Lectura de verano 2012

Page 1

Lectura recomendada para el verano 2012

Biblioteca y Centro de Documentaci贸n Universidad de Montevideo


MOBY DICK HERMAN MELVILLE

El tema principal de la obra Moby Dick es el conflicto entre el capitán Ahab, patrón del ballenero Pequod, y la gran ballena blanca que le arrancó las piernas al capitán a la altura de la rodilla. Ahab, ávido de venganza, se lanza con toda su tripulación a una desesperada búsqueda de su enemigo. Herman Melville (New York, 1819-1891) es una de las principales figuras de la historia de la literatura. Cuatro años a bordo de un ballenero, en los mares del Sur, le inspiraron un buen número de novelas de aventuras: Typee (1846) y Omoo (1847) se basan en sus vivencias en las islas Marquesas; Redburn (1849) y La guerra blanca (1850) describen las duras y degradantes condiciones de vida en la marina. Su obra maestra, en la que vertió magistralmente todas sus inquietudes y su talento literario, fue Moby Dick (1851). Moby Dick / MELVILLE, Herman. - 9a.ed. - Barcelona: Editorial Juventud, 2006. - 698 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA NARRATIVA – NOVELAS - FICCION UBICACIÓN: 813 MELm

ESTADOUNIDENSE

-

Fuente: cubierta del libro.


MENDEL EL DE LOS LIBROS STEFAN ZWEIG

Escrito en 1929, Mendel el de los libros narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre a la misma mesa en uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena. Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado por el dueño del café Gluck y por la culta clientela que requiere sus servicios. Sin embargo, en 1915 Jakob Mendel es enviado a un campo de concentración, acusado injustamente de colaborar con los enemigos del Imperio austrohúngaro. Un breve y brillante relato sobre la exclusión en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Fuente: cubierta del libro.

Mendel el de los libros / ZWEIG, Stefan; VIAS MAHOU, Berta, Traductor. - Barcelona: El Acantilado, 2009. - 57 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA AUSTRIACA – NOVELAS CAMPOS DE CONCENTRACION – JUDIOS – EUROPA - ALEMANIA SIGLO XX UBICACIÓN: 839 ZWEm


CRONICAS MARCIANAS RAY BRADBURY

Esta colección de relatos reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de la Humanidad, que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el planeta rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero los colonos también llevan consigo las enfermedades que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura planetaria, misteriosa y fascinante, que éstos intentarán proteger ante la rapacidad de los terrícolas. Fuente: cubierta del libro.

Crónicas marcianas / BRADBURY, Ray; ABELENDA, Francisco, Traductor. - Barcelona: Minotauro, 2010. - 262 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA ESTADOUNIDENSE – CIENCIA FICCION – SOCIEDAD – CRITICA - SIGLO XX UBICACIÓN: 813 BRAc


SAN MANUAL BUENO, MARTIR MIGUEL DE UNAMUNO

Novela breve, considerada por crítica y lectores como la cima de la narrativa unamuniana, en la que el autor plantea una de sus preocupaciones fundamentales: la existencia de Dios. Y lo hace, con una gran simplicidad compositiva y un lenguaje cargado de fuerza y sinceridad, a través de la figura de un sacerdote que ha perdido la fe, pero que es capaz de fingirla y de llegar incluso a alcanzar fama de santo para proteger la fe de sus feligreses y no perturbar así su “paz”. Fuente: cubierta del libro.

