Qué ver qué hacer en Gijón Septiembre 2018

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 18 Número 213 Septiembre/September 2018

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  música en directo (página 5)  Eventos (páginas 5 a 9) JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO INDUSTRIAL • FERIA UNIDOS EN FAMILIA • AGROPEC. FERIA DEL CAMPO Y DE LAS INDUSTRIAS AGRÍCOLAS, GANADERA, FORESTALES Y PESQUERAS • REUNIÓN IBÉRICA DE ADSORCIÓN • CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA • RETOS Y OPORTUNIDADES DEL CORREDOR ATLÁNTICO • EXPOSICIÓN SONORA: PICOS DE EUROPA, DE JUANJO PALACIOS • SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA • NUECHE DE L’ESPERTEYU  acuario de gijón (página 12)  DEPORTE (página 13)  teatro y espectáculos (páginas 13 y 14)  visitas imprescindibles (p 25)  Mapa (páginas 16 y 17)  de compras (página 18)  GASTRONOMÍA (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística Gijón Card

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Tarjeta turística familiar

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias. Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes.

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES     Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500 ASTURIAS     Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 985 133 909 PALACIO DE LA LLOREA Ctra Ribadesella-Canero, 6780 985 131 812



DON MANUEL     Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 HERNÁN CORTÉS     Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919 CELUISMA PATHOS    Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400 GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036 LA COLINA    (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889

HOTELES RURALES CASONA DE CEFONTES Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129 

EL MIRADOR DE DEVA Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578 

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS

PASAJE    Marqués San Esteban, 3 985 344 915

APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929

QUINTA DURO    (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443

APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 BAHÍA Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 

BEGOÑA PLAYA Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / 

APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989

APARTAMENTOS PUERTA DE GIJÓN Camino de Mareo. Granda 1930 / 658 968 525

CASTILLA Calle Corrida, 50 / 985 346 200

HOSTALES

CENTRAL Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651

CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932

DOÑA MARÍA Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117

COSTA GIJÓN Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264

COVADONGA   Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303

LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º 985 344 450

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025

PARADOR MOLINO VIEJO     Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 PRÍNCIPE DE ASTURIAS     Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111 SILKEN CIUDAD GIJÓN     Calle Bohemia, 1 / 985 176 112 TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN     Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011 







VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095 ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011



PENSIONES



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378

ARBEYAL    Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052 BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331 CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º / 985 344 939 CORRAONES  Ctra. Carbonera, 28 - 2º E / 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º / 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517 VEGADEO  Av. Pr. Asturias, 42 - 1º dcha / 985 328 042 VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

Agenda

Qué ver Qué hacer

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES?

Más información en la web: queverquehacerengijon.com

Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de SEPTIEMBRE en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación.  Música •  Cine •  Mercados/Ferias •  Literatura •  Teatro/Espectáculos •  Charlas/Conferencias •  Talleres/Cursos •  Visitas guiadas •

VARIOS DÍAS

 Exposiciones: Museo del Pueblu d’Asturies  20 Hogar bendito. La religiosidad doméstica  20 Música en la Asturias industrial  21 "El Progreso de Asturias" revista asturiana editada en La Habana  21 Gijón Fabril 19152016. Industria, patrimonio, museo  21 (Exposición permanente): Los asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias  21 Sí quiero. Trajes de novia en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies  21 “Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturi  21 Teatro infantil animado. Ciudadela de Celestino Solar  20 (Hasta el 15 de septiembre): Conseguir un techo. De la vivienda obrera a la vivienda social en Asturias Casa Natal de Jovellanos  20 (Hasta el 20 de enero de 2019): Hallazgo de lo ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925. Villa romana de Veranes  21 Habitantes paisajistas. Arqueología de los afectos. Todo objeto amado es el centro de un paraíso. Museo Nicanor Piñole  20 (Hasta el 30 de septiembre): El otro lado del velo. Diseños para una escenografía Laboral Centro de Arte  22 (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques

 22 (Del 22 de junio al 21 de octubre): La Zona. Román Torre + Pablo Desoto Centro de Cultura Antiguo Instituto  25 (Del 17 de julio al 21 de octubre): Hallazgo de lo ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America 1925.  24 (Del 7 al 23 de septiembre): XV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial. Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad.  24 (Del 10 al 23 de septiembre): XXVI Jornadas filatélicas y del coleccionismo  24 (Del 26 de septiembre al 14 de octubre): Amalgama III  24 (Del 6 de septiembre al 7 de octubre): Homo Faber. Soledad en la ciudad genérica, de Federico Granell y César Lacalle  24 (Del 26 de septiembre al 21 de octubre): From nothing to void, del hueco al vacío, de Pep Vidal

al 3 de octubre): Donde habita la ausencia. Fotografías de Alicia Aranguren y Ana Elías CMI La Arena  31 (Del 30 de agosto al 20 de septiembre): Desde el sur. La Mirada de Tania Juan  31 (Del 25 de septiembre al 17 de octubre) Son al sol. Exposición de pintura y escultura. Clara Fernández Ortiz CMI El Coto  31 (todo el mes) Expocuento: Tento.  31 (Del 3 al 28 de septiembre) Les collages de Prevert Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  23 (Del 14 al 28 de septiembre): Sara Candanedo “Motivos” Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte  23 (Septiembre): Alejandro Mieres desde aquellos tiempos SÁBADO 1

C.M.I. El Llano  27 (Del 28 de agosto al 17 de septiembre): 6+3. César Quirós Muñiz.  27 (Del 29 de agosto al 17 de septiembre): Paisajes Acotados 3.  27 (Del 19 de septiembre al 8 de octubre): Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio Ateneo de La Calzada  29 (Del 3 al 18 de septiembre): Asturias, Naturalmente. X Exposición fotográfica itinerante, 2018, AFONAS (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias)  29 (Hasta el 9 de septiembre): Verano pirata Pumarín Gijón Sur  30 (Del 28 de agosto al 7 de septiembre): Refugiados. Bienvenidos.  30 (Del 12 de septiembre

I

 22 Vapores de arte e industria 13 Concurso Hípico Internacional de Gijón

I

I

I

 22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies 22 Visitas guiadas a la Ciudadela 13 Concurso Hípico Internacional de Gijón

I

I

LUNES 3

I

I

 26 Couadonga símbolu identitariu 1300 años dempués del nacimientu del Reinu d’Asturies, por Mariano Suárez  25 Recital de poesía: Encadenados 30 Recital de poesías: Encadenados  08 41 Reunión ibérica de adsorción 10 Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática

I

I

I

I

I

I

28 Teatro Píccolo Camerino. Adrián Conde

I

LUNES 17

I

 25 Presentación del libro: Mirlo Blanco, recuerdo azul, de Soraya Benítez

 30 Construyendo barrio: de vecín a vecín II. Asociación El Telar.

I

MIÉRCOLES 12

I

 29 El cine del Ateneo. Ciclo de cine otras personas, otras ciudades: “Un toque de canela”  31 Charla sobre primeros auxilios para personas mayores  30 Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando  22 Maqueta modular ferroviaria

I

I

I

 26 Concierto de orfeón del Grupo Covadonga  25 Nuevo ramo de viejos cantares y otras coplas de varia intención, de Ramón García Mateos  08 41 Reunión ibérica de adsorción  08 Feria Unidos de familia 10 Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática

I

I

I

SÁBADO 8

I

 08 Feria Unidos de familia 10 Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática

I

I

I

I

LUNES 10

I

 26 El deseo de morir.

 08 Congreso Mundial de Bioética: "Juventud y protección del medio ambiente"

MARTES 18

I

 26 III Ciclo de cine científico: Marie Curie  30 Manual de la perfecta viajera. Compañía Montajes en el abismo  08 Congreso Mundial de Bioética

I

I

MIÉRCOLES 19

I

I

 27 Festival de la Asociación de intérpretes de la canción asturiana

I

I

VIERNES 14

I

 25 Homenaje a Gloria Fuertes  30 Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando  11 Nueche de l’Esperteyu (La noche de los murciélagos) en el Botánico

I

I

SÁBADO 15

I

 30 Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando  22 Vapores de arte e industria

I

 08 Feria Unidos de familia  11 Visita guiada para conocer las aves del Botánico 22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies 22 Visitas guiadas a la Ciudadela

I

JUEVES 13

 28 Lectura poética: Pa(i) sajes Acotados-3  29 Mitad y mitad. Compañía amateur La Cachapa Teatro 30 Vactericidio o el residuo de la realidad. Maliayo Teatro  30 Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando

I

VIERNES 7

MIÉRCOLES 5

 25 Fallo del premio de novela Café Gijón

I

I

DOMINGO 9

 26 Sindicato, democracia y ciudadanía: 130 años de historia de la UGT

I

La exclusión más radical 27 Ciclo de cine Actrices de premio: “Los limoneros”  30 Club de oratoria Toastmasters

I

JUEVES 6

 25 Presentación del libro: Encuentro de las dos orillas

MARTES 4

Deporte •  Cine •  Fiestas • - Otros

MARTES 11

I

DOMINGO 2

I

I

 08 41 Reunión ibérica de adsorción  10 Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática  22 Maqueta modular ferroviaria

Infantil •

I

 26 III Ciclo de cine científico: La duda de Darwin  08 Congreso Mundial de Bioética 26 #Escuchandogijon: reflexiones sobre la identidad sonora de las ciudades contemporáneas, por Javier Suárez Quirós  22 Maqueta modular ferroviaria

I

I

I

JUEVES 20 DOMINGO 16

I

 30 Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies 22 Visitas guiadas a la Ciudadela de Celestino Solar

I

I

I

 29 Programa Arte en el Barrio: Storytellers  21 100 años de la alemana. Las locomotoras Henschel en España. 28 Mago El Gran Braulio. Adrián Conde.

I

I


Agenda

Qué ver Qué hacer

guiadas a la Ciudadela

VIERNES 21

I

 14 Festival de artes escencias en espacio singular “Rincones y recovecos”  26 Jornada sobre el mal de Alzheimer

I

LUNES 24

I

 31 Cantando con la Coral Amanecer

I

aunque sea en marcha? 30 Disertación-coloquio “En clave de mar, canciones de la bodega, habaneras de Asturias  28 Taller iniciación a la impresión en 3D

I

SÁBADO 22

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

 27 Ciclo Filmábamos ayer: “Muerte de un ciclista”  25 Presentación del libro: Noega, de Carlos del Riego

I

MARTES 25

I

DOMINGO 23

I

 11 Curso de arte belenista en el Botánico  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies 22 Visitas

I

 27 Pablo und Destruktion (Festival de cortometrajes Con otra mirada) 30 XI Encuentro Coral de habaneras y canción marinera 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y antihéroes 31 Los orígenes del concepto de heroísmo, la areté griega, la construcción del mito, el viaje del héroe  26 VIII Ciclo de cine africano: 14 kilómetros 28 IV Festival de cortometrajes Con otra mirada 29 El cine del Ateneo. Ciclo otras personas, otras ciudades: “En tierra de nadie”  06 Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial 28 Acoger a las personas

 26 Documental del mes: Over the limit  28 Foro filosófico “Pensando aquí y ahora”. Charla: la filosofía ante el suicidio aquí y ahora: ¿bajarse del mundo

I

I

I

I

I

 29 Marem Ladson (Festival de cortometrajes Con otra mirada) 30 XI Encuentro Coral de habaneras y canción marinera  28 IV Festival de cortometrajes Con otra mirada  25 Presentación del libro: Desde el antiguo testamento, de Tensy Espina  06 Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial 28 Pintoras del Renacimiento

I

I

I

I

I

I

I

I

I

 28 IV Festival de cortometrajes Con otra mirada  25 Presentación del libro: La casa del sol naciente, de Fernando Cuesta  13 Circo mágico  06 Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial 21 La noche europea de los investigadores  08 Agropec. Feria del campo y las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras 13 Gijón en forma

I

I

I

I

I

I

VIERNES 28

I

 26 Dos coros gijoneses 27 Las Kashmir (Festival de cortometrajes Con otra mirada) 30 XI Encuentro Coral de

I I

Beatriz Infanzón  13 Circo mágico 13 Heladia o los cuerpos de Atalanta  06 Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial 11 Curso de arte belenista en el Botánico  08 Agropec. Feria del campo y las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras 13 Gijón en forma  22 Día Internacional del turismo •

I

I

I

JUEVES 27

I

I

habaneras y canción marinera

I

MIÉRCOLES 26

 30 Memorial Pepe Blanco, gaitero mayor de Gijón  25 Presentación del libro: Soledades, de Ignacio Amigó  14 Festival de artes escencias en espacio singular “Rincones y recovecos”  11 Curso de arte belenista en el Botánico 26 Día europeo de las lenguas 22 Taller: Mirando por la mirilla, para familias cotillas 13 EDP Carrera nocturna Gijón 10K

I

refugiadas en el barrio ¿qué se está haciendo? 31 Ciclo de conferencias: Fenómenos meteorológicos del alma  22 Maqueta modular ferroviaria

5

SÁBADO 29

I

 30 XI Encuentro Coral de habaneras y canción marinera  25 Presentación del libro: Retazos de una vida, de

I

I

I

I I

DOMINGO 30

I

I

 13 Circo mágico 13 Alicia y las ciudades invisibles  11 Curso de arte belenista en el Botánico  08 Agropec. Feria del campo y las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies 22 Visitas guiadas a la Ciudadela 13 Gijón en forma

I

I

I

I

I

Festival Marítimo de Gijón Del 19 al 23 de septiembre El Festival Marítimo es un evento único en el que por primera vez tres de los barcos más emblemáticos de la historia de la navegación española atracarán juntos en el Puerto de Gijón: la Nao Victoria, el Galeón Andalucía y el Atyla. La cita tendrá lugar desde el 19 al 23 de septiembre en horario de 10:00 a 21:00 h. y las entradas tendrán un coste de 10 euros adultos / 4 euros niños / 22 euros familias. Un evento que se enmarca además en la antesala de la gran conmemoración de uno de los grandes hitos de la historia marítima de la ciudad, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. UN EVENTO ÚNICO La intención del Festival Marítimo de Gijón es rendir un homenaje a la historia de las embarcaciones y marinos españoles que exploraron todo el mundo en la Era de los Descubrimientos, trayendo al puerto de Gijón las réplicas de los buques históricos mas representativas de los grandes acontecimientos marítimos españoles: naos, galeones y goletas. LA NAO VICTORIA La Nao Victoria es el barco de Fernando de Magallanes. Su nombre se asocia con la mayor aventura de la historia de la navegación: la primera vuelta al mundo en el Siglo XVI (1519/1522). El 8 de septiembre de 1522 dieciocho hombres, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano y a bordo de la Nao Victoria lograron el mayor hito de la historia de la navegación. Tras más de tres años de sufrimientos en el mar y el sufrimiento, estos hombres fueron los primeros en cruzar los

El Musel

grandes océanos y dar a conocer el tamaño real de la tierra. EL GALEÓN ANDALUCÍA El Galeón Andalucía es la réplica del barco empleado los españoles durante los siglos XVI al XVIII, en las expediciones marítimas de descubrimiento y el comercio interoceánico entre España, América y Filipinas de las llamadas flotas de Indias. Con un diseño innovador en su tiempo, el galeón fue un mercante armado de un porte de entre 500 a 1.200 toneladas y 40 a 60 metros de eslora diseñado para cruzar los grandes océanos con máxima eficiencia. Durante tres siglos estos galeones españoles atravesaron el Atlántico, navegaron por el Caribe y costas americanas y cubrieron la ruta del Pacífico, transportando marinos, aventureros, mercaderes y colonos, y cargando en sus bodegas las fabulosas mercancías del comercio americano y asiático. ATYLA ATYLA es una nave con una belleza única, construida totalmente en madera noble. Al combinar un aspecto tradicional con instalaciones modernas, el barco crea un ambiente agradable y acogedor. Construido a mano en España entre 1980 y 1984, ATYLA es uno de los pocos grandes veleros hechos a mano y con casco de madera en todo el mundo que todavía navegan. Con 31 metros de eslora, 3 metros de calado y 7 de manga ATYLA es un barco espacioso y robusto que navega con la ayuda de 400 m2 de superficie vélica.


