Vamos Mundo Magazine Julio 2012

Page 1

JULIO 18 2012

Blackberry

JUANES en exclusiva

www.vamos .com .ec

SEXO: lugares insólitos

ECUADOR • PVP USD 3,50

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

¿pierde la batalla?

ESTÉFANI ESPÍN una mujer en alta tensión



JUlIO

12

1


CONTENIDO E D IC IÓN J U LI O 2012 • AÑO 2 • N o 18

24

28

6 V • Flash Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

12 V • Íconos RAFAEL NADAL El español suma siete trofeos de Roland Garros y supera la marca del tenista sueco Bjorn Borg.

Audrey Tautou Thérèse Desqueyroux la hizo brillar en el Festival de Cannes. Los días de Amélie Poulain quedan atrás.

ASHTON KUTCHER Primero fue Two and a Half Men, ahora obtiene el protagónico en la película Jobs: Get Inspired.

18 V • ACTUALIDAD ¿sobreEndeudamiento?

32

El Presidente activó la alarma. La Banca tranquiliza a la población. Ahora se toman medidas para evitar el sobreendeudamiento.

24 V • A FONDO El límite es el mundo

EN PORTADA

Estéfani Espín, una mujer en alta tensión EN LA MIRA: Es la flamante conductora de la nueva versión de Quién quiere ser millonario. En su vida personal le ha dado el sí a su novio Felipe Estrada. Fotografía Sebastián Oquendo Retoque fotográfico Álvaro Sevilla

2

JULIO

12

Viajes, intercambio cultural, trabajos en el exterior, estudios… los ecuatorianos buscan oportunidades para salir al exterior.

28 V • Sobrexpuesto Juanes El cantautor retoma su carrera musical con el lanzamiento del disco MTV Unplugged, una producción que llega en un momento de completa renovación artística, espiritual y familiar. UNA EXPERIENCIA DIFERENTE EN:



Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Editora

LORENA BALLESTEROS

48

lballesteros@masbtl.com

38

V • Hecho en Ecuador Jóvenes y emprendedoras ecuatorianas muestran sus creaciones, ideales para la temporada de verano.

44

V • ojo crítico ¿El final del Blackberry?

Coordinadora General

58

V • DEPORTES El Olimpo es yanqui Estados Unidos, luego de haber ganado 17 de las 26 ediciones de los Juegos Olímpicos, parte como el favorito de la edición de Londres 2012.

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ msanchez@masbtl.com

Coordinador de Producción

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com Directora de Arte

Krushenka Bayas kbayas@masbtl.com

62

Desde la falla del sistema operativo, en 2011, han sufrido un revés. Poco a poco pierden terreno frente al iPhone y otros smartphones.

48

V • Especial La cultura en un nuevo espacio

El Teatro Sánchez Aguilar, en Guayaquil, ofrece la posibilidad de disfrutar de espectáculos nacionales e internacionales.

52

V • SEXO Más allá de la cama... En el parque, en el ascensor, en el automóvil y hasta en el avión… hacerlo en un lugar ‘prohibido’ enciende la llama.

54

V • RUTAS La eterna estación del shopping

Si Nueva York es la ciudad que nunca duerme, Estados Unidos es el país donde las ofertas no se terminan. Una breve guía de compras.

V • RECOMENDADOS Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

66

V • SHOTS

COLABORADORES

María Gracia Banderas, Betty Recalde, Liz Valarezo, Galo Vallejos y Eduardo Varas. COLABORADORES Internacionales

Ana María Garzón (New York) y Ezequiel López Peralta (Colombia) FOTOGRAFÍA

El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

María Fernanda Alonso, Boris Andrade, Oliver Echeverría Sebastián Oquendo y Juan Carlos Rodríguez. CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

74

Juan Pablo Crespo Vera

V • En vitrina

SERVICIOS INTERNACIONALES

Novedades, accesorios innovadores y artículos prácticos.

• AFP • EFE • Reuters • Shutterstock • Thinkstock •

76

V • SIBARITAS asian fusion La gastronomía oriental se reinventa en la capital. El menú ofrece una variada selección de sushi y deliciosos platos chinos y japoneses.

80

V • Bonil

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Christian del Alcázar Ponce

Alexandra Bravo

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

Gerente General cdaponce@masbtl.com

María isabel Sánchez Coordinadora General msanchez@masbtl.com

76

4

Gabriela Mayorga gmayorga@masbtl.com abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

JULIETA FORD jford@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 2. No 18. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178

JULIO

12



V•

FLASH

Las parejas más

taquilleras,

¡juntas! Brad Pitt y Angelina Jolie y Javier Bardem y Penélope Cruz actuarán en una película. La noticia de este

fantástico cuarteto ya emociona a Hollywood. Se trata de The Counselor, un filme escrito por Cormac McCarthy (también escritor de No es país para viejos) y dirigida por Ridley Scott. Bardem y Cruz no han compartido escenario desde Vicky Cristina Barcelona y Pitt y Jolie desde Mr. and Mrs. Smith (durante ese rodaje se enamoraron). La película no se estrenará hasta el próximo año, pero ya pinta como uno de los estrenos más taquilleros.

Talento español Se conocía que Miguel Bosé fue apadrinado por Pablo Picasso, incluso fue el pintor quien lo llevó de la mano a su primer día de escuela. Pero no se sabía que el cantante tuviera dotes de artista plástico. Pues aunque tengan o no talento, Bosé, Alejandro Sanz y David Summers han pintado cada uno un cuadro para cooperar con el proyecto Voces para la Conciencia. Así, se han sumado a la iniciativa de crear una obra de arte para luego subastarla y recaudar fondos para dicha ONG.

6

JUlIO

12

BELLAS HEROÍNAS Quien no esté de acuerdo en que Scarlett Johansson es una de las mujeres más bellas de Hollywood, sin duda no la ha visto en su papel de Viuda Negra en la película Avengers. De hecho, el portal Ranker ha publicado una lista con las heroínas más guapas de las últimas películas taquilleras de acción y Johansson encabeza el ranking. En segundo lugar se encuentra Natalie Portman por su papel en V for Vendetta y su aparición en Thor, luego le sigue Kate Beckinsale por Underworld. En cuarto lugar se encuentra la guapísima Jessica Alba por su papel de heroína en Fantastic Four.


EL DIVORCIO ES DEFINITIVO

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Han transcurrido casi dos años desde que Courteney Cox y David Arquette se separaron. A partir de entonces las especulaciones sobre si esa separación terminaría en divorcio no han cesado. Finalmente el propio Arquette ha presentado la demanda de divorcio en la Corte Superior de Los Ángeles. El motivo: diferencias irreconciliables. Sin embargo, la pareja, que se casó el 12 junio de 1999 –hace precisamente 13 años– ha mantenido una buena relación desde su separación. Es así que Cox en una reciente entrevista aseguró que Arquette es su mejor amigo y que, pase lo que pase, siempre lo será.

¡LA VIDA COMIENZA A LOS 40! Cameron Diaz ha dejado muy en claro que no le atormenta subirse al cuarto piso. Se siente joven, tiene éxito, fortuna y un cuerpo envidiable. Aunque las malas lenguas dicen que el embarazo y matrimonio de su mejor amiga Drew Barrymore sí le han afectado un poco, pues Diaz frecuenta bares más que de costumbre y en algunas ocasiones los paparazzi la han visto pasarse de copas. Pero Diaz pasa de esos comentarios. “Sí, estaba de fiesta y bebí lo que me apeteció. ¿Hay alguien ofendido por ello?”, señala la actriz.

A RETOMAR EL

CONTROL… Britney Spears no solo quiere poner riendas a su vida, también quiere volver a controlar su fortuna. Y es que desde hace cuatro años la cantante estadounidense se encuentra bajo la tutela de su padre Jamie Spears. Para recuperar su libertad deberá presentar varios informes médicos que indiquen que está desintoxicada y en capacidad física y mental de asumir responsabilidades, incluyendo las financieras. Sin embargo, no hay tantas esperanzas de que eso suceda muy pronto, pues una fuente cercana reveló, en Radar on line, que los médicos todavía consideran que su mente es muy frágil como para hacerse cargo de su patrimonio.

JUlIO

12

7


V•

FLASH

Google sigue en expansión La última adquisisión de la empresa de Internet ha sido Quickoffice, una plataforma para dispositivos móviles que permite ver, crear y editar archivos de texto. Pero eso

La marca alemana muestra su último modelo off road. Se trata del jeep clase G con nuevos motores y nuevas soluciones interiores. El nuevo Mercedes clase G se sube por las paredes. Aunque de su diseño original –de 1979– poco ha cambiado, mantiene la capacidad de subir cualquier rampa y no perder el control al bajarla. Obviamente su look es más vanguardista y futurista y sus acabados son impecables. Claro que lo que verdaderamente sorprende es lo que se esconde debajo del capó. Tiene varias mecánicas poderosas: por un lado, el G350 BlueTEC V6 diésel de 2.987 cc y 211 CV; y por otro, el G500 gasolina con motor 5.5 V8 atmosférico de 388 CV. Ambos se acoplan al cambio automático 7G-Tronic Plus de siete marchas.

no es todo, días antes de realizar esta compra ya había adquirido Meebo, un servicio de mensajería muy al estilo de Whatsapp. Google pagó 100 millones de dólares por este

Mercedes todo terreno

El eterno reinado de los celulares La cifra de usarios de teléfonos móviles crece y seguirá creciendo. Un informe presentado por Traffic and Market Report asegura que en 2017 habrán casi 9000 millones de usarios. Hasta el primer trimestre de 2012 la cifra ya cerraba en los 6200 usarios y la curva apunta al crecimiento. De acuerdo con el informe, el tráfico de datos móvil se multiplicará por 15 para 2017, mientras que el tráfico de datos fijo lo 8

JUlIO

12

servicio. Con Meebo podrá competir con Facebook y Microsoft y crecer en el mercado. Además, Quickoffice contribuirá a potenciar los Google Apps.

hará por cinco. Además, en dicho periodo, el 85% de la población mundial tendrá cobertura 3G. Con respecto a los smartphones se han registrado 700 millones, cifra publicada a finales de 2011 y, según Traffic and Market, crecerá hasta los 3000 millones en 2017. El desarrollo de la tecnología para telefonía móvil ha conseguido afianzar y potenciar un mercado fiel y con aspiraciones de innovación.

Posible fin para Facebook Aunque parezca imposible de creer, la red social podría tener sus días contados. Bueno, sus años contados. Esto según Eric Jackson, fundador de Ironfire Capital, una compañía que se dedica a analizar empresas y pronosticar su valor en el futuro. Facebook deberá invertir en el mercado móvil o de lo contrario desaparecerá. Según Jackson esta deficiencia ha sido una de las razones por las cuales no ha logrado cuajar en Bolsa.


¡SIEMPRE FRESCA! Así como las prendas de vestir se utilizan de acuerdo con las colecciones de temporada, las fragancias también varían según las estaciones. Para el verano se recomienda escoger perfumes frescos, que den la sensación de haber salido de la ducha al momento de aplicarlas. Las frutas, las rosas, las flores silvestres… son algunos de los elementos de las propuestas veraniegas. Si Lolita, Flower Party, Paris Premiere y Paradise están entre las fragancias recomendadas para usar en esta temporada.

Peinados para el

verano El sol, el cloro del agua, el viento y el polvo son los principales enemigos del cabello durante la temporada de verano. Por eso, además de utilizar productos de hidratación –acondicionadores y mascarillas nutritivas– también es necesario saber peinarse. Las colas de caballo altas ayudan a proteger el pelo de los rayos uva y proporcionan buena ventilación en días muy calurosos. Las trenzas y los moños son otra alternativa, lo importante es recoger el cabello. El wet look es otro básico y es falso que el cabello mojado o húmedo no se pueda amarrar. Eso sí, ojo con las ligas de plástico, pues pueden quebrar el pelo.

DELICADO COMO LA SEDA La depilación con cera o con máquinas eléctricas irrita la piel de la mayoría de mujeres, en especial en la zona facial. Sin embargo, existe un método de depilación facial ancestral que proviene de la India. Se trata de la depilación con hilo de algodón o de seda. El hilo va girando sobre la piel, de tal manera que el vello se extrae desde el folículo. ¿Doloroso? Sí, pero no más que otros métodos. La ventaja es que el crecimiento del vello es más lento y se va debilitando.