San Manuel Bueno, mártir / UNAMUNO, Miguel de; CABRALES ARTEAGA, José Manuel, Editor. - 7a.ed. - Madrid: Anaya, 2010. - 126 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA ESPAÑOLA - NOVELAS NARRATIVA - FE UBICACIÓN: 863 UNAs


LA CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS JOSEPH ROTH

El protagonista de “La Cripta de los Capuchinos”, heredero de una familia de orígenes humildes ennoblecida por Francisco José, describe su vida en la Viena deslumbrante en los albores de la Primera Guerra Mundial. A los últimos estertores del imperio de los Habsburgo siguen los días trágicos de la guerra y de una postguerra gris y violenta. Antes de que los nazis entren en Viena, el joven Trotta, símbolo de un mundo en declive, baja a la cripta a la que alude el título de la novela, el panteón imperial austríaco, donde confesará su fracaso. “La Cripta de los Capuchinos” (1938) es tanto la novela del declive de Austria como estado soberano—la “finis Austriae”— como la desaparición definitiva de un mundo. La extrema depuración del talento narrativo de Roth y su capacidad y precisión de observador han convertido esta novela en una obra de referencia inexcusable. Fuente: cubierta del libro. La cripta de los capuchinos / ROTH, Joseph; PARDO, Jesús, Traductor. Barcelona: El Acantilado, 2002. - 219 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA AUSTRIACA – NOVELAS NARRATIVA – AUSTRIA - GUERRA MUNDIAL 1914-1918 - SIGLO XX UBICACIÓN: 839 ROTc


PERSEPOLIS MARJANE SATRAPI

“Mi motivación no ha sido escribir sobre mi vida sino sobre la historia de mi país, lo que pasó allí durante mi infancia, sobre la situación política que se vivió”. Marjane Satrapi, una de las artistas iraníes más aclamadas, galardonadas con varios premios entre los que destacan el Premio al Autor revelación 2001 y la Mejor Guión 2002 ene l Festival Internacional de Cómic de Angoulême, nos ofrece un relato autobiográfico sobre su infancia en Irán, que es a su vez un excelente testimonio histórico de un pueblo y una época. Gracias a su gran carga emotiva, crítica e irónica, Persépolis se ha convertido en un cómic de referencia. Fuente: cubierta del libro. Persépolis / SATRAPI, Marjan. - 6a.ed. - Barcelona: Grupo Editorial Norma, 2010. - 366 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA IRANI – COMIC – AUTOBIOGRAFIA – TESTIMONIOS – CRITICA - ASPECTOS POLITICOS UBICACIÓN: 891.5 SATp


ZAMA ANTONIO DI BENEDETTO Publicada por primera vez en 1956, Zama está considerada de manera unánime como una de las grandes novelas del siglo veinte en lengua española. Con una escritura bella y precisa, Antonio Di Benedetto narra la existencia solitaria y suspendida de Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española en Asunción del Paraguay que, víctima de una interminable espera, aguarda ser trasladado a Buenos Aires a fines del siglo XVIII. La de Zama no es cualquier espera, se trata de una condición existencial, angustiosa y reflexiva, en un territorio caracterizado por la lejanía, la ajenidad y la disposición para el recuerdo. Zama es la novela de un exiliado castizo, con un lenguaje intemporal y arcaico, por momentos cercano al del Siglo de Oro. Se trata de un libro perfecto, donde la cualidad filosófica se desprende naturalmente de una prosa deslumbrante. Zama / BENEDETTO, Antonio di. - Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2004. 262 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA ARGENTINA – NARRATIVA – EXISTENCIALISMO – PROSA – NOVELAS – ANGUSTIA – SIGLO XVIII SIGLO XX

“Di Benedetto pertenece a ese tipo infrecuente de escritor que no busca la reconstrucción ideológica del pasado, sino que está en ese pasado y, precisamente por eso, nos acerca a vivencias y comportamientos que guardan toda su insensatez, en vez de llegarnos como una evocación.” Julio Cortazar.

UBICACIÓN: AR 863 BENz

Fuente: cubierta del libro.


ABEL SANCHEZ MIGUEL DE UNAMUNO

Las novelas de Abel Sánchez refleja la desapacibilidad de la existencia de Unamuno en la época en que fue escrita, pues es la más amarga y perturbadora de sus novelas. La redacción de esta obra supuso para el autor enfrentarse con realidades repugnantes y sentimientos dolorosos. El tema del odio y de la envidia son el argumento de la obra y tratados desde un punto de vista literario Unamuno supo convertirlos en materia de obras literarias fuertemente originales e incitantes. No en vano, Unamuno es el gran agitador de espíritus que prefiere plantear interrogantes a proponer soluciones espúreas. Fuente: cubierta del libro.

