El Despertador 17

Page 1

boletín de exactas y naturales en acción

Año IV Numero 17

edición especial: Plataforma Elecciones 2013

n u s o m a t i s nece

S O R E J E S N O C Y O R CENT que N E C I N A G R O Y N E M INFOR tudiantes a los es

s á m a v o n el FEM LA

AL

LISTA

8


STAFF ¿Quiénes Somos? [En Acción] es una agrupación formada por estudiantes del Partido Obrero - UJS y estudiantes independientes de la Facultad. Estamos En Acción, porque queremos defender la educación pública frente a los ataques de la gestión. Estamos En Acción porque queremos luchar por un sistema científico, orientado a resolver los problemas de la sociedad, y no al lucro de las empresas. Estamos En Acción porque queremos que mejoren las condiciones de trabajo de investigadores, estudiantes y docentes. Estamos En Acción para enfrentar las arbitrariedades con las que se maneja la gestión de la facultad. Estamos En Acción para debatir qué ciencia y qué país queremos, y estamos En Acción para darnos los medios necesarios para construirlos. Estamos En Acción, en general, porque queremos defender los intereses de los estudiantes, los docentes, y los trabajadores de la facultad. En este boletín vas a ver algunos de los problemas principales que recorren la facultad, la uba y el país, y una perspectiva para resolverlo. Te invitamos a que lo leas, esperando que sirva como un punto de partida para romper la inercia y ponernos todos En Acción.

Juan (Mate), Pablito (Bio), Dami (Comp), Zippo (Comp), Lean (Física), Jesi (Bio), Grecia (Bio), Bender (Comp), Martin (Bio), Jota (Comp), Mariano (Mate), Nico Cianca (Física), Pedrito (Física), Catriel (Comp), Martin P. (Q-Prof), Leli (Física), Rodrigo (Bio), Eithan (Bio), Lucas (Física), Noe (Alimentos), Pato (CBC-M), Nico (CBC-F), Flor (Química)

ÍNDICE 2.- Staff - Quíenes somos - Qué se vota 3.- Editorial: Una Elección importantísima 4 y 5.- El Consejo Directivo. 6 y 7.- De educación pública y negocios privados 8 y 9.- La linea del Terror 10.- Haciendo Ciencia 11.- Seria una macana tener que trabajar 12 y 13.- Todo el año [EN Acción] 14 y 15.- Que pasa en las carreras 16.- No me banco más.

¿Qué se vota? Este año se realizan 2 elecciones en paralelo. Por un lado se vota la conducción del Centro de Estudiantes y la distribución de las 11 vocalías de su Comisión Directiva (se reparten por el método D'Hondt). Esta elección es no obligatoria. Además, se eligen los 4 consejeros por el calustro estudiantil. Esta elección es obligatoria. Ambas elecciones se realizan en mesas y urnas separadas.

¿Cuándo se vota? Del lunes 2 al viernes 6 de septiembre, de 9 a 21 horas.

¿Dónde se vota? Matemática, física y computación votan en el pabellón 1, en frente del comedor. Las demás carreras en la playón del pabellón 2.

el Despertador


VA MO S CON larán en un es se desarrol til an di tu es hnerista que Las elecciones l gobierno kirc de el : o” cl ci imarias, el de triple “fin de rrota en las pr de ra du a un ir ndo mandato acaba de sufr lmina su segu cu e qu ga lia A en el Centro la gestión de ego de 5 años lu e qu M FE l de quo de la permitido y el ado al status gr te in ha se jo y en el Conse ita un balance. e nunca, amer qu ás M d. lta facu ización Ajuste y privat pulsado la Aliaga han im de n ió st ge la ación del El gobierno y d y la precariz lta cu fa a tr es nu ios con privatización de 6000, conven $2 de s do ndos de sgra científico. Po tación de los fo ep ac la y o nt onsa ntes del Blackberry o M plos elocue em ej n so a, ados que La Alumbrer as y los negoci es pr em s la n o co igadores entrelazamient 3000 invest de ás m os, así Los s últimos 2 añ promovieron. lo en T E IC N atis en l CO despedidos de e investigan gr qu s te an di tu 0* es é punto como los 100 muestran a qu d lta cu fa la os de entífico. los laboratori n del trabajo ci ió ac iz ar ec pr llevaron la e te jactas… 5 Dime de lo qu CECEN hace nducción del co la de ió o um tr as en C El FEM que piación del n ndo la apro na tio es cu ce campaña co os añ idos” ahora ha rt e pa qu os “l ” r N E po CEC Estudiantes o “Presidencia ad el m n fir co sa ta is ro un afiche enido kirchner a charla de cont a un a a el final de un oc nv co Salvarezza. Es s co ha tífi e en qu ci ista expulsor de stión kirchner ción a la ge ta tudiantiles ap Es s ad ro a je rg la s Conse lo a y o tr en cultad. anulado al C ndiente en la fa pe de in o ic lít como factor po s últimos del FEM de lo ña pa m ca de esas misiones Todas las prom aire. De las co el en o id ec icas, svan ambleas periód años se han de as s la y s le na quince manejo directivas (cd) solutivos y el re no s io ar lo s plen rantizado” duró pasamos a lo El “estatuto ga ” . es cd or la ed de m co al n de los discrecion ió ac rm fo ns ra . La “t que un suspiro

