Vamos Mundo Magazine Noviembre 2011

Page 1

11

2011

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

www.vamos .com .ec

ECUADOR • PVP USD 3,50

N O V I E M B R E


CONTENIDO E D IC IÓN N OVI E M B R E 2011 • AÑO I • N o 11

6 V • FLASH: Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

12

18

24

34

V • ÍCONO: ANNE HATHAWAY. El rodaje de la esperada película The Dark Knight Rises ha comenzado y la actriz estadounidense se llevará todos los aplausos en su papel de Gatúbela.

ANTONIO VALENCIA se consolida como el motor de la Selección. En el partido contra Venezuela fue partícipe de las dos jugadas de gol.

DANIEL BETANCOURTH. El guayaquileño está entre los mejores artistas ecuatorianos. En noviembre se inicia la gira de su más reciente álbum, Sobran las palabras.

18 V • ACTUALIDAD: 2011, AÑO DE DESASTRES NATURALES.

28 EN PORTADA

2

Terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, tsunamis… en este año las catástrofes naturales han sacudido varios países del mundo y han costado cerca de 190 000 millones de euros a la economía global.

“No creo en el engaño, ni en los fanfarrones” SOBREXPUESTO: FANNY LU compartió los pormenores de su trayectoria artística en una charla exclusiva con

VAMOS. POR LORENA BALLESTEROS

U N A E X P E R I E N C IA D I F E R E N T E E N :

Fotografía: Omar Cruz Estilista: Verónica Camacho Hair & Makeup: Jomari Goyoso Producción: Crossover Agency

NOVIEMBRE

11



Director General

38 24

Tras la Consulta Popular se abolió la muerte del toro en el ruedo y este año se celebra la primera Feria bajo esa modalidad. Taurinos y antitaurinos debaten al respecto.

La Navidad se acerca, estas son las nuevas propuestas para decorar cada rincón de su hogar.

SHANTAL PAREDES

56

sparedes@masbtl.com

V • OJO CRÍTICO: HACER CINE ECUATORIANO YA NO ES UNA LOCURA.

2011 ha sido un buen año para la producción nacional. Los espectadores ecuatorianos llenan las salas, el financiamiento público se mantiene y la crítica del extranjero trae buenas noticias.

64

V • RECOMENDADOS:

44

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

V • EN LA MIRA: ANA CAROLINA VELA, comparte su experiencia como soberana de la capital. A fines de noviembre entrega la corona, cargada de satisfacción e inolvidables recuerdos.

Coordinador de Producción

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com COLABORADORES

Ana María Garzón, Bonil, Eduardo Varas, Ezequiel López Peralta, Jacinto Bonilla, Janet Hinostroza, Liz Valarezo, Irene María Cobo, María Isabel Sánchez, Valeria Barragán. DISEÑO & DIAGRAMACIÓN

AG Advertising Group

Alberto Garzón Verónica Tite Stefanie Andrade

Diseñadora FOTOGRAFÍA

Oliver Echeverría, César Morejón, Marco Andino, María Fernanda Alonso, Chantal Fontaine, Sebastián Moya CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Paola Carvajal

SERVICIOS INTERNACIONALES

· AFP · EFE · Other Images · Reuters · Shutterstock

68

V • SHOTS:

48

V • SEXO: LOS SECRETOS DEL PLACER FEMENINO.

El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

FRANCISCO CISNEROS P.

80

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

V • SIBARITAS: ASTRID & GASTÓN.

Si bien no todas las mujeres funcionan igual, sí existen ciertas tendencias -en el ámbito sexualque deben tomarse en cuenta. Aquí una guía muy sexi.

Perú es la palabra. La gastronomía peruana se internacionalizó de la mano del chef Gastón Acurio. La historia de un grande.

50

NOVIEMBRE

Coordinadora General

60

El fallecimiento de Steve Jobs conmocionó al mundo. Visionario, genio y perfeccionista, su legado trasciende a su muerte.

4

lballesteros@masbtl.com

conversó en exclusiva con VAMOS sobre sus primeras impresiones y sensaciones después de la victoria con Venezuela.

V • MUNDO: LARGA VIDA PARA APPLE.

Los viajeros pueden disfrutar de lo mejor de Nueva York y pagar tarifas accesibles para el bolsillo. Aquí todos los tips.

LORENA BALLESTEROS

V • DEPORTE: REINALDO RUEDA

34

38

Editora

50

V • REVOLUCIÓN: CHRISTMAS TIME.

V • A FONDO: FERIA DE QUITO, UN TERCIO DE MUERTE.

V • RUTAS: EL VIAJERO DE LUJO, LOW COST.

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

11

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

Gerente General cdaponce@masbtl.com

SHANTAL PAREDES Subgerente General sparedes@masbtl.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL

GABRIELA MAYORGA gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 1. No 11. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris 1322 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178


V•

FLASH

Aunque el rumor sobre la separación de Demi Moore y Ashton Kutcher se escuchaba desde meses atrás, esta vez parece concretarse. ¿Las causas? La obsesión de la actriz por mantenerse joven y las infidelidades de Kutcher. De hecho, según publicó el portal thedirty.com su último desliz habría sido con Sara Leal una rubia de 23 años, con quien mantuvo relaciones sexuales en un hotel de San Diego. Para agregarle más sabor a traición, esto habría ocurrido el mismo día en que la pareja cumplía seis años de matrimonio. La prensa del corazón afirma que Kutcher estaría arrepentido y rogando por una segunda oportunidad. ¿Qué dice Moore? Todavía no se ha manifestado. Lo que sí han dicho las malas lenguas es que su exmarido, Bruce Willis está indignado y con ganas de darle una buena paliza a Kutcher. Por lo visto, Moore tiene quien la defienda.

PIERCE BROSNAN ALTRUISTA El actor irlandés fue galardonado con el premio Caritas del hospital St. John´s, en California. Este reconocimiento se entrega a las personas que demuestran un trabajo desinteresado por su comunidad. Brosnan ha sido catalogado como alguien que “demuestra compasión y preocupación por los demás”. Este galardón ha sido entregado antes a otras celebridades como Julie Andrews -protagonista de The Sound of Music- y Arnold Schwarzenegger.

6

NOVIEMBRE

11

SARAH MICHELLE GELLAR TRASTORNADA La actriz padece un síndrome conocido como Trastorno Dismórfico Corporal, que consiste en una preocupación excesiva por algún defecto percibido en las características físicas de la persona. Cabe señalar que este puede ser real o imaginario. Gellar confesó su condición a la revista Health. Odia mirarse al espejo porque siempre encuentra algo malo en su apariencia. Su esposo Freddie Prinze Jr. ha sido incondicional en su apoyo e incluso trabaja con su hija Charlotte -de dos años-, para que ayude a su madre a sentirse cómoda y bonita con su físico.


DE SOLTERO CODICIADO

FOTOS: SHUTTERSTOCK

A FELIZ ENAMORADO

BODA NO, HIJOS SÍ Enrique Iglesias y Anna Kournikova llevan más de una década juntos y están seguros de querer mantenerse unidos, pero el matrimonio no está entre sus planes, ni a corto ni a mediano plazo. Claro que la extenista ya piensa en familia. A sus 30 años la idea de tener hijos no le asusta, sean propios o adoptados. Por su parte, el cantante español también ha manifestado que piensa ser un buen padre algún día. Aunque no caminen juntos al altar, sí caminarán de la mano como padres.

NCÉ BEYO TE I ADM R A P CO I OGRAFÍA E R O C

La coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker acusó a Beyoncé de copiar sus rutinas, calificando al vídeo de Countdown de “plagio puro”. A esto la cantante estadounidense ha manifestado que si bien es cierto que tomó como referencia la coreografía de la belga, ella no lo llamaría plagio, sino inspiración. “Claramente, el ballet Rosas danst Rosas fue una de las muchas referencias para Countdown. Constituyó una de las inspiraciones utilizadas para dar forma y sentimiento a la canción”, señala. Para justificarse además ha dicho que su video ha superado los dos millones de visitas en Internet, lo cual le ha dado publicidad gratuita a De Keersmaeker y su coreografía original.

George Clooney, quien fuera uno de los solteros más deseados y codiciados, parece haber encontrado el amor. Ya se rumoraba sobre su romance con Stacy Keibler, pero nada estaba confirmado. Sin embargo, en su paso por la alfombra roja -en el Lincoln Center de Nueva York-, para la premier de Los Descendientes tomó de la mano a su nueva novia y posó con ella ante las cámaras. Antes de salir con Keibler, Clooney mantuvo una relación con la italiana Elisabetta Canalis por dos años, pero en junio pasado -de mutuo acuerdo- le pusieron fin. Dicen que Clooney quedó muy afectado. Lo cierto es que ahora se ha vuelto a enamorar y prueba de ello son las recientes vacaciones que ambos tomaron en el romántico destino de Cabo San Lucas, México.

NOVIEMBRE

11

7


V•

FLASH Antiatracos. La insegu-

EL SEXO SEGURO

está de moda Los jóvenes estadounidenses creen en el uso del preservativo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos informaron que el sexo seguro va en aumento. Las cifras demuestran que ocho de cada 10 varones, de entre 15 y 19 años, han usado preservativo en su primera experiencia sexual. Como consecuencia, la cifra de embarazo adolescente también ha bajado en el país. La agencia también halló un incremento significativo en el porcentaje de adolescentes mujeres que usan sistemas hormonales distintos a las píldoras para evitar el embarazo, como son los parches o los contraceptivos inyectables.

NO HAY EMPLEO, ¿POR QUÉ? En Estados Unidos hay 14 millones de desempleados y -según el último reporte del departamento del trabajo-

EL TAXI ROSA PARISINO París se suma a las ciudades que cuentan con un servicio de taxi para mujeres. En esta iniciativa participan Londres, El Cairo, México DF y Nueva Delhi, donde se ofrecen garantías de seguridad para clientas. Además, para hacer énfasis en la exclusividad y la comodidad, los taxis parisinos cuentan con pantalla LCD, enchufe para cargar los celulares y un minibar, elementos a los que se accede mediante una membresía. Todo esto para fidelizar a la clientela femenina.

8

NOVIEMBRE

11

hay 3 228 000 puestos de trabajo disponibles. Entonces, ¿por qué no se han realizado las contrataciones? Una encuesta realizada por Gallup revela que no hay personas capacitadas para ocupar las vacantes. Además, aseguran que el costo de salud por empleado se ha incrementado en un 3% desde el año pasado, algo que también dificulta la contratación de nuevo personal.

ridad en el país induce a tomar medidas preventivas. Por lo general las mujeres suelen llevar muchos artículos e información en su cartera. Se recomienda botar el PIN de la tarjeta de crédito y no llevar facturas que revelen información del domicilio, al igual que los estados de cuenta.

Ballena tierra adentro. Los expertos marinos se quedaron con la boca abierta cuando se encontró a una ballena –de 10 metros de largo y con un peso de 20 toneladas- 800 metros tierra adentro, sobre una pradera. Esto sucedió al este de Yorkshire, en Gran Bretaña. Se cree que el mamífero murió asfixiado en aguas superficiales antes de ser barrida tierra adentro por las mareas.

Cirugía contra la epilepsia. Hay buenas noticias para los pacientes de esta enfermedad. Casi la mitad de quienes son sometidos a cirugía logran detener sus ataques completamente por al menos 10 años. Esta es una alternativa al costoso tratamiento de pastillas, que implica tomarlas de por vida.


FACEBOOK PERMITE ETIQUETAR A NO AMIGOS

DALE ÓRDENES A TU IPHONE 4S

Una nueva función disponible para los usuarios de Facebook permite que el dueño del perfil etiquete a personas que no sean sus amigos en los comentarios. Quienes estén fa-

El último modelo de iPhone da de qué hablar.

miliarizados con la función de etiquetar gente en un texto saben que no se podía hacerlo con nombres de quienes previamente no hayan estado entre nuestros amigos. Ahora ya es posible y esto permitirá interactuar con gente sin necesidad de que nos aprueben la solicitud de amistad.

