Vamos Mundo Magazine Enero 2011

Page 1

ENERO-FEBRERO

02 2011

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

www.vamos .com .ec

ECUADOR • PVP USD 3,50


CONTENIDO

6 V • FLASH:

Farándula, actualidad y tecnología.

42

V • CUPIDO: ESPECIAL DE SAN VALENTÍN

Janet Hinostroza, José Francisco Cevallos y Sofía Arteta, recuerdan, entre risas y nostalgia, momentos inolvidables de sus relaciones.

E D IC IÓN E N E R O - F E B R E R O 2011 • AÑO I • N o 2

12 V • ÍCONO: VICENTICO,

25 años de buena música.

48

MICHAEL DOUGLAS

V • REVOLUCIÓN: ¿QUÉ REGALAR?

prepara su gran regreso.

Elija el presente perfecto para este 14 de febrero.

ELLA BAILA SOLA está de vuelta.

52

18

V • DIARIO DE VIAJE: GALÁPAGOS.

V • ACTUALIDAD: PRONÓSTICOS 2011.

Contradictoria. Abrumadora. Desbordada. Inexplicable.

Tres reconocidos cartománticos comparten con nosotros sus predicciones en varios ámbitos.

58

V • RUTAS: ÁMSTERDAM,

22 V • SOBREXPUESTO: TRAS SU RECIENTE

18

participación en los Grammys Latinos y el éxito alcanzado con su más reciente producción, Con toda el alma, Juan Fernando Velasco habla sobre su trayectoria, sus logros y su Ecuador.

64

V • ZONA VERDE: EL TUNGURAHUA

ha marcado la vida de cientos de pobladores. Existe una propuesta para convertir las zonas afectadas en Parque Nacional.

26 V • A FONDO: SECUESTRO EN ECUADOR.

68

En los últimos cinco años, en el país, se han reportado 174 casos de secuestro. En 2010, los casos denunciados fueron seis, dos de ellos a menores de edad.

V • TIRO AL BLANCO: SI DIOS EXISTE, es ecuatoriano.

52

74

V • SHOTS: El lente de

32

VAMOS Mundo Magazine

V • MUNDO: WIKILEAKS.

en los más importantes acontecimientos sociales.

El impacto internacional que ha tenido la filtración de cables diplomáticos ha llevado a muchos a afirmar que este suceso marca un antes y un después en la geopolítica mundial.

22

38

88

podría estar preparándose para protagonizar a la inmortal diva Marylin Monroe. ENERO

84

V • SIBARITAS: SUR, ARGENTINO Y CONTEMPORÁNEO.

Un menú impecable que contempla todas las variantes de la carne además de especialidades de la cocina internacional.

V • EN LA MIRA: ANGELINA JOLIE

2

el reino de la tolerancia. La belleza de su entorno está armonizada por una actitud humana de apertura permanente.

38

11

58

V • BONIL

Lo mejor de Bonil.


CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

Director General

Editora

MARÍA MERCEDES OCAMPO

LORENA BALLESTEROS

mocampo@masbtl.com

Co-editora

lballesteros@masbtl.com

Coordinadora General

maguirre@masbtl.com

Coordinador de Producción

ctorres@masbtl.com

MARÍA ELENA AGUIRRE CARLOS TORRES

COLABORADORES

Andrea García, Bonil, César Ricaurte, Diego Oquendo Sánchez, Esteban Michelena, Hugo Vargas, Janet Hinostroza, Irene María Cobo, Liz Valarezo, Marcela Holguín, Renato Ortega, Valeria Barragán DISEÑO & DIAGRAMACIÓN

AG Advertising Group Alberto Garzón / Verónica Tite Stefanie Andrade Diseñadora

FOTOGRAFÍA

Oliver Echeverría, Jorge Vinueza, Ronnal Pasquel, Eduardo Tapia, Alfonso Ayala, María Fernanda Alonso CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Paola Carvajal

SERVICIOS INTERNACIONALES Other Images • EFE • Reuters • AP • AFP • Shutterstock

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

ANDREA POZO

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

GABRIELA MAYORGA

Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ELENA AGUIRRE Sub Gerente General maguirre@masbtl.com

apozo@masbtl.com

gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 1. No 2. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris 1322 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-4795

4

ENERO

11


V•

FLASH

PORTMAN, matrimonio, maternidad y oro El 2011 será redondo para Natalie Portman. Habrá boda, su bebé nacerá a mediados de año y su más reciente película, Black Swan, tiene cuatro nominaciones a los Globos de Oro, incluida la nominación a mejor actriz. Pero, además, luego de anunciar su compromiso con el bailarín Benjamin Millepied, la película Black Swan ha generado una alta expectativa en América Latina, Australia y Europa. Y es que nadie quiere perderse la oportunidad de conocer de cerca a Millepied, el misterioso coreógrafo (quien interpreta a David en el filme) que ha conquistado el corazón de la actriz de 29 años. Portman, quien siempre ha llevado su vida personal de manera discreta, la tendrá complicada este año porque definitivamente la prensa y los paparazzi la seguirán muy de cerca.

LADY GAGA QUIERE MÁS La diva del pop no deja de ser noticia. En febrero lanzará su nuevo disco y desde ya promete un éxito rotundo. En 2010 vendió 5.8 millones de copias de su álbum The Fame Monster. Ahora espera superar la cifra. El nuevo trabajo de Gaga ha fusionado ritmos como electrónico, épico, metal, rock ‘n roll y dance. A principios de este año también se espera el lanzamiento de los álbumes de Maná, U2 y Coldplay. Una dura competencia en el mundo de la música, pero Gaga realizará una gira mundial y seguro que su éxito seguirá al tope.

6

ENERO

11

HILLARY SWANK LE DA UN GUIÑO A LA MODA Ya son algunas las actrices que han incursionado en el mundo de la moda. Ahora le ha llegado el turno a Hillary Swank, quien está por lanzar una línea de ropa deportiva con la marca Designers Management Agency DMA. Ha comenzado por diseñar camisetas que “motiven e inspiren” a las mujeres de todo el mundo.


80 Y 20

¡VILLA, EL MEJOR!

¿Quién dijo que la diferencia de edad es un inconveniente?. De

David Villa (Der.) junto a Messi (Izq.) han creado una dupla que aterra a todas las porterías rivales.

seguro no fue Hugh Hefner, quien ha hecho oficial su compromiso con la modelo Crystal Harris, 60 años menor que él. Hefner, con 84 años, lleva dos divorcios a cuestas y es padre de cuatro. Estuvo casado con Mildred Williams y el año pasado se separó de la conejita Kimberly Conrad. Ahora se encuentra ilusionado con su próxima unión matrimonial y se asegura que habrá una gran fiesta de mucho glamour con la marca y estilo del magnate de Playboy.

El futbolista español David Villa ha sabido aprovechar la fama que le dejó el Mundial. El goleador de la Roja fue honrado en Estados Unidos como mejor deportista de 2010. Las redes sociales Twitter, Youtube, Facebook, registraron millones de visitas con búsquedas relacionadas a Villa. Además, el jugador ha sabido adaptarse maravillosamente al Barcelona y junto a Messi ha creado una dupla que aterra a todas las porterías rivales.

LA FORTUNA DE OPRAH La comunicadora estadounidense acumula una de las fortunas más importantes en su país. La revista Forbes la puso como cabeza de la lista de las veinte personas que ganaron más dinero en 2010. Oprah registró nada más y nada menos que 310 millones de dólares. En este año la buena fortuna y la fortuna le seguirán ya que pronto lanzará su propio canal de televisión (OWN). ENERO

11

7


V•

FLASH

ESTADOS UNIDOS contra la obesidad Michelle Obama continuará su lucha contra la obesidad infantil, aunque su rival política, Sarah Palin, haya insinuado que la Primera Dama quiere “eliminar el postre” de la dieta de los menores y limitar la libertad. Lejos de inmiscuirse en libertades, Obama ha recibido cifras de cuidado. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Estados Unidos el 17% de los niños y adolescentes entre los dos y los diecinueve años son obesos.

LA INSEGURIDAD ACECHA AMÉRICA LATINA

Los días en que los latinos se jactaban de vivir en un continente de paz han terminado. México, El Salvador, Honduras y Brasil han registrado un aumento en las cifras de narcotráfico, crimen organizado, secuestros… Solo en México ocurrieron 15 000 homicidios en 2010. La OEA ya ha puesto ojo a esta situación, su presidente, José Miguel Insulza, declaró que en varias ciudades latinas se vive una “epidemia de delincuencia”.

8

ENERO

11

LA INDUSTRIA PETROLERA DE RUSIA crece. En 2010 se encontraron 45 yacimientos de gas y petróleo. Esto aumenta su reserva a 750 millones de toneladas de petróleo y 810 millones de metros cúbicos de gas. En 2011 los soviéticos incentivarán el desarrollo de la industria de hidrocarburos como prioridad.

FRANCIA PROHIBE el uso de velos islámicos que ocultan el rostro femenino en lugares públicos. El año pasado, el Senado pasó una ley para multar con 150 euros a quien incumpla la ley. Y eso no es todo, los hombres que obliguen a las mujeres a llevarlo deberán pagar multas superiores a 30 mil euros.

2011, AÑO PARA EL CACAO La crisis política que atraviesa Costa de Marfil, primer productor de cacao, ha elevado su precio en un 12%. Si esta crisis continúa habrá buenas noticias para Brasil, Ecuador, Colombia y República Dominicana. La producción latinoamericana será la más importante y podrán incrementar sus exportaciones a países productores de chocolate.

LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO atacan a los jóvenes. Un estudio reveló que más del 50% de adolescentes que mandan mensajes desde sus celulares presentan problemas de insomnio y alteraciones de estado de ánimo. Así, para un sueño reparador, ¡a apagar el móvil!


V•

FLASH

iPad, ¡IMPARABLE!

COSAS DE PAREJAS… Facebook es un excelente termómetro para medir la estabilidad de las parejas.

La demanda de la tableta informática incrementa con el paso de los días. Se estima que Apple deberá producir entre 400 y 600 mil unidades del nuevo iPad2 para satisfacer las exigencias del mercado mundial. Lamentablemente, la última generación del dispositivo se hará esperar. Por problemas con el Firmware, el lanzamiento se realizará en abril y no en enero como se tenía previsto.

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Por eso, el periodista David McCandless realizó un estudio para determinar cuándo es más frecuente que las parejas se separen. Sorprendentemente, revela que la mayoría de rupturas ocurre dos semanas antes de Navidad y al día siguiente de San Valentín. Otro dato curioso es que el lunes se muestra como el día más común para anunciar un cambio de estatus sentimental.

10

ENERO

11

La red social reveló las tendencias y los temas más sonados de 2010. Así, el derrame de petróleo en el Golfo de México fue la mayor preocupación a escala mundial. Los personajes más populares en Twitter fueron Justin Bieber y la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, pero también ocupó un lugar importante el famoso Pulpo Paúl. El molusco y oráculo alemán causó revuelo con sus predicciones futbolísticas y pesar con su repentina muerte.

MADE IN CHINA La industria china crece y ahora ha incursionado en el mercado aeronáutico. Los aviones también contarán con la popular etiqueta: Made in China. La empresa Comac (Commercial Aircraft Corp. of China) presenta su modelo C919, de 168 asientos, que llega para competir con Boeing y Airbus. Se espera que los aviones chinos se comercialicen a partir del 2014. Sin duda, un gran salto para la industria oriental.


V•

ÍCONO

UN MOMENTO CON

Vicentico

Como un juego. Así empezó hace 25 años la exitosa carrera musical de Gabriel Fernández Capello, apodado por sus amigos Vicentico. Las tardes en las que se reunía con sus compañeros a jugar a la banda y soñar con grabar su disco, tocar en conciertos y viajar por el mundo con su música, se hicieron realidad. Confiesa que hasta ahora no sabe cómo pasó, pero está agradecido con la vida por su trabajo. Lo suyo es la música y quien ha seguido de cerca su carrera, desde la aparición de Los Fabulosos Cadillacs (1985-2001), seguro no tiene duda de esto. Ya descansado de la gira que puso a rodar nuevamente a la banda por varios escenarios, Vicentico retomó su carrera en solitario y ahora promociona su cuarto trabajo titulado Solo un momento. “Una recopilación de canciones hechas con mucho cariño y concentración. Una propuesta que está llena de preguntas sobre los finales, qué pasa después de esto y otras preguntas que me inquietan”. Padre de dos hijos, casado con la actriz Valeria Bertuccelli e hincha a muerte del San Lorenzo de Almagro, cuenta en su haber con tres discos como solista (Vicentico, Los Rayos y Los Pájaros) que lo hicieron acreedor de varios premios, reconocimientos y nominaciones y lo posicionaron como uno de los mayores protagonistas del rock de los últimos 20 años.

12

ENERO

11

EFE

Tras la exitosa gira de Los Fabulosos Cadillacs “El Satánico Pop Tour”, que los llevó a realizar más de 50 shows a nivel internacional y recibir múltiples premios y nominaciones, el músico argentino promociona su cuarto trabajo en solitario.