Abel Sánchez: una historia de pasión / UNAMUNO, Miguel de. - 8a.ed. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010. - 207 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA ESPAÑOLA – GENERACION DEL 98 – ODIO - SIGLO XX UBICACIÓN: 863 UNAa


FAHRENHEIT 451 RAY BRADBURY

Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldus Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: las pantallas de televisión ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, unos auriculares transmiten a todas horas una insípida corriente de música y noticias, en las avenidas los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; y el cuerpo de bomberos auxiliados po el Sabueso Mecánico rastrea y elimina a los disidentes que conservan y leen libros.

Fahrenheit 451 / BRADBURY, Ray. - 11a.ed. - Barcelona: Minotauro, 2010. - 267 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA ESTADOUNIDENSE – NOVELAS – CIENCIA FICCION - CIVILIZACION OCCIDENTAL - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – SIGLO XX UBICACIÓN: 813 BRAf

“Fahrenhiet 451 es el más convincente de todos los infiernos conformistas” Kingsley Amis. Fuente: cubierta del libro.


EL CLUB DE LOS NEGOCIOS RAROS GILBERT KEITH CHESTERTON

El Club de los Negocios Raros está compuesto por seis narraciones que ejemplifican todos los méritos que hicieron destacar la figura de Chesterton y todas ellas giran alrededor de un oscuro y pintoresco Club, para pertenecer al cual es necesario haber inventado una profesión o industria absolutamente nueva. Sobre esta base aparentemente trivial, Chesterton combina el misterio con la paradoja y el humor y consigue mantener al lector en estado «de suspensión» permanente, haciéndole caminar de sorpresa en sorpresa por los senderos de sus ingeniosas tramas e invenciones. Chesterton, que tuvo el buen gusto de prodigarse en el relato, debería figurar como miembro de honor de su incomparable Club, por haber inventado la rara industria de complacer al lector. Fuente: cubierta del libro.

El club de los negocios raros / CHESTERTON, Gilbert Keith; TEJADA, Emilio, Traductor. - 5a.ed. - Madrid: Valdemar, 2007. - 214 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA INGLESA – (LITERATURA) - NOVELAS – TRAMA - SIGLO XIX - SIGLO XX UBICACIÓN: 823 CHEcl

HUMOR


LA MARCHA DE RADETZKY JOSEPH ROTH

A través del ejemplo de la familia Trotta, vinculado al emperador Francisco José de manera casi legendaria, Joseph Roth describe la decadencia austrohúngara y las condiciones sociales de su país, en el siglo XVIII. La novela narra la historia de tres generaciones: el fundador de la dinastía salva la vida al joven emperador durante la batalla de Solferino, su hijo se convierte en fiel servidor funcionario del monarca y el nieto hará carrera en el ejército, abrumado por el peso de su apellido. La Marcha Radetzky es uno de los grandes clásicos de la novela histórica y la que mejor ha reflejado la decadencia de un imperio.

La marcha de Radetzky / ROTH, Joseph; QUINTANA, Arturo, Traductor. Barcelona: Edhasa, 2011. - 574 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA AUSTRIACA - SIGLO XIX – NOVELAS – AUSTRIA - CONDICIONES SOCIALES - SIGLO XVIII UBICACIÓN: 839 ROTm

Joseph Roth nació en la provincia austríaca de Glitzia en 1894 y murió en París en 1939, ciudad a la que se había exiliado cuando Hitler subió al poder. Obras como Hotel Savoy, La leyenda del santo bebedor; Fuga sin fin, Judíos errantes, El peso falso o La tela de arañas le convirtieron en uno de los narradores más interesantes del siglo XX. Fuente: cubierta del libro.


