Qué Ver Qué Hacer en Gijón

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 18 Número 214 Octubre/October 2018

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  música en directo (página 5)  Eventos (páginas 5 a 9) DANZA XIXÓN 2018 • GIJÓN DE SIDRAS • ESPACIO MASCOTAS • FERIA DE DESEMBALAJE DE ASTURIAS • ENCUENTROS INTERNACIONALES DE JUVENTUD - CABUEÑES 2018 • FERIA DE VENTA DE SOTCKS DE COMERCIO • MERCADO ECOLÓGICO Y ARTESANO •  DEPORTE (página 10)  acuario de gijón (página 11)  teatro y espectáculos (páginas 12 y 13)  GIJÓN INFANTIL (p 14)  visitas imprescindibles (p 15)  Mapa (páginas 16 y 17)  de compras (página 18)  GASTRONOMÍA (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística Gijón Card

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Tarjeta turística familiar

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias. Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes.

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES     Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500 ASTURIAS     Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 985 133 909 PALACIO DE LA LLOREA Ctra Ribadesella-Canero, 6780 985 131 812



DON MANUEL     Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 HERNÁN CORTÉS     Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919 CELUISMA PATHOS    Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400 GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036 LA COLINA    (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889

HOTELES RURALES CASONA DE CEFONTES Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129 

EL MIRADOR DE DEVA Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578 

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS

PASAJE    Marqués San Esteban, 3 985 344 915

APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929

QUINTA DURO    (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443

APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 BAHÍA Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 

BEGOÑA PLAYA Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / 

APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989

APARTAMENTOS PUERTA DE GIJÓN Camino de Mareo. Granda 1930 / 658 968 525

CASTILLA Calle Corrida, 50 / 985 346 200

HOSTALES

CENTRAL Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651

CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932

DOÑA MARÍA Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117

COSTA GIJÓN Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264

COVADONGA   Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303

LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º 985 344 450

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025

PARADOR MOLINO VIEJO     Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 PRÍNCIPE DE ASTURIAS     Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111 SILKEN CIUDAD GIJÓN     Calle Bohemia, 1 / 985 176 112 TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN     Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011 







VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095 ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011



PENSIONES



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378

ARBEYAL    Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052 BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331 CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º / 985 344 939 CORRAONES  Ctra. Carbonera, 28 - 2º E / 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º / 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517 VEGADEO  Av. Pr. Asturias, 42 - 1º dcha / 985 328 042 VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

Agenda

Qué ver Qué hacer

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES?

Más información en la web: queverquehacerengijon.com

Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de OCTUBRE en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación.  Música •  Cine •  Mercados/Ferias •  Literatura •  Teatro/Espectáculos •  Charlas/Conferencias •  Talleres/Cursos •  Visitas guiadas •

VARIOS DÍAS

 Exposiciones: Museo del Pueblu d’Asturies  20 Hogar bendito. La religiosidad doméstica  20 Música en la Asturias industrial  21 Gijón Fabril 19152016. Industria, patrimonio, museo  21 (Exposición permanente): Los asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias  21 Sí quiero. Trajes de novia en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies  21 “Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturi  21 Iconografía de Covadonga en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies. (Hasta el 9 de enero de 2019) Casa Natal de Jovellanos  20 (Hasta el 20 de enero de 2019): Hallazgo de lo ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925. Museo Nicanor Piñole  20 (Hasta el 4 de noviembre): El otro lado del velo. Diseños para una escenografía Museo del Ferrocarril  20 (hasta marzo de 2019): Retrato de una noche de verano Laboral Centro de Arte  22 (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques  22 (Del 22 de junio al 21 de octubre): La Zona. Román Torre + Pablo Desoto  22 (Hasta el 14 de octubre): The Plant Sense  22 (Hasta el 11 de octubre): Archeboat

de octubre): Hallazgo de lo ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America 1925.  24 (Del 26 de septiembre al 14 de octubre): Amalgama III  24 (Del 6 de septiembre al 7 de octubre): Homo Faber. Soledad en la ciudad genérica, de Federico Granell y César Lacalle  24 (Del 26 de septiembre al 21 de octubre): From nothing to void, del hueco al vacío, de Pep Vidal  24 (Del 7 al 23 de octubre): XV Certamen internacional de fotografía sobre patrimonio industrial. Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad.

