El Venezolano en Costa Rica # 95

Page 1

www.elvenezolanocr.net

San José, Costa Rica 8 al 21 de octubre del 2013 Año 3 - Nro 95 24 páginas Ejemplar Gratuito

Carlos Ortega recuerda:

Aquellas luchas en las calles

Págs.8 y 9

José María Villalta: Págs.6 y 7

“Llegaré hasta el final”

EMPRENDEDORES

TURISMO

TECNOLoGÍA

Franquicia Postnet llega al país

Tortuguero: joya de naturaleza en el Caribe Norte

¿Amante de los videojuegos?

10x1.75in El Venezolano-Nvo Salon-Inter-RS.pdf

Págs.13

1

7/26/13

5:46 PM

Págs.17

Págs.20


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Otras elecciones

Desde el puente Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

¿Quién es Evelíng de Rosales? Exequíades Chirinos

M

aracucha, marabina o maracaibera, así se autodefine Evelíng de Rosales. Y tiene razón porque carece de importancia que a la gente de Maracaibo le llamen de cualquiera de las tres maneras.

En el fondo, lo importante es ser de Maracaibo, lo cual es más trascendental porque implica una vivencia que va más allá del sólo hecho de nacer en la capital del Zulia.

S

e acerca diciembre y con él un nuevo proceso electoral en Venezuela, uno más de los tantos que ha experimentado el país desde que ese confuso movimiento que es el chavismo asumió las riendas del poder allá por 1998. Cualquiera pensaría, en principio, que se trata de un sano ejercicio democrático mediante el cual se consulta a los ciudadanos para que ellos, libremente, decidan quien los gobierna. Esta vez se trata de las votaciones para elegir a los concejales y alcaldes de todo el país.

vismo, con o sin Hugo Chávez en vida. Es que, ciertamente, son ya muchos los casos en los que hay derecho a dudar.

No es exagerado decir que debe existir un sentimiento de fatiga en amplios sectores de la población venezolana ante tantas y cercanas consultas electorales y, claro, uno de frustración en amplios segmentos de la oposición, habida cuenta de las mil y una maneras que el chavismo ha encontrado para apropiarse de los resultados electorales. Todavía está muy fresco el dudoso triunfo del actual presidente, Nicolás Maduro, en las votaciones del pasado 14 de abril.

Sin embargo, este mismo valeroso dirigente calificó de error el hecho de que la oposición no se hubiese presentado a elecciones parlamentarias anteriores, situación que le permitió al chavismo controlar totalmente el Parlamento y aprobar legislación que le permitió, más tarde, conquistar una mayoría de diputados que no se correspondió con el voto popular que respaldó más, mucho más, a la oposición.

Resulta comprensible, en esas condiciones, que surjan voces opuestas a participar en votaciones controladas por un Consejo Electoral que ha demostrado, hasta la saciedad, su carácter de organismo al servicio de los designios del cha-

Así, en entrevista exclusiva con El Venezolano CR, en esta edición, el legendario dirigente sindical, Carlos Ortega, quien de manera injusta vive obligadamente en el exilio, en Perú, afirma: “debo reconocer que la primera elección que ganó Chávez fue de manera limpia” para luego añadir “estoy convencido de que en todas las demás ha existido trampa”.

Todas las encuestas serias que se han divulgado hasta ahora anuncian una clara victoria opositora en la mayor parte de municipalidades y alcaldías de Venezuela, como lo recuerda el propio Carlos Ortega. Y no puede ser de otra manera: el país, como bien lo señala Ortega, “vive un caos”. Desabastecimien-

to de productos básicos, una de las inflaciones más grandes del mundo, corrupción sin escrúpulos, irrespeto total por el adversario y, claro, el puño amenazante del autoritarismo siempre desplegado. En cualquier parte del mundo, en un proceso electoral realizado en condiciones de legalidad y respeto a la voluntad popular, el resultado no puede ser otro que el castigo a quienes, tras catorce años enchufados en el poder, tienen al país en ese estado de postración. Por supuesto que es previsible cualquier maniobra gubernamental con tal de evitar la catástrofe que se le avecina. En ese contexto debe situarse el anuncio formulado hace pocos días por Maduro de decretar un nuevo aumento salarial de un diez por ciento. Por supuesto que el pueblo trabajador merece ese incremento habida cuenta de la desastrosa situación económica que vive el país. Pero también se merece un gobierno decente, libre de deudas y sometimientos a intereses internacionales y, por encima de todo, uno que garantice la seguridad de todos los venezolanos. Eso, claro está, no lo pueden lograr quienes lo han provocado.

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Presidente: Carlos Alfredo García

Tels. 2201-5538 / 2201-5539

Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano

Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

Directora Administrativa: María Faria

Ser de Maracaibo significa sentido de pertenencia y entrega a la ciudad. Vivirla, disfrutarla, sufrir y luchar por ella. Es nacer en Maracaibo, vivir Maracaibo, crecer en Maracaibo, casarse en Maracaibo, tener hijos en Maracaibo y dedicarse por entero a Maracaibo, porque de otra manera no se entiende ser de Maracaibo. Ese es el indiscutible gentilicio maracucho, marabino o maracaibero que caracteriza a una mujer como Evelíng de Rosales, cuya vida está permanentemente ligada a la tierra de Udón Pérez y Baralt donde todos la conocen y ella, igualmente, los conoce. Existe un dicho: “en Maracaibo, todos nos conocemos”. Y es verdad. Desde el cepillaero, el vendedor de pastelitos y mandocas, la costurera, la ama de casa, el vendedor ambulante en los semáforos, el conductor del “por puesto”, el gaitero hasta el estudiante, todos en general, saben quién es Evelíng de Rosales y ella los conoce porque forma parte de la idiosincrasia. Evelíng de Rosales es una reconocida ciudadana de nuestra sociedad, madre de diez hijos y esposa de uno de los hombres que más le ha hecho al Zulia (incluyendo obviamente a Maracaibo), como es Manuel Rosales, un gobernante moderno y transformador cuya obra está por doquier e, incluso, es reconocida por sus adversarios políticos. En su cargo de burgomaestre, Evelíng de Rosales ha demostrado ser una mujer con capacidad de administrar, gerenciar un municipio y, al mismo tiempo, capaz de soportar la férrea oposición del gobierno nacional y sus críticas desproporcionadas que, más allá de la ofensa política, rayan en el vilipendio personal a su condición de mujer y dama ejemplar. Ella se mantiene incólume ante una feroz campaña oficialista, sin perder el norte de su trabajo con las comunidades. Sabe sortear todas esas desmedidas críticas porque tiene un objetivo, un compromiso: el progreso de Maracaibo cuyo único fin es beneficiar a todos sus residentes, sin importar el color político, en razón de que los maracuchos, marabinos o maracaiberos, han sido sus vecinos de toda la vida, su propia gente, y depositaron en ella, la alcaldesa, su fe y esperanza porque la conocen muy bien. Eveling de Rosales es unidad de todos los maracuchos, maracaiberos o marabinos para preservar a Maracaibo como el Municipio símbolo de la libertad en Venezuela. Es una alcaldesa que ama y siente a la ciudad, de allí el compromiso de ir todos a respaldarla el próximo 8 de diciembre.

Colaboradores: Diagramación:

Imagen Creatividad

Fotografías: Maríandrea García

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

Martha Colmenares Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz Raúl Monserrat

Vladimir de la Cruz Arlene Lutz María Esther Abissi Pineda

Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors David Cruz Allan Fernández Patrizia Chiozza Calos Murillo


8 al 21 de octubre del 2013

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 3


4 OPINIÓN

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

La contrarrevolución que está llegando Alberto Franceschi G.

V

por una vía traumática de lucha de poderes de facto, por definición armados, lo que definirá nuestro futuro inmediato.

amos es a una contrarrevolución, para usar un término de la panoplia verbal de estos mostrencos del poder. Solo que el error más que frecuente que cometen ellos, es precisamente haberse creído su propio cuento y designar con el mote de contrarrevolucionarios a quienes les combaten electoralmente que son para ellos “la ultraderecha fascista que quiere liquidarlos y con ellos al pueblo” y repiten toda esa quincalla ideológica idiota.

Las únicas incógnitas que restan por definir, si es que es cierto lo que se escucha maquinar, no son precisamente las que contengan dudas, sobre quienes serán los desplazados y como serian barridos los se opongan violentamente a ese desiderata, sino precisamente COMO será ese escenario y con cuales resultados iniciales y a mediano y largo plazo.

Vamos por partes. El régimen que montó Hugo Chávez NUNCA fue producto de una revolución social y política que implicara la destrucción del Estado capitalista, como ocurrió en Cuba y antes en Rusia, China, Europa del Este.

Tengo el “pálpito” que lo esperado por la institucionalidad militar es medir la cuantía y calidad representativa de la inmensa mayoría de la población, que pida su intervención para evitar el caos y la anarquía.

Una revolución socialista es algo muy distinto a esta especie de populismo desenfrenado, dilapidando enormes recursos fiscales ganados como lotería, en una coyuntura única de altísimos precios petroleros, sostenidos a lo largo de más de una década. Chávez solo profundizó TODAS las perversiones del estado capitalista y del régimen político clientelar que le antecedió, asumiendo la conducción de este Estado a partir de 1999 como depredadores, obligados a compartir algo la torta para desde su nueva élite del poder lograr saquear en grande y acumular privilegios insolentes. El Estado que ahora quiebra y que administra en su agonía Maduro, con el 10% de la credibilidad de Chávez, había logrado disminuir el desempleo metiendo en nómina 75% más de empleados públicos, es decir a 3.5 millones en lugar de los 2 que había, pero además le agregó el sostén de un millón de vagos del Partido Comunista cubano que cobran 15 y ultimo desde nuestro presupuesto y los beneficiados de las Misiones, que para unas suman 6-8 millones como MERCALPEDEVAL, y otros 4 millones de beneficiarios de todas las otras dádivas y/o derechos. Para sostener ese colosal mamotreto de rebatiñas, despilfarros y depredaciones dolosas, el régimen tenía que adquirir esos visos demencialmente sectarios que mantienen el vilo y la incertidumbre en la economía y profundizan cada año la manipulación de las instituciones, alimentando las polarizaciones que aliñan el sectarismo enfermizo de los chulos del poder, como recurso cotidiano de su continuismo. Deben hacer cada vez más frau-

des para mantener su apariencia de legitimidad y al no poder lograrlo, por las enormes fallas que ya salen de control, apelan a la usurpación como la del 14 de abril, que el señor Capriles y su MUD terminaron consintiendo, y que tiene voceros adelantados como el Gobernador de Lara, que dice que ya dejen a un lado el cuestionamiento a la legitimidad de Maduro… ¿Es acaso raro que sea cuentadante del régimen y aspirante a suceder a Capriles, en su papel de máximo alcahuete? La oposición electoral ha constituido por 12 años, digo 12 no 15, un soporte político indispensable para la simulación de la democracia retaceada, sectaria, ventajista y corrupta del chavismo. No olvidemos que lo anterior al 2002 tiene otra historia de complicidades y chantajes que esta vez no tocaré. La MUD ha sido liderada por funcionarios del Estado y sus jefes fueron TODOS gobernadores y Alcaldes, es decir, han sido y son CUENTADANTES del régimen chavista y por tanto incapaces de rebelarse contra él, porque de él esperan los cheques cada mes, para pagar sus enormes clientelas locales y/o regionales y más bien prefieren seguir ejerciendo su papel en la cohabitación y alcahuetería de su funcionamiento.

