Revista Vamos Mundo Magazine mayo junio 2011

Page 1

M AYO - J U N I O

06 2011

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

www.vamos .com .ec

ECUADOR • PVP USD 3,50


CONTENIDO

6

V. FLASH:

Farándula, actualidad, tecnología y belleza.

44 REVOLUCIÓN: LAS TENDENCIAS MASCULINAS

E D I C I Ó N M AYO -J U N I O 2011 • AÑO I • N o 6

14

se presentan a propósito del Día del Padre. Un catálogo de moda y accesorios para el hombre de hoy.

V. ÍCONO: RONALDO

fue el autor del gol que le dio el triunfo al Real Madrid en la Copa del Rey.

26

50

PENÉLOPE CRUZ

DIARIO DE VIAJE: SAN FRANCISCO DEL CABO

se consagra en Hollywood con una estrella en el Paseo de la Fama.

revela su historia secreta, un lugar que consolidó el primer y más importante asentamiento afro de Esmeraldas.

DILMA ROUSSEFF,

la Presidenta ha afianzado su popularidad en Brasil y lucha por la defensa de los DDHH.

20

56

V.ACTUALIDAD: LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO.

RUTAS: BUENOS AIRES muestra su oferta cultural. Un caminito propuesto para los turistas de esta monumental ciudad.

El nuevo marco legal que regula el tránsito contempla la creación de nuevas instituciones, competencias y endurece las infracciones.

60

26

V.EN LA MIRA: KATTE MIDDLETON,

DEPORTES: EL IRONMAN

La flamante Duquesa de Cambridge se ha convertido en un ícono de la mujer contemporánea.

es la triatlón más exigente del mundo. Ecuador tiene sus representantes y comparten con VAMOS sus experiencias.

40

30

V. A FONDO: EL INFIERNO DE LAS DROGAS

64 RECOMENDADOS:

acecha al país. La venta y consumo de sustancias ilícitas va en aumento. Un estudio revela que la edad de inicio es 12 años.

60

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

34

V.MUNDO: DISEÑO DE SONRISAS,

68 V. SHOTS: El lente de VAMOS en los mejores eventos sociales de Quito y Guayaquil.

la estética dental es una práctica que se usa en todas las esferas. Detalles sobre la oferta de procedimientos.

80

40

SIBARITAS: CARMINE

V. ESPECIAL: CONFESIONES DE PATERNIDAD.

Eduardo Maruri, Jean Pierre Michelet y José Luis de la Paz comparten sus anécdotas y experiencias en su rol de padres.

2

M AY O

50

11

44

entre los mejores restaurantes de comida mediterránea. Aquí la historia desde la perspectiva de su chef y propietario Bill Letiery.


Director General

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

Editora MARÍA MERCEDES OCAMPO mocampo@masbtl.com Coeditora LORENA BALLESTEROS lballesteros@masbtl.com Coordinadora General MARÍA ELENA AGUIRRE maguirre@masbtl.com

Coordinador de Producción CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com

COLABORADORES

Andrea García, Bonil, César Ricaurte, Diego Oquendo Sánchez, Esteban Michelena, Hugo Vargas, Janet Hinostroza, Irene María Cobo, Liz Valarezo, Marcela Holguín, Renato Ortega, Valeria Barragán DISEÑO & DIAGRAMACIÓN

AG Advertising Group Alberto Garzón / Verónica Tite Stefanie Andrade Diseñadora

FOTOGRAFÍA

Oliver Echeverría, Jorge Vinueza, Ronnal Pasquel, María Fernanda Alonso, Chantal Fontaine CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Paola Carvajal

SERVICIOS INTERNACIONALES Other Images • EFE • Reuters • AP • AFP • Shutterstock

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

GABRIELA MAYORGA

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ELENA AGUIRRE Subgerente General maguirre@masbtl.com

gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 1. No 6. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris 1322 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178

4

M AY O

11



BULLOCK Y SU PORTADA MILLONARIA Un estudio de AdWeek reveló que Sandra Bullock fue la protagonista de la prensa rosa en 2010. Su polémico divorcio de Jesse James y el Óscar a mejor actriz la pusieron en la mira. La portada de la revista People en la que apareció con su bebé adoptado vendió 7.4 millones de copias. ¡Todo un fenómeno! Si tomamos en cuenta que la portada de Life & Style del anuncio de la boda del príncipe Guillermo, -evento híper medíatico- sólo vendió 3.2 millones de ejemplares.

¡EL NÚMERO DE BIEBER EN TWITTER! El joven cantante jugó una pequeña broma a sus seguidores de Twitter. Decidió postear nada más que su ¡número de celular! Junto a un mensaje muy llamativo: “llámame… quiero hablar con mis fans”. Como era de esperarse, el teléfono no paró de sonar. El número correspondía a Warren Wilson, el mejor amigo de Justin Bieber, quien se encontraba de cumpleaños. ¡Vaya regalo el suyo! A los pocos minutos el cantante debió borrar el post a pedido de su amigo.

LOHAN, ¿PUNTO FINAL? Al parecer, Lindsay Lohan no impugnaría la acusación que pesa sobre ella, de haber robado un collar valorado en 2500 dólares. Una fuente cercana a la actriz fue quien reveló sus nuevas intenciones. La no impugnación no es lo mismo que un reconocimiento de culpabilidad, pero en varios estados de EE UU procede como si el acusado se hubiese declarado culpable. Un paso que ayudaría a la ex estrella de Disney a salir del embrollo en el que se metió hace unos meses. La propia Lohan ha declarado que su intención es enfocarse en su carrera artística y dejar atrás el incidente. Claro que los medios de comunicación difícilmente lo olvidarán. De hecho, en septiembre tendrá su propia revista de comics bajo el nombre de Infamous: Lindsay Lohan.

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Lindsay Lohan sale con su abogado de la Corte Superior de Los Angeles, el 10 de marzo de 2011. Lohan enfrenta cargos por el grave delito de hurto de un collar en una joyería de Venice Beach, en Los Ángeles.

M AY O

11

7


V•

FLASH ¿EFECTO AHUMADO?

El ojo ahumado es una forma genial de marcar el contorno del ojo. Al aumentar la intensidad de la línea y de la sombra logrará que los ojos se vean más dramáticos y atractivos. Si bien el maquillaje de ojos ahumados puede no ser la mejor opción de maquillaje para una reunión de padres ni para su primera entrevista de trabajo, es una elección excelente para un coctel, un evento nocturno o una reunión de etiqueta. El maquillaje de ojos ahumados complementa todos los colores de moda. Puede vestirse de negro, rojo o blanco; usar telas lisas, estampadas y rayadas. Este maquillaje se destaca por sí solo y no competirá con la moda

ESCOTE PERFECTO…

¡NO A LAS ARRUGAS! Más vale prevenir que lamentar, tal como reza el popular refrán, cuidar la piel del rostro a tiempo es necesario. No debe olvidarse de:

·

·

·

·

·

·

8

M AY O

11

Tome nota de nuestros consejos: Si tiene algunos kilos de más, use escotes redondos profundos o en V, además prefiera telas opacas y cortes verticales. Si tiene poco busto, cree volumen alrededor del pecho mediante drapeados o bordados y aplicaciones. Es aconsejable usar cortes imperio. Si posee una figura de busto y cintura definida, los vestidos ceñidos y cualquier tipo de escote le quedarán muy bien. Para el caso de las caderas anchas, y poco busto, debe colocar detalles en la parte superior, como brillos, adornos en los hombros o valerse de mangas muy voluminosas.

· ·

· ·

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Mantener la piel bien hidratada. Tomar de 6 a 8 vasos de agua diarios, y evitar los diuréticos y la cafeína. No fumar. Hacer ejercicio para aumentar la circulación y mejorar la cantidad de nutrientes de oxígeno que llegan a la piel, lo que facilita el aumento en la producción de colágeno. Mantener una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras. Limpiarse el rostro antes de acostarse. Y practicar ejercicios de relajación. Muchas veces las arrugas prematuras son producidas por el estrés.


FLASH

OBAMA, ¿habrá reelección? Barack Obama no solo será recordado por haber sido el primer presidente negro, también lo será por haber matado a Osama Bin Laden. La muerte del líder de Al Qaeda le significaría un pase para alargar su estadía en la Casa Blanca. Los analistas políticos ya lo auguran. Claro que dependerá también de lo que ocurra en los siguientes meses. Se teme una represalia del grupo árabe. España e Inglaterra refuerzan sus medidas de seguridad.

ESPALDARAZO AL DESARROLLO Los países subdesarrollados se beneficiarán de un acuerdo entre la NASA y la Agencia para el Desarrollo Internacional; ambas entidades

NUEVO PROPIETARIO PARA TEATRO CHINO El famoso Teatro Chino de Hollywood pasa a otras manos. Un acuerdo entre Warner Bros. y Viacom Inc, de Paramount Pictures -antiguos propietarios- han acordado vender el icónico edificio al productor de Tron Legacy, Don Kushner. La venta está pactada para el 20 de mayo. Este teatro fue una de las primeras salas de cine en EE UU, aquí se registran las huellas de pies y manos de 200 artistas, entre ellos Marilyn Monroe.

10

M AY O

11

cooperarán en aspectos de seguridad alimentaria, fuentes de energía y cambio climático. El memorando, de cinco años, formaliza la colaboración en curso para utilizar los datos proporcionados por la agencia espacial con el fin de ayudar a mitigar catástrofes naturales y facilitar la respuesta humanitaria en los países en desarrollo.

En Colombia se decomisaron 97 800 condones de látex con agujeros. Las autoridades sanitarias han iniciado un operativo para revisar un total de cuatro millones de preservativos para asegurarse de que no tengan el mismo defecto. Los condones decomisados provenían principalmente de China y Corea. Esta situación no se ha reportado en otros países, pero se recomienda cuidado.

Las lluvias, tornados y tormentas han devastado la zona sur de Estados Unidos. Hasta el cierre de esta edición se han registrado alrededor de 300 fallecidos. Se trata del peor temporal desde 1974. Unos 2000 miembros de la Guardia Nacional tuvieron que desplazarse a la zona afectada para realizar operativos de rescate.

La libertad de expresión sufre un retroceso en América Latina. Un informe de Freedom House cataloga a México como uno de los países que ha experimentado un decremento significativo. Ecuador se encuentra en el puesto 102 de 178 países. Por su parte, en Venezuela los índices de censura y hostigamiento a la prensa también van en incremento.

FOTOS: SHUTTERSTOCK

V•


MÁS PASOS PARA LAS LED

CONTRA LOS HACKERS

Acer se une a la fabricación de pantallas LED y ha revelado dos nuevas alternativas con capacidades 3D para ordenador. Esta línea viene en 23 y 27 pulgadas en formato 16:9, ambos utilizan tecnología de obturación 3D activa. Ofrecen gran definición de imagen, gracias a la resolución full HD de 1920x1080.

INFORMACIÓN EN 3D La industria de discos duros tradicionales está alcanzando sus límites en cuanto a capacidad de almacenamiento. Por eso, se están buscando soluciones para aumentar la capacidad sin la necesidad de aumentar el tamaño físico de los dispositivos. En Francia, los estudios tecnológicos apuntan a la fabricación de discos en tres dimensiones; se trata de aplicar nano capas de material magnético para formar una especie de torres de información. Así se podrá duplicar la cantidad de información contenida.

PORSCHE honra a Facebook

El auto show de Nueva York fue testigo de la presentación de la edición especial del modelo 911 GT3 R Hybrid de Porsche. La firma de vehículos rindió homenaje a la red social, ya que a través de esta, consiguieron un millón de fanáticos y seguidores. El nuevo coche híbrido tiene un motor de 480 caballos de fuerza, pero también dispone de dos maravillosos motores eléctricos de 80 caballos de fuerza cada uno.

Sony pone límites a los hackers. Está preparando la nueva Play Station 3 que será “imposible de hackear”.

La firma se ha cansado de que cada modelo que lanzan al mercado tenga la posibilidad de desbloquearse. La nueva consola tendría una capacidad para 300 Gb y se comercializará al mismo precio que la PS3 actual. Además adoptarían otras medidas de seguridad: han contratado todo un equipo de ingenieros en sistemas tomarían incluso medidas de tipo legal asesorándose con abogados para evitar hackeos. Con esta noticia los usuarios no se sienten del todo contentos. ¿Podrá ganarle la batalla a la piratería?

