Revista Vamos Mundo Frebrero - Marzo 2011

Page 1

03 2011 www.vamos .c om .ec

UNA PUBLICACIÓN DE MÁS COMUNICACIÓN & MASBTL.

www.vamos .com .ec

F E B R E R O - M A R Z O 2 011

ECUADOR • PVP USD 3,50

FEBRERO-MARZO


CONTENIDO

6

V • FLASH:

Farándula, actualidad y tecnología.

42 V • REVOLUCIÓN: AL SOL.

Conseguir un look espectacular para ir a la playa esta temporada no es un problema pues, sea cual sea su estilo, las tendencias de la moda nos proponen varias opciones.

E D IC IÓN F E B R E R O - MAR Z O 2011 • AÑO I • N o 3

12

V • ÍCONO: LIONEL MESSI,

el jugador de Play Station.

JOHNNY DEPP, el mejor.

48

SALE EL SOL

V • DIARIO DE VIAJE: LA FANTÁSTICA RUTA DEL SPONDYLUS.

para Shakira.

Memorable, conmovedora, deliciosa, tropical.

18

V • ACTUALIDAD: EN LOS ÚLTIMOS

54

dos meses se han registrado más de 2500 casos de gripe y afecciones respiratorias, entre ellas el virus H1N1. El Ministerio de Salud descarta que se trate de una nueva pandemia.

V • RUTAS: CURAZAO

es un sitio privilegiado entre las ofertas turísticas del Caribe. Cálida y soleada, esta isla destella en medio de un mar azul-cobalto y turquesa.

22

V • SOBREXPUESTO: CARLOS VERA

60 V • DEPORTES: ¿NUEVA ERA PARA LA ATP?

despierta pasiones encontradas. quisimos conocer el otro lado de este hombre cuestionado, pero también respetado por muchos.

Novak Djokovic escala en el ranking y le pisa los talones al suizo Roger Federer. El serbio podría romper el duopolio “Fedal” que ha imperado por seis años.

26

V • A FONDO: LA INFERNAL RUTA AL SUEÑO AMERICANO.

64

Duros testimonios dan fe de la pesadilla que viven muchos compatriotas por tratar de alcanzar el anhelado “futuro mejor”.

42

32

V • SHOTS:

El lente de VAMOS en los más importantes acontecimientos sociales.

llega a Ecuador con su tour Distinto. Un repaso por la vida del galardonado cantautor argentino.

80

48

36

V • SIBARITAS: ALOHA OHANA,

V • ELLAS: MUJERES SOBRESALIENTES.

un nuevo restaurante hawaiano con una cocina original, rica en aromas y sabores únicos.

En esta edición, VAMOS conversó con Gaby Díaz, Mónica Soria y Paulina Anda, tres jóvenes emprendedoras que han alcanzado sus sueños. Dignas representantes de la mujer ecuatoriana. FEBRERO

Cine, música, libros, series y agenda cultural. Los recomendados de VAMOS para usted.

68

V • EN LA MIRA: DIEGO TORRES

2

V • RECOMENDADOS:

84 54 11

V • BONIL

Lo mejor de Bonil.


CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

Director General

Editora

MARÍA MERCEDES OCAMPO

LORENA BALLESTEROS

mocampo@masbtl.com

Co-editora

lballesteros@masbtl.com

Coordinadora General

Coordinador de Producción

MARÍA ELENA AGUIRRE maguirre@masbtl.com

CARLOS TORRES ctorres@masbtl.com

COLABORADORES

Andrea García, Bonil, César Ricaurte, Diego Oquendo Sánchez, Esteban Michelena, Hugo Vargas, Janet Hinostroza, Irene María Cobo, Liz Valarezo, Marcela Holguín, Renato Ortega, Valeria Barragán DISEÑO & DIAGRAMACIÓN

AG Advertising Group Alberto Garzón / Verónica Tite Stefanie Andrade Diseñadora

FOTOGRAFÍA

Oliver Echeverría, Jorge Vinueza, Ronnal Pasquel, Eduardo Tapia, Alfonso Ayala CORRECCIÓN DE TEXTOS & ESTILO

Paola Carvajal

SERVICIOS INTERNACIONALES Other Images • EFE • Reuters • AP • AFP • Shutterstock

FRANCISCO CISNEROS P.

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Presidente Ejecutivo fcisneros@masbtl.com

ANDREA POZO

CHRISTIAN DEL ALCÁZAR PONCE

GABRIELA MAYORGA

Gerente General cdaponce@masbtl.com

MARÍA ELENA AGUIRRE Sub Gerente General maguirre@masbtl.com

apozo@masbtl.com

gmayorga@masbtl.com

ALEXANDRA BRAVO abravo@masbtl.com

MÓNICA GUARDIA mguardia@masbtl.com

VAMOS MUNDO MAGAZINE®. Año 1. No 3. Revista editada y publicada por Más Comunicación & MasBTL. Av. De los Shyris 1322 y Suecia, Edificio Argentum Piso 10, of. 1001. Telf.: 333 2918. Impresa por: La Nueva Imprenta Don Bosco, Rafael Bustamante E6-87 y Gonzalo Zaldumbide, Quito-Ecuador. Telfs.: 241 6122 / 241 7992. Más Comunicación & MasBTL, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS a favor de Más Comunicación & MasBTL Cía. Ltda. ISSN 1390-6178

4

FEBRERO

11


V•

FLASH

GLAMOUR EN LA ALFOMBRA ROJA Las estrellas de Hollywood preparan sus mejores galas para lucirse en la alfombra roja. Los Golden Globes no fueron la excepción. Natalie Portman deslumbró a las cámaras. Recientemente embarazada, con un vestido de Viktor & Rolf con escote y silueta amplia en rosa y adornado con una bella flor roja de paillettes en el escote, demostró que la maternidad solo la hace lucir más bella. Pero la más sexy fue Eva Longoria, con un traje largo de corte sirena y enorme escote en la espalda, del diseñador Zac Posen. Aunque si hablamos de sexys, Anne

6

FEBRERO

11

Hathaway presentó un look muy sensual con un diseño de inspiración sirena de Armani Privé. El vestido cubierto de lentejuelas, con un escote que bajaba hasta donde la espalda pierde su nombre, provocó más de una acalorada sonrisa entre el público masculino. También hay que destacar el hermosísimo vestido tipo princesa que lució Olivia Wilde, espectacular creación de Marchesa, color chocolate con brillantes dorados y una voluminosa falda, que para rematar lo combinó con unos maravillosos botines dorados de la firma Christian Louboutin.


BODA CON TOQUE PARISINO Reese Witherspoon prepara su segundo matrimonio por todo lo alto. Hace poco ha viajado

Nadal es El Rey

a París con tres de sus amigas para comprar el vestido y los accesorios que lucirá el día de su boda. La actriz dice estar locamente enamorada de su agente, Jim Toth, quien siempre la hace reír. Además, abril será un gran mes porque se estrenará su nueva película Agua para los elefantes.

la línea Nadal para i Underwear an rm A o ri po ans. Em Armani Je y Emporio

Rafael Nadal es ahora el dueño del trono Armani. A sus 24 años es el número uno en el ranking de ATP y ha sido elegido por el diseñador Giorgio Armani para ser imagen de la campaña primavera-verano 2011. La firma italiana se ha caracterizado por tener en sus campañas publicitarias a sexys futbolistas como Cristiano Ronaldo y David Beckham, pero ahora ha decidido apostar por el tenista español. Rafa será modelo para la nueva línea de ropa interior y de jeans y lo acompañará nada más y nada menos que la guapísima Megan Fox. ¡Vaya pareja!

LOS FRANCESES PREFIEREN A CARLA La primera dama Carla Bruni es más popular que su esposo Nicolás Sarcozy. Una encuesta publicada por el diario France-Soir revela que ella es más valorada que el Presidente. Un 66% de los franceses aprueba el papel que desempeña la actriz y cantante como primera dama, mientras que solo un 30% está de acuerdo con la gestión de Sarcozy. Un golpe duro para el Primer Mandatario. FEBRERO

11

7


V•

FLASH

EL FIASCO DE 2012 La NASA se sintió ridiculizada con la película 2012.

A los científicos les parece que Hollywood no encuentra un equilibrio entre ciencia y ficción, y lo que se muestra en ese filme es inverosímil. A esa lista se suman Volcano, Armageddon y Chain Reaction.

Nintendo rompe esquemas en el mercado de los videojuegos con su nueva consola portátil en 3D y sin gafas. Tiene dos pantallas, una inferior y táctil que funciona con un lápiz telescópico y una pantalla superior, en la cual se proyectan las imágenes en tres dimensiones. Pero, ¡eso no es todo! El usuario podrá elegir el nivel de profundidad tridimensional que desee. Sin lugar a dudas, una experiencia única.

LA ERA DEL LIBRO DIGITAL El portal Amazon dispone, desde hace un tiempo, de libros digitales para los usuarios de Kindle. Ahora, el sistema avanza con la opción de ofrecerlos a préstamo por un período de 14 días a cualquier persona. El sitio tiene opciones de soporte a otras plataformas como PC, Mac, iPad, iPhone, Blackberry Tablet, entre otras.

Por otro lado, la NASA felicitó a Jurassic Park por su explicación básica pero eficiente sobre la genética, de igual forma resaltó que Gattaca ha hecho un acertado acercamiento a la biotecnología.

8

FEBRERO

11

GOOGLE MÁS INTELIGENTE Google Goggles, la aplicación para teléfonos expande horizontes. Antes, el sistema era capaz de realizar búsquedas en Google a partir del contenido de una fotografía captada con el móvil. Ahora, sorprende aún más, pues es capaz de reconocer personas, textos, revistas y hasta resolver los populares Sudokus.


V•

FLASH

KIT BÁSICO Siempre hay que estar preparadas para cualquier situación y llevar en la cartera las herramientas ideales para el infaltable retoque. Un kit básico de belleza nunca debe faltar en el bolso, más aun si está todo el día fuera de casa. Tenga siempre: un brillo de labios, rizador de pestañas para enmarcar la mirada, rubor para dar un toque de brillo al rostro, accesorios o broches para sujetar el cabello o cambiar de peinado fácilmente y chicles o mentas para un aliento siempre fresco.

PURO AROMA

LABIOS PERFECTOS La boca tiene un poder de seducción inimaginable y por eso es importante cuidarla y tenerla bien hidratada. Por eso, procure

• Guarde los perfumes en un lugar donde no les dé la luz solar directa para que duren más tiempo. • No se ponga el perfume en lugares expuestos al sol, puede irritar su piel y mancharla con el tiempo. • Échese el perfume después de la ducha sin secarse completamente. El agua caliente dilata los poros y el perfume penetrará en la piel. • Luego de ponerse su fragancia favorita, una pequeña capa de aceite hidratante le ayudará a que su aroma dure mucho tiempo.

echar un hidratante por la noche y otro por la mañana, sobre todo antes de utilizar color o gloss. El brillo hace que los labios permanezcan más gruesos y carnosos, pero a veces los reseca. Actualmente, existen en el mercado productos de larga duración que hacen que el color dure en los labios horas y horas. Eso es bueno ya que el momento de salir estos productos no solo evitan los continuos retoques, sino que hidratan la delicada membrana protegiéndolos.

Si su problema es la falta de cintura, llene su clóset de cinturones anchos, los cuales debe usar sobre las blusas y vestidos para formar una falsa curva y atraer las miradas hacia esa zona. Pero, si su talle es corto y tiene algunos kilos de más, elija aquellos que sean delgados porque, de lo contrario, su silueta se acortará.

