Gorráez, redacción y relaciones públicas, jimenagorraez@ventanalatina.co.uk. Marisel Mendoza, contenido, mariselmendoza@ventanalatina.co.uk, Álvaro Moliner, redacción y dirección audiovisual, alvaromoliner@ventanalatina.co.uk. María Oliveira, revisión de textos y estilo. Verónica Sanchis, Fotografía Latina, veronicasanchis@ventanalatina.co.uk. Jessica Sequeira, English Blog, jessicasequeira@ventanalatina.co.uk. Marilyne Buda, redactora y corresponsal en París, marilynebuda@ventanalatina.co.uk. Irina Romero, ¡Sabor Británico!, irinaromero@ventanalatina.co.uk. Belen Pozzo, Arte latinoamericano, belenpozzo@ventanalatina.co.uk. Anneka González, investigación y traducción, Vincent Nadeau, Ellen Donnison y Eleanor Rosenbach, redacción y traducción. Ventana Latina es una publicación independiente de la Casa Latinoamericana (Latin American House). Todos los artículos, columnas y entrevistas publicadas son responsabilidad de sus autores(as) y no reflejan obligatoriamente la opinión de Latin American House así como de la directora de Ventana Latina. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la información e imágenes contenidas en la publicación sin previa autorización. Copyright © 2014 Latin American House. All rights reserved. Registered Charity no. 1127253 | Company no. 6720498. 10 Kingsgate Place, London NW6 4TA, United Kingdom. Tel: +44 (0)20 7372 8653, www.ventanalatina.co.uk


VENTANA LATINA, JULIO 2014

EDITORIAL

Página 1

Las artes escénicas, un modo de vida sentí más liberada que cuando estaba en escena, todo eso que no salía de mí en mi día a día, de alguna forma se desprendía cuando pisaba el escenario (esto hace varios años, y kilos, atrás). Mis clases de yoga aunque ayudan, no son tan eficientes como la adrenalina que se desprende durante una función. Los artistas que se dedican a estas artes no sólo han escogido un trabajo, han tomado un modo de vida, la vida se acomoda a su arte a diferencia en general con el resto de las personas que por lo común acomodan más su trabajo a su vida. Esto podría ser aplicable a cualquier actividad que se realice con pasión, yo creo. Del lado del espectador, la puesta en escena de una obra ya sea de danza, de teatro o de cualquier espectáculo, significa por lo general un regalo, como en inglés se dice, a treat, una pausa de nuestro ajetreo cotidiano para respirar la magia y lo maravilloso del teatro, la plasticidad sobrenatural de la danza y del circo, la fuerza de las palabras, de la imagen, de la Fotografía de Gabriel Ramos

música, de la luz, para hacernos reír o llorar. Suerte tenemos los que vivimos en una ciudad como

Nuestra edición de Julio 2014 la dedicamos a las artes escénicas. Claramente no abarcamos todo lo que quisiéramos, ¡la revista tendría demasiadas páginas!… hay tanto que ver y decir sobre estas artes.

Londres

donde,

aún

sin

nos invitan a explorar lo fantástico de las artes escénicas.

¡Disfruten del verano!

para esta edición, “...una de las cosas que me más me gustan es la libertad que se siente, la libertad de expresar todas esas emociones”. No podría estar más de acuerdo con él y lo digo con tremenda envidia, porque la danza la dejé hace tiempo con mucha pena. Sin entrar mucho en el tema de la libertad, nunca me

estamos

expuestos a un sinnúmero de eventos artísticos que

Algo que se me quedó en la cabeza fue lo que mencionó Fernando Montaño cuando le entrevistaba

presupuesto,

Adriana Maldonado Directora de Ventana Latina


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 2

En movimiento fijo: una mirada a la fotografía de artes escénicas Por Tania Farías Sabor a ti, de Gabriel Ramos Santiago

Plásticas en la Facultad de Artes de la UV. La Facultad de Danza estaba prácticamente en el mismo edificio y en alguna ocasión fui invitado por algunos amigos a hacer fotografías de una función. Fue ahí cuando me di cuenta de la dificultad que representaba hacer este tipo de fotografía. Mis primeras imágenes fueron muchos trazos y “barridos” que, aunque plásticos, no solían ser tan apreciados por coreógrafos o bailarines. Comencé a asistir con mayor frecuencia a funciones, ensayos y presentaciones para practicar y realizar mejores imágenes. Con el tiempo mi trabajo comenzó a gustar y comencé a ser requerido para algunos festivales en donde fui conociendo a más profesionales de la danza y a tener más trabajo. VL: ¿Cuáles son las dificultades que presenta el tipo de fotografía que realizas?

Transmitir a través de

imágenes la sensibilidad y las émociones de las artes escénicas, es una tarea muy compleja. Sin contar las dificultades técnicas que este tipo de fotografía conlleva. Gabriel Ramos Santiago es un joven fotógrafo mexicano que conoce muy bien las complicaciones de este tipo de fotografía. A lo largo de sus 10 años de experiencia, Gabriel se ha especializado en la fotografía de artes escénicas con un acento en la danza conteporánea. Ventana Latina: ¿Por qué elegiste seguir tu carrera centrada en las artes escénicas? Gabriel Ramos: En realidad no fue una decisión que haya tomado en algún momento, creo que se fue dando de manera casi natural. Comencé a hacer esta fotografía mientras estudiaba la Licenciatura en Artes

GR: La fotografía de danza en particular requiere de una cierta sensibilidad y atención para ir más allá del mero registro y poder crear imágenes que realmente transmitan una emoción acerca de la obra y, a su vez, crear una imagen en sí misma interesante y creativa. Es sin duda una fotografía técnicamente complicada, la luz que se maneja sobre todo en danza contemporánea no es demasiado intensa, es necesario tener objetivos (lentes) luminosos, es decir, objetivos especiales con diafragmas muy abiertos; de lo contrario estarás muy limitado y tendrás que usar velocidades de disparo muy lentas, lo cual se traduce en imágenes que pueden salir “movidas” como vulgarmente se les conoce. Eso de entrada es una complicación, técnicamente hablando, a eso hay que sumar que la danza es movimiento constante y la mayoría del tiempo los bailarines realizan movimientos que tienen un instante preciso en el que digamos lucirán mejor, si tu disparas antes o después de esto, la foto ya no será buena y puede terminar incluso siendo contraproducente para los bailarines porque parecerá que su técnica no es buena. Por supuesto que no puedes usar el flash nunca, porque además de que puedes distraer a los bailarines, es una falta de respeto al público y


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

finalmente terminas por aplanar la iluminación con la que la obra está diseñada. VL: ¿Cómo se lleva a cabo una sesión de fotografía en arte escénicas, y cuál es la diferencia con otro tipo de fotografía? GR: Regularmente una sesión de fotografía de artes escénicas se realiza en el momento de la función con público tal cual. Son muy pocas las compañías que preparan funciones específicas para prensa (por lo menos en México). Las diferencias entonces podrían ser muchas y muy variadas. En una sesión de estudio por ejemplo tienes todo el control de la iluminación, poses, fondos etc. En fotografía urbana, en la que si bien es cierto no puedes tener el control, podrás por ejemplo moverte, cambiar de posición o acercarte; cosa que no sucederá en un teatro, no puedes estarte desplazando porque distraes la atención del público y de la obra. VL: Háblame sobre la fotografía documental que has realizado

Página 3

GR: Mi primer trabajo documental se llamó De Viva Voz. Historias de Son Jarocho. Es un video-documental y una serie de retratos realizados en el Centro-Sur de Veracruz a los “viejos soneros” del Son Jarocho. Es una aproximación al Son mediante aquellos que lo han practicado desde siempre, aquellos que crecieron con él, y que sin pretenderlo siquiera, contribuyeron a convertir este género en un fuerte símbolo de identidad, que, aún con sus variantes regionales, es sin duda un factor fundamental en la cultura veracruzana. Además, tengo 2 años trabajando en el proyecto Mascaríta de Palo. En él realizo la documentación de la fiesta de los Parachicos, personajes vestidos con máscaras de madera, sarapes, montera y un “chin chin” (un tipo de sonaja de metal) de la que me atrae no solo la fiesta, sino además y sobretodo, las máscaras de madera que caracterizan a estos personajes y que terminan por convertirse en un rostro que parece expresarnos emociones muy diversas. VL: Cuéntame sobre algún proyecto en particular que Complot, de Gabriel Ramos Santiago

Conatus, de Gabriel Ramos Santiago


VENTANA LATINA, JULIO 2014

haya sido muy importante para profesionalmente o personalmente.

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS ti

ya

sea

GR: A finales del 2012 comencé el proyecto Desde el fondo de la vida. Es una serie de retratos de mujeres relacionadas al arte y la creación escénica; a través de una plática abierta busco un retrato directo, cercano e íntimo, capaz de transmitir una emoción, una sensación reconocible, una experiencia con la cual lograr un acto de comunicación. Es un proyecto que sentí que necesitaba hacer, considero que detenernos un instante o una eternidad es imprescindible en un tiempo en el que parece que vivimos contrarreloj. A veces olvidamos que la comunicación se realiza en muchas y muy diversas maneras, mirarnos a los ojos es tal vez una de las más importantes si somos capaces de abstraernos el tiempo necesario para que ésta se logre. Encuentro en la mirada de cada una de estas mujeres, un hablar profundo, un decir sincero y libre, emociones exaltadas y voces que hacen eco en mi cabeza y la de cualquiera que se detenga un momento a escucharlas. Cada imagen se convierte así en una búsqueda y reflexión sobre la vida.

Página 4

Gabriel ha trabajado con compañías como A poc A poc, de danza contemporánea establecida en el D.F. con quienes realizó el proyecto fotográfico El fuego en el país de las nubes expuesta en el Teatro de la Ciudad y la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, y en la que muestra parte del proceso creativo de una compañía. Además, ha colaborado con Quiatora Monorriel, Ángulo Alterno, Proyecto Ítaca, Physical Momentum Proyect (compañía mexicana que actualmente realiza una residencia en Barcelona), Kubilai Khan (compañía francesa que realizó una producción en colaboración en el D.F. en 2013). Su trabajo ha sido expuesto tanto en exhibiciones colectivas, como individuales. Además de algunas publicaciones como la revista Danza Pasión y Movimiento (julio 2008, enero y junio 2009), la revista de fotografía Cuartoscuro (publicación como ganador del concurso de fotografía Sony Alpha Urbano 2008) y la página virtual de la revista Fahrenheit Magazine, con la serie Paraje de Sal en 2014.

Para conocer más acerca del trabajo de Gabriel Ramos te invitamos a visitar su blog eltonsque.blogspot.com

Pájaro de nube, de Gabriel Ramos Santiago


O 22001144 VVEENNTTAANNAA LLAATTIINNAA,, JJUULLIIO

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página Página10 5

La historia de Fernando Montaño, de Buenaventura a Londres Por Adriana Maldonado

Fernando

Montaño, bailarín del Royal Ballet, es uno

de los artistas latinoamericanos más reconocidos en la capital británica. Nació en Buenaventura, Colombia. Su familia era una familia humilde que vivía, dentro de la pobreza, bastante cómoda. Él y sus tres hermanos iban a la escuela, tenían sus regalos de navidad y ese tipo de cosas. Cuando tenía 6 años se mudó junto con su familia a Cali, a un barrio popular y también uno de los más peligrosos. En Cali las calles eran de tierra y los zapatos había que cubrirlos con bolsas de plástico para protegerlos del lodazal. La intención de sus padres siempre fue la de darles una buena educación a él y a sus hermanos. Fernando recuerda que descubrió la danza entre los 4 y 5 años. En Buenaventura no había una cultura de ballet o de música clásica, pero de alguna manera sembró su semilla de pasión por la danza. No fue hasta los 12 años cuando por primera vez pudo hacer una clase de ballet, hasta entonces había estado expuesto a

las danzas populares, la salsa, el tango, la milonga y por su puesto también el futbol. “Como buen latinoamericano, el padre quiere que uno haga futbol también”. Cuando comenzó con el tango, en tan solo un mes, le dieron una beca de estudios. A sus padres les llamó la atención y se dieron cuenta que su hijo tenía talento para el baile. Cuando tenía 12 años su madre decidió sacarle de la academia de danzas porque la maestra le había puesto a enseñar el tango a él, a esa edad, y no estaba contenta con eso. En el mismo día, le llevó al conservatorio donde, después de un tiempo, la maestra Amalia Romero le dijo que Fernando debía ir a la escuela de ballet, la única en Colombia que afortunadamente estaba en Cali. Su maestra arregló todo para que fuera a hacer la audición. Y aunque las clases ya habían comenzando, le aceptaron sin pensarlo dos veces debido a sus cualidades físicas. En la escuela estuvo dos años en los cuales se preparó para una competición internacional en La Habana, en Cuba. Allí


