PROPUESTA DE REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA LA COMUNA SEIS

Page 1

VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 PROPUESTA DE REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA LA COMUNA SEIS (Educación alternativa más allá de Presupuesto Participativo ) UNA REFLEXIÓN LATINOAMERICANA SOBRE EDUCACIÓN (La Educación Prohibida – Película Documental) http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc&feature=youtu.be&a El Convenio de Asociación 4600034426 de 2011, suscrito entre la Institución Universitaria ESUMER y la Administración Municipal, tenía como Objeto “Formalizar una alianza para avanzar en la institucionalización y gestión del Plan de Desarrollo Local de las comunas 5 – Castilla, 6 – Doce de Octubre y 7 – Robledo, mediante la implementación del macroproyecto de desarrollo estratégico zonal en relación con las distintas dimensiones y componentes del modelo de gestión a través de sus respectivos planes de acción, para alcanzar, de manera participativa, sus propios indicadores de gestión y ejecución”. Determinar si este objetivo se cumplió o si el objetivo en sí mismo, si esta coadyuvando al desarrollo planeado de estas comunas y de la zona, es un análisis que más temprano que tarde, habrá que hacer. El motivo de este escrito es analizar el

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA Sinopsis La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo. A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación. http://www.educacionprohibida.com/pelicula/que/

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 documento “SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN LA COMUNA 6 -DOCE DE OCTUBRE 1992 -2011” el cual hace parte de ocho informes más, los cuales fueron entregados y socializados por el operador del convenio (Institución Universitaria ESUMER) al Consejo de Planeación y Gestión Local del Plan Estratégico de la Comuna 6 y a varios líderes, lideresas y organizaciones de la comuna entre ellos la Veeduría, como productos del citado convenio. El análisis estará centrado en el tema de la educación, pues en el informe es presentado como uno de los dos pilares (Educación y Economía) del Plan de Desarrollo de la Comuna Seis y para nosotros es “el pilar” del desarrollo. Si bien son varios los temas que se tratan en el informe y la educación no es analizada a profundidad, el silencio al respecto nos motiva más para destacar su importancia en la planeación del desarrollo en la comuna. Paralelo al informe se presenta una película documental, resultado de una investigación en Latinoamérica “que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo” El paralelo busca fundamentalmente propiciar un debate sobre dos asuntos: Primero, ¿el enfoque y tratamiento de las Estrategias Generadoras de Desarrollo propuestas en el Esquema Estratégico 1 del Plan Estratégico de la Comuna Seis son los adecuados? Segundo, si partimos del hecho de que las intervenciones en la comuna para mejorar las condiciones de vida a los habitantes, han estado enfocadas fundamentalmente a fortalecer el desarrollo económico y que esta intervención ha manifestado como punto débil la parte humana y cultural ¿esto no amerita una reevaluación de la forma como se ha intervenido el territorio y enfocar los esfuerzos hacia el fortalecimiento del capital humano?

UNA PROPUESTA DE REFLEXIÓN PARA LA COMUNA SEIS (Educación alternativa más allá de Presupuesto Participativo) Hay que empezar diciendo que el informe es “un ejercicio en el marco de un proceso de capacitación en elementos conceptuales y metodológicos de sistematización de prácticas sociales” que “Ordena vivencias y apreciaciones de dos actores comprometidos en el proceso de Planeación Participativa del Desarrollo Local de la Comuna 6 de Medellín entre 1992-2011, ayudados por un 1

“Esquema estratégico de la comuna seis, Estrategia de Desarrollo 1, Educación Integral para el Desarrollo de la Comuna Seis” y la Estrategia de Desarrollo 2, Desarrollo Económico Empresarial Solidario para la Competitividad Comunal Articulado a los Ámbitos regional, Nacional y Global”