10

FEBRERO

11

FOTOS: SHUTTERSTOCK

EN EL CLÓSET…


V•

ÍCONO

Lionel Messi, EL JUGADOR DE PLAY STATION

Cuando Lionel Messi recibió por segundo año consecutivo el Balón de Oro, los españoles se sintieron defraudados. Esperaban que Xavi o Iniesta, campeones mundiales, consiguieran el ansiado trofeo. Sin embargo, la prensa deportiva enseguida ensalzó al argentino. Su regularidad, su experiencia en tiros de pelota quieta y su versatilidad lo hacen un jugador de ensueño, o un jugador de Play Station, como lo dijo hace tiempo el entrenador Arsène Wenger. El Barcelona lo quiere en su equipo hasta 2016 y la fidelidad de “Leo” es recíproca. Ha firmado un contrato por cinco años, por un salario de 875 mil euros mensuales. Una cifra que supera los 10 millones anuales, nada mal para un joven de 23 años. El equipo catalán lo descubrió cuando tenía 16 y quedó maravillado por su talento. Fue así que aunque tenía un problema hormonal y debía someterse a un tratamiento para el crecimiento, el club asumió el costo de 900 dólares mensuales por tres años. Una inversión que, sin duda, le ha dado frutos inigualables. En menos de seis años, Messi ha forjado una carrera admirable. Debutó en primera división en 2003, en un partido amistoso frente al Oporto, y desde 2004 ya comenzó a figurar en la oncena titular, convirtiéndose en el jugador más joven del Barcelona. En 2010, anotó su gol número 100 con esa camiseta. También fue el jugador más joven de la Selección argentina en disputar un Mundial en 2006. Y el propio Maradona ha dicho: “Messi es mi Maradona”.

12

FEBRERO

11

REUTERS

Creatividad, técnica y gambeta. “La pulga” consiguió nuevamente el Balón de Oro, el Barcelona lo quiere hasta 2016 y ya se perfila como el jugador estrella para la Copa América 2011.


V•

ÍFCLO AS NH O

Johnny Depp, EL MEJOR

Aunque a los 15 años su pasión no era precisamente la actuación, sino la música, Johnny Depp supo escuchar el sabio consejo de Nicolas Cage y decidió probar suerte en el complejo mundo del cine que ahora lo aclama como uno de los grandes. Debutó en 1984 con Pesadilla en la Calle Elm, posteriormente vino la oscarizada Platoon y la exitosa serie Jump 21 Street, pero, sin duda, el personaje que le permitió demostrar su madera como actor fue Eduardo Manos de Tijera. Su entrañable papel en el filme de Tim Burton lo situó entre los artistas más deseados del medio y así, con el tiempo, llegarían grandes e inolvidables personajes, como el espectacular capitán Jack Sparrow, a quien veremos de nuevo en Piratas del Caribe 4. Depp se ha ganado el respeto de la crítica y de su público, y con su segundo galardón como Mejor Actor de Cine de los People Choice Awards -donde también competían Leonardo DiCaprio, Robert Downey Jr., Robert Pattinson y Taylor Lautner- demuestra lo lejos que ha sabido llegar con su exitosa carrera. Con 47 años, el actor tiene por delante la grabación de la última cinta de Tim Burton, Dark Shadows, y el remake de El llanero solitario, de Disney, pero, según comentan varios portales especializados de Internet, eso no sería todo, Depp podría alistarse también para rodar El Mago de Oz, tras la inesperada renuncia de Robert Downey Jr. Según informó el sitio web The Hollywood Reporter los representantes de Depp ya iniciaron negociaciones con Disney.

14

FEBRERO

11

SHUTTERSTOCK

Premiado por segunda ocasión por la audiencia norteamericana como Mejor Actor de Cine en los People Choice Awards, el camaleónico Depp podría protagonizar El Mago de Oz Oz..


V•

ÍCONO

SALE EL SOL PARA

Shakira

Su ruptura con Antonio de la Rúa y su supuesto romance con Gerad Piqué la han puesto como protagonista de la prensa rosa. Pero eso no es todo, Shakira también es noticia por su nuevo disco y su línea de fragancias para hombre.

Con 34 años, Shakira Isabel Mebarak Ripoll se ha convertido, más que en un símbolo colombiano, en un ícono latinoamericano. Por eso, su reciente separación del argentino Antonio de la Rúa causó conmoción a nivel internacional. Se sigue especulando sobre los motivos de la ruptura, se habla de un posible romance entre la colombiana y el futbolista del Barcelona Gerard Piqué -más aún después de la publicación de una foto en Facebook donde se los ve juntos celebrando sus cumpleaños-, también se dice que una supuesta discusión entre los papás de Shakira y De la Rúa fue el detonante para el fin de la relación e incluso se menciona que el argentino no quería tener hijos y eso desanimó a la cantante. Lo cierto es que ella no se ha pronunciado al respecto y ha decidido concentrarse en el lanzamiento de su nuevo álbum Sale el Sol. La gira por Europa ya comenzó y su tour por Latinoamérica se iniciará en Argentina. La promoción de su primer sencillo Loca, la mantiene al tope de las principales listas y se augura miles de dólares por las ventas del álbum. Además, como si fuera poco, su marca de fragancia para hombre S by Shakira ha tenido excelente acogida. Así, aunque su corazón esté roto y los chismes no paren, la cantante mantiene la cabeza en alto y al éxito de su mano.

16

FEBRERO

11


V•

ACTUALI DAD

En los últimos dos meses se han registrado alrededor de 2500 casos de gripe y afecciones respiratorias, entre ellas el virus H1N1. El Ministerio de Salud descarta que se trate de una nueva pandemia, sin embargo, como prevención, se concentra en una campaña de vacunación para un segmento de la población. por Lorena Ballesteros

18

FEBRERO

11


FEBRERO

11

19


os, fiebre, dolores musculares, fuertes dolores de cabeza, molestias en la garganta… El fantasma de la gripe se mantiene al acecho. En enero, el Ministerio de Salud Pública reportó el fallecimiento de 54 personas por enfermedades respiratorias: 13 de ellas por el virus de la influenza H1N1, 13 por otros virus estacionales, 14 por neumonía -a los cuales no se les tomó muestra de influenza- y 14 por otras afecciones del sistema respiratorio. Aunque las cifras de muerte por H1N1 solo representan el 24% de los casos, se mantiene como el virus más temido por los ecuatorianos. El deceso de una mujer de 33 años, el pasado 7 de enero, causó conmoción. La paciente no se encontraba dentro de la población de riesgo, es decir que no padecía enfermedades crónicas ni estaba embarazada. El Dr. Salvador Álvarez, infectólogo de la Mayo Clinic de Jacksonville, señala que uno de los riesgos del virus es que afecta a gente joven y sana. Una de las explicaciones para esto es que seguramente los pacientes menores de 40 años no estuvieron expuestos a ninguna de las cinco pandemias de gripe del siglo XX, por lo cual el organismo de esa población no ha desarrollado las defensas necesarias. Otro de los riesgos es que el virus de la influenza tiene la facilidad de mutar. “Uno de los problemas de la influenza es que lo que pasa aquí, lo que pasa en Lima y lo que pasa en Bogotá es muy diferente, por eso es impor-

Aunque las cifras de muerte por H1N1 solo representan el 21% de los casos, se mantiene como el virus más temido por los ecuatorianos. 20

FEBRERO

11


FOTOS: SHUTTERSTOCK

tante identificar el tipo de virus que circula”, asegura el Dr. Álvarez. Por ejemplo, en el hemisferio norte, en Estados Unidos, durante el invierno 2010-2011 no se han presentado casos de gripe A, sino que ha circulado una cepa de influenza B. Por eso, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud monitorean, desde hace varios años, el comportamiento de los virus a nivel mundial. Se toman muestras de los pacientes y se analizan en Atlanta, así se puede determinar qué es lo que circula, cómo combatirlo y estar alerta en caso de que se dispare una nueva pandemia. Y es que el comportamiento de la influenza es tan fluctuante que ahora mismo en Ecuador los casos de H1N1 se han presentado mayoritariamente en la Sierra, mientras que en la Costa imperan los virus estacionales. Lo importante es diagnosticar a tiempo y no ingerir antigripales hasta no esclarecer el cuadro médico. Por ejemplo, Fernando Espinosa, quien presentó uno de los primeros nuevos casos de H1N1 en Quito, cuenta que su diagnóstico inicial pudo causarle complicaciones. Fernando, de 26 años, acudió a la sala de emergencia de un hospital privado. Presentaba fiebre y un dolor de cabeza insoportable. El doctor de turno le revisó y le dijo que padecía una bronquitis. Le recetó antibióticos y no le tomó una muestra para descartar H1N1, de hecho, nunca mencionaron la posibilidad de que se tratara del virus. Al día siguiente, sus síntomas se volvieron más agudos. La tem-

peratura superaba los 39 grados, el dolor de cabeza había incrementado y sentía un dolor intenso en el pecho. “Era como si una persona estuviera parada sobre mi pecho, tenía mucha dificultad para respirar”, recuerda Fernando. Regresó al hospital, pero esta vez pidió que lo atendiera un neumólogo. Los síntomas correspondían a una neumonía y podía tratarse de una neumonía por H1N1. De inmediato, lo hospitalizaron, le recetaron Tamiflu y le hicieron nebulizaciones para aclarar los pulmones. Afortunadamente, después cuatro días recibió el alta. A pesar del número de casos que se han presentado y que se presentarán, el Ministerio de Salud Pública descarta que se trate de una pandemia. El Dr. Juan Moreira, Director Nacional de Control y Mejoramiento de la Salud, dice que los cuadros de afecciones respiratorias se encuentran dentro de la curva endémica, es decir dentro del número anual esperado. Resalta que la vacuna es una buena alternativa para contener el virus. Pero se trabaja únicamente en una campaña de vacunación para menores de cinco años y mayores de 65. El resto de la población deberá evaluar si decide o no vacunarse. Actualmente, se dispone de una vacuna contra tres cepas de virus, incluida la gripe común. ¿Efectos secundarios? No existe un registro importante de que la vacuna pueda ser contraproducente. Lo cierto es que la gripe acecha, como lo ha hecho desde miles de años atrás y la mejor recomendación sigue siendo la prevención.

La influenza en el siglo XX La gripe española que apareció en 1918 fue la más letal. Se denominó así porque España fue el país que monitoreó y publicó mayor información sobre el virus. Se estima que murieron entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo. La pandemia llegó al Ártico y a islas del Pacífico. En Asia se presentaron las pandemias posteriores, la siguiente fue la gripe asiática y luego la de Hong Kong. A diferencia de la española, no resultaron en cifras devastadoras. El desarrollo farmacéutico y la distribución de los medicamentos facilitaron la contención del virus. El SARS o síndrome respiratorio agudo severo es una neumonía atípica que apareció en China en 2002 y se propagó por Asia. La tasa de mortalidad llegó a un 13%.

FEBRERO

11

21


V•

S O B R E X P U E S TO

Carlos Vera despierta pasiones encontradas. Quisimos conocer el otro lado de este hombre cuestionado, pero también respetado por muchos. por Marcela Holguín CUANDO SE ESCUCHA EL NOMBRE DE CARLOS VERA

seguramente no habrá persona que no lo identifique y recuerde fácilmente. Inteligente, carismático y expresivo, dueño de una crítica aguda y punzante que lo convirtió en uno de los grandes íconos del periodismo ecuatoriano. Dejó de lado la televisión y ahora se dedica a otra faceta: la política, que no le es desconocida, pero que, dice, no le satisface ni llena tanto como la de comunicador. La memoria precisa es una de sus mejores armas. Cuenta que desde joven ejerció el periodismo, incluso recuerda la fecha exacta de su debut en la pantalla: 15 de enero de 1975. “Tenía 19 años y, con interrupciones, llevo 34 ejerciendo esta profesión”.

V • ¿Todavía extrañas la televisión?

Claro que sí, es una profesión, un hábito de 34 años, ¡cómo no lo voy a extrañar!

V • ¿Dónde empezaste?

En Ecuavisa, como reportero. Luego estuve dos años en Telesistema. En el 83 entré a TC Televisión, comenzó el gobierno de Febres Cordero: me quedé un mes más y me fui. Dos años estuve parado porque no podía trabajar, todo el mundo me bloqueaba, era un infierno.

22

FEBRERO

11


FEBRERO

11

23


V•

S O B R E X P U E S TO

V • A propósito de Febres Cordero, ¿las dificultades que enfrentaste fueron peores comparadas con las actuales? Nada las supera, él tenía un mérito, era frontal, te decía las cosas en tu cara, ahora no sucede eso. Retomando su carrera periodística, Vera comenta que no solo se dedicó a la televisión, también escribió para algunos diarios y probó suerte en la radio. “Comencé en radio Centro en el 87, del 89 al 90 hice Sonovisión, pero me largué porque se pusieron tacaños”.

