África 15

Page 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA www.grupombr.com.mx

MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Junio-Agosto 2008

África 15 Análisis e Información

Reino Unido,

TELEFONÍA VOIP, COMUNICACIÓN SIN FRONTERAS

ejemplo de la desigualdad económica global

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y SU APLICABILIDAD EN

EL

DEVASTACIÓN SIN

HACER QUE EL MUNDO

MATERIA FISCAL

PAUSA

SEA MEJOR?

CAMPO MEXICANO,

¿PUEDE

EL ARTE


MEXICO-TENOCHTITLAN

COMPAS FILMS LABORATORIO DE ARTE AUDIOVISUAL www.compasямБlms.tv


Contenido Año 10, Número 20. Junio-Agosto 2008

MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

África 15 Director General Ramiro Gómez Flores

Internacional

4 El Reino Unido

: ejemplo de la desigualdad económica global Por Etna Ávalos

Derecho

14 Los principios generales

del Derecho y su aplicabilidad en materia fiscal Por Sergio Omar Esquerra Lupio

Política

20 El campo mexicano

: devastación sin pausa Por Héctor Rojas

Sociedad

26 ¿Puede el arte mejor?

hacer que el mundo sea Por Óscar Pérez Corona

Empresas

30 Telefonía VoIP,

Comunicación sin fronteras

Foto de portada: S. Hofschlaeger. Pixelio.de

Director de Operaciones Juan F. Gómez Flores Editor Válek Rendón Colaboradores Etna Ávalos, Bernardo Espino del Castillo Barrón, Sergio Omar Esquerra Lupio, Silas García, Adriana Gómez, Óscar Pérez Corona, Héctor Rojas. Consejo Editorial Jesús G. Betancourt, Gonzalo Gómez Flores, Benjamín García Páez, Rafael Betancourt, Felipe Gómez Flores, María del C. Gómez Flores. África 15 Análisis e Información es una publicación trimestral de MBR Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-1999-111-814194500102. Certificado de Licitud de Título número: 11226; Certificado de Licitud de Contenido: 7851 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Las fotografías publicadas en esta edición son utilizadas bajo la licencia Creative Commons. El contenido de los artículos es responsabilidad de su autor. Cualquier reproducción parcial o total de África 15 Analisis e Información requerirá autorización expresa del editor.


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V. Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría Consultoría

El Reino Unido: Ejemplo de la desigualdad económica global Por Etna Ávalos

La realidad de la sociedad británica indica que vivir en territorio de una potencia mundial no garantiza bienestar económico ni social.

4

Junio-Agosto 2008


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V. Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría Consultoría

L

os mexicanos relacionamos a naciones como el Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Canadá y en general a los miembros del G-8 con la idea de riqueza, de un Estado de bienestar que procura satisfacer las necesidades de sus habitantes, Estados paraíso que reflejan su riqueza económica en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, es imposible afirmar la existencia de una economía perfecta, pues la división de la riqueza y los ingresos revela grandes desigualdades. En el caso mexicano, de la población de 105 millones de habitantes, 50% vive en pobreza y 15% se encuentra ubicado en el umbral de pobreza extrema -refe-

rido a quienes viven con un dólar o menos al día- (La Jornada, 31 de marzo de 2007), esto puede sonar como un indicador de pobreza obvio, pero un análisis profundo acerca de las condiciones de vida en las naciones desarrolladas puede develar la desigualdad social en tales lugares e incluso desmitificar la idea de perfección y completo desarrollo. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, como se llama oficialmente, está conformado por los países de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales, puede ser analizado para mostrar cómo la idea de riqueza económica no corresponde con bienestar en todos los ámbitos de la sociedad, puesto Junio-Agosto Junio-Agosto 2008

5


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

que la brecha entre ricos y pobres está creciendo cada vez más.

Pobreza polifacética Si nos remitimos al diccionario, la Real Academia Española indica que la palabra pobreza se refiere a la “falta” o “escasez” de algo. El concepto puede ser muy amplio pues se le puede relacionar con alimento, vivienda, vestido, educación, ingresos e incluso para describir cuestiones de orden moral. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) afirma que la pobreza es un concepto polifacético, aunque generalmente se le relaciona con la capacidad para satisfacer necesidades básicas, aclara que “la pobreza es una condición en la cual una o más personas tiene un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia”. También podemos hablar de pobreza cuando se tiene una capacidad adquisitiva limitada, debido a bajos salarios o desempleo. El concepto de pobreza no sólo varía, sino que su medición puede ser igual de amplia ya que existen diversos métodos para clasificarla y determinar si una persona es pobre o no. La FAO da a conocer que existen tres métodos de medición internacionalmente conoci-

6

Junio-Agosto 2008

dos, a saber: línea de la pobreza, necesidades básicas insatisfechas y el integrado, que combina los dos anteriores. Por su parte, Danny Dorling, profesor de la Universidad de Sheffield, considera que la pobreza es definida como la exclusión de participar en las normas que la sociedad impone debido a la carencia de recursos materiales (Socialist Worker, 28 de julio de 2007). Dorling menciona que una de las “normas” o costumbres en el Reino Unido es, por ejemplo, salir de vacaciones, lo cual no significa ir a visitar a la familia o amigos, sino gastar en hoteles y visitar otras regiones fuera del lugar donde se reside. Las personas que no puedan financiar este tipo de viajes al menos una vez al año o a quienes les cueste trabajo llegar a final de mes con sus percepciones son considerados “pobres” en el Reino Unido.