LA

AL % y un mento del 66 au de la un en que hablar terminó i N ú. en m del que el , frase con la achicamiento s” le ca lo s lo rrotado ión de “democratizac los locales, de de o nt ie m el copa FEM adornó diantes. ción de los estu en rv por la inte queremos? é Consejeros qu y N E C E C te ¿Qué rrollar un deba rvir para desa se n se be ba de a es es e Las eleccion ltad y sobr ión de la facu tro de sobre la situac reas y prioridades del Cen ta con el s re la ur s o oc plantearno ros. Sino (com je se on ans C og s sl lo s y lo ral, en Estudiantes agogia electo m de la en s. e FEM) se ca esas electorale enido y las prom nt co de os cí va estudiar, todos podamos e qu ra pa s beca investigan La pelea por tudiantes que es s lo a e gu s pa ONICET, para que se le recorte en el C el ar en fr ra y pa ordar el en la facultad que debe ab n de or er im pr nuevo se elegirá al son tareas de es es m os im ica que s próx UBA. La polít Centro. En lo la de or ct Re evo esto es Decano y al nu jeros frente a se on C s lo y ue por CEN tro que se jueg adopte el CE en C un r po Vamos cir, por terminar determinante. iversidad, es de un la n ación ió ac tiz cios con la educ la democra go ne n ce ha e illas qu co-gobierno de con las camar un verdadero ar st ui sejeros nq co es. Y por Con pública y nt ce do no y centes or del Consejo estudiantes, do mbién al interi ta a ch lu ta es que lleven niversitaria. la Asamblea U Directivo y de la etapa otagonistas de pr r se os m de s po recuperar Los estudiante necesitamos o es ra pa pero rmación y que se abre, ienta de info am rr he o m o co nuestro Centr . ón ci organiza 4, asumimos 2011 eran 98 o de la UBA en * según el Cens ran los mil pe su ya d da que en la actuali

sejeros n o C y N E C E C des a id r o t u a s a l Vamos por un ierno y b o g l e d s e t n safíos. e d s o t s e independie s o d o s por t a r u d a t a in s r a para avanz


Los Consejeros del FEM, un cero a la izquierda La adaptación del FEM a las autoridades nos ha llevado a perder nuestra representación en el Consejo como una herramienta de información y de cuestionamiento a la orientación oficial. Al punto que la mayor parte de los estudiantes ni se entera de lo que se discute en el Consejo Directivo. Habiendo abandonado toda perspectiva crítica, el FEM ha convertido a los Consejeros Estudiantiles en una herramienta de autobombo. En lugar de utilizar el Consejo para impulsar una transformación de la facultad, buscan los proyectos que la gestión k este dispuesta a aprobar para después colocarlos como “triunfos” en su plataforma electoral. El FEM se la pasa repitiendo que ven el CD como un “espacio de trabajo”. Es decir que consideran que se puede “trabajar” y consensuar con aquellos que despiden docentes arbitrariamente, que aceptan los fondos de la megaminería contaminante o que tratan de psicóticos a los estudiantes que se ven obligados a investigar gratis para acceder a una beca doctoral. Esta concepción los ha transformado en un gran cero a la izquierda. Si Aliaga controla 11 de 16 consejeros, ¿para qué se va a tomar el trabajo de consensuar proyectos con el FEM? Esto quedó demostrado en la movilización del 17/6. El FEM llevó 5 proyectos con la esperanza de que la gestión les apruebe alguno. Frente al rechazo de las autoridades a aprobar cualquiera de ellos, el balance que saca el FEM es que los “estudiantes avanzamos” y peor aún, que los “malinterpretaron” al suponer que ellos querían “modificar el status quo”.

CONSEJEROS INDEP 8 Profesores El estatuto de la UBA habilita a votar únicamente a los profesores regulares. Esto deja sin representación a la gran mayoría de los docentes que están en calidad de “auxiliares” (JTPs, ayudantes de primera y de segunda). Como el Decano también debe ser un profesor, un claustro minoritario de la facultad (235 según la última elección) termina decidiendo por sobre el conjunto de la comunidad académica. Esto da por tierra con el co-gobierno. El problema no es sólo numérico. Los profesores regulares son aquellos con la posibilidad de dar posgrados pagos y también los que pueden manejar los subsidios y las becas a la investigación. De esto, se llevan una tajada. Para colmo, es el propio Consejo Directivo dominado por esta minoría de profesores el que decide quien es profesor y quien no. De esta forma se crea una camarilla que gobierna la facultad en función de sus propios intereses. Desde el 2009, existe una lista única de profesores (ADU). Con lo cual el poco debate que podía haber en el Consejo se ha limitado aún más, simplemente se aprueba lo que decide ADU. Vamos por un claustro único docente donde voten tanto regulares como auxiliares.

DESHONESTOS I. Luego de la campaña que hicimos desde [enAccion] criticando al FEM por su confesión de no querer modificar el status quo (el Despertador nº15), el FEM modificó en su página web su balance eliminando ese párrafo. No hicieron, sin embargo, ninguna rectificación pública ni explicaron a qué se debió ese “furcio”. DESHONESTOS II.

El 9 de junio el FEM subió a su página Resúmenes del Consejo Directivo de todo el cuatrimestre. Preparan así el terreno para en las elecciones decir que ellos “abrieron el Consejo a todos los estudiantes” después de un cuatrimestre de no haber informado nada. La deshonestidad no podría ser mayor.

el Despertador

l 18, La Reforma de A el B instaló en la U ario rit co-gobierno pa s, te an de estudi uados. docentes y grad ta es a st ha lí Desde al s va si ce su s la hoy, intervenciones

¿A qué nos con la demo

ión del Esta conformac ivo se ct ire Consejo D una a e nd correspo al ci so n ió ac orient la es e qu a ad in determ es n, ió de la privatizac r los decir de coloca os, an m recursos hu tífien ci y s materiale ad id rs ve ni U cos de la tal pi ca l de io ic al serv privado. Por lo tanto, la n no se democratizació a un r ita puede lim ico. er m nú a problem


VAMOS POR PENDIENTES DE LAS AUTORIDADES mocráti(militares y de sidad er cas) a la univ do an rm fueron defo a st ha a st ui esa conq em tid an al llegar jo de la ocrático Conse actualidad.

