Vamos Mundo Magazine Junio 2012

Page 1

JUNIO 17 2012

¡No más UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

en las vías! De rumba por del

www.vamos .com .ec ECUADOR • PVP USD 3,50

Juan Fernando Velasco

SU ROSTRO PATERNAL

“paseo millonario” La

fantasía SWINGER



JUNIO

12

1


CONTENIDO E D IC IÓN J U N I O 2012 • AÑO 2 • N o 17

6 V • FLASH Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

14 V • ÍCONOS NAOMI CAMPBELL La británica será jueza del nuevo reality The Face de la cadena Oxygen.

20

30

26 EN PORTADA

La melodía de la paternidad

EN LA MIRA: Juan Fernando Velasco y su hija Camila muestran su relación sin tapujos. A él le encanta el rol paternal y espera con ansias tener otro bebé.

34

CARLOS FUENTES Alfaguara publicará dos obras inéditas del autor mexicano.

LINDSAY LOHAN La actriz interpretará a Liz Taylor, el papel más importante de su carrera.

20 V • ACTUALIDAD SINIESTRALIDAD VIAL, LA ALARMA SE ENCIENDE Los accidentes de tránsito en Ecuador han aumentado de manera preocupante. Autoridades y ciudadanos buscan soluciones.

26

Por Lorena Ballesteros Fotos Salvatore Salamone y Oliver Echeverría

V • SOBREXPUESTO CYNTHIA VITERI Abogada, comunicadora y política. La asambleísta nos abre las puertas de su casa y de su vida personal.

34

V • A FONDO SECUESTRO EXPRÉS: EL PASEO DEL ROBO En Quito se registraron 34 casos en 2011. Los delincuentes retienen a las víctimas por lapsos de hasta cinco horas, mientras obtienen dinero de sus cuentas bancarias.

38

V • OJO CRÍTICO CUENTOS DE HADAS: DEL LIBRO A LA SALA DE CINE Los personajes de las historias para niños se adaptan para sorprender en la pantalla grande. UNA EXPERIENCIA DIFERENTE EN:

2

JUNIO

12



Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Editora

54 42

V • SEXO INTERCAMBIO DE PAREJA, UNA FANTASÍA CON RIESGOS

V • DEPORTES UN VIAJE DE LUJO CON LA TRI

La práctica swinger es un encuentro netamente sexual sin apego emocional.

44

V • RECOMENDADOS

VAMOS muestra al padre urbano, al padre ejecutivo y al padre deportivo, en completa complicidad con sus pequeños.

ctorres@masbtl.com Directora de Arte

KRUSHENKA BAYAS

Ezequiel López Peralta (Colombia) y Valeria Barragán (Colombia).

76

El planificador de eventos llega al rescate. Aquí el detalle sobre este oficio.

CARLOS TORRES

66

Novedades, accesorios innovadores y artículos prácticos.

54

Coordinador de Producción

María Gracia Banderas, Jacinto Bonilla, Paola Carvajal, María Fernanda Mejía, María Mercedes Ocampo, Liz Valarezo y Eduardo Varas.

V • EN VITRINA

V • TENDENCIAS DEL WEDDING PLANNER AL EVENT PLANNER

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

75

Música, copas, ambientes, sensaciones, estilos… es la capital de la fiesta.

msanchez@masbtl.com

kbayas@masbtl.com

V • SHOTS

V • RUTAS DE RUMBA POR BOGOTÁ

Coordinadora General

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ

62

El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

50

lballesteros@masbtl.com

58

Cada traslado de la Selección se planifica con seis meses de antelación. El viaje a Buenos Aires ha superado los 260 000 dólares.

V • REVOLUCIÓN ¡CÓMPLICES!

LORENA BALLESTEROS

V • SIBARITAS SAN TELMO, COMO ESTAR EN CASA

COLABORADORES

COLABORADORES INTERNACIONALES

FOTOGRAFÍA

María Fernanda Alonso, Boris Andrade, Oliver Echeverría, Chantal Fontaine, Guillermo Granja, Esteban Ponce y Juan Carlos Rodríguez. CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Juan Pablo Crespo Vera SERVICIOS INTERNACIONALES

• AFP • EFE • Reuters • Shutterstock • Thinkstock •

Uno de los lugares más cotizados de nuestra capital se reinventa.

80

V • BONIL

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

ALEXANDRA BRAVO

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ Coordinadora General msanchez@masbtl.com

38

GABRIELA MAYORGA gmayorga@masbtl.com abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

JULIETA FORD jford@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 2. No 17. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178

4

JUNIO

12



V•

FLASH

JENNIFER LOPEZ Y LA DEPRESIÓN POS PARTO La actriz y cantante estadounidense se confiesa. Cuando tuvo a sus gemelos –Max y Emme– sufrió una fuerte depresión. En los días posteriores al alumbramiento comenzó a sentir que sus bebés la rechazaban y que nunca sería lo suficientemente buena para ellos. Lopez abrió su corazón de madre a la revista Redbook. “¿Qué es lo que me sucede?” se repetía. Finalmente encontró ayuda en el libro Qué esperar cuando se está esperando y comprendió que todo estaba relacionado con el cambio hormonal.

TALENTO ESPAÑOL David Bisbal, Melendi, Rosario y Malú son los cazatalentos y jurado para La Voz, el nuevo reality de España. El programa será transmitido por la cadena Telecinco y será una especie de Operación Triunfo. Sin embargo, en este caso la selección de los talentos será a ciegas. Es decir que escucharán cantar a cientos de personas sin ver su cuerpo o su rostro. La idea es que quienes participen tengan una excelente calidad vocal, sin importar su imagen. ¡Todo un reto! El jurado estará de espaldas a los intérpretes y si su voz los sorprende girarán el sillón para conocerlos. 6

JUNIO

12

Los

primeros auxilios de

Mila Kunis

La actriz no es paramédico, pero salvó la vida a un hombre de 50 años. Se trataba de uno de los empleados que trabajaba en su residencia, quien de repente sufrió una complicación respiratoria que le impedía inhalar aire. Al parecer el hombre cayó al suelo de repente y comenzó a convulsionar. Kunis, quien en buena hora se encontraba en su casa con una amiga, corrió hacia la víctima y pidió que marcaran al 911. Mientras llegaba la ambulancia, la actriz le levantó la cabeza y la colocó de tal manera que su empleado no pudiera atorarse con su lengua. Eso le salvó la vida. Cuando llegó el cuerpo médico, el empleado se encontraba estable gracias a la ayuda de la actriz. Kunis demostró una gran calidad humana, pues además de hacer lo preciso para salvarle la vida, también lo acompañó al hospital y se quedó con él.


¿SEPARADOS?

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Johnny Depp niega rotundamente que haya terminado su relación con Vanessa Paradis, con quien ha estado más de 14 años y tiene dos hijos. Pero los rumores no cesan y cuando el río suena piedras trae. Lo cierto es que sí sorprendió que Depp asistiera solo al estreno de la película Dark Shadows el pasado mes de mayo. De hecho, han transcurrido algunos meses sin que se los vea juntos en público. La propia Paradis fue sola al preestreno de su película Café de Flore a principios de enero. Cuando la prensa rosa le preguntó si estaba separada de Depp, ella se alteró y evadió el tema.

SANDRA BULLOCK, ALTRUISTA Hollywood la ha galardonado por su talento en actuación. Sin embargo, Bullock ha sido reconocida por otros méritos fuera del plano profesional. La actriz, de 47 años, fue seleccionada para ser admitida en el Warren Easton Hall of Fame, una especie de paseo de la fama de la solidaridad. Este reconocimiento llega a partir de sus frecuentes donaciones, en especial las que realizó a favor de un colegio de Nueva Orleans que fue destruido tras el paso del huracán Katrina. Solo en 2012 ha donado 25 000 dólares para la oferta de becas a estudiantes.

OTRA VEZ SOLTERA Sofía Vergara terminó con su novio Nick Loeb. La pareja llevaba dos años de relación, pero siempre fue inestable. Fuentes cercanas a Vergara confirman que se la pasaban discutiendo y que su separación era solo cuestión de tiempo. Al parecer Loeb no se sentía cómodo con la fama y con el sex appeal de su novia. La actriz asistió sola a la gala del Metropolitan Museum of Art de Nueva York afirmando que ha vuelto a la soltería.

JUNIO

12

7


V•

FLASH

CURITAS BIODEGRADABLES

MÁS LIGERA… ¡IMPOSIBLE! Los Ultrabooks han marcado una tendencia importante en el campo de los computadores portátiles. Además, han puesto a Apple a temblar. El formato propuesto por Intel ya ha sido adoptado por varias empresas como Acer, Toshiba... De hecho, con la inclusión de los procesadores Ivy Brigde, se espera que el mercado de

las Ultrabooks se expanda. Ahora Sony ya ha presentado su modelo Vaio T11 y T13. Ofrece una pantalla LED de 13.3 pulgadas con resolución de 1366 por 768 píxeles, 4 GB de

RAM, vídeo integrado Intel HD 3000, almacenamiento híbrido que combina un SSD de 32 GB y un disco convencional de 320 GB. Su diseño está fabricado en aluminio y magnesio.

comestible. La idea es que una vez que la herida sane el cuerpo absorba la curita y no exista le necesidad de removerla. Este tipo de fibra biodegradable también se usará para la elaboración de servilletas y papel higiénico.

LA GRAN DECEPCIÓN DE FB Facebook se está quedando sin amigos. La red social tuvo un debut decepcionante en el mercado de valores. Tan malo fue que apenas estuvieron en Nasdaq perdieron un 11% de su valor y un día después perdieron un 8.9% adicional. Las acciones de Facebook se cotizaron –en un inicio– en 38 dólares. Ese mismo día, unas horas después, se cotizaban alrededor de los 31.8 dólares por acción. A la red social le siguen lloviendo las críticas por cómo ha gestionado la OPV. Muchos expertos creen que puso un precio demasiado alto a sus acciones y se excedió en el paquete accionarial que reservó para los inversores minoristas. La oferta pública de acciones había causado una gran expectativa, pues se había anunciado que Mark Zuckerberg vendería cerca de 30 millones de sus propias acciones. 8

JUNIO

12

Los días en que había que sufrir de dolor al momento de retirar una curita del cuerpo han terminado. Un grupo de científicos de Penn State University ha diseñado unas banditas a base de almidón

WikiPad 3D La tablet tiene varias funciones. Además de servir como consola de videojuegos también se convierte en una portátil.

El mercado de las tablets se revoluciona con este dispositivo basado en Android, que además de ofrecer capacidad 3D sin utilizar gafas, también se convierte en una consola portátil. Aunque todavía no sale a la venta, la expectativa que ha causado es grande. Para los fanáticos de los videojuegos también hay buenas noticias. Los responsables de WikiPad se han unido con Gaikai, un servicio que ofrece este tipo de entretenimiento a través de la nube, algo parecido a OnLive. ¡Ojo! que esta tableta pudiera convertirse en un serio competidor de Nintendo y Sony en el campo de los videojuegos.

LA CAMISA SIEMPRE LISTA Este sofisticado estuche Shuttle es ideal para aquellos ejecutivos que viajan constantemente. En la vorágine de los viajes es complicado encontrar un momento para planchar las prendas, por lo que este

estuche resulta el compañero de viaje ideal. Solo hay que plegar la camisa recién planchada sobre el tablero acolchado del Shuttle y se mantendrá impecable. Además es impermeable y resistente, lo que lo convierte en un accesorio todo terreno.


JUNIO

12

9


V•

FLASH

MIRADA CHIC Los anteojos ponen el toque al look intelectual. La propuesta para la temporada de verano hace énfasis en marcos con tonalidades fuertes, que van desde el rosa hasta el violeta. Lo interesante es que los colores se mezclan. Es decir, la montura puede ser rosada fosforescente y las patas grises. Otra

tendencia es la de los marcos en dos colores y las patillas de metal. Los marcos de carey –que tienen una onda más sobria– también están de moda. Los diseños varían, pero los rectangulares y los rasgados como gato son los que se imponen. Los materiales propuestos van desde el acrílico hasta el metal.

ABC para el verano Si vas a la playa o a la piscina, no olvides tres productos clave. El After Sun es una crema que se utiliza a manera de hidratación después de la exposición solar. Hace que el bronceado se mantenga y evita que la piel se reseque. El bálsamo es otro producto indispensable. El cabello suele quebrarse con el viento, el cloro del agua y el sol. Hay bálsamos de romero y otras hierbas muy buenos para tratar el pelo reseco. Para la protección de labios y párpados, el colágeno aporta elasticidad y humectación. Existen productos específicos con este ingrediente. 10

JUNIO

12

UNA ESPALDA IMPECABLE Los dolores de espalda afectan a 8 de cada 10 personas en algún momento de su vida. La columna puede sufrir daños irreversibles. La mala postura es la causa principal. El trabajo prolongado frente al computador es el enemigo. Las pausas se deben hacer cada hora. Toma

un descanso de cinco minutos y estira los brazos hasta que sientas que la espalda también se alarga. Las largas conversaciones telefónicas tampoco ayudan, pues generalmente se gira el cuello y eso provoca dolores cervicales. Si se habla por celular, es mejor el uso de auriculares.