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 6

ganó el segundo lugar además de una beca de estudios. Entonces tenía 14 años y estaba comenzado a vivir lo que había sido su sueño, el de bailar con el tipo de bailarines como con los que se encontró en Cuba. La beca de estudios no incluía acomodación ni alimentación, así que su familia tuvo que hipotecar o más bien dicho re-hipotecar su casa para ayudarle. Estuvo cinco años en la escuela en Cuba y trabajó un año y medio en la compañía bajo la dirección de Alicia Alonso. Su primer año fue muy duro, se enfrentó con los problemas políticos y sociales de los cubanos entonces. No había comida, no había transporte regular, había bloqueos, en fin… tiempos difíciles que a un niño de 14 años le tocó enfrentar solo. Pero al mismo tiempo, estaba haciendo lo que le gustaba, la parte negativa logró evadirla y continuó esforzándose en su danza. Después de ese año y medio en la compañía se le invitó a una competición internacional en Italia. Desafortunadamente no logró asistir porque no pudo obtener la visa. Pero el deseo de ir a Italia persistió y llegar a allí fue el padre de una amiga suya quien le patrocinó. Su amiga Venus era mitad cubana mitad italiana y entonces se encontraba viviendo en Italia. Fernando con sus entonces 18 años llegó primero a Milán y siguió a Torino donde se instaló con ella. Venus vivía en un convento donde los hombres no eran admitidos. Pensó en explicarles a las hermanas que él era su hermano y que venía para estudiar para que le dejaran quedarse a vivir allí. Pero no logró pedir el permiso y Fernando terminó viviendo a escondidas en el convento. Aunque ahora lo encuentra divertidísimo y se ríe con Venus al recordarlo, en el momento era un estrés muy grande, “Me tocaba despertarme muy temprano para salir a la escuela sin que las hermanas se dieran cuenta, hasta que un día nos descubrieron”. Afortunadamente una maestra de la escuela de ballet le dejó vivir en su casa y así terminó ese año en Torino. En una de sus funciones allí en Torino, la que era en ese tiempo directora del English Ballet School, Jane Hacker, después de haberle visto bailar, se puso de acuerdo con su maestra cubana Niurka de Saa para

llevarle y ayudarle a hacer audiciones en Londres. Estas dos mujeres, más el ya célebre Carlos Acosta, fueron claves para que Fernando llegara a Londres y pudiese hacer audiciones. El día de la audición, el aparato de música no podía leer el CD que Fernando había preparado para acompañar su danza y terminó bailando sin música. Pero Fernando dio todo de sí mismo y ese mismo día obtuvo una oferta del Royal Ballet. Poco a poco ha ido escalando dentro de la compañía y justamente en estos meses Fernando será promovido como solista y prontamente como primer bailarín. Para Fernando, Londres es una ciudad llena de oportunidades y si uno conoce a la gente clave, puede llegar mucho más lejos. Así conoció a Vivian Westwood, “una mujer de armas tomar que me inspiró a hacer labores sociales y a ayudar a otros…”. De esta manera, Fernando es hoy en día uno de los patrones de Children of the Andes, una organización no gubernamental que tiene como objetivo el otorgar una mejor calidad de vida a los niños que más lo necesitan


VENTANA LATINA, JULIO 2014

en Colombia. Por otro lado, Fernando también es partícipe de un proyecto en Buenaventura para la creación de un centro cultural, apoyado por Findeter, por algunas universidades y por el British Council. El objetivo del centro será el de proveer clases de música, danza, drama, pintura y también de inglés. Para Fernando, el inglés es esencial hoy en día para cualquier artista que quiera proyectar su carrera internacionalmente. Sobre ayudar a su país y a la juventud, Fernando señala “…ayudo a mi país porque, así como yo recibí varias manos para llegar a donde llegué, me gustaría darle la mano a esos jóvenes que merecen una oportunidad y lo necesitan. Yo lo hago de corazón”.

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 7

Fotografía: Fernando junto a los artistas invitados al su show “Fernando Montaño´s Latin Extravaganza”. Evento realizado en el Hippodrome Casino para la recaudación de fondos para Children of the Andes, organización para la cual Fernando es Patrón. En la noche se recaudaron más de 15000 libras

La vida de un bailarín es sacrificada, es dura. Un profesional como Fernando pasa largas horas en el teatro, a veces más de 12 horas seguidas, “…yo afortunadamente no tengo problemas físicos, porque el ballet involucra movimientos no naturales, muchos bailarines fuerzan sus cuerpos y terminan con problemas físicos, necesitando a veces cirugías. Somos un poco masoquistas, pero al mismo tiempo tratamos de no mostrar ese dolor y mostrar lo hermoso de la danza, pero siempre hay casos de problemas físicos, de problemas de alimentación o psicológicos por el nivel competitivo de los bailarines. A veces a uno le afectan y uno tiene que tener una personalidad fuerte para sobreponerse a estas adversidades”. ¿Qué significa entonces la danza para Fernando? “La danza es mi vocabulario, mi forma de expresarme. En cada espectáculo trato de dar lo máximo de mí mismo y también trato de descubrir nuevas cosas dentro de mi persona, de sorprenderme a mí mismo con lo que puedo hacer. Una de las cosas que me más me gustan es la libertad que se siente, la libertad de expresar todas esas emociones”. Los próximos proyectos de Fernando tienen que ver

con seguir haciendo labores sociales para apoyar a Children of The Andes, la apertura de la escuela en Buenaventura y también ir con varios bailarines a la reapertura del Teatro Colón en Bogotá. “Esto para mí es un gran honor y un placer. Yo estoy organizando el espectáculo así que es un reto muy grande”. También, Fernando tiene pensado incursionar en el cine. Una de las personas que le apoya es David Yates, el director de las películas de Harry Potter. David tiene planeado en hacer runa película para él. Ya tuvo su primera experiencia en un cortometraje de danza con música de Debussy, La siesta de un fauno. Este proyecto lo realizó junto con Vivian Westwood. “Me gusta ser versátil, porque la carrera de bailarín es corta. Por otro lado, tengo la energía y la fuerza ahora, soy bastante joven así que aprovecho las oportunidades al máximo. Esto me hace crecer como persona y como artista”. Y así con estas palabras terminamos la entrevista con un smoothie cerca del Royal Opera House en Covent Garden. Fernando es encantador y sin duda un gran artista.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 8

Lucía Ohyama, una embajadora del Tango Argentino Por Marisel Mendoza Fotografía de Walter Oscar La Colla

Recientemente,

el Royal Albert Hall de Londres, recibió a uno de los artistas más importantes de la música hispanoparlante como es Julio Iglesias, quien visitó la capital inglesa como parte del itinerario que contempla su tour 2014. Y junto a él, talentosos músicos y una extraordinaria pareja de tango compuesta por los argentinos Lucía Ohyama y Hernán Gelosi. Ventana Latina tuvo la oportunidad de conversar en su paso por Londres con Lucía Ohyama, bailarina profesional de tango y folklore, quien gracias a su gran talento, sus estudios de danza y perseverancia, la han convertido en una verdadera embajadora del tango argentino, y quien por primera vez se encuentra compartiendo escenario con el ídolo hispano. Lucía comenzó a bailar desde muy pequeña danzas nativas argentinas, además de estudiar danza clásica, y con tan solo 13 años tuvo su primer acercamiento al tango. A los 15, ya formaba parte de una compañía argentina con la que realizó una gira por Italia de 40 días, que tuvo como objetivo llevar la música y la danza

a los pueblos menos turísticos. Aquella que fuese su primera gira internacional la recuerda con mucho cariño, sobre todo a su director Cacho Pardo, quien la motivó a seguir creciendo, y a quien define como su gran maestro. Lucía es oriunda de Santa Cruz, Argentina. A los 18 años, y luego de terminar la enseñanza secundaria y la carrera de Danzas Nativas y Folklore, partió a Buenos Aires con el objetivo de perfeccionarse y buscar nuevas oportunidades en el mundo de la danza. Al poco tiempo, ya formaba parte de la compañía de Mora Godoy, destacada bailarina de tango argentina, y lograba destacarse en una de las competencias más importantes de tango. De esa hermosa experiencia, Lucila recuerda que “con Leo (su ex pareja de tango), durante mi primer año de residencia en Buenos Aires, participamos en el Campeonato Mundial de Baile de Tango, que se realiza en Argentina anualmente, y salimos cuartos de entre alrededor de 300 parejas. Eramos pequeños, y la verdad que eso fue un incentivo súper fuerte, porque a veces uno no tiene la oportunidad de demostrar su trabajo. Luego de


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

participar en la compañía de Mora y obtener el 4° lugar en el campeonato de tango, comenzamos a viajar”. Su trayectoria laboral de la mano de la danza incluye giras por Grecia, Colombia, China, etc., y desde hace 7 años es una de las bailarinas del prestigioso centro de espectáculos Madero Tango, ubicado en el exclusivo barrio Puerto Madero en Buenos Aires. Trabajo que compatibiliza con actuaciones en diferentes espectáculos, como el recientemente estrenado junto al destacado bailarín y maestro de tango Juan Corvalán. Ventana Latina: ¿Qué representa el Tango para ti? Lucía Ohyama: El tango para la gente que lo baila, es una forma de vida; levantarte pensando en un tango, no sé si es tal cuál cómo la gente lo imagina. Vos allá (Argentina) vas a la milonga, te relacionás con gente. En el tango encontrás amigos, compañeros, un espacio en el cual relacionarte, es un poco encontrar esa diversidad de las personas, de distintas sociedades, países, que se reúnen en un mismo lugar por un mismo motivo, que es bailar. Es tan difícil de explicarlo, porque para nosotros es una forma de vida. Para mí es despertarme e ir a enseñar, tomar una clase, irme a hacer mi función, luego voy a cenar y me encuentro con mis amigas que todas tenemos entre 24 y 30 años, y nos vamos a la milonga, que es irnos a un espacio donde se escucha tango y donde hay pistas para bailar, y nos reunimos todos porque somos aficionados del tango. Una vez que empezás a bailar tango, tu vida cambia por completo, es también una actividad física. Es impresionante como escuchás una música, abrazás a alguien y el mundo cambia completamente, es así de sencillo. VL: ¿Cuéntanos sobre el tour con Julio Iglesias? LO: Este tour empezó el 7 de marzo en Ámsterdam, tenemos una gira europea, y luego otra latinoamericana. Después de Ámsterdam vinimos a Londres, al Royal Albert Hall, que es un lugar de sueños. Luego fuimos a Berlín y volvimos a Londres, ahora vamos a México, y tenemos también una función en Punta Cana, y otra en Estados Unidos, es un tour de casi 40 días. Se vuelve a Buenos Aires y luego tenemos 4 funciones en Canadá, y luego en julio se vuelve a Londres. Este tour está programado hasta diciembre.

Página 9

VL: ¿En qué consiste tu participación? LO: Julio hizo un disco que se llama Tango, habla de América Latina y la pasión del tango, y en su espectáculo canta A media luz y La Comparsita. Hernán Gelosi y yo conformamos la pareja de tango que baila ambos temas. Seguido a eso, bailamos Crazy, que es un tema muy romántico. Yo estoy reemplazando a Soledad (Fernández), quien baila junto a Hernán hace 5 años en el tour de Julio Iglesias. VL: ¿Cómo ha sido la experiencia? LO: Estoy muy contenta y agradecida a Sole y Hernán que confiaron en mí para esto, porque son shows importantísimos. Estoy trabajando con gente muy profesional. Además, Julio es un apasionado de su trabajo, te lleva a que hagas todo desde el corazón. Eso es muy valorable en un artista como él. Amsterdam fue mi primer show, y había muchos latinos presentes, “que soy de México, de Colombia”, se escuchaba. Estaban también los holandeses cantando las canciones de Julio y el momento del show se transformó en una fiesta. Por otro lado, en Amsterdam, al terminar el show nos llevaron a una milonga. Eso es bellísimo, ¡en una cultura distinta a la nuestra están haciendo lo mismo!, juntarse a bailar tango. VL: ¿Es tu primera experiencia de trabajo con un cantante de renombre internacional como Julio Iglesias? LO: He trabajado también con destacados artistas argentinos, entre ellos Raúl Lavié, uno de los mejores cantantes que hay en Argentina y a quien admiro, además, como persona. Tuve la oportunidad de trabajar con él por tres años, es una de las grandes voces de Argentina, es un genio. Cacho Castaña es otro de los grandes artistas argentinos con quien estuve haciendo un tour por Argentina y fue una muy linda experiencia también. Estoy muy feliz que esta profesión me acerque a gente con tanto talento. De personas con tanta experiencia se aprende muchísimo. Feliz de seguir creciendo y encontrar espectáculos nuevos del cual formar parte. No es tan fácil entrar en un show hoy en día; hay mucha más competencia, excelentes bailarines. Uno tiene que perfeccionarse cada vez más estudiando tango y explorando otros tipos de danzas para enriquecer el baile.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 10

Tamsin Clarke da vida a Manuelita Por Marisel Mendoza

La

obra de teatro sobre Manuela Sáenz, la revolucionaría, la feminista y la amante de Simón Bolívar, está llena de fuerza, de humor y de leyenda. No se trata de una aburrida rememoración de un pasaje histórico, es la exaltación de la pasión, de la fuerza de una mujer que cambió el destino de todo un continente. Para la confección del personaje, Tamsin (hija de un inglés y una venezolana), viajó por aquellos lugares que fueron importantes en la vida de Manuelita, descubriendo historias olvidadas, desmontando mitos y ensalzando la figura de esta mujer tan controvertida todavía hoy. Esta obra fue la ganadora en el concurso Scratch, de CASA Latin American Theatre Festival 2013 y será representada en el festival de Edimburgo en agosto y en Londres en octubre. Además, estará acompañada en escena por Camilo Menjura, músico del año en los premios Lukas. Ventana Latina: Manuela Sáenz es un personaje de mucha importancia en la historia de Latinoamérica y tal

vez poco conocida en Europa, ¿cómo surgió la idea de llevar a escena su historia? Tamsin Clarke: La primera vez que yo escuché sobre Manuelita fue leyendo el periódico. En un artículo titulado Holy of Americas, se hablaba sobre la amante de Simón Bolívar. Yo ya sabía que él tenía muchas amantes pero hubo una que al parecer fue la más importante y decisiva: Manuela Sáenz. El gobierno de Venezuela estaba llevando los restos simbólicos de Manuelita a Caracas para enterrarlos al lado de Simón Bolívar. Eso me interesó mucho, así que estuve buscando historias sobre Manuelita pero no encontré casi nada. Pensé que sería interesante como tema para una obra, daba mucho para la imaginación, así que me puse a investigar. VL: Cuéntanos cómo fue el proceso de creación del personaje y cómo conseguiste profundizar en su figura.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

