El Venezolano en Costa Rica #131

Page 1

www.elvenezolanocr.net San José, Costa Rica 3 al 16 de marzo del 2015

Año 5. Nro.131 24 páginas Ejemplar Gratuito Fundado en 1992

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos. Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Antonio Ledezma:

Nueva víctima de los fantasmas de Maduro

La represión de Cabello, fase final de Maduro Pag. 10

¿Quién sigue? ¿María Corina Machado?

Venezuela con el peor salario del mundo

¿Julio Borges?

Pag. 8

ANÁLISIS INTERNACIONAL

SALUD

TURISMO

DEPORTES

Rusia y el acuerdo de cese el fuego en Ucrania

La intoxicación por alimentos es un problema común, ¡Prevéngala!

Rincón de la Vieja, Guanacaste

Nuevas reglas se aproximan a las Grandes Ligas

Pág. 14

Pág.15

Págs.21

Pág. 22


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Represión sin límites

Desde el puente

La transición ya empezó

L

a situación del gobierno de Nicolás Maduro no puede ser peor: inflación del 70 por ciento –así admitida por el propio gobernante- devaluación de bolívar nunca antes conocida en la historia de Venezuela, escasez de bienes y servicios que ha colmado la paciencia de los ciudadanos; es decir, caos total en materia económica. A esto debe añadirse el deterioro de su imagen internacional, golpeada por acontecimientos tan graves como fue la denuncia de un antiguo guardaespaldas del expresidente, Hugo Chávez, llamado Leansy Salazar, quien ante autoridades norteamericanas involucró a Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional, en supuestas actividades vinculadas al narcotráfico. Es un axioma que, cuando esto sucede, los gobiernos dictatoriales procuran distraer la atención de sus gobernados mientras que, por otra parte, intensifica la represión contra los opositores. Esto, exactamente, es lo que está haciendo Maduro cuando -según todas las encuestas de las firmas más serias de Venezuela- su respaldo en la población con costos

llega al 20 por ciento. No de otra manera se explica el injustificado, arbitrario y salvaje encarcelamiento del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, realizado por el tenebroso Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). Junto con Leopoldo López (encarcelado desde hace un año) y María Corina Machado –arbitrariamente despojada de su condición de diputada- Ledezma firmó un documento titulado “Acuerdo Nacional para la Transición” en el que propusieron un programa basado en tres agendas: políticoinstitucional, social y económica para superar la caótica e ingobernable realidad venezolana actual. Eso fue todo y suficiente para su encarcelamiento. El texto no es un llamado a la sublevación ni nada que se le parezca; por el contrario, es una propuesta serena, reflexiva y, sobre todo, inclusiva porque llama a todos los venezolanos –incluidos los seguidores del Gobiernoa procurar puntos de encuentro que permitan, al menos, que la situación se deteriore aún más. Pero, claro, quien se cree dueño de la verdad y del país, no admite disidencias y ve conspiraciones

Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Ventas: 2228-2612 / Fax: 2288-3296 Central e información: 2201-5538 | 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

donde solo existen buenas intenciones. Afortunadamente y pese a la conducta a ratos ambivalente y en ocasiones complaciente de algunos gobiernos, especialmente de América Latina, el mundo comienza a reaccionar y a condenar lo que a todas luces es una transgresión de los principios democráticos universales. Las prestigiosas organizaciones Human Rights Watch, Amnistía Internacional así como el Parlamento Europeo y el Senado de Brasil, sumaron sus voces de condena a la detención injustificada de Antonio Ledezma. Es posible, además, que tras estas brutales y torpes acciones, se esconda el deliberado propósito de alegar un ambiente de intranquilidad, para suspender la convocatoria a las elecciones legislativas que deberían realizarse antes de que finalice este año. Porque en cualquier democracia del mundo, ante un gobierno tan desprestigiado y una situación tan caótica, la respuesta popular en las urnas no puede ser otra que el rechazo a quienes abusan del poder y de su paciencia.

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria

Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

J

amás pude imaginarme el grado de descomposición del régimen que gobierna a Venezuela. En todos los aspectos, pero básicamente en las consecuencias derivadas de su falta de ética y moral. El país está destruido. La incertidumbre con relación al presente y futuro desaparece ante la decisión de los factores democráticos de jugársela completa hasta alcanzar la liberación definitiva del país. El documento presentado a la nación por Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López, se ha convertido en punto de referencia y unidad para los fines propuestos. El apoyo recibido desde todos los sectores, incluidos algunos calificados chavistas que no se calan la dupla nefasta Maduro-Cabello, hace tambalear al régimen. Como es costumbre apela a lo único que saben hacer y, sin embargo, lo hace con torpeza, generando pena ajena en el mundo y pena propia entre los habitantes de la nación. Estamos en un momento decisivo de la lucha contra la dictadura. Nadie duda dentro y fuera del país, de la calificación señalada. Se acabó la democracia. Hemos sido víctimas, bastante pasivas para mi gusto, de un golpe de estado de ejecución progresiva que ha

Directora Comercial: Carolina Riera Tauil Diagramación: Imagen Creatividad

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

liquidado la institucionalidad y el estado de Derecho. El régimen tiene en su seno el mayor número de golpistas del planeta. No se puede exigir calma, mucho menos resignación, a quienes nos resistimos a vivir sometidos a una tiranía de la peor calaña posible. Incompetencia y corrupción, violencia física e institucional, inseguridad de las personas y de los bienes y entre otras muchas cosas, violación permanente de las obligaciones constitucionales que deberían cumplir todas las instituciones públicas, incluidas las fuerzas armadas. Todas actúan en línea contraria a los deberes estipulados. Me sumo sin reservas al proyectado acuerdo para la transición ya comentado. Saludo con respeto y gratitud el llamado que en la misma dirección hacen luchadores históricos como Luis Miquelena, Enrique Tejera París, Pompeyo Márquez y Enrique Aristigueta Gramko. La historia de sus luchas republicanas ha sido cumplida desde trincheras opuestas, en ocasiones radicalmente encontradas. Hoy estamos todos juntos por la liberación de Venezuela.

Colaboradores: Vladimir de la Cruz Laureano Márquez Johanna López Allan Fernández Sergio Alvarado Daniel Suchar Luis Daniel Walo Nieto

Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Marco Durán Antonio de la Cruz


3 al 16 de marzo del 2015

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 3


4 SEGURIDAD/EDUCACIóN

Alonso Márquez Asesor de seguridad privada

L

o más importante a la hora de conducir es la atención que llevas en tu entorno, desde estar al pendiente de lo que sucede afuera del vehículo, pasarse algún semáforo en rojo, respetar a los peatones, hasta lo que pasa dentro del mismo vehículo; como estar al tanto de los menores o algún acompañante, si suena el teléfono, si quieres cambiar de estación o de canción, o bien si estás buscando alguna dirección, entre otros. Hay que manejar con precaución y tratar de salir siempre con tiempo, para disfrutar así del manejo y llegar sanos y salvos a nuestros diferentes destinos. Siguiendo con lo anterior, te facilitamos los siguientes tips más importantes al momento de conducir: 1. Siempre atento a lo que sucede alrededor. 2. Usar el cinturón de seguridad y pide a los pasajeros que te acompañan que lo usen igual. 3. Guardar siempre distancia del auto del frente. 4. Tratar de salir siempre con algunos minutos de más para evitar viajar con prisa y evitar llegar tarde al destino. 5. Evitar en lo posible zonas con mu-

Redacción El Venezolano

EL VENEZOLANO Costa Rica

Seguridad cho tráfico o en construcción. 6. No conducir a gran velocidad en zonas de baja o moderada circulación, como escuelas, hospitales, iglesias, asilos, entre otros. 7. Evitar conducir de noche. 8. Evitar conducir cuando se está estresado o emocionalmente afectado. 9. Revisar periódicamente los neumáticos, frenos, niveles de líquidos y procura llevar siempre el tanque de combustible con un cuarto lleno de su capacidad. 10. Tratar de manejar siempre acompañado al dirigirse a una zona desconocida, despoblada o conflictiva. 11. Encienda las luces del vehículo siempre que haya condiciones de lluvia, nieve, neblina, de noche o cualquier otra condición climática adversa. 12. Los asientos para niños deben colocarse siempre en el asiento trasero. 13. El alcohol y medicamentos deben ser siempre administrados o consumidos con responsabilidad y bajo supervisión. 14. Mantener limpios los faros delanteros y traseros, un faro con suciedad puede iluminar 70% menos.

Tips para conducir con seguridad 15. Nunca conduzca cuando se encuentre muy cansado. 16. Demostrar educación y tratar siempre de ceder el paso al peatón u otro vehículo, y recordar que el tren siempre tiene la preferencia.

Educación

A

ctualmente se sabe que no es bueno forzar a los pequeños y que es mejor que aprendas a identificar las señales que indican que ya es tiempo de empezar. Presionarlo antes de que esté listo puede resultar contraproducente. Además ten en cuenta que, físicamente, los niños desarrollan la capacidad de controlar sus esfínteres alrededor de los tres años, por lo que por lo general los padres comienzan este entrenamiento entre los dos y los dos años y medio, aunque es común que algunos niños a los tres años todavía no demuestren ningún interés por dejar los pañales. Para comenzar a enseñar a tu hijo a ir al baño, puedes preguntarte lo siguiente: ¿camina solo?, ¿se sienta solo?, ¿intenta imitar a los adultos o a sus hermanos mayores?, ¿es capaz de obedecer instrucciones simples? Otra cosa que debes considerar es que no hay una receta única, así que lo que resultó bien con tu primer hijo no necesariamente va a funcionar igual con el segundo. Sin embargo, los hijos que vienen después del primogénito suelen aprender más rápido, aunque recuerda que los varones suelen tardar más. Paso N°1: Darte cuenta que es el momento Este proceso requiere de tu atención, paciencia, buen humor y tiempo. De manera que no tiene sentido que empieces si estás muy ocupada con algún asunto, o no te sientes bien, o tu pareja no te puede ayudar. No te presiones, en

estos casos es mejor postergar un poco el momento de empezar a sacarle los pañales a tu hijo. Otro punto importante es que no cedas a la presión que a veces ejercen las abuelas u otros familiares mayores para que el niño aprenda pronto a ir al baño. Explícales que entiendes sus buenas intenciones y dale a conocer las razones por las que prefieres esperar un poco más. Paso N° 2: El equipo necesario Necesitarás una buena pelela, o uno de esos asientitos que se acoplan al sanitario. Hay de muchos diseños y puedes escoger el que más te guste, pero asegúrate de que le permita a tu pequeño apoyar sus pies en el suelo, o en un banquito, para que tenga estabilidad. Paso N° 3: Crear una rutina Lo primero es hacer que tu pequeño se siente vestido una vez al día en la pelela. Puede hacerlo por la mañana después de tomar desayuno o antes de

3 al 16 de marzo del 2015

8 pasos para enseñarle al bebe a ir al baño.