RELOJ CON WI-FI Ahora puedes encontrar una red de acceso a Internet en casi cualquier parte, solo tienes que saber buscar. Y para eso ha nacido el Reloj Wi-Fi. Con solo pulsar un botón, este pequeño gadget encontrará la red más cercana, en un radio de 100 metros. Cuenta con cronómetro, alarma y dual time. Es a prueba de golpes y es resistente al agua hasta a 100 metros de profundidad.

AMAZON Y SU NUEVA KINDLE FIRE

De hecho, puedes hablarle y ordenarle que te despierte a las 07h00 o pedirle que toque tu canción preferida; también sirve como una agenda que recordará tu cita con el dentista.

Jess Bezos, director ejecutivo de la tienda de compra en línea, se preguntaba: “¿Hay alguna forma de juntar todos los servicios Amazon?” La respuesta es Kindle Fire. La tablet cubre los aspectos de los modelos anteriores, pero tiene nueva filosofía y servicios interesantes. Para comenzar, su pantalla es de siete pulgadas con panel IPS de alta calidad -cubierto con el cristal de alta resistencia Gorilla Glass-, conexión WiFi y pesará apenas 400 gramos, con un aspecto similar al del Blackberry Playbook. Incluye soporte para eBooks de Amazon y acceso al Amazon Appstore y revistas digitales. Amantes de la lectura, ¡llegó su nuevo dispositivo!

Lo cierto es que ya se han vendido 4 millones de unidades y aunque hubo resistencia después de su lanzamiento, ahora se consolida como el mejor iPhone hasta la fecha. Cuenta con chip A5 dual-core, iOS 5 e iCloud, cámara de 8 Mpx y óptica totalmente nuevas.

NOVIEMBRE

11

9


V•

FLASH

DESMAQUILLARSE, PASO ESENCIAL El desmaquillado es fundamental para el cuidado facial, pues activa el proceso de regeneración de la piel. Si no se lo hace correctamente, puede darse un envejecimiento prematuro. Por eso, es imprescindible limpiar el rostro con un algodón empapado de tónico facial limpiador, hasta quitar toda la suciedad. Este procedimiento debe ser el mismo en el día y la noche. Asimismo, después del tónico se debe terminar el proceso con un gel o crema que humecte y purifique. Para los ojos se recomienda usar líquidos aceitosos, que además protegen contra las arrugas.

¡OJO CON LAS MANCHAS EN LA PIEL! El sol no es el único responsable de aquellas manchas feas e incómodas que aparecen en el rostro. Los cambios hormonales, ciertos medicamentos, el uso de láser en la piel y el embarazo también producen una concentración irregular de melanina. Aquí unos consejos para prevenirlas y combatirlas: • No tomar sol durante el embarazo o si se está tomando pastillas anticonceptivas. • Aplicar jugo de perejil (con una gasa) sobre la mancha. Repetir al menos tres veces a la semana. • El agua oxigenada también tiene un efecto aclarador, pero se debe tener cuidado en la zona de los ojos. • Las aplicaciones de paños de manzanilla también ayudan, claro que los resultados son más lentos que los de otros métodos.

LAS MOCHILAS ESTÁN DE REGRESO La moda se recicla y las mochilas no son la excepción. Los diseñadores más vanguardistas -Alexander Wang, Marc Jacobs para Louis Vuitton, Hannah McGibbon para Chloé- presentan diversas propuestas para lo que queda de la temporada 2011. Los diseños van desde vintage, glamour, galáctico… hay para todos los gustos y preferencias.

10

NOVIEMBRE

11


V•

ÍCONO

LA NUEVA CATWOMAN ES

ANNE HATHAWAY El rodaje de la esperada película The Dark Knight Rises ha comenzado. La actriz estadounidense se lleva todos los aplausos y no nos defraudará.

¿Recuerdan a Anne Hathaway en su papel de Mia Thermopolis? Interpretaba a la princesa de Genovia, en una película de Disney. Ese fue su paso a la pantalla grande. Hollywood había encontrado un nuevo rostro cálido, como para películas familiares y alguna que otra comedia romántica. Sin embargo, la actriz estadounidense estaba para más. Con papeles de reparto en Caos y Brokeback Mountain empezó su etapa de transición. En 2006 obtuvo el coprotagónico, junto a Meryl Streep, en The Devil Wears Prada. Pero su gran salto lo dio con La boda de Rachel, papel que le mereció una nominación al Óscar en la categoría Mejor Actriz. Ahora, la expectativa por su rol en The Dark Knight Rises, la nueva película de Christopher Nolan, crece. Hathaway será la nueva Catwoman y más de un fanático ya sueña con verla en el traje de látex negro. Las primeras imágenes del rodaje ya han sido develadas y no hay decepciones. No existe ninguna duda de que cumplirá su papel a cabalidad. Desde ya se habla de que será la Gatúbela más elegante en la historia de Batman. Y como Hathaway se atreve a todo, también está negociando su aparición en la tercera temporada de la serie televisiva Glee. Su papel ideal: la tía lesbiana de Kurt. Lo increíble es que aquí, además de actuar, deberá cantar y eso no le resulta un inconveniente. De concretarse la negociación, aparecería a mediados de la próxima temporada.

12

NOVIEMBRE

11


V•

ÍFCLO AS NH O

ANTONIO VALENCIA EL MOTOR DE LA SELECCIÓN

Previamente al partido con Venezuela, Antonio Valencia había manifestado: “ojalá la gente pueda disfrutar”; su intención se cumplió a cabalidad. El público ecuatoriano que asistió al estadio Olímpico Atahualpa, así como quienes miraron el partido por televisión vibraron con la victoria de la Selección y ovacionaron la participación del jugador de Lago Agrio. Hace un par de años, en el diario El País, de España, se realizó un reportaje dedicado a Valencia, en el cual se decía que el ecuatoriano centra mejor que David Beckham y Cristiano Ronaldo, sus predecesores en el Manchester United. Y es que en el club inglés su carrera se ha consolidado brillantemente. Sus pases son de oro y Wayne Rooney debe algunas de sus anotaciones a la habilidad y precisión de Valencia. Ese fue el jugador que vimos en el partido de Eliminatorias 2014 frente a la vino tinto. Valencia se puso el equipo al hombro y fue responsable de las dos jugadas de gol de la Selección. El profesor Reinaldo Rueda hizo lo acertado en cambiarlo de posición y, en lugar de mantenerlo como pieza de contención, arriesgarlo hacia el ataque. Las estadísticas lo comprueban: tuvo un 87% de efectividad en sus pases y realizó tres tiros al arco rival. A sus 26 años ya registra una trayectoria importante en el extranjero. Ha jugado en el Villareal, Recreativo de Huelva, Wigan Athletic y Manchester United. Además, en su palmarés se encuentra el mundial de Alemania, donde fue considerado uno de los mejores jugadores juveniles del torneo.

14

NOVIEMBRE

11

GUILLERMO GRANJA

Ecuador ganó su primer partido de Eliminatorias. Las dos jugadas de gol tuvieron la firma del Toño.


V•

ÍCONO

A DANIEL BETANCOURTH

LE SOBRAN LAS PALABRAS

La gira nacional de Daniel Betancourth ha comenzado. Está a cargo de uno de sus más importantes proyectos: su nueva recopilación y producción musical, Sobran las Palabras. Seductora ha sido sin duda, la canción que marcó para Daniel el inicio de una prometedora carrera musical en nuestro país. Betancourth se dio a conocer en 2007 con ese, su primer sencillo, el cual fue elogiado por muchos, pero a la vez criticado por otros. Con perseverancia y paciencia Daniel ha logrado vencer obstáculos. Ahora se reconoce su madurez profesional y él se muestra más expuesto e íntimo en sus canciones. Sobran las palabras es un recopilatorio de sus primeras canciones sumadas a sus temas más recientes. Está compuesto por 17 melodías. Entre las nuevas se destacan No me pidas tiempo, Déjala, La cuenta y Sobran las palabras. Daniel se expone como un músico más abierto y entregado a su público. Considera que ha iniciado una etapa de descubrimiento y parte de su proceso evolutivo en su profesión ha sido el dejarse conocer, mostrar su intimidad, dejar de contar experiencias, y en su lugar, expresar sentimientos, pensamientos y más. Su nueva meta es consolidar el proceso de internacionalización que ha iniciado. Muestra de ello es su gira, -que inicia el 10 de noviembre en Quito- que cuenta con una producción escenográfica elaborada en Miami y bajo parámetros muy exigentes.

16

NOVIEMBRE

11

EDUARDO COELLO, COLETO

El guayaquileño se consolida entre los mejores artistas del país. Ecuador es testigo de su gira musical.


V•

18

ACTUALI DAD

NOVIEMBRE

11


Este período cerrará como el más costoso en pérdidas por catástrofes como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas… Aunque Ecuador se ha salvado, la amenaza y el riesgo no disminuyen. por Lorena Ballesteros

SÍ. 2011 HA SIDO UN AÑO COMPLICADO PARA LA ECONOMÍA

mundial. Estados Unidos y Europa han debido enfrentar una dura recesión arrastrada por el desempleo y la inflación. El movimiento de los indignados crece como bola de nieve y la incertidumbre acecha. Pero, más allá de la caída de la bolsa o el colapso de empresas multinacionales, los Gobiernos del mundo también han debido hacer frente al poder de la naturaleza. Inundaciones, huracanes, nevadas, erupciones volcánicas, terremotos, tsumanis… la lista crece y 2011 cerrará como el año más costoso en pérdidas materiales por desastres naturales. En octubre pasado la cifra ya bordeaba los 190 000 millones de euros, según la organización no gubernamental Intervida.

NOVIEMBRE

11

19


AP

El año arrancó -a principios de febrero- con malas noticias para el oeste medio de Estados Unidos. En 2010 la costa occidental ya había sido atacada por el famoso Snowmaggedon -bautizado así por el propio Barack Obamay un año después la historia se repetía. Esta vez, la interminable nevada paralizó los estados de Illinois y Ohio. Dejó a 250 000 personas sin luz, se cancelaron 12 000 vuelos en una semana (20% del tráfico aéreo nacional según Flight Aware) y afectó las actividades habituales de 100 millones de ciudadanos. Hacia fines de febrero, mientras los estadounidenses seguían tiritando de frío, la tierra temblaba fuertemente en Nueva Zelanda. Una zona en la cual no se sabía de la existencia de una falla geológica. Así, un sismo de 6.3 grados terminó con la vida de 65 personas y dejó a centenares atrapadas bajo los escombros. Christchurch, ciudad donde ocurrió el terremoto, fue declarada zona de emergencia.

Arriba: El tsunami de Japón fue el más devastador en 140 años, las pérdidas económica representaron el 4% del PIB. Abajo izquierda: El segundo episodio de Snowmaggedon atacó a Chicago, el aeropuerto se cubrió de nieve. Abajo derecha: Christchurch, Nueva Zelanda sufrió un sismo de 6.3 grados .

[ Recuadro 1 ]

VULNERABILIDAD

Hay territorios que son más vulnerables que otros, pues además de sus características climáticas y geológicas, también tienen altos niveles de pobreza y densidad poblacional. África y ciertos países latinoamericanos se encuentran en la lista. Países desarrollados como EE UU, Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra corren riesgos medios; Brasil, Japón y China están seriamente amenazados. A su vez, los países nórdicos como Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, además de Irlanda e Islandia, presentan los riesgos más bajos.

20

NOVIEMBRE

11


[ Recuadro 2 ]

El miedo al Cotopaxi La última erupción del volcán Cotopaxi ocurrió en 1877. Según su comportamiento, cada 100 años ocurre una nueva erupción. Sin embargo ya van a transcurrir cerca de 150 años sin que se registre actividad. ¿Es esto peor? FOTOS: SHUTTERSTOCK

Los expertos aseguran que sí, pues hay mayor energía concentrada. Los flujos de lava y lodo llegarían hasta el valle de Guayllabamba. San Rafael y Latacunga desaparecerían. La ceniza pudiera llegar a Quito y Guayaquil, según la dirección del viento. En caso de lluvias, el flujo sería más agresivo. Se habla de una ola de seis metros que arrastraría y sepultaría todo a su paso. El suministro de agua potable estaría paralizado por días o semanas. La ayuda extranjera no llegaría a tiempo, porque los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil permanecerían cerrados. El de Latacunga desaparecería.