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

X Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial Del 26 al 29 de septiembre

Laboral Ciudad de la Cultura

Las Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, se dan cita en Gijón y Asturias nuevamente en 2018. Este año se enmarcan en el Año Europeo del Patrimonio Cultural “Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro”, seña de identidad de nuestras ciudades y territorios que entra con fuerza en la agenda de actividades y de las políticas de los países europeos. A partir del tema central Resiliencia, Innovación y Sostenibilidad se prestará especial atención a cuestiones relacionadas con la gestión del patrimonio cultural y a temas de un patrimonio en riesgo, tan vulnerable, como el industrial que plantea la resignificación de valores, y cuestiones como la resiliencia, la sostenibilidad en el paisaje y el territorio y la innovación y creatividad en su valorización. En las secciones temáticas se enmarcan aspectos como el balance de estos últimos veinte años sobre políticas y actuaciones encaminadas a la conservación del patrimonio industrial a escala nacional e internacional, la evolución de los museos y centros de interpretación, intervenciones patrimoniales relativas a la memoria y culturas del trabajo, nuevos planteamientos del turismo industrial, así como la situación del patrimonio minero y eléctrico ante un año que se avecina como transcendental en la vida de la minería del carbón en Europa y el cierre de centrales termoeléctricas que plantea el debate y la consideración de conservación de una actividad histórica en nuestras sociedades y, por supuesto, la puesta en valor de su patrimonio. En las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial se ofrecerán, como es habitual en este evento de INCUNA, la exposición por parte de prestigiosos expertos internacionales de experiencias de buenas prácticas con intervenciones que son novedosas y demuestran posibilidades exitosas en dar, al patrimonio de la industrialización, un futuro para nuestro pasado. A la vez que las Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial se realizarán sesiones del VI Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio, prestigiosa red impulsada por las Universidades de Alicante, UAM de Xochimilco en México y la Comisión Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Uruguay Las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial han obtenido el Sello Europeo del Patrimonio Cultural, un reconocimiento que la Unión Europea, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha concedido a esta iniciativa que contribuye al logro de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

P R

O

G

R

A

Miércoles 26

Horario de mañana. Visita guiada por el centro histórico de Gijón. Laboral Ciudad de la Cultura. Sala 3. De 16:00 a 18:30 h. Presentación de ponencias seleccionadas por el Comité Científico, que presentan casuística local, nacional e internacional, en torno a las secciones temáticas de las Jornadas. 19:00 h. Acto de inauguración de las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. Entrega de premios del I Festival Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales. INCUNA INT FILM FEST 2018 y estreno de la película ganadora. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 27

Laboral Ciudad de la Cultura. Sala 3. Desde 8:30 h. Entrega de acreditaciones y documentación a los asistentes e inscritos a las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. Sesiones de mañana, de 9:00 a 14:00 h. Sección “Patrimonio y paisajes eléctricos.

M

A

C

I

Ó

N

Del negro al verde. Luz, hierro y carbón” 9:00 h. Ponencia. 9:40 h. Intervenciones/Mesa de debate. Manuela Mattone y Elena Vigliocco. HydriCH Paisajes hidroeléctricos y tecnologías innovadoras para el patrimonio cultural y el desarrollo turístico. Lela Gadrani. Gestión sostenible del patrimonio hidroeléctrico georgiano. Jihad Tigarroumine y Mohamed El Ghachi. Perspectivas superpuestas sobre el patrimonio urbano colonial en la cuenca minera de Khouribga. La región de Beni-Mellal-Khénifra como caso de estudio. 11:15 h. Turno de preguntas/Coloquio. 11:30 h. Coffee Break. Sección “Buenas prácticas en el patrimonio industrial. Experiencias y casos” 12:00 h. Ponencia. Massimo Preite. Patrimonio industrial en la era de la globalización: nuevos significados y nuevas formas de valorización. 12:30 h. Intervenciones/Mesa de debate. Joaquín Sabaté. Paisajes culturales y del tra-

bajo. La necesaria planificación patrimonial y urbanística. Gabino Ponce. Patrimonio en un espacio High Tech: La Colonia de Santa Eulalia. Burak Asiliskender y Nilüfer Baturayoğlu Yöney. Sostenibilidad Arquitectónica y Sociocultural: Abdullah Gül University Sümer Campus. 14:00 h. Turno de preguntas/Coloquio. 14:15 h. Almuerzo. 16:00 - 19:30 h. Presentación de ponencias seleccionadas por el Comité Científico. 22:00 horas. Concierto musical de expresiones clásicas y modernas que vinculan industria y la conservación del patrimonio cultural. Museo del Ferrocarril de Asturias. Plaza de la Estación del Norte, s/n, Gijón.

Viernes 28

Sesiones de mañana, de 9:00 a 14:00 h. Sección “Gestión del Patrimonio. Indicadores de Gestión, Patrimonio y Empleo, Patrimonio en Riesgo. Resiliencia, Conservación y Sostenibilidad en la Gestión del Patrimonio” 9:00 h. Ponencia. Estela Lucrecia Rubio Medina. Josep Ligorred Perramon, Claudia Roció González Pérez. Gestión del patrimonio: resiliencia, conservación y sostenibilidad en la gestión del patrimonio. 9:40 h. Intervenciones/Mesa de debate. Laura Ibarlucea, Fernando Giordano Ytusarry, Carlos Galceran Berenguer. El Patrimonio Ferroviario en Uruguay. Desafíos para su ges-


Eventos tión. Lars Scharnholz. Revitalización de patrimonio y paisajes industriales. Casos innovadores y creativos en zonas postmineras en Alemania. Yuneisxy Fajardo Fuentes y Franck Depaifve. El arte y las nuevas tecnologías al servicio del patrimonio industrial. 11:15 h. Turno de preguntas/Coloquio. 11:30 h. Coffee Break. Sección “Nuevos paradigmas. Registros, Museos, Memoria del Trabajo y Turismo en el Patrimonio Industrial. Balance de dos décadas” 12:00 h. Panel de Intervenciones/Mesa de debate. Marek Golosz. La Ruta de los Monumentos Industriales (RMI) y el festival INDUSTRIADA en el proceso de revalorización del patrimonio industrial en la región de Silesia (Polonia). 12:30 h. Josep Maria Pey. B-Industrial, Un Escaparate Comercial Para El Turismo Industrial. Maria Ximena Senatore. Patrimonio Industrial y rutas del turismo en Antártida. Interpretaciones y perspectivas en sitios históricos balleneros. 13:30 h. Turno de preguntas/Coloquio. Presentación de publicaciones “Criss-crossing. Patrimonio, paisajes urbanos, creación industrial y culturas contemporáneas”, volumen 20 de la colección “Los ojos de la memoria”, libro de actas de las XIX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial 2017. “Fábricas de Tabaco en España. Arquitectura Industrial y Paisajes Urbanos”, por parte de Carolina Castañeda López. Colección “La Herencia

Qué ver Qué hacer

7

Recuperada” “Miradas antropológicas del Patrimonio Industrial”, a cargo de Humberto Morales e Isaura García. “Necaxa”, por parte de Daniel Pérez Zapico y Humberto Morales. “Memorias del vino”, de Diego Peris. 14:15 h. Almuerzo. 16:00 - 19:30 h. Presentación de ponencias seleccionadas por el Comité Científico. 19:45 h. Acto de clausura de las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial INCUNA 2018. Presentación de conclusiones y de programas de intervención, investigación y difusión del Patrimonio Industrial, Cultural y Natural INCUNA junto a otros partners e instituciones. 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Exposición “Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad”

Sábado 29

Incuna Int Film Fest. I Festival Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales

Itinerario por el patrimonio cultural, industrial y natural. Covadonga Centenarios 2018. Actividad inscrita dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2018 (JEP/EHD), iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea. Rememorando las rutas de viajeros del siglo XIX y XX, se visitarán emprendimientos industriales y mineros de la antigua industrialización asturiana, patrimonio inmaterial, medios de transporte, museos y centros de interpretación, así como el entorno natural y paisaje cultural e histórico de Cangas de Onís, Covadonga, Picos de Europa y Nava. Para participar en el itinerario es necesaria inscripción y reserva de plaza.

Del 7 al 23 de septiembre. Centro de Cultura Antiguo Instituto CCAI INCUNA organiza el XV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial, con el objetivo de dar a conocer el notable y amplio campo de la arqueología y del patrimonio industrial mediante un lenguaje artístico universal, como es el arte fotográfico y difundir, valorar y proyectar las imágenes del patrimonio industrial relacionado con el legado de la industria, la memoria del trabajo y del lugar, así como el patrimonio inmaterial e intangible, desde un punto de vista multidisciplinar. Forman parte de la exposición fotográfica “Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad” las obras premiadas y las seleccionadas por el jurado profesional entre todas las presentadas al XV Certamen. El Certamen de Fotografía cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, el Ministerio de Cultura y Deporte y El Corte Inglés que dota a la fotografía seleccionada por el jurado de una mención y premio.

Del 20 al 23 de septiembre. Gijón, Avilés, Langreo. La primera edición del INCUNA Festival Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón), la Casa de Cultura de Avilés y el Cine Felgueroso (Langreo). El INCUNA IFF será el primer festival del mundo dedicado al patrimonio industrial y paisajes culturales, y está abierto a largometrajes y cortometrajes de ficción y no ficción de cualquier nacionalidad, cuya temática está relacionada con el patrimonio industrial material e inmaterial y los paisajes culturales que lo interpretan. La primera edición del INCUNA Festival Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales ha recibido 110 películas de 33 países, como Francia (31), España (9), Bélgica (7), Alemania (7), Brasil (5) y Estados Unidos (4). También han llegado propuestas de cinematografías tan distintas como las de Reino Unido, Irán, República Checa, Singapur, Corea del Sur, Rusia, Dubái, Croacia y Portugal. El 45% de las películas inscritas en el INCUNA IFF no se han estrenado aún y el 35% de los títulos recibidos sólo se han visto en su país de origen, aspectos muy satisfactorios para el certamen porque, gracias a esto, la competición ofrecerá al público de Asturias un alto porcentaje de estrenos. El festival también ha recibido tanto películas de ficción como documentales, piezas de animación y experimental. Además de la programación cinematográfica (sección oficial y paralela) que se desarrolla en las tres sedes del Festival, con sesiones a las 17:00, 18:30 y 20:30 horas, se celebrarán tres talleres. El jurado otorgará dos premios (mejor largometrajes y mejor corto con una cuantía económica de 2.000 y 1.000 euros, respectivamente). Además, se contemplan cuatro menciones especiales, una de ellas concedida por INCUNA y otra por el público.


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

Unidos en familia

7 al 9 de septiembre / Recinto Ferial Luis Adaro FICHA TÉCNICA

Ámbito: Nacional. Fecha: 07 al 09 de septiembre Frecuencia: Anual. Horario: 11:00 a 21:00 h. | Viernes de 16:00 a 21:00 h. Lugar celebración: Pabellón Central Mercado influencia: Profesionales y público en general Sectores: Fabricantes, comerciantes y prestados de servicios para las familias Observaciones: Conferencias con ponentes especializados en sectores como la pediatría, psicología, ginecologís y sistemas educativos, talleres, juegos educativos, exhibiciones, espectáculos, etc. Unidos en Familia es una Salón Monográfico que, en su faceta expositiva, pretende reunir a las empresas que buscan abastecer las necesidades de la familias.

Un evento donde padres, hijos, abuelos y mascotas, sean las estrellas de este innovador proyecto. Un evento cuyo objetivo es fomentar un encuentro en familia y amigos. Un espacio de creación de contactos entre expositores y consumidores, una ocasión de reforzar las relaciones comerciales, una oportunidad para crear noitcias y repercusión mediática, más un momento donde poner en valor el sector de la familia.

AGROPEC. Feria del campo y 41ª Reunión Ibérica de Adsorción 5 al 7 de septiembre / Recinto Ferial Luis Adaro Siguiendo su ciclo de programación, la 41a Reunión Ibérica de Adsorción tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre de 2018 el encuentro bianual de la comunidad ibérica de adsorción en el Palacio de Congresos de Gijón, Asturias (España). Este encuentro tratará de abordar los avances más significativos en el campo de la adsorción en la península ibérica. En esta ocasión, el encuentro se fusiona con el 3er Simposio Iberoamericano de Adsorción, una iniciativa que comenzó hace 6 años con objeto de servir de puente y

estrechar lazos de colaboración y conocimiento científico entre investigadores de la península ibérica y Latinoamérica en este campo. El día 4 de septiembre se organizará la 3ª Escuela Iberoamericana de Adsorción, la cual pretende proporcionar una visión actual de los avances en el campo de la adsorción, con seminarios teórico-prácticos impartidos por expertos nacionales e internacionales. Esta escuela está orientada a personas dedicadas a la investigación, la docencia y la industria.

de las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras 28 al 30 de septiembre / Recinto Ferial Luis Adaro

Ámbito: Internacional. Fecha: 28 al 30 de septiembre. Frecuencia: Anual. Horario: 11 a 20:30 h. | Concurso Ganado 10,00 h. (sábado y domingo). Lugar celebración: Recinto Ferial Luis Adaro. Mercado influencia: Profesionales y Público en General. Sectores: Industria Agrícola, Ganadera, Forestal, Láctea y Pesquera. Tarifas: Precio de la entrada: 2 euros Agropec 2018 Gijón, será una de las ferias agropecuarias más importantes a nivel nacional y un punto de encuentro inexcusable para los profesionales del sector agrícola, ganadero y forestal, tanto por las novedades que se podrán observar como por los contactos que se podrán establecer.