bañarse por ejemplo. Esta es una buena manera de crearle un hábito diario y hacer que se acostumbre a la pelela. En caso de que no quiera sentarse, no lo fuerces, ni tampoco lo obligues a permanecer sentado. Es importante que no insistas si lo notas aprensivo. En este caso es mejor que guardes la pelela y postergues unas tres o cuatro semanas el comienzo del entrenamiento para después de este tiempo, volver a intentarlo. Si al cabo de esas semanas ya quiere sentarse, muy bien, pero todavía no le digas cuál es la razón de que lo haga, por el momento el único objetivo es que se acostumbre a su pelela. Paso N° 4: Adiós al pañal Luego de que tu pequeño ya se haya acostumbrado completamente a sentarse vestido en su pelela, debes lograr que lo haga sin pañal. Este es un paso importante. Para él o ella, puede ser bastante extraña la sensación de sentarse ahí sin ropa porque es algo que no ha hecho nunca antes. A partir de este momento debes empezar a decirle que esa es la manera en que lo hacen papá, mamá y su hermanos (si los tiene) cuando van al baño. Explícale que cuando se es mayor uno se quita la ropa para hacer caquita o pipí. Si ocurre que tu niño hace algo en la pelela, excelente, pero si no, no insistas ni menos se lo exijas. La idea fundamental aquí es incentivar en el pequeño el interés por ir al baño solo. Paso N° 5: Mostrarle cómo se hace Los niños imitan a los adultos, así que una manera natural de que apren-

dan a utilizar el sanitario es mirándote cómo lo haces. Si tienes un varón, de todas formas es recomendable que empiece orinando sentado. Más adelante sin duda, imitará al papá o a su hermano mayor. Cuando le muestres la manera de usar el sanitario, es recomendable que le vayas explicando paso a paso lo que estás realizando, enséñale lo que has “hecho”, y muéstrale que al final tiras la cadena, te limpias, te vistes y te lavas las manos. En el caso de que tenga algún hermanito mayor que ya use el baño, es una buena idea que lo vea también. Los niñitos ponen mucha atención en cómo hacen las cosas los pequeños de edad cercana. Paso N° 6: Incentívalo a ser independiente Asegúrate de que entienda que puede usar su pelela cuando quiera, por sí solo, pero también hazle saber que te lo puede pedir a ti si prefiere. Si es

posible, permítele que ande un rato sin pañal por la casa y ten la pelela mano. Circular por la casa sin pañales acelera el proceso de aprendizaje. Es bueno que lo elogies cuando haga sus necesidades en la pelela, pero es importante que no exageres. Ir al baño es importante pero no es un gran acontecimiento. Tu pequeño podría sentir vergüenza o nerviosismo ante tanta atención. Paso N° 7: Tómate con buen humor sus deslices Los “accidentes” son inevitables. Cuando ocurran, no te enojes ni mucho menos lo castigues. Recuerda que es un proceso de aprendizaje en el que tiene que desarrollar ciertas destrezas en el control de su cuerpo. Simplemente límpialo calmadamente y sugiérele que la próxima vez trate de usar su pelela. Paso N° 8: El entrenamiento nocturno En principio ponle pañales para dormir y dile que si se despierta y tiene ganas de ir al baño puede llamarte. También puedes dejarle su pelela a mano por si quiere intentarlo solito. Cuando tu pequeño pase cinco noches seguidas sin mojarse ni hacerse caquita, será el momento de empezar con la instrucción nocturna. Utiliza un plástico o alguna tela impermeable entre la sábana y el colchón y acuéstalo sin pañales. Si te parece que no está aprendiendo, vuelve a los pañales e inténtalo luego de unos pocos meses.


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Julio César Arguedas Agente Financiero

L

as siguientes recomendaciones te servirán al momento de comprar una casa o departamento este 2015. 1.- Analiza tus finanzas: El primer paso que debes dar es verificar si dispones del suficiente presupuesto para cubrir los gastos que esto conlleva, tales como las comisiones y costos por apertura de crédito, avalúo, enganche, gastos de escrituración y las mensualidades que deberás cubrir durante el periodo que dure tu crédito hipotecario, entre otros gastos como mudanza. 2.- Busca financiamiento de diversas instituciones: Analiza minuciosamente varias propuestas antes de elegir un crédito hipotecario. Compara las tasas e intereses que ofrecen, así como la reputación y servicio de las instituciones financieras. Existen diversas herramientas que te pueden ayudar a comparar opciones de crédito como es el caso de simuladores de créditos hipotecarios. 3.- Define la ubicación: Existen di-

Finanzas versos factores que determinan si conviene o no una casa en una zona determinada, por ejemplo; cercanía con los centros de trabajo, escuelas y hospitales, si hay espacios públicos de recreación, tiendas de autoservicios, rutas de transporte, zonas de riesgo, etc. 4.- Determina el diseño: Lo ideal es analizar las características de la vivienda que estás por comprar, como metros cuadrados, número de recámaras, baños, en qué nivel del edifico se encuentra, etc. Además, es importante verificar si cuenta con estacionamiento, patio de servicio, clósets o cocina integral, así como investigar si se puede ampliar o no, entre otros puntos que deberás definir de acuerdo al número de integrantes de tu familia. 5.- Compara diversas opciones: Apóyate en portales inmobiliarios en donde puedas comparar diversas opciones de casas y/o departamentos y programa una cita para conocerlos físicamente.

Recomendaciones antes de comprar una casa

6.- Apóyate en los profesionales inmobiliarios. Cuando se trata de vivienda usada, ellos podrán apoyarte a conocer las condiciones legales del inmueble, como los antecedentes de la propiedad, nombre del propietario, si las escrituras están certificadas y revisar que toda la documentación y servicios estén en orden. 7.- Cuidado con las preventas. Asegúrate de que el nombre del desarrollador tenga prestigio y seriedad. Investiga cuál es el precio total del inmueble, las condiciones de pago, el tiempo de entrega y si se requiere alguna adecuación o costo adicional por algún servicio o amenidad. 8.- Identifica propiedades con alto crecimiento. Busca casas ubicadas en zonas de alto crecimiento, en algunas ocasiones puedes cazar una oportunidad a bajo costo y remodelarla, más adelante esta propiedad aumentará su plusvalía y obtendrás mayores beneficios. Los asesores inmobiliarios pueden orientarte en este tema.

Local 1

FINANZAS 5


6 EMPRENDEDORES

Johanna López El Venezolano-CR.

EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

CREA ARTE con piezas únicas y originales

No es fácil pero vale la pena”

M

ucha de la bisutería y artesanía en Costa Rica tienen sello venezolano desde hace más de cinco años. Las hermanas dueñas de la tienda Crearte, especializada en la venta de artículos para bisutería y pasamanería, le ofrecen no solo los productos de alta calidad, sino también la asesoría con clases individualizadas para que usted mismo elabore sus piezas de joyería. Las dos hermanas nacidas en Maracay, estado de Aragua, junto con sus padres, quienes hace cinco años emprendieron el negocio de venta y distribución de artículos de pasamanería en este país, decidieron darle un nuevo concepto a la tienda minorista de pasamanería. “Mi hermana Diana y yo, por hobby hacíamos nuestras piezas de bisutería y gustaban mucho, entonces las personas conocidas nos pedían. Sin embargo, ambas tuvimos que parar este hobby para dedicarnos a nuestro desarrollo personal”, comentó Olga Haskour, quien es farmacéutica en tanto que Diana es arquitecta. Sus padres fueron los primeros en arribar a Costa Rica y uno año después Diana llegó para ayudar a establecer la tienda. Después de dos años de estar en el mercado, Olga llegó desde Caracas con la idea de brindar a los clientes un servicio innovador de atención personalizada. Ella estudió orfebrería en Venezuela para tener un plan alternativo, sin embargo, dada la situación que pasaba su padre y hermana con la tienda acá, decidió venir y ayudar a la familia. “Hicimos una inversión para traer nuevos productos, que fueran diferentes a lo que se conseguía acá en el mercado, innovadores y además incluimos la asesoría sobre cómo utilizar los materiales así como también de cuáles son las tendencias y líneas de moda. Porque para la gente es difícil comprar materiales si no sabe cómo trabajarlos”, explicó Olga. Una de las situaciones que identificaron fue que los pocos cursos que se impartían en Costa Rica eran grupales y esto limita mucho la creatividad de las personas, o el deseo de diseñar una pieza original y única. Por ello, se dieron a conocer rápidamente, porque sus clases son individuales. “Dar clases, motivar a las personas para que no solo lo hagan como pasatiempo sino buscar un ingreso adicional, hizo que poco a poco nos diéramos a conocer”, añadió Olga quien también explicó que las ferias artesanales han sido una exposición provechosa tanto para ellas como para sus clientas. Rosa Arrieta es una de las primeras empresarias de Crearte, y pese a haber asistido “obligada” a las clases es lo mejor que le pudo pasar. “ Yo llegué por una amiga, ella no volvió y yo me quedé. A mi me costó mucho el curso pero ahí poco a poco aprendí y ahora tengo hasta mi propia marca “Roarte”, me encanta venir y pasar mi tiempo con ellas” comentó. Así como doña Rosa, las hermanas Haskour tienen varias clientas que cuentan con sus propios negocios, lo que las llena de mucho orgullo y alegría. “Para nosotros la historia de emprender

fue difícil. Veíamos como los negocios cerraban, y era como una alerta de cuidado con lo que piensan hacer. Y al principio fue muy difícil, habían días que nadie entraba al negocio, contemplamos la idea de cerrarlo porque no estaba dando ni para los gastos mínimos, pero a pesar de todo y de que sigue sin ser fácil vale la pena”, explicaron. Después de dos años de duro trabajo los frutos del negocio se han materializado y pronto abrirán un segundo local en el este del país. Esperan que esté abierto al público a mediados de año. Crearte se ubica en Pavas, contiguo a la estación de bomberos.


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

TECNOLOGÍA 7

Micros breves

Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

Evento Xperience Efficency convocó a 300 empresarios para hablar de Tecnologías en eficiencia y ahorro de energía

A

prender cómo lograr una administración eficiente de energía para lograr ahorros de hasta el 30% en el consumo actual fue lo que convocó a cerca de 300 empresarios en el evento Xperience Efficency Tour 2015, que realizó Schneider Electric este jueves 26 de febrero, en el Centro de Convenciones Wyndham Herradura. El evento Xperience Efficency Tour 2015 se realiza anualmente en cada uno de los seis países en los que Schneider Electric tiene operaciones en la región. Además de la eficiencia energética, en el evento se vieron temas y tecnologías de seguridad electrónica, administración y monitoreo de energía, eficiencia en la operación de procesos, confiabilidad del sistema eléctrico, sistemas de automatización, código eléc-

trico y otros temas de esta índole. En cuanto a edificios inteligentes, se mostraron tecnologías y sistemas que, integrados entre sí, logran ahorrar energía y mejorar la productividad y el confort de los habitantes. En el Xperience Efficiency, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Wyndham Herradura, entre las 7:30 a.m. y las 6 p.m., se tuvieron cuatro salones en los que se expusieron esos diferentes temas, agrupados en los siguientes tópicos: Industria, Eficiencia energética, Edificios,seguridad y datacenter, Utilities.

Kingston presenta dos nuevas memorias USB con encriptación

K

ingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria, anunció un par de unidades Flash USB encriptadas que están diseñadas para proteger los datos valiosos de una empresa. El DataTraveler® 4000 Gen. 2 y el DataTraveler 4000 Gen. 2 Management Ready protegen la información confidencial a través de un cifrado de alto nivel. El DataTraveler 4000 Gen. 2 cuenta con certificación FIPS 140-2 Nivel 3 e incorpora un sello de seguridad a prueba de alteraciones que garantiza la seguridad física al detectar y responder a cualquier intento de acceder, utilizar o modificar el módulo criptográfico. Los datos están protegidos por encriptación basada en hardware AES de 256 bits en modo XTS y la cubierta de la unidad está hecha de acero inoxidable con revestimiento de titanio. La unidad está diseñada para reducir la posibilidad de ataques exitosos utilizando fuerza bruta, ya que se bloquea y reformatea después de diez intentos fallidos de contraseña. El DataTraveler 4000 Gen. 2 Management Ready incluye el mismo

nivel de seguridad y funciones que el DataTraveler 4000 Gen. 2, además de la opción de administración SafeConsole®* de BlockMaster®. SafeConsole proporciona a las empresas herramientas potentes, incluyendo la capacidad de reestablecer contraseñas en forma remota, configurar las políticas de contraseñas y dispositivos, y activar la auditoria de cumplimiento. El DataTraveler 4000 Gen. 2 Management Ready brinda a las compañías la flexibilidad de primero implementar la unidad como dispositivo seguro e independiente, y después agregar una solución opcional de administración centralizada. Ambas unidades ofrecen velocidades de transferencia de datos USB 3.0 y están disponibles en capacidades de 4GB, 8GB, 16GB, 32GB y 64GB. Los DataTraveler 4000 Gen. 2 y DataTraveler 4000 Gen. 2 Management Ready utilizan la NAND líder en la industria y un diseño de controlador que permite intercambiar la NAND sin la necesidad de revalidación ni certificación, lo que permite a las compañías agregar con confianza las unidades a su lista de estándares.