M AY O

11

11


V•

ÍFCLO AS NH O

Cristiano Ronaldo EN LA HISTORIA MADRIDISTA El jugador portugués finalmente se consagra con la camiseta del Real Madrid. Los dos tantos anotados contra el Barcelona demuestran que es uno de los mejores delanteros del mundo. Hace dos temporadas el Real Madrid pagó la millonaria suma de 94 millones de euros por el pase de Cristiano Ronaldo. La prensa deportiva lo calificó de “exagerado”, sobre todo porque el portugués no había brillado con la camiseta blanca como lo hizo con la roja del Manchester United, equipo que lo consagró entre los mejores jugadores del mundo. Sin embargo, la determinación y la ambición de Ronaldo no iban a aflojar tan fácil. Fue a inicios de 2011 que dijo -en una entrevista para el portal del Real Madrid- que estaba convencido de que este año ganarían un título. Antes de que terminara abril, los madrileños ya alzaban la Copa del Rey y gracias, nada menos que al golazo que anotó. El Barcelona ha sido su talón de Aquiles y el defensor Piqué su peor pesadilla. Por eso, el haber anotado dos goles en dos partidos seguidos lo hace aún más importante. Pues ya lo dijo en la portada de Marca: “Valgo lo que pagaron por mí”. Sin embargo, Ronaldo ambiciaba la Champions League y no le fue posible. La revancha con el Barcelona sigue pendiente para ese campeonato. Ahora su meta es la temporada 2011-2012, en la cual espera ganar la Liga y alcanzar una copa internacional. Ronaldo es polémico, despierta pasiones extremas y eso no es nada nuevo. De hecho dentro del equipo no ha mostrado indicios de integración con sus compañeros y eso causa malestar. Iker Casillas, líder nato del Madrid, ya ha discutido varias veces con el portugués. El último pleito fue después del derby de la Liga española. Ronaldo se retiró de la cancha sin agradecer a la hinchada y eso molestó a Casillas.

14

M AY O

11


V•

ÍFCLO AS NH O

LA BUENA ESTRELLA DE

Penélope Cruz

La carrera de Penélope Cruz es una de las más envidiables de Hollywood. Es la única actriz española que ha conseguido estabilidad y continuidad en el medio; la verdad no le ha ido nada mal. A sus 37 años, ya se ha adjudicado una estrella en el Paseo de la Fama, en su palmarés artístico brilla un Oscar premio a mejor actriz secundaria -Vicky Cristina Barcelona- y se ha convertido en la consentida del aclamado Woody Allen, quien ya cuenta con ella para su próximo rodaje. Aunque no se sabe el nombre oficial de la película, se ha confirmado que trabajará junto con Jesse Eisenberg, Ellen Page y Alec Baldwin. Su participación en Piratas del Caribe la ha vuelto aun más popular. Incluso Playstation, que ha lanzado la última versión del video juego homónimo a la película, incluye el personaje de Penélope. Se encuentra en un gran momento de su vida y lo reconoce. El matrimonio con su compatriota Javier Bardem no le ha podido sentar mejor y no se diga la maternidad de su primogénito. Además, luce igual o más guapa que antes. En el último concierto de Prince hasta se subió al escenario a bailotear. Su vestimenta: unos pantalones negros apretados y unos tacones altos. A pesar de la fama, mantiene su sencillez. Nació en una familia de clase media en Alcobendas, en Madrid. Eso sí, en casa todos son artistas. Su hermana Mónica es actriz y su hermano Eduardo es músico. Fue bautizada Penélope en honor a la canción de Joan Manuel Serrat, el compositor preferido de su padre.

16

M AY O

11

Shutterstock

La actriz española está en la cúspide de su vida. Mientras su estrella brilla en el Paseo de la Fama de Hollywood, la maternidad y el amor la mantienen radiante.


V•

ÍFCLO AS NH O

BRASIL CONFÍA EN

DILMA ROUSSEFF La Presidenta ha afianzado su popularidad en Brasil y América Latina. La democracia y la defensa de los derechos humanos son su prioridad.

AFP

Quienes creían que la flamante presidenta de Brasil sería solo una marioneta del saliente Lula da Silva se equivocaron. La capacidad para gobernar de Dilma Rousseff ha sido aprobada en sus primeros 100 días de gobierno. Las encuestas son prueba de ello. El 73% de los brasileños dio visto bueno a su gestión, una cifra superior a la que alcanzó Lula en abril de 2007 -obtuvo el 62%-, después de tres meses de que empezara su segundo gobierno. Rousseff es una tecnócrata eficiente y organizada, además cree firmemente en la democracia. “Un gobierno debe saber convivir con las críticas de los diarios para tener un compromiso real con la democracia”, ha señalado. La defensa de los derechos humanos es su eterna obsesión. Ha apoyado la creación de una auditoría de la ONU para revisar la situación en Irán. También impulsa un proyecto denominado Comisión de la Verdad, que investiga la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar entre 1964 y 1985. La propia Rousseff fue una detenida política en aquel entonces. Su lucha por la democracia la llevó a conocer a Carlos Franklin Paixao de Araujo, con quien tuvo su única hija. Pero esa relación finalizó en divorcio. Mientras estaba casada, terminó su carrera en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. En 2003 empezó su labor como Ministra de Energía en el gobierno de Lula, luego obtuvo el cargo de Jefa del Estado Mayor. Su trabajo fue impecable, incluso cuando fue diagnosticada con cáncer linfático, una guerra que también pudo vencer.

18

M AY O

11


V•

20

ACTUALI DAD

M AY O

11


El nuevo marco legal que regula el tránsito y transporte en el país contempla la creación de nuevas competencias e instituciones, y endurece las infracciones. por María Mercedes Ocampo / Mauricio Alarcón Salvador Fotografía Oliver Echeverría

M AY O

11

21


a nueva Ley de Tránsito -debatida y aprobada en Montecristi- estaba enfocada en la protección de la vida de las personas y traía como innovación la licencia con puntos. Esta entró en vigencia en agosto de 2008 y fue entonces cuando Rocío perdió 1.5 puntos de su licencia, por manejar sin cinturón de seguridad. Álvaro no podía creer cuando un policía le quitó diez puntos por manejar con unas cervezas de más. Y Marcelo no supo qué decir cuando fue detenido por exceso de velocidad… Aunque todos decían que eran medidas muy duras pero necesarias, las estadísticas no mejoraron. La Dirección de Tránsito continuó reportando cientos de accidentes, decenas de personas fallecidas y miles de heridos a nivel nacional. La imprudencia de los conductores y el exceso de velocidad seguían siendo la causa más frecuente de los accidentes. Los hechos hablaban por sí solos y una reforma a la Ley tomaba fuerza. Así, el pasado 17 de marzo la Asamblea Nacional aprobó de manera

definitiva un gran paquete de reformas enfocadas principalmente a mejorar la administración del tránsito, corregir errores en el procedimiento judicial de las contravenciones y delitos de tránsito, así como determinar un nuevo régimen de sanciones.

Nuevas instituciones

Las reformas a la Ley establecen la creación de nuevas instituciones. Atrás quedan la Comisión de Tránsito del Guayas y la Comisión Nacional de Tránsito. Se han creado dos nuevos organismos: La Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT), adscrita al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuyas atribuciones principales son la expedición del reglamento de la Ley, la fijación de tarifas del transporte público, los procedimientos para expedición y renovación de licencias, entre otras. Y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que reemplaza a la Comisión de Tránsito del Guayas, esta vez ten-

Las nuevas reformas han sido calificadas como severas. Ahora, quien ingiera un vaso de cerveza, es decir entre 0.3 y 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre, recibirá una multa de 264 dólares, perderá cinco puntos de la licencia y pasará cinco días en prisión. Si pasa de los 0.8 gramos la multa será la misma, pero perderá 10 puntos en su licencia y permanecerá 15 días preso.

22

M AY O

11


drá carácter nacional con atribuciones de dirigir y controlar el tránsito y el transporte en Guayas y en la red estatal -troncales nacionales-.

Multas y contravenciones

Se dice que más de 800 000 juicios no han sido tramitados por falta de jueces, demora en los procesos e irresponsabilidad de los infractores. Las reformas a la Ley han sido calificadas como “muy severas” por cuanto se llega incluso a establecer prisión de hasta cinco años. Ahora, Álvaro deberá pensar dos veces antes de manejar con unas cervezas encima, pues si ha ingerido un vaso de cerveza, es decir entre 0.3 y 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre, le multarán con 264 dólares, perderá cinco puntos de su licencia y estará preso por cinco días. Si pasa de los 0.8 gramos la multa será la misma, pero perderá diez puntos y permanecerá quince días en prisión. Para los conductores de transporte público, por su parte, no está permitido ningún

El pasado 17 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó de manera definitiva un gran paquete de reformas enfocadas principalmente en mejorar la administración del tránsito, corregir errores en el procedimiento judicial de las contravenciones y delitos de tránsito, y determinar un nuevo régimen de sanciones. [ para conocer ]

Un vistazo a las leyes

·

travenciones leves y graves será competencia de los gobiernos autónomos descentralizados regionales, municipales y metropolitanos de

Entre los cambios también se establece

la circunscripción territorial donde se cometa

un plazo de tres días para que el contraven-

la infracción. Esta disposición, según César

tor, una vez que reciba una multa, impugne

Rodríguez, asambleísta de PAIS, incorpora

la sanción ante el juez, caso contrario la

la competencia, planificación y regulación de

sanción se hace efectiva inmediatamente. “Si

tránsito a los gobiernos locales, por lo que

es que usted impugna, el trámite se realiza a

la cercanía de la autoridad le va a dar mayor

través de un acta de juzgamiento, si es que

fluidez y respuesta temprana a la problemáti-

no se impugna en los tres días, esa contra-

ca del sector.

vención se ejecuta tanto en la reducción de puntos como en el cobro de la multa, señaló el mayor Juan Zapata, jefe del Observatorio de la Policía Nacional.

·

·

La Dirección Nacional de Tránsito realizará

talleres de capacitación sobre la nueva normativa durante los fines de semana que “sean necesarios” para dar a conocer las

La ejecución de las sanciones de las con-

sanciones. M AY O

11

23


[ documento ]

Licencia por puntos La Agencia Nacional de Tránsito es la única responsable de otorgar la licencia a los conductores de todo el país. El documento de manejo tendrá un total de 30 puntos. Si se pierde todos los puntos tendrá otras tres oportunidades para recuperarla. Así, si el conductor pierde por primera vez la totalidad de sus puntos, su licencia se suspenderá por 60 días y deberá asistir a un curso que, si lo aprueba, le devolverá 20 puntos. Si en una segunda ocasión el conductor pierde estos 20 puntos, la licencia se suspenderá por 120 días y deberá asistir nuevamente al curso que, de aprobarlo, le permitirá recuperar 15 puntos. Si en una tercera vez el conductor pierde sus puntos, se le suspenderá la licencia por un año, y el curso aprobado le devolverá los mismos 15 puntos que, de perderlos, le impedirán renovar su licencia.

24

M AY O

11

tipo de consumo de alcohol. Para ellos la multa es de 528 dólares, perderán todos los puntos de su licencia y estarán presos por 60 días. Esta enorme intolerancia al alcohol es producto de las estadísticas que señalan que el 12% de los accidentes de tránsito a nivel nacional se producen por el grado de alcohol ingerido por los conductores. Sin embargo, hay una causa adicional: el exceso de velocidad, que provoca cerca del 16% de accidentes. Marcelo había perdido ya seis puntos de licencia y pagado una multa de poco más de 65 dólares cuando la policía le detuvo por ir demasiado rápido. Ahora, él también deberá reflexionar antes de hacerlo, pues si comete la misma contravención esta vez irá preso por tres días, deberá pagar 264 dólares y perderá diez puntos de su licencia. Cabe señalar que las sanciones por contravenciones leves y graves serán competencia de los gobiernos autónomos descentralizados regionales y municipales del lugar donde se cometa la infracción.

