Vamos Mundo Magazine Noviembre 2012

Page 1



NOVIEMBRE

12

1


CONTENIDO E D IC IÓN N OVI E M B R E 2012 • AÑO 2 • N o 22

14

20

30

6

V • FLASH Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

14

V • ÍCONOS SHAKIRA Este, sin duda, ha sido un año lleno de buenas noticias para la artista.

JAVIER BARDEM El actor español, ganador de un Óscar, nos cautiva con su última actuación en la nueva película del Agente 007.

BEN AFFLECK Se consolida como director en su película Argo.

20

V • ACTUALIDAD YASUNÍ-ITT HACE ECO DE CONSERVACIÓN EN TODO EL MUNDO Conozca en detalle sobre esta iniciativa ecológica y la gestión y los logros alcanzados hasta el momento.

30

V • ESPECIAL QUITO, CIUDAD DE TRADICIONES

26

Una excelente forma de festejar a la capital en sus 478 años de fundación es reviviendo sus tradiciones: los juegos de antaño, los oficios que perduran y los dulces que dan sabor a Quito.

34

V • ZOOM MADONNA

EN PORTADA

Gabriela Díaz,

La diva del pop sigue en la palestra de la realeza musical. Actualmente causa sensación con su nueva gira mundial "MDNA".

¡completamente feliz! EN LA MIRA: La guapa presentadora atraviesa por una gran etapa tanto en su carrera profesional como en su vida familiar. Conozca más sobre esta multifacética guayaquileña.

2

NOVIEMBRE

12

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE EN:



Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Editora

ANDREA REGALADO NARVÁEZ aregalado@masbtl.com Coordinadora General

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ msanchez@masbtl.com

38

Coordinador de Producción

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com Directora de Arte

NATALIA PONCE MEJÍA

46

nponce@masbtl.com

El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

Gabriela Barreiro, Jacinto Bonilla, María Fernanda Mejía.

36

V • SEXO EL AMBIENTE IDEAL PARA EL PLACER

V • SHOTS

La música y la iluminación son elementos infaltables para crear un ambiente romántico y seductor. Conozca varias opciones.

38

56

V • SIBARITAS ISLAND CRAB

En este restaurante usted podrá degustar de una exquisita variedad de sabores de mar.

V •DEPORTES ECUADOR VÍA AL MUNDIAL

La Selección va por buen camino hacia el Mundial 2014. Es 2da en la tabla de posiciones, con17 puntos.

42

V • RECOMENDADOS

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

61

V • TURISMO RUTA AZUAY

Recorra junto a nosotros los paisajes y lugares más hermosos de esta bella provincia de la Sierra ecuatoriana.

80

COLABORADORES

COLABORADORES INTERNACIONALES

Ezequiel López Peralta (Colombia) SECCIÓN TURISMO

Galo Vallejos

FOTO PORTADA

Chantal Fontaine FOTOGRAFÍA

María Fernanda Alonso, Boris Andrade, Oliver Echeverría, Chantal Fontaine, César Morejón y Juan Carlos Rodríguez. CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Mauricio Alvarado-Dávila

SERVICIOS INTERNACIONALES

• AFP • Efe • Flickr • Shutterstock • Reuters •

V • BONIL

FRANCISCO CISNEROS P. Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ Coordinadora General msanchez@masbtl.com

57 4

69 NOVIEMBRE

12

DEPARTAMENTO COMERCIAL

GABRIELA MAYORGA gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

MIKOL ANDOCILLA

mkandocilla@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 2. No 22. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. de los Shyris N35-71 y Suecia, edificio Argentum, piso 10, of. 1001. Telf. 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs. 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178


LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO por sus años presenta:

Estás listo?... Ven a verte por dentro!

ABIERTO QUICENTRO SUR

de 10h00 a 20h00 (domingo a jueves) de 10h00 a 21h00 (viernes y sábado)

$

$

www.ourbodyecuador.com Síguenos en:


V•

FLASH

MILA KUNIS,

¡LOS ROLLING STONES, DE REGRESO!

la más sexy del mundo La guapa actriz Mila Kunis, de origen ucraniano, fue nombrada la mujer más sexy de 2012 por la revista estadounidense Esquire, que ha publicado en su edición de noviembre una lista de las estrellas más bellas de Hollywood. De esta forma, la guapa actriz le roba el tope del ranking a la cantante Rihanna, quien el año pasado se había llevado esta misma distinción. Tras aparecer en filmes como el Cisne negro o Con derecho a roce, una comedia romántica junto a Justin Timberlake, Mila Kunis protagoniza en esta ocasión la portada de esta revista estadounidense. También conocida por su relación con el actor Aston Kutcher, la artista desbancó a otras compañeras de profesión como Katie Holmes, Charlize Theron y Anne Hathaway.

BALE Y COOPER, ¡JUNTOS EN UNA PELÍCULA! Dos de los actores más guapos de Hollywood se preparan para rodar la próxima película de David O. Russell, una historia policiaca que promete ser un éxito. Esta es la segunda ocasión en la que el director, O. Russell, elige a Bale como protagonista de uno de sus filmes tras The Fighter. En la cinta también los acompañan los reconocidos actores Jeremy Renner (El legado de Bourne) y Amy Adams (Tenías que ser tú o Leap Year). 6

NOVIEMBRE

12

Los Rolling Stones revelaron hace poco su nueva canción inédita titulada Doom And Doom, la primera que reúne tras siete años a Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood en un estudio de grabación. El tema pertenece a su nuevo disco recopilatorio: GRRR!, que la veterana banda británica lanzará este 12 de noviembre, en coincidencia con su 50 aniversario. El álbum sintetiza en tres CD´s, 50 de los grandes éxitos de los Rollings a lo largo de su extensa carrera; entre ellos; One More Shot, Gimme Shelter, (I Can´t Get No) Satisfaction y Jumpin´ Jack Flash.

BONO CONTINÚA EN CAMPAÑAS ALTRUISTAS El músico irlandés, líder de la banda U2, presentó hace poco la campaña para la lucha contra la extrema pobreza en África, junto con la organización One, de la que es cofundador. A mediados de septiembre, el artista también fue homenajeado en México por su labor humanitaria. Bono ha estado nominado tres veces al Premio Nobel y siempre ha colaborado con campañas para fomentar la igualdad.


¿A QUÉ HUELEN BRITNEY Y RIHANNA?

KATIE HOLMES

FELIZ LEJOS DE TOM

El mundo de los perfumes es uno muy fértil para las celebridades, y todo famoso que se precie de serlo

Desde su escandaloso divorcio con Tom Cruise, Katie Holmes y su pequeña hija Suri, de 6 años, se han instalado en la ciudad de Nueva York, donde parecen llevar una vida muy tranquila y feliz, lejos del bullicio de Hollywood. “Katie es una mujer nueva, se siente fresca y libre de Tom”, indicó una fuente cercana a la artista. Actualmente, Katie no tiene muchos proyectos profesionales en su agenda, así que parece que ha querido aprovechar su tiempo libre para reencontrarse con viejos amigos. Hace poco, su coestrella en la recordada serie Dawson’s Creek, Joshua Jackson, reveló en una entrevista que Holmes lo llamó para que se vieran.

tiene al menos un perfume con su rostro. Hace poco, las cantantes Britney Spears y Rihanna presentaron sus nuevas fragancias con unos afiches en los que hacen gala de su belleza. Rihanna luce muy sexy en la imagen de su fragancia Nude. Por su parte, Britney Spears apostó por el blanco y negro para promocionar sus nuevas botellas de Fantasy y Midnight Fantasy.

KRISS JENNER TENDRÁ SU PROPIO TALK SHOW La matriarca del clan Kardashian se encuentra en avanzadas negociaciones con la cadena de televisión Fox para, finalmente, cumplir su sueño de tener su propio talk show. Aunque todavía no se ha confirmado definitivamente el programa, Kriss ha estado pensando ya en quiénes serán sus primeros invitados. “Ella invitará a su familia y a amigos como Ryan Seacrest, el elenco de The X Factor incluyendo a Simon Cowell, Britney Spears, Demi Lovato, L.A. Reid y, por supuesto, su hija Khloe", agregó una fuente cercana.

NOVIEMBRE

12

7


V•

FLASH

MICOACH

Una novedosa app para smartphones

Esta nueva app se convierte en tu entrenador personal, analiza tu actividad física y te ayuda a crear un plan de entrenamiento. Expertos del grupo de Investigación Desarrollo e Innovación en Informática de Sevilla han empleado las capacidades de los dispositivos celulares para crear un sistema que determine la actividad física de cada persona. Incluso se puede saber si es que el usuario ha sufrido una caída. Esta nueva aplicación hace uso de tres tipos de sensores, los mismos que aportan información de aceleración del usuario y una interacción con los elementos del entorno. La principal ventaja del sistema es su bajo costo y que se la podrá descargar desde cualquier smartphone.

USO DE LOS CELULARES EN EL AVIÓN La compañía Boeing ha mejorado la conectividad de su flota de aviones. Los usuarios de las aeronaves de la compañía podrán utilizar con normalidad sus teléfonos móviles o conectarse a una red Wi-Fi para navegar por Internet sin que suponga ningún problema. De esta manera, viajar en avión no será inconveniente para aquellos que quieran aprovechar los largos viajes navegando por Internet o que tengan que atender llamadas. Los nuevos Boeing 747-8 y 777, que estarán listos a finales de 2013, ampliarán su cobertura móvil utilizando el denominado entretenimiento en vuelo (IFE, por sus siglas en inglés) y de retransmisiones de televisión en directo.

CIENTÍFICOS HALLAN SOLUCIÓN PARA CHATARRA ESPACIAL Un equipo de científicos británicos encontró una solución para enfrentar el creciente problema de la chatarra espacial, una cantidad cada vez mayor de desechos artificiales que orbitan la Tierra. El grupo de investigadores informó que una de las soluciones es la penetración de los escombros con un arpón espacial, diseñado para capturar las piezas de chatarra y dirigirlas hacia la atmósfera con el fin de quemarlas. También se trabaja en un una red para atrapar satélites viejos y un brazo robótico para atrapar la basura espacial.

GOOGLE PATENTA UN RELOJ CON REALIDAD AUMENTADA La oficina de patentes en Estados Unidos aprobó una solicitud de patente de Google. La compañía de Internet ha ideado un reloj de pulsera que permitirá obtener más información acerca de los objetos que nos rodean gracias a la tecnología de realidad aumentada. Se trata de un reloj inteligente que incluye una pulsera, una base y una tapa levantada. Además, una cámara incorporada en la base o en la tapa que capta las imágenes que el procesador recoge. Google apuesta con esta nueva idea que incorpora la tecnología de los computadores y teléfonos a los objetos de uso cotidiano. 8

NOVIEMBRE

12


NOVIEMBRE

12

9


V•

FLASH

ERRORES FRECUENTES a la hora de maquillarse A veces, sin darnos cuenta, podemos cometer ciertos errores el momento de maquillarnos que, en lugar de hacernos lucir más bellas, van a desfavorecer nuestra imagen. Uno de los más frecuentes es aplicar el blush de forma circular en el centro de la mejilla. Lo ideal es colocarlo siguiendo el hueso del pómulo, desde la mejilla hacia la sien, para conseguir un efecto lifting y destacar las facciones del rostro. Otro de los errores frecuentes es llevar los labios demasiado oscuros, pues nos hace lucir mayores; en cambio, con labiales en tonos neutros y con brillo, conseguiremos un look más fresco y juvenil. En el caso de los ojos, maquillarse demasiado las pestañas inferiores va a dar a la mirada un aspecto cansado.

DEPILACIÓN LÁSER, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA

CÓMO PREVENIR EL ACNÉ

Cada vez, la depilación láser tiene más adeptos, pues resulta un tratamiento seguro, sin riesgo de infecciones ni contagios. Esta nueva tecnología permite deshacernos de esos molestosos vellos. El láser es más efectivo cuando el vello es más grueso y más oscuro porque, de esta manera, atrae más la luz. Lo recomendable es empezar con las sesiones en esta temporada que arranca el frío, ya que la piel no debe estar bronceada, sino que debe tener su tono natural.

El acné es una infección dermatológica que el 80% de la población padece (a distintas edades). Sin embargo, hay ciertas precauciones que se pueden tomar para prevenir esta enfermedad. Por ello, lo primordial es un cuidado adecuado de la piel. Para el rostro se deben utilizar cosméticos y cremas según el tipo de cutis (graso, normal o seco) y evitar el contacto del cabello con la frente y las mejillas.

NO RETENGAS MÁS LÍQUIDOS Para las personas que retienen mucho líquido, los expertos en nutrición y endocrinología recomiendan beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día. Para quienes no les guste el agua, también hay la opción de alternar esta bebida con infusiones edulcoradas que contengan muy poco azúcar. Otro punto muy importante es hacer ejercicio físico diario y moderado para mejorar la circulación sanguínea. También se deben disminuir de la dieta la sal, los embutidos y los productos envasados. Lo ideal es consumir alimentos que sean ricos en potasio, como el limón y las nueces. 10

NOVIEMBRE

12

UÑAS QUE IMPACTAN Una manicura clásica nunca pasa de moda. En esta temporada se destaca el rojo mítico, que es perfecto en cualquier época del año. También se pueden usar manicuras francesas con bordes en negro o bordes color berenjena. Vuelven los colores caquis, cafés, degradados y, en general, colores de otoño. Usar las uñas en colores perla también es la tendencia para la nueva temporada. Los fluorescentes que impactaron en verano quedaron de lado. Ahora vuelven los colores neutros.