T.C.: Decidí irme sola a buscarla a Latinoamérica. Fui a Venezuela, Ecuador y Perú, intentando conocer la verdadera historia, pisando el suelo que ella pisó. Me sucedieron cosas muy curiosas. Por ejemplo, en Quito hay un museo que lo lleva una señora, la cual me contó una historia de Manuela que contrastaba mucho con los datos que yo tenía. Le expliqué alguna de la información que yo había sacado de los libros y ella me lo negó todo rotundamente. Fue muy gracioso porque cada cual tiene su propia historia de Manuelita y todas y ninguna es la verdadera. Así que decidí aprovechar incluso esas contradicciones, las bromas y los chismes que circulan alrededor de su figura para que Manuelita pueda desmentir, corroborar o simplemente dejarnos con el enigma durante la obra. VL: Manuelita ganó el primer premio del CASA Latin American Theatre Festival, ¿cómo fue la acogida del público? Cuando decidí presentarla al festival de teatro de CASA, en un primer momento no me aceptaron. Me dijeron que la idea todavía no estaba muy definida. Seguí trabajando y después de dos años, pude presentar quince minutos de mi pieza y me salió bien. Logré ganar el primer premio, el público fue muy lindo y yo no lo esperaba. Hasta entonces no había tenido director y lo había estado ensayando sola frente a la

Página 11

pared, no tenía ni idea de cómo le iba a caer al público, qué partes eran graciosas ni cuál sería la acogida. Finalmente fue una sorpresa y un placer que le gustara tanto a la gente que acudió a Rich Mix en el este de Londres, uno de los teatros donde se celebró el festival. VL: ¿Cómo afectó ese premio a la obra? T.C: A partir de ganar el premio estuve terminando el guión. Yo tenía como un esqueleto que quería llevar al ensayo y usarlo como punto de partida sobre el cual podíamos mover las cosas de sitio, cambiar, quitar partes. A eso me dediqué hasta enero, luego tuve que buscar a un músico porque el chico que lo hizo conmigo en CASA no podía asistir al festival de Edimburgo. Encontré a Camilo Menjura, que fue galardonado como músico del año en los Lukas. La guitarra es como su tercera mano. También sumé al equipo a Scarlett Plouviez Comnas que me ayudó con la dirección. Por último tuve que diseñar las luces, la escena y la estética. Con todo preparado, empezamos a ensayar en abril y desde entonces hemos estado trabajando todos los días para el estreno en el Bolivar Hall, que fue un éxito. VL: ¿Cuáles son los próximos pasos que va a dar Manuelita? T.C: La vamos a llevar al festival de Edimburgo, tenemos un espacio en Underbelly Cowgate (Belly Dancer) todos los días a las 12.40 pm desde el 30 julio hasta el 24 de agosto. Luego regresamos en octubre a Londres al festival de CASA en Richmix y después, ¡el resto del mundo! Hay una posibilidad de hacer una gira nacional con CASA en primavera. También me encantaría traducirla al español y llevarla por Latinoamérica, llevar a Manuelita a su casa, al festival de Bogotá, Caracas, Guayaquil, Lima, Buenos Aires… compartirla con todo el mundo.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 12

Talleres de trabajo de teatro en español en pleno corazón de París por Marilyne Buda

Fotografía: Marilyne Buda

En el fondo de un callejón sin salida, cerca de la Porte de la Chapelle, se encuentra un lugar atípico, un tanto mágico y poco parisino, que responde al nombre de “Théâtre de Verre” (teatro de vidrio). Se trata de un teatro nómada, que alquila lugares temporalmente vacíos cedidos por la Alcaldía de París, como esta antigua ferretería. Entre los numerosos cursos que propone, están los talleres de teatro en español de Lucho, actor y director peruano. Sábado por la mañana. El patio del teatro, que se sitúa en la entrada, alberga una cantina con sillas y largas mesas mojadas por la lluvia capitalina. Entre ellas se mueve un gato pelirrojo, que, en cuanto se abre la puerta, se precipita en el vestíbulo y empieza a correr entre los sofás y las mesas ratonas, como dueño del lugar. Levanto la mirada hacia el chico que se mueve detrás de la barra, y a mi “Buenos días”, contesta “¡Hola!”. Esto no es París, pienso. Poco a poco llegan jóvenes y más jóvenes con disfraces o instrumentos de música, y se van dispersando entre los numerosos espacios que ofrece el lugar: salas de repetición, de danza, de circo, estudio de música, etc.

Los integrantes del taller de teatro en español, dirigido por Luis Lucho Peña-Herrera, también vienen llegando y ya es hora de empezar. Lucho, además de dar clases en establecimientos escolares, lleva adelante este taller los lunes y sábados en el Théâtre de Verre, que organiza su compañía Vía Expresa. De un grupo por semana pasó a dos grupos, compuestos por franceses, españoles y latinoamericanos, aunque los franceses son minoritarios. Su idea es trabajar obras de autores sudamericanos con personas que sepan hablar español o quieran mejorar su nivel mediante una creación artística colectiva. Hoy están Paula, colombiana; Lidia, peruana; Lea, uruguaya; Jorge, mexicano, y Michel, único francés del grupo. Falta Irene, una española. Tras el calentamiento se van sucediendo los diferentes cuadros que conformarán el espectáculo de fin de año: presentación del grupo con desplazamientos en música, escenas cortas sobre situaciones de conflictos, poemas actuados de la argentina Alejandra Pizarnik, baile con sillas a ritmo de tango y escenas de Made in Lanús de la argentina Nelly Fernández Tiscornia y de La


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Chunga de Mario Vargas Llosa. A mitad del camino, la “pausa té”, en la que tomando té conversamos sobre sus historias y, claro está, sobre teatro. Mientras miro y disfruto del espectáculo, me doy cuenta que el teatro como uno se lo imagina, con un texto en los labios y un decorado de fondo, no lo es todo para Lucho: la poesía, el movimiento-danza, la manipulación de los objetos y la música tienen su especial importancia. Cada una de sus intervenciones tiende a sensibilizar y concientizar a los actores acerca del ritmo, de sus cuerpos, de los objetos que los rodean y que le darán más fuerza a su actuación. Para Lucho, que uno sepa bailar o no tango es indiferente, escucharlo ayuda a entender el idioma del teatro, y en el caso de los franceses, a entender el idioma español en el teatro. Aunque los integrantes franceses del taller saben hablar, y en algunos casos han vivido en países latinoamericanos, siempre existe el complejo tema del acento, una dificultad que atañe más a la música que al idioma. Pero, ¿cómo vino esa idea de un taller en español en la capital francesa? “Yo vine tarde a Francia, con 35 años. Por lo tanto tenía un acento fuerte y empecé por hacer marionetas durante diez años. Podría actuar en francés, pero me interesa más trabajar en español porque es mi idioma y tengo los recursos necesarios. También me di cuenta que París, como Londres, es una ciudad cosmopolita donde hay espacio para experiencias de este tipo, donde encuentras un público interesado. Hay cada vez más teatro latinoamericano en los grandes teatros parisinos y en los festivales. Por ahora lo nuestro es un taller y se asume como tal, pero tenemos la esperanza de llegar a hacer algo más profesional”, me explica Lucho. En el Théâtre de Verre, que lo acogió hace cuatro años, sabía que encontraría bastante público: el director del teatro es un artista plástico uruguayo, Luis Pasina, y la comunidad latinoamericana está muy presente. La difusión a través de la agenda parisina sobre cultura latinoamericana ¿Qué tal París? hizo lo propio y el grupo fue creciendo. “La gente viene porque es como una isla para revitalizarse, cuando uno está en un país extranjero en el que no se habla su idioma. Aquí encuentra su propio rincón. Además, nos sentimos bien en este lugar, porque es muy abierto, tiene una atmósfera muy rica y permite conocer a muchas personas que pasan por aquí que o bien

Página 13

ensayan o enseñan”, añade Lucho. El teatro existe desde hace diez años como teatro nómada, alquilando por unos años espacios temporalmente vacíos a bajos precios a la Alcaldía de París. El Consejo Regional Ile-de-France da una ayuda para los sueldos de la administradora y los técnicos. Un proyecto efímero pero institucionalizado, que perdura en el tiempo con una dinámica propia. La mudanza está prevista para diciembre del 2014, pero problemas surgieron a la hora de decidir la nueva ubicación del teatro. La Alcaldía de París empezó por proponer un lugar demasiado chico que los artistas rechazaron, organizando una colecta de firmas para obtener un espacio “que nos permita desarrollar las mismas actividades que aquí. Estamos luchando para tener por lo menos la mitad de lo que tenemos ahora, porque creemos que este teatro cumple una función muy importante, que tiene su particularidad y su historia. No hay esa tensión que puedes ver en otros centros culturales de la ciudad, porque aunque no es un colectivo okupa, tiene un poco ese espíritu de apertura, de reencuentro, de libertad. Y eso es único en París”, cuenta Lucho. Gracias al empecinamiento de sus artistas, el Théâtre de Verre podrá finalmente beneficiarse de un espacio decente en el distrito XVIII o XIX… Mientras tanto, sigue en la resistencia desde el fondo de su callejón. Vía Expresa: http://via.expresa.free.fr/ Théâtre de Verre: http://www.theatredeverre.fr/

Fotografía: Marilyne Buda


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

Página 14

Entrevista a Germán D´Alessandro, especialista en pedagogía teatral, director artístico y fundador de Tierra Theatre Company. Por Airam Zevetse

Germán de D´Alessandro es argentino y desde el año 2007 dirige Tierra Theatre Company desde Londres. Es especialista en pedagogía teatral y desde la capital británica difunde el teatro y los procesos creativos que éste involucra a través de representaciones y proyectos culturales. Ventana Latina: A partir del nombre de la compañía, a uno se le llena la cabeza de imágenes… teatro, teatro mitad en inglés, mitad en español… la fuerza de la tierra, de las raíces… pero, ¿qué es Tierra Theatre para Germán D´Alessandro? Germán D´Alessandro: Es una compañía de teatro, un espacio de trabajo, un lugar de creación hecho por artistas extranjeros residentes en Londres cuyos puntos comunes son el teatro, la pedagogía, la lengua española y también la necesidad de adaptarnos a una nueva tierra buscando dónde poder sembrar y desarrollar nuestro arte. VL: ¿Cómo nace Tierra Theatre? GA: Tierra Theatre Company nace en agosto de 2007 en la ciudad de Londres, al estrenar Voces de la Palabra en el Instituto Cervantes. En ese momento y con aquel grupo de artistas tuvimos la necesidad común de crear un una compañía como una forma de proyectar hacia el futuro otras actividades teatrales, además de la obra que estábamos representando en aquel momento.

Germán D´Alessandro (autoretrato)

formal académica o informal como en los casos de transmisión de maestro a discípulo. Pero también se necesita ejercer la práctica con sus propios éxitos y con los fracasos necesarios para poder reflexionar sobre los propios pasos y continuar el camino de la creación, que además es un camino que no tiene señales.

VL: Esa es buena, jejeje… a ver la siguiente, ¿qué es lo más difícil de ser director de teatro?

La dirección teatral es una actividad que incluye muchas áreas de conocimiento además de la actuación. Un director necesita tener conocimientos también en artes visuales, música, psicología, historia, literatura, etc., etc. También, un director teatral debe tener una posición ideológica desde donde participar con su creación y estar inmerso en el resto de los acontecimientos sociales de su tiempo. Adquirir esta claridad ideológica, estos conocimientos, como también adquirir cierta maestría en la capacidad de crear junto con otros creadores como son los actores, es algo que lleva muchos años y es algo que se va construyendo de forma dinámica...

GA: Eso mismo… lograr ser algún día, director de teatro.

Por esto mismo, mi definición de director teatral es algo que aún está en construcción.

VL: Explícate…

VL: Y… ¿si Germán D´Alessandro no se hubiera dedicado al teatro que sería profesionalmente?

VL: ¿Cuál es el momento de la historia de la compañía que recuerdas con más cariño? GA: El que aún está por llegar.

GA: Quiero decir que hay muchas formas y niveles para entender qué significa ser un director de teatro. Sin duda alguna, se necesita una formación y educación específica en esta área. Esta formación que puede ser

GA: Pescador, navegante, agricultor o ladrón de diamantes.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ESPECIAL ARTES ESCÉNICAS

VL: Va a resultar que te quedaste con la profesión fácil, jejeje… Dos obras de teatro experimentales Proyecto Miranda y Voces de la palabra; I´m here, I´m from there dentro de vuestro proyecto comunitario al igual que el Cinefórum que organizan en la Casa Latinoamericana; Talleres de español desde el teatro para escuelas de secundaria… ¿en qué anda Tierra Theatre en estos momentos? GA: Este nuevo año lectivo que empieza en Septiembre de 2014, estrenaremos nuestro nuevo proyecto orientado a la educación, abarcando el nivel pre-escolar, colegio primario y secundario. Son diferentes propuestas interactivas y que tienen como objetivo la práctica de la lengua española a través de diferentes actividades teatrales tales como obras de teatro, talleres y cuentacuentos. El plato fuerte es la pieza infantil María y el pan destinada a alumnos de primaria en la que hemos puesto mucho esfuerzo y cariño todo el equipo.