LIGERA Y NUTRITIVA Las dietas estrictas son engorrosas y perjudiciales para la salud. Sin embargo, la operación biquini no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Se pueden elaborar comidas de verano con todo el sabor y los nutrientes necesarios, y al mismo tiempo

cuidar la figura. Una ensalada de atún con lechuga, maíz dulce, tomate cherry, aceitunas y arberjas tiene la cantidad de proteína necesaria. Si se busca añadirle algún carbohidrato, el pan de pita integral contribuye con la dosis ideal.

JUlIO

12

9


V•

FLASH

El cliente pone la comida La crisis económica en Holanda ha provocado una caída en el sector hotelero. Restaurantes, cafeterías y bares cierran a diario. Sin embargo, Basis, un nuevo bar, ofrece un servicio fuera de serie: el cliente puede llevar su propia comida al local. Es decir que en Basis solo se cobra por las bebidas, pero la gastronomía corre por cuenta de los comensales. Aunque parezca disparatado, a los dueños les ha resultado rentable, pues muchos holandeses no pueden darse el lujo de comer fuera, pero sí pueden destinar unos euros para tomarse una cerveza.

Las bacterias atacan al control remoto

pacífico de Latinoamérica A pesar de las tormentosas revueltas estudiantiles, el Índice de la Paz Global 2012 ubicó al país sudamericano como el más tranquilo de la región.

Tratamiento para la fatiga. El consumo de ginseng ayuda a combatir el cansancio en enfermos de cáncer. Un estudio de la Clínica Mayo ha demostrado las bondades del medicamento natural, luego de administrar dosis altas a un grupo de pacientes. Las cifras señalan que un 90% de los enfermos de cáncer sufren de un cansancio debilitador.

Chile se perfila como un país seguro. De hecho, el más seguro de América Latina. La nación gobernada por Sebastián Piñera ocupa el puesto 30 en una lista de 158 países. A la cabeza del ranking se encuentra Islandia y lo cierra Somalia que ha calificado como el lugar más bélico del mundo. Dentro de los latinoamericanos, el país menos pacífico y seguro es Colombia. Por su parte, la estabilidad política y económica de Chile han potenciado su posición en la lista, pues dentro de los indicadores que se analizaron se encuentran estabilidad política, capacidad militar, manifestaciones violentas, conflictos con países vecinos… aunque Chile fue escenario de movilizaciones estudiantiles en 2011, se ha mantenido como el más pacífico del continente.

Investigan a David Nalbandián. El tenista argentino causó lesiones a un juez de línea, tras patear un cartel durante la final del torneo de Queens, en Londres. El jugador aflojó la compostura cuando perdió el servicio ante el croata Marin Cilic. Por su parte, la ATP lo ha multado con 10 000 euros y le ha despojado de los puntos ganados en esa semana.

shutterstock

¿Qué es lo que más se contamina en un cuarto de hotel?, pues el control de la televisión, según lo demuestra un estudio de la Universidad de Houston. Los resultados se presentaron ante la Sociedad Estadounidense de Microbiología y lo más “preocupante” fue encontrar que los artículos que se utilizan para limpiar mostraron un alto nivel de bacterias. La contaminación bacteriana es una forma de transmisión de enfermedades, especialmente cuando ocurren brotes de infecciones en hoteles.

Chile, el más

¿India interesada en Cuba? El canciller del país asiático S.M. Krishna ha manifestado su deseo de impulsar vínculos económicos con la isla caribeña. Para agilizar dicho proceso organizará una visita oficial con una delegación de alto nivel. Las relaciones políticas entre ambos países son buenas y eso potenciará lazos económicos bilaterales.

10

JUlIO

12

Roban vibrador de oro. En Brasil la delincuencia llega a niveles insólitos. Un antisocial ingresó en un sex shop y hurtó un valioso vibrador cubierto de una lámina de oro de 18 quilates. Según la propietaria del local el aparato estaba valorado en 4000 dólares.


DICIEMBRE

11

11


V•

ÍCONO

EN EL SÉPTIMO CIELO

RAFAEL NADAL

Rafael Nadal todavía siente frustración de haber sido desplazado del primer lugar del ranking ATP por Novak Djokovic. Y más frustración siente de haber sido eliminado en segunda ronda de Wimbledon por el checo Lukas Rosol. Pero esa frustración se compensa con lo logrado en Roland Garros. Con el séptimo título en tierra batida, Nadal no solo demuestra que es invencible en este terreno, sino que ha impuesto un récord: es el único tenista con ese número de trofeos en este Grand Slam. Así, supera al sueco Bjorn Borg quien había alcanzado seis títulos. ¿Cuánto más durará este reinado? Pues hay Nadal para rato en arcilla. Acaba de cumplir 26 años y, con el rendimiento físico que posee, seguramente podrá jugar con ese poderío hasta llegar a los 30. El tenista es obstinado. No le gusta perder, aunque siempre guarda humildad. Todo lo que ha conseguido ha sido fruto de su mentor, su tío Toni Nadal. “De niño no pensaba que podía ganar ni un título”, confiesa el entrenador. Claro que después de jugar Wimbledon ha reconocido que mentalmente está bien, pero que se siente agotado fisicamente. Y es que lleva seis meses de juego sin parar. El propio Djokovic ha reconocido que el español es el mejor en arcilla. “Es muy difícil, tácticamente, ganarle. Me ha derrotado en tres finales consecutivas en tierra batida y es algo difícil de encajar”, señaló. Lo cierto es que Nadal es un orgullo para los ibéricos. Suma su úndecimo Grand Slam y registra 50 victorias en torneos individuales. Un palmarés envidiable. 12

JULIO

12

SHUTTERSTOCK

El español suma siete trofeos de Roland Garros y supera la marca del tenista sueco Bjorn Borg. Ahora es el nuevo monarca en tierra batida.


DICIEMBRE

11

13


V•

ÍCONO

Audrey Tautou

Menos dulzura y más carácter

La francesa Audrey Tautou consiguió desencajarse de su aclamado personaje Amélie. En su más reciente papel, en la película Thérèse Desqueyroux interpreta a una joven que se casa con un terrateniente del suroeste de Francia, propietario como su familia de extensos pinares. Para romper con las ataduras del matrimonio emprende la cruel y cruda tarea de matar lentamente a su esposo envenenándolo con arsénico. Este ha sido su papel más oscuro y lo ha logrado con brillantez. Fue aplaudida en el pasado Festival de Cannes y sin duda el recientemente fallecido Claude Miller –director de la película– estaría sumamente orgulloso con lo alcanzado. “Realmente me gustó la experiencia... Intenté no asustarme de Therese. Quería explorar el lado sombrío de la humanidad”, señaló después del Festival. La actriz se identifica con su natal Francia y aunque ya actuó en el cine hollywoodense (El Código Da Vinci) ha manifestado que jamás se mudaría a Los Ángeles. Más allá de la pantalla grande, Tautou se ha consagrado como un referente de la moda chic francesa. No en vano fue elegida para el papel de Coco Chanel en el filme que retrató la vida de la famosa diseñadora europea. Este tipo de interpretaciones son las que buscará en adelante. En la carrera cinematográfica de Tautou se registra un César a la Mejor actriz revelación y tres nominaciones a los premios Bafta. Como modelo posó en las revistas Elle, Vogue, Bazaar… y su rostro ha sido la imagen de prestigiosas marcas como Chanel, L´Oreal y Montblanc. 14

JULIO

12

shutterstock

Su papel en Thérèse Desqueyroux la hizo brillar en el Festival de Cannes. Los días de Amélie Poulain se van quedando atrás.


JULIO

12

15


V•

ÍCONO

ASHTON KUTCHER

EN LA PIEL DE STEVE JOBS

Hace unas semanas se vio a Ashton Kutcher caminando por la calle con una amiga. Lo que llamó la atención no fue su compañía, sino su pinta. Lucía unas gafas redondas –características de Steve Jobs– y su barba estaba crecida, hasta un poco descuidada como en una onda hippie setentera. La similitud de Kutcher con el fallecido genio de la informática (cuando Jobs era joven) es increíble. Sin embargo, Mark Hulme, productor de Jobs: Get Inspired, dice que no ha escogido al actor estadounidense para el papel protagónico únicamente por su parecido físico, sino también porque “puede comprender la complejidad psicológica del personaje”. Kutcher está feliz con su ‘nuevo trabajo’. De hecho ha afirmado que desde que leyó el guión se sintió inspirado. Para adaptarse a la piel de Jobs se ha dedicado a vestirse como él, a peinarse como él y en cierta medida a pensar como él, incluso cuando está fuera de horario de rodaje. Pero la fama del actor no depende de este último papel que interpretará. Kutcher ya ha renovado contrato con los productores de Two and a Half Men para rodar la décima temporada. Al parecer su llegada a la serie, tras la salida de Charlie Sheen, dio el aire fresco que se necesitaba. Según la información de rating, los primeros capítulos con Kutcher fueron vistos por 28 millones de espectadores y los últimos por 18 millones. Aunque disminuyó, se situó por encima de los 15 millones de espectadores, cifra promedio de los episodios con Charlie Sheen. Lo cierto es que eso no solo le ha servido para seguir con el show, sino que también le ha representado un alza de salario. En esta temporada Kutcher ganará 725 000 dólares por episodio. 16

JULIO

12

shutterstock

La carrera del actor se dispara. Primero fue Two and a Half Men, ahora obtiene el protagónico en la película Jobs: Get Inspired.


JULIO

12

17


ACTUALI DAD

THINKSTOCK

V•

18

JUlIO

12


a baja ños , per ha aum El ín . Ecu o ado la t asa ent ado dice de r es tá a de mor en los d crédito o t o y ev iempo d sidad s s últim s it ar o e un p e hace mantie s r ano ram correct ne a ind iv esea os Por ble. Lo ren

aB

alle

JUlIO

ster

12

os

19


FOTOs: thinkstock

V•

ACTUALI DAD

L

as concesionarias ofertan vehículos a diario. Las calles ecuatorianas se colman de carros nuevos de almacén. La oportunidad de tener una casa propia es real. Los emprendedores que desean comenzar un negocio desde cero lo pueden hacer. Televisor nuevo, línea blanca, muebles, la moto, la bicicleta, armario renovado… todo es posible. La facilidad de acceder a un crédito es una realidad. Una realidad que hasta hace poco no parecía preocupar. Sin embargo, el pasado 26 de mayo el presidente Rafael Correa dijo que existían indicios de sobreendeudamiento en 400 000 familias ecuatorianas. Sus declaraciones fueron una voz de alarma y han dado pie al debate: ¿estamos sobreendeudados? César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, asegu20

JUlIO

12

[ a tomar en cuenta ]

Parámetros del perfil crediticio La Asociación de Bancos resume los siguientes elementos, como base para analizar si una persona es sujeto de crédito o no. 1. Estado Civil 2. Tipo de empleo 3. Lugar de residencia 4. Nivel de ingresos y patrimonio 5. Nivel de endeudamiento 6. Saldo promedio en cuentas bancarias 7. Comportamiento en préstamos anteriores 8. Características del crédito: finalidad, uso, cuantía, plazo 9. Referencias 10. Empleo permanente

ra que no existe sobreendeudamiento en el país. “Si existiese sobreendeudamiento en el sistema financiero, y particularmente en los bancos privados, la cartera de activos y créditos presentaría signos de deterioro. Sin embargo, la realidad es otra. Hasta marzo de 2012, el 98% de la cartera total de créditos de la banca tiene calificación A y B y tan solo el 2% corresponde a créditos con calificación C, D y E”. Además, el índice de morosidad –que hace referencia a los créditos impagos– es del 2.9%, cifra reportada a finales de mayo. Por tanto, Robalino asegura que la banca se encuentra “sólida, líquida y solvente”. Y es que la economía del país se ha fortalecido y se encuentra en un período de crecimiento. Bernardo Acosta, economista, señala que el Gobierno ha recibido mucho dinero en los últimos años, fruto del alto precio del petróleo. “Esto le ha permitido tener un gasto


público alto… Ese dinero regresa a la economía, los bancos tienen más dinero y por eso pueden prestar más y como la gente tiene liquidez también puede pagar esos créditos”. La liquidez que el gasto público ha inyectado a la economía ha ocasionado un incremento de los depósitos en el sistema financiero y un aumento de los créditos que se otorgan. Mientras los depósitos crecieron 18% en 2010 y 15% en 2011, los créditos aumentaron 23 y 21% respectivamente. Pero ¡ojo! Que tener deuda no es malo. Al con-

trario, si los ciudadanos piden créditos y además pagan religiosamente sus cuotas, significa que hay liquidez y que la economía está marchando en buen camino. El problema comienza cuando las personas destinan más del 50% de sus ingresos para pagar deudas y luego deben volver a endeudarse para cubrir el resto de sus gastos. Si todo suena bien, ¿por qué la alerta? Tal vez porque nuestra economía –en gran medida– depende del alto precio del petróleo y preocupa que ese precio baje y todo se desmorone. O

Se calcula que existe un promedio de 2.2 tarjetas de crédito por persona y que circulan alrededor de 2.4 millones de tarjetas de crédito en el mercado nacional.

quizá la actual crisis española, que ha perjudicado a miles de ecuatorianos, también nos ha llevado a pensar que si en ese país ocurrió lo que ocurrió, seguramente Ecuador camina en la misma dirección. Sin embargo, Acosta considera que el país lleva una ventaja y es que las declaraciones del Presidente pusieron como tema de debate el endeudamiento de las familias, permitiendo que Gobierno, Banca y ciudadanía esclarezcan el panorama y se pregunten qué se puede hacer para evitar un camino similar. “En España en 2006 o 2007 (cuando estaban en época de bonanza y los créditos se otorgaban a diestra y siniestra) no se hablaba de lo que podía pasar en caso de una ‘burbuja inmobiliaria’. Ahora se buscan medidas desesperadamente”, agrega Acosta. En el caso de Ecuador, se está a tiempo de corregir.