V•

ÍFCLO AS NH O

EL ANSIADO REGRESO DE

Michael Douglas

Si alguien enfrentó un año difícil, ese fue Michael Douglas. Y es que, en 2010, tuvo que encarar el juicio a su exesposa, el arresto a su hijo por drogas y, para rematar, la noticia de su cáncer de garganta. El actor de 66 años ha tenido que librar una dura batalla para vencer su enfermedad, pero -al parecer- ya lo está superando y dice estar listo para su próximo protagónico: Liberace. En una reciente entrevista, Douglas declaró que tendrá un papel destacado en el filme que dirigirá Steven Soderbergh a mediados de 2011. Él será nada más y nada menos quien de vida a Wladziu Valentino Liberace, artista y pianista estadounidense de ascendencia polaca e italiana que alcanzó gran popularidad a partir de los 50 gracias a la televisión. Matt Damon, que también ha confirmado su participación, interpretará a Scott Thorsen, asistente, chófer, protector y pareja de Liberace, quien reveló públicamente que el músico era homosexual. Así que, si todo marcha como está previsto, el rodaje podría arrancar en mayo o junio. Douglas también intervino en la película que está terminando de montar Soderbergh. Haywire, antes titulada Knockout, se estrenará en abril en EE.UU. Ewan McGregor, Antonio Banderas, Michael Fassbender, Bill Paxton, Mathieu Kassovitz y Channing Tatum, entre otros, han participado en este filme que espera captar la atención de muchos cinéfilos. Ganador de un Oscar por Wall Street (1987), el actor ha confesado que su situación le había hecho “tomar cierta perspectiva sobre la mortalidad”, aunque ha preferido enfocar su batalla contra el cáncer como una “enfermedad más de la que uno se cura, y no como un asunto de vida o muerte”.

14

ENERO

11

REUTERS

Tras intensas sesiones de radio y quimioterapia -a las que ha sido sometido para combatir el cáncer de garganta que le fue diagnosticado el pasado 16 de agosto-, Douglas recupera la salud y el ánimo para su nuevo filme protagónico.


V•

ÍCONO

EL DESPERTAR DE

Ella Baila Sola

El dueto español regresa después de nueve años con nueva integrante. Su nuevo álbum, Despierta Despierta,, mantiene un estilo apegado a la fórmula anterior.

Ella Baila Sola se despidió de su público en 2001. Marta Botía y Marilia Casares tomaron caminos divergentes y dieron por terminada una carrera exitosa, en la cual se registraban más de dos millones de discos vendidos. Marta continuó en solitario con un trabajo que solo se promocionó en España y que tuvo poca trascendencia. Eso sí, “el bichito” de la música nunca le dejó de picar y fue así que, tras varios años, se consolidó la idea de rearmar el dueto y volver al escenario con un nuevo disco. Sin embargo, Marilia ya no estaba interesada. Entonces, la búsqueda de otra integrante comenzó. Rocío Pavón, quien había estudiado en el conservatorio Intermezzo y que además era fanática de Ella Baila Sola, fue la primera opción. Rocío había escrito varias canciones y se las

16

ENERO

11

había enviado a Marta para que las escuchara. “Sus temas podían ser míos y los míos suyos, su estilo y su talento encajaban perfectamente”, comentó Marta a VAMOS Mundo Magazine, en su reciente visita a Quito. Así que no había nada más que pensar, Rocío se integró al dueto. La grabación del nuevo disco ha tomado cerca de un año y medio. Baldosas es el primer sencillo. Las letras hablan de lo cotidiano, de las parejas, del amor, todo con esa ironía femenina que caracteriza al dueto. La gira por España ya ha comenzado y Quito fue el primer escenario internacional que visitaron. Si hay suerte, volverán a fines de 2011.


V•

A UH ALI DAD F LCAT S

Comienza un nuevo año y la curiosidad por saber qué nos deparará este 2011, en el país y en el mundo, no se hace esperar. Tres reconocidos cartománticos comparten con nosotros sus pronósticos en varios ámbitos. por Liz Valarezo, Lorena Ballesteros y María Mercedes Ocampo

18

ENERO

11


Carlo Aguilar EL SICÓLOGO Y ASTRÓLOGO CARLO AGUILAR EXPLICA QUE 2011, EL AÑO DEL GATO, LIEBRE O CONEJO, ES UN PERÍODO EN EL QUE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DEBEN MANEJARSE CON CAUTELA. SUS PREDICCIONES PARA ESTE NUEVO AÑO FUERON:

Política nacional

El presidente Rafael Correa nació en un año del gato, por lo cual el 2011 será ideal para él y muy duro para sus adversarios. Entre los proyectos que consolidará Correa está la Ley de Comunicación, tras cuya aprobación se cerrarán al menos dos medios de comunicación. El alcalde de Guayaquil Jaime Nebot también se fortalecerá políticamente y gobernará tranquilo. Mientras, para el alcalde de Quito, Augusto Barrera, el tema de la movilidad será prioritario y seguramente para diciembre se concretará el proyecto del metro. Otro puntazo para el Alcalde capitalino será el aeropuerto. Contra todo pronóstico la obra sí quedará terminada para fines de 2011 o inicios de 2012. La economía ecuatoriana crecerá y se realizarán algunas inversiones importantes.

Panorama internacional

La Iglesia Católica sufrirá un revés. Varios secretos serán revelados y la credibilidad del Papa decaerá. En cuanto a los conflictos bélicos se perfila como una época de paz, acuerdos y conciliaciones, sobre todo en Medio Oriente y en las Coreas. Sin embargo, hacia octubre volverán las fricciones y el 2012 pudiera iniciar con un conflicto armado. La salud de Fidel Castro decaerá. El general cubano pudiera fallecer antes de que termine 2011 y la Isla sufrirá un cambio abrupto de ideología y gobierno. Por su parte, Hugo Chávez conseguirá todas las alianzas que necesita para fortalecerse en el poder. Optará por una postura de víctima y dejará de atacar públicamente a sus adversarios nacionales e internacionales. Pero después de los siete primeros meses del año volverá a calentar la diplomacia sudamericana y se enfrentará a su país vecino. Ecuador quedará inmiscuido en el conflicto.

Deportes

Liga de Quito y Emelec mantendrán su hegemonía. Los albos alcanzarán otra copa internacional y los eléctricos conseguirán el título nacional. Lamentablemente, Barcelona no saldrá de la crisis y será un año oscuro para la afición torera. Por otro lado, el tenis ecuatoriano tendrá dos jóvenes protagonistas que dejarán el nombre del país en alto.

Medio Ambiente

Un espaldarazo para el Yasuní. El petróleo se mantendrá bajo tierra ya que se conseguirá el suficiente apoyo internacional. Pero los desastres naturales no cesarán. Según la astrología china, es el año del mar. Ocurrirán tsunamis en Asia, ciclones y huracanes en el Golfo de México. En Ecuador se espera una violenta erupción del volcán Tungurahua para agosto o septiembre. ENERO

11

19


te y se enriquecerán por este periodo. Muchas situaciones conflictivas armadas se resolverán al estilo medieval. Será un año para la mujer, se resaltarán sus derechos y se ubicarán en puestos de poder por su capacidad. El presidente Obama necesitará mucho dinero para los proyectos que tiene en marcha, pero muchos de ellos son causa perdida. Surgen opositores en su país que querrán desprestigiarlo internacionalmente. El poder económico norteamericano mostrará su fuerza apoyando o retirándolo a quienes no muestren crecimiento en los últimos años.

Farándula internacional

Política nacional

Ismahan LA RECONOCIDA CARTOMÁNTICA TAMBIÉN CONVERSÓ CON VAMOS MUNDO MAGAZINE Y PUSO EN EL TAPETE EL TAROT MAYA PARA REALIZAR SUS PREDICCIONES. PARA ELLA EL 2011 SE VIENE ASÍ: 20

ENERO

11

Año oscuro para Ecuador, en el que los prejuicios, desconcierto, alienación ideológica y EL ansia de fama o popularidad del partido gobernante, impedirán el libre pensamiento. Habrá un ambiente opresivo y empiezan a aparecer problemas económicos por el despilfarro en la economía nacional. El Presidente probará la lealtad de sus seguidores, la que -sin criterio- puede cegar a la verdad. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, muestra un anclaje sólido, a pesar de que querrán frustrar sus proyectos de desarrollo tendrá apoyo nacional. Debe cuidar su salud, pues demostrará cansancio en sus labores diarias. Por su parte, el alcalde Augusto Barrera no reflejará su trabajo en obras para la ciudad, pues está privado de tomar la iniciativa. Se le sugiere cautela ya que al tratar de independizarse podría perder su cargo. Un escándalo por despilfarro en las arcas municipales empañará su imagen pública.

Panorama internacional

Un período lleno de dificultades, pero de mucha oportunidad para regiones que abastecerán a otras de lo faltan-

En general en cuanto a farándula internacional es un año en el que la sexualidad apropiada y equilibrada puede convertirse en libertina y dañina. Escándalos sexuales que hacen echar un vistazo minucioso al comportamiento sexual humano. Año de embarazos y creatividad en cuanto al cine. Gran producción de calidad cinematográfica.

Deportes

Liga Deportiva Universitaria si mantendrá su liderazgo internacional. Las influencias planetarias son de éxito, premios, recompensa, bienestar y triunfo absoluto en lo que emprenda. Surgirá un nuevo astro del fútbol de las filas de éste equipo, de tez blanca y ojos soñadores.

Mujer ecuatoriana

Por una ley o disposición existirán cambios profundos de todo tipo retrocediendo lo alcanzado por décadas, en cuanto los derechos de la mujer. La carta AHAU del tarot maya se interpreta como el grito que resurge de la oscuridad, dominando y liderando su reivindicación. La mujer será la protagonista del 2011 y dominará muchos campos o áreas del vivir nacional.


Guga Ayala Esto es lo que la cartomántica guayaquileña avizoró para éste 2011 con su baraja: rrea cumplirá en totalidad su mandato. El naipe augura un buen año de trabajo para el alcalde de Guayaquil Jaime Nebot y vaticina que su retiro de la actividad política se ve muy distante, aunque muchos consideren que éste será su último período. Quien ganará adeptos por las obras que realizará en beneficio de la capital es Augusto Barrera, alcalde de Quito, aunque atravesará por inconvenientes relacionados con el tema del aeropuerto.

Política nacional

Se implementarán importantes proyectos sociales en beneficio de los ecuatorianos, sin embargo se producirán gastos innecesarios que generarán un desnivel económico. Temas relacionados con la minería y el petróleo quedarán inconclusos. Habrá cambios en algunos Ministerios. Se mantendrá una estrecha relación con Venezuela y el presidente Co-

Panorama internacional

Dentro del ámbito internacional surgirá una figura femenina en Venezuela quien será una líder que propondrá el fin de la política que durante años ha implementado Hugo Chávez en ese país. Además, a través del tarot, se reveló que España sufrirá una convulsión debido a la falta de trabajo y al exceso de migrantes mientras que algunas negociaciones entre países europeos y el Ecuador quedarán a medias, sin concretarse. A quien le esperan días mejores es al presidente de Estados Unidos, Barak Obama. Su gobierno, a través de una importante mujer, realizará un trascendente cambio respecto a las leyes de migración lo que le permitirá ganar más adeptos, sobretodo dentro de la población latina que vive en el país del Norte.

Farándula internacional

Mientras la imagen de Obama se ve fortalecida, la de algunas artistas juveniles continuarán deteriorándose. Tal es el caso de Paris Hilton y Britney Spears a quienes les espera un panorama “oscuro”. Si bien el 2010 fue un año de divas, para la Guga Ayala el 2011 será más bien el año de los divos. Las cartas hablan de dos nuevas figuras, uno de Europa y otro latino,

que surgirán con fuerza en el campo musical. Shakira y Juanes cosecharán nuevos éxitos manteniéndose entre los favoritos del público musical.

Deportes

No quisimos dejar de preguntar ¿qué suerte correrá el equipo albo que tanta satisfacción dio a su hinchada y al país durante el 2010? Y las cartas vaticinaron nuevos triunfos y una luz que brilla para éste equipo por su solidez.

Mujer ecuatoriana

Este año dos mujeres ecuatorianas brillarán, una dentro del ámbito político y otra en el deportivo. Ambas serán revelaciones, una de signo escorpión que incluso pensará en ocupar un alto cargo público. En fin, más allá de las diferencias o coincidencias de nuestros invitados, esperamos que este año que empieza con grandes expectativas traiga días mejores para todos. ENERO

11

21


V•

S O B R E X P U E S TO

Juan Fernando Velasco es, JUAN FERNANDO VELASCO ESTÁ DE mudanza. La sala en la que me recibió está casi vacía. Apenas dos sin duda, uno de los artistas sofás y poco más; en la habitación contigua, sobre un escritorio de papeles, titila una computadora. más representativos del país. lleno Estamos en un sector tradicionalmente residencial de Quito, Tras su reciente participación en allí, durante algunos años, Juan Fernando tuvo su estudio, su epicentro creativo y profesional compartido con otros músicos los Grammys Latinos y el éxito amigos y con las oficinas de la Fundación “Yo Nací Aquí” que creó y dirige desde el 2008. Pero ahora, se está cambiando de casa. alcanzado con su producción, Toda mudanza es transición. Toda transición significa cambios y por eso es momento de balances. Es lo primero que proCon toda el alma, pongo al autor e intérprete ecuatoriano más exitoso de los úlaños. VAMOS Mundo Magazine lo timos Y el balance debe comenzar por lo más reciente… entrevistó para hablar sobre su V • ¿Qué significado tiene personal y creativamente el tratrayectoria, sus logros y su Ecuador. bajo Con toda el alma, un disco que gira íntegramente por César Ricaurte Fotos: Oliver Echeverría 22

ENERO

11

sobre el pasillo? En lo personal significó mi reencuentro con el país. Con su música, con su gente. Es haber retomado una relación después de estar cinco años fuera de Ecuador -y de alguna forma- haberme alejado de estos escenarios y de la vida cotidiana.