Hay gente que tiene una especie de visión ideal de la política, son al parecer felices los que pueden, aun con candor, ver prohombres y héroes donde yo solo observo a petulantes oportunistas y logreros, que han hecho de la actividad política un negocio rentable, o por lo menos una actividad lumpen de mantenidos para vivir de reunión en reunión, para planear la próxima reunión, y así derivar sus emolumentos, de montos que van desde el propio de un miembro menor de una clientela, hasta los de muy prósperos cuentadantes, con su tajada del león birlada del presupuesto de los sueldos y salarios, de la comida de los niños, de los hospitales, del mantenimiento de las vías, de la dotación de los policías etc. Me piden muchas veces que dado el descrédito de los militares, diga quienes son esos seres excepcionales que existen para armar esa Junta Cívico Militar que propongo, y la verdad es que o bien me suponen demasiado informado y gran operador político, o demasiado pendejo para ponerme yo a inventar nombres de oficiales, que amanezcan presos como si hubiesen sido delatados. Pero si les digo: con razón se cree todavía en la buena fe de tanta gente, porque hasta pudieran suponer, que en el caso que tuviese yo

esos nombres, los endosaría impunemente en un foro de internet. Debo decir sin embargo que los “estadistas” que necesitamos, serán considerados tales si logran desmontar TODA la clase política responsable, por acción u omisión de lo que ha sucedido en estos 15 años, y eso incluye a los de la fenecida Cuarta. …Y puedo hablar así por la rara coincidencia, para un político de haber sido de izquierda cuando gobernaba la derecha y ser de derecha cuando gobierna la izquierda desde hace 15 años. Créanme además que no somos pocos los de este tipo de historia personal. Puedo hablarles como analista, no como protagonista de nada, porque les apuesto que seguiré en la oposición si siguieran los desmanes del poder, que es lo más probable, incluyendo los de un nuevo gobierno enfundado en ropajes del gran cambio etc. No puedo negar sin embargo, que si viera la constitución de un régimen efectivamente distinto, surgido del trauma que se espera, no dudaría colaborar con él si viera a su cabeza gente honorable. La vía de acceso electoral a un cambio de régimen, descartada por demasiados actores, indica que será

Me explico. Se sugiere desde algunos voceros, abogados de la reconciliación y el dialogo, que la base de sustentación de un nuevo régimen, debería reposar sobre un gran consenso, entre los del actual gobierno y los de la oposición. Eso sería ideal, por lo menos desde el punto de vista del demócrata que aspira resolver todo con diálogos, entendimientos, etc, pero lo que nos reserva la realidad amigos, es solo confrontación ríspida e imposiciones contra testarudos de bando y bando que querrían primacías, sobrevivencias espurias, o ejercer el nuevo poder por mandato de algún grupo poderoso de las finanzas privadas mal habidas o no. De manera que para los efectos de lograr el menor costo posible del trauma que implica la deposición del régimen, habrá que esperar de los protagonistas de una eventual salida militar a la crisis, a que lo hagan de tal manera eficiente que quieran ser aclamados, cuando por fin tomen la iniciativa. Pero eso no elimina la eventual incógnita que esa irrupción militar aclamada o requerida, necesita un motivo claramente comprendido por la inmensa mayoría, aunque sean rechazados por un sector, por ejemplo el representado por Capriles y compañía, por considerar que le estropean su estrategia.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

COMENTARIO 5

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz Desde Madrid

C

ONFIESO que haber realizado El Camino de Santiago, por segunda ocasión (en el tramo conocido como el Camino portugués) atravesando toda Galicia desde Tui hasta Santiago, nos brindó la oportunidad de conseguirnos con nosotros mismos en una especie de retiro espiritual abierto y en compañía. Si bien es cierto que durante el trayecto ( 121 kms para ser exactos) el clima no fue la mejor compañía, no es menos cierto que el calor de la gente, el saludo cordial y afectivo de quienes conseguíamos por cada uno de los pueblos que atravesamos y esa única experiencia de la convivencia en los albergues, nos deja, no solo un grato y bello recuerdo, sino una experiencia única que nos ha permitido fortalecer y crecer en nuestra fe lo que nos ha permitido tener una visión más amplia de lo que significa, el compartir, el convivir y el permitirnos entender con muchísima más fortaleza que ante los ojos de Dios, todos absolutamente todos somos iguales. Nos proponemos realizar para el mes de mayo del año próximo de

nuevo esta bellísima experiencia, por la cual hacemos esta invitación abierta para que juntos podamos realizarlo. Por cierto quiero aprovechar para de manera pública agradecer al sin número de amigos y compañeros de la redes sociales que a través de ellas nos animaron a continuar y a concluirlo por medio de sus mensajes alentadores y solidarios. A todos mil gracias. El Camino de Santiago es en esencia, un punto común de llegada al sepulcro apostólico...EN ESPAÑA, vale decir los medios de comunicación le dieron una cobertura, yo diría que inusual, a las elecciones alemanas y digamos que el sector gubernamental celebró como propio el triunfo de Angela Merkel, generando esto amplias discusiones de los diferentes sectores de la sociedad española. Lo que sí ha quedado muy claro es que la clase media y el español de a pie creen que parte de la crisis del país obedece al afán desmedido que tiene Rajoy y su equipo gubernamental de emular el plan de gobierno de la canciller alemana, lo que ha permitido profundizar la ya deteriorada situación económica por la cual atraviesa desde hace ya varios años y que se ha profundizado en esta gestión del PP...OTRO hecho que ha marcado

el mundo noticioso por estos lares, ha sido la operación de la cadera izquierda a la que fue sometido el Rey Juan Carlos el pasado martes 24 y que al decir del cuerpo médico resultó todo un éxito, aun cuando tendrá que regresar a quirófano en ocho semanas para colocarle la prótesis definitiva. El Rey, que laboró hasta horas antes de su ingreso e intervención mostró un muy buen ánimo y su confianza plena en los médicos y en la medicina española...LA COMITIVA “oficial” que llevó Maduro y su pandilla a China y a la Asamblea de la ONU rompe cualquier libro Guinnes. Hijos, nietos, sobrinos, “yernas” y amigas de Cilia aparecen en la “comitiva oficial”, además de pena nos produce indignación y arrechera que estos asaltantes del poder despilfarren el dinero de todos los venezolanos. Uno se pregunta, ¿No y que el imperio es malo? ¿Qué hacen entonces en la propia meca del imperio? Estamos seguro que ninguno de estos sujetos, sabrán comportarse tal y como lo exigen las circunstancias. De verdad que a veces nos preguntamos hasta cuándo Venezuela podrá soportar que este ignorante, analfabeta, y mal hablado siga “gobernando” al país que como sabemos se

desmorona cada día más, y se hipoteca cada vez más a los Castro en lo político y a la China en lo económico. Mientras todo esto pasa nos quieren seguir vendiendo a Chávez como el comandante supremo, como el comandante eterno, en fin como un Dios que vino a “salvarnos” del “imperio”, cuando la real verdad es que fue y es el responsable de toda la desgracia que nos ha caído como país y como muestra de su deseo por hacernos daño nos dejó, a sabiendas que este sujeto era un poco más que un crápula, para que nos gobernara. Es bueno de vez en cuando recordar esto para que no se nos olvide que Chávez es el único responsable de todo este mal que vivimos...LA VERDADERA razón por la cual el Departamento de Estado retrasó la solicitud de permiso para que el ilegítimo y su banda atravesara el espacio aéreo norteamericano (Pto. Rico) tuvo que ver con un caso muy puntual y es el relacionado al Edward Snowden. En primer lugar se sabe que los aviones de Cubana de Aviación entran y salen como Juan por su casa en Venezuela, de allí que la solicitud de permiso hizo poner mosca a los “gringos”, pues ya es conocida la situación que vive Snowden en Rusia, donde cada día se le hace más difícil llevar

una vida incluso medianamente normal y si a esto le agregamos el incidente del presidente boliviano Evo Morales cuando se pensó que en su avión llevaba ese “encargo”, entonces todo podía entrar en el marco de la especulación. De allí el retraso para la autorización, además al parecer la solicitud fue hecha de manera irregular. Obviamente el retardo a la aprobación del permiso genero de inmediato reacciones desmedidas, destempladas y desconsideradas muy propias de estos líderes rojitos...EN LA gráfica con el premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias con quien compartimos un café en la céntrica calle El Carmen, de Madrid...GRACIAS al VBC por invitarnos a compartir su ya tradicional desayuno en ocasión de estar celebrando nuestro 21 aniversario. Lamentablemente no podremos estar presente, pero nuestra Gerente General y socia Sylvia Bello con todo el equipo agradecerá tan significativo gesto. A todos los amigos del VBC de nuevo mil gracias, en especial a Miguel y a Marianela... SE NOS acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


6 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Carlos Ortega recuerda:

Aquellas luchas en las calles

Ricado Lizano Director

F

ueron 700 mil personas en las calles –lo recordó Isaías Rodríguez, ex fiscal general de la República de Venezuela- durante su testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizada en setiembre pasado, a propósito de la demanda interpuesta por el abogado Allan Brewer Carías contra el Estado. Y no se equivocó. Se trató de la más grande movilización de la historia venezolana que culminó con la famosa renuncia de Hugo Chávez, entonces presidente de la República para retornar a ella muy pocos días después. Tras ese fiasco para la oposición, esta acumuló nuevas fuerzas y un año después retomó las calles. Impulsó varias movilizaciones durante todo el transcurso del año 2002 hasta que en diciembre se llegó al famoso paro petrolero, así conocido porque se sumó a él la mayoría de los trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Tampoco se logró la salida de Chávez que era lo que finalmente se quería y, más bien, algunos líderes debieron abandonar el país, entre ellos Carlos Ortega, legendario líder sindical quien se asiló en la Embajada de Costa Rica en la que el periodista que esto escribe era embajador. Decidido a correr muchos riesgos, Ortega regresó a Venezuela donde fue capturado y encarcelado por el régimen chavista. Más tarde, en otra de sus memorables acciones se fugó de la cárcel en la que estaba encerrado y fue a dar a Perú, donde lleva ya varios años en el exilio, alejado de sus queridos y de la patria que tanto añora. Parte de toda esa experiencia la recuerda en un libro publicado recientemente cuya primera edición se agotó y que pronto se podrá adquirir en Costa Rica a través de El Venezolano. Así lo confirmó el propio Ortega durante una conversación vía Skype con este medio. -¿Cuál fue la motivación principal para publicar este libro? -Lo que me animó a escribirlo fue recordar la experiencia que vivió Venezuela en el año 2002 cuando parte mayoritaria del pueblo democrático de Venezuela, este servidor incluido, tomó las calles del país. Eso se dio en virtud de que ya se observaba el carácter autoritario y hasta totalitario que caracteriza al régimen instaurado por el difunto señor Chávez. El objetivo de esta publicación es, precisamente, recordar aquella jornada de ac-

“Venezuela vive un gran caos”

ción unitaria de pueblo demócrata de Venezuela que obligó a Chávez a renunciar. -Existe algún grado de frustración en algunos sectores de la oposición púes sienten que toda aquella lucha de desperdició. Han sucedido muchos acontecimientos desde entonces y ahora, en elecciones dudosas, tras la muerte de Chávez, Nicolás Maduro es presidente. Ahora se acercan elecciones municipales en diciembre y renace una vieja discusión entre algunos sectores opositores pues algunos estiman que participar en ellas es convalidar al régimen. ¿Usted qué opina? -Hay que aprender de las lecciones del pasado. En vista de que el pueblo democrático en su mayoría no quería colaborar con el régimen, se decidió no participar en las últimas elecciones parlamentarias. Así se hizo y se cometió un gravísimo

“La primera fue la única elección que Chávez ganó en forma limpia. En todas las demás ha existido trampa”.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

POLÍTICA 7

“Si las elecciones de diciembre son transparentes, la oposición triunfará abrumadoramente”.

error pues se le dio todo el espacio al régimen para conquistar la mayoría en el Congreso y, por otra parte, a esa medida no se le dio continuidad. “Yo debo reconocer que la primera elección, la que permitió el ascenso de Chávez al poder, se realizó de manera limpia. Sin embargo estoy convencido de que todas las demás votaciones realizadas durante este régimen se han desarrollado con trampa. En esto no coincido con algunos voceros de la oposición quienes alegan que los chavistas siempre han ganado limpiamente. Y es que no puede haber limpieza en un proceso electoral cuando algunos ciudadanos votan cinco y hasta seis veces y cuando el gobierno hace uso y abuso de los recursos del Estado para hacer propaganda electoral. “Con respecto a las elecciones municipales de diciembre creo que, como demócratas, debemos participar en ellas. Si las elecciones son transparentes la oposición triunfará abrumadoramente. Sin embargo debemos preguntarnos ¿habrá garantía de que se respete el resultado? Recuerdo que Henrique Capriles no reconoció el resultado de las últimas elecciones nacionales de las que, supuestamente, salió ganador Nicolás Maduro. Esto significa que Maduro es un presidente ilegítimo y por lo tanto debemos preguntarnos qué pasará si el gobierno irrespeta de nuevo el resultado de

la votación”. -¿Siente usted que algunos demócratas de la comunidad internacional no han sido suficientemente solidarios con los demócratas venezolanos? -Eso es absolutamente cierto. Los demócratas venezolanos nos hemos sentido abandonados y, tal vez por eso, sentimos que somos pocos. Yo he planteado la necesidad de construir un frente democrático que luche por la libertad y la democracia en nuestro país y en el continente latinoamericano. El régimen ha utilizado el petróleo para chantajear a algunos gobiernos pero si de algo podemos jactarnos los demócratas venezolanos es de que, en el pasado, fuimos solidarios con algunos gobiernos y países que ahora nos dan la espalda. -¿Habrá salida para Venezuela? -Pienso que sí. Lo que ocurre en Venezuela es algo histórico que no sucede ni todo el tiempo ni en todas partes del mundo. El gobierno actual vive una crisis muy aguda, agravada por la fuerte penetración del narcoterrorismo en el país. Como si fuera poco, hay desabastecimiento al extremo de que no se consigue papel higiénico, lo cual es una vergüenza y tenemos una de las inflaciones más grandes del mundo. Venezuela vive un gran caos y tiene que salir de él.

