Vamos Mundo Magazine Agosto 2012

Page 1

TABABELA: Cuenta Regresiva DIETAS MÁS FAMOSAS

SEXO:

ECUADOR • PVP USD 3,50

Pros del orgasmo

BETANCOURTH seducido por la música






CONTENIDO E D IC IÓN AG O S TO 2012 • AÑO 2 • N o 19

20

30

56

8

V • FLASH Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

16

V • ÍCONOS KRISTEN STEWART La actriz de la saga Crepúsculo es la mejor pagada, según la lista publicada por Forbes.

IKER CASILLAS

38

El portero suena para el galardón a mejor jugador del año. Vicente Del Bosque y Pelé lo apoyan.

BLAKE LIVELY La actriz y modelo es una de las nuevas joyas de Hollywood.

20

EN PORTADA

Daniel Betancourth, seducido por la música EN LA MIRA: El cantante guayaquileño se ha convertido en uno de los artistas ecuatorianos más completos. De momento continúa con la gira de su segundo álbum Sobran las palabras. Por: Lorena Ballesteros Fotografía Sebastián Oquendo Locación: Hotel Le Parc, House of Rock

06

AGOSTO

12

V • ACTUALIDAD EL NUEVO AEROPUERTO EN CUENTA REGRESIVA La terminal aérea se inaugurará el próximo 12 de octubre. Las rutas de acceso son la mayor preocupación de la ciudadanía.

26

V • SOBREXPUESTO ROBERTO MANRIQUE El actor ecuatoriano ha sido reconocido por su éxito internacional. UNA EXPERIENCIA DIFERENTE EN:


Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Editora

LORENA BALLESTEROS

60

lballesteros@masbtl.com

30

V • A FONDO REGRESO A CLASES La lista de útiles, los uniformes, las pensiones, el transporte... Volver a clases es todo un gasto.

34

V • SALUD EL TOP 5 DE LAS DIETAS Prometen la pérdida de peso sin pasar hambre. Las dietas más famosas son Dunkan, Atkins, Zone Diet, Macrobiótica y Ornish.

44

56

V • RUTAS EL ENCANTO DEL SUR DE ESPAÑA Sevilla, Granada y Córdoba son las ciudades que lo tienen todo. Una región llena de colores y sabores.

60

V • DEPORTES ¡VOLVIÓ BARCELONA! Los toreros terminaron la primera parte del campeonato en la cresta de la ola. La mayor recompensa será jugar la final y la Libertadores 2013.

64

Coordinadora General

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ msanchez@masbtl.com Coordinador de Producción

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com Directora de Arte

NATALIA PONCE MEJÍA nponce@masbtl.com COLABORADORES

Betty Recalde, Pedro José Salvador y Eduardo Varas. COLABORADORES INTERNACIONALES

Valeria Barragán (Colombia), Alejandra Coral Mantilla (España) y Ezequiel López Peralta (Colombia)

V • OJO CRÍTICO LOS BEATLES

V • RECOMENDADOS

Los cuatro de Liverpool crecieron como músicos e instrumentistas tras largas horas de encierro en el estudio de Abbey Road.

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

María Fernanda Alonso, Boris Andrade, Oliver Echeverría Sebastián Oquendo y Juan Carlos Rodríguez.

48

68

Juan Pablo Crespo Vera

V • REVOLUCIÓN PASARELA NUPCIAL EN EUROPA Firmas prestigiosas como Pronovias, Yolan Cris, Franc Sarabia, Rosa Clara… presentaron diseños que regirán hasta la primavera de 2013.

54

V • SEXO BENEFICIOS DEL ORGASMO Es el clímax de la relación sexual. El orgasmo tiene repercusiones positivas en la salud mental y física.

78

V • SHOTS El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

FOTOGRAFÍA

CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

SERVICIOS INTERNACIONALES

• AFP • EFE • Reuters • Shutterstock • Thinkstock •

78

V • SIBARITAS FINE, LO MEJOR DEL MAR AL GRILL En medio de una hilera de restaurantes se encuentra este espacio distinto, algo romántico y a la vez vanguardista…

FRANCISCO CISNEROS P.

82

Gerente General cdaponce@masbtl.com

V • BONIL

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

MARÍA ISABEL SÁNCHEZ Coordinadora General msanchez@masbtl.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL

GABRIELA MAYORGA gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

JULIETA FORD jford@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 2. No 19. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178 AGOSTO

12

07


V•

FLASH

Katie Holmes

NI UN PASO ATRÁS La actriz estaría por salirse con la suya, pues recibirá 10 millones de dólares de manutención para su hija Suri, de quien quiere tener custodia absoluta. Al parecer la relación ha terminado tan mal que ella quiere hacer las veces de madre y padre y dejar a Tom Cruise con un papel secundario en la vida de su hija. Lo curioso es que justamente está rodando la película Molly, en la cual interpreta a una madre soltera. Holmes ha coescrito y coproducido este filme. Por eso las malas lenguas dicen que la inspiración llegó de sus vivencias personales. Lo cierto es que Holmes está más fuerte que nunca. Seguirá con su carrera (también rodará Responsible Adults el próximo otoño) y luchará por Suri hasta las últimas consecuencias.

UNA CAMPAÑA CONTRA MADONNA

LA VERDAD SOBRE EL AMOR…

JENNIFER Y CASPER ¿AMOR DEL BUENO?

La cantante Pink presentará, en septiembre, su nuevo álbum titulado The truth about love. En este flamante trabajo se dedica a mostrar todas las caras del amor. Las som-

Al parecer la reina del pop no es aclamada en todos los países del mundo. Un grupo de jóvenes católicos polacos están reuniendo firmas en contra del concierto que ofrecerá en Varsovia en agosto. La protesta se justifica en que el show que ofrece Madonna “ofende a Jesucristo” y “promueve la homosexualidad”. Los organizadores de esta revuelta quieren alcanzar las 100 000 firmas y esperan que eso sea suficiente para suspender el espectáculo. No es la primera vez que la presencia de Madona incomoda a los varsovianos. En 2009 realizó una presentación, justo en el Día de la Virgen, que provocó la protesta de grupos ultra católicos y ultra conservadores. 08

AGOSTO

12

bras, las luces, el dolor, la felicidad… los sentimientos al desnudo. Pink prepara también nueva imagen. Fuentes señalan que ha vuelto a su pelo rosado y que se encuentra en régimen para estar en forma, pues subió bastante de peso durante su embarazo y le ha costado perder esas libras de más. Lo cierto es que en septiembre la cantante volverá a los escenarios para promocionar su disco.

La imagen que publicó TMZ, en la cual Marc Anthony daba un estrecho abrazo a Casper Smart, actual novio de Jennifer Lopez, causó revuelo. Lo que parecía un simple romance con alto tono sexual se está convirtiendo en una relación estable. Smart confesó, hace varios meses, que Lopez ha sido el mejor sexo de su vida. Ahora los paparazzi los captan en flirteos amorosos, como paseando juntos en un barco entre besos cariñosos. Nadie sabe cuánto durará esta nueva aventura de la cantante estadounidense, pero lo cierto es que anda complacida y hasta dicen que estaría enamorada.


RICKY MARTIN EN GLEE La tercera temporada de la serie de televisión llega con buenas nuevas. El cantante puertorriqueño interpretará el papel de profesor de español en algunos episodios. Evidentemente lo escucharemos cantar y nos deleitaremos con su escultural figura. Por su parte, Lindsay Lohan también apareceré hacia el final de la temporada. Ella no interpretará un rol ficticio, sino que será ella misma. Glee se ha caracterizado por invitar a personalidades de la música. De hecho, Jennifer Lopez, John Stamos, Britney Spears, Gwyneth Paltrow…ya han pasado por las cámaras de esta serie.

LA NUEVA CONQUISTA DE JOHNNY DEPP Ya lo anunciaban las malas lenguas: Vanessa Paradis y Johnny Depp estarían separados. La noticia impactó, pues llevaban juntos 14 años, pero lo que más ha sorprendido es la causa de la ruptura. Al parecer ahora el actor solo tiene ojos para Amber Heard, quien además es abiertamente bisexual. De hecho, Heard, tras el rodaje de la película Diario de un seductor –en la cual compartió elenco con Depp– habría dejado a su novia. Todavía no se esclarece si Depp le fue infiel a Paradis durante ese período. Lo que sí se conoce, según fuentes cercanas a la flamante pareja, es que ambos están felices y disfrutando de su romance.

PARIS HILTON EN SEVEN Seven no es solo un número, es el nombre de la nueva discoteca del futbolista Cristiano Ronaldo. El club –en Vilamoura, Portugal– se inauguró el mes pasado y Paris Hilton fue una de las invitadas de honor. En 2009 ambos tuvieron un romance, cuando el jugador viajó a Los Ángeles, y nadie descarta que la llama se vuelva a encender. En ese entonces estaban tan entusiasmados que se rumoraba que Hilton buscaba casa en Madrid para estar cerca de su amor. Lo cierto es que Seven le ha dado más popularidad al futbolista y lo ha vuelto más deseable. Su amplia fortuna lo acompaña. Para la inauguración contrató vuelos charter para trasladar a sus íntimos amigos, entre ellos compañeros del Real Madrid.

AGOSTO

12

09


V•

FLASH

UNA TABLET PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

¡MÁS SONIDO, MÁS COLOR!

Los nuevos auriculares de Panasonic tienen un toque fashion. Atrás quedaron los modelos en blanco y negro, ahora la propuesta llega con modelos coloridos en gamas de rojo, verde, azul, naranja… Los Panasonic RPHJE140 son de tipo intraauditivo con forma de L. Tienen tres almohadillas de silicona para que se adapten mejor al oído. Su peso es otra novedad, pues no superan los cuatro gramos.

La cadena Imaginarium –que diseña juguetes educativos– presenta Superpaquito, una tablet para niños. El modelo tendrá las funcionalidades adaptadas para los más pequeños, evitando así que utilicen las tablets de sus padres. Superpaquito tiene pantalla multitáctil y con contenidos para niños. Por ejemplo, se podrá acceder a aplicaciones que servirán como instrumentos educativos. Se pueden leer libros, ver películas o vídeos, escuchar música... Este dispositivo se recomienda para niños mayores de cinco años.

La era del

10

AGOSTO

12

faz y en el de la seguridad. McAfee ya ha realizado sus primeras pruebas para determinar las virtudes del sistema y determina que hay mejoras en la composición, en los mecanismos antimalware, en la revisión de las aplicaciones y en la restricción de acceso a las aplicaciones. Eso en

Los usuarios de smarphones en América Latina consulta redes sociales, bajan vídeos, hablan por skype... Es por eso que la infraestructura para redes 3G no da abasto. Una alternativa es bajar el tráfico de datos a redes Wi-Fi. Según los expertos las conexiones wireless ofrecen mayor calidad de transmisión de datos. Además, conectar este tipo de puntos de acceso a Internet cuesta el 25% de lo que representan las redes por medio de antenas para 3G.

NEW YORK TIMES EN CHINO… El prestigioso periódico estadounidense sorprende con su sitio: cn.nytimes. com. Se trata de un portal de noticias en chino, pensado para la población china que navega por Internet. China tiene unos 500 millones de ciber usuarios, la población conectada más grande el mundo. En pos de

Microsoft eleva la expectativa de sus usuarios con su flamante sistema operativo. Se dice que será menos vulnerable que su antecesor. El nuevo sistema operativo de Microsoft es una realidad. Se supone que sus creadores se han preocupado principalmente por hacer un sistema que sea menos vulnerable. Windows 8 incorpora grandes novedades en prácticamente todos los campos, especialmente en el terreno de la Inter-

¿3G O WI-FI?

temas de seguridad. Por su parte, otra preocupación era el costo del sistema. Microsoft ha anunciado que actualizar a esta nueva versión de Windows solo costará 40 dólares. A partir de este sistema operativo ya se piensa en todos los ‘gadgets’ que derivarán de él.

satisfacer sus necesidades es que se ha consolidado el proyecto. A pesar de que en China se bloquea una gran cantidad del contenido que circula por Internet, también es cierto que el ciudadano chino se occidentaliza. Aunque los americanos no tienen injerencia en el contenido que se bloquea en China, sí desean contribuir a la democratización de la información.


AGOSTO

12

11


V•

FLASH

LOS SOMBREROS A LA MODA No hace falta ir a la playa para llevar un sombrero. Las propuestas van desde verano hasta invierno. Los sombreros de paja se venden por 15 o 20 dólares. La ventaja es que a estos se les puede cambiar la cinta para aprovecharlos con varios atuendos. El sombrero floppy tiene un toque más elegante y se presenta en varios diseños y colores, por lo general en texturas más rígidas.