V •¿Eres caprichoso?

No, no soy caprichoso, soy exigente. He aguantado demasiado, eso es lo que la gente no sabe. Del periodismo Carlos saltó a la política en el año 92, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén. Fue su asesor por seis meses y tras la muerte de Pedro Zambrano, ministro de Información y Turismo, Vera fue nombrado en su lugar. Más tarde ejerció la dirección alterna por Chile y Ecuador ante el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), y regresó a trabajar con otro político: Jaime Nebot. “En el 2000 le dije usted ya no me necesita a mí para gobernar, me necesitaba para ganar y ya ganó, hasta luego”. El periodismo político ha sido un arma de doble filo para él y lo ha marcado en casi todos los gobiernos de turno. Durante su trayectoria los desacuerdos y desavenencias fueron una constante, pero nunca lo amilanaron, al contrario, le dieron fuerza para ejercer un periodismo frontal y cuestionador. La época de Bucaram tampoco estuvo exenta de problemas, “me dijeron (en Gamavisión) que no querían bronquearse con él, quédate si quieres moderar tu línea, les dije no, gracias por avisarme y me fui”. Finalmente, de 2001 a 2009, estuvo en Ecuavisa, fue su período más largo, duró ocho años.

24

FEBRERO

11


V • Pensaron que tu paso por Ecuavisa sería fugaz, como en el resto de medios. Es que no me cambiaron las condiciones. Mientras haya libertad, que siempre hubo, era lo fundamental, lo demás era secundario. El 20 de abril de 2009 marca un antes y un después en la vida de Vera, tras su salida de ese medio decide lanzarse de lleno a la política, actividad a la que ahora dedica el cien por ciento de su tiempo, pero también hay otras cosas que disfruta: diariamente trota cinco kilómetros y juega una hora de tenis, aunque asegura estar “fuera de ritmo”. “Por meterme en la política he dejado de practicar, hoy tengo una rutina más irregular y no tengo nada que supla la adrenalina que tenía en las mañanas”.

V • ¿Siempre te gustó el deporte?

No, lo practico desde los 32 años cuando tuve una alarma temprana; el cardiólogo me dijo que tenía un preinfarto. ¿Cuál es la forma de combatirlo?, pregunté, me dijo lo típico: vacaciones, no trabajar tanto, no exaltarse y tener menos estrés.

V • Por supuesto nada de eso hiciste… Tener menos estrés (se ríe). La ver-

dad es que el deporte es una terapia para mí, aunque a veces la desconcentración es tal que cuando juego estoy pensando en otra cosa, entonces no resuelvo ni la otra cosa ni la bola. Lo que sí ha resuelto Carlos es convertirse en un papá “chocho”, Cira Victoria, la quinta y última de sus hijos, es el motivo. “La verdad es que no soy un papá “chocho”, soy un abuelo “chocho”, ella realmente es mi nieta, dice sonriendo.

V • ¿A esta edad cómo vives la paternidad? Es formidable, yo por lo menos la disfruto más, uno se siente más responsable, valora más el tiempo, los gestos de ella. Tengo más experiencia entonces me preocupo menos y la disfruto más.

V • ¿Y tus hijos qué dicen?

Al inicio sorprendidos, ahora encantados.

Carlos tiene 4 hijos más: tres en el primer matrimonio y uno en el segundo.

V • ¿Crees todavía en el matrimonio? Claro que sí, sí creo.

V • ¿Te volverías a casar?

No lo descarto, pero creo que el matrimonio es un acto de amor, no de

conveniencia. Las tres veces que me he casado, me he casado amando. Ahora vivo solo.

V • ¿No tienes tiempo?

Sí tengo tiempo, para el amor siempre tengo tiempo, si no, no estaría bien, no estaría vivo.

V • ¿Pero?

Pero no puede ser lo frecuente ni lo profundo que yo quisiera. No estoy en esa etapa de la vida, ojalá alguien algún día entienda eso y sepa que la felicidad es una serie de momentos compartidos y acumulados, y nada más.

V • ¿Es difícil que una mujer entienda a Carlos Vera? Y viceversa, ustedes también son complicadas.

Libertad: el bien superior

Evidentemente la familia es su pilar fundamental, pero igual de importante para él es la libertad. “Si no soy libre y no vivo en libertad no le puedo ofrecer el bien superior a mi familia, es lo uno para lo otro”. Es su obsesión, tanto que al ingresar a su casa lo primero que se puede ver es la frase del poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe: “La libertad es como la vida, solo la merece quien sabe conquistarla todos los días”. FEBRERO

11

25


V•

A F LFAOSN HD O

Miles de ecuatorianos han salido del país en busca de un futuro mejor. Pero, ¿realmente vale la pena arriesgar sus vidas por salir de manera ilegal? Duros testimonios dan fe de la pesadilla que viven muchos compatriotas por tratar de alcanzar el anhelado sueño americano. por Janet Hinostroza 26

FEBRERO

11


FEBRERO

11

27

OTHER IMAGES PRESS


V•

A FONDO

TAMAULIPAS, MÉXICO,

23 de agosto de 2010. Latinoamérica nunca olvidará el día en que se conoció la verdad sobre la denominada ruta al sueño americano. Muchas historias se tejieron alrededor de los aventureros que tomaban el camino hacia el Norte y, sin mirar atrás, seguían hasta conseguir la entrada a la “tierra prometida”: Estados Unidos. El caso de Fredy Lala Pomavilla reveló el peligro y los sacrificios por los que los migrantes están dispuestos a pasar con la esperanza de “coronar” y empezar una nueva vida. En su testimonio, Fredy contó que cerca de la frontera entre México y Estados Unidos un convoy con alrededor de 76 migrantes latinos de distintas nacionalidades fue interceptado por un grupo armado mexicano, los sanguinarios Zetas, quienes los obligaron a bajarse y les apuntaron con sus armas. En una especie de galpón, luego de amordazarlos, torturarlos y hasta quemarlos, los pusieron contra una pared y los fusilaron, sin ninguna razón. Uno a uno cayeron en el piso. El ecuatoriano recibió un balazo en la garganta, se tiró al suelo y esperó a que los asesinos se vayan. No se percataron de que sobrevivió al mortal ataque. Se levantó y caminó durante una noche entera hasta dar con un puesto de la marina mexicana donde le brindaron ayuda. Murieron 72 migrantes y aparentemente cinco se salvaron y huyeron. Hasta el momento, todavía no se cono-

Arriba: Foto aérea del rancho donde se encontraron a los 72 migrantes asesinados en San Fernando de Tamaulipas. Abajo: Fredy Lala Pomavilla, el ecuatoriano sobreviviente de la masacre. Derecha: Los migrantes recibieron el adiós de familiares y compatriotas.

cen las identidades de muchos de los 58 hombres y 14 mujeres que perdieron sus vidas en manos de los Zetas. Junto a ellos, murió el sueño de 72 familias latinas que esperaban “mejorar sus vidas”. Al parecer, seis ecuatorianos iban en este grupo, pero solo Fredy Lala Pomavilla, salió vivo de este infierno. Después de conocer esta historia, otras se destaparon. Muchos indocumentados han desaparecido en la ruta hacia Estados Unidos sin que hasta hoy sus familiares sepan qué pasó con ellos.

Separados por “la migra”

Otra historia de dolor es la de Emma Corte que intentó viajar a Estados Unidos de manera ilegal junto a su niño de ocho años. Quería reunirse con su esposo que vive allá desde hace varios años, pero fue detenida y deportada a Ecuador. Lo dramático de esta historia es que en medio de la confusión, ella fue separada del niño y durante ocho meses, no supo nada de su hijo. Después de intensas jornadas de búsqueda, la Policía Migratoria de Estados Unidos localizó al pequeño

[ más casos ]

¿Secuestrados por las FARC? En la población de Celcel, Cantón Chordeleg, en la provincia de Azuay, cinco jóvenes partieron con el sueño de migrar hacia tierras desconocidas y cambiar sus destinos. Cada uno pagó entre 10 y 15 mil dólares a un coyotero que ofreció llevarlos en vuelo directo hacia Estados Unidos, pero la verdad era otra y solo la conocieron hasta el día de su partida. El coyotero los llevó por tierra y su viaje no habría pasado de Colombia. Sospechan que los jóvenes fueron interceptados por guerrilleros de las FARC, quienes los habrían secuestrado. La madre de Alberto Buñai, uno de los viajeros, una humilde vendedora de frutas, denunció al coyotero, pero las autoridades lo dejaron libre de culpa por falta de pruebas a los dos meses de haber sido detenido. De los cinco jóvenes, solo uno regresó a su casa, Luis Vélez, quien no ha podido contar nada, pues llegó con la mente perdida, prácticamente enloqueció y hasta el momento no ha dado ninguna pista de lo que pudo haber pasado con sus amigos. Las FARC tampoco se han atribuido el secuestro.

28

FEBRERO

11


V•

A FONDO

[ panorama ]

Se siguen yendo Han pasado cuatro años de este gobierno y a pesar de que se han hecho millonarias inversiones en el sector social -entre las que cuenta un bono de 35 dólares para 1 200 000 ecuatorianos pobresla gente se sigue yendo del país. Hasta 2006 se calculaba alrededor de tres millones de ecuatorianos en el exterior. Comparados con esta cifra, resultan pocos los ecuatorianos que han decidido regresar a casa acogiéndose a un plan que el gobierno implementó en el que se ofrecen facilidades para traer el menaje de casa y herramientas de trabajo. Se detectaron muchos casos de migrantes que aprovecharon esta oportunidad para traer

Miles de inmigrantes latinos salen de sus países en busca del anhelado sueño americano. Lastimosamente, allá la realidad es otra, más aún si son ilegales. Según William Murillo, si los ecuatorianos trabajarían como lo hacen en otros países, otra sería nuestra realidad.

lujosos carros que se vendieron sin pagar impuestos. Es decir, se aprovecharon de la propuesta para sacar ventaja de ella.

y se hizo cargo de él. En noviembre de 2010, regresó a Ecuador para reunirse con su madre. Hoy, forman parte de los testigos protegidos de la Fiscalía, eso significa que debería tener protección policial permanente y un domicilio secreto, pero para nosotros no fue difícil encontrarla y la verdad es que no pudimos constatar el nivel de protección prometida a pesar de que ya ha sido amenazada por varios coyoteros que intervinieron en su viaje y que no quieren tener problemas con la justicia.

Irreconocible

Todavía Ecuador no ofrece las condiciones de vida para que los ecuatorianos dejen de pensar en sacrificar hasta sus vidas por irse a otro país. Mientras la falta de oportunidades siga siendo parte de nuestra realidad, seguirán existiendo coyoteros, chulqueros y peligrosas mafias de tráfico de personas que se aprovecharán de la necesidad de nuestra población para enrumbarla en la infernal ruta hacia el sueño americano.

30

FEBRERO

11

William Murillo, un migrante cuencano que sí logró llegar a Estados Unidos, hoy recuerda con lágrimas todo lo que tuvo que pasar para llegar. “Salimos con varios amigos y solo nos propusimos ir hacia el Norte, en bus, en carro, en burro o a pie, nada nos detuvo, solo seguimos y seguimos”, comenta. Después de varios meses de una dura aventura, en la que pasaron frío, hambre y sintieron mucho miedo, lograron cruzar la frontera con México y llegaron al Estado de Arizona. Desde allí, emprendieron el camino hacia Nueva York donde está la comunidad más grande de ecuatorianos en Estados Unidos. “Cuando llegué a Nueva York fui a la casa en donde estaba mi mamá, ella

me esperaba con mucha ilusión; pero cuál fue mi sorpresa al ver que pasó por mi lado y me ignoró. ¡No me reconoció!”. William había perdido mucho peso y las marcas del largo viaje habían calado en su rostro y en su cuerpo. Era otro. “Cuando le digo ¡mamá soy yo, William! Me miró incrédula, pero se lanzó a darme un anhelado y fuerte abrazo, ambos nos echamos a llorar”. Lo más triste de todo es que después de este conmovedor encuentro no empezó un sueño como él esperaba, sino una verdadera pesadilla sin fin. Cuando los migrantes ecuatorianos llegan a Estados Unidos pueden ganar algo de dinero, pero haciendo los trabajos que allá nadie quiere hacer. La humillación es parte de este sacrificio. William Murillo regresó a Ecuador hace cuatro años, lo hizo después de trabajar intensamente en la primera campaña presidencial del presidente Rafael Correa. Fue nombrado Secretario Nacional del Migrante y se propuso impulsar varias políticas para ayudar a los migrantes en el exterior y para evitar que otros salgan del país. Lamentablemente, no le cumplieron todo lo que le ofrecieron y -al poco tiempo- dejó su cargo. William dice, “si los ecuatorianos trabajáramos en Ecuador como lo hacemos en otros países, otra fuera nuestra patria”.