Covadonga y la bandera de combate del acorazado Pelayo Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte  23 (del 11 de octubre al 25 de noviembre): Dionisio González, “The Fate of Place”

Ateneo de La Calzada  29 (Hasta el 17 de octubre): El centro de la ruta de la seda. Fotografías de José María Duart Pumarín Gijón Sur  29 (Del 12 de septiembre al 3 de octubre): Donde habita la ausencia. Fotografías de Alicia Aranguren y Ana Elías  29 (Del 15 de octubre al 12 de noviembre): Proyectarte. Escuela de arte de Oviedo CMI La Arena 97  30 (Del 22 de octubre al 12 de noviembre) XXIX Muestra de fotografía Man Ray CMI El Coto  31 (todo el mes) Expocuento: Tento.  31 (Hasta el 5 de octubre) Equidad en salud  31 (Del 5 al 26 de octubre) Cómplices

I

 26 Jornadas de arqueología de Gijón: ¿Dónde hacemos el castro? Territorio y paisaje

MARTES 2

I

 26 Jornadas de arqueología de Gijón: Vida cotidiana en el castro

I I

 12 Año Floristán  25 Presentación del libro: Tormenta solar, de Andrés Fernández Dos Santos.  25 Los conciertos del taller: Ún de Grao  27 Participación comunitaria en el barrio. La importancia de asociarse 31 Ciclo de conferencias del teléfono de la esperanza: Fenómenos meteorológicos del alma. El tiempo de resistencia. 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y anti-héroes: El cómic, inicios y primeras representaciones gráficas.  28 Frankenstein creó a la mujer (Cliclo cine y literatura)

I

I

I

I

I

JUVES 4

I I

 31 Ello yera una vez 14 Mago Nacho. El Mentalista  25 2 poetas 2 en el Antiguo Instituto: Juan María Campal y Alicia López  26 Jornadas de arqueología de Gijón: Arquitectura y urbanismo del mundo castreño prerromano

I

I

VIERNES 5

Centro de Cultura Antiguo Instituto  25 (Del 17 de julio al 21

Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  23 (Del 5 al 30 de octubre):

I

I

 12 Celestina, la tragicomedia  25 Encuentros poéticos

I

I

 26 Festival de música de pulso y púa Ciudad de Gijón 26 Muévelo trad. taller de baile tradicional con música moderna  30 Ainhoa, yo no soy esa (Ciclo directoras del otro cine español)  08 34 Feria de Venta de stocks de comercio  25 Presentación del libro: Un hombre de otro tiempo, de Max Benítez.  12 Mur  30 Encuentro estatal Comisión 8M 14 Hotel de insectos a lo grande 14 Tres cabritines 14 Experimentando con la ciencia

I

I

I

I

I

I

I

I

I

Deporte •  Cine •  Fiestas • - Otros

I

 28 Leer la filosofía

I

SÁBADO 6 LUNES 1

MIÉRCOLES 3

C.M.I. El Llano  27 (Del 19 de septiembre al 8 de octubre): Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio

en el Antiguo Instituto: Marta Muñiz Rueda.  26 Jornadas de arqueología de Gijón: Los astures a un lado y otro de la cordillera  29 Lafu y Rebeca Velasco

Infantil •

MIÉRCOLES 10

I

SÁBADO 13

 26 Innovación en el sector naval 26 Mujeres, monstruos y máquinas 31 Ciclo de conferencias del teléfono de la esperanza: Fenómenos meteorológicos del alma. El tiempo del llanto. 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y anti-héroes: Las grandes factorías del cine superheroico. La Marvel. La construcción del héroe cinematográfico.  26 Taller de creación literaria  28 Tradición y modernidá, ensin duda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exercitar cuerpu y mente

I

I

I

I

I

JUVES 11

I I

 07 Gijón de Sidras  07 Desembalaje de Asturias

I

 29 Encuentro coral: Coro San Inazio y Orfeón Gijonés  30 Mudal la piel (Ciclo directoras del otro cine español)  08 Mercado ecológico y artesano  13 Cáscaras Vacías  08 Encuentros Internacionales de Juventud, Cabueñes 2018  07 Desembalaje de Asturias  07 Gijón de Sidras

I

I

I

I

I

I

DOMINGO 14

I I

 07 Gijón de Sidras

 07 Desembalaje de Asturias  08 Encuentros Internacionales de Juventud, Cabueñes 2018  08 Mercado ecológico y artesano 14 Choff, de la Tejedora de sueños  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies

I

I

I

I

DOMINGO 7

I

 08 34 Feria de Venta de stocks de comercio  12 Mike Farris & The Fortunate Few  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies

I

LUNES 15

I

I I

 07 Gijón de Sidras

 26 El Astillero (Perdonen las molestias)  29 Tradición y modernidá, ensin duda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exercitar cuerpu y mente

I

LUNES 8

I

 25 Presentación del libro: Los cuatro segundos, de Ana García de Loza.  26 Ciclo de cine africano: “Hedí. Un viento de libertad”  29 Herbamora 31 Antón Menchaca  30 Club de oratoria Toastmasters  30 Encuentro estatal Comisión 8M

I

I

Resiliencia

I

I

I

I

 08 Encuentros Internacionales de Juventud, Cabueñes 2018  26 Les rellaciones peligroses. Factoría Norte  28 Concierto de la Sonatina Gijonesa

I

I

MARTES 16

I I

 07 Gijón de Sidras

 26 Ciclo de cine africano: “Mujeres de El Cairo” 31 La vida de Brian  26 Antonio Menchaca 29 Anabel Santiago

I

I

I

VIERNES 12

I I

 07 Gijón de Sidras

MARTES 9

I I

 12 Sutra  26 El ocaso del rey. 26 Camino (Ciclo Actrices de premio) 31 Los caballeros de la mesa cuadrada  26 Lafu y Rebeca Velasco

I

I

I

 07 Desembalaje de Asturias  08 Encuentros Internacionales de Juventud, Cabueñes 2018  08 Mercado ecológico y artesano  12 Diana Navarro.

I

I

I

MIÉRCOLES 17

I I

 07 Gijón de Sidras

 25 Jazz en el centro: Peter Zak Trío.  26 Mujeres, monstruos y máquinas 31 Ciclo de conferencias del teléfono de la esperanza: Fenómenos

I

I


Agenda

Qué ver Qué hacer

meteorológicos del alma. El tiempo de la ira. 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y anti-héroes: ¿Dónde están las mujeres de los superhéroes? ¿Iconos femeninos o mujeres objeto? Superheroínas y villanas.  26 Festival de la Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana  28 En la casa (Cliclo cine y literatura)

I

I

I

JUVES 18

I

I

 13 Voronia 27 Tengo 29 La musa de Dante  07 Gijón de Sidras  21 Gijón en la época de la monarquía asturiana: evidencias arqueológicas. 27 La revolución de la danza. Mujeres en danza. 31 Talleres del teléfono de la esperanza: el misterio personal.  26 Ciclo de cine africano: “Querida Banako”  31 Tradición y modernidá, ensin duda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exerci-

I

I I

I

I

I

I

I

tar cuerpu y mente

14 Cantajuego: yo tengo derecho a jugar  22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies

I

VIERNES 19

I  I 28 Silvia Quesada I 29

normalidad del héroe.  26 Taller de creación literaria 28 Club de lectura Isabel Lueso

I

I

 07 Gijón de Sidras

8ª Festa do fado de Asturias. Concierto de Sonia Santos.  30 Taller Medialab. Imprimiendo el futuro

I

LUNES 22

JUVES 25

I

 30 Club de oratoria Toastmasters

MARTES 23 SÁBADO 20

I

I

 06 Danza Xixón 2018 13 La vuelta a casa de Nora (Casa de muñecas 2)  07 Espacio Mascotas 14 Mirando por la mirilla, para familias cotillas 14 Cuentos en familia: magia 14 Club de lectura: ¿quién escribió este cuento? 14 Dibujos efímeros 14 Cuentos de la Princesa Katiuskas  07 Gijón de Sidras

I I

I

I

I

I

I

DOMINGO 21

I I I I

 06 Danza Xixón 2018  07 Gijón de Sidras  07 Espacio Mascotas 10 Marcha cicloturista Pedaleando contra el cáncer

I

 26 Mapi Quintana y Elías García  28 Leer la filosofía  29 Imaginarios del monstruo humano  31 El sentido de la vida

I I

I

I

I

I

VIERNES 26

I

I

 13 Dúo Dinámico 28 Anabel Santiago  28 Leer la ciencia: viaje al centro de nuestro cuerpo  30 Charla “Experiencias vitales en bicicleta”