8 ECONOMÍA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Daniel Suchar Zomer Colaborador

3 al 16 de marzo del 2015

Venezuela con el peor salario del mundo

La macroeconomía de Venezuela no tiene ni pies ni cabeza, pues entre las tres tasas de cambio no existe relación alguna

S

i alguien quisiera realizar un doctorado en economía, definitivamente la mejor pasantía seria realizarla en Venezuela. Se puede asegurar que es uno de los poco países del mundo, donde cada inicio del año, los economistas están atentos a “ver si atinan” el próximo plan económico de la nación. Y después de darse cuenta de que no acertaron, tratar de desmenuzar el modelo planteado, estudiarlo a profundidad y luego, descifrar cuál era el objetivo del Gobierno. No es un secreto para nadie, que a partir del 2015 la nación sudamericana oficializó tres tipos de cambio. El primero de ellos, conocido como la farsa más grande y asociada a muchos actos de aprovechamiento de ciertas personas, que han colocado un valor de Bs. 6,30 por dólar americano. Este mantiene el objetivo de abaratar los costos de las materias primas de aquellos productos que son necesarios para la subsistencia del “pueblo” como medicinas y ciertos alimentos. La segunda mentira se esconde en el “SICAD Reloaded” donde la cotización basada en una subasta especial para los sectores productivos cuya cotización se ubica desde unos Bs 12 por dólar. El ultimo y tercer mecanismo se denomina Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), y permitirá a las personas naturales y jurídicas participar libremente como oferentes o demandantes. Lo que quiere decir, que cualquier persona tiene acceso a él, pero con ciertas características. La llamativa tasa de cambio se sitúa con la fijación del precio de las divisas formándose del cruce entre la oferta y la demanda del mercado. (Promedio de los últimos días: Bs 172 por dólar). La macroeconomía de Venezuela no tiene ni pies ni cabeza, pues entre las tres tasas de cambio no existe relación alguna. La segunda supera en un 100% a la primera, y ni hablar de SIMADI frente a la del uso medicinal y alimenticio (2700%). Lo interesante es incluir el factor invariable del salario que perciben los individuos y empezar a identificar los problemas de esta falacia cambiaria. El salario mínimo en Venezuela pasó recientemente de Bs. 4.889 a Bs. 5.622, según el último ajuste ejecutado por el gobierno nacional representando un aumento del 15%. Pero si se analiza ese sueldo contra los tres tipos de cambio, se obtienen los siguientes resultados: 1) Tasa Preferencial (no se tiene acceso): US$ 900, oo.2) Tasa de SICAD (sin acceso): US$ 470,oo

y 3) Tasa SIMADI ( Oferta pública ): US$ 35,oo. Esto quiere decir que en la actualidad Venezuela se posiciona de número uno en el ranking mundial de PEOR SALARIO MINIMO en el mundo. Aunque el gobierno defienda este salario como uno de los mejores (usando la comparación del No. 1 o No. 2), la realidad es que la única forma de obtener la moneda americana será con la tercera opción. Pero allí no termina todo con respecto al SIMADI. Este nuevo mecanismo está basado en que las casas de cambio, que en el pasado fueron pulverizadas por el propio gobierno. Solo podrán dispensar hasta 300 dólares diarios por

concepto de operaciones relacionadas con remesas para familiares en el exterior. A su vez, este sistema transparente y legal contará con la supervisión de la Superintendencia Nacional de Valores y del Banco Central de Venezuela (BCV), con la finalidad de identificar cualquier tipo de distorsión o hecho irregular. Asimismo, el Estado ejercerá un control en el origen de los fondos en divisas, para evitar que sean de carácter ilícito. En palabras más sencillas, hay un control sobre cada habitante del país que debe cumplir con los requisitos típicos (aunque no siempre están al alcance de todos) como: Abrir una cuenta

bancaria o con un operador de valores ( En dólares!!!!), tener documentación vigente como registro de identificación fiscal ( RIF ) y se debe explicar origen y destino de fondos para evitar legitimización de capitales y financiamiento al terrorismo. En conclusión, hay que cumplir muchos requisitos donde las personas se sienten muy controladas por los entes gubernamentales a la hora de adquirir estos dólares. El objetivo de esta tasa SIMADI también fue creada con el objetivo de contrarrestar el mercado secundario de divisas, llamado paralelo o “negro”. Al ofrecer una alternativa a los venezolanos para la obtención de dólares

por este medio, el gobierno prometió erradicar por completo con las transacciones fuera de lo común o ilícitas. Pero para sorpresa de todos, la realidad es otra. El SIMADI no ha hecho otra cosa que profundizar el diferencial entre las cotizaciones “legales” con las “ilegales”. El negocio se ha vuelto más atractivo. Si antes, los que solo tenían acceso a dólares a precios de 6,30 o 12 (bolívares por dólar) podían vender sus billetes en el mercado secundario; ahora con el SIMADI han invitado implícitamente a que todos puedan participar. Pero eso no ha logrado frenar al llamado dólar negro. Desde su creación el diferencial entre ambas tasas fue de Bs 20,72, pero en los últimos días, ha registrado diferenciales hasta de Bs 30,60. Lo que ha pasado es que la subida sostenida del dólar negro, frente a la relativa estabilidad del SIMADI -que ha oscilado entre Bs 170,03 y Bs 174, 46 – se explica como una consecuencia de la baja oferta de divisas, y de que la moneda extranjera no se está moviendo libremente. En otras palabras, mucha gente quiere comprar y no consigue dólares, lo que indica exceso de demanda, pero la tasa está bastante estable, lo que hace considerar que el tipo de cambio no está fluctuando acorde al mercado. Otras de las explicaciones de esta brecha entre el SIMADI y “el negro” se amplifican debido a los estímulos para comprar barato y vender caro sin ningún control alguno de los protagonistas (comprador y vendedor). A su vez, ningún regulador podría frenar la transacción ni tampoco limitar la venta de los US$ 300 autorizados en SIMADI. Por lo tanto, muchos ha optado en permanecer dinámicos en el mercado secundario en vez de “ser regulados” por SIMADI. Las consecuencias son obvias. El mercado venezolano no está jugando sobre una plataforma de una tasa de cambio de 6,30 ni de 12 bolívares por dólar. Está oscilando entre el diferencial del SIMADI y un mercado “de frontera colombo-venezolana” que cada día, va en aumento. Los precios de los bienes y servicios que no pertenecen a la canasta básica están siendo fijados bajo el escenario descrito, lo que genera un alza de precios insostenible para el venezolano común. Los planes de economía que se ejecutan en Venezuela no se apegan a las necesidades que necesita el país. Haber creado este nuevo mecanismo es como legalizar lo prohibido y aceptar que la cotización del mercado secundario (alrededor de Bs 170 / US$ antes de la creación del SIMADI ) estaba en lo correcto.


3 al 16 de marzo del 2015

100 METROS NORTE DE DISTRITO 4

TELÉFONO: 2228-5916 DE LUNES A SÁBADO DE 10:00 A.M. A 8:00 P.M DOMINGOS DE 10:00 A.M. A 7:00 P.M.

EL VENEZOLANO Costa Rica

Contactanos: www.gollotienda.com paraservirle@grupogollo.com Línea gratuita: 800-00-46556

Seguinos en: facebook.com/GolloCR youtube.com/GolloVideo @gollogeek

PUBLICIDAD 9


10 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Antonio de la Cruz Colaborador

La represión de Cabello, fase final de Maduro

Según las acusaciones, el HSBC no solo se “hizo el loco” en cuanto a los evasores, sino que en algunos casos violó la ley al ayudar enérgicamente a sus clientes”.

D

esde la polémica declaración de Leansy Salazar, en la cual señaló que su inmediato superior “encabezaba el cartel de droga conocido como Los Soles”, Diosdado Cabello ha buscado demostrar ser un hombre de bien y buena conducta a través de los reconocimientos de la Alcaldía de Caracas el pasado 5 de febrero (Orden Eliézer Otaiza 05-02) y el comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) el 30 de enero -leído y firmado sólo por el Ministro de la Defensa. Sin embargo, tal propósito se diluye con el transcurrir del tiempo. Y, como cualquier líder de una pandilla hace bullying contra los factores de oposición para indicar que el que manda en el Gobierno de Maduro es él. Lo que pasa por alto Cabello es que Leansy Salazar no fue sembrado por las agencias americanas en el entorno de Chávez, ni en su entorno. Leansy Salazar es producto de una sociedad venezolana diferente, que se resiste a la forma de cómo Cabello y la reciente nomenklatura del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el madurismo, manejan el país -conseguir que la gran mayoría de los venezolanos tomen decisiones y acciones, aún en contra de su voluntad. Una sociedad a la cual le imponen un ajuste draconiano, que va a agudizar la obtención de los productos básicos alimenticios y medicinales en tiempo y dinero. El resultado de la acción de Salazar es desarticular a Cabello de ser una opción para encabezar un Gobierno producto de una salida, constitucional, de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela. Porque la actual situación política-económica-social tiene características muy similares, y en algunas peores, a las circunstancias que provocó la cesación como presidente de Carlos Andrés Pérez (CAPII) en agosto de 1993. El binomio de Maduro y Cabello (abuso del poder-narcotráfico) recurren a la proyección como un mecanismo de defensa para mantener el poder, y señalan a lideres de la oposición y algunos medios de comunicación de conspirar para dar un coup d’État. A sabiendas que en estos momentos la Oposición es público de galería. El único poder que tiene es el de opinión pública. De allí, que Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma publicaron la semana pasada un comu-

3 al 16 de marzo del 2015

nicado en el que llaman a los venezolanos a un “Acuerdo Nacional para la Transición” y proponen un programa basado en tres agendas: político-institucional, social y económica para salir de la actual crisis de ingobernabilidad que atraviesa el país. Sin embargo, el egocentrismo del Gobierno de Maduro y Cabello los lleva a acciones como la reciente reunión por parte del Ejecutivo con las empresas españolas Telefónica, Zara, Repsol, BBVA, Mapfre, Meliá, Iberia y Air Europa, radicadas en Venezuela, para que intercedieran ante la “campaña mediática” contra el país por parte de varios medios de comunicación españoles. Y, le indicaron que si esa campaña no se reducía podría verse obligado a tomar medidas. Hoy, la comunidad empresarial transnacional con negocios en Venezuela empieza a valorar la opción de declarar el valor de la empresa en casi cero en los libros contabilidad, para

evitar que le afecte en el desempeño financiero durante el año. Operar en Venezuela para estas empresas es difícil porque tienen que ponderar los activos de sus operaciones cada vez que se devalúa la moneda. Las empresas estadounidenses con negocios en Venezuela como Ford Motor Co, PepsiCo, 3M Co y Kimberly-Clark evalúan esta decisión porque al final la pregunta que se hacen es: ¿cuál es el valor de un negocio que no pueden controlar?. Para estos negocios con capital privado foráneo la guerra económica es del gobierno y buscan como proteger el valor de sus acciones en los mercados de capitales. La represión por parte de Cabello hacia Leopoldo López la noche del jueves pasado, en la que un grupo de hombres armados y encapuchados, encabezados por el coronel Homero Miranda, director de Ramo Verde, violentó su celda y destrozó todo lo que había en el calabozo es la respuesta a la exitosa gira que hizo su esposa, Lilian Tintori, por Londres y Washington D.C a principio de esa semana para obtener el respaldo de Amnistía Internacional, el Secretario General de la OEA y el Vice-Presidente de Estados Unidos para la libertad de su esposo porque es un preso de conciencia. La represión a los estudiantes que salieron a manifestar pacíficamente el pasado 12 de febrero para conmemorar el día de la juventud, tanto los caídos en la Batalla de la Victoria de 1814 como en las manifestaciones de hace un año, fue una sobrerreacción por parte del Gobierno de Maduro. Hay testimonios que dicen que el que realmente estuvo tras las muertes de los manifestantes por parte de las fuerzas paramilitares conocidos como los Colectivos el año pasado fue Diosdado Cabello. De allí la amenaza de los mismos hacia él en octubre del año pasado -“Señor presidente @NicolasMaduro si antes del #31O usted no solicita la renuncia d Cabello perderá nuestro total apoyo”, Colectivo 5 de Marzo en su cuenta de Twitter. Como lo señaló The New York Times hace casi un mes “Maduro (…) se ha vuelto cada vez más errático y despótico en una lucha por la supervivencia política (…) día a día” . Si existe una salida constitucional forzada por FABN sólo lo saben quienes ostenta el poder de las armas y de seguro que cuando el balance de fuego, en el papel, favorezca esa opción se producirá la cesación de Maduro como Presidente. La profundización de la represión por parte de Cabello indica que Maduro se encuentra en la fase final de su gobierno.