Congreso Mundial de Bioética

17 al 19 de septiembre / Recinto Ferial Luis Adaro La X Conferencia Mundial de Bioética, organizada por el SIBI, tendrá lugar en GIJÓN en el Recinto Ferial Luis Adaro del 17 al 19 de septiembre de 2018, con el título: “La juventud y la protección del medio ambiente “

Retos y oportunidades del Corredor Atlántico y su conexión con los puertos del noroeste español 17 al 19 de septiembre / Recinto Ferial Luis Adaro

Organizado por la asociación PLATAFORMA ATLÁNTICO NOROESTE, creada por las Cámaras de Comercio y las organizaciones empresariales de Asturias, Galicia y León.



10

Eventos

Qué ver Qué hacer

Picos de Europa. reserva sonora de la biosfera de Asturias de Juanjo Palacios Hasta el 30 de septiembre

Iglesia de la Laboral

En el Parque Nacional de Los Picos de Europa debido a su orografía escarpada resulta complicado ver las fuentes que producen los sonidos que configuran su paisaje sonoro. Esta circunstancia hace que el Parque sea un espacio de ambientes acusmáticos naturales. Picos de Europa. Reserva Sonora de la Biosfera de Asturias es una instalación sonora planteada desde la práctica fonográfica que pretende transponer una serie de grabaciones ambientales originales, realizadas en el Parque Nacional de Los Picos de Europa, al espacio de la Iglesia de la Laboral.

dejando el espacio de la Iglesia diáfano para que el visitante pueda desplazarse con libertad por su interior, teniendo una experiencia acústica diferente dependiendo del lugar en el que se encuentre. Las grabaciones que conforman esta instalación sonora se realizaron en el Parque Nacional de Los Picos de Europa entre octubre de 2017 y mayo de 2018 y pertenecen al proyecto Reserva Sonora de la Biosfera de Asturias.

Simposio de la Sociedad Española de Investigación Matemática Del 5 al 8 de septiembre / Paraninfo de la Laboral y Sala Paraninfo

Con el objetivo de crear en la Iglesia un ambiente acusmático de similares características a las del Parque, la instalación está compuesta por un sistema de sonido multifocal donde los altavoces están estratégicamente colocados,

El XXII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM 2018) está dirigido a interesados en didáctica de la Matemática. Está organizado por el Departamento de Estadística e I.O. y Didáctica de la Matemática y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo.

BLOSSOM Cosméticos y AQUA LUNA Hotel Rural BLOSSOM Cosméticos, presenta en Gijón tecnología avanzada en sus cabinas de BELLEZA SALUDABLE para adelgazar y ponerse en forma en total relax y bienestar. Única máquina en Asturias, con resultados avalados por 10 años de experiencia probada en AQUA LUNA SPA Hotel Rural de León, que desde mayo de este año colabora con este prestigioso establecimiento, pionero y de referencia en la venta de alta cosmética natural y bio saludable, con NUEVA DIRECCION en C/ Celestino Junquera nº 10, de nuestra ciudad. Se trata de potenciar los resultados de estos productos cosméticos con los últimos avances en tecnología y conocimientos acerca de adelgazamiento saludable. La novedad estrella es un sistema integral en el que el primer paso es realizar un estudio personalizado por bio-impedancia para conocer pormenorizadamente el estado físico de la persona a tratar, junto con un test de tolerancia a los azúcares y poder establecer las pautas a seguir con nuestra tecnología; se plantea el tratamiento

con un mínimo de 7 sesiones y una duración de 2 horas que comienza cada una con 40 minutos en relax y masaje con envoltura de aceites esenciales depurativos y reductores en la novedosa cabina caliente GHYBLY para, luego de una relajante ducha exfoliante, pasar a camilla y con electroestética de última generación drenar los cúmulos celulíticos y remodelar la figura; como paso final: sesión de tonificación muscular y tés depurativos. Parte fundamental del tratamiento son los consejos de reeducación alimentaria acerca de propiciar unos hábitos de dieta limpia de azucares para mantener el peso y volumen perdidos en cabina desde la primera sesión y que posteriormente nos van a permitir tener la herramienta imprescindible para mantener, en el tiempo, esa perdida de peso lograda sin los efectos del temido “ efecto rebote . Se dispone así mismo de MESOTERAPIA VIRTUAL para tratamientos faciales de relleno de arrugas y tonificación con

ÁCIDO HIALURÓNICO para lo que préviamente habrémos realizado un informe pormenorizado con ANALIZADOR FACIAL que determina, mediante programa informático, la edad biologíca y carencias de la piel. Animamos a los lectores a pasar por nuestras instalaciones donde, muy gustosamente, les mostraremos nuestras instalaciones de las que también podrán informarse a través de nuestras webs www.blossomcosmeticos.com y www.aqualunaspa. net donde podrán adquirir todos nuestros servicios on-line disponibles en BONOS REGALO y a través de nuestra tienda virtual.


Jardín Botánico

Qué ver Qué hacer

11

Nueche l’esperteyu (La noche de los murciélagos) en el Botánico Sañé). FECHA: viernes 14 de septiembre (de 18 a 22.30 horas) Dirigido a público familiar (mayores de 5 años) Aforo limitado (60 personas) PRECIO: gratuito con el precio de la entrada individual al Botánico (Adultos: 2,90 euros: mayores de 65 y de 12 a 26 años: 1,80 euros; Hasta 12 años, gratuito) Cuarta edición de este evento internacional (La Noche de los murciélagos) para divulgar la vida e importancia de estos mamíferos. El Botánico se suma a esta celebración, el 14 de septiembre, con una charla, observaciones y escuchas al anochecer, para público familiar. La supervivencia de los murciélagos se encuentra amenazada por diversas causas, la mayoría ligadas a la actividad humana, como la perdida de refugios, la alteración de sus hábitats, la intoxicación por el uso de pesticidas o, incluso, actos vandálicos, que han llevado a muchas especies al borde de la extinción. Sus discretos hábitos nocturnos, su curiosa forma de percibir el entorno (poco común entre los mamíferos) gracias a su sistema de localización por resonancia, del que aún queda mucho por descubrir, y algunas peculiares pautas alimenticias han propiciado a lo largo de la historia un halo de misterio en torno a este animal por el simple hecho de ser diferente y desconocido. La “Noche de los murciélagos” (en Asturiano, “Nueche l’esperteyu”) es una celebración internacional promovida por Eurobats, (convenio europeo firmado en el marco general de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias Silvestres). Para ello, el Botánico te ofrece una jornada de aprendizaje y diversión en familia en la que, grupos diferenciados de adultos y de niños, participarán en un programa simultáneo de actividades. PROGRAMA 18 h: Desconocidos murciélagos. Charla didáctica sobre los aspectos más generales de su vida: características anatómicas, mecanismos de percepción, ecología y conservación. Imparte: Félix González Álvarez 19 a 19.30 h: Proyección del documental “El baile de los murciélagos” (Autores y Dirección: Carles Flaquer, Xavier Puig y Jaume

18 a 19.30 h: Actividad infantil “Esperteyines”. Charla participativa y juegos didácticos para los niños. Conocerán, entre otras cosas, dónde viven los murciélagos, usando radio tracking para localizar algún “refugio”, y descubrirán cómo comen mediante un juego de ecolocalización. Imparte: Paloma Vázquez 19.30 a 20 horas: Chocolatada. 20.00 a 22.30 horas: Paseo-avistamiento nocturno. Recorrido por el Jardín para observar en vivo sus adaptaciones en la captura de insectos, escuchar los ultrasonidos del murciélago enano y conocer las técnicas de detección y muestreo empleadas en los estudios sobre murciélagos, con las que quizá podamos observar, en detalle, algún ejemplar capturado dentro del programa de estudio desarrollado en el Botánico. Los participantes deberán venir provistos de linternas ó frontales VENTA DE ENTRADAS (a partir del 1 de agosto) Presencial en la taquilla del Botánico (de 10 a 21 horas) Importante: Imprescindible presentarse 15 minutos antes del comienzode la actividad, en la Taquilla del Botánico. No se admitirán devoluciones salvo cancelación por parte de la organización

Visitas guiadas para conocer las aves del Botánico 9 de septiembre

Hora: 10.30 horas Duración: 2 horas Precio: sin coste adicional sobre el precio de la entrada (Adulto: 2,90 euros; Mayores de 65 años y de 12 a 26 años: 1,80; Menores de 12 años gratuito) Descubre la gran diversidad de aves que viven en el Botánico de la mano del Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón. Los segundos domingos de cada mes, podrás disfrutar de una visita muy especial, de 2 horas de duración y gratuita con el precio de al entrada, guiada por el Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón” para conocer y aprender a identificar las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio.

EQUIPO Paloma Vázquez: Bióloga, ha participado en diversos trabajos de campo relacionados con el muestreo y la conservación de murciélagos. Además, coordina el trabajo de divulgación en la Nueche l’esperteyu en el Jardín Botánico. Félix González Álvarez: Biólogo especializado en trabajos de conservación de murciélagos en áreas cantábricas, incluyendo el asesoramiento a las Administraciones Públicas sobre la gestión de algunas especies amenazadas. Participó en la creación de la primera ONG dedicada específicamente a los murciélagos en España (el GAECM) y, más tarde, en la creación de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), trabajando en el desarrollo de varios proyectos a nivel nacional.

Curso de arte belenista en el Botánico

22, 23, 29 y 30 de septiembre FECHAS: 22, 23, 29 y 30 de septiembre. Dirigido a: niños de 7 a 15 años. Hora: de 10.00 a 13.00 horas. Duración total del taller: 12 horas Precio: 30 € Aforo limitado (12 participantes). El taller tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos, en colaboración con la Asociación Belenista de Gijón, y en él los niños aprenderán a modelar con espuma un bonito Belén (como el de la imagen) Con este módulo se les instruirá en la talla del poliestireno extruido, con la ayuda de una cuchara, sin necesidad de utilizar cúter. El precio de la actividad Incluye los materiales, pudiendo llevar cada niño su trabajo a casa al finalizar el curso. INSCRIPCIONES: (a partir del miércoles 5 de septiembre). presenciales en la Taquilla del Botánico (de 10.00 a 21.00 horas)


12

Acuario

Qué ver Qué hacer

HORARIO Del 1 al 9 de septiembre, todos los días de 10:00 a 20:00 horas Del 10 al 30 de septiembre, lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas Viernes, sábado, domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas

Playa de Poniente

TARIFAS Adultos con tarjeta ciudadana

7€

Niños con tarjeta ciudadana

5€

10€

Mayores de 65 años con tarjeta ciudadana

5€

5€ 6,5€

Grupo de adultos

7€

5€

Adultos

15€

Niñ@s de 3 a 14 años Menores de 3 años acceso gratuito

7,5€

Mayores de 65 años Grupo escolar básico Grupo escolar con visita guiada Hij@s de familia numerosa (3-14 años)

3€

Grupo mayores de 65 años

Personas con discapacidad

7€

Carné estudiante / carné joven

Grupo de personas con discapacidad

6€

Carné estudiante / carné joven con tarjeta ciudadana

10€ 6€

Tlf: 985 185 220/221 • www.acuario.gijon.es


Deporte / Teatro y Espectáculos

Qué ver Qué hacer

13

https://deporte.gijon.es/

AGENDA DEPORTIVA mes de SEPTIEMBRE EDP Carrera Nocturna Gijón 10K 22 de septiembre a las 21:30 horas / Complejo Deportivo de Las Mestas

Concurso Hípico Internacional de Gijón 2018

El Patronato Deportivo Municipal y el diario El Comercio organizan la 2ª EDP Carrera Nocturna Gijón 10k. Una fiesta del deporte que suma dos conceptos: el ejercicio físico saludable con el aliciente y la peculiaridad de la noche gijonesa como escenario. El objetivo de participación es, un año más, agotar los dorsales disponibles, 2000 para esta edición 2018, además de reabrir la temporada de media distancia tras el parón estival. Cada corredor recibirá como regalo una camiseta conmemorativa, entre otros productos y además, tras la carrera, la Plaza Mayor de Gijón/ Xixón acogerá una fiesta para los atletas abierta también a toda la ciudadanía.

Del 29 de agosto al 2 de septiembre / Complejo Deportivo de Las Mestas Una nueva edición de uno de los eventos que más expectación levantan en la población local y visitantes a lo largo del verano gijonés. Como todos los años, el Patronato Deportivo Municipal permitirá que podamos ver a los mejores jinetes y caballos a nivel internacional. A destacar que la prestigiosa y ya tradicional competición por equipos nacionales del Concurso Hípico Internacional de Gijón/Xixón –cuyo trofeo se llevó a casa el equipo nacional de Francia en la pasada edición 2017– se disputará este año a primera hora de la tarde (en torno a las 15:30) del viernes 31 de agosto, tercer día del certamen.

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL

28, 29 y 30 de septiembre / Playa Poniente

El 28, 29 y 30 de septiembre tendrá lugar en la Playa de Poniente de Gijón/Xixón la parada del Tour Mujer, Salud y Deporte, enmarcado dentro del programa “Universo Mujer” del Consejo Superior de Deportes (CSD), una apuesta global para fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. Entre su amplio programa de actividades se incluye la carrera “GIJON EN FORMA, POR LA IGUALDAD”, que se celebrará el domingo 30 septiembre a las 10:00 en la propia Playa de Poniente. Se trata de una carrera no competitiva sobre una distancia de 3,5 km. La recaudación integra de la inscripción será, a propuesta de la Oficina de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijon/Xixón, destinada a los programas del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género “La Casa Malva” de nuestra ciudad.

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com

28 de SEPTIEMBRE 18.45 29 de SEPTIEMBRE 16.30 y 19.30 30 de SEPTIEMBRE 12.00 y 16.30 Teatro de la Laboral Foso 45€ / Filas 1-10: 40€ / Filas 11 a 20 y palcos: 35 € / Anfiteatro: 30€

30 de SEPTIEMBRE

19.30 / Teatro Jovellanos

Adulto 10€ / Niño 6€ / Abono: 2 adutos + 2 niños 20% descuento

Alicia y las ciudades invisibles Onírica Mecánica

Circo Mágico

Después de su exitosa presentación en Madrid con más de 150.000 espectadores, llega a Gijón el Circo Mágico en el Teatro la Laboral.

29 de SEPTIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

Helladia o los cuerpos de Atalanta Zigzag Danza

Un lugar donde un Árbol Mágico nos cuenta como el primer Gran Mago llegó desde las estrellas a nuestro mundo para quedarse. Hadas, bufones, faunos y personajes fantásticos le acompañarán con sus acrobacias y danzas para trasladar al espectador al maravilloso mundo de la magia Recuerda, aquellos que creen en la magia siempre la encuentran.