Pobreza en el Reino Unido De acuerdo con un informe publicado en el año 2000 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) se encuentra en el tercer lugar de los países desarrollados con mayores niveles de pobreza


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

(14.6% del total de su población), sólo después de Estados Unidos (15.8%) e Irlanda (15%); además, por lo menos uno de cada cinco habitantes de esos países son considerados analfabetas funcionales. Las diferencias sociales en el Reino Unido se pueden estudiar desde la perspectiva de la inequidad en la distribución de la riqueza o por la disparidad de los ingresos. Si tomamos el primer punto de vista como indicador encontramos que en el 2001 la mitad de la población del Reino Unido tenía sólo 5% de la riqueza total del país, mientras que en 1976 tenía el 8%. Y por el contrario, el 1% de la población más adinerada concentraba el 24% de la riqueza, cuando a principios del siglo XX eran dueños del 70%, según la Autoridad de Estadísticas del Reino Unido (http://www.statistics.gov.uk), por lo que la acumulación de la riqueza en pocas manos ha disminuido, pero no deja de apabullar a las clases obreras. Por otra parte, desde la perspectiva de los ingresos, la Fundación Joseph Rowntree, que tiene su

sede en el Reino Unido, publicó dos informes en julio de 2007, en los cuales da a conocer los niveles de pobreza de esa región de acuerdo a las percepciones monetarias de la gente. Dadas las condiciones económicas, un bajo ingreso se considera aquél en que las percepciones de un hogar son menores al 60% del ingreso medio, cuya cifra es de 362 a 443 libras esterlinas a la semana, lo que se traduce en aproximadamente 7 mil 967 y 9 mil 750 pesos a la semana. Junio-Agosto 2008

7


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Cabe mencionar que para una persona soltera, los costos de manutención en Londres, de acuerdo con el British Council, son de aproximadamente £730 al mes (16 mil 67 pesos), incluyendo alojamiento, alimentación, ropa, entretenimiento y transporte; y de £585 (12 mil 875 pesos) en otras ciudades. A pesar de las predominantes diferencias, se debe señalar que la cifra de personas viviendo con bajos ingresos ha caído pues en 1991, 21% de la población vivía con menos del 60% del ingreso medio, mientras que en 2002-2003, la cifra se redujo a 17%. En la siguiente gráfica elaborada por el Instituto de Estudios Fiscales de Inglaterra se puede observar la distribución del ingreso: En posición vertical se ob-

Los costos de vida también dependen de la zona en que se viva, ya que Londres y en general el sur de Inglaterra se consideran áreas con un alto costo de vida. Dorling menciona que incluso gente de la clase media ubicada en estas zonas se considera pobre a sí misma. Lo anterior se relaciona con el hecho de que la pobreza se percibe más cuando la gente está viviendo rodeada de un ambiente aparentemente próspero económicamente, es decir, en algunos

Ingresos semanales

2.0 Número de personas (millones)

serva el número de individuos en millones y en la línea horizontal se lee el ingreso en libras esterlinas por semana. Es notoria la reducción dramática del número de gente que percibe grandes ingresos semanales.

Media £362 £443

1.5

1.0

0.5

0.0 0

8

100

300 500 700 800 900 1,000 1,100 200 400 600 Ingreso en libras esterlinas por semana (precios 2005-2006)

Junio-Agosto 2008


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

lugares del tercer mundo es posible que mucha gente se sienta satisfecha ganando el mínimo para vivir porque no tiene un referente ostentoso a su alrededor, por ello, aunque la mayoría de las personas vivan con carencias, la pobreza no se percibe como algo lastimoso o que cause infelicidad, pues todos viven en condiciones similares. La Fundación Joseph Rowntree proporciona datos más precisos acerca de los bajos ingresos: para una persona soltera se considera un bajo ingreso de £108 a la semana (2 mil 377 pesos); para una pareja sin hijos, £186 semanales (4 mil 93 pesos); para un padre o madre solteros con hijos dependientes, £223 (4 mil 908 pesos); y para una pareja con dos hijos, £301 por semana (6 mil 624). Hasta finales de los años 90 la mayoría de las personas pobres –de 25 años en adelante- eran desempleados; por ejemplo, en 1997 cerca de 2.8 millones pertenecían a familias sin trabajo, comparado con 2.4 millones que constituían a las familias con empleo. Sin embargo, esta posición ha cambiado en los últimos dos años, en los que la cifra de desempleados disminuyó a 2.2 millones en contraste con 2.8 millones de familias con empleo. En el mapa se puede distinguir que la pobreza se concentra en el este central de Inglaterra, en la

Mapa de pobreza en el Reino Unido

Fuente: http://www.sasi.group.shef.ac.uk

Mapa elaborado por el Grupo de Investigación de Inequidades Sociales y Espaciales de la Universidad de Sheffield.

zona donde se ubica Londres, y al noroeste, en Glasgow, Escocia. Junio-Agosto 2008

9


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Carencias en el Reino Unido La organización inglesa Oxfam, cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza, revela en su sitio de Internet algunas cifras acerca de la pobreza en el Reino Unido:

13 millones

de personas viven en pobreza en el Reino Unido, lo que se traduce en uno de cada cinco habitantes.