DEPILACIÓN LÁSER ¿EFECTIVA? Hay ciertos mitos sobre este tratamiento, pues muchas mujeres alegan que el vello vuelve a crecer al poco tiempo. Lo cierto es que la depilación láser en el cuerpo tiene una efectividad del 90%. Es decir que no se puede ase-

gurar que sus resultados sean permanentes, pero sí se puede afirmar que con cada sesión el vello crece menos, más débil y más claro. En el caso del vello facial, su crecimiento sí está condicionado a los cambios hormonales, que son los que hacen que estos pelitos incómodos crezcan igual de gruesos que antes.


GLAMUR DORADO Las principales pasarelas europeas han exhibido hermosos diseños ¡que brillan! Y es que la propuesta, que va desde la colección de verano hasta la de invierno, viene plasmada por esta tonalidad. Por ejemplo, para las noches veraniegas los mini vestidos dorados se imponen y para acompañar el vestuario hay algunas propuestas metálicas de maquillaje. Los cinturones, sandalias y zapatos de tacón también optan por el dorado. Los expertos recomiendan este color para personas de piel cálida.

BLUSH PERSONALIZADO El rubor es el toque final para lucir un rostro perfecto. En esta última etapa del maquillaje se puede iluminar el rostro y añadir ciertos efectos en función de la manera en la cual se aplique el colorete. Para utilizarlo correctamente, lo mejor es sonreír. Así pues,

ensaya una sonrisa y aplica el blush en las mejillas con la ayuda de un pincel ancho. Realiza movimientos horizontalmente circulares, hacia el exterior del rostro y hacia arriba. Los rubores en polvo son los indicados si buscas un efecto mate. Por el contrario, si quieres un efecto más natural, la mejor opción es el blush en crema, gel o líquido. Recuerda difuminar bien el producto para evitar que tus facciones se endurezcan demasiado.

KERATINA PARA NUTRIR EL CABELLO Si bien es cierto que la tendencia para alisar el cabello es a base de keratina, este producto no solo tiene esa función. Se trata, además, de un excelente tratamiento que nutre, recupera y reestructura el pelo. La cutícula del cabello se sella con el producto y conforme crece, el pelo se va reestructurando. Además, lo que promete el alisado de keratina es una melena sana, brillante, con cuerpo, sin encrespamiento y, por supuesto, muchomás lisa. La principal recomendación es asegurarse de que el producto no contenga formol, pues ese elemento sí pudiera maltratar el cabello. El efecto de la keratina dura hasta seis meses en el cabello, luego de un descanso de dos o tres meses, se puede volver a aplicar. JUNIO

12

11


V•

FLASH Posible TLC en Asia. China, Japón y Corea del Sur iniciarán negociaciones para establecer un área de libre comercio. Ante la lenta recuperación de EE UU y Europa, los asiáticos analizan la oportunidad de una integración económica. De hecho, calculados en paridad de poder adquisitivo, los tres países en conjunto representan la primera zona económica del mundo por delante de la UE.

Hillary Clinton, la más poderosa La Secretaria de Estado de EE UU encabeza la lista de las 20 madres más poderosas, publicada por Forbes.

Pugna por la custodia de un perro Craig Dershowitz ha pagado 60 000 dólares en abogados para pelear por la tutela de su perro Knuckles, luego de que su exnovia se llevara a la mascota a California. El neoyorquino alega que después de que terminara la relación, su expareja “secuestró” al animal, pues se lo llevó sin su consentimiento. “He

La foto de Knuckles ha sido colgada en Internet.

12

JUNIO

12

gastado los ahorros de toda mi vida”, señala el hombre de 34 años. Por su parte, la acusada Sarah Brega insiste en que Dershowitz le regaló el perro y estaba en todo su derecho de llevárselo. Lo cierto es que el demandante ha abierto un portal en internet para recaudar dinero para la batalla legal.

SHUTTERSTOCK

Aunque Hillary Clinton tiene uno de los trabajos más demandantes del mundo, sigue siendo primero madre, asegura la revista Forbes, en su última edición, donde se ha publicado el ranking de las 20 madres más poderosas del mundo. La revista asegura que las madres poderosas tiene que desarrollar “estrategias únicas” para ser exitosas en sus facetas profesionales y familiares. A veces suspenden reuniones importantes por la llamada de un hijo o aplazan tareas por atender emergencias en el hogar. La presidenta de Brasil, Dilma Rosseff, le sigue en el listado a Clinton. El tercer lugar lo ocupa la consejera delegada de PepsiCo, Indra Nooyi, quien tiene dos hijos.

Escándalo sexual en escuela Una escuela de Campeche, en México se encuentra bajo investigación policial, luego de que una madre evidenciara que su hijo de 12 años y tres compañeros más participaron en la grabación de un vídeo sexual, en un salón de clases. La denunciante descubrió el hecho cuando encontró a su hijo mirando el vídeo en su celular, donde se muestra a tres niños teniendo relaciones, mientras un cuarto los grababa. Todavía no se esclarece si algún mayor de edad incentivó el hecho. La policía también investiga por qué los profesores y las autoridades del instituto desatendieron a sus alumnos.

Medicamento para prevenir el VIH. Un panel de expertos de EE UU recomendó a la Agencia de Alimentos y Medicamentos la aprobación –a nivel nacional– de Truvada, una droga que puede prevenir el contagio del virus. De hecho, algunos doctores ya prescriben el medicamento a pacientes con SIDA como parte de su tratamiento. Angela Merkel sufrió un duro revés electoral. Su partido Unión Demócrata Cristiana fue derrotado en los comicios legislativos. La ciudadanía lo tomó como una señal de advertencia ante la política de austeridad que se ha aplicado. Sin embargo, la Canciller sostiene que el rigor fiscal es el único camino para salir de la crisis europea. Cálido adiós a Drogba. Tras ganar la Liga de Campeones, el delantero marfileño se retira del Chelsea y se especula que se vinculará al club chino Shanghai Shenhua. Drogba militó por ocho años en el equipo inglés y anotó 157 tantos en 341 encuentros.


DICIEMBRE

11

13


V•

ÍCONO

NAOMI CAMPBELL LIDERA LA PANTALLA CHICA

Naomi Campbell tenía 14 años cuando Beth Boldt, una ex modelo de la agencia Ford y jefe de Synchro Model Agency, la descubrió en un centro comercial. Fue entonces que subió a las pasarelas y su carrera se disparó hacia la cima, allí donde se instalan las top models. La británica no tardó en aparecer en las principales campañas publicitarias de importantes marcas estadounidenses. A los 15 años ya fue portada de la revista Elle. Un año más tarde volvió a ser protagonista en Vogue París, convirtiéndose en la primera mujer afro en salir en portada para esa publicación. La lista de elogios y premios es extensa. La revista People incluso la nombró entre las 50 mujeres más bellas del mundo durante los noventa. También se estrenó como cantante y su voz cautivó. Prueba de ello fue su álbum Baby Woman que vendió un millón de copias. Pero la fama y el reconocimiento de Campbell no se han quedado en la década de los noventa. Ahora que la modelo ya sobrepasó los 40 años, todavía se mantiene en la esfera pública. Es la imagen de la prestigiosa Louis Vuitton y se estrena como jueza de The Face, el nuevo reality de la cadena televisiva Oxygen. El show está encaminado a encontrar talentos en modelaje para elegir al nuevo rostro de una marca nacional, que aún no ha sido revelada. Campbell, con su experiencia en el mundo de la moda, será quien guíe y califique a las modelos. La modelo encabeza este reality no solo por su belleza y su trayectoria en las pasarelas. Ella también ha luchado por la reivindicación de las minorías. Ha bombardeado de ataques a la industria de la moda por actitudes racistas, algo que sin duda no permitirá que suceda en The Face. 14

JUNIO

12

SHUTTERSTOCK

La británica será jueza del nuevo reality The Face de la cadena Oxygen. A sus 42 años todavía es una insignia de la moda.


Quito: Últimas Noticias N37-78 y El Comercio • Telf: 24 30 282 /24 46 019 Guayaquill Cdla. Atarazana Mz C-5 V. 11 frente a la piscina Luis Bajaña 92 530 15 D I C•I ETelf.: M B R E221 1 www.cityfast.net • E-mail: ventas@cityfast.net


V•

ÍCONO

UN ADIÓS A

CARLOS FUENTES El escritor mexicano falleció a los 83 años. Alfaguara publicará dos obras inéditas del autor.

AFP

Carlos Fuentes fue un escritor todo terreno. Exploró varios géneros: novela, cuento, ensayo, guión cinematográfico… y en cada uno fue acertado. Su literatura fue enriquecedora. De la mano de sus personajes –como Laura Díaz o Arteminio Cruz– Fuentes mostró distintos rostros de México. Incluso exploró temáticas tan controversiales como la guerra contra el narcotráfico en su novela La voluntad y la fortuna. Gracias al ensayo En esto creo se hizo merecedor del Premio Real Academia Española de creación literaria. Pero ese fue solo uno de los tantos galardones en su palmarés. Premio Príncipe de Asturias, Medalla Picasso de la Unesco, Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, Premio González Ruano de Periodismo… Su fallecimiento, a los 83 años, por un ataque al corazón, conmovió a literatos, políticos, periodistas y empresarios. “En estos 50 años fuimos buenos amigos, una amistad que nunca nada empañó”, señaló Mario Vargas Llosa. Su partida fue repentina. Llevaba un mes viajando. Había recorrido Brasil, estuvo en Estados Unidos y fue protagonista en la Feria del Libro de Buenos Aires. Hablaba de la novela que había terminado y de la que estaba por comenzar. Nadie esperaba que se marchara tan pronto. Pero su legado sigue. Alfaguara publicará –antes de que termine 2012– dos obras inéditas. La primera será Personas, un libro de memorias. La segunda será Federico en su balcón, una novela en la que Fuentes plantea un diálogo con Friedrich Nietzsche. 16

JUNIO

12


JUNIO

12

17


V•

ÍCONO

LINDSAY LOHAN

LA NUEVA LIZ TAYLOR

En la vida siempre hay segundas oportunidades, a veces hay más de dos. En el caso de Lindsay Lohan, su carrera artística ha estado cargada de buenas circunstancias, muy a pesar de ser protagonista de algunos escándalos y de haber frecuentado clínicas de rehabilitación. Lo cierto es que LiLo –como le dicen sus allegados– comenzó a pulir su talento cuando solo tenía 3 años. En su trayectoria se registran éxitos como actriz, cantante y modelo. Incluso la llegaron a comparar con la legendaria Marilyn Monroe. El primer paso para dejar los sinsabores ha sido la confirmación de su papel de Liz Taylor. Lohan interpretará a la actriz de los ojos violeta en la película Liz & Dick, la cual retratará el intenso romance que vivió con Richard Burton. El filme se estrenará en la pantalla chica. Claro que Lohan no piensa conformarse con eso. Si bien es cierto que interpretar a Taylor será uno de los retos más importantes de su carrera, también es cierto que ella busca volver a la pantalla grande y con todos los honores. Y eso no está lejano. El director Woody Allen la está considerando para sus proyectos. De hecho, han mantenido algunas reuniones en privado y parece que pronto se concretará un papel protagónico para la actriz en una de las magistrales películas de Allen. LiLo todavía lidia con los paparazzis y la prensa amarillista, que han encontrado en ella una mina de oro. Pero también ha acaparado los flashes de la alfombra roja. Hace unas semanas, en la Cena Anual de Corresponsales, en la Casa Blanca, lució un hermoso vestido negro. Su imagen fue la de una mujer sobria y madura, capaz de demostrar que no ha perdido vigencia. Lohan está decidida a tomar las riendas de su vida. 18

JUNIO

12

SHUTTERSTOCK

La actriz interpretará el papel más importante de su carrera. Los escándalos que ha protagonizado van quedando en el pasado…


JUNIO

12

19


V•

ACTUALI DAD

Siniestralidad vial,

la alarma

THINKSTOCK

se enciende

20

JUNIO

12


Los accidentes de tránsito en Ecuador han aumentado de manera preocupante. Autoridades y ciudadanos buscan soluciones inmediatas. Por María Mercedes Ocampo y Paola Carvajal

D

esde el 15 de febrero al 20 de mayo de 2012 se registraron siete accidentes de tránsito –de transportes públicos– que dejaron un saldo de 66 muertos y 133 heridos. De acuerdo con cifras proporcionadas por la organización ciudadana Justicia Vial, el dato real de la siniestralidad en las calles es de 13 muertos y 139 heridos por día. Sin duda, escalofriante. Ecuador se ubica en el segundo lugar en la región en cuanto a calamidad vial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los accidentes de tránsito se han convertido en la primera causa de muerte entre niños y adolescentes de entre cinco y 14 años. Pero, ¿qué es lo que está pasando?

Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre adolescentes y niños de entre cinco y 14 años en Ecuador. Para Guillermo Abad, de Justicia Vial, la respuesta es simple: inobservancia de la ley. Un claro ejemplo, la sobreoferta de rutas y frecuencias que hay en el transporte público. “Los buses compiten por los pasajeros porque hay más oferta que demanda. Esto es una inobservancia de la ley, pues en 2008 se determinó que todas las rutas y frecuencias deben remitirse al Estado para que, mediante un plan nacional, se establezca de manera real cuántos buses y frecuencias deben ir por las vías. Esta determinación se dio porque en 2006 el Consejo Nacional de Tránsito aseguró que había un 200% de exceso de buses en las principales rutas del JUNIO

12

21


V•

ACTUALI DAD

FOTOS: THINKSTOCK

según el director de Justicia Vial. Para estas organizaciones ciudadanas, la falta de educación y conciencia, así como el irrespeto casi total de la ley son los detonantes que configuran la causalidad de la siniestralidad vial. Claramente, hay que trabajar en el factor humano, porque el 94% de los accidentes de tránsito están íntimamente ligados a conducir en estado etílico, exceso de velocidad e impericia. Apenas un 6% corresponden a factores exógenos: daño de la vía, factores mecánicos y mal clima. Por su parte, Mauricio Peña, director nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), aseguró en un enlace presidencial que hasta mediados de junio se revisarán rutas y frecuencias, se depurarán escuelas de conducción y se reevaluará a los choferes profesionales. Además, se implementará el sistema de radares en las carreteras para controlar la velocidad a la que viajan los vehículos y se ubicarán 700 puestos de control con patrulleros en los lugares donde han ocurrido más accidentes. No obstante, el Ministerio de Salud también debe tomar cartas en el asunto, ya que este es un problema de salud pública. Y, según informa Abad, el artículo 197 de la Ley dice que la ANT y el Ministerio de Salud deben determinar con total exactitud la georeferenciación de la siniestralidad vial para potenciar los centros de salud del Estado. país”. Sin embargo, ¿por qué no se revierten las rutas y frecuencias a pesar de ser una disposición legal? Porque la comercialización de estas se ha convertido en un gran negocio, asegura Abad. Otras inobservancias son la falta de un sueldo fijo y la no afiliación de los conductores al seguro social, pese a que el 29 de junio de 2011 todas las operadoras de transporte terrestre de pasajeros y de bienes debieron haber afiliado a sus conductores. Asimismo, la compra de licencias es otra violación alarmante. Justicia Vial y Covial denunciaron el proceso ilegal de ventas de títulos de conducción profesional y demostraron que en el período 19992011, que está ya sentenciado, obtu22

JUNIO

12

La Agencia Nacional de Tránsito asegura que hasta mediados de junio revisará rutas y frecuencias, depurará escuelas de conducción y se reevaluará a los choferes. vieron licencias profesionales 60 124 alumnos, cuando la capacidad física, es decir de aulas y vehículos para practicar era apenas para 6000. Eso configura la imprudencia e impericia del conductor. A esto debe sumarse que 6 de cada 10 buses, en 2006, no cumplían con normas de seguridad INEN en cuanto a carrocería, y 7 de cada 10 en lo que a vidrios seguros se refiere,

Sí hay soluciones Otro recurso que proviene de la OMS y ha dado resultado en diversos países es el de crear un plan nacional de seguridad vial, una exigencia de este organismo internacional –a todos los países suscritos– y que nuestro país no ha cumplido. En mayo de 2011 se debió haber presentado en la


[ para tener en cuenta ]

¿Y los peatones? No existe un código de “derechos de los peatones”. Al respecto, Karina Gallegos, representante de la Asociación de Peatones de Quito, comenta: “en la nueva ley de Tránsito hay alguien llamado peatón y alguien llamado ciclista, pero para sancionarlos; el reconocimiento del derecho es mínimo. Hay un par de cosas que dicen sobre el derecho a la vía, pero todo lo que hay es una tipificación de las sanciones, multas, contravenciones que pueden causar los peatones y los ciclistas”. El colectivo propeatones considera que “el tema de los boulevares es una justificación para decir que hay gasto en el peatón”, por lo que espera que las acciones de las autoridades vayan más allá. “Hacer campañas educativas con los niños es indispensable, ellos son los mejores educadores de los papás. Nos gustaría hacer cambios en la infraestructura, tenemos unas propuestas de redes peatonales. Infraestructura, sanciones y educación deben ir juntas para generar cambios concretos”, concluye Gallegos.

Convención Mundial de la OMS este documento que tal vez sería de gran ayuda para dictar las directrices generales de la seguridad vial. “Los problemas de tránsito son complejos, pero tienen soluciones, el inconveniente está en que poseen un costo político que no todos los Gobiernos quieren asumir. Así, todo queda en anuncios. El Gobierno tiene que reaccionar, ponerles a los dueños de las cooperativas ciertos requisitos mínimos que están en la ley para entregarles el subsidio. Nosotros hemos sugerido presentar la afiliación de los conductores al Seguro Social, que digan cuántos cumplen con la norma y la licencia profesional para

La Organización Mundial de la Salud exige a los países la creación de un plan nacional de seguridad vial, una exigencia que no se ha cumplido en Ecuador. ver si están debidamente habilitados, sino no debería entregárseles el subsidio”, expone Abad.

Los más buscados… Cuatro de seis conductores entrevistados se mostraron indignados ante la medida de publicar los nombres de los choferes que huyen de los

accidentes en la lista de los más buscados. Mientras los ciudadanos creen que más allá de sentirse humillados o amenazados, deben preguntarse por qué están en esta lista. Para Justicia Vial, esta medida está tomando en consideración al eslabón más débil de la cadena, al conductor inexperto, al que no le afiliaron al seguro social, al que está sometido a ir a exceso de veJUNIO

12

23


V•

ACTUALI DAD

[ desafíos ]

locidad porque debe ganar pasajeros, cuando en realidad los que deberían estar en la lista de los más buscados son los que han permitido la venta de licencias, la comercialización irregular de rutas y frecuencias, así como la circulación de buses inseguros. “Además, resulta ser que los transportistas no están solo en la lista de los más buscados, sino de los más subsidiados, porque en menos de tres años este gremio ha obtenido cerca de tres millones de dólares en beneficios”.

Quito tiene un plan Como medida para organizar y controlar el tráfico en el país, en abril se inició el traspaso de competencias a las alcaldías. De acuerdo con lo planificado por el Municipio de Quito, hasta abril de 2013 se habrá creado la Agencia de Tránsito Municipal. En este proceso se contemplan tres grandes objetivos: formar este cuerpo, hacer una fuerte inversión en temas tecnológicos (adquisición de radares y cámaras) y estructurar los procedimientos a seguir por la entidad y sus agentes. Parte importante para solucionar el 24

JUNIO

12

Los ciclistas se visibilizan Biciacción: “entre más ciclistas haya en las calles, estas serán más seguras” Salomé Reyes, joven ciclista quiteña, murió luego de ser atropellada por un bus –cuyo chofer huyó después del siniestro– el 28 de abril pasado. A raíz de este y otros hechos similares, los ciclistas de Quito realizaron un plantón en la Av. de los Shyris, en la mañana del 30 de abril; esa misma tarde fueron recibidos por el Alcalde y otros representantes del Municipio. “Resulta positivo que las autoridades estén interesadas en escuchar las necesidades de los ciclistas tanto deportivos como urbanos; son necesidades complejas que cambian el modelo de ciudad; pero el mejorar la seguridad para ciclistas y peatones construye ciudades más humanas y –a través de esto– mejora la convivencia entre ciudadanos”, dice el presidente de Biciacción, Galo Cárdenas.

conflictivo tráfico en la capital es identificar las necesidades de sus actores y establecer prioridades. Augusto Barrera, alcalde de Quito, señala: En el enfoque de movilidad que nosotros tenemos, claramente nuestras apuestas son al transporte público y a la movilidad no motorizada”. Para fortalecer estos aspectos –explica– es necesario “transformar ese transporte público convencional y desordenado en sistemas troncalizados, así es como funciona en todos lados”. “Hemos desarrollado una cultura concentrada en la calle solamente para que el vehículo, el bus o el taxi se desplacen, no tenemos una conciencia clara del peatón y el ciclista, que son los más vulnerables”, expone Norman Wray, concejal del Distrito Metropolitano de Quito, refiriéndose a uno de los problemas asociados con el tránsito: el irrespeto a peatones y ciclistas. “Si logramos seguridad vial en el Distrito Metropolitano de Quito también bajamos los índices de violencia y generamos paz –al menos en ese campo–. Adicionalmente creamos una cultura mucho más solidaria”, concluye el concejal.


DON BOSCO

MARZO

12

25


V•

S O B R E X P U E S TO

No existe

el sexo

débil

Más allá del rostro que vemos frente a las cámaras y en los debates políticos, Cynthia Fernanda Viteri Jiménez es cálida, divertida y muy humana. Nos abre las puertas de su hogar y se muestra tal y cómo es. Por Liz Valarezo • Fotografía Chantal Fontaine

C

ynthia Viteri es abogada, comunicadora, política y madre. Una mujer multifacética que se ha mantenido en la esfera pública, sin descuidar su vida personal. En su casa comenzamos una charla amena... V • Es una mujer fuerte, activa, que mantiene la cabeza en alto. ¿Ese carácter es herencia de su madre? 26

JUNIO

12

De mi madre y de mi padre y, además, de la vida. Cuando los veo me reconozco en ellos, pero mi personalidad también se ha forjado con lo que me ha tocado vivir. Esas vivencias van puliendo el carácter. V • ¿Cómo fue crecer con el ejemplo de Leonor Jiménez? Mi madre jamás permitió que yo pensara que existe un sexo débil y un


UNIO J U N JI O 12

12

27


V•

S O B R E X P U E S TO

der investigar. Yo a cada entrevista que asisto, pregunto con quién voy a debatir y tengo un archivo periodístico de todo lo que hizo esa persona antes, durante, y después. Voy con todo preparado y lo mismo hacía cuando era periodista. V • En todas sus profesiones ha tenido una mirada amplia del país. ¿Qué valora de los ecuatorianos? Que son tan francos que a veces te dicen las cosas de un sopetón. Y eso me gusta. Te dicen sí o no en tu cara, lo que les gusta y lo que no les gusta. V • ¿Qué cree que nos hace falta? Dejar de ser tan ingenuos. Dejar de creer todo lo que la publicidad nos dice. Hay que investigar más y comprender la realidad. V • Hablemos un poco de su vida personal. ¿Siente que vive un matriarcado? En mi familia somos mi mamá, mis hermanas y mis tres hijas mujeres. Soy una profunda admiradora de las mujeres, al punto que cuando una contrincante política habla en el pleno y lo hace bien quiero aplaudirla. V • ¿Sin llegar a ser feminista? No creo que sea feminista. Pero sí creo que las mujeres estamos revestidas de poder y usando taco de aguja. sexo fuerte. Para mí era lo mismo. Ella fue la primera mujer Intendente de Policía del Guayas. Salía de casa con un revólver en la cintura. Se dedicaba a cerrar bares y hacer operativos. Por eso, para mí nunca hubo eso de que las mujeres lloran y que los hombres no lloran. V • Es comunicadora, abogada y política, ¿cuál es la profesión que ha forjado su personalidad? Me fascina el parlamento por los debates. En el periodismo era maravilloso cuando veía mi nota al aire, así me haya tomado una semana entera de investigación para que el reportaje dure apenas un minuto y medio. 28

JUNIO

12

Mi madre jamás permitió que yo pensara que los hombres nunca lloran y las mujeres sí lloran. No había esas diferencias. V • ¿Es algo que extraña? Sí, cuando veo las entrevistas en la tele quisiera ser yo la que esté ahí. A veces, a ciertos amigos periodistas les envió preguntitas para que las transmitan a sus invitados (sonríe). V • Pero, hoy por hoy, ¿se considera más política que comunicadora? Creo que el ser comunicadora me llevó a la política. El poder transmitir lo que pensaba, el poder debatir, el po-

V • Su hija Johanna también es abogada, ¿es un reflejo suyo? Mis dos hijas mayores, Johanna y Julianna, son abogadas y me veo reflejada en las dos. Y a veces quisiera que ese carácter lo pudieran controlar. La impulsividad, el no tener albedrío cuando crees que debes defender algo, a veces te expone a un riesgo. V • ¿De todos sus hijos, cuál se parece más a usted?


Mis cinco hijos tienen algo de mí. La primera tiene ese carácter como impulsivo e impetuoso, la segunda tiene una gran fortaleza, la alegría de mi hijo menor es embriagante; la introspección de mi hijo mayor es algo mío, y Renata, la menor –que todos dicen que es mi engreída– ama los animales igual que yo.

de Facundo Cabral o las de Juanes, La Vida es un Ratico, por ejemplo. Me encanta llevar a mis hijos a la escuela. Divertirme con ellos. V • También es abuela, ¿cómo llegó ese rol a su vida? Ha sido hermoso. He tenido la bendición de tener nietos y le pido a Dios

A mis tres primeros hijos les debo tiempo. Cuando eran pequeños yo trabajaba y estudiaba. Con los dos menores ha sido distinto.

que me permita conocer a los hijos de todos mis hijos. V • ¿Cuántos años de casada tiene? Con mi esposo Joaquín tenemos 17 años de casados y somos los mejores amigos. Él no solo que entiende mi profesión, sino que me apoya en todo. Ambos disfrutamos de nuestros hijos, él tiene los suyos, yo los míos y ambos los nuestros. V • ¿Se considera una mujer feliz? Gracias a Dios, soy una mujer completamente feliz.