Regulación al transporte público

Las reformas señalan que en un plazo de 90 días todas las compañías y cooperativas de transporte masivo de pasajeros y de carga deben presentar a

la Agencia Nacional de Tránsito certificados del IESS y copias de los contratos de trabajo de su personal. Si no lo hacen, se suspenden sus permisos de operación hasta que cumplan con la disposición. La nueva Ley contiene normas duras relacionadas a las empresas y cooperativas de transporte público. Muestra de ello es que establece que en caso de un accidente, las operadoras y dueños de los vehículos son solidariamente responsables por los daños civiles ocasionados, retirándose el cupo del mismo y suspendiéndose el permiso de funcionamiento por 60 días. En este tema otros aspectos han sido regulados. El servicio de transporte ejecutivo debe ser regularizado y legalizado en un tiempo máximo de dos meses, debe incluirse por lo menos a un 5% de mujeres en calidad de socias y conductoras, atención preferente para personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, entre otros.


V•

26

EN LA MIRA

M AY O

11


El príncipe Guillermo besa a su flamante esposa y Duquesa de Cambridge en el balcón del palacio de Buckingham. En la foto oficial también aparecen los padres de Kate, el príncipe Carlos y su esposa, la reina Isabel, Phillipa Middleton y el príncipe Harry.

Los tiempos de Lady Di pasaron y la monarquía británica ha dejado de ser tan celosa en sus tradiciones. La flamante Duquesa de Cambridge se convierte en un ícono de la mujer de hoy. por Lorena Ballesteros M AY O

11

27


V•

EN LA MIRA

rimero fue Letizia Ortiz, ahora Kate Middleton. La historia de una plebeya que se convierte en princesa se hace común. Lo dijo la propia Letizia: “las tradiciones están para romperlas” y así lo hicieron. ¿Se trata de una nueva era para las monarquías europeas? ¡Definitivamente! Aunque las comparaciones resulten tediosas, a veces son necesarias. Los tiempos de Lady Di quedaron atrás. Sin desmerecer a la [ detalles ]

El vestido de una princesa Kate lució un hermoso diseño de Sarah Burton, directora creativa de Alexander McQueen. El traje fue elaborado por distintos artesanos británicos. El ramo fue de la autoría de Shane Connolly. Estuvo compuesto de mirto, que representa el matrimonio; lirio de los valles, como símbolo de la recuperación de la felicidad; claveles de Japón, que reflejan la galantería; jacinto, en representación de la constancia del amor, y hiedra, que simboliza la fidelidad y el amor devoto.

28

M AY O

11

fallecida Diana, nadie esperaba que el príncipe Guillermo se casara con una mujer virgen e ingenua. Él es un hombre de mundo y -por lo tanto- una mujer como Kate le cayó como anillo al dedo. Nada de alianzas preestablecidas ni matrimonios por conveniencia. La corona británica aprendió su lección con el príncipe Carlos. Si la propia Diana estuviera viva de seguro que compartiría la felicidad de su hijo y la manera en que se desarrolló la relación. Kate entró en la vida de Guillermo de manera natural. Ambos estudiaban en la universidad St. Andrews, ella cursaba la carrera de Historia del Arte. En sus primeros años de estudio fueron amigos. Compartieron residencia en la misma casa de campo en Escocia con otros dos compañeros. Se hicieron muy cercanos. De hecho, al finalizar el primer año, Guillermo estaba decidido a dejar la carrera, pero Kate lo convenció y apoyó para que se quedara. Dicen que ella ya sentía algo más por él, pero el Príncipe no mostraba un interés más allá de la amistad. Al parecer, el flechazo ocurrió cuando Kate modeló para Don’t Walk, la pasarela de beneficencia más importante de Escocia. En ese evento lució un traje que dejaba poco espacio a la imaginación. Algo que definitivamente impactó a Guillermo, quien se encontraba en primera fila. Así, el coqueteo y el cortejo se inició. Kate había terminado con su ex, Rupert Finch, y daba carta abierta para una nueva relación. El enamoramiento surgió detrás de las cámaras de los paparazzi por un ‘pacto de caballeros’ entre los editores de


[ para conocer ]

Más sobre Kate… Es fiestera pero ja-

más bebe alcohol, ni cuando sale a discotecas. Su deporte preferido es el

tenis, al igual que la princesa Diana. El azul es su color preferido. El

vestido que lució en la foto oficial es de ese color y combina con su anillo de compromiso de zafiro. Usa poco maquillaje. Delineador de

ojos y rímel son sus básicos. Las uñas las lleva cortas y con un brillo natural. Antes de entrar a St. Andrews

viajó a Florencia y estudió italiano durante 12 semanas. Su apodo para Guillermo es Big Willie, Kate Middleton recoge su título de licenciada durante la ceremonia de su graduación en la universidad St. Andrews, en 2005.

los periódicos británicos y la Casa Real. Fue una especie de tregua para no perjudicar la vida universitaria de ambos. A fin de cuentas la historia apenas estaba comenzando. Claro que para 2004 el blindaje mediático mostró flaquezas. En ese año se mostraron fotos de los novios en las pistas de esquí de Klosters. Y vale la pena mencionar que Kate es un astro para el esquí. Algo que a su Príncipe le fascina. Cuando terminaron sus estudios ambos se mudaron para Londres. La convivencia fortalecía la relación. Aunque se enfrentaron a destinos distintos. Kate consiguió trabajo como compradora de accesorios en Jigsaw, una cadena de moda propiedad de amigos de su familia. En abril de 2007 terminaron su relación -esa fue la única ruptura en ocho años-, pero en junio de ese mismo año ya se anunciaba su reconciliación.

Su infancia y el negocio familiar

Kate es la mayor de tres hijos, -sus hermanos son Phillipa y James-. Su madre Carole era una azafata de British Airways, su padre Michael era programador aéreo; fue entonces cuando se conocieron y enamoraron. Luego Michael se convirtió en un exitoso empresario: formó Party Pieces una empresa dedicada a la organización de eventos y valorada en 30 millones de euros. Así, con la buena fortuna que generó el negocio familiar, los Middleton se mudaron a las afueras de Londres y pudieron costear los estudios de Kate en St. Andrews.

él la llama Babykins.

Las malas lenguas dicen que Carole motivó a su hija a estudiar allí para que conociera al Príncipe, se enamorara y viviera su cuento de hadas. Puede que la mayoría de mujeres que estudiaban en la institución en la misma época que Guillermo hubiesen pensado lo mismo. Pero del dicho al hecho… Lo cierto es que lejos de las supuestas intenciones de Carole, Kate sí consolidó su historia de amor. Kate es una mujer guapa, inteligente y preparada. Es una persona con estilo propio. En cierta medida es un estereotipo del nuevo british style. Se casó a una edad madura y su decisión fue todo menos precipitada. Convivió con su ahora esposo y tuvo tiempo de sobra para conocer las formalidades del protocolo y las costumbres monárquicas. Sabe cómo actuar ante los insistentes medios de comunicación, en especial de la prensa rosa que bien sabe la perseguirá hasta el fin de sus días. Los británicos la han aceptado desde el primer momento. Les gusta como sonríe, como habla, la manera en que se viste. De hecho, en una encuesta realizada por la web Beautiful People -días antes de la boda-, Kate aparecía en tercer lugar, con un 84%, en un ranking de miembros de la realeza más queridos. Los dos primeros lugares los ocupan la desaparecida Grace de Mónaco y Rania de Jordania. Sin duda, Kate sobrevivirá a la monarquía británica. Su imagen es un ejemplo de la mujer contemporánea, deslindada de las tradiciones y dispuesta a demostrar que tiene talante de reina. M AY O

11

29


V•

A F LFAOSN HD O

HACE TIEMPO QUE ECUADOR DEJÓ DE SER UNA ISLA

de paz. Antes, la droga pasaba por el país, sin dejar altos índices de violencia y consumo, una huella que marcaba a nuestros países vecinos. Ahora, la historia es distinta, la droga llegó para quedarse. El impacto ha sido inmediato y el consumo ha ido creciendo entre los más jóvenes. Así, camuflado en la oscuridad de una fría noche quiteña, encontramos a Juan Diego, de 23 años. El muchacho estaba sentado en la vereda de una de las miles de esquinas de la ciudad. En una de sus manos tenía una manzana, a la que le había quitado el corazón y le había hecho otro orificio profundo en uno de sus costados. Rellena el hueco más profundo con marihuana, le prende fuego y por el otro hueco aspira el humo. Se droga. Juan Diego consume de todo. La marihuana es la que le ayuda a tranquilizarse después de una larga noche de juerga y otras drogas más fuertes.

30

M AY O

11


La venta y consumo de sustancias ilĂ­citas va en aumento. Un estudio revela que los adolescentes se inician en este vicio desde los 12 aĂąos. por Janet Hinostroza

M AY O

11

31


V•

A FONDO

Juan Diego termina de fumar su dosis de marihuana -con su improvisada pipa- y se encuentra con un amigo de la calle. Se saludan con un divertido juego de manos, como lo hacen las pandillas. Después del ritual de saludo, se sientan a conversar. Este amigo es alto y su rostro refleja tranquilidad. Nos cuenta que es un ex consumidor de drogas y que le costó mucho salir de ese infierno. Su consumo llegó a tal punto que ya no podía vivir sin estar drogado. Incluso robó en su propia casa para conseguir la dosis diaria. Mientras estaba bajo el efecto de los estupefacientes se sentía bien, pero una vez que volvía a la realidad el bajón era insoportable, lo que lo obligaba a drogarse nuevamente para evitar la desesperación que sentía. Muchas veces estuvo al borde del suicidio. Hasta que buscó ayuda para dejar el vicio: lleva un año limpio. En Guayaquil conocimos a Juan Javier, un adolescente de 16 años. Desde hace dos consume Ribotril, un medicamento tranquilizante que solo se puede usar en pequeñas cantidades y bajo prescripción médica. Sin embargo, lo consume hasta tres veces al día. El medicamento

[ el consumo ]

Drogas, un problema en aumento Consumo de drogas en Ecuador Las Comunidades Andina y Europea realizaron un estudio sobre el consumo de drogas en ambas regiones. Al menos un 14% de los jóvenes universitarios encuestados han consumido alguna droga.

Consumo de drogas en América del Sur

· Colombia: 13,4% · Ecuador: 5,7% · Perú: 5% · Bolivia: 4%

32

M AY O

11


FOTOS: SHUTTERSTOCK

[ los datos ]

Consumo en cifras Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

le ayuda a sentirse sereno, alejado de los problemas y la presión social a la que diariamente está sometido. También lo usa para alcanzar una mayor concentración mental, eso le sirve a la hora de estudiar y hacer sus tareas. Al inicio sentía que podía controlar el uso de este delicado medicamento, pero ahora está en un tratamiento médico porque el abuso está poniendo en riesgo su salud y su vida.

El vínculo entre venta y consumo

En un recorrido realizado por las principales ciudades del país, comprobamos que la droga se consigue en todas partes. Por ejemplo, en Quito, la lista de lugares en donde se expenden sustancias ilícitas es larga: San Roque, La Plaza Foch, Comité del Pueblo, Las Casas, El Inca, La Ferroviaria y Solanda. En el caso de Guayaquil la situación es similar. El Guasmo, Flor de Bastión, Guayacanes, Urdenor, Sauces, La Alborada y cooperativas populares como Valerio Estacio, Mapasingue oeste, Isla Trinitaria, son algunos de los más conocidos. La venta de droga no tiene horario. En nuestro recorrido por las calles capitalinas llegamos al Centro Histórico. El reloj marca las dos de la mañana. Al detener nuestro vehículo se acerca una mujer que nos ofrece todo tipo de drogas. Lo mismo ocurre en el sector de la Michele-

na, al sur de Quito, varias mujeres sacan sus manos del bolsillo y nos ofrecen polvo blanco en pequeñas fundas transparentes y selladas. La dosis cuesta entre cinco y diez dólares, todo depende de la calidad y cantidad del producto. En la zona de la Mariscal -Plaza Fochlos ‘brujos’ ya son conocidos y cada distribuidor tiene su esquina definida. Nadie puede invadir el territorio que ya pertenece a un narcotraficante. Hacerlo podría desatar un enfrentamiento entre grupos. Allí, además de cocaína y marihuana, también se puede conseguir éxtasis. Esta dramática historia se extiende a lo largo del país. De hecho, Quito y Guayaquil no son las ciudades que mayor consumo registran. Las estadísticas revelan que la Amazonía es la región con más alto índice de consumo de drogas (15%), seguida por la Sierra (13%) y la Costa (9%). Fernando Carrión, sociólogo e investigador, explica que la Amazonía está en el centro del triángulo de tráfico de drogas ubicado entre Ecuador, Colombia y Perú, lo que facilita el acceso a los estupefacientes e incrementa el consumo. Lastimosamente, el consumo de narcóticos está estrechamente ligado a la violencia, protagonizada por pequeños grupos de narcotraficantes que se disputan las zonas de distribución y venta de la droga.