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 par de agentes externos y el ordenamiento de ideas consultadas en fuentes primarias y secundarias” los dos actores son la Red ENREDOS y la Institución Universitaria ESUMER y el equipo de trabajo está conformado por cuatro personas, dos por cada actor. En el informe también se resalta que “…la delegación de los responsables de la sistematización por parte de La Red obedece a un proceso de convocatoria y selección de parte del Comité Académico de la Escuela de Pensamiento de acuerdo a criterios de interés, disponibilidad de tiempo, expectativas, conocimiento del territorio y de los procesos comunitarios, experiencia en investigación e interés en procesos de sistematización. Es decir, que se trata de una delegación de parte de la organización y por tanto hay compromiso frente al colectivo” dicho esto y teniendo en cuenta que la otra parte de la delegación es la academia representada en la Institución Universitaria ESUMER, se puede decir que el grado de cientificidad, responsabilidad y profesionalismo en la sistematización está garantizado. Como el objetivo del análisis del informe, no es hacer un recuento de cada uno de los temas allí tratados de manera general, digamos que el objetivo inicial de la sistematización era buscar respuesta al interrogante ¿Cuáles han sido las etapas, los resultados y efectos de la participación y la gobernanza, en el proceso de planeación participativa de la comuna 6 en Medellín entre 1992 y 2011? Pero el proceso la transformó en la pregunta ¿Qué hacer para que...en la medida que los procesos de planeación local ganen participación institucional y recursos públicos; las organizaciones sociales estén en capacidad de manejar los conflictos de poder a favor de la visión del desarrollo local? En la búsqueda de respuestas a este nuevo interrogante los participantes en el ejercicio de sistematización hacen un recorrido por tres momentos de la planeación en la comuna “…la formulación participativa del Plan Zonal en 1992 con la activa vinculación de la Cooperativa La Esperanza, el Centro de Estudios del Hábitat Popular -CEHAP- de la Universidad Nacional, la Corporación Simón Bolívar, Picacho con Futuro, Mundo Nuevo, el Centro de Integración Comunitario -CIC-; tiene un segundo momento importante en 1999 con la formulación del “Plan Parcial El Picacho”, y un tercer momento importante con el proceso de planeación participativa “Plan de Desarrollo Local 2006-2015” y se interrogan sobre las etapas y características de la Planeación Participativa en la Comuna 6, respecto a asuntos como: la participación, la gobernanza, resultados, efectos e impactos, los recursos, enfoque e instrumentos de planeación, etc. en términos generales se teorizó sobre la Planeación Participativa desde diferentes perspectivas, lo que les dejo una primera conclusión “Es claro que esta sistematización tiene como alcance aprender de la experiencia con el fin de contribuir a mejorar la práctica y en este caso la Planeación Participativa de la Comuna 6 de Medellín y enriquecer la reflexión de la RED ENREDOS respecto a la planeación participativa del desarrollo de la Zona 2Comuna 6 de Medellín”

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 En cuanto a los alcances de la sistematización se aclara que se trata de, “un proceso de reflexión crítica de la práctica, de carácter descriptivo, evaluativo y prospectivo para extraer aprendizajes y generar conocimientos socialmente relevantes y formular recomendaciones para mejorar la acción social, en éste caso, de la Planeación Participativa” sin embargo “los alcances de la sistematización se basan esencialmente en el ordenamiento y la reflexión de la experiencia vivida por los “sistematistas”, en virtud de un proceso de capacitación conceptual y metodológica, donde, los participantes de ESUMER contribuyen en lo metodológico-reflexivo y los participantes de la Red Enredos, reflexionan sus propias vivencias y las validan con otros actores de la práctica: fundadores, actores, grupo de gestión del proceso de Planeación Participativa de la Comuna 6” En la descripción del proceso de Planeación Participativa en la Comuna Seis entre 1992 y 2011 se retoman los tres momentos citados anteriormente y aparece un cuarto momento: Planeación Zonal entre 1992 - 1997, Planeación focalizada en los barrios de la parte alta 1997 – 2002, Planeación Comuna con Presupuesto Participativo 2005 – 2007, Diagrama de Gobernanza 2008 – 2011. El recorrido por estos momentos históricos de la Planeación Participativa en la Comuna, da cuenta de los actores y factores que intervinieron en el proceso y es en esta parte del informe de sistematización, en la descripción del tercer momento, Planeación Comuna con Presupuesto Participativo 2005 – 2007, es donde por primera vez encontramos una alusión a la educación como un objetivo de planeación “Durante la fase se produjeron el Diagnóstico, el Plan Estratégico y también el Plan de Desarrollo Educativo “Mi comuna la mejor escuela” liderado por la mesa de educación de la comuna” sin más referencias. Teniendo en cuenta que algunas fuentes primarias y secundarias de este trabajo son personas y organizaciones que en sus comienzos enarbolaron las banderas de la educación y más exactamente la educación popular, como una fuente de desarrollo para las comunidades marginales, no se entiende por qué en este recuento no se reportan procesos comunitarios que tuviesen como base la educación, mientras que los factores políticos, electorales, económicos y de relaciones fallidas entre líderes, están por todo el informe. En el periodo comprendido entre el 2008 – 2011 se destacan tres objetivos utópicos: una Visión cargada de conceptos reivindicativos; reconocimiento, valoración, desarrollo humano, vida digna para hombres y mujeres, transformación de lógicas e ideales tradicionales, participación, organización, política, convivencia, negociación de conflictos, empleos y salarios dignos mediante la consolidación de economías locales articuladas a la ciudad, la región y el país, reconocimiento de la diversidad cultural y sexual, construcción de identidades locales, preservación del medio ambiente, reivindicación de los derechos fundamentales. El esquema estratégico de la comuna seis, el cual se apoya en