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Daniel Hernández Periodista

POLÍTICA 11

Antonio Ledezma:

Nueva víctima de los fantasmas de Maduro

Los fantasmas de la influencia política a lo interno de Venezuela por parte del “Imperio” como Hugo Chávez solía llamar a los Estados Unidos no cesan de tener eco en los discursos de Maduro, quien acusa al Gobierno estadounidense de causar inestabilidad en la política y la vida social venezolana.

E

l alcalde de Caracas, capital venezolana, Antonio Ledezma, fue apresado por las fuerzas policiales de Venezuela acusado de “sembrar” inestabilidad en su país y más directamente, por ser uno de los firmantes del denominado “Acuerdo nacional para la transición”, el cual es considerado como un manual golpista por parte del Gobierno del presiente Nicolás Maduro. Ledezma, quien es abogado de profesión, llegó a la alcaldía de Caracas en 2008, tras vencer, por la candidatura de su partido a sus compañeros Leopoldo López y Augusto Uribe. Luego, Ledezma terminaría derrotando al candidato oficialista, miembro del partido chavista, Aristobulo Isturiz. El paso de Ledezma por la alcaldía de la capital venezolana se vislumbraba difícil desde el primer día, ya que, se pensaba que tendría oposición directa el Gobierno de Chávez; y así fue. En julio de 2009, Ledezma protagonizó una huelga de hambre frente a las oficinas de la OEA, en Caracas, con el fin de mostrar su rechazo por la actitud del gobierno de Hugo Chávez, el cual, desconocía la autoridad del Alcalde Metropolitano de Caracas. Aunque el Gobierno calificó la huelga de hambre como un “show”, lo cierto es que Ledezma logró que se le giraran fondos a la Alcaldía de Caracas para cubrir sus compromisos salariales con sus empleados, algo a lo que el gobierno de Chávez se negaba a hacer y negaba, de paso, estar reteniendo los fondos y alegaba que Ledezma los tenía tiempo atrás en su alcaldía. En realidad, sólo horas antes del fin de la huelga, la Autoridad Única del Distrito Capital, ente creado por Chávez para restarle competencias a Ledezma, realizó un “auxilio financiero” a la alcaldía capitalina para que cubriera salarios atrasados de meses anteriores. A pesar de los problemas, Ledezma salió airoso en las elecciones de 2013, donde derrotó al candidato oficialista Ernesto Villegas y, como representante del partido opositor, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue reelecto como alcalde de Caracas donde realizaba funciones hasta el pasado 19 de febrero de 2015, cuando fue detenido y sacado de su oficina por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El arresto de Ledezma causó conmoción tanto dentro como fuera de Venezuela, ya que, su detención coincidió con el primer aniversario del encarcelamiento del también, miembro de la oposición, Leopoldo López, quien fue acusado, también de complotar contra el gobierno de Maduro e incitar a la “disidencia” en Venezuela.

Ante este caso, en su momento, Amnistía Internacional emitió un comunicado en el que invitaba a las autoridades del Gobierno venezolano a presentar pruebas sólidas contra López, puesto que, esta entidad consideraba que el arresto del opositor era una detención política y un intento de silenciar a la oposición. Por su parte, Human Rights Watch dijo que: “El gobierno venezolano ha adoptado abiertamente las tácticas habituales de los regímenes autoritarios, y ha encarcelado a opositores, censurado medios de comunicación e intimidado a la sociedad civil”.

Así mismo, acusó al Gobierno de Maduro de culpar a los opositores por la violencia desatada en las calles de Venezuela. La danza del autoritarismo, la dictadura y el golpe El régimen Bolivariano o Chavista, como se quiera denominar camina del autoritarismo reforzado por el control total de las instituciones públicas y los entes encargados de velar por la democracia en ese país hacia una agazapada dictadura con silenciadores, acusaciones golpistas y paranoia imperialista. Maduro no es Chávez y esto ha provocado des-

de el descontento social en todos los estratos de la realidad venezolana, hasta la crisis económica que se recrudece desde que Maduro asumiera el cargo de Presidente en 2013. Los fantasmas de la influencia política a lo interno de Venezuela por parte del “Imperio” como Hugo Chávez solía llamar a los Estados Unidos no cesan de tener eco en los discursos de Maduro, quien acusa al Gobierno estadounidense de causar inestabilidad en la política y la vida social venezolana. Ante estas acusaciones, Washington ha rechazado estar apoyando cualquier tipo de movimiento político en la Nación suramericana y más bien, llama a un dialogo abierto entre las partes para evitar más conflictos en las calles y la muerte de más civiles. Incluso, medios internacionales han sugerido que las acusaciones de Maduro no son más que cortinas de humo y que, en tono de mofa, si Estados Unidos complota contra Venezuela, puede ser que ni el presidente Obama lo sepa. Hugo Chávez llegó al poder, por primera vez en 1999 no sin antes intentar un golpe de Estado contra el entonces mandatario venezolano, Carlos Andrés Pérez. Luego, en abril de 2002, Chávez perdió, temporalmente la Presidencia de su país por motivo de un golpe de Estado que colocó como presidente, al empresario Pedro Carmona, quien renunciaría días después. Puede ser por estos antecedentes que la paranoia ante un golpe de Estado este tan latente en el partido oficialista, el cual, incluso en el 2014, se vio sacudido cuando comenzaron a circular versiones de que el segundo hombre dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, estaba planeando sacar del poder a Maduro ante la crisis social y económica del país. Tras casi dos años de gobierno de Maduro, las protestas no se detienen y tras la detención de López y Ledezma, las tenciones a lo interno del país aumentan. Incluso, días después del arresto de Ledezma, un joven venezolano fue asesinado por un miembro del ejército venezolano, cuando protestaba en contra de las medidas de Maduro y la Sebin.


12 NUEVAS GENERACIONES Redaccion El Venezolano

EL VENEZOLANO Costa Rica

David Smolansky, ¡La voluntad que hace falta!

En Venezuela nadie se aburre”, dice Maduro. Que cachetada esa frase para las familias que hoy lloran a un herido, detenido o muerto.”

D

avid Smolansky es vecino del municipio El Hatillo de Caracas - Venezuela, desde que tiene 8 años y desde siempre ha soñado con un Hatillo seguro, limpio y transitable que fomente el crecimiento de actividades económicas y que fortalezca la calidad de vida que todos los habitantes, según su criterio, se merecen. Su familia durante dos generaciones ha conocido de cerca las inclemencias y desmanes de gobiernos comunistas. Sus abuelos paternos tuvieron que huir de la extinta Unión Soviética y buscaron refugio en Cuba. Con la llegada de Fidel Castro al poder, tuvieron que desprenderse nuevamente de sus vidas y decidir entonces, mudarse a Venezuela en busca de una nación con democracia. Dicha persecución familiar ha motivado a David a involucrarse en política desde pequeño, siendo un servidor público. A partir del año 2007, con el cierre del canal privado RCTV, Smolansky asume una lucha en defensa de la democracia, la libertad, los Derechos Humanos y la reconciliación nacional. Pese a haber vivido tiempos convulsionados durante su época estudiantil, nunca perdió el foco en su formación académica. Se graduó de comunicador social en la Universidad Católica Andrés Bello y cursó una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar. Además, obtuvo una beca en la Universidad de Georgetown donde realizó el diplomado de “Global Competitiveness Leadership Program”. Culminados sus estudios su carrera política comenzó en los cimientos de la Mesa de la Unidad Democrática (conocida como MUD) donde integró el equipo de comunicaciones. Paralelamente, fue uno de los fundadores junto a Leopoldo López del partido político Voluntad Popular, por medio del cual fue elegido como miembro de la dirección nacional del partido con la segunda votación más alta. Como activista de Voluntad Popular e integrante de la Mesa de la Unidad Democrática participó activamente en los procesos electorales del año 2012 en Venezuela: primarias, presidenciales y regionales. A través del “Plan Abstención Cero” logrando que el municipio El Hatillo pasara de ser un municipio abstencionista a uno participativo. Todo ese trabajo y compromiso fue reconocido por los vecinos del municipio al resultar electo en las primarias de Voluntad Popular como candidato a la Alcaldía, siendo una demostración de que los hatillanos exigían una transformación en la gestión del municipio. En los últimos años David Smolansky sigue trabajando para sacar del abandono y desidia en la que se encuentra sometido gran parte del territorio venezolano por parte del gobierno central, con compromiso, vocación y convicción toma el reto de trabajar incansablemente por una mejor Venezuela.

3 al 16 de marzo del 2015


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

“Venezuela enfrenta la peor crisis sanitaria en toda su historia”

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz Fundador

G

RAN INDIGNACIÓN ha causado el asesinato en San Cristóbal, estado Táchira, de Kluiberth Ferney Roa, un joven estudiante del liceo “Agustín Codazzi” que se encontraba en el lugar de los hechos cuando fue alcanzado por las balas de uno de los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, de apenas 23 años. Su muerte pudiera obedecer a la llamada “Resolución Padrino”, que permite el uso de armas letales por parte de la fuerza en las manifestaciones pacíficas, se une a la de los otros cinco jóvenes estudiantes torturados y con impactos de bala en la cabeza. Es tan poca la seriedad de este régimen, que lejos de realizar investigaciones serias, este régimen lo arregla todo con los golpes de estado que ven en todos los que piensan de forma diferente… LO QUE SI ES CIERTO es que este gobierno corrupto está tan desmoronado que además de toda la ineficacia para controlar los problemas que aquejan al país en materia de inseguridad, desabastecimiento, inflación, tiene un grave problema interno que no saben cómo resolver. La actual canciller y otrora Ministra de la Información Delcy Rodríguez, a sus anchas en esta administración hasta fue bajada del avión presidencial en Moscú estando en vida el difunto. El regreso de Mario Silva al programa La Hojilla es una contradicción. Maduro y sus secuaces tienen un sin fin de problemas que no saben cómo resolver... ESTE RÉGIMEN YA ni se molesta en guardar las apariencias. Cuando se cumplía el aniversario del arresto del líder opositor Leopoldo López y la manifestaciones pacíficas de los estudiantes y la comunidad que dejaron 43 muertos, allanaron la