4 Graduados En nuestra facultad, principalmente votan los docentes auxiliares que no tienen otra forma de incidir en el gobierno de la facultad. Por haber sólo 4 representantes, su representación en el consejo se ve absolutamente deformada. Actualmente, la mayoría (3 consejeros) está en manos de Sumatoria, una agrupación controlada por la camarilla de Aliaga y la minoría (1) de Graduados al Frente, un frente integrado por nuestra agrupación hermana El Transformador. Proponemos la disolución como claustro aparte y su integración al claustro único docente.

4 Estudiantes Son los que vamos a elegir en estas elecciones. Todos los estudiantes están obligados a votar. Cabe destacar que siendo el claustro más grande de la facultad (7000 según el censo) tenemos una representación muy minoritaria.

r e f e r im o s c r a t iz a c ió n ? imer Se trata, en pr ar a ls pu ex lugar, de e qu as ill ar m las ca n co la hacen negocios ner po educación e im bigo co un auténtico sy te an di erno de estu te es ro Pe . docentes sí no es un fin en be de e qu no si mismo, a r ca lo servir para co al d la universida servicio de las ajadomayorías trab rrollo sa de l ras y de . al on ci na

Actualmente, la mayoría está en manos del FEM y la minoría de la Lista Unidad. Vamos por el aumento de la representación estudiantil

¿Y los no-docentes? Todos los días cientos de trabajadores de limpieza, bedelía, seguridad, etc. hacen que la facultad funcione. Sin embargo, carecen de representación en el Consejo Directivo.

¿Qué vamos a hacer desde el Consejo Directivo? INFORMAR lo que se discute en cada sesión de Consejo. DENUNCIAR cada nuevo convenio, posgrado, concurso trucho o cualquier otro atropello de las autoridades. CONVOCAR antes de cada sesión a todos los estudiantes. Para que todos puedan ver con sus propios ojos con qué métodos gobierna la camarilla de Aliaga. CONFRONTAR la política privatizadora de la gestión kirchnerista con los intereses de los estudiantes. IMPULSAR proyectos para resolver desde los más pequeños a los más grandes problemas de los estudiantes. Por turnos noche en todas las materias, por salario para los estudiantes que investigan gratis, por más becas, por un verdadero Comedor Universitario...

Vamos por voz y voto para los trabajadores no-docentes.

Lista

SOLEDAD

El Consejero Estudiantil por la minoría hoy está en manos de Lista Unidad que hace 2 años llegó raspando al 20% necesario. Desde [enAccion], aún conscientes del retroceso de esta agrupación en la facultad les propusimos un frente común para estas elecciones para impulsar una voz crítica en el Consejo Directivo y dar la pelea por un CECEN independiente de las autoridades y el gobierno. Quienes reclaman “Más Unidad y Protagonismo” de los estudiantes rechazaron nuestra propuesta unitaria, contradiciendo sus planteos, quedando afuera de la disputa por el Centro


CENTRO Y CONSEJEROS QUE ENFRENTEN LA PRIVA UN

No a los fondos de La Alumbrera Hace 5 años que la facultad acepta los fondos provenientes de la minera La Alumbrera. La Alumbrera es un emprendimiento de megaminería a cielo abierto desarrollado por una alianza de multinacionales asociadas al Estado catamarqueño. La lucha de los pueblos cordilleranos ha puesto de manifiesto el carácter hiper contaminante Que el CECEN realice de la megaminería a una convocatoria a cielo abierto. independiente centes e do s, El año pasado, estudiante es para EUDEBA (la editorial investigador un de la UBA) editó un elaborar ual” que manual escolar sobre “contra-man la minería que ni toca coloque al científico el problema de la conocimiento pueblos s lo contaminación. Es del lado de ra la nt co porque las mineras que luchan ía er compraron a las megamin . autoridades con los contaminante miseros fondos que entregan todos los años. En apoyo a los pueblos afectados por la contaminación minera, pero también en defensa del desarrollo científico y de que este cumpla un rol crítico y transformador, planteamos:

Abajo la megaminería a cielo abierto NO a los fondos de La Alumbrera Financiamiento único estatal

Si algo describe la política de la gestión K, es el INCUBACEN. Este programa tiene por objetivo financiar con recursos, el desarrollo de empresas tecnològicas. De esta forma, en los diez años que lleva, ha servido para transferir recursos de la universidad a empresas privadas, cia al que luego se apropian de las patentes y Frente a la transferen que as es pueden seguir desarrollando su lucro servicio de las empr s, de da ri to s au privado. impulsan la a er ad rd ve os una Este año, Aliaga le cedió al INCUBACEN impulsem iento cia de conocim un espacio de la facultad donde se transferen des de las necesida construyó un laboratorio. Esto mientras al servicio s se les niega el espacio a los grupos de populare extensión como el Taller de Aguas, IPPM o Viaje al Chaco.

POSGRADOS La venta de posgrados es la piedra angular de la privatización de la universidad. Los recursos que se obtienen de los posgrados se reparten entre el profesor titular que lo organiza y la caja de recursos propios de la facultad. Esto contribuye a formar una casta de profesores que se privilegian de la venta de posgrados. Junto con la camarilla de profesores el gran impulsor de de este negocio es el gobierno que de esta forma reduce su participación en el financiamiento de la universidad. Como la organización estudiantil ha impedido un arancelamiento directo de la universidad (a diferencia de la mayoría de América Latina), el gobierno y las autoridades alientan el recorte de las carreras y el pase de contenidos a posgrados. Los grandes perjudicados somos los estudiantes que nos vemos obligados a pagar por contenidos que debieran ser gratuitos. Vamos por la gratuidad de todos los posgrados

el Despertador


S ATIZACIÓN Presupuesto La madre de todo este proceso de privatización es la asfixia presupuestaria que lleva adelante el gobierno nacional. El aumento de este año fue del 17,9%, muy por debajo de la inflación. Encima la participación de exactas en el presupuesto se ha reducido. De este presupuesto, el 90% se utiliza para pagar salarios, con lo cual lo que queda para infraestructura, becas, o el resto de las actividades que desarrolla la facultad es mínimo. Frente a esta situación, la gestión de la facultad decide ajustar hacia adentro. En vez de pedir el presupuesto necesario para funcionar en plenitud, desarrollan la perspectiva de convertir a la facultad en una generadora de recursos propios. Venta de posgrados, transferencia tecnológica a las privadas, aceptación de los fondos de la minería contaminante, y sigue la lista. Para tener un desarrollo científico orientado a resolver los problemas sociales, independiente del capital privado, es necesario que la facultad tenga independencia económica.