A las pocas semanas ocurría el terremoto y posterior tsunami de Japón. El del 11 de marzo pasó a la historia como el peor sismo en azotar territorio nipón en los últimos 140 años. Se quedaron sin suministro de agua potable 1.5 millones de personas, alrededor de 500 000 se quedaron sin vivienda y las pérdidas económicas representaron cerca del 4% del PIB del país. Dos meses después de la tragedia nipona la tierra volvía a temblar. Esta vez en Lorca, España con un sismo de magnitud 5.1 grados. Fue el más destructivo que se ha registrado en el país ibérico en 30 años. Según los geólogos españoles, liberó energía similar a la de dos millones de kilos de explosivos. Como consecuencia, nueve personas murieron y miles de personas quedaron incomunicadas. Hacia fines de octubre ocurrió otro lamentable episodio. Turquía sufrió un terremoto de 7.3 grados. Más de 400 personas murieron, 1352 resultaron heridas. Las pérdidas económicas también alarmaban: 4000 edificaciones dañadas y 600 de ellas sufrieron daños irreversibles.

Pero eso no es todo, los movimientos sísmicos han continuado y se han presentado en varios rincones del planeta. De hecho, la Cruz Roja Ecuatoriana informa que diariamente se registran entre 30 y 50 movimientos telúricos en el mundo. A los más fuertes que sacudieron la tierra en 2011 se suman el de Kutahya, en Turquía; el de Birmania, Yunnan, en China; el de Nepal, Alaska –que causó alerta de tsunami en todo el Pacífico- y el insólito movimiento en Nueva York, que además produjo conmoción entre los neoyorquinos, quienes pensaron que en Estados Unidos la tierra solo temblaba en San Francisco. ¡Un susto bastante fuerte! Y que continuó por varios días: aunque dicen que después de la tormenta llega la calma, esta vez solo llegó -literalmente- otra tormenta. Nueva York también fue azotada por el huracán Irene, fenómeno que afortunadamente no pasó a mayores.

Bajo el agua

Si bien es cierto que los terremotos fueron los que más “terror” provocaron, sin duda las inundaciones tam-

bién causaron daños increíbles. Primero fueron los tornados, luego las torrenciales lluvias, que provocaron una crecida del río Mississippi. El sur de Estados Unidos estuvo en estado de emergencia. De hecho, mientras las noticias bombardeaban con informes especiales sobre la muerte de Osama Bin Laden -ocurrida el 2 de mayo- a los pobladores sureños les causaba poca importancia. Las inundaciones crecían y la ciudadanía pedía mayor información sobre la situación de las lluvias y los damnificados, esto fue publicado por el Pew Research Center for the People and the Press. Al cierre de esta edición, El Salvador se encontraba bajo al agua. Ocho días consecutivos de intensas lluvias habían provocado la muerte de 32 personas y más de 20 000 evacuados. Lo insólito es que los daños en infraestructura y agricultura ya superaban a los causados por las tormentas tropicales de los últimos cinco años. El geólogo, de la ESPE, Theofilos Toulkeridis señala que el cambio climático sí contribuye a que los fenómenos naturales sean más intensos, por NOVIEMBRE

11

21


FOTOS: SHUTTERSTOCK

así decirlo. Por ejemplo, antes el período de lluvia o de frío era más espaciado. Ahora hay menos días de lluvia, pero las precipitaciones son más abundantes y provocan mayores daños.

¿Y Ecuador?

Si tomamos en cuenta el caso del tsunami de Japón, entendemos que un desastre natural de esa magnitud puede devastar gran parte de un país. Sin embargo, hay que reconocer que la infraestructura japonesa -la mayoría de edificios son sismoresistentes- y la preparación de los ciudadanos para reaccionar ante calamidades ha sido admirable. En el caso de Ecuador la situación es alarmante. Álvaro De Vicente, del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, señala que en Ecuador “prácticamente el cien por cien de la población está bajo riesgo de desastres naturales”. Esto debido a su situación geográfica y las condiciones en que vive la mayoría de la población. De hecho, el geólogo Toulkeridis, asegura que en 2004 se realizó un inventario para saber cuántas edificaciones son sismoresistentes en la capital. El resultado fue menor a un 0.2%. Ecuador -por su situación geográfica- está amenazado por terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. Este último caso es alarmante, ya que de haber un maremoto en la Costa ecuatoriana, el tiempo de reacción sería de entre 8 y 30 minutos, un período muy corto para lograr una evacuación masiva. Por otro lado, existen 250 volcanes, de los cuales 20 se encuentran

22

NOVIEMBRE

11

activos. Aunque la población al que más teme es al Cotopaxi, Toulkeridis señala que el Cotopaxi está en el quinto lugar entre los volcanes más peligrosos. El primero es el Chalupas, seguido por el Pululahua, el Cuicocha, el Quilotoa y luego el Cotopaxi. Claro que, en caso de erupción de este último, -en el panorama más pesimista- pudieran morir alrededor de 250 000 personas y la catástrofe humana y económica sería tremenda para el país (ver recuadro 2). Toulkeridis hace énfasis en otro punto. Pocos establecimientos públicos y privados del país cuentan con un botiquín de primeros auxilios, no hay desfibriladores, no hay señal ética. Daniel Lárraga, de gestión de riesgo de la Cruz Roja, también asegura que actualmente no hay preparación. “Aunque haya un botiquín, un desfibrilador en casa o en la oficina, ¿sabe usarlo? Sin capacitación no habrá diferencia”, señala Lárraga. Por su parte, Javier Sotomayor,

rector del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana se pregunta en voz alta: “¿Sabemos por dónde y cómo evacuar en caso de emergencia?” El silencio es la respuesta. Sotomayor asevera que muchas instituciones solo han llegado a la fase de papel. Es decir, manejan un plan estratégico de contingencia que no ha sido transmitido. ¡Lo mismo que nada! Sotomayor asegura que la capacitación debe ser integral, para sismo, incendio, inundación… Cada ciudadano debe evaluar su espacio de trabajo y su hogar. Incluso antes de colocar decoraciones y muebles se debe pensar si pone riesgo nuestra seguridad en caso de una emergencia. Aunque el panorama en caso de una catástrofe natural sería desastroso (ver recuadro 2) la prevención sí es necesaria. La naturaleza no avisa y no se detiene. El mundo entero ya ha sido testigo de su increíble fortaleza, no hay que esperar más. [ Recuadro 3 ]

Otras amenazas… Ecuador está atravesado por una falla geológica similar a la de San Andrés (California), se trata de la falla GuayaquilCaracas. Además, Quito ha sido construido sobre quebradas rellenas, lo que supone un mayor riesgo en caso de sismo. Los tsunamis pudieran ocurrir a una distancia de entre 40 y 70 kilómetros de la Costa ecuatoriana. Las olas pudieran crecer hasta 16 metros de altura.


V•

A FONDO

Quito se prepara para la “nueva” Feria de Quito Jesús del Gran Poder. Después de la Consulta Popular, se prohíbe la muerte del toro en el ruedo. Esto ha provocado un intenso debate entre grupos taurinos, antitaurinos, autoridades y empresarios. por María Isabel Sánchez

LA CONSULTA POPULAR DEL 7 DE MAYO DE 2011 CAMBIÓ

el panorama de la feria taurina en Quito. Por mayoría, los ciudadanos se pronunciaron en contra de la muerte de animales en espectáculos públicos. El 15 de septiembre, el Municipio de Quito aprobó definitivamente la reforma a la ordenanza taurina. La muerte del toro en el ruedo quedó prohibida. Sin embargo, contra el pronóstico de muchos, la Feria de Quito Jesús del Gran Poder continuó su camino. A pocas semanas de que empiece, se despiertan algunas dudas. Si la muerte es consustancial a la fiesta, ¿cómo se explica la presencia de las figuras taurinas en Quito? ¿Por qué razón los gana-

24

NOVIEMBRE

11


NOVIEMBRE

11

25


V•

A FONDO

deros han vendido a la empresa sus ejemplares? Si los aficionados de “solera” no entienden la lidia sin el tercio de muerte ¿acudirán a la plaza?

Por la tolerancia

Para llegar a esta reforma, se llevó a cabo un debate en el cual el alcalde de Quito, Augusto Barrera, señaló que hay sectores interesados en polarizar políticamente a la ciudad alrededor de la fiesta taurina. Por ese motivo, en dicha ocasión hizo un pedido de “tolerancia” a la ciudadanía. Votaron a favor de la reforma, que rige desde este año, 13 de los 15 concejales.

Así se prohíbe que el torero mate al toro en la arena. No obstante, una vez que sea sacado del ruedo, el animal pudiera ser rematado en los chiqueros de la plaza. La ordenanza señala además, que en caso de incompetencia del toro en la lidia, este podrá ser sacrificado en el ruedo. Con respecto a los tercios de banderillas y varas no se realizarán modificaciones en ninguna de las corridas dispuestas para esta feria.

Incertidumbre

Ha causado gran expectativa a la comunidad -de taurinos y antitaurinos-

quienes se preguntan el destino que correrá el toro después de la lidia, luego de haber pasado por los dos primeros tercios, donde necesariamente será magullado. De una manera sui géneris, se ha inventado un espectáculo híbrido que pretende dar gusto a moros y cristianos. Indudablemente, las partes encontradas saben que su antagonista cuenta con argumentos a ser, al menos, considerados.

Taurinos: por lo menos saldrá el toro La feria vive, la fiesta sigue… a medias. Ni el referéndum, ni la orde-

[ para tomar en cuenta ]

Cifras de la Feria de Quito En total, 27 286 personas trabajan en más de 3000 establecimientos relacionados a la industria turística de Pichincha. Las fiestas de la capital generan un movimiento económico de alrededor de 50 millones de dólares, recursos que ingresan a la economía nacional.

THINKSTOCK

La Feria de Quito genera 58 872 empleos directos y 98 120 indirectos.

26

NOVIEMBRE

11

La Feria de Quito es uno de los espectáculos públicos que más impuestos paga al cabildo -600 000 dólares- y se realiza sin recibir subvenciones o recursos por parte del municipio ni de ningún ente público.


nanza, ni las protestas antitaurinas han logrado derrotar a la afición, que, aunque algo desinflada, no ha dejado de apoyar aquello que reconoce como arte. Contrario a lo que podría pensarse, los toreros defienden la continuidad de la tauromaquia, pese a la cancelación del último tercio; consideran que será temporal y optimistas confían en que vendrán tiempos mejores. La crítica también ha llegado desde España. Reconocidos periodistas taurinos no tardaron en levantar sus voces. Por ejemplo, Federico Arnás, director del programa Tendido Cero, acusó a Sebastián Castella de “pesetero” por aceptar su presencia en la Feria de Quito 2011. A esto Castella tuvo que responder: “Quiero que la fiesta no se muera y estoy orgulloso de hacer algo para evitarlo… sería muy fácil no haberme anunciado, quejarme como un amargado y presenciar cómo se acaba la fiesta en un sitio que me ha dado tanto”.

Sebastián Castella es una de las principales atracciones de la Feria de Quito. En el cartel 2011 lo acompañan otras figuras internacionales del toreo como: David Fandila “El Fandi”, Enrique Ponce, Rui Fernández, Alejandro Talavante, Miguel Abellán, Juan José Padilla, David Mora, Rafaelillo, Iván Fandiño y Diego Silveti.