OPINIÓN 13

Patricia Díaz Prensa CEDICE-LIBERTAD oficina del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, lo capturaron y apresaron sin ni siquiera orden de la Fiscalía. El acoso a los miembros de la oposición democrática es el último ejemplo de estos cobardes opresores. Gran luchador, Ledezma, es un político y abogado con una carrera política de gran trascendencia en nuestra historia política; fue alcalde del municipio Libertador de Caracas en dos ocasiones y gobernador del antiguo Distrito Federal, fue dos veces Diputado del extinto Congreso Nacional de Venezuela desde 1984 y fue electo Senador de la República en 1994, siendo la persona más joven en ser elegida para ese cargo. El 8 de diciembre de 2013 fue reelecto Alcalde Metropolitano de Caracas para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) frente a su contrincante oficialista Ernesto Villegas... Ahora, en esta represión dirigida en lo interno por Jorge Rodríguez y orquestada desde La Habana, se encuentran en lista de espera los diputados Julio Borges, quien está a punto de perder su inmunidad parlamentaria aunque el descaro de la asamblea es tal que piensan seguir los procesos adecuados para solicitar su inmunidad, y ¿Qué pasó con María Corina Machado?... No en vano son ciertas las palabras de María Corina Machado cuando sostiene que “el asesinato de los estudiantes ratifica la urgencia de la transición”, pues es un hecho que este régimen no está en capacidad de garantizar ni tan siquiera la vida de sus ciudadanos. LLEGAMOS DE ESPAÑA, luego de asistir a un encuentro importante con destacados ejecutivos de los medios de comunicación. Definitivamente hay una franca identidad del problema venezola-

no en España y entienden la magnitud del problema y todos ridiculizan a Maduro cuando habla del eje Madrid-Bogotá-Miami-Caracas. “Desde Madrid, la derecha; de Bogotá, la ultraderecha, y de Miami, la ultraderecha, han hecho un eje Madrid-Bogotá-Miami para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela”, comentó Nicolás... Inseguridad-desabastecimiento-hambre este es el verdadero eje de un régimen inoperante, por lo que nuevamente insistimos en que Nicolás Maduro debe renunciar para que líderes con capacidad puedan sacar a Venezuela adelante... QUEREMOS HACER un llamado a la Junta Escolar del Condado de Miami para que evalúen el conocimiento de los profesores del idioma español en las escuelas, una materia que muchos estudiantes no están aprendiendo de forma correcta. El español debe ser una materia de importancia prioritaria por la necesidad de tener profesionales bilingües sobre todo en esta región tan importante de los Estados Unidos... LUEGO DEL ROTUNDO éxito de la primera edición de su libro en Venezuela, la popular locutora, actriz y productora venezolana, Ana María Simón presentó con gran acierto en Miami, este 25 de febrero, su libro SOY DE PURA MADRE, un compendio de situaciones divertidas de su propia experiencia en esa metamorfosis de convertirse en madre por primera vez. SE ACABO EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

A

través de su Observatorio de Gasto Público, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE-Libertad) realizó la mesa de análisis: ¡Prohibido enfermarse! ¿Cuánto es el gasto social en Salud?, a fin de evaluar y analizar la actual crisis por la que transita el país, producto de la inapropiada e ineficiente distribución de los recursos que el Estado ha tenido para este sector. La actividad contó con la partición de Carlos Aponte Blank, Sociólogo, docente e investigador de la UCV y autor del trabajo “El gasto público social venezolano durante las gestiones presidenciales de Chávez (1999-2008)”; el Doctor Gustavo Villasmil, Secretario de Salud del Gobierno de Miranda y Profesor Universitario (UCV); y León Arismendi, Abogado,Profesor Universitario (UCV) y consultor jurídico de la APUCV, quienes realizaron un análisis exhaustivo de la distribución del gasto social en lo que va de siglo con particular atención al relativo en materia de salud. El Doctor Villasmil aseguró que el monopolio gubernamental, no ha permitido la eficiencia del sistema, “el Estado tiene más del 80% de la carga hospitalaria y

hay alrededor de 50 mil venezolanos que están esperando para ser intervenidos en los hospitales. El país afronta la peor crisis sanitaria que ha enfrentado el sistema desde su fundación, no hay las condiciones necesarias para sostener la mínima oferta sanitaria que consiste en campaña de vacunación, intervenciones quirúrgicas y la erradicación de enfermedades. Por ejemplo Venezuela, fue el primer país en superar la malaria y actualmente tiene uno de los indicadores más altos en América Latina”. Por su parte el Sociólogo Carlos Aponte Blank, explicó que el gasto social es una referencia para el análisis de las gestiones y las políticas públicas, ” En la nación el gasto corriente reúne más de la mitad de los recursos fiscales, lo que se acentuó durante la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez 1999-2012, cuando alcanzó sus mayores niveles en toda la historia de la finanzas públicas. Sin embargo la improvisación y la pérdida de prioridades, ha sido la característica fundamental para la distribución de los recursos en materia de salud, como se evidencia en Barrio Adentro, que comenzó siendo un programa de prevención y luego perdió el rumbo y se convirtió en un sistema sustitutivo de la red sanitaria, que no funciona eficientemente” El abogado León Arismendi, recordó que los principales sistema de salud del mundo han funcionado mediante acuerdos entre los factores intervinientes, ´”por ello para que Venezuela logre superar la crisis por la que transita, deben ponerse de acuerdo las organizaciones de trabajadores y empleadores, gobierno y sector privado deben dialogar para solucionar un problema en el que se nos va la vida “.


14 ANÁLISIS INTERNACIONAL / ACTUALIDAD

Carlos Murillo Zamora Colaborador

EL VENEZOLANO Costa Rica

Rusia y el acuerdo de cese el fuego en Ucrania

Colas y más colas en Venezuela Luis Daniel Walo Nieto walo1823@hotmail.com @walo18 Desde Caracas

En términos geopolíticos, a lo largo de la historia, Rusia ha procurado tener control o, al menos, influencia sobre los Estados que constituyen el corredor a lo largo de la frontera entre el Mar Báltico y el Mar Negro.

L

E

l pasado 15 de febrero entró en vigor el Acuerdo de Minsk sobre el cese el fuego en Ucrania (ver recuadro); sin embargo, en algunas zonas estratégicas los enfrentamientos continuaron una semana más; pues los grupos rebeldes, apoyados por Moscú, buscaron consolidar su presencia en puntos clave para el futuro de su proyecto de establecer una república independiente en el sector oriental del país. Un factor vital para la proyección hegemónica rusa hacia Europa. En términos geopolíticos, a lo largo de la historia, Rusia ha procurado tener control o, al menos, influencia sobre los Estados que constituyen el corredor a lo largo de la frontera entre el Mar Báltico y el Mar Negro. Esto le garantiza ser una potencia realmente europea, al mismo tiempo que tener un cinturón protector frente a los planes y acciones militares de los ejércitos europeos, particularmente Alemania. Tras el fin de la Guerra Fría y la desintegración del bloque soviético, Moscú interpretó –durante la década de 1990– que los países a lo largo de la extensa frontera ruso-europea tendrían una posición geopolítica neutral. Conforme esos países se integraron a la Unión Europea o la OTAN (que no dejó de ser una alianza político-militarideológica, aunque no en los términos de la segunda mitad del siglo XX) el gobierno ruso consideró que no se estaba respetando un supuesto acuerdo tácito de que el bloque eurooccidental no se expandiría hacia el oeste, ni insistiría en la vieja política de la contención, implementada tras el fin de la II Guerra Mundial. En esa coyuntura asciende al poder, en 1999, Vladimir Putin, quien acoge la tesis geopolítica de Alexander Dugin (autor de «Fundamentos de Geopolítica» y «El Cuarto Poder Político», este consiste en una nueva teoría que integra a las tres anteriores: democracia liberal, marxismo y fascismo, que en algunas universidades euroorientales es denominada «fascismo pos-soviético») de la restauración del Imperio Ruso, complementada con la del Euroasianismo. En el primer caso el punto de partida es la unificación de los territorios en donde el idioma ruso es predominante: Georgia y Ucrania. Ello se complementa con una fuerte influencia –e incluso control– en otros

3 al 16 de marzo del 2015

Sin duda el principal beneficiario del acuerdo es Moscú. territorios en donde ha población de ascendencia rusa constituye un porcentaje significativo, bajo lo que llegó a ser considerado como la Doctrina Putin. Esta señala la obligación de Moscú de proteger a todo ciudadano ruso en el lugar en donde resida, aun cuando ello implique intervenir política o incluso militarmente. De esta forma, la anexión de Crimea y el apoyo político y militar a los grupos separatistas en Georgia y en Ucrania son parte de la reconstrucción del imperio. Además, la forma en que el presidente ruso ha conducido la situación ucraniana sirve de ejemplo para otros gobiernos, en antiguas repúblicas soviéticas, que no acepten la influencia y el control moscovita y se conviertan en «marionetas» de Occidente. Mientras que el Euroasianismo es la recuperación de la vieja tesis geopolítica de Eurasia, pero con el centro motor ubicado en Moscú, pues integra la cosmovisión de la «civilización europea» y aquella propia de Rusia, concibiéndola como el auténtico modelo para orientar las relaciones internacionales del siglo XXI. El planteamiento de Dugin parte de una perspectiva eslávica, que integra la filosofía del cristianismo ortodoxo no europeo con la visión zarista, sobre todo de Catalina La Grande, y la proyección hegemónica del periodo soviético. En otras palabras, esta sería la centuria rusa. En la medida que Polonia pasó a ser miembro de la Unión Europea, al igual que los Estados bálticos, a Moscú solo le quedan como grandes aliados y protectores geoestratégicos Bielorrusia y Ucrania. Pero conforme el gobierno de Kiev comenzó su acercamiento ha-

cia Europa, el gobierno ruso consideró que Ucrania era el último bastión; si este caía, Rusia dejaría de ser una potencia europea. Por eso el primer paso fue anexarse Crimea y garantizarse el control de la base naval de Sebastopol; el segundo es fomentar el establecimiento de una república independiente en la zona oriental ucraniana, que respondería en su totalidad a los intereses del Kremlin y eventualmente se anexaría a la «Madre Patria». De esta forma todas las costas del Mar de Azov serían rusas, al tiempo que le permitiría tener comunicación terrestre con Crimea y continuar siendo una auténtica potencia europea. Por ello, como manifesté en mi blog «Un Mundo Transformado» (http:// camuza.codebeta.net/): Sin duda el principal beneficiario del acuerdo es Moscú. Primero porque el asunto de Crimea y Ucrania ha ayudado a Putin a consolidar su poder. Segundo porque la estructura político-militar de los movimientos separatistas queda intacta y, en principio, se garantiza el inicio de reformas político-administrativas en Ucrania que en el corto plazo le permitiría a esos grupos proclamar su independencia y posterior anexión a Rusia. Con esto Putin daría un gran paso en su proyecto hegemónico de tener presencia directa en el Mediterráneo a través del Mar Negro. Así Moscú se garantiza permanecer como un país europeo, contrarrestando la tendencia de algunas potencias occidentales a establecer una especie de «cordón sanitario» desde el Ártico hasta el Mar Negro, distanciando a las fuerzas armadas de Putin. En definitiva, cualquier solución al conflicto en Ucrania pasa por el Kremlin; pero teniendo en cuenta que Putin considera que su misión es confrontar y derrotar a Occidente, para redibujar el mapa europeo y romper la alianza trasatlántica. La pregunta es si la Alemania de Ángela Merkel aceptará una solución en la que Moscú consolide su posición geopolítica, en detrimento de los intereses de Berlín y en general de la Unión Europea. Asimismo, ¿cuál será la Administración Obama en caso que Moscú logre sus objetivos en Ucrania y Europa Oriental?

a constante en la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela se conoce como “colas”. En esta ocasión, no nos referimos a los conductores venezolanos que se ven inmersos en las autopistas, avenidas y calles de la ciudad; sino a las colas que deben hacer los ciudadanos para conseguir alimentos y artículos de necesidad básica. Harina de maíz, aceite, azúcar, leche, pañales, shampoo y detergente son algunos de los productos más comunes a la hora de soportar filas de personas indescriptibles. Uno de los establecimientos -ubicados en el oeste de Caracas- se ha visto obligado a racionar la venta de dichos artículos, utilizando el terminal de la cédula de identidad. Debido a esta medida la ciudadana Bárbara López, quién se encontraba en la cola, opinó descontenta: “Como es posible que ahora para comprar en el Unicasa es por número de cédula y si tienes suerte, porque si llegas tarde no te venden, así sea tu número. Pero continúan los revendedores todos los días en las colas y nadie hace nada. En ese caso será que tienen siete cédulas con números finales diferentes para comprar toda la semana”. En otras cadenas de comercio de la

red privada también regulan la venta de los productos, registrando a la persona con su cédula laminada. Tal es el caso de “Farmatodo” que se ve obligado a no permitir llevar más de 4 artículos por persona del rubro de higiene personal. Este problema no solo le afecta a la empresa privada, ya que los supermercados de la red estatal “Abasto Bicentenario” son los más visitados por los clientes ansiosos de conseguir cual producto llegue a los anaqueles, pero muchas veces a pesar de esperar su turno desde las 5:00am, no terminan satisfechos y simplemente adquieren “lo que hay”. Los perjudicados por esta escases, no son solamente los habitantes de la ciudad capital. Por eso, se observa la presencia de muchas personas del interior del país, debido a que los productos llegan con un sobreprecio desmesurado o simplemente no se encuentran en existencia. Venezuela vive momentos de zozobra política, económica, social e institucional. Mientras que el venezolano de a pie es el principal afectado por estas medidas. Sin duda, el llamado Socialismo del siglo XXI no ha podido afrontar una crisis económica que se acrecenta cada vez más en la sociedad venezolana, la pregunta es: ¿Hasta cuando el ciudadano podrá sostener dicha situación?