V • ¿Cuáles han sido los retos que ha enfrentado al ser una mujer pública y una madre dedicada? No te queda tiempo. Pero aún así, el propósito de mi vida fue ser mamá. Yo tengo a mi cargo a cinco personas, a quienes he convertido en seres generosos, buenos, con carácter, solidarios, luchadores… Pero, a mis tres primeros hijos les debo tiempo. Cuando veo sus fotos, siento que hubo momentos que me perdí. Y ahora que veo a los dos más pequeños divirtiéndose en la mesa, y yo con ellos, le doy gracias a Dios por estar ahí. Con los tres primeros fue distinto porque yo estudiaba y trabajaba. Ahora entiendo que lo principal para los padres y las madres es darles tiempo a los hijos. Por eso, yo de la Asamblea voy y vengo. Y comparto cada momento con mis hijos. Ojalá que algún día, cuando yo ya no esté, ellos puedan decir que los amé profundamente y que cada paso que di fue por ellos, por el amor tan inmenso que les tengo. V • ¿Cómo es usted casa adentro? Me encanta el orden. Me encanta arreglar, soy temática. Saco todo lo dañado, cosas que ya no uso y están en buen estado para regalarlas. Reviso siempre todo en la casa. Me encanta jugar con mis perros y gatos, salir a caminar con ellos, ir al cine con mis pequeños –vamos a cada estreno–, escuchar música en español con letras que cuenten historias, como las JUNIO

12

29


V•

EN LA MIRA

La

melodía de la

paternidad Por Lorena Ballesteros Fotografía Oliver Echeverría y Salvatore Salamone

Camila es la niña de los ojos de Juan Fernando Velasco.

30

JUNIO

12


Juan Fernando Velasco y su hija Camila muestran su relación sin tapujos. A él le encanta el rol paternal y espera con ansias tener otro bebé.

JUNIO

12

31


V•

AS E N DLSAF M I R A

E

l camino que lleva a Tanda deja atrás el ruido de la carretera que baja a Cumbayá. Las calles se hacen más estrechas, el aire se vuelve más limpio, e incluso se escucha el cantar de los pájaros. En este rincón de paz vive Juan Fernando Velasco. Llega unos minutos más tarde de lo acordado a nuestra cita. Baja la ventana de su Alfa Romeo blanco, saluda, pide disculpas por el retraso y nos invita a pasar. En su rostro se vislumbra el cansancio. Ha tenido una semana dura, pues se encuentra a un día de

la presentación del concierto Con toda el alma Sinfónico. En el asiento del pasajero se encuentra una adolescente. Se trata de su hija Camila, que aunque para la fecha en que circule esta edición de VAMOS, ya habrá cumplido 19 años, para Juan Fernando ‘la Tutu’ siempre será su nena. Lo cierto es que más allá de la relación de padre e hija, entre ellos se respira un aire de complicidad de viejos amigos. A pesar del cansancio y las ojeras, el cantautor se relaja. Hace algunas bromas y el hielo se rompe de inmediato. Su pinta ya es una insignia: jeans, camiseta, zapatos deportivos. Es dificil creer que ya tiene 40 años de edad y 25 de carrera artística. Mientras lo miro acomodarse en el sofá de su sala, para que podamos conversar sobre lo que nos concierne, hago un recorderis mental de lo que ha sido su

“Nunca fui un padre ausente, he estado presente en todas las etapas de la vida de la Cami”. impecable trayectoria musical. Su paso por Tercer Mundo, su álbum Para que no me olvides (primer trabajo como solista), el Festival Viña del Mar, los discos de Platino, su designación como Embajador de la Paz en 2004, la nominación al Grammy Latino, el aclamado disco Con toda el alma y ahora el nuevo álbum A contratiempo… Sin duda, el cantautor es un admirable representante del talento ecuatoriano. Nuestra conversación comienza con una pregunta básica. ¿Cuántos años tenías cuando nació Camila? “20 años”, responde. La plática sobre su rol paternal se enciende. Y de verdad que sube la temperatura a una calidez excepcional. Para Juan Fernando, su principal logro ha sido ver crecer a su hija y estar presente en cada etapa de su vida, a pesar de haberse divorciado de Soledad Ludeña, la madre de Camila. La noticia del embarazo los tomó a ambos por sorpresa. Llevaban solo tres meses de casados. Vivían en 32

JUNIO

12


Juan Fernando Velasco junto a Noel Schajris en la grabación del vídeo del tema Hoy que no estás.

Nueva York. Él había comenzado sus estudios en Comunicación y Soledad estudiaba inglés. Tener hijos no formaba parte de sus planes inmediatos. La primera reacción fue de susto. “Yo estaba preocupado por la Sole, temía que sus sueños se truncaran. Por más que el papá esté comprometido con la crianza del bebé, finalmente la mujer es la que lo lleva en la panza…”. De hecho, a su exesposa le dio una depresión pos parto, algo común en muchas mujeres después del embarazo. Pero Juan Fernando estuvo al pie del cañón. Si la Sole era víctima de las hormonas, él estaba dispuesto a cuidar de sus mujeres. “La Sole usaba el breast pump y se sacaba leche, entonces en las noches ella podía descansar y yo me despertaba para alimentar a la Cami”, señala con una mirada nostálgica. Quizás fue en esas madrugadas que se forjó el estrecho lazo que lo une a su hija. De repente Camila se une a la conversación. Su pelo azabache está cepillado y el maquillaje que acaba de ponerse resalta. “Las fotos son sin maquillaje”, bromea Juan Fernando. Su hija sonríe con un gesto que claramente significa: no me molestes. Se siente

[ básico]

Lo que está por venir... Su último álbum A contratiempo repasa varios años de su carrera. Está compuesto por 13 canciones, dos de ellas inéditas: Toma mi corazón y Te pido por favor. La reedición del tema Hoy que no estás la hizo a dúo con Noel Schajris. Juan Fernando realiza dos presentaciones en España. El 14 de junio en Barcelona y el 16 en Madrid, para conmemorar la trayectoria de Vicente Fernández en su gira de despedida.

la complicidad que existe entre ellos. Se siente que Juan Fernando muere por su hija y que también muere un poco de celos al saber que su pequeña ya se ha convertido en una mujer. Camila comparte ese sentimiento. “¿Qué es tu padre para ti?” Le brillan los ojos y responde: “es mi todo… desde chiquita me muero por mi papi”. Es por eso que hace un año se mudó a vivir

con él y la Lola (Paola Solis, su actual esposa). Los tres son amigos íntimos. Recuerdan que cuando Camila era niña, iban a los Go-Karts, veían una película en el cine… Uno de los momentos más divertidos fue cuando compraron carros a control remoto y armaron una pista para hacer carreras. Ahora que Camila ha crecido, esos juegos han quedado atrás. Comparten otro tipo de planes, como una buena cena en casa. De hecho, ‘La Tutu’ es una gran cocinera y Juan Fernando no se queda atrás. Pero también vendrán otros planes por realizar juntos. Camila estudia producción de sonido en la Universidad San Francisco y sabe que su futura profesión la unirá aún más a su padre. Juan Fernando se siente satisfecho con su rol paternal. Sin embargo, en la familia Velasco se desea con mucha esperanza que pronto se escuche el llanto y la risa de un bebé. “Con la Lola queremos tener un hijo, estamos trabajando en eso”, asegura el cantautor. A él no le importa –19 años después– regresar a las malas noches y cambiar pañales. “¿Te gustaría tener un hijo hombre?”. Sin titubear responde: “me encantaría tener otra mujer”. JUNIO

12

33


V•

S OFB A ORNEDXOP U E S TO

Secuestro exprés:

el paseo del robo 34

JUNIO

12


En Quito se registraron 34 casos en 2011. Algunos atracos no se denuncian por temor a las represalias. Los delincuentes retienen a las víctimas por lapsos de hasta cinco horas, mientras obtienen dinero de sus cuentas bancarias y hurtan sus pertenencias. Por María Fernanda Mejía

L

a pesadilla terminó con el conteo de los últimos segundos: 18, 19 y 20... Solo entonces, como les advirtieron dos hombres armados, Luis y Patricia (nombres protegidos) pudieron abrir los ojos, encender el auto y buscar un lugar seguro. Dos horas antes, ni siquiera imaginaron que serían víctimas de un secuestro exprés. Aún con temor de que los delincuentes aparezcan de nuevo, los dos amigos recapitularon lo sucedido. Todo empezó a las 21:00, hora en que –según datos de la FiscaJUNIO

12

35


V•

A SFDOSNFD O

lía– son más frecuentes este tipo de atracos. El secuestro exprés, también conocido como ‘paseo millonario’, puede durar de una a cuatro horas, hasta después de las 00:00. “Los cajeros solo entregan determinadas cantidades cada día, entonces se busca sacar el dinero de dos días”, explica el Teniente Coronel Juan Carlos Iza, de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE). Luis y Patricia esperaban a un amigo para ir a una fiesta, en el sector de Las Casas, al norte de Quito. De pronto, un hombre armado se acercó a su auto y golpeó en la cabeza a Luis, quien tenía la ventana del vehículo abierta. Luego, relata Patricia, otro hombre armado apareció en escena e ingresó a la fuerza al auto. Las víctimas permanecieron en los asientos de atrás, agachadas y con los ojos cerrados. Uno de los secuestradores hacía repetidas preguntas como “¿dónde vives?” y “¿en qué trabajas?”, e insultaba a los dos jóvenes. “Les dijimos nombres falsos”, dice Patricia. El otro secuestrador conducía. Fueron a tres cajeros automáticos sin poder obtener dinero. Al parecer, esa noche había una falla general en la red del Banco. Pero se llevaron lo que más pudieron: celulares, joyas, billeteras, llanta de emergencia. “No se llevaron el auto porque pensaron que tenía rastreador satelital”, añade la joven. El objetivo de estas bandas delictivas, señala el coronel Iza, es obtener dinero en efectivo en corto tiempo. “Estos grupos carecen de logística para retener a las personas por lapsos más largos. Al final, las víctimas son abandonadas en las afueras de la ciudad o en lugares desolados”. Luis (quien sangraba por el golpe que le dieron en la cabeza) y Patricia fueron llevados hasta el barrio de San Juan, donde les amenazaron: si abren los ojos y prenden el carro antes de contar hasta 20, les dispararán. Los jóvenes no denunciaron el atraco por temor a represalias.

[ judicial ]

Un castigo leve para los delincuentes Según el Código Penal, el secuestro de largo y corto tiempo es penado con la reclusión de tres a seis años. Si, como consecuencia del atraco, la víctima obtuvo lesiones graves, puede subir de ocho a 12 años. Y solo en el caso de que el secuestrado resultase asesinado, el delincuente tendría una pena de 16 a 25 años de cárcel. En otros países como Colombia, explica, la privación de la libertad a una persona significa 40 años de prisión. En Ecuador, los secuestros incrementan cada tres años, cuando las bandas de delincuentes salen de la cárcel. Actualmente, la UNASE trabaja en una propuesta para hacer modificaciones en el Código Penal y lograr que el secuestro tenga un castigo más drástico. 36

JUNIO

12

Los delincuentes forcejean con las víctimas, les echan gas pimienta y les golpean.

Los casos registrados en la Fiscalía demuestran que el secuestro exprés ha incrementado en Quito en los dos últimos años. En 2010 se receptaron 24 denuncias, mientras que en 2011 hubo 34. Hasta abril de 2012 se dieron 10 casos. La mayoría se desarrollan dentro de automotores y durante las noches de los miércoles, jueves y viernes.

Autos amarillos versus taxis Aunque no hay datos concretos sobre secuestro exprés dentro de autos amarillos, existen casos como el de Cecilia Ochoa y Eduardo Pastrana. En septiembre del año pasado, la pareja fue de visita a Guayaquil. Tomaron un taxi en Urdesa sin fijarse en las placas. Minutos después, el chofer estaba dando vueltas por un barrio desconocido para ellos. Les interceptó un vehículo azul, de donde bajaron un hombre y una mujer armados e ingresaron al taxi. Les exigieron que cerraran los ojos y que les entregaran todas sus pertenencias. Luego de un interrogatorio, los delincuentes se dieron cuenta de que la


[tome en cuenta]

Recomendaciones: • Ponga atención al salir de aeropuertos, bancos, universidades y restaurantes de élite. Los asaltantes frecuentan estos sitios porque asumen que sus usuarios poseen dinero o accesorios costosos. • Sea discreto. Si posee un celular de alto costo o un computador, no lo muestre en lugares públicos. No utilice maletas llamativas. • Conozca y utilice cooperativas de taxi confiables, cuyos logotipos, sellos y placas indiquen que no son sospechosos. Si es posible, llame a un taxi en lugar de tomarlo en la calle. • Coordine con los jefes de agencias bancarias para solicitar un resguardo policial al momento de retirar montos altos de dinero. • Si es víctima de un secuestro exprés, no entregue información personal, como direcciones y números de teléfono. Trate de no llevar cantidades altas de dinero ni sus tarjetas bancarias, ya que los delincuentes le pedirán sus claves.

pareja no portaba más objetos de valor que una cámara de fotos y les dejaron ir. Una forma de evitar estos asaltos, recomienda Luis Mejía, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Pichincha, es fijarse en que los autos tengan placas y sellos municipales. Dentro del gremio que dirige, dice que no se han presentado casos de robo para secuestro exprés. Señala que la frecuencia de radio está en permanente monitoreo para evitar cualquier atraco.