3.8 millones

de niños en el Reino Unido viven por debajo de la línea de pobreza.

2.2 millones de pensionados

son pobres.

7.2 millones de trabajadores adultos viven en pobreza.

70 por ciento de los niños provenientes de Bangladesh viviendo en el Reino Unido son pobres.

Las mujeres son mayoría en los grupos más pobres.

Londres tiene una mayor proporción de gente viviendo en pobreza que cualquier otra región del Reino Unido.

El Reino Unido tiene una mayor proporción de su población viviendo en pobreza relativa, en comparación con la mayoría de los países de la Unión Europea (UE). Para ser más precisos, de los 27 países que constituyen a la UE, sólo seis tienen un índice mayor de pobreza que el Reino Unido.

Clasessociales: sociales:sistema sistema Clases de categorías de categorías De acuerdo al diario británico The Guardian, la industria del marketing tiene un sistema de clasificación socio-económica, que asigna categorías conforme a la profesión, considerado el indicador más confiable de comportamientos y actitudes de las personas. La Encuesta Nacional de Lectores reveló que los doctores, abogados y directores de compañías se ubican en la Categoría A, representando la clase alta o media alta.

10

Junio-Agosto 2008

Los policías y maestros pertenecen a la letra B, que son los profesionistas de la clase media; la clase C1 está conformada, entre otros, por clérigos y personal relacionado con la Iglesia; mientras que la C2 está constituida por comerciantes; la “skilled working class”, que abarca los oficios, forma la clase D; finalmente los trabajadores casuales y pensionados conforman la categoría E en la clase baja.


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Política Política yy pobreza pobreza

mayor pobreza reportan alguna enfermedad, mientras que entre la gente con más dinero son el 10% de hombres y el 15% de mujeres quienes tienen algún problema de salud, de acuerdo con la Fundación Joseph Rowntree. En este sentido, el diario The Guardian también publicó una encuesta el 20 de octubre de 2007, en la que se observa que el partido Laborista ha fallado en su pretensión de construir una sociedad sin clases, ya que 89% de los encuestados aseguró que la gente es juzgada por su clase social, mientras que el 11% restante afirmó que la clase social no afecta la forma en la que la gente es vista.

Foto Ian Britton / freefoto.com

A pesar de que durante la administración de Tony Blair en Gran Bretaña (1997-2007), y bajo la guía del entonces ministro de Finanzas (y actual primer ministro), Gordon Brown, se implementaron agresivas políticas para disminuir las diferencias, las divisiones en la sociedad continúan en el Reino Unido. La implementación del Servicio Nacional de Salud logró disminuir los niveles de inequidad garantizando servicios de salud a la gran mayoría población. Pese a ello, todavía existe la desigualdad en este ámbito. Un ejemplo concreto, el 45% de hombres y el 40% de mujeres de 45 a 64 años de edad y viviendo en los niveles de

Junio-Agosto 2008

11


Internacional MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

El estudio también mostró que la estructura social se ha mantenido casi estática durante los 10 años de gobierno de los laboristas, ya que en 1998, 55% de la población se ubicaba en la clase trabajadora, contra un 53% que se ubica en la misma condición después de diez años. La gente que se considera clase media es la misma, entre 1998 y 2007, 41% dice pertenecer a este estrato social. En tanto, sólo 2% clama formar parte de la clase media alta, por lo que se considera que ésta se encuentra en estado de extinción. La división más clara se da cuando los resultados de la encuesta revelaron que las respuestas de la población también correspondían a su zona de residencia: 47% de los habitantes de Londres y sureste de Inglaterra se consideran clase media, contra un 39% del norte de Escocia y 35% del área oeste y Gales.

12

Junio-Agosto 2008

La situación en el Reino Unido deja ver que no existe un Estado paraíso, pues las diferencias sociales y económicas están presentes y generan inconformidad. Resulta paradójico que un sinnúmero de organizaciones estén combatiendo la pobreza en el Reino Unido, la sexta economía más grande del mundo (Banco Mundial: Indicadores de Desarrollo para el 2008), donde, si bien la desigualdad no ha crecido, tampoco se ha logrado disminuir como indicaría la lógica, esto es motivo de preocupación para los habitantes de esta “potencia mundial”. A través de este análisis podemos observar que, en nuestros días, vivir en un país “desarrollado” no es garantía de que se tendrán condiciones sociales y económicas superiores a las que se pueden encontrar, por ejemplo, en México. Á15

Etna Ávalos es licenciada en Comunicación Política por la UNAM y actualmente estudia la maestría en Estudios Británicos en la Humboldt-Universität zu Berlin. etnaveronica@yahoo.com


MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Sucursal Culiacán

Atendemos sus necesidades de servicios jurídicos en materia agraria, civil, mercantil, laboral y amparo.