I

MIÉRCOLES 24

I I

I

 13 Las canciones que les cantaban a los niños  21 El tranvía de Arriondas a Covadonga 31 Talleres del teléfono de la esperanza: el misterio personal.  30 L-R

 13 Cuarteto de Leizpig  26 Mujeres, monstruos y máquinas 31 Ciclo de conferencias del teléfono de la esperanza: Fenómenos meteorológicos del alma. El tiempo de la confusión. 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y anti-héroes: La figura del alter-ego. Las dos caras de la misma moneda. El disfraz de

I

I

I

SÁBADO 27

I

 30 Las distancias (Ciclo directoras del otro cine español)  13 Home 2.0. 14 ¡Come! ¡De la huerta a la pota! 14 Le diner fantome. La cena fantasma.

I I

I

DOMINGO 28

I

 13 La comedia de las mentiras  22 Itinerarios por el museo: anchos de vía 22 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies  25 Concierto de la Banda de Música de Gijón: Los grandes del género chico

I

I

5

sofía ante nuestras representaciones aquí y ahora: sobre las imágenes y sonidos que nos dicen quiénes somos  28 Mapi Quintana y Elías García

I

I

MIÉRCOLES 31

I I

 13 Don Juan Tenorio  26 Ciclo de cine africano: “Los pasos dobles”

LUNES 29

I

 26 Feminismo y legado de mayo del 68 26 Homenaje a Carmen Chamizo Vega  26 Mi tío Jacinto (Ciclo Filmábamos ayer)  30 Encuentro de grupos de teatro de centros sociales de personas mayores de Gijón  31 Cantando con la coral amanecer

I

I

I

I

MARTES 30

I

 30 La galerna. El malentendido de Albert Camus.  25 El documental del mes: Eugenio 31 Jabberwocky (La bestia del reino)  26 Feminismo y legado de mayo del 68 27 La filo-

I

I

I

I

I

 26 Mujeres, monstruos y máquinas 31 Ciclo de conferencias del teléfono de la esperanza: Fenómenos meteorológicos del alma. El tiempo de la búsqueda. 31 Aula de cine actual, superhéroes, alter-egos, villanos y anti-héroes: Villanos de cine, amados y temidos. La importancia de los villanos.  29 El escritor, de Roman Polanski.

I

I

I


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

Danza Xixón 2018 20 y 21 de octubre

Varias ubicaciones

Danza Xixón es un programa organizado y coordinado por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, que aúna proyectos y acciones con la intención de fomentar la creación, la producción, la difusión y la formación de públicos en torno a la danza contemporánea y el espectáculo gestual en nuestra ciudad. Muestra de espectáculos La calidad de las compañías seleccionadas, la incorporación de trabajos de mayor riesgo en los lenguajes contemporáneos e incidir en una apuesta rica y variada de la creación en el ámbito de las artes del movimiento, son algunos de los propósitos que se pretenden cubrir con las diversas representaciones que tienen lugar en variados escenarios, con el objetivo de que la ciudad viva la danza como un lenguaje contemporáneo. Danza para niños y niñas. Es el proyecto que trata de difundir nuevos lenguajes artísticos y espectáculos creados específicamente para niños y niñas a través de funciones para público familiar y concertadas con los centros educativos. Programación abierta para adultos. Producciones donde el trabajo de investigación y la búsqueda de la interrelación de las artes son los motores de

la creación. Talleres Propuestas que permiten profundizar a aficionados, estudiantes de danza, bailarines y bailarinas profesionales en el conocimiento de diversas técnicas y prácticas en torno a la danza y el baile a través de profesionales de gran prestigio. Son espacios de encuentro y perfeccionamiento que complementan y enriquecen la formación del alumnado que participa en ellos. Daniel Abreu, Thomas Noone, Cesc Gelabert, Marta Shinca, Mar Gómez, Carmen Werner, Chloé Brulé, Marco Vargas, Elena Córdoba, Juan Carlos Lérida, Elena Santonja, Mar Gómez, Teresa Nieto, Daniel Doña, Sara Cano, Cesc Gelabert o La Choni, han dirigido estos seminarios. Danza y escuela Un proyecto dirigido a escolares y profesorado de Educación Primaria que pretende iniciar y dar a conocer la danza como una de las artes más expresivas y una manifestación artística divertida y lúdica donde la participación es fundamental. Cada taller, de una única sesión, dura una hora y quince minutos.