“Es duro el exilio” Casi diez años fuera del país, sin la oportunidad de ver a algunos de los seres más queridos, alejado de sus más cercanos amigos y de todo aquello que significa la patria en la que se nació, creció, educó, trabajó y luchó es una experiencia amarga que no es fácil de digerir. Carlos Ortega lo resume en sus propias palabras: “El exilio es duro. Primero estuve en Costa Rica donde recibí asilo por parte del gobierno de don Abel Pacheco y conté con la colaboración de muchas personas, algunas cercanas del Partido Liberación Nacional (PLN) como don Fernando Berrocal. Posteriormente me vi obligado a exiliarme nuevamente, esta vez en Perú, donde vivo actualmente. Hay quienes piensan que algunos estamos disfrutando un exilio dorado y que no nos preocupan las cosas que suceden en nuestra patria algo totalmente alejado de la verdad. El exilio es muy difícil todavía más ahora si se compara con lo que ese fenómeno fue en otras épocas. En ese entonces, los exiliados venezolanos que combatían a dictaduras eran vistos como héroes algo que no sucede ahora”.


8 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

José María Villalta:

“Llegaré hasta el final”

Ricardo Lizano El Venezolano CR

L

os planes del diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), José María Villalta no coinciden, al menos por ahora, con los de Luis Guillermo Solís, el aspirante por el Partido Acción Ciudadana (PAC). Este no descartó, aún para las votaciones del 5 de febrero, la posibilidad de una alianza opositora integrada no solo por formaciones políticas sino por organizaciones de masa de distinto tipo. Así lo anunció durante una entrevista publicada en la edición 91 de este medio, que circuló del 13 al 26 de agosto pasados.

electoral. ¿Estaría dispuesto a otorgarle el respaldo a él si sucede que, digamos en enero, las encuestas indican que es el candidato mejor ubicado ante el oficialismo? -Bueno, no hemos hablado de alianza en esos términos. Creo que nuestra obligación es llegar al primer domingo de febrero de 2014 pues el tiempo de una coalición ya venció lamentablemente. En el FA hicimos esfuerzos muy grandes porque se diera esa unión pero no se logró. No me gustaría para nada que se repita el escenario del año 2010 cuando Rolando Araya y Walter Muñoz dejaron botados a sus partidos para darle el apoyo a Ottón Solís. No incrementaron la intención de voto de este y desmoronaron sus esfuerzos por llegar a la Asamblea Legislativa. Lo que sí veo viable es una alianza en el caso de que haya una segunda ronda. En ese caso podríamos conversar seriamente con el PAC, si es con ellos con quien corresponde hacerlo.

Sin embargo, este criterio no es coincidente con el de Villalta quien, en conversación con El Venezolano CR realizada en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, manifestó que su compromiso es llegar hasta el final de la contienda en febrero y que solo contemplaría la posibilidad de otorgar un respaldo en el caso de una segunda ronda.

-¿Queda claro que solo en el caso de una segunda ronda podría haber una alianza?

Ataviado con su ya casi emblemático saco azul, con su conversación calma y su acostumbrada reflexión antes de responder a lo que le pregunta, Villalta dejó claro que lo suyo es algo más que una candidatura momentánea. Si bien todavía no alcanza el liderazgo que ejerció el fallecido José Merino en amplios sectores de la izquierda y más allá, no queda duda de que su apuesta es de largo alcance. Quizá por eso considera “una obligación” llevar su candidatura “hasta el final”.

-Sí. No hemos pensando de ninguna manera en una unión como esa que le mencioné pues la consideramos contraproducente luego de la desastrosa experiencia del año 2010. -¿Descarta, entonces, una propuesta como la de Solís? -Cuando hay una elección muy polarizada siempre surgen voces que recomiendan eso de darle apoyo al que va ganando. En mi caso, no me verán plantearle a Luis Guillermo Solís ni a ningún otro candidato que se retire a mitad del camino porque yo soy quien va arriba en las encuestas. Eso no estaría bien.

-¿Qué tan amplio es el FA después de su gestión como diputado? -El FA ha ido creciendo. Estamos llegándole a más sectores del pueblo costarricense desencantados con los partidos de políticas tradicionales y con aquellos que ofrecían nuevas soluciones y se quedaron a medio camino.

Desigualdad -Ciertamente existe en Costa Rica un fenómeno de desigualdad social que otros políticos reconocen y sobre el que formulan propuestas. ¿Qué hace distinto a las propuestas del FA para enfrentar ese problema?

-¿El PAC es uno de ellos? -Podría ser. Hemos percibido algún desencanto con el PAC. Alguna gente le reclama mantener posiciones muy ambiguas: un día dice una cosa y otro manifiesta otra. Pero no se trata de un partido en particular; lo que sí creo es que cada vez más sectores se acercan al FA. -¿Tiene algo que ver eso con su gestión como diputado? -Puede que sí en el sentido de le he dado continuidad al trabajo que inició el compañero José Me-

“Ofrecemos un gobierno que vuelva a escuchar a la gente”.

rino. Hemos logrado demostrarle a la gente que el partido no era un hecho especial porque contaba con un hombre excepcional como José Merino. Eso demuestra continuidad en el trabajo. Hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Eso

la gente lo valora mucho pues el principal factor de descontento con los políticos tradicionales es el divorcio entre la palabra y la acción. -En entrevista reciente con este medio, Luis Guillermo Solís, no

descartó algún tipo de alianza opositora al Partido Liberación Nacional (PLN) pues jurídicamente ya no es viable una coalición. Estaría integrada por partidos y organizaciones de masas que respaldarían a quien fuera adelante en la carrera

-Nuestras propuestas son distintas porque venimos hablando de este tema desde hace años. Hemos analizado y denunciado el crecimiento de la pobreza, la concentración de la riqueza, la pérdida de las conquistas sociales y de derechos ciudadanos así como el amplio crecimiento de la desigualdad. “Otros partidos, como el PLN, son causantes directos de estos


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

POLÍTICA 9

“No planeamos estatizar empresas”

-¿Cómo sería, en un gobierno del FA, la relación con el sector empresarial? -He dicho que un gobierno del FA sería uno de diálogo con todos los sectores sociales. Promoveríamos el diálogo, el consenso y la negociación lo cual implica que estaríamos dispuestos a conversar con todos los sectores empresariales, sin discriminar entre grandes y pequeños como lo han hecho los últimos gobiernos. Claro que tendríamos un claro énfasis en los sectores sociales que han sido marginados al menos en las últimas décadas. -Pero esa sería la clientela natural del FA. La sociedad incluye otros sectores como el de los empresarios. -Claro y es necesario conversar con ellos. Por supuesto que tendríamos la puerta abierta para todos los sectores pues hay muchos temas en los que se puede avanzar. A nosotros no nos verán privatizando instituciones públicas pero sí estamos muy interesados en combatir la corrupción la cual también afecta al sector empresarial. Hay muchos temas en los que podemos tener coincidencias. -¿Promoverían la estatización de empresas en algún caso?

“No queremos una alianza como la de Rolando Araya y Walter Muñoz a Ottón Solís durante la campaña pasada. Fue una experiencia desastrosa”.

problemas. Sus políticas económicas han funcionado como una fábrica de pobres y han fomentado la concentración de la tierra, de los recursos productivos y de la riqueza en general. Ahora notan que el pueblo les reclama eso y entonces hablan de combatir la desigualdad que ellos mismos causaron. No son creíbles. “En el FA estamos convencidos de que el problema de la pobreza no se puede atacar con políticas sociales focalizadas sino debe hacerse con una política económica que no puede estar concentrada en favorecer los negocios de las grandes empresas que financiaron la campaña política del partido de gobierno”.

“Hemos percibido algún desencanto con el PAC” “Debe ser una economía que fomente la distribución de la riqueza, la democracia económica, la micro y la pequeña empresa y que, también, fortaleza las cooperativas y las empresas comunitarias de trabajadores. Esa fue una política que este país impulsó en algún momento pero que luego abandonó”.

-¿Y qué le ofrece el FA a los jóvenes que no encuentran empleo, a los trabajadores cuyas pensiones no alcanzan o peligran? -En primer lugar les ofrecemos un gobierno que vuelva a escuchar a la gente, honesto, sin denuncias de corrupción. Eso lo podemos hacer los del FA porque no tenemos rabo que nos majen. Ofrecemos un gobierno que no se sitúe en un pedestal, que gobierne con la gente, con mecanismos de participación y con capacidad de propuesta. Un gobierno capaz de demostrar que se pueden impulsar vigorosos programas sociales y mantener la eficiencia en la administración pública.

-No hemos incluido en nuestro programa el tema de estatizar empresas privadas. Los mecanismos existen en la Constitución Política pero no lo hemos incorporado en nuestro plan de gobierno. Más bien consideramos necesario incentivar la propiedad comunitaria y otras formas de propiedad que permitan una mejor distribución de la riqueza frente a las alternativas de estatizar o privatizar. “Es necesario fortalecer las cooperativas de autogestión y las generales, las empresas comunitarias y las controladas por los trabajadores. Es necesario impulsar la economía social. Existen sectores estratégicos en los que considero necesario revisar sus procesos de privatización como es el caso de algunas áreas de telecomunicaciones. Otros servicios que también son estratégicos deben mantenerse en áreas del Estado pero reitero que no hemos planteado en nuestro programa la estatización de empresas”. -En Venezuela hay un gobierno de izquierda que estatiza empresas y en Nicaragua que hasta cuenta con asesores del sector empresarial. ¿Con cuál se siente más cómodo el FA? -No queremos copiar recetas de nadie, el FA es una opción cien por ciento costarricense. Si bien hay procesos importantes de cambio en otros países latinoamericanos, de los que se pueden extraer lecciones para bien y para mal, no copiamos ninguna receta.