Antitaurinos: la tortura una ganancia, la discriminación un negocio Los grupos antitaurinos no están del todo satisfechos. Tal es el caso de Diabluma. Si bien su protesta incluye el punto de vista ecológico, es solo una

parte de su discurso. Este movimiento busca una política anticolonial. Para ellos la tradición taurina -en Ecuador- tiene un carácter colonial, un recuerdo y celebración de la conquista española. Es una manera de que las tradiciones de esa época prevalezcan, cuando en realidad debería potenciarse la identidad mestiza. Según Diabluma, la antitauromaquia quiteña pretende recordar a la ciudadanía que el indígena fue el sirviente, el objeto de violaciones y ultrajes. Para ellos, la crítica va en contra del acomplejado que asiste a la plaza adornado de botas y sombrero, bebiendo vino y comiendo tapas, mientras baila flamenco. La posición antitaurina rechaza esta visión capitalista de la fiesta, según dicen, basada en la exclusión y la rentabilidad, pero también es la perspectiva de todo un sistema que, con base en su irrespeto a la naturaleza y al ser humano, ha convertido la tortura en una ganancia y la discriminación en un negocio. El panorama para la feria taurina de este año es incierto. Un espectáculo híbrido es, sin duda, un arma de doble filo. Mientras tanto, algo sí es seguro: para ninguna de las partes el indulto será suficiente. NOVIEMBRE

11

27


V•

SOBREXPUESTO

La cantante colombiana visitó Ecuador y conversó con VAMOS sobre su más reciente disco Felicidad Perpetua. No entra en detalle sobre su vida amorosa, pero asegura que su corazón -por ahora- solo está lleno de música. por Lorena Ballesteros Fotografía Raúl Higuera Producción The Crossover Agency 28

NOVIEMBRE

11


NOVIEMBRE

11

29


V•

SOBREXPUESTO

a voz de Fanny Lu se escuchaba como un susurro en la suite presidencial del hotel Hilton Colón. Hablaba bajito, pues se estaba recuperando de una neumonía que la dejó tumbada un día entero. A pesar de su malestar, la cantante colombiana lucía radiante y alegre como siempre. Mientras ella atendía a los medios de comunicación, su club de fans aguardaba nerviosamente afuera de la habitación. La cantante colombiana causaba revuelo con su presencia y nadie quería quedarse sin un autógrafo. Nuestra conversación se dio de manera muy relajada, como dos amigas que tenían tiempo sin verse. Comenzó por ojear la edición de octubre de VAMOS y no pudo evitar preguntar: “¿Quién es?” al momento de ver la foto de Melendi. Definitivamente nos gustaba el mismo tipo de hombre. Entre risas y exclamaciones proseguimos a la entrevista. Y es que Fanny Lu tiene una energía muy positiva que facilita de manera inmediata la comunicación.

30

NOVIEMBRE

11

V • ¿Estás en un momento de felicidad perpetua en tu vida? Yo sí creo. Siempre he buscado ser feliz, en lo bueno y en lo malo. En lo malo porque aprendes y en lo bueno porque hay que gozarse la vida.

V • ¿Tu disco refleja esto?

A mí me gusta divertirme con la música, divertirme con los sonidos y es un álbum al que le he contagiado de buena vibra. Para mí eso es lo más importante.

V • Y estuviste involucrada en la mayoría

de las letras… ¡Total! Busco involucrarme en cada parte de cada disco. En la coproducción, en la producción ejecutiva y también compongo. La música tiene que ser para ti como tu huella digital. Si no me metiese en cada paso no sería algo mío, con mi identidad.

V • Tus canciones hablan de amor y des-

amor, pero siempre con una onda positiva, luchadora, ¿define esto tu personalidad?


Cuando se te cierra una puerta se te abren 80 ventanas, así hay que pensar. Yo he sufrido por amor y he sentido que la vida se me va a acabar, pero luego me he dado cuenta de que estoy mejor y más feliz, que no me voy a morir.

V • ¿La música te ha ayudado a salir de

las decepciones amorosas? ¡Uy, mucho! Es como la base de mi propuesta, que la música te invite a bailar a cantar, que te de energía y un aire fresco, aunque estés hablando de desamor.

V • Me dices que te han roto el corazón,

pero me imagino que también ha habido alegrías… Muchísimas.

V • ¿Estás enamorada en este momento? ¡De mi música! (Risas)

V • Entonces el corazón está libre.

Está lleno, pero está lleno de música. Estoy totalmente enamorada de mi música.

V • Dicen que eres sexi, chispeante, dulce, atrevida… ¿Cómo te defines? Ay, yo no sé. Como una mujer muy alegre. Yo digo que la sonrisa te hace ver mejor y más bonita siempre. Soy una persona muy enérgica, honesta y transparente. Soy la misma con amigos, en la tarima o en una entrevista. Me gusta ser auténtica y natural. V • ¿También eres romántica como las

letras de tus canciones? Creo en el amor y por eso no creo en el engaño, ni en los papelones, ni en los fanfarrones. Cuando hay amor, debe haber entrega, transparencia y respeto.

V • ¡Por eso te ríes de los fanfarrones!

Me río de ese amor que no es de verdad.

V • ¿Crees en el amor?

Absolutamente. Creo en el amor a primera vista, en el compromiso, en compartir la vida con alguien.

V • Me sorprendió saber que estudiaste Ingeniería Industrial. Una carrera muy alejada de tu profesión actual. ¿Cómo fue eso? Mi padre era abogado y siempre estuvo muy temeroso de que yo me dedicara a NOVIEMBRE

11

31


V•

SOBREXPUESTO la vida de artista y sin una carrera. Para él la música no era seria. Me decía: “estudia algo serio y luego lo que quieras, la educación es mi herencia para ti”.

V • ¿Y por qué Ingeniería Industrial?

Porque es una carrera con un campo de acción amplio. No quería ser ni médica ni odontóloga, nada que me encasillara en algo específico.

V • Mientras estudiabas, ¿la música

te acompañaba? Siempre, nunca la dejé y siempre la busqué. Trabajé en radio y en televisión, así iba buscando productores que se interesaran en mi trabajo.

V • Y todo el esfuerzo no ha sido en

vano. Este mes presentas tu tercer disco… ¡Ay, sí! ya con un tercer bebé en camino. Además que es una producción muy alegre muy divertida.

V • De todas las canciones que has escrito y cantas, ¿cuál es la más especial? Un minuto más es una canción muy especial, se la escribí a mi papá cuando yo estaba en la universidad. Mi papá falleció y una pérdida así uno nunca la supera. Esa canción refleja todo el dolor que llevaba y esa impotencia por no poder regresarlo.

V • El público femenino ha cantado,

ha gritado, hasta se puede decir que ha adoptado como himno varias de tus canciones. ¿Hay que gritarle al desamor, al fanfarrón, al que no conviene? A mí me encanta cuando me dicen “sí, tienes razón, yo qué hacía con este tipo”. Y eso me motiva, porque siento que el camino del amor es muy similar entre nosotras las mujeres. A veces nos quedamos en relaciones que no nos convienen, toleramos violencia y deshonestidad. Entonces hay que encontrar esa capacidad para salir adelante y ser berracas.

V •¿Te sientes como una embajadora de las mujeres? Sí, yo soy un poco feminista.

V • ¿Crees que los hombres se in-

timidan con las mujeres empoderadas? Yo creo que es necesaria la admiración en la pareja. Quien te admira, te valora. Hay personas que se conforman con alguien que no les aporta nada. No es mi caso, debe haber admiración mutua.

V • Entonces, quien quiera conquis-

tar a Fanny Lu debe ser un hombre luchador… ¡Total! Que sea amigo, cómplice, que nos respetemos por lo que somos.

[ notas ]

Discografía

Lágrimas cálidas. Fue su primer álbum. Lo

Dos. Su segundo disco duplicó en ventas al

Felicidad y perpetua. Se empezó a pro-

lanzó en 2006 y vendió más de un millón de

primero. Tú no eres para mí y Celos se convir-

mocionar en noviembre. Su sencillo, Fanfarrón,

copias a nivel mundial.

tieron en himnos femeninos.

ocupa los primeros puestos de las listas latinas.

32

NOVIEMBRE

11


V•

34

MUNDO

NOVIEMBRE

11


El fallecimiento de Steve Jobs conmocionó al mundo. Visionario, genio y perfeccionista, su legado trasciende a su muerte. Habrá Apple para varias generaciones. por Lorena Ballesteros

SI STEVE JOBS PUDIERA ECHAR UN VISTAZO A LA TIERRA, seguro lo haría con una sonrisa de satisfacción. Pocas personas en el mundo han podido marcar una huella tan profunda a nivel social y económico. Jobs revolucionó dos industrias: una nueva como las computadoras -a la cual prácticamente vio desarrollarse y crecer- y otra antigua como la música. En este último caso consiguió reinventar la manera en que escuchamos, compramos y sentimos la música. Sin duda, el iPod y el iTunes Store han marcado una tendencia global.

NOVIEMBRE

11

35


V•

MUNDO

Fue el empresario más exitoso y reconocido de su generación. Un genio, un visionario. Un hombre que aunque no era ingeniero en sistemas, ni diseñador industrial, comprendió el campo de las comunicaciones y la tecnología mejor que cualquier otro, acompañado de una creatividad sin límites. Su forma de trabajo no era precisamente ortodoxa. Despreciaba los principios y parámetros del mundo de los negocios. El marketing no era su fuerte y detestaba los famosos focus groups que lo podían guiar al momento de lanzar un producto al mercado. Él creía en su instinto, en el trabajo comprometido y en la pasión de llegar cada vez más lejos. Mientras los consumidores especulaban sobre el lanzamiento de una tablet y criticaban su funcionalidad, a él le valía un pepino. El mundo tenía que conocer el dispositivo antes de criticarlo y una vez lanzado el iPad lo último que recibió fue críticas. Quienes trabajaron con Jobs conocieron su tenacidad. Desechaba a quien no lo impresionara. No era raro escuchar sus gritos e incluso su llanto de frustración cuando algo no llegaba a convencerlo. Era obsesivo,

perfeccionista y esperaba de sus trabajadores el mismo compromiso que él sentía. Incluso el matemático estadounidense, Jef Raskin -cofundador de Macintosh- dijo alguna vez: “Steve hubiese sido un excelente Rey de Francia”.

El fenómeno de Apple

Jobs incluso ha sido catalogado como un biólogo de lo inorgánico. Los avances científicos han hecho que los humanos nos sintamos cada vez más apegados a los aparatos tecnológicos. No es raro escuchar que alguien hable de que su carro murió en lugar de decir que se le fundió el motor o que su computadora está enferma cuando el software tiene un virus. En base a ese apego afectivo, Jobs descubrió la manera de hacer que los productos de Apple sean incluso más

36

NOVIEMBRE

11


cercanos a sus dueños que los de otras tecnologías. Por ejemplo, el iPod se convirtió en un compañero de juerga, de deporte, incluso de trabajo. ¿Quién puede sentirse solo y aburrido si tiene música que lo acompaña las 24 horas del día? Y no se hable del iTunes que permite comprar en línea miles de canciones con solo un clic. También cabe señalar que con base

da estatus, los define. Como prueba de ello está un estudio de UBS Research: asegura que el 89% de los usuarios de Apple planean seguir utilizando sus smartphones. De hecho es la marca tecnológica que mayor tasa de retención registra. En otra encuesta se revela que dos de cada tres usuarios de iPhone están decididos a comprar el iPhone 5 cuando salga al mercado.

[ en memoria ]

Condolencias y recuerdos…

“Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años y hemos sido colegas, competidores y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas. Para aquellos que tuvimos la suerte de trabajar con él, ha sido un increíble honor. Voy a extrañarte muchísimo Steve”. BILL GATES, presidente de Microsoft.

“Steve, gracias por ser un mentor y amigo. Gracias por mostrarnos que lo que uno hace puede cambiar al mundo. Te extrañaré”. MARK SUCKERBERG, creador de Facebook.

en una revolución estética eliminó mouse y teclado. El contacto directo con el iPhone y el iPad ha permitido al usuario sentirse involucrado con su dispositivo. Cuánta gente camina alrededor del mundo con su tableta bajo el brazo o en la cartera, como un accesorio más, pero un accesorio que guarda música, libros, revistas, juegos, fotografías… Steve Jobs puso “Internet en el bolsillo” y ese golazo es un punto de oro que ni su muerte podrá arrebatarle. “El iPhone no es solo un teléfono, es lo imprescindible”, señala Gabriela Crespo, fiel usuaria de Apple. Y es que la marca de la manzana mordida se ha convertido en un estilo de vida. Los amantes del diseño, de lo estético y de la funcionalidad se sienten identificados con Apple. “Me siento exclusivo”, comenta el diseñador gráfico Vinicio Aldaz. A los consumidores les

Preservar la especie

Apple no muere con Steve Jobs. Los grandes revolucionarios se perpetúan por medio de su herencia. Edison, Einstein, Henry Ford… Jobs no será la excepción. Incluso el visionario ha dejado listos los planes para la compañía de aquí a cuatro años. iPods, iPhones, iPads y MacBooks seguirán desarrollándose bajo su insignia. Incluso supervisó los planos de construcción de la nueve sede central de Apple en Cupertino, California. Seguramente, de aquí a 10 años nuestros hijos estudiarán -en escuelas y universidades- la vida de Jobs. Será un ejemplo, un ideólogo, un camino a seguir. Entre sus lecciones está que el arte y la ciencia no están divorciados y que al juntarlos se pudo crear una marca millonaria que ha constituido un nuevo estilo de vida.