También ofrecemos estudios y proyectos de tipo económico, político y de medio ambiente. MBR Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V. Sucursal Culiacán Tels. (667) 761 1282 Lázaro Cárdenas 859 Sur Fax (667) 761 1202 3er. Piso, Despacho A, www.grupombr.com.mx Col. Fraccionamiento Pinos, mbrasesoria@prodigy.net.mx C.P. 80128 Culiacán, Sinaloa. Grupo MBR Consultoría


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Los principios generales del Derecho y su aplicabilidad en materia fiscal

Sin duda nuestra legislación en materia fiscal tiene muchos vacíos, por ello siempre es necesario remitirse a las bases del Derecho. 14

Junio-Agosto 2008

Foto Michal Maňas / Wikimedia.org

Por Sergio Omar Esquerra Lupio


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

C

ierta idea de procedencia, el origen, o aquello de donde emana algo, tal es la apreciación que por lo regular se tiene del vocablo principio. En la materia jurídica los principios generales del derecho son una ideología directiva que sirve de base y fundamento a las Leyes. Ya desde los tiempos más antiguos los Jurisconsultos notaron la falta de normas que regulasen todos los casos de la vida práctica, ello por cuanto que ni la Ley ni la costumbre bastaban para atender los supuestos de la realidad. Así sucedió en la Grecia y Roma imperiales, donde tanta importancia se dio a la Ley, y sin embargo se reconoció la existencia de una norma no escrita basada en la equidad, congruencia, verdad y, principalmente, justicia. Razón de lo anterior se implementaron en la práctica legal ciertos principios generales (normas no escritas) con un valor de justicia tal que, a la postre, serían considerados fundamento y base del derecho positivo. Pues bien, tales principios generales del derecho se ven recogidos en el artículo 14 último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el que textualmente norma: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”

Consultoría

“A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. En los juicios del orden civil (Entendiendo e interpretando a éste como lo materia que no sea penal), la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho. Es así como el Constituyente reconoce la existencia de principios

Junio-Agosto 2008

15


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Foto Jan von Bröckel / Pixelio.de

Consultoría

inmutables de orden superior, que a saber, históricamente, en todo pueblo a que ha llegado la luz de la civilización se respetan tal cual las Leyes, y que además, se erigen en base fundamental sobre la que el legislador da vida a su obra. Entonces, queda resuelto el problema de las lagunas en la Ley, pues el precepto Constitucional de mérito, ordena a los juzgadores a ocurrir a los principios generales del derecho a efectos de hallar solución a todas las hipótesis que en el diario haber puedan presentarse cuando no estén previstas en aquella. En conclusión, los principios generales del derecho se constituyen como una fuente inagotable del

16

Junio-Agosto 2008

ordenamiento jurídico, de ahí la importancia de su conocimiento en la materia fiscal, pues derivado de la infinidad de lagunas que se presentan actualmente en las leyes tributarias no existe prácticamente ninguna controversia de tal carácter, trátense éstas de simples consultas, hasta el más intrincado juicio de amparo, en que no sea oportuno invocarlos. Así las cosas, para finalizar, presentamos a continuación al estimado lector algunos principios generales de derecho. Medítense a profundidad, y llámense a las controversias fiscales cada vez que sea ello necesario.


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Principios Generales del Derecho “A quien se prohíba algo por un medio debe permitírsele por otro.” “Testigo único, testigo nulo.” “Para juzgar con imparcialidad hay que escuchar la versión de las dos partes.”

“Lo lícito no siempre es justo ni honesto.”

“Vana es siempre la acción del acreedor si la excluye la pobreza del deudor.”

“Por mas pequeña que sea la variación en el hecho cambia al derecho.” “Lo notorio no necesita prueba.” “No puede prohibirse el usar muchas defensas.” “No es justo que una de las partes se aproveche de la cosa recibida, y de la que a su vez está obligada a entregar.” “Donde la Ley no distingue no cabe hacer distinción.” “Nadie puede atribuirse más derechos que los que legítimamente hubiese adquirido.” “Donde existe la misma razón idéntica debe ser la regla jurídica aplicable.” Junio-Agosto 2008

17


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

“Nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio.” “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.” “Quien puede lo más puede lo menos.” “Lo no prohibido está permitido.” “El que es primero en tiempo es primero en derecho.” “El fallo únicamente obliga a las partes.”

“Una obligación no se presume, hay que demostrarla.” “El que afirma está obligado a probar.” “El derecho público no es renunciable para los particulares.” “La ignorancia de la ley no exime su cumplimiento.” “No hay pena sin Ley.” “Nadie está obligado a realizar lo imposible.” “Lo que no consta en los autos del juicio no existe en el mundo.” “En todo, pero particularmente en el derecho, debe atenderse a la equidad y a la justicia.”

