Vamos Mundo Magazine Septiembre 2012

Page 1

SEPTIEMBRE 20 2012 UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

Ley de Tránsito, ¿un PARE a la velocidad?

www.vamos .com .ec ECUADOR • PVP USD 3,50

En exclusiva desde Miami:

Alejandro Sanz se reinventa

Lo RETRO está de MODA JUGUETES ERÓTICOS:

aliados del placer



SEPTIEMBRE

12

1


CONTENIDO E D IC IÓN S E P TI E M B R E 2012 • AÑO 2 • N o 20

20

36

40

6

V • FLASH Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

14

V • ÍCONOS LANA DEL REY Compositora y cantante, un video en Youtube la catapultó a la fama mundial.

CHRISTIAN BALE El actor inglés ha sido aclamado por su actuación en la trilogía de Batman. Su siguiente paso: Creed of Violence.

MICHAEL PHELPS El nadador estadounidense alcanzó 22 medallas en su carrera. Londres 2012 fue su última hazaña.

20

V • ACTUALIDAD LEY DE TRÁNSITO: CONTROL DE VELOCIDAD ¿UN LIMITANTE?

30

Desde que se iniciaron los operativos de velocidad, tanto el ritmo vehicular como la cotidianidad de los ecuatorianos ha cambiado.

26

V • A FONDO EL MISTERIO DE LOS SUEÑOS

EN PORTADA

Alejandro Sanz, se reinventa

SOBREXPUESTO: El famoso cantante y compo-

sitor español nos envuelve una vez más en la sensibilidad de sus creaciones. El 24 de este mes lanzará a nivel mundial su nuevo trabajo La música no se toca. Por Betty Recalde, en exclusiva desde Miami Fotografía Universal Music

2

SEPTIEMBRE

12

El mundo de los sueños es fantástico y sus significados intrigan a la humanidad. El psicoterapeuta y psicólogo social Esteban Laso analiza los elementos que aparecen al momento de soñar.

36

V • EN LA MIRA ADELA ÚCAR

La periodista española es la conductora de 21días, un programa a través del cual busca adentrarse en lo que viven los demás.

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE EN:


MÁS MUNDO Gabriela Galárraga Cada mediodía usted tiene una cita con las novedades, la tecnología, la moda, los famosos y la mejor música, junto a la dulzura y profesionalismo de una de las mejores comunicadoras del país. “Más Mundo”, un magazine positivo, moderno y actual.

Lunes a viernes de 12h00 a 13h00


Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Editora

ANDREA REGALADO

44

aregalado@masbtl.com Coordinadora General

60

40

V • DEPORTES ÁLEX QUIÑÓNEZ, LA PROMESA DEL OLIMPO

V • OJO CRÍTICO VIOLENCIA: ¿LA CULPA ES DE LAS PELÍCULAS?

Después de la matanza perpetrada por Holmes, en el estreno de Batman, a muchos nos queda la duda de si el cine es el causante de actos violentos.

Londres 2012 dejó a Ecuador con un dulce sabor esmeraldeño. Álex se prepara desde ya para los Juegos Olimpicos de Brasil 2016.

44

V • RECOMENDADOS

64

V •MUNDO LO RETRO REVIVE EL PASADO

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

Traer de vuelta los estilos y diseños más populares de los inmortales años 60, 70 y 80 se ha convertido en un rentable patrón de éxito para varias industrias.

68

52

58

Los sabores peruanos, orientales y mediterráneos se fusionan en los deliciosos platos que ofrece este novedoso resturante, ubicado en el sector de La Floresta.

78

V • SIBARITAS LUA, FUSIÓN DE VANGUARDIA

82

V • BONIL

78

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com Directora de Arte

NATALIA PONCE MEJÍA nponce@masbtl.com COLABORADORES

Lorena Ballesteros, María Gracia Banderas, Alejandra Coral, Betty Recalde, Claudia Roura y Eduardo Varas. COLABORADORES INTERNACIONALES

76

Novedades, accesorios innovadores y artículos prácticos.

60

Coordinador de Producción

María Fernanda Alonso, Boris Andrade, Oliver Echeverría y Juan Carlos Rodríguez.

En el 080 Barcelona Fashion los colores y estampados se imponen. Los diseños van desde moda femenina en ropa interior, casual y formal hasta propuestas masculinas.

Estos se han convertido en instrumentos para mejorar la intensidad y la creatividad durante la relación sexual.

Valeria Barragán (Colombia) y Ezequiel López Peralta (Colombia)

V • VITRINA

V • SEXO JUGUETES ERÓTICOS: ALIADOS DEL PLACER

msanchez@masbtl.com

V • SHOTS

El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

V • REVOLUCIÓN LO DELICADO DE LA MODA...

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ

FOTOGRAFÍA

CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Juan Pablo Crespo Vera SERVICIOS INTERNACIONALES

• AFP • EFE • Flickr • Shutterstock • Thinkstock •

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

ALEXANDRA BRAVO

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ Coordinadora General msanchez@masbtl.com

GABRIELA MAYORGA gmayorga@masbtl.com abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

JULIETA FORD jford@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 2. No 20. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178

4

SEPTIEMBRE

12



V•

FLASH

Taylor Swift de noviazgo con un Kennedy

JENNIFER ANISTON ¡SE CASA!

La cantante y actriz de 22 años, quien ha salido anteriormente con Joe Jonas y Taylor Lautner, tiene ahora un nuevo amor: nada más y nada menos que el hijo de Robert F. Kennedy Jr. Según fuentes, Swift está “encantada y realmente enamorada” de él. La estrella pasó el día de la Independencia Americana junto a la familia Kennedy y, hace poco, su novio viajó hasta la casa de ella, en Nashville, donde conoció a los padres de la cantante. Los cuatro fueron fotografiados charlando en un restaurante local.

Para los fans de la artista, esta sí que es una gran noticia. Después de

6

SEPTIEMBRE

12

CAMERON DIAZ ESCRIBE UN LIBRO DE FITNESS

La pareja musical encabeza la lista de la revista Forbes de parejas millonarias con unas ganancias conjuntas

La actriz de Charlie’s Angels y Loco por Mary está escribiendo un libro-guía que ofrece consejos sobre

estimadas en 78 millones de dólares. La suma les pone en primera posición por delante de los ganadores del año pasado, la supermodelo brasileña Gisele Bundchen y su marido el jugador de fútbol americano Tom Brady. Beyonce hizo al parecer más dinero que su marido rapero al lograr unos 40 millones de dólares entre publicidad, venta de álbumes y derechos de autora, mientras que Jay-Z habría logrado 38 millones.

cómo mantenerse en forma de manera sana. Está dirigido, en especial, para las más jóvenes, pues les dará varios tips sobre nutrición y bienestar. Ella espera que el tomo, aún sin título, sea un manual “para empoderar a las mujeres”. Los directivos de la editorial Harper Collins han confirmado que llegará a las tiendas el próximo año.

SHUTTERSTOCK

BEYONCE Y JAY Z, LOS MÁS ADINERADOS DE HOLLYWOOD

que Aniston pasó por varios momentos de inestabilidad emocional desde que terminó su matrimonio con Brad Pitt, en el 2005, ahora la actriz de 41 años ¡por fin encontró a su media naranja! Este es el actor y guionista Justin Theroux, de 41 años. Ellos salen juntos desde hace más de un año cuando se conocieron en la comedia cinematográfica Wanderlust. Este será el primer matrimonio para Theroux y el segundo para Aniston.


PATTINSON MÁS FAMOSO QUE NUNCA El escándalo por la ruptura de su relación con Kristen Stewart, no ha hecho más que disparar la popularidad de Robert Pattinson. Ahora es uno de los actores más cotizados del panorama hollywoodense. Hace poco se estrenó Cosmopolis, película en la que encarnó a Eric Packer, un joven brillante dedicado a las altas finanzas. En noviembre será la proyección de su filme Amanecer Parte 2 y hace poco se conoció que será uno de los protagonistas de Queen of the desert, la nueva cinta de Werner Herzog. Esta se centrará en la vida de la escritora y arqueóloga británica Gertrude Bell, encarnada por la australiana Naomi Watts, y Pattinson se pondrá en la piel del oficial Lawrence de Arabia, esposo de la aventurera científica.

GAEL NO QUERÍA SER ACTOR

SHUTTERSTOCK

El actor mexicano Gael García Bernal fue premiado hace poco en el Festival de Cine de Locarno, Suiza por su trayectoria cinematográfica, y sin embargo, reconoce que no siempre tuvo clara cuál era su vocación. “No siempre quise ser actor. De hecho, no quería serlo porque mis padres lo eran (...)”, confesó en una entrevista el artista. Es así que decidió estudiar filosofía y sintió la necesidad de viajar y conocer el mundo. “Ya cuando me quedé sin dinero, empecé a trabajar en bares y restaurantes, pero me cansé, hasta que en una ocasión me pregunté: ‘¿Por qué no hacer un curso de teatro?’. Y así fue que todo empezó”.

RIHANNA, la reina de las redes sociales

Rihanna es la famosa que acumula más seguidores entre las principales redes sociales, especialmente Twitter, con 23 millones de personas que siguen sus andanzas y otras 59 millones a través de Facebook. Fotos subidas de tono, mensajes explosivos y demás aspectos propios de su vida privada han encumbrado a la cantante Rihanna a lo más alto de las redes sociales, convirtiéndola en la celebrity más influyente de estos medios. SEPTIEMBRE

12

7


V•

FLASH

ÁRBOLES PODRÁN GENERAR ENERGÍA LIMPIA

Xbox Next para el 2013 La reconocida consola de videojuegos contará con un sucesor para el año que viene. Microsoft está trabajando duro para desarrollar un sucesor para su consola de juegos Xbox 360, que será la tercera generación de Xbox. La empresa planea lanzar su próxima videoconsola, a finales de 2013, justo antes de la campaña navideña. Se espera que la nueva máquina sea seis veces más potente en cuanto a

GAFAS INTELIGENTES

rendimiento gráfico, gracias principalmente al chip Radeon HD6000. La potencia se incrementará en un 20% respecto a la que Nintendo Wii-U anunció sobre su máquina. Aún se desconocen los precios de venta y el mes de lanzamiento, pero seguro Microsoft nos sorprenderá con su nueva generación de sus consolas.

EL CURIOSITY, DE MISIÓN EN MARTE El vehículo robótico que fue lanzado por la NASA el 26 de noviembre de 2011 aterrizó de manera exitosa el pasado 6 de agosto en un cráter marciano. El astromóvil es el más pesado y más

Las grandes plataformas (Google, Sony y Microsoft) han desarrollado uno de los avances más asombroso del mundo de la tecnología: las gafas de realidad aumentada. Estas, con solo ponérselas, pueden mostrar imágenes y datos sobre objetos. Además incorporan cámara de vídeo, fotos, micrófono, GPS, conexión Wi-Fi y funciones de control a través de la voz. Las funcionalidades son infinitas y variadas. Algunas de estas gafas ya se las puede adquirir en el mercado. 8

SEPTIEMBRE

12

sofisticado robot que se ha enviado hasta ahora a otro planeta. Este realizará varios estudios geológicos y deberá determinar, en el transcurso de dos años, si el entorno es propicio para sustentar la vida en el futuro. La NASA ya ha recibido varias imágenes fotográficas en tercera dimensión, además de videos.

Investigadores de la Universidad de Shangai Jiaotong en China, quienes durante años han analizado las propiedades de la fotosíntesis de las plantas, lograron crear una estrategia de diseño para obtener una hoja artificial que podría ser utilizada para dividir el agua en sus partes: hidrógeno y oxígeno. El concepto de este proyecto busca aprovechar los procesos químicos y biológicos de las hojas para conducir a un dispositivo a que capture energía solar y produzca energía limpia.

¿CÓMO SE ALMACENA UN MILLÓN DE DATOS? Científicos de Florida descubren un material que es capaz de almacenar entre mil y un millón de veces, más datos, que las actuales memorias. Esta capacidad de albergar información no tiene precedentes y en poco tiempo podríamos estar hablando de chips de memoria de 1 exabyte. Normalmente, los chips se fabrican pensando en interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados, pero estos extraños cristales lo hacen de modo natural gracias a sus estructuras atómicas.