“Apple ha perdido a un visionario y genio creativo; y el mundo ha perdido a un ser humano increíble. Aquellos de nosotros que tuvimos la fortuna de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor inspirador. Steve deja atrás una compañía que solo él podría haber construido y su espíritu siempre será la base de Apple.” TIM COOK, CEO de Apple. NOVIEMBRE

11

37


V•

R U TA S

Los viajeros pueden disfrutar de lo mejor de la Gran Manzana y pagar tarifas accesibles para el bolsillo. Aquí todos los tips. por Ana María Garzón, desde Nueva York 38

NOVIEMBRE

11


NUEVA YORK CAUTIVA Y ENCANTA. UNA CIUDAD

que no duerme y que ofrece cientos de actividades. Así como el Empire State, un paseo por Times Square o mirar una obra en Broadway, hay destinos casi tan imprescindibles como un brunch dominical en el Lower East Side, una cena de ostras y vino blanco o un vistazo en la joyería Tiffany’s. Esta lista no siempre incluye presupuestos cómodos. La buena noticia, Nueva York tiene también una ruta secreta: la del lujo low cost.

NOVIEMBRE

11

39


V•

R U TA S

Prueba de suerte y conciertos matutinos

En Broadway hay más de 40 teatros, con funciones todos los días de la semana. Para los viajeros con espíritu aventurero, siempre hay entradas de último minuto y descuentos. En TKTS Booth (hay uno en Times Square, en Broadway y 47th Street y otro en Brooklyn, en la esquina de Jay Street y Myrtle Street), el mismo día de la función los boletos se venden con 50 o 25% de descuento y en las noches, 20 minutos antes de que se inicien las funciones, si hay suerte, hay tickets de venta en rush hour. Hasta los primeros meses de 2012, estarán en cartelera: War Horse, The Book of Mormon, The Lion King y How to Succeed in Business Without Really Trying, con Daniel Radcliffe. Por su parte, la Filarmónica de Nueva York y la Ópera tienen vendidas las entradas con meses de anticipación, pero los estudiantes menores de 29 años pueden encontrar boletos de último minuto para los espectáculos, a 10 dólares. La Filarmónica tiene ensayos abiertos: el mismo repertorio que en las galas, pero las entradas cuestan hasta 18 dólares.

Bonos de descuento para hedonistas

Izquierda: Armani Ristorante, exclusivo lugar italiano en 5th Avenue. Arriba derecha: Le Cirque, catalogado como uno de los mejores restaurantes de NY. Abajo derecha: El Rockefeller Center en primavera y verano se convierte en un lugar para comer y divertirse.

40

NOVIEMBRE

11

Tres catas de vino en los Hamptons por 73 dólares, bus y desayuno incluidos. Cenas en restaurantes de lujo, como Le Cirque, Caviar Ruse o Armani Ristorante para dos personas por 60 dólares. Entrada para dos días a los baños rusos por 25 dólares y masajes con sales por 99. Bloomspot (bloomspot.com) es la meca del hedonismo y los descuentos. Aunque luego del registro haya que soportar una avalancha de correos electrónicos con ofertas -que no dejan de ser tentadoras, pero abruman-, Bloomspot es una opción para encontrar paquetes promocionales para restaurantes, viajes, spas… El registro es gratuito, las compras se hacen desde la página y para ir a los locales basta hacer una reservación con el código de la compra.


FOTOS: SHUTTERSTOCK

La magia que tiene Nueva York envuelve a cada uno de sus visitantes. Una ciudad llena de glamour, arte y tecnología, que cuenta con una oferta infinita de actividades, que van desde lo gastronómico hasta lo artístico. Por ejemplo, la zona de Broadway es un imperdible para los turistas, aquí se presentan decenas de obras de teatro simultáneamente. El Empire State es otro lugar fantástico, ideal para mirar la ciudad desde lo más alto. Aunque las filas para subir son largas, vale la pena la espera.

Más vale una reservación a tiempo…

Hay cosas que no se improvisan en Nueva York. Una de esas es la comida. A menos que haya tiempo y paciencia, los restaurantes de moda tienen listas de espera. Sin embargo, vale la pena hacer una reserva anticipada durante La semana de los restaurantes. Se trata de un festín con almuerzos de tres platos por 24 dólares y cenas por 37 dólares, de él forman parte los mejores establecimientos de la ciudad. Del 1 al 13 de noviembre se instala en el Bronx (la lista de lugares participantes está en savorthebronx.com) y se está preparando ya el line up para la de Man-

hattan, que será en enero. En opentable.com se pueden hacer las reservas.

línea y en las tiendas. La página es: http://shop.housingworks.org.

Diseñadores con unas cifras menos

¡Lo imprescindible!

Nueva York se define por las marcas. Un paraíso para la moda y un delirio para los compradores de gusto fino. En Century XXI las prendas de los grandes modistos se venden con descuentos de entre el 30 y 65%. Daffy’s está en una línea parecida, pero sus verdaderos descuentos están en las carteras. Si no importa que los artículos sean nuevos o usados, la mejor alternativa está en los thrift shops, donde se pueden reservar accesorios, joyas, abrigos y bolsos de diseño que se subastan en

Cada ciudad tiene su lista de atracciones básicas. Según City Pass, Nueva York tiene ocho imperdibles. Por 79 (adultos) y 59 dólares (chicos de hasta 17 años), los viajeros pueden visitar seis de esos lugares. La lista incluye entradas para el Empire State, la terraza del Rockefeller Center, el Museo Metropolitano, el de Arte Moderno y Guggenheim, así como el de Historia Natural. Además está la opción de visitar la Estatua de la Libertad o dar un recorrido por Manhattan en el Circle Line Cruise. NOVIEMBRE

11

41


V•

44

EN LA MIRA

NOVIEMBRE

11


Hace un año, Ana Carolina Vela se estrenaba como reina de Quito. Con ilusión y buena disposición, emprendía lo que hoy reconoce como una de las experiencias más enriquecedoras de su vida. por María Isabel Sánchez Fotografía Oliver Echeverría Peinado y maquillaje Eliberto y Jimmy Peluquería NOVIEMBRE

11

45


V•

EN LA MIRA

ntes de convertirse en la soberana de la capital, Ana Carolina Vela Barreiro ya estaba convencida de que solo por medio del trabajo se alcanza el éxito. Se graduó en Webster University con un título en Mercadeo y Negocios. A sus 22 años trabajaba en una empresa de seguros. Cargada de la tenacidad que aprendió de sus padres, emprendió el camino hacia la corona capitalina. Inicialmente, no había considerado postularse como candidata para reina de Quito. Sin embargo, fueron sus colegas de trabajo quienes la motivaron. Ese empujoncito y el triste fallecimiento de Alfredo Barreiro -su abuelo materno- fueron definitivos para su decisión. Ella lo admiraba mucho y sabía que estaría orgulloso de que realizara un trabajo duro y desinteresado a favor de su ciudad. En conversación con la soberana, le pedimos que nos cuente sobre sus virtudes, a lo que respondió con seguridad: “lo más importante que poseo son los valores inculcados por mi familia, mi honestidad. Me gustan mucho las cosas claras y sencillas, creo que soy una mujer emprendedora y fanática del trabajo”. También nos habló sobre sus debilidades. “Soy muy perfeccionista y exigente conmigo misma, eso a veces me hace dudar de mis acciones. Temo en ocasiones que las cosas no salgan a mi manera, pero estoy consciente de mi capacidad y de lo que puedo lograr”, señaló.

46

NOVIEMBRE

11


[ en detalle ]

Más de cerca Su plan perfecto para un domingo cualquiera es pedir pizza y ver películas, románticas de preferencia. Por otro lado, salir a cenar con la familia o amigos, tomar un vino, asistir al teatro o a algún concierto es su propuesta ideal para un viernes en la noche.

Ana Carolina Vela compartió una tarde con VAMOS Mundo Magazine. La producción fotográfica se realizó en el convento de San Francisco y en La Ronda, uno de sus barrios preferidos en la capital.

Reina y fundadora de sonrisas

Debido a la lamentable pérdida de su abuelo, Ana Carolina sintió un vínculo más fuerte hacia la campaña Sesenta y piquito, un proyecto que supo llevarlo a cabo con el corazón. “Fue sin duda una experiencia que marcó mi vida y me ha hecho crecer emocional y espiritualmente”. Asegura además que no esperaba sentir el impacto que causaron en ella los niños de la Fundación, “son seres increíbles con los que trabajas a diario, imposible no adorarlos”, afirma.

Momentos para atesorar

A inicios de su reinado, Ana Carolina conoció a una niña que sufría de asma y vivía entre paredes de cartón. Fue allí cuando empezó a darse cuenta del alcance que podía tener su gestión. La soberana se puso en contacto con un arquitecto y logró que se lleve a cabo la construcción de una casa para la niña y sus hermanos.

Entre los proyectos que encabezó, como ya lo menciona, la campaña Sesenta y piquito ocupa un lugar especial, ya que incluso ha logrado institucionalizarse a beneficio de los mayores. Por otro lado, la iniciativa Punto verde se trata de un proyecto de reciclaje significativo para la Fundación, que aporta fondos mediante la recopilación de material y basura que las empresas privadas no reciclan. Ana Carolina expresa en su mirada la satisfacción y orgullo que le ha brindado esta inolvidable experiencia colmada de entrega. A su sucesora, como Reina de Quito 2011, le aconseja ser ejemplo de trabajo, que no participe únicamente por nombre o imagen, pues -según afirma- “eso es pasajero, lo que en realidad trasciende es el trabajo y la buena disposición”. Espera que la próxima respresentante de la mujer quiteña sea una joven con un corazón muy abierto, sincero, pero sobre todo, humilde.

FAVORITOS: PELÍCULAS:

Pretty Woman, The Notebook. LIBRO:

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. “Me encanta la magia que tiene”. EN QUITO: el Centro Histórico, la calle de La Ronda con todos esos lugares pintorescos y tradicionales. NOVIEMBRE

11

47


V•

SEXO

LOS SECRETOS DEL

SHUTTERSTOCK

PLACER FEMENINO

Si bien es cierto que no todas las mujeres funcionan igual en el ámbito sexual, hay algunas tendencias que prevalecen y se deben conocer. En primer lugar, es necesario desmitificar cierta información relacionada con el orgasmo femenino. ¡Muy importante! ¿Existe un orgasmo vaginal y uno de clítoris? En realidad el orgasmo como respuesta es siempre el mismo e involucra tanto a la vagina como al clítoris, entre otras partes del cuerpo femenino. Lo que sí es variable es el estímulo que predomina en la activación del orgasmo. En ese sentido, el clítoris es mucho más

preponderante que la vagina, a pesar de que muchas personas crean lo contrario. ¿Todas las mujeres alcanzan orgasmos múltiples? Si bien la capacidad orgásmica femenina es superior a la masculina, cuatro de cada cinco mujeres están satisfechas con un orgasmo y no necesitan más. Sin embargo, a medida que la mujer progresa en el conocimiento de su respuesta sexual y en la confianza con su pareja, es más probable que logre orgasmos múltiples. ¿El deseo sexual femenino se activa de la misma manera que el masculino?

A diferencia del hombre, que suele motivarse por estímulos visuales o el mismo impulso biológico, en la mujer encontramos otros factores que resultan estimulantes. Mapa del erotismo femenino La sexualidad de la mujer tiene mucho de contextual y relacional. Por lo tanto, la preparación del ambiente -de acuerdo a lo que a ella le resulte atractivo- o estar en un sitio especial, con cierta cuota de transgresión, son ingredientes que refuerzan el deseo. El hecho de sentirse atractiva para su pareja, así como deseada y amada son otros afrodisíacos a

EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA Psicólogo y sexólogo clínico con amplia trayectoria. Es presentador de

Simplemente Sexo, en Discovery Home and Health, y de Sexo en el sofá, en el programa Así Somos de Ecuavisa. Es autor del blog de sexualidad femenina de Discovery Mujer. Ha sido el creador y difusor de los talleres: Juegos de seducción, El arte de besar y El maletín de EROS. También dicta cursos sobre seducción y erotismo en varios países de América Latina. Síguelo en Facebook o a través de sus blogs: www.ezequiellopezperalta.com o www.sexoterapiaonline.com.