18

Junio-Agosto 2008


Derecho MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

“Lo hecho en contravención a la Ley se reputa no válido.” “El género se ve derogado por la especie.” “A confesión de parte relevo de prueba.” “No hay tributo sin Ley.” “Nadie puede hacerse justicia por su propia mano.” “En Derecho lo que abunda nunca estorba.”

“La Ley nueva debe respetar todo derecho adquirido.” “No corre la prescripción en contra del que no puede valerse.” “Los testigos deben valorarse cualitativamente y no así cuantitativamente.” “Aquel que posee de mala fe no gana por prescripción en ningún tiempo.” “A falta de Ley atiéndanse los principios generales del Derecho.” Á15

Sergio Omar Esquerra Lupio es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales con especialidad en Defensa Fiscal y Administrativa. sesquerra@hotmail.com

Junio-Agosto 2008

19


Política MBR

Asesoría, Estudios Estudios yy Proyectos Proyectos S.A. S.A. de de C.V. C.V. Asesoría,

Consultoría

Foto Kunstart.net / Pixelio.de

El campo mexicano: Por Héctor Rojas

E

l llamado progreso mundial nos ha llevado a la destrucción inconsciente de nuestro entorno natural y, aunado a esto, la producción alimenticia en el campo mexicano se hace cada vez más con mayores dificultades y en menor cantidad, al punto que México dejó de tener independencia alimenticia hace muchos años. Nacimos en la tierra y moriremos en ella, era con énfasis la sentencia que abanderaba el mo-

20

Junio-Agosto 2008

vimiento Zapatista de Liberación Nacional, aquella mañana del primero de enero de 1994; fecha en la cual, por vez primera, entró como gélida bofetada de invierno, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ahora, después de 14 años de abusos negociados, por fin, se ha eliminado el arancel a las importaciones de los productos más sensibles en la canasta básica de los mexicanos: fríjol, maíz y leche.


Política MBR

Asesoría, Estudios Estudios yy Proyectos Proyectos S.A. S.A. de de C.V. C.V. Asesoría,

Consultoría

devastación sin pausa Por su parte, San Cristobal de las Casas, población ubicada en los altos de Chiapas donde hace 14 años rugieron los fusiles de la rebelión, con el tiempo se ha convertido en un agradable paraje turístico con Holiday Inn y Cinépolis a la mano. Sin embargo, haríamos bien en hacerle caso al viejo principio kantiano y digamos que las cosas nunca son lo que son, sino lo que nos parecen ser, es así que, a partir de la idea de progreso que tengan en común el gobierno y sus gobernados, ese y no otro será el lugar desde el cual habremos de

ponderar el éxito o el fracaso del desarrollo pleno de nuestro gran país. Lamentablemente, ahora como entonces, persiste la misma lógica, y para que unos puedan sintetizar el progreso cacareando el crecimiento en cifras, otros tienen que vivir la devastación del hambre junto a su olvido recogido en silencio. A lo largo de nuestro país disfrutamos de los doce ecosistemas que existen en América Latina y el Caribe (uno más que Costa Rica). Es por esto que tenemos climas diversos en los cuales el cultivo Junio-Agosto 2008

21


Política MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

potencial de hortalizas, legumbres y frutas, es arriba de 600 especies y variedades. De ahí que poseamos tal riqueza y capacidad para cosechar alimentos de consumo interno, primero, y para exportación, después; resulta absurdo e irrazonable que importemos millones de toneladas de maíz por un lado, y por el otro, que el sector campesino reciba sólo oídos sordos y desprecio, aunado a esto, que se tolere la degradación y contaminación de suelos y aguas nacionales, al limite de ya querer abrirle paso a los cultivos transgénicos, todo, al tiempo que la quinta causa de muerte en nuestra infancia es la desnutrición. Afortunadamente, el presente es un devenir constante y, es ésta hora cumbre del día, la que le dibuja la cara al futuro del mundo; ¿no es acaso el ayer el qué construyó nuestro mañana? Así ¿el eterno retorno de Nietzsche podría ser una realidad no sólo factible sino inapelable? Todo vive y todo cambia, algunas de esas cosas que cambian son las formas de significar la vida y de estar en el mundo, de este modo, a partir de los años sesenta, en México hubo un desmesurado desplazamiento del campo hacia la urbe, algún “extraño” imán atraía el ánimo matutino de la