10 HECHOS Y DATOS

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

El 12 de octubre, el origen de la violencia Vladimir de la Cruz Colaborador

E

l 12 de octubre se celebra en todos los países de Iberoamérica la llegada de Cristóbal Colón al continente. El Almirante hizo su viaje pensando dirigirse a la India, en razón de los obstáculos y conflictos que existían en la rutas tradicionales. El trazo de la nueva ruta no fue casual. Colón había sido formado en academias naúticas donde se estudiaban mapas, informaciones que desde la antigüedad se tenía y sabía de la redondez de La Tierra. De este modo diseñó su ruta, sin tener conciencia de la existencia del hoy continente americano, a pesar de que otros pueblos europeos, siglos antes, como los normandos o vikingos, habían llegado al norte del continente. La presencia Normanda, que fracasó como expedición colonizadora, no tuvo la trascendencia en Europa en su época porque aún no se habían desarrollado las bases del sistema capitalista, que apenas estaba en sus albores. De allí la ignorancia de aquel evento para las futuras expediciones europeas, españolas y portuguesas particularmente. Por ello también, cuando Colón llega al continente creyó haber llegado a las Indias Occidentales, porque había seguido la ruta occidental. Durante el resto de su vida, hasta su muerte, no tuvo conciencia de esta situación de nuevas tierras, la que si tuvo el otro gran navegante, Américo Vespucio, quien empezó a relatar de estas nuevas tierras que empezaron a distinguirse como las Tierras de Americus, y así consignarse en las primeras cartografías sobre el continente, por lo que hoy lleva el nombre de América. Cuatro viajes marcaron la presencia en el continente de Colón. El tercero lo llevó a la desembocadura del Orinoco, donde emocionado por la belleza de su geografía creyó haber llegado al Paraíso terrenal, teniendo una etapa de misticismo profundo. El cuarto viaje lo trajo a las costas centroamerianas y el 25 de setiembre de 1502 le hizo pisar, y pasar varios días, en la Isla hoy de la Uvita, frente el litoral de Limón en Costa Rica, encontrando que los habitantes de esa zona eran los más instruidos de la región. La llegada de Colón al continente marcó una nueva época histórica. Incorporó el continente al mundo existente. Hizo con ello que surgiera la Historia Universal de la que hoy hablamos. Provocó la primera globalización y nuevas relaciones

relaciones internacionales, generó nuevas relaciones comerciales y de intercambio económico, e hizo surgir el mundo moderno y los nuevos sistemas coloniales y de opresión nacional que desde entonces empezaron a desarrollarse hasta avanzado el siglo XX, donde alcanzó su máxima expresión, cuando concluyó la desintegración mundial del colonialismo, quedando aún muy pocas situaciones de enclaves y países coloniales clásicos. Los españoles mismos no tuvieron conciencia histórica de su llegada. Los primeros tres siglos de ese arribo no se celebró. Fue el cuarto centenario que provocó la Feria Mundial de Barcelona, donde se adquirió esta conciencia y se empezó a celebrar con más fuerza el así llamado Descubrimiento de América y se desarrolló el concepto de España como la Madre Patria. Pero, ¿se descubrió América?. ¿Se puede hablar de descubrimiento de tierras que estaban ampliamente pobladas, que tenían desarrollos culturales enormes e importantes como los de los Incas, los Mayas o los Aztecas? Los estudios demográficos de este período, incluyendo españoles, reconocen que el continente tenía entre 90 y 110 millones de habitantes, el área centroamericana entre 5 y 7 millones y la región de Costa Rica rondaba en el medio millón. Obviamente que no. Pero, para los españoles y europeos sí, por cuanto no tenían incorporadas estas tierras y pueblos en su conciencia ni en sus relaciones político económicas y vivían una época de expansionismo territorial donde podían apropiarse de tierras que no pertenecieran a otros reinos conocidos por ellos. Colón traía las instrucciones, y documentos emitidos por los Reyes españoles, que le autorizaban y legitimaban a tomar posesión de tierras, hombres y sus riquezas naturales que no formaran parte de otros estados europeos, y de esa manera expander y engrandecer el Reino de España, del que uno de sus reyes llegó a afirmar que

en sus tierras nunca se ponía el sol debido a la extensión de su dominio. Así se inició la nueva historia para el continente, la de la llegada de los españoles, luego de los portugueses y más tarde el resto de europeos que hicieron presencia en el continente disputando tierras y dominio. Esta llegada marcó una época de violencia, violencia histórica que diseñó desde entonces el futuro de estos pueblos, y más tarde, a su Independencia, el mismo futuro de las naciones que surgían resultado de la violencia institucionalizada que los españoles y europeos habían marcado y estructurado. Dos etapas marcaron su presencia, la conquista y la colonia. La conquista la más violenta, la más fiera, la que impuso la presencia española y europea por la fuerza, a sangre y fuego, y exterminio. La colonia, cuando estaban dominados los pueblos y se ejercía control territorial aceptable que permitió a los españoles y europeos empezar a disfrutar la explotación de las tierras y sus hombres en función de su desarrollo económico, época que aunque existían aún resistencias y rebeliones indígenas contra la dominación ya eran más fácilmente enfrentadas y aplacadas, y los dominados cada vez más se iban identificando con el proceso dominador y sus representantes. La violencia impuesta y ejercida por los españoles y europeos adquirió distintos niveles y expresiones, toda en función de hacer valer su dominio y sometimiento de pueblos y tierras. ¿Cuáles formas de violencia, entre otras, desarrollaron y aplicaron? La violencia económica. Con ella se apropiaron en nombre del Rey de España de todas las tierras del continente. Establecieron un nuevo concepto de propiedad, las tierras reales o realengas, a partir de las cuales años después el Rey, por las autorizaciones que fue ha-

ciendo de explotación privada de estas tierras y los títulos que iba otorgando, hizo surgir la propiedad privada que hoy llega a nuestros días. La apropiación forzada de las tierras simultáneamente generó sobre las culturas indígenas que las habitaban un acto de expropiación de las tierras que tenían bajo su propiedad naturalmente. Pero, también significó el sometimiento de los pueblos y habitantes que trabajaban las tierras para sí mismos y sus culturas, de trabajarlas para otros, los españoles y europeos. Así se inició una nueva relación laboral que llega hasta nuestros días. La violencia política. Por esta los españoles establecieron su dominio, control territorial y de hombres, y autoridades que gobernaban, en nombre del Rey, estas tierras y sus habitantes. A medida que las fueron penetrando las fueron dividiendo para su mejor administración y dominio, en virreinatos, capitanías generales, audiencias, gobernaciones, alcaldías mayores y menores, partidos, gobernaciones etc. Y a cargo de cada una de estas los respectivos funcionarios, el Virrey, el Capitán General, el gobernador etc. con sus equipos de apoyo y de dominio. En esta forma de dominación necesaria fue la liquidación física de los emperadores, caciques y jefes indígenas americanos, o su sometimiento al dominio de la autoridad española. Una región no puede tener dos jefes, solo uno. La violencia jurídica. Por esta, las leyes, ordenanzas y otros instrumentos jurídicos que traían los españoles, justificaban sus acciones y posesiones, que expresaban la voluntad del Rey, legitimando lo actuado por los españoles y justificando la expropiación y apropiación de tierras, y el dominio físico de los habitantes. Por ella se obligó al acatamiento y reconocimiento de las nuevas autoridades como suyas, bajo la amenaza de muerte, de castigos, incluida la tortura. El Derecho español de origen que justificó el inicio de la conquista y la colonización luego evolucionó al llamado Derecho Indiano y a las prácticas locales que iban dándose como resultado de la presencia y avance de los españoles en el continente. La violencia religiosa. Quizá de las más violentas formas de opresión. Los españoles que eran cristianos católicos impusieron la religión católica a las comunidades indígenas. No aceptaban otros credos religiosos ni formas de prácticas espirituales y acabaron hasta donde pudieron con las creencias naturales de los indígenas, les des-

truyeron sus templos, sobre ellos construyeron las iglesias cristianas, acabaron con sus líderes religiosos, les obligaron a aceptar las creencias religiosas de los españoles como únicas y verdaderas, les negaron sus dioses naturales y les impusieron los valores de la nueva religión, la resignación ante lo sucedido, por designio divino, la promesa de un cielo y una esperanza de mejor vida después de la muerte, siempre y cuando con su trabajo y sometimiento se la ganaran. Dicho así el catolicismo no es natural en América. Fue el resultado de la imposición española. Si pueblos musulmanes hubieran llegado en lugar de los españoles la práctica religiosa del continente sería hoy el islamismo. La violencia religiosa significó el sometimiento del alma mientras los españoles no religiosos sometían físicamente al indígena. La violencia militar. Esta aseguró las anteriores. El uso del caballo, introducido al continente por los españoles, la pólvora y el hierro en sus armaduras le dio ventaja al conquistador sobre las armas de palos y piedras de los indígenas. La experiencia de las guerras en Europa les daba también ventajas estratégicas y tácticas. Aún así enfrentaron fieramente las comunidades indígenas a sus invasores y opresores, destacándose en todas las regiones del continente indígenas, guerreros, héroes de sus pueblos. Diriangén, Gaucaypuro, Lempria o Presbere son algunos de ellos. En Venezuela esta fecha hoy se celebra como el Día de la Resistencia Indígena. La violencia social y cultural. Por esta le fueron impuestos a los pueblos americanos el idioma español, la vestimenta y las comidas de los españoles, con la intención poco a poco de someterlos mejor, de identificarlos con los conquistadores. Fue también la violencia sobre las mujeres, las violaciones a las que fueron sometidas, el someterlas a la maternidad forzada y disminuirles su capacidad de resistencia, la mezcla de razas., junto con los negros que luego fueron introducidos al continente como mano de obra esclava para reponer las pérdidas indígenas de la catástrofe demográfica que significó la conquista y el proceso colonial. Al recordar esta fecha exaltamos la heroicidad de los indígenas, de su resistencia a la dominación y explotación. Y, desde la celebración del V centenario de ese acontecimiento hoy recordamos la fecha como un encuentro y un desencuentro de culturas.


8 al 21 de octubre del 2013

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 11


12 Análisis internacional

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Venezuela expulsa a diplomáticos estadounidenses Daniel Hernádez Colaborador

E

l viejo truco del “chavismo” en tiempos de crisis

Estados Unidos ha sido señalado como el gran “enemigo” ideológico de Venezuela. Se podría decir que las relaciones entre ambos países cada vez son más distantes y que la tensión podría llevar a ambas naciones a un conflicto armado de consecuencias desconcertantes para la estabilidad política y social en el continente y en el mundo. Sin embargo, EE.UU. es más que el “enemigo” para el gobierno venezolano. EE.UU. es el mal necesario del cual se aferra el chavismo para mantenerse a flote. Esta semana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro ordenó la salida de tres funcionarios de la embajada de los EE.UU. a quienes acusó de sabotaje del sistema eléctrico e intervencionismo en la economía del país. “Tres diplomáticos norteamericanos, le he dicho al canciller Elías Jaua que proceda de inmediato a expulsarlos del país, tienen 48 horas para irse de este país”, dijo Maduro en un acto público. “Yankees go home, fuera de Venezuela... no me importan las acciones que tome el presidente Barack Obama”, agregó. Los diplomáticos expulsados son Kelly Keiderling, encargada de negocios y máxima autoridad de la embajada, David Moo, funcionario consular, y Elizabeth Hoffman, quien trabaja en la sección política de la legación diplomática. El mandatario venezolano aseguró que tiene pruebas de las acciones de los estadounidenses, a quienes vinculó con “la extrema derecha” de su país. Ante la decisión tomada por la administración Maduro, el gobierno de Barack Obama respondió con reciprocidad a las acciones tomadas por el mandatario venezolano y ordenó la salida de tres funcionarios de la embajada de Venezuela en Washington. En este caso, el gobierno del país norteamericano por medio de uno de sus portavoces explicó que: “En respuesta a la decisión de Gobierno de Venezuela de declarar a tres funcionarios estadounidenses de nuestra embajada en Caracas, el encargado de negocios de Venezuela en EEUU Calixto Ortega fue notificado que —en concordancia con la convención de relaciones diplomáticas de Viena y el artículo 23 de la convención de Viena sobre

relaciones consulares— ha declarado a Ortega, a la segunda secretaria Mónica Alejandra Sánchez Morales de la embajada en Washington y a la cónsul en Houston Marisol Gutiérrez de Almeida como personae non gratae. Tienen 48 horas para irse de EEUU”. Respecto de la decisión estadounidense, la cancillería venezolana afirmó mediante un comunicado que “El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las declaraciones de la funcionaria Kelly Keiderling, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América en Caracas. Estas declaraciones son una confesión de la abierta injerencia en los asuntos internos de Venezuela, razón por la cual la funcionaria fue declarada como persona no grata y exhortada a abandonar el territorio venezolano”. “De la misma manera se repudia la expulsión del encargado de Negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington, Calixto Ortega Ríos;

así como de la segunda secretaria de la Embajada, Mónica Sánchez; y la cónsul, Marisol Gutiérrez, del Consulado de Venezuela en Houston”, indicó una misiva divulgada en la página de internet de la cancillería venezolana. El gobierno del presidente Nicolás Maduro afirmó que “no se puede considerar esta una decisión recíproca, al observar la conducta inequívoca de nuestros funcionarios, que no han osado en ningún momento sostener reuniones con grupos contrarios al gobierno del presidente Barak Obama o con personas interesadas en actuar en contra del gobierno estadounidense”. Aunque pareciera que los recientes actos podrían detonar en tensiones más fuertes entre ambas naciones que lleven incluso a pensar en una fricción militar entre estos países, lo cierto es que no es la primera vez que el gobierno chavista toma estas medidas en contra de diplomáticos estadounidenses. La última vez que un evento

de estos sucedió, fue horas antes de que el ahora presidente, Nicolás Maduro, anunciase la muerte del ex mandatario Hugo Chávez. En esa ocasión, el gobierno expulsó a dos militares y denunció un “plan conspirativo en lo económico, lo político y lo militar”. Tanto en esa como en esta ocasión, Maduro no presentó a los medios pruebas de sus denuncias. Un mal necesario Por años, los “ataques” (esencialmente verbales) de Venezuela a Estados Unidos han hecho pensar en una polarización del continente en dos bandos. Sin embargo, esto podría ser cierto sólo en un tipo de ideología nacionalista y de identidad latinoamericana alimentada en el sur de América. A pesar de que Venezuela acusa a Estados Unidos de ser “el imperio” que quiere dominar el mundo, y de ser los responsables de múltiples problemas a lo interno de ese país, lo cierto es que Venezuela necesita de los EE.UU. para vivir.