V•

FLASH

En América Latina, el 5% de la población sufre de depresión La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que, en América Latina, seis de cada 10 personas que sufren del trastorno de la depresión “no reciben tratamiento”. La OPS también calculó que 63 mil personas se suicidan anualmente en las Américas a causa de la depresión, que es el trastorno mental más común en América Latina y el Caribe, con el 5% de los diagnósticos.

Premio Nobel recorta fondos Ya se conoce a los ganadores de los famosos Premios Nobel. Sin embargo, un comunicado anunció un recorte del 20% de las dotaciones financieras que se darán a los galardonados; esto, para evitar problemas financieros. Los beneficiarios en las seis categorías –Medicina, Química, Física, De la Paz, Literatura y Economía– recibieron este año una dotación de 1,1 millones de dólares. En años anteriores, era de 1,4 millones. 12

NOVIEMBRE

12

FIDEL CASTRO DESMIENTE RUMORES El expresidente de Cuba calificó de "mentiras" e "insólitas estupideces" los chismes que han circulado sobre su estado de salud. El rumor sobre la muerte de Fidel Castro llevaba semanas ganando en intensidad en las redes sociales y en las calles cubanas. Hasta que la prensa oficial de la Isla decidió poner punto final a las especulaciones y, para acallar a quienes aseguraban que el líder cubano había fallecido o se encontraba en estado de coma, publicaron un artículo bajo el título de “Fidel Castro está agonizando”. "¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo", escribió Castro, de 86 años, quien está apartado del poder desde 2006. Junto al reportaje aparece una serie de fotografías tomadas por Álex Castro (hijo de Fidel y además fotógrafo), en las que se ve al expresidente al aire libre, de pie, apoyado en un bastón metálico, con sombrero de paja y vestido con camisa de cuadros y pantalón deportivo.

Más de 420 000 personas dejaron España este año. El país europeo atraviesa una profunda crisis económica desde el año 2008, la que mantiene la economía en crecimiento negativo y ha causado una gran disminución de puestos de trabajo. Se calcula que un total de 420 150 personas se fue de España en los nueve primeros meses de este año; de ellas, 365 238 eran ciudadanos extranjeros y 54 912, españoles.

870 millones tienen hambre en el mundo. Según el nuevo informe de la ONU, una octava parte de la población mundial padece subnutrición crónica en el período 2010-2012. La gran mayoría vive en países en vías de desarrollo, mientras que 16 millones de personas están subnutridas en los países más desarrollados.

EE.UU. reconsiderará incluir a la orca Lolita en lista de animales protegidos. Según PETA, la orca Lolita, atractivo turístico en Miami, había sido excluida injustamente de la lista, permitiendo al Seaquarium mantenerla en condiciones que la hostigan. Por ello, ahora, el grupo activista presiona para que se la incluya en la lista de animales preservados.


NOVIEMBRE

12

13


V•

ÍCONO

SHAKIRA EN LA DULCE ESPERA

SHUTTERSTOCK

Este, sin duda, ha sido un año lleno de buenas noticias para la artista. Los últimos meses han sido de mucho movimiento en la vida de la cantante colombiana. Hace poco confirmó que va a ser madre, próximamente se la verá en la pantalla chica como jurado de un reality y también se espera el lanzamiento de su nueva producción musical. Luego de varias semanas de haber negado su embarazo, la intérprete confirmó que ella y su novio, el jugador del Barcelona de España Gerard Piqué, esperan su primer hijo y se encuentran muy emocionados con la noticia de la llegada de su bebé. Por ello, la cantante ha decidido dar prioridad a este momento de su vida y el próximo año hará una pausa a sus actividades promocionales. Sin embargo, Shakira sí tiene previsto unirse a la próxima temporada de la serie de televisión The Voice. Ella será jueza sustituta, remplazando a la cantante Christina Aguilera. Shakira se une a este nuevo proyecto porque los productores del show sabían del talento de la intérprete y la escogieron porque puede aportar cosas muy positivas al programa estadounidense. Además, Shakira regresará a las tiendas de discos con un sonido renovado, dispuesta a demostrar su enorme capacidad. Su nueva producción, que lanzará dentro de poco, tendrá canciones en inglés compuestas por ella, nuevos ritmos y espera ser la competencia para cantantes de la talla de Lady Gaga, Katty Perry y Rihanna, entre otras. Sin duda alguna, tanto la carrera de la colombiana así como su vida personal cruzan por su mejor momento. 14

NOVIEMBRE

12



V•

ÍCONO

JAVIER BARDEM UN VILLANO ACLAMADO El artista español, ganador de un Óscar, nos cautiva con su última actuación en la nueva película del Agente 007.

FLICKR

El talentoso actor nos envuelve con su magistral actuación en Skyfall. El filme ya es el mejor estreno de James Bond, en 50 años de la película, pero es la interpretación del actor español la que se lleva el mayor de los créditos. De manera unánime, la prensa internacional consideró que el personaje que encarna Bardem es uno de los mejores villanos que se ha visto en los filmes del Agente 007. Él da vida a un perverso ciberterrorista, Raoul Silva, de cabello oxigenado, traje beige y camisa psicodélica, con quien el agente secreto hila una relación que les convierte en enemigos íntimos. Bardem, quien desde pequeño fue admirador de la saga, trabajó para hacer de Silva un villano original, sin perder el respeto por los anteriores enemigos de Bond que, a su parecer, fueron interpretados por “estupendos actores”, pero sí con la intensión de crear algo único, a manera de homenaje para enaltecer el género. Sin duda, el artista es un camaleón de la actuación. Cada vez busca papeles más complejos, retándose a sí mismo y exigiéndose profesionalmente. Por su enorme capacidad artística y 25 años de trayectoria recibió este 8 de noviembre la Estrella de la Fama, inmortalizando así su nombre en el famoso bulevar de Hollywood. Esto, apenas un año y medio después de que su esposa, la actriz Penélope Cruz, consiguiera la suya. Bardem fue el primer actor español nominado a un premio Óscar y el primero en haberlo ganado ocho años más tarde por su papel en No Country for Old Men (2008). 16

NOVIEMBRE

12



V•

ÍCONO

BEN AFFLECK SE DESTACA EN EL SÉPTIMO ARTE

SHUTTERSTOCK

El actor se consolida como director en su película Argo. El multifacético actor no solo es considerado uno de los más guapos y talentosos de Hollywood, sino que además es un destacado director, productor y ganador de un Óscar como guionista. Hace poco revolucionó el festival San Sebastián con la presentación de su película Argo, inspirada en hechos reales. Este, su tercer filme, se enmarca en la toma de la Embajada de EE.UU. en Teherán en 1979 y narra un estratégico plan de rescate de la CIA. La película cuenta con George Clooney como productor y con Rodrigo Prieto (Brokeback Mountain) en la dirección de fotografía. En la cinta, Affleck también actúa e interpreta el papel de Tony Mendez, un agente de la CIA al que se encargó el rescate de los seis únicos estadounidenses que lograron escapar. Pese a que el filme transcurre hace tres décadas, su argumento es más actual que nunca, por los sucesos acontecidos en las embajadas de EE.UU. dentro de los países árabes, como el asesinato del embajador Christopher Stevens, en Libia. “Este es un homenaje a los diplomáticos que, muchas veces, ponen en peligro su vida y ahora, trágicamente, hemos visto un ejemplo. Es un trabajo que exige mucho sacrificio y, a veces, el último sacrificio”, dijo Affleck. El artista desconoce cuáles son las claves para dirigir y actuar a la vez, “La única cosa que he aprendido es a contratar a personas inteligentes, a ser humilde y estar en la postura de mejorar”. 18

NOVIEMBRE

12



V•

20

ACTUALI DAD

NOVIEMBRE

12


YASUNÍITT hace eco de conservación en todo el mundo Conozca en detalle sobre esta iniciativa ecológica y la gestión y los logros alcanzados hasta el momento. Fotografía Mauro Burzio

Y

asuní, que en waorani significa "tierra sagrada", es un santuario natural que conserva especies únicas en el mundo. Su ubicación privilegiada entre la intersección de la Amazonía, la cordillera de los Andes y la línea ecuatorial hace que la diversidad biológica (aves, mamíferos, reptiles, insectos) en esta zona alcance sus niveles máximos. Por ello, es considerada la mayor reserva de biodiversidad en el planeta.

Este segmento de la Amazonía también incluye la zona intangible, que es el hábitat de los pueblos Tagaeri y Taromenane, las únicas dos comunidades indígenas del Ecuador que viven en aislamiento voluntario. Sin embargo, la zona ITT del parque (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) también alberga, en su subsuelo, una de las reservas de crudo pesado más abundantes del país, con 846 millones de barriles, equivalentes al 20% de las reservas de petróleo del Ecuador.

NOVIEMBRE

12

21


V•

ACTUALI DAD

Por este motivo, para conservar este espacio de vida natural y respetar a los pueblos en aislamiento, nació la Iniciativa Yasuní-ITT, una propuesta que surgió de grupos ecologistas y fue acogida por el Gobierno ecuatoriano para evitar que se explote el petróleo que se encuentra en esta área. En 2007, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, anunció ante las Naciones Unidas el compromiso del país de mantener indefinidamente sin explotar las reservas de petróleo del campo ITT. A cambio, propuso que la comunidad internacional contribuya con al menos 3 600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera. Con esta política ambiental, el Ecuador se convirtió así en el primer país en vías de desarrollo y dependiente económicamente del petróleo en proponer un modelo cooperativo entre los países desarrollados y aquellos que están en crecimiento, para buscar una salida al actual modelo de dependencia económica extractora de petróleo. Según Ivonne Baki, secretaria de Estado de Ecuador para la Iniciativa Yasuní-ITT, este es el proyecto bandera de la nación. “Es una iniciativa vanguardista, que no se ha visto antes, 22

NOVIEMBRE

12

“La Iniciativa Yasuní-ITT es un ejemplo para la humanidad, pues es un proyecto de prevención, no de remediación”, Ivonne Baki. pues un país que depende del petróleo, que tome la decisión de dejar el 20% de sus recursos en la tierra es algo que muchos países no comprenden. Sin embargo, cuando visitan el Yasuní, se dan cuenta de por qué a ese santuario hay que dejarlo intacto”, dice. Añade que el Yasuní es un regalo para el mundo, pues es el último pulmón de la Amazonía. "El Premio Nobel de la Paz Eric Chivian, psiquiatra y bioquímico, dijo en unas declaraciones que el Yasuní es un libro que aún no se ha abierto y que es ahí donde se pueden encontrar las medicinas para todas las enfermedades del mundo". Baki recalcó la importancia de preservar el planeta y el Yasuní para el presente y el futuro de la humanidad. “Es urgente que hagamos algo: no solo debemos buscar la conservación de la naturaleza, sino también la nuestra. El mundo va a seguir, pero el ser humano es el animal número uno en peligro de extinción. Por ello, debemos reflexionar sobre el mundo en el que vamos a

vivir o qué aire vamos a respirar, nosotros y nuestras futuras generaciones”.

Evitar la emisión del CO2, punto clave Uno de los objetivos principales de la iniciativa es combatir el cambio climático. "Dejar el petróleo en tierra en el bloque ITT ahorra la emisión de más de 400 millones de toneladas de CO2 (similar a las emisiones de España en un año)", menciona Joan Martínez, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. También hay un ahorro de 800 millones de toneladas de CO2 por la deforestación evitada y la reforestación realizada.

Cuál es la dinámica del proyecto Juan Carlos Castrillón, coordinador de la Iniciativa Yasuní-ITT, menciona que los fondos que se obtienen de las contribuciones nacionales y extranje-


ras son reinvertidos en proyectos de desarrollo y áreas protegidas. Para ello se creó en 2010 el Fondo Fiduciario Yasuní-ITT, que es administrado por un comité integrado por representantes del Estado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de la sociedad civil y representantes de los países contribuyentes, quienes velarán para que los fondos se utilicen con eficacia y transparencia. Castrillón señala además que a cada país que realiza un aporte se le entrega un certificado de garantía de retorno, en el que se asegura que, si en el futuro se saca el petróleo del Yasuní, se le regresará el dinero. Los proyectos en los que se están reinvirtiendo las donaciones se basan en: el desarrollo de fuentes renovables de energía (plantas hidroeléctricas, geotérmicas, solares eólicas), que en un futuro reemplazarán al petróleo; la prevención de la deforestación y la conservación de ecosistemas; la promoción del desarrollo social, que incluye salud, educación, capacitación y creación de empleo para los habitantes de la zona; además del fomento de la investigación, ciencia y tecnología e innovación. Con respecto al fomento de la investigación, Ivonne Baki agrega que

es necesario crear un centro de estudios, pues el Yasuní es un gran laboratorio de especies. “Por ejemplo, hace poco vinieron unos científicos de Yale y descubrieron un hongo que disuelve el plástico. Por ello, otro de los objetivos es crear el centro del Bioconocimiento para hacer investigaciones en la zona”.

Cómo se ha desarrollado la Iniciativa Yasuní - ITT En noviembre de 2010, después de que se firmara el fideicomiso, se empezó con la campaña "Yasunízate", a través de la cual se difundió en todo el Ecuador, un mensaje de preservación y contribución. 15 artistas contribuyeron para dar voz al himno de la campaña. También se realizó una teletón en la CCE, en la que, gracias al aporte de muchos ecuatorianos, se lograron recaudar 3 millones de dólares. Al final de 2011 se recolectaron 117 millones de dólares procedentes de donaciones del Estado y particulares. Ivonne Baki explica que no ha sido fácil la recaudación de fondos, “pero ahora ya está encajando el mensaje". "Incluso ya no tenemos que ir a buscar a las personas o a los Gobiernos, pues son ellos los que vienen por su cuenta a apoyar nuestra iniciativa”.