En Ecuador la mayoría de créditos son de consumo y se destinan a la compra de vehículos nuevos.

JUlIO

12

21


V•

ACTUALI DAD

[ básico]

¿Por qué nos endeudamos? Estos son los errores más comunes que llevan a una persona a sobre endeudarse • Comprometer más del 30% del ingreso líquido mensual en un crédito hipotecario. • Comprometer más del 20% del ingreso líquido en la deuda de un vehículo o artículos para el hogar. • Pagar menos del mínimo en la tarjeta de crédito. • Alternar el pago mínimo entre las diversas tarjetas. • Pagar una tarjeta con otra tarjeta. • Pedir otro préstamo con una tasa mayor. • Confundir tarjeta de crédito con ingreso extra.

¿A dónde va el dinero?

Medidas inmediatas

Una de las preocupaciones es el aumento de los créditos de consumo. Según Bernardo Acosta, este es el tipo de crédito que más creció en 2010 y 2011, con cifras de 16.6% y 38.8% respectivamente. Para Wilson Mariño, asesor financiero y empresarial, el gasto en consumo es el gasto innecesario. Él considera que los ciudadanos se endeudan para satisfacer carencias personales. Si hay estrés, si hay desmotivación, el marketing engancha y las frustraciones se traducen en televisores nuevos, artículos para el hogar, carros de lujo… “El gasto innecesario es aquel que no aumenta el patrimonio, al contrario, lo disminuye”, señala. Según Mariño, quien ha realizado estudios sobre este tema, hace cinco años ya se reportaba que un 45% de familias estaban sobreendeudadas. Por eso estima que la cifra actual bordea el 60%. “Es que las declaraciones del Presidente toman en cuenta a la banca formal, pero el sector informal, es decir, las casas comerciales y hasta el mismo chulco no se han contabilizado”, afirma.

Lo cierto es que Ecuador busca prevenir y no lamentar. Los bancos cuentan con políticas de crédito adecuadas y sólidas para mantener la buena calidad de sus activos. Por ejemplo, César Robalino, resalta la política “conozca a su cliente”, a través de la cual los bancos analizan aspectos como la capacidad de pago real. Asimismo, existen

22

JUlIO

12

cremento en la tasa de interés pudiera prevenir el temido sobreendeudamiento. Así, si llega un momento duro, se puede evaluar una baja de la tasa para incentivar a que la población se endeude y eche andar la economía. Wilson Mariño resalta la necesidad de una conciencia del consumidor. “Si la familia trabaja por un objetivo no hay sobreendeudamiento. Por ejemplo, cuando la meta es adquirir un terre-

El endeudamiento es saludable para la economía. El riesgo está en que la cuota del crédito supere el 50% de los ingresos y se caiga en el sobreendeudamiento. metodologías para evaluar y medir el nivel de riesgo de un cliente, esto se conoce como scoring. Así las instituciones pueden cuantificar las pérdidas esperadas frente a un posible incumplimiento de pago de un cliente. Por su parte, Bernardo Acosta, asegura que en época de bonanza, como la que se vive actualmente, un leve in-

no, pagar la casa propia o endeudarse para montar una empresa, los gastos innecesarios disminuyen porque solo se trabaja para el objetivo”, asegura el experto financiero. En definitiva, ¿es buen momento para endeudarse? Sí lo es, pero nunca habrá un buen momento para el error de sobreendeudarse.


mar z o

12

23


V•

so A fondo b r e x p u e sto

El límite es el mundo 24

JUlIO

12


Viajes, intercambio cultural, trabajos fuera del país, estudios… los ecuatorianos buscan oportunidades para salir al exterior. Por María Gracia Banderas

T

rabajar en el exterior, aprender otro idioma, conocer de cerca una cultura distinta. Muchos jóvenes ecuatorianos cumplen esas metas, pues hay empresas que se dedican a asesorar y ubicar a estudiantes en programas internacionales. Los intercambios académicos o trabajos en el extranjero pueden darse en América, Europa, Asia u Oceanía.

En Ecuador un gran porcentaje de universitarios escoge trabajos de verano. Parques de diversiones, restaurantes, hoteles... Estefanía González viajó durante el verano a un parque de diversiones en Ohio, EE UU. Ella señala que la experiencia le permitió adquirir mayor seguridad en sí misma. Uno de los mayores beneficios fue perfeccionar el inglés, “lo hablaba todo el día”. Además hizo amigos de JUlIO

12

25


V ••

asdsf a F fondo A ONDO

distintos países con quienes todavía mantiene contacto. El esfuerzo en este tipo de trabajos es recompensado. Por ejemplo, Sebastián Jurado trabajó en un hotel en Londres. Durante su estancia se desenvolvió en la cocina y su gran dedicación le permitió ascender a chef encargado del área gastronómica. La experiencia fue amplia. “Aprendí a ser independiente, responsable y trabajador”, asegura.

Para los más jóvenes Otra alternativa común entre quienes siguen en el colegio es el intercambio estudiantil. Se puede realizar cuarto, quinto o sexto curso en una institución internacional bajo la tutela de una familia anfitriona u hospedarse en una residencia colegial. Hugo Alvarado se fue de intercambio a EE UU. Aunque han pasado cuatro años desde su regreso, mantiene una relación cercana con la familia que lo recibió durante el año escolar y con sus amigos.

[ en detalle ]

Una oferta variada... GLOBAL EXCHANGE Idiomas: Cursos idiomáticos en diversos países. Escolaridad: Cuarto, quinto o sexto curso en un colegio internacional. Universidad y postgrado: Orientación vocacional y postulación a postgrados. Nanny en Alemania: Mujeres entre 17 y 23 años viven con una familia y cuidan de los niños. Work and Travel USA: Trabajo para estudiantes universitarios durante el verano. Internship USA: Prácticas profesionales para universitarios recién graduados. EF Año Académico: Cursos académicos y de idiomas en otro país durante 11, 9 o 6 meses. Curso de idiomas en el extranjero: Se puede elegir entre 40 destinos. Preparación universitaria: Se trata de

Foto: cortesía global exchange. programa Nanny en Alemania.

El trabajo de niñera en Alemania es una de las propuestas más atractivas.

26

JUlIO

12

pulir el idioma y dar una asesoría para el ingreso universitario. Undergraduate, Masters and MBA: Hult International Business School. Pasantías y voluntariados: Perfección del idioma en un ambiente profesional. Año Multilingüe: Enseñanza de tres idiomas en nueve meses. APEX Intercambio colegial: Oportunidad para vivir de cerca otra cultura. Cursos académicos: Idiomas, preparación para exámenes y estudios universitarios. Brothers and Sisters Cultural Program: Perfección de un idioma a través de actividades culturales, deportivas, y turísticas durante las vacaciones. Programas laborales: work & travel, Au Pair (niñeras), trainee experience y pasantías.


Los jóvenes aprovechan la experiencia en el extranjero para trabajar en servicios.

Requisitos y trámites Global Exchange, por ejemplo, es una empresa que brinda múltiples alternativas para aprender idiomas en un país extranjero. La directora de marketing de la mencionada empresa, Elizabeth Pazmiño, señala que su compromiso es que “el ser humano sea un ciudadano mundial”. Para lograr este objetivo la empresa cuenta con varias ofertas, como cursos idiomáticos en el país de origen de la lengua. Hay la posibilidad de aplicar a los cursos de idiomas en el exterior desde los 12 años y no existe un límite de edad. Se puede ir a países como Alemania, China, Francia, Suiza, Estados Unidos, Holanda, entre otros. Se recomienda que el período mínimo de estancia sea de dos a tres meses, para que se llegue a manejar mejor el idioma. De esta manera se lograría una suficiencia idomática en 32 semanas y asistiendo a clases por un promedio de cuatro horas y media, durante cuatro días a la semana.

Hay varias opciones para viajar y aprender idiomas. La duración y costos de los programas se adaptan al bolsillo de cada viajero. Estudiar un postgrado en el exterior es otra opción. Reconocidas universidades europeas abren sus puertas a estudiantes latinoamericanos. Elizabeth Pazmiño sostiene que se han logrado acuerdos para que los costos para los estudiantes ecuatorianos sean más asequibles, “nuestro ingreso es diferente al ingreso europeo o norteamericano”. Para aplicar a un posgrado es necesario que prácticamente se domine el idioma nativo del país en el que se va a estudiar. Muchos optan por estudios en el extranjero, no solo para ampliar el

Cifras a tomar en cuenta

USD 160

Visa a Estados Unidos: B-1/B-2, F y J

USD 75.60 Visa Schengen

USD 60

Visa de estudiante a China

USD 100 Visa a Rusia

USD 546 Visa a Australia

USD 220.26

Visa de estudiante al Reino Unido

conocimiento de otras culturas, sino como una experiencia de vida que definitivamente incrementa la independencia personal. Por otro lado, una de las mejores maneras de aprender un idioma es vivirlo en la cotidianidad del país donde se lo habla. EF, empresa que brinda educación internacional, señala que las edades más comunes en las que los jóvenes realizan estos viajes son entre 17 y 18 y entre 22 y 25 años. El tiempo aproximado que se necesita para programar el viaje es de cuatro a seis meses, teniendo en cuenta el programa por el que se opte. Por ejemplo, para viajar como niñera a Alemania, se necesita conocer el idioma, además de tener experiencia con niños, licencia de conducción, visa, conocimiento de primeros auxilios… Sin duda, dominar más de un idioma es una excelente herramienta que permite acceder a amplias oportunidades laborales, sin que las fronteras internacionales resulten un obstáculo. JUlIO

12

27


V•

so b r e x p u e sto

El cantautor colombiano retoma su carrera musical con el lanzamiento del disco MTV Unplugged, una producción que llega en un momento de total renovación artística, espiritual y familiar. Por Betty Recalde, en exclusiva desde Miami Fotografía Universal Music

J

uanes, de 39 años, asegura estar enamorado de su carrera y de su familia. Confiesa que la relación con su esposa, la modelo y actriz colombiana Karen Martínez, pudo afianzarse luego de una breve separación. Ha notado que su talento musical ha sido un legado para sus

28

JUlIO

12

hijas Luna (siete años) y Paloma (ocho años), quienes actualmente están tomando clases de piano. De su hijo Dante (dos años), cuenta que está “loco por los carros y los superhéroes”. Musicalmente ya está preparando lo que será su sexto disco. Estos detalles reveló en nuestro encuentro en la ciudad de Miami.