Un rescate rápido El secuestro exprés se introdujo en 2001 en Ecuador. En ese tiempo, uno de los delincuentes más buscados por este delito hizo 25 ‘paseos millonarios’ en tres meses. Su forma de operar era a través del engaño, pues aseguraba que vendía llantas o accesorios para computadores a costos muy bajos. El coronel Iza cuenta que el delincuente llevaba a sus víctimas hasta lugares alejados de la ciudad, alegando que allí se encontraba el producto. Una vez aislado, el secuestrado era obligado a llamar a sus familiares y pedir 5000 dólares por su rescate. Se liberaba a la persona en máximo cinco horas. Según la UNASE, en estos casos, se piden montos relativamente bajos, fáciles de conseguir en pocas horas. Mientras que en el secuestro a largo plazo, el costo del rescate es de millones de dólares, las negociaciones pueden durar meses y la situación financiera de las víctimas es investigada previamente. JUNIO

12

37


V•

OJO CRÍTICO

Primero fue la Caperucita Roja, ahora es el turno de Blancanieves. Los personajes de las historias para niños se adaptan con actores reales para sorprender en la pantalla grande. Por Eduardo Varas

Cuentos de hadas:

del libro a la sala de cine

UNIVERSAL PICTURES

38

JUNIO

12


Lily Collins, hija del cantante Phil Collins, interpreta a Blancanieves en la nueva pelĂ­cula Mirror Mirror.

JUNIO

12

39


V•

OJO CRÍTICO

N

o hay nada gratuito en un cuento de hadas y la razón por la que nos encantan es la misma que justifica su existencia. El psicoanalista y escritor Bruno Bettelheim, en una entrevista para la revista Paula, sintetizó ese motivo: “Los cuentos de hadas presentan a los niños la realidad tal cual es. El amor mezclado con el odio, la angustia, el sufrimiento, el miedo a ser abandonado, la vejez, la muerte: el mundo en que vivimos y que muy a menudo tratamos de ocultar a los niños. ¡Como si ellos no estuvieran en él!”. Es una fascinación cruel, sin duda, pero es esa primera preparación a lo duras que pueden ser ciertas vivencias. ¿Ha hecho el ejercicio de pensar, ya como

adulto, que Hansel y Gretel fueron abandonados por sus padres en el bosque porque no tenían cómo alimentarlos? ¿No? Pues no se olvide que hablamos de un cuento de hadas, un cuento infantil. La fascinación es obvia y por eso no extraña que el cine siga teniendo sus ojos en estos cuentos para saber qué se va a contar. No es nada nuevo, si tomamos en cuenta que, gracias a una de estas historias, Walt Disney

Los cuentos de hadas presentan a los niños la realidad tal cual es. El amor mezclado con el odio, la angustia, el sufrimiento, el miedo a ser abandonado, la vejez... Julia Roberts interpreta a la reina malvada de Blancanieves en Mirror Mirror.

UNIVERSAL PICTURES

40

JUNIO

12

consiguió hacer la primera película de animación hace casi 80 años. Pero desde 2011, con el estreno de Red Riding Hood (La chica de la capa roja, relacionada claramente con la Caperucita Roja, aunque con un toque de hombre lobo) dirigida por Catherine Hardwicke, los cuentos vuelven a ser una necesidad, más si tomamos en cuenta que recaudó un aproximado de 90 millones de dólares. Y así se miraron otras historias.

Lo que está por venir Para cuando lea estas líneas, el turno será de Blancanieves. Pero como una sola experiencia resulta pobre, los productores no escatiman en creatividad y existen dos versiones de este cuento que hemos conocido gracias a los Hermanos Grimm. Blancanieves es quizás el cuento de hadas por excelencia y el que nos puede dar luces sobre la verdadera esencia de estas historias que consideramos hoy dulces y hasta inocentes. En el fondo no lo son tanto. En 1812, los Hermanos Grimm adaptaron esta historia tradicional europea y la convirtieron en un cuento sobre una chica exiliada que consigue vengarse de las fuerzas que la habían echado de su hogar. Las variaciones son muchas, y estas incluyen a una madre de Blancanieves celosa de su hija y es ella quien la manda a matar (los Grimm luego decidirían cambiarla por la madrastra y así crear la figura terrible que todavía nos acosa: ¿será que para nosotros hay alguien peor que una madrastra?), o que Blancanieves se quedó con ladrones o con dragones, etc. Los Grimm le dieron al cuento sus elementos fundamentales y convirtieron esta historia, que arrastra toda la Edad Media que se quiera, en el com-


Snow White and the Huntsman cuenta una versión oscura de Blancanieves. Charlize Theron interpreta a la malvada madrastra. UNIVERSAL PICTURES

pendio de enanos, espejos parlantes, de ataúd de cristal y manzana envenenada, que hoy conocemos. No fue sino hasta 1937 que con la película Blancanieves y los siete enanitos, de Walt Disney, la historia se puso de colores, las pequeñas aves eran felices y los entes del bosque querían ayudar a esta angelical mujer que había sido víctima del mal. Esa es la versión que gana hoy. Ahora tenemos dos nuevas aproximaciones. En una de ellas Julia Ro-

Red Riding Hood mostró una versión distinta de la Caperucita Roja. Amanda Seyfried interpretó el papel protagónico. WARNER BROS.

Blancanieves es quizás el cuento de hadas por excelencia y el que nos da luces sobre la verdadera escencia de estas historias que consideramos dulces e inocentes. berts es la malvada reina en Mirror, Mirror, una película de Tarsen Sigh, en clave de comedia, en la que Lily Collins (sí, la hija de Phil) hace de Blancanieves y Arnie Hammer (el futuro Lla-

nero Solitario) hace del príncipe que la libera de la maldición de la manzana. Pero en la otra película el tono se hace más oscuro y nos tiene bajo la poco creíble sentencia de que Kristen Stewart (de Crepúsculo) es más hermosa que Charlize Theron. En Snow White and the Huntsman, de Rupert Sanders, la historia se centra en la preparación de Blancanieves (Stewart) para convertirse en una guerrera capaz de liderar una rebelión en contra de su malvada madrasta (Theron). Y para esto, ella tendrá la ayuda del mismísimo Thor. Sí, Chris Hemsworth encarna al cazador Eric, que es enviado a matar a la joven, pero termina siendo quien la adiestra en el uso del hacha. Y, si miramos detenidamente, ambas posibilidades de la historia no son más que la continuación de lo que siempre ha sucedido: los cuentos de hadas seguirán siendo el reflejo de las culturas que regresan a ellos, porque tienen algo nuevo que decirnos cada vez que retornan. JUNIO

12

41


V•

A EFXOON D O S

La práctica swinger es un encuentro netamente sexual sin apego emocional. Aquí sus pros y sus contras.

L

a fantasía de ver a la pareja con otra persona, o que la pareja te mire en un juego sexual con alguien más, es bastante común. La práctica denominada swinger es el intercambio de parejas, y constituye una de las diferentes modalidades que existen de sexo en grupo. En las últimas décadas ha tomado un gran impulso, y en casi todas las ciudades grandes de América Latina ya se pueden encontrar bares o discotecas para parejas que quieren conocer a otras parejas. En países más pequeños la situación es diferente. Por ejemplo, en Perú no existen lugares públicos que sean swinger, pero no significa que no se practique. A través de portales de Internet se puede obtener información de fiestas privadas con esta modalidad. Todavía es algo clandestino, pero tiene sus seguidores. En Europa, Estados Unidos y Canadá es aún más común. De hecho, fue en esos países que se popularizó el intercambio de pareja. Cabe señalar que la esencia del swinger es compartir a la pareja estable, no a alguien con quien se tiene una relación circunstancial. Les resulta excitante observar el goce de él o de ella, en manos de alguien que puede ser desconocido o no (según cada fantasía). El encuentro es puramente sexual, queda prohibido el acercamiento romántico o amoroso. De hecho, esa es la primera regla del decálogo swinger: no enamorarás a la mujer de tu prójimo (o al hombre, según el caso). Por 42

JUNIO

12

Intercambio de pareja,

una fantasía con riesgos


eso, aquí no hay cabida para los celos y ambos tienen que estar muy claros de que solamente se trata de sexo. Los swinger levantan polémica. Mucha gente se opone. ¿Si amas a alguien por qué vas a hacer un intercambio? Por su parte, quienes lo practican lo viven como un acto de amor, desprovisto de egoísmo. Consideran que el deseo no está ligado únicamente a la pareja estable (salvo quizás en una primera etapa de enamoramiento) y una forma de expresar esa libertad es mediante una sexualidad que va más allá de los dos, pero en la cual existe algún tipo de control. El principio de fidelidad de los swinger es relativo, pues no consideran que exista una traición si la pareja tiene un encuentro sexual con otra persona. Eso sí, siempre y cuando esto sea parte de un acuerdo explícito. De hecho, se dice que quienes se dedican al intercambio de pareja, difícilmente pueden ser monógamos después.

EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA

Psicólogo y sexólogo clínico con amplia trayectoria. Es presentador de Simplemente Sexo en Discovery Home and Health, y de Sexo en el sofá, en el programa Así Somos de Ecuavisa. Es autor del blog de sexualidad femenina de Discovery Mujer. Dicta cursos sobre sexología, seducción y erotismo en varios países de América Latina. Síguelo en Facebook como “Sexólogo Ezequiel López Peralta” o Twitter @lopezperalta.

nas. Además, deben ser conscientes de que la escena imaginaria de la fantasía puede ser muy excitante, pero en la práctica no necesariamente ocurren esas sensaciones eróticas, y es posible que surjan celos, angustia, envidia, culpa… También puede ocurrir que uno de los dos disfrute menos. ¡Ojo! que si lo que se busca es salir de la monotonía y “encender” un poco

La escena imaginaria de la fantasía puede ser muy excitante, pero en la práctica se vive algo sumamente distinto. Claro que existen parejas muy liberales que sí aceptan la libertad del ejercicio sexual, sin que haya un intercambio. Para estas parejas la única condición es que no sea un romance con tintes de enamoramiento. Es decir, queda únicamente permitida la práctica sexual por placer.

Precauciones Considerando que cada vez más parejas quieren hacer realidad la fantasía del intercambio, es necesario que se tomen en cuenta algunos puntos. Tiene que haber un acuerdo sincero entre ambos, un verdadero convencimiento y no ceder a presiones exter-

la relación, el intercambio de pareja no es la solución. Se recomienda que antes de acceder a la experiencia se visiten bares o lugares donde se lo practica, incluso conversar con parejas que se dediquen a estos encuentros. Si no se siguen estas pautas, se corre el riesgo –en el mejor de los casos– de pasar un mal momento o, en el peor, de dañar la relación de manera profunda, incluso hasta el punto de una separación permanente. Debo reconocer que muchos pacientes me han planteado experiencias negativas. Su error: actuar por impulso. La práctica swinger no es ni buena ni mala, simplemente no está diseñada para todas las parejas. JUNIO

12

43


V•

R EVOLUCIÓN

¡CÓMPLICES! Fotografía Oliver Echeverría

44

JUNIO

12


Juan José Crespo y su hijo Rafael. Vestimenta: Americanino

La paternidad está cargada de momentos íntimos. VAMOS muestra al padre urbano, al padre ejecutivo y al padre deportivo, en completa complicidad con sus pequeños. JUNIO

12

45


V•

R EVOLUCIÓN

Alfredo Brinkmann y sus hijos Juan Pedro, Ana Julia y Sarah María. Vestimenta: Icouture

46

JUNIO

12


JUNIO

12

47


V•

R EVOLUCIÓN

Marco Dávila y sus hijos Pedro Martín, María José y Juan Manuel. Vestimenta: Marathon

48

JUNIO

12


JUNIO

12

49


Vโ ข

R U TA S

De rumba por

THINKSTOCK

Bogotรก 50

JUNIO

12


Música, copas, ambientes, sensaciones, estilos‌ distribuidos en cientos de bares y discotecas han hecho de la ciudad una capital de fiesta a todo dar. Por Valeria Barragån G., desde Colombia

JUNIO

12

51


V•

R U TA S

límite, siempre están los after parties y los bares swinger.

De compras, de copas y de rumba

Andrés Carne de Res es un imperdible de la rumba bogotana.

Danzatoria es la casa del funk y del pop art.