Este año, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos reportó un alza en las importaciones de carburantes provenientes de su principal socio petrolero, Venezuela. Este incremento representa un ingreso de US$2.918 millones de dólares para los suramericanos, lo que se traduce en 169,8 millones de barriles de crudo exportados a EE.UU. sólo en los primeros siete meses del 2013. Por otra parte, en tiempos de un difícil ambiente político social en Venezuela, Estados Unidos se convierte en el “enemigo común” señalado por el gobierno venezolano al “pueblo” de ese país. Es decir, un bálsamo para la creciente tensión al interior del país, desviando la atención pública hacia el “intervencionismo” estadounidense, que según Maduro (en este caso) ayudaron a sabotear el sistema eléctrico del país. Las denuncias en contra de Estados Unidos y la oposición venezolana han sido una constante del chavismo.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Franquicia Postnet llega al país Mariandrea García

D

todo en un solo sitio y que espera pronto colocar por lo menos unas quince tiendas en todo el país.

Esta nueva tienda ubicada en Sábana Norte, 100 Oeste del ICE en el condominio Torre del Parque, abrirá sus puertas al público a mediados de octubre en donde promete lo mejor en calidad de servicio, puntualidad y productividad en la entrega de los pedidos, además de buscar siempre complacer al cliente, desde empresas que demanden bastante volumen hasta personas con pedidos pequeños.

Ellos llevaron el mando del Posnet más exitoso en Ciudad de Panamá durante tres años, y tienen las mismas expectativas de lograrlo aquí, “La clave es el estar uno como el dueño 100% en el negocio y brindar un servicio excelente para que los clientes vengan solitos, complacerlos y nunca decirles que no” reitera Maily quien estará siempre en la tienda.

espués 20 años de recorrer el mundo y colocar 750 tiendas a lo largo de tres continentes, la franquicia Postnet se centra en Costa Rica con el motivo de simplificarle la vida a muchos que corren de lugar en lugar para imprimir sus fotos, tarjetas de presentación, afiches, adhesivos, encuadernados, gigantografías o cualquier tipo de impresión digital, inclusive fotografías en canvas perfectas para decorar la casa u oficina.

Jorge Escobar, consultor de la franquicia master, nos enfatizó como la idea principal del negocio es que las personas no tengan que trasladarse para hacer varios trabajos sino que puedan encontrar de

“Nuestra filosofía es que cada emprendedor sea el que cuida la cabeza de la tienda” explica con claridad que esos dos emprendedores y socios que se encargarán del primer Postnet en Costa Rica serán Maily Márquez y su esposo Rodolfo Motezuma, ambos venezolanos que radican en el país desde hace dos años.

Para más información la página www.posnetcostarica.com está más que completa y cuenta con un formulario para realizar cualquier pedido, cotización, y luego simplemente recoger el encargo.

EMPRENDEDORES 13


14 CULTURA

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Directamente desde Broadway
llega a Costa Rica el impresionante musical
”Forever Tango”

Patrizia Chiozza

D

iferente, lleno de lujo y sensualidad llega a Costa Rica directamente desde Broadway en donde terminará su tercera temporada con teatros agotados que ya más de 7 millones de espectadores han disfrutado.

FOREVER TANGO expone la cultura y el modo de vida en la tierra de Gardel, y su evolución en el tiempo. Uun espectáculo rico, lleno de música, glamour y baile, en el que se derrocha talento, energía, belleza y también algo de nostalgia.

FOREVER TANGO, de Luis Bravo, ha recorrido las mejores salas de más de 30 países con su propia orquesta, en vivo, y con bailarines extraordinarios

15 y 16 de Octubre a las 8pm - Teatro Melico Salazar. Localización: Avenida 2da, entre Calle Central y 2, San José. - Contacto: 2528-8777

COMEDIA 100% TICA!

Patrizia Chiozza

P

ara todos aquellos que buscan morirse de la risa queda altamente recomendada la obra de estos tres Ticos. Una manera para los venezolanos de familiarizarse un poco más con las tertulias de la vida cotidiana de este hermoso país y esta hermosa ciudad. Podrás asistir a la obra de Fi Fa Fo en el TEATRO URBANO todos los Jueves a las 8pm. Costado Sur de la Plaza de la democracia, av. 2da, San José. Teléfono para reservaciones: 8329-1112 Fi Fa Fo “Son un trío… de stand up comedy. El stand up comedy es comedia de monólogos, en el que el comediante dialoga directamente con el público sobre temas de la vida

cotidiana. Esas son palabras bonitas para decir “hablamos de las presas, Facebook y Física cuántica”. Al igual que los mejores grupos de comedia del mundo, Fi Fa Fo tiene miembros. Son tres: El Pik, Álex Sánchez y Pablo Montoya. Ver sus tres monólogos es asunto de morirse de risa. ¿Por qué Fi Fa Fo? Bueno a los chicos les gustaba mucho esa historia del Gigante de los frijoles mágicos, que gritaba Fi, Fa, Fo y se dieron cuenta que el famoso grito calzaba mas o menos con sus físicos así Pablo Montoya se convirtió en Fi, El Pik se convirtió en Fa y Alitos Sanchez en Fo. Así nació este grupo a quienes los unen la risas y la increíble sensación de que el publico se este divirtiendo”. – Teatro Urbano.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

ESPECTÁCULOS 15

Il Volo pronto en Costa Rica Patrizia Chiozza

E

l trío italiano integrado por Gianluca Ginoble, Piero Barone e Ignazio Boschetto, quienes han alcanzado fama mundial gracias a su gran talento vocal, vendrán por primera vez a Costa Rica para un encuentro muy romántico con sus seguidores, de la mano de su producción discográfica más reciente titulada “Más que Amor”.

La cita para conocer en persona a estos talentosos jóvenes italianos y deleitarse con sus extraordinarias voces es el próximo 17 de octubre en el Centro de Eventos Pedregal, ubicado en Belén. Los Puntos de venta para adquirir las entradas serán: www.specialticket.net, call center 2206-7770

Avenida Escazú llena sus calles de arte y color Patrizia Chiozza

A

venida Escazú es sinónimo de vida social, vanguardia y arte, cada mes sus calles se llenan de ferias y relatos que hacen pasar algo más que un rato memorable para quienes lo visitan. Y bien, Setiembre se despidió como los grandes, la feria Art Walk de Arte y Diseño que se llevo a cabo la última semana del mes, logró reunir a más de 100 artistas y 40 stands a largo de varios circuitos. La idea nació tras la motivación de la Avenida para dar a conocer más artistas y diseñadores en el país, además de la posibilidad para quienes visitaran la feria, de obtener piezas únicas y

exclusivas interactúan do directamente con los creadores de las obras. “Lo más bonito ha sido la interacción con el público, me he sentado a pintar bajo la luz del día y converso con personas que pasan, que se interesan por lo que hago, y surgen historias, anécdotas, al final la obra pasa a ser parte de todo esto” explica

Alessandra Sequeira artista que interpreta sus sueños en las pinturas y se le ha visto constantemente conversando con quienes pasan alrededor por curiosidad. Art Walk también fue la oportunidad para que otros artistas como Freddy Vargas mostraran lo último que están haciendo para quienes conocen su trayectoria y para quienes

desconocen, pudieran deleitarse de su arte. La caminata reunió grabados, pinturas, esculturas, y hasta venta de artefactos elaborados con materiales reciclados, vitrales, y caricaturistas trabajando en vivo. La caminata fue la experiencia y relación viva entre el color y creatividad que a su vez se mezclaban con las palabras

de los artistas que amablemente explicaban el porte que sus pinceladas. Los más de dos mil visitantes se vieron satisfechos, muchos de ellos con piezas nuevas para decorar sus lugares favoritos, seguiremos manteniéndolos al tanto de todo lo que acontece en el mundo de esta Avenida.

CARTELERA CINE. Próximos Extrenos LOS ELEGIDOS Dark Skies (USA, 2013) Genero: TERROR Clasificación: M15 Duración: 97min Director: Scott Stewar Actores: Keri Russell, Dakota Goyo, J.K. Simmon Daniel, Lacey y sus dos hijos son una familia común que vive en una tranquila zona en las afueras de la gran ciudad. Pero una noche todo cambiará, alguien ha entrado en su hogar, y su vida se verá amenazada por una extraña presencia que comienza a acecharlos arriesgando la seguridad y tranquilidad con la que viven; sus cuerpos han empezado a llenarse de marcas, heridas y cicatrices que antes no tenían... algo los está poseyendo y manejando en contra de su voluntad... además, su pequeño hijo ha comen-

zado a tener extrañas y perturbadores conversaciones de media noche con alguien llamado “The Sandman”. Sus amigos y vecinos dudan de los hechos y la familia, cada vez más aislados, tomará medidas desesperadas para descubrir qué es exactamente lo que está atacándolos y cómo pararlo

EL GRAN SECRETO The Words (Usa, 2012) Genero: Drama Clasificación: M15 Duración: 102min Director: Brian Klugma Actores: Zoe Saldana, Olivia Wilde, Jeremy Irons, Bradley Cooper, Dennis Quaid Después de haber sido rechazado por muchos, finalmente, Rory Jansen (Bradley Cooper), un aspirante a escritor, tiene el mundo a sus pies, una hermosa mujer a su lado (Zoe Saldana) y el éxito abrumador de uno de los sucesos más importantes del siglo, la publicación de su primer libro; ahora él está en todos lados y se ha convertido en una estrella de las letras, pero un secreto arrollador está esperándolo. Estando en la cumbre del éxito, la vida dará una nueva vuelta

y Rory se encontrará con un anciano (Jeremy Irons) y con una revelación de los trágicos recuerdos de su juventud en París, después de la Segunda Guerra Mundial, que dieron origen al misterioso libro. Rory no parará hasta

descubrir la verdad sobre el manuscrito que lo hizo famoso, pero un viejo maletín esconde el gran secreto de su éxito y le mostrará que el precio por usurpar la historia y la vida de otro hombre puede llegar a ser muy alto.


16 MODA Y BELLEZA EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Moda y Belleza E

stimados y siempre consecuentes lectores. Sean todos bienvenidos a una nueva entrega de su columna de Moda y Belleza. Como siempre, es un gusto poder compartir con ustedes consejos y novedades, que en esta ocasión estarán orientados a la celebración de Halloween. Aquí ofreceré algunas recomendaciones para que este día, que cada vez se ha vuelto más tradicional de festejar, sea realmente inolvidable. Entremos en materia.

Raúl Monseratt

Vestida para impactar Escoger el disfraz adecuado dependerá de sus gustos, pero de igual forma puede combinarlos con las últimas tendencias. Los atuendos más tradicionales en esta época siempre son los de brujas, la enfermera sensual, la vampira o esa doctora de la que algunos no quisieran escapar nunca. Aquí, el factor determinante será que tanto desea causar un impacto en su entrada a la fiesta. En la actualidad existen infinidad de opciones, todas ellas ajustadas a diferentes presupuestos, por lo que además de los estilos que mencioné anteriormente, también podemos agregar los de superhéroes, como el de La mujer maravilla o Batichica. Si desea un look más actual, puede inspirarse en celebridades como Lady Gaga, Katy Perry, algunas de las hermanas Kardashian, entre otras.

En el caso de los hombres, algunos pueden encontrar la inspiración en algunas de las películas más taquilleras de este año o en personajes como Iron Man, Batman, Superman, entre otros, que de alguna forma los hace ver más masculinos, además de que le permitirán utilizar algunas armas ficticias como accesorios complementarios a su look. Si usted y su pareja disfrutan compartir de esta celebración, no cabe duda de que esta fecha sería una gran oportunidad para poder complementar sus disfraces y hacer de esta fiesta un divertido momento para pasarla bien juntos.