Resalta que quienes más ayudan con la difusión son los jóvenes del Ecuador y del mundo, a través de las redes sociales. “Este proyecto es de ellos, y lo están tomando como algo propio. Son ellos, los que presionan a los Gobiernos para que contribuyan con el Yasuní. Lo de Alemania, por ejemplo (que hace poco donó 45 millones de dólares), se dio por ellos, por la comunidad y los medios de comunicación". Por su parte, Sara Carranco, estudiante de Biología, menciona que ella apoya este proyecto porque ama la naturaleza, ama el Yasuní y quiere ayudar a conservarlo por siempre. "Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente. Por ello debemos actuar ya y colaborar con esta iniciativa”. En mayo de 2012, el Proyecto Yasuní-ITT empezó con la segunda fase del plan, que fue la difusión de la campaña a nivel internacional con el lema "Yo soy Yasuní". “Queremos crear conciencia de que todos somos parte de Yasuní y que no solo le pertenece a Ecuador, sino a la humanidad. El aporte no es solo con dinero, sino con ideas, pasar la voz en redes sociales, etc.”, explica la secretaria de Estado. Dentro de la campaña a nivel internacional se han conseguido varios logros, como el que el proyecto se haya NOVIEMBRE

12

23


V•

ACTUALI DAD

Una hectárea del Parque Yasuní alberga más especies nativas de árboles que las existentes en toda Norteamérica. destacado en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, realizada en junio en Brasil. En esta cumbre se evaluaron los avances durante los últimos 20 años en favor de la Tierra “y Yasuní-ITT fue la única iniciativa real y la que más sobresalió”, dice Baki. Incluso el stand del Yasuní se llevó el premio al Mejor stand en Movimiento. “Era un túnel sensorial donde el visitante podía percibir olores, escuchar sonidos y ver el Yasuní en tres dimensiones. Fue como llevar un pedacito de este parque a la Cumbre". Durante la conferencia, el proyecto recibió dos donaciones: una de Luxemburgo que comprometió 1 millón de euros, y otra de Valonia, con 1,2 millones.

[ Datos importantes ]

Yasuní es el hogar de 596 especies de aves, 2274 especies de árboles, más de 382 especies de peces de agua dulce y al menos 169 especies de mamíferos, 150 de anfibios, 121 de reptiles. Además rompe el récord mundial de tener más de 100 000 especies de insectos por hectárea. Este es el único lugar en el mundo que no ha sido afectado por el cambio climático; ni siquiera cuando se dio la última glaciación, hace 12 000 años.

En el mes de septiembre, en cambio, Italia firmó un canje de deuda por 47 millones de dólares. Para 2013, Baki dice que se prevén otros canjes con países como Japón, Canadá y Francia. El mismo mes, la secretaria de Estado realizó una gira por cuatro países: Corea del Sur, Alemania, Liechtenstein y EE.UU., para concretar apoyos y continuar difundiendo la iniciativa. Los Gobiernos de Liechtenstein y de Corea del Sur realizaron una significativa colaboración económica y Alemania concretó su contribución de 45 millones de dólares. En octubre se realizó en Lima la III Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA). Allí, Ivonne Baki se reunió con representantes de Qatar, Líbano, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que mostraron su interés por colaborar. Se espera que Qatar sea uno de los primeros países exportadores de petróleo en ayudar al proyecto. Este mes se realizará en Viena (Austria) un evento organizado por la Onudi (Organismo para las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), que había hecho ya un aporte económico; sin embargo, pretenden recolectar más fondos durante esa velada. Hasta el momento, Baki mantiene una intensa agenda para promover el proyecto en prestigiosas universidades del mundo, como Yale, Columbia, Harvard y Princeton, entre otras. Los fondos que se han recaudado durante 2012 suman más de 200 millones de dólares. Baki espera que hasta finales del año puedan recaudar los 291 millones que se habían propuesto como meta.

Todos a colaborar con el Yasuní-ITT Cada uno de nosotros que quiera apoyar a la Iniciativa puede hacer su aporte mediante la cuenta corriente 526558-4 del Banco del Pacífico. Si es en cheque, debe ir a nombre de Fideicomiso Iniciativa Yasuní-ITT, o a través del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) visitando la web: www.yasunisupport.org. 24

NOVIEMBRE

12


MARZO

12

25


V•

26

EN LA MIRA

NOVIEMBRE

12


GABY DÍAZ, ¡completamente feliz! La guapa presentadora atraviesa por una gran etapa tanto en su carrera profesional como en su vida familiar. Conozca más sobre esta multifacética guayaquileña. Por Andrea Regalado Fotografía Chantal Fontaine y Oliver Echeverría Maquillaje Tehani Bjarner. Peinado Verónica Vergara

A

demás de su belleza, lo que más llama la atención de Gaby es su encantadora sonrisa, la naturalidad con la que se expresa y la energía positiva que transmite. Cuando nos encontramos en Quito para la entrevista, sentí que la conocía de siempre. La calidez y la amabilidad

con las que me recibió me hicieron entrar en confianza de inmediato. Me dijo que se sentía muy feliz con todas las cosas que le están pasando actualmente. Sin duda, sus 10 años de experiencia en televisión y su arduo trabajo le están dando frutos. Ser la conductora de una franquicia internacional es su nuevo desafío.

NOVIEMBRE

12

27


V•

EN LA MIRA escenario. En el programa tienes que estar dispuesto a que ellos te pongan un gorro, te despeinen o te lancen hasta crema chantillí en la cabeza. Yo creo que los productores vieron en mí ese potencial, el de poder manejarme con niños. V • ¿Qué tal es la experiencia de trabajar con estos pequeñines? Es una experiencia hermosa. Ellos salen con cada ocurrencia, que te sorprendes. A veces es difícil cuando hay reacciones inesperadas, como cuando un niño llora en el escenario porque no le fue bien en la prueba de talento o porque acaba de abrazar a su padre a quien no había visto hace tiempo. Sin embargo, todo nuestro trabajo es muy profesional y nadie quiere observar a un niño llorar. Así que vino el mismo equipo de Televisa que

preparó a Galilea (la presentadora de Pequeños Gigantes versión México) para instruirme y saber cómo actuar durante esos momentos. Lo principal es darles mucho apoyo y confianza a los niños y no dejar que se quiebren. V • Y, con respecto a tu vida personal, ¿cómo divides tu tiempo para cumplir con todos tus roles? Mi tiempo se divide entre Guayaquil y Quito. Soy esposa, madre, hija; hago televisión y radio. De lunes a viernes, de 12h00 a 13h00, tengo el programa de radio Conectados, en la 97.7 FM, junto a Pierina Uribe. Conduzco En corto de 14h30 a 15h00, en Teleamazonas. Los fines de semana tengo varios contratos como anfitriona de eventos. También hago entrevistas, fotos… ¡Estoy al tope con mi tiempo! Pero creo que estoy vivien-

Trabajar con niños es una experiencia hermosa. Ellos salen con cada ocurrencia, que te sorprendes. V • ¿Cómo se siente Gaby al ser la anfitriona de Pequeños Gigantes, uno de los programas con más rating del país? Es un gran reto personal y profesional. Siento que he madurado en mi carrera, pues Pequeños Gigantes es una franquicia internacional que ve toda la familia. Además de que estamos en un horario estelar, es el proyecto más grande que tiene el canal al momento, y el hecho de que me hayan incluido es increíble. Sin embargo, para llegar a ser la conductora del programa tuve que hacer un casting entre varias presentadoras nacionales e internacionales. V • ¿Por qué crees que te escogieron como presentadora? Creo que juega mucho la personalidad del conductor. Los productores buscaban alguien que tenga mucha afinidad con los niños y que pueda interactuar con ellos, con el objetivo de que los pequeños tengan confianza en mostrar su talento en el 28

NOVIEMBRE

12


do una gran etapa, llena de muchas oportunidades. Mi esposo, Carlos Luis, me apoya y me dice que aproveche el ahora para después disfrutar lo que he sembrado. V • ¿Carlos Luis siempre te ha apoyado en tu carrera profesional? Carlos es mi pilar, es quien me apoya en todo. Cuando tuve que viajar a Miami el año pasado, durante tres meses, para conducir Protagonistas, Carlos Luis nunca se opuso, más bien me dio todo su apoyo y se quedó cuidando a Polly (su hija de 4 años y medio). Ahora, que tengo que venir a Quito dos días a la semana a grabar el programa, Carlos me dijo: “Anda, no lo dudes. Esto es para tu crecimiento profesional, y si tu creces, yo crezco”. Al momento, por suerte, coincidimos en Quito, porque él tiene que venir a grabar Así somos. Carlos comprende lo que hago porque trabajamos en lo mismo. Él es mi soporte, y gracias a él estoy donde estoy. V • Debe ser muy duro separarte de tu hija mientras trabajas. ¿Cómo haces para manejar eso? Sí, es muy duro, pero mi hija Polly, a su corta edad, entiende cuál es el trabajo de sus padres. Cuando le digo que tengo que ir a Quito, ella me dice: “Ya mami, te vas por Pequeños, ¿verdad? Está bien, mami, regresa pronto”. Es una niña muy madura y apoya nuestros trabajos. Tengo la bendición de que mi mamá y mi suegra la cuidan mientras nosotros estamos trabajando. V • ¿Cómo es Gaby en su faceta familiar? Me encanta estar en mi casa y compartir con mi familia. Con mi hija Polly vamos al cine, a los parques de diversiones o a la juguetería, porque le gusta ir allá. También vamos mucho al mar. Mi esposo es de Manabí, y nos fascinan las playas de allá. Ahora mismo queremos comprarnos una casa en ese sector para poder ir más seguido. Con Carlos Luis somos muy caseros y nos encanta cocinar juntos. A él le gusta mucho la cocina porque

estudió por dos años Gastronomía y, claro, yo soy su asistente (sonríe). Para nosotros, un buen plan los viernes es preparar algo rico e invitar a cenar a nuestros amigos. V • ¿Cuánto tiempo llevas casada con Carlos Luis? Se ve que se llevan muy bien. Este mes cumplimos cinco años. Tenemos mucha compatibilidad. No te puedo negar que hemos tenido nuestros encontrones, pero los hemos sobrellevado muy bien y estamos súper consolidados como pareja. Somos tranquilos, relajados y tenemos muchas cosas en común: los dos trabajamos en televisión y amamos lo que hacemos. Además, nos encantan los niños y por ello estamos planificando tener otro bebé el año que viene.

Así que, si Dios quiere, me verán pipona para el próximo año. V • ¿Cómo se define Gaby? Soy así, como me ves: amigable, bromista, extrovertida, emotiva y muy sincera. Aunque a veces, por ser directa y decir lo que no me parece, me he metido en algunos problemas. También tengo mi genio: cuando me enojo, me enojo (se sonríe). V • Para concluir, me gustaría que nos cuentes qué planes tienes a futuro a nivel profesional. En lo profesional, trato de vivir el presente y aprovechar las oportunidades. Pero sí quisiera en el futuro conducir mi propio programa de entrevistas o un magazín familiar dirigido a las amas de casa. NOVIEMBRE

12

29


V •E S PECIAL

QUITO, ciudad de tradiciones

Una excelente forma de festejar a la capital en sus 478 años de fundación es reviviendo sus tradiciones: los juegos de antaño, los oficios que perduran y los dulces que dan sabor a Quito. Por María Fernada Mejía Fotografía Quito Turismo y César Morejón

L

a nostalgia de una ciudad en blanco y negro se siente a cada paso por las antiguas calles de Quito. Las tradiciones que conocimos en relatos y viejas fotos de los abuelos toman vida al reencontrarnos con nuestra ciudad. Esas imágenes –desteñidas por el tiempo– van recuperando sus colores gracias a los herederos de saberes, oficios y sabores. Ellos mantienen vivo el espíritu del Quito de

30

NOVIEMBRE

12

antaño y permiten que las nuevas generaciones lo conozcan. Al dar un paseo por las calles más tradicionales de la capital, se descubrirán juegos como la rayuela y el sapito, se saborearán deliciosos dulces tradicionales como las colaciones y quesadillas y también se verán personajes como el hojalatero y el artesano que aún elabora sombreros como en antaño. Caminemos, entonces, en una aventura por este Quito de tradiciones.


NOVIEMBRE

12

31


V•

ESPECIAL

¿A qué jugamos hoy? Al bajar a pie por la calle Morales, en La Ronda, se escuchan risas y aplausos. La algarabía, por supuesto, atrae incluso al menos curioso. Ya en la mitad de la callejuela empedrada, se distingue a un pequeño que salta la cuerda y otros que lo animan. Este es uno de los más tradicionales juegos que se conservan en la ciudad gracias a iniciativas como "Juguemos en La Ronda", de Quito Turismo. Aquí, los jóvenes del colectivo Recrearte motivan a todas las personas a conocer aquellas actividades lúdicas que divertían a nuestros padres y abuelos cuando eran pequeños.

Ocho, llamada así porque acostumbraba a colocar ocho panes entre todos los dedos de sus dos manos.