JUlIO

12

29


V•

so b r e x p u e sto

V • Es tu primer disco desde que te separaste de tu mánager Fernán Martínez. Es cuestión de ciclos. Las cosas paran y a veces las cosas terminan. Ahora tengo ganas de escribir nuevas páginas de mi vida, nuevos capítulos. Así que me siento realmente positivo y, al mismo tiempo, realmente agradecido del pasado. V • Esta producción se ha dado en un momento oportuno en tu vida, luego de un descanso obligado. Decidí hacer un pequeño stop y replantearme mi carrera para decidir qué quería hacer. Se dio una renovación total, también es como un disco de transición porque me dará algo más de tiempo para seguir escribiendo mis canciones y meterme en el estudio. El nuevo álbum va a ser completamente diferente, salvaje, fuerte y

alegre. Buscaré nuevas alternativas en la música. Probablemente incursione en el rock, con la guitarra como eje. No quiero repetir lo que ya hice. Es el momento de arriesgar mucho más. Tengo casi lista una canción escrita por Juan Gabriel. Para mí él es uno los mejores compositores, es como un Elvis Presley mexicano. V • Las 14 canciones incluidas en Juanes: MTV Unplugged son una mezcla de música latina, jazz, blues, rock, folk y sonidos clásicos perfectamente acoplados y producidos por Juan Luis Guerra… El proceso se dio y quedé maravillado con el resultado. Juan Luis me llevó a otro lugar, en el cual yo pensaba ¡wow! Es un mundo nuevo. Probamos distintos estilos, pues yo no estaba acostumbrado a ese tipo de arreglos. Le impregnó frescura a canciones como Fíjate bien, A Dios le pido y La camisa 30

JUlIO

12


negra, me hizo sentir renovado. Al comienzo da miedo, no sabes cómo va a quedar, pero en cierto modo es lo que estoy buscando ahorita. Simplemente asumir el riesgo, probar cosas diferentes. Más que miedo es una cuestión de riesgo y valió la pena. V • ¿Por qué Sabina en este disco? Soy admirador de su lírica espectacular. Lo conocí el año pasado en Madrid y compartimos una larga noche de charla. La oportunidad de grabar una canción juntos se concretó cuando Joaquín vino a Miami. Juan Luis y yo creamos una melodía se la enviamos y Joaquín le puso la letra. Salió algo espectacular, que es fruto, en gran parte, de la charla que tuvimos aquel día. Fue como una especie de enseñanza de alguien que tiene mucha experiencia en la vida.

El cantautor colombiano estuvo en los Billboard Awards en Miami.

Hice un pequeño stop para replantearme mi carrera profesional. Ahora que he vuelto estoy en una etapa de renovación. El último álbum surgió en una fase de transición. V • ¿Cuándo compusiste tu primera canción? A los siete u ocho años. Recuerdo que compuse la primera canción con mi hermano mayor. Él me preguntaba cómo era posible que se me hiciera tan fácil, y yo le decía: “No sé por qué lo puedo hacer tan fácil, pero me nace así”. Para mí las melodías son como pinceladas en un cuadro. Si tú me pones acá una secuencia de acordes, en cinco minutos te podría dar 10 opciones distintas de cómo podría ir la melodía. Lo que me resulta más complicado es escribir la letra. Eso me toma mucho más tiempo, trabajo y esfuerzo. La música es el reflejo de mi realidad. Es lo que yo soy: lo bueno y lo malo y no tengo nada que esconder. V •¿Consigues separarte de tu carrera para ser solamente papá Juan? Trato. Me encanta estar con mis hijos y vivir la cotidianidad, llevarles al co-

Su disco acústico es su último álbum. Juan Luis Guerra trabajó con él en la producción.

legio, ir al parque, al cine. Quiero que tengan un papá normal. V • ¿Seguirán tus pasos? Sí, a mi hija Paloma la veo mucho más sensibilizada con la música. Ella se

sienta a mi lado, me mira cómo muevo la boca y escucha los sonidos musicales con atención. Por su parte, Luna me mira cuando estoy en mis ensayos y pasa de largo, no tiene el mismo interés de Paloma. Sin embargo, ambas están en clases de piano. Dante, el más pequeño, está loco por los carros y los superhéroes. V • Tu Fundación sigue creciendo, ¿cómo nació esta labor social? Hay mucha gente que se está beneficiando con el trabajo de la Fundación: educación, rehabilitación psicológica, el tema laboral. Y también es importante la visibilidad que alcanza el problema de la minas antipersonales y de la guerra. Yo llegué a esto casi por accidente, porque compuse una canción para el primer disco como cualquier otra canción. A raíz de eso, diferentes organizaciones que trabajan con el tema empezaron a llamarnos, a invitarnos a participar en eventos. Conocí a los sobrevivientes y sus historias, y me empecé a enterar de cómo era el conflicto entre la guerrilla y el Gobierno y por qué estaban poniendo las minas antipersonales. Fue entonces cuando me dije: si puedo hacer algo, lo haré. JUlIO

12

31


V•

e n la mi r a

Una

mujer en

alta tensión Estéfani Espín es la flamante conductora de la nueva versión de Quién quiere ser millonario. En su vida personal le ha dado el sí a su novio Felipe Estrada. Fotografía Sebastián Oquendo

32

JUlIO

12


JUlIO

12

33


V ••

asdsf E N LA MIRA

L

as luces se encienden. El público aplaude. Estéfani Espín Bianculli saluda con una amplia sonrisa y da la bienvenida a los participantes. La adrenalina sube. Quién quiere ser millonario, alta tensión ha comenzado. Estefi registra diferente ante esas cámaras. Su mirada seria, que vemos día a día en Contacto Directo, se reemplaza por unos ojos vivos, con ánimo para comenzar a jugar. Su vestimenta también es distinta. Un vestido azul resalta su figura y la hace lucir elegante y muy sofisticada. Han pasado cuatro años desde que regresó al país. Esa joven periodista apasionada que vino desde Atlanta, tras trabajar en CNN y con ganas de comerse el mundo, va asumiendo roles definidos que la convierten en una extraordinaria profesional y una mujer de alta tensión.

Su carrera ha crecido a pasos agigantados, una velocidad que ella misma no ha podido asimilar. Pero Estefi asegura que todavía no está en una etapa de cosechar, ella continua sembrando. Se encuentra al frente de dos noticieros: Contacto al Amanecer y Contacto Directo, y por las tardes trabaja en Notimundo, en FM Mundo, 98.1. Dentro de esa apretada agenda ha acomodado su tiempo para subir al plató de Quién quiere ser millonario, alta tensión. La propuesta vino desde la producción general del programa. La nueva versión del concurso requería de una conductora con las características de

Estefi. Alguien con carácter de líder y con buen manejo de público y audiencias. “He sido muy cauta en los programas en los cuales he participado. Me he negado a propuestas que ha habido en el medio. Solo he aceptado las que me hacen sentir 100% cómoda. Por eso, en principio dije sí porque me encanta el programa y porque conozco el reconocimiento de la franquicia a nivel internacional”. Aunque se hizo un casting con otras posibles conductoras, Estefi fue la elegida. “Estoy contenta porque va en la línea de lo que hago y de lo que soy, es un programa que educa y transmite temas culturales”.

“Decidí que mi trabajo es una forma de vida. Porque si no resultaría que trabajo 19 horas y que duermo cinco y no es atractivo decir eso”. Además, comenta con gran satisfacción que los representantes de la franquicia la han felicitado, pues la edición Ecuador es la mejor de toda la región. Esto es producto de su exigencia y rigurosidad. Durante el programa, aprovecha cada corte comercial, para fijarse en todos los detalles. Por ejemplo, se cerciora de que el audio no esté interferido por la posición del micrófono. También se asegura de que cada frase que pronuncia esté clara y con el tono de voz requerido. Y es que ella se reconoce como alguien demandante. “Soy extremadamente controladora y muy dura conmigo misma”, señala. Esa exigencia se traduce en interminables jornadas de trabajo. Pero su tenacidad le permite ponerse en pie todos los días, aunque solo haya dormido unas pocas horas. Estefi no le tiene miedo a los retos. “Decidí que mi trabajo es una forma de vida. Porque si no resultaría que trabajo 19 horas y que duermo cinco y no es atractivo decir eso”, comenta con una sonrisa. Reconoce que hay ocasiones en que se siente agotada. Pero ese agotamiento no interfiere con su vida personal. Estefi equilibra la balanza. “Me en-

34

JUlIO

12


JUlIO

12

35


V•

EN LA MIRA

“Cuando conocí a Felipe no supe que era el hombre de mi vida porque no sabía el hombre que era. Ahora sé que compartimos los mismos principios y valores”. canta pasar tiempo con mis amigas y, aunque soy la que más trabajo tiene, también soy la primera en asistir a las reuniones que hacemos”. Su familia es otro pilar fundamental. Ella mantiene una relación muy estrecha con sus padres Ramiro y Marlene. Ellos dan la vida por su hija. Por eso, cuando regresó de Atlanta tenía el panorama claro: viviría con su familia hasta el día en que se case. Aunque cumplió esa promesa, hubo otra que no pudo cumplir. Siempre decía que no se casaría ni tendría hijos antes de los 30 años. Pero el amor tocó 36

JUlIO

12

a su puerta y el próximo año unirá su vida en matrimonio con el hombre que ama: Felipe Estrada. Lo conoció en Guayaquil. No fue una historia de amor a primera vista. Siempre fue una relación con los pies sobre la tierra. Al comienzo fueron amigos, pasaban tiempo juntos los fines de semana cuando ella viajaba al Puerto Principal. “Cuando lo conocí no supe que sería el hombre de mi vida, porque no sabía el hombre que era”. Después de compartir con él y de conocerlo en su entorno familiar se enamoró perdidamente, porque comprendió

que compartían valores y que veían la vida de la misma manera. Estefi reconoce que todas sus experiencias sentimentales han sido buenas y que han formado parte del aprendizaje. De sus viejos amores mantiene los mejores recuerdos. En su corazón no hay cabida para rencores. Ahora se concentra en su compromiso y en todo lo que implica. Por eso, procura que los fines de semana sean para compartir con su novio y así seguir creciendo como pareja. Sus planes futuros apuntan hacia Guayaquil. Continuará con su trabajo en Ecuavisa y buscará nuevos retos. Su agenda continuará igual o más apretada, pero siempre habrá una sonrisa en su rostro, una sonrisa que refleja su dulzura, pero que también transmite seguridad, la seguridad de que su vida profesional y personal camina por la ruta correcta.


M ayo

12

37


V • h e cho

38

e n e cuado r

JUlIO

12


Tradición con estilo Chichas Martina Cobo y Daniela Avellán Si en Argentina los gauchos caminan por la ciudad en alpargatas ¿por qué no en Ecuador? Eso fue lo que motivó a Martina Cobo (24 años) a crear Chichas, una marca de este tipo de calzado en una onda fashion. Le propuso la idea a su prima Daniela Avellán (36 años) y consolidaron un gran equipo. Martina diseña y Daniela comercializa. Aunque comenzaron hace ocho meses ya tienen presencia en Quito y Guayaquil. Al principio sus diseños se mostraron en bazares navideños, pero gracias a la buena respuesta ya están en locales comerciales. Chichas es insignia de comodidad. También lo es de buen gusto, pues ponen un toque personal a la facha. Hasta ahora han presentado tres colecciones: animal print, colores sólidos y de pana. La siguiente: línea de verano. La mayor parte de los insumos son nacionales y la mano de obra es 100% ecuatoriana. Ambas se sienten satisfechas de dar pasos firmes en el posicionamiento del talento en el país.

JUlIO

12

39


V • h e cho

40

e n e cuado r

JUlIO

12


La inspiración del sol País del Sol Carmen Larrea Si hay algo que le fascina a Carmen Larrea es el verano. Se declara una persona amante del clima cálido, del bronceado y de la playa. Desde pequeña pasaba todas sus vacaciones en Casa Blanca, Esmeraldas. Así fue que llegó la inspiración de crear una colección de prendas de vestir y accesorios de verano. Estudió Marketing y Relaciones Internacionales, experiencia que le ha ayudado a consolidar y posicionar su marca País del Sol dentro y fuera de las fronteras ecuatorianas. Ternos de baño, biquinis, triquinis, vestidos, sandalias, sombreros, bolsos de playa y, muy pronto, ropa interior. Sus colecciones están enfocadas en ligereza, confort y estilo. Con 27 años de edad, sus prendas ya tienen reconocimiento internacional. Prueba de ello fue su participación en el Miami Fashion Week. La marca se vende en Quito, Guayaquil y también por Internet, plataforma que le ha ayudado a ganar clientes en España, Nueva York y Miami.