Carrera “GIJON EN FORMA, POR LA IGUALDAD” (Tour Mujer, Salud y Deporte)

Helladia o los cuerpos de Atalanta, es un espectáculo de Teatro del Gesto que cuenta la historia de la actriz de pantomima Helladia de Leontios, cuyo talento interpretativo adquirió una fama extraordinaria en el Imperio Romano del siglo VI. Al final de su carrera, recuerda su pasado con los actores y actrices de su compañía, con los que representa uno de sus episodios mitológicos preferidos, las aventuras de Atalanta, cuyo relato guarda un estrecho parecido con la lucha vital por su reconocimiento como mujer:el rechazo de su padre, su infancia criada por una osa, las hazañas de su juventud junto a la diosa Diana y la tragedia de su relación amorosa con Meleagro.

Alicia se aburre hasta que de repente escucha los pasos de un conejo y decide seguirlo hasta su madriguera. Allí cruzará la puerta a un enigmático mundo en el que no existe el tiempo y nada es lo que parece. Alicia se adentrará entre: Dudas, anhelos, preguntas, miedos y misterios, en un recorrido iniciático por las Ciudades Invisibles, territorios imaginarios poblados por extraños seres y algún que otro monstruo interior. Alicia y las Ciudades Invisibles es una versión libre de Alicia en el País de Maravillas con una puesta en escena transdisciplinar (proyecciones, espacio sonoro, máscaras y marionetas) que indaga en los imaginarios creados por Lewis Carroll desde una perspectiva contemporánea.


14

Teatro y Espectáculos

Qué ver Qué hacer

21 y 22 de SEPTIEMBRE

20.30 / Teatro de la Laboral

Precio 15€

FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS EN ESPACIO SINGULAR “RINCONES Y RECOVECOS” Diferentes localizaciones de la Laboral acogerán, los días 21 y 22 de septiembre, el nuevo Festival de Artes Escénicas en Espacio Singular Rincones y Recovecos que traerá a la Ciudad de la Cultura novedosas propuestas escénicas muy vinculadas al teatro de inmersión. Caravanas, tiendas o carpas se ubicarán en la Plaza, la Iglesia, la Sala de Pinturas o en los diferentes Patios de la Laboral para que el público de todas las edades se sumerja en una experiencia diferente y forme parte activa del hecho teatral.

Susurradores. Ados Teatroa

Viernes 21 a las 17:00 horas. Espectadores de todas las edades podrán disfrutar gratuitamente en la Plaza de la Laboral de esta intervención poética, transmisión personal de la palabra. Gratuito / Espectáculo accesible.

La petite caravane. Adrián Conde

Viernes 21 a las 18:30 horas y sábado 22 a las 18:00 horas / Ubicación: Plaza / Dirigido a: A partir de 3 años / Precio: 3 euros / Duración: 15 min. Cansado de que lo rechacen de todos los teatros, el artista de variedades más pequeño del mundo decide montar el suyo propio, y no sólo lo hace acorde a sus medidas, sino que también le pone ruedas para llevarlo a todos los rincones del mundo.

El secreto de Nanna. Cía. de Teatro Anna Roca

Viernes 21 a las 18:30 y sábado 22 a las 12:00 y 14:00 horas / Ubicación: Plaza / Dirigido a: De 2 a 8 años / Precio: 3 euros / Duración: 10 min. ¿Os imagináis un cuento desplegado dentro de un camión? ¡Os presentamos El secreto de Nanna! A través de nuestra protagonista, Nanna, y su compañero, descubriremos un mundo fantástico dentro de la caja de su camión...

El tornasol. Kamante teatro

Viernes 21 a las 18:30 horas y sábado 22 a las 12:00 y a las 17:00 horas / Ubicación: Plaza / Dirigido a: A partir de 6 años / Precio: 3 euros / Duración: 15 min. El Gran Teatro de las Maravillas de Bolsillo conocido como El Tornasol tiene la satisfacción de acercar a las masas al Animal Humano. En nuestra última expedición científica a la lejana China hemos descubierto este fabuloso ser que alberga en su interior prodigios diversos.

La levedad de la euforia. Proyecto Piloto

Viernes 21 a las 21:00 horas y sábado 22 a las 20:00 / Ubicación: Iglesia / Dirigido a: público adulto / Precio: 6 euros / Duración: 50 min. “No conozco ninguna receta, ni para mí mismo. Solo sé esto: estos cansancios no se pueden planificar; no pueden ser una meta que uno se proponga. Pero sé también que jamás llegan sin fundamento, sino siempre después de una fatiga, en la transición, después de haber superado algo.

Casa Palabra. Hilo Producciones

Sábado 22 a las 12:30, 16:30 y 18:00 horas / Ubicación: Detrás de la iglesia / Dirigido a: A partir de los 2 años / Precio: 6 euros / Duración: 35 min. Érase una vez una princesa que se encontró con un patito. El patito está triste y asustado porque se ha perdido y no sabe cómo regresar a su hogar. La princesa se ofrece a ayudarlo. Ambos emprenden entonces un apasionante viaje repleto de aventuras, en el que conocerán a fantásticos personajes, como la terrible Cosa del fondo del Bosque Oscuro…

Una casa. Higiénico Papel Teatro

Viernes 21 a las 18:30 y sábado a las 12:00, 13:30, 17:00 y 18:30 horas / Ubicación: Base de la torre / Dirigido a: A partir de los 3 años / Precio: 6 euros / Duración: 45 min. Andrés y su familia se acaban de trasladar a una casa nueva. La casa es enorme, tiene muchas habitaciones y un fantástico jardín, pero al anochecer se oyen ruidos inquietantes y Andrés tiene un poquito de miedo. Una noche, Andrés se queda solo en casa con su abuelo y sus hermanas y vivirá una emocionante aventura por todas las habitaciones de la casa... Una aventura con final feliz.

Lost Dog... Perro perdido. Cal y canto teatro

Viernes 21 a las 19:00 horas y sábado 22 a las 13:30, 17:30 y 19:00 horas / Ubicación: Patio ESAD / Dirigido a: A partir de 8 años / Precio:

6 euros / Duración: 40 min. Lost Dog vaga entre los restos de un mundo sediento. Por un plato de comida, por un techo bajo la lluvia, por un lugar caliente. Es una sombra en la noche que se aleja de las luces de los coches. Un espectáculo de títeres y objetos donde el telón sólo se levanta lo imprescindible, pues la mirada del espectador confluye con la del perro, siendo los pies y las piernas de los actores los sugerentes conductores de esta puesta en escena.

On el funambulista. Luz, micro y punto

Viernes 21 a las 18:00 y 19:30 horas y sábado 22 a las 13:30, 17:00 y a las 19:00 horas / Ubicación: Sala de pinturas / Dirigido a: A partir de 4 años / Precio: 6 euros / Duración: 45 min. On es una marioneta con su sombra que te llevará a descubrir paisajes sonoros e inesperados avatares. Podrás viajar a su interior y acompañarle en la búsqueda de su equilibrio.

Tienda 47. Teatro del Cuervo

Viernes 21 a las 18:30 y 20:00 horas y sábado 22 a las 12:30, 17:30 y 19:00 horas / Ubicación: Patio verde / Dirigido a: A partir de 6 años / Precio: 6 euros / Duración: 45 min. ¡Extra! ¡Extra! Reclutamos turistas para visitar la guerra en la mítica Tienda 47. ¿Quieren ver a las soldados en el frente? ¿Quieren escuchar las bombas de cerca? ¿Quieren reírse de la guerra? Pues no se pierdan esta magnífica oportunidad. Un espacio alternativo, un espectáculo de inmersión donde vivir una experiencia teatral diferente. Acercamos el teatro a todos los espacios imaginables.

Trogloditas. Taranxina

Viernes 21 a las 18:00 y 20:00 horas y sábado 22 a las 12:30 y 18:00 horas / Ubicación: Patio Barroco / Dirigido a: A partir de 6 años / Precio: 6 euros / Duración: 45 min. Tres trogloditas nos invitan a entrar en el primer teatro de la Prehistoria: la cueva, donde vamos a asistir a un cómico espectáculo lleno de humor y locura. Una insólita función donde, de la mano de los títeres y sus habilidades más primitivas, vamos a conocer la forma de vida de nuestros antepasados más divertidos. Una sorprendente ambientación, un original lenguaje y una prehistórica escenografía harán que el espectador pierda el sentido del tiempo y del aburrimiento.


Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

15

Laboral

VISITAS IMPRESCINDIBLES

ciudad de la cultura  www.laboralciudaddelacultura.com

Laboral Ciudad de la Cultura se ha consolidado ya como uno de los centros culturales y turísticos más atractivos de nuestro país, y el de mayor oferta de actividades y proyectos de nuestra región. Un espacio multidisciplinar dónde tienen cabida el arte contemporáneo y la creación industrial, las artes escénicas, la formación profesional y la universitaria, la investigación, la comunicación y la producción cultural. Acércate a disfrutar de un singular

recorrido salpicado no sólo por el encanto del edificio, sino por la desbordante originalidad con la que los mejores magos del panorama nacional nos sorprenderán. Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, para conocer con la ayuda de expertos guías la arquitectura, la historia y los usos actuales del espectacular conjunto, además de visitar el Teatro, la Torre o el Patio Corintio.

 www.laboralcentrodearte.org

HORARIOS Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, en los que además de conocer la arquitectura, la historia y los usos actuales, se visita algunos de los lugares que componen este espectacular conjunto como el Teatro, la Torre o el Patio Corintio. Visita guiada a Laboral Ciudad de la Cultura: De miércoles a viernes: 17 :00 h. Sábados, domingos y festivos: a las 12:30 y 17:00 h. Subida al mirador de la Torre: De miércoles a viernes: 18:00 h. Sábados, domingos y festivos: 11:30, 13:30, 16:00 y 18:00 h.

Acuario

Playa de Poniente s/n • Gijón / Teléfono: 985 185 220/1 / El Acuario de Gijón es un gran itinerario a través de los escenarios que el agua ha creado. Algunos remotos y llenos de misterio, otros cercanos pero sorprendentes. Sigue la corriente; si te dejas llevar, podrás caminar sobre las aguas, pasearte por el fondo del mar, explorar exóticas orillas o recorrer las verdes riberas de un río cantábrico. Aso-

mado al Mar Cantábrico, el Acuario reúne en un espacio moderno un mar de colores, de formas, de vida. El edificio cuenta también con una tienda de regalos y recuerdos, así como una cafetería situada en la terraza con unas excelentes vistas.

Laboral Centro de Arte Los Prados, 121 • Gijón / Teléfono: 985 185 577

 http://acuario.gijon.es/

Es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comu-

nicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.

Talasoponiente

 https://botanico.gijon.es/

Playa de Poniente, Dique Este, s/n • Gijón / Teléfono: 984 49 04 90 En una zona privilegiada de Gijón, en la playa de Poniente, Talasoponiente se adentra en el mar y en la playa para vivir un mundo de experiencias donde el medio marino se combina con el deporte, los tratamientos con agua de mar, el relax y la diversión. La zona de talasoterapia, que cuenta en sus 6 piscinas con agua de mar con camas de agua, cascadas, cuellos de cisne, asientos de hi-

Jardín Botánico Atlántico Avda. Jardín Botánico 2230 (frente a Universidad Laboral) / Teléfono: 985 185 130 El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se

rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Dispone de un amplio párking propio para autocares, coches, motos y bicicletas; cuenta además, a escasos 200 metros, con el párking de la Universidad Laboral, de gran capacidad.

 www.talasoponiente.com

dromasaje y chorros que a diferentes temperaturas y presiones ayudan a conseguir un estado de relajación total de cuerpo y mente. La parte lúdica está pensada para el ocio de familias y grupos, diversión para los más pequeños, natación, actividades… Por último, la sala de fitness, completando la oferta deportiva dos salas para clases colectivas.


CIUDAD DE GIJON

RADIO

CIUDAD DE GIJON

TAXI

985 34 66 66



18

De compras

Qué ver Qué hacer

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Ven y asesórate con expertos en nutrición canina y felina. - Alimentación - Complementos - Medical - Peluquería y Autolavado

984 841 136 C/ Marqués de San Esteban, 49 Bajo 2. (Gijón)


Gastronomía

Qué ver Qué hacer

19

Este mes recomendamos... CASA FERINO

Casa Ferino es sin duda uno de los establecimientos de restauración de referencia en el concejo de Gijón. Con más de medio siglo de historia en sus paredes, abre cada día sus puertas con la intención de ofrecer la mejor calidad y hacer disfrutar a sus clientes con un tipo de cocina tradicional y basada en la calidad del producto. Situada a la salida de Gijón por la antigua carretera carbonera, merece una visita si lo que quiere es comer a gusto, en un buen ambiente y disfrutar de los sabores de siempre.

CASA FERINO

Carretera de la Carbonera, 33211, Gijón Ubicación https://goo.gl/maps/WKrANzQ3Yry web www.casaferino.com E-mail rscasaferino@gmail.com Teléfono 985 380 471

Horario Lunes a viernes de 11:00 a 00:00 horas. Sábado: de 11:30 a 01:30 horas Día de cierre domingo Tipo de cocina cocina tradicional Especialidad Pescados y carnes. Menú diario Sí. Menú fin de semana Sí.

OPINIONES EN INTERNET







“Atención exquisita. Trato inmejorable. Calidad y precios perfectos. Lo recomiendo 100%”

Buena sidra y excelentes tapas. El hígado encebollado...SUPREMO

Muy buena cocina y buena calidad en los productos que ofrecen a muy buen precio.

Vegetariano

carnes y pescados

LA VAINA

tradicional y tapeo

CASA YOLI

C/ Cervantes 20, Barrio del Carmen Ubicación https://goo.gl/maps/ Y6Wt3Rjvatp web no tiene Reservas 984 493 299

Carretera Caldones, 182, Deva Ubicación https://goo.gl/maps/ 1apskDDUVTs web casayoligijon.es Reservas 985 36 87 24

LA TERRAZA DE VIESQUES

EL ANTIGUO

C/ Valladolid, Gijón Ubicación https://goo.gl/maps/ No3XHyq76R72 web restauranteelantiguo.com Reservas 639 89 28 63

Restaurante vegetariano ubicado en la más importante zona de vinos de la ciudad, el barrio del Carmen. Local pequeño y trato excelente. Especialidad: hamburguesa provenzal.

carnes y pescados

Situado en el barrio más emblemático de Giión. Típico barrio marinero de pescadores en torno al cual se creó la ciudad, que se ha convertido en uno de los lugares más concurridos.

Compositor Facundo de la Viña, 16 web www.terrazadeviesques.com Reservas 985 33 98 75

Uno de los establecimientos más antiguos de Asturias que intenta conservar la esencia de merendero asturiano con productos típicos y trato familiar en un enclave natural.