Dulces que dan sabor a la ciudad El aroma del azúcar derritiéndose atrae a los golosos que caminan por el Centro Histórico de Quito hacia las calles Bolívar e Imbabura. Allí, Luis Banda remueve las colaciones que bailan dentro de una gran paila de bronce que heredó de su abuela Hortensia Espinosa. Ella inició el negocio en 1915, y hasta hoy lo conocemos como Las Colaciones de la Cruz Verde. Aunque el tiempo pasó, el sabor

Las tradiciones que conocimos en relatos y viejas fotos de los abuelos toman vida al reencontrarnos con nuestra bella ciudad. Mientras se bate la cuerda, se acompaña con canciones como El reloj de Santa Clara, Monja-viuda, Osito-osito-date la vuelta, etc. Mauricio Gallegos, de Recrearte, señala que, al retomar estas prácticas, se recupera la socialización que se perdió con las nuevas tecnologías. Además de la cuerda, existen otros juegos como la tradicional rayuela, que los niños acostumbraban a dibujar en las veredas con tiza de colores. Al recorrer La Ronda, también se encuentran juegos como el sapito, que consiste en lanzar monedas a la boca de un sapo de bronce. Además, está el futbolín de mano, elaborado en una caja de madera de unos 30 cm. Gallegos explica que estos juegos –y otros como los carros de madera, el hula-hula, los trompos– están disponibles todos los días, desde las 09h00 hasta las 17h00. La actividad no tiene costo. En el lugar hay facilitadores teatrales con los que se pueden conocer cada juego y su historia. Ellos interpretan a personajes típicos de la ciudad, como El Rondín (guardia), Juancho (pregonero), la Chola Pinganilla (carishina) y la Vendedora del Pan de 32

OCTUBRE

12

sigue intacto gracias a la dedicación de tres generaciones que han conservado la receta. Banda elabora un quintal de colaciones a diario y vende todo, dice, debido a la gran demanda que existe. El hombre mece y mece esas bolitas blancas que parecen nieve. Necesita dos horas y media para obtener el producto terminado. Una vez listas, las colaciones se dejan enfriar y se empacan en bolsitas que cuestan entre USD 1 y 2. Las colaciones no solo endulzan a los transeúntes del Centro, también son solicitadas por otros negocios, como la cafetería San Juan. Este también es un sitio para degustar la variedad de dulces típicos. Al pasar por el Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar), es inevitable no dejarse seducir por el olor de las quesadillas elaboradas en horno de ladrillo. Manuela Cobo conserva la receta que inventó su abuelo Juan Cobo en 1935, cuando la panadería estaba ubicada en La Ronda y tenía el nombre de Santa Rosa. En diciembre, el sabor de las tradicionales quesadillas volverá al barrio en el que se inició. Manuela adelanta


ra. El negocio se inició en el mismo lugar hace 58 años, cuando don Humberto dejó su trabajo en el ferrocarril para dedicarse al oficio que le enseñó su padre en Riobamba. Antes, realizaba trabajos mayores como extractores y comedores, pero ahora elabora juguetes y objetos de antaño. Don Humberto llega a las 17h00 luciendo un elegante sombrero y un abrigo café, los que deja a un lado una vez que se ha instalado en su almacén. Vestido de terno y pañuelo y saco de lana, recibe a los clientes y explica con paciencia cómo se usaban en la antigüedad algunos de los objetos que él vende.

Ambato en 1920; luego se trasladó a Quito en 1940, y ahora él lo mantiene vigente. El local exhibe una variedad de diseños, 80 modelos, dice, creados por Luis, quien conserva un pequeño taller dentro del almacén. Decenas de hormas, retazos de fieltro de lana, un vaporizador y pequeñas máquinas permiten que trabaje a diario en la elaboración de los sombreros. Los precios varían de 10 a 40 dólares. Para preservar la tradición, Luis ha enseñado el oficio a su hija Andrea, de 40 años. Ella sería la cuarta generación que aprende el oficio. El almacén está abierto de lunes a sábado, de 10h30 a 18h00.

neración en generación. El producto se vende a locales como los Helados Amazonas (Cumbayá) y la confitería El Pretil (Plaza Grande). En esta última, también se pueden encontrar los tradicionales higos enconfitados.

Los mecheros, dice, servían para los estudiosos que se quedaban toda la noche leyendo. También ofrece regaderas, candelabros, faroles y pequeños asaderos de metal. Allí, el tiempo parece haber hecho una pausa en épocas añoradas por los abuelos. Don Humberto ubica en la entrada dos carteles que atraen la atención de los transeúntes. En estos se lee claramente: "Hojalatería Silva, el pasado en miniatura". Junto a este local está la sombrerería Humacatama, en donde Luis López Cifuentes elabora sombreros de manera artesanal. El oficio es una práctica familiar que se inició en

De pasito…

FOTO: MARÍA FERNANDA MEJÍA.

que, después de ganar un concurso de Quito Turismo, se abrirá un espacio para ofrecer el producto y hacer talleres demostrativos. Por lo pronto, en San Juan se pueden degustar este y otros dulces tradicionales como aplanchados, biscochos, melvas, mojicones, chimborazos, rosquetes y alfajores, entre otros. La panadería abre de lunes a sábado, de 09h00 a 19h00. Manuela cuenta que, al día, prepara unas 700 quesadillas, que además son repartidas en otras cafeterías de la ciudad. La amistad con los negocios a los que distribuye las quesadillas también se ha mantenido de ge-

Herederos de oficios de antaño Decenas de cocinas, baldes y regaderas miniatura rodean a Manuel Humberto Silva, el hojalatero de La Ronda, en su almacén ubicado en la calle Morales. A sus 82 años, él sigue elaborando juguetes y otros objetos de lata. “A pedido del público”, acla-

Si le gustan los trompos, también puede visitar el local de Jorge Rivadeneira, carpintero especialista en elaborar y hacer bailar el trompo. Está ubicado en la calle Rocafuerte y Bolívar. En La Ronda, de jueves a domingo, Quito Turismo tiene el proyecto "Con las manos en La Ronda", a través del cual los artesanos muestran sus productos. Si busca café aromático, el Águila de Oro, en la Benalcázar y Espejo, le ofrece café en grano y molido, según su preferencia. NOVIEMBRE

12

33


ZOOM

SHUTTERSTOCK

V•

34

NOVIEMBRE

12


A MADONNA NADIE LE QUITA SU TRONO LA DIVA DEL POP SIGUE EN LA PALESTRA DE LA REALEZA MUSICAL. ACTUALMENTE CAUSA SENSACIÓN CON SU NUEVA GIRA MUNDIAL MDNA.

A

sus 54 años, Madonna conserva una figura envidiable y su música se sigue escuchando en todos los rincones del mundo. Su constante renovación de imagen y de estilos musicales ha hecho que ella deje una huella y trascienda a través de varias generaciones. La chica material no solo es un ícono de la música, sino de la moda y de toda de una cultura que ha crecido bajo su influencia. De manera general, diversos biógrafos, escritores, periodistas y demás medios de comunicación la han nombrado como la

El recorrido musical se extenderá hasta 2013 y constará de, aproximadamente, 90 shows en vivo, siendo el itinerario más largo que haya realizado la artista hasta el momento. Llegará a 28 países, de los cuales 18 visitará por primera vez, como los Emiratos Árabes Unidos, Colombia y varios territorios de EE.UU. y Canadá. Desde que empezó, la gira ha sido todo un boom. Las entradas se han agotado en cuestión de minutos; por ejemplo, en Nueva York, las 60 000 entradas que se tenían previstas para el concierto en el Yankee Stadium se terminaron en 20 minutos.

Desde que Madonna empezó su gira en mayo, esta ha sido todo un éxito. Las entradas se han agotado en cuestión de minutos. mujer más influyente y exitosa de toda la historia musical. Hasta ahora, nadie le ha podido quitar el sitial de Reina del Pop, ni siquiera las nuevas divas musicales como Lady Gaga, famosa por sus extravagancias, o Rihanna, quien hace poco fue elegida por la Billboard como la artista más importante de los últimos 20 años. Y aunque muchos digan que a Madonna ya se le notan sus añitos, la diva del pop ¡está mejor que nunca! Su talento vocal y su destreza en el baile los demuestra en cada show que presenta, como lo ha hecho en su nueva gira mundial "The MDNA Tour", que empezó en Israel en mayo de este año y en la que promociona su 12avo álbum, titulado MDNA. Este es el noveno tour de su carrera musical, después de "Sticky & Sweet" (2008-2009), que fue un éxito total.

En Brasil y Argentina, de los 100 000 tickets que salieron a la venta se agotaron 80 000 al día siguiente. El tour cuenta con un elenco de 22 bailarines, más de 700 elementos de vestuario, que incluye seis cambios de ropa, y un escenario diseñado para que se extienda hacia el público y este pueda sentirse parte de una gran fiesta. Madonna se presentará en Colombia por primera vez en la historia del país el 28 y el 29 de noviembre, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. El concierto del 29 fue una fecha extra que se abrió debido a la gran demanda del público, no solo colombiano, sino de países vecinos como Ecuador y Venezuela, que han visto esta como una gran oportunidad de ver a su ídolo en concierto.

NOVIEMBRE

12

35


V•

SEXO

El ambiente

ideal para el placer La música, la iluminación, los aromas y la decoración son elementos infaltables para crear un ambiente romántico y seductor. Conozca aquí cómo conseguirlo.

N

o siempre ponemos la suficiente atención al entorno en el que se produce el encuentro íntimo. Sin embargo, si te dedicas a organizar el ambiente de manera que coincida con las expectativas de tu pareja, será mucho más excitante lo que pueda ocurrir ahí. Varios elementos del lugar pueden lucir atractivos en muchos sentidos, pero el solo hecho de que hayan preparado ese lugar para ti, con una bonita ambientación, pensada de acuerdo a tus preferencias eróticas, te da la sensación queda de ser alguien especial para esa persona, y eso, de por sí, es más que estimulante. Esto nos lleva a pensar en que este paso –que tantas veces saltamos– no solo erotiza, sino que quizás enamora. ¿Cuáles serían los elementos que no pueden faltar en la preparación de ese ambiente sensual? Comencemos con la vista. La iluminación es fundamental, y las velas siempre constituyen una solución a las preferencias contrapuestas de hombres y mujeres (luz en exceso versus oscuridad). Tendremos que NOVIEMBRE

12


mirar la cantidad de velas que utilizamos, su distribución en el lugar y los colores (rojo y blanco funcionan muy bien). La sensación de intimidad que crean es inigualable. Consideremos además algunos detalles que van a dar al ambiente características más eróticas. Por ejemplo, colocar espejos en sitios estratégicos que permitan vernos mejor, distribuir alrededor pétalos de rosas rojas y blancas, colocar las sábanas más bonitas o repartir cojines de diferentes colores, entre otros. El sentido del olfato no debe ser descuidado, especialmente pensando en el placer femenino. Las mismas velas pueden ser aromáticas. También se pueden utilizar hornitos de cerámica con aceites de vainilla, chocolate, jazmín, azahar, pachulí, sándalo o incensarios. En general, los aromas no producen tan buen efecto, pero a varias personas les resulta agradable. Pasemos al tacto, un sentido que nos lleva a explorar cada uno de los rincones del cuerpo. Aquí es fundamental que tengas esa curiosidad por investigar diferentes zonas erógenas, más allá de las que ya sabes que producen un efecto casi inmediato. Algunos accesorios te van a ayudar en esta dulce tarea: aceites para masajes, cremas, sedas, plumas, flores suaves, masajeadores eléctricos. Para saborizar el encuentro no olvides las frutas y los chocolates –infaltables en cualquier velada erótica– o las bebidas como el champaña o el vino, y si deseas compartir una comida ligera, funcionan muy bien la fondue de queso y los frutos de mar. Si vas a tener una cena romántica, es mejor que no utilices aromas de otro tipo, ya que van a contaminar el placer olfativo asociado con los alimentos. ¡Música, maestro! La relación entre la música y la sexualidad es muy cercana. Algunos géneros están bastante relacionados con el romanticismo y la seducción: el blues, el jazz, el bossa, los boleros, las baladas, la música clásica, la música ambient, el tango. Otros ritmos son más sexuales (quizás no tan eróticos), como es el

Para saborizar el encuentro, no olvides las frutas y los chocolates (infaltables en cualquier velada erótica) o las bebidas como el champaña o el vino. caso de la lambada o hasta el mismo reggaeton, que puede ser atractivo sobre todo entre los más jóvenes. Incluso creo que cada momento del acto sexual podría tener su propia música: por ejemplo, unos boleros románticos, un blues acariciante o unas baladas sugerentes para el instante de la seducción. Una pieza de música clásica con todos sus instrumentos o un rock con la guitarra distorsionada y la batería a mil por hora, cuando el ritmo del coito se torna casi furioso.

EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA

Psicólogo. Sexólogo clínico certificado. Conferencista internacional. Autor del libro El erotismo infinito. Presentador de Simplemente sexo (Discovery Home and Health Latinoamérica). Dicta cursos y conferencias sobre sexología, seducción y erotismo en América Latina. Twitter @lopezperalta.

Una música lounge o un tango electrónico para los mimos poscoitales. El problema es que resulta algo incómodo cambiar de track en ese momento. A todas las ideas anteriores les puedes dar tu estilo particular y el de tu pareja. Verás que no te vas a arrepentir de dedicarle ese tiempito a “adornar” tu encuentro sexual. Que lo disfrutes mucho.

NOVIEMBRE

12


FOTO: GUILLERMO GRANJA.

V•

38

DEPORTE

NOVIEMBRE

12


¡LA TRI es imparable! Terminado el segundo año de las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, Ecuador es segundo con 17 puntos y tiene la mejor campaña de local. Requiere ocho puntos más para alcanzar el número mágico y clasificar al Mundial. Por Jacinto Bonilla Prado

U

na campaña perfecta de local. Cinco partidos jugados y cinco triunfos inobjetables. Solo un gol le han anotado a la Tricolor en casa (autogol de Juan Carlos Paredes, en el partido ante Chile) y, por si esto fuera poco, Ecuador logró dos sobresalientes empates afuera (ante Uruguay y Venezuela), lo cual lo consagra al final del segundo año de Eliminatorias como el segundo equipo sudamericano, detrás de Argentina.