V•

F LNALSAH M I R A E

quil a y a o . Gu iones t n i t s ur Di Convenc tura . o t u con s entro de de la Cul o r o d Ecua zo en el C la Casa des Ocamp a a o lleg 2 de mar Ágora de ría Merce n i t n a el arge iércoles n or M e r p o t 3 ves nt au be el m e a u c j l l i E e lo rec y Quito

a lo dice un viejo y conocido refrán: “De tal palo, tal astilla”. Hijo de la gran Lolita Torres, actriz y cantante argentina, Diego desborda talento. Nacido el 9 de marzo de 1971 en Buenos Aires, su carrera empezó a los 18 años cuando decidió dar vida a la banda “La Marca” y, a la vez, se aventuró en el mundo de la televisión. Para 1981, el precalentamiento terminó en una firme convicción: Diego descubrió que lo suyo era la música. Entonces, tras el fin de la banda y -posteriormente- su retiro de la actuación, dio inicio a una sólida carrera como solista. Su primer disco, que lleva su nombre, producido artísticamente por el afamado Cachorro López, alcanzó el triple platino en Argentina por ventas, dejando en claro, desde un principio, que su propuesta musical era totalmente bienvenida.

32

FEBRERO

11


FEBRERO

11

33


V•

F LNALSAH M I R A E

[ lo último ]

Distinto

Dos años después, Tratar de Estar Mejor (1994), su segunda producción, significó su consagración definitiva. Ritmos como el reggae, la balada y el funk se fusionaron en este disco que puso a Torres en un pedestal. Resultó ser el artista argentino de mayores ventas y más convocatoria del ‘94 y ‘95: solo en Argentina vendió 430 000 copias.

que fue el respiro necesario para luego presentar uno de sus trabajos más significativos: Un mundo diferente. Un disco lleno de optimismo del cual se desprende “Color esperanza”, un verdadero himno que fue número uno en todas las radios de Latinoamérica. Diego incluso fue convocado, en 2003, para llevar su mensaje de esperanza, solidaridad y su

Una gran gira latinoamericana lo catapultó internacionalmente y para 1995 fue convocado a España para participar en el disco homenaje a Joan Manuel Serrat, para el cual aportó con una interesante reedición de la canción “Penélope”. Con el éxito bajo el brazo llegaría Luna Nueva, el tercer trabajo, y su regreso a la actuación; participó en dos películas argentinas de gran taquilla: La Furia en 1998 y La Venganza en 1999. Posteriormente, Tal cual es (1999) sería otro éxito, aunque levemente menor a los precedentes. Se podría decir

defensa de los valores humanos, al encuentro del Papa Juan Pablo II con la juventud española en Madrid. Sin duda, uno de los cantantes latinos de mayor éxito internacional -con ocho producciones a su haber- Diego quiere seguir cantando y contagiando a todos con su buena música. Ecuador será parte del tour que lleva el nombre de su más reciente álbum: Distinto, una producción a la que dotó de un sonido más rockero y en el que, según comenta, en vivo “hasta las baladas tienen mucho peso, mucho power”.

En mayo de 2010 fue lanzado el octavo material discográfico de Diego Torres. El nuevo álbum llamado Distinto, debe su nombre a un cambio en la dirección musical en el que Diego apuesta por un sonido más rítmico y orientado al rock, sin perder la esencia de su marca personal. Recibió un Grammy Latino por

Distinto como mejor ingeniería de grabación. Para este disco Torres contó con tres colaboraciones de lujo: una con La Mala Rodríguez (máxima exponente del Hip-Hop Ibérico) quien le dio un toque único a “Mirar Atrás”, otra con Yotuel (líder de Orishas, grupo que se consagró por fusionar el Hip-Hop con el Son Cubano) en “Cuando No Queda Nada” y una más con Kevin Johansen (uno de los músicos argentinos más talentosos de la escena actual) para “Bendito”.

[ así suena ]

Discografía

• Diego Torres

• Tratar De

• Luna Nueva

• Tal Cual Es

• Un Mundo

• Diego Torres

• Andando

• Distinto

(1992)

Estar Mejor

(1996)

(1999)

Diferente

MTV Unplugged

(2006)

(2010)

(2001)

(2004)

(1994)

34

FEBRERO

11


V•

E LLAS

En esta edición, VAMOS Mundo Magazine conversó con Gaby Díaz, Mónica Soria y Paulina Anda, tres jóvenes emprendedoras que han logrado realizar sus sueños en poco tiempo, pero con mucho esfuerzo. Carácter, temple y pasión, sinónimos de mujer ecuatoriana. GABRIELA DÍAZ Más allá de la televisión… por Liz Valarezo Roldán Alcanzar el éxito y mantenerlo a través del tiempo no es fácil, pero parecería que para Gaby Díaz conseguirlo ha sido sencillo. Talento, autenticidad y constancia, tres fortalezas que le han permitido hoy por hoy sentirse realizada no solo en el ámbito laboral, sino en otros aspectos de su vida. Comenzó su carrera en un canal de señal por cable, ventana que le sirvió para mostrar su potencial. Entonces, Teleamazonas -en búsqueda de un talento que tuviera una mezcla de picardía y seriedad-, le abrió las puertas y desde entonces el “lindo canal” es su segundo hogar. Ser reportera y conductora de los programas En Corto y La Plena le dio la oportunidad de crecer dentro de su carrera. Empezaron a surgir contratos para conducir eventos, manejar la comunicación de empresas y ser la imagen de productos que intentan

36

FEBRERO

11

Fotos Chantal Fontaine posicionarse en el mercado, oportunidades que con el tiempo se multiplicaron, decidiéndose así a crear su propia empresa: IMAGINATO. “Imaginato surgió cuando un amigo del colegio me llamó para preguntarme si conocía a un wedding planner y pensé: yo tengo todos los contactos, así que porque no hacerlo yo. Al principio me dio un poco de temor, pero a medida que iba pasando el tiempo me sentí segura y más al ver a mis clientes satisfechos”. Desde su empresa, convierte sueños en realidad, da forma a las ideas de otros, pues es ella quien se encarga de montar cualquier evento. Si bien su trabajo le consume gran parte del día, asegura que aunque pueda sonar un poco complicado, siempre hay tiempo para todo. “En el canal estoy de 10h00 a 15h00, tiempo en el que mi esposo, Carlos Luis Andrade, trabaja y mi

hija, Polly, asiste al maternal o a sus cursos vacacionales. Ya en casa almuerzo con ella y desde allí coordino eventos usando la tecnología que está muy avanzada”. Empresaria, madre y esposa, son estos dos últimos roles los principales para ella. Gaby proyecta seguridad a través de sus palabras, evidencia tener un carácter fuerte y está convencida de que no hay obstáculos que no se puedan superar. Asegura que ser mujer se convierte en toda una ventaja, “sobretodo si te topas con la guardia presidencial o con el mismo Presidente, al verte mujer tratan de que nadie te estropee, te dan la entrevista y trabajo listo, y si surge algún inconveniente usas tus encantos de forma inteligente”, dice mientras suelta una carcajada con la que concluye la entrevista mientras termina de alistarse, pues son casi las 14h30 y los televidentes la esperan.


FEBRERO

11

37


V•

E LLAS

MÓNICA SORIA Construyendo un Ecuador sin pobreza por Lorena Ballesteros

Fotos Oliver Echeverría

Al preguntarle ¿cuál es tu objetivo?, Mónica Soria responde con seguridad y una inmensa sonrisa: “Erradicar la pobreza en América Latina”. Un sueño ambicioso que pudiera ser tachado de utópico. Sin embargo, ella trabaja arduamente para -día a día- poner su granito de arena a tan compleja tarea. Con 26 años, es la gerente general de Un Techo para mi País, una institución latinoamericana liderada por jóvenes voluntarios que construyen viviendas de emergencia y ejecutan planes de rehabilitación social. A la fecha se han construido 1000 viviendas en Ecuador. Se enteró del proyecto cuando trabajaba en el área de responsabilidad social en Petroecuador. “Recibimos una carta desde Chile, donde funciona la oficina central”. Sintió interés desde el primer momento y participó, como voluntaria, en la primera construcción que se realizó en Ecuador. Fue en el barrio La Bota, la segunda escombrera de Quito, cerca de Calderón. Allí conoció a familias que vivían en casas de materiales reciclados: lata, plástico y cartón. Sus viviendas medían tres por dos metros cuadrados. Las condiciones eran realmente precarias. Después de esa experien-

38

FEBRERO

11

cia, Mónica no pudo dejar “el Techo”. “Por primera vez fui consciente del tamaño de mi cuarto, de lo maravilloso que es girar una perilla y tener agua y ¡caliente!”. Al poco tiempo se abrió la posición de directora de construcción, postuló y obtuvo el cargo. Renunció

a Petroecuador, consciente de que dejaba un buen salario y mayores beneficios. Sin embargo, escogió crecer como ser humano y luchar por un objetivo más ambicioso: brindar me-

jores condiciones de vida a miles de familias ecuatorianas. En dos años ha conseguido posicionarse dentro de Un Techo para mi País. Después de ser directora de construcción, avanzó al cargo de directora social, que es una posición de planeación estratégica. Y, mientras ocupaba dicho puesto, quedó vacante la gerencia general. Mónica no pensó en postular, al contrario, estuvo en el proceso de selección del nuevo gerente, pero no consiguieron a nadie que cumpliera con el perfil. Los chicos que trabajan con ella la motivaron a postular -la selección se realizó bajo un esquema establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo- y así Mónica se convirtió en la cabeza comercial de Un Techo para mi País. Busca financiamiento de la empresa privada, maneja las finanzas, coordina el área de comunicación y verifica que todo el dinero que entra se revierta a las familias. Ha sacrificado fines de semana y feriados. Sus jornadas laborales son extensas. Ya es una experta en martillar y poner techos, pero sobre todas las cosas ha madurado como persona y profesional, ha descubierto que soñar con un techo para todos los ecuatorianos, sí es posible.