JUlIO

12

41


42

JUlIO

12


A la medida… Valentina Goñi Valentina Goñi estudió diseño en la Universidad San Francisco y en un proyecto de semestre diseñó una colección de ternos de baño. ¨Me encantó¨, señala. Y siguiendo ese instinto siguió un curso especializado en este tipo de prendas, en Argentina. Al regresar a Ecuador montó un pequeño taller y empezó a diseñar y crear biquinis para sus primas, amigas y otras familiares. Así, con la ayuda del boca a boca y las redes sociales, se dio a conocer. La diseñadora de 24 años ofrece un servicio personalizado. Sus clientes la visitan en su taller o en su local Pandora y escogen el modelo que más les guste, de modo que el traje de baño se confecciona a la medida. Obviamente Valentina aporta con su experiencia, pues recomienda el tipo de prenda apropiada para determinada figura. Las telas con las cuales trabaja son importadas de Argentina, Colombia y Brasil. La mayoría de modelos son de su inspiración, pero también se guía de las colecciones de la moda internacional para siempre estar a la vanguardia.

Por Lorena Ballesteros Fotografía Oliver Echeverría Producción VAMOS Mundo Magazine JUlIO

12

43


V•

44

o j o c r ítico

JUlIO

12


¿El final del

Blackberry? Desde la falla del sistema operativo, en octubre de 2011, estos dispositivos móviles han sufrido un revés. Poco a poco pierden terreno frente al iPhone y otros smartphones. Por Eduardo Varas

E

l ejercicio es extraño. Mientras usted toma su Blackberry, sin importar el modelo, y lo pone a cargar en su casa, las acciones de Research in Motion (RIM) seguirán bajando en las distintas bolsas de valores del mundo. A cada barrita de energía que aumenta, un Blackberry se apaga y eso significa que esta empresa canadiense, que en su momento fue una de las pioneras, no ha podido competir frente al iPhone o a los smartphones que aparecen con el sistema operativo Android. JUlIO

12

45


V•

o j o c r ítico

Y eso sin contar lo que podría pasar una vez que Google entre en este espacio con la compra de Motorola o lo que puede resultar al final del año de la alianza entre Windows y Nokia (que ha dado como resultado el Windows Phone). Sí, el Blackberry corre el riesgo de desaparecer. Las noticias no son alentadoras para RIM. En la bolsa de Toronto están cotizando sus acciones en el nivel más bajo desde 2003 y hasta han anunciado recortes importantes hasta fines de año, para conseguir un ahorro de 1000 millones de dólares. Incluso hace unas semanas anunció el contrato de empresas de inversión como JP Morgan y RBC Capital Markets, con el único objetivo de una asesoría técnica que podría terminar por un cambio de estrategia total y definitiva, que incluso significaría la venta, la alianza o la reorganización completa del negocio. Vientos de cambio o de cierre.

El panorama para los consumidores ¿En dónde queda el consumidor en medio de este panorama? Lo cierto es que cada vez es más común encontrar a gente que se ha cambiado de Blackberry a un iPhone o a algún smartphone con Android como sistema operativo. Y quienes todavía permanecen en el Blackberry, no dejan de quejarse a través de las redes sociales cuando el teléfono se congela, o porque no entienden por qué el “foquito rojo” sigue

46

JUlIO

12

parpadeando aún cuando ya se han leído los mensajes. Victoria Martínez es un caso particular. Su smartphone LG (con sistema operativo Android) fue robado hace dos meses y por tema laboral debió conseguir un Blackberry (más barato, desde luego), para no estar desconectada de su correo electrónico. Ha sido una pesadilla. “Espero con ganas el momento en que pueda tener dinero para regresar a Android”, confiesa.

No es la misma razón que da Antonio Vélez, de Guayaquil y estudiante universitario. Él disfruta el Blackberry, aunque reconoce los problemas. “Cuando no se podía navegar en octubre, claro que me enojé, pero luego pasó el problema y todo ha sido normal”, asegura. No existe nada mejor para él que el Blackberry Messenger. Esa es la manera que tiene para comunicarse con sus amigos y familiares. “No gasto dine-

El panorama de Blackberry es oscuro. Google también entra en la competencia tras adquirir Motorola. Además podría darse una alianza entre Windows y Nokia. ¿La razón? Para ella el Blackberry es una pérdida de tiempo. “Se demora en navegar por la web, es difícil su manejo. El teclado es horrible y hay que presionarlo como si fuese algo antiguo, un Atari”, dice. Asegura que en estos días con Blackberry no ha tenido deseo de bajarse ninguna aplicación: “¿Para qué? ¿Para qué se me cuelgue el aparato?”. Ella añora la pantalla táctil.


ro cuando quiero escribirle a mi mamá dónde estoy o cuando le pregunto a mis panas dónde va a ser la fiesta”. Pero en un mundo en el que se prevé que en 2015 el 75% de los teléfonos van a ser smartphones, en su mayoría de pantalla táctil (según el informe TomiAhonen Mobile Forecast 20122015), el panorama del Blackberry es oscuro. De acuerdo con una nota del diario La Prensa, de Honduras, la firma de investigación IDC realizó una encuesta mundial durante el primer trimestre de 2012, la cual arrojó resultados que dejan todo claro: los teléfonos con el software Android ocupan el 59% del mercado global, mientras que el iPhone solo tiene un 23%. Los Blackberry tienen espacio para el 6.4% del mercado y eso es una disminución frente al 13.6% que tenían hace un año. En EE UU las cifras son catastróficas. De acuerdo con una encuesta de Nielsen, solo el 5% de los compradores optaron por un BlackBerry. En octubre de 2011 una falla en

un conmutador ubicado en el núcleo del sistema conspiró contra RIM. Daños en el servicio de mensajes y de conexión a Internet en Europa, Asia, África y América, durante varios días, fueron suficientes para molestar a los usuarios. Esa fue la semana negra de RIM y, pese a que regaló una serie de aplicaciones para los teléfonos, como un método de “disculpas” y por

vuelco total a la gestión empresarial para centrarnos en el concepto equipoconsumo”, dijo, de acuerdo con el portal Hechos de Hoy. Bensadon concluyó: “Si una persona se siente cómoda con sus herramientas, que las elija ella misma”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que uno de los caminos que se les ha ocurrido es que BlackBerry gestione otros dispositivos con su Blackberry Mobile

Para 2015 el 75% de los teléfonos van a ser smartphones, en su mayoría de pantalla táctil. Actualmente los Android lideran y ocupan el 59% del mercado global. un valor de 100 dólares, nada… simplemente nada sirvió. La gente estaba bastante molesta. No se puede perder tiempo. El pasado 30 de mayo, Larry Bensadon, director de ventas estratégicas globales de RIM, anunció uno de los caminos que se están tomando. “Estamos dando un

Fusion, que permitirá descargar contenidos y softwares externos. Se trata de sobrevivir y RIM espera dar lecciones de supervivencia en un mercado que ve al Blackberry con cierto recelo, pero que de alguna manera todavía confía. Ahora solo es cuestión de esperar. JUlIO

12

47


V•

48

e s p e cial

JUlIO

12


La

cultura en un nuevo espacio El Teatro Sánchez Aguilar se levanta majestuoso e imponente. Hoy, quienes viven en Guayaquil o Samborondón tienen la posibilidad de disfrutar de espectáculos nacionales e internacionales de renombre y alta calidad. Por Liz Valarezo • Fotografía Arcadio Arosemena JUlIO

12

49


V•

e s p e cial

El Sánchez Aguilar tiene programación hasta fin de año.

G

uadalajara (México) tiene su Teatro Degollado, Buenos Aires el Teatro Colón, Moscú el Bolshói, Samborondón, cantón de la provincia del Guayas, cercano a Guayaquil, tiene el Teatro Sánchez Aguilar. Se trata de una infraestructura cuya construcción demandó una inversión que asciende a los 12 millones de dólares. Los fondos llegaron de la ayuda de fundaciones privadas e internacionales y del trabajo de más de 400 personas, entre obreros y técnicos. El resultado: un lugar donde se conjugan teatro, música, danza... Con un diseño neoclásico, en la parte externa, cuya fachada combina 50

JUlIO

12

La construcción del teatro Sánchez Aguilar demandó de una inversión que asciende los 12 millones de dólares. Los fondos provienen de fundaciones privadas e internacionales. tonalidades rosa con una especie de verde oliva, este edificio construido sobre un terreno de 24 000 metros, impresiona al recorrerlo. Ya en su interior se refleja el gusto por lo moderno. Empezamos por la sala principal. Aquí 950 butacas rojas, instaladas en un ambiente acondicionado, con equipos de última tecnología, nos transportan a cualquier salón de los grandes teatros del mundo. Desde el 16 de mayo este ha sido

el escenario perfecto para cautivar a un público que disfruta de la cultura y que ha podido presenciar dentro de su ciclo inaugural la obra argentina Estado de ira, el Les Ballet Jazz de Montreal, la Misa Flamenca, con los solistas de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, el clásico Cabaret y la comedia de Yasmina Reza, Arte. Ramón Barrancos, director artístico del teatro, sostiene que “si tú no le das a la sociedad la posibilidad de que


parte de su ocio sea consumir teatro, nunca lo va a hacer. En estas cinco semanas hemos visto que el público viene cada vez más, incluso ampliando el espectro. Los primero días venía una clase más alta pero con obras como Cabaret o Arte eso ha variado”. La sala principal ya cuenta con un programa de presentaciones para

Además, una cafetería que estará abierta desde las mañanas con la idea de que quienes acudan a comprar sus boletos para las funciones puedan reunirse con gente cercana, al tiempo que disfrutan de revistas y libros de cultura. También hay un área vino bar, punto de reunión previo y posterior a las funciones.

El teatro cuenta con varios espacios. Una sala principal para obras de grandes proporciones, una sala para teatro experimental y un lobby de 230 metros. lo que falta del año. Pero el Sánchez Aguilar cuenta con otros espacios. Zaruma es la sala para el teatro experimental, con una capacidad de 150 personas, la idea es que aquí se acojan obras nacionales que pueda repetirse periódicamente. En el lobby, de 230 metros, se realizarán exposiciones. La primera será una muestra fotográfica sobre la construcción del teatro.

Este teatro, ideado y gestionado por la Fundación Sánchez Aguilar –fundada en 1989 con el lema “Educar es liberar”– surge tras la convicción de Don Carlos Sánchez Aguilar, Presidente de

la institución, de que un buen hombre y empresario debe devolver a la ciudad algo de lo que le ha permitido crecer como profesional. Y fue así como, después de 40 años de haber comprado este terreno, decidieron apostar por el desarrollo cultural. Se estima que en todos los países desarrollados sólo el 3% de la población consume cultura y en Ecuador, con el teatro Sánchez Aguilar, se quiere dar a esas personas la posibilidad de asistir a las tablas con una programación muy variada. Así, se ha emprendido el reto de hacer que en cada presentación, cuando el telón se levante, las butacas estén colmadas de un público ávido y demandante de buen arte.

JUlIO

12

51


V ••

A EX F OON D O S

En el parque, en el ascensor, en el automóvil y hasta en el avión… hacerlo en un lugar ‘prohibido’ enciende la llama.

L

as relaciones de pareja necesitan ciertos elementos que aviven y enciendan la pasión. Por eso, dejar la cama para tener un encuentro sexual en un lugar prohibido es recomendable. No es preciso que sea un acto sexual completo, es decir con penetración. Se puede optar por juegos explícitos o sugerentes. Aquí una lista de lugares y sugerencias a tomar en cuenta. Automóvil. Es un lugar común. Ideal para encuentros furtivos con personas prohibidas o en situaciones en las cuales el fuego de la pasión no da tregua para llegar a otro sitio. Balcón. La posibilidad de exponerse públicamente, sobre todo si es el balcón de tu casa, contiene una carga de adrenalina especial. Es interesante para hacerlo en la noche, con las luces apagadas, pues hay menos posibilidades de que te descubran. Parque. Esconderse entre los árboles y los arbustos y hacer el amor mientras miras como el resto de la gente pasa muy cerca, es algo que está bien al límite. No es aconsejable hacerlo en horarios nocturnos. Ascensor. El tiempo que demora el recorrido de un ascensor será suficiente para un “cortito” o para una práctica oral. Personas osadas, sin indicio alguno de claustrofobia, detienen el ascensor entre dos pisos para coronar la faena. Baño público. Los baños de las discotecas son ideales si estamos en 52

JUlIO

12

Más allá de la cama...


EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA

Psicólogo y sexólogo clínico con amplia trayectoria. Es presentador de Simplemente Sexo en Discovery Home and Health, y de Sexo en el sofá, en el programa Así Somos de Ecuavisa. Es autor del blog de sexualidad femenina de Discovery Mujer. Dicta cursos sobre sexología, seducción y erotismo en varios países de América Latina. Síguelo en Facebook como “Sexólogo Ezequiel López Peralta” o Twitter @lopezperalta.

Es importante que para este tipo de encuentros se usen faldas cortas, vestidos ligeros o pantalones que se desabrochen fácilmente, pues el tiempo apremia. medio de un baile erótico y la presión sube hasta límites no tolerables. Bastante incómodo para el coito, pero apto para besos profundos, sexo oral o masturbación mutua. Playa. Este escenario es quizás el más romántico, muy al estilo luna de miel. La cercanía del mar, el sonido del viento y de las olas, el contacto con la arena, estimulan un contexto erótico que da para ir in crescendo, desde una situación romántica hacia una puramente pasional. Escaleras de un edificio. Imagínate que estás en una fiesta y comienzan los intercambios de miradas. Luego leves roces y palabras subidas de tono. Escaparte a “comprar cigarrillos” te da el tiempo justo para esconderte en las escaleras y dar rienda suelta a la pasión. Un consejo: cuidado con las cámaras de seguridad. Avión. He escuchado mil veces sobre esta fantasía. Difícil de creer

que se pueda hacer algo en un lugar en el que apenas cabe una persona, aunque sea un clásico en las películas. Sin embargo, lo que sí se puede hacer en vuelos nocturnos o trasatlánticos, donde suele apagarse la luz para que los pasajeros duerman, es aprovechar esa circunstancia y jugar un poco por debajo de las cobijas. Transporte público. Esta experiencia me la contaron hace poco y cuando me lo dijeron no podía creerlo. Pero el asiento trasero de un bus vacío da opciones que quizás no se nos habían ocurrido. Interesante para un sexo “manual” muy satisfactorio. Oficina. Es un lugar cotidiano, que nada tiene de extravagante. Precisamente por eso es atractivo, ya que allí –sobre todo con jefes estrictos– el sexo es un lugar prohibido. Una corta visita –si es inesperada mejor– en un horario de poco “tránsito”, es bienvenida para reavivar la pasión. JUlIO

12

53


V•

R U TA S

Si Nueva York es la ciudad que nunca duerme, Estados Unidos es el país donde las ofertas no se terminan. Una breve guía de compras.

thinkSTOCK

Por Ana María Garzón, desde Nueva York

54

JUlIO

12


La eterna

estaci贸n del

shopping JUlIO

12

55


V•

¿

r utas

Cuál es la mejor temporada de shopping en Estados Unidos? Si se sabe buscar, es todo el año. Este país es la meca de las compras. No solo están todos los mejores diseñadores de moda, sino también los mejores prêt-à-porter. Siempre hay una tienda con descuentos o un outlet a mano. Pero no se trata solo de salir de compras, sino de disfrutar la experiencia. Y para eso, hay otras ciudades, además de Miami –destino preferido por los latinos– que son ideales para comprar. En el ranking de viajes de US News, las cinco capitales del shopping son Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago y Atlanta. Su encanto no está solo en las grandes tiendas de departamentos, sino en la posibilidad de comprar y caminar por calles sin encerrarse en un centro comercial, en los buenos restaurantes y en los espectáculos.

En Rodeo Drive, en Los Ángeles, se encuentran marcas famosas.

Según US News, las capitales del shopping, en Estados Unidos, son Nueva York, Miami, Chicago y Atlanta. Cada ciudad tiene sus zonas emblemáticas: Soho, Nolita y la Quinta Avenida en Nueva York; Rodeo Drive y Wilshire Boulevard en Los Ángeles; Coral Gables y Coconut Grove en Miami; The Magnificent Mile (Michigan Avenue) o Loop´s State Street en Chicago; y Bennett Street o Atlantic Station en Atlanta. Cada feriado, Día del Padre, de la Madre, Memorial Day o Labor Day hay ofertas en alguna parte. Black Friday tiene buenos descuentos, sí, pero son casi los mismos que se encuentran en los demás feriados y sin aglomeraciones. Además, en la mayoría de tiendas siempre hay un lugar con rebajas. Normalmente está atrás de todas las perchas, donde la vista no alcanza… 56

JUlIO

12

Premium Outlets es la principal cadena de malls de rebajas.


En los outlets se pueden encontrar rebajas durante todos los días del año. Los saldos marcan descuentos que van desde el 25 hasta el 65%, en toda la mercadería. Woodbury Common tiene más de 200 tiendas, entre ellas están Saks Fifth Avenue, Coach, Chloe, Dior, Giorgio Armani, Jimmy Choo… También están Diesel, Banana Republic, Gap, DKNY, Kate Spade… Otra marca es VF Outlet, sus tiendas tienen un perfil distinto al de Premium Outlet, marcas más económicas o genéricas. Están

ubicados en 70 lugares del país. Fashion Outlets es una mezcla de los dos, pero tiene solo cuatro centros (Niagara Falls, Las Vegas, Santa Fe y Chicago). Así, no existe una temporada que sea mejor que otra para ir de compras en EE UU, las ofertas duran todo el año, lo importante es ir a los outlets y tener mucha paciencia.

[ para tener en cuenta ]

El calendario de NYC Aparte de las ofertas de temporada, hay tiendas reconocidas por sus meses de rebajas. Estas son algunas de las más importantes para la época de vacaciones.

Siempre en rebajas Quizá la cadena Premium Outlets sea la mejor. Cada día sus tiendas ofrecen descuentos de entre el 25 y 65%, y lo mejor es que tienen marcas famosas. Son más de 50 centros distribuidos en el país. La lista completa se puede encontrar en www.premiumoutlets.com. La mayoría de ellos está fuera de las ciudades principales, pero tienen servicios de buses, que pueden incluir visitas turísticas a lugares cercanos al outlet. Woodbury Common, por ejemplo, está en Central Valley, a una hora de Nueva York y a pocos kilómetros de distancia está Storm King, el parque de esculturas más grande del estado.

Julio: A Pea in the Pod es el mejor lugar para encontrar ropa maternal stylish. Desde conjuntos básicos hasta trajes de fiesta. Los descuentos llegan hasta el 75%. Diesel tiene descuentos en su colección de primavera/verano, guarda vestidos ligeros con aire alternativo. Las rebajas son entre el 30 y 40%. French Connection es ideal para las prendas básicas: el clásico sweater de cuello alto, pantalones y chaquetas. Hay ropa para hombres y mujeres. Nanatte Lepore tiene vestidos y más vestidos. Flores y estampados ultra

femeninos. Los descuentos son de hasta 40%. Agosto: Henri Bendel es una tienda de departamentos, al estilo Bloomingdale´s y SaksFifthAvenue, y su temporada de ofertas es en verano. Descuentos de hasta 80%. Leigh Bantivoglio tiene prendas básicas para dormir y lencería. Su ropa de seda tiene diseños sexis y se vende a mitad de precio. Septiembre: Showroom Seven hace una de las más importantes ferias de temporada, con colecciones de estilo hippie chic, hipster y vintage. Hay diseños de OrlaKiely, Erickson Beamon, Margaret Loves Peter… White & Warren es un básico para el closet de invierno. Los sweaters, ponchos y bufandas se venden a precio de fábrica en este mes. JUlIO

12

57


V•

58

deportes

JUlIO

12


El

Olimpo es yanqui Estados Unidos, luego de haber ganado 17 de las 26 ediciones de los Juegos Olímpicos, parte como favorito en Londres 2012, que empezará el 27 de este mes. Por Galo Vallejos E.

S

i existe un país que ha subido más veces al podio en los Juegos Olímpicos, ese es Estados Unidos. Desde los primeros Juegos Olímpicos de la Modernidad, realizados en 1896 en Atenas, hasta los últimos, que tuvieron como sede a Beijing en 2008, los estadounidenses han demostrado su hegemonía en la principal cita deportiva multidisciplinaria del planeta. A lo largo de 114 años, el equipo de la barras y las estrellas ha acumulado

JUlIO

12

59


V•

deportes

más medallas que ningún otro país: 896 de oro, 692 de plata y 604 de bronce, para un gran total de 2 298 trofeos. Los estadounidenses ganaron 17 de las 26 ediciones de los Olímpicos de Verano. Franceses e ingleses se impusieron la primera vez que fueron anfitriones, hace más de un siglo, mientras que la desaparecida Unión Soviética lo hizo en siete ocasiones, aunque en la última, en 1992, el equipo adoptó el nombre de Comunidad de Estados Independientes antes de su definitiva disolución y desaparición. Y es precisamente el ahora inexistente estado soviético el que aún mantiene el segundo lugar en la historia de las olimpiadas veraniegas con un total de 440 oros, 357 platas y 325 bronces, para una sumatoria de 1222 preseas. El país que ocupa la tercera ubicación es Alemania unificada (que incluye las medallas ganadas mientras duró la República Federal Alemana más las obtenidas una vez que el país se unió con la desaparecida República Democrática, en 1990), aún lejos de los soviéticos, con 232 oros, 267 platas y 287 bronces, para un total de 786 trofeos. Cuarto es Gran Bretaña (189 oros y 669 medallas en total) y quinto Francia (183 trofeos doradas y 595 en total). Cuba es el mejor representante de América Latina con 65 oros, 53 platas y 54 bronces, que le dan una suma total de 170 medallas.

60

JUlIO

12

Sedes de los Juegos Olímpicos y ganadores (*) Edición Sede País con más Año medallas I (1896) Atenas (Grecia) Estados Unidos París (Francia) Francia II (1900) III (1904) San Luis (EE.UU.) Estados Unidos IV (1908) Londres (Inglaterra) Inglaterra V (1912) Estocolmo (Suecia) Estados Unidos VI (1920) Amberes (Bélgica) Estados Unidos París (Francia) Estados Unidos VII (1924) VIII (1928) Ámsterdam (Holanda) Estados Unidos IX (1932) Los Ángeles (EE.UU.) Estados Unidos X (1936) Berlín (Alemania) Estados Unidos XI (1948) Londres (Inglaterra) Estados Unidos XII (1952) Helsinki (Finlandia) Estados Unidos XIII (1956) Melbourne (Australia) Unión Soviética XIV (1960) Roma (Italia) Unión Soviética XV (1964) Tokio (Japón) Estados Unidos XVI (1968) México (México) Estados Unidos XVII (1972) Múnich (Alemania) Unión Soviética XVIII (1976) Montreal (Canadá) Unión Soviética XIX (1980) Moscú (Unión Soviética) Unión Soviética XX (1984) Los Ángeles (EE.UU.) Estados Unidos XXI (1988) Seúl (Corea del Sur) Unión Soviética XXII (1992) Barcelona (España) Com. Estados Ind. XXIII (1996) Atlanta (EE.UU.) Estados Unidos XXIV (2000) Sidney (Australia) Estados Unidos XXV (2004) Atenas (Grecia) Estados Unidos Beijing (China) Estados Unidos XXVI (2008) XXVII (2012) Londres (Inglaterra) ¿? (*) En 1916, 1940 y 1944 no se realizaron los Juegos debido a las dos guerras mundiales.

Las cifras de la desaparecida URSS (las siglas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, nombre oficial de ese país) recuerdan cómo el deporte también formó parte de la denominada Guerra Fría contra los estadounidenses, quienes, sin su antiguo rival deportivo e ideológico, reinan sin nuevos adversarios desde 1996. Los estadounidenses son los grandes favoritos para imponerse esta vez en Londres, en la tercera ocasión que la capital inglesa recibe a los Juegos Olímpicos, que antes había sido sede en 1908 y en 1948. De hecho es la única ciudad que ha sido sede tantas veces.