Triplicación del presupuesto universitario Financiamiento unico estatal Fuera los privados de la universidad

Libertad académica o facultad 678 Durante el primer cuatrimestre la agrupación oficialista de graduados sumatoria presentó un proyecto (con el aval de la lista única de profesores, ADU) para que la facultad rechaze el curso de postgrado “Aspectos Sociales e Investigación-Acción en Ciencia y Tecnología: Un enfoque transdisciplinario”. Esto a pesar de que el curso ya contaba con el aval del Departamento de FBMC y de la mayoría de las subcomisiones de doctorado. Una de las principales razones que se utilizó para justificar esta decisión fue la crítica a la “homogeneidad ideológica”. En el proyecto se mencionaba que “los tópicos del curso constituyen una visión parcial y particular”. Incluso se justificó la censura porque en la bibliografía había un sólo texto de Rolando García. Entonces ¿quién tiene la visión parcial? ¿quién exige la homogeneidad ideológica? Aliaga pretende convertir a la facultad en una mazmorra donde no haya una sola voz disidente. Para eso pretende tomar el lugar de Juez desde el cual puede decidir cual visión es objetiva y cual no. No creemos que sea casualidad que en la materia se traten temas como la megaminería, la depredación sojera y la vinculación de la ciencia con las empresas desde una perspectiva crítica en un contexto en que la facultad acepta los fondos de La Alumbrera y firma convenios con Monsanto. Por eso es que desde [EnAcción] nos movilizamos e impulsamos la lucha para que se garantice la libertad académica y el curso se apruebe.

¡Fuera la CoNEAU de Exactas y la UBA! La CoNEAU es el organismo que reglamenta y le da forma a todo este proceso de privatización mediante la acreditación de las carreras. En el 2010 las autoridades de la facultad intentaron acreditar Geología, Química y Computación a la CoNEAU. Esto fue impedido por una enorme movilización estudiantil que logró que el Consejo Directivo rechace la acreditación de grado y posgrado. Pocos meses después, se reacreditaron los posgrados. El año pasado, la gestión buscó avanzar con la acreditación de los profesorados. Ahora, el gobierno nos extorsiona con que no nos va a dar la validez nacional de los títulos si no acreditamos. Aliaga hace suya la extorsión y nos acusa por haber generado esta situación. La CoNEAU no es cosa del pasado, sino que su orientación esta presente en todos los problemas descritos estas páginas. Para defender nuestras carreras y el rechazo histórico que logramos necesitamos un centro activo y movilizado que alerte frente a cada intento privatista que tiene la gestión de la facultad.


K s o l y a g a i l A e d s o ñ a 7 l que el Aliaga, al igua erista, asumió gobierno kirchn ometiendo una su gestiones pr s corruptas ruptura con la cales y con la camarillas radi ta de los 90 en política privatis en la ciencia. 7 la educación y se impone un años después, balance

2006 como decano. Aliaga asume s viejas Acuerda con la les y con el ca di camarillas ra erista la gobierno kirchn ín. El or fórmula Hallú-S el ta Congreso gobierno pres sesionar, la Nacional para primir a los policía para re cerrar la crisis estudiantes y lucha de la abierta con la mocratización. Fuba por la de generación. Empieza la de

2008 re vender el La gestión quie bot ro KONABOT (un la facultad) y en do la ol rr desa a ogía asociada todo la tecnol . ra je tran una empresa ex lmente ia rc pa en ed oc Retr ción za ili ov frente a la m . til estudian

s á m a v o n el FEM FEM ganó las Hace 5 años el teándonos que elecciones plan ratizar el venían a democ de rlo CECEN y llena onían op Pr participación. as y iv ct ire Comisiones D s. Su ca di rió Asambleas pe que el a er o principal plante s y no “el do to de CECEN fuera rupación”. sello de una ag : evolucionó esto Veamos cómo

ntizado Estatuto gara es de 2010, En las eleccion nsigna de lanzaron la co te ntizado”. Fren “estatuto gara que generó en a la polémica s estudiantes un sector de lo rrarlo y no prefirieron ente onarlo. volver a menci

ick El FEM hizo cl un video En 2010 con FEM propone desopilante, el ambleas y disolver las as por plenarios reemplazarlas . El rechazo no resolutivos los del activismo generalizado er, lleva a retroced plenarios no s lo o nd combina a n asambleas, y resolutivos co . eb w de la borrar el video