FEBRERO

11

39


V•

40

E LLAS

FEBRERO

11


PAULINA ANDA Makiatto, orgullosamente ecuatoriano por María Mercedes Ocampo Fotos Oliver Echeverría Ingresar al complejo y competitivo mundo de la moda y posicionarse de un momento a otro es algo realmente difícil de lograr. Paulina Anda, lo hizo. En agosto de 2009, con el nacimiento oficial de su marca de zapatos, Makiatto by Paulina, esta joven diseñadora quiteña -de 33 años- entró con pie derecho a revolucionar el mercado con sus originales y coloridas creaciones. En menos de dos años, Makiatto by Paulina ha desfilado por las principales pasarelas nacionales. Estuvo en el Fashion Week de Paraguay y tras su paso por el Salinas Fashion Week con su más reciente colección, Roses, se prepara para dejar el nombre de Ecuador en alto sobre la exigente pasarela del Miami Fashion Week este mes de marzo. Llevará una colección exclusiva de zapatos diseñados específicamente para el evento. Silver, como la ha bautizado, espera dejar con la boca abierta a más de uno con un trabajo prolijo que combina elegantes diseños con detalles en plata. Con una carrera en Marketing que le ha servido de base para sobrellevar su negocio, confiesa que siempre se sintió atraída por el mundo de la moda, sobretodo de los zapatos. Es así que en 2008 decidió estudiar diseño con el reconocido brasileño Avegirias Terceira y dar inició a este sueño que se volvió realidad en muy poco tiempo. Pero, ¿a qué se debe tanto éxito en tan corto plazo? “No lo sé”, dice Paulina sonriendo. Y, enseguida, señala: “Tal vez a que la propuesta es diferente, siempre me he caracterizado por diferenciarme, no me ha gustado nunca seguir una tendencia y cuando diseño mis zapatos me gusta salirme de los esquemas, salir del clásico negro y café y buscar colores, texturas

que no encuentres fácilmente en un zapato. Yo soy mujer y por eso para mí es más fácil diseñar. Yo me enfoco en mí, me gustan zapatos que sean chéveres, cómodos y esa es mi premisa, yo diseño en base a eso. Soy súper perfeccionista y creo que eso me ha ayudado también”. Makiatto by Paulina sigue conquistando el mercado local. Ahora, además de preparar el lanzamiento de una tienda en Guayaquil, consolidar su presencia en Quito -donde actualmente tiene tres locales- y tener todo listo para el lanzamiento de la línea Makiatto for men, Paulina nos cuenta, en exclusiva para VAMOS Mundo

Magazine, que su mayor reto para este año está ya tomando forma: Makiatitos by Paula. Se trata de una colección de modelos infantiles hechos nada más y nada menos que por su hija Paula de 10 años quien perfecciona los bocetos con la ayuda de su madre. Makiatitos contará con 12 diseños que serán modelados por Valentina, su segunda hija, de 8 años. “Este es un proyecto hecho con mucho amor, podríamos llegar a ser las Carolina Herrera de Quito”, sonríe, mientras concluye: “Será hermoso tener en el futuro alguien que además de ser un gran apoyo, mantenga la continuidad de todo este sueño”. FEBRERO

11

41


V•

R F LEAVS OHL U C I Ó N

Frescura, comodidad, elegancia a escoger según su gusto en cada verano.

42

FEBRERO

10


Conseguir un look espectacular para ir a la playa esta temporada no es un problema pues, sea cual sea su estilo, las tendencias de la moda nos proponen varias opciones que no solo combinarán con nuestra particular forma de ser, sino que destacarán lo más in de la moda. por Andrea García FEBRERO

10

43


V•

R EVOLUCIÓN

Los trajes de baño no escapan del glamour de los diseños de animal print y telas con destellos dorados con pequeños herrajes, que dan un toque sexy.

Página derecha: Libertad y frescura en los trajes de baño de dos piezas con diseños delicados.

44

FEBRERO

10


FEBRERO

10

45


V•

R EVOLUCIÓN

De una o dos piezas, con estampado o de un solo color, existen diseños para cumplir con todos los gustos y formas para realzar la belleza de todos los cuerpos.

Fotos: Julio E. Torres /Fashion Photographer/ Sao Paulo, Brasil. Cell: (11) 7958 6001 www.juliotorres.com Modelo: Nathalie Cevallos Trajes de baño: Lost Miss Sixty Locación: Playas

46

FEBRERO

10


DOLCE & GABANNA $ 249.00

PRADA $ 359.00

GIORGIO ARMANI $ 283.00

TOM FORD $ 450.00

Las gafas nos dan un aire de misterio y elegancia, mientras protegen nuestros ojos. Marcos grandes y sofisticados se imponen en esta temporada. EMPORIO ARMANI $ 224.00

TOM FORD $ 450.00

GUCCI $ 345.00

PRADA

$ 369.00

SUNGLASS HOT. Encuéntralos en los principales centros comerciales del país. FEBRERO

10

47


V•

DIARIO DE VIAJE

Memorable, conmovedora, deliciosa, tropical. Spondylus arranca en Santa Elena y remata en Manabí. Las dos provincias compiten en playas bellas y paisajes donde se inspiró el Creador: es que cuando el sol no juega a volverse una bola de helado de naranja, decide que se oculta entre rayos de platino. por Esteban Michelena Fotos Oliver Echeverría 48

FEBRERO

11


l griterío, festivo y acompañado de la carrera de los chicos, anunció la llegada de “Tiburón II”. Desde la panga, los hombres de mar levantan sus brazos y hacen señales asumidas por sus compañeros en tierra que se colocan estratégicamente para recibir a la pequeña embarcación y, al pie de la playa, empezar a arrastrarla hasta la arena seca. El objetivo es ayudar en la tarea de, a pantorrilla y brazo limpio, halar la barca con gruesas cuerdas. Poco a poco se suman turistas y curiosos, que también ubican cortes cilíndricos de palo de balsa sobre los cuales se desliza el piso de fibra de la barquita, saturada de peces y otros frutos del mar. FEBRERO

11

49


V•

DIARIO DE VIAJE

Los niños, hijos y parientes de los pescadores, asediados por fragatas y pelícanos listos a arrebatar lo que puedan, se apresuran a mirar el resultado de la jornada: caritas, sardinas, atunes, dorados, camotillos y otros peces; alguna langosta, caracolas gigantes, un par de verdes jaibas y otro de calamares, entre otros, destellan sus formas bajo un sol aplastante que, generoso, cubre toda esta escena en la hermosa playa de Puerto López. La venta de los ejemplares es parte de la vida alegre y dinámica del habitante del lugar, pescador y marino como lo han sido sus más remotos ancestros. Puerto Daniel López es la cabecera del cantón del mismo nombre que incluye las parroquias de Macha-

50

FEBRERO

11

lilla, Salango, Puerto Rico, Las Tunas y Ayampe. Cada una más linda que otra, estas playas son las primeras en la provincia de Manabí que, con todo este potencial panorámico, toma la posta a Santa Elena y se integra a la extraordinaria Ruta del Spondylus, que carretero arriba finaliza en el puerto y ciudad de Manta. El día ha sido espléndido: en menos de dos horas de viaje por una carretera cinco estrellas, Oliver no ha parado de fotografiar una cinematográfica secuencia de cabañitas, hoteles, casonas marinas, ramadas, pintorescos poblados, románticas playas y acantilados, islas e islotes que bien pueden empezar en la emblemática Salinas, seguir por La Libertad, Ayangue,


[ imperdibles ]

Libro de viaje

El Parque Nacional Machalilla suma 56 184 hectáreas protegidas que incorporan bosque húmedo tropical y seco. Algarrobos, palo de balsa, ceibos, entre otros árboles nativos, albergan numerosos animales y aves propias del entorno. Hacia el interior del bosque seco conviven las fuentes de agua y vestigios de los primeros habitantes de la zona, bajo la prolija custodia de sus descendientes, esos hombres prietos y amables habitantes de la comuna de Agua Blanca. Es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica. Para varios investigadores, los bosques secos son los de mayor importancia del mundo por su alto grado de endemismo.

Manglar Alto, Montañita, Olón y Las Núñez, en la provincia de Santa Elena. Hasta que, por si fuera poco, llega a Puerto López, con sus arenas claras y suaves, bañadas por el mar predominantemente turquesa o azul, celeste o verde agua o una mezcla de esos tres tonos y colores, que ni bien dejando el poblado, aparece y desaparece, se esconde y juguetea en la medida en que la Ruta del Spondylus serpentea configurando esta memorable costanera, una de las rutas más diversas y hermosas con que cuentan las playas de este lado del Océano Pacífico.

Arriba: Los Frailes es el paraíso de Manabí. Esta playa se extiende sobre arenas blancas en una ensenada de tres kilómetros, dentro del Parque Nacional Machalilla. Abajo: Puerto López es una playa de pescadores. Las lanchas llegan cargadas de sardinas, atunes y dorados. Las arenas claras bañadas por el mar azul y turquesa marcan el paisaje.

Entre sus atractivos destaca también El Centro de Interpretación P. N. M que está ubicado en el centro de la ciudad de Puerto López y es el punto de partida para los visitantes para familiarizarse con el área natural a explorar. El sendero eco turístico El Rocío y el sendero interpretativo Bola de Oro, que parte del recinto río Blanco en la Comuna de El Pital, son pequeños paraísos verdes en donde igualmente sus habitantes están empeñados en proteger la vida silvestre. Asimismo, Puerto Cayo puede ser otro punto imperdible en su visita, pues cuenta con una gran extensión de playas bañadas todo el año por un abrazador sol. FEBRERO

11

51


V•

DIARIO DE VIAJE

[ datos importantes ]

La Ruta en detalle La Ruta del Spondylus recorre los paraísos marinos de Ecuador por las costas de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. Un viaje por esta Ruta está lleno de actividades de aventura, playas, museos, centros de interpretación, acantilados, bahías, parques nacionales y naturaleza. Los viajeros pueden decidirse por un tour preestablecido o escoger sus destinos favoritos y recorrerlos por sus propios medios. Esta región ofrece múltiples opciones de transportación, alojamiento, alimentación y paseos. ¿Cómo llegar? Si planea iniciar la ruta desde el norte, puede empezar su viaje por Esmeraldas. Si está en Quito puede tomar un bus hasta la “provincia verde”. Si desea empezar por Guayaquil, es mejor tomar un vuelo hasta el Puerto Principal y allí alquilar un 4x4 o una camioneta para recorrer, de acuerdo a sus preferencias, los lugares más especiales y coloridos de nuestra hermosa costa ecuatoriana.

No olvide además que la cocina a lo largo de esta ruta resulta otra gran atracción. La línea costera provee al recorrido de abundantes mariscos frescos y cada cultura ofrece su gastronomía particular. Muchos de los platos combinan los mariscos con vegetales y exquisitas salsas hechas a base de coco, maní o verde.

52

FEBRERO

11

Los atardeceres en la Ruta del Spondylus dejan sin aliento a los turistas. Machalilla, Puerto López, Salango, Las Tunas y Ayampe, playas imperdibles de este Ecuador inagotable.

El paraíso queda en Los Frailes

Puerto López puede ser la base para descubrir la zona que tiene en las playas del Parque Nacional Machalilla, tres opciones adicionales para rematar un viaje diferente. Los Frailes es la más reconocida: se extiende sobre arenas blancas en una ensenada de tres kilómetros de extensión bañadas en aguas tranquilas, resplandecientes y literalmente transparentes. Silenciosa y protegida por la disciplina del Parque Nacional Machalilla, dispone de un mirador que permite contemplar acantilados y playitas escondidas y cercanas. Una de ellas es La Playita que, en contraste, muestra arenas negras que funcionan como marco a sus aguas de un azul rotundo que golpean y merodean las formaciones rocosas características de esta parte del perfil costanero. Acto seguido, los excitados viajeros se trasladan hasta Tortuguita, otra playa pequeña y de ensueño también flanqueada en rocas, donde -como en sus vecinas- los aficionados al snorkeling pasan largas horas disfrutando de su práctica, que combinan con natación y buceo de profundidad. Luego de una encantadora visita a estas playas impecables, los visitantes

pueden tomar una moto taxi que facilita el viaje de estos tres kilómetros que separan las orillas marinas de la garita de ingreso al Parque. Para seguir bajo el efecto embriagador de tanta belleza, minutos luego está la playa de Machalilla, puerto sardinero donde pacientes y viejos marineros arman barcos según los saberes tradicionales. Al frente, la Isla de La Plata que -si en tiempos de piratas cuenta la leyenda que alguna vez sirvió de escondite para los fantásticos baúles del temible bucanero Francis Drake- hoy hospeda un tesoro de colores que surca el límpido cielo manabita: decenas de piqueros patas azules, pelícanos y fragatas completan este pequeño paraíso tropical. Camino a Manta, para cerrar esta inolvidable Ruta del Spondylus, Oliver frena el jeep y, apasionado, registra y celebra un atardecer realmente insólito: el sol, en lugar de ocultarse en tonos naranja, decide permanecer unos minutos adicionales. Sus rayos se reflejan en el horizonte marino, al que han bañado de un color platino, que destella a lo lejos. Al fondo, otros pescadores retornan de la jornada: navegan despacio y vuelven con los frutos de este mar, bello y deslumbrante, como un dios, y generoso, como un buen padre.