P

ESPECTÁCULOS Sidi Larbi Cherkaoui & Sadler’s Wells London. Sutra Martes, 9 de Octubre de 2018 a las 20:30 horas en el Teatro Jovellanos Producciones imperdibles. Deambulantes Viernes 19 y sábado 20 de octubre de 18.30 h a las 20.00 h, dando comienzo en la calle de Tomás y Valiente y continuando por otras calles y plazas de la zona centro de la ciudad (varios pases de 15 min. aprox cada uno).

R

O

G

R

A

M

A

C

I

Ó

N

Ertza. Hariak Lunes 22 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

PSiRC. Acrometria Miércoles 24 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

Vortice Dance Company. Home 2.0 Sábado 27 de octubre, a las 20.30 h en el Teatro Jovellanos

Compañía Baal. MiraMiró Martes 23 de octubre, en CMI Pumarín “Gijón-Sur” Miércoles 24 de octubre, en CMI Ateneo de La Calzada Jueves 25 de octubre, en CMI El Llano

Ana Serna y Carmen Pardo. Lo tengo todo Jueves 25 de octubre, a las 19.00 h en el CMI Pumarín “Gijón Sur”

Compañía Nómada y Provisional Danza. Una vez más Domingo 28 de octubre, a las 20.30 h en Espacio Escénico El Huerto

Dana Raz Dance Projects. Wolves Jueves 25 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

TALLERES

Maduixa. Mulïer Viernes 26 a las 20.30 h, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

La Veronal. Voronia Viernes 19 de octubre a las 20.30 h, en el Teatro Jovellanos. Zig Zag Danza. Disonancias Martes 23 de octubre, a las 19.00 h en el Museo Nicanor Piñole Duración: 35 min. aprox. Entrada libre hasta completar aforo UpArte. Todo encaja Sábado 20 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

Daniel Doña. Retrospectiva 2.0 Martes 23 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

Iron Skulls Co. No sin mis huesos Domingo 21 de octubre, a las 20.30 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

Proyecto Piloto. La levedad de la euforia Miércoles 24 de octubre, a las 19.00 h en el CMI Pumarín “Gijón Sur”

Improviso. Impromoves Sábado 27 de octubre, a las 19.00 h en el Centro de Cultura Antiguo Instituto

Provisional Danza. De parte de ella Sábado 27 a las 20.30 h, en Espacio Escénico El Huerto

Taller 1. Clase de danza contemporánea. Nivel principiantes. Imparte Dana Raz Viernes 19 de octubre de 16.30 a 18.30 h Sábado 20 de octubre de 9.30 a 11.30 h y de 17.00 a 19.00 h, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Taller 2. Clase de danza contemporánea. Nivel avanzado. Imparte Dana Raz Viernes 19 de octubre, de 19.30 a 21.30 h. Sábado 20 de octubre, de 11.45 a 13.45 h y de 19.15 a 21.15 h, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Taller de danza en familia. El Criadero. Movimiento en familia. Imparte Marisa Amor Sábado 20 de octubre, de 12.00 a 14.00 h. Domingo 21 de octubre, de 12.00 a 14.00 h, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto


Eventos

Qué ver Qué hacer

7

Gijón de sidras 11 al 21 de octubre

Espacio Mascotas es la gran cita anual para los amantes de los animales de compañía en el norte de España en el que profesionales de productos y servicios para mascotas cuentan con una plataforma en la que dar a conocer sus productos y servicios. Es el espacio en el que las empresas del sector y los visitantes pueden interactuar y descubrir las últimas novedades y tendencias relacionadas con los animales de compañía. Pero es, ante todo, el punto de encuentro de nuestras mascotas dirigido a todas aquellas personas que cuidan, disfrutan y protegen a los animales. Según The Boston Consulting Group, el censo de mascotas del año 2014 reflejó que el 49,3% de los hogares españoles (16,1 millones) tienen un animal doméstico (más de 20 millones de animales de compañia), una cifra que ha crecido considerablemente en los úl-

Sidrerías de Gijón timos diez años. Estas cifras son el fiel reflejo de la importanca que tienen nuestras mascotas en la sociedad actual y la densibilidad de los ciudadanos ante los animales de compañia que son, sin lugar a duda, un miembro más de la familia. OBJETIVOS • Concienciar a los asistentes acerca de la importancia que tienen los animales de compañía en nuestra sociedad y la necesidad de su cuidado. • Fomentar el encuentro entre empresas y asistentes mediante una oferta accesible para todos los públicos con el fin de contribuir a la profesionalización del sector. • Informar acerca de las últimas tendencias y avances del sector de las mascotas y su evolución en los últimos años.