ENERO

11

23


V•

S O B R E X P U E S TO

V • ¿Ese reencuentro fue a un nivel más íntimo?¿Las canciones que grabaste te remitían a tu niñez? Desde la niñez, no. Yo me fui vinculando al pasillo desde mi primer álbum. Compuse Para que no me olvides en un intento por hacer un pasillo… Si es que lo es o no lo es, en términos estrictamente musicales, es irrelevante. Eso me permitió acercarme a nuestra música.

V • Fue un encuentro tardío.

En mi caso fue tardío, pero fue un encuentro sincero y que ha ido madurando. Para que no me olvides salió en 1999 y once años después me lance a hacer un disco completo de pasillos. En el entretanto grabé Ángel de Luz, El aguacate y varios más. Sobre todo, he visto las reacciones de los más jóvenes con estas canciones. Al punto, casi ridículo, de que muchos chicos me decían: “Me encanta esa canción tuya El aguacate o que incluso, radiodifusores –obviamente, jóvenes– me hayan preguntado en qué me inspiré para escribir Ángel de Luz.

Todo esto me fue creando un compromiso que, junto con el gusto del público, me llevó a plantearme hace dos años hacer un álbum solo de pasillo. El pretexto fue el bicentenario.

V • ¿Sientes que hay un cambio en la forma en que los más jóvenes se relacionan con el pasillo? Exacto. Cuando me propuse hacer este disco hablaba con amigos músicos, productores, empresarios y en general había poca fe en el proyecto. Me decían: “Mira no te metas en ese tema”. “El pasillo es complicado”. “Está venido a menos”. “No vas a vender”. Incluso hicimos algunas piezas audiovisuales cuando iniciamos el proyecto y la reacción de los más jóvenes era: “A mi no me gusta esto. Es de chupe. Suena viejo”. Un año después, a propósito de la nominación al Grammy, la gran mayoría de mensajes eran de gran seguridad sobre la belleza de nuestro pasillo para ganar el Premio. Me decían: “Seguro ganamos. Porque con la belleza de nuestros pasillos, imposible perder”.

V • ¿Y qué ha sucedido con la conexión con los adultos y la gente de la tercera edad? Es difícil conectarse con los más jóvenes y que las generaciones anteriores no se sientan defraudadas porque ellos han escuchado estos pasillos toda su vida. Creo que la mayoría puede reconocer aquí una propuesta válida. Este es quizás el mayor mérito de este proyecto: un amplio espectro intergeneracional convocado en torno al pasillo.

V • Otro mérito es lo bien que te cobijaste con una variedad de músicos tradicionales y otros de las nuevas generaciones. Fue algo que apareció en el camino. Mi idea era trabajar con los músicos tradicionales más connotados. Concebí este proyecto como un homenaje a esos músicos. Como una especie de Buena Vista Social Club. Pero nos dimos cuenta de que si queríamos llegar a los más jóvenes debíamos hacer una mixtura y por eso incorporamos a Franco De Vita, Fonseca, Paulina Aguirre, Israel Brito, gente con la cual los jóvenes se sienten más identificados.

V • Has tenido grandes momentos en tu carrera: El Madison Square Garden, “Paz sin fronteras”, los Grammys… ¿Cuál es el momento que no olvidarás jamás? Para mi cantar en los Grammys fue un momento de muchísima fuerza emotiva. Estar frente a todos los grandes de la música latina y hacerlo con un pasillo ecuatoriano fue muy grande. Lo que más me llega es aquello que podemos sentir como éxitos colectivos, no tanto personales. Por eso me dolía el no haber obtenido el Grammy, porque sentía que podía verse como un fracaso colectivo, pero después entendí que el éxito

““Un momento dado comprendí que uno debe hacer lo que más le apasione, lo que más le guste .

24

ENERO

11

””


colectivo fue el haber transformado la imagen de pasillo en algo ganador, en algo merecedor del premio.

V • Hay hechos que marcan tu historia, Tercer Mundo, por ejemplo. ¿Qué te dejó la permanencia en el grupo? Fue el impulso inicial. Yo no me hubiera hecho músico si no hubiera conocido a Felipe Jácome de Tercer Mundo. Así de importante es.

V • Sentiste en un momento dado que había que tomar un camino distinto… Fue un momento complicado porque Tercer Mundo estaba en la cresta de la ola. Y en la cresta yo digo: “me bajo”. Siento que es muy poco lo que estoy contribuyendo.

V • Cuando saliste del grupo, ¿tenías ya claro el camino que querías recorrer? No. Y eso fue lo más difícil de encontrar. Tenía ganas de probar caminos distintos. De experimentar, pero no sabía hacia dónde. Si escuchas mi primer disco, de principio a fin, te darás cuenta de que hay cosas muy distintas.

V • ¿Te sientes afortunado? Con el primer disco lograste lo que a muchos artistas les toma años de años. Y más que al éxito, me refiero al camino. Quizás no el camino, pero sí la tendencia. El camino se fue trazando en el siguiente disco que era más coherente. Ahora, lo que es una bendición,

se puede convertir en una maldición. Que un primer disco sea exitoso te deja muchísimas dudas para el siguiente. Lo que más se puede rescatar de mi carrera es que he buscado la identificación con la gente y, en primer lugar, conmigo mismo porque cuando termino un disco, primero me tiene que gustar a mí. No lo cierro hasta que decido que vale la pena que salga... V • Tu padre, Fernando Velasco (fallecido), fue un referente intelectual y de la izquierda. Tu madre, Rosa María Torres, es otro referente intelectual del país. ¿Qué respirabas más de niño: política o intelectualidad? Sin duda, lo político está en todo. Y lo intelectual... Bueno yo estudié Economía en principio y más que nada porque pensaba que a esta sociedad la tenía que cambiar de alguna forma y sentía que desde ahí podía hacerlo. Y de repente la música llega fuera de programa y el más reacio para asumir esta vocación fui yo mismo, hasta que un momento dado comprendí que uno debe hacer lo que más le apasione, lo que más le guste.

V • ¿Pensabas que debías seguir los pasos de tu padre? Pensaba que tenía que asumir ese legado, hasta que me liberé de esa responsabilidad -y ya de adultocomprendí que uno puede asumir el legado de su padre desde cualquier trinchera. No me considero un activista político, pero me considero una persona consecuente con una forma

de pensar. Digo lo que pienso y lucho por las cosas en las que creo.

V • ¿Militaste políticamente?

Yo viví en Nicaragua y, claro, allí me involucré con el proceso revolucionario sandinista que fue muy rico y cuando llegué al Ecuador me encontré con la otra versión: una izquierda dogmática, prosoviética. A mi gusto, que jugaba a la revolución... Y eso fue muy difícil para mí, por eso me fui alejando.

V • ¡Y los dogmáticos están más vigentes que nunca! (Ríe) Exacto. Yo que soy un usuario Twitter me parece muy revelador que cuando hago algún comentario, me caen con la misma dureza la gente pro gobierno y los opositores. Eso revela un dogmatismo, un radicalismo, de lado y lado, y yo me considero una persona democrática que hablo de lo que me parece, pero eso genera unos odios, de lado y lado, que habla perfectamente de ese dogmatismo que se va apoderando de la sociedad. No hay un análisis crítico, con matices: todo es blanco o negro.

V • ¿Te preocupa esta polarización? Sí, me preocupa mucho. Siento que existe poca tolerancia y, en cambio, se exacerban los odios. Hay poca sensación de consensos, de diálogo. Si la persona que está al lado piensa distinto es mi enemigo. No es un ecuatoriano que tiene una perspectiva distinta y tengo que eliminarlo. Siento que esa es la tendencia. Y me preocupa porque así no se construye un país. ENERO

11

25


A F LFAOSN HD O

SHUTTERSTOCK

V•

26

ENERO

11


En los últimos cinco años en Ecuador, se han reportado 174 casos de secuestro. En 2010, los casos denunciados fueron seis, dos de ellos a menores de edad. por Janet Hinostroza

EN JULIO DE 2007 OCURRIÓ UNO DE LOS SECUESTROS

más sonados en nuestro país. S. Vera, un hacendado de El Carmen, provincia de Manabí, salía de un festejo familiar y, de repente, todo terminó en una pesadilla que jamás olvidará. Eran las cuatro de la mañana y Vera se dirigía a su casa. Al llegar, mientras intentaba parquear el auto, se percató de que un vehículo lo venía siguiendo. Cuatro hombres fuertemente armados le apuntaron y obligaron a subirse a un carro que arrancó velozmente hasta desaparecer en el camino. Su esposa lo esperaba en la puerta de la casa, pero pronto se dio cuenta de lo que había sucedido: él fue secuestrado. Al día siguiente, los secuestradores se comunicaron con la familia. La vida de S. Vera ya tenía precio: 500 mil dólares. Los querían inmediatamente y en efectivo. La familia, dedicada a la agricultura, no tenía el dinero por lo que pidieron tiempo para reunirlo, pero los bandidos no estaban dispuestos a esperar y amenazaron con lastimar a la víctima.

ENERO

11

27


V•

A FONDO

A los pocos días, llegó un video hasta la casa de los Vera. Cuando lo vieron, entraron en desesperación. S. estaba tapado los ojos con cinta de embalaje, detrás de él se encontraban tres encapuchados que vociferaban que como no habían entregado el dinero solicitado se atengan a las consecuencias. Acto seguido, colocaron la mano del secuestrado sobre una especie de tronco y, utilizando un cuchillo, cercenaron de un tajo uno de sus dedos. Las imágenes eran impresionantes. Sin embargo, los Vera tomaron la decisión

UNASE, un organismo confiable

correcta: dejaron que la Unidad Antisecuestros de la Policía, (UNASE), se encargara del caso. Días después, la víctima fue rescatada con vida. En los últimos cinco años, en nuestro país, se han reportado 174 casos de secuestro. En 2010, se denunciaron seis, dos de ellos a menores de edad. Cada historia está llena de drama, sufrimiento y crueldad. Los casos reportados a la Unidad Antisecuestros de la Policía han sido resueltos con éxito. Para comprobarlo, basta conocer la historia de N. Zambrano, mujer

El 100% de los casos investigados por la UNASE han sido resueltos, lo que la convierte en una de las unidades antisecuestro más exitosas del continente americano. Sin embargo, no todos los casos son confiados en sus manos, muchos gociadores internacionales que no conocen el medio, lo que ha provocado que en muchos de los casos la víctima muera durante su cautiverio.

28

ENERO

11

OTHER IMAGES

ecuatorianos prefieren negociar directamente con los secuestradores o traer ne-


de 50 años, que fue secuestrada cuando salía del gimnasio y trasladada a una casa especialmente construida para su secuestro en un inhóspito rincón cerca del kilómetro 40 en la vía Quito-Nanegal. Después de seis meses de investigaciones, la UNASE dio con su paradero. El rescate fue violento y se dio en medio de un cruce de balas entre la Policía Antisecuestro y los delincuentes. N. Zambrano salió milagrosamente ilesa. Según datos de la Unidad Antisecuestros de la Policía, de 2005 a 2010, las provincias donde más secuestros se han producido son: Pichincha, 40 casos; Manabí, 35; Guayas, 31; Loja y

Sucumbíos, 10 en cada una; y Azuay, Carchi y Esmeraldas, 8 casos cada una. La efectividad de la UNASE ha impedido que el secuestro se convierta en un delito de alta incidencia en nuestro país; sin embargo no por ello deja de ser preocupante, pues el incremento del narcotráfico en Ecuador exige seguir trabajando en la prevención de este delito. De los 10 países con más secuestros a nivel mundial, cinco son latinoamericanos. México se encuentra en el primer lugar con aproximadamente 1000 casos registrados en 2009, seguido por Brasil con 800, Venezuela con 600 y Colombia con 214 secuestros.

[ secuestro ]

¿Débiles sanciones? El secuestro en Ecuador es penado

con una condena que puede ir desde los 6 meses de prisión, hasta reclusión mayor de 25 años. Sin embargo, en países vecinos, como Colombia, las penas pueden llegar hasta los 45 años. La policía reclama mayor rigor en las leyes de nuestro país pues, a pesar de la flagrancia, los delincuentes no siempre reciben las penas máximas. Tampoco se sanciona la reinci-

De los 10 países con más secuestros a nivel mundial, cinco son latinoamericanos. México se encuentra en el primer lugar con aproximadamente 1000 casos registrados en 2009, seguido por Brasil, Venezuela y Colombia.

Cardona Yasno, colombiano de 64 años, que secuestró a un niño de 12 a inicios de 2010 y fue encarcelado, se conoció que recibió el beneficio de “la casa por cárcel”, pues la ley prohíbe que los mayores de 60 años estén en centros de reclusión. Los jueces le otorgaron el beneficio a pesar de ser reincidente, pues en 2008 estuvo involucrado en otro caso de secuestro a un menor de edad.

SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

dencia. En el caso de Camilo Arturo

ENERO

11

29


V•

A FONDO

Las historias más dramáticas son las que involucran a niños. A inicios de 2010 se reportaron dos incidentes: una niña de 8 años y un niño de 12, de origen ecuatoriano – brasilero. La niña fue secuestrada por el guardia de la urbanización donde vivía, quien -con la ayuda de otra persona-, la raptó cuando bajó del bus del colegio. La metió en un tarro grande de basura y la sacó en una camioneta sin que nadie pudiera verla. No era un profesional del secuestro, sino alguien interesado en conseguir dinero fácil. A las dos semanas, la niña logró ser ubicada en una humilde vivienda por el puente sobre el Río Chiche, cerca del Valle de Tumbaco, al Nororiente de Quito. Fue rescatada en precarias condiciones físicas, pero con vida. Por otra parte, el niño de origen ecuatoriano-brasilero sí fue secuestrado por una banda de profesionales dirigida por un colombiano de 64 años, Camilo Arturo Cardona Yasno. En este caso, los antisociales interceptaron el bus del colegio y bajaron al niño a la fuerza. Empezaron pidiendo medio millón de dólares por su rescate, pero sus exigencias terminaron en una absurda suma de más de un millón de dólares. La familia del niño tiene un negocio propio, pero sus ganancias no alcanzaban para

SHUTTERSTOCK

Casos de infantes

pagar dicha suma. Decidieron entonces denunciar el caso. Tras 18 días de investigaciones, la UNASE logró dar con el paradero del pequeño, quien estaba secuestrado en una casa en el Valle de San Rafael, al Suroriente de la capital. Entre 2006 y 2010 se ha detenido a 230 secuestradores, 57 colombianos, 1 chino y 5 peruanos, pero 166 de los secuestradores detenidos son ecuatorianos.

[ el panorama ]

Un duro combate Cada año se producen entre 20 y 30 casos de secuestro en Ecuador, 20 a 30 pesadillas difíciles de superar, imposibles de olvidar. Si bien estamos lejos de las estadísticas que revelan México y Venezuela o de lo que vivió Colombia que llegó a tener más de 3000 secuestrados, no podemos dejar de preocuparnos por el posible crecimiento de este delito. El narcotráfico crece de manera preocupante en Ecuador y, generalmente, de la mano de esta actividad están el secuestro, el sicariato y las bandas del crimen organizado. Por eso es importante que las autoridades trabajen más duro en el combate al narcotráfico para evitar que el secuestro, uno de los negocios más lucrativos del mundo, se nos vaya de las manos.

30

ENERO

11


V•

MUNDO

e ción d a r t l fi nido la Unidos por e t a h al que de Est ados ntre ellos n o i c a e n s o inter diplomático o a muchos, e Internet, t c a p El im 0 cables levad r del sitio d antes y l a h 0 s 250.0 e WikiLeak e, fundado o marca un ndial. u par te d ulian Assang este suces opolítica m o ge que oJ a Eraz a i l r n p e a n o r e M m r p l s ú al a afi pué por Pa un des

32

ENERO

11


n cació publi a en a L . toria ctuad la his sido efe ew York e d s a do eN s h sifica l Reis: Th ático os cla s diplom periódico ardian, de , de t n e m s le cinco l Paí he Gu blis cab io pú - de lo ación con Unidos; T mania; E noviemc i v r le s se pe in de coord de Estado egel, de A ncia. Des onocer de o “un itir a c a 7 com en “perm surados s, pi r e 0 a S F 0 r s m e 2 i e o T en ; D en e, d dad ado c o ó z d o i d o i j o i c l n i d d n a i o a d i i s lo . ec sn por no U ; y Le M les han han s omo ” esp Leak edios erse cab aña Wiki rnacional antes que úblico”, c 010. tos m a extend vidirá p s s s o e l E , r o p i o 2 o m te asad l zand infor co in les al ebrero de de un visiva p a se d bre p f rogre stán empe geopolític sange a E , tas o s materia s p o n i d e a a d a r d o s l i C e . s e u r a o a s n B s l s A p s e a l B r a l e a o b i m a nt ond a la abr o qu , dij de los ca stra les en s ” e e n e r a t e c u L a prese Assange , “ o m g r s lación cable n te se ontra civi eaks o. Pe cione Julia e la reve untamen mund re y post s divulga iL oc l k d e i u n s f W a p e a Y er el ue pr ses dispar anización l. entre as las prim a n el q g n r t deo e adounide ió a la or ternacion ikiLeaks s Paí it in W st dos e que perm otoriedad ablegate, docue d c o n n l ó o Irak mplia el llamad or filtraci zar a y alcan a vez, con na la ma ce Est en es esto u p a h

ENERO

11

33


WikiLeaks

MUNDO

Time.com

V•

WikiLeaks nació en 2007 como “un servicio público internacional” especializado en “permitir a periodistas o informantes que han sido censurados presentar sus materiales al público”. Sin embargo, hay quienes ponen dudas sobre el efecto en la política mundial que hasta el momento han tenido las revelaciones de WikiLeaks. Javier Bauluz, Premio Pulitzer y director del diario digital Periodismo Humano, lamentó en un reciente debate sobre WikiLeaks en Madrid que “no está pasando nada con los líderes mencionados en los cables”. En todo caso, para el director de El País, Javier Moreno, los papeles de WikiLeaks revelan como nunca antes hasta qué grado las clases políticas de Occidente han estado engañando a sus ciudadanos.

Libertad de expresión y la guerra en Internet

Mientras se debate sobre la trascendencia del cablegate, otras discusiones se han encendido en el mundo alrede-

34

ENERO

11


V•

MUNDO

dor de WikiLeaks. Una de las más complejas y apasionadas es la que han librado en Internet aquellos que han hecho de WikiLeaks una bandera de lucha por la libertad de expresión contra quienes deploran la filtración de los documentos y señalan que dicha acción pone en riesgo vidas de ciudadanos de Estados Unidos y otros países. Amazon, MasterCard, Visa, PayPal, entre otras empresas, cerraron las cuentas de WikiLeaks argumentando que la organización violó sus normas al estar involucrada en actividades ilícitas. Como reacción, Anonymous, un grupo de hackers activistas, efectuó ataques de negación de servicio contra las empresas, logrando sacarlas de la red por varias horas.

Partidarios de WikiLeaks apoyan a su fundador, Julian Assange, con carteles frente a la Embajada Británica en Madrid. Llevan puestos máscaras de “Anonymous” un grupo de activistas de internet.

Y en tanto el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga posibles responsabilidades de WikiLeaks, profesores de la Escuela de Periodismo de Columbia University pidieron a autoridades estadounidenses no procesar a dicha organización. “Si bien tenemos diferentes opiniones sobre los métodos y decisiones de WikiLeaks, todos creemos que con la publicación de los cables diplomáticos WikiLeaks está participando de la actividad periodística protegida por la Primera Enmienda”, señala la carta al presidente Barack Obama firmada por una veintena de catedráticos. Y al hablar de periodismo, hay quienes consideran que la filtración de los cables no solo marca un antes y un después en la diplomacia internacional, sino también en el ejercicio periodístico. En cualquier caso, es claro que con el cablegate se evidencia una vez más la importancia del periodismo para la sociedad en su trabajo de contextualizar, valorar la información, anotar implicaciones, explicar y contrastar.


V•

38

F LNALSAH M I R A E

ENERO

11


OTHER IMAGES

Tras la poca acogida que tuvo su reciente filme, The Tourist, Angelina Jolie ya se podrĂ­a estar preparando para protagonizar a la inmortal diva Marylin Monroe. por MarĂ­a Mercedes Ocampo ENERO

11

39


V•

F LNALSAH M I R A E

o hay año que pase en el que no se coloque a la espectacular Angelina entre las mujeres más deseadas y polémicas del mundo. Si bien 2010 no fue un año increíble para ella y sus filmes, Jolie siempre se ha mantenido visible ante sus miles de seguidores y detractores ya sea por chismes mal intencionados respecto a su relación con Brad Pitt, o por sus múltiples actividades como embajadora de buena voluntad. Lo cierto es que el nombre de la actriz norteamericana suena muy fuerte para, en este 2011, interpretar a Marylin Monroe, la diva de todos los tiempos. La película será una adaptación de la novela de Andrew O’Hagan, The life and opi-

Aunque Angelina comenzó actuando en 1982 junto a su padre John Voight, se le atribuye como su debut oficial en la película Cyborg 2.

Logró su reconocimiento mundial cuando ganó un premio Óscar como Mejor actriz de reparto, por Inocencia interrumpida.

Interpretó al personaje del videojuego Tomb Raider, Lara Croft, en la película homónima, por la que obtuvo fama internacional siendo una de las actrices mejores pagadas en Hollywood.

nions of Maf the dog, and of his friend Marilyn Monroe (Vida y Opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe). Un título largo, pero bien escogido, para descubrir mejor a la artista en sus dos últimos años de vida. La novela está narrada desde la perspectiva del perro de Marilyn, un maltés terrier que le regaló el también actor y cantante Frank Sinatra, con quien tuvo un intenso romance. Maf, la mascota de Monroe, es el hilo argumental de una novela en la que el animal narra sus opiniones y su forma de ver a la actriz a través de sus propios comentarios, ya que la acompañaba incluso a sus citas. Para que Angelina triunfe en esta película necesitará un compañero de reparto que esté a la altura. El afortunado sería George Clooney, quien actuaría como Frank Sinatra. Si bien no son idénticas físicamente, e incluso ha habido otros nombres barajados para el papel que puedan parecer más apropiados, como Scarlett Johansson o Christina Hendricks; al parecer, Angelina sería la elegida, según comentó el propio autor del libro en el Edinburgh Book Festival.

40

ENERO

11

El 27 de agosto de 2001 fue nombrada embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) en los cinso continentes. Ha sido noticia por su polémica biografía, no autorizada que incluye revelaciones sobre un presunto romance fallido con el actor Leonardo DiCaprio o sus primeras relaciones sexuales a los 14 años con el consentimiento expreso de su madre , que hasta tuvo a bien cederle el dormitorio.


V•

CUPIDO

VAMOS Mundo Magazine invitó a tres reconocidas parejas a compartir en esta edición sus singulares historias de amor. Janet Hinostroza, José Francisco Cevallos y Sofía Arteta recuerdan, entre risas y nostalgia, momentos inolvidables de sus relaciones. JANET HINOSTROZA Y JUAN FERNANDO CEVALLOS Siete años de apoyo y confianza por María Mercedes Ocampo Fotos Oliver Echeverría 42

ENERO

11

Sin haberlo planeado, Janet Hinostroza y Juan Fernando Cevallos se conocieron hace siete años en una cita a ciegas que ellos no planearon. Pues resulta que una amiga de Janet le pidió que la acompañara a su cita a ciegas con el hermano de Juan Fernando, quien también fue de acompañante. Y, así, todo terminó en una doble cita. “Al principio no hicimos mucho clic”, comenta Janet, “pero después por esta misma amiga nos volvimos a ver y ahí fue cuando empezamos a conocernos un poquito más, a hacernos amigos y después empezamos a salir”. Tras cuatro años de noviazgo y un poco más de tres años de matrimonio, Janet y Juan Fernando aseguran ser una pareja


madura, muy bien consolidada y con las prioridades claras. Janet define a la relación como “una relación de mucha confianza, de mucha tranquilidad y paz”. Mientras Juan Fernando asevera que, sin duda, es una relación madura que no solo tiene al mismo Dios en común, sino las mismas metas y los mismos objetivos. Los dos respetan mucho sus distintos espacios laborales, pero saben que, como diría el maestro Rubén Blades, “familia es familia”. Con la llegada de Joaquín, su hijo de tres años, Janet se propuso no sacrificar el tiempo para su hogar. Así, desde que el pequeño nació, no se explica cómo lo hace pero logra realizar todas sus actividades de 08h30 a 15h00 ya que las tardes son para compartir con sus hijos. Ha aprendido a trabajar en las noches y en las madrugadas para poder cumplir con todo. Pues tiene claro que a su

primera hija la sacrificó mucho y eso no podía volver a suceder. “Ahora ella ya es adolescente, tiene 17 años, y Joaquín tiene tres, los dos están en edades críticas y necesitan de la presencia de mamá, así que el esfuerzo vale la pena”, comenta. Tanto Janet como Juan Fernando son muy respetuosos con el tiempo para su familia y, pese a sus múltiples actividades, han llegado a algunos acuerdos sanos para poder distribuir su tiempo de la mejor manera. “Lo importante es saber siempre que cada uno está comprometido con el otro y que estemos donde estemos siempre hay ese compromiso de cuidar la relación y la familia. Es algo que no debemos poner nunca en riesgo”. Para este 2011, la pareja ya tiene claras dos metas importantes: construir su casa propia y tener otro bebé. ENERO

11

43


V•

CUPIDO

JOSÉ FRANCISCO CEVALLOS Y ROSITA ENRÍQUEZ La mejor atajada de “Pepe Pancho” por Liz Valarezo Fotos Oliver Echeverría

44

ENERO

11

Entre miradas cómplices, José Francisco Cevallos y Rosita Enríquez evocan recuerdos que traen al presente gratos momentos. Ambos se confesaron completamente enamorados. Una historia que empezó en su natal Milagro cuando ella tenía 14 años y él 18. José Francisco revela que fue la belleza y la transparencia que su esposa proyectaba lo que lo llevó a armarse de valor para invitarla a salir. Bastó una primera cita y, desde entonces, nunca más se separaron. Rosita dice que desde que lo conoció siempre le gustó. Recortaba las fotos de él que salían en los diarios y revistas, sin imaginar que aquel por quien suspiraba -tiempo después- se convertiría en su esposo. Es por eso que cuando recibió la primera llamada de “Pepe Pancho” no dudó en empezar una relación, pese a que al principio la idea no era compartida por su mamá. José Francisco, con una sonrisa pícara, cuenta que un 14 de febrero, hace más de una década, quiso sorprender a Rosita. Ella vivía en un tercer piso y a él se le ocurrió entregarle un ramo de rosas, pero no de una forma tradicional. Entonces, le pidió a un amigo de la empresa eléctrica que le prestara un carro canasta y subido en él llegó hasta su objetivo. Lo que no esperaba es que sería recibido por su suegra con baldes de agua. Sin embargo, eso no fue obstáculo para continuar con la relación que tras un año de enamorados se consolidó en un sólido matrimonio que ha dado como fruto tres hijos: José Francisco, de 15 años, José Gabriel, de 12, y Matías, de apenas 8 meses de nacido. Rosita asegura que fue la caballerosidad, la inteligencia y delicadeza de su esposo lo que la cautivaron. Eso, sumado a los inesperados detalles, la perseverancia, dedicación y el amor es lo que aún la mantienen enamorada. Se declara hincha número uno de “Pepe Pancho” y, justamente, es ella quien antes de cada partido le envía mensajes de aliento y después de alguna derrota le hace saber que igual se siente orgullosa. Por amor a su esposo decidió dejar su carrera de medicina, pues comprendió que la vida de futbolista demanda demasiados sacrificios. Si bien al hablar de José Francisco sus ojos brillan y se denota emoción en sus palabras, Rosita se califica muy poco detallista. Es por eso que este próximo 14 de febrero no habrá una cena romántica para dos, será más bien un día para disfrutar en familia. Reconoce que más bien es el arquero de la Liga de Quito quien siempre la sorprende con detalles sin necesidad de que sea una fecha especial para celebrar. Así son “Pepe Pancho” y Rosita. Una pareja de esposos, confidentes, cómplices y amigos que sostienen que son la confianza, el amor y el respeto lo que les ha permitido constituirse en una pareja sólida; tienen la seguridad de que envejecerán juntos, manteniendo el mismo amor que hace 17 años los unió. Eso sí, rodeados del amor de sus hijos y, en algún momento, de sus nietos.