48

NOVIEMBRE

11

considerar. El romanticismo, la expresión de afecto y los juegos de seducción completan una escena que la prepararán para un encuentro excitante. La importancia de los sentidos Para la mujer, el deseo comienza en el tacto y el oído. Pero ¡ojo!, que el tacto no hace referencia al estímulo directo en el área genital. La mayoría de mujeres disfrutan de caricias en distintas zonas erógenas, como espalda, cuello, rostro, piernas e incluso el cabello. Este tipo de estimulación enciende el “piloto erótico” y hace que la mujer, posteriormente, disfrute aún más de los mimos, besos y roces en su área genital. En relación al oído ocurre algo similar. Muchas mujeres disfrutan de escuchar palabras y frases de alto voltaje erótico, pero tienen que pronunciarse en el momento justo. Es decir, cuando ya están encendidas. Previamente, son los susurros y las frases románticas el puente para que, por medio del oído, se activen el deseo y las fantasías. Por último, se debe tomar en cuenta que el olfato también juega un rol estimulante. Para esto es indispensable que la pareja esté higienizada y que utilice un buen perfume. Esto despierta el erotismo en la mujer.


V•

R EVOLUCIÓN

La Navidad está a la vuelta de la esquina. La ciudad se encienden con las luces de los árboles navideños y en cada hogar se vive el ambiente festivo. Aquí una guía con las nuevas propuestas en decoración. Producción Shantal Paredes Fotografía Quito Marco Andino Fotografía Guayaquil Chantal Fontaine 50

NOVIEMBRE

11


NOVIEMBRE

11

51


V•

R EVOLUCIÓN

DE ROJO & VERDE Estos colores se mantienen como los clásicos protagonistas en Navidad. Claro que la innovación siempre está presente. Los bombillos grandes y en distintas formas geométricas se ponen de moda. Coronas, velas y centros de mesa se mantienen como esenciales para ambientar el hogar con el espíritu navideño.

52

NOVIEMBRE

11


NOVIEMBRE

11

53

AMBIENTE Y DECORACIÓN: CASA LILI - QUITO


V•

54

NOVIEMBRE

11

AMBIENTE Y DECORACIÓN: JN DECORACIONES - GUAYAQUIL

R EVOLUCIÓN


BLANCA NAVIDAD La propuesta de tonos fríos viene desde los países del norte. Es por eso que imperan elementos como muñecos de nieve –evocando al famoso Frosty the Snowman- esferas, copos y hasta soldados de tipo europeo son ideales para recrear este tipo de ambiente. ¡El color blanco y el plateado imperan en la decoración!

NOVIEMBRE

11

55


V•

56

DEPORTE

NOVIEMBRE

11


Reinaldo Rueda detalla, en exclusiva para VAMOS, cómo se estructuró el triunfo sobre Venezuela en el inicio de las Eliminatorias. por Jacinto Bonilla Prado

“EN EL VUELO DE QUITO A MIAMI AÚN ME QUEDABAN

los rezagos de haberme liberado de un peso circunstancial. Digo circunstancial porque estas Eliminatorias serán una maratón que durará tres años. Ni antes ni después del 11 de octubre de 2013 podremos quemar el pasaporte a Brasil o sellar la visa de entrada al Mundial. El partido ante Venezuela significaba iniciar bien las Eliminatorias, consolidar un proceso, oxigenar al grupo y aumentar nuestra credibilidad. Mientras el avión se silenciaba (habíamos dormido dos horas desde que ganamos a Venezuela) recordé una semana tensa y con diversos matices. Sin embargo, la planificación ayudó a enfrentar las contingencias de última hora. Hasta el miércoles no habíamos recibido notificación oficial respecto a si podía jugar Alejandro Castillo. De allí que ese miércoles, cuando hicimos el último repaso a puerta cerrada, probamos a Alex Bolaños y Luis Fernando Saritama. Obtuvimos dos respuestas diferentes; por nivel futbolístico y recorrido, Saritama sería titular. NOVIEMBRE

11

57


V•

DEPORTE

Esa semana previa resultó ideal para conversar con Luis Antonio Valencia. ¿Se sentiría bien como marcador derecho? Su respuesta fue decisiva. El era un volante y se sentía cómodo jugando en esa función. Otra de las modificaciones aparentes fue la aparición de Jairo Campos acompañando a Erazo en el centro de la defensa. Jairo tuvo un mal momento en varias etapas de las convocatorias, pero volvió a su nivel, fue citado y no defraudó las expectativas.

Cuando se orquestó una campaña en la que se hablaba de la ausencia de un equipo base y de numerosos “cambios y pruebas sinsentido”, solamente me quedó sonreír y tratar de hacer mejor mi trabajo, sin descuidar los detalles. Las pruebas demuestran la equivocada lectura del proceso de selección. Del grupo que comenzó a trabajar en septiembre de 2010, siete jugadores fueron titulares ante Venezuela: Banguera, Paredes, Walter Ayoví, Noboa,

bíamos que si respetábamos nuestros principios llegaríamos al triunfo. Sin embargo, como en toda eliminatoria el nivel de tensión se elevó a niveles altísimos. A tal punto que hasta hoy no recuerdo bien con quién me abracé cuando se produjo el primer gol logrado por Jaime Ayoví. Muchos dicen que me abracé con el profesor Velasco (el preparador físico), pero la verdad es que fue una explosión tan emotiva que ciertos detalles los ignoro. Ese gol significaba mucho para el grupo y para todos quie-

El profesor Reinaldo Rueda consiguió su primer triunfo con la Selección -en Eliminatorias- en el partido contra Venezuela. Su siguiente paso es alcanzar al menos un empate frente a Paraguay -en condición de visitante- el próximo 11 de noviembre. Luego viene otro reto: ganar a Perú en casa.

Venezuela era un fantasma indeseable que vagaba desde hace cuatro años la cancha del Atahualpa. La misión no era fácil y de ello el grupo estaba consciente. El partido anterior de la Copa América nos sirvió de doble referente; por un lado estaba un rendimiento no tan deficiente y por otro la calidad individual y colectiva del grupo. Su fortaleza mental y su enorme paciencia para enfrentar profesionalmente la falta de apoyo, primero y luego la incredulidad en nuestro trabajo.

58

NOVIEMBRE

11

Valencia, Jaime Ayoví y Benítez. En cada convocatoria se repitieron por lo general 12 nombres. A veces esto no se produjo por lesiones o ausencias obligadas de los seleccionados. Los cambios y pruebas nos dieron diversidad de respuestas, las cuales avalaron nuestra idea futbolística y consolidaron nuestras decisiones en un ambiente denso que buscaba desestabilizar al grupo. Esos momentos previos al partido oré (solo y con el grupo) para ofrendar un trabajo honrado y profesional. Sa-

nes están alrededor de la Selección. Cuando ingresamos al vestuario, la reacción fue unánime: todos respiramos y el equilibrio nos contagiaba. No hubo actitudes triunfalistas, existía paz, tranquilidad y optimismo. Mientras las luces se apagaban me di tiempo para llamar a mi casa y hablar con mis hijos Juan Daniel y Carolina, con mi esposa Genith y luego con Alejandra, quien estudia en Canadá. Ahora vamos a ir poco a poco. Venciendo los fantasmas. Venezuela fue el primero”.


V•

60

OJO CRÍTICO

NOVIEMBRE

11


SHUTTERSTOCK

ional . c a n n ó i producc nto público a l a r a p en año , el financiamie noticias. u b n u o sid nas alas 2011 ha iano llena las s ranjero trae bue ardo Varas del ext por Edu ecuator a o c i c i t l í r b c ú p a El iene y l se mant

amos al cine a ver películas con sello nacional, las disfrutamos o detestamos. Hablamos de ellas con nuestros amigos y escribimos sobre lo visto en redes sociales. Hay una constante que se vuelve natural y saludable. Ocupamos las salas hasta decir basta y lo hacemos con conciencia de que estamos viendo algo que se ha gestado y filmado en Ecuador. ¿Verlo así es suficiente? Desde luego que no, pero, sin duda, hay que partir de esa normal curiosidad. NOVIEMBRE

11

61


V•

F LJ A O OSCHR Í T I C O

La primera película de Tania Hermida, Qué tan lejos, llevó en 2006 a 220 000 personas a las salas y eso sirve para graficar la contundencia de algo que ha seguido sucediendo con el resto de filmes. Por ejemplo, de acuerdo a un texto de Xavier Donoso en su web, cinerama.ec, en octubre de 2008, “la película ecuatoriana Cuando me toque a mí alcanzó en 17 semanas de exhibición a escala nacional 81 336 espectadores, según datos revelados por Xanadú Films, empresa distribuidora”. Una cifra para nada despreciable.

2011, el año del cine ecuatoriano

Para lo que queda de 2011, las realidades del cine nacional son claras. Buenas críticas, premios y aplausos llegan desde el extranjero. Basta con mencionar que Abuelos, de Carla Valencia Dávila, se ha llevado el premio al mejor largometraje documental en el Festival de Biarritz, en Francia, y que Sebastián Cordero

recibió excelentes comentarios tras presentar Pescador en el Festival de San Sebastián. Claro que este año también fue marcado por la trágica desaparición del actor Manuel Calisto (protagonista de Cuando me toque a mí), quien fue asesinado hace unos meses en Quito. Al margen de

En el nombre de la hija, tras pasar su

Pescador es la película que más expectativa

Con 10 semanas de exhibición, A tus espal-

cuarta semana de proyección registró un

causa, porque Cordero se ha convertido en el

das llevó a 110 000 espectadores a las salas

aproximado de 50 000 espectadores (de

director más reconocido del país. El filme está

y más allá del resultado del trabajo de Jara (la

acuerdo a lo que se publicó en su cuenta

basado en la historia real -contada en una

película ha conseguido el afecto de muchos

oficial en twitter el pasado 30 de septiem-

crónica por Juan Fernando Andrade- de un

y la crítica de algunas voces), hay un claro

bre). Sobre todo, resulta interesante que una

pescador que se quedó con parte del carga-

deseo de ir al cine y ver eso que se “cocina”

cineasta haya conseguido hacer una película

mento de drogas que narcotraficantes echaron

en el país.

con un financiamiento de 500 000 dólares.

al mar para despistar a las autoridades.

62

NOVIEMBRE

11


FOTOS: CORTESÍA PORTAL OFICIAL

Aquí: La directora de Con mi corazón en Yambo, María Fernanda Restrepo durante el rodaje del documental. En la página opuesta: afiche del documental Abuelos, hace un recorrido entre Ecuador y Chile y la vida de los dos abuelos, de la directora: Juan Valencia y Remo Dávila. Al lado: la directora Carla Valencia Dávila.

esto, el cine ecuatoriano se mueve y continuamos viendo películas realizadas por compatriotas y las disfrutamos. En este año, la cantidad de películas nacionales que han visto y verán la luz en salas de cine llegan a la media docena, más o menos. Muchos dirán que es muy poco -si se compara con países como México o Argentina-, pero el hecho de que exista una constante en el estreno de películas y una entidad pública, como el Consejo Nacional de Cinematografía, encargada de apoyar estos proyectos, nos puede dar una idea de cómo esa cantidad mínima ya es señal de crecimiento. Se puede decir que en 2011 el cine ecuatoriano ha avanzado. Aparecieron filmes como A tus espaldas, de Tito Jara o En el nombre de la hija, de Tania Hermida, además del recién estrenado documental Con mi corazón en Yambo, de María Fernanda Restrepo (que retrata lo sucedido con la desaparición de sus hermanos). También están por estrenarse Pescador, de Cordero y La llamada, de David Nieto. Además a esta altura del partido podemos reconocer que en aspectos técnicos, las producciones ecuatorianas ya tiene un buen nivel. Para esto vale acercarse a la segunda película de Hermida, En el nombre de la hija, donde el sonido y la fotografía son impecables y hacen de la experiencia algo mucho más interesante. Hacer cine en Ecuador sigue siendo complejo y difícil, pero ya se vuelve común creer que por esa razón los resultados valen la pena. Estamos en el momento más importante de todos, en ese punto en el cual las propuestas crecen y como resultado se producen mejores filmes. Ahora solo queda esperar que 2012 nos deslumbre y que se sigan llenando las salas. Y eso sucederá. NOVIEMBRE

11

63


V•

ESTRENOS

Colombiana Catalaye Restrepo quiere saciar su sed de venganza y no lo hará hasta encontrar al narcotraficante Don Luis, quien mató a sus padres.