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

La intoxicación por alimentos es un problema común, ¡Prevéngala!

SALUD 15

Sin Estrés Isidoro Zaidman

• La intoxicación se da por el consumo de alimentos contaminados o en mal estado.

isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

“MIQUEFU” Miedo de quedar fuera, una nueva enfermedad

L

a deshidratación es una complicación frecuente de la intoxicación por alimentos, sin embargo, existen otros menos usuales pero un poco más serios, por ejemplo: la artritis, los problemas hemorrágicos, daños en el sistema nervioso, problemas renales. Estos varían dependiendo del tipo de bacteria contraída. Según la Dra. Silvia Vargas, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “la intoxicación por alimentos es un problema común ya que todos estamos expuestos a sufrirlas por alimentos contaminados con bacterias o toxinas. Esto puede ocurrir por una conservación inadecuada o una manipulación incorrecta de los mismos”. “Si presenta heces con sangre o se tiene diarrea y vómito y no puede ingerir líquidos porque los vomita, se tiene fiebre de más de 38 grados y se está deshidratado, busque ayuda médica de inmediato”, comentó la experta en nutrición. Los síntomas más habituales son: molestia/dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, pérdida de apetito e incluso pérdida de peso. Pueden aparecer de 2 a 6 horas después de ingerido el alimento. Desaparecen en 2 días aproximadamente. Para esto es necesario un control adecuado de líquidos, comer moderado, pero que no dejar de

J Intoxicación no es alergia La diferencia entre intoxicación alimentaria y alergia es que la intoxicación se da por el consumo de alimentos contaminados o en mal estado, mientras que la alergia es una intolerancia específica a un alimento o a algún componente que provoca reacciones en el sistema inmunológico; contrario a esto las intoxicaciones solo afectan el metabolismo de forma parcial. Los síntomas de las alergias pueden ser: respiratorios, cutáneos, gastrointestinales o sistemáticos, los de intoxicación son en su mayoría a nivel digestivo.

consumir alimentos. Otra de las recomendaciones de la nutricionista es comprar algún suero o mezcla que le ayude a reponer electrolitos y utilizar antidiarreicos únicamente si el médico lo indica. Las intoxicaciones por alimentos no son recurrentes. Ocurren únicamente si se ingieren alimentos contaminados. Disminuya el riesgo de sufrir una intoxicación: • Evite el consumo de comidas fuera de casa (especialmente en lugares que no tengan estricto control). • Prepare los alimentos de forma co-

rrecta, vigilando la manipulación de los mismos. • Prevenga la contaminación cruzada. • No consuma alimentos vencidos ni en mal estado. • Prefiera el consumo de carnes cocinadas. Entre los alimentos con los que más frecuentemente se sufren intoxicaciones están: • Productos lácteos que contengan mayonesa y que hayan permanecido por mucho tiempo fuera de refrigeración. • Alimentos que no se refrigeren o se calienten a temperaturas inadecuadas, como pescados o mariscos crudos, frutas o verduras crudas que no se lavan bien. • Jugos o productos no pasteurizados. • Carnes o huevos mal cocidos. • Agua no tratada o de pozo y cualquier otro alimento que no se manipule de forma correcta.

acob Burak, un autor y activista social, escribió recientemente un artículo en la Revista Aeon en relación con la ultima enfermedad social, que está socavando la paz mental de quienes vivimos en esta sociedad el la llama “Fear of Missing Out” y la abrevia como FOMO.

La hemos traducido como el “Miedo de Quedar Fuera” y la abreviamos como “MIQUEFU” “Miquefu” es un engendro de los avances tecnológicos y de la proliferación de la información social. Es la sensación de que estamos o podemos estar perdiendo algo importante, emocionante o interesante que puede estar sucediendo en alguna parte. Es la incomodidad que sentimos de que otros están teniendo una experiencia placentera que nosotros estamos perdiendo o que algo está pasando y no nos enteramos, por lo cual constantemente y en todas partes miramos los mensajes que llegan. Un estudio reciente ha evidenciado que aproximadamente la mitad de quienes usan redes sociales sufren de esta plaga moderna y la experiencia de la vida diaria lo comprueba, cuando vemos como se concentra la gente -en todas partesrevisando mensajes y tweets. Cuando sabemos que están llegando mensajes y sentimos que algo está pasando, el impulso de verlos se vuelva irresistible. También se manifiesta “mi-

quefu” en la incomodidad que sentimos cuando salimos de la casa sin el teléfono y no podemos regresar a buscarlo, porque estamos sometidos al incesante flujo de información que asociamos con un mundo que se mueve a gran velocidad y existe la posibilidad de que nos quedemos fuera. Tenemos que enterarnos de lo último que llego, aunque es posible que solo haya sido alguna tontería o chisme enviado por un conocido o la solicitud de amistad de un desconocido. ¿Qué se puede hacer? En 1956, el economista Herbert Simon, ganador de un Nobel en economía, postulo que en vez de tratar de extraer el máximo beneficio de nuestras actuaciones, debe entender que contentarnos con lo que es suficiente basta. Se ha comprobado que la gente que insiste en obtener la perfección terminan menos felices y satisfechos que aquellos quienes se contentaron con lo suficiente. Concluye Burak “el distres relacionado con “miquefu”, es el clamor de nuestro espíritu implorando la limitación de nuestra conectividad superficial y el navegar incesante de sitio en sitio, que nos amenaza con pérdida de nuestra calidad de vida, nuestra individualidad y nuestra habilidad de experimentar la intimidad”.


16 MODA / BELLEZA

EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Tres consejos para un cutis radiante

Tel.2228-9863. Escazú Centro comercial Country Plaza 2da etapa local 3

S

i deseas que tu rostro luzca bello, saludable y joven, es importante darle a tu cutis los cuidados necesarios todos los días para prevenir imperfecciones, grasa, resequedad y arrugas.

Para ello te presentamos algunos consejos para el cuidado de un cutis normal: 1. La piel normal, es decir, aquella que no suele ser ni grasa ni seca, bien irrigada, ni brillante, requiere de una continua limpieza, para ello debes lavarla todos los días y aplicar algunos tónicos que puedes hacer en casa, como el de agua de rosas. Para prepararla solo necesitas poner a hervir medio litro de agua mineral y luego agregar do tazas de pétalos de rosas. Tapa el recipiente y déjalo reposar media hora. Una vez a temperatura ambiente, cuélalo y puedes aplicarla con un algodón o toalla suave. Posteriormente enjuaga tu rostro. 2. Para tener cutis tonificado y tu piel firme, así como para prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión, realiza todos los días diversos ejercicios faciales. Una Buena técnica son los masajes o el yoga facial. 3. La humectaciones otro de los puntos vital para un cutis normal, por lo que puedes emplear alguna mascarilla fácil de hacer y aplicar, como la de sandía. Toma una sandía y córtala en trozos pequeños sin semillas, aproximadamente una taza. Luego métela al refrigerador por varios minutos. Una vez que esté bien fría, toma cada uno de los trozos y aplícalos en tu rostro directamente masajeando de forma

ten cuidar tu cutis de agentes externos que lo pueden dañar, pero es igual de importante que tengas una alimentación adecuada, te hidrates correctamente y prevenir el estrés que también afectan tu piel.

circular. Aprovecha el jugo de la misma para todo tu rostro, déjalo reposar algunos minutos y enjuaga. Recuerda que la belleza facial no se consigue de la noche a la mañana, por lo que estos y otros consejos te permi-


COCINA 17

EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com andreinamorales@gmail.com Tel: 8309-9921

E

stos no son suspiros cualquiera. A pesar de su tamaño miniatura, proporcionan una explosión de sabor, y lucen bellísimos para regalos o mesas de dulces. Son versátiles, exquisitos, y muy fáciles de hacer. Hoy probamos suspiros delicadamente aderezados con vainilla, canela y naranja. En la casa, por algún motivo siempre me sobran claras de huevo. En mi obsesión por hacer queques, mousses y cremas, siempre termino utilizando más yemas que claras. Por ende de vez en cuando me pongo a experimentar con ellas. Esta vez probé una receta adaptada de Dominique Ansel para hacer mini-suspiritos de sabores, y quedé muy contenta con el resultado. La textura es perfecta, y se conservan muy bien en un recipiente hermético. Pero lo mejor es que la receta base es muy fácil de adaptar a un sin-fin de sabores, y que la preparación es sumamente sencilla. Los suspiritos por sí solos son el prefecto ¨snack¨ (En mi casa, los pequeñines los devoran a un paso acelerado). Pero además sirven para decorar queques y mousses, o incluso para agregar a cereales o acompañar una buena taza de té. Hoy les comparto la receta base, y tres versiones de sabores distintos: vainilla, canela y naranja. Mis preferidos y los de mi hija de dos años fueron los de canela, mientras que a mi varón de 4 le gustaron más los de vainilla. Y para ustedes que prueban mis recetas en casa, ¿cuáles son sus preferidos? ¿qué otros sabores les gustaría probar?

s o t i r i p s u s i n Mi y naranja) la

(vainilla, cane

Ingredientes e azúcar glac - 2 ¼ Taza de evo - 4 Claras de hu

Preparación

con e una bandeja 0ºF, y se cubr 20 a o rn ho el a - Se precalient ir. . do ra de agua a herv ce en papel locan dos tazas co loca se co , se na o ia eg ed m úcar, y lu - En una olla s claras y el az la ndo n fo ca el lo e co qu se cuidando o, nd - En una tazón ie rv hi ua alambre, se la olla de ag on batidor de C . el tazón sobre ua ag el r lienten un gue a toca hasta que se ca ar del tazón no lle úc az el y as tir las clar etro). comienzan a ba tienen termóm úa prox. 113ºF si (a o ct ica, y se contin ta tr éc al el co a po or tid ba a un uen su voel tazón a las claras tripliq - Se traslada e qu a st ha d, La mezcla velocida ox. 5 minutos). batiendo a alta pr (a n íe fr en s. sen, y se cer picos medio lumen, se espe y debe lograr ha a a enos nj rm fo po es de ar debe qued se agregan , la tu pá es a a de un se quieran - Con la ayud s sabores que lo , te en am ad delic volvente y muy con boquilla utilizar. anga pastelera m a un en a cl mez cantidades - Se coloca la a en pequeñas cl ez m la sa en sp ar una forredonda, y se di rado. Para logr ce en l pe pa n a co ángulo de sobre la bandej la manga a un se er en st so be ezcla de ma de ¨gota¨ de spensando la m di a, ej nd ba la e cia arriba 90 grados sobr ndo la manga ha la ja o eg lu y e manera constant co. hasta que para crear un pi r 40 minutos, o po os ir sp su s lo - Se hornean y crocantes. tén bien secos es os ir sp su s lo s. Una vez Sabores es partes iguale tr en a cl ez m iro, agreYo dividí la a punto de susp ar úc az y as ar cl batidas las ingredientes: e los siguientes as de ½ gué a cada part vainilla: Semill de os ir sp su s - Para lo charadita de vara de vainilla de canela: 1 cu os ir sp su s lo rante mora- Para as gotas de colo un y a, id ol m canela do. a: Ralladura iros de naranj sp su s lo ra colorante - Pa unas gotas de y a, nj ra na a de un naranja.