SEPTIEMBRE

12

9


V•

FLASH

Tips para un

Para mantener el cabello radiante y saludable hay ciertos cuidados que se deben tener al momento de lavarlo. Usa siempre agua templada, aplicando una pequeña cantidad de champú. Realiza un masaje circular suave sobre el cuero cabelludo para estimular la circulación y conseguir una buena limpieza. Aclara con agua fría, pues permite que el cabello se vea mucho más brillante y si tienes el cabello seco o frágil, no se recomienda que lo laves todos los días pues los aceites naturales no lo podrán hidratar y se resecará aún más.

cabello sano

Entérate sobre la cronodieta

Si no la has escuchado antes, esta dieta consiste en la aplicación de biorritmos en la nutrición. Nuestro cuerpo sigue un ritmo biológico (ritmo cardiaco) para utilizar los nutrientes que ingerimos. Por ejemplo, desde las 5h00 a las 17h00, los alimentos que consumimos aseguran nuestro gasto energético del día y, desde las 17h00 hasta las 5h00, estos se almacenan para la organización de los tejidos. Es decir que nuestro organismo está diseñado para consumir comidas fuertes hasta el mediodía y ligeras por la tarde y noche. 10

SEPTIEMBRE

12

Beneficios del arándano Estos pequeños frutos son casi milagrosos. Mejoran la memoria y son un perfecto aliado para la curación de las infecciones de las vías urinarias, gracias a sus propiedades antibacterianas. Además, son muy efectivos para la prevención de los cálculos de riñón. Para consumirlos, añade unos cuantos arándanos al yogur y espolvorea unas almendras por encima. También puedes conseguirlos en zumo.

¿QUÉ DELINEADOR DE OJOS ELIJO? La elección del eyeliner va a depender de tus preferencias. El color negro es el clásico, pues es elegante, glamoroso y se adapta a cualquier ocasión. Si lo prefieres en otro tono, evita un color parecido al de tus ojos. La textura de este (lápiz o líquido), dependerá con cuál te sientas más cómoda. Hay que asegurarse de que ambos estén afilados para poder trazar una línea lo suficientemente fina. La ventaja del pincel líquido es que no forma grumos.

Para después del sol

El aloe vera es uno de los mejores aliados para hidratar la piel después de la exposición al sol. Esta planta tiene un alto poder regenerador y protector, pues absorbe casi el 90% de las radiaciones solares causantes de quemaduras. El aloe vera también activa y potencia el bronceado, lo que le da un efecto más duradero en la piel.


DICIEMBRE

11

11


V•

FLASH

Obama y Chávez,

Caso Assange: Ecuador en la mira del mundo

reyes de la “TWIPLOMACIA”

Desde el 19 de junio el fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador, en Londres. El pasado 16 de agosto, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, en una rueda de prensa, concedió asilo diplomático al periodista australiano. El problema es que el Reino Unido aseguró que no concederá el salvoconducto que ‘el hacker’ necesita para viajar hacia Ecuador. Además, si pone un pie fuera de la embajada se expone a que los más de 50 policías que rodean la misión, lo arresten por violar su libertad condicional. Hasta la fecha el Gobierno ecuatoriano está abierto a los diálogos con Inglaterra y además ha recibido el apoyo de los bloques del ALBA, la Unasur y la OEA, quienes expresaron su solidaridad por el asilo diplomático de Assange. No se sabe por cuánto tiempo más, el periodista permanecerá en la Embajada ecuatoriana. Hasta mientras, él vive en un pequeño cuarto de las instalaciones con las comodidades básicas: una ducha, un horno microondas, una cinta de correr y, sobre todo, una computadora con acceso a internet.

12

SEPTIEMBRE

Barack Obama y Hugo Chávez son los políticos con más seguidores en Twitter. Los presidentes de EE.UU., y Venezuela, han hecho del Twitter uno de los elementos clave para llegar al público. Son los reyes de la “Twiplomacia”, una herramienta que permite a los líderes mundiales dar a conocer sus medidas a una audiencia creciente y a los ciudadanos tener acceso a sus gobernantes. Barack Obama es el político con más presencia en Twitter, con 17,1 millones de seguidores. Hugo Chávez está en segunda posición, aunque a gran distancia, con 3,1 millones de seguidores y la Casa Blanca, en tercer lugar, con 2,9 millones de seguidores.

La Amazonía recibe distinción Este patrimonio natural fue reconocido como una de las Siete Maravillas Naturales del mundo. La distinción de la fundación New 7 Wonders, la comparten los países de Bolivia, Brasil, Ecuador, Surinam, Colombia, Venezuela, Guyana y Guayana Francesa. La celebración se realizó en el Perú porque fue el Gobierno Regional de Loreto el que impulsó la candidatura de este paraje natural que ganó el año pasado por una popular votación internacional. Para ello, se realizó una vistosa ceremonia en la desembocadura del Río Amazonas, la cual estuvo encabezada por el presidente de Perú, Ollanta Humala. Además, diversas etnias participaron de los festejos. 12

El Gobierno de Birmania levanta censura a los medios. El Estado se encuentra inmerso en una reforma política democrática de su país, y hace poco levantó oficialmente la censura en los medios de comunicación, tras cerca de medio siglo en que la libertad de expresión estaba estrictamente coartada.

En Brasil criar un hijo sale caro. Según un estudio realizado por la consultora Instituto Nacional de Ventas y Trade Marketing, criar un hijo de clase media alta y alta en Brasil (hasta los 23 años de edad), cuesta alrededor de 1 millón de dólares. Esto calculando educación, salud y mantenimiento general.

Posible tormenta Solar en el 2014. Un grupo de científicos de la NASA reveló que para ese año la Tierra podría enfrentar una tormenta solar que afectaría las redes de electricidad, las comunicaciones y los satélites alrededor del mundo. Este evento, se prevé será el mayor ciclo de actividad solar en estos 10 años y, de presentarse, sería el primero en 100 años.

En Madrid 150 000 inmigrantes no recibirán atención de salud. Esto como consecuencia de los recortes aprobados por el gobierno, una medida que desencadena fuertes polémicas. La tarjeta sanitaria, que ellos obtenían con el empadronamiento, se desactivó desde este1de septiembre.


SEPTIEMBRE

12

13


V•

ÍCONO

LANA DEL REY GLAMOUR DEL VIEJO HOLLYWOOD

SHUTTERSTOCK

Compositora y cantante, un video en Youtube la catapultó a la fama mundial. Date fama y échate a la cama… Lizzy Grant, más conocida como Lana del Rey se convirtió en otro fenómeno de la cultura popular. Su fama se inició tras colgar un video casero de su sencillo Video Games en Youtube. En poco tiempo recibió cerca de 20 millones de visitas. Enseguida los diseñadores y las revistas de moda se fijaron en ella. Le activaron un estilo vintage, a lo viejo Hollywood. Tan en serio se ha tomado su papel de fémina de los cincuentas que hasta conduce un Mercedes SL dorado. Su álbum Born to Die debutó en el Reino Unido como el número uno. La suerte fue similar en EE.UU. Vendió 77 000 copias y se ubicó en el número dos del Billboard 200. Hasta abril de 2012 se reportaban ventas de 2 millones de copias. Tras ese éxito ha anunciado que trabajará en una reedición del disco. Se trata de Paradise Edition, en el que se van a incluir hasta siete canciones nuevas. Lana del Rey es polémica. Hay quienes la adoran y hay quienes la objetan. De hecho, su versión de Heart Shapped Box, tema de Nirvana, molestó muchísimo a Courtney Love. La viuda de Kurt Cobain alega que esa canción habla sobre su vagina. 14

SEPTIEMBRE

12


DICIEMBRE

11

15


V•

ÍCONO

CHRISTIAN BALE EL BATMAN MÁS OSCURO

SHUTTERSTOCK

El actor inglés ha sido aclamado por su actuación en la trilogía. Su siguiente paso: Creed of Violence. Christian Bale visitó por última vez el traje de hombre murciélago. La trilogía de ChristopherNolan cerró y dejó como balance general un buen sabor de boca. Aunque la crítica ha sido un poco más dura con el cierre de la saga, el filme ya ha recaudado 566 millones de dólares en taquilla en el mundo. Para el actor inglés fue un verdadero reto encarnar este doble papel. Por un lado, debió concentrarse en el perfil de un atormentado Bruce Wayne, que además ante la sociedad se comporta como un playboy multimillonario y, por otro lado, afinar muy bien el papel de súper héroe. Aunque suene cómico, su principal obstáculo fue el apretado traje de Batman. Bale padece de claustrofobia y estuvo a punto de desechar el papel. Al parecer, ahora, pasará de héroe a delincuente. Tiene una propuesta para encarnar al asesino Rawbone en la película Creed of Violence. Este proyecto lo entusiasma y probablemente compartirá el papel protagónico con Leonardo DiCaprio. Bale se consagra como uno de los grandes del cine. En su palmarés ya brilla un Oscar como mejor actor secundario (2010) por su actuación en The Fighter. Y no hay duda, su carrera promete más. 16

SEPTIEMBRE

12


SEPTIEMBRE

12

17


V•

ÍCONO

MICHAEL PHELPS

LEYENDA OLÍMPICA

SHUTTERSTOCK

El nadador estadounidense alcanzó 22 medallas en su carrera. Londres 2012 fue su última hazaña. En una piscina de Baltimore –en 1991– Michael Phelps comenzó a escribir su historia Olímpica. Era un niño de seis años. No quería nadar y ponía excusas para no entrar en el agua. Sin embargo, en esa piscina ahogaría sus temores y encontraría el pasatiempo ideal para distraerse de las peleas de sus padres. Con 15 años participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y se convirtió en el atleta más joven de su delegación. Quedó en quinto lugar en los 200 metros mariposa. Apenas terminó esa competencia se enfocó en Atenas 2004, donde consiguió seis medallas de oro. En Beijing 2008 la historia fue aún mejor: ocho preseas doradas. Aunque su debut en Londres decepcionó, tras no alcanzar el primer lugar en los 200 metros, batió un récord y se retira de la natación olímpica con 22 medallas, 18 de ellas de oro. Ahora Phelps quiere vacaciones. Quiere ver el mundo. “De todas las ciudades a las que he viajado, he conocido el aeropuerto, el hotel y el centro acuático”, señaló en una entrevista. Phelps se retira como el nadador que hizo historia y que se convertirá en leyenda. 18

SEPTIEMBRE

12



V•

ACTUALI DAD

de LeyTránsito: control de velocidad ¿un limitante? Desde que se iniciaron los operativos de velocidad, tanto el ritmo vehicular como la cotidianidad de los ecuatorianos ha cambiado. Conozca los pros y contras de esta normativa.

SHUTTERSTOCK

Por Andrea Regalado Fotografía Oliver Echeverría

20

SEPTIEMBRE

12


SEPTIEMBRE

12

21


V•

C

ACTUALI DAD

onducir por las calles de Quito y llegar a tiempo a la oficina, la universidad o el colegio es todo un desafío. La congestión vehicular, el constante crecimiento del parque automotor, las obras viales, la falta de señalización y ahora las medidas de regulación de velocidad hacen que el tráfico sea más lento. Desde que se iniciaron los controles de velocidad, el 23 de julio de 2012 a nivel nacional (en Guayas, Santa Elena y Los Ríos, un mes después), no solo el ritmo vehicular cambió sino que también los hábitos de los ecuatorianos. Muchos tuvieron que adelantar 20 minutos sus alarmas del reloj para levantarse más temprano y llegar a tiempo a sus lugares de trabajo y estudios. Ese es el caso de Pablo Mena, ingeniero en marketing, quien asegura que antes de los controles, le tomaba 30 minutos conducir desde su casa en la Real Audiencia hasta su trabajo ubicado en la Eloy Alfaro y 6 de Diciembre. Ahora se demora 45. Lo mismo le sucede a Gabriela Cedeño, funcionaria pública, quien dice que ahora llegar a su oficina le toma 20 minutos más, y como ya no alcanza a desayunar en su casa, lo hace en el trabajo. El ritmo vehicular también varió en las carreteras. El límite en las rectas para los vehículos livianos es de 100 km/h. Elsa Narváez, quien viaja constantemente de Quito a Tulcán y viceversa, dice que antes le tomaba 3h30 a 4 horas llegar a Tulcán. Ahora se demora una hora más; a pesar de ello, dice que siente más seguridad en las vías, pues la gente ya no va tan rápido.

causa de muerte en los accidentes de tránsito del mundo. Esto, independientemente de si el siniestro fue causado por imprudencia o porque el conductor estuvo en estado etílico ya que lo que genera la mortalidad es la severidad del impacto; que va en aumento cuando la velocidad es más alta. “Si una persona es impactada a 100 km/h tiene mayor posibilidad de fallecer que si lo fuese a 50 km/h”, explica. Debido a la gravedad de los accidentes causados por exceso de velocidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con las Naciones Unidas promueve, como norma internacional, que los límites de velocidad a nivel mundial sean, de 50 km/h en zonas urbanas. “En EE.UU., por ejemplo, el límite en espacios urbanos, es de 48 km/h”, agrega Abad. Por su parte, Mauricio Peña, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, aclara que los límites de velocidad, son los mismos de siempre,

¿Eran necesarias las restricciones de velocidad? El Ecuador tiene la tasa de mortalidad por siniestros de tránsito más alta de América Latina. Se registran, a diario, alrededor de 13 muertes y 139 heridos, así lo explica Guillermo Abad, director de la corporación Justicia Vial. Por ello, asegura que sí son totalmente necesarios estos controles ya que el exceso de velocidad es la mayor 22

SEPTIEMBRE

12

Los operativos de control de velocidad se realizan a diario, esencialmente en las vías perimetrales, en donde se registran los más altos índices de accidentabilidad.