ENERO

11

45


V•

46

CUPIDO

ENERO

11


SOFÍA ARTETA Y HERNÁN CUEVA Locamente enamorados por Lorena Ballesteros Fotos: Oliver Echeverría

El amor a primera vista sí existe. Cuando Hernán Cueva vio a Sofía Arteta pensó que algún día estaría con ella. En ese entonces, Sofía era prácticamente una niña, pero Hernán ya se había fijado en ella. “Vi una señora muy guapa acompañada de una niña muy bonita y me llamó la atención”. Años después, se encontraron en una noche de farra en Guayaquil. Sofía tenía 17 y él 23 años. Hernán no dudó, consiguió su teléfono, y a las pocas semanas hizo su primer acercamiento. Así, entre llamadas telefónicas y un cortejo muy persuasivo, comenzó una relación que se ha mantenido por 18 años, entre noviazgo y matrimonio. La madre de Sofía fue cómplice. No le importaba la diferencia de edad que existía entre el nuevo pretendiente y su hija. Los detalles de Hernán cautivaron a ambas. Fueron enamorados por cuatro años. De hecho, cuando llevaban dos años juntos, Hernán ya le advirtió que dentro de un año más le pediría matrimonio. Y así fue. “La pedida de mano fue muy formal, con cena y discurso como se hacía en esa época”, recuerda Sofía. Realizaron una reunión en casa de la novia a la cual asistieron sus íntimos amigos y familiares. Pero el día de la boda ocurrió algo insólito. Hernán llevó un encargo a su madre que se encontraba en la peluquería preparándose para la ceremonia. En eso, ¡chocó contra un patrullero! “Señor, cometió una infracción grave y debo detenerlo”, le dijo el oficial. Le explicó que se trataba del día de su boda y que el seguro se encargaría de todo, que por favor le dejara libre para ir a su casa a cambiarse y asistir a la iglesia. Finalmente, el lío se solucionó y pudo casarse con la mujer de su vida. Sin embargo, el cuento policial no terminó ahí. Al día siguiente, el teniente de policía que solucionó su caso los invitó a su casa para brindar por los flamantes novios. El parte nunca se emitió y pudieron disfrutar de una inolvidable luna de miel en Bahamas. Para ellos, la luna de miel continúa. Son un matrimonio unido y cargado de complicidad. Los piropos, los detalles y el flirteo se mantienen día tras día. Quien apenas los conoce juraría que son dos adolescentes que viven los primeros indicios de ilusión de pareja.

Hernán se declara locamente enamorado de su esposa, tal vez más que hace 14 años. Sofía lo admira y respeta profundamente. Le encanta que sea muy trabajador y que sea un excelente padre para Hernán José e Isabela. Ambos han construido un hogar sólido y muy cálido, forjado con el respeto y el amor que sienten el uno por el otro. ENERO

11

47


V•

R F LEAVS OHL U C I Ó N

El próximo 14 de febrero se celebra San Valentín, una oportunidad perfecta para demostrar el amor que siente por su pareja con un obsequio. Aquí le ofrecemos 38 ideas. por Andrea García Fotos Oliver Echeverría Aromas y Recuerdos Lady Million, Paco Rabanne 30ml: $ 74,97 50ml: $ 103,23

Be Collection Chompa de gamuza Polo Golf, Ralph Lauren $ 558,88

Óvalo

Aretes de perla, plata y cuarzo ahumados: $ 187,00 Anillo a juego: $ 99,00

Mr Books

La alargada sombra del amor Autor: Mathias Malzieu $ 17,00

Racing Hobbies

Avioneta Extra 300 $ 390,00

Be Collection Cinturón de cuero Ralph Lauren $ 99,68

Sunglass Hot

Gafas Ray Ban, Aviador $ 288,00

48

ENERO

11


Óvalo

Anillo Canasta $ 129,00

Mr Books

Las Horas del Alma Autor: Ana Cabrera Vivanco $ 15,00

La Taberna Hpnotic, 75ml $ 47,00

Be Collection

Guantes Banana Republic $ 54,88

Be Collection Camisas Polo $ 88,48 c/u

Be Collection Cinturón de cuero Ralph Lauren $ 66,80

Aromas y Recuerdos Cartera negra $ 35,80

Mitra

AMORA (manzana cubierta de chocolate) $ 5,00

Aromas y Recuerdos

Femme, Hugo Boss 75ml $ 103,40

Mitra

NAMORADO (bouquet de frutas) $ 25,00

Óvalo

Aretes con topacio y plata quemada $ 285,00 ENERO

11

49


V•

R EVOLUCIÓN La Taberna Vino Cono Sur 20 Barrels $ 37,99

Be Collection

Óvalo

Chaleco beige con cuero $ 278,88

Collar con perlas y cristales rojos, engastado en plata. $ 749,00 Aretes a juego: $ 129,00

Sunglass Hot

Gafas Vogue $ 156,00

Aromas y Recuerdos

CH, Carolina Herrera 100ml: $ 114,52

Mr Books

Ella, que todo lo tuvo Autor: Ángela Becerra $ 22,00

Racing Hobbies

Helicóptero Blade MCX $ 170,00

Be Collection

Aromas y Recuerdos

Camiseta con diseño Gap $ 32,48

Diadema negra con detalles $ 5,80

Be Collection

Zapatos Ralph Lauren $ 278,88

50

ENERO

11


Sunglass Hot Reloj Lancross $ 74,00

Aromas y Recuerdos

Cartera plateada $ 55,80

Óvalo

Gargantilla de perlas, tachas, cristales Swarozky y plata quemada $ 355,00

Aromas y Recuerdos Encendedor Zippo $ 40,08

Sunglass Hot Gafas Ray Ban $ 235,00

Mr Books

Si tú me dices ven, lo dejo todo Autor: Adolfo Puerta Martín $ 27,50

Be Collection

Gabardina Ralph Lauren $ 222,88

Aromas y Recuerdos

Allure Homme Sport, Channel 100ml: $ 110,66

Óvalo Sunglass Hot Reloj Lancross $ 88,00

Aretes de plata con perla, cristal Swarozky y prenita $ 238,00 ENERO

11

51


V•

52

DIARIO DE VIAJE

ENERO

11


El día va cayendo, la tarde se extingue. Y los lobitos marinos retozan a la vista de su madre y en la orilla del mar, donde ahora, por lo visto —y como si fuera poco— les ha dado por jugar a los besos y abrazos. por Esteban Michelena ENERO

11

53


V•

DIARIO DE VIAJE

ntonces, me imagino que cuando Charles Darwin llegó hasta las Galápagos, seguramente creyó que el tiempo le jugaba una broma maravillosa. Caminando sobre esas arenas blancas y resplandecientes, como si fueran de azúcar, la primera sorpresa: animales, extraños y graciosos, coloridos y nunca vistos, ni se percatan de su presencia. Es más, se acercan amistosos. No huyen, ni se muestran agresivos. Están ahí, tranquilos como un parroquiano. Están ahí, a gusto. Tomando el sol, mirando los paisajes, gozando un chapuzón, haciendo la siesta. Y como si el viejo Charles no existiera, le dan la bienvenida de esa inédita manera: tal es la calma que el genial investigador parece que fuera uno más entre estos seres maravillosos, felices e ingenuos. Poco antes de que esta imagen llegara a mi mente –cuando miré cómo un turista de cara y barbas de vikingo fascinado caminaba por la playa– destapé mi cerveza para celebrar todo lo que acontece. En la mañana, el barco nos había llevado a dar un vistazo –apenas– por aguas vestidas de un azul impresionante. Aguas cristalinas como un acuario, donde nadan peces marti-

Arriba derecha: La belleza de las Galápagos es una fiesta de colores explosivos y contrastes memorables. En el cielo de las islas, los ángeles tienen competencia y no deambulan en solitario. Izquierda: Las iguanas lucen en calma, tomando el sol, mirando los paisajes, haciendo la siesta. Parecen haberse bañado de oro.

54

ENERO

11


[ imperdibles ]

No deje de ver Cada isla tiene su atractivo particular.

Así, Floreana posee un cono volcánico semisumergido, llamado Corona del Diablo, ideal para el buceo. En Santa Cruz, funciona el Centro

de Interpretación Van Straelen; Puerto Ayora es la tierra de las famosas tortugas gigantes de Galápagos que pueden ser admiradas y fotografiadas luego de recorrer las instalaciones del Parque Nacional Galápagos y la Estación Científica Charles Darwin; Isabela, de actividad volcánica, cuenta con el Centro de Crianza de tortugas en Puerto Villamil.

llo, tiburones, manta rayas, entre otros igual de hermosos y desprevenidos. La cerveza hace lo suyo. Y sin más, mi espíritu se instala en un inolvidable momento de contemplación y gratitud al país que tenemos. Con el teleobjetivo de mi cámara de fotos, logro acercamientos espectaculares. Y una fiesta de sensaciones anima las notas que registro en mi libreta.

En efecto, cerca de la playa,

un grupo de lobitos marinos, pardos y dormilones, yacen como si fueran muñequitos de peluche. Los miro y pienso: o acaban de llegar cruzando lejanos mares, bajaron hace poco de un imaginario barco de piratas, be-

biéndose las existencias de ron de los hombres de mar. Los ojos cerrados o a duras penas entreabiertos, sometidos a una pereza y serenidad irrefutables. Y el entorno: esa arena blanca, como si la hubieran bañado en azúcar, secándose en el pelaje ralo, dorado, resplandeciente y saludable. Una belleza inédita, comparable solo con la tarde de ayer, en que el guía nos puso frente a unas iguanas, tan bellas y doradas, que parecen haberse bañado en algún lado de oro. Ese rostro que parece milenario, la piel de ásperos fuelles y esos ojos, amarillos, fijos y llenos de misterio. Galápagos es toda una experiencia para los sentidos, en pleno goce ante

Santiago posee impresionantes paisa-

jes volcánicos. En ella se pueden visitar Bahía Sullivan, Caleta Bucanero, Playa Espumilla y Puerto Egas. Española es el hogar de fascinantes

especies endémicas; en Plaza Sur, en la parte oriental, vive una de las más grandes colonias de lobos marinos del Archipiélago. Y Genovesa, uno de los pocos lugares

de anidamiento del piquero de patas rojas, que es la única isla del Norte de Galápagos con sitios de visita terrestre. ENERO

11

55


V•

DIARIO DE VIAJE

[ datos importantes ]

Orgullo ecuatoriano Este paraíso de biodiversidad agluti-

na a 19 islas: 13 mayores, seis menores y 42 islotes. Para orgullo de Ecuador, y buscando preservar su integridad, la Unesco declaró a Galápagos Patrimonio de la Humanidad

En las islas se encuentran determi-

nados 54 lugares de visita terrestre con características únicas, entre la lista están: Punta Suárez, Bahía Gardner, Centro de Interpretación, Punta Carola, Centro Tijeretas, Playa Ochoa, Isla Lobos, Cerro Brujo, Puerto Grande, La Galapaguera, Punta Pitt, Puerto Chino, Laguna El Junco, Santa Fe, Bahía Tortuga, La Reserva, Los Gemelos, Bahía Ballena, Centro Dragón, Las Bachas, Plaza Sur, Playa de la ECCHD, Las Grietas, Playa de los Perros, Mosquera, Seymour Norte, Daphne Mayor, Sombrero Chino, Rábida, Puerto Egas, Mina de Sal, Playa Espumilla, Bartolomé, Bahía Sullivan, Playa Bahía Darwin, Escalera del Príncipe Felipe, Punta Albemarle, Volcán Alcedo, Isla Tintoreras, Muro de las Lágrimas, Volcán Chino, Minas de Azufre, Punta Moreno, Bahía Urbina, Caleta Tagus, Punta Tortuga Negra, Punta Espinosa, Asilo de la Paz, y Punta Cormorán.