EL CUENTO DEL CORTADOR DE BAMBU

Una criatura de tres pulgada hallada en una sección de bambú se convierte en la mujer más bella del mundo, en la princesa resplandeciente del flexible bambú. Todos los nobles, hasta el propio emperador, intentan ganar su corazón. Pero su origen sobrenatural – ya que proviene de la capital de la luna- no le permite permanecer por más tiempo en la Tierra. El cuento del cortador de bambú, una historia fantástica de aventuras que fascinó a las damas y a los nobles de la corte imperial japonesa del siglo IX, ser presenta por primera vez en nuestro idioma (en traducción directa del japonés), para mostraron que, después de más de diez siglos, la imaginación y la creatividad del antiguo Oriente no están tan lejos de nuestra actual sensibilidad occidental. El cuento del cortador de bambú constituye, además, la obra de ficción más antigua escrita en japonés, una obra cuyo influjo posterior se detecta en la literatura femenina del período Heian (broche de oro para la literatura clásica mundial) e incluso en la narración cumbre de las letras japonesas, El cuento de Genji. Traductora:

El cuento del cortador de bambú / TAKAGI, Kayoko, Editor; TAKAGI, Kayoko, Traductor. - Madrid: Trotta, 1998. - 115 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA JAPONESA - HISTORIA DE LA LITERATURA – FICCION – CUENTO – MITOLOGIA - NARRATIVA

Kayoko Takagi es profesora de lengua y cultura japonesa en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora en el Centro de Estudios de Asia Oriental de esta misma universidad. Fuente: cubierta del libro.

UBICACIÓN: 895.6 TAKc


RETORNO A BRIDESHEAD EVELYN WAUGH

El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial.

Retorno a Brideshead / WAUGH, Evelyn; PHIPPS, Caroline, Traductor.Barcelona: Tusquets, 2008. - 410 p. TEMAS: LITERATURA –LITERATURA INGLESA – NOVELAS - GRACIA SIGLO XX UBICACIÓN: 823 WAUr

Evelyn Waugh nació en Londres en 1903 y murió en Somerset en 1966. Hijo de un conocido editor y crítico literario, estudió en Oxford y se graduó en historia moderna. Su primera obra, publicada en 1928, le dio fama inmediata, y fue autor de novelas, relatos de viajes y biografías. Se convirtió al catolicismo en medio de grandes controversias, viajó por todo el mundo y luchó en diversos escenarios de la segunda guerra mundial. Tras el conflicto, publicó Retorno a Brideshead, una de las 100 mejores novelas de todos los tiempos, según la revista Time. Fuente: cubierta del libro.


EL CANDOR DEL PADRE BROWN GILBERT KEITH CHESTERTON

El candor del padre Brown / CHESTERTON, Gilbert Keith; BLEIBERG, Alicia, Traductor. - Madrid: Alianza Editorial, 2010. - 317 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA INGLESA – NOVELAS – SIGLO XIX - SIGLO XX UBICACIÓN: 823 CHEc Doce relatos. Destacan: La cruz azul, el primero, en el cual el famoso delincuente Flambeau se disfraza de cura y el P.B. lo descubre: «usted atacó la razón; y eso es de mala teología»; Las pisadas misteriosas, quizá el mejor caso a juicio del mismo P.B., pues en él logró evitar un crimen y