En pos de una

mirada radiante

Las bolsas debajo de los ojos son incómodas, avejentan y además opacan la tenacidad de la mirada. Para combatirlas lo mejor es comenzar con la ingesta frecuente de frutillas, pues ayudan a drenarlas. De hecho, las bolsas aparecen por retención de líquidos. Por eso, también se recomienda beber al menos ocho vasos de agua al día. Un masaje –que descongestione la zona– es otra recomendación. Para obtener resultados se debe presionar la yema del dedo en el centro de la bolsa y recorrer de izquierda a derecha. Las mascarillas frías o las compresas de gel que se pueden meter en la refrigeradora también ayudan.

ROSTRO AFINADO Las mujeres que tienen la cara redonda pueden afinar sus facciones con algunos trucos de maquillaje. La clave está en la base, el polvo y el rubor. Estos elementos sirven para resaltar los pómulos y hundir un poco las mejillas. El polvo ideal es el polvo de sol –esos que aparentan un bronceado natural– para así imitar las sombras naturales del rostro. Con este polvo se marcan los pómulos, las sienes y la mandíbula. Las mejillas se cubren con rubor rosa.

¡CUIDADO CON LA ANEMIA! La falta de hierro desencadena en cansancio extremo, mareos e incluso desmayos, que se traducen en anemia. Esta enfermedad se puede prevenir con una alimentación rica en carne roja, espinaca, rábanos, cereales integrales, huevos y mariscos. Aunque la fatiga sea muy densa el ejercicio es necesario, pues libera endorfinas. Para combatir el cansancio se debe dormir mínimo siete horas, si son ocho ¡qué mejor! Eso sí, las horas de descanso deben ser sagradas y en la medida de lo posible con un horario establecido. Unos minutos al sol también ayudan a elevar el hierro y el calcio en el organismo. 12

AGOSTO

12

EL ATÚN: ALIADO DE LA PIEL El acné es la pesadilla de los adolescentes y también lo es de las mujeres que sufren cambios hormonales. A veces se presenta en la pubertad, a veces durante o después del embarazo y también en la menopausia. La buena noticia es que según un reporte de Archives of Dermatology, comer tres raciones de pescados ricos en Omega-3 ayuda a controlar la inflamación que producen los brotes de acné. El atún y el salmón son dos peces ricos en este nutriente.


M AY O

12

13


V•

FLASH

Crimen organizado, negocio rentable Un reporte de la ONU pone al mundo en alerta. El organismo dice que el crimen organizado mueve unos 870 000 millones de dólares al año en el mundo, lo que equivale a un 1.5% del PIB global. Esta cifra sextuplica el total de ayuda destinada al desarrollo. Además, se pone en evidencia la alta vulnerabilidad en la que se encuentra la paz mundial. El negocio más rentable para los delincuentes es el tráfico de drogas y la piratería, según dijo la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés). El tráfico de armas blancas es otra amenaza. Las víctimas de este delito representan 2.4 millones de dólares.

Alergias alimenticias se disparan Las nuevas generaciones presentan mayores afecciones a cierto tipo de alimentos. El huevo, la leche de vaca y las nueces encabezan la lista.

Tarifas de taxi al alza Nueva York ha dado luz verde al aumento de las tarifas de los famosos taxis amarillos, que se han convertido en íconos de la Gran Manzana. Lo insólito es que desde hace seis años que no se aprobaba un incremento. Finalmente la Comisión municipal de Taxis y Limusinas de Nueva York aprobó (por seis votos a favor, dos en contra y una abstención) un aumento de las tarifas del 17% y un recargo adicional de siete dólares para los trayectos con origen y destino el aeropuerto John F. Kennedy.

14

AGOSTO

12

Un estudio realizado por médicos españoles develó un alarmante panorama: el número de alérgicos se duplicó en los últimos 10 años. Los principales afectados son los niños y adolescentes. La mayoría de casos presentan alergia al huevo, la leche de vaca y las nueces. Pero los adultos no escapan a esta condición. Los mayores contraen alergias a ciertas frutas y verduras. En Europa la alergia alimentaria es el principal desencadenante de anafilaxia –un cuadro severo en el cual se interrumpe el flujo de oxígeno– en niños hasta los 14 años. Reino Unido es uno de los paises con mayor número de pacientes que registran alergia a los frutos secos como nueces, avellanas y cacahuates, lo que representa el 50% de reacciones potencialmente mortales. Por otro lado, cabe señalar que las intolerancias alimenticias no son lo mismo que las alergias. Por eso, en general, los síntomas de hipersensibilidades no alérgicas son más leves y no representan una amenaza. La intolerancia a la lactosa es una de las patologías más comunes, sobre todo entre la población adolescente y adulta.

América Latina en desaceleración. El FMI redujo a 2.5% la proyección de crecimiento para Brasil en 2012. El organismo destaca el caso del país sudamericano como ejemplo del impulso que han perdido las economías emergentes. La caída se puede deber al endurecimiento de las políticas, que ha desembocado en la fuga de capitales. Las cinco lunas de Plutón. Un equipo de astrónomos del Instituto Seti ha proporcionado unas imágenes que muestran la quinta luna del planeta. La nueva luna ha sido denominada P5, presenta una forma irregular y gira en una órbita de unos 95 000 kilómetros.

Americanos de un mismo origen. La genealogía de los pueblos originarios en América se descubre por un consorcio de universidades de 17 países, que ha logrado reconstruir el ADN del continente. El trabajo muestra que casi todos los pueblos originarios son descendientes de una única población ancestral de 15 mil años de antigüedad. Fabio Capello a Rusia. El aclamado seleccionador italiano ha sido fichado para dirigir al plantel ruso. Capello, quien entrenó a la selección inglesa hasta el pasado febrero, se ha mostrado satisfecho con la propuesta. Llega para reemplazar a Dick Advocaat, quien renunció después de que Rusia no superara la fase de grupos en la Eurocopa.


La revista de los grandes espectรกculos

Sorteo de entradas en nuestras redes sociales /vamosmundo

15

11 @vamosmundo

DICIEMBRE


V•

ÍCONO

LA FORTUNA DE

KRISTEN STEWART

Kristen Stewart no es precisamente dulce ni tiene una personalidad encantadora –dentro de los parámetros de Hollywood– pero sí es exitosa. La actriz de 22 años se ubica en el primer lugar de la lista de Forbes como la mejor pagada. Desde mayo 2011, hasta mayo 2012 ingresó 34.5 millones de dólares. De esa suma, 25 millones provinieron de las dos últimas entregas de la saga Crepúsculo, donde encarna a Bella Swan. Si bien la tónica de esos filmes está marcada por el empalagoso romance entre Bella y el vampiro Edward (Robert Pattinson), la vida real de Kristen está igualmente impregnada de ese amor. Su actuación no solo le dio fama, también encontró al hombre de su vida. Incluso se rumora que Kristen y Robert Pattinson estarían planificando boda para 2013. A pesar de su éxito, paparazzis y la prensa rosa no logran cuajar con la joven actriz. Se quejan de su falta de carisma y apatía frente a las cámaras. Y es que el propio Sean Penn lo dijo en 2006: “Kristen no sabe cómo manejar un concurso de popularidad”, precisamente porque ella pasa de aquello. Eso sí, Penn aseguró que es impecable en lo profesional y que trabajar con Kristen es tan motivador como un día de cielo despejado. Sin duda 2012 ha sido su año redondo. Comenzó con su protagónico en Snow White and the Huntsman, luego su papel en la adaptación cinematográfica de On the Road y finalmente terminará con la segunda entrega de Breaking Dawn, de la saga de vampiros. Para sumar unos miles de dólares más a su fortuna, ha sido fichada por Balenciaga como imagen de su flamante fragancia Florabotanica. 16

AGOSTO

12

SHUTTERSTOCK

La actriz de la saga Crepúsculo es la mejor pagada, según la lista publicada por Forbes. Ingresó 34.5 millones de dólares en un año.


IKER CASILLAS A POR EL BALÓN DE ORO

El nombre del portero suena para el galardón a mejor jugador del año. La prensa deportiva, Vicente Del Bosque y Pelé lo apoyan. Si alguien se ha convertido en leyenda en el balompié español es Iker Casillas. El capitán de la ‘Roja’ ha tenido un papel protagónico en el desempeño de la selección de España. Alzar tres títulos –Eurocopa 2008, Mundial Sudáfrica 2010 y Eurocopa 2012– no es poca cosa. La prensa deportiva internacional y el propio Vicente del Bosque consideran que el portero de Móstoles es un gran candidato para recibir el Balón de Oro. Incluso el columnista Jordi Anjauma cree firmemente que si antes la disputa estaba entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, Casillas debe entrar en competencia por el simple hecho de que él fue el artífice de frenar a Portugal –y a Ronaldo– de obtener el título europeo. Además, añade que entre los parámetros de la FIFA debe estar el reconocer a las ¨leyendas¨ del fútbol. Por su parte, Pelé reconoció que es muy complicado destacar la labor de los porteros, ya que siempre se fijan más en los mediocampistas y, sobre todo, los atacantes. Pero, si un equipo tiene un excelente número 10 en sus filas, de qué le sirve si falla la defensa y la portería. La labor de Iker en el arco es impecable. Fue el responsable del triunfo ante Croacia en la Eurocopa y tuvo una notoria participación durante todo el torneo. Sobre todo en la final, donde pudo mantener el arco en cero. En el Real Madrid también se ha consagrado como figura. Prueba de ello son los penales que atajó en la Champions League, aunque no bastaron para la clasificación del equipo. Otra de sus cualidades es su temperamento. Rara vez pierde los papeles. Su liderazgo entre el grupo de jugadores le ha merecido ser el capitán de la ‘Roja’. Sin duda su cabeza fría lo acompaña en cada uno de sus partidos. También se ha vuelto objetivo para la prensa del corazón. Su romance con Sara Carbonero es como de telenovela. AGOSTO

12

17


V•

ÍCONO

BLAKE LIVELY MUSA DE LA HAUTE COUTURE La actriz y modelo es una de las nuevas joyas de Hollywood.

SHUTTERSTOCK

Hay personas que tienen un don especial para lucir a la moda. Blake Lively es una de ellas. Su estilizada figura y su sexi rostro la han posicionado entre las mujeres más bellas y más deseadas del mundo. Sin duda, su papel de Serena van der Woodsen, en la serie Gossip Girl –donde cobra 50 000 dólares por episodio– ha sido el rol que la ha ubicado como ícono fashion neoyorquino, algo similar a lo ocurrido con Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw) en Sex and the City. Lo cierto es que a sus 25 años ya ha lucido exclusivos diseños de Karl Lagerfeld, John Galliano y Zuhair Murad. Claro que ella siempre impone su toque personal. Afirma que su asistente es quien llama a las casas de moda, pero es Lively quien elige sus vestidos, zapatos y joyas; y en repetidas ocasiones el maquillaje y el peinado corren por su cuenta. Le encanta la moda. Lively poco a poco da pasos firmes para afianzar su carrera cinematográfica. Se ha convertido en una nueva joya de Hollywood. Y es que madera tiene. Toda su familia está vinculada al cine. De hecho, su primera aparición en la pantalla grande fue en Trixie, the Tooth Fairy, filme dirigido por Ernie Lively, su padre. La ventaja es que es camaleónica y no se ha encasillado en un rol definido. Ha actuado en películas de géneros diversos. Para muestra su más reciente aparición en Savages, un thriller dramático dirigido por Oliver Stone.

18

AGOSTO

12


Te invita

AGOSTO

12

19


V•

ACTUALI DAD

El NUEVO aeropuerto en cuenta regresiva

20

AGOSTO

12


El Mariscal Sucre trasladará sus operaciones a Tababela en menos de 80 días. Las rutas de acceso se mantienen como la principal preocupación de la ciudadanía. Por Lorena Ballesteros Fotografía César Morejón y Oliver Echeverría

AGOSTO

12

21


V•

ACTUALI DAD

E

l 12 de octubre de 2012 marcará un nuevo comienzo en la vida de los quiteños. La fecha conmemorativa del Descubrimiento de América pasará a segundo plano, pues ahora se pensará en esta fecha como el día en el cual la capital ecuatoriana inauguró su tan ansiado y polémico aeropuerto. Lo cierto es que ahora, a menos de 80 días de que comience a operar la nueva terminal, la ciudadanía se consterna por algunos temas pendientes, como las rutas de acceso y el transporte que se pondrá a disposición para llegar a Tababela. “Los moradores de Cumbayá y Tumbaco no estamos tan entusiasmados con la inauguración del aeropuerto. Si hoy por hoy el tráfico en esta zona es caótico, no podemos imaginar lo que será dentro de tres meses”, comenta con preocupación Laura Vintimilla. Y la ansiedad no es vana. La vía Interoceánica –que será la princi22

AGOSTO

12

pal ruta de acceso al aeropuerto mientras se termina la construcción de las otras– soporta una carga aproximada de 50 000 vehículos diarios. A esto hay que sumarle el crecimiento anual del parque automotor que está fijado alrededor de un 10%. Además de los 7000 vehículos que transitan diariamente hacia el aeropuerto. Esto implica que para enero de 2013 la Interoceánica soportará una carga de más de 60 000 automotores por día. Para Fernando Carrión, experto en temas de ciudad y seguridad, la construcción del nuevo aeropuerto, sin las vías de acceso terminadas es una decisión un tanto improvisada. Si bien considera que era indispensable que la capital cuente con una nueva terminal aérea, la planificación y construcción de las carreteras debía ser igual de prioritaria. Y es que el tiempo que tomará llegar a Tababela también preocupa. Nancy Holguín viaja a Guayaquil tres veces por semana. “Normalmente via-

jo en el vuelo de las 08h45, lo que implica que debo estar a las 07h45 en el aeropuerto. Suelo salir de mi casa (sector Condado Shopping) a las 07h15 y llego con el tiempo perfecto. Pero para llegar al nuevo Mariscal Sucre deberé salir máximo a las 06h30”, comenta la quiteña. Su apreciación no es descabellada. Un equipo de VAMOS Mundo Magazine hizo el recorrido a manera de ensayo. El punto de partida fue la avenida de Los Shyris y Suecia (hipercentro de la ciudad) a las 10h00. Tras 55 minutos y sin tráfico se llegó al destino. Eso quiere decir que en hora pico el mismo recorrido pudiera tomar cerca de una hora y media o más.