V•

R S F LUATA SH

por Renato Ortega Luère 54

FEBRERO

11


“LA ISLA DE LOS GIGANTES”, PARA EL NAVEGANTE

y astrónomo italiano Américo Vespucio, por la talla de sus habitantes originales. La Ilha da Curação o “Isla de la Curación”, para los navegantes portugueses, quienes así la nombraron al notar la rápida curación del escorbuto en sus marineros: tanta fruta les alivió la falta de vitaminas, luego de sus extensas navegaciones. Lo cierto es que en 1499, el navegante español Alonso de Ojeda descubrió esta isla a nombre de su Rey, Felipe II. Cambió de manos en 1634 cuando una expedición de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales tomó posesión a falta de madera y sal. Desde entonces y hasta hoy, los Países Bajos gobernaron a Curazao y a las dos islas cercanas, Aruba y Bonaire, tanto que Curazao se autodenomina: “País Autónomo de los Países Bajos”.

FEBRERO

11

55


V•

R U TA S

Si bien las llamadas Antillas Holandesas o islas ABC (por Aruba, Bonaire, Curazao) poseen, cada una, un grado diferente de dependencia con los Países Bajos, Curazao -en particular- ha logrado una autonomía creciente, con Primer Ministro, Parlamento y Constitución propios, todas conquistas del año 2010. También tiene su propio idioma, hablado en las tres islas. Se llama Papiamento y es su saludo, Bon Vini (bienvenidos), lo que pri-

mero se escucha cuando ocurre el encuentro de sus habitantes con los miles de turistas que cada año las visitan. El turismo en Curazao es la actividad que se ubica en segundo lugar en cuanto a generación de ingresos. La primera es la refinación de petróleo, proveniente de la cercana Venezuela. Más allá de su historia, la isla de Curazao sigue siendo un centro de diversión y de comercio. Y la diversión tiene nombre y lugar, en la isla las actividades se desarrollan

Arriba: La inseguridad de muchos siglos se ve reflejada en las construcciones. La amenaza de otras potencias colonizadoras, a través de piratas y corsarios, fue la motivación inicial para concebirlas. Por eso se alzó el Fuerte Ámsterdam. Derecha: Fuera del agua caribeña está la pintoresca ciudad capital: Willemstad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus coloridas fachadas, al estilo holandés, le otorgan un sello europeo pero con la cromática del Caribe.

56

FEBRERO

11


[ para tener en cuenta ]

Datos importantes Desde Quito o Guayaquil puede volar a Curazao. Para hacer más económico el viaje conviene comprar paquetes turísticos con todo incluido. Consulte opciones en el sitio oficial de la isla: www.curacao.com/es y planee su estadía de acuerdo a sus intereses. Hoteles, Restaurantes y actividades que se ajusten a su presupuesto y estilo, los encontrará en esta bien diseñada website. En Curazao, el 81% de la población habla Papiamento, un dialecto criollo, mezcla representativa del origen de su población: de Europa el neerlandés, español e inglés, y de África diversos dialectos. La mayoría de sus habitantes dominan, en algún grado, el español, el inglés y el holandés. La abundancia de vida marina en las aguas que rodean la isla la convierten en un atractivo difícil FOTOS: SHUTTERSTOCK

de superar, tanto para el buceo

principalmente en el agua: buceo y snorkel, surfing, tabla-vela, todos a partir de sus 38 playas de coral blanco, cubiertas por una arena fina y sedosa. Fuera del agua está la pintoresca ciudad capital: Willemstad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus coloridas fachadas, al estilo holandés, le otorgan un sello europeo pero con la cromática del Caribe. En sus calles, el comercio congrega las mejores marcas del mundo en ropa y artículos de lujo. Elegantes restaurantes sirven comida de todo el mundo, en escenarios muy atractivos. Y la comida criolla, ofrecida en informales restaurantes, puestos y mercados, lleva la marca afrocaribeña en cada plato. Los puentes de la ciudad son un signo distintivo. Los hay móviles, como el

como para el snorkeling o buceo de superficie.

Puente de Pontón Reina Emma, que literalmente navega para permitir el paso de barcos desde y hacia el puerto interior. Los hay altísimos, como el Puente Reina Juliana, a más de 56 metros de altura, uno de los más altos del mundo. Desde sus cuatro carriles se pueden observar los tres más importantes distritos de la ciudad: Punda, Otrobanda y Schottegat.

Otro interesante atractivo

histórico son los fuertes de Curazao. La inseguridad de muchos siglos se ve reflejada en estas construcciones. La amenaza de otras potencias colonizadoras, a través de piratas y corsarios, fue la motivación inicial para concebirlos. Desde 1635, el Fuerte Ámsterdam, a la entrada a la bahía, protegió los intereses de la ciudad. El Fuerte Beekenburg se destaca por ser

Todos los deportes acuáticos de tablas están aquí. Hay instructores de primer nivel para cada uno. Los hoteles ofrecen equipo de alquiler, aunque también hay buenas opciones de alquiler en las playas principales. FEBRERO

11

57


V•

R S F LUATA SH

[ debe conocer ]

¿Dónde llegar? Hyatt Regency Curacao Golf Resort, Spa and Marina Situado en Nieuwpoort, se encuentra en una reserva natural a lo largo de la península del Mar Caribe y de la bahía de Aguas Españolas. DIRECCIÓN: Santa Barbara Plantation, Porta Blancu, Nieuwpoort.

Hilton Curacao Ubicado en Willemstad, este hotel ofrece un centro de buceo, visitas guiadas y seis restaurantes. También dispone de casino, spa y dos playas privadas de arena blanca. DIRECCIÓN: John F. Kennedy Boulevard, Willemstad. Avila Hotel Situado en la playa, en Willemstad, ofrece acceso a una variedad de actividades, un completo spa y una variedad de opciones gastronómicas. DIRECCIÓN: Penstraat 130, Willemstad.

uno de los mejor conservados en todo el Caribe, y así hay otros cinco fuertes con visibles marcas de combates pasados. Existen hoy variadas cadenas de hoteles a lo largo de la costa de la isla. Muchos ofrecen acceso a hermosas playas frente a sus instalaciones. Los deportes acuáticos son su mayor oferta turística, y los cursos de buceo se multiplican. En cuatro días ya se puede obtener una licencia para bucear, aquí o en cualquier parte del mundo. Pero también hay otras opciones: el tenis, el voleibol de playa, el kayaking marino y tantas actividades más, le permiten a Curazao ser un sitio privilegiado

Floris Suite Hotel Está a pocos pasos de una playa privada y rodeado de jardines tropicales, al sur de la frontera occidental de Curazao. DIRECCIÓN: Piscadera Bay, Piscadera Bay.

58

FEBRERO

Las coloridas casas tipo holandés contrastan con el paisaje marino. En la isla también existen variadas cadenas de hoteles que ofrecen diversas actividades a los turistas. Además, por la noche, la fiesta es universal. Hay infinitas opciones de música y entretenimiento. Sin duda es un lugar alegre y divertido.

11

entre las ofertas turísticas del Caribe. La cercanía al continente sudamericano, la abundante frecuencia de vuelos, las diferentes alternativas de alojamiento, desde las cinco estrellas hasta la solitaria estrella, hacen de esta cálida y soleada isla, la preferida entre las islas en medio de este mar azul-cobalto y turquesa. Y por la noche, la fiesta es universal. Las opciones de música y entretenimiento son infinitas. La alegría que se vive en cada calle, en las discotecas y bares, en los atractivos rincones de la ciudad y en los hoteles, hace que el alma rejuvenezca y sus visitantes se lancen al ruedo ¡a bailar hasta el amanecer!


V•

D F LEAPSOHR T E

Novak Djokovic escala en el ranking y le pisa los talones al suizo Roger Federer. ¿Podrá romper el duopolio “Fedal” que ha imperado por seis años? por Lorena Ballesteros 60

FEBRERO

11


FEBRERO

11

61

SHUTTERSTOCK


V•

DEPORTE ntes de que iniciara el primer Gran Slam del año, el veterano Jhon McEnroe se atrevió a decir que le encantaría ver a alguien como Juan Martín del Potro, Novak Djokovic o Andy Murray dar un paso y ganar algunas competiciones. “Sería importante para el tenis”, enfatizó. Así, el triunfo del serbio Djokovic le dio una bocanada de aire fresco a la escala de la ATP masculina y abrió el debate sobre si en 2011 se romperá el duopolio que han consolidado Rafael Nadal y Roger Federer en los últimos seis años. Así como Novak Djokovic ha dado un paso adelante y ha sumado 7880 puntos en el ranking -solo le separan 85 de Federer-, el suizo y número dos ha bajado los brazos.

Desde que ganó el Abierto de Australia en 2010, no consiguió llegar a ninguna de las finales de los restantes Grand Slam del año, como tampoco llegó al primero de este año. En Roland Garros y Wimbledon fue eliminado antes de las semifinales, algo insólito en Federer que desde 2005 había consolidado su hegemonía. ¿Qué le sucede? Tras eliminarse de Wimbledon se decía que necesitaba un nuevo entrenador y que debía superar los primeros meses de la paternidad –tras el nacimiento de sus mellizas- que siempre descoloca la disciplina de los deportistas. Si no, vale recordar que Pete Sampras se tomó una pausa por paternidad, al igual que John McEnroe e Ivan Lendl. Pero Federer tiene ambición, seguridad y mucho orgullo. Según lo que ha dicho, sus hijas no le distraen ni le provocan más cansancio y para demostrar que su mente siempre ha estado enfocada en la raqueta contrató al entrenador Paul Annacone.

[ datos importantes ]

Rafael Nadal Nacionalidad: española Edad: 24 años Gran Slams: 5 Roland Garros, 2 Wimbledon, 1 Abierto de Australia, 1 Abierto de Estados Unidos.

Roger Federer

Rafael Nadal recibió asistencia médica durante el partido de cuartos de final del Abierto de Australia, partido que perdió frente a su compatriota David Ferrer. Sufrió un desgarre muscular.

Nacionalidad: suiza Edad: 29 años Gran Slams: 6 Wimbledon, 5 Abiertos de Estados Unidos, 4 Abiertos de Australia, 1 Abierto de Estados Unidos.

Novak Djokovic Nacionalidad: serbia Edad: 23 años Gran Slams: 2 Abiertos de Australia.

62

FEBRERO

11

Federer no se desanima. “Perdí muy pocos partidos, así que estoy feliz al ver dónde está mi juego, mi condición. No significa que el que no gana el torneo, no puede jugar al tenis. Así es como las cosas se muestran a veces, y eso está mal. Tuve un gran 2010, y pienso que voy a tener un gran 2011”, dijo antes de disputar el Abierto de Australia. Su entrenador está seguro de que hay Federer para largo y que fácilmente podría ganar 20 Gran Slams. Entonces, ¿por qué aflojó los puntos en el

Abierto de Australia? Aunque no hay una respuesta certera, sí sabemos que Djokovic se ha convertido en su villano. En 2008 le arrebató el primer título de Australia y ahora lo alejó de la final. A sus 23 años, el serbio ha demostrado que no es coincidencia que se encuentre entre los tres mejores. Empezó su carrera profesional en 2003. En ese entonces disputaba torneos para tenistas jóvenes emergentes. En 2006 se colocó entre los 100 mejores, ocupando el puesto 78, ese mismo año alcanzó los


FOTOS: SHUTTERSTOCK

Novak Djokovic dedicó a sus familiares, amigos y a su novia el trofeo de su segundo Gran Slam.

cuartos de final de Roland Garros y venció en el Torneo de Amersfoort, esos puntos lo elevaron al puesto 20. En 2007 el ascenso fue imparable, triunfó en el Masters de Miami, final del Indian Wells, semifinal de Roland Garros, cuartos de final de Wimbledon, Masters de Canadá, final del Abierto de Estados Unidos y el trofeo del torneo de Viena. En 2008 consiguió su primer Gran Slam, con ese triunfo pasó a la historia. Fue el jugador número 50 en ganarlo y el primer serbio, también se convirtió en el campeón más joven del Abierto de Australia, título que le correspondía al estadounidense Jim Courier. Este año consiguió su segundo ‘Grande’ y con un juego brillante pudo quitarse a Federer del camino, en un partido de semifinal que fue de los mejores de su carrera. Ganó con contundencia en tres horas exactas, el marcador: 7-6 (3), 7-5 y 6-4. El segundo set se le complicó porque el suizo le sacó una ventaja de 5-2, y eso fue lo que más sorprendió: la serenidad y la delicadeza con la cual acortó la diferencia para ganar el set. Djokovic no se conformará con ser el número tres y ha manifestado que quiere ser el primero. Una tarea complicada porque debe superar a Rafael Nadal. “Va a ser muy duro por los rivales que tengo, Murray y Soderling atrás, Federer y Nadal adelante, ganando casi todo lo que juegan…” dijo a la prensa deportiva. Por su parte, Rafael Nadal se recupera de su lesión muscular y, sin duda, quedará un poco sentido por el dolor físico y la tristeza de haber aflojado el sueño de ganar los cuatro grandes en un mismo año. Aún así se mantiene en primer lugar, con 12 390 puntos. Aunque su tío y entrenador Toni Nadal no sobreestima a su pupilo ni subestima a Djokovic, está consciente que el orden imperante: Nadal-Federer y viceversa tendrá que terminar tarde o temprano. Ya lo dijo al término del Abierto de Australia: “Creo que este es el último año que va a pasar esto”. FEBRERO

11

63


V•

ESTRENOS

El amor nunca es feo

K

La fantasía y el romance se unen en Beastly. Una adaptación libre y contemporánea del clásico La Bella y la Bestia.