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 dos pilares: “Estrategia de Desarrollo 1, Educación Integral para el Desarrollo de la Comuna Seis” y Estrategia de Desarrollo 2, Desarrollo Económico Empresarial Solidario para la Competitividad Comunal Articulado a los Ámbitos regional, Nacional y Global y al centro la Estrategia Movilizadora, representada en el Pacto social público, comunitario y privado para la equidad y la superación de la pobreza, lo que daría como resultado “CALIDAD DE VIDA EN LA COMUNA” Finalmente, el Diagrama de Gobernanza para la Gestión del Desarrollo en la Comuna Seis, que tiene a la cabeza y enmarcándolo, la premisa de Desarrollo Humano Integral, en su interior en el segundo nivel el Ámbito Barrial (Asamblea Barrial, JAC Mesas Barriales Permanentes), el Sistema Municipal de Planeación (Plan Estratégico, Consejo de Administración, Gerencia del Plan y cinco subgerencias) y el Ámbito Comunal (Consejo Comunal, JAL, Mesas Comunales Permanentes) Podemos concluir de este periodo, que en él se delimitan claramente el ideal de desarrollo (visión) la estrategia para lograr el ideal de desarrollo (esquema estratégico) y el marco legal para las relaciones políticas entre los gestores del desarrollo (Diagrama de Gobernanza) en este conjunto de estructuras vamos a suponer, que la Visión es la correcta, que los conceptos que la fundamenta tienden a lograr mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comuna seis en cuanto a desarrollo humano integral y que el marco legal sí garantiza que las relaciones entre los gestores del desarrollo, se desenvuelvan en un ambiente democrático, para enfocarnos en la estrategia. El Plan Estratégico da cuenta de un proceso de priorización de variables que influyen en el desarrollo de la comuna seis hasta encontrar los dos pilares que soportan el esquema estratégico de la comuna seis, esto es, la Estrategia de Desarrollo 1, Educación Integral para el Desarrollo de la Comuna Seis” y la Estrategia de Desarrollo 2, Desarrollo Económico Empresarial Solidario para la Competitividad Comunal Articulado a los Ámbitos regional, Nacional y Global. Si quisiéramos sintetizar a su mínima expresión el esquema estratégico, teniendo en cuenta las acciones realizadas hasta el momento, los proyectos planteados y la estructura teórica con que cuenta el Plan Estratégico en la actualidad, tendríamos que decir que la “Estrategia de Desarrollo 2, Desarrollo Económico Empresarial Solidario para la Competitividad Comunal Articulado a los Ámbitos regional, Nacional y Global” es el pilar del desarrollo en la comuna seis. Esto, desde una lógica materialista, donde los bienes materiales son el fin del proyecto social es compresible, sin embargo, si el principio que fundamenta el desarrollo de una comunidad es lo humano integral, la educación tiene que ser la base de ese desarrollo.

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 Aunque en el Plan Estratégico de la Comuna Seis, la educación integral es la estrategia de desarrollo 1, el numero uno es al parecer una cifra fruto del azar, que no representa para nada su importancia dentro de las prioridades estratégicas del Plan, esto es claramente visible en la teorización de sus alcances como estrategia, pues, su horizonte llega hasta el “aprovechamiento” de los recursos de Presupuesto Participativo y el planteamiento de unas premisas retóricas respecto a cobertura, currículo, pensum, infraestructura etc. de la educación estatal, pues no se encuentra en los documentos del Plan Estratégico una estrategia de incidencia en las políticas públicas respecto a lo que se expresa en el Plan retóricamente. Durante la socialización de los productos del convenio 4600034426 de 2011, el funcionario de ESUMER encargado de la presentación, respondía a la pregunta sobre cuál había sido la causa de que el proyecto económico más importante desarrollado en la comuna hubiese fracasado, el funcionario respondió que el factor humano había sido la causa. De igual manera en el informe que estamos analizando se citan constantemente, factores pseudoculturales de desequilibrio en el ejercicio de planeación del desarrollo en la comuna que tienen sus orígenes en la falta de cultura política, participativa, democrática, solidaria y consciente. Todo esto sumado a las problemáticas que presenta la comuna en cuanto a las relaciones interpersonales, familiares, vecinales que terminan por trascender a los ámbitos municipal, departamental y nacional, son clara muestra de que el Plan debe enfocar su estrategia al fortalecimiento de la base comunitaria en cuanto a la educación, pero con esto no nos estamos refiriendo a la educación que brinda el Estado, donde por supuesto también hay que incidir para fortalecer aspectos humanísticos y culturales, sino a que se debe formular una estrategia alternativa que intervenga los espacios que no cubre la educación estatal y que tiene que ver con la construcción de identidad cultural, conciencia de clase, autoreconocimiento, mediante la exploración de nuestra espiritualidad con la experimentación con la música, la danza, la pintura, las artes escénicas, la lectura, el aprendizaje lúdico de nuestra realidad territorial y todo aquello que contribuya al verdadero desarrollo humano integral, que por fuera de la retorica significa desarrollo del binomio espíritu - cuerpo.