[ comparaciones ]

Límites de velocidad urbanos en la región • • • • •

Ecuador: 50 km/h Venezuela: 40 km/h Argentina: 40 km/h Chile: 60 km/h Colombia: 80 km/h

lo único que han variado son las sanciones. Añade que el objetivo de estas medidas es disminuir la accidentabilidad causada por exceso de velocidad, que representa la segunda causa de accidentes en el país. Según Peña, en el periodo de enero a mayo de 2012, la cifra de accidentes fue de 9764, de los cuales 991 se produjeron a causa del exceso de velocidad. El teniente Óscar Quintana, encargado de operativos de velocidad en el


Distrito Metropolitano de Quito, sostiene que esta normativa, además, tiene como base concienciar a la gente para que salga más temprano de su casa. “Una persona que sale con el suficiente tiempo no solo va a respetar los límites de velocidad sino que también todas las señales de tránsito. En cambio, alguien que sale con poco tiempo va a irrespetar, no solo las señales, sino también a los peatones”, dice el agente.

Trabajo de los operativos Los operativos con fotorradares se realizan a diario, esencialmente en las vías perimetrales, en donde se registran los más altos índices de accidentabilidad, producto del exceso de velocidad. Existen tres niveles para el control: el límite máximo, el rango moderado de velocidad y fuera del rango moderado. Los conductores que rebasen el límite máximo son sancionados con multas, pérdida de puntos de su licencia y hasta prisión, en el caso que estén fuera del rango. Según la actual Ley de Tránsito, los vehículos livianos dentro del perímetro urbano deben circular a una velocidad máxima de 50 km/h; si el automóvil pasa los 51 km/h hasta los 60 será sancionado con USD 87,69 de multa y la pérdida de 6 puntos de su licencia. Si supera el rango moderado, más de 60 km/h, el chofer infractor será detenido y pasará 3 días en prisión, deberá pagar una multa de USD 292 y se le restarán 10 puntos de su licencia. En las vías perimetrales el límite máximo de un vehículo liviano es de 90 km/h y en la carretera de 100 km/h. Las vías perimetrales son las que bordean a una ciudad. En Quito, un ejemplo es la Av. Simón Bolívar. En cambio, las carreteras son vías rurales que conducen de un poblado a otro, como la Panamericana.

¿Cómo funcionan los fotorradares? Los fotorradares adquiridos por la Agencia Nacional de Tránsito son de tecnología de última generación. Tienen protección contra agua y polvo y

En Ecuador se registran a diario 13 muertos y 139 heridos a causa de los siniestros de tránsito. cada uno está valorado en USD 50 000. La grabación de la imagen y los datos asociados a una infracción se realizan automáticamente. Los datos son normalmente: la hora, la fecha, la velocidad, el carril de circulación, y el número de placa del vehículo. Cuando un automóvil excede la velocidad, el fotorradar emite una fotografía que alerta al agente. Luego este, le informa por radio a los otros compañeros que están más adelante para que detengan al contraventor.

Las opiniones ciudadanas son varias Aunque hay opiniones diversas, la mayoría de entrevistados coinciden con que están de acuerdo en respetar la Ley de Tránsito, pero que les disgustan varios aspectos, entre ellos la dureza de las sanciones y la falta de

señalización en las vías. Soraya Rosero, madre de familia, dice que ella está feliz con esta normativa, pues su hijo Gonzalo, de 22 años, era de los que les gustaba manejar rápido; ahora ella ya puede estar más tranquila porque sabe que con las restricciones, él va a manejar moderadamente. Por su parte, César Aro, conductor de trasporte público por más de 40 años, comenta que esta regulación en parte es beneficiosa porque “todos los conductores van a hacer conciencia y va a existir más seguridad en las vías”. La parte negativa, señala “es que los pasajeros se molestan porque vamos más lento”. Otros entrevistados mencionaron su disgusto por las sanciones. Édgar Proaño, médico, fue el primer detenido cuando empezaron los controles de velocidad en Quito. El 24 de julio, a las 6h35 fue retenido por los policías de SEPTIEMBRE

12

23


V•

ACTUALI DAD

tránsito. Édgar asegura que desconocía sobre la Ley, pues no hubo una campaña de socialización de esta y tampoco había la señalización adecuada. Él iba a 125 km/h por la Simón Bolívar, cuyo límite es de 90, pues tenía que atender una emergencia médica. Después de que le explicaron que sobrepasó el rango moderado fue encerrado por tres días, en un centro de detención. “Yo estoy de acuerdo con que se bajen puntos, que se cobre multa, pero no con la cárcel. Este es un sitio de hacinamiento en el que no existen las condiciones adecuadas para permanecer. A los conductores no se les debería ejercer ese tipo de presión, sino que más bien se les debería enviar a un centro de capacitación para que puedan aprender sobre el tema”, explica el galeno.

LÍMITES DE VELOCIDAD EN KM/H TRANSPORTE LIVIANO Límite máximo

Urbana 50

Rango moderado

Fuera del Rango moderado

51 - 60

Más de 61

Perimetral 90 Recta en carretera 100 Curvas en carretera 60

91- 120

Más de 121

101- 135

Más de 136

61 - 75

Más de 76

Sanciones Puntos licencia: Multa: Cárcel:

6 pts. menos USD 87,69 ---------

10 pts. menos USD 292 3 días

30 km es el límite de velocidad para todos los autos en caso de aproximarse a zonas escolares o intersecciones no reguladas. puntos menos en mi licencia. La verdad estoy de acuerdo con la regulación porque permitirá reducir accidentes, pero creo que, al inicio sobretodo, no hubo una campaña de información sobre las regulaciones de la Ley. Además, la señalización no es buena porque los letreros casi no se distinguen en las vías”, dice. Ante esto, Mauricio Peña, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, menciona que las reglamentaciones, aunque parezcan exageradas, son necesarias para evitar siniestros. Explica que muchos países han logrado la disciplina en tránsito en base a altas multas y prisión: “puede ser crudo pero es preferible que alguien sea detenido antes que pierda su vida u ocasione la muerte de inocentes por exceso de velocidad. Sin embargo, estoy seguro que la mayoría de la población está de acuerdo con la decisión del Gobierno Nacional de poner orden en el tránsito del país (...)”. Con respecto a la señalización, comenta que ya se han realizado obras

Fuente: Policía de Tránsito y Agencia Nacional de Tránsito.

TRANSPORTE PÚBLICO

TRANSPORTE DE CARGA

Límite máximo km/h Límite máximo km/h

Urbana 40

Urbana 40

Perimetral 70

Perimetral 70

Recta en carretera 90

Recta en carretera 70

Curvas en carretera 50

Curvas en carretera 40

Carlos Peña, asesor comercial, fue otro de los sancionados, no con prisión sino con una multa y disminución de puntos. “Cuando me detuvieron, en el tiquete decía que iba a 103 km/h, en una vía que debía ir a 90 km/h. Ahora tengo que pagar una multa y tengo 6 24

SEPTIEMBRE

12

Los datos que se registran en el fotorradar son: la hora, la fecha, la velocidad, el carril de circulación, y el número de placa del vehículo.

al respecto y también se encuentran trabajando en ello, “sin embargo la ciudadanía ya conoce los límites de velocidad desde hace varios años y es su deber respetarlos”, aclara. Por otro lado, según la Ley de Tránsito, si en la vía no existe la señalización adecuada que indique los límites máximos de velocidad, se tomarán en cuenta los rangos moderados. Asimismo, el conductor que ha sido sancionado puede apelar si lo considera injusto. Finalmente, la Ley de Tránsito, con sus modificaciones, es la que está vigente en la actualidad. Esperemos a que las autoridades de tránsito tomen en consideración las opiniones de los ciudadanos. Hasta mientras evite malos ratos y contravenciones recordando esta fórmula: 5.9.1 para los vehículos livianos (50 km/h en zona urbana, 90 km/h en vías perimetrales y 100 km/h en carreteras) y para el transporte público de pasajeros: 4.7.9 (40 km/h en zona urbana, 70 km/h en perimetrales y 90 km/h en carreteras).


MARZO

12

25


V • A

FONDO

El

misterio SHUTTERSTOCK

de los

sueños 26

SEPTIEMBRE

12


El mundo de los sueños es fantástico y sus significados intrigan a la humanidad. El psicoterapeuta y psicólogo social Esteban Laso analiza los elementos que aparecen al momento de soñar. Por María Gracia Banderas

SEPTIEMBRE

12

27


V•

A FONDO

El sueño de volar es uno de los más comunes.

¿

Por qué soñamos? ¿Qué significan los sueños? Esas y otras preguntas acompañan al ser humano desde tiempos antiguos. Observar aquello que se escapa de los límites de lo evidente y dar el gran paso que permite al hombre conectarse y comprender su lado inconsciente, es todo un desafío. Pero, ¿qué son los sueños? Esteban Laso, psicoterapeuta y psicólogo, sostiene que “son mensajes que nos damos a nosotros mismos acerca de nuestras preocupaciones, problemas

Una forma de entender los sueños es pensar que son un intento de la mente por resolver un problema, planteando las posibilidades. e inquietudes. Los sueños no nos dicen lo que va a pasar en el futuro, sino cómo estamos en el presente. Nos hablan metafóricamente de nuestras inquietudes, miedos y fortalezas.” Entonces, si se concibe al sueño como una manifestación de los pensamientos y sentimientos más profundos de las personas, el análisis de su significado debe partir desde las sensaciones que producen en la persona al momento de soñar. Por su parte, la autoconciencia y los sueños tienen una estrecha relación. Los segundos suelen desarrollarse a partir de aquellas cosas de las que no estamos completamente conscientes, pero que nos conciernen. “El sueño es una forma de aumentar la autoconciencia”, determina el experto. Hay elementos que se repiten con frecuencia en los sueños. Entre los más habituales está el de volar, que se asocia con la libertad. Karla Pesántez señala que constantemente sueña que vuela y que son sus brazos los que la estimulan para elevarse. “Ella quiere ser libre y para serlo necesita impulsarse a sí misma. Si se coloca en el contexto de su vida, reconocerá una experiencia en la que, 28

SEPTIEMBRE

12


[ ¿Sufres de pesadillas? ]

Tip para cambiar los sueños Si uno tiene pesadillas recurrentes se les debe prestar atención. Una técnica es imaginar vívidamente la pesadilla durante el día y recordar la mayor cantidad de detalles. Es crucial que el momento en el que llega la parte desagradable, se la cambie por detalles que brinden paz o alegría.

Se sugiere practicar este método reclinado y no acostado para no correr el riesgo de quedarse dormido en el proceso. Lo mejor que se puede hacer respecto a una pesadilla es entender con qué tiene que ver para que el elemento que la está causando deje de ser un problema.

ocurrió en uno de ellos suceda, sin que se trate de una premonición, aclara el especialista. Por otro lado, es usual soñar con una caída que termina con un ligero brinco en la cama. Pero no se trata precisamente de un sueño. Esta sensación es común cuando se está conciliando el sueño y se la conoce como experiencia hipnopómpica. Se la asocia también con trastornos del sueño que suelen manifestarse en épocas de estrés. Por ejemplo, el síndrome de piernas inquietas.

La memoria

para ser libre, necesita abandonar alguna suerte de restricción”, señala Laso. Por el contrario, si la persona sueña que está volando y la halan desde abajo, significa que alguien o algo le impide alcanzar su libertad. Los animales también suelen aparecer constantemente en los sueños. Annabella Espinosa soñó que su hermano le advirtía sobre un gran buitre que llevaba a dos pichones en sus patas y luego se colocaba sobre su cabeza. Los buitres son aves carroñeras y anticipan una experiencia negativa. Por su parte, Laso asegura que soñar con halcones, águilas o gaviotas está relacionado con el poder, la nobleza y la energía. Las exparejas son también elementos frecuentes. El contexto en el que se sueñe a un ex es decidor y partirá de las experiencias vividas por cada una de las personas. El psicólogo aduce que, en muchos casos, este 'ex' podría representar sensaciones como tristeza, vulnerabilidad o abandono. Es decir, “se sueña a algo que estaba presente en uno mismo a través de esa expareja”, pero no necesariamente a aquella persona.

¿Premoniciones? El recuerdo y la memoria de un sueño son muy difusos. Es común que el ser humano evoque un sueño en particular cuando evidencia una situación similar a la que se había soñado. A la semana, una persona llega a tener aproximadamente cuarenta sueños, por lo que no es difícil que algo que

¿Por qué hay quienes no recuerdan sus sueños? David Quiñones señala que él nunca sueña. Esto sucede porque hay personas que prestan más atención a los sueños que otras. Es probable que, al poner atención, poco a poco se los recuerde. También es importante saber que no se sueña toda la noche. Los sueños se dan cada 90 minutos en ráfagas de cinco minutos. Los sueños pueden ayudar a que la persona se conozca mejor y se entienda a sí misma, también revelan emociones que no han sido expuestas o que han estado guardadas. Si está consciente de cuáles son sus emociones, puede tomar acción frente a ellas y conocerse mejor.