Su preciosa terraza cerrada rodeada de vegetación unido al servicio esmerado y al trato familiar hacen de este restaurante un sitio de referencia en la ciudad desde hace ya varias décadas.


20

Visitas imprescindibles

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

C. Cultura Antiguo Instituto

C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Termas Romanas

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de SEPTIEMBRE  Exposiciones Conseguir un techo. De la vivienda obrera a la vivienda social en Asturias Ciudadela de Celestino Solar. Horario de verano: del 15 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingos de 11.00 a 19.00 horas. Lunes cerrado Quién, dónde, cómo, de qué forma y con qué fin se concibieron, construyeron y promocionaron “casas para pobres” constituye el objeto principal de esta muestra. Un recorrido que transita por las ciudadelas y cuarteles decimonónicos, las barriadas franquistas de ladrillo visto; muestra los esfuerzos de las jóvenes parejas que en la década de 1960 ahorraron para la entrada de un “pisín” de protección, para llegar a los actuales multitudinarios sorteos de viviendas de protección autonómica en polideportivos. En definitiva, la historia de la necesidad de las clases populares de conseguir cuatro paredes y un techo dignos al que poder llamar su casa.

El Otro Lado del Velo. Diseños para una escenografía Museo Nicanor Piñole. Del 6 de junio al 30 de septiembre de 2018 Con motivo de la celebración del 110 aniversario de la Filarmónica de Gijón se presentan los estudios del decorado que el pintor realiza para los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón. Un decorado móvil que fue inaugurado en el Teatro Dindurra (hoy Jovellanos) el 25 de octubre de 1933. La serie de estudios conservados en el Museo que se exponen al público por primera vez, corroboran un trabajo de reflexión, por el que los elementos figurativos iniciales se van depurando en aras de una concepción geométrica y abstracta, inusual en la obra de Piñole. Tal vez el pintor, con sus decorados sólidamente geométricos nos indicaba la frontera, la puerta en donde empezaba “el otro lado del velo”, un mundo de sonidos y sugerencias en el que cada oyente podía entrar en cada concierto. Hogar bendito. La Religiosidad doméstica Muséu del Pueblu d’Asturies. Antigua Capilla de la Casa

de los González de la Vega, Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente La Casa de los González de la Vega (1757) es una casona solariega trasladada al recinto del museo en los años setenta del siglo XX. Dispone en su planta baja de una capilla que conserva algunos elementos arquitectónicos propio de las mismas, como el dintel labrado de la entrada y la pileta de agua bendita. El museo abre ahora en esta capilla una nueva sala de exposición permanente dedicada a la religiosidad, en la que el público visitante podrá contemplar todos aquellos objetos que, en la tradición asturiana, se han utilizado como elementos protectores de la casa, la familia y el ganado: amuletos, cruces, detentes, estampas… Música en la Asturias industrial Muséu del Pueblu d’Asturies Casa de los González de la Vega (Museo de la Gaita), Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente El Museo de la Gaita abre una nueva sala permanente dedicada a los instrumentos musicales mecánicos y a


Museos los reproductores sonoros que, desde el último cuarto del siglo XIX, fueron incorporándose a la sociedad asturiana, ejerciendo gran influencia sobre la música popular del momento y trayendo nuevos géneros bailables y cantables que los músicos tradicionales fueron incorporando a sus repertorios. Esta nueva sala viene a completar la visión de la música popular asturiana que el museo ofrece al público, anteriormente centrada en instrumentos de producción artesanal, para incorporar la sonoridad de la era de la industrialización.

Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925 Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 17 de julio de 2018 al 20 de enero de 2019. Comisaria: Noemí Espinosa, Departamento de Impresos y Fotografías de la Hispanic Society La Hispanic Society se fundó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias, donde volvió a centrarse en los aspectos propios de la región, como su paisaje, los trabajos, la artesanía, los mercados, las fiestas, el traje, etc. Una selección de estas fotografías componen la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925.” que puede verse en el Museo Casa Natal de Jovellanos y la Sala 2 del CCAI. Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente del Pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evolución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Es por ello que la cocina y el ajuar doméstico cuentan muchas cosas acerca de los asturianos: su actividad económica, sus gustos e intereses, sus cambios en la alimentación, sus diferencias sociales y su modo de afrontar la vida. Gijón Fabril 1915-2016. Industria, patrimonio, museo Muséu del Pueblu d’Asturies. Casa de los Valdés. Desde el 13 de marzo de 2018. En 1982 se abandona la producción de botellas para especializarse en la fabricación de moldes de hierro para todo tipo de envases. La evolución del paisaje urbano trae el

Qué ver Qué hacer

visitas teatralizadas Jornadas de recreación histórica en la Villa Romana de Veranes. “¿ROMANI SUMUS? ¿CHRISTIANI SUMUS?” Museo de la Villa Romana de Veranes. Sábado 1 de septiembre de 10.00 h. a 18.30h. y domingo 2 de septiembre de 10.00 h. a 14.00 h. Aforo: máximo 200 personas Precio: 2,00 euros /sesión de 1 hora. (menores de 6 años gratuito). Venta de entradas en el propio museo desde el día 30 de agosto. (En caso de lluvia la actividad será cancelada y se procederá a la devolución del importe)

La Cohors Prima Gallica. 1 y 2 de septiembre a las 12.30 h Grupo Cohors I Gallica de Recreación Histórica Un pequeño destacamento militar en formación de batalla mostrará como se luchaba y cuales eran las tácticas para derrotar al enemigo del Imperio Romano. Los diferentes tipos de soldados, los mandos militares y su escalafón Los Aposentos de Drusia y sus potingues. 1 de septiembre, de 12.00 a 20.00 h / 2 de septiembre, de 11.30 a 14.00 h Asociación Cultural de Recreación Histórica Peplo. Recreación histórica del proceso matutino de una domina en sus aposentos, ayudada por sus sirvientes. El público que lo desee podrá participar y ser el protagonista de la historia. Se les peinará o se les preparará la peluca, se maquillarán y se vestirán. En todo momento los recreadores interactuarán con los participantes, simulando las costumbres de la época. Christiani Sumus. 1 de septiembre a las 17.00 h (1ª parte: Detención) y a las 19.00h (2ª parte: Juicio). Grupo Cohors I Gallica de Recreación Histórica. La legión romana como escenario del conflicto entre el politeísmo romano y el cristianismo emergente La obra se inicia con la ofrenda a Júpiter de los soldados de la legión. Algunos legionarios se declaraban abiertamente cristianos. Esta obra presenta a Emeterio y Celedonio que, como otros mártires militares, son procesados por auto inculparse, pregonando su fe cristiana y negándose a participar en ofrendas y sacrificios en honor de los dioses oficiales. El Tribuno no puede pasar por alto este grave delito. Los rebeldes serán juzgados por Aurelio Agricolano, vice-prefecto pretoriano. Basado en las actas conservadas, en las que se testifica sobre los juicios de este tipo de delitos. Visita dramatizada con el fauno de Veranes a los restos arqueológicos de la villa romana. Sábado 1 de septiembre a las 18.15 h y domingo 2 de septiembre a las 11.30 h Compañía Yheppa Títeres.

21

traslado de la industria al Polígono Industrial de Porceyo, derribándose las primitivas instalaciones de La Calzada. En 2016 la empresa cesa en la producción y entra en concurso de acreedores. En este mismo año, el Muséu del Pueblu d´Asturies recibe como donación documentos esenciales de la historia fabril, el archivo fotográfico de la empresa y un significativo conjunto de sus producciones. Gracias a esta donación, el museo es custodio y difusor de uno de los episodios esenciales de la industria del vidrio en Asturias, y con esta exposición quiere realizar un homenaje a la fértil huella de este sector y a todos los trabajadores que la hicieron posible. Teatro infantil animado Muséu del Pueblu d’Asturies. Área de Nuevas Adquisiciones del Pabellón Expo92 La casa “Creaciones B. Sirven” compitió con la editorial Seix y Barral, también de Barcelona, y sus “Teatros de los Niños” en la fabricación de teatrillos animados, que aparecieron en España durante las primeras décadas del siglo XX. No tuvieron el éxito de los segundos, pero sus teatros, de gran calidad, se destacaron por una interesante novedad: la articulación de sus personajes para dotarlos de mayor movilidad y realismo. Este teatrillo ingresó en el museo, procedente de una casa de Gijón / Xixón, con varias obras de teatro. En esta exposición se presenta el teatrillo con uno de los tres actos de la obra “El Reino de los Tres Monarcas”, que se editó en 1939. Sí quiero. Trajes de novia en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Desde el 24 de julio El Muséu del Pueblu d’Asturies expone en la sala de exposiciones temporales del museo, una selección de fondos en la que se muestran seis vestidos de novia de 1898 a 1975, de los cuales cinco han sido donados al museo en los últimos años, y veinte retratos fotográficos de boda realizados entre 1880 y 1960, en los que se documenta la evolución de la indumentaria propia de esta ceremonia. La exposición se completa con algunos accesorios: zapatos, tocados, velos, etc. Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550 - 1864) Muséu del Pueblu d’Asturies Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba, así como el resto de los escritos de Rosendo María López Castrillón (1803-1864) relatan la historia de una familia campesina de un pueblo del occidente de Asturias desde el siglo XVI al XIX, a la vez que ofrecen noticias autobiográficas de las vicisitudes y obras de su autor. El conjunto de estos escritos constituye una valiosa y excepcional fuente de información para conocer múltiples aspectos de la vida rural de Asturias. En la recepción del Muséu del Pueblu d’Asturies se exponen los cuadernos que escribió este campesino de Riodecoba, así como otros doc umentos de la casa de la Fuente que él ordenó y anotó, y varios libros de la biblioteca que llegó a formar en su casa de la Fuente. Todo ello es un ejemplo del papel que tuvo la lectura y, sobre todo, la escritura entre los campesinos asturianos del siglo XIX.

 conferencias/jornadas 100 años de la Alemana. Las locomotoras Henschel en España Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de actividades. Jueves 20 de septiembre a las 19.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo. En 2018 se cumplen los 100 años de una de las locomotoras alemanas que custodia el museo: la “Alemana”. Fabricada por Henschel en 1918 acabó sus días útiles en la factoría de Veriña de Ensidesa. La noche europea de los investigadores Museo del Ferrocarril de Asturias. Andenes. Viernes 28 de septiembre La Universidad de Oviedo celebra una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, un proyecto de


22

Museos

Qué ver Qué hacer

divulgación científica impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación y coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) para acercar el lado más humano de la investigación. Esta edición, al igual que la de 2017, se realizará en horario 18:00 a 22:00h en el patio del Edificio Histórico de la Universidad (Oviedo), en el Museo del Ferrocarril (Gijón) y en Avilés. La actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ayuntamiento de Avilés y el programa “Gijón con Ciencia” de la Fundación Municipal de Cultura. Si quieres participar y dar a conocer la labor de investigación que llevas a cabo cumplimenta la ficha que se adjunta y envíala por email al correo a ucc@uniovi.es o cumplimenta el siguiente formulario.

Xixón vive su Noche Blanca. Este evento, que surge de la colaboración entre la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y las galerías de arte de la ciudad vuelve a ser, en su septima edición, un compromiso a favor del papel transformador de la cultura y, en particular, de las manifestaciones artísticas contemporáneas: inauguraciones de exposiciones, música en directo, instalaciones audiovisuales, performances, talleres y creaciones artísticas para todos los públicos.

dada selección de fotografías tridimensionales. Visitas guiadas a la Ciudadela Ciudadela de Celestino Solar. Todos los domingos desde el 17 de junio al 9 de septiembre, a las 12.00 y a las 17.00 horas.

Día Internacional del Turismo Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Sábado 29 de septiembre El sábado 29 de septiembre, con motivo del Día Internacional del Turismo que se celebra el 27 de este mes, se llevará a cabo la puesta en marcha de locomotoras históricas de vapor o diesel.

INFANTIL Taller: Mirando por la mirilla, para familias cotillas Museo Casa Natal de Jovellanos. Sábados 22 de septiembre y 20 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. Vamos a disfrutar en familia y viajar en el tiempo, pero solo en el tiempo porque los lugares son cercanos e incluso conocidos. Observa y veras. Seremos un poco cotillas y podremos fisgar en el interior de estas casas y palacios. Partiremos de la observación minuciosa de las fotografías para pasar a verlas a través del dibujo, trabajar con cajas de luz e interpretarlas de una manera contemporánea. Destinatarios: niños y niñas a partir de 4 años acompañados de adultos (20 plazas)

 VISITAS GUIADAS La visita a la Ciudadela de Celestino Solar ayuda a comprender la vivienda obrera y la forma de vida de los trabajadores desde finales del siglo XIX hasta más allá de la mitad del siglo XX.

 OTROS Maqueta modular ferroviaria Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de Exposiciones Temporales 2. Todos los miércoles de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 14:00. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias. Noche Blanca 2018 Galerías de Arte y Museos de la ciudad. Viernes 28 de septiembre, de 20.00 a 00.00 hornas. Como cada último viernes de septiembre, el día 28, Gijón/

Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cui-

Vapores de arte e industria Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo del Ferrocarril de Asturias. Sábados 1 y 15 de septiembre, de 17:00 a 19:00 horas En este recorrido combinado por el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo del Ferrocarril descubriremos el desarrollo de la ciudad a partir de obras como Los carboneros de Juan Martínez Abades que nos adentrarán en el Gijón de entresiglos, tras conocer la relevante aportación de Jovellanos a la historia industrial de la villa. Después, a través de un recorrido por los muelles de Fomento, enlazaremos con la importancia que tuvo el ferrocarril en el urbanismo y el progreso de nuestra ciudad finalizando la visita en el Museo dedicado a este medio de locomoción que ha marcado de manera tan singular el destino de Asturias. Itinerario: Entrada y visita guiada en el Museo Casa Natal de Jovellanos, recorrido por los muelles de Fomento para finalizar con la entrada y la visita guiada al Museo del Ferrocarril. Precio: 2 euros (Inscripciones, hasta cubrir plazas) Plazas: 20

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T I VI DA DE S / E X POS ICIONES

la zona. román torre + pablo desoto DEL 22 DE JUNIO AL 21 DE OCTUBRE DE 2018

LA ZONA es una instalación artística que presenta de manera didáctica algunos elementos que caracterizan la Zona de Exclusión de Fukushima en Japón. La Zona de Exclusión es el área evacuada como consecuencia del accidente nuclear de nivel máximo desencadenado cuando las fuerzas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 chocaron contra la central nuclear de Fukushima Daiichi. 160 mil personas fueron forzadas a abandonar sus hogares y lugares de trabajo en cuestión de minutos, cuando los edificios de contención que albergaban cuatro reactores comenzaron a explotar uno tras otro, esparciendo al ambiente sus partículas radioactivas invisibles. La Zona declarada no apta para la habitabilidad humana comprende un área geográfica de 800 kilómetros cuadrados alrededor de la central defenestrada.