Página 15

solo en nuestra memoria intelectual, sino también en nuestra memoria motriz, sensorial y emocional. VL: Quién es más exigente ¿el público infantil o los adultos? GA: Sin duda, el infantil. VL: Define María y el pan en tres palabras GA: Trabaja, comparte y ama. VL: Suena un poco bíblico… GA: Puede ser... no lo había pensado de esta manera. ¡Y sí, por algo sigue siendo el libro más publicado de la historia! VL: ¡Ojalá que María y el pan tenga el mismo éxito! ¡Mucha mierda!

Todas las propuestas están adaptadas al currículum de la enseñanza de español como segunda lengua y a las diferentes edades, por supuesto. VL: La crítica social y política es algo que está muy presente en todas las producciones de Tierra, ¿tiene María y el pan algo de ese contenido inconformista? GA: Si entendemos como parte de la crítica social y política conceptos como: el cuidado del medio ambiente, el cooperativismo, la solidaridad, el sentido del bien común, y la perseverancia en nuestras metas entonces sí, diríamos que estas propuestas, aunque adaptadas para niños, también contienen este contenido inconformista ya que no nos conformamos con el nivel de desarrollo alcanzado por la humanidad en relación a estos conceptos. VL: ¿Por qué el teatro puede ser una herramienta pedagógica tan valiosa? GA: Porque incluye una multiplicidad de signos: el lenguaje, la expresividad, el movimiento, la música, la plástica, etc. Además, permite la interacción y la participación activa, los cuales en la pedagogía son conceptos fundamentales para asimilar el aprendizaje. Cuando participamos activamente y cuando compartimos esta experiencia con el otro, con los otros, sin duda estamos adquiriendo un aprendizaje que quedará, no

Germán D´Alessandro dando directrices a los actores en “Voces de la Palabra” (arriba) y con su equipo técnico (abajo).


VENTANA LATINA, JULIO 2014

LA LATINA COMEDIA

Página 16

Los sueños de la sirvienta por Fray Draco

Empecemos por el final ¿por qué?, pues porque por algo hay que empezar. La sirvienta Sofía, la de los 300 millones, se pega un balazo o se lanza a las líneas del tren, lo mismo da, la realidad que la imaginación. Por lo demás, hay trenes balas y balas que viajan como trenes, y ambos han sido vehículos de muerte. Pero volvamos al tema, la sirvienta muere en serio y muere en fantasía. Sus fantasmas de humo, agentes ingratos de su propia fértil imaginación, no derraman siquiera una lágrima por su creadora fenecida, más bien, danzan macabramente en torno a su cadáver como niños liberados del yugo de la ley. No me esperaba nobleza del Galán imaginado, ni solidaridad de las doncellas Griselda y Azucena, flacas

de irrealidad. Impensado un réquiem del Capitán descarnado o una lágrima de la Reina Bizantina, menos aguardar por una postrera caricia de la Muerte. Y es una lástima que el sensible Hombre Cúbico, al que burlonamente llaman caldera, no compareciese. Ese si que hubiese llorado porque a pesar de ser geométricamente perfecto es sensible como una curva. ¿Y Rocambole? Rocambole querido, yo creía que tu corazón se había regenerado en bondad luego de los años de fechorías. Cuarenta tomos escritos en tu honor por Ponson du Terrail tirados por el excusado. No te imaginaba zapateando sobre los vestidos de la muerta, quemando los 300 millones de humo que le habías regalado solo porque tenías ganas


VENTANA LATINA, JULIO 2014

LA LATINA COMEDIA

de romper las pelotas. Cuarenta tomos, 300 millones y un cínico: Rocambole. Suena la campanilla de la patrona, y yo puedo seguir escribiendo porque no son mis sueños de los que hablo, pero Sofía no puede seguir soñando porque es sirvienta y las sirvientas sirven, no sueñan, incluso en las tragedias griegas y en las telenovelas mexicanas. Sofía se cae del catre de su quimera para correr por entre los pasillos que forman los muebles húmedos de la cocina de los patrones. La chica recibe las órdenes del día, que son siempre las mismas y que asesinarían cualquier espíritu creativo o quijotesco. Friega, trapea, pule, desempolva y cocina, hora tras hora, mientras estoica aguanta que el hijo de la patrona le mire su culo joven bambolearse en la labor como si fuera aquello parte del arbitrario contrato. ¿De qué te sirven Sofía 300 millones en tu bolsillo del delantal si la patrona te los hace evanescer cada vez que suena aquella campanilla rezongona? Los 300 millones regalados, broma de mal gusto. Diré más, macabra chanza de tres pesos ¿ideada por Rocambole? quizás no, sino por la misma Sofía, que no desea estar presa también en sus sueños y necesita esos 300 millones para volar lejos, para tener un día una hija secuestrada y luego recuperarla con inusitada audacia, para rechazar a un galán que la corteja y a unas damiselas que la envidian o para charlar con un capitán de barco que al menos la trata con cierto respeto. Sofía, ¿y cómo dejas que tus propios fantasmas te traten así? Esos insignificantes seres de humo no tendrían páramo donde languidecer si les quitaras el suelo fértil de tu desear. Pero no te quieres y te tratas como sirvienta incluso cuando has sido heroína, gran señora, femme fatale, millonaria y envidia entre todos los humanos... en tus ensoñaciones. Oyes como se acerca el tren y oyes al mismo tiempo al hijo de la patrona acercándose borracho y cachondo hasta tu cuarto. Ambos vienen a embestirte sin piedad, uno con metal y el otro con carne. El eco

Página 17

de su transitar se te hace insoportable, te quiebra los afanes. Sentada en la orilla del baúl de viaje nunca finalmente deshecho eliges la carta del ahogado: Tren en la vida real, bala en tus sueños. No te hizo justicia la vida, no te hizo justicia la patrona, no te hizo justicia el periódico que reporteó tu muerte ni tampoco te hicieron justicia tus fantasmas de humo. Pero si lo hizo el sensible artista escritor devenido en periodista de crónica roja que te vio ahí tirada junto a tu baúl de viaje nunca deshecho del todo. Se llamaba Roberto Arlt y escribió luego una obra en tu honor que un día estrenó un teatro y un modo de hacer teatro en el país al que llegaste para morir sin nunca haber deshecho del todo tu baúl de viaje. Supongo que en ese baúl guardabas celosamente los fantasmas que nunca osaron reírse de ti ni de tus propios sueños.

Texto basado en la obra 300 millones de Roberto Arlt, estrenada en el recién inaugurado Teatro del Pueblo de Buenos Aires en 1932.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

EL CHACHE Y LA JARA

Página 18

¡Mucha mierda! Por El Chache y La Jara ganar dinero. Es la historia de nunca acabar ¿cómo hacer dinero con el arte? La Jara: Pues parece ser que interesando a los ricos, jejeje… ¡qué vida más dura la del artista! El Chache: Y la muerte

La

Jara: (hablando por teléfono) Venga pues nada, nos vemos después de la obra. ¡Mucha mierda! ¡Ciao! El Chache: Nunca he entendido la expresión “mucha mierda” de los teatreros. Me parece una forma horrible de desearle suerte a alguien. La Jara: Yo tampoco la entendía pero le pregunté un día a María por el origen y ya no me parece tan fea. El Chache: ¿Y cuál es? La Jara: Pues al parecer hay varias teorías, pero la más aceptada es que en los tiempos en los que no había vehículos motorizados y la gente iba al teatro a pie o en carruajes, era buena señal que los alrededores del teatro estuvieran cubiertos de excrementos de caballos porque significaba que mucha gente de pasta había ido a la función y había más probabilidad de tener una buena recaudación. El Chache: Claro, porque en el siglo XVI o así no se cobraba entrada en los teatros… La Jara: Eso es, la gente tiraba monedas si le gustaba la función y claro, cuánto más poder adquisitivo había entre la audiencia, pues más generosas eran las donaciones. El Chache: Y, ¿de dónde viene la expresión inglesa de break a leg?, ¿está relacionada? La Jara: También está relacionada con la recaudación, lo que se deseaba, de forma exagerada, era que de tanto agacharse a recoger monedas se rompiera uno la pierna. El Chache: Es curioso como ambas expresiones, en sí negativas, son positivas en el fondo. Quizá también estén relacionadas con las supersticiones de la gente del teatro. La Jara: Podría ser… es difícil rastrear el origen de las tradiciones y creencias… El Chache: Sea lo que sea, lo que está claro es que en el arte, sea cuál sea, hay que invocar a la suerte para

La Jara: ¿Cómo? El Chache: Que los artistas nunca lo han tenido fácil, pero los actores en particular incluso menos. ¿No sabes que a los actores no se les podía enterrar en el cementerio? La Jara: ¡En serio! No tenía ni idea de eso. El Chache: Sí, en España al menos, hasta casi mediados del siglo XX los actores no podían ser enterrados en los cementerios, y en la Roma precristiana los actores pertenecían a los “infames”, es decir aquellos que carecían de honra... La Jara: Y claro eso traía consecuencias me imagino… El Chache: Claro, por ejemplo su palabra no era válida en un juicio. La Jara: O sea, que los ciudadanos romanos no podían ser actores… El Chache: Ni actores, ni bailarines, ni gladiadores, ni prostitutas, ni proxenetas. Todos eran infames y se consideraban males necesarios en la sociedad. Luego poco a poco fueron mejorando, pero muy poco a poco… La Jara: Ahora entiendo por qué desde siempre el teatro ha sido un poco endogámico… claro. Los actores no se podían mezclar, me refiero, casarse legalmente con los ciudadanos. El Chache: Mezclar si podían mezclarse, pero no legalmente… y a veces incluso podía perseguirte la ley. En la Edad Media según dónde te excomulgaban, si se te ocurría casarte con un actor… de las actrices ya ni hablamos claro… La Jara: Pues mira tú que sabiendo tanto de estas cosas no supieras el origen de “mucha mierda”… El Chache: Pues no, es que es una expresión muy fea y nunca me ha dado por investigar… ya ves… La Jara: ¡Mierda!, ¡que llego tarde al teatro!


VENTANA LATINA, JULIO 2014

EL CLUB DEL LIBRO

Página 19

Asfalto: un road poem, del costarricense Luis Chaves Por Sara Caba* Hay momentos que suceden, y mientras suceden, una se dice: esto, ahora, es como parte de un film. Conocí a Chaves en una fotocopiadora de la Calle de la Amargura, a la edad de diecinueve. Llevaba yo una camiseta fucsia y jeans, y estaba en ese tiempo, y por muchos años más, bañada de una sensación de expectativa y temor ante la vida. Chaves llevaba el pelo largo entonces, y lentes de carey, similares a los que todavía, dieciocho años después, usa. “Hola”, me dijo al pararse a mi lado frente al mostrador. Era un hombre mayor que yo, era evidente. Los hombres, o muchachos de mi edad, no hablaban con tal seguridad, no pedían el número de teléfono de una muchacha con la misma naturalidad del saludo inicial, no se aparecían bajo la ventana de tu cuarto a las dos de la mañana tirando piedritas contra el cristal, para despertarte, subir a tu cuarto, desvestirte y besarte, con la misma naturalidad con la que se pidió un teléfono y una dirección. Chaves fue símbolo de inicios en mi vida, y posteriores rupturas también. El fue la puerta a una vida bohemia, de cigarrillos y arte, inciensos y rocamadures; a un sinfín de elementos que en aquella temprana edad, cuando todavía vestía con camisetas y jeans, marcaron la persona que hoy soy, y que me impulsaron, en gran medida, a dejar mi país, a buscar horizontes donde yo creía iba a encontrar más poesía e incienso que en mi tierra tropical. Me fui a Dinamarca, Suecia, Estados Unidos y el Reino Unido, y con cada mudanza fui perdiendo el rastro de Chaves. Supe, como se llega a saber en países como los nuestros, que había emigrado a Buenos Aires, pero que la gestación de su primera hija lo había obligado a volver a San José, y después supe que había tenido una segunda hija, y después, no supe nada más. Fue hasta hace poco que volví a reencontrarme con Chaves, producto del club de lectura en español que dirijo en Battersea Spanish. Me enteré, por su editor, que Chaves, quien se ha dedicado a la poesía, acababa de publicar un libro de narrativa titulado Asfalto. Me metí en Internet, compré el libro, esperé su llegada con expectativa y emoción, y en cuanto lo tuve en mis

manos lo empecé a leer. Terminé dos horas después, conmovida, llena de lágrimas y recuerdos producto de todo ese pasado que quizás por el paso del tiempo, o por el perdón que viene con la edad, me parecía lindo, poético incluso, y no tortuoso, como muchas veces lo sentí. Le escribí inmediatamente. “Quiero incluir tu libro en el club de lectura”, le dije. Y así fue que la brecha del tiempo se borró y fue como si los años no hubieran pasado, cuando acordamos hablarnos por Skype, vernos las caras y oírnos las voces. Hablamos de sus hijas, de mi escuela, de Cortázar y Zambra, a quienes leeremos este otoño, de lo lindo que escriben, de lo bueno que es que existan, del tiempo en Londres, de mis gatos, de sus padres y mis padres, y finalmente de su libro, tan lleno de belleza y nostalgia a la vez. Chaves nos honró con su presencia el día en que gente de todos los rincones de Londres vino para charlar con el autor. Nos sentamos todos alrededor de la mesa, nos conectamos a internet y conversamos con Chaves, aquel muchacho que parqueaba su carro bajo mi ventana y me tiraba piedrillas para despertarme, para besarme y desvestirme, y quizás para dejar algo del germen de la mujer que un día llegaría a ser. Chaves grande en la pantalla, con sus lentes de carey y su pelo arremolinado, con su boca que una vez fue mía, hablando a los demás, leyendo de su libro, tan lleno de aquello que fuimos y no somos más. Ese film, entiende una con el tiempo, es la vida, que pasa fugaz. *Sara Caba es la fundadora y directora de Battersea Spanish, centro de difusión cultural y de enseñanza del español como lengua extranjera. Asfalto: un road poem, del costarricense Luis Chaves, es uno de los libros recientemente discutidos en el club mensual de lectura que organiza Battersea Spanish. El club está abierto a nativos y no nativos. Más detalles en http:// www.batterseaspanish.com/bookclub/


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ENTREVISTA

Página 20

Entrevista con Gustavo Ortiz, artista plástico Por Belén Pozzo

Considerado

como “una de las estrellas de la Argentina” por la prestigiosa revista Británica Aesthetica, Gustavo Ortiz nació en la Patagonia, y actualmente vive y trabaja en Londres. Su obra, gran parte en collage y de colores vivos, refleja la influencia de las tribus indígenas y nos invita a un viaje por este mundo único, el mundo de Ortiz.