La incredulidad inicial en estas Eliminatorias se ha transformado en esperanza optimista luego de los resultados alcanzados por la oncena dirigida por Reinaldo Rueda. Ecuador es un equipo compacto en el que el rendimiento colectivo ha superado las individualidades meritorias. La exitosa campaña se sustenta en un equipo con pocas variantes en sus formaciones iniciales, una excelente preparación física, cambios precisos y modificaciones extremadamente necesarias en las convocatorias.

NOVIEMBRE

12

39


V•

DEPORTE

Cuartos el año pasado En 2011 comenzaron las Eliminatorias, y al final del año Ecuador se ubicó cuarto con seis puntos, detrás de Uruguay, Argentina y Venezuela con siete unidades. La Selección ganó de local sus dos partidos ante Venezuela y Perú mientras que perdió ante Paraguay en Asunción. Fue un síntoma esperanzador. Si se mantenía la supremacía como local, se podía aspirar a mantenerse en las cuatros primeras posiciones. (Los cuatro primeros clasifican directamente y el quinto irá a un repechaje con una selección asiática). Sin embargo, para llegar a este brillante segundo lugar, la Selección experimentó momentos complicados. Al comenzar este año, Ecuador visitó a Argentina en Buenos Aires, y la caída no pudo ser más dura: goleada 4-0. Los fantasmas comenzaron a invadir la comunidad futbolera, mientras los detractores de Rueda comenzaban a presagiar el gran desastre. Sin embargo, la fortaleza del grupo y el poder de autocrítica profesional de Rueda y su equipo hicieron que el grupo no se derrumbara ante la goleada argentina. Todo lo contrario, los jugadores se comprometieron a mejorar. Se realizaron los correctivos precisos y, ocho días más tarde, Ecuador ganaba (1-0) a Colombia, para muchos, la selección vedette de estas Eliminatorias. De allí para adelante, Ecuador consolidó su fórmula de ser fuerte en casa para ganar a Bolivia y Chile. Y para alcanzar el puntaje perfecto, fue a Montevideo para empatar (1-1) con Uruguay en el mismísimo Centenario y cerrar este año igualando (1-1) con Venezuela en Puerto La Cruz.

Los equipos que no pierden puntos en casa finalmente se han consagrado. Esta premisa fue ejecutada por la Selección ecuatoriana. Al término de las 10 jornadas eliminatorias, Ecuador ha cumplido la campaña perfecta como local con un rendimiento del 100%. Jugó cinco partidos en Quito, y los cinco representaron cinco victorias. Por ello, en la tabla de actuaciones como local, Ecuador está por encima de todos. Ni siquiera Argentina lo puede superar, pues ellos tienen 85% de rendimiento (de los cinco jugados, ganaron cuatro y empataron uno).

ECUADOR, EL MEJOR VISITANTE LOCAL

PJ PG PE PP GF GC PT GD

1. Ecuador 5 5 2. Argentina 5 4 3. Uruguay 5 3

%

2

0 0 9 1 15 8 100% 1 0 15 3 13 12 87% 2 0 14 6 11 8 73% 1 1 8 3 7 5 58%

2 2 2

1 2 9 1 1 5 1 1 4

7 7 3 7 4 7

2 2 0

47% 58% 58%

8. Venezuela 4 2 4 2 9. Chile

1 1 3 0 2 8

3 7 7 6

0 1

58% 50%

4. Colombia 4 5. Bolivia 5 4 6. Perú 7. Paraguay 4

PJ: Partidos jugados PG: Partidos ganados PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos GF: Goles a favor GC: Goles en contra PT: Puntos GD: Goles diferencia

Aunque el panorama es alentador, no se puede ingresar en una peligrosa ruta triunfalista. Ecuador debe ganar por lo menos ocho puntos para llegar a 25, el número mágico que lo llevaría por tercera ocasión a un Mundial. El próximo año, Ecuador jugará en Quito ante Paraguay, Argentina y Uruguay. Mientras que, de visita, le toca enfrentar a Perú, Colombia, Bolivia y Chile. Es decir, tiene 21 puntos que disputar: nueve de local y 12 de visitante. Si bien la tendencia ubica a Ecuador como favorito como local, los rivales serán mucho más complicados: los paraguayos, que resucitaron tras haber ganado a Perú, vendrán en busca de un buen resultado, al igual que argentinos y uruguayos. Pero ese panorama con alto nivel de dificultad tiene espacio para la esperanza con los partidos ante Perú y Bolivia, en los que la tendencia señala a Ecuador como un equipo que siempre arrancó puntos de visita a los dos seleccionados. La situación de Ecuador es expectante. Ha cumplido una buena campaña, el equipo ha mostrado buen funcionamiento colectivo, lo que le ha permitido superar con un buen juego ausencias notables como la de Valen-

La historia del nuevo formato de las Eliminatorias sudamericanas, todos contra todos, implantado antes del Mundial de Corea-Japón, tiene como referente la buena actuación en las canchas locales. 40

NOVIEMBRE

12

Segundo Castillo anotó el tercer gol de la Tri frente a Chile. Él festeja el triunfo junto a Jefferson Montero.

FLICKR

Campaña perfecta de local


El próximo año, Ecuador jugará en Quito ante Paraguay, Argentina y Uruguay. Mientras que, de visita, le tocará enfrentar a Perú, Colombia, Bolivia y Chile. cia y Christian Benítez, entre otros. Por ello, Reinaldo Rueda, el seleccionador nacional, tiene clara la película. “Nada de triunfalismos. Aún no hemos logrado el gran objetivo. Debemos ser muy cautelosos y muy prolijos para no aflojar y continuar luchando”. Es decir, un trabajo sistematizado e inteligente. El mismo que impide que duerma más de cinco horas seguidas el seleccionador nacional. Rueda planifica con su equipo la estrategia más adecuada con los hom-

TABLA DE POSICIONES Posición 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Equipo

Pts.

J

G

E

P

GF

GC

ARGENTINA ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA URUGUAY CHILE BOLIVIA PERÚ PARAGUAY

20 17 16 12 12 12 8 8 7

9 9 8 9 9 9 9 9 9

6 5 8 3 3 4 2 2 2

2 2 1 3 3 0 2 2 1

1 2 2 3 3 5 5 5 6

20 12 14 8 16 14 12 10 6

7 9 6 9 18 18 14 15 16

J: Jugados G: Ganados E: Empatados P: Perdidos GF: Goles a favor GC: Goles con contra

bres más eficaces. Una fórmula que hasta el momento les has dado muy buenos resultados. Las Eliminatorias están intactas. Las nueve selecciones tienen posibilidades clasificatorias. Ahora, tan solo toca esperar. Son esos ocho puntos que nos permitirán alistar maletas para llegar a Brasil. Pero, para ello, la Tri tendrá que recorrer un camino complicadísimo, justificando una vez más el criterio internacional que califica a las Elimi-

natorias sudamericanas como la competencia más difícil, incluso más que el mismo Mundial. [ En detalle ]

Próximos partidos • Jornada 11 22 de marzo Ecuador descansa • Jornada 12 26 de marzo, en Quito Ecuador-Paraguay • Jornada 13 7 de junio, en Lima Perú-Ecuador • Jornada 14 11 de junio, en Quito Ecuador-Argentina • Jornada 15 6 de septiembre, en Barranquilla Colombia-Ecuador • Jornada 16 10 de septiembre, en La Paz Bolivia-Ecuador • Jornada 17 11de octubre, en Quito Ecuador-Uruguay

NOVIEMBRE

12

FLICKR

En el partido Ecuador-Venezuela, Luis Antonio Valencia disputa el balón frente a Gabriel Cichero.

• Jornada 18 15 de octubre, en Santiago Chile-Ecuador 41


V•

ESTRENOS

QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO

L

El filme está basado en el best seller What to Expect When You’re Expecting, el libro sobre el embarazo más vendido del mundo.

IMDB

a adaptación cinematográfica del libro Qué se puede esperar cuando se está esperando es una original comedia romántica que describe la relación de cuatro parejas a punto de conocer la emoción, los temores, el humor y los quebraderos de cabeza mientras se preparan para embarcarse en el mayor viaje de su vida: ser padres. La película está protagonizada por un gran reparto de artistas: Cameron Diaz, Jennifer Lopez, Dennis Quaid, y Chace Crawford, entre otros. Qué se puede esperar cuando se está esperando fue elegido como uno de los 25 libros más influyentes de los últimos 25 años en EE.UU. Lo ha leído el 93% de las embarazadas en ese país, en donde se considera la biblia del embarazo y ha sido traducido a más de 40 idiomas.

4 ETERNAMENTE COMPROMETIDOS Justo un año después de que Tom Solomon conociese a Violet Barnes, la sorprende con un anillo de compromiso. Tom y Violet están destinados a vivir felices para siempre, pero una cadena de sucesos inesperados, trabajos y viajes sigue retrasando la fecha en la que deben ir juntos al altar. 42

NOVIEMBRE

12

4 STEP UP REVOLUTION 3D Esta es la cuarta entrega de la saga de éxito mundial Step Up, que ahora establece el baile en un dinámico contexto en Miami. Emily, hija de un hombre de negocios, llega hasta Miami con el sueño de convertirse en bailarina. Pronto se enamora de Sean, un joven que dirige un equipo de baile y quiere llevar a su grupo lo más alto posible.

4 AMANECER PARTE II Bella ha dado a luz a su hija Renesmee y ha concluido su transformación en vampira. Ahora debe aprender sobre su nueva naturaleza. ¿Podrá controlar su sed de sangre ante su propia hija medio-humana? Los acontecimientos se precipitan y la familia Cullen está en peligro cuando el nacimiento de su hija llega a oídos de los Vulturi.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 MINDY PROJECT Esta es la nueva comedia de Fox, que relata la vida Mindy (Mindy Kaling), una exitosa ginecóloga con un futuro muy prometedor quien, después de llevar con éxito su carrera, sufre un cambio repentino al descubrir que la actividad profesional la ha mantenido alejada de los detalles más importantes: el amor, la familia y los amigos. Es así que decide retomar su vida y hace hasta lo imposible para convertirse en una renovada mujer, haciendo ejercicio todos los días, preocupándose por leer más libros y evitando el gasto excesivo en comida chatarra. Cuenta para ello con dos de sus amigos, que son sus aliados.

ROBBIE WILLIAMS TAKE THE CROWN Robbie Williams ha retomado su carrera como solista. En esta ocasión presenta su nueva producción,

Take the Crown. El primer single de este nuevo disco se titula Candy. El artista pretende volver con un ritmo que impacte a todos sus fans.

TAYLOR SWIFT RED La cantante se prepara para volver a la música con el que será su cuarto álbum. Este disco es un reflejo de todas las emociones de la artista. El primer sencillo es We Are Never Ever Getting Back Together.

SOUNDGARDEN KING ANIMAL La banda originaria de Seattle lanzará al mercado su nuevo disco de estudio. Será su primer álbum luego de 15 años. La coproducción de este disco estuvo a cargo de un viejo amigo de la banda, Adam Kasper, quien colaboró con grupos como Nirvana. NOVIEMBRE

12

43

IMDB

4 THE GOODWIN GAMES Es una enredada comedia que divertirá a toda la familia. Tres hermanos: Henry, un aclamado cirujano; Choe, una chica inteligente y popular, y Jimmy, un exguitarrista, regresan a casa luego de enterarse de que su padre ha fallecido. Sin embargo, en el testamento, su papá les advierte que, para heredar su enorme fortuna, deben cumplir con sus últimos deseos. Para ello, se ven obligados a pasar por las situaciones más increíbles y cómicas. Esta se trasmite por Fox.

4 GUYS WITH KIDS Los treintañeros Gary, Chris y Nick enfrentan la enorme responsabilidad de ser padres mientras tratan, de manera desesperada, de aferrarse a la despreocupada juventud que alguna vez disfrutaron. Balanceando su tiempo entre la casa y el trabajo, felizmente casados o felizmente divorciados, los tres amigos se dedican a sus pequeños hijos mientras intentan mantener una vida socialmente activa. Ellos harán de la paternidad algo divertido. La serie se trasmite por NBC.


V•

ES R EC TR OEMNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

JOSÉ LUIS PERALES EN ECUADOR

4 CHEFS DEL ECUADOR 2012 Los amantes de la buena cocina ahora pueden deleitarse con este libro, que reúne las recetas de 27 reconocidos chefs, hombres y mujeres de diferentes lugares del país. La publicación tiene 100 páginas, en las que se pueden encontrar 54 recetas de la Costa y la Sierra que rescatan los sabores ecuatorianos. Carlos Gallardo, presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador y director de la carrera de Gastronomía de la Universidad de las Américas (UDLA), menciona que uno de los objetivos principales del libro es reconocer la labor que los chefs ecuatorianos han realizado durante los últimos 50 años, y cuyo arduo trabajo ha trascendido en la gastronomía de nuestro país.