S O R E J E S N O C CENTRO Y que EN C I N A G R O Y INFORMEN a los estudiantes por un

el Despertador

2009 intervención K Aliaga avala la recomienda en el INDEC y Facultad la de profesoras en el Consejo para que integr Académico. ta los fondos La FCEyN acep minera La la provenientes de a. er br Alum en profesores Con lista única aduados, la gr y la mayoría de mayoría la a nz ca al n gestió el Consejo en a ic át m to au Directivo. ecto decano en Aliaga es reel ho que se un Consejo truc único fin. e es n co conforma

irectivas Comisiones D periódicas las Lejos quedaron ctivas ire Comisiones D timo año el úl El quincenales. ocó a la CD FEM solo conv ó la gana, sin cuando se le di mente el informar previa o se negaron temario e inclus libro de actas a escribir en el otras propuestas de . agrupaciones

ión] con La Desde [en Acc ente nos Izquierda al Fr cuperar la proponemos re política de independencia y de estudiantes nuestro centro te mocráticos. És sus métodos de e qu ra pa a partid es el punto de s lo apa en la próxima et mos pelear sin da po s te estudian s estros interese ataduras por nu ia op tra pr e imponer nues agenda. que queremos Algunos puntos

im c P Q c in p n c d e P


2010 lsa la La gestión impu CONEAU la a ón ci acredita ología y de química, ge n debate en ra G . computación d la faculta toma del Luego de una bleas, decanato, asam citos, el is eb debates y 2 pl vota una o iv ct ire Consejo D an az do la resolución rech o y ad gr CONEAU en histórico de o nf riu T . posgrado s. los estudiante nsejo del año, co o tim En el úl posgrados. s reacreditan lo

Comedores ación de los La “transform e nos vendió el comedores” qu sado concluyó FEM el año pa s to de los precio con un aumen o n del tamañ y una reducció gar de hacer del menú. En lu e to, el FEM sigu algo al respec ación de los negando la situ s dice que comedores y no triunfo”. hubo un “gran

el centro y el mpulsar desde consejo: universitario. Por un comedor n las Que se rescinda adas y se iv pr concesiones es financiados or nstalen comed n trabajadores por el estado, co una comisión de no-docentes y diantes y control de estu un menú docentes. Con idiado. estudiantil subs ningún Por becas. Que

2011 en el instituto En un discurso a Kirchner Malbrán, Cristin tudiantes s es reclama que lo r empresas po os ad ec “b an se perando que es n tá que los es rrera para que terminen su ca servicios por s lo les devuelvan lapso” o ad in un determ Secretario de Despiden al ex de física nte la AGD y doce un concurso con as au M o bl Pa fraudulento. dos de la Con los resulta ual del an ia or convocat las becas CONICET para o a es gr In posdoc y el investigadores Carrera, 1630 . quedan afuera

Locales

ación de las La “democratiz uyó decisiones” incl los becarios, patoteadas a tas y la roturas de puer ral de meter 9 decisión unilate abajar en los militantes a tr convocaron locales. Solo a luego de un una asamblea s y del paro de becario odujo la rechazo que pr cursos de medida en los verano.

la carrera por estudiante deje ómicos. Por un problemas econ s que sistema de beca necesidades contemple las cada alumno. particulares de y iato del monto Aumento inmed y. sk do Sa s beca la cantidad de de los fondos de Por el rechazo y ntemos firmas la alumbrera. Ju consejo. llevemoslas al informe Elaboremos un y de estudiantes independiente la docentes sobre

2012 ingresantes, el En la charla de egura que as decano Aliaga ”. Un grupo os og ol bi n “sobra tan flo re de profesores r análisis ne po ra proyecto pa C de B C el matemático en biología. a la 8va Aliaga hosped CEN, U C reunión del rgado de ca en o organism EAU en los aplicar la CoN ciencia. de os profesorad er reivindica el Cristina Kirchn to de “100 por cien ” a la CoNEAU es on ci ta di acre erías. para las ingeni oria anual del at Con la convoc entos de Conicet hay ci e quedan en qu ás m s co científi . lle ca la

diantiles Derechos estu ó a una El FEM convoc 17/6 por fuera movilización el n una serie de del CECEN co antiles. derechos estudi s reclamos fue Ninguno de lo embargo, el aprobado. Sin ncluído el FEM dió por co mó asunto y procla “Gran Triunfo” un te en nuevam tes. de los estudian

que produce la contaminación megaminería. idos en el Contra los desp icémonos junto conicet. Organ greso a carrera a JCP por el in ctores con de todos los do ble y por los ra dictamen favo les de los derechos labora becarios. los títulos y Por la validez de au. Defendamos contra la cone 10 y el triunfo de 20

2013 torsiona a la El gobierno ex se le dará la no e UBA con qu al a los títulos validez nacion que no estén de las carreras acreditadas. fiestas y otras Aliaga prohíbe antiles tudi actividades es 23hs. s la de s ué desp se dicte el Rechazan que do “Aspectos ra curso de posg Sociales e Acción en Investigaciónología: Un Ciencia y Tecn isciplinario”. sd an enfoque tr laboratorio Se construye un ra el pa en la facultad . EN C A B U INC

n del CECEN La apropiació llenó en las La facultad se e as de un afich últimas seman Presidencia rosa, firmado ando a una CECEN, convoc M. La actividad del FE podría ser apropiación no que la charla mayor, puesto a de la política fue una defens erista y tuvo científica kirchn a los como oradores del INTI y del precarizadores CONICET.

ora la validez conquistemos ah títulos sin nacional de los acreditar. tización. Por la democra la elección de a Movilicémonos amblea decano y a la as imas a óx universitaria pr presupuesto ás m realizarse. Por amiento único y por el financi reforma de los estatal. Por la mocratización estatutos y la de de la UBA.