El halcón significa poder, nobleza y energía.

SEPTIEMBRE

12

29


V•

30

S O B R E X P U E S TO

SEPTIEMBRE

12


Alejandro Sanz

se reinventa

El famoso cantante y compositor español nos envuelve una vez más en la sensibilidad de sus creaciones. El 24 de este mes lanzará a nivel mundial su nuevo trabajo La música no se toca. Por Betty Recalde, en exclusiva desde Miami Fotografía Universal Music

S

u carrera y su vida personal han dado un giro de 180 grados. El último año ha sido de cambios. Se casó con Raquel Perera, nació su hijo Dylan, cambió de disquera y ahora

presenta su nuevo álbum La música no se toca. En este último trabajo ha participado como productor y director. Aquí muestra su nueva actitud frente a la vida. VAMOS Mundo Magazine conversó con el cantautor en Miami.

SEPTIEMBRE

12

31


V•

S O B R E X P U E S TO

V • Has tenido momentos duros, como tu divorcio de Jaydy Michel. También tuviste que reconocer la paternidad de un niño, fruto de una breve relación con tu masajista. A esto se suma la muerte de tu madre. Sin duda, todo esto te afectó mucho. En buena hora el panorama ha cambiado. Este disco me pilla en un momento de mi carrera en el que tengo mi vida resuelta, no me golpea. Ahora mismo estoy feliz y contento y eso se refleja en el trabajo, en mi música. En este trabajo musical no hay una canción específica, pero sí está la sensación de felicidad y todo el positivismo que se refleja en todos los temas de mi nuevo material discográfico. La vida es un milagro y la música es lo que nos lo recuerda. La música le da mucha alegría a la vida y cambia la existencia de las personas. 32

SEPTIEMBRE

12

V • El álbum La música no se toca marca también un cambio de disquera ¿Qué te motivó a dar ese paso? Los nuevos retos siempre traen consecuencias: renovarse, reinventarse y así me siento. No es que quiero olvidar los 20 años que trabajé con Warner y que fueron muy fructíferos. En esos años está la raíz de todo.

“Soy impulsivo, confiado. Cuando me atacan con el corazón me tocan, logran todo de mí”.

V • ¿Musical y líricamente en qué ha cambiado esta producción? El nivel, un nivel poético y lírico se ha cuidado y conservado al detalle. Se trabajó con sonidos retros, con instrumentos tradicionales en la música de los setentas y ochentas para crear un ‘sabor posmoderno’ que rindiera homenaje a esa época. Una de las canciones está dedicada a México. Conté con la participación del escritor y poeta indigenista Mardonio Carballo. Hay un poema de él en

el álbum, con algunas palabras en náhuatl. El proceso de composición del disco lo empezamos en Miami en 2011 y lo concluimos en México, donde viví tres meses durante la grabación del programa La Voz México. V • ¿Con quién no te gusta que te comparen y por qué el título: La música no se toca? (Risas) Es muy relativo. Todos somos especiales, únicos, irreemplazables e incomparables. Nuestra huella no es


fácil de borrar ni copiar y esto puede recrearse en diferentes tópicos de nuestra vida. El disco se titula así porque lo asocié con la frase de Diego Maradona “la pelota no se mancha” y en la música es igual, es así, no se toca. Con esa frase Diego defendía su actitud, el juego, el fútbol. Y lo que yo pido es respetar al arte, porque respeto mucho mi profesión, y además es un pedido de reivindicación de la música. Hay muchas cosas que son negociables, excepto la música en sí. Se puede hablar de lo que sea, se puede negociar, todo se puede debatir y pueden cambiar mil cosas. Pero la música no se toca. V • Después de 20 años tomas las riendas de la producción y dirección ¿Mucho tiempo, eh? Procuré que los arreglos no fueran en la dirección del flamenco. Quería buscar un punto en el que se resaltara la formación clásica a la hora de armonizar en los espacios y en los arreglos. Hemos hecho posmodernismo, mezclando sonidos de los sesentas y setentas con las tonalidades de esa época. En estas canciones hablo de las emociones, que es lo que me gusta, hay situaciones reales también. Hay historias, pero además quise hablar de la libertad y la juventud. En La música no se toca, las canciones están más alegres y más positivas. Quizás porque he sido padre, quise hacer un disco que le guste a la gente y que pueda emocionarla. Y no lo hice solo, fue un trabajo en conjunto con Julio Reyes. Hemos hecho un tándem de trabajo fantástico. En él he encontrado al productor para hacer muchos discos, porque es un productor que tiene formación clásica, lo que para mí es muy importante a la hora de armonizar y de llenar los espacios dentro de lo que son los arreglos. V • Es tu décimo disco, en el que te reinventas totalmente y apuestas a retos con nuevos sonidos sin recurrir a la esencia de Sanz de otros años… Lo único que hago es buena música que trata de encerrar muchos géneros, pero sé que nunca voy a poder competir con un reggaetonero, por ejemplo.

El tipo de música que hago no va a ese público. En esta nueva producción trato de traer elementos sonoros, el contraste que hay entre mi voz, los leads y teclados de los ochentas, con la armonización de las canciones, hechas por un tipo que tiene formación clásica, nada más. V • Tu primera canción ¿cómo fue, qué edad tenías? Uff… no sé qué edad tenía, creo que 13 y fue solo instrumental, no tuve problema con la letra. Ese fue mi primer acercamiento a lo que sería una canción. Después simple y llanamente compuse un disco entero para un artista de flamenco, fue rápida la cosa. Usaba el mismo método de ahora que es el de dejarme llevar y… si la melodía y la letra surgen al mismo tiempo, perfecto, hay otras canciones que desecho porque me quedo a medio talle, no hay el feeling para terminarla. La

dejo ir pero… vuelve vestida de otra forma y en otro momento. V • ¿Te consideras un eterno soñador? ¿Qué sueños tienes aún por cumplir? Soy un soñador muy creativo. Aún hay sueños por cumplir, aunque hay algunos que ya no los haría, como el lanzarme en paracaídas. V • ¿Estás consciente de cuáles son tus debilidades y defectos? Muy consciente y los combato a diario. Soy impulsivo, confiado. Cuando me atacan con el corazón, me tocan, logran todo de mí. V • ¿Cómo es tu relación con Dios? Soy creyente, no de esos de ir a la iglesia todo el tiempo. Hay una comunicacion especial con Él, en cualquier momento. Dios tiene acceso directo, tiene mi password.


V•

S O B R E X P U E S TO

V • ¿Cada qué tiempo se comunica contigo y qué te dice? Es un ser de pocas palabras y de mucha acción. Tengo una relación muy interesante con Él. Te cuento una anécdota. Cuando viajaba con Juan Luis Guerra al concierto de Juanes, el avión se estaba moviendo demasiado. Por ello le dije: “Ahora que eres capitán dile al jefe que nos cuide” y me respondió: “ya hablé con Él y me respondió con el salmo 440 que dice ¿por qué temes, acaso no tienes fe? Esas fueron palabras que me llegaron al alma y qué coincidencia que su grupo se llame 440. Quién hubiera pensado que estaría tan cerca de Dios como ahora. Dios actúa en nosotros sin que nos demos cuenta.

“En este trabajo musical no hay una canción específica, pero sí están la sensación de felicidad y todo el positivismo que se refleja en todos los temas”.

V • ¿Y si Dios llega a perder tu password? No, Él tiene todas las claves. V • Además de la música ¿qué otro arte te apasiona? La pintura. He hecho dos exposiciones, una en Madrid y otra en Granada. A mí lo de la pintura me da por temporadas, como impulsos. Ahora mismo estoy preparando un estudio grande para pintar más. V • ¿Coleccionas algo? Amigos, canciones, guitarras. V • ¿Alguna cábala? Me santiguo siete veces antes de salir al escenario. V • ¿Tantas veces? Sí… y a veces me paso porque creo que no son suficientes.

[ notas ]

Últimos discos

V • Pero Dios tiene tu password ¿recuerdas? (Risas) Sí me bendice mucho, ¿no? V • Y lo seguirá haciendo por mucho tiempo. Gracias por la entrevista y esperamos tenerte pronto A ti y…vale… iré… tengo grandes amigos. Ecuador tiene esa magia que lo hace único. 34

SEPTIEMBRE

12

El tren de los momentos

Paraíso Express

La música no se toca

En este disco, lanzado en el 2006, canta a dúo con Juanes, Shakira y Calle 13.

Salió en el 2009.Tiene 10 temas producidos por él y una canción con Alicia Keys.

Este nuevo disco lo lanzará el 24 de este mes. El single No me compares ya es # 1.


PUBLICIDAD DON BOSCO

SEPTIEMBRE

12

35


V•

36

EN LA MIRA

SEPTIEMBRE

12


Adela Úcar Relatos desde su propia piel La periodista española es la conductora de 21días, un programa a través del cual busca adentrarse en lo que viven los demás. Por Claudia Roura Fotografía Roberto Garver

E

xisten tantas historias en el mundo como personas. Cada relato es un universo de sueños y de miedos. Es tan difícil comprendernos unos a otros, mucho más entre seres disímiles y lejanos. Está claro que en el planeta, la miseria y sus distintas formas de mostrarse abundan; eso dicen los noticie-

ros al citar las estadísticas sobre la pobreza. Conceptualmente, podríamos saber qué es la indigencia y quiénes son pobres. Esta condición nos ha provocado diversidad de sentimientos y, en ocasiones, ante algún impulso, una explosión de solidaridad. Sin embargo, ¿podremos entender sus necesidades más allá de una postal o de una referencia ajena? SEPTIEMBRE

12

37


V•

AS E N DLSAF M I R A

Aquí, Adela se prepara para grabar el programa ‘21 dìas viviendo con los musulmanes’.

Enfocándonos en otro escenario social, todos nos hemos divertido en una fiesta, pero quizás no conocemos ni nos imaginamos cómo son los extremos de aquellas personas que encuentran distracción en el alcohol, el sexo, las drogas y otro vicios. Experimentarlo en carne propia parece ser una nueva forma de hacer periodismo. Al menos surge como una forma diferente de relato. Adela Úcar, periodista española y conductora del programa 21 días, da un nuevo giro al tradicional oficio en el que, comunmente, la condición principal es la objetividad. Ella se adentra en la convivencia de diferentes mundos para poder contar estas historias desde su experiencia. Cohabita durante 21 días en diferentes mundos y problemas de vida extremos. Para ella, cada programa es un reto tanto profesional como personal. La coexistencia en estos mundos la lleva según sus palabras, a momentos muy duros en los que se quiebra y quisiera parar. Sin embargo, se concentra para seguir y, al ver el producto final, sabe 38

SEPTIEMBRE

12

Lo que se pretende con 21 días es que la audiencia reflexione, y no solo busque entretenimiento, sino que conozca el otro lado de la realidad y así puedan comprenderlo y respetarlo. que aún no ha llegado a su límite. Su potencia radica allí: en contar la experiencia de una persona que se apropia de una circunstancia ajena sin despojarse de sentimientos para mostrar lo difícil o quizá divertido de “calzar las botas del otro”. Adela define este formato como periodismo “desde el lado de los protagonistas”. Ella trabajó en documentales, su labor es preguntar. Pero en 21 días no hace entrevistas formales. Al menos no aquellas que ponen al otro en una situación de confrontación, tensa y asimétrica en la que el periodista tiene el poder sobre quien responde. Aquí, las entrevistas las hace hombro a hombro, entre iguales.

Adela, durante los primeros días, se convierte en una extraña, pues es difícil asumir el rol y acoplarse. Conforme pasan los días la van conociendo y va mimetizándose en el entorno elegido. Desde allí va narrando su experiencia. Todos los sentidos juegan un papel importante, lo que ve, lo que huele, lo que oye, lo que palpa, lo que degusta. Transmite sus sentimientos de manera natural. Nada es actuado. Esto proyecta cercanía entre los personajes del programa y la audiencia. De su trabajo comenta que algunos episodios resultaron ser más cómodos, como en ‘21 días haciendo surf’, porque es un deporte que le gusta mucho y lo practica seguido. Otros, en cambio,


‘21 días: Como hace 100 años’.

PROGRAMA 21 DÍAS

‘21 días en el circo’.