Los históricos Para Estados Unidos, las olimpiadas han sido históricamente un espacio para mostrar sus bondades deportivas desde los primeros Juegos de la Edad Moderna, hace ya 116 años. En esa ocasión la delegación del gigante norteamericano ganó en 9 de las 12 disciplinas deportivas en disputa. Además, varios de los mayores deportistas de la era moderna de los Juegos Olímpicos han sido estadounidenses. Por lo menos en lo que se refiere a los mayores ganadores de medallas. El más exitoso en ese sentido ha sido Michael Phelps, nadador, quien ha acumulado 14 medallas de oro en dos ediciones del torneo, ocho


de ellas en Beijing 2008. El ‘Tiburón de Baltimore’, de 1.93 metros de estatura, ha batido 37 récords mundiales y se retirará de las olimpiadas de este año a los 27 años de edad. Phelps batió en la capital china, hace cuatro años, el récord de siete medallas de oro en una sola olimpiada alcanzado por su compatriota y también nadador Mike Spitz, en Múnich 1972. Spitz, a diferencia de Phelps, solo participó en una edición de los Juegos Olímpicos y se retiró de las piscinas a los 21 años para después dedicarse a los bienes raíces. El mayor atleta de los Juegos, también estadounidense, es el velocista y saltador Carl Lewis, ganador de nueve medallas de oro: cuatro en Los Ángeles 1984, dos en Seúl 1988, dos en Barcelona 1992 y una en Atlanta 1996. El llamado ‘Hijo del Viento’, ahora con 51 años, fue cuestionado a mediados de la década pasada, luego de un informe del Comité Olímpico Estadounidense revelado por la prensa de ese país en el cual se señalaba que Lewis fue suspendido temporalmente por dopaje en 1988. Sin embargo, la invasión de EEUU a Irak en ese mismo año ensombreció el escándalo. También han brillado por el conjunto norteamericano deportistas como Jesse Owens, atleta afrodescendiente, que indignó al racista régimen nazi alemán en las Olimpiadas de Berlín 1936 con sus cuatro medallas de oro. Muhammad Ali, considerado como uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos, medalla dorada en los pesos pesados en 1996. Y el también pugilista Óscar de la Hoya, medallista en Barcelona 1992 con la camiseta estadounidense.

¿Qué se espera ahora? Los estadounidenses, con Phelps como abanderado, son la delegación favorita para acumular el mayor número de podios y terminar nuevamente como ganadores en los Juegos de Londres 2012. Sin embargo, no tienen a todos los deportistas considerados

Michael Phelps estira antes de competir en el Austin Grand, en enero pasado.

Michael Phelps el ‘Tiburón de Baltimore’, de 1.93 metros de estatura, ha batido 37 récords mundiales y se retirará en estos juegos, a los 27 años de edad. atracción. En el atletismo, la prueba “reina” de los Olímpicos, las miradas se dirigen al jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de los 100 y 200 metros, es decir, el hombre más rápido de la historia. Asafa Powell, también de Jamaica, se perfila como el mayor rival de Bolt. En el tenis, el suizo Roger Federer defenderá su título ante los otros dos

favoritos: el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic. En básquetbol, todos apuntarán a vencer al equipo de la NBA. En salto con pértiga para damas, la rusa Yelena Isinbayeva medirá su capacidad ante la brasileña Fabiana Murer. En boxeo, Cuba y EE UU lucharán por cada medalla en el cuadrilátero. En fin, los duelos deportivos abundarán en Londres… JUlIO

12

61


V•

E S T RE N O S

THE DARK KNIGHT RISES Batman cierra otro ciclo, la trilogía de Christopher Nolan termina. Anne Hathaway interpreta a Gatúbela.

C

hristopher Nolan presenta la última película de su trilogía épica. Tras el éxito obtenido en taquilla con los dos filmes anteriores Batman Begins y The Dark Knight, The Dark Knight Rises se ha convertido en la película más esperada del verano. El papel protagónico (Bruce Wayne y Batman) lo mantiene Christian Bale. Al reparto se han sumado dos nuevas joyas del cine hollywoodense: Josep Gordon Levitt –en el papel de segundo al mando de la policía– y Anne Hathaway con la gran expectativa en su rol de Catwoman. En esta entrega Batman deja de ser un héroe para convertirse en el personaje más buscado por las fuerzas judiciales de Ciudad Gótica, pues se le imputa la muerte de Harvey Dent. Además, el hombre murciélago deberá enfrentarse a la llegada de un nuevo villano (Bane), quien quiere hacer reinar el caos y la destrucción en ciudad Gótica. A esto se suma la aparición de la enigmática Selina Kyle, en la vida de Bruce Wayne y de Catwoman en la vida de Batman.

4 Whistleblower Tras la guerra de los Balcanes, una agente de la policía de Nebraska (Estados Unidos) viaja a Bosnia como observadora de las Naciones Unidas (ONU). Ella desenmascara a una multinacional involucrada en tráfico sexual. El filme es un drama muy crudo que está inspirado en la historia de Kathryn Bolkovac, quien estuvo en Bosnia en 1999 y formó parte del comité para el mantenimiento de la paz de la ONU. 62

JULIO

12

4 La era de hielo 4 Un cataclismo continental desencadena una nueva aventura para Manny, Diego y Sid. En este periplo Sid se encuentra con su abuela y emprende la búsqueda del resto de su familia. Manny está decepcionado por Ellie y Morita. Por su parte, Diego conoce a Shira, una tigresa dientes de sable que lo pone de cabeza. Y para rematar el asunto, un grupo de piratas agrega el toque humano a la comedia.

4 Secuestrados Una familia se muda a una nueva casa, llevan poco tiempo instalándose cuando son víctimas de un secuestro. Un grupo de antisociales irrumpen en el hogar, los amarran y los retienen como rehenes, dentro de la casa. Este intenso filme de terror psicológico está dirigido por Miguel Ángel Vivas y escrito por Javier García. Es una propuesta similar a la de Panic Room, en la cual Jodie Foster tuvo el papel protagónico.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 The Mob Doctor Tras el éxito de House, los productores de la serie no se hicieron esperar para presentar una nueva propuesta, en la cual la trama también gire en torno a un médico reconocido. En este caso se trata de la Dra Grace Devlin (Jordana Spiro), una brillante y segura cirujana que es considerada una de las mejores de Estados Unidos. Pero, fuera del hospital su vida es más

complicada, pues está obligada a pagar una vieja deuda de su hermano. Para cumplir con ese saldo, ella acepta trabajar en negro para un grupo de mafiosos. Devlin deberá mantener oculta esa vida para no comprometer su exitosa carrera de cirujana. Según los críticos, esta producción ha podido unificar elementos de tres series: The Sopranos, ER y House.

Overexposed Maroon 5 Es el cuarto álbum de estudio. Fue grabado en Los Ángeles con la producción de Max Martin. Se trata de una colección pop de 10 cortes. Payphone fue el primer sencillo que se promocionó.

JUSTIN BIEVER

4 The Following Fox presenta a Kevin Bacon como protagonista. En el episodio piloto se ve a un asesino en serie (James Purefoy) que mata a una joven estudiante en presencia de su compañero de casa. Pasan los años y el criminal escapa de la cárcel. Un exagente del FBI (Bacon) se entera de lo sucedido y emprende la búsqueda para aprehenderlo, pues este caso él ya lo había dado por cerrado. La serie está cargada de simbolismo, los cuentos de Edgar Allan Poe son la guía para los crímenes que comete el asesino en serie.

BELIEVE Esta producción cuenta con la participación especial de Ludacris, Nicki Minaj y Big Sean. El primer sencillo, Boyfriend, se ha colado en las principales listas musicales. Bieber recibió el premio Billboard como Artista Social del año.

4 The Neighbors La cadena ABC trae una nueva propuesta de comedia de la mano del director de la película Crazy Stupid Love. Los Weaver se instalan en el suburbio de una ciudad y pronto comenzarán a notar que los vecinos son un poco raros. Así descubrirán que se trata de una raza alienígena que lleva cerca de 10 años viviendo en la Tierra esperando órdenes de su planeta natal. La serie llegará después del verano y promete ser una suerte de Suburgatory con una mezcla de 3rd Rock from the sun.

COTI LO DIJE POR BOCA DE OTRO Es el sexto álbum de estudio del cantante argentino. Se trata de una nueva versión de algunos temas que él compuso para otros artistas. Por ejemplo, Andar conmigo y Lento, de Julieta Venegas, o Color Esperanza de Diego Torres.

Los encuentras N Oen: VIEMBRE

11

63


V•

E SC RE T RE O MNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

Entretenimiento diurno

El tradicional barrio La Ronda presenta una

4 Diez Mujeres

serie de actividades para realizar durante el día. Juguemos en La Ronda es una iniciativa

La autora chilena Marcela Serrano presenta un relato que habla desde el fondo del alma femenina. Como es característico en sus novelas, los personajes principales siempre son mujeres. Esta vez se trata de nueve, muy distintas entre sí y que nunca se han visto antes. Natasha, su terapeuta, ha decidido reunirlas con la convicción de que las heridas empiezan a sanar cuando se rompen las cadenas del silencio. Cada una de ellas esconde sus mayores temores: la soledad, el deseo, la inseguridad… Una novela que sorprende, conmueve y deja en vilo: una mirada reveladora y valiente a las relaciones humanas en pleno siglo XXI. Una época en la cual, en palabras de la autora, las mujeres deben mantener «los ojos muy abiertos».

que busca recuperar antiguos juegos que se practicaban en la ciudad. Por su parte, Manos en La Ronda es un recorrido por los principales oficios a los cuales se dedican los moradores del barrio. Así, 12 talleres artesanales de cerámica, velas, dulces tradicionales, restauración de patrimonio, reciclaje, entre otros, abren sus puertas para mostrar el trabajo e ingenio de los artesanos capitalinos. > Mayor información: www.quito.com.ec > Telf: 299 3300 al 30 ext. 1050 Fin de semana de altura

La belleza de la flora ecuatoriana se puede apreciar en una placentera caminata en el parque Cayambe-Coca. Ofrece varias actividades, entre ellas un cálido baño en aguas termales o la pesca deportiva en la laguna de Mogotes. Además, durante el recorrido se pueden apreciar osos de anteojos, cóndores, conejos y venados. A los visitantes se les recomienda llevar calzado cómodo y de suela labrada, traje de baño, toallas, poncho de

4 Plegarias nocturnas

aguas y bebidas calientes para combatir los

Un retrato de la Colombia de Uribe. Manuel es acusado de tráfico de drogas y retenido en Bangkok. A pesar de que puede enfrentarse a la pena de muerte si no se declara culpable, su principal inquietud es volver a ver a su hermana, desaparecida en Colombia. Su historia conmueve al cónsul colombiano en Nueva Delhi, que a partir de ese momento se embarcará en una búsqueda con el objetivo de reunir a los dos hermanos.

64

JULIO

12

efectos de la altura. > Mayor información: www.ecuadortravel.com

4 La gran novela

Humor sobre las tablas

latinoamericana Este ensayo propone un recorrido por la evolución de la literatura en Latinoamérica, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días. En el texto se encontrarán a los grandes representantes de América Latina, quienes han abordado temáticas tan diversas como la naturaleza salvaje, los conflictos sociales, las dictaduras militares…desde la óptica magistral de Neruda o Borges.

Después del éxito obtenido en la obra

Moflólogo, Flor María Palomeque regresa con el Parejólogo. Roberto Chávez, su esposo, es el productor y David Reinoso el coprotagonista. La obra pone en escena a una pareja de matrimonio con sus habituales problemas, contados en tono de comedia. > Teatro Fedenador, Kilometro 4 1/2 vía a Daule, Guayaquil > Todos los fines de semana de julio, 20h30 > Entradas desde 10 dólares > www.ticketshow.com.ec


Te invita


La revista de los grandes espectáculos del país

V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Andrea Hajj y Lautaro Ojeda Salvador.

Camila Ulloa, Felipe Oviedo e Ivonne Zambrano.

Rita Limaico y Diego Oquendo Sánchez.

Vicente Más, Yolanda Estrada, Isabel Ullauri y Jorge Encinas.

Con mucho

humor

Pagagnini se presentó en el Teatro Nacional Sucre. El espectáculo familiar repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionada con otros estilos musicales. El evento fue auspiciado por Vamos Mundo Magazine.

Franco Dirani y Andrea Lazos.