UN CENTRO QUE LUCHE PARA QUE TODOS PODAMOS ESTUDIAR Sería una macana t ener que traba jar Los que tenemos algunos años en Exactas sabemos que laburar no es fácil. La falta de turnos noche, las materias que se dan una vez por año, los cupos restrictivos, etc, nos complican la vida a la hora de ver cómo conseguir un mango. Ni hablar de los que además tenemos que investigar gratis para conseguir una beca. Esta situación nos lleva muchas veces a dejar materias, prolongando la carrera y dificultando la posibilidad de recibirnos. El censo de la UBA arroja datos demoledores. “Por razones laborales y/o económicas” (sic) 1.553 estudiantes tuvieron que dejar materias y 1.048 directamente dejaron de cursar. Estos números son la demostración de que las 10 becas Sadosky que da la facultad no alcanzan ni para empezar. Si queremos que la ciencia en nuestro país se as Una de nuestr desarrolle, el ra prioridades pa tenemos que cha CECEN es la lu empezar por por un sistema darle a la gente e qu s ca integral de be la posibilidad de s permita a todo que estudie. en e rs bi estudiar y reci ás exactas. Adem os rn tu r: po os vam hs, que 18 s la a e ch no aterias se dicten las m todos en s ia or at oblig es y tr es los cuatrim as nd ba an ng que te horarias.

el Despertador

DEFIENDA L Los resultados de la convocatoria 2012 de Ingreso a Carrera de CONICET dejaron nuevamente un tendal de investigadores en la calle. De 1.323 aspirantes sólo ingresaron 571. Este número se suma a los 3139 que quedaron afuera en las últimas dos convocatorias (faltan de este año los resultados de postdoc). La gran mayoría de los aspirantes ya se estaban desempeñando como investigadores en el CONICET (becarios doctorales o de postdoc), lo

Te c n ó p o l i s

Basta de trabajo en negro! La gestión de la facultad, consciente de la dificultad que tenemos para conseguir un trabajo compatible con nuestras carreras, no sólo no busca una solución, sino que se aprovecha. Desde hace 3 años que la secretaría de extensión facilita empleados para Tecnópolis con condiciones laborales nefastas (en negro, paga por día, sin días por enfermedad y cobrando dos meses luego del mes trabajado). La facultad negocia con el Gobierno Nacional y le ofrece mano de obra sobre-capacitada (el trabajo consiste en ser promotor o hacer visitas guiadas) a precios bajos. La jornada de 5 hs paga 150$ y 160$ dependiendo la posición. Las autoridades esquivan el bulto y desconocen la situación laboral terrible de sus estudiantes. El aumento de la gente que se inscribe año a año (este año fueron 700 estudiantes), es utilizada para acentuar la competencia y empeorar las condiciones de trabajo.

¡Organicémonos por mejores condiciones de trabajo en Tecnópolis!

9 8 4 P S I C ÓT Según el censo de la UBA de 2011, hay 984 estudiantes realizando investigaciones “ad honorem” en los laboratorios de la facultad. Para Aliaga, sin embargo, se trata de una “psicosis, como los estudiantes que dicen que con un 8 rinden de nuevo el final, porque si no tienen 9 ó 10 no van a tener beca” (sic, actas del consejo del 17/6). De ser así, el proyecto para mudar Psicología a Ciudad Universitaria no parece una mala idea. Lo cierto es que no es ninguna psicosis. La única forma que tenemos de empezar una carrera como investigadores es accediendo a una beca doctoral, sea del Conicet, Agencia o UBA. Esto, principalmente en Biología (pero también en Química) implica una competencia feroz entre estudiantes que nos vemos obligados a estar uno, dos o hasta tres años laburando gratis. Encima como la facultad no contempla este problema, sino que lo reproduce, muchas veces somos ‘muleados’ por el


UN CENTRO QUE LA INVESTIGACIÓN PÚBLICA que convierte los rechazos en despidos. Esta es la consecuencia de la “década ganada” en ciencia y tecnología que ha llevado al científico a una precarización sin precedentes. El grueso de la investigación hoy es desarrollada por los becarios doctorales, a quienes con la excusa de estar en formación se les paga en negro, sin aguinaldo, ni aportes jubilatorios, ni verdaderas licencias, ni obra social extensible al grupo familiar.

ICOS

Los 3139 son doctores que después de investigar durante 5, 7 o 10 años en estas condiciones de precariedad y habiendo sido, en la mayor parte de los casos, evaluados positivamente, quedan fuera del sistema científico. Es decir, pierden su trabajo y la posibilidad de continuar su investigación. Sólo el que lo ejecuta o un hipócrita puede decir que esto no es un despido.

denunciar estos despidos y a reclamar el Ingreso a Carrera de todos lo que tengan dictamen favorable de las comisiones evaluadoras. Es que comparten con el gobierno la idea de que el CONICET no puede absorber a los doctores que forman. Ahora, ni el gobierno ni el FEM dan una salida para aquellos doctores a los que el CONICET no puede “absorber”.

El FEM, sin embargo, se niega a

Un debate con una sola posición

director del laboratorio y desarrollamos tareas nada formativas.

El FEM defiende la política científica kirchnerista

Investigar es un trabajo, y como tal debe ser remunerado. El hecho de que estemos formandonos de ninguna manera limita este derecho fundamental.

Presentado como un debate sobre el futuro de la ciencia, el FEM! organizó una charla con las principales autoridades kirchneristas en el tema; Ruth Ladenheim, Viceministra de Ciencia y Tecnología y Carlos Salvarezza del CONICET. Esto se convirtió así en una presentación y defensa del “modelo científico” K y el plan Argentina Innovadora 2020. No hubo en el panel ningún contrapunto, ni siquiera fueron invitados los Jóvenes Científicos Precarizados.