acaso salvar un alma, gracias al sencillo procedimiento de haber escuchado unos pasos por un pasillo; La muestra de la espada rota, la resolución de un enigma histórico, una batalla en la que «uno de los hombre más sabios del mundo obra un día como un idiota, sin ninguna razón», y «uno de los hombres más buenos del mundo obra un día como un demonio, sin ninguna razón». Además están: El jardín secreto, en el que un hombre tiene la notable cualidad de que su presencia es tan ostensible como su ausencia; Las estrellas errantes, el último delito de Flambeau, un robo de joyas que contaba él mismo en su «edificante vejez» y a partir del cual abandonó la delincuencia; El Hombre Invisible, acerca de un personaje que resulta mentalmente invisible para quienes le rodean (un relato muy valorado por los expertos en el género); La honradez de Israel Gow, un caso de honradez tan extraño como alambicado que se desarrolla en un castillo escocés; La forma equívoca, el misterioso asesinato de un poeta drogadicto; Los pecados del príncipe Saradine, un hombre perverso que se confunde porque olvida la virtud humana; en El martillo de Dios aparece asesinado un eclesiástico perteneciente a una familia de aristócratas; en El ojo de Apolo Flambeau estrena oficina y se habla de «una de esas religiones nuevas que le perdonan a uno los pecados asegurando que nunca los ha cometido»; en Los tres instrumentos de la muerte fallece asesinado un hombre muy popular y conocido por su alegría permanente. Fuente: Bienvenidos a la fiesta [en línea]. [Consulta:10 noviembre 2011] Disponible en: http://www.bienvenidosalafiesta.com/index.php


LOS HERMANOS KARAMAZOV FEDOR DOSTOIEWSKI

Esta es una obra capital de Fedor Dostoiewski que salió a la luz el año 1881, cuando el gran escritor ruso ya había cumplido los sesenta años, y constituye una de las obras más significativas de la literatura universal del siglo XIX. Relata la historia de la violenta amistad entre un padre y sus hijos. El viejo Fiodor Karamazov es un cínico libertino cuyo ejemplo influye en la educación de sus hijos. Fuente: cubierta del libro.

Los hermanos Karamazov / DOSTOYEVSKI, Feodor Mijailovic; BAEZA, José, Traductor. - 6a.ed. - Barcelona: Editorial Juventud, 2009. - 750 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA RUSA RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS - SIGLO XIX UBICACIÓN: 891.7 DOShe

NOVELAS -


REBELION EN LA GRANJA GEORGE ORWELL

Rebelión de los animales de una granja contra su dueño. Como consecuencia, se reorganiza la vida dentro de la granja y surgen rivalidades, egoísmos... Fuente: Bienvenidos a la fiesta [en línea]. [Consulta:10 noviembre 2011] Disponible en: http://www.bienvenidosalafiesta.com/index.php

Rebelión en la granja / ORWELL, George; ABELLA, Rafael, Traductor. 6a.ed. - Barcelona: Ediciones Destino, 2011. - 156 p. TEMAS: LITERATURA – LITERATURA INGLESA – SATIRA – FABULAS SIGLO XIX UBICACIÓN: 827 ORWr


EL CASTILLO BLANCO ORHAN PAMUK

Un joven científico italiano es capturado por piratas cuando viaja de Venecia a Nápoles. Poco después de vendido como esclavo a un sabio turco deseoso de conocer los avances científicos de Occidente. Ambientada en el Turquía del siglo XVII, El castillo blanco cuenta la extraordinaria historia de estos dos hombres, que curiosamente guardan un gran parecido físico. Una fascinante exploración de la identidad, del fatídico pulso entre tradición y modernidad, y del destino del intelectual a través dela relación que surge entre ambos personajes. “Una novela brillante, digna de un narrador único, excepcional”. John Updike. Fuente: cubierta del libro.

El castillo blanco / PAMUK, Orhan; CARPINTERO, Rafael, Traductor. 2a.ed. - Barcelona: Debolsillo, 2011. - 181 p. TEMAS: LITERATURA - LITERATURA TURCA – NOVELAS – TURQUIA SIGLO XVII UBICACIÓN: 894.35 PAMc


HORARIOS: Lunes a viernes de 8:30 a 20:00 hs. Sรกbados de 8:30 a 12:30 hs. RESERVAS Y RENOVACIONES: reservas-biblio@um.edu.uy 2707 4461 int.213 www.um.edu.uy/biblioteca www.facebook.com/BibliotecaUM http://twitter.com/#!/bibliotecaum1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.