(CONSEP), enfocado en adolescentes entre los 13 y 17 años que estudian en 211 colegios públicos, privados y fiscomicionales, revela que entre quienes consumen drogas, un 6% utilizan marihuana, 2% cocaína y en porcentajes menores recurren al éxtasis y la pasta base. La edad de inicio es 12 años.

El factor que incide en el incremento del consumo es la facilidad para conseguir droga en nuestro país. El CONSEP revela que las sustancias se compran en las afueras de los colegios, en parques, fiestas, discotecas… Además, en cada barrio hay un ‘brujo’ encargado de la venta. El estudio del CONSEP establece un preocupante incremento del consumo de drogas sintéticas, como el éxtasis, pero también de tranquilizantes y estimulantes cuya venta está restringida. M AY O

11

33


V•

MUNDO

Lucir una dentadura estéticamente perfecta es posible gracias al denominado diseño de sonrisa. Lo que empezó como una práctica de las élites, hoy se usa en todas las esferas. por Valeria Barragán G. desde Colombia

n una época en la que el cuidado de la imagen personal está de moda, proyectar una sonrisa sana y atractiva es casi tan importante como exhibir una buena figura. Sin embargo, mantener dientes blancos, rectos y estéticamente perfectos de forma natural es un privilegio de muy pocos. Inevitablemente, en algún momento de la vida, los dientes tienden a presentar cambios de color, fracturas por accidentes, desgaste por el paso de los años y malas posiciones. A estas imperfecciones se suman los espacios entre dientes y las encías demasiado grandes, rasgos congénitos entre muchos individuos. Afortunadamente, la odontología ha diversificado sus aplicaciones y, de la mano de la tecnología de punta disponible en el mercado, hoy puede

34

M AY O

11


M AY O

11

35


V•

MUNDO

ofrecer todo tipo de tratamientos para el cuidado de la salud oral y estética. Literalmente, no hay dolencia o desperfecto -funcional o estético- que no pueda ser solucionado. Implantes, brackets, láminas, blanqueamiento, reconstrucción, cirugía… todas forman parte de un proceso denominado diseño de sonrisa. La práctica que se originó en EE UU como respuesta a una de las necesidades del gremio de actores de Hollywood: lucir sonrisas de impacto en el menor tiempo posible, y que más tarde se popularizó entre las reinas de belleza, modelos y presentadores de TV, actualmente experimenta un boom comercial a nivel mundial.

Paso a paso

Básicamente, se trata de un procedimiento que consiste en cambiar la posición, el tamaño, la forma y el color de los dientes con diferentes técnicas y materiales -según la complejidad de cada caso- creando armonía con los labios, el color de la piel y la forma de la cara. En otras palabras, es “crear unas proporciones exactas de acuerdo con las características

de cada persona,” explica Marlon Becerra, director de la Unidad de Estética Dental, una prestigiosa clínica odontológica en Bogotá, Colombia. En el proceso interviene un equipo multidisciplinario, liderado por un especialista en estética oral, quien hace una valoración inicial. El ortodoncista, por su parte, determina si se necesita un cambio de posición o alineamiento de los dientes o de maxilares; mientras que el periodonsista evalúa el estado de las encías. En el caso de que el paciente requiera una intervención que involucre hueso, debe participar un especialista cirujano maxilofacial. Para garantizar el éxito de una sonrisa bien diseñada, la ciencia de la odontología cuenta con tecnología de punta que facilita el diagnóstico, pronóstico y plan de tra-

[ sonrisas ]

El salón de la fama Pese a que el concepto de estética dental se ha popularizado en todas las esferas, sus mejores clientes siguen siendo los ricos y famosos de todo el mundo. Ellos le deben sus sonrisas de millón de dólares a la tecnología odonto-estética.

Hillary Swank, Anne Hathaway, Demi Lovato, George Clooney, Nicolas Cage, Miley Cirus.

36

M AY O

11


M AYO - J U N I O 06 2011 www.vamos .c om .ec

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL. www.vamos .com .ec

M AY O - J U N I O 2 011

1 ",ÊUÊ*6*Ê1- ÊÎ]xä

tamiento. Utilizando un software especializado, se introducen fotos del paciente, sobre las cuales se realizan los cambios que se consideren necesarios, logrando ofrecer al cliente una idea del “antes y después”. Se debe tomar en cuenta que cada procedimiento de diseño de sonrisa es personalizado. Dependiendo del diagnóstico, el paciente deberá realizarse uno o varios tratamientos. Mientras una persona puede necesitar solo un procedimiento de blanqueamiento para mejorar su aspecto, por ejemplo, otra debe someterse a varias sesiones de endodoncia, ortodoncia y mucho trabajo de restauración oral. En este sentido, también varía la duración del plan de tratamiento, con tiempos que van entre dos meses hasta dos años. Cabe destacar que todos los procedimientos involucrados en el diseño de sonrisa son indoloros, y se realizan bajo una sedación consciente. Dada la amplia oferta de servicios odontológicos en el medio, determinar cuánto puede llegar a costar un diseño de sonrisa depende de varios factores: trabajo requerido, método empleado y tecnología utilizada, por lo cual no es posible arrojar una cifra exacta. Por ejemplo, el precio de un blanqueamiento oscila entre 180 y 600 dólares, siendo este procedimiento el menos costoso en relación al resto de tratamientos involucrados en el proceso. En todo caso, el mercado local e internacional está repleto de clínicas y consultorios con tecnología de vanguardia que ofrecen diferentes tarifas y planes de financiación, ajustables a casi todo bolsillo. Para muchos, invertir en un diseño de sonrisa vale la pena, ya que no solo mejora la apariencia física sino que ofrece seguridad al hablar y aumenta su autoestima. A efectos de mantener esta inversión en óptimo estado, los expertos recomiendan disminuir el consumo de bebidas como café, jugos cítricos, gaseosas oscuras y bebidas muy frías o calientes, y alimentos como la remolacha y la espinaca. Cepillarse adecuadamente y reducir o suspender el hábito de fumar también es aconsejable, así como visitar al odontólogo periódicamente pues el diseño de sonrisa no es para toda la vida, y consecuentemente requerirá retoques o cambios en el transcurso del tiempo.


V•

PA D R E S

Ya lo dijo Jean Jacques Rousseau un buen padre vale por cien maestros y para homenajear a todos los padres en su día, VAMOS Mundo Magazine ha preparado un especial con tres personajes muy especiales. Eduardo Maruri, Jean Pierre Michelet y José Luis de la Paz. Ellos confiesan sus experiencias íntimas. Desde cambiar pañales hasta las más interesantes anécdotas de momentos que han compartido con sus hijos. por Liz Valarezo, Lorena Ballesteros y Mercedes Ocampo Fotografía Oliver Echeverría y Chantal Fontaine

V • ¿En qué momento de tu vida llegó la cigüeña? Exactamente hace 15 años me estrené como padre.

V • ¿Cuántos hijos tienes?

Tengo dos hijos: Eduardo, de 15 años, y Corina, de 14.

V • ¿Ya cerraste la fábrica? No necesariamente…

40

M AY O

11


V • ¿Estuviste presente en el parto?

Sí. Quise vivir de cerca la experiencia de ver la llegada de mis hijos al mundo. Es una experiencia única, inigualable.

V • ¿Cambiar pañales o preparar biberones? Pregunta difícil. Pero prefiero cambiar biberones y preparar pañales.

V • ¿Cuál es el mejor regalo que te han dado en el día del padre? Si bien el regalo material lo disfrutas, te divierte, no hay nada mejor que aquello que demandó tiempo y esfuerzo. Por eso, considero que el mejor regalo que me han dado en el Día del Padre son tarjetas escritas por mis hijos, donde plasman lo que ellos sienten y piensan. Los regalos pasan, tienen un valor, pero eso queda y no tiene precio.

V • ¿Padre estricto o permisivo?

Creo que ningún padre es completamente permisivo ni completamente estricto. Al menos en mi caso, considero que soy ambas cosas, dependiendo del caso. Intento ser lo más justo posible. Me considero un padre moderno, que es amigo de sus hijos, sin que eso signifique que permita un libertinaje por parte de ellos.

V • ¿El peor castigo que has impuesto?

Hablarles seria y fuertemente manteniendo el respeto. No soy de la idea de castigar con golpes, pero sí de hacerles notar cuando algo está mal, marcando una diferencia del trato cotidiano y habitual.

V • ¿Cuál es el juguete más divertido que has comprado? En ésta época tan tecnológica donde los chicos no están exentos sino cada día más vinculados, diría que un iPad.

V • Una anécdota que haya marcado tu paternidad… Con mis hijos Eduardo y Corina cada día que compartimos juntos ocurren anécdotas que estrechan nuestra relación, que marcan mi paternidad y que, en algunos casos, se convierten en buenos recuerdos de un buen momento.

V • ¿Qué te hace falta compartir o vivir con tus hijos? Muchísimo más de lo que ya hemos compartido. Diría que me falta compartir y vivir el resto de nuestras vidas juntos. Espero que sea un largo camino por recorrer. M AY O

11

41


V•

PA D R E S

V • ¿En qué momento de tu vida llegó

V • ¿Cuál es el mejor regalo que te han dado por día del padre?

la cigüeña? Tenía 23 años y no estaba preparado para ser padre.

El mejor regalo es el que me han hecho con amor. Una tarjeta, un dibujo, cualquier manualidad. Tal vez no tiene un valor monetario, pero sí sentimental.

V • ¿Cuántos hijos tienes?

V • ¿Padre estricto o permisivo?

Tuve cuatro hijas. Mi primera hija se llamó Ana Gabriela. Ella nació con un síndrome que ocurre uno en un millón y falleció a los pocos días. Posterior a eso nació Sofía (seis años), luego Cayetana (4 años) y Martina (año y medio).

V • ¿Cerraste la fábrica?

¡Totalmente! Aunque siempre tuve ganas de tener un hijo varón. Pero no me quejo, soy feliz con las mujeres y entre las mujeres.

V • ¿Estuviste presente en los partos?

Sí, en los cuatro. Es una sensación increíble, se te mezclan sentimientos. No podía creer que mi esposa estaba tranquila y conversando mientras yo la miraba acostada en la sala de partos con la parte inferior de su cuerpo abierto.

V • ¿Cambiar pañales o preparar biberones? Preparar biberones. No puedo cambiar pañales, me provoca una náusea incontrolable.

42

M AY O

11

Bastante permisivo. Educar a un niño puede ser más fácil, pero regañar a una niña, es casi imposible. Solo soy estricto en el orden.

V • ¿El peor castigo que has impuesto?

Alguna vez le di una nalgada a Sofía, pero no recuerdo haberlas castigado.

V • ¿Cuál es el juguete más divertido que has comprado?

El regalo que a mí más me ha gustado fue un slip and slide que es un juego de agua. Cuando yo era niño tuve uno de esos y me encantaba. También le regalé una bicicleta a Sofía y creo que ese ha sido el mejor regalo que ella ha recibido.

V • Una anécdota que haya marcado tu paternidad…

Fuimos de vacaciones a Orlando, Sofía tenía cuatro años y Cayetana 11 meses. Sofía se mojó en uno de los juegos de agua y tuve que comprarle una mudada. Pero en Disney solo conseguí un disfraz de Campanita. En la noche, durante el desfile, apareció el Capitán Garfio y se acercó a mi hija que estaba disfrazada. Para Sofía fue un trauma, lloró a mares. Pero en buena hora apareció Peter Pan y la cargó y le calmó. Así, Peter Pan se convirtió en su héroe. Es hermoso ver como los niños viven en ese mundo de fantasía.

V • ¿Qué te hace falta compartir o vivir con tus hijas?

Quiero ser su compañero. Tengo miedo a la adolescencia, a que tengan novios y no elijan bien a sus parejas. Por eso quiero estar cerca de ellas, conocer a sus amistades y a la pareja que elijan.


V • ¿Cambiar pañales o preparar biberones? Yo hice de todo sin ningún problema y con Dominique cambié muchos pañales, pero, claro, si me pones a escoger prefiero preparar biberones.