56

ENERO

11

lo prístino y magnífico de estas bellezas en movimiento. Los pingüinos no se quedan atrás. No he olvidado uno, con cara y parada de inspector, reflejado en el espejo de estas prodigiosas aguas del Océano Pacífico. De negro y blanco, este habitante de las islas no camina: modela. Pasea por la orilla como si esperara a alguien, con el pecho firme y hacia delante y la cabeza erguida; con la elegancia de un marino y la indiferencia de una estrella de cine. ¡Solo le faltan las gafas obscuras! Todo esto es demasiado hermoso y conmovedor. Miro el entorno y se me ocurre que estos parajes inspiraron a Dios el aplicar a la escuela de artes. Contradictoria. Abrumadora. Desbordada. Inexplicable. La belleza de las Galápagos es también una fiesta de colores explosivos y contrastes memorables. En el cielo de las islas, los ángeles tienen competencia y no deambulan en solitario. Recuerdo que una frase de

ese calibre me soltó mi hijo cuando de muy pequeño pudo conocer esta sucursal terrena de los jardines celestiales y, al caer la tarde, se propuso dibujar sus experiencias. Lo dijo -recuerdo-, cuando miró, extasiado, el vuelo perfecto y ordenado de una flotilla de fragatas, surcando el celeste del cielo de las islas. Y no paró de reír, cuando comprobó que, además del cuello de plata y ojillos de perla, los piqueros tienen las patas ¡azules! En este archipiélago donde, cada cierto tiempo y luego de viajes largos y fantásticos, los albatros se instalan para, en medio de largos y sonoros rituales de acercamiento y seducción, finalmente volver a las islas su lugar para el amor. Y juntarse, amarse y asegurarse la preservación de la especie por siempre jamás. A la vuelta de varios inolvidables viajes a Galápagos, este fin de tarde amenaza arrinconarme en la nostalgia. Y mi segunda cerveza la elevo en su nombre.


V•

R S F LUATA SH

“¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?” Vincent Van Gogh

por Renato Ortega Luère 58

ENERO

11


EN EL SIGLO XII, UN PEQUEÑO BOTE CON DOS

pescadores y un perro a bordo baja por el Río Amstel. La corriente los ha arrastrado hasta que logran asirse a las ramas de un árbol junto al río. El bramido del mar se oye cada vez más cerca. Los dos pescadores y su perro bajan a tierra firme. Sin proponérselo, dan inicio a la leyenda que fundó la que -siglos más tarde- sería capital de los Países Bajos, la ciudad de Ámsterdam. Ámsterdam conserva hasta hoy su carácter de puerto y en cada calle habita el espíritu original de la ciudad. Por sus canales circulan los botes, protagonistas de una historia de casi ochocientos años. La red de canales une a la “Venecia del Norte” en semicirculos, flanqueados por filas de delgadas casas de tres o cinco pisos, unas arrimadas a las otras, separadas por la diversidad de sus fachadas, todas obedientes a la curvatura que imponen los canales. ENERO

11

59


V•

R U TA S

Estrechas calles separan los canales de las casas. Y por estas circulan 7 millones de bicicletas que transportan a personas de todas las edades a los distintos barrios de la ciudad. Este medio de transporte es uno de los íconos de Ámsterdam. Las bicicletas también sirven para visitar los otros íconos de la ciudad. Pedaleamos hasta el Concertgebouw, la conocida sala de conciertos, rodeada de elaborados jardines. Continuamos al Rijksmuseum, uno de los prestigiosos museos de Europa; luego al fascinante Museo de Arte Moderno Stedelijk Museum, hasta llegar al hogar y taller de Rembrandt para apreciar sus interesantes aguafuertes. Y seguimos rodando por las irregulares calles para culminar con una visita al Museo de Van Gogh, sede de la mayor colección de sus pinturas en el mundo. La oscura historia de Europa durante la segunda guerra mundial obligó a miles de judíos a buscar refugio fuera de sus lugares de nacimiento. Fue el caso de Anne Frank, una niña cuyo nombre lleva ahora la casa que ocupó como escondite durante la ocupación nazi de la ciudad. Hoydestino turístico muy popular. Uno de los más antiguos jardines botánicos del mundo está en Ámsterdam. Fundado en 1660, el Hortus Botanicus alberga raras y exóticas especies. Allí se encuentra la planta original de café, de la que se obtuvo el primer

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Derecha: Vista panorámica desde Amsterdam con Late Medieval Watertower, La Estación Central, Stedelijk Museum, la biblioteca y el puerto en los Países Bajos Izquierda arriba: Mills en Holanda, punto de referencia tradicional y directa del país. Izquierda abajo: Amsterdam en invierno.

60

ENERO

11


[ para tener en cuenta ]

Datos importantes El Aeropuerto de Shiphol:

44 millones de personas lo transitan cada año y es la principal conexión entre Europa y Norteamérica, así como entre Europa y Asia. Hoteles flotantes son los barcos

que, apegados a los bordes de los canales, ofrecen un alojamiento original, aunque usado desde tiempos pasados como viviendas y albergues. Para conocer mejor esta forma de vivienda, entre a www.woonbootmuseum.nl

esqueje llevado a América. La cerveza Heineken tiene su central de producción aquí, además de un museo sobre esta antigua bebida. Asimismo, el club de fútbol Ajax Ámsterdam tiene su sede y un estadio propio, el Ámsterdam Arena. Pero si hay algo que diferencia a Ámsterdam, no solo de las demás ciudades holandesas, sino de toda Europa, son las libertades ciudadanas que sus leyes permiten en muchos aspectos de la vida diaria. Estas generaron varias controversias porque mostraban, para muchos, un grado de permisividad exagerado. Sin embargo, triunfó la libertad para elegir. En esta ciudad se pueden ver extremos en la manera en que se trata el consumo de drogas, la prostitución y la homosexualidad. Una inusita-

da tolerancia rige la ciudad y es el libre albeldrío uno de los aspectos que más atrae a miles de turistas cada año. Mas la tolerancia no es nueva en la ciudad. Tiene raíces históricas que van tan atrás como el siglo XVI, cuando esta fue aplicada respecto a las religiones. Miles de judíos sefardíes de Portugal y España, hugonotes de Francia y muchos comerciantes de Amberes encontraron refugio en la ciudad, después de haber sido perseguidos en sus lugares de orígen por mantener sus respectivas creencias religiosas. Ámsterdam también ha mantenido una constante lucha para convivir con las aguas. Los apenas ochocientos mil habitantes de la ciudad viven a un metro sobre el nivel del mar, cuyas aguas

Los viajes por los canales a bordo

de diversas embarcaciones son la mejor manera de visitar la ciudad y admirar su arquitectura y vida cotidiana. Para mayor información, visite: www.iamsterdam.com El Centro de Ciencia y Tecnología

NEMO es un atractivo para grandes y chicos. Sus cinco pisos permiten interactuar con innumerables exhibiciones. Diseñado por el reconocido arquitecto italiano, Renzo Piano, se encuentra muy cercano a la Estación Central, punto de arribo a la ciudad. Más información en: www.e-NEMO.nl

ENERO

11

61


V•

R S F LUATA SH

[ debe conocer ]

Hechos y datos Ámsterdam significa el “dique del

Amstel”, es la capital constitucional de Holanda y, desde el siglo XVII, un importante centro financiero y cultural. La primera bolsa de valores diaria

del mundo fue la de la pujante ciudad de Ámsterdam. Inaugurada en 1602 por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, resulta ser la más antigua de todas, ahora conocida como Euronext Amsterdam. La bandera y el escudo contienen

tres cruces en forma de X.Las llaman “las cruces de San Andrés”, apóstol y mártir cristiano. También se cree que provienen de los tres peligros que acechan a la ciudad: inundación, incendio y la peste negra. FOTOS: SHUTTERSTOCK

El centro histórico de la ciudad fue

construido en gran parte en el siglo XVII, y es hoy en día uno de los centros históricos más grandes de Europa.

son reguladas de modo muy ingenioso. Con los avances tecnológicos recientes se ha previsto que las amenazas del mar puedan ser controladas a tiempo. Su inmenso y eficiente aeropuerto de Shiphol ha debido ser especialmente protegido, ya que se encuentra a tres metros bajo el nivel del mar, el aeropuerto más bajo del mundo. Aún más profundo, se encuentra disponible el tren que conduce directamente a Ámsterdam, hasta emerger a la Estación Central, un bello edificio ubicado en el centro del semicírculo que forman los canales de la ciudad. Ámsterdam tuvo un apogeo económico muy significativo durante el siglo XVII, hasta llegar a ser el centro

62

ENERO

11

financiero más grande del mundo y una de las ciudades más ricas de todo el planeta. Los barcos con su bandera recorrieron los mares fundando casas comerciales en todos los puertos posibles, que más tarde constituyeron convenientes colonias. Y su condición de centro se mantiene intacta, puesto que es la puerta de entrada del comercio a Europa, con un puerto de alta eficiencia operativa. Pero lo que más resalta en Ámsterdam es la belleza de su entorno, armonizada por una actitud humana de apertura permanente. Sentirse bien acogido es el principio con que sus habitantes reciben desde hace siglos a las personas venidas de todos los rincones del planeta.


V•

64

F LOANSAHV E R D E Z

ENERO

11


El imponente volcán ha marcado la vida de cientos de pobladores de las provincias de Tungurahua y Chimborazo que han sido evacuados de sus tierras. Existe una propuesta para convertir las zonas afectadas en Parque Nacional. por Lorena Ballesteros

LA “MAMA TUNGURAHUA” RARA vez se deja ver. Durante el día se oculta tras espesas nubes grises. Y para comunicarse con su eterno enamorado, el “Taita Chimborazo”, emite fuertes bramidos que luego se transforman en nubarrones de ceniza que, con la complicidad del viento, viajan hasta territorios vecinos. Por las noches, el flirteo se torna incandescente. Los bramidos son verdaderos llamados de atención. “La Mama” se pinta de colores fluorescentes y se despeja para que su belleza pueda ser admirada. De seguro, “el Taita” se pone contento y suelta uno que otro suspiro de amor… ENERO

11

65


V•

ZONA VERDE

Esta suerte de cortejo fantástico es una de las leyendas más antiguas que se mantienen vigentes en las comunidades indígenas de la Sierra ecuatoriana. Lo cierto es que más allá de la romántica historia, el volcán Tungurahua ha marcado la vida de cientos de pobladores que viven a las faldas y alrededores del coloso. Para ellos, “la Mama”, lejos de provocarles miedo, les inspira un profundo respeto y, según comentan, cuando se enoja no es prudente provocarla ni jugar con ella. Fue en 1999 cuando inició el nuevo proceso eruptivo, después de 80 años de relativa calma. La inquieta “Mama” expulsó flujos piroclásticos, flujos de lodo y emisiones de ceniza que perjudicaron a decenas de cultivos. Varias poblaciones fueron evacuadas, inclusive la turística Baños de Agua Santa.

Derecha: Los damnificados del Tungurahua vuelven a la mesa de debate. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se ha reunido con los moradores para escuchar peticiones formales. Izquierda arriba: Desde 1999 hasta la fecha el volcán no ha descansado. En 2010 la emisión de ceniza se produjo en un promedio de dos veces por semana.

66

ENERO

Estos violentos episodios se repitieron en 2006, provocando una vez más la evacuación de Baños, Pelileo y Penipe. Las secuelas de aquellas erupciones se pueden constatar en el sector de Juive Grande donde han sido sepultados cultivos, casas, animales e incluso vidas humanas. La zona luce desolada, los restos de rocas volcánicas, lodo y material piroclástico han suplantado el verde de árboles y plantas. Algo similar ocurrió el pasado mes de diciembre, cuando nuevamente se levantó la alerta naranja. “La Mama” ha dejado claro que ese es su territorio. Los evacuados, tanto de 1999 como de 2006, han sido trasladados a otros poblados donde se ha construido una suerte de ciudadelas lejos de la zona de riesgo. Unos pocos valientes, o tal vez muy audaces, han vuelto a construir sus casas en Juive Grande. Luis Chávez, vigía del volcán desde hace 11 años, vive cerca de esa zona, pero afortunadamente su casa se mantiene intacta, a pesar de que tiembla constantemente. “Estoy en el límite del peligro, pero cuando hay bramidos nos entra el miedo y por precaución vamos a los refugios”, comenta.

Monitoreando

de un sistema de radio se realiza el monitoreo. Luego se pre-

• El Instituto Geofísico realiza un minucioso monitoreo del

senta un informe diario, semanal y mensual a las autoridades.

Tungurahua desde 1989. El ingeniero Patricio Ramón explica

Según esos reportes se considera alertar a la ciudadanía.

que la observación se realiza las 24 horas del día y con instru-

• El ingeniero Ramón asegura que el comportamiento del

mentos ópticos, satélites, cámaras infrarojas, sismógrafos…

volcán ha cambiado entre 2006 y 2008. Ahora la “Mama

Además de un especializado equipo humano que está ubicado

Tungurahua” es impredecible y pueden producirse explosio-

estratégicamente en las zonas aledañas al volcán. Por medio

nes violentas en minutos.

11


Desde 1999 hasta la fecha el volcán no ha descansado. El geólogo del Instituto Geofísico, Patricio Ramón, asegura que solo en 2010 la emisión de ceniza se produjo en un promedio de dos veces por semana. Por eso, los damnificados del Tungurahua vuelven a la mesa de debate. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se ha reunido con los moradores para escuchar peticiones formales. El traslado del ganado y la compra de tierras cultivables son las principales demandas. Sin embargo, el Gobierno teme que a pesar de que se han construido ciudadelas -en Río Blanco, La Paz y Penipepara dar albergue permanente a los damnificados, ellos desean volver a las zonas de alto de riesgo una vez que la alerta baje. Para Patricio Ramón, la mejor solución sería que los propietarios de tierras en zonas que han sido o que pueden ser gravemente afectadas por los flujos del volcán las vendan al Estado para declarar esta zona como Parque Nacional. Así, “la Mama” pudiera continuar emitiendo sus bramidos sin cobrar vidas humanas.