22

Junio-Agosto 2008

gente del pueblo al Distrito Federal, por ejemplo, que es ahora impensable sin las manos arrugadas de la anciana pendiendo dinero a cincuenta centímetros del suelo, sobre las escaleras del Metro Zócalo, Allende, Zapata, Hidalgo o cualquier otro revolucionario o independentista hecho estación de Metro, ya que la imagen de la indígena, que morena y humilde se encoje y se abandona a los brazos de la santísima caridad, ha pasado a ser, al menos para los más obtusos, parte del mobiliario cotidiano de la capital del país. ¿Qué es lo que piensa el ciudadano cuando escucha la palabra desarrollo? ¿En un departamento amplio con televisión de plasma? ¿Megalópolis con rascacielos inobjetables y neones imbatibles, mientras los bosques y las selvas de América se llenan del estruendo de los árboles cada minuto derrumbados? Y si el sol, por ejemplo, para nuestros abuelos era semejante a un Dios resplandeciente y cálido, ahora, para nosotros habitantes de las urbes, Tonatiuh ha pasado a ser la representación de una amenaza global, entre nuestro entorno casi siempre caótico. La dinámica del mundo está echada, para nosotros los mexicanos nuestro trabajo es claro, es recuperar el campo y su significado o esperar a que otros pastoreen y jueguen en Wall Street con nues-


Política MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Foto Elsa / Pixelio.de

Consultoría

tro alimento, mientras millones siguen esclavizados por maquilas e ideas de progreso. La realidad que vivimos es el espejo donde miramos nuestros actos, de este modo, cada quien no puede sino ser lo que hace con su libertad. Así pues, el mundo actual sólo es una propuesta de realidad existente, y si el mundo ha de cambiar, ha de ser el día en que nosotros nos desembaracemos de los hábitos impuestos, le quitemos el velo a nuestra rutina ciega y asumamos nuestro destino con pleno conocimiento. Algunas personas ven a la tierra en términos de territorio rentable, una mercancía más para satisfacer la sed de lucro. A los indígenas los

llaman a que se modernicen, que aprendan a decir “Yes sir” y que aspiren a tener horno de microondas en esos pueblos donde no siempre llega la luz eléctrica. Es claro, ya sabemos que sin maíz no hay país, y que sin fríjol en la comida, la tortilla sola es una desolación tan aterradora que la vida no puede parecer sino un nítido espanto. El maíz es sustento y vida. Del grano molido de maíz está hecho el cuerpo del hombre, dice la sabiduría antigua en el Popol Vuh. En Palenque, Chiapas, está la tumba de Pakal, antiguo gobernante maya. Sobre su lápida está dibujado el gobernador en pose “de viaje” y con un entorno lleno de alegorías, esta pieza también es conocida como el Astronauta, de acuerdo a la interpretación de un arqueólogo alemán, aunque este Astronauta lo que representa es la Junio-Agosto 2008

23


Política MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

rica cosmogonía maya, en la cual el hombre es retratado en medio de un gran ciclo vivo, cósmico, transitorio y mortal. Y, precismente, el tiempo para ayudar al campo mexicano se nos está yendo, lo que lo acerca más a la muerte. No es de sorprender entonces, que el poeta chiapaneco por excelencia, Jaime Sabines, heredero de todo ese bagaje cultural, nos escriba: Mi corazón me recuerda que he de llorar por el tiempo que se ha ido, por el que se va. Agua del tiempo que corre, muerte abajo, tumba abajo, no volverá. Me muero todos los días sin darme cuenta, y está mi cuerpo girando en la palma de la muerte como un trompo de verdad. A veces la historia se escribe con dolor, pero la luz será mañana para los más, prometía con esperanza el zapatismo aquella fría mañana de enero. La falsa idea de progreso, es lo que tiene hoy al planeta al borde del abismo y con ganas de seguir dando pasos a zancadas. Pirro, el rey de Epiro, militar famoso por su dominio de la estrategia militar. En 281 a. de C. recibió un pedido de ayuda de la colonia griega de Tarentum, hoy Tarento, que estaba en gue-

24

Junio-Agosto 2008

rra con los romanos. Pirro acudió al llamado con 25 mil hombres y se enfrentó con los romanos en la sangrienta batalla de Heraclea, en la que obtuvo la victoria a costa de la pérdida de 13 mil soldados. Un año más tarde, volvió a derrotar a los romanos en la batalla de Ausculum, en la provincia de Apulia (Puglia), pero nuevamente sufrió pérdidas tan severas que el general victorioso expresó: “Otra victoria como ésta y seremos destruidos”. Así pues, de continuar nuestro “progreso” de este modo, el planeta morirá. Si los países en desarrollo, como eufemísticamente se le llama a la miseria, consumieran lo que consumen los ciudadanos promedio de las principales potencias mundiales, el planeta simplemente no toleraría tanta explotación. Aún más, en breve, el uso de los agrocosmbustibles se expandirá como “remedio” a las altas concentraciones de dióxido de carbono (Co2) en la atmósfera, eso significa que los Estados Unidos, uno de los principales productores de etanol, estará más ocupado en producir su biocombustible que en satisfacer las necesidades alimenticias de millones de personas. Mientras sigamos asimilando a los indígenas como los albañiles


Política MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

que construyen las casas donde nunca han de vivir, los que ensamblan los carros que nunca han de usar, mientras los campesinos de nuestro país, heridos por el hambre y el abandono se sigan resignando a huir del país, mientras todo esto se siga tolerando, México seguirá siendo un país que mira con desdén su pasado y que tira con desprecio su porvenir. Es hora, pues, de rebelarse contra la inercia y asumir identidad. Total, sobre esta tierra nacimos y sobre ella hemos de morir.