¿Cuáles serán las nuevas vías de acceso? Fuera de la vía Interoceánica, y de las mejoras que se hacen en esa ruta, hay otras alternativas. El principal inconveniente es que esas carreteras no estarán completamente habilita-


[ a tomar en cuenta ]

Ventajas y desventajas del nuevo aeropuerto María Sol Corral destaca como principal ventaja la seguridad de estar fuera de la ciudad. Por otro lado, en la nueva terminal podrán aterrizar otro tipo de aviones, como los Airbus y Boeing más grandes. El aeropuerto genera un nuevo potencial de interconexiones. Por su parte, Fernando Carrión considera que debió concebirse el nuevo aeropuerto como un HUB, como es el aeropuerto de Lima o El Dorado de Bogotá. Esto permite que lleguen y salgan mayor cantidad de vuelos. Aumenta la frecuencia y potencia el comercio exterior. Un HUB debe tener mínimo 16 mangas y el nuevo aeropuerto tiene seis, igual que el antiguo.

das para cuando el nuevo aeropuerto comience sus operaciones. La ruta Collas es la que unirá a la Panamericana Norte con la terminal aérea, un trayecto que probablemente se podrá cruzar en solo 10 minutos. Esta vía se une con el conector de Alpachaca dentro del aeropuerto y este, a su vez, se une con la E35. Según la Empresa Metropolitana Pública de Movilidad y Obras Públicas EPMMOP, esta obra, que se construye con el apoyo del Gobierno Nacional, con una asignación de 110 252 000 dólares estaría terminada para el 30 de abril de 2014. Al 27 de junio, fecha en la cual el Alcalde recorrió la obra, se registraba un avance del 21%. Esta vía tendrá cuatro carriles y servirá también para conectar el valle de Tumbaco-Tababela-PuemboPifo, con el norte de Quito. Otra alternativa para llegar a Tababela es la E35. Esta arteria atraviesa Tambillo, Pifo y Cusubamba y es la más despejada si se la compara con la vía Interoceánica. Claro que es más

larga, pues registra 46km desde Tambillo hasta Pifo. Tomando en cuenta las nuevas regulaciones con respecto al exceso de velocidad, esta ruta se pudiera recorrer en una hora y veinte minutos sin tráfico. En esta carretera también se realizan obras de mejoramiento. Actualmente la vía cuenta con dos carriles, entre las mejoras está la ampliación a seis carriles. La cuarta y última arteria es la denominada Ruta Viva, la cual integra a las parroquias de Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Checa, El Quinche, Yaruquí y Tababela con la capital. Para la vicealcaldesa María Sol Corral “esta es una de las obras más importantes”, pues se trata de una autopista con desfogues a las zonas antes mencionadas. Mejorará el tránsito y descongestionará el tráfico para los moradores del valle. El alcalde Augusto Barrera explicó a los medios de comunicación que la segunda fase de esta ruta tendrá una longitud de 8.1kilómetros. En esta obra se incluye la construcción de un

AGOSTO

12

23


V•

ACTUALI DAD

puente sobre el río San Pedro y otro sobre el río Chiche. Y es precisamente el puente del río Chiche (el que está habilitado actualmente) otra de las preocupaciones. En octubre de 2011 estuvo cerrado después de que se registraran daños por un sismo. ¿Podrá ahora soportar la carga vehicular que se incrementará a partir de la apertura de la terminal aérea?

La etapa de transición Si el aeropuerto estará terminado el 12 de octubre y la mayoría de las vías de acceso estarán listas dentro de 18 meses, ¿qué sucederá durante ese período? La vicealcaldesa María Sol Corral comenta que esa faceta será una etapa de transición, la cual implica que el Municipio y la empresa Quiport darán las facilidades necesarias para que el traslado –tanto de las

24

AGOSTO

12

[ básico]

El Parque de la Ciudad Una vez que se cierren las operaciones en el actual aeropuerto Mariscal Sucre comenzará el desmantelamiento y ejecución del proyecto Parque de la Ciudad, que se convertirá en el parque urbano más grande de la región. Contará con un 90% de zona verde, que estará distribuida en tres tipos diferentes de bosques. Además de áreas recreativas, rutas para ciclistas, peatones y deportistas. La primera parte de la obra consistirá en abrir las vías de este a oeste para ayudar a descongestionar y facilitar la movilidad del sector. Luego estará el bardaje para proteger la obra.

operaciones aeroportuarias como de los pasajeros– se realice sin percances. Aunque todavía no están definidas las rutas exactas y las frecuencias (el Alcalde Barrera dará una rueda de prensa para informar al respecto) sí habrá transporte público y privado para llegar a la nueva terminal.

Mientras el reloj marca su paso, el Municipio de Quito y Quiport trabajan para cumplir con la fecha de apertura. Cerca de 9000 personas, entre empleados directos e indirectos, ensayan, prueban y se preparan para el traslado. Finalmente el sueño del aeropuerto será una realidad.


MARZO

12

25


V•

26

S O B R E X P U E S TO

AGOSTO

12


Roberto Manrique hace lo que le dicta el coraz贸n El actor ecuatoriano ha sido reconocido por su 茅xito internacional. Visit贸 Guayaquil para poner en escena la obra de teatro Arte. Por Betty Recalde Fotograf铆a Chantal Fontaine

AGOSTO

12

27


V•

S O B R E X P U E S TO

M

e atrevería a decir que Roberto Manrique es el más guapo actor ecuatoriano. Su reconocimiento es internacional. Los papeles que ha interpretado en las telenovelas Victoria, Doña Bárbara, Flor Salvaje, entre otras, lo han vuelto muy cotizado. Además, se ha convertido en un galán con miles de fanáticas que lo siguen a través de las redes sociales en toda América Latina. Su proyecto futuro: llegar a Hollywood. Tiene la determinación de conseguirlo. Y no lo dudamos, pues talento le sobra. Le gustaría viajar por todo el mundo, en especial a la India. Sus lugares favoritos son Río de Janeiro y Madrid. Entre sus proyectos más inmediatos está el realizar, en Miami, el Conversatorio del Pene, que es su primera incursión en comedia ligera y dos novelas más que están por comenzarse a grabar. Por ahora, su agenda es apretada, pero eso no le impide escaparse cada vez que puede a visitar a su familia en Guayaquil. En una de estas escapadas pudimos conversar con él sobre su trayectoria y su vida personal. V • ¿Cuál ha sido tu mayor locura? Soy una persona que me dejo llevar por lo que me dicta el corazón y mis intuiciones, con decirte que un día lo dejé todo. Tenía un negocio muy rentable, una agencia de publicidad, y la abandoné para ir a Perú donde un amigo, a probar suerte. Una vez en Perú, comencé como bartender, pero la vida me fue ubicando en el mundo de la actuación. Nunca me lo propuse, solo seguí mi instinto. Es cuestión de ciclos. Las cosas pasan y a veces las cosas terminan. Ahora tengo ganas de escribir nuevas páginas de mi vida, nuevos capítulos. Así que me siento realmente positivo y, al mismo tiempo, realmente agradecido del pasado. V • ¿Cómo llegaste a la televisión? La actuación llegó a mi vida a través de un taller que tomé en Perú. Descubrí el placer de las tablas, la libertad de explorar en escena, la ca28

AGOSTO

12

Me encanta haber hecho teatro en Guayaquil. Arte me ha llenado totalmente de aprendizaje y satisfacción. Se trata de una obra perfecta, muy bien puesta en escena.


pacidad que tenía de comunicar con mi cuerpo. Y emprendí un camino de búsqueda interior en el cual la actuación se convirtió en una herramienta de sanación y crecimiento, aún hoy lo es. La televisión llegó después, como consecuencia de lo anterior. V • Si no fueras actor ¿qué serías? Sería bartender o malabarista, bailarín, pintor, escultor, fotógrafo, escritor, paisajista, o cantante si no cantara tan mal. V • ¿Crees que es importante para un actor trabajar en todas las áreas (teatro, televisión, cine)? ¿Con cuál te sientes más cómodo? Considero que todas son importantes para el que quiera ser un actor integral, ya que cada uno de esos medios tiene su propio lenguaje y dinámica y, a su vez, un particular aporte a la formación del artista. Lo que a mí me ha formado como actor ha sido principalmente el teatro, pues aunque no he hecho demasiado, han sido experiencias que me han marcado profundamente y que me han hecho crecer.

no. También he podido dar talleres de actuación, realmente estoy disfrutando al máximo todo lo que hago. V • ¿Valieron la pena los retos? Sí. El haberme mudado a Colombia y dejar la comodidad de mi casa en Ecuador, abandonar ese mercado en el que me encontraba seguro implicó un reto muy fuerte. Todo eso me formó como ser humano y me ha preparado para esta nueva etapa que ha estado colmada de bendiciones y oportunidades. Ahora paso entre Colombia, Ecuador, México y Miami, pero soy capaz de asimilar todo esto que se me está presentando con tranquilidad, madurez, gratitud, responsabilidad y amor. V • ¿Me comentabas que te gusta reciclar cosas y que siempre buscas en cada una de ellas su historia? Sí. Me parece mágico. Muchos creerán que es una locura, pero fue así que decoré mi departamento en Colombia, incluso las botas que llevo puesto son recicladas y tienen su historia. Hace cinco años, mientras visitaba a mi familia, estaba en el cuarto

de mi hermano y estas botas estaban en una funda listas para botarlas a la basura. Cuando las vi, le dije a mi hermano, ¡no las botes son hermosas! y desde entonces me acompañan. Esta manía representa una de mis características de encontrar belleza en donde no todo el mundo la ve. Muchas cosas con las que decoré mi departamento las compre en pulguero, incluso ropa. Me gusta que las cosas tengan historia. V • ¿Cómo te defines? Me tomo muy en serio mi trabajo y le pongo el alma. Tomo decisiones que parecen improvisadas y mi vida es casi una locura. Soy sumamente libre y estoy en constante evolución. Soy alguien que busca y genera cambios positivos en su existencia. V • ¿Qué es lo que más valoras en las personas? Valoro a las personas que luchan por sus metas sin desfallecer. La inteligencia sin arrogancia y sin miedo al ridículo, el humor incluso con la capacidad de reírse de uno mismo y la espiritualidad libre de culpas.