Galerías de arte

Qué ver Qué hacer

23

Exposición de pintura

SARA CANDANEDO FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ

“MOTIVOS”

Del 14 al 28 de septiembre

SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte Capua, 21 · Gijón Exposición actual hasta el 3 de ocubre.

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado ww.fundacion-alvargonzalez.com correo@fundacion-alvargonzalez.com

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte Alejandro Mieres desde aquellos tiempos

D

urante el mes de septiembre continúa en Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte, la exposición titulada Alejandro Mieres desde aquellos tiempos. Un recuerdo a uno de los artistas, considerado asturiano aunque de origen palentino, más significativos de la segunda mitad del siglo XX.

Alejandro Mieres, quien nos dejó recientemente, estuvo siempre muy vinculado a esta galería, ya desde la época de la Sala de Arte Van Dyck, por eso hemos querido rememorar no solo al artista, referente indiscutible del arte plástico contemporáneo español, sino también a la persona, con quien mantuvimos una afectuosa relación durante tantos años y del que guardamos un entrañable recuerdo como uno de los artistas que han formado parte de esta gran familia de la galería. En esta muestra, que permanecerá en nuestro espacio en Calle Capua 21 hasta el 3 de octubre, le acompañarán grandes nombres del arte contemporáneo en España, coetáneos de Alejandro Mieres, también asturianos de nacimiento o adopción, que le arroparán con sus obras en este tributo tan merecido como necesario. Se trata de piezas muy seleccionadas para la ocasión, algunas de ellas museísticas, de Rubio Camín, Antonio Suárez, Navascués, Barjola, Vaquero Turcios y Orlando Pelayo. Asimismo, como viene siendo habitual cada mes de septiembre, nuestra galería abre la nueva temporada participando activamente, como cada año, en la Noche Blanca. Dicho evento tendrá lugar el viernes 28 de septiembre y contará con la celebración de talleres infantiles en la galería, visitas guiadas a nuestra exposición, así como conciertos musicales que amenizarán la ya habitual cita con el arte.

Orlando Pelayo

Alejandro Mieres

Navascués


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES

año, convocada con el lema «Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad», acompaña a la vigésima edición de las jornadas internacionales que se celebran del 26 al 29 de septiembre en Laboral Ciudad de la Cultura. Las fotografías premiadas por el jurado, y algunas otras seleccionadas por su calidad técnica y originalidad, integran la muestra que se ofrece en el Antiguo Instituto.

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del 17 de julio al 21 de octubre de 2018. La Hispanic Society se fundó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias, donde volvió a centrarse en los aspectos propios de la región, como su paisaje, los trabajos, la artesanía, los mercados, las fiestas, el traje, etc. Una selección de estas fotografías componen la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925.” que puede verse en la Sala 2 del CCAI y en el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Visitas comentadas: Sábado 22 de septiembre. Entrada libre y gratuita, previa inscripción en info.museojovellanos@ gijon.es. Las visitas se iniciarán a las 19.00h en el Museo Casa Natal de Jovellanos y continuarán a las 19.30h en las Sala 2 del CCAI. XV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial. Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Viernes 7 a domingo 23 de septiembre Organiza: INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza). Asociación de Arqueología Industrial «Máximo Fuertes Acevedo» INCUNA viene organizando desde 2004 un certamen internacional de fotografía sobre patrimonio industrial, en el marco de sus jornadas sobre el mismo tema. Su objetivo es promover el respeto, la preservación y la valorización de este patrimonio mediante el arte fotográfico. La edición de este

XXVI Jornadas Filatélicas y de Coleccionismo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Del lunes 10 a domingo 23 de septiembre Organiza: Grupo Filatélico y Numismático de Gijón Como viene siendo habitual en el mes de septiembre, el Grupo Filatélico y Numismático de Gijón organiza en el Antiguo Instituto sus jornadas y exposición anual. La muestra incluye esta vez veinte colecciones, algunas expuestas por vez primera y otras con un importante palmarés. Se complementará con estas actividades: Lunes 10: de 17.00 a 20.00 h: estafeta temporal de Correos. Se presentará el matasellos dedicado a Enrique Castro «Quini». 18.30 h: inauguración oficial y conferencia sobre la trayectoria deportiva y humana de «Quini». Jueves 13: 19.00 h: presentación de un libro de Orlando Pérez Torres sobre postales de Luarca. Lunes 17: 19.00 h: presentación del n.º 48 de la publicación El Norte y conferencia sobre coleccionismo y filatelia. Todos estos días, tras los actos programados, se harán visitas guiadas a la exposición. Amalgama III Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Del miércoles 26 de septiembre al 14 de octubre Tres pintores, tres estilos. María Antonia López es profesora de pintura en la escuela de Artes y Oficios de Avilés. Pilar Prado cuenta con más de 25 años de experiencia en artes plásticas. Y Nicolás Pérez desarrolla su actividad pictórica desde la práctica médica. Homo Faber. Soledad en la Ciudad Genérica, de Federico Granell y César Lacalle Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Jueves 6 de septiembre al 7 de octubre «Homo Faber» reflexiona acerca de la soledad del sujeto contemporáneo en las grandes ciudades, devenidas en clones


Barrios. El Centro debido a una estetización capitalista homogénea. Así, partiendo del concepto de ciudad genérica, acuñado por Rem Koolhaas, la muestra establece un diálogo entre las obras de los artistas Federico Granell y César Lacalle, enfrentando los lienzos de aeropuertos del pintor y las visiones urbanas del fotógrafo.

Qué ver Qué hacer • Martes 31: Saute ma ville, de Chantal Akerman [corto, 1968] + Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080, Bruxelles Chantal Akerman (Francia, 1975) | 201 min • Miércoles 1 de agosto: Daisies, de Věra Chytilová (Checoslovaquia, 1966) | 74 min + Touch Cinema, de Valie Export (Austria, 1968) • Jueves 2: 18.15 h: Introducción y desarrollo del ciclo por la programadora Merli Marlowe + The Connection, de Shirley Clarke (Francia, 1961) | 110 min + A Night in a Harem, de Lotte Reiniger (Alemania, 1958), con BSO en directo a cargo de tres mujeres artistas: Mar Álvarez (Pauline en la Playa, Petit Pop), Ike Whal (HerrManos Coru Al Altu La Lleva) y Amelia Duarte (Chiquita y Chatarra-Las Potras). Coloquio tras la proyección • Viernes 3: Cléo de 5 à 7, de Agnès Varda (Francia, 1961) | 90 min + Divinations, de Storm de Hirsch (USA, 1964). Coloquio tras la proyección • Sábado 4: Blood Bath, de Stephanie Rothman (1966) + Dwightiana, de Marie Menken (USA, 1959). Coloquio tras la proyección.

 LITERATURA Tomando las palabras del arquitecto holandés como punto de partida, es posible analizar cómo la pérdida de identidad o del auténtico genius loci de las ciudades y su arquitectura se está traduciendo, igualmente, en una deriva identitaria de los individuos que la habitan, cada vez más perdidos y aislados en un contexto en continua aceleración. From nothing to void, del hueco al vacío, de Pep Vidal Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 3. Del 26 de septiembre a 21 de octubre

Presentación de libros Mirlo blanco, recuerdo azul, de Soraya Benítez Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 17 de septiembre a las 19.30 horas Mirlo blanco, recuerdo azul es una selección de emociones, reflexiones y ensueños que saltan a la palestra para mecerse en los brazos del mundo. Versos bañados de pasado, presente y futuro. Amor y desamor. Grito y silencio. Un puñado de poemas en los que la autora tenía dos opciones: desnudarse o vestirse de locura. Al final, optó por ambas. Soledades, de Ignacio Amigó Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 22 de septiembre a las 19.30 horas «Cuando imaginé las historias de este libro no pretendía que convivieran unas con otras. Solo mucho después reparé en lo que las unía: la soledad. Por estas páginas desfilan un turbado Robert de Niro, un Jesucristo confundido, un Papá Noel con depresión, Fidel Castro y el Che combatiendo la incertidumbre, abuelos desterrados y hombres y mujeres anónimos que, como cualquier otra persona, en algún momento se han sentido solos.»

Inauguración: Miércoles 26 de septiembre a las 19.00 h En castellano designamos con la palabra “vacío” a un espacio sin nada, un espacio hueco. Pero también entendemos por vacío un espacio donde se elimina toda la materia que hay dentro (aire y partículas) y no queda nada. Hay una gran diferencia entre un hueco —nothing— y un espacio sin absolutamente nada —void o vacuum—, pero nosotros no podemos distinguir a simple vista entre UN vacío y EL vacío. Partiendo de la pieza From nothing to void, del hueco al vacío, el artista y matemático Pep Vidal nos adentra, a través del arte, las matemáticas y la ciencia, en el mundo de la medida, la naturaleza, lo observable, la percepción y el error (necesario). El vacío. Todo ello desde un punto de vista muy de la piel, de lo sensorial, de las sensaciones. Porque no hace falta saber mucho de una cosa, basta con observarla atentamente. Actividades en torno a la exposición: Charla con el artista. El miércoles 26 de septiembre, a las 19.30h, el artista Pep Vidal ofrecerá una charla abierta al público en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto en la que nos hablará de su obra en la que confluyen arte y ciencia. Talleres didácticos para escolares. Jueves 27 de y viernes 28 de septiembre de 2018. Inscripciones del 3 al 25 de septiembre a través del Departamento de Educación de la FMCEyUP. .

25

cruzando el Atlántico y asentándose en el Sur de los Estados Unidos en vísperas de la Guerra de Secesión. Tras enrolarse en el ejército rebelde, vestido de gris o como agente secreto, lucha, ama y sufre en un particular paseo por el amor y la muerte. Retazos de una vida, de Beatriz Infanzón Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 29 de septiembre a las 19.30 horas Retazos de una vida es un homenaje a la vida, al amor, a la esperanza, a la tristeza, a la valentía y a las palabras escritas. Un libro escrito desde el corazón para calar en el alma de las personas y dar alas a nuestra imaginación. Encuentro de las dos orillas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 3 de septiembre a las 20.00 horas Mauricio Garay Cid, creador e intérprete de vihuela andina, un nuevo instrumento de cuerda, presenta obras basadas en la música tradicional de Chile. Américo Appiano presenta musicalizaciones originales de poemas del vate asturiano Ángel González. Y Sebastián Abad, poeta argentino, Carmen Sánchez, poeta asturiana, y Carmen Yáñez, poeta chilena, fusionarán la poesía y la música de las dos orillas en este encuentro mágico. Presentará el acto y a sus participantes Carmen Sánchez. Recital de Poesía Encadenados CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Jueves 6 de septiembre las 19.00 horas El grupo poético ENCADENADOS surgió hace 15 años a partir de los Talleres de Poesía de la Universidad Popular. Los integrantes son en la actualidad un grupo heterogéneo, rico en su diversidad. Algunos hacen poesía lírica, otros humorística, otros descriptiva o social. El objetivo común del grupo es crear y divulgar poesía. En esta ocasión recitaran poesías tanto de reconocidos poetas como propias que acompañarán a la exposición. Nuevo Ramo de Viejos Cantares y otras coplas de varia intención, de Ramón García Mateos Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 7 de septiembre a las 20.00 horas Presentará el acto el poeta Juan López Carrillo.

Noega, de Carlos del Riego Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 24 de septiembre a las 19.30 horas Los relatos de Noega tienen un común denominador: la ciudad en la que transcurren. Sus protagonistas cubren todo el espectro de edades humanas: un bebé que cuenta su primer año de vida, las experiencias amorosas de un adolescente, el encuentro de un muchacho desnortado con un peculiar farero, una noche en la vida de unos jóvenes músicos, el agitado fin de semana de unas chicas despreocupadas, la frustración de un escritor en crisis creativa y personal, un revelador viaje en tren de un hombre de cincuenta años, el desencanto de dos amigos viejos que conversan en un parque y la nostalgia de un viudo próximo a morir. Desde el Antiguo Testamento, por Tensy Espina Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 27 de septiembre a las 19.30 horas Presentación del libro Desde el Antiguo Testamento por su autora, Tensy Espina. La casa del sol naciente, de Fernando Cuesta Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 28 de septiembre a las 19.30 horas Década de 1920. El anciano gijonés Pablo Ordieres rememora los años ardientes de su juventud. Hijo de un combatiente carlista, exiliado con su padre en París y Londres, acaba

Homenaje a Gloria Fuertes Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 14 de septiembre a las 20.00 horas La asociación cultural «Versos Libres» rinde homenaje a la poeta Gloria Fuertes con una actuación en la que se mezclarán poesía, imagen y música. Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998)​estuvo ligada al movimiento literario de la primera generación de la posguerra, que la crítica ha unido a la Generación del 50,​y al movimiento poético denominado «postismo». Escritora mediática, se hizo especialmente conocida en España a partir de la década de 1970 por sus colaboraciones en programas


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos o La mansión de los Plaff, fama que eclipsó su reconocimiento como poeta de la posguerra española. En su poesía abogó por la igualdad entre mujeres y hombres, el pacifismo y la protección del medio ambiente.. Premio de Novela Café Gijón Café Gijón. Madrid. Paseo de Recoletos, 21 Fallo del premio el miércoles 5 de septiembre El Premio Café Gijón para novelas cortas fue instituido en 1949 por el actor Fernando Fernán-Gómez y algunos amigos con los que compartía tertulia en el célebre café del Paseo de Recoletos (Camilo José Cela, José García Nieto, Manuel Aleixandre, Eduardo Haro Tecglen, Regino Sáinz de la Maza, Manuel Pilares...). Desde principios de los cuarenta se celebraban allí numerosas y animadas tertulias de la más variada especie: escritores, pintores, gente de la farándula.

Duración: 74 minutos Con tan solo 20 años, la rusa Margarita Mamun es una gimnasta rítmica de élite que ha llegado al momento crucial de su carrera deportiva. Pronto se retirará, pero antes quiere ser campeona olímpica. Se trata de su última oportunidad para lograr el gran sueño de conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de Brasil. A través de sus entrenamientos vemos las duras relaciones que se establecen entre entrenadores y atletas para llegar al éxito. ¿Cuál es el precio que los y las atletas están dispuestos a pagar por alcanzarlo?

Cuadonga símbolu identitariu 1300 años dempués del nacimientu del Reinu d’Asturies, por Mariano Suárez Centru de Cultura Antiguu Institutu. Sala de conferencies. Xueves 6 de setiembre a les 19.00 hores Coincidiendo cola proximidá del 8 setiembre, Día de la Nación Asturiana, Andecha Astur presenta esta conferencia de Mariano Suárez analizando lo que representa Cuadonga como símbolu identitariu asturianu, franciendo cola falsificación hestórica y cola utilización por parte la monarquía española de los referentes simbólicos, míticos ya hestóricos de la nación asturiana.