El cantautor español José Luis Perales vendrá al Ecuador con su tour "Calle Soledad". En su concierto cautivará a todos sus seguidores con sus canciones Y cómo es él, Un velero llamado libertad y El amor, entre otras. Será un viaje en el tiempo, con una dosis de romanticismo que enamorará a los asistentes. > Miércoles14 de noviembre > A las 20h30 > Teatro de la CCE, Quito

RENÉE FLEMING EN CONCIERTO

Una de las más aclamadas y célebres sopranos de la actualidad, Renée Fleming, quien ha engalanado los escenarios de ópera y salas de concierto más grandes del mundo, se pre-

4 FESTÍN DE CUERVOS

sentará en Quito. La artista deleitará al públi-

Este es el cuarto libro de la saga Canción de hielo y fuego. Las circunstancias han forzado una tregua en la guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa Lannister intentan consolidar su hegemonía; la flota de las Islas del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que permanece apartado del conflicto, el asesinato de la princesa Elia y de los herederos Targaryen todavía se recuerda con dolor y rabia. Entre tanto, Brienne de Tarth viaja en busca de Sansa Stark, en cumplimiento de una promesa.

co con su voz suntuosa, su arte consumado y su convincente presencia escénica. > Jueves 15 de noviembre > A las 19h30 > Teatro Nacional Sucre

GIRA DOS PÁJAROS CONTRAATACAN

Vuelven estos dos pájaros a unir sus voces, entre la lírica y el desgarro, Serrat y Sabina. En un show mágico, estos dos grandes cantautores españoles encantarán al público con temas clásicos y de vanguardia, como los que traen en su nuevo disco La orquesta del Titanic. La última vez que estuvieron ambos auto-

4 CASA DE LOS AMORES IMPOSIBLES Esta es una historia fascinante, llena de odio, venganza, amor y tragedia. Clara Laguna es una hermosa adolescente de un pueblo castellano de principios del siglo XX. Cuando se enamora perdidamente de un hacendado andaluz, su madre, una hechicera tuerta, la previene de la maldición de las Laguna: están condenadas a sufrir el desamor. Así, el hacendado la abandona tras quedarse embarazada, y Clara, ciega de rabia, abre un burdel en la casona roja en las afueras del pueblo. Allí, da a luz a Manuela, una niña fea y marchita. Un original estilo literario en el que la escritura derrocha imaginación y poesía en cada frase. 44

NOVIEMBRE

12

res en Quito fue el 17 de noviembre de 2007, en su gira "Dos pájaros de un tiro". > Viernes 30 de noviembre > A las 20h00 > Coliseo General Rumiñahui



V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Concierto Blonde Redhead La banda neoyorquina realizó una inolvidable presentación en el Teatro Sucre. El público se deleitó con su sofisticado sonido. El concierto fue auspiciado por VAMOS Mundo Magazine.

Martín Avilés, Emilia González y Gabriel Oleas.

Dominique Riofrío y Maribel Cevallos.

46

NOVIEMBRE

Noemí Almeida y Lourdes Pozo.

Denisse Santos y Roger Ycaza.

Paula Molina y Carolina Leguísamo.

Juan Sebastián Aguirre y María José Rodríguez.

Estéfani Bravo y Mateo Ponce.

12

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


NUEVO

Restaurante Hace poco se inauguró en la capital el restaurante La Valentina. Un lugar en el que se combina la tradición de la gastronomía mexicana con un toque de sabores vanguardistas. Los invitados disfrutaron de una grandiosa velada. Victoria Fernández de Córdova, Diego Guayasamín, Daniela van Moorselaar y María Zwart.

Diego Soto y Lugina Cabezas. Esteban Chiriboga, Jaime Barriga y Patricio Izurieta.

Fernando de Núñez y Javier Borrero

Bernarda Polanco, Isabel Noboa y Daniela Barriga.

Katerina Ruales, Valentina Granja y Gabriela Palacios.

María Isabel Merizalde y Roberto Sassen. NOVIEMBRE

12

47


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Verónica López y María de Lourdes Maldonado.

David Rojas y Jorge Zaidan.

Guillermo Carrasco y Santiago Román. Rossana Manciati y Alfredo Mucarsel.

GOLF

Arrayanes En Los Arrayanes Country Club se realizó el VIII Torneo Nocturno de Golf Copa Raptor. Alrededor de 90 socios participaron en la competencia.

Fernando de la Paz y José Luis de la Paz.

Andrés Bilbao y Mauricio Avilés.

48

NOVIEMBRE

Juan Francisco Herdoíza, Bernardo Darquea, Juan Fernando Martínez y Guillermo González. 12

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


Belén Romo, Fernando Valdivieso y Camila Valdivieso.

Gabriela Arízaga y Denisse Solís.

Estéfani Lanas, María Gloria Bernal, Andrea Vergara, Manuela Ortiz y Karen Proaño.

José Antonio Cajas y Karen Burbano.

NOCHE

Carlos Ávalos y Paulette Valdivieso.

DE

DISFRACES En la discoteca Love se realizó el evento “Dark Night”, una fiesta llena de mucho colorido, creatividad y diversión. Los mejores disfraces se llevaron excelentes premios. Stefani de Serrano y Martín Serrano.

Claudia Salvador, Mabel de la Torre, Melissa de la Torre y Adriana Medina.

Belén Pérez y Gabriela Herrera.

Carla Milena Cardoso y Ana María Peláez. NOVIEMBRE

12

49


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V V ••

S S Q U I TO SH H OT OT S

¡La magia del Sarabanda! En la USFQ se realizó un espectáculo con malabares, acrobacia, clowns y teatro. Los fondos recaudados fueron destinados a la Fundación Nahuel, dedicada a la ayuda social. Estéfani Espín y Paulina Anda.

Thalía Bueno y Alexandra Bedoya (organizadoras).

David Vásconez y Karina Vásconez.

Andrea Terán y Sebastián Ibarra.

Gladis Celi y Antonio Guerra.

Priscila Dávalos y Manuela Merchán.

Esteban Villacrés y Cristóbal Cañizares.

Silvia Córdova, Carolina Canter, Marianella Mejía y Paulina Jervis.

Última colección de Paulina Anda

Carolina Cueva y Brigitte Villarroel.

50

NOVIEMBRE

Verónica Guerra y Daniel Páez. 12

En la Fundación Guayasamín, la diseñadora ecuatoriana presentó su nueva colección de zapatos, que lleva por nombre “Alma”, inspirada en los años 20 y el art decó. Fue una noche de moda y glamour.


La revista de los grandes espectáculos del país E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

Denis Villota y Sheila Villota.

Julián Oberer y Gabriela Burbano.

Daniela Gordillo y Daniel Jácome.

Fiesta mágica de La Bruja

En el Swissôtel Quito, JC Radio La Bruja celebró 30 años de entregar magia a sus oyentes. Fue una gran noche en la que hubo disfraces, algunos DJ 's y un mano a mano entre la banda del Flash Back y la banda del House of Rock.

Cynthia Wright, Verónica Tamayo y Denis Jarrín.

José Cueva y Lynn Kao.

Lidia Salinas, Nicolás Bustamante y Johanna Irigoyen.

Ximena Celi , Solange Viteri y Yuri Carrasco.

María Isabel de Carvajal y Arturo Carvajal. NOVIEMBRE

12

51

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S G U AYA Q U I L

Claudia Avellán, Debora Strenge, Mirella Caputi y Fanny Celleri.

GLAM NIGHT 2012

Mirella Caputi Pino y Arianna Villena Palau.

Una noche de moda y elegancia fue la que se vivió en el Village Plaza de Samborondón. Diseñadores como Fabrizio Celleri, Roxana Queirolo, Gustavo Moscoso y Mariana Dippiano (de Argentina) presentaron en la pasarela sus más novedosas creaciones.

Diana Mera Cedeño y Diego José Astudillo.

Cecilia Chiavassa, Ana Carolina Ortega, Tita Wong, Claudia Avellán Malta, Laura Schinka y Francesca Cipriani.

Roberto Manrique, Denisse Andreta y William Herrera.

52

NOVIEMBRE

12

Daniela Illingworth y Tita Wong.


La revista de los grandes espectáculos del país

Giulio Cesa y Doménica Ripalda.

Julio Salgado y Eliana Estupiñán.

Show de EL CIGALA

Ma. Eugenia Lascano y Mario Guzmán.

La fascinante voz del cantaor de flamenco hechizó a el público que asistió a su concierto realizado en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, de Guayaquil. El Cigala hizo un recorrido por lo mejor de su música. El evento fue auspiciado por VAMOS Mundo Magazine. Gustavo Zúñiga y Ma. Carmen Estrada.

Pedro Solines y Mónica de Solines.

Amir Limak y Prisca Bustamante.

Diego El Cigala. NOVIEMBRE

12

53

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V•

S H OT S G U AYA Q U I L

Jorge Rodríguez y Ximena Gilbert.

Andrés Pelaccini y Carlos Vera.

Juan Carlos Roggiero y Susana Ordoñez.

Fabricio Valarezo, Conchi Roldán, Christian Chérrez, Liz Valarezo, Bolívar Valarezo y Bolívar Valarezo (hijo).

Mateo Fioravanti y Diana León.

María Mercedes Cuesta, Kathy Calero y Luis Antonio Ruiz.

Catalina de Guerra y Juan Carlos Guerra.

UNA BODA INOLVIDABLE

En el Bankers Club de Guayaquil, la bella presentadora de noticias y colaboradora nuestra, Liz Valarezo, contrajo matrimonio con Christian Chérrez, en una ceremonia civil presidida por el alcalde Jaime Nebot. Muchas Christian Chérrez y Liz Valarezo. felicidades a esta hermosa pareja. 54

NOVIEMBRE

12


UNIERON

SUSVIDAS En una emotiva ceremonia, Pamela Astudillo Córdova y José Luis Camps Ortiz contrajeron matrimonio. La celebración se realizó en Punta Carnero, en la casa de la familia Sánchez Correia. La decoración estuvo a cargo de Pocha Sabando.

José Luis Camps Ortiz y Pamela Astudillo Córdova.

María Augusta Goercke y Esteban Ortiz.

Ma. Lourdes Arosemena y Juan Sebastián Patiño.

Karina Bonnard de Ramos y Roberto Rasmos.

Sergio Loayza, Denisse Malta y Lidys de Silva. Verónica Andrade, Cinthia Manzur y Alberto Manzur.

Birthe Holmes, Francis Dykmans, Lucía González y Álvaro Martínez.

Lisette Soria y Xavier Cueva. NOVIEMBRE

12

55


V ••

56

A SS I BDASRFI TA S

NOVIEMBRE

12


Island Crab,

una fusión de sensaciones En este restaurante usted podrá degustar, junto a su familia, de una exquisita variedad de sabores de mar con un toque vanguardista. Por María Isabel Sánchez Fotografía Boris Andrade

NOVIEMBRE

12

57


V•

S I B A R I TA S

E

s muy común que en una conversación familiar o con amigos sobre los platos favoritos de cada uno surja un comentario apasionado a favor de los cangrejos. En ese contexto se percibe un intenso despertar de los sentidos pues comer cangrejos guarda un encanto con sabor a identidad. En nuestro país, son miles las personas capaces de narrar cómo son aquellas reuniones en las que el propósito primordial es saborear estos deliciosos crustáceos. Si bien su sabor es único, la experiencia va mucho más allá. La emoción de planificar dicha reunión es el punto de partida. Luego, comprar los cangrejos, lavarlos, preparar el caldo para su cocción y, finalmente, sumergirlos, cuidando que ninguno se salga de la olla. Pero eso no es todo. Al momento de servirlos, los organizadores se preocupan por ofrecer las herramientas primordiales: un babero, una tabla y un martillo, y ¡a comer se ha dicho! Este es un festín que por lo menos durará cinco horas. Así las cangrejas se convierten en momentos únicos para compartir con los seres queridos, risas, historias y momentos. Eso es justamente lo que ofrece el Island Crab, en Quito. Un espacio para que la familia disfrute deliciosos platos en un ambiente agradable y placentero. Si bien Island Crab abrió sus puertas hace un año, mantiene una clientela arraigada desde hace casi una década, cuando –en una corporación empresarial distinta– en su lugar se ubicaba el restaurante Red Crab. Ahora, Island Crab es una nueva y fresca propuesta que se reinventa con sabores innovadores con los mariscos de más alta calidad y un extenso menú capaz de satisfacer hasta los paladares más exigentes. Sin embargo, el apor58

NOVIEMBRE

12

te más importante con el que cuenta el restaurante es la atención personalizada. Fernando Espinosa es el propietario y quien, día a día, se acerca a cada unos de sus clientes para ofrecer sus servicios y pedir sugerencias. “Muchos de los platos que tenemos en la carta son resultado de las propuestas de nuestra clientela”, asegura Fernando. Recalca que lo más importante para Island Crab es ofrecer un servicio de excelente calidad y lograr que el cliente se sienta como en casa. “Conocemos a nuestros clientes, y eso es primordial para satisfacer sus gustos”, añade. La propuesta de Island Crab es llevar esta práctica culinaria a otro nivel. La preparación gourmet de los cangrejos con especialidades adoptadas de influencias internacionales es la clave. Si bien el cangrejo es el producto estelar, la oferta de mariscos, pastas y carnes es muy generosa. El abanico de opciones va desde un estilo peruano hasta uno oriental. El secreto es la variedad, pues la clientela de Island Crab es muy diversa, desde ejecutivos –por lo general entre semana– hasta familias enteras, en su mayoría, los fines de semana. “La idea es amoldarnos a nuestros clientes”, explica Fernando. Evidentemente, Island Crab ofrece opciones culinarias gourmet en cuanto a la preparación de los mariscos; sin embargo, no permite que se pierda la magia de compartir. Por ello, entre las recomendaciones principales está el piqueo Arena y mar, una combinación de scalops gratinados, camarones jumbo o semilangostinos en salsa al ajillo y una generosa porción de uñas de cangrejo. Es una entrada que fácilmente se puede compartir entre dos o tres personas, una explosión de sabor mediterráneo. La oferta de entradas es extensa. Otra excelente opción es el Festival


de uñas, una generosa bandeja de 16 tenazas de cangrejo, acompañadas de cuatro salsas diferentes: tropical agridulce –en base de frutas y verduras–, al pesto, al ajillo y bechamel gratinado. Es un plato capaz de compartirse entre cuatro personas, un regalo para todos los amantes del signo zodiacal de cáncer. El famoso Cangrejo al ajillo es uno de los platos que no se pueden dejar de probar. Se trata de una bandeja con tres cangrejos imponentes. Se ofrece con distintas salsas, entre las que se destacan al pesto, la encocada y al ajillo. Del mismo modo, el ‘trío español’ despertará todos los sentidos con su incomparable combinación de camarones a la española –en salsa napolitana–, pulpo al olivo y lomo Stroganoff. Para chuparse los dedos. Otra de las opciones en Island Crab es la preparación de platos con influencia italiana. La lasaña de mariscos y propuestas de pasta con cangrejo, ostión o concha son las más apetecidas. La variedad nunca se acaba, y si no está en la carta, se crea sin problema. La oferta de postres es otra de las especialidades de la casa. Fernando cuenta que tiene clientes que suelen ir solo para ordenar un suspiro limeño al estilo Island Crab o un cheesecake al estilo New York. Pero eso no es todo. El tiramisú es de ensueño, las frutillas con crema y la torta de chocolate, entre otros, son los preferidos. El sabor del cangrejo es especial, por lo que sus acompañantes deben serlo también. Los cangrejos isleños se combinan de manera formidable con una cerveza helada. La limonada y el té helado son elecciones muy válidas también, o el Island Crab refresh, que es una combinación de ambos. Muy refrescante… FEBRERO