El mundo de la ignorancia, dicen nuestros abuelos, está gobernado por el temor, el odio, la codicia y la lujuria. En sus sombrías cavernas vagan los hombres y mujeres que sólo se mueven al vaivén de sus pasiones, como la obsesión de consumirlo todo y desecharlo. “Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos materiales, pero esta pesadilla dice ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que desprecia la vida y adora las cosas”, apunta Eduardo Galeano, antes de empezar su magnifico ensayo Ser como ellos. Y es precisamente, este querer ser, a imagen y semejanza del grandulón del barrio, lo que hasta ahora ha subsidiado, displicentemente, nuestra devastación sin pausa. Á15

Foto Claudia Huldi / Pixelio.de

Héctor Rojas es licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en la Universidad Europea de Madrid. paraopinar@yahoo.com

Junio-Agosto 2008

25


Sociedad MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

Puede el arte hacer que

?

el mundo sea

mejor?

Por Óscar Pérez Corona

L

a conceptualización del arte entraña justamente el tipo de irregularidades que entraña la conceptualización de cualquier sentimiento. Ya Platón cuestionaba la eficacia del lenguaje para expresar el mundo, el real y el ideal, y nos aconsejaba tomar en cuenta que a menudo, en nuestro afán por explicar la naturaleza de las cosas por medio del lenguaje, probablemente lo que conseguimos es complejizarlo y desentenderlo. Si el concepto del arte no es el arte tendremos que entenderlo no como concepto sino como una forma de vida, como una actividad que emana del ser individual y se colectiviza como manifestación enajenada en el sentido marxista del término. Tenemos en consecuencia el desafío de escribir sobre la apli-

26

Junio-Agosto 2008

cación de una forma de vida que como tal ha recorrido junto al ser humano el camino de la historia y junto a él ha definido el sentido (o sinsentido) de la misma. Luego, allá donde vaya uno irá el otro. Esto nos arroja una luz apenas tenue para resolver la pregunta que titula este artículo, si el porvenir del arte es el porvenir del hombre podemos enfocar nuestra reflexión en el hombre y así comprender el porvenir del arte, el arte se dirige hacia donde el hombre lo hace y viceversa habrá que comprender sin embargo, en este binomio, quién es el pastor y quién la oveja. Si el arte es una forma de vida se nos hace inevitable. Se da como expresión natural del hombre que hace y deshace su historia personal y con ello la del mundo. Si bien


Sociedad MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Foto Ian Britton / freefoto.com

Consultoría

“El ciudadano de a pie puede hacer cualquier tipo de obra de arte, lo hace a menudo sin intención y de la misma forma lo deshace...” no todo lo que el hombre hace es arte, resulta ineludible para él no contribuir intermitentemente con actitudes estéticas, algunas más que otras, en la conclusión artística del mundo. La diferencia entre Picasso y un campesino latinoamericano es en primera instancia de conciencia y luego de intención. Es natural que a la conciencia del artista le siga la intención de contribuir con su esfuerzo

en la obtención de obras específicas que se insertarán en aquello que llamamos arte oficial, el que se acepta como tal en los círculos especializados y que luego se enajenará en el intercambio comercial. La conciencia del artista entonces no lo hace mejor o peor artista simplemente lo hace más prolífico. Por su parte el ciudadano de a pie puede hacer cualquier tipo de obra de arte, lo hace a menudo sin intención y de la misma forma lo deshace, no es consciente de su trabajo y dependerá de la fortuna la permanencia de su obra. Ésta, sin embargo, nunca será aceptada como arte en los círculos arriba mencionados, y no importa, este arte tiene su aplicabilidad en la Junio-Agosto 2008

27


Sociedad MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

“El arte

Consultoría

persona que lo crea y en los afortunados que puedan contemplarla en su efímero paso por el mundo. Si el arte no ha logrado empatar sus intereses con los humanistas, sí lo ha hecho con otros menos trascendentes: las sociedades cultas. El concepto de cultura como aprehensión artística se empezó a consolidar más como un afán de la burguesía esnobista que como atributo de auténtica intelectualidad. Las sociedades cultas son aquellas que lucran con el arte aun sin comprenderlo. El hombre culto lo es en la medida en que asume su relación con las expresiones artísticas, tanto las vigentes como las históricas. Muchas veces se consideraba más culto a la persona que controlaba estas manifestaciones que al propio artista, que ha llegado a considerarse como orfebre de una voluntad que le trasciende. El artista en este sentido, lo es contingentemente y su virtud no le pertenece. Es la Naturaleza que inexorablemente se expresa a través de él.