C

uando de rumba se trata, Bogotá es “el destino,” para dar rienda suelta al espíritu juerguista, tanto de los locales, como de los turistas que la visitan. Aunque suene a cliché, el abanico de opciones existentes parece literalmente ilimitado. Abarca planes que van desde veladas tranquilas, bebiendo una exquisita cerveza artesanal acompañada de las mejores alitas BBQ o relajándose al compás de un buen jazz o rock clásico en vivo, en medio de un desfile de martinis; hasta las populares 52

JUNIO

12

Muchos sitios alrededor del emblemático Parque de la 93 (Calle 93 con carrera 13) y de las tradicionales Zona T (Calle 82 con Carrera 13) y Zona G (Calles 79 a 85 entre carreras 11 y 15) son camaleónicos. En el día tienen fachada de cafés o restaurantes y están rodeados de exclusivas tiendas y centros comerciales, casinos y hoteles, mientras que en la noche cobran brillo y color, transformándose en los mejores rumbeaderos de la ciudad, lo que hace de estos puntos una interesante opción para pasar un día entero de compras, buena gastronomía, copas y diversión nocturna. Continuando con el mapa rumbero, está Usaquén, un sector al nororiente de la ciudad (Calle 119 con carrera 6 y alrededores) famoso por sus múltiples restaurantes, galerías, bares y pubs, que se levantan en medio de una singular y acogedora arquitectura colonial y un ambiente bohemio. La mayoría de estos recintos se caracteriza por sus bares con terrazas y mesas iluminadas con velas. Aquí abunda la música en vivo –con las mejores voces de la ciudad– y la buena mesa. No olvide hacer reservas oportunamente. Como en Bogotá la rumba no tiene límites, la fiesta se extiende por fuera de la ciudad: hacia el Norte, a Chía,

Bogotá lo tiene todo, rumba crossover, ochentera, electrónica, rock, tropical, funk, reggae y hasta folklórica, o una mezcla de todas las anteriores. noches de karaoke con los amigos o los emotivos partidos de fútbol en un casual pub deportivo. También hay propuestas mucho más osadas como el bar hopping o recorrer la ciudad en una chiva con conjunto de vallenato a bordo. Si se quiere una experiencia al

casa del mundialmente célebre y reconocido Andrés Carne de Res, y hacia el oriente a La Calera, un municipio montañoso aledaño a la capital donde las cabalgatas nocturnas acompañadas de unos cuantos ‘guaros’ –como se conoce al aguardiente en la jerga


local– y el plan de contemplar la ciudad desde los miradores son un buen preámbulo para arrancar una noche de fiesta inolvidable.

De la A a la Z La rumba bogotana es tan amplia que merecen señalarse los principales

El inmortal Andrés Carne de Res, donde la rumba y la comida se funden magistralmente hasta altas horas de la noche. Danzatoria, casa del funk y pop art, con música que induce al baile hasta al más tímido. El Sitio, su especialidad: la rumba en vivo, y con banda propia. Kukaramakara, cuyo nombre y decoración son el refle-

En Gaira Café Cumbia Bar, amigos de la casa, de la talla de Fonseca, Santiago Cruz o el mismo Carlos Vives suben a la tarima para animar la rumba con los cumbieros. lugares, cada uno con su propio estilo. Por ejemplo, Altto, insignia de la rumba crossover maneja conceptos de confort y after office. Un ambiente exclusivo para “ver y ser vistos”.

jo puro de la cultura colombiana. La Plaza, un bar con un estilo arquitectónico, que permite vivir la sensación de estar al aire libre. Santa, con las mejores luces de la ciudad, y donde la

calidad del servicio y la generosidad en los tragos se hace notar. Para gustos más especializados, como la onda ochentera, está Full 80´s Bar, cuyo lema es: “Antes de que llegue a los 80, disfrute los 80…” Aquí se reviven los mejores clásicos. La rumba electrónica también tiene sus recomendados: Cinema, The End, Cha Cha e In Vitro. Por su parte, los ritmos tropicales se encienden en Galería Café Libro, punto de encuentro para los amantes de la salsa y el son cubano. En Gaira Café Cumbia Bar, amigos de la casa, de la talla de Fonseca, Adriana Lucía, Santiago Cruz o el mismo Carlos Vives suben a la tarima para animar la rumba junto a los cumbieros. Cualquiera que sea el estilo, Bogotá garantiza una rumba memorable, como para que se cumpla el dicho: lo comido y lo bailado…

Bogotá es la capital de la vida nocturna.

JUNIO

12

53


V•

TENDENCIAS

Del

wedding planner

event planner al

Si el trabajo, el tráfico y la rutina dejan poco tiempo para organizar un evento social, el planificador de eventos llega al rescate. Aquí el detalle sobre este interesante oficio. Por Lorena Ballesteros

L

ista de invitados, entrega de partes, locación, catering, decoración, música… los preparativos para la realización de una boda son interminables. Aunque estos eventos se planifican con varios meses de antelación, el tiempo apremia. Escoger el vestido, ir a las pruebas, elegir el atuendo de los niños de la corte, definir las telas, degustar varios menús, visitar decenas de florerías, escuchar propuestas musicales de grupos, orquestas y dj´s… ¡Desgastante y agotador! Si bien es cierto 54

JUNIO

12


JUNIO

12

55

CECILIA VALLEJO

Norma Ordóñez y su hija Estefanía Cevallos llevan nueve años en el mundo de la organización de eventos.


V•

TENDENCIAS

que en Ecuador se acostumbra a que la novia y su madre sean quienes lleven la batuta en la organización de un matrimonio, poco a poco se ha ido marcando una nueva tendencia: la del wedding planner. La profesión del planificador de bodas comenzó en Estados Unidos y en algunos países europeos. De hecho, el oficio se volvió tan cotizado que actualmente los planners estadounidenses cobran un 15% sobre el valor total del evento. Es decir que, si un matrimonio cuesta 40 000 dólares, se destinan 6 000 dólares adicionales al organizador. Eso sí, el wedding planner se encarga de absolutamente todo y es alguien que acompaña a los novios de principio a fin. Tan estrecho es el vínculo que se enlaza con el planificador, que hasta películas –comedias románticas– se han producido en torno a este personaje. Prueba de ello son The Wedding Planner, con Jennifer Lopez, y Bride Wars, con Kate Hudson y Anne Hathaway. Aunque en Ecuador no se ha llegado a popularizar este oficio, sí existen empresas y personas que se dedican a la planificación de eventos. De hecho, César Peñaherrera de The Event Group, sí se considera un wedding

planner. Él ha participado en decenas de bodas. Asegura que su equipo de trabajo se hace cargo de prácticamente todo, en lo único que no se involucra es en escoger el vestido de novia. Uno de sus principales objetivos es “plasmar la identidad de la pareja en el día de su matrimonio” y también hacer realidad esos pequeños “caprichos” que tanto desean los futuros

esposos. Peñaherrera recuerda que en una ocasión el novio quería que el catering de la celebración civil fuera solo de comida italiana. Él busco varias opciones –entre restaurantes de la ciudad– y encontró el menú ideal. En otras ocasiones Peñaherrera ha tenido que importar comida y licores para cumplir con las exigentes disposiciones de sus clientes.

[ En detalle ]

CORTESÍA THE EVENT GROUP

¡A planificar!

56

JUNIO

12

Matrimonios. Una celebración sencilla, de entre 100 y 150 invitados, se cotiza en un promedio de 100 dólares por invitado. Fiestas infantiles. El planificador requiere mínimo de 30 días. La primera reunión con los padres es presencial, luego el seguimiento se hace por redes sociales o mensajes de texto. Los showers. La asesoría para elaborar la lista de invitados es primordial. En este tipo de eventos es mejor no mezclar amigas del trabajo con amigas de la universidad o de la infancia.


la fiesta no estará en ninguna de las fotos (pues sería ella quien las tome) y no participaría en ninguna actividad con su pequeño, pues ella estaría a cargo de otros detalles”, señala.

El ambiente y la decoración

Para organizar un matrimonio se necesitan mínimo seis meses. En ese tiempo el planificador se reúne mínimo una vez a la semana con la pareja. Desde la primera cita se entrega un cronograma y cada reunión tiene su objetivo. En los primeros encuentros se definen fecha, locación para la celebración religiosa y para la recepción. Poco a poco se va avanzado con la decoración, la iluminación, los arreglos florales, entre otras cosas. La idea es que el wedding planner resuelva los imprevistos y disminuya el estrés de la novia. Por ejemplo, María Belén Jervis, de Gio Atelier, asegura que un planificador de bodas debe

el correr de la rutina deja poco tiempo para la organización de cualquier encuentro social. Por eso, María Belén Jervis también se concentra en fiestas infantiles. “En la mayoría de familias trabajan papá y mamá, entonces cuando llega el momento de celebrar el cumpleaños de uno de los hijos, no hay tiempo para enviar invitaciones, escoger el motivo de la fiesta, hacer el pastel, comprar las piñatas…”. Pero la labor de un planificador va más allá. María Belén asegura que lo que se vende es un servicio de asesoría muy personalizada. Por ejemplo, si se va a hacer una fiesta de una niña de 6 años se debe tener en cuenta

Algunos planificadores comenzaron como empresas dedicadas a la decoración de eventos. Tal es el caso de Estefanía Cevallos, quien inició esta labor hace nueve años. Ahora su empresa Fiori coordina entre 16 y 20 eventos al mes. Las bodas son su fuerte, pero también han participado en decenas de eventos corporativos y otros compromisos sociales. Por ejemplo, en mayo y junio se organizan varias primeras comuniones y bautizos. Estefanía también señala que ahora hay una tendencia en fiestas de cumpleaños temáticas. Incluso los baby showers requieren la asesoría de una planificadora de eventos.

El boom de los wedding planners comenzó en Estados Unidos y se volvió un oficio cotizado. Ahora la tendencia se va marcando hacia los event planners. pensar hasta en el más mínimo detalle, aún durante la celebración. Tener aguja e hilo a mano, estar pendiente de que la novia siempre esté peinada, verificar que haya papel higiénico en los baños, cuidar que la pista de baile no tenga vidrios o hielo regados…

De las bodas a las fiestas infantiles Si bien es cierto que un matrimonio es el evento social que mayor planificación requiere, también es cierto que

cuántos invitados de esa edad asistirán, para determinar el tipo de actividades. Como la mayoría de fiestas infantiles son al aire libre, es elemental encontrar un lugar donde haya zonas con sombra, por si el sol es muy fuerte. También hay que considerar el tipo de comida y bebidas, ya que no puede haber únicamente gaseosas. Un botiquín de primeros auxilios también es de vital importancia. “También pensamos en que mamá y papá deben disfrutar con el homenajeado. Si es la madre quien organiza JUNIO

12

57


V•

DEPORTES

Un viaje

de lujo con la

TRI

58

JUNIO

12


Cada traslado de la Selecci贸n se planifica con seis meses de antelaci贸n. El vuelo charter, el hotel, las comidas, las canchas de entrenamiento se ajustan con exactitud. El viaje a Buenos Aires ha superado los 260 000 d贸lares. Por Jacinto Bonilla

JUNIO

12

59


V•

DEPORTES

L

a Selección no conoce la palabra improvisación. Cada viaje dentro y fuera del país pone a prueba la eficiencia de un equipo multidisciplinario. El desplazamiento a Argentina no ha sido la excepción. Al contrario, es la continuación de una planificación sostenida que busca una excelencia en el servicio logístico. Vinicio Luna, el principal de la comisión de logística de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), es una computadora humana. Conoce de memoria cómo deben viajar los seleccionados: los más altos se acomodan

REUTERS

JUNIO

elegir el piso en donde se hospeda el grupo de jugadores. Al fin y al cabo es el jefe de logística de la FEF y bajo su responsabilidad funcionan diversos estamentos para que no les falte nada a los seleccionados, acá y allá. El operativo Buenos Aires comenzó en octubre. Lo primero que se hizo fue reservar la aeronave de Tame. La reservación del avión se hizo con tanta

El avión charter, en el cual viaja la Selección a Buenos Aires, estuvo reservado desde octubre del año pasado. anticipación, pues en junio comienzan los vuelos especiales con los estudiantes y turistas hacia las playas del Caribe y Centroamérica. Contratar un avión exclusivo cuesta alrededor de 244 000 dólares. “Antes era más barato, pues había una subvención estatal. El mismo viaje a Buenos Aires costaba cerca de 150 000 dólares”, afirma Vinicio Luna. Sin embargo, el avión muestra asientos vacíos en la parte delantera. Para brindar mayor comodidad a los seleccionados, en una fila de tres solo van dos futbolistas para que así tengan espacio suficiente para estirar sus piernas. Prueba de ello es el golero Domínguez, quien se sienta junto a las puertas de emergencia para tener mayor comodidad. Definitivamente, el confort cuesta. El viajar en charter le ofrece a la Selección la facilidad de escoger el horario del viaje y evitar conexiones y esperas en aeropuertos. Además, para un buen descanso se hospedan en hoteles exclusivos. En esta ocasión el escenario ha sido el Hotel Intercontinental de Buenos Aires. En octubre el presidente de la Ecuafútbol, Luis Chiriboga, y Vinicio Luna visitaron personalmente el hotel bonaerense para reservar un piso completo para el equipo tricolor. Son 70 habitaciones las que albergan a la delegación ecuatoriana. En el sexto piso se hospedan exclusivamente los 24 seleccionados, el cuerpo

Ecuador se enfrentó a Argentina el 10 de junio de 2010. En la foto: Carlos Tévez,Giovanni Espinosa y Segundo Alejandro Castillo

60

junto a las puertas de emergencia y así tienen más espacio para sus largas piernas; conoce quienes prefieren las ventanas y quienes los pasillos. Recita al revés y al derecho el orden de las habitaciones y cómo están distribuidos los jugadores en cada una de ellas. También fue quien seis meses antes viajó a Buenos Aires para conocer el hotel, sus instalaciones y

12


El descanso es vital para la concentración y unión del equipo.

GUILLERMO GRANJA

técnico, el equipo médico y la utilería. Dos habitaciones se habilitan como dispensario médico y bodega de implementación deportiva. A este piso no puede ingresar nadie. Hay un cuerpo especial de vigilancia del hotel y de la Federación

las habitaciones interiores con vista a los jardines del hotel por el silencio y la tranquilidad que ofrecen, pues la experiencia enseña que las habitaciones que tienen ventanas a la calle son propicias a ruidos de petardos, gritos y música de la barra local.