‘21 días boxeando’.

han sido complicados, pero no le han provocado muchos conflictos. Pero sí hay aquellos que le han llevado casi al límite. Quizá el más difícil fue el primer programa que realizó, llamado ‘21 días en el vertedero’. En esta experiencia Adela se sintió muy impactada con la vida de las personas que recogen basura, quienes viven en condiciones de inseguridad e insalubridad. Al inicio no pudo contener el llanto. Allí, el alcohol y las drogas cohabitan con la violencia intrafamiliar y la hostilidad de una selva de cemento. Tuvo que soportar una escena truculenta al mirar cómo apuñalaron a una joven mujer quien, malherida, tuvo que regresar a su hogar a los dos días, porque en la casa de salud no había camas. Presenció, además, cómo los niños se empeñaban en sobrevivir buscando algo qué comer entre la basura, algunos pequeños incluso lamían los huesos que encontraron en los desechos, para tener algo en el estómago. La participación de Adela en esta historia le trajo varias consecuencias, desde enfermedades hasta la picadura de un alacrán que la postró dos días. Sin embargo, el día 21 es una mezcla curiosa de sentimientos. Es duro decir adiós y no estremecerse con su cruda realidad, dice, pero ella aprendió a que la gente, pese a su condición, es inmensamente digna. Tiene muchas más historias que contar, y todas merecen un esfuerzo. Como la del circo, en la que tuvo que hacer ejercicios para trapecios y tela y además debió buscar valentía para entrar a la jaula de los tigres. U otra, la de ‘21 días de fiesta’, en las que su cuerpo no le ayudó para resistir en medio de alcohol, drogas y música. Cada vez que Adela siente que no puede más, recuerda la frase que le da fuerza: “esto también pasará”. Con este formato, el periodismo tradicional ha dado un giro de 180 grados. La proposición rompe los esquemas tradicionales y la objetividad reclamada al oficio. Si quiere júzguelo usted, aunque no está demás la invitación a vivirlo. SEPTIEMBRE

12

39


V•

OJO CRÍTICO

VIOLENCIA: ¿La culpa es de las

películas?

CORPORACIÓN EL ROSADO

Después de la matanza perpetrada por Holmes, en el estreno de Batman, a muchos nos queda la duda de si el cine es el causante de actos violentos. Por Eduardo Varas

40

SEPTIEMBRE

12


E

ra el estreno de The Dark Knight Rises y, antes de saber los comentarios sobre la película, trascendió la sorpresa y el dolor en forma de balas. Fue en Aurora, en Colorado, en Estados Unidos. Era la madrugada del 20 de julio y cientos de fanáticos del Batman en versión de Christopher Nolan ya estaban en la sala, expectantes. Ha-

bían comprado con anticipación su entrada para el complejo de cines Century 16. Querían ser los primeros. La gente estaba impaciente dentro de la sala, ya querían que la película empezara. “La película empieza en 20 minutos”, escribió Jessica Redfield en su cuenta de Twitter. Fue lo último que escribió, pues ella sería una de los 12 asesinados en la masacre.

SEPTIEMBRE

12

41


SHUTTERSTOCK

V•

OJO CRÍTICO

De entre 15 a 20 minutos de avanzada la proyección, en una, aparentemente, escena de tiroteos, se supone que James Holmes, de 24 años, se levantó y empezó a disparar a diestra y siniestra. Llevaba dos revólveres Glock, calibre 40, una escopeta Remington 870, un rifle Smith and Wesson tipo AR- 15, un chaleco antibalas y una máscara antigua. Mató a 12 e hirió a 59. La gente trató de huir con desesperación. La policía llegó rápido. Muchos de los muertos se pusieron como escudos de sus novias y amigos. Varios heridos no salieron de la sala, sino hasta después de ayudar a varias personas. James Holmes fue detenido en el parqueadero del cine, en su carro, todavía con el chaleco antibalas puesto. Ray Kelly, comisionado del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, al hablar sobre las medidas de seguridad que se estaban dando en la ciudad, luego de la masacre, aseguró que Holmes, al ser apresado, se presentó como The Joker. En la foto de su arresto lo podemos ver con el pelo naranja y, en las audiencias de formulaciones de cargos, lo que se ha podido observar es a alguien con la mirada perdida, como si no entendiera qué es lo que está pasando. Teorías y rumores hay muchos. Los culpables siempre son necesarios, más allá del acto cometido por James Holmes, más allá de tener a alguien que decidió e hizo lo que hizo, siempre hay que buscar culpables para justificar y entender lo que no se puede entender con facilidad ¿Es el cine el que tiene la culpa? No es nada nuevo en Estados Unidos o en el mundo. En 1999 todos descubrimos, atónitos, que dos estudiantes de la escuela secundaria Columbine entraron a la institución a matar a quienes más pudieran. Mataron a 13 y se suicidaron. Inmediatamente trataron de encontrar explicaciones y culpables. Dylan Klebold y Eric Harris, los asesinos, eran fanáticos de Marilyn Manson y para la mayoría conservadora de Estados Unidos esa fue la prueba suficiente de lo que pasó, de lo que motivó esa masacre 42

SEPTIEMBRE

12

El cine que consumimos en Occidente hace de la violencia una herramienta. Un ejemplo es lo que muestran Quentin Tarantino o Sylvester Stallone en sus películas. hace 13 años. En su película Bowling for Columbine, de Michael Moore (un intento razonable por entender qué es lo que pasa en una sociedad para que sus jóvenes maten a otros), Marilyn Manson tiene la palabra alrededor de las culpas que le echaban encima. “¿Qué les hubieras dicho a esos jóvenes?”, le pregunta Moore. Manson responde con una lucidez impresionante: “Nada, los hubiera escuchado”. El cine no es ajeno a esto. Incluso, muchos años atrás, en 1981, un atentado al entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, estuvo ligado a la proyección de una película. John Hinckley disparó e hirió a Reagan en un intento de llamar la atención de la adolescente Jodie Foster, tal como hacía el personaje de Travis Bickle, que interpretara

Robert De Niro en la impresionante cinta Taxi Driver, del cineasta Martin Scorsese. ¿Pero es suficiente para decir que el cine es el culpable? Esa “violencia” contenida en este Batman contemporáneo ¿es la respuesta a lo que pasó? ¿Pese a que el discurso del personaje, en esas películas, está ligado a no matar a nadie ni usar armas de fuego? Una investigación realizada en el 2008 por científicos de la Universidad de California, en San Diego y Berkeley, arrojó datos interesantes sobre esa relación entre violencia y películas. Se pudo precisar que el crimen disminuye durante la proyección de películas (entre 18h00 y 24h00) y hasta seis horas después. Las cifras mostraron que cuando se estrena una película violenta en un fin de sema-


De acuerdo con estudios, es muy probable que la experiencia de lo violento, más que generar violencia, lo que hace es sublimarla. El sujeto la experimenta en ese instante y no tiene por qué manifestarla luego.

na, también hay 1000 casos menos de actos criminales. De acuerdo con estos estudios, es muy probable que la experiencia de lo violento, más que generar violencia, lo que hace es sublimarla. El sujeto la experimenta en ese instante y no tiene por qué manifestarla luego. Es un tema de qué decidas creer, también. Se dice que todo lo de Holmes es un acto creado para que su padre (aparentemente creador de un logaritmo que podría revelar movidas bancarias de poderosos) no publique datos sobre

malos manejos económicos de varias instituciones. Se dice que nadie sabía nada, que escribió todo a su psiquiatra, que su madre ha dicho que él era capaz de hacerlo y luego negó haberlo dicho… ¡Se dice que hasta el de la foto de la detención no corresponde con el James Holmes de una foto reciente! Se dicen tantas cosas… Lo único cierto es que hay un juicio que deberá empezar muy pronto y que él se enfrenta a 140 cargos y que los fiscales están pensando, seriamente, en pedir la pena de muerte.

Esto sigue y quizás algún día podamos entender ‘por qué’. Quizás quien nos da una aproximación clara es el gran crítico de cine Roger Ebert, que en su columna en el New York Times escribió: “No creo que haya un vínculo claro entre películas y la violencia por las armas. Creo que hay un vínculo entre violencia y publicidad (…) Y no había nada más grande que estuviera pasando en el mundo que una película de Batman…”. A lo mejor es tan sencillo como eso. Esperemos... SEPTIEMBRE

12

43

IMDB

Bowling for Columbine, de Michael Moore


V •M U N DO

Más allá de una moda, se trata de un espíritu que encarna el regreso a la sencillez y la simplicidad de las cosas, pero con tecnología de punta. Traer de vuelta los estilos y diseños más populares de los inmortales años 60, 70 y 80 se ha convertido en un rentable patrón de éxito para varias industrias.

SHUTTERSTOCK

Por Valeria Barragán G., desde Colombia

44

SEPTIEMBRE

12


Retro: el arte de revivir el

pasado SEPTIEMBRE

12

45


V•

MUNDO prarse años atrás, cuando se pusieron en boga por primera vez.

Todo vuelve Dicen que las modas siempre vuelven, y el estilo retro en el vestuario es la demostración práctica más evidente de esta. Las piezas que pensábamos que estaban obsoletas toman un alto grado de popularidad. Varios de los diseños de hace algunas décadas son la inspiración de hoy para crear piezas nuevas, por lo que los trends actuales son un fiel reflejo de los años 50, 60, 70 y 80. Celebridades como Dita Von Teese y Christina Aguilera han adoptado este glamoroso estilo. Gwen Stefani, es otra. La cantante luce siempre una imagen súper vintage, con vestidos de leopardo y cortes a pin-up. Incluso, las últimas y más importantes colecciones de otoño e invierno para el 2013, son una reedición de los looks setenteros y ochenteros más populares. Muchas de las nuevas promesas de diseño no habían nacido cuando la gente vestía las prendas que ahora dictan sus creaciones. Por ello, vuelven con fuerza los íconos de aquella época: estampados tricolores, tonos chillones, faldas largo Channel con cortes acampanados o

Q

uién diría que en un mundo de avanzada, impregnado de modernidad y tecnología, la cultura retro se imponga con tanto auge, trayendo de vuelta tendencias en moda, belleza, cine, diseño y decoración, entre muchas otras expresiones que causaron furor hace más de medio siglo. Pero lo retro no es una mera reproducción de algo pasado, sino se trata de una tendencia, un espíritu nostálgico que busca recuperar el sentido de la belleza y de la estética, dentro de un contexto contemporáneo. De ahí que lo retro no se identifica con lo 46

SEPTIEMBRE

12

viejo, lo usado o lo más antiguo, sino con lo vanguardista, anota el experto en comunicación visual y publicidad Adrián de Francisco. Asmismo, la onda retro está lejos de ser una moda pasajera; por lo contrario, se está instaurando cada vez más como un referente en los planes presentes y futuros del diseño y la producción de muchas de las grandes industrias en general. Y es que, en cierto sentido, lo retro es una tendencia que surge no solo del deseo de la gente de estar siempre a la moda, sino del ‘antojo’ o la ‘pasión’ de quien hoy tiene capacidad adquisitiva de poseer productos que no podía com-

Lo retro es un espíritu nostálgico que busca recuperar el sentido de la belleza y de la estética, dentro de un contexto contemporáneo. tubo, mangas murciélago, blusas drapeadas y escotes bote y buche, anuncia la revista In Style. Dentro de este mismo contexto de moda, los ‘tenis’ son verdaderas máquinas del tiempo. El ejemplo retro por excelencia es la Converse All Star,


De igual forma, aunque los discos de vinilo sean considerados piezas de museo actualmente, cada día más gente se interesa por ‘desempolvar’ las viejas colecciones de los padres y los abuelos para apreciar la música de una forma distinta que con un Ipod. “Estamos viviendo un tiempo dominado por las formas culturales y estéticas de antaño,” sostiene Adrián de Francisco.

Revival total La tendencia en el área de la decoración por crear ambientes con toques únicos y mucha personalidad ha encontrado en el estilo retro una importante herramienta. Desde las líneas más simples y funcionales de los años 50 hasta los muebles de líneas más curvas y futuristas de los años 70, es lo que está más in.

faltan las imágenes clásicas del Pop Art inglés y americano de los años 60 así como la estética de los comics. Pero la decoración no se limita sólo al mobiliario. Samsung, General Electric, Whirpool, entre otras marcas, han lanzado líneas completas de electrodomésticos con tecnología de punta al más puro estilo retro. Gracias a esto, hoy en el mercado se encuentran neveras, hornos, placas de cocinas, lavadoras y lavavajillas de colores atrevidos y líneas redondeadas que evocan el inolvidable estilo Rock&Roll de las décadas de los 60 y 70. Para no dudarlo, un hito de la cultura retro es Hello Kitty, la gata blanca de fama internacional que nació de mano de la compañía japonesa Sanrio en 1974 y que actualmente es una marca mundial muy rentable, casi 40 años después. Su imagen se comercializa en todas las formas, desde series

Los diseños de hace algunas décadas son la inspiración, de hoy, para crear piezas nuevas. Las tendencias actuales son un fiel reflejo de los años 50, 60, 70 y 80. Los muebles con patas en ángulo (como los de Los Supersónicos) las butacas forradas de vinilo, el papel de pared y las alfombras de colores psicodélicos hacen parte de la decoración vintage, en boga actualmente entre los círculos más glamorosos del mundo. Tampoco

de televisión, accesorios y material escolar hasta electrodomésticos, bicicletas, comida, entre otros. Por donde se mire, es imposible no ser parte del fenómeno retro. De una u otra manera, esta corriente está tocando la vida de millones de personas. Por un lado, su magnetismo ha logrado que cosas que habíamos jurado jamás ponernos o utilizar, ahora nos parezcan lo más cool del mundo. Por otro, ha devuelto a los consumidores la posibilidad de recuperar memorias y sensaciones de épocas pasadas. Y, como si fuera poco, a las diferentes marcas ciertamente les ha permitido prolongar la vida de sus productos mucho más allá de su mercado y época originales. SEPTIEMBRE