28

Junio-Agosto 2008


Sociedad MBR

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

es el reflejo del mundo. Si el mundo es horrible, el arte también lo es”

Paul Verhoeven, director de cine holandés, afirmaba que “el arte es el reflejo del mundo. Si el mundo es horrible, el arte también lo es” El arte como reflejo eclipsa las esperanzas de que por su conducto éste mundo sea mejor, nadie se asoma al espejo esperando que éste condescienda a reflejarnos mejores o peores de lo que de hecho somos, si Verhoeven tiene razón, con el arte pasará lo mismo. Y sin embargo es constante la intención de esperar algo más del arte. Si el arte nos enfrenta con nuestra realidad, bien monstruosa por supuesto, quizá más de uno decida transformarla transformándose, y hasta ahí se extenderán las posibilidades del arte, lo demás entra en el ámbito de la praxis del indi-

viduo, pero el mundo es inmenso y su inmensidad lo abstrae, hablar del mundo es un sinsentido porque el mundo es inefable. ¿Puede entonces el arte hacer que el mundo sea mejor? Puede hacer que yo sea mejor, puede hacer que tú lo seas, ¿pero el mundo? Llevo un rato en esta vida y aún no sé qué cosa es. Á15

Óscar Pérez Corona es licenciado en Filosofía graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México. w_hegel2@yahoo.com.mx

Junio-Agosto 2008

29


Empresas MBR

Telefonía VoIP, Comunicación sin fronteras

Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V.

Consultoría

P

ara muchas empresas, sin importar su tamaño, el pago del teléfono representa un gasto fuerte que en muchas ocasiones no refleja beneficios. Ante este escenario, se alcanza a ver que en unos cuantos años el estándar de la comunicación telefónica será con tecnología VoIP, que ya hoy es una opción más económica, pero sin la penetración social del teléfono tradicional y sin la movilidad del celular. La telefonía VoIP basa su tecnología en la transferencia de datos (voz, video, archivos, etc.) a través de Internet y, actualmente, las compañías que ofrecen gratuitamente softwares con este servicio a través de Internet, logran atraer a miles de usuarios cada día. Incluso, ya hoy diversos proveedores ofrecen llamadas gratuitas a teléfonos fijos de diversos países, o llamadas internacionales y a celulares por una fracción del costo que se tiene que pagar en la telefonía tradicional. Otro punto a favor es que la telefonía VoIP ha adaptado sus formas a las del teléfono habitual, es decir, se puede comprar un teléfono fabricado especialmente para este tipo de tecnología y realizar las llamadas como siempre las hemos hecho sin necesidad de tener la computadora encendida.

30

Junio-Agosto 2008

Otra de las variantes e innovaciones de esta tecnología es que si se tiene disponible una cámara de video integrada a la computadora o al teléfono, es posible ver a la otra persona (y viceversa) en tiempo real sin necesidad de pagar un centavo extra por enviar o recibir video. Skype, es quizá la empresa más popular en todo el mundo en lo que se refiere a este tipo de comunicación. Los requisitos básicos para utilizar el servicio son: abrir una cuenta, descargar el programa y tener una conexión a Internet de alta velocidad. Es cierto que un punto en contra muy fuerte es que actualmente pocas personas están conectadas permanentemente a Internet, por lo que no se puede localizar a la persona deseada con la facilidad que hoy ofrecen los teléfonos celulares, por ejemplo. Pero ya se empieza a vislumbrar el día en el que disminuyan los costos de conexión permanente a la Red a través de dispositivos móviles y, cuando llegue ese momento, sólo habrá que preocuparse por pagar la renta de Internet y se dejará pensar en los minutos hablados y la cantidad de llamadas. Algo que sin duda beneficiará a todas las empresas y a la competitividad de México. Á15

Revisar: http://www.just http://www.sky voip.com pe.com


Existen millones de opciones...

nosotros tenemos la adecuada para ti Soluciones inmobiliarias Servicios: Avalúos Estudios de mercado Gestiones notariales Trámites ante el Registro Público de la Propiedad

Comercializamos y arrendamos: Edificios, oficinas, naves industriales, casas, departamentos, terrenos, bodegas y locales.

Marina Bienes Raíces Tel. (55) 5663 3516 Av. Universidad 1391 Desp. 303 Cel. (55) 1826 9931 Col. Florida www.mabir.com.mx Del. Álvaro Obregón, C.P. 01030 contacto@mabir.com.mx México, D.F. Grupo MBR Consultoría


No hay caminos correctos, sólo mejores caminos

Consultoría jurídica

Derecho agrario, civil, mercantil, laboral y amparo.

Estudios y Proyectos Económicos, políticos y ambientales.

Soluciones inmobiliarias

MBR Asesoría, Estudios y Proyectos S.A. de C.V. Sucursal Narvarte Matriz Matías Romero 1658, África 15, Col. Vértiz Narvarte, Col. Barrio la Concepción, Del. Benito Juárez, C.P. 03020 Del. Coyoacán, C.P. 04020. México, D.F. México, D.F. Tels.(55) 5605 5515 / 5605 5725 / Tels. (55) 5658 5520 / 5659 0958 / 5605 5576. Fax (55) 5605 9269 5659 6474. Fax (55) 5659 6459 juridica@grupombr.com.mx contacto@grupombr.com.mx www.grupombr.com.mx Consultoría


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.