Espacio Mascotas 20 y 21 de octubre

19 edición Desembalaje de Asturias 11 al 14 de octubre

Recinto Ferial Luis Adaro

Recinto Ferial Luis Adaro

Espacio Mascotas es la gran cita anual para los amantes de los animales de compañía en el norte de España en el que profesionales de productos y servicios para mascotas cuentan con una plataforma en la que dar a conocer sus productos y servicios. Es el espacio en el que las empresas del sector y los visitantes pueden interactuar y descubrir las últimas novedades y tendencias relacionadas con los animales de compañía. Según The Boston Consulting Group, el censo de mascotas del año 2014 reflejó que el 49,3% de los hogares españoles (16,1 millones) tienen un animal doméstico (más de 20 millones de animales de compañia), una cifra que ha crecido considerablemente en los últimos diez años. Estas cifras son el fiel reflejo de la importanca

que tienen nuestras mascotas en la sociedad actual y la densibilidad de los ciudadanos ante los animales de compañia que son, sin lugar a duda, un miembro más de la familia.

Precio: La entrada de 1 día en taquilla vale 4 euros (3 euros si se compra on line) La entrada es válida para una persona y un solo acceso, si durante el día de la visita se desea realizar una salida temporal, en la entrada del desembalaje le colocarán una pulsera identificativa. Horario: Desembalaje de Asturias estará abierto al público jueves 11 de 17h a 21h, viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de Octubre 11h a 21h ininterrumpidamente.

en Gijón.

8 Motivos para visitar el 19º Desembalaje de Asturias: 1. Acudir de nuevo al que actualmente es uno de los desembalajes más consolidados de la península. Con 19 ediciones, se ha convertido en una cita ineludible en el calendario ferial, Desembalaje Asturias.

2. Salir a la calle y acompañarnos en una maravillosa, mágica y magnífica vuelta al pasado en el recinto ferial Luis Adaro. 3. Tener

la oportunidad de observar, admirar y perderse entre las más de 50.000 piezas, de como mínimo 40 años de antigüedad, expuestas durante unos días al año

OBJETIVOS • Concienciar a los asistentes acerca de la importancia que tienen los animales de compañía en nuestra sociedad y la necesidad de su cuidado. • Fomentar el encuentro entre empresas y asistentes mediante una oferta accesible para todos los públicos con el fin de contribuir a la profesionalización del sector. • Informar acerca de las últimas tendencias y avances del sector de las mascotas y su evolución en los últimos años.

4. Utilizar la experiencia, consejos y recomendaciones aportadas por los 90 expositores tanto nacionales como internacionales para adquirir al mejor precio esa pieza única, retro, vintage o de coleccionismo que tanto anduvo buscando. 5. Realizar un pequeño homenaje a las generaciones predecesoras ampliando nuestros conocimientos de sus afinidades artísticas, laborales o sociales. 6. Investigar e indagar hasta encontrar esa pieza de decoración vintage, y conocer las novedades y tendencias del sector. 7. Aparcar de forma cómoda, gozar de los servicios de cafetería y restaurante, servirse del transporte de las piezas adquiridas, disponer de pago cómodo con tarjeta... 8. Saciar la curiosidad y nostalgia un año más y esperar ansiosos otra nueva edición del Desembalaje Asturias. Más información en la web: http://www.desembalajeasturias.com/


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

 www.ecologicoartesano.com

KBUÑS 2018

Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes 11 al 14 de octubre Laboral Ciudad de la Cultura “Jóvenes por la igualdad y por los buenos tratos” es el tema de la trigésima sexta edición de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes. Del 11 al 14 de octubre, 120 personas participarán en seminarios, talleres y plenarios, en la Escuela de Comercio, la nueva sede de Juventud Gijón. Bajo este tema general se desarrollarán cinco seminarios, además de conferencias, mesas redondas, talleres y otras actividades, en los que se abordarán temas como la violencia de género, la identidad sexual, género y transgénero, diversidad funcional, cultura juvenil, inmigración, menores con medidas de protección, menores no acompañados, acoso escolar... Para esta edición de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes se plantea una estructura de seminarios durante la mañana y encuentros plenarios durante la tarde.