12

47

SHUTTERSTOCK

una zapatilla deportiva que nació en 1917 y que en los últimos años no ha dejado de venderse, y casi sin sufrir alteraciones en su diseño original. Tan rentable resultó esta marca que Nike compró Converse en el 2003, y de este modelo han hecho muchas versiones. Un fenómeno similar ocurre en otras industrias. Videojuegos descontinuados como Donkey Kong, Pac Man y Space Battle ahora son la sensación de los sistemas y consoladas de juegos más avanzados, como Spectrum y MSX. La revista tecnológica virtual NeoTeo estima que las inversiones realizadas por el sector para desarrollo de juegos retro son cuantiosas. Tetris, de su parte, un clásico creado por el ruso Aleksei Pazhitnov en 1984, está más vigente que nunca. En su sencillez radica una popularidad que no pierde adeptos: ha sido uno de los videojuegos más jugados en los arcades y actualmente está en cualquier computadora hogareña e incluso hasta en teléfonos móviles. El mundo cinematográfico tampoco se escapa de la influencia del ciclón retro. Varias series de antaño han llegado a la pantalla grande alcanzando taquillas impresionantes: Transformers, Los Pitufos, Los Super Amigos, Duques del Peligro, Hechizada, Los Tres Chiflados y el A-Team, por mencionar algunas. Esto confirma que la industria del cine también mira al pasado, y por lo bien que le ha ido con estas apuestas, todo indica que continuará con esta tendencia. “Últimamente estamos experimentando una oleada de películas retro, remakes de series o películas de los 80…y todos los que éramos niños en esa época acudiremos en masa a verlas”, menciona el productor de cine mexicano Roberto Rubio, pronosticando el éxito del cine retro. Por otro lado, varios fabricantes de motos en el mundo se han sumado a la onda retro. Muchos de los nuevos modelos están inspirados en las scooters clásicas italianas. En tanto, pese a que la avasalladora era digital se ha llevado por delante marcas como Kodak, la influencia retro ha resucitado otras como Polaroid.


V •TE N DE NCIAS

Una moda

recién salida

del horno

48

SEPTIEMBRE

12


La repostería cambia de look. Los pasteles dejan atrás los sabores, colores, y formas tradicionales para convertirse en verdaderas obras de arte, al capricho del cliente. Por Alejandra Coral Mantilla Fotografía Oliver Echeverría

A

unque no existen datos exactos de cuándo se empezó con la tradición de preparar pasteles, se presume que las primeras tortas fueron horneadas por los romanos en el siglo II. Estos cakes estaban hechos con harina de centeno y el relleno constaba de miel, una variedad de especias y queso de oveja.

Actualmente, no solo que el pastel continúa siendo elemental en la dieta, sino que la gran demanda de sus seguidores ha hecho que se impongan nuevas tendencias. Las tortas totalmente blancas, para las bodas, y las de corte redondo, para los cumpleaños, quedaron atrás. La nueva propuesta incluye una fiesta multicolor como el cupcake, los muffins y los cake pops.

SEPTIEMBRE

12

49


V ••

A SFN DOD SNE FDNOC I A S TE A

El cupcake, como su nombre en inglés lo indica, es un pastel de taza, ya que cuando apareció, en el siglo XIX, se hacía con la medida exacta de una taza de barro, ya que no existían moldes. Entre los personajes de TV que trajeron al cupcake a la vitrina están Sarah Jessica Parker, en el papel de Carrie Bradshaw, en la serie Sex and the City; y Zooey Deschanel personificando a Jess Day, en New Girl. Y desde las series estadounidenses a las calles de las ciudades europeas, este postre resurgió para quedarse. A diferencia de los muffins, los cupcakes son suaves y siempre tienen una generosa cobertura decorada con dulces en la superficie. El muffin, en cambio, deriva de la palabra francesa mouflet (moflete) haciendo referencia a la parte redondeada que lo corona. Los muffins son una suerte de tortitas individuales de masa compacta que se hornean en moldes y no se decoran, pero sí pueden llevar relleno como frutas o chips de chocolate. Por último, están los cake pops. Se trata de chupetes de torta hechos con bizcochuelo y crema de mantequilla. La oferta es variada. Algunos locales, en Quito, se han especializado en la decoración y creación de estas deliciosas opciones. La Casita de Chocolate es uno de ellos. Esta inició en 1984, en el Cen-

50

SEPTIEMBRE

12

tro Comercial El Bosque. Al principio preparaban galletas y tortas, pero el negocio creció junto a la demanda de los clientes. Actualmente, existen tres locales en la capital, dos en El Bosque y otro más en el Quicentro Shopping (norte). La torta de chocolate es la favorita de los clientes. Este es un pastel húmedo hecho en un 80% de cacao de la casa. Le sigue la masa de manzana y nuez, una de las más solicitadas. En cuanto al diseño de pasteles, existen infinidad de formas. Desde una plaza de toros hasta el barril del Chavo, han formado parte de los pedidos. Sin embargo, los cupcakes ya suenan como los nuevos favoritos. De acuerdo con su administradora del local, Catalina Cabascango, los cupcakes empezaron a ponerse de moda en el país hace dos años y ahora, incluso, ya comienzan a reemplazar al clásico pastel en las fiestas.

Las tortas totalmente blancas, para las bodas, y las de corte redondo, quedaron atrás. Las nuevas propuestas son los cupcakes, muffins y cake pops. Otra opción es la pastelería Popi Cakes & Decorations que ofrece todo tipo de tortas y cupcakes. Está ubicada en el Mall El Jardín y nació en el 2001 por tradición familiar. Uno de los sabores más exóticos de sus tortas es el de zanahoria y piña, aunque el de manzana y nuez también es el más requerido en esta tienda. En cuanto a los cupcakes, ella prefiere prepararlos con la base de naranja pues el resultado es una masa más ligera con la cual es mucho más fácil trabajar. Su dueña, María Lorena Hidalgo, asegura que el diseño de los pasteles va a depender del motivo de las fiestas y el gusto de cada cliente, aunque definitivamente las coberturas multicolores son la nueva tendencia. Detalle Perfecto es otro de los sitios que ofrece deliciosas opciones. Nació hace dos años y brinda detalles como flores y frutillas bañadas en chocolate. Sin embargo, durante lo que fue la temporada de San Valentín, Alejandra Flores, propietaria del local, decidió realizar cupcakes y cake pops. Tuvieron tal acogida que continúa preparando con éxito estos mini pasteles y menciona que incluso han llegado a desplazar a las flores cuando alguien quiere hacer un regalo. En Detalle Perfecto, los cupcakes estrella son los que contienen mensajes escritos en su cobertura. El Cupcake Ferrero es el que más gusta. Está hecho de chocolate húmedo, cobertura de almendra; bañado con chocolate líquido y lleva un Ferrero Rocher en la punta. En Navidad, el jengibre y la canela son los sabores más pedidos.


SEPTIEMBRE

12

51


V•

R EVOLUCIÓN

Lo

delicado de la moda... 080 Barcelona Fashion presentó nuevas tendencias: colores y estampados se imponen. Los diseños van desde moda femenina en ropa interior, casual y formal hasta propuestas masculinas. Fotografía Shutterstock

52

SEPTIEMBRE

12


SEPTIEMBRE

12

53


V•

R EVOLUCIÓN Guillermina Baeza

Guillermina Baeza

Custo Dalmau

Guillermina Baeza

54

SEPTIEMBRE

12


Desigual

Custo Dalmau

Custo Dalmau

Clement Chabernaud

SEPTIEMBRE

12

55


V•

R EVOLUCIÓN Sonia Pena Custo Dalmau

Matilde Cano

Custo Dalmau

Carla Ruiz

56

SEPTIEMBRE

12


Inmaculada García

Fuentecapala

SEPTIEMBRE

12

57


V ••

A EFXOON D O S

Estos se han convertido en instrumentos para mejorar la intensidad y la creatividad durante la relación sexual de la pareja.

L

Los juguetes sexuales se están popularizando y divulgando cada vez más, aportando opciones para que te diviertas tanto en pareja como en soledad. Para que te des el permiso de conocerlos y explorarlos, te comento que no se utilizan solamente en situaciones de disfunción sexual, parejas aburridas de su sexualidad ni para cumplir fantasías extremas. Son simplemente condimentos para utilizar de manera creativa y disfrutar con intensidad. No sientas un juguete sexual como una competencia, sino como un complemento que va a introducir variedad en tus relaciones sexuales. A continuación te presento un panorama con las alternativas que vas a encontrar en tiendas eróticas.

Dildos La diferencia fundamental entre los dildos y los vibradores es que los primeros no vibran. En principio los dildos, de formas fálicas, están diseñados para la penetración, pero las reglas de su uso las crea cada pareja de acuerdo con sus fantasías.

SHUTTERSTOCK

Vibradores A un juguete que vibra lo llamamos vibrador. A estos los encuentras de muchas formas, tamaños, materiales y colores en el mercado y están diseñados para estimular las partes más 58

SEPTIEMBRE

12

Los juguetes

eróticos:

nuevos aliados del placer sensibles de las diferentes zonas erógenas tanto del hombre como de la mujer. Sin embargo, lo que debemos recordar es que si bien pueden utilizarse para la penetración, algunas mujeres los creen mejores para la estimulación de clítoris y pezones. Utilizarlos en solitario o con acompañante –incluso con control remoto y sin cables– son algunas de las opciones. Los vibradores resultan particularmente interesantes a la hora de facilitar el orgasmo femenino en mujeres que necesitan un nivel de estimulación que no les proporciona la penetración vaginal, las caricias en sus genitales ni el sexo oral. También son recomendables para facilitar el orgasmo masculino en varones que necesitan estimulación adicional para eyacular. Una de las novedades más sobresalientes de estos objetos, es el anillo vibrador. Se coloca en la base del

No sientas un juguete sexual como una competencia, sino como un complemento que va a introducir variedad en tus relaciones sexuales. pene y en la parte superior tiene un cilindro que vibra, facilitando el mantenimiento de una erección rígida y la estimulación del clítoris.

Bolas chinas Pueden estar hechas de materiales suaves como la gelatina o más duros como el metal, y se componen de cinco


EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA

Psicólogo. Sexólogo Clínico Certificado. Conferencista internacional. Autor del libro El erotismo infinito. Presentador de Simplemente sexo (Discovery Home and Health Latinoamérica). Dicta cursos y conferencias sobre sexología, seducción y erotismo en América Latina. Twitter@lopezperalta.

a seis esferas unidas por un cordel o plástico flexible. Para usarlas, se introduce suavemente la cuerda bola a bola, y luego se dejan allí o se quitan con lentitud.

Lubricantes Si bien no son en sí juguetes sexuales, constituyen un complemento para su utilización. También son indicados para el coito cuando la pareja desea una mejor lubricación, y en este caso se indican los lubricantes hidrosolubles ya que a diferencia de los oleosos (como aceites y vaselina) no dañan el látex de los preservativos y no irritan los genitales.

Disfraces y lencería erótica Aquí tienes muchísimas opciones que seguramente conoces o imaginas,

tanto para hombres como para mujeres. Estas son ideales para sorprender, revivir la pasión y mantener su llama encendida.

Plumas, cremas, aceites para masajes y azotadores suaves Las plumas son muy útiles a la hora de provocar sensaciones placenteras en la piel, como por ejemplo las plumas de avestruz o las de pavo real. También los aceites constituyen un ingrediente relajante y excitante, así como los geles que dan frío o calor aplicados generalmente en las zonas erógenas más sensibles como genitales y pezones. O tienes también una pintura para jugar con el cuerpo y un gel comestible para sexo oral. Algunos accesorios son utilizados para practicar sensaciones apenas

Los juguetes eróticos no se utilizan solo en situaciones de disfunción sexual o para cumplir fantasías extremas. Son condimentos para ser creativos y disfrutar con intensidad. dolorosas, pero excitantes: azotadores suaves, esposas, ropa de cuero.