V • ¿Cuál es el mejor regalo que te han dado en el Día del Padre? En el último Día del Padre me dieron una bandeja hermosa; mi esposa Maricruz, que es una artista, la había decorado con fotos de la familia y fue algo muy especial, me encantó. Pero si hay algo que valoro muchísimo son todos los detalles de mis hijos, me encanta lo que me escriben el Día del Padre, sus dibujitos, recortes…

V • ¿Padre estricto o permisivo?

De los dos. Sí me considero muy exigente en cuanto a la educación, el orden, el cumplir reglas en la casa… pero uno no puede tenerlos en un campo de concentración, así que también soy permisivo en ocasiones.

V • El peor castigo que has impuesto…

Tal vez quitarles lo que más les gusta: la televisión, el Wii, el iPod…

V • ¿Cuál es el juguete más divertido que has comprado? Seguramente para ellos lo más divertido es el iPad, pero yo creo que lo que más nos ha divertido a todos es una piscina inflable.

V • Una anécdota que haya marcado tu Fue en un viaje que hicimos con mi esposa Maricruz a Europa, cuando nos invitaron a celebrar los 100 años de FIAT. Ahí se quedó embarazada, creemos que fue concebida en Croacia, o por lo menos calculamos que por ahí debe haber sido (risas).

paternidad Recuerdo cuando mi hija no tenía aún ni tres meses y ya me sonreía. Era una cosa que me mataba, Dominique me tenía loco. También recuerdo cuando empezó a caminar, fue algo único y muy especial.

V • ¿Cuántos hijos tienes?

V • ¿Qué te hace falta compartir o vivir

V • ¿En qué momento de tu vida llegó la cigüeña?

Dos. Dominique, tiene 11 años, y Philippe, que vino exactamente dos años después, tiene nueve.

V • ¿Ya cerraste la fábrica?

Siempre estuve claro en que uno es ninguno, dos suficiente, tres demasiado y cuatro ni hablar… Entonces si el segundo salía mujer otra vez eran dos y punto, me quedaba de papá chancleta pero hasta ahí no más. Un hijo en el mundo es mucha responsabilidad y más de dos es más difícil en todo aspecto.

V • ¿Estuviste presente en el parto?

Sí, en los dos. Los fotografié, los filmé, no tuve problema con nada. Fue una experiencia única, maravillosa.

con tus hijos? Con Philippe algo que anhelo es que algún día me vea correr. Él conoce mi historia como piloto, pero otra cosa es que lo viva. Quiero que vea aunque sea una carrera y, ojalá, ganarla. Con Dominique, que es tenista, me encantaría que la vida nos regale la oportunidad de verla representar al país en el exterior. Eso sí, espero que me deje verla, ya que en muchas ocasiones no me deja ir a sus partidos porque dice que la pongo nerviosa (risas). M AY O

11

43


V•

R F LEAVS OHL U C I Ó N

En esta edición, VAMOS Mundo Magazine piensa en ellos. A la puerta del día del padre presentamos las nuevas tendencias masculinas en ropa y accesorios, además de una guía de compras para que elijas el presente ideal. Fotos Oliver Echeverría Producción María Elena Aguirre

LA PROPUESTA MASCULINA DE LA COLECCIÓN

primavera-verano, de las pasarelas europeas, acentúa los tonos cálidos. En trajes, el color plata es una de las mejores opciones. Lo esencial es resaltarlo con una corbata o camisa en gama de colores brillantes. Las chompas de cuero se imponen y los pantalones se salen de los clásicos azules, caqui y verde olivo, para atreverse a los tonos amarillos. El hombre de hoy es más versátil. Cuida mejor de su vestuario y se preocupa de su imagen. Los accesorios se hacen indispensables. Los relojes se acomodan a la propuesta primavera-verano: modelos un tanto deportivos con correas de cuero en tonos cálidos, correas de metal gruesas y lunas grandes. A esa onda vanguardista también se apañan los gadgets tecnológicos. Portátiles, iPads, iPods, entre otros complementan el estilo del hombre de hoy.

44

M AY O

11


Versace Sartorale

Traje con ojales reales, color gris claro, 100% lana virgen.

ESTILO CLAVE Esta temporada, aprende a vestirte con todo el estilo de un hombre moderno, sin tener que sacrificar tu gusto individual. Aqu铆 la colecci贸n primavera-verano 2011.

Moreschi Cintur贸n negro

Dolce&Gabbana Corbata plata italiana, 100% seda.

Moreschi

Zapatos de cuero negro

Xacus Super Cotone

Camisa blanca 100% algod贸n

Spoleto

Corbata 100% seda

Moreschi Sartoriales Zapatos de cuero color caramelo, hechos a mano M AY O

11

45


V•

R EVOLUCIÓN

Moreschi Mocasin

Zapatos bicolor, café y habano, hechos a mano

Lubiam

Chaqueta camel de cuero de cordero con botones de tagua

Lubiam

Pantalón amarillo, 100% algodón

CRÉDITOS: Modelo: Sebastián Jaramillo

Valentino

Moreschi

Camisa celeste, 100% algodón

46

Correa color caramelo, 100% cuero M AY O

11

BUGGATTI: Quito: Gonzáles Suárez N-27-257 y Muros. Telf: 02 290 6223 Guayaquil: Galerías Hotel Hilton Colón. Telf: 04 228 9906


SIN PERDER MÁS TIEMPO Para el hombre que vive pendiente de las agujas del reloj, la propuesta son piezas modernas, deportivas y de acero.

Navaja

33 funciones

Citizen Promaster Pilot Eco Drive

Caja de acero sólido, con fondo y corona rosca. Saetas y marcadores horarios luminiscentes, brazalete de acero con doble cierre de seguridad

Omega Co Master con tecnología coaxial Automático. Correa de cuero, cristal de zafiro antirreflejo. Para 600 metros de profundidad

Casio triple sensor

Sensor de dirección, sensor de presión y sensor de tempertatura.

Swiss Tool

CRÉDITOS: WATCH OUT: CC El Jardín, Quicentro Shopping, CC El Bosque, San Luis Shopping, El Condado Shopping.

M AY O

11

47


V • RV E V•OFLLUACSIH ÓN TODAS LAS QUE QUIERAS La infinidad de aromas que hoy nos ofrece el mercado de la perfumería internacional, nos impide limitarnos a dos fragancias, ni hablar de una…

CH, Carolina Herrera

El perfume se compone de cinco conceptos: aventura, el savoir faire, la pasión, la excentricidad y la elegancia.

Dior Homme Sport

François Demachy, perfumista en Dior, ha deseado una escritura simple en torno al jengibre.

Only the brave, Diesel

Lo primero que llama la atención es su original envase en forma de puño, inspirado en la propia mano del creador de la marca, Renzo Rosso.

L´eau au masculin, Lolita Lempicka

La marca propone una fragancia en torno a uno de los elementos claves de la naturaleza: el agua. Símbolo de fuerza y de pureza.

1 Million, Paco Rabanne Una fragancia fresca y amaderada, que conjuga la mandarina y la menta con canela, ámbar y cuero blanco.

48

M AY O

11

CRÉDITOS: AROMAS Y RECUERDOS: Principales Centros Comerciales del país


iPod nano touch

El iPod nano ha sido completamente rediseñado con Multi-Touch, la misma tecnología que hace del iPhone, iPad e iPod touch algo espectacular.

Parlante sounddock portable

Bosé presenta este complemento ideal. Es portable y recargable para iPod

IPOD, EL INFALTABLE La tecnología de Apple no deja de sorprender. Además de tecnología de primer nivel, el diseño de sus productos se acopla a las tendencias de la moda.

iPod shuffle

La estructura principal del nuevo iPod shuffle se ha fabricado a partir de una única plancha de aluminio, además se ha pulido para que luzca en todo su esplendor.

CRÉDITOS: MUNDO MAC: Quito: Quicentro Shopping, Mall El Jardín, Plaza de las Américas, Condado Shopping. Guayaquil: Mall del Sol.

Audífonos BOSE the IE2

Ideales para iPod, iPad y iPhone con la garantía de la marca Bose.

Estuche iPod nano reloj

Un accesorio ideal. Con este estuche el iPod cumple el doble propósito de reproductor de música y reloj de tipo casual. M AY O

11

49


V•

50

DIARIO DE VIAJE

M AY O

11


Según los Cronistas de Indias, entre las playas de Portete y San Francisco del Cabo navegaba el galeón que transportaba esclavos africanos hacia Lima. La embarcación encalló y 17 negros y seis negras bajaron a tierra, en medio de un súbito temporal. Este equívoco de la historia provocó el primer y más importante asentamiento afro en Ecuador: la provincia de Esmeraldas. por Esteban Michelena Fotografía Oliver Echeverría

M AY O

11

51


V•

DIARIO DE VIAJE

A diferencia del resto de playas de la provincia de Esmeraldas que tienen playas reconocidas por sus grandes extensiones y blandas arenas pardas; en San Francisco del Cabo y sus alrededores, tienen superficies de roca que, en especial en los extremos de las puntas, configuran estos paisajes diferentes y no menos bellos. Desde diciembre a mayo el clima templado tropical marca una agradable temperatura de unos 25 grados promedio.

52

M AY O

11

s media tarde y el sol revienta sobre un océano que, como si fuera fiesta, se ha vestido de un degradé de matices verdes y turquesa. Estamos al filo y al extremo del mapa, sobre la pequeña playa de San Francisco del Cabo que, en no más de quinientos metros, se dibuja entre los acantilados y puntas de Chiropa y Bunche. -En Esmeraldas, por estas playas es que empezó todo- le comento a Oliver, que ha parqueado la camioneta e impaciente arma su equipo fotográfico. Es en esta zona, entre la seguidilla de playas de pescadores de Tonchigue, Galera, Galerita, Estero del Plátano, San Francisco del Cabo; y Mompiche y Portete -al extremo sur del perfil costanero esmeraldeño- en que, hacia 1553, las Crónicas de Indias dan cuenta de la travesía y el arribo, violento y cinematográfico, de ese galeón memorable y aquellos 23 esclavos negros que, en viaje hacia Perú, de forma casual hallaron aquí su preciosa libertad. Oliver ha plantado su cámara y apunta hacia el confín de estos destellantes mares, por donde, al norte y a lo lejos, se divisa un sol abrigado y suave que anuncia su espectacular caída. Mientras, le sigo contando que los cronistas de esa época -Cabello Balboa, en especial- en sus narraciones indican que el barco perteneció al cacique negro Alonso de Illescas y que, para buscar agua y provisiones, hicieron una parada de 30 días. Pero -y este el histórico equívoco- de golpe y sin razón aparente alguna, de pronto el viento desapareció y el galeón se detuvo. Pero de pronto, igualmente, en uno de esos días de seca total y desesperante, se habría descargado uno de esos aguaceros o temporales, esas largas horas de agua con viento que, sin previo aviso, suelen caer -con nubes y horizonte, con el celeste cielo y todo- por estas tierras de Dios. De esta manera, el galeón encalló en las aguas sobre esas irregulares superficies rocosas que, poco a poco le van ganando espacio a la montaña y que ahora


[ para conocer ]

La costanera en detalle La ruta vieja entre Tonchihue y Muisne

depara un viaje lleno de sorpresas panorámicas. Pegada al océano, la serpenteante carretera se halla en excelentes condiciones hasta Estero del Plátano, punto al cual se puede llegar en cualquier tipo de vehículo, e incluso en bicicleta. Para organizar un viaje que combine

la aventura con las indispensables condiciones de descanso, la playa de Same es el mejor punto de partida: ya sea por la autopista o por la referida vía costanera, esta población dispensa diversas y confortables opciones de hotelería.

mismo es fotografiada por Oliver. Los tripulantes bajaron, para algo salvar de la carga e intentar posteriores reparaciones, tan frecuentes en esas impredecibles aventuras de mar. Pero para ese momento, el destino ya había dado un giro de 180 grados. Y es que fue este un momento propicio que marcara la historia nacional: los 17 negros y 6 negras derrotaron a sus captores, rompieron las infames cadenas y se internaron monte adentro, donde tras resolver a su favor más enfrentamientos con nativos del lugar, dieron origen a la mayor población afro de nuestro Ecuador: el asentamiento negro de la provincia de Esmeraldas.

Y hoy, centurias más tarde, a golpe de cununo y marimba, de clave, timbal, son montuno y de goles, el pueblo afro (con artistas emblemáticos como las familias de Segundo y Majuco Quinteros, de Petita Palma y Alberto y Anita Castillo; de grandes atletas y futbolistas como los Hurtado, Tenorio, Quiñónez, Castillo, Bone, Delgado…) sigue luchando por su propio espacio y representación en el cacareado Ecuador diverso y pluri étnico.