Trucos de maquillaje Lograr que un disfraz sorprenda, es el resultado de que cada uno de los elementos que lo integran se complementen de forma perfecta. Es precisamente allí donde el maquillaje artístico resulta indispensable para lograr un aspecto que sea hermosamente terrorífico y, por qué no, hasta lleno de naturalidad. Recuerde que las fiestas de Halloween siempre buscan sacar de nosotros nuestra mayor creatividad. Siempre es recomendable acudir con un experto que logre dar esos últimos acabados al maquillaje, porque la mayoría de

ellos saben aplicar ciertas técnicas para crear efectos realmente sorprendentes. Sin embargo, si usted desea experimentar y crear su propio maquillaje, esta podría ser una excelente oportunidad, por lo que compartiré con ustedes algunos consejos que le ayudarán en esta aventura. Es indispensable utilizar productos que sean hipoalergénicos, ya que son los más confiables para cualquier tipo de piel y no ocasionarán daños a la misma. En cuanto a tendencias, se ha hecho costumbre que esta fecha esté representada por colores como el negro, el naranja, el violeta

Cabello escalofriante Al igual que sucede con el maquillaje, el cabello también es un elemento al que debemos prestarle mucha atención, pues debe ir en concordancia con nuestro disfraz. El asesoramiento es muy importante, en especial si quieres guardar la mayor fidelidad a ese personaje que deseas representar, y aunque no existe un estilo definido para estas fiestas, hay algunos peinados que le pueden ayudar a captar todas las miradas. Por lo general, en estas fiestas se recurre a crear peinados que son poco habituales, pues son mucho más estrambóticos. Es común utilizar redes para el cabello para lucir un poco

más fantasmagórica, pero si desea ir más acorde con la fiesta, el volumen en el pelo es algo que no puede faltar, así su melena sea lacia, rizada u ondulada, ya que para algunos esta es una noche de extremos.

y hasta el gris, pero esto no debe ser una limitante para la utilización de distintas tonalidades. Al igual que sucede con el maquillaje diario, aquí también es importante recordar que a veces menos es más, por lo que es indispensable crear algún punto focal en los ojos o en alguna otra parte del rostro, por ejemplo una cicatriz, y hacer que no luzca tan cargado. Usar bases más pálidas que nuestro tono de piel es una opción, además de colocar sombras negras debajo del ojo para acentuar efectos de ojeras. Todo está en echar a volar la imaginación.

Si su objetivo es aterrorizar puede recurrir a tintes de cabello temporales, para hacer un cambio realmente dramático. En la mayoría de los casos se recurre al color negro, ya que acentúa mucho más ese aspecto cadavérico, pero la amplia gama de tonos que existe en el mercado le da la oportunidad de experimentar e innovar, pues de eso se trata.

Cuidados postcelebración. Una vez que ya la celebración de Halloween terminó, es importante proceder a desmaquillarse de la manera adecuada e hidratar su cabello, pues ambos se sometieron a la utilización de algunos productos que pudieron debilitarlos en alguna parte del proceso de su aplicación. En el caso del rostro, recomiendo lavar la cara con un jabón que sea adecuado para su tipo de piel, además, en la actualidad existen distintos exfoliantes que pueden ser aplicados después de utilizar el jabón. Todo esto debe ser complementado con un buen tónico

facial, ya que esto hace más profunda la limpieza de la cara y dará la bienvenida a la hidratación, que se logra con una crema que ayude a obtener una mayor flexibilidad en la piel. Para humectar su cabello, lo primero que debe hacer es lavarlo con un champú suave, para posteriormente colocar un acondicionador en las puntas y en las raíces, que son los lugares que más pueden haberse maltratado. Al finalizar este paso, divida su pelo en secciones y aplique alguna ampolla o tratamiento de hidratación profunda durante unos 20 minutos. Finalice el proceso retirando el producto únicamente con agua tibia. Con este proceso, su pelo volverá a la vida.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

TURISMO 17

Tortuguero: joya de naturaleza en el Caribe Norte

S

i busca un lugar ideal para apartarse de la rutina y vivir una de las experiencias más relajantes, rodeado siempre de un espectacular marco natural, entonces su destino perfecto definitivamente será Tortuguero, ubicado en el Caribe Norte de la provincia de Limón. Esta región resguarda una belleza natural incomparable; aquí se localiza el Parque Nacional Tortuguero, el cual es uno de los destinos de ecoturismo más importantes del país; aquí apreciará los canales, ríos, playas, lagos siendo un escenario que reúne todos los ingredientes para quienes lo visitan. El avistamiento de biodi-

versidad resultará una tarea muy sencilla de lograr; es muy común observar monos, jaguares, tapires, perezosos, ranas, lapas, tucanes, grisones y murciélagos. Tortuguero destaca como uno de los sitios en Costa Rica donde su acceso solamente se logra a través de dos formas: acuático y aéreo. Si su opción es viajar en lancha, iniciará su travesía desde el puerto La Pavona, surcando los canales en un recorrido que durará alrededor de hora y media, sin embargo, será testigo de la fauna de aves, tortugas de agua dulce, cocodrilos entre otros animales; la segunda opción es ingresar en avioneta, donde tendrá una vista que

simplemente le fascinará. En realidad, cualquier forma de acceso a Tortuguero, le garantizará un paseo totalmente diferente y especial. Esta región es una comunidad pequeña y muy colorida de la cual probablemente se enamore y le cueste despedirse de ella. Aquí encontrará una oferta de hospedaje de muy alta calidad entre las que destaca el Hotel Pachira Lodge. Este centro de hospedaje cuenta con 88 cabañas totalmente acondicionadas para que su estancia sea totalmente plena y relajada, además está solamente a cinco minutos de la entrada principal del Parque Nacional Tortuguero. Por sus condiciones naturales y su esplendoroso ambiente, Pachira Lodge resulta ser un destino perfecto para que las parejas vivan su luna de miel. Sin embargo, el hotel está dirigido para que toda su familia disfrute unas mereci-

das vacaciones; aquí podrá hacer tomar cualquier de los tours opcionales como irse de pesca, visitar el sitio de desove de las tortugas, o bien, lanzarse a la aventura del canopy o simplemente relajarse en el Spa del hotel.

No deje pasar la oportunidad de visitar el Caribe Norte de Costa Rica; el Hotel Pachira Lodge le asegurará unas emocionantes vacaciones que deseará repetir nuevamente con su familia.


18 DEPORTES

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Semana contrastante para las selecciones de fútbol Por Diego Alvarez G. direccion@estadioinformativo.com

En el mundial Costa Rica 2014: ¡habrá vinotinto! Por Diego Alvarez G. direccion@estadioinformativo.com

• La Sub-17 debut en el Mundial de Emiratos Árabes. • Vinotinto Mayor necesita un milagro para optar por repechaje.

M

ientras la Selección Mayor espera acabar la semana con oportunidad de pelear por el quinto lugar de la Conmebol, el equipo Infantil debutá en el Mundial de los Emiratos Árabes. La Vinotinto de César Farías necesita vencer este viernes a Paraguay y que el juego Ecuador-Uruguay no termine empatado, pues automáticamente quedarían sin posibilidades luchar por el repechaje, y por ende, ir a Brasil 2014. Una situación similar requiere para el 15 de octubre, pero -ya sin participación venezolana directa en la eliminatoria-, ocupan que ecuatorianos y uruguayos no puntúen ante Chile y Argentina respectivamente. Tres días después del momento decisivo, la Sub-17 empieza contra Túnez, su primera Copa de la categoría. Como parte del Grupo D, también, en-

frentarán a Japón el 21 y a Rusia el 24. Esta será la cuarta participación mundialista para Venezuela tras el Masculino Sub-20 de Egipto 2009, el Femenino Sub17 de Trinidad y Tobago 2010, y el Mundial de Fútbol Playa de Italia 2011. El pasado viernes, en una conferencia de prensa realizada en el Hotel Tamanaco, de Caracas, el técnico Rafael Dudamel, dio a conocer la lista de los 21 convocados.

12-Velásquez, Beycker

2-Tineo, Juan

13-Hernández, José

3-Ruiz, Jorge

14-La Mantia, Francisco

6-Díaz, Franko 7-Herrera, Andris 8-Maceira, Eduardo

• Además, obtuvieron el boleto a la Olimpíada de la Juventud, en China

Con este logro, las jóvenes dirigidas por el técnico panameño, Kenneth Zseremeta, superaron el subcampeonato obtenido por su similar masculina, en el Premundial de Argentina.

L

1-Rodríguez, Enmis

5-Benítez, Andrés

ante la mirada incrédula de las locales.

a Selección Femenina Sub-17 de Venezuela, triunfó de manera aplastante en el Sudamericano contra Paraguay, consiguió por primera vez un cetro de Conmebol y clasificó al Mundial de su categoría, a realizarse el próximo año en Costa Rica.

Son los siguientes jugadores:

4-Marrufo, José

• Venezuela gana por primera un torneo sudamericano de fútbol.

15-Caraballo, José 16-Marquina, Samuel 17-Victora, Carlos 18-Pinto, Leomar

9-Márquez, José

19-Osío, Diego

10-Zalzman, David

20-Cantele, Héctor

11-Rodríguez, Luis

21-Ramos, Pedro

En la Fase de Grupos, las ‘Chamas’ avanzaron a la Cuadrangular Final en la cima, luego de vencer por goleada a Ecuador 5 -2, a Colombia 3-1, a Uruguay 3-0 y empatar a 1 con la poderosa Brasil. En la siguiente etapa, derrotaron a las chilenas, nuevamente a las colombianas y en el último partido aseguraron el histórico título con un contundente 7-1 frente a las guaraníes. La sorpresiva paliza se dio el pasado domingo 29 de setiembre, en el estadio de Asunción,

Para la historia

“Teníamos amplia confianza en el grupo y su técnico, estos son los detalles que siguen permitiendo el avance del fútbol venezolano”, comentó Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol. La Copa del Mundo se disputará entre el 15 de marzo y el 5 de abril del 2014. Tendrá como sedes los estadios Nacional, Ricardo Saprissa, Alejandro Morera Soto y Edgardo Baltodano, de Liberia. Desde ya, las venezolanas levantan la mano para intentar otra hazaña, ahora a nivel global (en un torneo FIFA), cuya Final se celebrará muy cerca, aquí en San José


8 al 21 de octubre del 2013

EL VENEZOLANO Costa Rica

BIENES RAÍCES 19

Disfrutar, Enjoy, Divertirsi, Desfrutar con mi personalidad. Soy deportista y aventurera. Disfruto de la gran variedad de opciones y facilidades que me brinda, especialmente la pesca deportiva que es una de mis principales pasiones. Los Sueños es un verdadero paraíso.”

Por CR Property Hunters

N

o importa en qué idioma lo diga, el significado es tan alegre como el sonido de la palabra. Pareciera como que los creadores del idioma la sacaron de lo más profundo de sus almas en un momento de extrema felicidad! Que importante es disfrutar de su vida y de todas aquellas cosas maravillosas.

J.Feoli, inversionista. Lugar de escogencia: Eco Residencial Villa Real, San José.

Recientemente un reportaje mencionó que Costa Rica era el país más feliz del mundo! Cierto es que vivimos en un país increíble lleno de oportunidades y geográficamente ubicado en una zona privilegiada que nos abruma con cantidad de opciones para escoger la ubicación ideal ya sea de nuestra vivienda primaria o secundaria.

“En mis años en su maravilloso país, escogí Villa Real como el sitio ideal para tener mi hogar lejos del hogar. Al terminar de recorrerlo por primera vez, lo primero que pensé es que lugar más maravilloso para vivir! Su diseño e infraestructura, lo verde del proyecto y la paz que se respira fue lo que me cautivo.”

Si usted es amante ya sea de la playa, montaña o de la ciudad, Costa Rica lo ofrece todo y en muchos casos a poca distancia de la ciudad capital. Desde las montañas de Heredia con sus impresionantes vistas del valle y se respira el olor a ciprés, hasta el cálido sol del Pacífico donde el océano nos abruma con su belleza. A continuación relataremos algunas historias de él porque los entrevistados escogieron cierta zona o lugar como su favorito para vivir:

Familia P., empresarios. Lugar de escogencia: Hacienda Pinilla, Guanacaste. “Nos encanta el mix de hacienda pero con las comodidades de un resort de 5 estrellas. Para nuestra familia, Pinilla ofrece la seguridad y comodidad que es imprescindible para nosotros. Somos una familia activa y nos encanta la gran cantidad de actividades y variedad que ofrece la zona.