• Desde 2000 a 2010 se han registrado 700 flujos de lodo provocados por las explosiones del volcán. Esto ha colapsado carreteras como la que une a Baños con Riobamba. • El Observatorio se encuentra en la zona de Guadalupe, en la casa del ingeniero Iván Chávez de la avícola Agoyán, quien ha prestado sus instalaciones para que los geólogos puedan trabajar desde una zona segura.


Vโ ข

F ILRAO T S HA L B L A N C O

Hay naciones, como la alemana, que pierden la guerra por su dificultad para improvisar. En cambio, la naciรณn ecuatoriana pierde la guerra del desarrollo por improvisar demasiado. En el diccionario empresarial y gubernamental, las palabras mantenimiento y seguridad no existen. Todo funciona a medias y los accidentes no llegan a cifras escalofriantes. por Diego Oquendo Sรกnchez 68

N OEV NI EE M RB OR E 11 10


COMO NUNCA SE SABE Y

como lo de afuera “siempre es mejor”, un día le pregunté a un amigo alemán cómo eran los accidentes en las carreteras de su país, en la Autobahn. “Casi no ha de haber choques”, le dije. A lo que él respondió que sí, que no eran muy frecuentes, pero que cuando se daban eran verdaderas catástrofes, porque todos confiaban tanto en la seguridad que cuando algo fallaba, el mundo se venía encima. En Ecuador -Ecuador, mi país-, la seguridad ni siquiera es un asunto carísimo para el que no hay presupuesto, simplemente no está mencionada y, como lo que no se dice no existe, “ahí que se estesen, nua de pasarr nada”. Y, curiosamente, por lo general nada pasa. Aunque los noticieros son arterias por las que corre mucha sangre y poca información edificante. Una especie de femorales bien abiertas, full pixeles. La cantidad de accidentes que deberían acontecer, no acontecen por alguna misteriosa razón. Según la televisión Ecuador, Ecuador, mi país, es un solo y gran accidente lleno de cadáveres, lo que por supuesto no es cierto. Como yo me fijo en todo, a cada rato veo a “una man” robando luz de un poste en medio de una tormenta y nada que se electrocuta. Los choferes profesionales, frecuentemente mocosos con licencia para matar comprada, se entrenan en la 1200, antes de treparse al bus para correr carreras como energúmenos en las calles de la ciudad. Y rara vez chocan, muy de vez en cuando un atropellado. Otra cosa que me da escalofrío son los buses enormes con los frenos de la “Forr 350”. O los albañiles que trabajan sin casco, las fábricas caseras de voladores que no vuelan por los aires, vaya a saber por qué. En Bhopal, la Union Carbide (India), se ordenó bajar los costos de producción y ya que no había de dóznde, los administradores recortaron los gastos de seguridad y al poco tiempo una nube de gases tóxicos provocó un desastre de proporciones bíblicas. Pero por acá es raro que un incendio llegue a dimensiones dantescas, que un derrame de petróleo sea del tamaño del descuido, de la irresponsabilidad e incompetencia de las empresas a cargo. Que sea raro que los niños vayan saltando en el “balde” de la camioneta y vayan a parar en el asfalto, o que rara vez haya heridos de gravedad en los carnavales. O que las volquetas, auténticos vejestorios rodantes, se queden sin frenos “con semejante peso del ripio”. Por eso, creo que si Dios existe, es ecuatoriano. ENERO

11

69


V•

ESTRENOS

Noches de música y mucho encanto Christina Aguilera debuta en la pantalla grande junto a Cher. Burlesque es una interesante producción musical, muy provocativa.

C

her ha demostrado que con 64 años todavía puede bailar como si tuviera 20. Después de haber ganado un Oscar y un Globo de Oro, con Moonstruck, en 1987, regresa para interpretar a Tess, la propietaria del glamoroso teatro Burlesque. A este recinto llegará Ali (Christina Aguilera) una joven pueblerina que se muda a Los Ángeles con grandes expectativas de convertirse en una estrella. Sin embargo, Tess no apuesta por su talento desde un comienzo y antes que darle una

papel sobre las tablas, le ofrece un trabajo como mesera del club. Pero la determinación de Ali llega más lejos y sorprenderá a propios y extraños con su poderosa voz y sus deslumbrantes movimientos. En su camino por alcanzar la fama se atravesará la envidia de una de sus compañeras de reparto. También conocerá a Jack (Cam Gigandet), un apuesto músico con quien tendrá un romance. Una historia divertida y con una producción musical que merece la pena ser vista.

4 IMPARABLE

4 THE WAY BACK

4 TWELVE

La velocidad y la adrenalina se apoderan de la pantalla grande cuando un tren se sale de control y amenaza con provocar una explosión desmedida. Frank Barnes (Denzel Washington), un veterano ferroviario, y el maquinista Will Gordon (Chris Pine) deberán arriesgar sus vidas para salvar la de miles de personas.

El director Peter Weir (seis nominaciones al Oscar) reúne a dos grandes: Ed Harris y Colin Farrell. Ellos protagonizan un filme épico, ambientado en 1940, durante el gobierno de terror de Joseph Stalin. La historia gira en torno a siete prisioneros que escapan de un gulag soviético en busca de una ansiada libertad.

Basada en la controversial novela de Nick Mc Donell, cuenta la historia de White Mike (Chace Crawford) un joven millonario que tras la muerte de su madre se dedica a traficar drogas. La élite universitaria neoyorquina está de vacaciones, momento ideal para la fiesta en un mundo de lujuria y excesos.

70

ENERO

11

4 HOW DO YOU KNOW? ¿Cómo sabes si estás enamorado? ¿Cómo te enteras que la suerte te ha sonreído? ¿Cómo sabes cuándo estás en aprietos? Reese Witherspoon, Owen Wilson, Paul Rudd y Jack Nicholson intentan resolver estas preguntas en una divertida comedia romántica, que expone los enredos de un triángulo amoroso.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

4 Mr. Sunshine Mathew Perry interpreta a Ben Donovan, el gerente del estadio Sunshine Center en San Diego. Donovan atraviesa la crisis de los 40 y busca replantear su vida laboral y personal. En esta travesía lo acompaña su atractiva y exigente jefa Crystal (Allison Janney). La serie promete ser ligera y divertida, además contará con invitados especiales. Nick Jonas (de los Jonas Brothers) tendrá algunas apariciones.

Juanes: Parce

El colombiano ha titulado su álbum P.A.R.C.E porque significa paz, amor, respeto, compromiso y esperanza. Los sencillos Y no regresas y Yerbatero ya ocupan las principales listas de América Latina.

Carlos Baute: Amarte Bien

El nuevo disco del cantautor venezolano presenta 12 temas dedicados al amor en situaciones cotidianas. El repertorio mantiene ritmos

4 Vampire Diaries Los vampiros siguen de moda. Esta es la historia de dos hermanos obsesionados con la misma mujer. Paul y Damon son apuestos vampiros que han regresado a su pueblo natal, Mystic Falls, en busca de respuestas del pasado. En el transcurso conocen a Elena Gilbert, una chica muy parecida a la que ambos amaron en 1864. La serie lleva dos temporadas y está cargada de intriga, suspenso y romance.

pop-rock latino. Incluye el sencillo Quien te quiere como yo.

4 Glee La cultura pop se consolida con esta comedia musical que ya va en su segunda temporada. El éxito de Glee ha sido tal que para los premios Emmy 2011 ya tiene 19 nominaciones, además de dos discos de oro y más de 10 millones de descargas de sus canciones en Internet. Todo esto ha contribuido para que los productores firmen una tercera temporada. Así que los fanáticos pueden estar tranquilos, habrá Glee para rato.

Nelly Furtado: The Best of Nelly Furtado

La cantante pop celebra sus 10 años de carrera con un primer disco recopilatorio de sus grandes éxitos. Incluye temas como: Im Like a Bird, Turn off The Light, Fotografía… Además del sencillo Night is Young. ENERO

11

71


V•

R ECOM E N DADOS

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

UNA AVENTURA JURÁSICA

4 EL SUEÑO DEL CELTA

of the Dinosaur (Días de Dinosaurios) llega

La exposición didáctica animatronic, Days a Ecuador. Es una increíble experiencia que

Mario Vargas Llosa se aproxima a las barbaridades ocurridas durante el colonialismo en África y América. Ha consolidado una novela histórica, que se apoya en los elementos de la crónica periodística, para describir la esclavitud, las estructuras sociales y el mercantilismo. El libro se desarrolla en torno a los relatos de los viajes del irlandés Roger Casament al Congo Belga y la Amazonía. Casament fue uno de los primeros europeos en denunciar las atrocidades del colonialismo, al punto de que el viajero y excónsul británico llega a desencantarse de su amada Inglaterra para confrontarla abiertamente. Uno de los aciertos de Vargas Llosa es haber dado vida a un personaje tan complejo y contradictorio como Casament: hijo de madre católica y padre anglicano; diplomático al servicio del Estado británico y luego defensor de la independencia de Irlanda. Contrastes y paradojas hacen que Casament mantenga a los lectores enganchados desde las primeras páginas.

permite revivir el mundo de estos gigantescos animales que poblaron la Tierra hace millones de años. La exposición cuenta con dinosaurios robotizados a escala real. >

Desde el 7 de enero,

Centro de Exposiciones Quito >

Lunes a viernes: de 13h00 a 20h00

>

Lunes a viernes estudiantil:

de 10h00 a 13h00 >

Sábados y domingos: de 10h00 a 20h30

>

Precios: 5,00 USD, horario estudiantil.

Niños 8,00 USD y adultos 10,00 USD www.daysofthedinosaur.com

EN CONCIERTO

Juan Fernando Velasco realizará el tour “Con Toda el Alma” para promocionar su exitoso CD de pasillos. Velasco estuvo nominado a un Grammy con este disco en la categoría mejor álbum folclórico. La gira hace honor a 100 años de música ecuatoriana. >

4 LOS DESCOSIDOS

>

El guayaquileño Eduardo Varas presenta una novela que se puede leer en dos horas. Ágil, entretenida, cargada de sentimientos y sensaciones. Julio -personaje principal- debe enfrentarse a una crisis matrimonial. Él es joven, su matrimonio es joven y su experiencia en el amor es joven. Luego de la ruptura explorará una serie de vivencias intensas que le permitirán reconocerse como hombre. En el camino hay dolor, pasión, pero sobre todo la esperanza de que el mañana sea mejor que el presente.

Guayaquil: 3 de febrero,

Centro de Convenciones, 21h00 Quito: 4 de febrero,

Coliseo Rumiñahui, 20h30 >

Cuenca: 5 de febrero,

Coliseo Mayor, 20h00

4 LA ELEGANCIA DEL ERIZO En el número 7 de la calle Grenelle, en una de las zonas más exclusivas de París, habitan Renée y Paloma. La primera es una mujer de 54 años, portera del edificio, que tras una apariencia ordinaria esconde algunos secretos, como su afición por los libros de filosofía. Paloma tiene 12 años y una inteligencia admirable: se rehúsa a crecer porque critica las creencias de los adultos. La vida de ambas se cruza y tejen una maravillosa amistad que se convierte en un cautivante himno a la vida.

72

ENERO

11

ARTE ECUATORIANO

Cuatro artistas ecuatorianas presentan sus creaciones, en un interesante ejercicio de pintura y escultura con temáticas y estilos variados. >

Hasta el 24 de enero

>

Casa de las Artes, La Ronda

> Martes

de 9h30 a 17h30; miércoles y jueves

de 9h30 a 20h00; viernes y sábado de 9h30 a 22h00 y domingos de 11h00 a 15h00. >

Entrada libre.


V ••

OT S SQ U I TO SHO OT

1

2

3

4

6

5

7

1. María Luz Arellano y Pablo Salazar. 2.

Camila Rivadeneira, María José Alvarez, Claudia Samaniego y Carmen María Cruz. María Clara Dávalos y Carolina Lalama. 4. Cayetano Uribe y Yolanda de Uribe. 5. Ana María Dillon y el matador Víctor Puerto. 6. Jossy Arocha, Gabriela Strunck y Roberto Mancino. 7. Alfonso Espinoza De Los Monteros, Nacho Román, Magola de Ponce y Gabriel Espinoza De Los Monteros. 8. Ana María Pérez y María Elisa Dávalos. 9. María Isabel Correa, Nena Burneo, Antonio Acosta, María Fernanda Pérez y Rosa Cristina Laureiro. 10. Mariel Paz y Miño y Paola Roldán 11. Iván Noboa, Carlos Vallejo, Rodrigo Cevallos y David Ponce 12. Álvaro Samper y María Francisca Paz y Miño.

3.

74

ENERO

11


8

9

Los quiteños celebraron las fiestas de fundación de su ciudad por todo lo alto. VAMOS Mundo Magazine capturó grandes momentos de los principales festejos capitalinos. Presentamos imágenes de la Feria Jesús del Gran Poder, la Tasca Diners, Plaza Belmonte y la fiesta del House of Rock y THC, en el Restaurante Carmine Cumbayá.

10

11 12 ENERO

11

75


V ••

S H OT S Q U I TO

1

2

MÁS COMUNICACIÓN Y MÁS BTL realizó una cena para festejar en familia la Navidad. En el restaurante Aloha Ohana de Quito, el gran equipo que conforma FM Mundo, VAMOS Mundo Magazine y NUESTRO MUNDO Air Magazine se dio cita para disfrutar de una noche muy especial.