Los gastos de hospedaje y alimentación se aproximan a los 40 000 dólares por dos noches y cinco comidas diarias. Ecuatoriana de Fútbol, además el ascensor está programado para que lleguen solo los huéspedes de este piso. Pero al contrario de los turistas comunes, los seleccionados buscan

Las habitaciones son dobles y se reparten de acuerdo con la afinidad de los jugadores. Se juntan por gustos y rituales comunes. Por ejemplo, hay quienes prefieren dormir a ver la tele.

Otros se dedican a los juegos electrónicos o tienen gustos similares en el tipo de música y películas. El menú, preparado por el cuerpo médico, fue enviado con antelación. Sin embargo, estaba previsto que a Buenos Aires viajen dos chefs para supervigilar que los seleccionados no extrañen sus comidas con sabor y sazón ecuatoriana. Los gastos de hospedaje y alimentación se aproximarán a los 40 000 dólares por dos noches y cinco comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y dos colaciones). La FEF no escatima en gastos para la delegación ecuatoriana. Un viaje de cinco estrellas para alcanzar la gloria de la clasificación. JUNIO

12

61


V•

ESTRENOS

THE AMAZING SPIDERMAN Esta vez Andrew Gardfield y Emma Stone encabezan los protagónicos de esta nueva propuesta.

P

eter Parker regresa. Pero ahora está interpretado por Andrew Gardfield y de la mano de Columbia Pictures. El cambio de productora se produjo una vez que Sony anunció que no rodaría la cuarta película de la saga. Es así que, en lugar de retomar ese proyecto, Columbia optó por reiniciar una nueva secuela de Spiderman. El sorprendente Hombre Araña cuenta además con el protagónico de Emma Stone –una de las nuevas joyas del cine hollywoodense– en el papel de Gwen Stacy, el amor de Peter Parker. La historia se centra en los conflictos del adolescente por descubrirse a sí mismo. Parker vive con sus tíos Ben y May y todavía sufre por el abandono de sus padres. En medio de este drama descubre un misterioso maletín que lo ayudará a entender el porqué de la desaparición de sus padres. La pista lo lleva al laboratorio Oscorp. Ahí forjará su destino de superhéroe.

4 ALL GOOD THINGS

4 THE LUCKY ONE Logan Thibault (Zac Efron) se enlistó para su tercera misión en Irak. En medio de los escombros encuentra la foto de una chica y la toma como amuleto. Tras sobrevivir al campo de batalla, regresa a Estados Unidos decidido a buscar a la mujer, que, según él, fue su amuleto de buena fortuna. La encuentra en un pueblo de Luisiana, donde comenzará a vivir su fantasía de amor. 62

JUNIO

12

La familia Durst esconde un secreto que es preferible que se mantenga oculto para siempre. La película combina elementos dramáticos y románticos enlazados con un toque de suspenso. Ryan Gosling, Kirsten Dunst y Frank Langella encabezan el reparto. El filme está inspirado en uno de los casos más escalofriantes de personas desaparecidas en Nueva York.

4 THE WARD Kristen (Amber Heard) es una problemática adolescente que ha sido encerrada en un hospital psiquiátrico. Debido a la alta dosis de medicamentos, permanece en un estado de trance que le impide recordar por qué se encuentra en ese lugar. Sin embargo, una noche descubre que hay secretos ocultos en ese viejo hospital. Un thriller que promete mantener al espectador sin pestañar.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 HANNIBAL Aunque todavía no tiene fecha de estreno, la cadena de televisión NBC ha confirmado el lanzamiento de la serie basada en algunas de las páginas del libro El dragón rojo y, obviamente, inspirada en la aclamada película El silencio de los inocentes y su saga. Las dos primeras temporadas tendrán 13 capítulos cada una y, en un inicio, no se descubrirá la verdadera

identidad del doctor Hannibal Lecter, el caníbal más famoso y temido. Hugh Dancy interpretará al agente del FBI, Will Graham, quien pedirá ayuda a Lecter para resolver un sinnúmero de homicidios, sin sospechar que quien lo asesora es el peor asesino de la historia. El rodaje de la serie ya ha causado conmoción y mucha expectativa entre los espectadores.

The Cranberries ROSES Su sexto álbum de estudio fue lanzando en Irlanda a finales de febrero. Esta producción es el resultado de la gira de reunión de la banda que comenzó en 2009. Tomorrow es el primer sencillo del disco.

Norah Jones

4 LUCK Quienes disfrutaron de la primera temporada de la serie de HBO sufrirán una decepción, pues el rodaje de la segunda entrega ha sido suspendido y, al aparecer, pudiera cancelarse definitivamente. ¿El motivo? Dos caballos murieron durante las grabaciones. Sin embargo, se especula que el incidente fue la gota que derramó el vaso, ya que el éxito que alcanzó el estreno de Luck no fue el esperado. Sin la audiencia (rating) necesaria, era improbable que se pudiera continuar con una serie de dichas proporciones.

LITTLE BROKEN HEARTS La cantautora estadounidense ha presentado su último disco con canciones originales coescritas por Danger Mouse. Esta nueva producción es la muestra de su fase evolutiva que seguramente definirá su futuro artístico.

4 THE FIRM El aclamado libro de John Grisham –que da nombre a la serie– primero fue llevado a la pantalla grande. Tras el éxito, tanto del libro como de la película, se dio pie a la serie que continúa con la historia del abogado Mitchel McDeere y su familia. Aquel desenmascaró a Bendini, Lambert & Locke, una firma de abogados que funcionaba como fachada para la mafia de Chicago. El abogado tuvo que permanecer bajo protección de testigos federales por diez años. Ahora ha vuelto a ejercer y le esperan nuevos casos intrigantes.

José Luis Perales CALLE SOLEDAD Tras seis años de ausencia voluntaria, el cantautor regresa a los escenarios con este álbum. Sus temas se centran en la nostalgia de la juventud, de los amores perdidos y también de su experiencia tras el nacimiento de su nieta Manuela.

Los encuentras N Oen: VIEMBRE

11

63


V•

ES R EC TR OEMNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

ENCUENTRO CULTURAL

4 EL ÚLTIMO TANGO DE SALVADOR ALLENDE

La casa en la cual vivió el maestro Eduardo Kingman, con todo su ambiente bohemio y artístico, se mantiene intacta. En el corazón

El escritor y embajador de Chile en México, Roberto Ampuero, explora el lado humano del expresidente socialista y otros actores de su época, incluidos quienes conspiraron en su contra y lo derrocaron en 1973. La trama gira en torno a David Kurtz, un exagente de la CIA que estuvo en Chile colaborando en la desestabilización del presidente Allende. En la década de los noventa regresa al país, a petición de su hija, que en su lecho de muerte le pide le lleve parte de sus cenizas a un chileno. Esta historia desnuda sentimientos íntimos que se vivieron durante la dictadura militar. El propio Ampuero tuvo que recurrir al exilio y encontró refugio en la Alemania Democrática y consuelo en la escritura de novelas y ensayos inspirados en la época.

del valle de los Chillos se puede conocer la vida y obra del pintor. La exposición se complementa con una muestra de arte colonial y popular. En la casa-museo también se imparten talleres de pintura y clases de danza árabe, tango y ritmos tropicales. > Centro Cultural - Museo Kingman > Dávila y Portoviejo esquina, a 100 metros del parque San Rafael. > Teléfono: 286 1065

DIVERSIÓN SOBRE HIELO

Mickey Mouse, Rapunzel, Aladino, Pumba, Los Increíbles, Tribilín, Pato Donald… más de 50 personajes de Walt Disney desfilarán sobre la pista de hielo, en el espectáculo Tesoros de Disney. El show es un maravilloso homenaje, en vivo, a las animaciones más queridas del mundo de la fantasía. El juego de luces y el vestuario prometen dejar con la boca abierta a más de uno. Las entradas están a la venta

4 LA CIVILIZACIÓN

en Musicalísimo.

DEL ESPECTÁCULO Este libro de Mario Vargas Llosa se publicó tras la concesión del Premio Nobel de Literatura. Es un ensayo que intenta destapar la metamorfosis que ha sufrido la cultura en los últimos años. Con un tanto de nostalgia y pesar, habla sobre el triunfo de la prensa amarillista y la frivolidad de la política. Estos elementos han contribuido a que la cultura ya no sea esa especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad.

> Quito: Coliseo General Rumiñahui, del 12 al 17 de junio. > Guayaquil: Coliseo Voltaire Paladines Polo, del 19 al 24 de junio

METAL SINFÓNICO

La banda sueca Therion está de gira por América Latina con la promoción

4 DOS MONSTRUOS JUNTOS Una novela cargada de humor e intriga. Patricia y Alfredo llevan más de 10 años juntos. Deciden mudarse a Londres para abrir un restaurante, el Clarksons. Él es el mejor chef español de su generación, y su pareja la artífice de su éxito. En Londres se envuelven en el despilfarro. Al punto que cada uno mostrará sus más bajos instintos. Sin embargo, el disfrute terminará con la crisis financiera. 64

JUNIO

12

del material Sitra Ahra. El tour es una especie de homenaje por sus 25 años y sus 14 trabajos discográficos. Las localidades disponibles son: dark box, vip y general. Los precios van desde 26 hasta 51 dólares y se las puede adquirir a través de ticketshow. La última presentación del grupo en Ecuador fue en 2007. > Teleférico, Quito > 10 de junio > 17h30



V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Hernán Ordóñez, Lulú de Ordóñez, Scarlett Sylvestre y Alex Nolte.

GONZALO GUAÑA. TEATRO NACIONAL SUCRE

Bernardo Abad y Catalina de Abad.

Aimee Maron y Mario Calderón.

Orquesta Vintage

El Teatro Nacional Sucre presentó un insólito homenaje a Tom Waits a cargo de L.O.D.H.O, La orquesta de hombres orquesta. El grupo canadiense cautivó al público con su singular estilo musical. Daniela Cabrera, Margarita Darquea, Nicolás Cabrera y Gustavo Cabrera.

Martín Jácome, Sara Delgado y Felipe Riofrío.

66

JUNIO

Adriana Aguilar y Andrés Aulestia.

12

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


La revista de los grandes espectáculos del país

César Torres, Gabriela Ávila y Juan Carlos Cepeda.

Al ritmo del POP

Diana Palacios y Fernanda Serrano.

La Oreja de Van Gogh encendió la noche quiteña con un gran show en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. La música de Sergio Sacoto abrió el concierto. El evento fue auspiciado por VAMOS Mundo Magazine. Antonio Maldonado, María del Carmen de Maldonado, Nesrini Abaza y Mauricio Fraga.

Pedro Gómez, Gabriela Bucheli, Guchi Jervis y José Najas.

Paulina Flores y Rodrigo Viteri.

• EXCLUSIVO • EXCLUSIVO

Nicolás Vásconez, Valeria Burneo, Raúl Samper y Adriana Cobo. JUNIO

• EXCLUSIVO • EXCLUSIVO

12

67

• EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


V V ••

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S S Q U I TO SH H OT OT S

María Caridad del Castillo, Andrea Callejas, Ana Carolina Vela, Paola Vintimilla y María Gabriela Galárraga.

Daniela Geller y Santiago Cueva.

Sacramento de LUZ

Isabella Cueva Arteta recibió el sacramento de la Primera Comunión en la iglesia de Cumbayá. Posteriormente sus padres, Sofía y Hernán, ofrecieron un almuerzo –en su residencia– para familiares y amigos.

María Pía Briz Arteta y Niah Briz Arteta.

José Paredes y María Isabel Gudiño.

Margarita Santos, Lorena Dávalos y Marife Silva Del Pozo. Sofía Arteta, Isabella Cueva Arteta y Hernán Cueva.

Fernando Barra, María Claudia Rubio, Patricio Martínez y María Mercedes Castro.

68

JUNIO

12


María Lourdes Mafla, Ana María Barona y Marcela Vásquez.

Amanda Lizarazo, Andrea Melo y Claudia Gamba.

Jeannette Castro, Esperanza de Castañeda y Alba López.

Encuentro de

beneficencia Patricia Trujillo, Gladys de Medina, Bertha de Matzke, Beatriz de Salazar y Ana Julia Patiño.

Verónica Hervas y Yalma Robalino.

Marcelo Cáceres y Tony Emme.

La Asociación de damas colombianas residentes en Quito realizó un té juego, en el Quito Tenis y Golf Club. Los fondos se destinaron a proyectos sociales que, la Asociación sustenta, hace 30 años, en Ecuador.

Solange Viteri y Verónica Tamayo.

Festival

gaucho Francisco Lasso, Jimmy Recalde, Mayte Ulloa y Pedro Sánchez.

La Hacienda, Argentinean Steakhouse del JW Marriott celebró la inauguración de su Festival Argentino. Los comensales degustaron de una variedad de de deliciosos cortes de carne, acompañados de una exquisita selección de vinos. JUNIO

12

69


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V•

S H OT S Q U I TO

Ana María Vaca y Carolina Recalde.

José Luis Larrea, Jorge Rodríguez, y Alejandro Henao.

La calle de la MODA Kaya Dávalos, Chiqui Dávalos y Victoria Ríos.

Carolina Lalama, Sandra Muller y Carolina Proaño.

Shad Mendieta y Gabriela Gregori.