SEMINARIOS:

S1. Destronando relaciones tóxicas. Otras formas de amores y sexualidades son posibles. S2. Juventud, sexualidades, discapacidades y diversidades: un viaje alplural de las sexualidades. S3. Transexualidad: conocer parapoder acompañar. No es mi cuerpo, es tu mirada. S4. Jóvenes y migraciones: entre laexclusión y la rebeldía de cuestionar fronteras. S5. Hacerse independiente a los 18años: el reto de los jóvenes tutelados por el sistema de protección. Cabueñes 2018 está organizado por el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, el Consejo de la Juventud

Mercado ecológico y artesano

12, 13 y 14 de octubre / Plaza Mayor

Cita ineludible el segundo fin de semana de cada mes El Mercado se celebra el segundo fin de semana de cada mes a excepción de Semana Santa y el puente de la Constitución, en que modifica su fecha habitual para coincidir con esos días festivos dada la gran afluencia de turistas que visitan la ciudad.

de España, el Conseyu de Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu de Mocedá de Xixón. Además, estos Encuentros cuentan con la colaboración de la Universidad de Oviedo y del Instituto de la Juventud de España (Injuve). En esta edición se ofrecen 120 plazas, 60 de las cuáles serán con alojamiento subvencionado. Hay 3 modalidades de inscripción: • Jóvenes de 18 a 35 años con alojamiento: 36 euros. • Jóvenes de 18 a 35 años sin alojamiento: 6 euros. • Personas con 36 años o más sin alojamiento: 36 euros. REQUISITOS Los Encuentros se dirigen a: Jóvenes entre 18 y 35 años, representantes de asociaciones juveniles, Consejos de juventud o jóvenes no asociados con interés sobre los temas tratados. Personas con 36 años o más que por su trabajo o profesión muestren interés por los temas de “juventud”: técnicos de juventud, concejales de juventud, animadores socioculturales, educadores, activistas sociales, etc. MÁS INFORMACIÓN Web Encuentros Internacionales de Juventud Cabueñes 2018: www.cabuenes.org • La solicitud de participación para los seminarios se realizará a través de la plataforma de inscripción a actividades del Ayuntamiento de Gijón. • El periodo de inscripción comienza el 27 de agosto a las 13:00 horas y finaliza el próximo 23 de septiembre a las 23:59 horas.

Feria del stock 34 Feria de Venta de Stocks de Comercio 6 y 7 de octubre. Recinto Ferial Luis Adaro ¡VUELVE EL MAYOR OUTLET DE ASTURIAS! Un año más, vuelve al Recinto Ferial Luis Adaro el mayor outlet de Asturias de la mano de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias. Con esta son ya 34 las ediciones de un acontecimiento que siempre ha tenido una gran aceptación y que tradicionalmente ha recibido gran cantidad de visitas. Para celebrar esta 34ª edición, la organización ha previsto descuentos desde el 70% en algunos de los artículos a la venta. Se trata de una feria multisectorial con pro-

ductos para todas las necesidades. En ella podrá encontrar una gran variedad de artículos de muchos sectores. DESCUENTOS DESDE EL 70% Gran variedad de productos con grandes descuentos. Auténticas oportunidades SERVICIOS PARA SU COMODIDAD Para facilitar sus compras, la organización pone a su disposición de servicios como ludoteca gratuita, cajeros y pagos con tarjetas.


Tanto para Manuel, profesional del ámbito científico, como para Nerea, gerente de ABAMobile Solutions, la Agencia Local de Empleo es punto de encuentro del talento innovador.

La Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón pone a tu disposición, de forma gratuita, programas de orientación, formación y empleo en estrecha colaboración con empresas de la región. Ven a vernos y déjanos crecer contigo.

empleo.gijon.es |  Avelino González Mallada, 27


10

Eventos

Qué ver Qué hacer

Día mundial de las aves 4 al 7 de octubre

Jardín Botánico Atlántico máticos en la naturaleza. Público familiar (máximo un adulto por niño) Inscripción: en Taquilla del Botánico y en T.: 985 185 130 / Importante: los participantes deben venir con sus propios prismáticos.