4 AMOR Y OTRAS

4 JUST GO WITH IT

4

WORLD INVASION: BATTLE LOS ANGELES

4 MARS NEEDS MOMS

Una divertida comedia con un gran reparto: Adam Sandler, Jennifer Aniston, Nicole Kidman, Brooklyn Decker y Dave Matthews. Sandler es un cirujano plástico que seduce a sus pacientes pretendiendo que está a punto de divorciarse. En la mentira le ayuda su asistente (Aniston) quien finge ser su esposa.

Nuevamente se presenta una historia sobre extraterrestres que invaden el planeta y luchan contra la humanidad; pero en esta ocasión se trata de una superproducción con efectos especiales geniales y escenas impactantes. El reparto lo encabezan: Aaron Eckhart, Michelle Rodriguez y Bridget Moyanah.

Milo (Seth Green) se siente agobiado por su mamá y sus constantes preguntas: ¿comiste los vegetales?, ¿te has lavado los dientes? ¿sacaste la basura? Pero, ¿qué pasaría si un día ella desaparece? Marte necesita madres terrícolas y no esperará para llevarse a la suya. Una película animada de Walt Disney, en 3D.

DROGAS Anne Hathaway, una de las nuevas consentidas de Hollywood, regresa con una película que mezcla drama y comedia. Junto a Jake Gyllenhaal, protagonizan la historia de dos personajes libres y poco proclives a enamorarse que terminan enganchándose en la droga más adictiva: el amor.

64

FEBRERO

11

yle Kingsbury (Alex Pettyfer) es un joven que lo tiene todo: es apuesto, millonario y las mujeres lo adoran. Sin embargo, tanta vanidad lo ha convertido en una persona indiferente, un tanto odiosa y de malos tratos, un comportamiento que le traerá graves consecuencias. Kyle humilla en una fiesta a su compañera gótica Kendra Hilferty (Mary Kate Olsen), quien resulta ser una bruja. Ella indignada le hace un hechizo y lo convierte en una especie de monstruo, la única manera de romper el hechizo y volver a su apariencia habitual será encontrar a una mujer que lo ame por lo que realmente es. En el camino conoce a la dulce Lindy Taylor (Vanessa Hudgens) ¿Podrá amarlo de verdad? La misión es complicada, pues solo tendrá un año para conquistarla y romper el hechizo. Beastly está inspirada en la novela, del mismo nombre, escrita por Alex Flinn que fue publicada en 2007 y traducida a varios idiomas. La película fue dirigida por Daniel Barnz. Se trata de una adaptación contemporánea y muy juvenil del clásico La Bella y la Bestia que mezcla fantasía, romance y buenos efectos especiales.


[ Para ver ]

[ Para oír ]

ADICTOS A LAS SERIES

Rocío Durcal: Una estrella en el cielo Un tributo a la fallecida cantante. Incluye sus éxitos: Cómo Han Pasado Los Años, De Qué Manera Te Olvido, Me Gustas Mucho, acompañada de artistas como Julio Iglesias, Juan Gabriel, Joaquín Sabina…

4Better With You Fresca y divertida, la serie se enfoca en tres parejas distintas que se encuentran en momentos diferentes de sus relaciones, permitiéndonos observar las consecuencias del paso del tiempo en una ellas. Estas parejas son: Maddie y Ben, quienes han salido por nueve años y parece conocer todos los secretos de cada uno; Mia y Casey son dos jóvenes que recién se están conociendo; y Vicky y Joel son los padres de Maddie y Mia. De los mismos creadores de Friends, Better With You es otra de las apuestas de ABC.

Avril Lavigne: Goodbye Lullaby Después de dos años lanza su cuarto álbum de estudio. La cantante y compositora sacó su primer single

4 Brothers and Sisters

4Smallville Clark Kent deberá aceptar su destino y convertirse en el súper héroe que todos esperan. Smallville llega a su fin después de diez temporadas, convirtiéndose en una de las series más exitosas. En las nueve temporadas completas ha registrado alrededor de 4.47 millones de espectadores por episodios. Los fanáticos esperan por el ansiado final ¿Qué pasará con Lois Lane? ¿Podrá salvar a la Tierra de las fuerzas malignas de Zod?

Un drama familiar que gira en torno a los Walker. La serie se inició en 2006. En el primer capítulo fallece William Walker y se descubre que amaba tanto a su esposa Nora (Sally Field) como a su amante Holly (Patricia Wettig). Así, se van revelando secretos e intrigas. Ha sido nominada a mejor serie dramática, mejor actuación por Sally Field y mejor serie familiar. En febrero continuará la cuarta temporada.

llamado What the Hell en enero pasado. Comparte sus experiencias personales a través de sus letras.

Ricky Martin: Música, Alma, Sexo El boricua regresa después de seis años con un nuevo disco. Bajo la producción de Desmond Child, incluye colaboraciones del dueto de reggeaton Wisin y Yandel, de la cantante brasileña Claudia Leitte y de la cantautora británica Joss Stone. FEBRERO

11

65


V•

R ECOM E N DADOS

AG E N DA

[ Para leer ]

LISTA DE LECTURA

UNA AVENTURA JURÁSICA

4 50 COSAS QUE DEBE SABER DE LA HISTORIA MUNDIAL

La exposición didáctica animatronic, Days of the Dinosaur (Días de Dinosaurios) se instala en Guayaquil. Esta increíble experiencia permite al visitante revivir el mundo de estos

¿Qué tenemos en común con otras personas, lugares, culturas e ideas? ¿Qué vínculos nos unen? Eso se ha preguntado Hugh Williams a lo largo de su vida, y en su libro intenta resolverlo. La historia es una de las muestras más valiosas de posesiones: conocer el pasado nos ayuda a manejar el presente y planear el futuro. Con la globalización el mundo se ha vuelto más pequeño, pero también más complejo y por eso es necesario que no se pasen por alto los principales acontecimientos que revolucionaron la historia de la humanidad. Este libro hace un recorrido histórico recopilado en cinco preceptos: riqueza, libertad, religión, conquista y descubrimiento. Habla de guerras, filósofos, artistas, revoluciones, tratados, viajes, que marcaron un hito en los cincos continentes. Williams tiene experiencia en esta materia. El periodista de la BBC publicó Fifty Things You Need to Know about British History, que fue la base para la serie de televisión homónima producida por History Channel.

gigantescos animales que poblaron la Tierra hace millones de años. La exposición cuenta con dinosaurios robotizados a escala real. > Desde el 23 de febrero, Mall del Sol, Guayaquil. > Precios: 5.00 USD, horario estudiantil. Niños 8.00 USD y adultos 10.00 USD www.diasdedinosaurios.com

4 CAÍN Fue la última novela que publicó José Saramago. Falleció en junio de 2010 y a partir de entonces la venta de sus libros se incrementó en un 70% y este fue uno de los preferidos por los lectores. El portugués escribió El Evangelio según Jesucristo en 1991 y dio su visión sobre el Nuevo Testamento. Irreverente, ingenioso, progresivo. En Caín se adentra en el Antiguo Testamento, en el relato del hijo de Adán y Eva. Con esta propuesta queda clara la capacidad del autor para rehacer una historia.

4 LECCIONES DE SEDUCCIÓN La psicóloga chilena Pilar Sordo se adentra en el arte de la seducción y pone sobre la mesa 12 lecciones a tomar en cuenta por las mujeres. ¿Buena o mujer mala? ¿Cuál es el comportamiento adecuado? ¿Cómo se debe jugar? La autora no habla de una fórmula universal, pero sí destaca una regla general: para seducir hay que reconocerse a una misma y potenciar las virtudes. Le pone un alto a desear lo que tiene la mujer que camina a nuestro lado y vota por apreciar lo que somos y tenemos.

66

FEBRERO

11

GIRA ‘DISTINTO’ El cantante argentino Diego Torres regresa a Ecuador para promocionar su último álbum Distinto. Fuerte, instrumental, eléctrico y muy contagioso, así es su show. Entre su repertorio también incluirá sus grandes éxitos como: “Color Esperanza”, “Penélope”, “Tratar de estar mejor”, “Sé que ya no volverás”... > Guayaquil: 2 de marzo, Centro de Convenciones > Quito: 3 de marzo, Ágora Casa de la Cultura

EXPOSICIÓN PERMANENTE Cuatro artistas ecuatorianas presentan sus creaciones, en un interesante ejercicio de pintura y escultura con temáticas y estilos variados. > Centro Cultural Metropolitano, García Moreno y Espejo. > De 09h00 a 18h00 > Precios: 1.50 USD, adultos 0.50 USD estudiantes, tercera edad y personas con discapacidades.


V ••

OT S SQ U I TO SHO OT

1

Pedro Armijos celebró a lo grande su cumpleaños número 25. Rodeado de sus amigos más cercanos disfruto de una noche inolvidable.

2

3 5

6

4

1. Andrea Endara, Bernardo Pérez y Carolina Endara. 2. Pedro Armijos y Andrea Terán. 3. María Inés y Stephanie Verbick. 4. Piki Jaramillo y María Angela Cueva. 5. Martín Gangotena y Paloma García. 6. Isabel Freire y María Laura Fuenzalida. 7. Tatiana García y Ramiro Almeida. 68

FEBRERO

11

7


1

En una emotiva ceremonia realizada en La Lomita, en Puembo, José Rafael Dassum y Ángela Hernández contrajeron matrimonio. La novia lució un bello vestido de David’s Bridal. Familiares y amigos celebraron con los novios que luego viajaron de luna de miel a la Isla de Pascua.

2

4

5

3

6

1. Ángela Hernández y José Rafael Dassum. 2. Monica Saa, Oscar Hernández, Ángela Hernández, José Rafael Dassum, Mary Kay Barrera y Carolo Dassum. 3. Gabriela Calero, Ángela Hernández, Alegría Terán, Carla Arellano y María Luz Arias. 4. Margarita Dassum y María Clara Dassum. 5. Irene Cobo y Juan Francisco Navarrete. 6. Suzy Barrera, Paola Delgado, Emilia Ponce y Margarita Dassum. FEBRERO

11

69


V ••

S H OT S Q U I TO

1

2

La oferta de farra y buena comida en Quito es amplia. Los mejores lugares de la capital abren sus puertas para tentar a los amantes de la música, la buena gastronomía y la diversión. Zao, House of Rock, Flashback Rock&Grill Cumbayá, Noé Cumbayá y Turtles Head Cumbayá se sitúan entre las mejores opciones.