Bienvenidos a Estero del Plátano

Al día siguiente, el plan es recorrer las playas vecinas de Punta Galera y Estero del Plátano. Las dos ostentan parajes

Aproximadamente desde Estero del

Plátano hacia Muisne, las obras de pavimentación no han sido concluidas y, para el caso, se vuelve indispensable contar con un vehículo alto y de doble tracción. La ruta termina en un relleno y se puede llegar a la isla mediante una pequeña gabarra o en el servicio de pangas disponible todo el día. Si tiene que comunicarse vía

telefónica, el último punto donde tendrá señal adecuada es Punta Galera. A pocas cuadras de ese poblado la señal celular se pierde y solo se recupera, parcialmente, cerca de Muisne. M AY O

11

53


V•

DIARIO DE VIAJE

[ datos importantes ]

Para tener en cuenta En Muisne, terminado un viaje largo,

si no opta por dormir en las agradables cabañas del lugar, lo mejor que puede hacer es tomar hacia la autopista y volver por ella al punto de partida de su viaje. No es recomendable viajar por esta ruta alternativa en la noche, es un tanto desolada y sin posibilidades de comunicación telefónica. De igual manera, es preciso partir con

el tanque de gasolina totalmente lleno. Tiene para este efecto la gasolinera de Tonchihue o las de Same o pueblos anteriores: no arriesgue partir con el tanque a medias. Evite caer en la tentación de bajar con

su vehículo hasta la arena de la playa: hay bancos de arena y podría quedarse enterrado, con el alto riesgo de que la marea suba y la situación, súbitamente, se complique en extremo. Para fotografiar estas playas

puede hacerlo con las mareas bajas (cerca del medio día), pues toda la superficie playera está al descubierto. O intentar fotografiarlas desde un bote, circundando el perfil. En ese caso, lo hará en no más de una hora y por el precio a fijarse (pueden ser hasta unos 20 dólares por grupo).

54

M AY O

11

nada convencionales a las playas de la provincia, reconocidas por sus grandes extensiones y blandas arenas pardas. Al contrario, estas tienen superficies de roca que, en especial en los extremos de las puntas, configuran estos paisajes diferentes y no menos bellos. “Estero del Plátano Welcome”, sentencia un rótulo hecho a mano y plantado frente a la playita, donde se levantan las sencillas casitas costeñas de sus habitantes, pescadores y comerciantes de verduras y alguna que otra artesanía. Playa serena, donde el tiempo pasa lentamente, se ubica entre la Punta Galera y San Francisco del Cabo. El clima templado tropical marca unos 25 grados que lo hacen agradable. A la hora de almuerzo bien vale constatar las bondades de la sencilla pero muy sabrosa gastronomía local: el ceviche de camarón se sirve en un plato sopero y los numerosos mariscos, aunque pequeños, logran un sabor perfecto, potenciado en la frescura del producto.

Acá, aquello “del mar a su paladar” es una realidad reconfortante. Oliver retorna feliz: los acantilados y plataformas de rocas permiten la supervivencia de todo un frágil universo de pequeños peces de colores, jaibas color de la arena o rojas como un ferrari y caracoles ermitaños, que cuando la marea ha bajado y descubre su hábitat, deambulan entre las charcas de agua tibia que cercan las rocas. Sentado en una de esas grandes columnas de piedra, que parecen gigantescos huesos brotados de la misma superficie del continente, miro y celebro el arribo de una sencilla panga, cargada de frescos y aún vivitos frutos del mar. Son cuatro pescadores afroesmeraldeños que a su sola vista, provocan que corran los niños a recibir a sus padres. Y ni bien la panguita se detiene en tierra firme, los mismos pescadores se reparten lo que, bajo el sol y con el mar lamiendo la obscura arena, será el pan nuestro de cada día.


V•

R S F LUATA SH

En Capital Federal existen 120 museos, asociaciones de arte y centros culturales. A la hora de visitar la ciudad, un recorrido por los lugares más emblemáticos resulta imprescindible. por Lorena Cevallos

uenos Aires es cada vez más reconocida por sus múltiples circuitos oficiales y extraoficiales de arte y cultura. En esta ocasión, trazaremos un pequeño camino para aquellas personas a las que les interesara nutrirse de las distintas expresiones culturales que ofrece esta ciudad. En Capital Federal existen 120 museos, asociaciones de arte y centros culturales. Es precisamente debido a la enorme proliferación de lugares dedicados a la difusión cultural, que he decidido trazar un “caminito” alterno a aquel tan conocido, el de La Boca, y transformarlo esta vez en el caminito de los museos que son imprescindibles a la hora de visitar Buenos Aires. El recorrido empieza en el Museo de Arte Moderno (MAMBA), fundado por el crítico de arte Rafael Squirru en 1956 y reinaugurado en 2010, donde funcionaba -desde 1989-, una antigua fábrica de cigarrillos ubicada en el corazón de San Telmo. Desde sus inicios, el MAMBA se ha propuesto como objetivo promover el arte moderno y contemporáneo. Por ello, el espacio ha sido pensado como un lugar ecléctico donde las artes plásticas coexisten con géneros como la fotografía, el grabado, el diseño gráfico

56

M AY O

11


M AY O

11

57


V•

R U TA S

e industrial, el cine experimental, el videoarte y la instalación. Aquí se encuentran más de 7000 obras de arte argentino de los siglos XX y XXI que incluyen artistas icónicos como Antonio Berni, Alberto Heredia, Jorge de la Vega y Horacio Coppola, además de artistas de renombre internacional como Pollock, Kandinsky y Klee. El contraste entre aquel interior museístico, de tendencias modernas, y el exterior de la ciudad en la avenida San Juan, en el barrio de San Telmo, resulta interesante. Es una experiencia donde conviven lo moderno y lo antiguo, las nuevas tendencias y la historia que se hacen presentes día a día en las pequeñas calles de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Nuestro caminito llega hasta el barrio de Retiro, una de las zonas residenciales más caras de Buenos Aires. Sus calles se reservan para sí las galerías de arte más importantes de la ciudad, hoteles lujosos y las magníficas barrancas de Plaza San Martín. Así llegamos a nuestra siguiente parada: el Museo Isaac Fernández Blanco.

La colección surge como una iniciativa privada a comienzos del siglo XX a partir de un interés más genealógico que artístico y, años más tarde, Fernández Blanco decide donarla en su totalidad al Gobierno de la ciudad. En la actualidad, el Museo alberga un variado panorama artístico del período virreinal que incluye platería, piezas de arte religioso y secular, grabados, accesorios femeninos, una maravillosa colección de muñecas antiguas… además de una pinacoteca y una biblioteca especializada. Dejamos Retiro para adentrarnos en Recoleta, un barrio de contrastes que va desde lo lujoso hasta las pintorescas ferias artesanales. Recoleta es una de las zonas más turísticas de Buenos Aires. En ella se encuentra el ícono de la cultura oficial, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Ubicado en la antigua Casa de Bombas (Obras Sanitarias de La Nación), en plena avenida Libertador, aparece entre plazas y monumentos con su imponente fachada clásica. Fue fundado por el pintor y crítico de arte Eduardo Schiaffino en 1909. Sin embargo,

Arriba: La Plaza General San Martín fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942. Se encuentra en el emblemático barrio de Retiro, una de las zonas residenciales más caras de Buenos Aires. Derecha: El Cementerio de Recoleta, ubicado en el barrio del mismo nombre, es un imperdible de Capital Federal. Aquí han sido enterrados Carlos Pellegrini, Raúl Alfonsín y Evita Perón, entre otros expresidentes.

El Planetario Galileo Galilei abrió sus puertas en 1968. Aquí se exhibe una roca lunar que trajo a la Tierra la misión del Apolo XI. Otra de las curiosidades de este recinto es que fue el escenario para la grabación del video clip Zoom de Soda Stereo.

58

M AY O

11

Floralis Genérica es obra de Eduardo Galeano. Tiene 23 mts. de altura y está construida en metal. Su mecanismo hace que sus pétalos se abran en la mañana y se cierren por la noche.

La oferta teatral en Buenos Aires es sumamente amplia. La avenida Corrientes se asemeja a Broadway en Nueva York. Día tras día se presentan diversos musicales, monólogos, comedias, revistas y dramatizaciones.


el actual recinto se inauguró en 1933. El Museo consta de una colección que incluye obras de la Edad Media hasta el Siglo XX. Aquí es fácil deslumbrarse con el arte de Rembrandt, Goya, de Chirico, Cezanne, Chagall, Leger, Rodin… A manera de recomendación, no se debe dejar pasar la colección permanente de Arte Argentino. Esta muestra nos hace partícipes de las transformaciones, las influencias históricas y las consecuencias estéticas de las producciones culturales del país. Al cruzar las plazoletas del MNBA se llega a la avenida Figueroa Alcorta, donde se encuentra nuestro último destino: el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), un monumental edificio ubicado en el barrio de Paler-

La Plaza de San Telmo es imprescindible a la hora de visitar la ciudad. Cada domingo la Feria de Cosas Viejas y Antigüedades comienza a tomar forma y se llena de artesanos, músicos y pintores que muestran sus mejores cartas.

mo. Se encuentra rodeado por bellas plazas y hermosas mansiones que actualmente funcionan como embajadas. De entre los museos que se han mencionado en este recorrido, el MALBA es el único de carácter privado y que forma parte de la Fundación Constantini. Se trata de un espacio cultural dinámico, que además de difundir el arte latinoamericano también es sede de exposiciones temporales de diversa índole. En este espacio se puede encontrar joyas del arte de Frida Kahlo, Joaquín Torres García, Tarsila do Amaral, Antonio Berni y David Alfaro Siqueiros. Con esa visita termina el caminito cultural. Un recorrido imperdible para quienes visitan la bella Buenos Aires. ¡Hasta el próximo paseo!

La Torre Monumental se encuentra junto a la calle San Martín. Fue una donación de la comunidad británica.

El Teatro Colón es uno de los lugares más emblemáticos por su tamaño, acústica y trayectoria. Se encuentra entre los cinco mejores teatros para la ópera en el mundo. La última restauración se realizó en 2006. M AY O

11

59


V•

60

D F LEAPSOHR T E

M AY O

11


SHUTTERSTOCK

Ironman es la prueba m谩s exigente de triatl贸n. Inici贸 en Hawaii en 1978 y desde entonces ha convocado a deportistas de todo el mundo. Ecuador tiene sus representantes: Carolina Ponce y Nelson V谩zquez comparten sus experiencias. por Lorena Ballesteros M AY O

11

61


DEPORTE

[ ella ]

Carolina Ponce La quiteña, a sus 38 años, se ha consolidado entre las mejores atletas del país. Alcanzó el año pasado en Cozumel el Récord Femenino Nacional de Ironman, al haber finalizado la competencia con un tiempo de 11:06:32, tiempo excepcional para una competencia donde las condiciones climatológicas llegan a ser extremas. De hecho, en Cozumel muchos competidores se retiran o sufren desmayos por el intenso calor del Golfo de México. Carolina es una mujer de retos, por eso, su primer Ironman fue el de Florianópolis. Nadar en mar abierto (Atlántico) no fue nada fácil. Reconoce que la parte más dura de la competencia es el trote, esos 42 kilómetros son un desafío gigante. Para ella su inspiración son su marido y sus tres hijos. Ahora se prepara para bajar su tiempo, ya que su sueño es clasificar a la competencia de Hawaii.