La M

erie

nda


18 CULTURA

EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

ULTURA

Daniel Hernández Periodista

Los “reboots” llegarán a nuestra infancia por medio del cine

U

n “reboot” es el relanzamiento de una película, o programa de televisión en una versión moderna. Hollywood ha hecho de los reboots su sello y bandera de guerra en los últimos años y el 2015 no será la excepción. Sin embargo, este año, será el turno de los personajes de la infancia de muchos de los cinéfilos, los que den el salto a la pantalla grande. Si bien es cierto que otros personajes como Los Transformers, el gato Garfield, el oso Yogi, Alvin y las Ardillas, entre otros, han recibido un retoque y han sido adaptados para el cine y las nuevas generaciones, en este 2015, los creadores de películas apelarán con personajes que han calado más profundo en los sentimientos de varias generaciones. Para este año, será el turno de Charlie Brown y su

inseparable amigo, Snoopy y de uno de los personajes de la literatura más conocidos, leídos y queridos del mundo: El Principito. En el caso de Charlie Brown y Snoopy, creados por Charles M. Schulz en formato de tira cómica, llegará a las salas de cine una película animada por computadora, en la cual, Snoopy enfrentará a su archirrival, el “Barón Rojo”, mientras que Charlie iniciará su propia aventura acompañado de sus amigos de siempre. Las voces para los personajes de esta película serán realizadas por un grupo de niños que también han prestado sus voces para otros personajes en la TV y el cine. Por ejemplo, Hadley Belle Miller quien hace la voz de “La Princesa Sofía”, Noah Johnson (Monsters University) dará su voz para “Schroeder” y Madisyn Shipman, de “Plaza Sésamo”, entre otros. Se espera que esta película llegue a los cines en noviembre de este año. La icónica obra del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry también recibirá un tratamiento de animación por computadora y llegará en formato 3D a la cartelera cinematográfica mundial en el mes de octubre. Este filme es producido por la estrella hollywoodense, Leonardo DiCaprio y se prevé que las voces en inglés para la película sea de grandes luminarias como Benicio del Toro (la serpiente), así como Rachel McAdams (la madre), James Franco (el zorro), Jeff Bridges (el Piloto) y la nominada al Oscar como mejor Actriz, Marion Cotillard como “la rosa”. Además, la voz de El Principito será interpretada por Riley Osborne. La historia se centra en un temeraria niña prodigio quien vive con su talentosa madre y quienes tras mudarse a una nueva casa, la niña conoce a su vecino, “El Piloto”. Con él, la niña descubre la historia de “El Principito”, una historia que lleva a la niña y a “El Piloto” a vivir aventuras extraordinarias. “El Principito” no es extraño al cine, ya que, en 1974, el director Stanley Donen, realizó una adaptación que contó con las actuaciones de Gene Wilder, Bob Fosse, Richar Kiley y Donna McKechnie.

Cine Independiente

AGENDA CULTURAL Teatro Arlequín

Dos arriba y una abajo

Horario: Viernes, Sábados y Domingos, 8 p.m. Duración: 2:10 minutos Precio: 6000 colones Teléfono: 2221-5485 Apto para todo público

Teatro Arlequín

Este muerto no lo cargo yo Horario: Domingos 5 p.m. Precio: 5000 colones Teléfono: 8880-1205 Apto para todo público

Teatro Chaplin

A mi el negro me encanta Horario: Viernes, Sábados y Domingos 8 p.m. Duración: 1:45 minutos Precio: 6000 colones Teléfono: 2221-0812 / 8832-2516

Teatro Espressivo Bodas de sangre

Horario: Jueves a Sábado 8pm, Domingo 6 p.m. Precio: 7500 colones general, 10000 colones V.I.P. Teléfono: 2277-7373

Teatro Urbano Chico Loco

Horario: Domingos 5 p.m. Duración: 1:20 minutos Precio: 7000 colones Teléfono: 2255-0522 / 2236-8940 Apto para todo público

• Boyhood • Selma • Código Enigma • Birdman Funciones: ver horario de cartelera en Facebook.com/CineMagaly Dirección: Barrio La California, frente al Observatorio, San José. Tel: oficinas: 2222-7116 Boletería: 2222-7241

• BLUE IS THE WARMEST COLOR • LA HISTORIA DE ADELE blue is the warmest color • EL NIÑO DE LA BICICLETA • La mejor Oferta Funciones todos los días. Hora: 4:00pm, 6:45pm y 9:00pm Dirección: Calle 28, Avenida segunda, del Pizza Hutt del Paseo Colón, 100 m sur. Tels: 2222-1034 | 2223-1960

Teatro El Ángel de Tibas El zorompo que se ligó a la muerte Horario: Viernes, Sábados y Domingos 8 p.m. Precio: 6000 colones Teléfono: 2235-4583


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Expedientes Centroamérica Periodismo con adrenalina en Johanna López El Venezolano CR “Queremos que la gente viva y sienta, lo que quiera sentir, pero que sienta”

E

l canal centroamericano CB24 tendrá un nuevo programa llamado expedientes centroamericanos, con el que pretenden mostrar la verdadera realidad de cómo viven los habitantes de esta gran región. El equipo humano detrás de la producción de un docu-reality (como se le llama en la jerga de la televisión a un programa documental vivido) experimentó, en su primer trabajo con policías de la fuerza pública costarricense, el día a día de estos hombres y mujeres que desde que se ponen su uniforme se comprometen a defender la seguridad de los costarricenses así tengan que arriesgar su vida. La presentadora y coproductora, Andreina Andrade, vivió junto con este equipo la gran responsabilidad de velar por la seguridad de los ciudadanos, ya que Costa Rica es uno de los dos países, del sur de la región, que no cuenta con ejército. Sin embargo, es uno de los lugares más

seguros. Por ello, el primer programa estuvo dedicado a mostrar cómo hace este país para combatir la inseguridad y criminalidad. Cómo entrenan y se preparan para patrullar las zonas más delictivas de la capital, San José. “Los centroamericanos necesitan una ventana para saber cómo estamos y qué sentimos”, comentó Andrade, quien recalcó que la intención de este nuevo espacio es “querer que la gente viva y sienta, lo que quiera sentir, pero que sienta. Nuestra meta es llegar a ese público sensible que no solo desea informarse sino también percibir a través de diferentes temas como vive un centroamericano”. A lo largo de las ediciones, expedientes centroamericanos tocará diferentes temas tales como: cultura, entretenimiento, deportes, seguridad, religión, política, economía y otros. Se mostrarán las riquezas y fortalezas de nuestra región, así como también las debilidades. El primer programa salió al aire el 24 de febrero, a las 7:30 pm Centroamérica y 8:30 pm Panamá, y seguirá mostrando mensualmente historias vivenciales que le generaran al público todo tipo de sentimientos.

ESPECTÁCULOS 19


20 EntRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Tal cual, claro y raspao

Horóscopo

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

se ha sido nuestro lema durante estos 15 años de vida. Un compromiso con decir lo que pensamos, moleste a quien moleste. Esto no es una despedida. Para usar el lenguaje que tan de moda ha estado en estos tres lustros: es un repliegue táctico estratégico, un por ahora, como quien dice. La edición del fin de semana continuará saliendo como de costumbre y nosotros volveremos pronto con un semanario que saldrá los días viernes con el mismo espíritu crítico, agudo e incisivo que nos ha inspirado nuestro fundador, Teodoro Petkoff, uno de los mejores seres humanos que he conocido en mi vida. Los que aquí trabajamos lo hacemos por mística, aunque somos todos agentes de la CIA, la Agencia expropia nuestras conciencias y no paga ni medio partido por la mitad. No sé si les suena familiar… Este diario ha sido un periódico pobre, pero nunca un pobre periódico. Aunque tenemos una sola cafetera, nuestro espíritu libertario permanece siempre en vigilia. No deja de sorprender que un medio tan pequeño constituya una amenaza tan grande para un gobier-

no con poder ilimitado. Eso solo tiene un nombre: miedo a las ideas y al debate plural. Uno a veces solo sabe que avanza cuando los perros ladran —y muerden—, Sancho. Somos una referencia nacional e internacional de equilibrio y probablemente tenemos también el récord más grande en multas, demandas y sanciones. Cada una de ellas es como una condecoración recibida en la batalla por la libertad de expresión en Venezuela. Esta lucha se ganará porque la razón siempre vence a la fuerza. Los pueblos que conocieron la libertad nunca renuncian definitivamente a ella. Aquí nadie está amargado: nos encanta quedarnos sin trabajo, porque tendremos más tiempo para hacer cola en los supermercados. No hay mal que por bien no venga. Se podrá decir de nosotros lo que se quiera, pero nunca nadie podrá decir que nos vendimos (¡bueno, al menos a alguien que nos pagara!). Un grupo de extraordinarios comunicadores queda a disposición de otros medios; podemos ir acompañando a los demás de cierre en cierre. Estamos mal, pero vamos bien. El que no está bien es el que acosa y cierra medios, encarcela arbitrariamente en la nueva Rotunda a funcionarios y líderes opositores, amén de que autoriza el uso de armas de guerra en manifestaciones.

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

Si antes el mundo tenía alguna duda, hoy la comunidad internacional está absolutamente clara acerca de lo que sucede en Venezuela. Cómo será, que incluso los deudos guardan discreto silencio. Hasta Podemos, antes asesores en la construcción de este “modelo”, hoy se desmarcan para borrar todo parentesco de su propuesta con la nuestra. Nadie defiende lo indefendible, especialmente los que ya cobraron y saben que billete ahora no hay. Me siento orgulloso de estos 15 años, de mis compañeros de trabajo, de la dignidad con la que han resistido. El futuro de Venezuela es de esperanza. Se puede engañar a algunos por cierto tiempo, pero no a todos todo el tiempo, como se ha dicho siempre de los manipuladores. La gente está clara, el futuro será de la democracia y la libertad. El cambio en Venezuela ya comenzó en el corazón de los venezolanos. Estamos cansados de agresiones, insultos, robo, ruina y muerte. Queremos vida buena y abundante para todos, trabajo y futuro. Hay reservas probadas y probables de inteligencia en esta tierra, al punto de que es hoy día nuestro principal producto de exportación. Ánimo compatriotas, que nunca es más oscura la noche que cuando está a punto de amanecer.