 MÚSICA Concierto de Orfeón del Grupo Covadonga Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 7 de septiembre a las 19.30 horas Con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de Covadonga, patrona del Real Grupo de Cultura Covadonga, su Orfeón ofrece nuevamente un concierto coral en el Antiguo Instituto. El programa del mismo incluirá las siguientes canciones: Tú, de J. Fajardo; Ave María, de M. Jiménez; Escúchame, mar, de J. Domínguez; Serenata para la tierra de uno, de L. Cangiano; Una pena nuevamente, de C. Guastavino; Las cuatro palomas, de I. Piñeiro; Cubana y española, de R. Lafuente; y En el campo nacen flores, de R. Lafuente. Dos coros gijoneses Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 28 de septiembre a las 20.00 horas La Coral Asturiana de Gijón, dirigida por Ana María García, y el Coro Voces Graves de Gijón ofrecen este concierto conjunto en el que interpretarán música coral gijonesa y asturiana, con piezas como La Flor del Agua y Cantar de Mozos, de Antolín de la Fuente, Amaneció ¡ya!, de Mateo Bullón, o Axuntábense, de Sergio Domingo, entre otras muchas.

 CINE

El deseo de morir. La exclusión más radical Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 10 de septiembre a las 19.30 horas Con ocasión del Día Internacional de Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza de Asturias organiza esta mesa redonda sobre «El deseo de morir. La exclusión más radical».

VIII ciclo de cine africano: 14 kilómetros Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 26 de septiembre a las 19.00 horas Dirección y guión: Gerardo Olivares / España, 2007 Duración: 95 minutos 14 Kilómetros, la distancia que separa los continentes africano y europeo en el Estrecho de Gibraltar, trata sobre el largo, peligroso y esperanzador viaje que los protagonistas del largometraje realizan a través de Mali, Níger, Argelia y Marruecos para llegar a la Europa soñada. En el coloquio posterior a la proyección participará Lamine Adjiba, coordinador local de los proyectos de cooperación al desarrollo de LATE Asturias en Senegal. III Ciclo de cine científico Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de septiembre a las 19.00 h Martes 18: Marie Curie (Marie Noelle, 2016 | 95 min). Poco después de que el matrimonio Curie fuera premiado con Nobel de Física, Pierre muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treintañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por hombres y consigue ser la primera mujer que obtiene una cátedra en la Sorbona. Miércoles 19: La duda de Darwin (Jon Amiel, 2009 | 105 min). Inglaterra, mediados del siglo XIX. Charles Darwin regresa de un largo viaje alrededor del mundo con la clave para explicar el origen de las especies. Pero cuando se dispone a publicar su revolucionaria teoría sobre la evolución, se encuentra no sólo con una sociedad que no está preparada para aceptarla, sino también con la desaprobación de su esposa Emily.

 conferencias/jornadas Documental del mes: Over the limit Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 25 de septiembre a las 19.30 horas Dirección y guion: Marta Prus / Alemania, Finlandia, Polonia (2017) / V.O. en ruso subtitulada en castellano

La Escuela Internacional de Verano de UGT Asturias celebra este año sus charlas y debates en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Esta iniciativa, que suma con la presente diecinueve ediciones, está concebida como un lugar de encuentro abierto al análisis, la reflexión y a opiniones distintas que ayuden a interpretar mejor la realidad social. Las ponencias y mesas redondas que tendrán lugar en estos días tratarán temas como «El papel de las instituciones democráticas», «130 años de lucha sindical», «Pensiones. Alternativas», «La transición energética», «Las conquistas sociales», «Respuestas sindicales» y «Estrategias sindicales 2018-2019».

Sindicato, democracia y ciudadanía: 130 años de historia de la UGT Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de septiembre Organiza: UGT Asturias

#EscuchandoGijón: reflexiones sobre la identidad sonora de las ciudades contemporáneas, por Javier Suárez Quirós Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 19 de septiembre a las 20.00 horas #EscuchandoGijón nació en 2017 como ejercicio de participación colectiva para construir una «imagen sonora» de Gijón a partir de las grabaciones enviadas por su propia ciudadanía. Uno los coordinadores principales del proyecto, Javier Suárez Quirós, profesor de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, reflexionará en esta charla sobre el concepto de la escucha y la construcción colectiva de la identidad de un lugar a través del sonido, reflejando su función testimonial y las relaciones establecidas entre los sonidos y la ciudadanía. Para ello se escucharán las diferentes grabaciones que formaron parte de la convocatoria, analizadas como un recurso etnográfico de primer orden.. Jornada sobre el mal de Alzheimer Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 21 de septiembre a las 18.00 horas Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, ADAFA organiza la vigésimo segunda jornada sobre esta enfermedad. Carmen Martínez Rodríguez, neuróloga del Hospital Universitario de Cabueñes, y Victoria García Arroyo, psiquiatra de servicio de enlace e interconsulta del mismo centro hospitalario, hablarán sobre «Actuaciones frente a la enfermedad de Alzheimer». Participarán, igualmente, la presidenta de ADAFA en Asturias, Concha Mena, y la trabajadora social de la asociación Lorena Crespo Melendi, que presentará el acto y moderará el coloquio. Día Europeo de las Lenguas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos, aulas y taller de teatro. Sábado 22 de septiembre de 10.00 a 14.00 horas Con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas, la Asociación Asturiana de Centros de Idiomas (ACEIAS) organiza por primera vez una jornada lúdico-cultural abierta al público. En las instalaciones del Centro de Cultura Antiguo Instituto tendrán lugar talleres, charlas y diversas actividades en torno a las lenguas dirigidas tanto a adultos como a niñas y niños. Un espacio multicultural y plurilingüe abierto a la participación de todas las personas interesadas en los idiomas. El acceso es libre y gratuito.


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES C. M. I. EL LLANO Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO

plejo (perspectivo, se podría decir), que incorpora, a su vez -cómo no- el combativo color rojo. PA(I)SAJES ACOTADOS-3 CMI El Llano. Sala de exposiciones. Del 29 de agosto al 17 de septiembre Alicia Álvarez, Francisco Álvarez Velasco, Emilio Amor, Mar Braña, Ángeles Carbajal, Ángel Francisco Casado, José Carlos Díaz, Candela de las Heras, Esteban Fernández, Estefanía González, Juan Ignacio González, Julio Obeso, Pedro Luis Menéndez y Ricardo Pochtar. Esta es una exposición integral organizada por Gesto y donde van variando los artistas y las épocas, pero no la intencionalidad. Se trata de mezclar textos poéticos con demostraciones de arte visual y acústico. De este modo pretendemos que pintura, escultura, teatro, fotografía, dibujo, etc., se combinen con la poesía en un espacio expositivo común. Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio CMI El Llano. Sala de exposiciones y audiovisuales. Del 19 de septiembre al 8 de octubre Esta exposición está integrada en el marco del Proyecto: “Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio”, desarrollado por Accem con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón. El objetivo general de este proyecto es impulsar la toma de conciencia, la reflexión y el debate en la ciudadanía gijonesa sobre la situación de las personas refugiadas, desde el marco de los Derechos Humanos fundamentales, la cultura de paz y la perspectiva de género. En el período de exposición se realizarán diferentes actividades complementarias. Para los centros escolares del barrio, del 24 al 28, Accem tiene preparados cuentacuentos, visitas guiadas y vídeo proyecciones.

Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones

 MÚSICA

6 + 3. César Quirós Muñiz CMI El Llano. Sala de audiovisuales. Del 28 de agosto al 17 de septiembre Esta exposición se centra en una serie de seis piezas en acrílico concebidas, todas ellas, en la línea de la abstracción geométrica y estructuradas en dos partes ligeramente diferenciadas: la primera, de formalización estrictamente bidimensional y en la que se emplea una reducida paleta de colores básicos; la segunda, con un orden visual más com-

Dentro del IV Festival de Cortometrajes Con otra mirada tendremos la ocasión de poder contar con el talento de Pablo Und Destruktion quien hará un repaso a toda su carrera, poniendo especial énfasis a su último trabajo “Predación” (Sonido Muchacho, 2017), tildado por la crítica especializada como otro disco valiente y atrevido, lleno de mensaje, de amor, inconformista y en ocasiones desgarrador. Un lujo de concierto que pondrá el broche de oro a la jornada inaugural del Festival. Entrada libre hasta completar aforo.

IV Festival de cortometrajes Con Otra Mirada La Kashmir CMI El Llano. Viernes 28 de septiembre a las 20.00 horas En el día de la clausura del IV Festival de Cortometrajes Con otra mirada tendremos la actuación de La Kashmir, un grupo formado en Asturias en el año 2008, que tras realizar una gira de varios años; ahora, una década después, se presenta en Gijón dentro de la “Gira de la Inconsciencia”, para mostrar lo que es el nuevo trabajo de los flamantes ganadores del FESTIAMAS 2017. Entrada libre hasta completar aforo.

 CINE Ciclo de cine “Actrices de premio” Los limoneros (Israel-Francia, 2008, 106‘). CMI El Llano. Salón de actos. Lunes 10 de septiembre a las 19.00 horas El conflicto palestino-israelí sirve de telón de fondo a este drama basado en hechos reales. La plantación de limoneros, de Salma, una viuda palestina, es considerada una amenaza por el servicio de seguridad israelí por lindar su campo de cultivo con la residencia del Ministro de Defensa. Salma emprende una batalla legal ante los tribunales para impedir la tala de sus árboles. No recomendada para menores de 16 años Entrada libre hasta completar aforo

Festival de la Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana CMI El Llano. Miércoles 19 de septiembre a las 19.00 horas La Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana, (A.I.C.A.), nos trae en esta ocasión la tonada asturiana junto con la gaita y el humor. Los cantantes, José Tronco Valle y Lorena Corripio López, interpretarán varias canciones de sus respectivos repertorios, como solistas, o acompañados del gaitero Francisco José Álvarez González, que, a su vez, también ofrecerá algunas piezas en solitario. El grupo de teatro La Páxara Pinta escenificará algunas obras de teatro costumbrista, en forma de sainetes. IV Festival de cortometrajes Con Otra Mirada Pablo Und Destruktion CMI El Llano. Miércoles 26 de septiembre a las 20.00 horas

Cine fórum. Ciclo “Filmábamos ayer” Muerte de un ciclista. España, 1955, 84‘ CMI El Llano. Salón de actos. Lunes 24 de septiembre a las 19.00 horas Juan, un profesor de universidad y María José, su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidental-

m a r t a m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


28

Barrios. El Llano y La Calzada

Qué ver Qué hacer

mente a un ciclista. Temerosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. Los remordimientos de conciencia terminarán por perseguir a esta pareja. No recomendada para menores de 16 años. Entrada libre hasta completar aforo IV Festival de cortometrajes Con Otra Mirada CMI El Llano y CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Del 26 al 28 de septiembre a las 20.00 horas El IV Festival de Cortometrajes Con Otra Mirada regresa con una programación en la que volveremos a contar con lo más selecto del panorama nacional, con una sección oficial donde todos los trabajos serán estrenos absolutos en Asturias y que el propio público será el encargado con su voto de determinar al cortometraje ganador. En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón, se proyectarán cortometrajes que han pasado por el FICX. +info: www.conotramiradafestival.com Entrada libre hasta completar aforo.

INFANTIL

 conferencias/jornadas

 TALLERES/CURSOS

Foro filosófico “pensando aquí y ahora” Charla: la filosofía ante el suicidio aquí y ahora: ¿bajarse del mundo” aunque sea en marcha? CMI El Llano. Aula 3. Martes 25 de septiembre a las 19.30 horas El día 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El ánimo del ser humano tiene profundidades, oscuridades y complicaciones que resultan difíciles de aclarar y descubrir desde fuera. De ahí que el suicidio, siguiendo palabras del filósofo y escritor francés, Albert Camus, sea verdaderamente el único problema filosófico.

Taller: iniciación a la impresión en 3D CMI El Llano. Del 25 al 28 de septiembre Este taller está pensado para todo tipo de público. Sólo quiere desatar nuestra creatividad, dibujar, compartir,.. enseñar de forma amena y divertida los usos y posibilidades de la impresión 3D. Se realizarán diseños propios y se imprimirán objetos sencillos y bonitos.

Acoger a las personas refugiadas en el barrio. ¿qué se está haciendo? CMI El Llano. Aula 3. Miércoles 26 de septiembre a las 18.30 horas El estatus de refugiado sobrepasa a la condición de inmigrante o extranjero y permite que los Estados receptores garanticen los servicios básicos durante los programas de atención, recepción e identificación. La situación actual en Europa es acuciante y las personas refugiadas que llegan a nuestro barrio merecen toda nuestra ayuda.

Fechas: del martes 25 al viernes 28 de septiembre. Horario: 17:30 a 19:30 horas. Total: 8 horas. Lugar: Mediateca del CMI de El Llano. Plazas: 15. Organiza: Asociación Sociocultural La Serena. Colabora: Comunidad Anet A8. .

 literatura Mago. El gran Braulio. Adrián Conde Jardines Avda. de El Llano. Jueves 20 de septiembre a las 18.00 horas Braulio es el mejor mago del mundo o por lo menos eso es lo que él se cree, pero… ¿quiénes somos nosotros para hacerle saber la verdad? Así es mucho más divertido, ...él no es consciente de que sus trucos le ocurren de pura casualidad. Duración aprox.: 45 ‘. Edad recomendada: Todas las edades. En caso de lluvia se traslada al salón de actos. El público infantil tendrá prioridad de acceso al espectáculo..

Pintoras del renacimiento CMI El Llano. Aula 3. Jueves 27 de septiembre a las 19.30 horas Como pequeño homenaje a las grandes creadoras de la pintura renacentista, poco valoradas e incluso despreciadas por su condición de mujeres, hasta bien entrado el siglo XX. Sería injusto ignorar su particular estilo o su vida y obra. Nombres como el de Sofonisba Anguisola, Lavinia Fontana o Fede Galizia forman parte de la historia del arte que parece haber pasado por alto la importancia de las mujeres como creadoras. A finales del siglo XIX y gracias a las feministas se consiguió abrir su obra al panorama artístico internacional.

Lectura poética: PA(I)SAJES ACOTADOS-3. CMI El Llano. Salón de actos. Jueves 13 de septiembre las 19.30 horas Alicia Álvarez, Francisco Álvarez Velasco, Emilio Amor, Mar Braña, Ángeles Carbajal, Ángel Francisco Casado, Jose Antonio Conde, José Carlos Díaz, Francisco J. Faraldo, Esteban Fernández, Estefanía González, Juan Ignacio González, Julio Obeso, Pedro Luis Menéndez y Ricardo Pochtar. Escucharemos en las voces de los artistas participantes en la exposición PA(I)SAJES ACOTADOS-3 diversos textos poéticos, a modo de colofón de esta interesante muestra interdisciplinar. Colabora: Dpto. de Proyectos Culturales (FMCEyUP)..