Ventana Latina: ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte de lleno al arte? Gustavo Ortiz: Empecé a pintar aproximadamente a los 15 años, pero mi destino había sido "decidido" mucho antes. Mis padres querían que mis hermanos y yo aprendiéramos a tocar un instrumento. Mis hermanos tuvieron éxito, pero en mi caso, después de cambiar de la guitarra al piano y del piano al violín, decidieron que la mejor actividad extra escolar era ponerme en una clase de arte. Después ingresé en el instituto de Bellas Artes en General Pico, La Pampa, y de ahí todo se dio naturalmente, trabajando para otros artistas y, al mismo tiempo, creando mis propias oportunidades de trabajo.

VL: ¿Qué te inspira a crear estos personajes increíbles y coloridos? GO: La inspiración puede venir de cualquier lado, los mitos y leyendas de los aborígenes de Sudamérica son muy ricos en personajes que se relacionan a mi sensibilidad y lenguaje. Pero también nuestras familias pueden tener personajes mitológicos, historias que se pasan verbalmente y que hablan de tus antepasados. VL: ¿Cuál de todas las series que has creado es tu preferida? GO: Los autorretratos me gustan mucho, los veo evolucionando a algo más. Siempre me han atraído los artistas que han basado su carrera en el desarrollo de su propia imagen, como Frida Kahlo o Cindy Sherman. VL: ¿Cuánto de Gustavo hay en tus personajes?

VL: ¿El arte fue algo determinante en cuanto a la decisión de vivir en Londres? GO: Cuando tomé la decisión de venir a Londres vivía en Santiago de Chile. Mi vida ahí era bastante estable, pero tenía la sensación de no poder ir "más allá" en mi desarrollo como artista. Venir a Londres fue un proyecto que se dio naturalmente, fue más una decisión de familia y de pareja. El arte tal vez fue un 50% determinante. Claro que cuando uno decide mudarse a otro país por lo que sea, uno empieza a ver qué oportunidades le esperan. VL: ¿Cómo es tu proceso de creación? GO: Mi proceso es muy manual. Trabajo con papel, collage y pintura. Pero la técnica no es lo que me define como artista, tal vez en el futuro trabaje con otros elementos. The spirit of the chair II, mixed media, 2013


VENTANA LATINA, JULIO 2014

ENTREVISTA

Página 21

influencias aparecen naturalmente sin mucha explicación, solo la excusa de que son muy interesantes como para ignorarlas, como el uso que he hecho del empapelado Victoriano. VL: ¿Quiénes son tus artistas favoritos? GO: Mis artistas favoritos no tienen mucho que ver con lo que hago. Entre ellos están Paul Mccarthy, Joseph Beuys, Richard Tuttle, y algunos otros que si tienen que ver con mi estética, como Kiki Smith, Cindy Sherman y Henry Darger. VL: ¿Cuáles son tus proyectos y cuáles tus sueños para el futuro? GO: Mi último show fue The hundred ways that I see myself en la galería Pure Evil. En la exhibición se pudo ver autorretratos que he hecho desde el 2009 hasta ahora. En la apertura del show solamente se vendieron 18 obras. A largo plazo quiero seguir trabajando, que mi trabajo siga evolucionando y que más gente conozca mi obra.

The Spirit of the chair IV, mixed media, 2013

GO: Cada vez más, creo. No solo en la temática de autorretratos, pero además en el lenguaje que se ha ido transformando al punto de hablar menos de dónde vengo y más de quién soy.

Para más información sobre el artista y su obra contactar a Belén Pozzo Art Consultancy – belen@belenpozzoartconsultancy.com / www.belenpozzoartconsultancy.com

VL: ¿Cómo es un día en la vida de Gustavo Ortiz? GO: Mi vida puede ser bastante aburrida para la mayoría de la gente, es más mis amigos me han diagnosticado con ¡agorafobia! Trabajo en mi departamento así que no tengo la necesidad de salir mucho. Generalmente empiezo a las 8 de la mañana y trabajo hasta pasada la medianoche. Una de las cosas que no he perdido de La Pampa es el hábito de dormir la ¡siesta! Cada tanto recorro museos y galerías, y me doy una sobredosis de arte. VL: ¿Cómo crees que vivir en Europa ha influenciado tu obra? GO: Hay tantas cosas para ver y experimentar aquí que es imposible no ser influenciado, personalmente y en mi obra. No solo influencia europea, pero también de otros inmigrantes de África y Asia. Algunas de estas

Self portrait N34, mixed media, 2013


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PALABRAS

Página 22

El Trabajo del fuego Por Juan José Burzi *

Todo

empezó con una escena que, recurrente, ganó el espacio del sueño: se veía en el taller, pintando frente al atril. Más allá, subida a la pequeña tarima, había una mujer desnuda. Por un breve lapso de tiempo el sueño se suspende en ese punto. Luego, con una rapidez espantosa, el cuerpo de ella muta; la piel se oscurece y cae de a jirones. En los lugares donde la piel marchita ya no está, se ve la carne estremecida, palpitante. Él sigue con su trabajo, no presta atención a lo que pasa. Esa escena, que Mayer no llegaba a entender de dónde venía ni adónde lo llevaba, no varió nunca. A veces, apenas despierto, recordaba vivamente algunos pasajes del sueño; él visto de espaldas pintando, el cuerpo de la mujer deshaciéndose, la mujer aún intacta... y a veces recordaba todo a la perfección, como una secuencia irrevocable que quedaba trunca en el momento de pintar. En diferentes etapas de su carrera había retratado a personas deformes y singulares. Sentía atracción por lo erróneo, por las equivocaciones de la naturaleza. Todo lo que no era aceptado por el gusto de los demás, era material de trabajo. Por eso, cuando dos meses después el sueño ya era obsesión, comprendió que no iba a tener más remedio que hacer algo. No se detuvo hasta encontrar a la mujer adecuada para su nuevo proyecto: Misako, una modelo japonesa que en un incendio se había quemado la mitad del cuerpo.

Sabe que las manos son el punto de partida del primer cuadro. Le toma la izquierda, la que está inutilizada. Tiene los dedos índice y medio pegados entre sí, a causa de la carne fundida. El dedo meñique había desaparecido y, al igual que los dedos que están unidos, los otros dos se contraen hacia atrás en una tensión permanente. Esa mano es especial al tacto, como si careciera de poros. Vuelve a notar las partes donde la piel brilla con un tono más oscuro que en los sectores sanos. Las cicatrices se ramifican en un caos, estirando y contrayendo la piel en forma antojadiza.

Juan José Burzi

Además de la mano, también tiene desfigurado gran parte del torso, la pierna y el brazo izquierdo. Sin ropa, evalúa mejor el estado de la pierna quemada. El pie se apoya de manera extraña, el dedo meñique parece enroscado hacia abajo por el calor. Luego la mirada se enfoca en la cabeza. Una parte del cráneo está pelado. En otros sectores de la cara las cicatrices se entrechocan y se anudan como fibras nerviosas contraídas unas sobre otras, conformando una geografía grotesca. La comisura de la boca se tuerce hacia arriba. El ojo izquierdo parece a punto de caer, no


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PALABRAS

tiene expresión, el párpado es una tela de piel arrugada y sin pestañas.

Página 23

irregularidades al tacto son iguales a las quemaduras que está pintando.

Es como un ángel visto desde el infierno.

Sin familia, recluido en su casa por propia decisión, a los setenta y cinco años convive con la única compañía de los trabajos que había decidido no vender: la pareja de enanos, los dos retratos de las siamesas adolescentes, los bocetos tomados en la morgue de lo que quedó de los cuerpos suicidas de la secta Solaris. Los cuadros están colgados en una habitación especial, en la que el sol de la tarde ilumina las paredes y los entinta de una luz amarillenta, gastada. A él le gusta, cada tanto, sentarse en un rincón y observar las imperceptibles mutaciones que provoca esa luz sobre los lienzos.

El cuerpo desnudo sobre el blanco, despojado de cualquier elemento o matiz, se impone sobre la nada. Ese cuerpo en el centro es la unidad, el punto de partida y de llegada. Un resquicio por el que se puede entrever lo frágil y lo erróneo de años de concepciones estéticas. Y sobre ese cuerpo que nada oculta, se extienden, como huellas dejadas por algún dios descuidado, las llagas cicatrizadas y resecas. Los ojos reflejan las luces de dos mundos diferentes. Las luces que alumbraban los días de los hombres, y las que, hasta ese momento, ningún hombre moderno había vislumbrado. Eran las mismas luces que padeció Medusa y que alguien se atrevió a mirar oblicuamente, porque mirarlas de frente significaba convertirse en piedra, en un estado de locura eterno y mudo. Entre el pecho sano y el otro, morado y llagado, la mano incompleta y calcinada simula descansar, condenada a no hacerlo nunca.

Bajo el agua caliente de la ducha se pasa el jabón por el cuerpo. Cuando se inclina para enjabonarse la pierna izquierda ve una llaga que le cubre un costado de la tibia. Después de observarla con atención la toca y no le duele. Es una quemadura ya cicatrizada, una quemadura que nunca sufrió. El color parduzco y las

No hay más tristeza que la que se puede descubrir en un mediodía. Esa idea tan arbitraria es un motivo recurrente en sus cavilaciones. Un mediodía apagado, mudo y monótono, como los que había conocido en ese pueblo de provincia donde se crió. Y al que vuelve, al menos mentalmente, más de cincuenta años más tarde, viviendo en un caserón también apagado y monótono. Los ciclos de la existencia no dejan de ser poéticamente justos, piensa.

Mayer encara el segundo cuadro sin entablar ningún tipo de empatía con Misako. Siempre trabajó de esa manera. Las particularidades de las personas que retrataba le interesaban en la medida en que podía plasmarlas en el lienzo, nada más. Pero encuentra una dificultad. Cada vez que fija la vista en Misako, piensa en la marca que tiene en la pierna.

Misako nunca varía su actitud. Se conduce con una cuidadosa obediencia que Mayer no alcanza a discernir si es parte de la subordinación que se atribuye a las mujeres orientales o si, por el contrario, esa distancia y esa actitud sosegada no encierran una forma de ironía que él no comprende. Inclusive, ese mutismo a veces le causa temor. Un sentimiento que había comenzado a surgir en las últimas noches, cuando examinaba su cuerpo y venía a la mente la imagen de Misako desnuda, el ojo sano, rasgado, y el otro, sin párpado, mirándolo fijamente. Una tarde, cuando termina la sesión, Misako sale vestida detrás del biombo y se acerca al atril donde están las pinturas. Está atrapada en esos lienzos, en cuerpo y esencia. Esos retratos transmiten la misma potencia que tiene su cuerpo quemado. Se inclina un poco y él nota, por el movimiento casi invisible de las fosas nasales, que aspira el aroma de la pintura aún fresca. Después de unos segundos inclinada, va hasta el atril más alejado. Sin preguntar si lo puede hacer, pasa la mano sana sobre el lienzo, como un ciego leyendo Braile.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PALABRAS

Las cicatrices habían tomado todo el brazo izquierdo. Había llevado un control más riguroso que al principio, especialmente cuando vio las primeras marcas en esa parte del cuerpo. En cuestión de días, sin que pase ni una semana desde que las descubriera, las marcas cedieron su lugar a las primeras cicatrices de ese fuego impasible que lo consumía por dentro. Parecía que la mutación se aceleraba. Mayer también descubrió un dolor sordo en la pierna cicatrizada. En la última sesión había empezado a sentirlo en el brazo. A pesar del descubrimiento, se negó a llamar al médico o a trabajar menos. No llamó al médico porque presentía la falta de respuestas que le podía dar la ciencia. Las similitudes con la modelo llegaron a tal punto que él también empezó a caminar con una pequeña dificultad para apoyar el pie izquierdo. La última vez que se miró el pie, advirtió que el dedo meñique se torcía como el casco de un caracol. ¿Qué podía decirle un médico ante esas coincidencias?

Mayer decide cubrir la mano con vendas después de notar la forma en que lo miró la cajera del supermercado. La mirada se clavó en la piel reseca y arruinada de la mano. Después, mientras le pagaba, sintió que miraba las manchas que ya estaban apareciendo en el cuello y en parte de la cara. Cuando las cicatrices surgieran ahí, no iba a poder hacer nada por ocultarlas. Misako no le pregunta nada acerca de su mano. Sí le parece que, al igual que la cajera, se detiene en las marcas de la cara. Mayer se miró al espejo por última vez la noche anterior. Se pregunta, mientras la sigue hasta el taller, si las cicatrices ya habrán comenzado a aparecer. Caminando detrás de Misako, también nota algo que lo perturba; renguea más que ella. La modelo mantiene la irregularidad discreta que siempre le notó, pero el paso de él es más marcado. Con eso confirma algo: las cicatrices son idénticas a las de la Misako en su forma externa, pero por alguna razón que ignora, en él tienen otro tipo de efecto. Probar eso es muy fácil; Misako puede permanecer quieta en una posición durante más de una hora, haciendo breves estiramientos cada tanto. Él es incapaz de soportar una hora en pie.