V • ¿Cuál fue tu primer papel protagónico? Fue en Los Victorinos, novela en la que desarrollé mi primer papel protagónico con la cadena Telemundo. Me siento tremendamente afortunado y agradecido, pues fue la oportunidad de desarrollar un papel interesante y complejo. V • ¿Cómo definirías el momento actual de tu vida? Es un momento en el que estoy cosechando los frutos de las etapas en que estuve sembrando. Me he dado el tiempo de regresar a hacer teatro ahora en Guayaquil. Arte es una obra que me ha llenado totalmente de aprendizaje y satisfacción. Una obra perfecta, muy bien puesta en escena. Por otro lado, me siento satisfecho de haberme dado el tiempo de estudiar en Madrid y de seguir haciendo novelas. Flor Salvaje es la más reciente y vienen dos telenovelas más en camiAGOSTO

12


A FONDO

SHUTTERSTOCK

V•

30

AGOSTO

12


un reto para el bolsillo La lista de 煤tiles, los uniformes, las pensiones, el transporte... volver a clases es todo un gasto que los padres de familia asumen como una inversi贸n en la educaci贸n de sus hijos. Por Alejandra Coral Mantilla

AGOSTO

12

31


V ••

A SFDOSNFD O A

M

ientras niños y jóvenes se entusiasman con el inicio de un nuevo año lectivo, los padres empiezan a hacer cuentas. El regreso a clases genera ingresos extra para algunos sectores. Se estima que las ventas en las papelerías y tiendas de zapatos aumentan en un 60% entre agosto y septiembre. Según Marco Ribadeneira, propietario de una papelería al norte de Quito, la venta de cuadernos corresponde el mayor porcentaje de ingresos en esta temporada. Entre 70 centavos y ocho dólares puede costar un cuaderno actualmente. El precio depende de la marca, el diseño, el número de hojas, etc. Y por una lista de útiles completa, los padres de familia pueden llegar a gastar desde 50 a 200 dólares. Aunque los precios varían según la papelería y no existe un precio oficial para los productos. Según Silvia Dávila, quien ya adquirió la lista de útiles para sus hijos, los precios no han variado mucho respecto al año anterior. Pero éste es solo un pequeño gasto comparado con el pago de las pensiones de cada hijo. La Dirección Provincial de Educación es la encargada de evaluar el valor de las matrículas y pensiones y 32

AGOSTO

12

Por una lista de útiles escolares completa, los padres de familia pueden llegar a gastar desde 50 a 200 dólares. Un cuaderno puede costar entre 0.70 centavos y 8 dólares. autorizar, un incremento. Esto lo hace a través de la Junta Provincial Reguladora de Costos. Los colegios pasan a un proceso de evaluación para saber si este proaumento es o no justificado. Para este proceso se analiza el número de alumnos, la infraestructura, la calidad de la nómina, su nivel de organización, entre otras. Para este año, las instituciones educativas particulares de la provincia con régimen Sierra, tendrán un incremento de entre el 3% y 8% en el costo de las matrículas y pensiones. Para los planteles que cobran menos de 100 dólares, el incremento es del 8%, 5% para las pensiones que están entre 100 y 199 dólares y de 200 dólares en adelante el incremento será del 3%. Sin embargo, la Academia Cotopaxi aumenta el 5% en el valor de su pensión, cada año. Para este nuevo período, la matrícula está a 475 dólares y la pensión alcanza los 15 400 dólares, lo cual equivale a 1540 dólares

mensuales. Valores que están autorizados por la Junta. Previo a la solicitud para subir la pensión, los directivos de la escuela o colegio consultan con el Comité Central de padres de familia y, luego de llegar a un acuerdo, es puesto a consideración de la Dirección Provincial de Educación, que lo legaliza. Sin embargo, el acuerdo con el Comité no es siempre comunicado previamente a todos los padres de familia, y esto ocasiona sorpresas y disgustos para muchos cuando va a iniciar el nuevo año lectivo y descubren el aumento. Según Norma Alvear, Directora Nacional de Supervisión Educativa, el listado de instituciones que han sido autorizadas a subir el valor de pensiones y matrículas se publica a partir del 15 de agosto de cada año. En 2011, de los 972 planteles particulares que tiene Pichincha, 540 solicitaron el incremento de las pensiones. En 2010 lo hicieron 575 planteles.


“El problema de siempre está en los rubros extra que constan en cada cobro y que no siempre están justificados, o la verdad, no siempre se sabe a dónde va destinado este dinero”, dice Mónica Caicedo, madre de familia. Esto en referencia al aporte que suelen pedir ciertas instituciones educativas para el Comité de padres de familia. La autorización para su aplicación se ajusta a un sencillo principio: el plantel debe demostrar que los ingresos por esos servicios se transforman en egresos. Aunque esto no siempre se verifica, razón por la cual luego surgen las quejas y molestias. En colegios que cuentan con la opción de Bachillerato Internacional, hay un incremento en la pensión de 40 dólares mensuales y de 800 dólares al inicio del año, pago del cual, según los mismos padres de familia, “no se entrega ninguna factura”. Y el problema es que la mayoría lo discute entre sí y se queja, pero rara vez cuestiona o denuncia oficialmente cuando siente que existen irregularidades. Lo cierto es hay padres de familia que deciden cambiar de colegio a sus hijos por falta de presupuesto, pero también hay otros que se ajustan el cinturón y se adaptan a los incrementos de cada institución.

Consejos de ahorro Antes de comprar los útiles realice trabajo de campo. Averigüe precios en distintas papelerías y opte por la que maneje los más bajos o la que le brinde mejores planes de financiamiento. Aproveche los saldos de verano de las distintas tiendas. Puede ser que allí encuentre calzado y ropa que sus hijos necesitan para el colegio. A través de las redes sociales se pueden conseguir libros usados. También revise entre el material del año anterior, puede encontrar ciertas cosas en buen estado.

El alza preocupa Según el Código Penal, solicitaron el incremento de las pensiones y aún así están cobrando de más, están incumpliendo con la Ley y pueden ser amonestados. Para esto el padre de familia debe hacer la denuncia en la Dirección de Educación. El incremento se hace con un debido proceso. Primero se consulta con un Comité central dentro de la institución y luego se pone a consideración de la Dirección Provincial de Educación, que lo legaliza.

AGOSTO

12


V•

SALU D

Prometen la pérdida de peso sin pasar hambre. Las dietas más famosas son Dunkan, Atkins, Zone Diet, Macrobiótica y Ornish.

top5 Por Valeria Barragán G., desde Colombia

El

de las dietas

34

AGOSTO

12


E

SHUTTERSTOCK

xisten cientos de dietas, desde las avaladas por eminencias médicas hasta las de bolsillo. La primera de todas se remonta a fines del siglo XIX, cuando William Banting, un reputado mueblista londinense, pasó a convertirse en un pionero mundial en el tema al descubrir que para quemar calorías, y con ello adelgazar y mantener el peso ideal, no bastaba con practicar algún tipo de actividad física, sino que se debía necesariamente llevar una alimentación balanceada. Esta revelación se convirtió en la base de las dietas contemporáneas más prestigiosas: Dukan, Atkins, Zone Diet, Macrobiótica y Ornish. Con varias celebridades como sus mejores promotoras, hoy en día suman millones de seguidores, y aunque nadie ha podido cuestionar su efectividad a la hora de eliminar los indeseables kilos de más, los expertos del campo de la nutrición advierten que estos regímenes no constituyen una solución definitiva ante los problemas relacionados con el sobrepeso. Detrás de sus visibles y prometedores efectos existen pros, contras y consecuencias reales que deben ser tomadas en cuenta. “Lo más inteligente es acudir a un endocrinólogo o nutricionista para informarse bien en cuanto a cual es la (dieta) más recomendable para cada necesidad”, sugiere la Asociación Médica Americana.

AGOSTO

12

35


V ••

AS F S A LDUSD

Dukan El francés Pierre Dukan es el creador de la dieta proteínica más famosa de todos los tiempos. Jennifer Lopez, Kate Middleton y Penélope Cruz son algunas de sus fieles practicantes. Su exitoso plan consiste en cuatro fases. La primera es ataque, en la cual se permite ingerir solo proteínas sin límite y lácteos descremados, con una duración acorde al peso que se quiera

perder. La segunda fase, crucero, incluye algunas verduras y se prolonga hasta alcanzar el peso ideal. Consolidación, la tercera etapa, se debe seguir diez días por cada kilo perdido y permite añadir una pieza de fruta, pan integral y una porción de queso diarios. Y, la cuarta es la de estabilización, en la que se ingiere de todo con moderación, excepto un día a la semana, solo a base de proteínas puras. A favor de la dieta Dukan se puede decir que es muy fácil de seguir, es barata y se pierde peso de una forma muy rápida, lo que motiva a sus practicantes a culminar el proceso. Sin embargo, la eliminación de los hidratos de carbono en las primeras fases

puede implicar riesgos para la salud derivados del déficit de micronutrientes, hiperuricemia, gota, posibilidad de padecer diabetes, pérdida de calcio, además del riesgo inminente de recuperar más peso del que se perdió si es que no se sigue comiendo de una forma moderada y sana.

Atkins Creada hace tres décadas por el Dr. Robert Atkins, la dieta del mismo nombre se hizo célebre gracias a que permitía consumir alimentos tradicionalmente prohibidos en los planes de adelgazamiento. En su origen se trataba de una dieta disociada basada en

Antes de comenzar una dieta se recomienda ir al nutricionista o al endocrinólogo para informarse bien sobre cuál es la más recomendable para cada necesidad.

un alto consumo de proteínas y grasas, y en la eliminación de los azúcares. En la actualidad se reinventa con menos restricciones de hidratos de carbono, permitiendo arroz integral, frutos secos y vegetales, lo que la convierte en más saludable. No obstante, es una dieta desequilibrada por definición, ya que elimina o reduce las frutas, las verduras, los lácteos y otros hidratos de carbono. Además de producir déficits nutricionales, este régimen puede llegar a dañar órganos como el hígado y provocar problemas cardiovasculares por su alto contenido en grasas. El estreñimiento y los calambres musculares 36

AGOSTO

12


[ básico ]

Últimas tendencias La dieta de los alimentos crudos, consiste en ingerir al menos un 75% de los productos crudos y además propone métodos de cocción alternativos. Sus principios se basan en que los alimentos cocinados tienen más calorías y pierden sus propiedades. Promete una pérdida de peso de entre tres y cuatro kilos cada dos semanas. De ello dan fe las esculturales Katie Holmes, Demi Moore y Amanda Seyfried.

Por lo general las dietas excluyen ciertos alimentos de la nutrición.

son también parte de sus efectos secundarios. Pese a estas desventajas, se estima que alrededor de 10 millones de personas siguen esta dieta, incluidas las siempre bellas Cindy Crawford y Catherine Zeta-Jones.

diseñada para perder peso de forma rápida, sino a mediano y largo plazo. No es muy aconsejable para personas con problemas renales, pues llevada al extremo puede provocar deficiencia de nutrientes.

Zone Diet

Macrobiótica

Más que una dieta, se trata de una forma saludable de alimentarse basada en la correcta proporción de los alimentos: 40% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y 30% de lípidos –ácidos grasos esenciales omega 3– lo que permite equilibrar determinadas hormonas endógenas y adelgazar. Este régimen supone un plan de alimentación saludable y recomendable para todo el mundo. Siguiéndolo concienzudamente permite alcanzar el peso ideal y mantenerlo. Para muestra están las envidiables figuras de Jennifer Aniston y Rene Zellweger. Sin embargo, la Zone Diet no está

Aunque menos popular que las anteriores debido a la restricción de algunos alimentos habituales, esta dieta es la elegida por Gwyneth Paltrow, Madonna y Julia Roberts. Más que una dieta, es toda una filosofía de vida basada en la medicina oriental y japonesa, que combina el poder curativo de los alimentos con una forma específica de cocinarlos y un estilo de vida saludable, con prácticas como el yoga o la meditación. Se basa en el consumo de alimentos naturales como los cereales integrales, fuentes de proteína vegetal y una gran variedad de verduras, frutas, se-

La dieta disociada, es uno de los programas alimenticios que más seguidores ha conseguido. Su atractivo está en que sus practicantes pueden consumir casi todo tipo de alimentos, pero nunca mezclados dentro de una misma comida. Esta sencilla fórmula garantizaría perder peso en poco tiempo, movilizando los depósitos de grasa del organismo y eliminando agua.

millas, frutos secos y algas. Quedan prohibidos el azúcar, los lácteos, la carne, el tabaco y el alcohol.