12

59


V•

EN VITRINA

Island Crab cuenta con las herramientas esenciales para estar en el lugar que se encuentra. Una buena infraestructura que ofrece facilidades y comodidad, gastronomía de primera con productos de calidad, una ubicación privilegiada pero, sobre todas las cosas, un servicio excepcional, personalizado e íntimo. “Está claro el motivo por el que llevamos ocho años con una clientela fiel, todo se resume en el servicio”, explica Fernando. Enseguida se voltea y saluda amablemente con las personas de una mesa que acababan de llegar. Su mirada muestra que las cosas que se hacen con pasión siempre salen bien.

Imperdible Island Crab refresh y suspiro limeño al estilo de la casa. Dos aspectos que cabe mencionar acerca de Island Crab son su ambiente y la variedad de espacios que ofrece para cualquier situación. Su decoración es colorida y alegre, dentro de un espacio cálido que transmite una comodidad que invita al comensal a que se quede. Sus tablones de madera nos transportan a esos muelles de encanto, donde imaginamos que llegan los barcos pesqueros a entregar su producto fresco. Island Crab es una fusión de sensaciones. La distribución de los ambientes es sorprendente, pues cuenta con un salón principal, uno secundario, el rincón de la barra en donde se abre un amplio ventanal hacia el exterior, una terraza y, finalmente, un salón de eventos, el que se utiliza para reservaciones para charlas, convenciones, reuniones corporativas o almuerzos privados. El despliegue es múltiple. 60

NOVIEMBRE

12

[ básico ] Horarios: De lunes sábado, desde 11h30 hasta 22h30. Domingo, hasta las 18h00. Dirección: Av. Eloy Alfaro N40-693 y Av. Granados. Telf: 225 3668. Web: www.islandcrabuio.com – gerencia@islandcrabuio.com *Cuenta con parqueadero y Wi-Fi.


Ruta Azuay

CHORDELEG

Fortín de la joyería

CUENCA

Patrimonio del mundo

GUALACEO

El epicentro de la culinaria austral NOVIEMBRE

12

61


V•

RS UD TA A S FA Z U AY

Tres joyas del

Austro

62

NOVIEMBRE

12


Cuenca, Gualaceo y Chordeleg son tres destinos obligados del nororiente del Azuay. En cada ciudad se pueden encontrar paisajes únicos, comida exquisita y artesanía de ensueño. Por Galo Vallejos E. Fotografía César Morejón

NOVIEMBRE

12

63


V•

AS R UD TAS FA Z U AY

Parque Nacional El Cajas.

E

n algo más de 45 kilómetros de extensión, usted puede conocer tres de las paradas más representativas del Austro ecuatoriano y del país en general. De la orgullosa y patrimonial Cuenca hasta los laboriosos y encantadores cantones Gualaceo y Chordeleg. Una ruta más que viva, llena de paisajes exuberantes, deliciosa comida, generosos ríos y artesanías para todos los gustos y bolsillos. Pero, sobre todo, rodeada de gente amistosa, siempre dispuesta a ayudar al turista. Se trata de las zonas centro y nororiental de la provincia, que tiene como eje de desarrollo económico, turístico y vial a la Ciudad de los Cuatro Ríos. Con un sistema de carreteras recuperado, como es el que rodea a la zona, además de un aeropuerto, como el Mariscal Lamar, en pleno funcionamiento con vuelos regulares y diarios hacia y desde Quito y Guayaquil, con tres compañías que ofrecen sus servicios de manera eficiente (Aerogal, Tame y Lan), el acceso hacia estos tres cantones está más que garantizado. Los vuelos desde Quito o Guayaquil no superan los 35 minutos y suelen caracterizarse por su tranquilidad, salvo excepciones motivadas por fenómenos climáticos de cada temporada. A la llegada a la ciudad hay varias opciones 64

NOVIEMBRE

12

para movilizarse por tierra hacia otros destinos de la provincia, aunque existe una variedad de alternativas para quedarse en Cuenca, ciudad con una amplia oferta cultural y de entretenimiento, además de su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1999, debido a que ha sabido conservar la arquitectura fruto de su pasado indígena, los aportes españoles y su presente mestizo. La mayor infraestructura hotelera y de servicios, evidentemente, se encuentra en la capital azuaya, donde la oferta es variada. Aquello no significa Ruinas Pumapungo.

que en el resto de cantones de la provincia no haya variedad. En Gualaceo y Chordeleg, adicionalmente, se puede encontrar con entornos naturales únicos, que se matizan con una amplia oferta de artesanías, fruto del espíritu trabajador y de emprendimiento de los habitantes de ambas ciudades. La zona tiene vestigios de las culturas cañari e inca, para las cuales Cuenca y sus alrededores fueron de sus enclaves fundamentales en lo que hoy conocemos como Ecuador. Tanto, que el penúltimo Inca antes de la llegada de los españoles, Huayna Cápac, nació


en la ancestral Tomebamba, como los nativos conocían al lugar en donde hoy se asienta la tercera ciudad del país. Zona de ríos por excelencia, más de una decena pasa por o cerca de las tres ciudades: cuatro por Cuenca, tres por Gualaceo y cinco por Chordeleg. Esta característica ha hecho que la zona sea una de las más productivas del país en materia agrícola, sobre todo Gualaceo, conocido como el Jardín del Azuay. Los atractivos naturales están liderados por el Parque Nacional El Cajas, un maravilloso rincón andino que se encuentra sobre los 4 000 metros de altitud y en el que abundan las lagunas, las montañas de roca y hielo y los parajes para quienes son amantes de la aventura. En Gualaceo y Chordeleg, mientras tanto, existen cascadas únicas a las cuales se puede acceder por caminos en buen estado y luego de entretenidas caminatas. En el camino de Cuenca hacia los dos cantones del oriente del Azuay se

produjo a mediados de los años noventa el embalsamiento de aguas en el sector de La Josefina, una tragedia que los azuayos lograron superar con trabajo, tesón y dignidad. Tanto, que, en la actualidad, la zona recuperó su carácter residencial, apta para la agricultura y para la recreación. A lo largo del recorrido entre las tres ciudades, además, se pueden encontrar los servicios necesarios para quienes se movilicen en vehículo propio y una serie de ofertas culinarias, entre las que se destacan los platos preparados a base de carne de cerdo. Gualaceo, en ese sentido, lleva cierta ventaja, ya que se ha convertido en un punto de referencia para la gastronomía de la zona. Eso es apenas un bocado de lo que se puede degustar en este rincón ecuatoriano, que ya no solo atrae a los turistas nacionales, sino también a los de todo el planeta. Lo invitamos a conocer un poco más de estos tres lugares únicos del Austro. Acompáñenos.

El puente Velasco Ibarra, construido a base de madera y roca, se encuentra sobre el río Santa Bárbara, en Gualaceo. NOVIEMBRE

12

65


V•

M A PA R U TA

Mapa turístico

CUENCA

Sitio imperdible Restaurante

Vía a Guayaquil

Aeropuerto Iglesia Supermercado

Centro Histórico

Hospedaje Información Cajero Cascada Hospital Gasolinera

Números de emergencia Información 150 Policía

101

Bomberos 102 Cruz Roja

131

Defensa Civil

110

Emergencia 911 Aeropuerto

(07) 286 2095

Vía a Machala Vía a Loja

66

NOVIEMBRE

12


Vía a Azogues

GUALACEO

Centro Histórico

Centro Histórico

Vía a Gualaquiza

CHORDELEG

Vía a Limón

Vía a Gualaquiza Cuenca FUNDACIÓN MUNICIPAL TURISMO PARA CUENCA.

Gualaceo

Chordeleg

Vías principales Vías secundarias Río Centro Histórico NOVIEMBRE

12

67


V•

CS UD ES NFC A A

Cuenca, Patrimonio del mundo La tercera ciudad del país encanta por su Centro Histórico. Además ofrece una amplia gama de placeres culinarios.

68

NOVIEMBRE

12


H

ay tantos sitios que conocer y explorar en Cuenca, que lo que se puede decir sobre la ciudad resulta limitado. Se trata de la tercera urbe del país, con más de 600 000 habitantes, el motor económico y cultural del Austro. Es una ciudad con servicios públicos eficientes y una arquitectura particular, un hermoso paraje en el sur del país. Veamos varias de sus características.

LUGARES PARA VISITAR

El Centro Histórico es una parada obligada, con una multitud de edificios y monumentos históricos conservados con ahínco, liderados por la imponente catedral de la Inmaculada Concepción. Cuenca es ciudad de iglesias, muchas de los siglos XVI y XVII. Lugares centenarios como El Vado. Sitios para

la diversión como la Calle Larga. Espacios públicos como la plaza Otorongo. Rincones de ensueño como el Barranco. Hay museos, artesanías y miradores como Turi, que permite degustar con la mirada a una ciudad diseñada con el estilo XVI que ha sabido acoplarse a las urgencias de la Modernidad.

UBICACIÓN Y CLIMA

Situada en la parte andina sur de la Sierra, Cuenca está a 442 km de Quito y a 250 km de Guayaquil. Con algo más de 2 600 msnm y con un clima templado, que en la época veraniega supera los 20 grados. Durante el período lluvioso andino, la temperatura suele bajar a algo más de los 15 grados. En otras palabras, un clima benigno y apto para cualquier actividad humana.

El Barranco, junto al río Tomebamba.

HOSPEDAJE

Servicios hotel

Actividades y lugares cercanos

Hotel Oro Verde

El hotel fue construido en armonía con la arquitectura de la ciudad. Está en la parte sur de la ciudad, a solo cinco minutos del Centro Histórico, situado junto al río Tomebamba. Ahí lo esperan 77 habitaciones, incluyendo tres suites, cafetería, restaurante-bar, room service, salas de conferencias y banquetes, business center y fitness club, entre otras facilidades. Chek in: 12h00. Check out: 14h00. Dirección: Av. Ordóñez Lazo s/n. Telf.: (07) 409 0000. Web: www.oroverdehotels.com. E-mail: reservascue@oroverdehotels.com.

Hotel Santa Lucía

El Hotel Santa Lucía está ubicado en una de las zonas más bellas del Centro Histórico, a pocos pasos del Parque Central. Ha sido restaurado en una casa republicana que data del año 1859. Cuenta con 20 habitaciones modernas y confortables, una tratoría en el patio central, salón para té y cafetería con lo mejor de las cocinas ecuatoriana e internacional. Chek in: 13h00. Check out: 15h00. Dirección: Borrero 844 y Sucre. Telf.: (07) 282 8000.

Hotel Victoria

Su fachada es una construcción de ladrillo y mármol, su interior está decorado con elementos típicos de nuestra cultura. En las habitaciones encontrará las comodidades de un hotel de altura. Chek in: 12h00. Check out: 14h00. Dirección: Calle Larga 6-93 y Presidente Antonio Borrero. Telf.: (07) 282 7401. Web: www.hotelvictoriaecuador.com. E-mail: gstaana@etapanet.net. NOVIEMBRE

12

69


V•

AS C UD ES N FC A

DELICIAS GASTRONÓMICAS

El mote es el plato esencial de los cuencanos. Esta variedad de maíz cocido suele servirse mezclada con huevo, lo que da lugar al célebre mote pillo, símbolo de la culinaria cuencana. Además, está el cerdo, plato básico de la zona, que se degusta en distintas formas: hornado, a la barbosa (a la brasa), sancocho, fritada, cascaritas. El cuy también deleita los paladares exigentes que llegan a la zona con diversas ofertas dentro y fuera de la ciudad. Si de dulces se trata, durante todo el año se venden las delicias preparadas en honor a la fiesta católica del Corpus Christi. Además, hay restaurantes con menús de platos típicos nacionales y de gastronomías lejanas, como la italiana, española, argentina o árabe.

Museo del sombrero de paja toquilla, en la Calle Larga.

TIPS DE VIAJE

Los tradicionales dulces del Corpus Christi se pueden encontrar a lo largo de todo el año en la ciudad.

ARTE, CULTURA Y FOLCLOR

¿CÓMO LLEGAR?