Página 24

Una noche se siente atacado por una punzada aguda y constante en la pierna. Se apoya en la pared pero no evita la caída. Trata de pararse varias veces, las últimas ya sin esperanza. Queda en el piso, semi recostado, esperando recuperar fuerza. La pierna izquierda no le responde, parece dormida. En esa posición aprecia como la luz de la luna se filtra por las claraboyas.

También se pregunta acerca de Misako. Quién es realmente. Qué espera con ese trabajo.

Por la noche, apoyado en la muleta sin la cual ya no puede moverse, Mayer va al baño. Cuando pasa frente al espejo no resiste la tentación de mirarse aunque fuera de reojo. Lo que ve lo deja como petrificado, en equilibrio y agarrado de la muleta por un lado y de la pileta por el otro. Esperaba, en el peor de los casos, verse con las mismas cicatrices de Misako, pero ve que en él invaden más terreno. Todo el mentón está cubierto de ellas y ese sector carece de la barba de semanas que sí tiene en el resto de la cara. Lo mismo sucede con el sector izquierdo y medio de la cabeza. El pelo canoso se mantiene solamente en la parte derecha del cuero cabelludo. El labio, totalmente ennegrecido, está torcido en una mueca amarga.

En algún momento de los días que siguieron al inicio del cuarto retrato, Mayer pierde la fuerza en la pierna derecha y depende pura y exclusivamente de las dos muletas para trasladarse. Este nuevo estado no produce ninguna reacción en Misako, de la misma manera en que no se produjo cuando vio que usaba la primera muleta o cuando vio las cicatrices. Otro cambio que sufre en esos días es la aparición de las manchas moradas en la mano derecha, la que usa para pintar. De a momentos, el pulso le tiembla y no lo puede controlar. Ese descubrimiento lo desespera, así como también el hecho de tener dificultades en la vista. Ve todo a través de una neblina insidiosa y duda de los colores que elige.


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PALABRAS

Por eso, teniendo en cuenta el escaso tiempo que media entre la aparición de las manchas y los efectos de las quemaduras, decide volver a trabajar en períodos de entre dos y tres horas. Cuando el agotamiento lo obliga a detenerse, con un gesto indica a Misako que puede descansar, y él se queda en su silla, inclinado, mirando la nada, como deseando penetrar la neblina que se interpone entre la modelo y él. Misako, por su parte, no descansa, tal vez ayudada por la posición que ha elegido o tal vez como forma de mostrar su determinación en que finalice con los retratos.

A punto de terminar el cuarto retrato, pasa lo que él tanto teme: mientras está pintando un dolor feroz le arrastra la mano derecha hacia abajo, haciéndolo trazar una línea marrón sobre lo que ya tiene pintado, un poco más de la mitad del cuerpo. Suelta el pincel y agita la mano como si haciendo eso pudiera expulsar el mal que lo está invadiendo. Falta muy poco y la mano se contrae lentamente, tomando la forma de una garra invertida. Las cicatrices se aplastan sobre los tendones. Se pregunta en qué momento habrán aparecido. Queda vencido, encorvado sobre su regazo como si deseara fundirse en sí mismo.

Mayer no tiene idea de cómo hacer para agarrar los pinceles. Los dedos de la mano derecha están torcidos y tiesos, recubiertos de cicatrices. Misako lo endereza frente a la cuarta pintura, que Mayer apenas distingue, con la vista cada vez más nublada. Pone un pincel sobre la mano de Mayer y lo sujeta con cinta aisladora. Él, entre las sombras de los ojos, percibe el gesto concentrado en su cara. Ella sube a la tarima y adopta la pose que había elegido días atrás. Mayer apenas puede divisarla, su vista está peor de lo que cree. Sin decir nada, y teniendo como guía lo que recuerda de las sesiones anteriores, retoma la pintura.

Por costumbre, a pesar de estar prácticamente ciego, gira levemente la cabeza hacia donde Misako está recostada. La piel de Misako ejerce la misma atracción que cuando la vio por primera vez. Y así

Página 25

continúa trabajando, durante más de una hora, hasta que en un momento se detiene. Sabe que terminó. Deja caer el brazo sobre las piernas. Exhausto por el dolor, el sufrimiento que tuvo que pasar por alto en esa última sesión lo acaricia a lo largo de todo el cuerpo. Mayer grita una vez, es un grito roto y resignado. Enseguida percibe la presencia de Misako a su lado. Ella no dice nada. Él oye movimientos cercanos. Ella está corriendo cosas. También nota que pasa a su lado y que hace algo con el atril. Cuando escucha cómo se aleja el sonido de los pies descalzos, estira, en un último esfuerzo, el brazo. Donde debe estar el lienzo no hay nada. Ella se está llevando los retratos. En un momento la puerta del taller se cierra y se imagina abandonado a su suerte, muriendo solo y acosado por la oscuridad. No tiene miedo y aún antes de escuchar cómo la puerta se abre de nuevo, sabe que Misako no lo va a dejar. Ella está otra vez a su lado y continúa moviendo cosas con cierto descuido. Los ruidos se centran a su alrededor. Mayer deduce que lo está rodeando de objetos. Cuando finalizan los ruidos, ella le apoya una mano sobre el hombro y entonces, por ese gesto tan simple y desprovisto de grandilocuencia, Mayer percibe que las pinturas están a salvo, aisladas de todo en la parte delantera de la casa. El jadeo de las llamas se mezcla con los olores fuertes de los tarros de pintura quemándose. La mano de Misako no se separa de su hombro en ningún momento. Mayer perfora la oscuridad de los ojos sólo por unos segundos, los necesarios para ver las paredes de fuego que los rodean y para descubrir en las llamas una dulzura que jamás hubiera imaginado.

*Juan José Burzi es escritor argentino radicado en Buenos Aires. Lee la entrevista al autor:

http://www.ventanalatina.co.uk/2014/06/entrevista -con-juan-jose-burzi/


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PALABRAS

Poesía de Octavio Zanón Nació en Valencia, España y tuvo que empezar a estudiar Teoría de la literatura (Universidad Complutense) para darse cuenta de que la literatura no se estudia, se vive. "Porque al fin y al cabo todo es literatura, la vida es literatura y el día que ya no se escriba, o mejor, cuando se escriba la última palabra, la vida, el universo, seguirán siendo literatura de una manera o de otra". Transformación Transformación Como mueca en tu rostro. Transformación De risa en lloro. Tallo que sale de la tumba, huevo, crisálida. Flores con alas de pétalos. Raíz del pelo. Abrazo que asfixia. Transformación del niño que gatea en la gacela que huye del sueño. El sueño hecho realidad. Soñar que por fin se despierta. Transformación de amor en odio, de la amistad en amor, del vapor de sodio en la sal de las heridas. Abrir las entrañas, ser cicatriz, cicatrizar como espinas a los lados del tallo nacido de la tumba. Tanatorio, sala de maternidad. Una risa, el lloro, la brisa de mar,

Página 26


VENTANA LATINA, JULIO 2014

mar del que me evaporo. Transformación de la superficie herida de la tierra Las arrugas de sus montañas En los valles de tus mejillas. Transformación de lo uno. Transformación de lo único. Transformación de lo que no cambia, de lo que permanece, transformación de lo que no perece. Transformación de tú y yo En él. Del suelo hecho cielo. Transformación de manos y pies, De cantos y versos, De fuego y aire. Transformación de principio en fin, del vuelta a empezar, de lo inacabado en lo que nunca empieza. Ser la pieza que falta para acabar Y perderse o transformarse como la flor en fruto, Como la tierra En aire, Como la célula En planeta. Acurrucarse como un feto para nacer en la tumba. Tumbarse y vivir. Transformar la transformación para que sea otra cosa a la vez transformada. Tomar el todo y darle la vuelta para que sea nada.

PALABRAS

Página 27


PALABRAS

VENTANA LATINA, JULIO 2014

ARRIBA EL TELÓN por María Estévez-Serrano

Cierro los ojos y huelo el polvo que se resiste a marcharse. Ya no soy yo. Sin embargo soy yo la que escucha el silencio. Un silencio suave y seco que empezará a llenarse de susurros. Ya vienen. Suspiro honda y profundamente. Ya no soy yo. Sin embargo soy yo la que escucha el silencio que ha dejado de ser silencio para convertirse en diálogos inconexos, risas lejanas y quejas sordas de butacas que se resisten a despertar de la siesta. Otro suspiro, esta vez cargado de muecas incomprensibles. Un último repaso mental. ¿Está todo en su sitio? Ya no soy yo. Sin embargo soy yo la que contesta sí. Las voces empiezan a apagarse al son de los focos. Un escalofrío me recorre desde la nuca hasta el meñique y hace que cada vello de los brazos se desperece y estire tirando de mí hacia arriba. Me siento ligera y suspiro otra vez. ¡Mucha mierda! ¡Mierda!

¡Mierda!...

voces de todos los colores repiten la misma palabra cargada de nervios entre bambalinas. Se siente el sol de los focos, pero yo tirito. Un último suspiro. Un paso entre tinieblas. Ya no tiemblo. Un fogonazo de luz. Ya no soy yo.

Página 28


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PERFILES

Página 29

Adrián Segura, artista cubano con conciencia social Por Marisel Mendoza

Adrián

Segura es un prominente artista cubano dedicado a la caricatura, y quien en su corta trayectoria, ya ha recibido más de 30 premios, a nivel local, nacional e internacional.

reconocimiento para este joven talento que reside en Santa Fe, Isla de la Juventud, Cuba, considerando que no hay espacios de publicación e intercambios de opiniones sobre este género artístico en la Isla.

El año pasado fue galardonado en la XVIII Bienal Internacional del Humorismo Gráfico, en la Habana, Cuba, en la categoría Premio Tomy online, con su obra denominada News, modalidad que tuvo como finalidad homenajear a unos de los grandes de la caricatura como es el también cubano Tomás Rodríguez Zayas, a quien se le conoce como Tomy.

Cuba es el principal escenario de inspiración para Adrián Segura, su gente y las problemáticas sociales enfocadas desde un humor con sentido. Sus creaciones están marcadas por un gran contenido social y de actualidad, y tienen por objetivo mostrar conciencia social a la vez de buscar justicia social, así como indagar en la realidad de otros pueblos latinoamericanos.

La materia prima de su obra News, la componen temas tales como la manipulación mediática a través de las noticias, y lo que considera la trasmisión de falsos conceptos de la realidad cubana, material que fue configurando para lograr su obra. Todo un

“Mi trabajo busca a veces, un poco más allá del chiste y el humor, un punto de vista reflexivo, ya que como catalizador del medio que me rodea y el contexto social en el que estamos sometidos día a día, aprovecho las circunstancias difíciles para convertirlo en algo agradable y es una manera fascinante de


VENTANA LATINA, JULIO 2014

PERFILES

transmitirle al espectador alguna situación de una manera tan gentil”, nos cuenta el artista desde su Cuba natal. Adrián explora en sus creaciones, además, temas propios del hombre, sus pasos en la historia y de alguna manera, a través de lo que denomina “silencios narrativos”, le quita fronteras a la obra explotando la visualidad. Para este artista cubano, el proceso creativo juega un papel fundamental ya que “disfruto mucho mi trabajo, aunque me resulta a veces trabajoso llegar a una buena idea que cierre el circulo (concepto y chiste). Es la parte genial, obliga a explotar al máximo la creatividad”, nos cuenta Adrián. Una pequeña colección de las obras de Adrián Segura se publicarán en un libro este año, y aquí te invitamos a conocer parte del trabajo creativo de este joven artista cubano, el que incluye obras tales como El coleccionista de heridas, Haciendo camino al andar, Memorias del subdesarrollo, News, No solo de pan vive el hombre y Pasando la negra. Para contactar a Adrián, puedes comunicarte al teléfono (053) 46 39 44 99.

Página 30


VENTANA LATINA, JULIO 2014

FOTOGRAFÍA LATINA

Página 31

Diez preguntas con Jonathan Chacón Por Verónica Sanchis Ventana Latina: Explícanos cómo llegas a la fotografía. Jonathan Chacón: Mientras mi hermano trabajaba, me gustaba meterme en su habitación y tomar prestada su cámara digital. En mi habitación, sacaba fotografías de mí mismo inspiradas en los modelos de los catálogos de Urban Outfitters. Este fue mi intento de crear un personaje por internet que resultara más interesante que mi yo real. Durante los tres años que estuve en Myspace, aprendí a utilizar los códigos de Photoshop y HTML desde los foros de Myspace. Durante mi último año de instituto, hice un curso de fotografía formal y momentáneamente dejé de hacerme fotos a mí mismo y empecé a retratar mi entorno. VL: ¿Piensas continuar fotografiando en México a pesar de que vives en Estados Unidos?