3

4

1. Marcela Holguín, Janet Hinostroza y María Fernanda Zavala. 2. Roberto Rodríguez Reyes, Renato Ortega y Javier Bonilla. 3. Christian Del Alcázar Ponce y María Caridad Del Castillo. 4. Patricia Terán, María Beatriz Pérez, Estefani Espín y María Isabel Sánchez. 5. Carlos Torres y Giovanna Guarna. 76

ENERO

11

5


En medio de luces, show láser y música electrónica, cerveza Miller Genuine Draft realizó su lanzamiento oficial en Ecuador, en el restaurante Carmine de Cumbayá, en Quito. Al evento acudieron reconocidas figuras de pantalla e invitados VIP.

1

1. Alberto Arauz, Adriana Apolo, Paola Roldán y Santiago Martinez. 2. José Villena y Guillermo Solís. 3. Sergio Marcel, Daniela Iturralde, Paula Carrera, María Clara Salas y Rodrigo Pacheco.

2

3

El Hotel Mercure y la Fundación Reina de Quito llevaron a cabo el evento “Luces de esperanza”, una gran subasta en beneficio del centro infantil Aprendiendo a Vivir. Las ex reinas de la capital se dieron cita para apoyar a esta noble causa.

María Francisca Paz y Miño, Cristina De La Paz, Gabriela Galarraga, Lorena Vela y Sofía Arteta. ENERO

11

77


V ••

S H OT S Q U I TO

1

Joyería Bauer inauguró su local en la nueva sección del Quicentro Shopping denominada “El Paseo del Lujo”, donde se ubican almacenes de gran prestigio internacional. Quicentro Shopping organizó la pasarela “Main Show 2010”, con la participación de 12 prestigiosas modelos y actores, entre ellos los principales personajes de la telenovela “El Cartel” y la Top Model y actriz Isabel Estrada. Con este importante evento el centro comercial dio por inaugurada su nueva ala de almacenes exclusivos.

2

1. Diana Noboa y José Luis Iturralde. 2.Caridad Vela, Patricia Aulestia y Mercedes Vela. 3. Tania Figueroa y José Ávila

78

ENERO

11


1

Álvarez Barba llevó a cabo el primer Porsche Driving Tour, bordeando el oriente ecuatoriano. Los participantes subieron en sus estupendos vehículos desafiando la velocidad en una aventura llena de emociones y sorpresas.

1. Rafael y José Rafael Armijos. 2. Ernesto Dávalos, Patricia Salvador y Alberto Rosales. 3. Diego Guaya-

2

samín y Ximena Zamora.

1

3

Álvarez Barba organizó la decimo segunda edición del tradicional paseo BMW Motorrad, cuyo destino fue la provincia de Imbabura. 61 motos BMW de diferentes modelos y cilindradas participaron en el evento.

1. Sergio Mosquera y María Salazar. 2. Tommy Schwarzkopf y Olga Cavalucci. 3. Pedro Álvarez y Kurt Domski. 2

3

ENERO

11

79


V ••

S H OT S Q U I TO

1

Tras una sobria ceremonia religiosa celebrada en la Capilla de las Madres Conceptas, Laura Cuenca Liebsten y Luis Barragán Rojas ofrecieron una inolvidable recepción en el Swissotel de Quito para celebrar su unión.

1. Luis Barragan Rojas y Laura Cuenca Liebstein. 2. Carolina Zambrano y José Luis Chiriboga. 3. Bernardo Cornejo, John Davila, Marco Carrasco y Martín Endara. 2 3

En la Iglesia La Compañía de Jesús de Quito, Galo Chávez Escobar y Michelle Alvear Stoyell contrajeron matrimonio. Los novios celebraron su boda en una elegante recepción, en las instalaciones del majestuoso Teatro Bolívar.

1 2

1. Marcelo Larrea y Yolanda Torres. 2. Hernán Merino, Russel Thompson y Martín Dalmau. 3. Galo Chávez Escobar y Michelle Alvear Stoyell. 80

ENERO

11

3


V•

S H OT S G U AYA Q U I L

En una ambiente hollywoodense, en donde todos los invitados desfilaron por la alfombra roja, presentadores de televisión, reinas de belleza, modelos e invitados VIP asistieron al lanzamiento del nuevo producto de la marca de helados Pingüino: Magnum chocolate intenso, en el Hotel Hilton Colón, de Guayaquil.

Cristina Reyes, Marian Sábate y Tahis Panus

Ésika puso en marcha el gran evento de moda y color Designer Book 2010, en la antigua cárcel de mujeres de la ciudad de Guayaquil. El desfile contó con el apoyo de selectos diseñadores y la presencia de Walter Obal, makeup artist exclusivo de la marca.

Estefanía Borja, Liliana Febres Cordero de Estrada, Alessia de Dassum y Beatriz Ponce de Borja.

Adriana Borrero, Verónica Granda, Walter Obal y María Susana Rivadeneira

Estefanía Borja Ponce celebró su cumpleaños en el Restaurante Italian Job, en el centro Comercial Plaza Lados de las Riveras del Batan. Amigos y familiares festejaron a la cumpleañera. ENERO

11

81


V ••

S H OT S G U AYA Q U I L

Giuseppe Brescia Werner y Vivian Guevara Checa unieron sus vidas en matrimonio en la Iglesia del Colegio Javier. La recepción se realizó en la casa de la novia, en Laguna Club, vía a la costa.

“Las Costureras”, un grupo de moradoras de la Urbanización Los Lagos, participaron de un divertido intercambio de regalos para celebrar la Navidad entre amigas. Rotarios Matías Regge, Roberto Tugendath, Leonardo Galarza y Antonio Loor.

Lita de Soriano, Carmen de García, Fabiola de Moeller, Ma. Del Carmen de Caicedo, Aurelia de Seminario, Rocío de Granja, Paola de Jalil.

82

ENERO

11

El Club Rotario Guayaquil Norte llevó a cabo una sesión solemne y cena en el Salón Inglés del Club La Unión por la visita del Gobernador del Distrito 4400, Leonardo Galarza.


1

1

En casa de Rosita de Chong-Qui, en la Urbanización La Puntilla, un grupo de amigas realizó una cena navideña donde disfrutaron de la música de Pinchin Luzurraga y compartieron momentos muy especiales.

Un grupo de amigas del Gimnasio Miriams de Samborondón realizó un intercambio de regalos en la casa de Cynthia de Vásconez en la Urbanización Rinconada del Lago.

2 2

3

1. Priscilla de Del Cioppo, María Cristina Baquerizo, Cynthia de Vásconez, Jessica de Rosales, Ivette Ycaza. 2. Ivette Ycaza, Miriam de Caputi, Cristina de ChongQui, Susi de Dassum y Diana Pett de Alget. 3. Anita Jarrín de Dueñas, Jessica de Rosales, Patricia Roggiero de Ayala, Cynthia de Vásconez, Carmita de Hidalgo y María Cristina Baquerizo.

3

1. Atrás la Anfitriona Rosita de Chong-Qui, Martha de Paredes, Carmita de León, Ximena de Pino y Nora de Quezada. 2. Chabela de Tamayo, Kristel Roggiero de Orbe, Patricia Mármol, Tamy de Topic, Lorena de Ortega. 3. Verónica de Rosado, Cristina Rosado y Andrea de Zambrano. ENERO

11

83


V•

84

S I B A R I TA S

ENERO

11


El aroma de carne asada conmueve hasta al más incrédulo. Ni se discute. La parilla sigue siendo la oferta más noble de la gastronomía argentina. Y si a este menú le sumamos una cocina internacional diversa, sin exuberancias, y de pareja calidad en todos sus productos, tenemos como resultado a un grande. Nosotros le auguramos larga vida. por Irene María Cobo Fotos: Boris Andrade EL ADN DEL RESTAURANTE SUR ESTÁ DETERMINADO por una trayectoria impecable, buena ubicación y una clientela claramente aficionada a la buena mesa. Sus propietarios lo definen como un restaurante argentino contemporáneo y de cocina internacional. Decorado en colores llamativos, el lugar cuenta con cuatro ambientes claramente diferenciados: la barra, el salón principal, el francés y la gran cava, el sitio por excelencia a la hora de disfrutar una verdadera experiencia gourmet. ENERO

11

85


V•

S I B A R I TA S

[ para disfrutar ]

SUGERENCIAS DEL CHEF

El chef sugiere el cordero patagónico, el cochinillo o el costillar de res, aunque no se puede perder de vista la parilla de mariscos (langostinos, calamares, pulpos, mejillones y vieras) o la pesca blanca y el salmón grillado. El postre estelar es la ¨Tentación de chocolate que viene acompañada de mousse de maracuyá y helado Malbec, una delicia original elaborada en casa, ideal para cerrar con broche de oro la visita.

Tentación de chocolate

DEL BAR

Leandro Buratovich, sommelier calificado, nos recomienda tres propuestas del bar: • Pisco peruano: aperitivo refrescante muy de moda en la ciudad. Tiene mucha acogida entre la clientela. • El Gancia (Vermouth Dry). Aquí lo sirven con Sprite y zumo de limón. Un aperitivo muy apropiado

Leandro Buratovich, gerente propietario, forma parte de una empresa gastronómica que incluye otros importantes nombres del polo gastronómico quiteño como el afamado restaurante Los Troncos. Cuenta que, actualmente, están importando carne uruguaya y disponen de varios cortes como bife ancho y angosto, colita de cuadril, picaña, entraña, entre otros, para satisfacer las peticiones de los asiduos clientes. La casa también propone productos propios de elaboración artesanal como distintas variedades de achuras. El desafío se vuelve más interesante de la mano del chef cordobés Omar Bertorelli, quien tiene como filosofía mantener la calidad del producto y el detalle en el servicio. Para que el despacho de los platos sea un éxito y los comensales estén contentos, la cocina debe funcionar como una afiatada orquesta bajo la batuta del chef. Aquí, la ceremonia del fuego y la brasa es un ritual de todos los días. El restaurante dispone de la conocida parilla

giratoria -tan común en Argentina- donde se cuecen, a la cruz, jugosas carnes como cordero patagónico, cochinillo y costillar de res o de cerdo. Un menú impecable ha dado buenos resultados los últimos cuatro años. La clave del éxito: la carta contempla todas las variantes de la carne además de especialidades de la cocina internacional pensadas para todos los gustos. Para comenzar, se pueden pedir porciones de la parilla como chorizo, morcilla, mollejas, riñones, chinchulines o provoleta -por porciones o en una parilla variadaPor otro lado, las pastas son otra excelente opción, se las puede ordenar como plato fuerte o acompañante. El chef las recomienda de cualquier manera y ofrece pastas caseras artesanales amasadas en casa. Para muestra: raviolis de ricotta y nueces, rotola (masa de fideos relleno de ricotta, espinaca y carne de res con salsa scarparo), spaguetti bolognesa o fetuccini frutos del mar.

para la hora de almuerzo. • Fernet - Branca: un trago con 45 grados de alcohol elaborado en

LO IMPERDIBLE DEL MENÚ

base a 45 hierbas curativas. Muy popular en Argentina, se sirve con

Actualmente en boga el piqueo compartido. Una abundante opción cuando se trata de ¨probar de todo

hielo y Coca- Cola.

¨. En esta ocasión el restaurante propone su plato estrella: la ¨Parrilla Degustación¨ que incluye todos

• Sin embargo, el vino es la bebida

los cortes de carne como bife de chorizo, picaña, matambrito de cerdo o pollo, cuadril con provoleta

por excelencia del lugar y recibe es-

grillada, molleja importada y rack de cordero acompañada de vegetales grillados y papas. (Cada carne

pecial atención a la hora de maridar

viene con su banderita indicando cada corte)

las especialidades.

86

ENERO

11


De los platos fuertes destacan: pangora

gratinada en salsa thermidor, pollo a la Maryland, milanesa de lomo fino a la napolitana o medallón de lomo gratinado acompañando de vegetales grillados y salsa demi glace. Buenos cortes, bien tratados, se convierten en platos especiales para recordar y recomendar. De la clásica parilla argentina destacan: medallón de lomo fino, cuadril, bife de chorizo, lomo gran Pampa y chuletas de cerdo. Para los que prefieren mariscos, no se pueden perder la pesca blanca (corvina, picudo, pez espada) y el salmón grillado. La clásica parilla de mariscos es otro imperdible de la casa. Un párrafo aparte merece la nueva carta de vinos. Anteriormente, la gran cava del restaurante ubicada en la parte inferior del lugar, albergaba botellas de más de 30 bodegas. Hoy, se han quedado con lo mejor: bodegas chilenas (Morandé, Concha y Toro, Anakena, Ventisquero y Casa Silva) y argentinas (Trapiche, Bodegas de Fin del Mundo, Familia Zuccardi, Familia Rutini Wines, Trivento, Luigi Bosca y Terrazas), marcas que, sin duda, creyeron y auspiciaron este proyecto desde el inicio. Esta área del restaurante es ideal para disfrutar de una experiencia gourmet de alto nivel y es también apropiada para realizar catas de vino o de whiskey y todo tipo de eventos corporativos.

[ básico ]

DIRECCIÓN: Av. Portugal E11-61 y Catalina Aldaz. TELÉFONOS: 225 6739 HORARIOS DE ATENCIÓN: De lunes a sábado de 12h00 a 22h00 Domingo de 12h30 a 17h00

ENERO

11

87


V•

88

BONIL

ENERO

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.