62

M AY O

11

Se imagina nadar 3.8 km en aguas abiertas, recorrer 180 km en bicicleta y trotar 42 km, todo en una misma competencia? Sin duda, quienes han completado esta prueba son dignos de llamarse hombres de hierro. Ironman es la triatlón más exigente a nivel mundial y comenzó como una iniciativa del infante de marina John Collins. Su objetivo: combinar las disciplinas de tres conocidas competencias; Waikiki Roughwater Swim, de 4 km de natación; la Around-Oahu Bike Race, de 180 km de ciclismo y el Marathon of Honolulu, una carrera de 42 km de trote. El escenario para el primer Ironman fue Waikiki, en Hawaii. La propuesta de Collins fue bastante ambiciosa y desafiante, pero consolidó una nueva era para los deportistas. Ahora el Ironman es una franquicia. Así como Mc Donalds, KFC, Curves… la marca del triatlón tiene su sede en varios lugares del mundo y se compite bajo el mismo formato. Eso sí, en cada país la dificultad de la competencia puede incrementar según las condiciones geográficas y climáticas. Es decir que, nadar en el Caribe no será igual que nadar en el Atlántico o Pacífico; o montar bicicleta en Panamá City no será igual que hacerlo en Cozumel, donde el viento se impone como un obstáculo más. La popularidad del Ironman va en aumento. Cada cita convoca entre 1500 y 2000 deportistas. Australia, Francia, China, Suiza, Canadá, Florianópolis… actualmente se realizan 23 competencias de Ironman que sirven como clasificatorios al Ford Ironman World Championship, que se realiza anualmente en Kona, Hawaii. Solo los mejores de cada categoría pueden participar en esa prueba y el ganador se lleva un premio de 100 000 dólares. La dedicación que requiere una de estas carreras es admirable. Los atletas deben entrenar un mínimo de cuatro horas diarias, los profesionales entrenan hasta 10 horas por día. Nadar, trotar, montar bicicleta es la base de la rutina, pero además lo complementan con pesas y otros ejercicios de resistencia.

Oliver Echeverría

V•

Con la bandera del Ecuador

Hace treinta años, en Ecuador solo se escuchaba hablar de la triatlón. Fue en 1984 que en Yahuarcocha se realizó la primera competencia multidisciplinaria. Claro que no cumplía con los mismos parámetros del Iroman, pero fue un inicio. El ibarreño Nelson Vázquez, atleta y deportista profesional participó en dicha competencia. Desde entonces


SHUTTERSTOCK

[ él ]

Nelson Vázquez Fue el pionero del Ironman en Ecuador. Desde que estaba en el colegio se destacó como atleta. Corría 400, 800 y 1500 metros. Su primera media maratón la corrió a los 19 años. Entonces decidió hacer del deporte una profesión y estudió Educación Física. A sus cincuenta años su palmarés Oliver Echeverría

Oliver Echeverría

registra logros admirables. Ha participado en 5 Ironman, 14 campeonatos de triatlón olímpico (1500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de trote); en estas competencias ha logrado el tercer y primer lugar. Pero sin

supo que sus retos siguientes serían las triatlones. De hecho fue el primer ecuatoriano en participar en un Iroman. Lo hizo en Zurich, en Suiza y registró un tiempo de 11:32:00. “No fue un tiempo extraordinario, pero sentí mucha satisfacción de terminarlo”. Al ejemplo de Vázquez le siguieron Eduardo Maruri (Panamá City) y Blasco Peñaherrera, quien también participó en el reto de Zurich. La par-

ticipación de mujeres ecuatorianas en el Ironman también es un orgullo. María Luz Arellano logró un tiempo de 11:36:00 y marcó el primer record femenino. Luego, la quiteña Carolina Ponce superó esa marca con un tiempo de 11:06:32, el límite permitido en un evento Ironman es de 17 horas. Los mejores profesionales del mundo pueden completar un Ironman en ocho horas, ¡Todo un reto!

duda, entre todas sus hazañas destaca el haber ganado el Incaman en 2000. En esta competencia se corren cinco triatlones en 15 días y la última de ellas a 4200 metros en el Lago Titicaca. Vázquez es el único ecuatoriano - y de los pocos en el mundo- que ha podido completar y ganar semejante reto. Para él, el deporte es vida, es salud y es una manera de encontrarse con Dios y la naturaleza. M AY O

11

63


V•

ESTRENOS

Navegando en aguas misteriosas Piratas del Caribe presenta su cuarta entrega y en 3D.

L

a última película de la saga Piratas del Caribe llega a la pantalla grande con nuevo director y con nuevo elenco. Tras las cámaras está Rob Marshall, quien es una de las reales fortalezas del cine estadounidense contemporáneo. No en vano su estilo ha sido descrito como “un hierro envuelto en terciopelo”. Eso sí, la producción sigue a cargo de Jerry Bruckheimer, con

4 HANGOVER II

la firma de Walt Disney. Otro de los cambios es que ya no veremos a Orlando Bloom ni a Keira Knigtley, en su lugar se han incorporado Penélope Cruz y el inglés Ian McShane. En una aventura llena de acción, Johnny Depp regresa a su icónico papel de Jack Sparrow. Cuando se cruza con Angélica (Penélope Cruz), una enigmática mujer de su pasado, él no está seguro de que sea amor lo

4 SOMEWHERE

que ocurre entre ellos, o si ella es una despiadada impostora que lo está usando para hallar la famosa Fuente de la Juventud. Cuando lo obliga a abordar el Queen Anne’s Revenge, el barco del terrible pirata Barba Negra (Ian McShane), Jack se encuentra en un inesperado episodio en el cual no sabe a quién temerle más: si a Barba Negra o a Angélica, con quien comparte un misterioso pasado.

4 X-MEN:

4 LAST NIGHT

FIRST CLASS Esta vez Phil (Bradley Cooper), Alan (Zach Galifianakis) y Doug (Justin Bartha) viajan a Thailandia para la boda de Stu (Ed Helms). Después de lo ocurrido en Las Vegas, Stu prefiere cambiar su despedida de soltero por un almuerzo entre amigos. Lo que parecía una noche tranquila provocará una nueva resaca.

64

M AY O

11

La directora Sofia Coppola, ganadora del Oscar por Lost in Translation, cuenta la historia de Johnny Marco (Stephen Dorff), un actor famoso y de mala reputación. Él transita por una vida superficial y cargada de excesos. Sin embargo, la repentina aparición de su hija de 11 años pondrá en perspectiva su existencia.

Antes de que Charles Xavier y Eric Lensherr adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, eran íntimos amigos que descubrieron juntos la capacidad de sus poderes. Ellos trabajaron con otros mutantes para detener a Armagedón. Este filme es el inicio de la taquillera saga de Marvel.

A veces la tentación supera a la fidelidad. Es el caso de una pareja de matrimonio -Michael y Joanna- quienes pasan una noche separados. Esa misma noche, Joanna se reencuentra con un viejo amor que marcó su vida y Michael se sentirá atraído por una colega de trabajo. ¿Podrán ser más fuertes que el deseo?


[ Para oír ]

[ Para ver ]

ADICTOS A LAS SERIES

4Mentes en Shock Fox Latinoamérica presenta una serie médica de alto impacto. La historia gira en torno a León Robles, un psiquiatra español recién llegado al Hospital Metropolitano -de una capital en América Latina- en busca de su hermana melliza Lola Robles, quien se encontraba desaparecida desde hace dos años y que ha sufrido un severo trastorno mental. En cada episodio se descubrirán nuevos casos de psiquiatría, sumamente interesantes y frenéticos, acompañados de las vivencias de cada personaje. Una oportunidad para explorar lo más recóndito de la mente humana.

Enrique Bunbury: Gran Rex

Un CD doble que plasma el concierto que ofreció el cantante español en Buenos Aires, en noviembre de 2010. El recopilatorio ofrece 24 canciones y dos horas y media de magnífica intensidad musical.

Roxette : Charm School El dúo sueco, que ha vendido 70 millones de álbumes en 25 años de ca-

4 The Event

rrera artística, regresa con un nuevo

Esta serie de NBC lleva un año al aire y su expectativa ha crecido durante la segunda temporada. La trama mezcla elementos ficticios con un guión bien elaborado y creíble. Se trata de una historia de supuestos extraterrestres que llegaron a la Tierra durante la segunda guerra mundial. La CIA ha ocultado su existencia. Ellos alegan no ser alienígenas sino ser los primeros pobladores del planeta.

disco que mantiene el estilo de sus trabajos anteriores. El toque romántico se impone.

4Body of Proof Es el último estreno de Sony Entertainment Television, canal que ha apostado por otra serie médica -el canal emite Grey’s Anatomy y Private Practice- en este caso la protagonista es una cirujana que perdió su licencia para operar. Para suplir su vacío profesional entra a la medicina forense y se involucra en resolver los misteriosos casos de los fallecidos.

Miguel Bosé: Cardio Tour La última gira del artista español se recopila en un CD+DVD. Los grandes éxitos de su carrera como Amante Bandido, Sevilla, Morena Mía, hacen parte de este exquisito trabajo discográfico. Un imperdible para los fanáticos de Bosé. M AY O

11

65


V•

R ECOM E N DADOS

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

TEATRO NEGRO DE PRAGA

La obra teatral regresa a las tablas en Ecua-

4 CUBA LIBRE

dor. Se trata de un tipo de representación escénica muda que se caracteriza por llevarse

La bloguera Yoani Sánchez se convirtió en la voz de los jóvenes que nacieron en Cuba entre los años setenta y ochenta. Su página web, Generación, fue el medio con el cual empezó a relatar y abrir los ojos de muchas personas que vivían en una utopía que no les pertenecía. El blog fue creado en 2007 y en 2008 fue censurado, pero consiguió seguir publicando y para ahora tiene un flujo de 14 millones de entradas al mes. Su página recibió numerosos premios internacionales y su autora fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. El libro publicado se ha convertido en el medio ideal para comprender la situación de la Cuba actual; es una recopilación de los textos escritos en el blog, los comentarios de los usuarios y la historia de una mujer que no se ha dado por vencida, pese a las adversidades. El libro ya se ha lanzado en varios países de América Latina y del mundo; en Ecuador se encuentra entre los más vendidos.

4 EL CADETE VARGAS LLOSA

a cabo en un escenario a oscuras, con una iluminación estratégica que da lugar a un fantástico juego de luz y de sombras. >

Guayaquil: 9

>

Quito: 11

y 10 de junio, Centro de Arte.

de junio, Teatro Nacional Casa de

la Cultura

VELADA DE CUERDAS

La Bienal Internacional de Guitarras será un recorrido por los sonidos tradicionales y vanguardistas de los mejores guitarristas nacionales e internacionales. Por el escenario del Teatro Nacional Sucre pasarán artistas de la talla del reconocido guitarrista de rock & roll Luis Alberto Spinetta (Argentina), el gran intérprete Piraí Vaca (Bolivia), Fabio Zanon (Brasil), entre otros. >

Del 19 al 22 de mayo

20h30, Teatro Nacional Sucre.

RECORRIDO NOCTURNO

Todos los sábados los quiteños y turistas pueden recorrer las angostas calles, plazas, igle-

Mario Vargas Llosa fue enviado al Colegio Militar Leoncio Prado. Ahí conoció el abuso y la violencia, así como la sexualidad desesperada de sus compañeros de armas. Años después, convirtió esa experiencia en la novela que lo descubriría ante el mundo: La ciudad y los perros. En este reportaje, El cadete Vargas Llosa (La mejor ficción nace de la realidad), editado por Alcalá Grupo Editorial, Sergio Vilela reconstruye la terrible adolescencia que Vargas Llosa transformó en literatura, y que marcó también sus obsesiones políticas: el autoritarismo y la barbarie.

sias de Quito. Bajo el manto estelar capitalino, se puede disfrutar de los recorridos guiados en los tradicionales barrios San Agustín y San Marcos, conocer sobre los personajes más representativos y de las leyendas que han marcado la historia de la ciudad, o disfrutar de exposiciones en el Museo Manuela Sáenz. >

Sábados, 18h30

Punto de encuentro y reservaciones:

Centro de

Información Turística El Quinde (Venezuela s/n y Espejo).

4 LIBRO UDLA NUEVO ESPACIO CULTURAL

Es el resultado de un arduo trabajo investigativo a cargo de Carlos Gallardo de la Puente, Director de la Facultad de Turismo y Hospitalidad y Presidente de la Asociacion de Chefs del Ecuador, quien -con el apoyo del Programa de Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador de la UDLAse ha dedicado a fomentar el amor y respeto por la gastronomía ecuatoriana. Este libro da a conocer aspectos culturales muy importantes de los pueblos, como sus fiestas y sus tradiciones culinarias.

66

M AY O

11

Quito cuenta con un espacio diferente, una biblioteca familiar ubicada dentro en el parque El Ejido. Además, es un rincón para que los niños, jóvenes y adultos se acerquen a la lectura a través del Cuenta Cuentos, Crea tu Cuento, los Cuentos del Abuelo, Crea tu Historia, el baile y los juegos. Espacio apropiado para que los escritores de literatura infantil puedan promocionar sus obras. >

Parque Ejido

lunes a sábado

de 09h00 a 17h00

y domingo de 10h00 a 15h00.