D

e los mismos creadores de La Femme Nikita llega esta película cruda y sin reservas. Zoe Saldana es Catalaye Restrepo, quien a sus 10 años presencia el brutal asesinato de sus padres a manos de los secuaces de Don Luis, líder del tráfico de drogas en Colombia. Catalaye huye de su país natal y llega a Chicago para refugiarse en la casa de su tío Emilio, también un gánster. Sin embargo, Emilio intenta proteger a su sobrina de la vida criminal y ayudarla a olvidar la pesa-

4 LAS AVENTURAS DE TIN TIN Otro gran proyecto de Steven Spielberg. Esta vez, trae al cine al aclamado cómic belga, creado por George Hergé Remi. Está basado en cuatro de las historias de esta obra y de la serie de televisión: El cangrejo de las pinzas de oro, La estrella misteriosa y el díptico El secreto del unicornio y El tesoro de Rackham El Rojo. 64

NOVIEMBRE

11

dilla de su infancia. Pero ella no está dispuesta a perdonar, quiere venganza y se entrena para ser una asesina profesional. A sus 25 años se convierte en una especie de sicaria. Mientras realiza algunos “trabajos” se prepara para su mayor objetivo: encontrar al temido Don Luis y finalmente vengar la muerte de sus padres. El filme es una coproducción estadounidense y francesa, está dirigida por Olivier Megaton y está restringida para público menor de 16 años.

4 IN TIME

4 LOS MUPPETS

4 FOOTLOSE

Una película de ficción que desafía al dinero y lo sustituye por tiempo. Así, los ricos envejecen más lento, mientras que los pobres luchan contra reloj para sobrevivir. La cinta utiliza elementos de espionaje, acción y suspenso. El reparto está encabezado por Olivia Wilde, Justin Timberlake y Amanda Seyfried.

Walter, el principal fan de los Muppets tiene una importante misión: recaudar 10 millones de dólares en una mega teletón y salvar el teatro de estos tiernos personajes. Así, la rana René, Miss Piggy, Animal, Gonzi y todos sus amigos nos pondrán a reír a carcajadas con sus divertidas aventuras y ocurrencias.

Se trata de una nueva versión de la película que se emitió en 1984, la cual se inspiró en hechos reales ocurridos en una pequeña comunidad rural en Oklahoma, Estados Unidos. La historia se desarrolla al ritmo de la música, pues los jóvenes del pueblo bailarán hasta sacar todas sus frustraciones.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4Ringer Tras su papel de cazadora de vampiros, Sarah Michelle Geller regresa a la pantalla chica. Esta vez tendrá un papel protagónico en esta nueva serie de suspenso. Ringer retrata la vida de las gemelas Bridget y Siobhan (ambas interpretadas por Geller). Bridget es una ex stripper y alcohólica en recuperación. En el intento de salir adelante, se muda a la casa de Siobhan y recupera la relación con su hermana. Ambas toman un paseo en barco y ese día Siobhan desaparece misteriosamente. Bridget decide adoptar la identidad de su hermana y empezar de cero, pero esto le traerá más inconvenientes de lo que se esperaba.

Frank Johnson & Enrique Vela: Away

Música dance en géneros house, tech house y nu disco. Sonidos contemporáneos con influencia de artistas como Stevie Wonder y Marvin Gaye.

Beyoncé: Beyoncé 4

4 Pan am ¡Los 60 han vuelto! Y esta vez regresan con un sexi uniforme de azafata. La serie es un drama que retrata la vida de las mujeres que trabajaron en la recordada aerolínea Pan American World Airways. En ese entonces viajar en avión era un lujo que pocos podían darse. Así, las azafatas se codeaban con artistas, estrellas de rock y altos ejecutivos, por lo que los vuelos resultaban sumamente interesantes. El guion es sutil, divertido y sumamente provocativo. Cristina Ricci se lleva el papel protagónico.

El cuarto álbum de estudio fue lanzado por Columbia Records. El primer sencillo que se promocionó fue Run the World (Girls) y su video fue estrenado en el reality American Idol.

4Grimm Es la serie de estreno de la cadena estadounidense NBC. Un drama de fantasía con toques de intriga policial, que se desarrolla en la realidad contemporánea, pero con una particularidad: los personajes de los cuentos de los hermanos Grimm cobran vida. La trama gira en torno a un peculiar detective que descubre que posee habilidades extrañas. Se espera que la serie juegue con todos esos aspectos tenebrosos de los Hermanos Grimm y se convierta en un thriller de la televisión.

Reik: Peligro

El sencillo Peligro –primero en promocionarse- le dio el nombre al disco. Los temas Tu mirada, Déjate llevar y Adicto a ti son otras de las canciones más sonadas, además forman parte de su nueva gira. Los encuentras en: NOVIEMBRE

11

65


V•

ES R EC TR OEMNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

SOUNDS SESSIONS & TRENDS

La terraza de Le Parc Hotel Boutique se con-

4

EL CLUB DE LOS CORAZONES SOLITARIOS

vierte en un lugar para disfrutar de buena

La frase “no volveré a salir con un chico en lo que quede de mi vida” es muy popular. Seguramente, más de una mujer -tras una decepción amorosaha dejado de creer en las relaciones de pareja y busca entrar en una etapa de “abstinencia”. Ese es el caso de Penny Lane Bloom, quien está harta de los chicos y harta de salir con ellos, de modo que hace un juramento: “Nunca más”. En pos de su nuevo lema, decide formar el Club de los corazones solitarios, que reúne a mujeres que -al igual que ella- desean desechar al género masculino. Sin embargo, las cosas para Penny no serán tan sencillas una vez que conoce a un hombre que le mueve el piso y por el cual merecería la pena darle otra oportunidad al amor. Un libro escrito por Elizabeth Eulberg.

hotel, está enfocado en la onda vintage. Este

música, picadas y promociones en bebidas. Este sky bar, ubicado en el penthouse del concepto revive en el presente todo lo que un día estuvo de moda y que ahora se considera como un clásico. El buen ambiente, tipo

lounge, se complementa con la música de distintos Dj que presentan, semana a semana, ritmos electrónicos tipo nu disco, deep house, dance, funk, entre otros. >

Le Parc Hotel Boutique

>

Todos los miércoles, 20h00

MUNDO DE ACUARELA

El Museo de Acuarela Muñoz Mariño, de construcción colonial, se encuentra en el emblemático barrio de San Marcos. En sus instalaciones, exhibe dibujos y obras en acuarela del pintor quiteño Oswaldo Muñoz Mariño. En estos trabajos están plasmados calles, plazas

4 EL AÑO DE SAEKO Kyoichi Katayama, autor japonés que se consagró con Un grito de amor desde el centro del mundo, ahora presenta El año de Saeko, novela que cuenta la vida de Shun’ichi y Saeko. Él es un programador informático, aficionado a la fotografía y a los gatos; ella -su mujer- se encarga de la reposición y el mantenimiento de tres máquinas expendedoras. Llevan cinco años juntos en una relación apacible, hasta que una petición de la hermana de Saeko cambiará su ritmo de vida. El libro hace una intensa reflexión sobre la angustia, narrada a ritmo tranquilo, estilo que caracteriza a Katayama.

y rincones de los barrios tradicionales de la capital ecuatoriana. >

Calle Junín E2-27, San Marcos

>

De martes a viernes de 09h00 a 17h00; sá-

bados, domingos y festivos de 09h00 a 13h00 www.museoacuarelaydibujo.com

MUSEO ANTROPOLÓGICO

El pasado de los antiguos habitantes del Litoral ecuatoriano se devela en este recinto del Banco Central. La exhibición presenta, por medio de extraordinarias piezas, más de 10 000 años de historia. La sala etnográfica muestra la tradición milenaria de la Costa y destaca la recreación a escala de la balsa Manteño-Huancavilca.

4 PARAÍSO

>

Museo Antropológico del Banco Central

Av. 9 de Octubre y Pichincha, Guayaquil

Quienes fueron arrastrados por la saga Millenium, del sueco Stieg Larsson; volverán a sentir esa misma pasión por este thriller. La autora, Liza Marklund, también nacida en Suecia, presenta su tercer libro de novela negra, que ha sido la más vendida del año en Europa. Esta historia inicia tras un huracán que barre el sur de Suecia, sembrando el caos a su paso. Paraíso es una fundación que cuida de personas cuya vida está peligro. Annika, una periodista investigará la historia de Paraíso y se dará cuenta de que no es lo que aparenta.

66

NOVIEMBRE

11

www.bce.fin.ec

TERTULIAS LITERARIAS

Escritores y poetas ecuatorianos presentan sus obras más destacadas en el Café Libro. Se trata de un espacio de charlas interactivas con una temática variada. La tertulia se acompaña de variadas picadas, así como de bebidas frías y calientes. >

Leonidas Plaza, entre Wilson y Veintimilla

www.cafelibro.com


V•

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

1

2

Los rockeros disfrutaron de una verdadera fiesta colegial en House of Rock. El público revivió sus mejores años en la secundaria, desempolvaron sus uniformes de colegio y vibraron al ritmo de Gala Khalife y la banda MASH. Un evento VAMOS.

3

4

5

6

7

1. Jorge Rodríguez, Sandra Petkeviciute e Iván Holmgren. 2. Juan Sebastián Holguín, María Caridad Albornoz y Juan Andrés Gortaire. 3. María Gracia Vivero y Andrés Borrero. 4. David Valarezo y María Fernanda Altamirano. 5. Bárbara Sánchez, Andrea Endara y Gala Khalife. 6. Bárbara Palacios y Paulo Callejas. 7. Samuel Valarezo e Isabel Vinueza. 68

NOVIEMBRE

11


1

2

Hotel Le Parc Boutique y VAMOS Mundo Magazine presentaron el evento: Sounds Sessions & Trends. El ambiente se prendió con ritmos electrónicos como nu disco y deep house. Una noche espectacular.

4

3

6

1. Esteban Villacres e Isabel Lalama. 2. Kalesh Espíndola, Carlos Proaño y Gabriel Marcel. 3. Verónica Araujo,

5

María Caridad del Castillo, Christian del Alcázar Ponce y Luis Alejandro Iregui. 4. Rosana Fernández, Emilia Wright, Nathalie Moeller y Paola Silva. 5. Dolores Salgado, Kaya Dávalos, Cinthia Meza, Jéssica Meza y Gina Mera. 6. Natalia Ruiz, Estefania Ruiz y Sergio Silva.

NOVIEMBRE

11

69


V ••

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

1

2

3

Los farristas de Quito disfrutaron de una noche exclusiva. La discoteca LOVE se visitó de blanco y ofreció buena música y un gran ambiente nocturno.

1. Priscila Trejo y Hortencia Argüello. 2. Verónica Larrea y Ana Lucía Vásconez. 3. María Fernanda Suasnavas, Javier Salazar y Ximena Real. 4. Sebastián Sancho y María José Morochz.

4

El público capitalino vibró al ritmo de Silencio y Esclavo de tus besos, además de los temas acústicos que pusieron a más de un romántico a cantar. El concierto se realizó en el Coliseo General Rumiñahui.

2

David Bisbal

1. Nora Maldonado, Cristina Álvarez y Gladys Porras. 2. María Cecilia Castro y Carolina Moreno. 3. Martha Jordán y María Isabel Montalvo.

1

70

NOVIEMBRE

11

3


1

2

El Teatro Nacional Sucre presentó uno de los festivales más esperados por el público de la ciudad. John Scofield, el baterista Jeff Tain Watts y el trompetista Tiger Okoshi fueron algunos de los exponentes de este evento, auspiciado por VAMOS Mundo Magazine.