Ornish Practicada por el célebre Steve Jobs, limita el consumo diario de grasa por debajo del 10% del valor calórico normal. No permite la ingesta de proteínas de origen animal y consiste en contar las calorías consumidas, utilizar porciones pequeñas y para compensar la restricción de grasa aumenta la cantidad de carbohidratos. Este plan promete una rápida pérdida de peso al tiempo que mejora el funcionamiento intestinal y puede disminuir el riesgo cardiovascular. No obstante, cuando se la sigue por largos períodos de tiempo puede derivar en insuficiencia de ácidos grasos esenciales y vitaminas, al tiempo de producir presencia de piel seca, caída del cabello y uñas quebradizas. AGOSTO

12

37


V•

38

EN LA MIRA

AGOSTO

12


Daniel seducido por la música El cantante guayaquileño se ha convertido en uno de los artistas ecuatorianos más completos: compone, canta y toca la guitarra, el piano y la batería. De momento continua con la gira de su segundo álbum Sobran las palabras. Por Lorena Ballesteros Fotografía Sebastián Oquendo Vestuario Bugatti y Chevignon Maquillaje www.tiapelucas.com

C

erca de las 10h00 de un jueves espero a Daniel Betancourth para desayunar y completar una jornada llena de actividades –prueba de vestuario, sesión de fotos en Le Parc Hotel y House of Rock y entrevistas con otros medios– que terminará alrededor de las 20h00. Fi-

nalmente aparece vestido con un par de jeans, una camisa de cuadros azul con blanco, sus característicos collares en onda hippie alternativa, una gorra y una gran sonrisa. Mientras espera con ansias que llegue la comida comenta que admira a Paul McCartney y que uno de sus sueños sería tocar con él. Curiosamente AGOSTO

12

39


V ••

AS E N DLSAF M I R A

en el restaurante suena Hope of Deliverance (tema de McCartney) y Betancourth se emociona. También cuenta que respeta muchísimo el trabajo del cantautor Juan Luis Guerra y no descarta que en un futuro cercano hagan juntos alguna producción. Cuando la mesera aparece con nuestras bebidas, Betancourth pide que le traigan un vaso de jugo más grande, en un tono que es todo menos exigente. De hecho la dulzura con la que pide el cambio me recuerda a la de un niño chico. Eso me dice que nada o poco ha cambiado en él, desde la última vez que nos vimos, –el 10 de noviembre de 2011 en la prueba de sonido de su concierto Sobran las palabras, en Quito– se mantiene alegre, sencillo y muy concentrado en su trabajo. De hecho, el propio Juan Fernando Velasco asegura que Betancourth es un artista completo. “Compone, canta, baila y toca varios instrumentos y hasta es pintón”. Además Velasco señala que, pese a su éxito, “no ha perdido piso y se mantiene equilibrado con respecto a la fama”. Para Betancourth el tema de la fama es delicado. Sobre todo es delicada esa delgada línea que establece los límites para un artista. Sin embargo, él lo maneja muy bien. “Yo no soy famoso”, asegura. Es músico y esa es su prioridad. Tiene un don para los instrumentos. Toca la batería, el piano y la guitarra. ¿Baila? Ese es un asunto más complejo. Él asegura que tiene dos pies izquierdos, pero sus fanáticas no opinan lo mismo, pues sin duda sabe moverse sobre el escenario. Pero Velasco no es el único que lo admira. En una entrevista con Franco de Vita, el cantautor venezolano comentó: “soy fan de Daniel, tiene un talento nato. Con tan solo una guitarra en mano logra cautivar, son pocos los artistas que tienen ese poder”. Cuando tenía cuatro años ya enloquecía a su familia jugando con las ollas. Pero para él no era un juego: estaba haciendo música. Por eso, a esa edad, el mejor regalo que recibió fue una batería con un diseño de Los Pitufos. Ahora a sus 31 años, ese recuerdo todavía provoca un brillo especial en su 40

AGOSTO

12

Con 19 años, Daniel Betancourth viajó a Miami y estudió música con especialidad en jazz. Cuando regresó a Ecuador, en 2006, grabó su primer sencillo Seductora. mirada. Fue en esa fantasía lúdica que se delineó el destino de su carrera. “Mi papá nos educó con la filosofía de que podíamos ser lo que quisiéramos. Estaba permitido soñar”. Claro que ciertos sueños tienen un precio y el de la música era alto. José (su padre) y Daniel Betancourth ahorraron para que pudiera estudiar en el extranjero. Mientras eso ocurría, se inscribió (por dos años) en la carrera de Diseño Industrial, en Guayaquil. Pero no podía dejar de lado su verdadera vocación. “En clase de dibujo técnico escribía canciones”, afirma con

una sonrisa. Finalmente viajó a Florida y estudió la carrera de música, con especialización en jazz, en Miami Dade College. En esos años su esfuerzo fue el doble, pues trabajó podando cesped –entre otros oficios– para así sustentar todos los años de estudio. Cuando regresó a Ecuador en 2006, Seductora fue el primer sencillo que grabó. El tema surgió de la frase de un amigo: seductora de verdad. Y quizás se entusiasmó con ella porque el cantante alguna vez fue seducido. Lo cierto es que, contrariamente a lo que


muchos artistas hacen, Betancourth y su productor Jorge Luis Bohórquez promocionaron primero esa canción (en la versión balada) y mientras lo hacían avanzaban con el resto del disco. “Fue un tema que se demoró seis meses en pegar”. Esos meses fueron duros, pero Betancourth tuvo la madera para levantarse de las situaciones adversas. Aunque confiesa que no tiene una canción preferida en su repertorio, Seductora, su primogénita, es su mimada. Ahora que han pasado casi seis años desde que lanzó su primer sencillo, Betancourth ha superado uno de los retos más grandes que tienen los músicos, que es conectar con el público cuando se toca en vivo. Hay conciertos que decepcionan. Que no muestran diferencia entre lo que se escucha en el escenario y lo que se escucha en el CD. Por eso, su gira Sobran las palabras ha sido la más grata de las sorpresas. Después de su primera presentación (noviembre 2011) los titulares recitaron: Quito sin

palabras. “No ha sido fácil producir un concierto en el que nadie cree por ambicioso o por complicado”, asegura Betancourth. “El objetivo es evolucionar y cambiar la manera de pensar de mucha gente, incluso realizar algo que es comparable con producciones del extranjero”. Se siente satisfecho porque este trabajo ha sido un tapabocas para los más incrédulos. Betancourth es perfeccionista. No solo porque lo dice, sino porque lo demuestra. Durante nuestro encuentro se toma su tiempo para seleccionar el vestuario de la producción fotográfica. Se concentra en que el traje esté a la medida, pero sobre todo le interesa sentirse cómodo. Es auténtico y defiende su estilo. Durante la sesión de fotos mira cada imagen, toma nota de lo que está fallando y corrige. Pero esa rigurosidad no se traduce en antipatía. Al contrario, su sonrisa (tiene muy buen humor) y gran disposición hacen que el trabajo fluya sin inconvenientes.

El 4 de agosto presenta su concierto Sobran las Palabras en el teatro Sánchez Aguilar. En el escenario lo acompañan Juan Fernando Velasco y Luis Caputi. Esta foto forma parte de la producción realizada en House of Rock.

Es curioso que a pesar de su simpatía él se considere tímido. De hecho, asegura que lo de mujeriego “no le va” y lo de seductor ¡ni se diga! Asegura que cuando se trata de conquistar también tiene dos pies izquierdos, como a la hora de bailar. Betancourth se reconoce como un producto nacional. Ama Ecuador y aquí es donde quiere triunfar. Desea que su música llegue a todos los rincones del país. Por eso, tiene un proyecto para llevar su música a ciudades y lugares donde normalmente no se puede pagar un concierto o no existe la infraestructura necesaria. Evidentemente también sueña con que su música salga de las fronteras. En poco tiempo viajará a promocionar su trabajo en Puerto Rico. Lo que está claro es que Betancourth no se conforma. “Voy a cantar en Tokyo. Hasta que eso suceda no voy a parar”. Y no hay duda de que lo logrará, pues le sobran argumentos para demostrar su potencial artístico.

AGOSTO

12

41


Vโ ข

EN LA MIRA

Betancourth es perfeccionista en detalle. Amante de la comida ecuatoriana, de la buena conversa y de una buena copa de vino. Esta foto forma parte de la producciรณn realizada en Le Parc Hotel.

42

AGOSTO

12


AGOSTO

12


V•

OJO CRÍTICO

Los Beatles:

amos

del estudio de

grabación La decisión de dejar de tocar en vivo llegó en 1966. Los cuatro de Liverpool crecieron como músicos e instrumentistas tras largas horas de encierro en el estudio de Abbey Road. Por Eduardo Varas

Y

a lo habían hablado. Cuando llegaron al Candlestick Park –en San Francisco–, el 29 de agosto de 1966, ya habían decidido que sería la última vez que tocaban en vivo. La tecnología de la época no les permitía la potencia necesaria y los gritos de los fanáticos eran como una turbina de avión en sus narices. Sonaban mal. Lo decidieron entre ellos y no dijeron nada a nadie. Se fueron de vacaciones. A finales de año e inicios de 1967 se juntaron en el estudio de EMI, en Abbey Road, y em44

AGOSTO

12

pezaron a trabajar en lo que sería Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. La banda continuaría haciendo música solo a través de sus discos.

Cuatro años antes El 6 de junio de 1962 los Beatles entraron por primera vez a los estudios de Abbey Road, a grabar para quien sería su eterno productor, George Martin. Él tenía poca experiencia en rock y ellos no sabían nada de lo que implicaba estar en un estudio de grabación. Martin detestó a su enton-


EFE

AGOSTO

12

45


V•

OJO CRÍTICO

ces baterista, Pete Best, y dijo que si seguía grabando con ellos, contrataría a un baterista de sesión. Cuando volvieron, en septiembre, Ringo ya estaba en el grupo, pero Martin no se arriesgó. Grabaron Love me do, con Andy White en la batería y Ringo en la pandereta. En el documental Anthology se puede ver a Martin declarar: “Hasta el día de hoy, Ringo me dice: no me dejaste tocar”. Luego lo escuchó y decidió que él fuera quien tocara. A finales de año, y luego del éxito del sencillo Please, please me, los Beatles pudieron grabar su primer disco en una sesión de 12 horas, que terminó con un Lennon con la garganta destrozada y eso se puede notar en el cierre genial de ese álbum: Twist and shout. La conquista empezaba y en clave de rock and roll. De ser una banda de guitarras, con un piano de vez en cuando y armonías vocales interesantes, los Beatles fueron ganando terreno musical. Eran los que más dinero le daban a EMI, así que se convirtieron en los consentidos. Usaban el estudio por las noches, Los cuatro de Liverpool cumplen 50 años y se mantienen como una de las bandas más exitosas de la historia de la música.

46

AGOSTO

12

solo para ellos. Se hicieron famosos, tenían más amistades. Así surgieron otras inquietudes, poco a poco dejaron de ser esos hijos de clase trabajadora de Liverpool para convertirse en referentes y eso se reflejaba en sus canciones. En 1965 publicaron su quinto disco, Help! (que vino hasta con película). Vivían todos en Londres. Lennon escribía y lanzaba libros. McCartney empezaba un affaire con la música clásica y lo avant garde que serviría

en el cuarteto que acompaña a Paul, en guitarra y voz, durante Yesterday. Ya no eran los chicos que se emborrachaban con cerveza o licor barato. Había marihuana y otras sustancias. La música ya no era Elvis. Con Rubber Soul, también de 1965, la historia cambia. Ringo toca el órgano. George Harrison agarra el sitar y le da otro sentido a Norwegian wood. Lennon se vuelve más nostálgico y compone la maravillosa In my life, a

Se llegó a hacer un conteo de las horas que pasaron en el estudio en Abbey Road y se registró que en total estuvieron un año completo grabando canciones. mucho en la banda. En Help! comenzaron los experimentos. Para You’ve got to hide your love away llevaron al estudio a John Scott a grabar los solos de flauta, y así este tema con aires de Bob Dylan, se fue a la estratósfera. En este disco también entran las cuerdas,

la que George Martin le agrega ese impresionante solo de piano. Paul se ensombrece con Michelle. Canciones en una sola nota (Tomorrow never knows); cintas en loop, sostenidas por lápices; el bajo grabado con tanta potencia que sacaron el par-


EFE

Los Beatles vivieron los mejores momentos de su carrera en el estudio de grabación.

lante al pasillo del estudio para registrarlo en cinta. El nivel de las canciones se eleva y su grabación complica la reproducción en vivo. Recién en los años 80 y 90 (con un Lennon ya asesinado), Paul y George pueden tocar en conciertos algunas de las canciones con la ayuda de sintetizadores y la tecnología desarrollada.

La vida en el estudio Sonidos al revés, feedback, efectos sonoros para compañar a las canciones. Música hindú de la mano de Harrison… Los Beatles ampliaron el espectro. Vivían en el estudio (se ha llegado a hacer un conteo de sus horas en Abbey Road y dan un total de un año completo grabando canciones). Hacían fiestas, llevaban amigos, una cama se instaló en 1969 para que una Yoko Ono convaleciente (por un accidente de tránsito) acompañara a Lennon en las sesiones. Cada cual hacía lo que quería: George llevó a su mejor amigo, Eric Clapton, a tocar el

solo de While my guitar gently weeps (del White Album de 1968). Los ingenieros sufrían con ellos y sus pedidos. Lennon torturó durante semanas a Geoff Emerick, técnico de la época de Revolver, porque quería que el bajo sonara más fuerte que en los discos de Wilson Pickett. Otro ingeniero, Ken Townsend, inventó un sistema automático para doblar las voces (en una

Los Beatles dejaron de tocar en vivo y crecieron. La mayoría de su discografía se hizo en consolas de cuatro canales. Mejoraron como instrumentistas tras dejar de preocuparse de cómo sonar en vivo. Paul creció como pianista y George terminó siendo un gran guitarrista. Ya en sus útlimos trabajos la tecnología les dio cierta ventaja (llegaron a grabar en ocho y

La mayoría de la discografía de los Beatles se hizo en consolas de cuatro canales. Mejoraron como instrumentistas tras dejar de preocuparse de cómo sonaban en vivo. época donde todo era analógico) porque ellos no querían cantar de nuevo. Más músicos extra llegaron, pusieron de su parte para hacer crecer las canciones. George Martin se tomó dos veces vacaciones durante la grabación del White Album, pues demoró demasiado en terminarlo.

hasta en 16 canales) y la usaron en provecho de sus canciones. El epílogo de la vida en el estudio está en un tema que dice “Y al final, el amor que tomas es igual al amor que haces” y suena en un solo de batería de Ringo y los solos de guitarra de Paul, George y John. Grandes los cuatro. AGOSTO

12


V • R EVOLUCIÓN

La pasarela

nupcial en Europa

48

AGOSTO

12


Rosa Clara

Barcelona Bridal Week mostró las fascinantes tendencias en vestidos de novia. Trajes largos y cortos. Plumas, encajes y velos ponen el toque chic a las propuestas. Firmas prestigiosas como Pronovias, Yolan Cris, Franc Sarabia, Rosa Clara… presentaron diseños que regirán hasta la primavera de 2013.