66

JULIO

Mariola Vidal y Enzo Cucalón. 12

Exclusivo • Exclusivo • Exclusivo • Exclusivo • Exclusivo • Exclusivo


Paulina Arias, Elena Viteri, Bill Letiery y Connie Vela.

Andrés Troya y Carolina Lara.

Celebración de

aniversario El restaurante Carmine conmemoró su segundo año de atención al público. La mansión de estilo europeo fue el escenario de una fiesta chic con un despliegue de lo mejor de la comida italiana.

Sabrina Salvador, Belén Campaña y Sofía Crespo Ayala.

Juan Mario Bustamante, Margarita de Bustamante, Verónica de Endara y Santiago Endara.

Cristian Reinbers, Paula de La Cerda, María José Riofrío y Diego Rivadeneira

José Luis Iturralde, Diana Noboa, Diego Guayasamín y María Zwart.

Helen Giler, Janeth Intriago, Francisco Ponce, Carolina de la Cerda y Emilio Ruperti. JUlIO

12

67


V V ••

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S S Q U I TO SH H OT OT S

Catalina Villa, Adriana Mejía y Licha Osorio.

María Gabriela Vargas, Pablo Flores y María Gabriela Espinoza.

Juan José Albuja, Juan Francisco Herdoiza y Katy Larrea.

Deportes y buena música Diana Gaibor, Gabriela Silva y Alonso Toledo.

David Ziltz, Ana Ponce y Sara Argüello.

68

JULIO

12

Roling abrió sus puertas en la capital. Se trata de un sports bar con música en vivo y buen ambiente. Los asistentes disfrutaron de la coctelería de la casa, en una noche de fiesta muy divertida.

María José Coo, Diego Palacios y Juan Fernando Martínez.


Silvia Córdova, Alonso Vivanco y Paulina Jervis.

Christian del Alcázar Ponce, Patricia Terán, Roberto Rodríguez y María Caridad del Castillo.

Inspiración italiana Alfredo Pallares, Carmen Inés Álvarez, Angeline Aguirre y Marcelo Meneses.

Bugatti y la Embajada de Italia ofrecieron una espectacular noche de gala en el Club La Unión. Se evocó al Carnaval de Venecia y los invitados se deleitaron con música en vivo. El evento fue auspiciado por FM Mundo.

Nina Smith, Miriam Espinosa, Milu Espinoza, Andrés Degetau y Valeria Bazante.

María José Moscoso, Emilia Vela y Gabriela Moscoso.

Meilin Leyra y Nelson Macgyver.

Toya Cárdenas, Magdalena Stahl y Diana Orejuela. JUlIO

12

69


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V•

S H OT S Q U I TO

Vanessa Alarcón y Camila Uribe.

Gabriel Crespo, Augusta Apolo, Carolina Vela y Patricio Égües.

Fútbol News regresa... Christian Webster, Pedro Armijos y Paula Baccichetto.

La discoteca abre nuevamente sus puertas. Se trata de la tercera edición del bar. Un espacio para farrear, compartir entre amigos y ver los partidos de la Selección. La noche quiteña disfrutó de su inauguración.

Esteban Zambrano, Santiago Borrero, Andrés Borrero, Bernardo Pérez y Verónica Jervis.

Claudia Restrepo, Sabrina Benalcázar, Valentina Carrasco y Manuela Salazar.

70

JULIO

12

Yair Gorbatín y Carolina Endara.

Carolina Torres, Amaya Molestina, María Paula Endara y David Chávez.


Concierto fashion Antonio Guerra y Marco Tulio Mendoza

Icouture presentó a Brito, en un concierto Unplugged, en el bar Pa cortarse las venas. Los románticos vibraron con su repertorio. La noche de fiesta cerró con la participación del Dúo Arena.

Brito

Cristina Jácome y Jhoana Ross.

Santiago Gross, Andrea Gross y Gabriela Cabrera.

Ximena Amoroso, Patricia Cobos y Gabriela Carrasco. Leonardo Coéllar, María Soledad Ruiz y Marcelo Volonnino. Jessica Thomson, Mishell Rocha y Silvana González.

Por el CIELO

César Gaviria, María José Reyes, Andrés El Maalouf, Jorge El Maalouf y Pablo Andrés Campo.

Skyy Vodka presentó su nueva línea Infusions, inspirada en frutas que crecen en lugares exóticos. El lanzamiento se realizó, con un agradable coctel, en el restaurante capitalino ZAO. JUlIO

12

71


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S G uayaquiil

María Eugenia Vinueza y Eduardo Jurado.

María Laura Retamales, Carolina Retamales, Fiorella Zunino, Irene Zunino, Sofía Retamales y Cristina Garcia.

Frente al mar…

Irene Zunino García y Eduardo Jurado Vinueza celebraron su matrimonio civil en la playa de Punta Barandúa. Familiares y amigos los acompañaron en una noche elegante y sofisticada ambientada con la brisa marina. Eduardo Jurado Vinueza e Irene Zunino García. Monica Benedetti, Gabriela Vinueza y Andrea de Baquerizo

Giancarlo Zunino, Alfredo Zunino, Rocío de Zunino y Giampiero Zunino.

72

JULIO

12


María Eugenia Plaza de Rendón y Alfredo Rendón.

Verónica Maldonado Aguilera y José Jiménez Cartwright.

Emotiva UNIón

Omar Quintana Monje, Jorge Velásquez Schettini y Juan Francisco Andrade.

Aniel Aycart, Rafael Ferretti, Soledad Maldonado y Fernando Aguayo.

Verónica Maldonado y José Jiménez contrajeron matrimonio en la iglesia José María Escrivá de Balaguer. La recepcion fue en el salón principal del Club de La Unión.

Roberto Barriga Ayala y María Gloria Maldonado de Barriga. JUlIO

12

73


V•

e n v it r ina

[ Inditex ]

Moda de España en Ecuador Zara, Bershka, Pull & Bear y Stradivarius abrieron las puertas de sus locales. La marca española Inditex llega con propuestas frescas y vanguardistas. Zara es su cadena insignia, con tiendas en Europa, Asia, África y Oceanía. Además, solo en España cuentan con una importante presencia de 336 almacenes. Zara tiene ropa para mujeres jóvenes, mujeres mayores, hombres, niños y bebés. Las colecciones se renuevan cada semana, con propuestas

de la moda europea. Por su parte, Bershka está orientada a jovencitas de entre 16 y 20 años. Aunque fue concebida solo para mujeres, ahora también tiene una línea para chicos. Pull & Bear, que ha sido toda una novedad en Ecuador, tiene una onda urbana y casual. Se puede encontrar desde ropa hasta accesorios. La comodidad es su insignia. Finalmente está Stradivarius, una marca moderna, atrevida fresca y con colores sumamente llamativos.

[ Avon ]

El aroma de los triatletas El perfumista Cleber Bozzi de la casa Takasago Giuvadan Firmenich fue el encargado de crear la última fragancia de Avon. Se trata de Ironman Extreme, con la cual se completa la trilogía de fragancias Iroman, inspiradas en la energía, determinación y fuerza de los deportistas que superan sus metas. La imagen de esta fragancia es el triatleta Matt Miller, ganador de la prestigiosa competencia Ironman.

[ L’Occitane ]

Afeitado perfecto El hombre contemporáneo se preocupa por su cuidado personal. Por eso, la marca francesa ofrece productos que contribuyan a mejorar el proceso de afeitado. El cade, ingrediente principal en

[ Huawei ]

Teléfono de uso extremo Los deportistas ya tienen un nuevo gadget del cual presumir. Se trata del Huawei Discovery, un Smartphone diseñado para personas que aman la aventura y se dedican a actividades extremas. Resiste altas temperaturas, agua, polvo e incluso altos impactos. Tiene una garantía de resistencia. Cuenta con una pantalla Gorilla Glass, que resiste rayaduras y golpes. Además, tiene GPS, brújula digital, linterna, pronóstico del clima e integración de redes sociales. 74

JULIO

12

esta gama, tiene propiedades antisépticas que ayudan a regenerar y fortalecer la piel masculina. El Gel de Rasurado es ideal para suavizar el vello facial y preparar la piel antes de cada afeitado.


JUNIO

12

75


V ••

asdsf S I B A R I TA S

Asian Fusion, los

sabores del oriente

Por María Isabel Sánchez Fotografía Boris Andrade

76

ju l io

12


En medio de la vorágine característica de nuestra capital, un rincón estratégico con aire de frescura y emprendimiento toma vida desde hace seis meses. Se trata de una reinvención de la gastronomía asiática, una mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo, en una propuesta juvenil y atractiva.

ju l io

12

77


V•

si b a r itas

L

a capital cuenta con un nuevo lugar para disfrutar de los sabores de la gastronomía asiática. Emocionados nos dispusimos a disfrutar de su flamante oferta culinaria. El acogedor restaurante tenía algunas mesas ocupadas. Mientras nos instalábamos, un joven atareado servía a los comensales, conversaba y se reía con ellos, sin perder su tono atento. Se trataba del dueño, Christian Celi. Christian, junto a sus socias Andrea Clavijo y Diana Moreno, emprendieron este interesante proyecto con el fin de crear un lugar placentero y acogedor, que ofrezca sabores diferentes dentro de la variada culinaria oriental, que es tan apetecida en nuestro medio. El personal de Asian Fusion cuenta con una amplia experiencia dentro de la gastronomía asiática y ofrece, además, una atención personalizada que permite a cada cliente sentirse sumamente cómodo. Lo primero que hicimos fue revisar el menú. La variedad es el toque y la creatividad es la clave. Entre las recomendaciones más distinguidas se encuentra el Ceviche Thai, una fusión entre nuestro clásico ceviche y el inconfundible efecto oriental. Se trata de un delicioso sashimi de atún rojo y salmón cocinado en aceite de ajonjolí, acompañado de cangrejo y camarón en vinagreta. Aunque este es uno de los platos estrella, tampoco se puede dejar de mencionar al Crab Asian Wrap, una base de lechuga en donde

se luce el cangrejo con el camarón, bañados en una salsa cítrica única. Una sensación incomparable para el paladar. Para los amantes del sushi, el abanico de opciones es amplio y dispuesto a complacer los gustos más exigentes. Sin embargo, los platos de origen chino no se quedan atrás. Así, tenemos al lemmon pepper shrimp entre los más destacados. Esta deliciosa creación se presenta con unos exquisitos camarones salteados a la pimienta de limón, en compañía de un arroz frito de calamar. El peking duck es

Imperdible Imposible no pedir durante la estadía, un coctel preparado en base de sake, una de las bebidas más tradionales del oriente. Es el perfecto acompañante.

otra opción muy tentadora. Un crujiente pato importado, servido con un novedoso fetuccini negro en salsa de cinco especias de la casa. Esta es, sin duda, una opción para los paladares más aventureros. Para deleitarse de principio a fin, el chicken coconut curry es el indicado. Es un plato con cubitos de pollo al curry picante, y arroz cocido en leche de coco. Una creación exótica que hará que muchos comensales quieran regresar.

Si bien la decoración del lugar lleva el sello del minimalismo, goza de un ambiente acogedor que brinda total comodidad al cliente.

78

JUlIO

12


Sweet and sour chicken

Claro que motivos para volver hay muchos, entre ellos el sweet and sour chicken –uno de los platos más tradicionales de la cocina oriental– trocitos de pollo salteados con piña y bañados en salsa agridulce. La carta se distingue por su completa variedad: sabores cítricos, dulces, salados y picantes, pero más allá del placer del gusto también se resalta la calidad de los ingredientes, en su mayoría, importados. También vale la pena mencionar el servicio del bar que ofrece varias opciones de coctelería. Los más distinguidos son los que están elaborados en base al sake, la bebida asiática tradicional por excelencia. Es un destello exótico que marcará la estadía en Asian Fusion. La comida no puede quedarse sin un dulce complemento: el lucky wonton o un monster wonton, típicos de este tipo de gastronomía. También hay un espectacular y clásico cheesecake o un delicioso key lime pie. Las opciones son varias para cerrar la degustación con broche de oro. [ básico ] Horarios: Horarios: de martes a sábado, de 12h30 a 23h30. Domingo de 12h30 a 17h00. Dirección: Av. Eloy Alfaro N34-94 y Fernando Ayarza Telf: 3331920 Menú Express: 1800 – menuexpress (636 839)

febrero

12

79


V•

80

BONIL

JUlIO

12




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.