3

5

4

6

1. Carlos Ibáñez, Sofía Carrera y Adriana Carrera. 2. Luisa Seif, Lourdes Pozo y Fernanda Pazmiño. 3. Dixon Styres, Fanny de Montoya, Edwin Montoya, Robinson Galarza y Lili de Galarza. 4. Isabel Broz y Bruno Sánchez. 5. Miguel Gallardo, Camila Pérez y Fernando Alvarado. 6. Paula Endara, Sebastián Ontaneda, Paula García, Rafael Santos y Juan Sebastián Carcelén.

NOVIEMBRE

11

71


V•

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

OT S SQ U I TO SHO OT

2

1

Psári ofreció una degustación de sus mejores platos, acompañada de una cata de vinos. Los invitados especiales de este evento fueron los socios de la Cofradía del Vino.

3

4

5

6

72

NOVIEMBRE

11

1. Esteban Valencia e Ilona Reddöhl. 2. Jorge Sánchez y Ángel Vega. 3. Grace Larrea, María Soledad Larrea y Ana María Paredes. 4. Lorena Martínez, Ramiro Martínez y Mauricio Pozo. 5. Ximena Zamora, Alex Platonoff y Daniela Platonoff. 6. Alexis Platonoff, Sylvia Donoso y Nelson Suquilanda.


1

2

El chef Miguel de Arregui y Alma Cocina presentaron el premio Five Star Diamond Award, que fue entregado por American Academy of Hospitality Sciences. Los invitados además conocieron sobre la nueva marca de catering Spirit by Alma.

3

5 4

6

7

1. Gabriela Palacios, Adriana de Obiol, Carolina Páez y Paúl Pinto. 2. Alejandro Vaca, Juan Carlos Faidutti y Jorge Spelier. 3. Erika Rivera y Stefanie Reeson. 4. André Obiol, Miguel Javier de Arregui y Karen Lynn Dixon. 5. Solián Palacios, Andrés Arévalo, Diego Luna y José Valenzuela. 6. José Paulo, MarckPidoux y Fabien Przypolski. 7. Felipe Muller, Daniela Tamayo y Gonzalo Diez. NOVIEMBRE

11

73


V•

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

OT S SQ U I TO SHO OT

Los aromas del chocolate y la pastelería francesa se instalan en la capital. Cyril Boutique abrió sus puertas -en un coctel de inauguración- para que los asistentes puedan disfrutar de esta novedosa y delicada gama de productos de repostería.

1

3

4

6

5

1. Chef Cyril. 2. Paola Dávalos y James Keeble. 3. Carmen Ponce y Edgar León. 4. Gustavo Rodas, Fernando Palomino, Guchi Jervis y José Najas.

5. María Luisa Nieto, José Paulo Nieto y Mauricio Cepeda. 6. Gabriela González y David Harrington. 74

NOVIEMBRE

11

2


l

1 1

Metro Café inauguró su nuevo local en Quitumbe y suma cuatro restaurantes en el país. La celebración se inició con un brindis. Así, los invitados disfrutaron de buena música y disfrutaron de una deliciosa comida.

2

2

Astrid y Gastón realizó una cata para degustar el especial sabor de Chivas 18 años. Los invitados disfrutaron de una informativa explicación sobre la historia y el proceso de elaboración de la ancestral bebida.

3 3

1. Diego Madriñán, Martha Ventimilla, Benjamín Rodríguez y Christian Villalba. 2. Jenny Vera, Eduardo Madriñán y Patricia Cabezas. 3. Robert Watson y Roberto Rodríguez Reyes.

1. Carlos Díaz y Jorge Aymar. 2. Jaime León, Patricio Ponce, Enrique Jurado y Paúl Córdova.

3. Paúl Garrido, Toño Torres y Roberto Villalba.

NOVIEMBRE

11

75


V ••

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

S H OT S G Q U AYA I TO Q U I L

2

1

3

María Mercedes Chedraui Doumet y Enrique Gómez Maldonado celebraron su unión matrimonial en la iglesia San José María Escrivá. La recepción -realizada en la casa de Juan Doumet- tuvo el toque inigualable del decorador quiteño Cayetano Uribe.

5

6

76

NOVIEMBRE

11

4

1. Enrique Gómez y María Mercedes Chedraui. 2. Carolina Espinel, Daniela Febres-Cordero y Gisella Coka. 3. Enrique Gómez González, María Maldonado de Gómez, Enrique Gómez, María Mercedes Chedraui, Fernando Chedraui Ode y Mercedes Doumet de Chedraui. 4. Carlos Andrés Piovesan, Adriana Ceballos de Piovesan, María Mercedes Chedraui y Enrique Gómez. 5. Daniel Zunino y Fabiana Durán. 6. Isabel Mata Mosquera y Luis Fernando Robles.


1

2

3

El Salón Inglés del Club de la Unión fue testigo del matrimonio civil de Nicole Holguín Macías y Franceso Pozo Bacigalupo. La decoración del evento –sobria y elegante- estuvo a cargo de Olguita de Chalela.

4

5

1. Isabela Delgado, Javier Delgado y Mellanie Kortum. 2. Doménica Cajiao, Aldo Torres y Grace Arévalo. 3. Nicole Holguín y Francesco Pozo. 4. Francisco Gómez y Vivi Macías.

5. María Ángeles García, Daniel Vélez, Juan Pablo Holguín y Guillermo Holguín. 6. Miguel Egas, Maluli Rodríguez y Cristina Aguirre de Egas.

6

NOVIEMBRE

11

77


V•

E N C U E N T R A M Á S F OTO S Y E V E N TO S E N :

S H OT S G U AYA Q U I L

1

2

La guapa Katty López de Focil, ex Miss Ecuador, visitó su natal Guayaquil para celebrar el próximo nacimiento de su hijo. El baby shower se realizó en la residencia de María José Noboa.

3

4

1. Mónica Navarrete de Focil, Denise Focil y María Elvira Plaza de Viteri. 2. Mariuxi Samán de Sereni, Denisse de Masarlo, Katty López, Tehani de Guarderas, Isabel Serrano de Miranda, María Paula de Fócil, María Fernanda de Fócil y Tanny Aguirre. 3. María del Carmen de Kury, Katty López de Focil, Delia Aguilera de Focil, Gloria Ferreros, Elena de Speck y Esther Macchiavello. 4. Mariuxi Samán de Sereni, Katty López, Maria Luisa de Samán y Conchita Alonso. 5. Sara Moreira, Katty López de Focil, Delia de Focil, Graciela de Sereni, Mónica de Focil, Adelaida Behr, María Mélida Baquerizo, Elvira Maldonado de Ortega e Íngrid de Icaza.

5

78

NOVIEMBRE

11


Érika Vélez y Danilo Rosero –fieles seguidores de Roberto Gómez Bolaños- presentan una nueva propuesta en gastronomía mexicana: La Chiripiorca. La chef Laura Orozco, oriunda de México, dirigió y asesoró la creación del menú para que el sabor sea como el auténtico.

NOVIEMBRE

11

79


V•

S I B A R I TA S

Lomo de pargo asado con costra multiclima (de hierbas andinas).

80

NOVIEMBRE

11


Perú es la palabra. Sibaritas y chefs de todo el mundo han volteado su mirada al encanto de esta cocina vibrante que amalgama, como pocas, una rica mezcla de culturas -asiática, europea, andina y africana- que ha dado como resultado una gastronomía auténtica, rica también en productos autóctonos. por Irene María Cobo

Fotografía César Morejón


V•

S I B A R I TA S

na de las cosas que mejor se hace en Lima es comer. De hecho, para varias personas la posibilidad de visitar restaurantes en esa ciudad muchas veces constituye la razón principal del viaje. El auge del tema gastronómico en Lima se aprecia en la cantidad de libros que se publican sobre platos, ingredientes y personajes patrocinados en su mayoría por fundaciones y empresas. Sin embargo, hay que decirlo: el boom gastronómico que ha vivido Lima en los últimos 20 años se debe, en gran parte, al trabajo diario de Gastón Acurio, uno de los peruanos más famosos en el exterior por sus dotes de cocinero y su pasión por reivindicar los sabores de su país. Esta travesía gastronómica comenzó cuando abrió, junto a su esposa Astrid Gutsche, el restaurante Astrid y Gastón, convertido hoy en una exitosa franquicia peruana alrededor del mundo. Ubicado en una casona restaurada para este propósito, el restaurante Astrid y Gastón se encuentra hace dos años bajo una nueva administración. Si bien la esencia gastronómica es la misma, el lugar luce rejuvenecido. Una decoración contemporánea, a cargo de la arquitecta uruguaya Rosa Cristina Laureiro, da muestra de ello; el gran salón se aprecia como un espacio amplio y fresco; el gran ventanal con salida al jardín permite que la luz natural sea parte del contexto. Además, destaca la nueva cava de vinos que, abierta al público, brinda al comensal la experiencia de ingresar en ella y conocer todas las etiquetas, convirtiendo este ejercicio en todo un ritual gourmet. Si los días lo permiten, se recomienda comer en la pérgola exterior, un sitio ideal para disfrutar de un almuerzo de negocios o de una velada entre amigos. Como parte de este makeover, el menú también se renovó. De la mano del chef Carlos Giambroni -jefe de esta cocina- la carta propone especialidades tentadoras para todos los gustos. Si de entradas se trata, el chef recomienda Nobles causas de Perú -elaboradas de papa nativa y

pallar con cangrejo moro, aguacate punta y tomatitos orgánicos- acompañadas de camarones, hongos crocantes y escabeche de cocona con emulsión de ocopa de camarón. Yo la quería Patita -es una especialidad de patita de cerdo rellena en salsa al vino tinto, ajíes y cítricos de Perú-, viene acompañada de crema de pallares blancos y ensalada de hierbas. Los restaurantes limeños aprovechan la riqueza de la Costa y de la Sierra y eso se refleja en la variedad de especialidades que poseen en cada región. Y aunque en cuestión de materia prima, los ecuatorianos no nos quedamos atrás, la carta ofrece pescados y mariscos locales Arriba izquierda: Pato libre y las ocas bajo tierra. Arriba derecha: Pulpo al Cilindro.

Imperdible No puede perderse la fabulosa coctelería de la casa. Todos los cocteles son elaborados con pisco peruano y frutas de estación. Recomendamos la maricucha (maracuyá, pisco y licor de naranja) y el mojito peruano (pisco, fresas, hierba buena y cassis).

82

NOVIEMBRE

11


de primera categoría. Para muestra, el jugoso atún blanco a la brasa, acompañado de conchitas, alcachofa, chorizo y arroz cremoso de espárragos verdes de Ica. ¿Qué puede ser más reconfortante que un chupé? Para los amantes de esta especialidad autóctona peruana, ‘Se secó el chupé y se volvió a mojar’ es un arroz meloso que absorbe la esencia del tradicional plato. Lleva camarones, langostinos, conchas y calamares de anzuelo. La esencia y los jugos de los vegetales que lo acompañan, lo vuelven a mojar. Además, en este nuevo menú se reincorpora un clásico que había estado alejado de las mesas: la langosta entera de puerto, una exquisitez elaborada con mantequilla de anticuchos y acompañada de papas rostizadas. Los postres hacen pensar que si Astrid es menos famosa que Gastón, se debe sencillamente a que no es peruana. Esta pastelera de corazón ha logrado exitosamente utilizar nuestras frutas típicas para elaborar inigualables helados y cremas que se deslíen en la boca. Para muestra un botón que endulzará su visita: merenguitos rellenos de sorbete de chicha morada, mousse de guanábana y crema helada de yogurt sobre champú caliente con mote y piña.

[ básico ]

DIRECCIÓN: Coruña N32-332 y González Suárez. TELÉFONOS: 2 233 061 / 099 71 12 10 HORARIOS DE ATENCIÓN: De lunes a viernes de 12h00 a 16h00 y de 19h00 a 23h00. Sábados de 13h00 a 16h00 y de 19h00 a 23h00. Domingos de 13h00 a 16h00.

NOVIEMBRE

11

83


V•

84

BONIL

NOVIEMBRE

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.