Aries del 21 de marzo al 20 de abril Como siempre tu nivel de energía fluctúa entre momentos de gran actividad y otros de tranquilidad para llevar a cabo los proyectos planificados. Tu etapa de soledad terminará pronto; y como siempre has sabido “lo bueno se hace esperar”. Tauro del 21 de abril al 20 de mayo No todo lo que brilla es oro y lamentablemente no estás viendo las cosas como son. Un hombre mayor te ofrece algo nuevo y sorprendente para ti; pero será mejor que confíes en tus instintos y en los concejos de otros que te quieren. Géminis del 21 de mayo al 20 de junio Tu gran ciclo de oportunidades, ganancias y éxito continúa. Ahora se presentan fuentes de ingreso; nuevos proyectos que atraen triunfo y victoria. Te beneficiarás de nuevos proyectos que se llevan a cabo a nivel laboral. Cáncer del 21 de junio al 21 de Julio Momento de celebrar los triunfos económicos; recibir y lograr lo esperado sin celebrar es como no lograrlo. Disfruta de lo que logras luego de tanto esfuerzo. Sentirás una gran necesidad de estar con un ser querido. Leo del 22 de Julio al 22 de agosto Pagas una deuda que tenías pendiente; y empiezas a cuidar un poco más tu salud. Momento propicio para comenzar una rutina de dieta balanceada y ejercicios fortificantes. Lucir y sentirte bien será tu recompensa. Virgo del 23 de Agosto al 23 de Septiembre Estarás en recibimiento de un regalo espiritual que llega a tu vida no solo a compensarte sino también a alegrarte. Energías positivas que empiezan a fluir en tu entorno atrayendo buenas vibras a tu hogar y contagiando el trabajo y las relaciones. Libra del 23 de Septiembre al 22 de octubre Se aproximan celebraciones familiares, bodas, cumpleaños, bautizos. Momento de reunir la familia y celebrar la vida todos juntos. Usa tu mejor gala y exprime tu potencial de celebración; la alegría abunda en tu vida. Escorpio del 23 de octubre al 21 de noviembre Conéctate con tu “yo” interno ya sea por medio de la meditación o terapias espirituales. Es de bastante ayuda estudiarse a uno mismo para llegar a saber profundamente que queremos y buscamos en esta vida. Toma tiempo para ti a solas. Sagitario del 22 de noviembre al 21 de diciembre Viajes en avión se aproximan próximamente. No serán viajes de placer si no de negocios pero te llenaran tanto que no sentirás que estás trabajando para otro. Te sentirás como todo un rey que va comiéndose el mundo con éxito. Capricornio del 22 de diciembre al 19 de enero Juega lo que nunca has jugado; tendrás la suerte de ser ganador o ganadora de los números premiados. Será una pequeña inversión, pero le sacarás gran provecho. Suerte y vístete de verde para atraer el dinero. Acuario del 21 de enero al 19 de febrero Conversando se aclaran mejor las situaciones. Deja de evadir los problemas y siéntate a hablar y aclarar lo confuso. Verás que no es tan malo como lo pensabas y te sentirás mejor contigo mismo cerrando ciclos pendientes. Piscis del 20 de febrero al 20 de marzo En estos momentos que nos aproximamos al final del primer trimestre del año sería bueno que botaras lo que no botaste a fin de año; sea material o espiritual. Escribe una carta con todo lo que quieras desechar espiritualmente y quémala.


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Rincón de la Vieja, Guanacaste

Erika Nahrgang nahrgang@hotmail.com

¡Escápate conmigo al Viejo Oeste de Costa Rica!

S

i de buscar una experiencia tipo Viejo Oeste se trata, Rincón de la Vieja ofrece paisajes de ensueño combinando el bosque seco con praderas, atardeceres de película y todo tipo de cabalgatas. Súmale a eso, bellas cataratas, aguas termales, centros de aventura y el imponente Volcán Rincón de la Vieja. Recomiendo por lo menos tres días en la zona para que puedas tener chance de hacer un poco de todo en unas de la áreas más hermosas y divertidas de Costa Rica.

TURISMO 21

¿Cómo llegar?

Sales de San José por la ruta 27 hasta Caldera, luego tomas la ruta 23 hasta la Interamericana Norte. Te diriges hacia la ciudad de Liberia y continúas sobre esta misma carretera unos 35 kms. Tiempo aproximado de viaje 4 horas desde San José.

¿Dónde hospedarse? Hacienda Guachipelín

www.guachipelin.com Tel (506) 2690-2900 Lo que fue una famosa hacienda ganadera durante muchos años se convirtió en uno de los complejos turísticos más completos de la zona. Cuenta con 64 habitaciones de distintos estilos, piscina, centro de aventura, spa con aguas termales y la más deliciosa comida típica.

Para llegar: Una vez que pasas la cuidad de Liberia sigues sobre la Interamericana Norte hasta el cruce que conduce a la localidad de Curubandé, pasas el pueblo sigues hasta que la carretera.

Buena Vista Lodge

www.buenavistalodgecr.com Tel (506) 2690-1414 Esta propiedad cuenta con 76 unidades que contemplan todos los gustos y necesidades. Las habitaciones son rústicas pero cuenta con todas las comodidades necesarias para un lugar de esta naturaleza. El complejo ofrece centro de aventura, aguas termales y piscina. El sistema de alimentación está incluido estilo bufete y en horarios estipulados. Lo más bello que vas a encontrar en este hotel es la posibilidad de disfrutar desde la montaña de los atardeceres y celajes más espectaculares que hayas visto. Todos los días al caer la tarde verás a todos los huéspedes correr hacia el mirador para no perderse del atardecer.

Para llegar: Una vez que pasas la cuidad de Liberia sigues sobre la Interamericana Norte hasta el cruce de Cañas Dulces y sigues la carretera hasta el final.

Spas con Agua Termales:

¿Qué hacer en la zona de Rincón de la Vieja?

Tanto Hacienda Guachipelín como Buena Vista Lodge cuentan sus propios spas de aguas termales como actividad adicional. En ambos se ofrece el baño de barro, actividad peculiar y preferida por los turistas.

Sensoria

¡Rincón de la Vieja te espera!

www.sensoria.cr Tel (506) 2288-6229 Esta reserva privada no cuenta con hospedaje por lo que debes contemplar su visita solamente por el día. Sensoria deleite para todos tus sentidos junto a la bella naturaleza. Perfectamente preservada, se ubica en el área más alta de la zona del Volcán Rincón de la Vieja. Su bosque es lluvioso haciendo que su vegetación sea distinta a las zonas más bajas. Allí podrás encontrar ríos con cataratas, aguas termales y senderos en los que podrás observar abundante flora y fauna. Los tours incluyen la alimentación.

Centro de Aventura de Hacienda Guachipelín:

Ofrece tubing por el Río Colorado, 100% recomendado para toda la familia, canyoning en catarata, canopy y varias opciones de cabalgatas.

Centro de Aventura de Buena Vista Lodge:

Ofrece un tobagán de 420 metros montaña abajo, puentes colgantes, canopy, bungee, cabalgatas, clases de ordeño y cocina típica.


22 DEPORTES

EL VENEZOLANO Costa Rica

Marco Durán Colaborador

Nuevas reglas se aproximan a las Grandes Ligas

E

l comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, señaló que las nuevas reglas buscarán agilizar el ritmo de los juegos de béisbol ya que tienen el objetivo primordial de atraer a seguidores más jóvenes. Manfred, en sus primeras declaraciones públicas sobre los cambios desde que se anunciaron dijo que las reglas se constituyen como una estrategia “mesurada” y definida en acuerdo con el sindicato de peloteros. En esta campaña, se requerirá que los toleteros conserven un pie en la caja de bateo. Asimismo, los lanzadores y bateadores tendrán que estar listos para comenzar el inning justo cuando concluyan los comerciales en la televisión. “Ciertamente, quiero revertir la tendencia en que se incrementa la duración del juego y me interesa de verdad la idea de que vamos a tener un promedio de duración del juego de dos horas y fracción el año próximo, en vez de tres horas y fracción” añadió el comisionado. En la temporada anterior, la duración promedio de un juego de las mayores impuso un récord, con tres horas y dos minutos. Las nuevas normas se establecieron de manera oficial el día antes de que comenzaran los entrenamientos de pretemporada, a fines de febrero. Otro cambio es la implementación del reloj que limitará a 20 segundos el tiempo que puede esperar un pitcher entre cada lanzamiento en las ligas menores, muchos serpentineros estarán acostumbrados a un ritmo más acelerado, consideró el manager de Arizona, Chip Hale. “Esto llevará algún tiempo”, opinó. “Una vez que llegue esta generación de chicos de las ligas menores que estarán sujetos a reglas más severas que las vigentes en las mayores, veremos que jugarán más rápido, y no habrá necesidad de tener estas reglas”. Peloteros incómodos La implementación de estas normas, no ha gustado a varios beisbolistas, uno de ellos es Miguel Cabrera, el venezolano añadió que cuando se salen de la caja de bateo es para analizar los lanzamientos, no es para perder tiempo, jugamos todos los días, no creo que quisiéramos extender los juegos, por el contrario, lo ideal es agilizar, pero con otras normas. Un criterio similar tiene David Ortíz:”Cuando fuerzas a un bateador a hacer eso, el 70 por ciento del tiempo estás fuera, porque no tienes tiempo para pensar. Y el único momento en el que tienes para pensar sobre esas cosas es en ese momento. Así que, no sé cómo va a terminar este juego de béisbol’’ afirmó Ortíz en la página oficial de las Medias Rojas de Boston. Los peloteros se expondrán a una multa de 500 dólares si infringen la regla de la caja de bateo, a partir de la próxima temporada que arrancará en Abril.

3 al 16 de marzo del 2015


EL VENEZOLANO Costa Rica

3 al 16 de marzo del 2015

Alajuelense y Herediano cerca de llegar a semifinales

Marco Durán Colaborador

D

os de los tres representantes de Costa Rica en la Liga de Campeones de la Concacaf están a un paso de firmar su pase a las semifinales, luego de disputarse el partido de ida, perteneciente a los cuartos de final. La jornada empezó con el empate uno por uno del Club Sport Herediano en tierras catrachas frente al Olimpia. Los florenses empezaron dubitativos en defensa y lo pagaron caro, ya que el cuadro local inició ganando. Sin embargo, el “team” consiguió la igualdad con la anotación de Christian Lagos, este tanto por ser de visita, tiene un valor adicional. El siguiente equipo nacional en tener participación fue el Deportivo Saprissa, los morados enfrentaron al América de México. A pesar del gran ambiente que se vivió en estadio Ricardo Saprissa, y el buen juego mostrado por instantes de los tibaseños, terminaron derrotados. Luego de desaprovechar varias oportunidades para ir adelante en el marcador. Situación que aprovecharon los aztecas y en cuestión de ocho minutos en el segundo tiempo liquidaron la serie, metiendo tres goles y dejando a los nacionales contra las cuerdas. Por último, la Liga Deportiva Alajuelense no tuvo piedad contra el DC United, propinándole una goleada de cinco goles por dos. Los manudos fueron superiores gran parte del partido, quedándose cortos en el marcador que no reflejó la superioridad dentro del campo.No obstante, los erizos cometieron algunos errores en defensiva que provocaron las dos anotaciones en su contra.

Por el título Desde la temporada 2008-09, cuando este torneo pasó a llamarse Liga de Campeones de la Concacaf, ningún equipo de Costa Rica ha llegado a la final, en un formato diseñado para favorecer a mexicanos y estadounidenses evitando que se enfrenten hasta las fases finales. Lo más cerca que han estado los nacionales de tocar la gloria fue en las campañas 2010-11 con el Saprissa cayendo en semifinales y en la misma instancia, pero en 2013-14, Alajuelense sucumbió ante el Toluca. La pauta en este torneo la marca el Deportivo Saprissa, con los campeonatos de Concacaf en 1993, 1995 y el pase al Mundial de Clubes en el 2005. En el 2008 vivieron su última final de este torneo, la cual perdieron con el Pachuca. Los manudos no se quedan atrás con dos cetros, uno en 1984 y el otro en el 2004, campeonato que obtuvieron ante los morados, pero no los llevó al Mundial de Clubes, torneo que inició un año después. En el caso del Herediano, adjudicarse un campeonato de Concacaf es el gran pendiente en el palmarés de los rojiamarillos, quienes nunca han ganado el torneo y su mejor ubicación fue un cuarto lugar en la edición de 1989. Los juegos de vuelta se disputaran el miércoles 4 de marzo, cuando Alajuelense enfrente al DC United en Washington, mientras que Saprissa jugará ese mismo día en el Estadio Azteca. Para cerrar esta fase, Herediano recibirá el jueves 5 de marzo al Olimpia.

DEPORTES 23

Encuentre nuestras ediciones en:



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.