70

JUNIO

12

Elephant, Carolina Lalama e Icouture ofrecieron un espectacular desfile de modas. El evento se llevó a cabo en el restaurante Hai-ku, en una noche de glamour y buen gusto.

Nena Baquero y Verónica Cordero.

María Paula Suárez, Isabel Molina y Gerald Plucinski.


Urbano fashion

Americanino abrió las puertas de su nuevo local en Quicentro Shopping en un evento exclusivo. Además, la marca de ropa italiana presentó sus propuestas para la temporada primavera-verano 2012. Luis Cobo, María José Cardona, María José Ramos y Fernando Pacheco.

Gloria López, Elisabeth Cardona y Paúl Egas.

Andrés Cajiao y Daniela Borja.

Christian Martínez, Andrés El Maalouf y José Cajiao.

Giuseppe Baldili, Carolina Arévalo y Henry Bustamante.

Alexandra Suárez y María José Carrión.

María de la Cruz Crespo y Jorge Abedrabbo.

Noche de DISCO

La discoteca Laun conmemoró sus primeras 501 noches. Los propietarios del local nocturno celebraron entre amigos, con música y cocteles. La fiesta se extendió hasta altas horas de la madrugada. JUNIO

12

71


V ••

S SH H OT OT S S G QU U AYA I TO Q U I L

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

Cecilia de Donggilio, Rocio Vásconez, Celeste Vásconez, Maria Leonor Hidalgo y Anita de Jordán. Carola Egas y Diana Matute.

Guiño de solidaridad

Isabel Aguirre Luque, María Gracia Varas de Kronfle, Elvira Neumane de Terán, Javier Terán y Denisse Kury.

La Fundación Niños con Futuro –que apoya varios proyectos de educación– realizó el evento Cena de vida, en el Club de la Unión. Se presentó el grupo de danza árabe Neme Quintero Touma.

Conferencia empresarial El escritor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez encabezó el coloquio Yo amo a mi empresa, para los trabajadores de GEA Ecuador. Posteriormente, Eduardo Jurado Béjar, presidente de dicha compañía, ofreció un coctel en su domicilio, en honor al conferencista. Franklin Iñiguez, Carlos Haz, Verónica Medina y Jorge Robles.

Sergio Díaz-Barriga, Eric Gumbs, Carlos Cuauhtémoc y Eduardo Jurado.

72

JUNIO

12

María Verónica de Gumbs, Verónica Gumbs, Carolina Velásquez e Irene Zunino.


Carla Villacis y Carla Murtinho.

Gissella Yunes Andrade y Carlos Encalada Villacís

Unión CIVIL

Alicia Encalada de Norero, Carlos Drouet, Ángeles Arias y Vicente Norero.

Gissella Yunes Andrade y Carlos Encalada Villacís contrajeron matrimonio en el mes de mayo. La recepción se realizó en los salones del hotel Hilton Colón y la decoración estuvo a cargo de Cayetano Uribe.

Marilú Andrade de Yunes, Jorge Yunes Dahik, Gissella Yunes Andrade, Carlos Encalada Villacís, Alicia Villacís de Encalada y Jorge Encalada.

Andrea Yunes de Soriano y Ariana Yunes de Doumet. JUNIO

12

73


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S G U AYA Q U I I L

Isabel Navarrete de Santelli y Fernando Santelli.

Delia Robinson y Verónica Jairala.

Elegante

Andrés Safadi y Giulia de Safadi. Mariana Montaño Rea y Diego Xavier Arosemena

celebración Mariana Montaño Rea y Diego Xavier Arosemena Navas se dieron el sí en la capilla del colegio Javier en una cálida ceremonia. Posteriormente, familiares y amigos acudieron a la recepción en la urbanización El Cortijo, en Samborondón. La decoración estuvo a cargo de Olga Sáenz de Chalela y la fiesta fue amenizada por la banda La rumba.

Andrea Navarrete de Arosemena, María Gabriela Navarrete de Hidalgo e Isabel Navarrete de Santelli.

74

JUNIO

12

Gabriela Cornejo y Daniela Holguín.


V•

EN VITRINA

[ quifatex ]

Piel, pelo y uñas perfectas Perfectil, en cápsulas, es un producto que actúa a través del flujo sanguíneo. Su principal función es fortalecer el organismo, especialmente la piel, el cabello y las uñas. Ideal para personas que están perdiendo el cabello o que lo tienen seco o maltratado. También para quienes tienen poco crecimiento o debilitamiento en sus uñas. Perfectil está elaborado con esencias naturales de plantas y hierbas. El riguroso proceso de investigación –para obtener este producto– comenzó en Inglaterra, con impacto a nivel mundial. La ingesta regular de este suplemento nutricional contribuye al cuidado personal, sin la necesidad de tratamientos engorrosos. Reemplaza al multi-vitamínico o suplemento mineral tradicional y puede ser utilizado por el tiempo que se desee, tanto en hombres como mujeres.

[ renault ]

Nueva generación Automotores y Anexos presenta la segunda generación del Renault Koleos. Mediante un diseño especial, el flamante vehículo ofrece una doble personalidad: elegancia y robustez. El nuevo frente con sus faros redibujados reafirma el espíritu moderno y la fortaleza de un todo terreno. Las repetidoras intermitentes con tecnología LED en los retrovisores, así como los aros de aluminio, elegantes y dinámicos a la vez, completan la expresividad del vehículo. Un diseño con aspecto refinado. Su motor es potente de 2.5 L con 170 HP y 6 velocidades (Automática/CVT ó Manual). Un manejo distintivo es un manejo confortable, por eso, la maniobrabilidad con dirección eléctrica junto con sus comandos ergonómicos realzan el gusto por la pureza de la conducción. Gracias a sus reducidas emisiones de CO2, no olvida al medio ambiente. El bienestar a bordo empieza por el confort y acabados de los asientos, continuando con su tablero frontal, sistema de audio y temperatura ideales, así como el moderno encendido por lectura de tarjeta/botón.

[ nivea ] [ totto ]

Casual y a la moda Se presenta la nueva colección Vegas Sunrise. Esta flamante línea incluye unas ligeras y cómodas chaquetas rompevientos, que se destacan por sus llamativos colores. De momento se encuentran disponibles en verde, azul, negro y blanco. Combinan muy bien con jeans azules o pantalones informales en tonos neutros como el negro y el café. Además, como parte de esta colección se incluye una variada gama de accesorios y maletines. Una propuesta ideal para las vacaciones de verano.

¡Frescura total! Nivea for Men lanza una nueva gama de productos diseñados especialmente para el cuidado personal masculino. La línea Artic Freeze está enfocada en el proceso de afeitado, para hacerlo más fácil y brindar una frescura extra a la piel de ellos. Los productos estelares son el Wash & Shave, que sirve para limpiar y afeitar, y el After Shave, que hidrata y a la vez brinda una agradable sensación de frescura después del afeitado. JUNIO

12

75


V•

S I BDASRFI TA S AS

San Telmo, como estar

en casa Uno de los lugares más cotizados de nuestra capital se reinventa. La calidez, confianza y confort son los principales propósitos, sin dejar de lado la nueva propuesta culinaria: la cocina de autor. Un nuevo rostro, un gran futuro. Por María Isabel Sánchez Fotografía Boris Andrade.

U

na barra extensa, grandes ventanales, amplios espacios y, al final del salón, una parrilla enmarcada por chorizos, longanizas, ajos y ajíes. Nos encontramos en San Telmo. Aunque es un lugar que ya hemos visitado anteriormente, esta vez hay algo diferente y especial. Nos acercamos a la mesa, de repente una fuerte voz llama nuestra atención desde la cocina. Se acerca a nosotros, y con una gran sonrisa y brazos extendidos nos invita a tomar asiento. Es Titi, el propietario del restaurante. Con tan fraternal saludo nos sentimos como en casa. Sin siquiera saberlo, nos quedaríamos a una extensa sobremesa. 76

JUNIO

12


Linguini con frutos del mar.

JUNIO

12

77


V•

S I B A R I TA S

San Telmo tiene una amplia trayectoria en Quito y una clientela arraigada desde hace casi dos décadas. Podría denominarse como un clásico gastronómico en nuestra ciudad, al igual que Héctor Avero, Titi. Este querido personaje llegó a Ecuador hace 37 años, de los cuales 25 ha dedicado al mundo culinario. “Empezó como un hobby, lo que luego se convirtió en mi profesión”, señala. Restaurantes de trayectoria y prestigio como Los Troncos y Sur son producto de su trabajo. Los comensales usualmente preguntan primero por Titi antes que pedir el menú. Ahora, San Telmo es su nuevo proyecto, de la mano de su hijo Martín, el chef. Martín es joven, pero su experiencia habla por si sola. Residió en Buenos Aires por siete años, durante los cuales se especializó en la cocina de autor. Estuvo en Nueva Zelanda trabajando en algunos restaurantes y viñedos en donde maximizó su aprendizaje. En Asia tuvo la oportunidad de conocer sobre la inmensa diversidad que ofrece este continente. En Quito está para crear. Si bien la carta original de San Telmo ha sido una de las más cotizadas y su éxito es evidente, Martín le otorga un cambio sutil hacia la cocina de autor, sin permitir que pierda la esencia que caracteriza a este lugar. “Empezamos con San Telmo un período de cambios, pero los cambios se harán paso a paso y los resultados se verán en un corto plazo”, explica Martín. Mientras llegan los cambios, la transición ya es exquisita. Empezamos con un Linguini con frutos del mar –una deliciosa pasta de la casa– acompañada de mariscos salteados con ajo, caldo de langostinos, perejil, peperoncini ahumado y vino blanco. Uno de los estelares. Otro plato fuerte, y sin duda uno de los insignes de este lugar, es el Titi y su hijo Martín Avero.

Imperdible Lomo a la piedra, el clásico lomo con sal y pimienta, acompañado de cebollas caramelizadas.

Lomo a la piedra, el clásico lomo a la brasa con sal y pimienta, acompañado de dulces cebollas caramelizadas. Los crustáceos también tienen relevancia en la carta de San Telmo. Para paladares refinados está la pangora. Se la puede pedir gratinada, con bechamel, queso parmesano y mozarella, acompañada de una ensalada; o en sopa, un fumet de pescado y pangora, papa y semillas de coriandro. Si se trata de entrantes, recomendamos el cebiche, la sopa fría y el gazpacho. Y si hablamos de postres, el clásico crémebrulé con frutas frescas de la estación se lleva todos

El aclamado restaurante San Telmo se renueva. La propuesta viene de la mano de Héctor ‘Titi’ Avero y su hijo Martín. los aplausos. Para su creación, Martín personalmente acude al mercado y se encarga de escoger los ingredientes más atractivos. Por otro lado, la Terrina de chocolate amargo con helado de tamarindo y puré de calabaza asegura que la comida cerrará con broche de oro. Al terminar, Titi y Martín nos invitan a dar un paseo por los recovecos de San Telmo. Algunos se mantienen, otros han cambiado. Bajamos un piso y llegamos al salón ejecutivo, que normalmente se ofrece para almuerzos o desayunos empresariales. En el segundo piso un salón amplio rodea una tarima en donde se ofrecerá, dentro de poco, música en vivo por las noches. Hacia un costado, junto a la ventana, se ubica una inmensa cava de nueve metros de alto, elaborada de vidrio templado y madera, con capacidad para 4600 botellas. En el otro extremo del salón se

78

JUNIO

12


Cómprala ya!

en los principales puestos de revistas del país

Estall

encuentran dos cavas un poco más pequeñas, en las que caben 1800 botellas más. Subimos un piso más y llegamos al lounge. Es un espacio ideal para ir con amigos y tomar un trago, unas picaditas y (¿por qué no?) ver un partido de fútbol. Titi y Martín nos acompañan hasta la puerta de salida con su característica sonrisa amiga. Luego de tan cálida tarde nos apena dejar a tan atentos anfitriones. El cambio está en proceso, pero lo más importante está listo: nos sentimos como en casa y ansiamos regresar.

el

de

F

12 ERO EN E BR IEM DIC 2012

Los antes diam

LIZ

de

UNA

OR TAYL O

PUB

IV ORT DE PITO, o QU caos al éxit del

LIC ACI ÓN DE MÁ O S C MU NIC ACI ÓN

A & M

naje Perso

SBT L. ww w.v amo s.c om .ec

S VAMO ! ¡ ,ÊUÊ *6*

Ê1- ÊÎ]

[ básico ]

1

"

Horarios: 12h00 – 23h00, todos los días.

entes 12 rend Sorpdicciones 20 pre

Teléfono: 333 1943 / 4 Dirección: Av. Portugal 440 y Francisco Casanova.

Una publicación de FEBRERO

12

79


V•

80

BONIL

JUNIO

12



Matriz: Av. 6 de Diciembre 4455 y Portugal. Telfs.: 243 22 52 - 244 34 08 - 226 49 69 - Fax: 246 53 82 Quito Sucursal Norte: Edif. Médico Metrópoli - planta baja, local 17 Av. Mariana de Jesús s/n frente al Hospital Metropolitano. Telfs.: 226 80 53 - 226 80 54 - Fax: 226 80 56 Los Chillos Sucursal San Rafael: Av. General Enríquez entre 5ta y 6ta transversal, Edif. Fybeca, planta alta.Telf.: 286 08 92


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.