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud LA CALZADA C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO

exposiciones. Del 3 al 18 de septiembre Nueva edición de este proyecto expositivo en el que de nuevo se dará a conocer nuestro “paraíso natural”, acercándonos las espectaculares montañas asturianas, el mar embravecido que baña nuestras costas, así como todo tipo de animales que habitan nuestras tierras. Verano pirata. Del 1 de julio al 9 de septiembre. Sala infantil. Vive un verano lleno de aventuras surcando mares, enfrentándote a piratas, bucaneros, corsarios y demás filibusteros del mar. En la biblioteca te esperan innumerables libros y películas para pasarlo bien.

Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

INFANTIL

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

 Exposiciones Asturias, Naturalmente. X Exposición fotográfica itinerante, 2018, AFONAS (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias) CMI Ateneo La Calzada. Sala de

Teatro: Piccolo camerino. Adrián Conde CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Jueves 6 de septiembre a las 18.00 horas Un payaso disfrazado de persona llega tarde a su espectáculo. El camerino está tras el escenario y el público esperando.


Barrios. La Calzada / Pumarín y Montevil Tendría que cambiarse, pero una señora le regala una sonrisa y un niño una carcajada. Ahora no quiere irse de escena. ¿Cómo se las arreglará para vestirse delante de tanta gente? Por suerte, en su maleta cabe un mundo, y en su mundo un pequeño camerino.

 CINE

 MÚSICA

Programa Arte en el Barrio. Storytellers CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones o calle peatonal. Jueves 20 de septiembre a las 20.00 horas Storytellers es una original propuesta iniciada en 2013 que integra la narración oral y la música en una cuidada puesta en escena, avalada por la larga trayectoria profesional de sus componentes en ambos campos artísticos. IV Festival de cortometrajes Con Otra Mirada Marem Ladson CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Jueves 27 de septiembre a las 20.00 horas Resulta bastante increíble que alguien grabe un primer disco con apenas 19 años y presente este nivel de imaginación compositiva, profundidad en las letras y capacidad de interpretación. Su precoz talento, su seguridad sobre el escenario, la madurez con la que controla cada aspecto de su carrera sorprende inmediatamente.

El cine del Ateneo. Ciclo Otras personas, otras ciudades. Un toque de canela CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 12 de septiembre a las 19.00 horas Grecia, 2003 • Dir. Tassos Boulmetis. La historia de Fanis, un joven griego que crece en Estambul, cuyo abuelo, mentor y filósofo le enseña que tanto la comida como la vida necesitan un poco de sal para darles sabor. Fanis crece hasta convertirse en un excelente cocinero y emplea sus habilidades culinarias para darle sabor a las vidas de los que le rodean. El cine del Ateneo. Ciclo Otras personas, otras ciudades. En tierra de nadie CMI Ateneo La Calzada. Miércoles 26 de septiembre a las 19.00 horas Bosnia-Herzegovina, 2001 • Dir. Danis Tanovic.

Qué ver Qué hacer

29

Guerra de Bosnia, 1993. Dos soldados de bandos distintos, uno bosnio y el otro serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie. Un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se dispone a ayudarlos, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación no tardan en convertir el asunto en un show mediático de carácter internacional. IV Festival de cortometrajes Con Otra Mirada CMI El Llano y CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Del 26 al 28 de septiembre a las 20.00 horas El IV Festival de Cortometrajes Con Otra Mirada regresa con una programación en la que volveremos a contar con lo más selecto del panorama nacional, con una sección oficial donde todos los trabajos serán estrenos absolutos en Asturias y que el propio público será el encargado con su voto de determinar al cortometraje ganador. +info: www.conotramiradafestival.com

TEATRO Mitad y mitad. Compañía amateur La Cachapa Teatro Jueves 13 de septiembre a las 19.00 horas Juan y Carlos son dos hermanos de padres distintos, con una madre de avanzada edad e impedida por una embolia. Mujer egoísta y controladora, que no parece tener ninguna intención de morirse, ha condicionado la vida de sus hijos.

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR

CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654 Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA Centro salud PERCHERA-PUMARÍN C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

Centro de salud ROCES-MONTEVIL C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

 Exposiciones Refugiados. Bienvenidos CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 28 de agosto al 7 de septiembre Esta exposición es el fruto del trabajo de las entidades Eleuterio Quintanilla, ACCEM y AcciónenRed y pone a disposición del público una amplia información sobre las causas de la actual crisis de refugiados. La muestra plantea abiertamente el dilema al que nos enfrentamos: la aspiración a un mundo más justo o la indiferencia ante el drama de los dejados a su suerte.


30

Barrios. Pumarín y Montevil

Qué ver Qué hacer

“Donde habita la ausencia”. Fotografías de Alicia Aranguren y Ana Elías CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 12 de septiembre al 3 de octubre En esos espacios aparentemente dormidos, donde los silencios hablan y cuentan de lo vivido, donde la Luz se prende en ocres y viste de niebla cada instante... Más allá de la niebla pasan los recuerdos para jugar con el abandono. Naufragios en la orilla, palabras no dichas... En las imágenes se cobija la ausencia tantos días de tormenta. Inauguración 12 de septiembre a las 19.00 horas con presencia de las fotógrafas.

 LITERATURA Recital de poesía Encadenados CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Jueves 6 de septiembre a las 19.00 horas El grupo poético ENCADENADOS surgió hace 15 años a partir de los Talleres de Poesía de la Universidad Popular. Los integrantes son, en la actualidad, un grupo heterogéneo, rico en su diversidad. Algunos hacen poesía lírica, otros humorística, otros descriptiva o social. El objetivo común del grupo es crear y divulgar poesía. En esta ocasión recitaran poesías tanto de reconocidos poetas como propias que acompañarán a la exposición. Club de oratoria Toastmasters CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Lunes 10 de septiembre a las 20.00 horas ¿Le aterroriza hablar en público? ¿Le cuesta contar una historia delante de un grupo de personas? ¿Le da vergüenza hablar en inglés? Si ha respondido sí a alguna de las preguntas....¡ Toastmasters es su sitio! Un grupo para mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo a través de la práctica de discursos, la escucha activa, la improvisación,etc. No hay profesorado, sino que el grupo aprende con sus miembros. El club se reúne dos veces al mes en el Centro Municipal Pumarín Gijón Sur, alternando una reunión en inglés y otra en español.

 MÚSICA

Teatro: La Cruz de Ceares Andres Fernández (Gaitera) Presenta Fernando Ruíz Fernández Miércoles 26 de septiembre -Asociación Coral Avilesina -Coro La Flor - Pola de Lena -Polifónica Gijonesa - “Anselmo Solar” Jueves 27 de septiembre -Coro San Javier - Oviedo -Coro Santa Apolonia, - Pañeda Nueva de Anes – Siero -Orfeón de Mieres Viernes 28 de septiembre -Coro San Félix. Lugones -Coro Mixto San Pedro - Cudillero -Coral Polifónica Cangas del Narcea Sábado 29 de septiembre -Coral Eixil - Cedeira - A Coruña -Coro Galego Santa Comba De Veigue - A Coruña -Agrupación Coral de Porceyo Entrada con invitación gratuita se podrán retirar un máximo de dos por persona, en el mostrador de Información del Centro Municipal Pumarín Gijón-Sur, desde el día anterior a cada actuación hasta agotar aforo. Memorial Pepe Blanco, Gaitero Mayor de Gijón CMI Pumarín Gijón-Sur. Sábado 22 de septiembre a las 18.30 horas José Blanco Alonso, conocido como “Pepe Blanco”, fué un gran gaitero y tamboritero asturiano. Con este Memorial se pretende hacer un recorrido a la aportación que hizo al folclore asturiano, através de antiguos y actuales componentes de las principales asociaciones de las que formó parte: Banda de gaitas “Pepe Blanco”, Coros y danzas Jovellanos, Banda gaitas Seronda, Vicente Prado “El Praviano”, etc.

 conferencias/jornadas

Festival de música asturiana. AICA CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 5 de septiembre a las 19.00 horas Tonada: Avelino Fernandez Corte, Julio Mallada Gancedo.

Vatericidio. O El Residuo De La Realidad. Maliayo Teatro CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 13 de septiembre a las 19.00 horas Una empresa a punto de sacar el producto que revolucionará el mercado (del inodoro) pero... ¿qué pasará si su presidente ha aparecido muerto? ¿Y si han robado los archivos del prototipo? Risas, risas y más risas. Las historias y los equívocos se van solapando y cuando parece que no puede estar la cosa peor... lo estará. Otra nueva sorpresa, otro giro, otro disparate, hasta el desenlace final que se verá afectado por la decisión de los espectadores. En definitiva, una hilarante comedia contemporánea. Duración aproximada: 75 min..

Disertación- coloquio “En clave de mar, canciones de la bodega, habaneras de Asturias” CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Martes 25 de septiembre a las 19.30 horas Ponente: David Colado Coronas. (Delegado Territorial Asociación Nacional de Directores de Banda del Principado de Asturias). Así mismo intervendrán diferentes directores de Corales Asturianas. En el transcurso de la intervención la Coral de Porceyo ilustrará la misma con un breve recital de Habaneras.

 TALLERES/CURSOs XI Encuentro Coral de habaneras y canción marinera CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Del 26 al 29 de septiembre a las 19.30 horas Son ya once ocasiones que se cumplen desde que la agrupación coral de Porceyo dio comienzo a los encuentros corales dedicados a las habaneras y canción marinera. Once años en los que hemos podido asistir y escuchar a las mejores corales asturianas y un nutrido grupo de voces de otras regiones de España unidas bajo el mismo denominador musical. En esta ocasión volvemos a disfrutar del mejor repertorio de habaneras y canción marinera en cuatro conciertos que seguro que serán inolvidables.

TEATRO

Construyendo barrio: de vecín a vecín II. Asociación El Telar CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Martes 11 de septiembre a las 12.00 y 19.00 horas Presentación de esta iniciativa gratuita, dirigida a personas en desempleo o con empleos precarios, que engloba una red de apoyo para participar en procesos formativos, un punto de información, orientación y acompañamiento, y un curso específico de 85 horas; todo ello utilizando la economía social y solidaria como herramienta. Adaptándonos: dos casas, una familia. Sumando. CMI Pumarín Gijón-Sur. Todos los miércoles desde el 12 de septiembre al 16 de enero de 2019. Programa de intervención psicoeducativa para familias, tras una ruptura de pareja; acompañamiento profesional especializado, asesoramiento individual, talleres grupales, seguimiento familiar, etc.

Manual de la perfecta viajera. Montajes en el Abismo CMI Pumarín Gijón-Sur. Martes 18 de septiembre a las 19.00 horas Una viajera vuela por vacaciones a un país lejano donde espera encontrar una cultura auténtica. Para ello tendrá que esquivar a los turistas que por estas fechas abarrotan ese destino. Un viaje lleno de cómicas sorpresas que pondrá de manifiesto lo difícil que es encontrar la quimera que anhelan los viajeros.


Barrios. La Arena, Ceares, El Coto y Viesques

Qué ver Qué hacer

31

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

 Exposiciones Son al sol. Exposición de pintura y escultura. Clara Fernández Ortiz Del 25 de septiembre al 17 de octubre. Sala de exposiciones.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA

proyectos de cooperación al desarrollo.

C/ Emilio

Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

Desde el sur. La mirada de Tania Juan. Hasta el 20 de septiembre. La exposición muestra la realidad de los habitantes de Les Bateyes, comunidades rurales que surgieron alrededor de la industria azucarera en la República Dominicana, con quienes Asamblea de Cooperación por la Paz trabaja a través de sus

 conferencias/jornadas Charla sobre “Primeros auxilios para personas mayores” Miércoles 12 septiembre a las 11:00 horas. Salón de actos. Organiza: ASOPEVE Asturias. Imparte: Cruz Roja. Ciclo de conferencias: “Fenómenos meteorológicos del alma” Miércoles 26 septiembre a las 19:00 horas. Salón de actos. Presentación de los talleres que se realizarán los miércoles, del 26 de septiembre al 31 de octubre. Conferencia: “El tiempo de la reconstrucción”. Ponente: Daniel Eichelbaum, médico.

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

La salud es un derecho fundamental. Pero ¿en qué piensa cuando escucha la palabra salud? ¿En médicos con un estetoscopio, en análisis de sangre, en pastillas? Respuesta equivocada. Debería pensar primero en agua limpia para beber, alimentos nutritivos, vivienda adecuada, un entorno laboral seguro y atención básica de salud accesible para todos.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

ALPEE - AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO C/ Avelino González Mallada, 27 • Teléfono 985 181 555 agencialocal@gijon.es http://empleo.gijon.es Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

DEPORTE

 conferencias/jornadas Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y antihéroes Miércoles 26 septiembre a las 18:30 horas. El cine de superhéroes en la actualidad está en pleno auge, de forma constante nos acompañan en carteleras, películas con esta temática, pero ¿cómo nació este cine? ¿Qué encarna la figura del superhéroe y qué otras figuras le rodean? En este curso trataremos de dar respuesta a la construcción de este tipo de cine, desde sus orígenes en la antigüedad clásica, pasando por el universo cómic hasta llegar a la gran pantalla y ver qué elementos hacen falta para construir la heroicidad. Plazas disponibles: 50, por riguroso orden de inscripción. Destinatarios: abierto al público en general. Matrícula gratuita hasta el 10 de septiembre. Los orígenes del concepto de heroísmo, la areté griega, la construcción del mito, el viaje del héroe. Miércoles 26 septiembre, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos. Profesor: Jorge Alonso Menéndez.

PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

 Exposiciones Les Collages de Prevert. Del 3 al 28 de septiembre, Sala de Exposiciones. A través de estos collages, el poeta Jacques Prévert podía dar un nuevo sentido al mundo y también tratar temas de sociedad como la condición de la mujer en el mundo o el poder de la iglesia y los políticos. Equidad en salud. Del 17 de septiembre al 5 de octubre, Hall de entrada.

Tento. Todo el mes de septiembre, Biblioteca. Tento es un perro pequeño. Un perro que piensa como un niño. Tento quiere saber. Es un perro inquieto y no regatea esfuerzos para averiguar, por ejemplo, qué hay al otro lado de la valla del jardín donde vive. A veces Tento tiene miedo, a pesar de ser valiente. Pero, sobre todo, Tento es un perro que se hace querer.

 MÚSICA Cantando con la Coral Amanecer Lunes 24 septiembre a las 19:00 horas. Salón de actos. Ensayo general de su actuación abierto al público. Último lunes de cada mes.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.