Adopted Brother, parte del proyecto For the North. Cuyutlán, Colima (2013)

Jonathan

Chacón, nació en Chicago, IL, en 1991. En 2013, se licenció en arte en el Instituto de Arte de Chicago (SAIC). Su trabajo fotográfico se ha expuesto en numerosas exposiciones, entre ellas Deslee Gallery (St. Louis, MO) y Proyectos Johalla (Chicago, IL), entre muchas otras. Entre los premios que ha recibido Jonathan se incluyen la beca LeRoy Neiman (2013), la beca de investigación Fred Endsley Memorial (2013), y la beca honorífica al Nuevo Artista en Sociedad (2010). Jonathan Chacón también forma parte de un colectivo de tres artistas compuesto por Daniel Greenberg, Hannah Lee y David Lloyd. Juntos son JDHD. Han expuesto en la academia de arte Cranbrook (Bloomfield Hills, MI), en la Universidad de Northwestern (Evanston, IL), Ox-bow (Sangatuck, MI) y, recientemente, han sido invitados a participar en una exposición inaugural en Habersham Mills, bajo la tutela de Kelly Kaczynski y Cori Williams (Demorest, GA). Jonathan actualmente vive y trabaja en Cicero, IL.

JC: Me encantaría volver. Mi sueño es vivir de forma permanente en México. Actualmente estoy tramitando la obtención de mi doble nacionalidad para poder volver y trabajar allí. VL: ¿Cuál es el tema de que más has desarrollado en tu trabajo fotográfico? JC: La vulnerabilidad. VL: ¿Qué te inspira de México? JC: En México viajé de Viesca (Coahuila), a Tecomán (Colima). Mi madre nació en Viesca y mi padre nació Guard dog, parte del proyecto For the North. Viesca, Coahuila (2013)


VENTANA LATINA, JULIO 2014

FOTOGRAFÍA LATINA

en Tecomán. Ser capaz de viajar de un lugar a otro era muy inspirador. El paisaje, la intensidad del sol y las nubes, son las cosas que deseo volver a ver con más ganas. VL: Ya que es tu ciudad natal, ¿has considerado producir un proyecto en Chicago? JC: Sí. Estoy sacando muchas fotografías nuevas en mi dormitorio. Intento sorprenderme a mí mismo, a pesar de que estoy muy familiarizado con lo que me rodea. VL: ¿Has combinado la fotografía con otro medio visual o de audio? JC: También hago vídeos, pero todavía no me siento seguro de mostrar alguno. Lo haré pronto, ¡creo que sí! VL: ¿Cómo se desarrollan tus proyectos de la idea a la práctica? JC: Las imágenes no surgen de la nada. Están sigilosamente relacionadas con nuestra propia disposición personal. Sigo dos reglas: (1) No fotografiar algo a menos que tenga que hacerlo,

Página 32

(2) Cuando lo hago, que tenga una respuesta a algo. Confío en ello. Tiene significado. VL: ¿Qué buscas representar en tu trabajo? JC: Por el Norte, es una obra que nace de una frustración. Crecer con doce hermanos y hermanas fue una experiencia abrumadora y confusa. Enterarte de que tu padre tiene diecisiete hijos es sorprendente, por decir algo. Este otoño, durante mi viaje a México, me enteré de que soy el número 16 y su hija de cuatro años es la número 17. Lo que no esperaba eran sus dos hijos adoptados. Esto lo convierte en un padre de 19 hijos. Las fotografías hacen que los niños parezcan autosuficientes y los adultos desesperados y débiles. Mi interés por mostrar a adolescentes y a gente mayor en estas características tiene su base en mi infancia frustrada y confusa. VL: Actualmente, ¿te encuentras trabajando en un proyecto nuevo? JC: Sí, la nueva serie de imágenes que saldrá pronto se llamará, Exit 9, la cual hace referencia al número de salidas que hay en el edificio de la escuela primaria en

Father, parte del proyecto For the North. Tecomán, Colima (2013)


FOTOGRAFÍA LATINA

VENTANA LATINA, JULIO 2014

Página 33

la que actualmente enseño. La obra se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, de modo que no puedo profundizar sobre las ideas que este trabajo abordará, pero puedo ofrecer una imagen colorida de lo que está por venir. (Imagen adjunta, Título: Rainbow Folder, Año: 2014, Ubicación: Chicago, IL, Proyecto: Exit 9). VL: ¿Qué representa una buena foto para Jonathan Chacón? JC: Sorpresa, desafío y diversión. Para disfrutar de la obra de Jonathan Chacón se puede visitar su página web: www.jonathanchacon.com Las obras realizadas por el colectivo JDHD se pueden ver aquí: http://cargocollective.com/JDHD

Flytrap, parte del proyecto For the North. Tecomán, Colima (2013)

Brothers, parte del proyecto For the North. Tecomán, Colima (2013)


VENTANA LATINA, JULIO 2014

VOCES LATINAS

Página 34

El Mexican Cultural Centre: creación y diálogo internacional Por Eduardo Estala Rojas*

Nottingham, Reino Unido. El Mexican Cultural Centre

Creación y diálogo internacional

(MCC) es el primer organismo itinerante y virtual, registrado legalmente en el Reino Unido, que promueve y difunde a México con artículos, reportajes, poesías, cuentos, ensayos, traducciones, ciclos de conferencias, presentaciones editoriales y proyecciones cinematográficas. Contamos con un equipo de profesionales mexicanos como Ana Laura Pazos González, José Luis Santos López, Lidia Á. García González y Rafael Rodríguez Reyna. Todas nuestras actividades y contenidos editoriales tienen estándares de calidad. Por nuestro trabajo, José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores de México, nos envió una carta diplomática el 30 de enero de 2014, a Nottingham, Reino Unido, con el propósito de darnos: "Un reconocimiento por lograr conjuntar una pluralidad de expertos colaboradores, cuya participación deriva en la excelencia de los trabajos editados por ese centro bajo su digno cargo". El interés de lectores y colaboradores de diversas profesiones nos ha llevado a expandir nuestras acciones de promoción y difusión a un gran número de países de diferentes partes del mundo, posicionándonos como un divulgador de la lengua española.

Para Salvador Venegas-Andraca, doctor en Física y Ciencias de la Computación por la Universidad de Oxford, Inglaterra: “México es un productor nato de conocimiento científico y artístico. Desafortunadamente, la imagen que México tiene en el extranjero no hace justicia a nuestra capacidad creadora”. Sobre el trabajo del Mexican Cultural Centre, expresa: “En este contexto el trabajo del MCC se justifica. La muy alta calidad de los contenidos y la pertinente promoción de los mismos empleando herramientas modernas de comunicación como Facebook y el correo electrónico, por ejemplo, han logrado que el MCC sea ya un referente en México y Europa”. Salvador Venegas-Andraca es académico y fundador de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido (MexSoc UK), organización sin fines de lucro que lleva 11 años realizando anualmente simposios sobre México en diversas universidades británicas. Sofía Alejandra González De Aguinaga, licenciada en Mercadotecnia y maestra en Tourism, Environment and Development por la Universidad de King’s College London como becaria CONACYT, declara al respecto:


VENTANA LATINA, JULIO 2014

VOCES LATINAS

“El Mexican Cultural Centre ha realizado un excelente trabajo de promoción cultural de México y de reconocimiento al talento mexicano. Este es un portal único que ha sabido sumar esfuerzos para comunicar, con gran calidad, artículos escritos por profesionales no solo mexicanos sino también internacionales. Asimismo, el MCC ha sabido conjugar las experiencias de los mexicanos en el Reino Unido y difundir diversas convocatorias, eventos y conferencias para mexicanos en dicho país, sirviendo como enlace cultural”. Paniel Reyes-Cárdenas, doctor en Filosofía por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, indica: “Celebro y apoyo que el MCC ofrezca una voz a los mexicanos que vivimos en el Reino Unido. Quienquiera que lea la página podrá notar que somos una comunidad vibrante y llena de inquietudes por ser un factor de acción en las sociedades que vivimos”. Recientemente ReyesCárdenas fundó la Sociedad Mexicana de Metafísica y Filosofía de la Ciencia. “El trabajo del MCC es de vital importancia para la comunidad mexicana en el Reino Unido; ofrece un abanico de posibilidades culturales en el medio más socorrido por nuestros compatriotas: el internet. Además de eso, el MCC es un punto de encuentro y diálogo intelectual entre México y el Reino Unido”, menciona Mario Duarte, estudiante de doctorado en Composición en el NOVARS Research Centre de la Universidad de Mánchester, Inglaterra. Para E. Lizz Cedillo, estudiante de doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad de Sheffield, Inglaterra: “La promoción y difusión que realiza el portal del MCC, es definitivamente significativo, ha dado voz y eco a trabajos con diferentes perfiles, da la libertad de tocar la puerta y pedir colaboración. Es gratificante ver diversas actividades culturales con un excelente nivel, reflejo de la entrega de los responsables. A mi parecer, se está convirtiendo en la guía de actividades, eventos, personas que promueven la cultura en el extranjero”. Cedillo es miembro activo del grupo de danza Son de América, en el Reino Unido. Ana Laura Pazos González, comunicadora y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac de México, comenta: “La voz de México se lee fuerte y clara en el portal y las redes sociales del MCC, la cual resuena no solo en las islas británicas, sino en diferentes países

Página 35

donde se entiende el español. A través de los artículos, poesías, ensayos y cuentos publicados por el Mexican Cultural Centre, los mexicanos que están lejos pueden sentirse cerca de casa, y los extranjeros tienen la oportunidad de acercarse al mundo cultural mexicano”. Pazos González es directora general de la revista cultural mexicana Bicaalú y autora del libro Parvada blanca en la ciudad. “La labor que hace el MCC es ejemplar y debería servir de ejemplo no solo a estudiantes mexicanos que viven en el extranjero sino a todos los cónsules, agregados culturales, artistas y personas de México que viven y permanecen fuera del país: el hecho de difundir la cultura en todas sus variantes sirve para extender una política de tolerancia, paz y comprensión entre las personas y los países”, apunta Marco Tulio Aguilera Garramuño, escritor e investigador de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, México. “Es un portal que trata de tener en constante comunicación, no solo a los mexicanos que viven en Inglaterra, sino también difundir lo que se hace en México. Es un puente maravilloso que podemos cruzar constantemente”, agrega Miguel Ángel Muñoz Palos, doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, Adriana Elizabeth Vera Pérez, quien trabaja en el Programa de Historia Latinoamericana, Universidad de Chicago, Estados Unidos, señala: “El trabajo de promoción y difusión del portal del MCC, hasta el momento, ha sido excelente. Ha cumplido su objetivo, el de dar a conocer, promover y difundir las diversas actividades relacionadas con el arte y la cultura dentro de nuestro propio país, México, y aún más allá de sus fronteras, de una manera accesible y clara…,también ha dado a conocer a México y su cultura en Inglaterra y otros países de Europa,…al alcanzar diversas universidades y organizaciones culturales, artísticas, sociales y gubernamentales. En tan poco tiempo, ha recibido ya el reconocimiento de diversas entidades”. Mexican Cultural Centre (MCC): http:// mexicanculturalcentre.com/ * Eduardo Estala Rojas. Director y fundador del Mexican Cultural Centre en Nottingham, Reino Unido. Contacto: eduardoestalarojas@gmail.com


V E N T A NA LA T IN A , JU LIO 2 0 1 4

MI HISTORIA

Página 36

Mi historia: Daniel Goldman, director creativo de CASA Latin American Theatre Festival

Luis Gayol y Sergio Amigo

Con solo 34 años de edad, el director de teatro Daniel Goldman ha conseguido crear un festival de teatro en Londres en el que se dan cita las compañías más importantes de toda Latinoamérica, superando los 2000 espectadores en su última edición en 2013. Su labor por dar a conocer el teatro en español y portugués del otro lado del atlántico comienza en un viaje a Argentina cuando tenía veinte años. Daniel recibe a Ventana Latina y nos cuenta su historia.

Todo empieza en un día de septiembre de 1980. Nací en París y este es un poco el comienzo de la historia porque mi padre es inglés y mi madre es francesa, por lo cual ya desde pequeño tuve que convivir con dos culturas. Esto, en cierto modo, explica el porqué de mi relación con el español, el portugués y Latinoamérica. Vengo de una familia de refugiados. Mi madre se fue de Marruecos y regresó a Francia en 1960 y mis abuelos paternos, supervivientes del holocausto, vinieron de Polonia. De ese modo crecí interesado en las mezclas culturales. A los ocho años, cuando todos los niños aprendían francés, yo que ya lo hablaba, comencé con el alemán y, a los doce, sucedió lo mismo con el español. El alemán me interesaba pero del español me enamoré. Un momento que recuerdo es cuando fui

con mi abuela al teatro a ver La vida es sueño y me quedé fascinado. Por influencia de una de mis profesoras, comencé a leer a Lorca y a Cervantes en español. Cuando a los dieciocho tuve que decidir qué estudiar, pensé que quería ser banquero como mi padre y decidimos que lo mejor sería que estudiara japonés porque ese país estaba en auge. Solicité inscribirme en seis universidades, cinco para estudiar japonés y la otra, que era Cambridge, para estudiar francés y español. Al aceptarme en Cambridge, una de las universidades más importantes del mundo, no pude rechazarlo. Allí descubrí a los grandes escritores latinoamericanos pero hubo uno, Borges, que me enamoró. El teatro A partir de mi época en el colegio me gusta el teatro y, desde entonces, he participado en varias funciones. Recuerdo que mi abuela y mi madre siempre me llevaban a ver obras todos los sábados. Sobre todo me fijaba en el movimiento de los actores y las figuras que formaban durante las escenas, por ejemplo, los triángulos que dibujaban entre ellos. En mi promoción en el colegio surgieron grandes actores gracias al trabajo de un profesor. Yo no era de los mejores, pero