Preservativos Los encontramos de diferentes formas, colores, sabores, texturas y tamaños. Algunos con lubricantes que aumentan la temperatura genital, otros con gel retardante, fluorescentes o incluso formando parte de kits, con algunos otros accesorios. Si utilizas tu creatividad agregándole estos complementos, tu erotismo no tiene más límites que los de la propia imaginación y los acuerdos que hayas realizado con tu pareja. SEPTIEMBRE

12


MINISTERIO DEL DEPORTE / EFE

V•

60

DEPORTES

SEPTIEMBRE

12


Lapromesa del

olimpo Londres 2012 dejó a Ecuador con un dulce sabor esmeraldeño. Álex Quiñónez se prepara desde ya para los juegos de Brasil 2016. Por Lorena Ballesteros

E

l 8 de agosto Ecuador vivió una grata sorpresa deportiva. Álex Quiñónez clasificaba a la final de los 200 metros –en los Juegos Olímpicos de Londres 2012– y competiría contra Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo. En Twitter las felicitaciones y los mensajes de orgullo hacia el esmeraldeño de 23 años no se hicieron esperar. De hecho, ese mismo día se convirtió en tendencia en la red social. Por su parte, el periodista Carlos Vera informaba que hace 60 años un sudamericano no llegaba a las instancias finales de dicha competencia, un motivo más de orgullo. Quiñónez, que hasta ese día tenía una cuenta de Twitter –que le abrió un amigo suyo– con alrededor de 30 seguidores, empezó a sumar miles de

SEPTIEMBRE

12

61


V•

DEPORTES

fanáticos. A la fecha de cierre de esta edición ya registraba 14 621 seguidores. Para Ecuador una nueva esperanza olímpica había surgido. Claro que entre los mensajes de Twitter, Facebook e incluso blogs deportivos, también se comenzó a cuestionar la falta de apoyo a disciplinas como el atletismo ¿Por qué no se había promocionado su participación? De hecho, Jefferson Pérez escribió un mensaje que caló hondo: “Los dueños y responsables de la gran presentación de Álex: Dios, su familia, su equipo técnico y Álex. Los demás nadie se suba a la camioneta...”. El periodista Galo Vallejos también se pronunció a través de Facebook. “De pronto los medios endiosan a Quiñónez ¿Dónde estuvieron antes, salvo las excepciones de siempre, para dejar de comentar el partido de fútbol de turno y contarnos quién es este esmeraldeño?”. A pesar de que no consiguió una medalla en la final de los 200 metros de los Juegos, su participación ha motivado a creer, en el futuro de Álex Quiñónez como atleta olímpico. De hecho, las nuevas generaciones, que no presenciaron los triunfos del marchista Jefferson Pérez, ahora tienen un referente a quien mirar. Fue así que el 10 de agosto –feriado a nivel nacional– en la playa de Tonchigue, Esmeraldas, dos niños jugaban a las carreras. El primero gritaba “soy tan rápido como Usain Bolt” y el segundo le respondió “y yo soy ecuatoriano como Quiñónez”. Cuando Álex escucha este tipo de historias se emociona. “Agradezco por todo, yo daría mi vida por mi país”, dice con un tono de voz calmado. Al preguntarle cómo se ha sentido después de su participación en los Juegos Olímpicos responde: “a mí me hace feliz que la gente de acá esté feliz”. Y la emoción fue general. Esmeraldas estuvo de fiesta. Su gente lo recibió por todo lo alto. Quiñónez regresó en condición de héroe deportivo. Una caravana de mucha gente lo esperó para el festejo, así transitó por las principales calles de la ciudad de la provincia verde. 62

SEPTIEMBRE

12

Pero eso no ha sido todo. Quiñónez, que tiene el corazón amarillo y no solo por la bandera tricolor, también porque Barcelona es el equipo de sus amores, recibió un homenaje por parte de los toreros. Fue así que Antonio Noboa y el club le entregaron la camiseta número siete del equipo con su nombre grabado en ella, esto sucedió previo al partido contra el Técnico Universitario por la séptima fecha del campeonato nacional. Fue un momento de mucha emoción.

En declaraciones al diario El Comercio Álex había dicho que seguramente en una semana ya se olvidarán de él… lo cierto es que con el paso de los días el interés continúa. Hasta el cierre de edición también estaba pendiente la entrega de su nueva casa por parte del Ministerio de Deporte. “Estoy muy ilusionado de darle otro hogar a mi familia”, señala el atleta. Álex comenta que su experiencia en los Juegos Olímpicos fue increíble, sobre todo porque nunca imaginó cla-

Siempre supo que en el deporte encontraría la gloria. Probó con el balonpié, pero no despuntó. El atletismo era su destino.

En la semifinal, Álex Quiñónez terminó en el tercer lugar con un tiempo de 20.37. En la foto está junto a Usain Bolt, considerado el hombre más veloz del mundo.


“Mi preparación para las próximas olimpiadas comienza en septiembre. Me entrenaré como siempre, en Esmeraldas”. era su destino. Lamentablemente su condición económica no le permitía dedicarse de lleno y tuvo que dejar su preparación durante dos años. Trabajó como albañil y pintó casas. Hasta que forjó el camino al Olimpo de la mano de su entrenador Roberto Erazo. La clasificación a las Olimpiadas la consiguió en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En los 200 metros planos de esa competencia consiguió el sexto lugar. A pesar de todo el ajetreo y la fama que ha adquirido en las últimas semanas, Álex Quiñónez no deja de pensar en su siguiente objetivo: las Olimpiadas de Brasil 2016. “Mi preparación para las próximas olimpiadas comienza en septiembre. Me entrenaré como siempre, en Esmeraldas”.

[ En detalle ]

Preparación a largo plazo En la final de los 200 metros planos, el atleta ecuatoriano llegó séptimo a la meta, con un tiempo de 20 segundos y 57 centésimas.

sificar a la final. Recuerda que en la semifinal sintió cómo sus piernas le temblaban y estaba consciente de que el reto que le esperaba el 9 de agosto no sería sencillo. Es evidente que todavía le cuesta asimilar todo lo que ha sucedido. Está cansado y eso lo repite constantemente. “Necesito descansar, desde que regresé a Ecuador he pasado a full y no he tenido tiempo para dormir y descansar”, aclara con una voz desgastada. “El cambio de horario ha sido duro, paso todo el día con sueño”,

alega. También extrañó la comida costeña. En Londres solo pensaba en los encocados de su mamá y su adorado ceviche de concha con camarón. Asimismo echaba de menos a sus amigos. Por eso, a los pocos días de aterrizar en Ecuador, jugó un partido de fútbol con su gente de la Guacharaca, el barrio donde creció. Allí, también aprendió a bailar. Con una carcajada tenue dice “sí, me gusta la salsa”. Desde niño supo que en el deporte encontraría la gloria. Probó con el balonpié, pero no despuntó. El atletismo

El Ministro de Deportes José Francisco Cevallos declaró, en una rueda de prensa, que habrá más apoyo para los deportistas ecuatorianos que participen en torneos internacionales. La cartera de Estado invirtió cerca de 20 millones de dólares en la preparación de 86 deportistas, de los cuales 36 fueron seleccionados. A las olimpiadas de Londres, además de los deportistas, viajaron 11 entrenadores, siete médicos y 16 delegados. SEPTIEMBRE

12

63


V•

TO ROME WITH LOVE

ESTRENOS

E

IMDB

l último filme escrito y dirigido por Woody Allen llega a las salas de cine de Ecuador. Cuatro historias independientes en un mismo escenario: la bella Roma. Muy al estilo de Allen la ciudad donde se desarrolla la película tiene un papel protagónico, prueba de ello son Manhattan, París, Barcelona… El surtido reparto es también otra característica del director de cine estadounidense. En este caso lo integran Penélope Cruz, Alec Baldwin, Roberto Benigni, Judy Davis, Jesse Eisenberg, Greta Gerwig, Ellen Page y el propio Woody Allen. Así, la trama gira en torno a cuatro hombres: Jack, Jerry, Leopoldo y Antonio y sus disímiles historias de vida. El filme está teñido del humor característico de Allen en un tono de comedia romántica distinto a lo que se acostumbra a ver en Hollywood.

4 SAVAGES Ben (Aaron Johnson) y Chon (Taylor Kitsch) son íntimos amigos y llevan juntos un negocio lucrativo: cultivan, en Los Ángeles, la mejor marihuana del mundo. Ambos están enamorados –y mantienen una relación sentimental– con Ophelia (Blake Lively). Todo transcurre pacíficamente y sin percances hasta que un Cartel mexicano se involucra y la situación cambia a un tono violento y atroz. El filme es un thriller con el magnífico sello de Oliver Stone. 64

SEPTIEMBRE

12

4 EXÓTICO HOTEL MARIGOLD Del mismo director de Shakespeare in Love, llega esta divertida propuesta cinematográfica. Hotel Marigold es un lugar en la exótica India, al cual los ciudadanos más exclusivos del Reino Unido pueden acceder para disfrutar de sus años de jubilación. Se supone que está rodeado de lujos y comodidades, hasta que un grupo de siete jubilados llegan con una necesidad de cambio. Ellos pondrán el toque cómico al hotel.

4 BUSCANDO A NEMO 3D Marlin, Dory y Nemo regresan, pero esta vez en tres dimensiones. Al igual que con el Rey León, Disney revive a sus antiguos personajes con una versión mejorada en cuanto a imagen y sonido. Esta vez la aventura es submarina. Un pez payaso sobreprotector (Marlin) se verá separado de su hijo (Nemo) y comenzará una travesía por todo el océano para encontrarlo. Mientras tanto Nemo terminará en el acuario del consultorio de un dentista.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 REVOLUTION J. J. Abrams, creador de las populares series Perdidos y Fringe, nos trae ahora Revolution, una producción post apocalíptica. La historia nos presenta un planeta donde la energía eléctrica desapareció con un gran apagón mundial. De esta forma, la humanidad ha pasado los últimos años en la oscuridad de la Edad Media, donde la comunicación y la supervivencia son casi imposibles. Allí, un grupo de sobrevivientes ha ideado mil y un formas para mantenerse a salvo de las ruinas. Este interesante proyecto presenta un amplio reparto que incluye a Billy Burke (Crepúsculo), Tracy Spridakos (Being Human), Zak Orth (Romeo y Julieta), David Lyons (The Cape), Tim Guinee (Iron Man) y Andrea Roth (Rescue Me). El estreno de Revolution está previsto para este 17 de septiembre por la cadena NBC.

IMDB

4 GLEE Para los seguidores de la serie, la cuarta temporada está por estrenarse este 13 de septiembre por Fox. En esta nueva edición, los jóvenes artistas ya se han graduado del colegio. La relación entre Finn y Rachel continúa, pero ella tendrá que hacer frente al interés de Brody Weston, un joven apuesto, quien será su compañero en la Academia de Artes Dramáticas de N.Y. Por otro lado, Kurt (Colfer) empezará a trabajar en v ogue.com junto a Sarah Jessica Parker.

NO DOUBT PUSH AND SHOVE Este es el nuevo álbum (sexto de la banda) que marca su regreso y conserva el estilo que los ha caracterizado por 25 años: el rock y el ska. El lanzamiento oficial será este 25 de septiembre. Su canción Settle Down ya es un éxito.

THE KILLERS BATTLE BORN La banda estadounidense de rock vuelve después de 4 años con Battle Born, su nuevo disco de estudio (el cuarto de su carrera), que incorpora elementos de cada uno de los álbumes anteriores. Su actual tema promocional es Runaways.

4 BABY DADDY Esta es una comedia en la que Ben, un joven de apenas 20 años, se convierte en padre soltero. Este chico recibe la sorpresa de su vida cuando su ex novia deja a su bebé en la puerta de su casa. Ben decide criar a la niña con la ayuda de su hermano, Danny, sus dos amigos íntimos, Riley y Tucker, y su madre, Bonnie. Durante media hora no pararás de reír con las divertidas ocurrencias y situaciones que vive este adolescente. La transmiten por la cadena de televisión ABC.

NELLY FURTADO THE SPIRIT INDESTRUCTIBLE Es el nuevo y quinto álbum de estudio de Nelly Furtado y lo lanzará al mercado este 18 de septiembre. Para este nuevo trabajo discográfico, que lo interpreta totalmente en inglés, Nelly contó con la colaboración de Nas Salaam Remi y DJ Tiesto. SEPTIEMBRE

12

65


V•

ES R EC TR OEMNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

EL VIOLÍN DE HILARY HANK

Considerada una de las mejores violinistas

4 CON LA FE POR DELANTE

del mundo, la artista norteamericana demostrará toda su virtuosidad en el violín, en una

Es el relato de una memoria de vida que Pablo Cuvi recogió durante varias conversaciones que mantuvo con Jorge Salvador Lara, poco tiempo antes de que el historiador falleciera. El libro tiene como propósito la recuperación de la memoria viva de Quito a través de un personaje que, entre otras cosas, fue cronista oficial de la ciudad y diplomático, de modo que las conversaciones con Salvador Lara abarcan los más variados temas, desde los oficios tradicionales hasta las aventuras de los héroes de la Independencia. La obra fue editada por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y en ella también se muestran imágenes fotográficas de carácter histórico que están distribuidas en varias de las páginas del libro. (IMP y AA)

presentación que realizará en nuestro país. En ella interpretará el concierto para violín de Prokovief. Hilary Hank comenzó a tocar el violín un mes antes de cumplir los cuatro años de edad y dio su primer recital a los 9 años. Ha ganado dos Grammy. Las entradas están a la venta en Musicalísimo, Ticket Show CCI, El Bosque, Mall El Jardín, y boleterías del Teatro Nacional Sucre. > Sábado15 de septiembre > 19h30 > Teatro Nacional Sucre

4 ESCRITORES DELINCUENTES El autor recoge las historias de grandes escritores que han cometido un delito y que han pasado un largo período en la cárcel, pero sobre todo, que esto haya tenido una influencia importante en su vida y su obra literaria. Nombres como Chester Himes, Jack Kerouac o Anne Perry desfilan por las páginas del libro. Esta obra se vuelve una sala del tribunal, y el lector el jurado.