S. Mora, Ejecutiva en Bienes Raíces. Lugar de escogencia: Los Sueños Resort & Marina, Puntarenas.

Recuerde disfrutar al máximo; la vida es hoy! Escoja el sitio ideal para usted y su familia y viva plenamente!!

“La zona de Herradura y sus alrededores se complementa

Para mayor información: E-Mail: info@crpropertyhunters.com Tel: +506 2505 - 5090 Página Web: www.crpropertyhunters.com

Revista Digital

Aplicación para Smartphones y Tablets


20 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

8 al 21 de octubre del 2013

MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

¿Amante de los videojuegos?

A

quí les dejo la última entrega de Nintendo Direct que detalla lo más reciente en diversión, experiencias de juego social para 2013 y más

jugadores la posibilidad de comprar o alquilar objetos antes de que se dirijan a la siguiente mazmorra, brindándoles la oportunidad de explorar las mazmorras en el orden que quieran. El juego se lanza el 22 de noviembre a un precio sugerido de US$39.99. Con contenido del juego en español.

La última entrega de Nintendo Direct incluyó muchas formas con las que Nintendo está ofreciendo variedad y una fantástica relación calidad/precio a los consumidores en 2013. Nintendo reveló nuevos personajes clave en los próximos títulos de las series Super Smash Bros. y The Legend of Zelda,nuevos diseños para los controles Wii Remote Plus en honor a los hermanos favoritos de todos en el mundo de los videojuegos y una variedad de descargas gratuitas y de pago para ampliar el placer de los juegos existentes de Wii U y Nintendo 3DS.

• Ofertas exclusivas de Nintendo Zone con StreetPass: una entrega anterior de Nintendo Direct anunció que los usuarios de consolas Nintendo 3DS que tengan activada la función StreetPass y visiten puntos de acceso Nintendo Zonepodrían recibir datos de StreetPass de un visitante previo. Más adelante durante este mes, los usuarios recibirán datos de los últimos seis visitantes, haciendo aún más fácil para ellos maximizar sus conexiones. Durante todo 2013, Nintendo ofrece contenido exclusivo gratuito a los usuarios de consolas Nintendo 3DS en los puntos de acceso Nintendo Zone.

Wii U • Super Mario 3D World: el juego contiene habilidades nuevas, como cerezas, que permiten a los jugadores duplicar sus personajes, además de ofrecer la primera transformación felina de la serie. Ya está disponible el nuevo sitio web del juego, el cual estará a la venta a partir del 22 de noviembre. • Super Smash Bros.: Sonic ha sido confirmado como personaje jugable en el próximo título de esta serie de juegos de peleas, cuyo lanzamiento está programado para Wii U y Nintendo 3DS en 2014. • Pikmin 3: se ha anunciado una actualización gratuita (se requiere acceso a internet de banda ancha) que añade un nuevo nivel al modo de misiones. Ya están disponibles otros niveles del modo de misiones que los jugadores pueden descargar por un costo. En el futuro se podrán adquirir más niveles. La actualización del juego también mejora la funcionalidad de la clasificación global, ofreciendo a los jugadores la posibilidad de ver las clasificaciones más altas del mundo en cualquier momento. • Wii Party U: la modalidad Fiesta de juegos se centra en el Wii U GamePad y lo acompaña dando uso a los controles Wii Remote de formas únicas, cautivado-

ras y sociales. En A Cucharadas, por ejemplo, los jugadores cucharean agua de un arroyo que aparece en el GamePad y deben llevar el agua a una jarra que aparece en la televisión. El juego se lanza el 25 de octubre. La versión en formato físico del juego incluye un control Wii Remote Plus y el nuevo soporte horizontal para el Wii U GamePad, que permite a los jugadores usar el GamePad en una forma más cómoda con los juegos exclusivos para GamePad como Beisbolito. Con contenido del juego en español. • Lanzamientos de otros desarrolladores durante octubre:

los lanzamientos clave de otros desarrolladores para Wii U en octubre incluyen Just Dance 2014 de Ubisoft (8 de octubre), Skylanders SWAP Force de Activision (13 de octubre),LEGO® Marvel Super Heroes de Warner Bros. Interactive Entertainment (25 de octubre), Batman: Arkham Origins de Warner Bros. Interactive Entertainment (25 de octubre), Sonic Lost World de SEGA (29 de octubre) y Assassin’s Creed IV: Black Flag de Ubisoft (29 de octubre). Nintendo 3DS • Nuevo juego de Kirby: un nuevo título de desplazamiento lateral en la serie de Kirby nos presentará

a Kirby moviéndose no solo de izquierda a derecha, sino también del frente hacia atrás. Kirby también recibe una habilidad que le permitirá absorber prácticamente todo, la cual puede usarse en partes específicas de cada nivel para ayudarlo a despejar todo lo que bloquea su camino. En el futuro se revelarán más detalles sobre este juego. Con contenido del juego en español. • The Legend of Zelda: A Link Between Worlds: Muchos de los artículos importantes del juego estarán disponibles en la tienda de Ravio desde un momento mucho más cercano de lo habitual al principio del juego. Ravio ofrece a los

• Lanzamientos de otros desarrolladores en octubre: los lanzamientos clave de desarrolladores externos para Nintendo 3DS en octubre incluyen Etrian Odyssey Untold: The Millennium Girl de Atlus (1 de octubre), Skylanders SWAP Force de Activision (13 de octubre), LEGO® Marvel Super Heroes de Warner Bros. Interactive Entertainment (25 de octubre),Batman: Arkham Origins Blackgate de Warner Bros. Interactive Entertainment (25 de octubre) y Sonic Lost World de SEGA (29 de octubre). En anticipación del lanzamiento del juego Phoenix Wright: Ace Attorney – Dual Destinies el 24 de octubre, una versión de prueba exclusiva de Nintendo eShop está disponible para descargar en la tienda Nintendo eShop. Fuente: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ Nintendo of America

Si deseas estar actualizado con lo último en tecnología: puedes seguirnos por nuestra página fan en Facebook o nuestro twitter @technochatcr


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

COCINA 21

Cocina Arlene Lutz Clases de cocina 2228-2238

Pie de Limón • 1 taza de azúcar • pizca de sal • ¼ taza de harina • 3 cucharadas de maicena • 2 tazas de agua • 3 huevos • 1 cucharada de mantequilla • ¼ taza de jugo de limón • ralladura de limón • una concha para pastel • merengue

Tilapia con Mantequilla de Vinagre Balsámico

Relleno: combine en una olla mediana 1 taza de azúcar, sal, ¼ taza de harina y 3 cucharadas de maicena. Agregue sin prender el fuego y mezclando poco a poco, el agua. Mezcle con globo pequeño Prenda el fuego y mezcle constantemente hasta que hierva y espese muy bien. Agregue muy poco a poco las 3 yemas ligeramente batidas, esto lo debe de hacer apagando el fuego. Prenda el fuego de nuevo y añada 1 cucharada de mantequilla, bata bien, el jugo del limón y la ralladura , no deje de batir. Debe de quedar muy espeso y no “crudo” el relleno.

• ¼ taza de vinagre balsámico • 2 dientes de ajo • 2 tazas de “snap peas” o “edamame” • 2 cucharadas de aceite de oliva • 6 filetes de tilapia de 4oz a 5oz c/u • 4 oz de mantequilla en cubitos Para la mantequilla de vinagre: ponga a hervir el vinagre con el ajo por 4 o 5 minutos. Aparte cocine los “snap peas” en agua con sal por 1 minuto. Escurra. Caliente 1 cucharada de aceite de oliva o más. Sazone el pescado después de secarlo bien con papel absorbente con sal y pimienta. Dore el pescado en el aceite de oliva por ambos lados, 2 minutos por cada lado. Ponga el vinagre en una ollita pequeña, agregue batiendo con el globo pequeño ½ taza de mantequilla (4oz) pedacitos de mantequilla uno a uno. Agregue mantequilla a los “snap peas”, sal y pimienta. Acompañe al pescado con algún tipo de papa; báñelo con la salsa.

Concha • 8oz de harina • 4oz de mantequilla • 2 cucharadas de agua con hielo • 2 cucharadas de azúcar Procese ¼ lb de mantequilla con 1 taza de harina y 2 cucharadas de azúcar hasta que quede como queso parmesano, añada también las 2 cucharadas de agua de hielo y procese por medio de pulsaciones hasta formar una bola. No procese en exceso, sólo lo necesario. Estire la masa sobre el recipiente y refrigere o congele. Hornee con un peso para que no se le introduzca aire, a 350º F por 30 minutos o hasta que quede doradita. Rellene.

Merengue • 3 claras de huevo • agua • 1 taza de azúcar

Papa Gratinada • 6 papas grandes peladas y cortadas en tajadas • 3 tazas de crema de leche, aproximadamente • 3 huevos • 1 queso Cheddar blanco o suizo rallado • sal, pimienta y nuez moscada Ponga a hervir las papas en tajadas por varios minutos, deben de quedar firmes. Agregue sal al agua y cuele. Bata ligeramente la crema con los huevos previamente batidos. Añada sal, pimienta y nuez moscada. Prepare capas de papa encima de la crema y en la ultima capa añada queso rallado. Hornee a 350º F por 45 minutos o 1 hora. Las papas deben quedar firmes y doradas más no secas.

En una ollita pequeña ponga a hervir el agua (1/2 taza con el azúcar, cuando ya casi esté a punto de bola empiece a batir las claras y cuando estén a punto de nieve se le agrega el almíbar en hilo, sin parar de batir, se sigue batiendo hasta que el merengue quede frio. Ponga el lustre sobre el pastel. Precaliente el horno a “broil”, hornee hasta que se dore muy tenuemente.


22 EntRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Horóscopo

Claro y sin miedo

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Grábale sus programas favoritos. Trata de que no se preocupe por nada. Ríndele debida pleitesía, como a un personaje real, y dale mucho amor. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Tu ambición de cambiar al mundo te causará una fatiga innecesaria, por ello debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu cambiante personalidad se compensa gracias a tu inteligencia, curiosidad, astucia y dedicación. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio «Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo». Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas. Dentro del ambiente profesional debes ser muy prudente. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Evita las comidas muy fuertes. Reactiva viejos planes. Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativa amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas. No te detengas. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Debes tener el cuidado de no ofender a tu pareja. No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si confías en que los demás resuelvan por ti te llevarás algunas decepciones. Cuida tus objetos de valor. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos. Tu búsqueda del placer está en la seguridad de tu intimidad.