Pronovias

Fotografías Shutterstock

AGOSTO

12

49


V • R EVOLUCIÓN Jordi Dalmau

Rosa Clara

50

AGOSTO

12


Yolan Cris

Pronovias

Yolan Cris

Pronovias

Franc Sarabia

AGOSTO

12

51


V • R EVOLUCIÓN

Raimon Bundo Franc Sarabia

Pronovias

Yolan Cris

52

AGOSTO

12


Hannibal Laguna

Joana Montez & Patricia de Melo

Yolan Cris

AGOSTO

12

53


V ••

A EFXOON D O S

Es el clímax de la relación sexual. El orgasmo tiene repercusiones positivas en la salud mental y fìsica.

Flechas de carne fulgurantes, una segunda ola de placer recubre la primera, una tercera toca cada terminación nerviosa, y ahora una última atraviesa el cuerpo como una corriente eléctrica. Un arco iris de color golpea suavemente los párpados y una música resuena en los oídos. Es el gong del orgasmo”. Anais Nin. Quizás una de las sensaciones más gratificantes en la vida es el orgasmo. Nos recorre el cuerpo de pies a cabeza y nos deja en un estado de suma relajación. Precisamente por el “torrente” químico tan placentero que se produce en esos intensos segundos, la búsqueda de un orgasmo determina muchas de nuestras conductas cotidianas. Y cuando, por algún motivo, no alcanzamos el orgasmo, como ocurre precisamente con las disfunciones orgásmicas, sentimos que algo muy importante nos está faltando y eso puede ser causa de angustia y sufrimiento. Pero veamos, ¿qué es un orgasmo? En términos técnicos es la descarga de la excitación o tensión sexual, que va creciendo durante el estímulo previo y que en algún momento pasa a un cierto límite o “umbral” para dar lugar al clímax. Un orgasmo dura poco, un promedio de 15 segundos, pero el goce es tan intenso que realmente parecen horas. Experimentamos una serie de contracciones musculares, en algunos casos la parcial pérdida de consciencia y en los hombres –incluso en algunas mujeres– se produce la eyaculación. 54

AGOSTO

12

Beneficios del

orgasmo


El primer beneficio del orgasmo es el placer en sí mismo, que constituye una recompensa tan grande como para estimularnos a buscarlo una y otra vez. Pero hay una química del orgasmo, es decir, una serie de sustancias que se liberan en ese momento y producen diversas bondades de las que no siempre sabemos. La oxitocina, también denominada “hormona del cariño o del apego”, afianza el vínculo emocional entre las personas. Las endorfinas, reducen el estrés, atenúan los dolores físicos y mejoran el estado de ánimo. La prolactina, genera sensación de saciedad especialmente en los hombres, lo que explicaría el cambio radical que tenemos en cuanto al deseo apenas se produce el orgasmo. La dopamina es la principal responsable de esa catarata de placer –a veces hasta adictiva– que nos inunda durante el orgasmo.

EZEQUIEL LÓPEZ PERALTA

Psicólogo y sexólogo clínico con amplia trayectoria. Es presentador de Simplemente Sexo en Discovery Home and Health, y de Sexo en el sofá, en el programa Así Somos de Ecuavisa. Es autor del blog de sexualidad femenina de Discovery Mujer. Dicta cursos sobre sexología, seducción y erotismo en varios países de América Latina. Síguelo en Facebook como “Sexólogo Ezequiel López Peralta” o Twitter @lopezperalta.

La anorgasmia es la incapacidad o dificultad para alcanzar un orgasmo. Esto se puede traducir en cambios de humor, monotonía sexual y deterioro de relaciones sociales. El orgasmo también tiene otros efectos positivos sobre la psiquis y la relación de pareja. Como toda situación gratificante, los orgasmos contribuyen para aumentar el autoestima y sentirnos capaces de dar y recibir placer. Si ayudas a tu pareja a tener sus orgasmos, sentirá que le importas y que te ocupas de que se sienta bien, fortalciendo su relación. Y cuando tu pareja se toma el tiempo y explora hasta que logras alcanzar este pico de placer, de igual forma sientes que te quiere y te desea. Por su parte, el orgasmo –y la relación sexual en sí– contribuyen a quemar calorías y resultan un excelente ejercicio para realizar en pareja. Pero eso no es todo, un estudio británico incluso asegura que tener al menos dos orgasmos está relacionado directamente con el índice de mortalidad masculina. Por otro lado, el sexo frecuente y los orgasmos pueden conllevar otros beneficios en el funcionamiento cardiaco. Además, está

comprobado que en el momento que se tiene un orgasmo el cerebro consigue desconectarse, esto contribuye a que las personas que padecen de episodios de ansiedad y estrés se sientan liberadas durante el acto y en las horas posteriores al encuentro. Por otro lado, muchas veces las ventajas del orgasmo se notan cuando no lo tenemos constantemente. La anorgasmia es la incapacidad o dificultad para alcanzar el orgasmo a pesar de que la estimulación es adecuada en tiempo y calidad. Esta condición afecta a una cantidad significativa de mujeres y de hombres. Si ese problema se extiende en el tiempo haciéndose crónico, los efectos negativos se hacen notar: conflictos de pareja, monotonía sexual, angustia, alteración del estado de ánimo y el humor, pérdida del deseo sexual, deterioro de las relaciones sociales. La anorgasmia puede tener diferentes causas médicas, farmacológicas, psicológicas, de pareja y de estimulación sexual. AGOSTO

12

55


THINKSTOCK

V•

R U TA S

Plaza de España es uno de los lugares más bellos y emblemáticos de Sevilla.

56

AGOSTO

12


sur

El encanto del de España

Una fiesta llena de colores y sabores se esconde en Andalucía. Para quienes buscan el ‘alma’ de la España tradicional, Sevilla, Granada y Córdoba son las ciudades que lo tienen todo. Por Alejandra Coral Mantilla, desde Barcelona AGOSTO

12

57


V•

R U TA S

D

icen que si no has estado en Andalucía, no has estado en España. Y es que para sentir el verdadero calor y alegría de su gente y vibrar a golpe de sevillanas, flamenco y el tac tac de las castañuelas, hay que ir al sur. Las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla componen la comunidad autónoma de Andalucía: un sitio bañado por la cultura mediterránea, fenicia, árabe y por los moros del norte de África. Aquí tres destinos imperdibles de esta región.

La Alhambra muestra la cultura árabe en Granada.

Sevilla tiene un color especial “Sevilla, tan sonriente, yo me lleno de alegría cuando hablo con su gente”, la canción de Los del Río, no se equivoca. La capital de Andalucía se alza sobre las orillas del Guadalquivir, llena de belleza e historia. La Torre del Oro, declarada monumento histórico artístico en 1931, y la espléndida Catedral de Santa María del siglo XV, que es la catedral gótica cristiana más grande del mundo y que conserva gran parte de sus vestigios (como los restos de Colón, que descansan en una tumba), merecen una visita. El arte árabe y el judío se fusionan en los Reales Alcázares, un conjunto de edificios palaciegos rodeados por una muralla. Sus calles y fachadas son un festival de color, con flores adornando patios y puertas. La plaza de toros de

En Andalucía se encuentra el calor y el color de la península ibérica. En esta región se vibra a golpe de sevillanas, flamenco y el resonar de las castañuelas. la Real Maestranza, considerada la plaza más importante y con mayor tradición taurina de España; el barrio de Triana, cuna del flamenco gitano; y la Plaza de España, considerada el proyecto más emblemático de la Ex58

AGOSTO

12

posición Iberoamericana de 1929 son otros puntos obligatorios para quien visita Sevilla. En la noche, el vino tinto y la guitarra son los anfitriones de toda fiesta. En esta ciudad sí rige la tradición de salir de tapas.

Granada y su encanto gitano Al pie de Sierra Nevada, en una majestuosa cadena montañosa, está Granada: ciudad famosa por su ambiente festivo todo el día, todos los días del año. Esto debido a que no importa la fecha en que se visite, siempre tiene actividades culturales de las cuales disfrutar y porque se ha convertido en una ‘ciudad universitaria’ por excelencia. Granada es famosa por la Alhambra, una ciudad musulmana


El Puente Romano, en Córdoba, une el barrio de la Verdad con el barrio de la Catedral.

amurallada que guarda palacios de los siglos I, III y IV, y que en 2011 fue el monumento más visitado de España, recibiendo a más de dos millones de visitantes. No por nada, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que el barrio de El Albaicín, el cual junto al Sacromonte, son dos de los barrios con más color, encanto e historia de Granada. El Sacromonte es el tradicional arrabal de gitanos, compuesto por numerosas casas-cuevas donde el visitante puede hospedarse para hacer parte de las familias granadinas del barrio. Aquí es común encontrarse con mujeres gitanas que ofrecen leer la mano a cambio de unas monedas. La ventaja de la ciudad es que, además de poder esquiar en la Sierra Nevada, también se puede disfrutar de sus decenas en playas y calas de aguas cristalinas de su Costa Tropical.

Córdoba monumental

[ básico ]

Los sabores sureños La gastronomía andaluza es rica y variada. El aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes nunca faltan en la carta. Además, en esta región se puede descubrir el verdadero ‘arte del tapeo’, donde es muy normal ordenar una cerveza y que las tapas sean cortesía de la casa. Entre los platillos más populares están las migas, a base de migas de pan, chorizo, y pimientos fritos, típicas de Granada, Málaga y Almería; el gazpacho, que puede ser una sopa o una bebida fresca, según el clima, está elaborado con aceite de oliva, vinagre y tomate; y el salmorejo, que es una salsa a base de tomates que se sirve para mojar alimentos fritos o jamón y es típico de Córdoba.

Córdoba es un compendio de pasado y modernidad. Según los testimonios arqueológicos, hacia el siglo X, fue la ciudad más grande, culta y abundante de todo el mundo. De hecho, allí se gestaron las bases del Renacimiento europeo gracias a sus numerosas bibliotecas, mezquitas y mercadillos. Hoy, este legado permanece en la ciudad. Pasear por su casco antiguo implica descubrir un laberinto de callejuelas, plazas y patios encalados que desembocan en la Mezquita-Catedral: concebida como el monumento más importante del Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. La ciudad tiene también, siete puentes que cruzan el río Guadalquivir y 12 iglesias Fernandinas, construidas tras la reconquista de la ciudad. Pero Córdoba, además de sus múltiples iglesias, museos y monumentos, cuenta con una oferta natural: los parques de Sierra de Cardeña, de Hornachuelos y Sierras Subbéticas permiten practicar todo tipo de deportes al aire libre y disfrutar de gran parte de la riqueza natural que existe en la provincia. AGOSTO

12

59


V•

60

DEPORTES

AGOSTO

12


¡Volvió Barcelona! Los toreros terminaron la primera parte del campeonato en la cresta de la ola. La mayor recompensa será jugar la final –en diciembre– y la Copa Libertadores 2013. Liga de Loja, Emelec y Deportivo Quito acompañan a Barcelona en la Copa Sudamericana que inició el 25 de julio. Por Pedro José Salvador Fotografía Guillermo Granja

AGOSTO

12

61


V•

DEPORTES

M

ás de 15 mil hinchas celebraron al término del partido contra Deportivo Cuenca, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Y no podía ser de otra manera, Barcelona ganaba la primera etapa del campeonato, asegurando la final en diciembre, la clasificación a Copa Sudamericana y un cupo en la Copa Libertadores. En este último torneo los toreros no participaban desde 2004. El ídolo del Ecuador volvió a encontrarse con el éxito, retomó la confianza de sus seguidores y demostró toda su jerarquía en la primera etapa de un torneo que resultaba impredecible y competitivo hasta en los minutos finales de los partidos decisivos.