LA NOVICIA REBELDE, EL MUSICAL

Es la película musical de Hollywood más vista de la historia y el show de Broadway más representado. Ahora llega a Guayaquil representado por Danzasjazz. Esta es una historia de amor llena de mágicos momentos. > Sábado 8 de septiembre 19h30 > Domingo 9 de septiembre 11h30

4 NO VOY A ODIAR El doctor palestino Izzeldin Abuelaish nació y creció en un campo de refugiados de la franja de Gaza. Aquí tuvo lugar el asesinato de tres de sus hijas en enero de 2009 durante la incursión de Israel. En el libro testimonial No voy a odiar plasma su dolorosa historia y su decisión de recorrer el camino de la paz en lugar de seguir odiando. Esta es una odisea enternecedora que nos enseña sobre la fuerza del diálogo y el abandono del rencor. 66

SEPTIEMBRE

12

> Teatro Centro de Arte GILBERTO GIL EN CONCIERTO

La amplitud y profundidad en los temas de la obra musical de Gilberto Gil, son cualidades únicas de este artista que lo hacen uno de los mejores y más importantes compositores de la música brasileña. En la escena desde hace 49 años, ha desarrollado una de las carreras más reconocidas y relevantes como cantante, compositor y guitarrista. > Sábado 9 de septiembre > 18h00 > Teatro Nacional Sucre



V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Verónica Dibos, Vanessa Dibos y Susana Grau.

Martin León, Ignacio León y Mauricio Bustamante.

Ministro Manuel Soares y Lourdes de Soares.

Bernardo Calisto y Carolina Endara.

Celebración con sabor peruano El restaurante Astrid & Gastón conmemoró las fiestas patrias de Perú con un delicioso coctel. Los invitados disfrutaron de una gran velada acompañada de la exquisita gastronomía del país vecino.

Jaime Morillo y Cristina Borja.

68

SEPTIEMBRE

Julio Estévez, Ana María Arévalo y Pablo Suárez.

Claudine Yulee, Ivan Holmgren e Inés Vela. 12


La revista de los grandes espectáculos del país

Fabián Urresta y Patricia Rivera.

Augusto Barrera y Andrea Nina Pereda.

Una obra estilo BROADWAY El Teatro Nacional Sucre presentó el espléndido musical West Side Story. El elenco estuvo integrado por 150 artistas ecuatorianos y extranjeros. Este evento fue auspiciado por VAMOS Mundo Magazine.

Daniel Espinoza, Gabriela Salazar, Rowland Astudillo y Frank Lozano.

María Teresa Avilés, Mónica Avilés y Catalina Avilés.

Camilo Larrea y Andrea Pesantes.

Amparo Calderón y Gabriela de Galdero. SEPTIEMBRE

12

69

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


V V ••

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S S Q U I TO SH H OT OT S

Diego Echeverri, Mónica Conde, Vladimir Carrera y Jazmín Cadavid.

Andrea De la Paz, María José Dassum y Jana Schuler.

Gabriela Galárraga, Juan Carlos Castillo, Lorena Gabela e Ivis Vega.

Conmemoración por INDEPENDENCIA La Embajada de Colombia y Proexport celebraron los 202 años de Independencia de la República de Colombia. El homenaje se realizó en la residencia del embajador Ricardo Lozano, donde disfrutaron del Ballet Folclórico de Antioquia.

Ricardo Lozano y Reinaldo Rueda.

Gisela Montalvo, Sebastián Palacios y Stephany Leavy.

70

SEPTIEMBRE

12

Alegría Tobar, Ana María Pins y Laura Lozano.


Michelle Alvear, Andrea Stacey y Lorena Cordovez.

José Elías Lasso, Kena Cedeño y Estefanía Ruiz.

Iván de la Torre, Tatiana Cruz, Álvaro Casas y Ana Barreto.

MAKI abre sus puertas

El nuevo restaurante, con su deliciosa fusión peruano japonesa, abrió hace poco sus puertas en la ciudad de Quito. Al evento estuvieron invitados medios de comunicación, representantes de la Embajada de Perú, entre otros.

¡Celebración cumpleaños! Luis Alberto Reyes, Daniela Estrella, Katy Zabala y Jorge Guerrero.

Carlos Torres festejó su cumpleaños, junto a sus amigos más allegados, en el Exchange Bar del Hotel JW Marriott. Los invitados disfrutaron de una gran velada con martinis, sushi y música Deep House - Nu Disco del Dj Djego.

Patricio Diez, María de Lourdes Jaramillo y Carlos Torres.

Katerine Játiva, Sebastián Yánez, María Elizabeth Rodríguez y Michael Arias.

Gabriela Mayorga, Nicole Cueva y Mónica Guardia.

Paula Vitola y Gabriela Moreno.

María Gracia Banderas, María Isabel Sánchez y Claudia Roura.

Luis Iregui y Diego Rivadeneira. SEPTIEMBRE

12

71


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S G U AYA Q U I L

Nadia Sofía Manzur y David Eduardo Fabara.

Virginia Zenck y Victor Ferreti.

Maria José Franco y Samir Manzur.

Unieron sus vidas

Nadia Sofía Manzur Rosales y David Eduardo Fabara Cucalón contrajeron matrimonio el pasado mes de julio. La recepción se realizó en el hotel Hilton Colón. La decoración estuvo a cargo de Paola Cesa. La banda De Luxe ambientó la fiesta. Fanny Raquel Rosales, Checralla Antonio Manzur, Nadia Sofia Manzur, David Eduardo Fabara, Marcela Cucalón y Gustavo Fabara Torres.

Sonia Gallardo de Sarrazin, Jessica Mandaradoni, Ana Katherina Zúñiga y Juan Xavier Benedetti.

72

SEPTIEMBRE

12

Diana Cucalón, Germán Meneses, Titi Baquerizo y Luis Meneses.


Francisco Fuentes Kayser y Soledad Uraga Wagner.

Andrea Fuentes y Dennis Dau.

Eternamente

enamorados Andrea Fuentes y Denis Dau, en una íntima reunión, realizaron el intercambio de aros. El sacerdote Freddy Castro fue el encargado de dar la bendición a la pareja. A la celebración asistieron familiares y amigos de los novios.

Teófilo Fuentes Morla, Andrea Fuentes, Dennis Dau y Janina Uscócovich.

Nathalie Krumholz de Fuentes y Teoly Fuentes.

Emilio Fuentes y Estefanía Fernández. SEPTIEMBRE

12

73


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V•

S H OT S G U AYA Q U I L

PERUANO FUSIÓN Asia de Cuba es el nuevo exponente de la gastronomía peruana. El restaurante abrió sus puertas y presentó su menú en una celebración a la que acudieron autoridades, invitados especiales y medios de comunicación.

Johanna Santamaría, Andrea Calderón y Carol Baque.

Henry Ponce, Tatiana Sarmiento, Cristine Dávila y Félix Gómez.

María Isabel de Hincapié, Carla Calderón y Ana Milena de Piamonte.

Karina Cadena y Edmundo Jácome. Silvia Ponce, Becka Ubilla, Josefina Torres, Paula de la Paz y Tanya Navarro.

Katherine Gafter y Jorge Gafter.

74

SEPTIEMBRE

Francisco Granda, Carlos Scavone, Ángeles Jaramillo, Samira Marun y Michelle Rostami. 12


Fashion & ecléctico

El diseñador cuencano Gustavo Moscoso inauguró su tienda en Plaza Lagos. Su propuesta está enfocada al hombre elegante y vanguardista.

Luly Febres Cordero y Maxine Ortega.

Sara María Cansing de Yunez, María Belén Yunez y María José Yunez.

Mariela Molina, Verónica Ycaza y Denisse Molina.

Gustavo Moscoso, Eduardo Maruri e Irene Camps.

Ana María Mateu, Jazmín Adum, Laurita Baquero de Gómez y Viora Campos.

Antonella Pereira, Xavier Zamora, Nena Ferreti y Víctor Acevedo. SEPTIEMBRE

12

75


V ••

AS S I BDASRFI TA S

LUA

fusión de vanguardia

76

SEPTIEMBRE

12


La Floresta, uno de los barrios más emblemáticos de Quito, guarda rincones llenos de historia. Cada recoveco tiene un misterio, una leyenda, un personaje insigne. Entre sus calles y colores se ha instaurado una de las propuestas gastronómicas más relevantes de estos días. Hablamos de Lúa. Por María Isabel Sánchez Fotografía Boris Andrade SEPTIEMBRE

12

77


V•

S I B A R I TA S

[ básico ] Horarios: de lunes a sábado, almuerzo y cena. Dirección: Pontevedra N24-422 y Francisco Salazar. Telf: 5112570/60 – 083503501 Web: www.luarestaurante.com

L

ua, que en portugués significa luna, se mimetiza sutilmente con los colores y las formas del barrio La Floresta. Se trata de una imponente casa que, desde afuera, nos permite percibir su calidez y belleza. Si bien se hicieron algunas adecuaciones, la construcción mantiene su estilo antiguo. Es posible apreciar los murales de piedra, un pintoresco balcón, una chimenea, altos tumbados y largos tablones de madera que dan paso a ecos infinitos. El misterio es inminente y sus olores evocan aquellas viejas casas de las abuelas que siempre traen buenos recuerdos. Alexander Lau, reconocido chef peruano, es quien ha emprendido este proyecto gastronómico hace apenas seis meses. Sin embargo, su trayectoria de aproximadamente 14 años en el arte culinario, habla por si sola. No en vano mantiene una clientela fiel y arraigada en nuestra ciudad. Alexander creció junto a la cocina peruana y oriental, pues yacen en sus raíces. Estas le han otorgado el don de fusionar los dos estilos, de lo cual resultan platos innovadores. A esa combinación, le añade también un toque mediterráneo, ofreciendo así una propuesta colmada de intensidad. El objetivo de Lua es la variedad. Por ese motivo la oferta de este lugar pretende ser corta, pero al mismo tiempo versátil. Al renovar el menú constantemente –de un día para el otro– el comensal tiene la oportunidad de probar siempre algo distinto y sorprenderse. Así, se aprovechan mejor los productos de temporada, siempre frescos. Si bien la cocina peruana está atravesando por un evidente apogeo a nivel internacional, Lua se distingue del resto. 78

SEPTIEMBRE

12

Entre las recomendaciones especiales del chef se encuentran la parrilla de mariscos –esencia del mediterráneo– además de pulpo, langostinos, calamares, ostras, camarones y el pescado al enrejado; todos estos acompañados de tomate, aceite de oliva y albahaca. Sin duda, una explosión de exquisitos sabores, perfectos para compartir como entrada o como plato fuerte. No podemos dejar de mencionar al tiradito de corvina en parmesano… que es el preferido de muchos. Se trata de un clásico tiradito peruano que, con el toque fuerte del parmesano, se convierte en una experiencia que vale la pena repetir. De igual manera ocurre con el atún en salsa de panela, sellado al punto perfecto. El atún contrasta con el dulce de la salsa y deriva en una fusión única. Son dos entradas que nadie se querrá perder. Brownie de avellana con crema de chocolate amargo, acompañado de sopa fría de haba tostada.


Una de las más recientes creaciones de Alex es el magret lacado de pato. Una alternativa perfecta para los amantes de las aves. Se trata de un plato de gnocchi de papa, apio y parmesano, acompañado de berenjenas rellenas de duraznos y un magnífico pato lacado con hierbas al horno. La variedad de sabores en este plato dejará satisfecho a más de uno. Para terminar la velada en Lua, el chef descarta la invasión de azúcar sin control. La clave de los postres es la armonía entre los ingredientes. Por ello, se trata de encontrar el equilibro perfecto para que los sabores perduren. De este modo, Alex recomienda el brownie de avellana con crema de chocolate amargo, acompañado de una sopa fría de haba tostada, tonka y crema de bourbon. Una creación exótica y distinguida. Por otro lado, el cheescake de queso de cabra con cramble de tomillo y gelatina de albahaca equilibra sus componentes y llega a un punto cítrico ideal. Ligero y delicioso. A lo largo de la estadía en Lua es posible acompañar todos los platos con una exquisita y selecta variedad de vinos. Si bien el lugar cuenta con una cava propia, junto a este se encuentra el sitio Grandes Bodegas, que ofrece una extensa lista que complementa la cocina de Alexander. Posee vinos argentinos como: Alta Vista, Humberto Canale y Carinae, y brinda servicio de catas para que, quienes asistan a Lua, puedan tomarse una copa de paso. Sin duda el complemento ideal.

Imperdible El magret lacado de pato es una alternativa perfecta para los amantes de las aves.

FEBRERO

12

79


V•

80

BONIL

SEPTIEMBRE

12



SEPTIEMBRE

2012

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.