V ••

OT S SQ U I TO SHO OT

Chayanne

Chayanne deleitó al público quiteño con su variado repertorio y su impactante espectáculo, en el cual realizó cinco cambios de vestuario. El Coliseo General Rumiñahui registró un lleno completo y los fanáticos del boricua disfrutaron de casi dos horas de concierto.

68

M AY O

11


1

2

3

4

República Zulay y VAMOS Mundo Magazine presentaron la fiesta del recuerdo en Juancho Carrancho. Fue un homenaje a los farristas de ayer, hoy y siempre, con música de la década de los ochenta y noventa. Los asistentes además disfrutaron del show de un grupo de vallenatos. Los invitados de la noche fueron Rocko y Blasty.

5

6

7

1. Gabriel Crespo e Isabel Jarrín. 2. Oliver Rhanft y Stephanie Morales. 3. Lorena Ballesteros, Bernardo Crespo y Victoria Ríos. 4. Nicolás Meneses, Antonia Meneses y Michael Taunton. 5. David DoSantos y Edward Masson. 6. Pablo Izurieta y Fernanda Calderón . 7. Alex Izquierdo, Ivan Holguen y José Villena. M AY O

11

69


V ••

S H OT S Q U I TO

En una noche cargada de estilo y buen gusto, los estudiantes de sexto curso del Colegio Menor realizaron un desfile de modas. En una entretenida velada se mostraron las nuevas tendencias de ropa para jóvenes.

1

2

3

4

1. Irene Samaniego, Claudia Restrepo y Verónica Dávalos. 2. Karla Fernández, Cayetano Barreira y Bárbara Arizaga. 3. Rafaela Mora, María Mercedes Riofrío y Cristina del Hierro. 4. Alejandra Freile y Rosita Durán. 70

M AY O

11


1

2

La Universidad San Francisco de Quito organiz贸 un desfile de beneficencia. Los fondos se destinaron a la Asociaci贸n Ni帽os de Cristal. Marcas reconocidas como: Diesel, Pepe, Ona Saez, entre otras auspiciaron el evento.

4

1. Carolina y Stephanie Dortignacq. 2. Andrea Torres y Eduardo Cisneros. 3. Lorena Gabela y Juan Carlos Castillo. 4. Pamela Palacios y Esteban Villacres. 3 M AY O

11

71


V ••

S H OT S Q U I TO

1

JW Marriott ofreció una velada excepcional de degustación y presentación del nuevo menú del restaurante La Hacienda, Argentinean Steakhouse. El hotel ofreció un coctel de bienvenida y luego los invitados experimentaron lo mejor de la gastronomía gaucha. 2

3

4

1.

Marcia Pezantes, Sandra Silva y Yalma Robalino. 2. Cristina Almeida y Thierry Sebastian. 3. Ana Eliza Camacho y Domine Chanmer. 4. Adrián Camacho, Diana Murcia, Soledad Parreño y Paulo Salazar. 5. Santiago Moncayo y Cristina Coo de Moncayo. 6. Nelson Echeverría y María Fernanda de Echeverría. 5

72

M AY O

11

6


Los reconocidos integrantes del grupo ecuatoriano Tercer Mundo, ofrecieron un concierto en el club Arrayanes. El sonido de las guitarras elĂŠctricas, la baterĂ­a y el bajo invadieron los sentidos de los asistentes.

M AY O

11

73


V•

S H OT S Q U I TO

El club Arrayanes fue anfitrión del III Torneo de golf copa HQM 2011, que contó con la participación de 120 jugadores nacionales y extranjeros. La competición tuvo una modalidad Full Scramble (equipos de dos jugadores) y hubo premios para los tres primeros lugares de cada categoría.

1

2

3

4

5

6

1. Robert Highley, Martin Stone, Francisco Misle y Diego Pérez. 2. Javier Godoy, Claudio Fachiney, Albert Morteboy y Rodrigo Sánchez. 3. José Correa, Francisco Correa, Alberto Cantillana y Víctor Lobato. 4. Juan Carlos Cueva, Francisco Lasso, Mauricio Martínez y Alex Carpio. 5. Norman Bock y Diego Utreras. 6. Vasco Baselli, Verónica Hervas y Jimmy Recalde. 74

M AY O

11


Puembo vibró con la carrera 10K Arrayanes, Copa Ventura Mall, que se corrió en beneficio de la Fundación Arrayanes. La competencia juntó a 1000 atletas que dieron su mejor esfuerzo. La premiación se llevó a cabo el pasado 14 de abril.

M AY O

11

75


V•

S H OT S Q U I TO

María Fernanda Yépez, la actriz que protagoniza la aclamada novela colombiana visitó la capital para compartir sus vivencias y responder a las inquietudes de la prensa ecuatoriana. 1

2

Chevrolet presentó el nuevo vehículo Cruze Manual, con transmisión de seis velocidades. El evento de lanzamiento se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, Antiguo Hospital Militar.

3

1. Rafael Roldán, Carmen Dávalos y Belem Jácome. 2. Mónica Jaramillo y Elizabeth Cabrera. 3. Alvaro Viteri, Yezid Jaramillo, Javier Tobar y Jianfranco Jácome. 76

M AY O

11

Multicines del CCI presentó el preestreno de la taquillera A tus Espaldas, del director Tito Jara. Los invitados pudieron compartir con los protagonistas en un coctel luego de que terminara la función.


V•

S H OT S G U AYA Q U I L

Tras un inolvidable concierto en la capital, el cantante ofreció otro fascinante espectáculo en el Puerto Principal. Con casa llena, el baile y la música del boricua puso a vibrar al público que acudió al estadio Alberto Spencer.

M AY O

11

77


V ••

S H OT S G U AYA Q U I L

1

2

3

La gira infantil de golf se llevó a cabo en las instalaciones del Country Club LaCosta. Durante la competencia se potenciaron las nuevas promesas de esta disciplina deportiva.

4

5

6

7

8

1. Jorge Mesa y Rafael Miranda. 2. José Antonio Chiriboga, Felipe Morales, Mateo Morales y José Pedro Ramírez. 3. Daniela Darquea y Paulina Illingworth. 4. José Cueva, Gonzalo León y José Peña Herrera. 5. Alejandro Ángel, Diego Murtinho y Rafael Miranda 6. Cristina Guerrero, Lorena Fortlage, Xaviera y María Daniela Espinosa. 7. Andrés Arango, Andrea Cordovés y Juan Marcos Cueva. 8. Andrés Miranda y Santiago Arias. 78

M AY O

11


Para aprovechar la temporada, los miembros del Country Club de Guayaquil disfrutan de las actividades en exterior. Una oportunidad para compartir en familia o entre amigos.

1

2

3

4

5

6

1.

Carmen Nuñez, Francesco y Fiorella Macio. 2. Enrique Plaza y Lorena Jiménez. 3. Ma. Sol de Meyer, Hermann Meyer, Hermann Meyer Jr. y Philipp Meyer. 4. Kiki Montero, Antonio Montero, Victoria Montero, Cristóbal y Vicky de Montero. 5. Blanca Gallegos, Ma. Francisca Gallegos y Blanca de Gallegos 6. Renata Amador, Eduardo Amador, Verónica Luque de Amador y Sebastián Amador. M AY O

11

79


V•

F LI B S AA SR HI TA S

Pork Chop alla contadina

80

M AY O

11


Ser uno de los mejores restaurantes de Quito despierta aplausos, aunque también recelos. Este es el caso de Carmine Ristorante. Conozca la técnica de un cocinero napolitano, que a pulso se ha ganado un espacio en la culinaria quiteña. por Irene María Cobo Fotografía Boris Andrade

LA PRIMERA SENSACIÓN ES UNA AGRADABLE

sorpresa, el recientemente inaugurado restaurante está ubicado en una bellísima casa de dos pisos en la calle Catalina de Aldaz. No es pretenciosa: si bien tiene toques modernos y minimalistas, no pierde su aire de casa de familia. Allí están el patio, las plantas, las ventanas de vidrio y los pisos de madera. La escena se completa con un pequeño living con sillones blancos dispuestos alrededor de la barra donde se puede escuchar música y empezar la noche con unos tragos. La cereza del pastel: una pequeña pérgola en el jardín, ideal para la charla íntima, la cena de negocios o el encuentro entre amigos.

ABRIL

11

81


V•

S I B A R I TA S

Así, Carmine Ristorante es la realización de un sueño que empezó a cocinarse años atrás. Bill Letiery o Carmine, como se lo conoce, se considera un ciudadano del mundo; luego de recorrer, vivir y trabajar en Lyon y Nueva York, decidió echar raíces en Ecuador para desarrollar su oficio y se ha convertido en uno de los referentes de la gastronomía mediterránea en el país. Lo importante es una “materia prima de calidad, que no haya sufrido en la cocina”, dice Letiery. Si se parte de esta base, está asegurado el 40 % del éxito del plato. Su intención es que carnes, aves de caza, pescados y mariscos entreguen lo mejor de sí, sin estar enmascarados por salsas y condimentos excesivos. Para comprobarlo, organiza espontáneamente una prueba de percepción olfativa y degustativa. La tarea se le asigna al jefe de cocina: preparar un plato francés, el conocido filete de pescado Gran Marnier. [ para disfrutar ]

A LA CARTA…

Sugerimos berenjena a la parmigiana y las alcahofas rellenas, una especialidad muy típica del mediterráneo. Si desea pasta, la diversidad de ravioles es única y tienen mucha acogida entre la clientela. El cordero (Carré Di Agnello) es otro clásico de Letiery que no puede faltar en el rack. Está marinado en costra de mostaza, romero, ajo, perejil y pan molido y viene servido con risotto. En ciertas ocasiones ofrecen especialidades de caza como jabalí o ciervo, propuestas novedosas para un mercado ávido de nuevas sensaciones.

. Bocconcini di fior di latte

82

M AY O

11

El juego sensorial comienza. Oírlo discutir sobre el plato se vuelve divertido. Habla de la calidad y la textura ideal del pescado y de sus posibles acompañamientos. Y es que su origen napolitano le ha servido de guía para dominar el punto de cocción de los peces, un arte que pocos poseen y que él lo ha sabido transmitir a sus jefes de cocina. Y este precisamente es un tema que lo apasiona. “El océano Pacífico es un mar inmensamente grande y rico en varie-

dad de fauna marina, sin embargo, es muy distinto al Mediterráneo ya que sus aguas no poseen las propiedades ideales en sales minerales. A esto se debe que algunos mariscos y pescados del Pacífico sean muchas veces desabridos. Es fundamental trabajar con pescados de profundidad de carne blanca, se diferencian de los de carne gris porque estos no se alimentan en la orilla. El mero, la corvina o el wahoo –un pescado excelente en calidad –son peces


. Spaghetti Gamberi broccoli

La experiencia del chef Muchos de los platos de la carta son originalmente recetas de su madre Giuseppina y de su padre Mario, -cocinero y propietario en su tiempo- de algunos restaurantes en Alemania. Déjese asesorar por el chef, él recomendará lo mejor de la casa; en la gran pizarra está escrito el menú y las especialidades del día.

medianos en tamaño e ideales a la hora de cocinarlos. Hay que recordar que entre más grande el pescado, más fibroso”, comenta Letiery. Este cocinero autodidacta dice que no hay mejor escuela que la escuela de la vida, y hoy pone en práctica todo lo que ha aprendido en su propio restaurante. El haber sido metre, mesero, bartender y cocinero en otras culturas, lo han convertido en un empresario gastronómico muy completo y versátil. Letiery cuenta que una de sus grandes virtudes es hacer de sus clientes sus amigos y brindarles una atmósfera relajada donde puedan aflojarse la corbata, comer y tomar a gusto. También está consciente de que Carmine Ristorante se debe en gran parte al trabajo diario de un equipo de personas que está capacitándose constantemente. “Siempre le digo a mi equipo de trabajo que ellos son la fortaleza del negocio, que deben hacer las cosas bien y con corazón. Solo así se puede conseguir un ambiente de armonía entre todas las personas que conforman la brigada de Carmine Ristorante”, señala.

[ básico ]

DIRECCIÓN: Catalina Aldaz N34 - 208 y Portugal TELÉFONOS: 333 2829 / 333 2896 HORARIOS DE ATENCIÓN: De lunes a sábado de de 12h00 en adelante Domingo de 12h00 a 18h00

M AY O

11

83


V•

84

BONIL

M AY O

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.