La columna vertebral de Barcelona Uno de los principales responsables del momento del conjunto amarillo es el técnico argentino Gustavo Costas. El estratega de 49 años, en tiempo récord, consiguió adaptar al grupo a sus ideas tácticas y supo mantener motivados a todos los jugadores, independientemente de su condición de titular o suplente. La disciplina y continuidad fueron claves para el éxito. Comenzando en el pórtico con la presencia de Máximo Banguera, que más que el capitán fue el líder en toda 62

AGOSTO

12

la zona defensiva; la solvencia en sincronización de Fricson Erazo y Jairo Campos, que terminaron con el mito de que solo en la Selección pueden jugar juntos; el sacrificio y la solidaridad del volante Luis Caicedo, que aportó con entrega y goles; y qué decir del argentino Damián Díaz, el ex Boca Juniors, que se puso varias veces el equipo al hombro y marcó el mejor gol del torneo, una chilena espectacular en la penúltima fecha y, por último, el goleador Narciso Mina, –con 13 anotaciones– quien regresó al ídolo luego de tres años para tomarse una revancha personal, marcando los goles de mayor importancia.

ganadora, y no se equivocó. Costas recibió un equipo lleno de deudas e incertidumbre, hoy lo vuelve a poner en la cima del fútbol local, calificando a los canarios a disputar dos copas internacionales.

Esperanza Internacional Las cartas están echadas. Barcelona está en la mira de los ecuatorianos para hacer un buen papel en los torneos internacionales. Pero, por su parte, están otros equipos que también anidan esperanza. La Liga de Loja juega, por primera vez en su ç historia, Copa Sudamericana. Su éxi-

Uno de los principales responsables del momento del conjunto amarillo es el técnico argentino Gustavo Costas. El estratega de 49 años, en tiempo récord, consiguió adaptar al grupo a sus ideas tácticas y mantener motivados a los jugadores. La decisión de Noboa El presidente Antonio Noboa fue cuestionado por muchos y ahora es alabado por todos. El titular se mostró firme en la exclusión de Luis Zubeldía. Contrató a Gustavo Costas, confiando en su trayectoria y mentalidad

to se debe a la gran capacidad de su técnico, el ecuatoriano Paúl Vélez, que supo recuperar el nivel físico y técnico de Franklin Salas (ex Liga de Quito), repartió confianza en los aún novatos Johnny Uchuari y Carlos Feraud, que pese su inexperiencia se mostraron como auténticos caudillos en la ofensi-


va, acompañados con la experiencia y seguridad de su arquero, el colombiano Fernando Fernández, y la eficacia del goleador brasilero Favio Renato. Todos ellos demostraron que, con humildad, sacrificio y solidaridad, se pueden conseguir los objetivos deportivos que se planteen. Del mismo modo el Club Sport Emelec, tras la despedida de su técnico Marcelo Fleitas, cierra un ciclo que empezó en noviembre 2011 con dos finales ante el actual campeón Deportivo Quito, con una muy buena actuación en Copa Libertadores que lamentablemente terminó con

su eliminación frente al Corinthians, equipo brasileño que alzó el título del torneo. Su próximo rival (Copa Sudamericana) será la Universidad de San Martín del Perú que tiene como estratega al argentino Ángel Cappa. Deportivo Quito se ubicó séptimo en la tabla del campeonato nacional, pero de igual forma juega la Sudamericana (aseguró su cupo al ser campeón del torneo local 2011) y se enfrenta al León de Huánuco (Perú), equipo que busca consagrarse en su primera aventura internacional. Los demás tendrán que esperar, Independiente del Valle con la lección

de que el juvenil en cancha debe jugar por sus condiciones, no por imposición o conveniencia; el Deportivo Cuenca apelar a la regularidad, saber que es más importante ganar de local que jugar bien de visitante, y a la Liga de Quito, priorizar el trabajo de renovación, con jugadores de las divisiones formativas y aceptar que los procesos tienen un costo alto en cuanto a tiempos y resultados. Por el momento Ecuador es amarillo, el 70% del país está de fiesta, Barcelona es finalista, un solo ídolo es el dueño de la pelota, mientras esta siga en su cancha.

Damián Díaz, el ex Boca Juniors, se ha puesto el equipo al hombro. Fue autor del mejor gol de la primera fase del torneo, una chilena espectacular en la penúltima fecha contra el Técnico Universitario.

El director técnico Gustavo Costas ha sido uno de los artífices del éxito de Barcelona.

AGOSTO

12

63


V•

ESTRENOS

QUÉ ESPERAR CUANDO SE ESTÁ ESPERANDO

La adaptación del best seller estadounidense llega a la pantalla grande en una divertida comedia romántica.

C

inco parejas esperan la llegada de su bebé. Esta comedia romántica está inspirada en el best seller del mismo nombre, escrito por Heidi Murkoff, el cual se ha convertido en una especie de biblia sobre el embarazo. La adaptación ci-

4 EL LEGADO DE BOURNE Quienes siguieron la trilogía de Bourne, con Matt Damon, estarán a la expectativa. La cuarta entrega de este filme de acción y espionaje llega de la mano de Jeremy Renner, Rachel Weiz y Edward Norton. En esta ocasión Jeremy Renner es el protagonista para encarnar a Aaron Cross, el nuevo agente creado por “el programa”. Así se le somete a un tratamiento para convertirle en una máquina perfecta de matar. 64

AGOSTO

12

nematográfica pone en evidencia los cambios hormonales, los cambios físicos y psicológicos que enfrentan las mujeres durante nueve meses. Así, se muestran las historias de cinco mujeres sobre su estado. Para darle el toque cómico también se deja ver el lado

4 CHIMPANZEE Este documental de Disney narra una historia conmovedora. Se trata de la vida de Oscar, un pequeño chimpancé que, tras la muerte de su madre, queda abandonado en los bosques africanos, hasta que es adoptado por otro chimpancé que lo cuida como si fuera su propio hijo. El rodaje del filme se realizó en el Tai National Park, en Costa de Marfil, y duró aproximadamente cuatro años. La narración está a cargo de Tim Allen.

masculino del asunto. Además de la divertida trama, el reparto es otro punto a favor. Cameron Diaz, Jennifer Lopez, Brooklyn Decker, Anna Kendrick y Elizabeth Banks. El filme está dirigido por Kirk Jones y cuenta con la participación de Chris Rock.

4 LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS Mattia estudió en la escuela que entre los números primos hay unos muy especiales, a los que los matemáticos llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están casi juntos, pues entre ellos solo se interpone un número par. El filme italiano, con Isabella Rossellini en el reparto, es la adaptación de la gran novela (del mismo nombre) de Pablo Giordano.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 ANGER MANAGEMENT Charlie Sheen regresa a la pantalla chica, tras su salida de Two and a Half Men. Esta nueva serie de FX se basa en la película de 2003, con el mismo nombre, protagonizada por Jack Nicholson y Adam Sandler. En esta ocasión Sheen encarna al terapeuta Charlie Goodson que se dedica al control de la ira. Goodson había sido un entrenador de beisbol de ligas menores que en el pasado tuvo problemas con su mal carácter. Los episodios están marcados por una tónica humorística. El estreno de la serie en EE UU registró cinco millones de espectadores. Sheen ha confirmado que este será su último trabajo en televisión. Cuando termine la serie se retirará para dedicarse de lleno a su familia.

JASON MRAZ LOVE IS A FOUR LETTER WORD Es el cuarto álbum de estudio del cantautor y ha recibido buenos comentarios. De esta producción se desprende el sencillo I Won´t Give Up que se promociona desde enero de 2012.

4 THE NEWSROOM

4 THE KILLING Un thriller basado en Forbrydelsen, una serie danesa. La versión estadounidense ha sido desarrollada por Veena Sud y producida por Fox y Fuse Entertainment. La primera temporada cuenta con 13 episodios, de una hora de duración. La trama gira en torno al asesinato de la adolescente Rosie Larsen. En esta primera entrega transcurren dos semanas después del crimen. Cada episodio muestra tres enfoques: la investigación policial, el duelo de la familia y el contexto político en el cual ocurrió el asesinato.

HBO presenta esta nueva serie de Aaron Sorkin. The Newsroom presenta el eterno debate de los medios de comunicación sobre calidad y audiencias. ¿Se puede renunciar a lo segundo? Will McAvoy es un prestigioso presentador de noticias, republicano moderado y decidido a agradar a su audiencia. Sin embargo, motivado por una productora ejecutiva idealista, se atreve a dar su punto de vista sobre los medios y la democracia, lo que desencadenará una gran polémica.

ELTON JOHN VS PNAU GOOD MORNING TO THE NIGHT Pnau se dio a conocer con Empire of the Sun. Fue así que Elton John se interesó en su trabajo y le propuso reinventar una selección de su repertorio entre 1970 y 1976. En este álbum se fusionan rock y electrónica con un resultado increíble.

EL BARRIO ESPEJOS Lo mejor de la música flamenca contemporánea se presenta en este último disco de José Luis Figuereo Franco, más conocido como El Barrio. El tema El viejo verano ha sido el más aclamado de la producción. Este trabajo tiene 13 canciones inéditas que suponen un regreso al origen del artista. AGOSTO

12

65


V•

ES R EC TR OEMNEONSD A D O S

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

LA CASA DE SUCRE

4 DESDE DONDE ESTOY VEO LA LUNA

La casa de Antonio José de Sucre se adecuó como museo en 1977. Sin embargo, hace más de un año comenzó una nueva rehabilitación

Maud Lethielleux debuta en el mercado literario con esta inspiradora novela que retrata la vida de Moon, una joven que vive en la calle vendiendo sonrisas. Ella tiene la cara redonda y blanca como la luna y su cabello posee el color de la noche. Tiene 19 años y durante tres años ha dormido en la calle, cerca de un puesto de flores. Moon ha elegido ser libre, vivir el día a día, conocer gente nueva. Descubre en la escritura una aliada para sobrevivir, para relatar aventuras y reflexionar sobre el mundo. La joven tiene un trabajo peculiar, se gana la vida repartiendo sonrisas a cambio de unas monedas. A veces entrega sonrisas amplias, en otras ocasiones suelta unas carcajadas o una muequita de media sonrisa, según lo que la inspire. Es una novela llena de ternura y poesía, un verdadero canto a la vida.

y hace pocos meses la casa museo ha vuelto a abrir sus puertas. En este recorrido cultural se pueden apreciar la sala de armas, la de vestidos, el oratorio, la cocina, el escritorio y la habitación de Sucre. La decoración se mantiene con muebles de la época y con su toque señorial. También se muestra una exclusiva selección de cartas que el Mariscal escribió a su esposa Mariana Carcelén. > Horario: De martes a viernes de 09h00 a 17h00. Sábados de 10h00 a 14h00. > Dirección: Venezuela 573 y Sucre. > Teléfono: 5932 2952860 SOBRAN LAS PALABRAS

Daniel Betancourth continua con la gira de su último disco. El primer concierto de esta promoción se realizó en Quito y ahora es el turno del Puerto Principal. La cuenta, Seductora y Sobran las palabras ponen a vibrar al público ecuatoriano. Las entradas están a la venta en Musicalísimo a través de Ticketshow. > 4 de agosto, Guayaquil

4 CLARABOYA

> Teatro Sánchez Aguilar, 20h30

Aunque el aclamado novelista José Saramago haya fallecido hace dos años, su legado literario trasciende a su muerte. Este libro sale a la venta 60 años después de que su autor lo escribiera, incluso se lo ha denominado el libro perdido de Saramago. Claraboya narra la historia de un edificio en el que viven seis humildes familias cuyos miembros “se ven sucesivamente envueltos en un enredo”, según palabras del autor. Esta novela retrata minuciosamente una época marcada por la desesperanza.

66

AGOSTO

12

EN TIERRA FIRME

Luis Fonsi visita Ecuador como parte de su gira Tierra Firme. El álbum que da nombre al tour se promociona desde 2011 y ha tenido gran impacto en América Latina. Temas como Claridad, Explícame, Respira y Gritar son algunos de los éxitos. El cantante puertorriqueño se presenta en Quito y Guayaquil. > 17 de agosto, Quito

4 CAOS Christian Valencia presenta esta novela que permite cuatro posibilidades de lectura, cada una con un resultado distinto. El escritor lo clasifica en una especie de cuatro distintas novelas, Caos natural, El aleteo de la mariposa, Caos controlado y La palabra. La novela inicia con la muerte de un poderoso hacker cibernético, que empuja al planeta al abismo, lo que pone en evidencia la fragilidad del sistema. Este libro expone la situación del mundo globalizado.

Coliseo General Rumiñahui, 21h00 > 18 de agosto, Guayaquil Nuevo Teatro de la Feria de Durán, 21h00 LOS ILUSIONISTAS

The Illusionists es una producción que toma como referencia a los grandes ilusionistas tales como Harry Houdini. Claro que este espectáculo presenta una estética nueva y actualizada, con un diseño escenográfico impresionante y un vestuario contemporáneo. El show combina elementos teatrales que dejan al espectador sin palabras. > Del 5 al 8 de septiembre > Coliseo General Rumiñahui



La revista de los grandes espectáculos del país

V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S Q U I TO

Carmen Salgado y María del Carmen Subía.