Peleemos por: Remuneración para todos los investigadores ad honorem Más becas doctorales, para terminar con la competencia entre estudiantes

un CEN haga Que el CE s lo de todos relevamiento de condición estudiantes en honorem, ad investigadores de rticularidades viendo las pa s to on esos da cada caso. C jo al Conse movilicémonos inCyT para M Directivo y al uneración. exigir una rem

El plan ata el desarrollo de la ciencia a la posibilidad de que empresas privadas hagan un negocio invirtiendo en ciencia y tecnología. A tal punto llega la visión capitalista de la ciencia, que durante toda la charla se refirieron a los científicos como los “recursos humanos”. Esto es de esperar viniendo de parte de funcionarios del gobierno. Sin embargo, la posición que presentó el FEM! no dista mucho de la oficial: El modelo actual es bueno, hay que corregir un poco algunos factores, pero se puede continuar por este camino. Desde [EN Acción] estamos convencidos de que la perspectiva de un desarrollo científico real y que busque resolver los problemas del pueblo, no puede estar subordinado al capital privado. El modelo del gobierno convierte al desarrollo científico en una mercancía, a los científicos en trabajadores precarizados, y a las empresas en las grandes beneficiarias. Que la presidencia del CECEN no sea capaz de plantear una alternativa a este “modelo”, demuestra que el FEM! no va mas.


TODO EL AÑO Impulsando las campañas de la fuba

os donaciones recolectam a los m y las lleva ecos tados barrios af da ón por la inun ci

todo el año

en defensa de las fiesta y por la aprobación des curso “Aspectos...”l

reclamando justicia por MARIANO FERREYRA

el Despertador


O infor m an d o

poniendo en cuestión ntífica la política cie kirchnerista

luchando por los DERECHOS DE LA MUJER

v puebloiasjaamos a los por la fectados y la megsaojización minería

con el FRENTE DE IZQUIERDA

campaña por los locales del CECEN


Dos ejemplos de una conducción agotada comedores

En vez de un menú... me vendieron humo Desde la resolución sobre los comedores que sacara Aliaga el año pasado y que el FEM defendiera como un gran triunfo, el menú estudiantil pasó de 6 a 10 pesos (y de 8 a 14 en el caso del menú exactas del pabellón 1). Es decir, un aumento de más del 70% en poquito más de un año. La promesa de que el menú se iba a mantener “al costo” quedó en el aire desde el momento en que no se estableció un mecanismo para controlar cuáles son los costos del comedor. Además, el tamaño de las bandejas también se redujo a la mitad. Fue una confirmación exacta de la denuncia que realizaramos oportunamente desde EnAcción cuando marcamos que Aliaga había dicho en su momento “nos pusimos de acuerdo sobre el costo del menú, no sobre cómo va a ser éste”. Mientras tanto, el resto de los precios del comedor se fueron por las nubes. En la medida que el menú estudiantil empeora, el comedor puede aprovechar mejor el mercado cautivo. El silencio del FEM sobre los comedores es total. Se ve de esta manera que la política de proclamar cualquier cosa como un gran triunfo opera como un freno a la denuncia de los problemas reales y a la movilización de los estudiantes. El FEM termina así paralizado, puesto que admitir los retrocesos que sufrimos respecto al comedor implica admitir que el “triunfo” fue una farsa.

Desde EnAcción proponemos el funcionamiento de un comedor universitario con un menú estudiantil barato y de calidad, subsidiado por el estado. Es fundamental para poner en práctica esto terminar con las concesiones privadas y armar una comisión de estudiantes, docentes y no-docentes que tenga acceso a los libros contables y pueda garantizar que no se lucre a costa de nuestra necesidad de alimentarnos.

el Despertador

Locales del CECEN

Un balance necesario. Durante el último año, el CECEN atravesó una crisis con respecto al manejo de los locales. Si bien la chispa fue un faltante de dinero, el conflicto estalló por el método en que el FEM! intento “resolverlo”. En lugar de reconocer esta crisis y convocar al conjunto de los estudiantes para resolver colectivamente, el FEM! responsabilizó (y prepoteó) a los becarios y procedió de manera burocrática, tratando primero de reorganizar la administración en vacaciones de invierno, para luego tapar el problema adelantando las elecciones y finalmente proceder a un copamiento de los locales en verano. Todo este episodio concluyó a principio de año, con una masiva asamblea que dió marcha atrás con la resolución de la conducción y votó que los responsables de los locales sean seleccionados por el CAS y aprobados por la asamblea. Luego el CAS, a propuesta nuestra, aprobó ampliar la administración con 2 ayudantes más propuestos por la conducción.

Los límites de una solución administrativa para un problema político Si bien vemos que la participación estudiantil, y las resoluciones que de ella salieron son un avance, esto solo puede ser un parche temporal. El problema del CECEN es un problema político. Consideramos que son el Estado y la Facultad los que deben hacerse cargo de brindar las viandas y los apuntes para que podamos estudiar. En lugar de esto, las becas son escasas, y la facultad convierte las necesidades de los estudiantes en negociados (La Copia, Comedor, etc.). El FEM!, en su adaptación a la gestión y al gobierno, es incapaz de llevar esta crítica a fondo. Prefiere enfrentarse a los becarios, y debilitar la unidad estudiantil, que organizar a todos los estudiantes (incluidos los becarios) contra la gestión, el gobierno, y sus políticas restrictivas. Es importante ver como el empantanamiento que se generó con las maniobras del FEM, se pudo superar con la participación


Conseguir trabajo como biólogo, cada vez más difícil

estudiantil. Esto es central; somos los estudiantes el actor principal en la vida política y organizativa del CECEN. Nuestro planteo Los locales del CECEN son una conquista del conjunto de los estudiantes. Así como no funcionarían sin los becarios que trabajan todos los días, tampoco durarían 1 semana sin un movimiento estudiantil detrás (la gestión los privatizaría). Esta doble cuestión se mostró en el debate en la asamblea. Por eso en su momento planteamos (y fue aprobado) que la conducción del CECEN tenga un peso mayor en la administración, al mismo tiempo que defendimos que los responsables de los locales sean designados por los becarios que trabajan en ese local.

Como conducción del CECEN impulsaríamos un debate sincero con los becarios para integrarlos en una pelea común porque sea el Estado el que garantice becas, viandas y apuntes baratos.