Cuenca es conocida como la Atenas del Ecuador, debido a su actividad cultural. Se realizan anualmente festivales internacionales de teatro y artes escénicas. Es sede de la Bienal de Arte que lleva el nombre de la ciudad. Se realizan de manera regular presentaciones artísticas, vinculadas sobre todo con la música. Cuenca es sede de manifestaciones culturales de larga data que en ciudades como Quito o Guayaquil se han perdido, como la celebración de los Inocentes y la del Corpus Christi, entre muchas otras.

Para el transporte aéreo, la ciudad tiene el Aeropuerto Mariscal Lamar, que originalmente se situaba en el límite de la ciudad. Actualmente, debido al crecimiento de la urbe, se encuentra en el área urbana. Los vuelos desde Quito duran alrededor de 35 minutos. La Terminal Terrestre es la principal estación de buses de la ciudad. Los viajes en bus desde Quito toman alrededor de 10 horas. Entre las cooperativas de transporte que realizan el recorrido se encuentran Panamericana, Turismo Oriental y Flota Imbabura.

70

NOVIEMBRE

12

Si va a emprender la ruta por varios días, es importante enviar a su correo electrónico los datos que considere de gran ayuda, por si pierde o le roban sus documentos. Puede apuntar los teléfonos más importantes, números de las tarjetas de crédito, póliza de seguros, etc. Luego, ir a un cibercafé y recuperar la información en el caso de que la haya perdido. Ser cuidadosos con el dinero, las cámaras digitales y otros electrónicos. Es recomendable, al realizar senderismo o caminatas, hacerlo con un guía. En particular hay que estar pendiente de los efectos de la altura y de usar bloqueador solar. El voltaje en el Ecuador es de 110 voltios con 60 ciclos, al igual que en Estados Unidos. Los viajeros provenientes de Europa y otros continentes deben traer un adaptador. Cuando viaje, esté alerta y sea cuidadoso. Si se pierde, ya sea caminando o conduciendo, no lo demuestre.


QUÉ LLEVAR

• • • • •

Cámara Protector solar Mochila pequeña para paseos de un día Repelente para insectos Ropa impermeable

Paso a desnivel en las avenidas Ordóñez Lazo y de las Américas.

INFRAESTRUCTURA

Las carreteras que unen a Cuenca con el resto del país están en óptimas condiciones. El plan de vialidad del actual Gobierno Nacional tomó en cuenta la ciudad y la provincia. Con ello se rehabilitó la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, de 112 kilómetros, que une la Sierra con la Costa y facilita la movilización hacia la provincia de Guayas. Es una vía de hormigón, la cual, según ofreció el Ministerio de Obras Públicas, estará en buenas condiciones por lo menos por tres décadas más. Hacia Loja también se recuperó la Panamericana. Hacia el norte sucedió lo mismo con los trabajos que rehabilitaron la vía a Azogues y la provincia de Cañar en general. En promedio, viajar en vehículo propio de Cuenca hasta la capital de la República puede tener una duración de ocho horas. OBRAS REALIZADAS

Rehabilitación del barrio de El Vado.

El Austro es el motor de energía del Ecuador, debido a su potencial fluvial e hídrico. En el cantón Paute, vecino de Gualaceo y Chordeleg, se encuentra la central hidroeléctrica Mazar. Para 2015 empezarán a funcionar las centrales San Francisco y La Unión. En Cuenca se inauguraron recientemente dos intercambiadores de tránsito que han dinamizado el tráfico de la ciudad. El uno se ubica en la salida a Loja, a la altura del inicio de la Panamericana Sur. El otro se encuentra entre las avenidas Ordóñez Lazo y de las Américas. La avenida Loja, que une el centro con el sur, recibió mejoras y luce renovada. Adicionalmente, como ya es tradición en Cuenca, de manera permanente se abren espacios públicos para el ocio de la población. Muchos tienen conectividad gratuita a Internet. NOVIEMBRE

12

71


V•

GSUDAS LA A FCEO

Gualaceo, El epicentro de la culinaria austral El floreciente cantón de 40 000 habitantes ofrece una poderosa oferta de artesanías. 72

NOVIEMBRE

12


l

S

ituado a 35 km de Cuenca, este cantón de casi 40 000 habitantes se destaca por sus múltiples facetas. Declarado cantón en 1824, no ha dejado de crecer, debido las actividades productivas de sus habitantes. De todas se destacan sobre todo la artesanal, además de la gastronómica. Gualaceo también es historia. El nombre de la ciudad, derivado de vocablos cañaris, significa "guacamayo", ya que el origen de ese pueblo, según una leyenda, se dio tras el enamoramiento de dos jóvenes y dos guacamayas. La ciudad está marcada por el paso del río Santa Bárbara. A lo largo del año se realizan variadas actividades en sus orillas, como las de Carnaval.

DELICIAS GASTRONÓMICAS

Parque lineal junto al río Santa Bárbara.

Para los azuayos, el cerdo horneado que se sirve en el mercado de la ciudad es el “mejor del mundo”. Preparado en horno de leña, a base de ajo, se sirve salado, sin agrio, a diferencia del hornado del norte del país. Distinto a otras ciudades, el mercado de Gualaceo destina la mayor parte de sus instalaciones para el área de comidas, en especial para degustar el hornado. Además, son típicas las tortillas de maíz con morocho y el rosero, que es una bebida también de maíz con distintas frutas. Las panaderías abundan en la ciudad. Prácticamente existe una en cada esquina, la que ofrece quesadillas, bizcochuelos y pan fresco.

LUGARES PARA VISITAR

El parque lineal a lo largo del río es una de las mayores atracciones que actualmente tiene la ciudad. Familias enteras se reúnen ahí, sobre todos los fines de semana y los feriados. El Carnaval del Río es una de las principales fiestas de la ciudad, además de las de cantonización, en junio. Gualaceo tiene un centro histórico con numerosas casas patrimoniales. Por sus calles pasó Simón Bolívar. Una placa registra aquel acontecimiento histórico para el cantón.

El Carnaval del Río es una de las festividades más tradicionales de Gualaceo.

HOSPEDAJE

Tortillas de maíz que se consumen con el tradicional morocho.

Servicios hotel

Actividades y lugares cercanos

Hostería Resort Arhaná

Cuenta con un diseño arquitectónico moderno. Ofrece los servicios de room service, piscina, hidromasaje, sauna, gimnasio, restaurant, desayuno bufé y parqueadero privado, entre otros. Chek in: 13h00. Check out: 15h00. Dirección: Km 13 en la vía Descanso-Gualaceo. Telf.: (07) 217 1050. Web: www.hosteriaarhana.com. E-mail: info@hosteriaarhana.com.

Gran Hotel Molina

En las habitaciones usted encontrará un ambiente de serenidad y hogar. Las mismas disponen de televisión por cable, baño privado con agua caliente. Tipo de habitaciones: Sencillas - Dobles Triples. Disponen de espacio verde para los niños, además salas para descanso. Chek in: 12h00. Check out: 14h00. Dirección: Sucre y Los Incas (Esq). Telf.: (07) 225 5049. Web: www.hotelmolinagualaceo.com.

NOVIEMBRE

12

73


V•

AS G UD AS LA FC E O

ARTE, CULTURA Y FOLCLOR

El Centro Histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Nacional en el 2002, con más de 200 edificaciones con carácter único. Es destacable la elaboración de calzado, uno de los mejores de la zona. Las macanas o chales que utilizan la cholas son producto de exportación debido a su calidad.

¿CÓMO LLEGAR?

Desde Quito, las opciones pasan por las empresas Flota Imbabura, Turismo Oriental, Súper Taxis Cuenca, Express Sucre, Panamericana y Loja Internacional. Desde Cuenca a Gualaceo se puede viajar en Santiago de Gualaceo, Gualaceo, Express Sigsig y Cenepa. El viaje dura aproximadamente entre 45 minutos y una hora. INFRAESTRUCTURA

La vía Gualaceo-Plan de MilagroLimón se encuentra en proceso de construcción. Tiene 70,77 kilómetros y una inversión estatal de 43 101 387 de dólares. Su entrega está prevista para junio del próximo año. OBRAS REALIZADAS

Se encuentra en fase de finalización el Mercado Minorista de la ciudad, que reemplazara la plaza en la que se venden alimentos, que es aledaña al parque central de Gualaceo. La iluminación de las calles del barrio El Chorro es una obra complementaria, ya que en ese sector se ubicará el mercado. Además, en esa misma zona, se levanta el flamante edificio de la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. 74

NOVIEMBRE

12

Puente sobre el río Santa Bárbara en la vía a Chordeleg.

El nuevo edificio de la Unidad Especializada en la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en el barrio de El Chorro.


NOVIEMBRE

12

75


V•

C HD OS R FD E L E G AS

Chordeleg, fortín de la joyería La orfebrería es la principal actividad de esta ciudad, con más de un centenar de locales. Además, tiene atractivos naturales. 76

NOVIEMBRE

12


C

hordeleg fue un asentamiento indígena importante. Hoy se dedica a la artesanía y, sobre todo, a la joyería. Los locales pasan del centenar, en una ciudad de 12 000 habitantes. El arte de la filigrana se ha perfeccionado. LUGARES PARA VISITAR

Chordeleg es una zona rica en fuentes de agua. Esto se evidencia con la presencia en el cantón de las Tres Lagunas. Situadas a 25 kilómetros de la cabecera (siete de ellos deben recorrerse a pie), se trata de una cascada de agua que alimenta a tres lagunas. A 10 minutos del centro está el parque natural Pungo-Hayco.

Monumento en el parque central de Chordeleg.

HOSPEDAJE

Servicios hotel

Actividades y lugares cercanos

Zhirogallo Gran Hotel

El Gran Hotel Zhirogallo dispone de 12 habitaciones amplias y confortables, decoradas con alfombras de cabuya, pinturas con temas locales, veladores y clósets coloniales. Cada alcoba cuenta con Internet inalámbrico con tecnología Wi-Fi, televisión plasma por cable, frigobar y caja fuerte. Chek in: 12h00. Check out: 14h00. Dirección: Guayaquil y Rodrigo Borja, esq. Telf.: (07) 222 4138.

Hostería Chorro de Oro

Es el lugar para los amantes de la naturaleza. Dispone de amplias y confortables habitaciones que cuentan con baño privado, televisión por cable. También tiene hidromasaje, sauna y turco. Chek in: 12h00. Check out: 14h00. Dirección: Vía Chordeleg-Sigsig, km 4,5. Telf.: (07) 222 3800 Web: www.hosteriachorrodeoro.com. E-mail: sugerencias@hosteriachorrodeoro.com

DELICIAS GASTRONÓMICAS

ARTE, CULTURA Y FOLCLOR

Son típicos los alimentos elaborados con productos de la región, como los higos con queso. También, el cerdo horneado y platos como la sopa de fideo con huevo y harina de maíz.

La orfebrería marca a la ciudad. De hecho, en Chordeleg se construyó la más grande del mundo, de 1,80 metros de alto por uno de ancho. En su confección se utilizaron 18 000 g de plata.

Los artesanos en Chordeleg son expertos en el arte de la filigrana. Este consiste en entrelazar finos hilos de plata u oro, para obtener elegantes joyas. NOVIEMBRE

Los higos con queso son uno de los postres preferidos y típicos de la zona.

12

77


V V ••

C HD OS R FD E L E G AS ¿CÓMO LLEGAR?

Está a 45 minutos de Cuenca. La empresa de transporte terrestre que opera hasta este cantón es Transportes Astudillo. Las frecuencias de las rutas son desde las 10h25 hasta las 17h45, con salidas cada 45 minutos. INFRAESTRUCTURA

Las principales calles de la ciudad fueron recuperadas. En los postes se colgaron replicas de la candonga más grande del mundo.

La ciudad cuenta con un nuevo polideportivo, en el cual se realizarán además eventos artísticos.

78

NOVIEMBRE

12

La carretera que une Chordeleg con Gualaceo y, por ende, con la ciudad de Cuenca se encuentra en buen estado. A lo largo del cantón hay un total de 42,5 kilómetros de vías, de las cuales 19,5 km son de primer orden o asfaltadas y 23, caminos vecinales de segundo y tercer orden. La vía Chordeleg-Principal, de segundo orden, que une casi todos los sectores de Chordeleg, fue iniciada hace aproximadamente 45 años gracias a las mingas comunitarias y mediante una ordenanza municipal. Esta vía es de gran importancia para el intercambio comercial. Otra importante vía es la Chordeleg-Sigsig. OBRAS REALIZADAS

La administración municipal del cantón Chordeleg, a través de un programa especial, inauguró la segunda etapa de regeneración urbana. Esta importante obra tuvo un costo aproximado de 500 000 dólares. Se intervinieron las principales calles del centro de la cabecera cantonal, con el objetivo de mejorar su imagen y su utilidad. El tramo que se intervino va desde la calle Juan Bautista Cobos entre Manuel Serrano y 5 de Febrero. Los trabajos incluyeron instalaciones subterráneas para energía eléctrica y telefonía; semaforización; dotación de infraestructura sanitaria, alcantarillado y agua potable; ensanchamiento de veredas, parqueadero, zonas de descanso y colocación de macetas ornamentales. También se colocaron en los 16 postes que se encuentran en estas calles réplicas de la candonga (arete) más grandes del mundo. Otra obra que recibieron los habitantes de la ciudad fue el polideportivo, que recibirá los principales eventos relacionados con la actividad física.


DON BOSCO

NOVIEMBRE

12

79


V•

80

BONIL

NOVIEMBRE

12



SEPTIEMBRE

2012

45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.