Viviana Cordero y Hanz Rosero.

Chantal Jauvín y William Thomas.

Danza moderna Les Ballets Jazz de Montreal –una compañía de repertorio y renombre internacional– realizó una fantástica presentación en el Teatro Nacional Sucre. VAMOS Mundo Magazine auspició este evento.

FUNDACIÓN TEATRO NACIONAL SUCRE. GONZALO GUAÑA

Gabriela Saa Jaramillo, Pilar de Saa Jaramillo y Daniel Vélez.

Karla García, Ana Isabel Bejarano, Nathalia García, Juan Alvarado y Alexandra de García.

Felipe Orellana y Fiona Carrillo.

68

AGOSTO

María Virginia Bolaño y Abby Contreras.

Alfonso y Rocío Reece.

12

EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO • EXCLUSIVO


¡FELIZ Aniversario! Ana Carolina Dávalos y Max Zabala celebraron su décimo primer aniversario de matrimonio. Los esposos ofrecieron un coctel, al cual asistieron sus amigos cercanos y familiares.

Claudio Salgado, Ma. Fernanda Dávalos, Ana Carolina Dávalos y Max Zabala.

Daniel Mora, Rodrigo Burgos, Mario Álvarez y Alexis Costa.

Gabriela Ferro y Ana M. González.

Micaela Estrella, María Emilia Arcos, Michelle Katz y María Paula Cordovez.

Gabriel Darquea, Nicolás Iturralde, José Miguel Merino y José Rafael García.

Cristina Álvarez, Paola Almeida y Ceci Vallejo.

Vacaciones divertidas al aire LIBRE Los socios más pequeños disfrutaron de un divertido campamento vacacional en el club Arrayanes. En el itinerario se registraron diversas actividades que fueron desde manualidades artísticas hasta algunas disciplinas deportivas. Isabela Merino, Isabel M. Borja, María E. Costa, Emilia Velasco y María J. Arcos. AGOSTO

12

69


•• S H OT SU Q U I TO V •V OT I TO VS H S HS OTQS

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

Colección a la moda María del Carmen Pérez, Carmen de Pérez, Jeannette de Attia y Narciso Attia.

iBe Collection abrió las puertas de su nuevo local iBe House. La inauguración se celebró con un coctel donde se presentaron las flamantes colecciones de Ralph Lauren, Desigual y BTNS Paris.

Lorena Pérez, José Manuel Gutiérrez, Isabella Gutiérrez Pérez y David Focil Pérez.

Irene Ribadeneira y José Antonio Uribe.

Martha Sánchez

Soledad Torres, Dayana Suárez, Fernanda Moncayo y Dalila Mejía.

Maresa de fiesta La prestigiosa Corporación realizó, en el Salón de los Presidentes del Centro de Convenciones, el lanzamiento de sus nuevas marcas. Cerca de 200 invitados disfrutaron del show a cargo de Martha Sánchez.

70

AGOSTO

12

Gustavo Massuh y Verónica de Massuh.

Santiago Jijón, Juan Fernando Serrano y Francisco Cobo.


Erika Vélez, Gabriela Bautista y María Mercedes Cuesta.

Estéfani Espín y Karla Delgado.

Eduardo González, Andrea Arroyo y Gabriela Muñoz.

¡Llegó la hora de jugar! Germán Pérez y Ana Cecilia Alvarado.

Andrea Peralta y Solange Viteri.

La nueva versión del programa concurso ¿Quién quiere ser millonario? Alta tensión se presentó en un cóctel en Ecuavisa. Al evento asistieron reconocidas celebridades de la televisión ecuatoriana.

Clara Reyes y Paola Vintimilla. AGOSTO

12

71


E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

V•

S H OT S Q U I TO

Carlos Godoy, Marcelo Ceruso y Moisés Goren.

Manuela Merchán, Carlos Torres, Patricia Terán, Alejandro Lasso y Patricia Peñaherrera.

Festejo de Independencia La Embajada de la República Argentina realizó un coctel en el JW Marriott para conmemorar los 196 años de Independencia de ese país. El toque gaucho del festejo lo puso la gastronomía y el ambiente del restaurante La Hacienda, ubicado dentro del hotel. Andrea Molinari, Stela Felipe, José Pitarque y Silvina Herrera

Matilde Simas, Martha Álvarez y Florencia Álvarez.

72

AGOSTO

12

y Héctor Quinteros. Carolina Torres, Loreto AmayaHidalgo Molestina, María Paula Endara y David Chávez.


Pablo José Acosta, Verónica Najas y Alfredo Gallegos.

Andrés Franco, Esteban Bermeo y Juan Miguel García.

!10 AÑOS!

Metro Ecuador celebró su décimo aniversario por todo lo alto, en una gran fiesta en las canchas de tenis del Swiss hotel. El ambiente se prendió con juegos pirotécnicos y la banda del House of Rock. Los invitados también disfrutaron de la voz del tenor Sthal.

Martín Riffrani, Victoria de Riffrani y Juan Carlos Elizalde.

Hernán Cueva Eguiguren, Julieta de Cueva, Cristina Cueva y Juan Carlos Bermeo.

Gabriela Galárraga, Álvaro Mantilla, Hernán Cueva y Carla Zarlenga.

Pato Martínez, Alfonso Espinosa, José Paredes y Santiago Cueva.

Javier Cruz, Raúl Cruz, Gabriela Sommerfeld y Richard Trujillo. AGOSTO

12

73


V•

S H OT S G U AYA Q U I I L

Luis Neme y Margarita Massuh de Neme.

Leonardo Oneto Pereira y Estefanía Barek Ortiz.

Emotiva UNIÓN

Alberto Jalil y María Beatriz González-Rubio.

Ferni Aguirre, Estefanía Barek y Brigitte Ripalda.

74

AGOSTO

12

Estefanía Barek y Leonardo Oneto contrajeron matrimonio en la iglesia de Santa María de Barandúa. Posteriormente la recepción se celebró en Punta Centinela con una elegante decoración a cargo de Paola Cesa. La novia le dedicó dos canciones al novio: Contigo aprendí y Fallen.

Gustavo Zapata y Valeria Chiriboga.


SAGRADO Sacramento Katty López, ex miss Ecuador, bautizó a su hija en la iglesia San Gabriel de la Dolorosa. Posteriormente familiares y amigos cercanos celebraron el sacramento en la casa de la madre de Katty. Juan Samán, Katty López de Fócil, María Isabel de Samán, Isabela Samán Miranda, Raúl Andrés Samán, Mariuxi de Sereni, Luiggi Samán.

Raúl Samán, Isabela Samán y María L. de Samán.

María Isabel Miranda de Samán, Isabela Samán Miranda y Raúl Andrés Samán.

Fashion &Vintage

María Susana Rivadeneira abrió las puertas de su nueva tienda. En Vintage se pueden encontrar prendas de vestir, arte y una selección de antigüedades. Su garantía es la exclusividad.

Mirella Soriano de Pinchin, Mercy Ribas de Baque y Marcia Pereira de Ramos.

Isabel de Baquerizo y Chiqui Rodríguez.

Valeria Liciardi y María Susana Rivadeniera. AGOSTO

12

75


V•

E N C U E N TR A MÁ S F OTO S Y EVE N TO S E N :

S H OT S G U AYA Q U I I L

Elías Diab y Eileen Akel.

Marilú Andrade de Yunes, Jorge Yunes Dahik, Gisella Yunes Andrade, Carlos Encalada Villacís, Alicia Villacís de Encalada y Jorge Encalada Mora.

Celebraron

su alianza

Gisella Yunes y Carlos Encalada unieron sus vidas en la iglesia de Santa Teresita. La recepción se realizó en casa del novio en la Puntilla. La decoración estuvo a cargo de Cayetano Uribe. La orquesta Bamboleo ambientó la fiesta.

Ricardo Luque, Jordana Durán y Jorge Zavala Luque.

María Verónica Salem de Massuh, Gisella Yunes Andrade y Margarita Massuh de Neme.

76

AGOSTO

12

Raúl Plaza Aray, Daniela Rosenthal, Patricio Ycaza, Adriana Plaza de Alarcón y Enrique Alarcón Zurita.


Angélica Florencia y José Andrés Falquez.

Daniela Beitlich, Natalie Dávila y Francisco Ycaza.

Luiggi Martini y Karem Salazar.

Ricardo Granda y Stefania López, .

Deporte & rock

Andrés Gómez, Jaime Rincón y William Arellano

Golligans celebró por todo lo alto la reinaguración de su local. Los guayaquileños disfrutaron de una noche de la mejor música de los setentas y ochentas, además de la presentación en vivo de Sambo Loco. El sports bar está ubicado en la vía a Samborondón. AGOSTO

12

77


V ••

AS S I BDASRFI TA S

Fine , lo mejor del mar al grill

78

AGOSTO

12


En medio de una hilera de restaurantes se encuentra este espacio distinto, algo romántico y a la vez vanguardista… Por María Isabel Sánchez Fotografía Boris Andrade

Tataki Fine

AGOSTO

12

79


V•

S I B A R I TA S

[ básico ] Horarios: Lunes a viernes de 12h30 – 22h00. Domingos de 12h30 – 15h00. Teléfono: 2221460 – 084020191 Dirección: Isabel la Católica N24-561 y Luis Cordero.

www.finerestaurante.com

D

esde el primer momento, la fachada de Fine llamó nuestra atención. En medio de la moda arquitectónica, en la cual imperan los grandes ventanales, se destaca un lugar con aire gótico. Una vez que entramos nos recibe la cordial sonrisa de María del Carmen Villamar, quien nos invita a conocer el lugar. La entrada se ilumina de manera natural, es un espacio cómodo que cuenta con unas pocas mesas junto al bar, un espacio ideal para un coctel y una picadita. Mientras avanzamos encontramos que se extiende un ambiente colmado de buen gusto. El blanco prima y domina de manera evidente. Los colores, las formas y la distribución de las mesas resultan en una decoración minimalista. Sin embargo, no se siente rigidez. El papel tapiz de las paredes, las lámparas con pantallas, los coloridos cuadros del famoso artista morlaco Carrasco y cada uno de los detalles, brindan un ambiente romántico muy atractivo. De una manera sutil se integra a la escena una cocina impecable. Un vidrio separa ambos espacios. Desde las mesas podemos ver del otro lado a Luis Chamba, el chef. Ajetreado con sus platos, ni se despeina. Con un gesto amable, nos invita a probar el flamante Tataki Fine, una primicia. Se trata de una combinación de salmón, atún rojo y picudo, acompañados de vegetales tempura en salsa “ponzu”: una mezcla de soya, limón y katsuobushi. Y es que en Fine se fusiona lo exclusivo de nuestro mar y el grill, algo que resulta en sabores inolvidables. El exquisito menú incluye 80

AGOSTO

12

cortes de talla internacional como steaks de marlín, atún rojo, corvina de roca, escolar, pez espada, salmón... Luego, nos presentamos frente a frente con un atún rojo al grill que se complementa con un puré de papa. Es sencillo, pero no simple. La complejidad de la cocción de cualquier tipo de pescado al grill tiene su magia. En Fine, se recomienda servir la porción de pescado en un término tres cuartos. Los productos de Fine, restaurante de un grupo corporativo exportador con más de 25 años de trayectoria, cuentan con estándares de buena calidad, certificados con


Imperdible Uno de los platillos predilectos de Fine es el escolar al grill. Este pez tiene propiedades purgativas y en el restaurante se sirve la dosis ideal para equilibrar la dieta. Este se sirve con espagueti en tinta de calamar y espinaca con tocino. ¡Un deleite para el paladar!

normas internacionales. Esto implica que, además de la calidad, Fine ofrece una propuesta totalmente saludable. Uno de los protagonistas en Fine es el escolar al grill. Este pescado se combina con un espagueti en tinta de calamar y espinaca con tocino. Se trata de un plato diferente, que solo con mirarlo rompe los esquemas. El escolar o miramelindo, es un pez que se consigue en mar abierto donde las profundidades son extremas, por lo que es un pez con un alto porcentaje de grasa (omega 3) que tiene propiedades purgativas tan eficientes que, en Fine, se ofrece la porción exacta que se debe consumir de este pez, pues no se recomienda abusar de sus bondades. Uno de los atractivos especiales de Fine es que brinda al comensal la opción de crear su propio plato. Así, se tiene la facultad de decidir las combinaciones ideales, al gusto y antojo del momento. Descubrimos un referente de las gastronomía ecuatoriana en la que los productos de nuestro mar son procesados de manera adecuada, permitiéndonos ser conocedores de toda la riqueza culinaria que rodea nuestra cultura. Sin lugar a dudas regresaremos. FEBRERO

12

81


V•

82

BONIL

AGOSTO

12




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.