E

l estado actual de las circunstancias del país nos obliga a fijar posición con claridad. No es hora de escurrir el bulto, sino de explicitar con determinación las cosas que hay que señalar. No es momento pues de ceder, ni de traicionar las propias creencias de nuestra interioridad más profunda. Ciertamente la coyuntura de la compleja trama exige, en tanto y en cuantos ciudadanos, una firme disposición que nos comprometa de frente con un conjunto de ideas que coadyuven a generar la destreza ciudadana que los escenarios del entorno sugieren. Visto el estado de cosas que todos consustancialmente observamos de manera aguda, es indudable que Venezuela se acerca a un momento de encuentro con su especificidad más profunda. Por otra parte, y dados todos los condicionamientos actuales, el aumento constante en

calidad y extensión de nuestra actividad, ayuda a la preparación y realización de las actitudes de los ciudadanos hacia sus deberes ineludibles. Claro está, hay que señalar con contundencia y aun a riesgo de ser perseguido por ello, que no es indispensable magnificar el peso de los problemas mencionados, ya que el reforzamiento y desarrollo de las estructuras obstaculiza la apreciación de las circunstancias y también de las básicas premisas adoptadas de manera circunstancial. Incluso, bien pudiéramos aventurarnos a sugerir que el proceso consensuado de unas y otras acciones concurrentes permite explicitar, en todo caso, las razones fundamentales de toda una casuística de amplio espectro. Sin embargo, no debemos olvidar que un relanzamiento específico de todos los sectores implicados asegura, en todo caso un proceso muy sensible sobre las formas organizativas de nuestra sociedad. Por último , hay algo muy grave que debemos decir con la mayor

responsabilidad: la angosta multiplicación recrea un veraz espectáculo de factores coincidentes que promueven premisas sectoriales, elaboran modernas estructuras, evalúan sistemáticamente trayectorias tangenciales, coordinan esfuerzos multifactoriales y moldean realidades veraces completamente integradas. Por ello, parafraseando a Serrat: no debemos perder la ocasión de declarar nuestro empeño en propiciar un diálogo de franca distensión nos permita hallar un marco previo, que garantice unas premisas mínimas que faciliten crear los resortes que impulsen un punto de partida sólido que establezca las bases de un país con los cimientos de una plataforma donde edificar un hermoso futuro de amor y paz. Este es mi pensamiento. Y si a alguien no le gusta, que me argumente lo qué está mal y lo discutimos. Porque como dijo el gran Groucho Marx: “estos son mis principios y si no le gustan tengo otros”.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Pequeños problemas de salud pueden afectar tu rutina de trabajo. El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegará en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Evita actuar de prisa. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En la medida en que se acerca la primavera irás intensificando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a ti, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente. Tómate unas vacaciones aunque sean breves. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos. Controla tu impulsividad. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos con los que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de zanjar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico se están presentando con un socio o compañero de trabajo. Aumenta tu actividad comunicativa. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo En tu relación a tu pareja, tus familiares y amistades, debes mostrar más comprensión. Piensa en tus propios errores cuando te dispongas a juzgar a los demás. Un malentendido complicará tus relaciones personales. No esperes que estén pendientes de ti. Concéntrate en tus propios asuntos y acepta la realidad. Haz esa llamada que tienes pendiente y trata de que la persona en la que piensas participe en la reunión que programas hacer dentro de varias semanas.


EL VENEZOLANO Costa Rica

8 al 21 de octubre del 2013

Virus del papiloma humano

P

equeño en tamaño, pero potente según el tipo de cepa que se manifieste, el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede desencadenar el cáncer de cérvix o de cuello uterino en la mujer, cáncer de pene en el hombre, y cáncer de ano en ambos. Considerada como una enfermedad de transmisión sexual, el VPH es el causante de múltiples dolencias en el organismo. Con una familia muy extensa (cercana a doscientos tipos diferentes de papiloma virus, como también se le conoce), según la cepa que se tenga puede pasar inadvertida o provocar alteraciones en la salud, hasta llegar a comprometerla. Con los años, los estudios y avances científicos han permitido conocer más sobre este virus. “Antes creíamos que solo cierto grupo de personas lo tenía; hoy en día sabemos que la mayoría de las personas lo portan sin que llegue a desarrollarse”, señala el Dr. Francisco Fúster Alfaro, ginecólogo y obstetra con una subespecialidad en oncología, del Hospital Clínica Bíblica. ¿Qué pasa? Más o menos el 80% de las mujeres y de los hombres, en los primeros dos años de inicio de relaciones sexuales, van a tener papiloma; sin embargo, dependiendo de cómo esté su sistema inmunológico, el virus se va a comportar más agresivamente, o bien, lo va a detener. “No es lo mismo una persona que tenga Sida, sin sistema inmunológico, que una persona que no lo tenga”, menciona el Dr. Fúster. “Las nuevas recomendaciones en Estados Unidos indican que en los primeros años de haber iniciado relaciones sexuales, es preferible que a la mujer no se le practique el papanicolau, porque sabemos que va a portar el papiloma virus y podemos dar muchos falsos positivos; posteriormente su sistema inmunológico lo va a limpiar”. Subtítulo: De mayor cuidado Entre los doscientos tipos diferentes del Virus de Papiloma Humano existentes, el 6 y el 11 provocan lesiones y verrugas genitales, mientras que el 16 y el 18 están ligados al cáncer del cuello de la matriz. En el caso del 18, puede ocasionar también cáncer de vulva. Este virus, que se transmite por contacto vaginal, oral o anal, se aloja en la piel y en la mucosa genital del cuello uterino, la vulva, la vagina o el pene, en el caso de los hombres. En Costa Rica no se tiene cifras exactas, pero se atiende 700 casos al año. En los últimos años, gracias a las

SALUD 23

Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

¿Hamburguesa o ensalada? campañas de toma de papanicolau, la atención es más oportuna. Constituye la segunda causa de incidencia en mortalidad de la mujer. Existen 200 tipos diferentes de virus o cepas. 7 000 millones de personas tienen el VPH en el mundo. No obstante, el virus o la lesión se puede detectar y tratar adecuadamente. En la actualidad existen métodos en los cuales, por medio de un papanicolau, se puede detectar los diferentes tipos de virus. “Todos los métodos que tenemos son en cadena; están los que denominamos virus de bajo riesgo (del 6 al 11 y otros), y están los de alto riesgo (del 16 al 18)”, menciona el Dr. Fúster. “La mayoría lo tenemos; por eso las nuevas recomendaciones indican que en los primeros años de haber iniciado relaciones sexuales, es preferible que a la mujer no se le practique el papanicolau, porque sabemos que va a portar el papiloma virus y podemos dar muchos falsos positivos; posteriormente, su sistema inmunológico lo va a limpiar”. Dr. Francisco Fúster, ginecólogo y obstetra del Hospital Clínica Bíblica, con una subespecialidad en Oncología. El VPH, en muchos de los casos, es asintomático. Pero en el caso de que haya sintomatología, una de las características principales es la aparición de verrugas en la parte externa de los genitales, que pueden ser vistas tanto en el pene como en la vulva y la vagina. Subtítulo: ¡Esté alerta! Flujos repetitivos: aunque el VPH puede presentar síntomas o no, en el caso de la mujer, tenga cuidado si tiene flujos vaginales repetitivos. “Un flujo anormal, a veces de color amarillo, que puede oler y picar, y que no desaparece con el tratamiento que le manden”, indica el Dr. Francisco Fúster. Higiene vaginal: evite utilizar las toallas o protectores que no sean desechables. “No deben utilizarse porque pueden ser un medio de cul-

tivo, ya que se almacenan y entrapan, y pueden servir incluso para otro tipo de microorganismos”, señala el especialista. Subtítulo: Prevenir, ante todo El Virus del Papiloma Humano, una vez que se adquiere, vive toda la vida en el organismo. No obstante, lo que se puede hacer es controlarlo. “En el caso de que existan verrugas en la parte externa, lo que procede es cauterizar; se puede ir a la sala de operaciones y hasta se puede utilizar láser, aunque es poco frecuente. Y en el caso de que sean verrugas pequeñas, lo que se hace es una criocirugía, que es congelar esa área”, explica el especialista en oncología Fúster Alfaro, del Hospital Clínica Bíblica. Asimismo, existen otras sustancias químicas que pueden tratar esas dolencias, como el Efudix, que es fluorouracilo en crema, un quimioterápico, que se utiliza como tratamiento. También está la podofilina, para tratar la parte externa de los genitales. De acuerdo con el especialista, en el caso de las alteraciones internas (como las displasias a nivel del cuello uterino), dependiendo de la displasia que se presente, son tratadas con un LEEP (siglas en inglés de procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa) donde se quita un pedazo del cuello de la matriz, o se congela el cuello de la matriz con una criocirugía, para quitar la lesión. “El mejor tratamiento es el monógamo, estar con una sola pareja y que sea confiable”. Dr. Francisco Fúster, ginecólogo y obstetra del Hospital Clínica Bíblica. Y es que, según el galeno, si bien el uso del preservativo puede, entre comillas, “proteger”, el problema es que el preservativo no cubre todo el pene, la parte de atrás queda en contacto; y entonces, a veces a nivel del escroto o de la base del pene, pueden surgir lesiones, porque el escroto queda directamente a nivel de la vulva o a nivel del ano. La prevención primaria es la vacuna; actualmente existen dos en el mercado: una que protege contra las cepas 16 y 18, y otra que cubre cuatro tipos de virus (6, 11, 16 y 18), pero tienen reacción cruzada contra otros virus, como el 45, el 51 y el 52, según apunta el Dr. Francisco Fúster. El especialista indica que a nivel mundial se ha puesto más de dieciséis millones de dosis y se habla de que hay que poner otras; se ponen al mes cero, al mes dos y al mes seis, en el caso de la que cubre cuatro virus; y

C

omer es una de necesidad básica que debe ser satisfecha por todos los seres vivos desde el primero hasta el ultimo dia de la vida.. A partir de las primeras horas de nacidos, comenzamos a sentir hambre que es una sensación física congénita, que nos incomoda y no requiere expresarse con palabras, solo queremos satisfacerla y calmarla. Completado el proceso en el seno materno, el bebe reposa plácido y satisfecho hasta que la sensación regresa. En esta primera etapa de la vida no somos selectivos, no nos fastidiamos del mismo menú todos los días. A medida que vamos creciendo y somos introducidos al mundo empiezan a enseñarnos a “comer” proceso que se va dando poco a poco y lentamente aprendemos a comer según las costumbres y preferencias de nuestro entorno. Adquirimos los hábitos alimentarios de quienes nos educan, comemos lo que nos ofrecen, pero no somos responsables de buscar nuestra comida. Comer no es solo ingerir nutrientes que mantienen la vida, comer es tambien una importante fuente de gratificación y placer especialmente para los humanos que confundimos la buena nutrición con el buen comer que no necesariamente van por caminos paralelos Las aves y los mamíferos ofrecen a sus crías los tipos de comida que ellos naturalmente consumen y que conocen por una condición genética. Así a las aves de rapiña y los mamíferos carnívoros comen carne y los herbívoros hierbas y vegetales. Los seres humanos y los animales superiores que tienen capacidad de aprender son capaces de ir seleccionando y escogiendo los alimentos que les gustan y les producen satisla que cubre dos se pone al mes cero, el mes uno y el mes seis. En este momento se conoce que cubren aproximadamente por un período de ocho a nueve años. “Se cree que vamos a cubrir hasta de diez a doce años, y que al cumplir ese período se debe poner una vacuna de refuerzo; pero todavía no se sabe, porque es muy temprano todavía; se ha visto que cubre y previene entre el 98% y el 99%”, señala el especialista. De ahí la importancia de consultar a su médico especialista con regularidad para prevenir cualquier alteración en su organismo. Subtítulo: Un paso adelante En los hombres se ha visto que la circuncisión brinda una mejor pro-

facción eso es lo que hacemos los humanos y cada país, región y cultura desarrolla su gastronomía particular. Seleccionamos lo que ingerimos, lo que estamos acostumbrados y lo que nos gusta, la necesidad de nutrición, va cambiando hacia el acto de comer y ahora empiezan los problemas sobre todo con la epidemia de obesidad y las preocupaciones por la posibilidad de producir por medio de la comida las mas variadas enfermedades. Sabemos que “eres lo que comes” y a lo largo de la vida se van desarrollando creencias y mitos que se transmiten por generaciones, además con el tiempo vamos reconociendo los problemas que se asocian con hábitos de comida inadecuados y las recomendaciones sobre la manera de comer se han vuelto una maraña mucha veces muy difícil de entender y con recomendaciones contradictorias que solo producen confusión, que ha empeorado por el hecho de que todo lo relacionado con la comida es una actividad muy importante y cuyos intereses son primordialmente comerciales y responden a las reglas del mercadeo cuyo interés es vender mas. El tema es complejo y difícil de resumir, pero creemos que lo importante es hacer consciente el hecho de que comer y alimentarse no es siempre lo mismo, que modificamos y adaptamos nuestros hábitos, que existen muchas y muy variadas opiniones muchas veces contradictorias, y que cambian con relativa frecuencia. Es necesario estar muy conscientes sobre la importancia del tema, asegurar la credibilidad de la información que se obtiene y encontrar la manera de balancear la necesidad de una buena y adecuada nutrición con los placeres que obtenemos de la comida. tección. Se debe usar preservativo en relaciones no confiables. En el caso de las mujeres, la higiene vaginal, el papanicolau y el control permanente con el médico especialista, contribuyen en la prevención. Fuente consultada: Dr. Francisco Fúster Alfaro, médico cirujano especialista en ginecología y obstetricia con una subespecialidad en Oncología. ¡Le interesa conocer más sobre este tema! Visite www.clinicabiblica.com o bien consulte con el especialista al tel. 25221000



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.