3

4

5

70

FEBRERO

11

5


6

7

8

9

11

10

12

1. Valeria Ordóñez, Andrea Borja, Carla Rizzo y Emilia Celi. 2. Andrés Viteri, Juan Fernando Sevilla y Frank Foulon. 3. Cristina de la Paz, María Elena Chiriboga y Carmen Carrión. 4. Yael Vargas, Johana Fernández y Milena Ullauri. 5. Gustavo Pinto, Juan José Vásconez y Russel Thompson. 6. Daniel Buchelli y Martín Dalmau. 7. Matt Galiano y Bernardo Calisto. 8. Valeria de Malo y Roberto Paz y Miño. 9. Ana María Merlo, Diana Kreps, Marife Arias y Carolina Lema. 10. Estefanie Crespo, Xavier Muñoz y Jenny Lenzner. 11. Hugo Bolaños, Daniel Herrera y Santiago Guillén. 12. Cristine Mena, Javier Zaldumbide y Patricia Terán. FEBRERO

11

71


V ••

S H OT S Q U I TO

1

Con una original fiesta, realizada en el Parque Temático Días de Dinosaurios, Eduardo Madriñán celebró su cumpleaños número 60. Familiares y amigos se divirtieron a lo grande entre estos enormes animales que regresaron del pasado para visitar Quito.

1. Diego Madriñán, Christian Del Alcázar Ponce, Andrés Miño y Eduardo Madriñán. 2. Mariana Ripoll y Carlos Viteri. 3. Isabel Rowland y Toty Rodríguez. 4. César Lara, Patricia Urresta de Miño, Pepe Villalba y Lorena de Villalba. 5. María José Bustamante y Eduardo Madriñán. 6. Julia López y Samantha Cevallos. 7. Liliana Montes y Diego Cimadevilla. 8. Patricia Cabezas, Benjamín Rodríguez y Marcela Cevallos.

3

72

4

FEBRERO

11

2

5


6

7

8


V ••

S H OT S Q U I TO

2

Mónica Jaramillo y Bayardo Sandoval celebraron su boda en la capilla del Rosario en la iglesia de Santo Domingo. Posteriormente, su familia y amigos disfrutaron con los recién casados de una recepción que se llevó a cabo en la Fundación Caspicara.

1

1. Bayardo Sandoval y Mónica Jaramillo. 2. Valeria Veintimilla, Daniel Espinoza, Maria Emilia Moncayo y Fernando Mora. 3. Horacio De Alencar, María Cristina Gómez, Ricardo Delle Dome y Fabricio Martínez. 4. Sammar Khamis y Sascha Nussbaun 5. Antonio Valencia y Teresa Enríquez. 6. David Ponce y Zulay Ruiz.

4

74

FEBRERO

11

3

5

6


1

1

En el nuevo local de Librimundi, ubicado en el pasaje de lujo del Quicentro Shopping, se realizó la presentación del libro Soul Juice (Jugo para el alma) de la escritora Sandra Wandemberg.

¡Llegaron los 15 y Daniela Madriñán celebró a lo grande! Con una divertida fiesta ofrecida en la Capilla del Hombre, la cumpleañera festejó en compañía de sus grandes amigos. 2

1. Óscar Terán, Juan Carlos Wandemberg, Sandra Wandemberg y Santiago Larrea. 2. Juan Nasser, Marcelo Sarzosa y Juan Manuel Flores. 3. Antonio Viteri, Lupe Espinosa de Viteri y Sandra Wandemberg.

2

1. Marcela Cevallos, Daniela Madriñán y Diego Madriñán. 2. Camila Cubas, Amanda Jara, Paola Mena y Carolina Muela.

3

FEBRERO

11

75


V ••

S H OT S G U AYA Q U I L

2

3

1

4

En la iglesia de Chipipe, en Salinas, Heidi Laniado Hollihan y Ricardo Noboa Carrión unieron sus vidas. Tras una emotiva ceremonia religiosa, los novios ofrecieron una elegante recepción a cargo de la reconocida y prestigiosa decoradora Paola Cesa. El festejo se celebró en el Edificio Santorini, con una espectacular vista al mar. Familiares, amigos y reconocidos personajes celebraron por todo lo alto con los felices novios.

76

FEBRERO

11

1. Heidi Laniado Hollihan y Ricardo Noboa Carrión. 2. Pedro Jiménez y Vivi Arosemena de Jiménez. 3. José Carrión, Heidi Laniado Hollihan y Sabina Macchiavello de Carrión. 4. Silvia Ponce de Baquerizo y José Baquerizo. 5. Marcel Laniado Castro, Heidi Hollihan, Heidi Laniado, Ricardo Noboa Carrión, Vivian Carrión de Noboa y Ricardo Noboa Bejarano. 6. Ricardo Noboa Bejarano y Vivian Carrión de Noboa. 7. Heidi Laniado y Teresa Arboleda.


5

En casa de Rosita de Chong-Qui, en la Urbanizaci贸n La Puntilla, un grupo de amigas realiz贸 una cena navide帽a donde disfrutaron de la m煤sica de Pinchin Luzurraga y compartieron momentos muy especiales.

6

7

FEBRERO

11

77


V•

S H OT S G U AYA Q U I L 1. Gabriel Bitar, Leida Arguello, Chris Packer.

2. Carlos Luis Andrade, Katia Espinoza, María Mercedes Cuesta, Rosanna Queirolo y Manuel Saenz. 3. Liz Valarezo, Nathaly Toledo, Gaby Diaz, Carla Zambrano y Elsy Vallarino.

1

2

3

En Urdesa Central se llevó a cabo la inauguración de NOVAVITA, un nuevo centro de rejuvenecimiento, único en Sudamérica. Al evento asistió público en general, invitados especiales y famosos rostros de varios medios de comunicación.

1

2

1. Ma. Teresa Guzman y

3

78

FEBRERO

11

Alejandra López. 2. Ma. Fernanda de Guzman, Erica Gomez, Pilar Aspiazu, Pilar Estrada y Patricia Baquerizo. 3. Daniel Chavarría Estrada y Daniel Gonzalez.

En la Galería NoMínimo del C.C. Plaza Nova se llevó a cabo la exposición “The Wrong Miracle”, 22 artistas contemporáneos de países como China, Colombia, Dinamarca y Estados Unidos, presentando sus trabajos bajo la curaduría del ecuatoriano Óscar Santillán.


Los estudiantes del colegio Balandra Cruz del Sur engalanaron la alfombra roja del sal贸n Isabela del Hilton Col贸n durante su fiesta de incorporaci贸n. Alrededor de 780 invitados festejaron sin parar toda la noche.

FEBRERO

11

79


V•

80

F LI B S AA SR HI TA S

FEBRERO

11


Hay sitios dentro del polo gastronómico gourmet de la ciudad de Quito que son, sin duda, una bocanada de aire fresco. Son pocos, pero buenos. Este es el caso de Aloha Ohana, un nuevo restaurante hawaiano con una cocina original, rica en aromas y sabores únicos. Si nunca probó esta propuesta, bien vale conocer de qué se trata. por Irene María Cobo Fotos Boris Andrade

EL SECTOR DE LA CORUÑA Y WHYMPER SIGUE

mutando. Su horizonte -hasta hace pocos años plano, de antiguas casas bajasse ve recortado por edificios de hormigón y vidrio que alcanzan los 15 pisos de altura. Este barrio, cada vez más visitado por oficinistas, extranjeros y recientes habitantes, dejó de ser un lugar poco común para convertirse en un punto de encuentro ideal para la gente que sale a comer al mediodía y que es cada vez más exigente en sus gustos y preferencias. Esto analizaron los propietarios y chefs del restaurante Aloha Ohana, Hugo Pérez y Daniela García, cuando decidieron abrir sus puertas al público. Socios y grandes amigos, resolvieron incursionar en el mercado quiteño con una propuesta temática en su estilo y en su mesa: la cocina hawaiana. FEBRERO

11

81


V•

S I B A R I TA S

Imperdible Las Canastillas Waikiki son una clara muestra de los aromas y texturas de esta deliciosa cocina.

Daniela estudió gastronomía y puso especial atención a la comida polinesia. Hugo, por su parte, estudió hospitalidad. Así, el proyecto tomó forma de la mano del afamado chef hawaiano Brian Bol, creador de una carta bien resuelta con clara influencia oriental. Todos sabemos que en la actualidad comer afuera es una actividad asociada al disfrute, a la buena compañía y al descubrimiento de sabores y experiencias nuevas, y Aloha Ohana es el lugar ideal para apreciar de cerca la cultura hawaiana. Puertas adentro, el restaurante está situado en una casa que por fuera dice poco, pero en su interior promete todo: la decoración es contemporánea y moderna, elementos decorativos como palme-

82

FEBRERO

11

ras o mesas de coco y totumo hacen alusión a Hawai y sus exóticas playas. Además, la casa se divide en dos salones principales: Waikiki y Honolulu, aunque el sitio por excelencia es la pérgola exterior con vista a un jardín precioso, definitivamente un oasis al aire libre en plena ciudad. Es aquí donde se lleva a cabo el tradicional baile hawaiano y el ambiente se torna totalmente festivo los días viernes. Al son de los tambores, los clientes bailan con collares floridos de distintos colores, en compañía de la mejor coctelería de la isla. La comida hawaiana, para muchos, tiene su espacio bajo la categoría “comida exótica”. Vale la pena romper el mito de que el ingrediente fundamental de esta cocina es


[ para disfrutar ]

CURIOSIDADES El inventor de la carta del restaurante Aloha Ohana, el afamado chef hawaiano de la isla de Lanai, Brian Bol, estuvo a cargo del catering de los premios Oscar y es uno de los cocineros favoritos de los actores Al Pacino y Leonardo DiCaprio. Visitó Ecuador exclusivamente para desarrollar el menú del restaurante. DE LA COCTELERÍA

. Bread Puddin Fosters

North Shore Chips

Los cocteles frutales (coco, banana y piña) son el deleite de los clientes.

la piña, sabor con el que generalmente la relacionamos. Nada de eso, aquí las especialidades, si bien hay algunas agridulces, tienen carácter propio y recorren con equilibrio una cocina variada en sabores y aromas. Para empezar con las entradas calientes, la casa recomienda las afamadas Canastillas Waikiki, masitas de wonton rellenas de pulpa de cangrejo y queso crema servidas con una salsa de chile picante o también las Lanai Chicken Wings o alitas de pollo bañadas en salsa polinesia, acompañandas de camote apanado en coco y parmesano. En entradas frías, las opciones son igualmente tentadoras, la casa dispone de un ceviche de camarón hawaiano con mango y kiwi o está también el Ahi Poke, otra tentadora opción: atún rojo marinado en soya y ajonjolí sobre una cama de chips de won-

ton y mix de queso crema y aguacate. Si de platos fuertes se trata, la carta se divide en tres categorías: aves, carnes rojas y mariscos. De las aves, destaca el Hawaiian Curry Chicken (pollo marinado y grillado acompañado de fideos) y en carnes rojas se lleva todos los aplausos el Filete a la Mantequilla de Whiskey, un delicioso steak marinado 24 horas con su característica mantequilla de whiskey bourbon. Por último, si de comer mariscos se trata, los Langostinos Maui, servidos sobre puré de camote, naranja, plátano verde y de papa wasabi, son claros representantes de esta cocina. La oferta de postres es igualmente tentadora, para endulzar la visita no puede dejar pasar el Bread Puddin Fosters, un cake de pan dulce, coco y piña con salsa de caramelo y bananas, un verdadero imperdible de la casa.

Destaca el Kuleii, una bebida que toma su nombre de una princesa hawaina. Se elabora en base a vino

rosé y blanco, jugo de guayaba, frambuesa y piña. Es frutal y refrescante, ideal para días de calor.

[ básico ]

DIRECCIÓN: Coruña N31 – 83 y Whymper. TELÉFONOS: 2 903 690 / 095 200 087 / 098 221 620 HORARIOS DE ATENCIÓN: De lunes a sábado de 12h30 a 24h00. Domingo de 12h30 a 15h30.

FEBRERO

11

83


V•

84

BONIL

FEBRERO

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.