UNA REFLEXIÓN LATINOAMERICANA SOBRE EDUCACIÓN (Educación Prohibida – Película Documental) Proponemos este análisis como un paralelo entre el documento “SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN LA COMUNA 6 -DOCE DE OCTUBRE 1992 -2011” y la película documental “LA EDUCACIÓN PROHIBIDA” con el objetivo de generar un debate respecto a la valides del enfoque estratégico que se le ha dado a la planeación del desarrollo en la comuna 6 y los intentos de intervención en los aspectos económico y educativo.

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 En la primera parte de este análisis se presentaron elementos sobre la teorización e intervención en la comuna respecto a las dos Estrategias de Desarrollo planteadas en el Esquema Estratégico del Plan, los cuales nos permiten concluir que tanto la teorización como la intervención se han focalizado fundamentalmente en lo económico, con unos resultados muy deficientes los cuales según el operador tienen sus causas en el factor humano. La teorización e intervención respecto a la Estrategia de Desarrollo Educativa está orientada fundamentalmente a captar recursos del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo y las propuestas que se hacen teóricamente como la incidencia en el mencionado programa respecto a la educación de los habitantes de la comuna, son claramente tendientes a educar para el empleo, no hay una estrategia educativa que realmente genere un desarrollo humano integral. La valides del paralelo entre estos dos documentos radica en que en el análisis del primero se deduce la necesidad de adoptar la Estrategia de Desarrollo en educación como el eje fundamental del desarrollo en la comuna. Sin embargo, también se plantea la necesidad de construir una estrategia educativa alternativa a la propuesta por el Estado, es aquí donde el documental “LA EDUCACIÓN PROHIBIDA” es de gran importancia, pues en él se hace un profundo análisis de lo que ha significado para los seres humanos la educación pública en Iberoamérica y el mundo. El documental es la recopilación de las experiencias de educadores iberoamericanos, incluidas varias colombianas, que narran su concepción respecto a la educación pública y la posibilidad de una educación alternativa, esto ambientado con la dramatización de la discusión entre unos docentes y estudiantes respecto a la libertad de expresión, la pertinencia del método y lo enseñado, la obligatoriedad de la educación etc. temas que cuestionaron al autor Germán Doin un joven de 24 años durante su periodo de formación básica.

BIBLIOGRAFÍA REVISADA: RUBBY ESPERANZA GOMEZ HERNANDEZ, "Vivir bien frente al desarrollo: procesos de planeación participativa en Medellín-Colombia" En: Colombia 2009. ed: Pregón Ltda. ISBN: 978-958-99273-0-4 v. 1 pags. 274 RUBBY ESPERANZA GOMEZ HERNANDEZ, "Planeación participativa: realidades y retos" En: Colombia 2012. Ed :La Carreta Editores ISBN: 978-9588427-73-7 v. 1 pags. 304 RUBBY ESPERANZA GOMEZ HERNANDEZ, Discursos y prácticas del Desarrollo en los procesos de Planeación Participativa de Medellín - Colombia Inicio: Julio 2006 Fin proyectado: Julio 2009 Fin: Julio 2009 Duración 28

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


VEEDURÍA CIUDADANA A LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011 CIBERGRAFIA http://www.educacionprohibida.com/ http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc http://www.educacionprohibida.com/pelicula/equipo/ http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/08/19/la-educacion-prohibida-unalegato-por-una-educacion-libre/ https://www.facebook.com/LAEDUCACIONPROHIBIDA

E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.