VENTANA LATINA, JULIO 2014

MI HISTORIA

tenía la ventaja de hablar idiomas. Cuando crecí y entré en la universidad, hice algunas audiciones pero no tuve mucho éxito, me daban papeles pequeños, especialmente en obras en francés. Una vez fui Pozzo en una versión de Esperando a Godot. En ese mismo grupo, me ofrecieron dirigir otras piezas y fue ahí cuando descubrí algo que se me daba muy bien. No fue hasta que decidí irme a estudiar un año a Argentina de intercambio que comencé con el teatro en serio. Pensaba hacer mi tesis sobre Borges pero el director de la escuela de acogida me propuso que si me interesaba ser director, debía aprender a actuar de verdad, así que me puse a estudiar interpretación por 72 horas, 6 días a la semana de manera intensiva, casi sin tiempo para dormir. Mi estancia en Buenos Aires coincidió con la crisis, lo que supuso una explosión política pero también una explosión creativa y teatral. Las clases sociales quedaron pulverizadas y la gente encontraba en el teatro un espacio de diálogo sociopolítico, algo muy alejado del teatro inglés que tiende más a ser un teatro de grandes ideas, más filosófico. Además de eso, vi como usaban cualquier espacio disponible y lo convertían en un teatro, incluso las casas particulares. Cuando volví a Londres empecé a conseguir papeles en obras. Había aprendido que no es que fuera mal actor, sino que había que dedicarle mucho trabajo para ser bueno. Terminé mis últimos exámenes en Cambridge y me fui a estudiar a la prestigiosa escuela de Jacques Lecoq en París, una de las escuelas más importante de teatro físico y de clown. CASA Latin American Theatre Festival Al volver a Londres, solo me interesaba dirigir y la experiencia latina me rondaba por la cabeza. Pensé en abrir un centro cultural al estilo latino, encontrar una casa para montar un teatro, cine, restaurante, etc. Los alquileres eran muy caros y no sabía si habría público interesado. Se me ocurrió hacer un festival de teatro latino, en cierto modo para agradecer todo lo que había supuesto en mi vida la experiencia en Argentina, de ahí surgió CASA. Al principio la idea era traducir tres obras al inglés. Invitamos a un director mexicano y con mil libras y en una cripta, hicimos la primera edición de CASA. Todavía no teníamos muy claro el rumbo que debíamos tomar ni el público al que nos íbamos a dirigir. Al siguiente año hicimos un concurso para encontrar obras de otros lugares y decidimos hacer una obra en

Página 37

español con subtítulos y fue cuando empezó a venir gente latina. El tercer año nos planteamos si de verdad estábamos trayendo lo mejor del teatro latino, si de verdad estábamos presentando el teatro latino al público inglés, así que suspendimos esa edición, que era la de 2009. Al año siguiente decidimos invitar a las compañías a Londres, lo que supuso una revelación. Así hemos ido creciendo y cada vez traemos agrupaciones teatrales más grandes, mostramos lo mejor del teatro latino y al mismo tiempo damos a conocer a grupos emergentes. El festival se llama CASA porque es una palabra que se conoce en UK, también porque queremos que sea una casa para los artistas latinoamericanos y porque eran las iniciales de Central America-South America, pero esto no era justo para los mexicanos ya que son norteamericanos, así que esta explicación ya no la usamos. El futuro En el futuro me gustaría ofrecer el rol de director creativo de CASA a otra persona, si pudiera ser a un latino, para poder dedicarme a mi labor más artística. A largo plazo sería dar espacio para que este festival pertenezca totalmente a los latinos. También me interesa explorar espacios no convencionales y en especial el teatro de calle. Hay países que todavía no han participado en el festival, queremos hacer coproducciones... A nivel personal, tengo una idea que toma como punto de partida Macbeth y el fenómeno del insomnio que se encuentra en la obra. Hay una pieza que quiero dirigir desde hace doce años que se llama Réquiem para un viernes a la noche, que trata de una familia judía argentina que a lo largo de una noche se destruye. Otras obras que tengo pensado hacer son El médico de su honra y La vida es sueño. También me gustaría dirigir en Latinoamérica. Tengo una idea de dirigir al brasileño Julio Adriao en una versión de Ricardo III. Algo que me haría mucha ilusión es contar con un espacio propio para trabajar, para invitar a otros grupos e investigar, a la manera argentina. CASA Latin America Theatre Festival se celebrará del 10 al 19 de octubre de 2014 en el Rich Mix de Londres y acogerá una vez más a las compañías más interesantes de Latinoamérica. www.casatheatrefestival.co.uk


GUÍA CULTURAL

VENTANA LATINA, JULIO 2014

Página 38

GUÍA CULTURAL Festival de cine venezolano Boliwood Todos los martes hasta el 29 de julio de 2014, 7.30pm Bolívar Hall, 54 Grafton Way, London W1T 5DL Entrada libre, http://www.embavenez.co.uk Como cada martes, el Bolívar Hall lleva a cabo su festival de cine titulado Boliwood, el cual inició en el mes de enero y continuará hasta finales de julio. Si no has tenido la oportunidad de asistir y te gusta el cine venezolano o deseas descubrirlo, no pierdas la oportunidad de disfrutar esta selección de filmes Para concluir el festival se proyectarán durante el mes de julio las producciones “Cheila, una Casa pa’Maita” de Eduardo Berberena el 15 de julio, seguida por “Bolívar, ciudadano eterno de libertad” dirigida por Efterpi Charalambidis el 22 de julio y finalmente, “Miranda regresa” del director Luis Alberto Lamata el 29 de julio. La cita es los martes a las 7.30pm (las puertas se abren a partir de las 7pm) y la entrada es libre. Pieza de teatro Tierra del Fuego: una perspectiva diferente del conflicto Israelí-Palestino Hasta el domingo 6 de julio, 8pm. The Calder Bookshop and Theatre, 51 The Cut, SE1 8LF Escrita por Mario Diament y dirigida por Luis Gayol, Tierra de fuego está basada en una historia real. En 1978, en el aeropuerto de Londres un sobrecargo es asesinado y otro herido tras un ataque terrorista perpetrado por dos palestinos, de los cuales uno muere accidentalmente y el otro obtiene una sentencia a vida. 20 años más tarde el sobrecargo sobreviviente regresa a Londres buscando respuestas de Hasan, el terrorista en prisión. La pieza de Mario Diament ofrece un espacio donde la audiencia puede ser testigo del sentir de ambas partes. Aunque la pieza es una ficción, el autor utilizó como referencia los eventos reales en la vida de Yulie Cohen, autor de los documentales “Mi terrorista” y “Mi Israel”. Película “The Golden Dream” (La jaula de oro) del director Diego Quemada-Diaz. Hasta el lunes 7 de julio en diferentes salas londinenses Actualmente, se presenta en algunas salas londinenses el largometraje “The Golden Dream” (La jaula de oro) que cuenta la historia de un grupo de adolescentes guatemaltecos que buscando una mejor vida, emprenden un severo y peligroso viaje a través México con destinación los Estados Unidos. Esta producción mexicana, expone la difícil realidad que viven los inmigrantes, así como los prejuicios y los abusos a los que se enfrentan estando lejos de casa. Por otra parte, el filme también muestra la determinación, las aspiraciones y el espíritu de equipo que tienen. “The Golden Dream” está basada en las historias reales de cientos de inmigrantes, recopiladas por el director de cine Diego Quemada-Diaz. El filme fue condecorado en el Festival de Cine de Cannes 2013 y formó parte de la selección del Festival BFI 2014.


GUÍA CULTURAL

VENTANA LATINA, JULIO 2014

Página 39

City of London Festival 2014 Hasta el jueves 17 de Julio de 2014 Calles de la City

Desde el 22 de junio y hasta el 17 de julio se lleva a cabo el City of London Festival. Este festival se realiza en diferentes calles de la City. Los espectáculos del festival son una mezcla de circo, comedia, cabaret, etc. Algunos artistas españoles participan en la edición 2014 como la compañía Guixot de 8 que presenta el espectáculo “Sculpture Scribble, el cual se presentará en New Street Square los días 8 y 9 de Julio, y en Devonshire square el 10 y 11 de Julio. Este año el festival ofrece un espectáculo para cada gusto.

Cubania por Carlos Acosta Del lunes 21 de Julio al miércoles 23 de julio, 7.30pm Royal Opera House, Bow Street. Covent Garden, London, WC2E 9DD Entrada £10 - £75, roh.org.uk

Este año Cuba es honorada por Carlos Acosta a través de un programa de danza vibrante en el que participan artistas cubanos y acompañados con una banda procedente también de dicha isla del Caribe. Los tickets para este espectáculo se encuentran ya a la venta en el sitio de la Royal Opera House roh.org.uk

Anuncia en Ventana Latina Para adquirir información sobre los servicios que proveemos escríbenos: info @ventanalatina.co.uk



Centro Infantil Menchú y Escuela Sabatina de la Casa Latinoamericana

Estamos ubicados a sólo unos pasos de Kilburn High Road

De 2 a 5 años de edad

Sábados

De lunes a viernes

10am—1pm

8am—6pm

Durante el período escolar

48 semanas al año nursery@casalatina.org.uk

spanishschool@casalatina.org.uk

Teléfono: 020 7624 9398

Teléfono: 020 7372 8653

OFSTED EY397443

Todos los profesores son cualificados y hablantes nativos


V ENTANA LATI NA, JU LI O 2014

GUÍA CULTURAL

Página 42

Popelei Theatre presenta MANUELITA Venue Underbelly, Cowgate, 56 Cowgate, Edinburgh EH1 1EG Del jueves 31 de Julio al domingo 24 de Agosto, 12.40pm Entrada £6.00-£12.00, www.underbelly.co.uk Siguiendo la vida de Manuelita Saenz (1795-1856), una revolucionaria, precursora del feminismo, espía y amante de Simón Bolívar durante la revolución en América del Sur en el siglo XIX, el británico-venezólano autor y actor Tamsin Clarke lleva a escena su vida así como la historia de la lucha de un continente por su independencia. Después de ganar el CASA Latin American Theatre Festival Scratch Award, estrenará la pieza en el Edinburgh Fringe. La música de la obra es la responsabilidad de Camila Menjura. Para mayor información sobre las presentaciones de la obra visita www.underbelly.co.uk Araya dirigida por Magot Benacerraf(1959) Martes 5 de agosto de 2014, 6:45pm Institute of Contemporary Arts, 12 Carlton House Terrace, London, SW1Y 5AH Remasterizada en el 2009, esta cinta que compartiera el FIPRESCI International Critics Prize con la aclamada producción de Alain Resnais “Hiroshima, Mon Amour” en el festival de Cannes en 1959, es una oda a un lugar, tiempo, y cultura perdidas. Margot Benacerraf logró capturar en Araya la vida de una comunidad isolada en el noreste de Venezuela. Se trata de un lugar donde sus pobladores han trabajado en los mismos campos de sal, llevando el mismo estilo de vida desde la era de la colonización en los años 1500. La proyección estará acompañada por una introducción del Coordinador del ICA Nico Marzano. Maya en el Támesis: Tercer seminario anual sobre los mitos y jeroglíficos Del viernes 19 al domingo 21 de septiembre de 2014 Institute of Archaeology, UCL, Gower Street, London, WC1E 6BT ¿Interesado en la antigua escritura, el arte, la cultura y el chocolate? ¿Quieres saber más sobre los antiguos mayas? Únete a la 3ra Edición de Maya- on-the- Thames talleres en el Institute of Archaeology de la University College London a partir del viernes 19 de septiembre hasta el domingo 21 de septiembre 2014. ¡Este evento ofrece algo para todos! Regístrate para obtener una introducción a la cultura Maya que incluye talleres sobre el calendario, el comercio, el arte, la agricultura, y el chocolate. O, si lo prefieres, pasar el fin de semana aprendiendo a leer y escribir antiguas glifos mayas en una de nuestros tres talleres jeroglíficos. Aprender los conceptos básicos en el taller 'beginners' o para aquellos con experiencia previa, satisfacer tu apetito jeroglífica en nuestra clase intermedia. O si quieres aprender las reglas de los deportes antiguos mayas, inscríbete a nuestro taller 'ballgame'. Para más información y para registrarse, por favor visite nuestro sitio web www.ucl.ac.uk/mayaglyphs o llame al 0207 679 7532.



VENTANA LATINA, JULIO 2014

¡SABOR BRITÁNICO!

Página 44

Ensalada de Berros y Aguacate al Grill Por Lluvia Almada

Sí, así como se lee, el aguacate va doradito por fuera. No hagas caras hasta probarlo. Alguna vez has comido sopa de tortilla con trocitos de aguacate y la sopa va bien caliente, así que no temas y prueba hacer esta ensalada en la que la mezcla de sabores te sorprenderá. Ingredientes: 4 tazas de berros lavados y escurridos (quitar los tallos grandes) 1 aguacate maduro pero aún firme sin piel y en rebanadas 2 tazas de tomates cherry en mitades 1 pieza chica de queso mozzarella (fresco, el que viene en su suero) 1/2 taza de aceitunas negras deshuesadas Aceite de oliva Vinagre balsámico Sal y pimienta Unas gotas de limón Elaboración: En una parrilla o sartén ya caliente agregar unas gotas de aceite de oliva. Colocar las

rebanadas de aguacate y dejar que doren ligeramente por ambos lados. Arreglar en un plato grande los berros, colocando los tomates y las aceitunas por encima. Agregar después las rebanadas de aguacate y el queso mozzarella deshaciéndolo con los dedos en pequeños trozos. Sazonar con sal y pimienta recién molida. Bañar la ensalada con aceite de oliva, vinagre balsámico y unas gotas de limón. Acompañar de un buen pan. Sigue las recetas de Lluvia en su Blog : http://www.miscoloresysabores.com/

Tu Casa Latina en Londres. Acércate a nosotros para saber más de nuestros servicios. www.casalatina.org.uk


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.