A las dificultades para conseguir una beca para investigar tenemos que sumar ahora la complicación para dar clase en secundarios. La reforma que impulsa el macrismo en la ciudad (NES) plantea la eliminación de Biología como especialidad en las Ciencias Naturales, por lo que pasaría a darse 3 años en vez de 5. Es decir que se reducen una gran cantidad de horas y por lo tanto de puestos de trabajo, lo que condiciona seriamente nuestra salida laboral futura. Llama la atención que la gestión de la facultad no haya dicho nada al respecto. Y es que esta reforma puede realizarse gracias al marco legal que le proporciona la ley sancionada por el kirchnerismo. Las autoridades han degenerado completamente al punto de no poder defender siquiera, ante una reforma planteada “desde la derecha neoliberal”, las salidas laborales para sus egresados.

¿Qué anda pasando e n C o m p u t a c i ó n? Este año los estudiantes de computación dimos grandes pasos en nuestra organización. Nos juntamos para discutir el cambio del plan de estudios en Álgebra 1, discutimos sobre Grupos Horizontales de Investigación (GHI's) y realizamos un encuentro de estudiantes de computación en el marco de la ECI con la perspectiva de formar una federación de estudiantes de computación. En este marco, ya se realizaron 6 ComCom (Comisión de Computación) en lo que va del año. Desde [EN Acción] junto con los CoDepers de Computación editamos un boletín sobre la situación de la carrera e hicimos una charla sobre las condiciones de trabajo precario de los docentes interinos.

vamos por LA CARRERA DOCENTE De su gestión, uno de los puntos que más destacan las autoridades es que todos los docentes son concursados periódicamente. Pero esto, es tan bueno como suena? Hace dos años, gracias a los “concursos periódicos”, el docente de física y ex Secretario General de la AGD, Pablo Mauas, fue despedido en un concurso absolutamente amañado. El problema está en que la designación del jurado así como el tratamiento de impugnaciones le corresponde al Consejo Directivo de mayoría automática oficial. Es decir que en todo momento es el oficialismo el que decide quién puede dar clase y quién no.

Hoy en día, los docentes de exactas se ven obligados cada 5, 3 o 1 año a presentarse frente a un jurado que decide si van a conservar o no su trabajo. Es decir, en cualquier momento un docente sin haber hecho nada mal puede perder su trabajo sin tener siquiera el derecho a una indemnización. En contraposición a este esquema de inestabilidad laboral con todas las arbitrariedades que engendra, defendemos la carrera docente. Que los docentes sean promovidos por sus méritos y no despedidos arbitrariamente por un jurado digitado por la gestión.


. . . S Á M O C N A B E M NO

ayón // enchufes del pl s lo n de an no de zoo // que s en los labos nunca salgan po s cu ne s io lo es // pr as im moned y encima que las to // y 4,75 en s escaleras // e no andan // lli la qu ba en es ca s or a ita st ns liñ ha ce s uen a r ir r la ...los as 0 de pesos po y que se lo nieg cobrar $2,35 po 0 // .0 ra n 0 ie ce 0 qu ba e 1.0 cu m e in st 2 ga chino rio a que el 4 supermercado ca // que aliaga an un laborato ni un uy tr gá ya or ns ha in co no le de e s e filtro // qu // qu // y en lo gánica 1 sea un so contándolo ito de deportes or llo rc in gu ba a or ic el l ím ai do m qu ta e os qu mande un e haya aumen e trabajar 2 añ en botánica // extensión // qu nicet tenga qu que mi abuela co // os ca a añ ps be la a ás los grupos de co un m r n co egui c todo s preparados que para cons empieza el cb // do bé os an ro up cu ap gr e s e en ciudad // lo qu lo qu // s aliaga espíe en al jefe de labo n recursar labo // un filtro // que e de cadete // // que me haga es us c e cb m el s como papers bo ue la rq jefe de alidad po ls estén escrito ai rm e m no de s la tu lo lo a e gratis // que el pe qu do to s // fem te manas vuelva ando a los pibe nadie // que el ne n to m co bo fe lo ls el ir ai e ut m que a las dos se qu sc di de lotudearnos” // los locales sin y después man a trabajar en que pare de pe de facebook // es n nt ce gorilas // que ta ce ili m un 9 or puesto eristas // a los nsigna “p hn co rc ki la s lo do a ta // ve que el fem haya stas // que yan al fem prohibir las fie pañeros me ha kirchnerista // m re la ie co ar qu is ch m a e ga ia un qu r al // do que cada vez hace etchenique // los labos cuan del cecen para a e en // br o a m iv cí ct no ha re el e di e o us nsej stas qu pare un día de comía en el co cuerde las fie que mijael no se re // e @ qu ue o o iq x er en n rd ch co et iquita // la dx de co da vez más ch que escribxn t@ ca jacte de la pata s a se l@ ej // ue nd e iq ba at en a m ch et mo un gran para a en un quier gilada co el menú veng conseguir agua al e il cu qu fic e di // m ás er ón m ci nd a ve se puta 3 veces por e el fem quiera la lista de com gencia // que qu a er // ls em 2 ai l m de de r as da or lid man med décimo labo las sa en el 2 // el co del 1 // que al candados en ja s or so lo ed de // m s co sa da el ne la ridad en mila a gi el 1 // el video de segu mayonesa en siquiera consig // la ni d e en da ri qu ne gu to // se ra o nf e te // que la triu os de turnos noche r visto los vide ark en el 1 // qu ya be sm bi ha ha ya no de e ha do a qu ca an // página y sem tero el certifi me termine la se el comedor en gan pidiendo e si n , qu co os // as am e st rs ch fie cu no que haya más falta de turnos os // que no mpaña con la nco más. ca ba ga e los laboratori ha m , ís no pa e sas qu erna el co bi ás go m e r qu ne , ra po a cámpo no pued

VOTÁ LA

AL

LISTA

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.