El Día Mundial de las Aves es el principal evento participativo organizado por Birdlife Internacional a escala mundial y que en España coordina SEO/ Birdlife. Durante esta semana se desarrollará un amplio programa de actividades en distintos puntos de Asturias, organizado por diferentes asociaciones y entidades, con el objetivo de adentrarse en el mundo de las aves y dar a conocer y concienciar sobre los problemas de conservación de estos animales. VIERNES 5: 18:00 h: Estreno en Gijón del documental “Albatros” (2017) 97 min. 19:45 h: charla coloquio al finalizar la proyección. Entrada libre Lugar: sala de audiovisuales. SÁBADO 6: De 12 a 14 h: Taller familiar: Como usar mis pris-

DOMINGO 7: De 12 a 14 h: Taller infantil Curuxa por un día (6 a 12 años). (*)Inscripción:en Taquilla del Botánico y en www.jbagijon.com De 12.30 a 13.30 h: Charla-taller Fotografiando aves. Imparte: D. José María Fernández Díaz-Formentí (Médico estomatólogo, autor de varios libros sobre la naturaleza de Asturias). Aforo limitado. Lugar: Sala de Audiovisuales. SÁBADO 6 y DOMINGO 7: De 10:30 a 12.00 h / de 12.00 a 13:30 horas: Visitas guiadas ornitológicas. Inscripción: en Taquilla del Botánico y en Teléfono: 985 185 130. De 10 a 18 h: Exposición de materiales didácticos. Sábado 6 (12 y 17 horas) y domingo 7 (17 horas): Proyección del documental Albatross. Lugar: Sala de Audiovisuales. Aforo limitado. Actividades gratuitas con el precio de la entrada (Adulto: 2,90 euros; 12ª 26 años y mayores de 65: 1,80 euros; Menores de 12 años:gratuito).

Perma Andechas Domingos 7 y 21 de octubre Laboral Ciudad de la Cultura

Se realizarán las tareas de diseño, implantación y mantenimiento necesarias para la co-creación del Espacio Permacultural, que realizarán conjuntamente el equipo coordinador de Apasos y los voluntarios del proyecto. Se trata de jornadas de trabajo abiertas a perso-

nas que deseen implicarse con el proyecto del Espacio Permacultural, previa inscripción por email y firma de contrato de voluntariado. Imparte: Equipo coordinador de APASOS (Asociación Permacultural para la Promoción de la Agroecología y la Sostenibilidad).

Gala solidaria con el pueblo saharaui

31 de octubre Laboral Ciudad de la Cultura

Gala solidaria con el Pueblo Saharaui conmemorativa del 30 aniversario de la Asociación Asturiana de Solidaridad, presentada por María Luengo y Luis Serrano y con las actuaciones de Rozalén, Alisaidah y Mohamed Embarek, Colec-

tivo Panamera, Los Berrones, Marisa Valle Roso y la Orquesta de Cámara de Siero. Los beneficios del evento serán destinados a cubrir necesidades básicas de la población saharaui refugiada.

https://deporte.gijon.es/

AGENDA DEPORTIVA mes de OCTUBRE

Marcha cicloturista Peleando contra el cáncer Domingo 21 de octubre a las 10:00 horas La marcha se celebrará el domingo 21 de octubre, como cierre a toda una “semana rosa”, la “Semana del Cáncer de Mama” y se enmarca en el programa de eventos de divulgación que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) va a desarrollar durante el mes de octubre, como la ya tradicional cena solidaria del viernes 5 de octubre en Villa María (Somió) y en la que este año habrá un buen puñado de novedades. En cuanto a la marcha ciclista, el Complejo Deportivo Municipal de Las Mestas será punto de salida y llegada. El recorrido, por confirmar, transcurrirá a través de las calles más céntricas de la ciudad y se espera

contar con una gran participación, ya que más que un evento deportivo se trata de un acto lúdico, familiar y, por supuesto, solidario. La jornada comenzará sobre las 10:00 y se desarrollará hasta las 14:00 horas, aproximadamente, con la salida de la marcha a las 11:30 y final previsto a las 13:00. En el propio recinto de Las Mestas habrá clases de spinning a lo largo de toda la jornada de mañana y se sorteará una bicicleta al final de la marcha. Inscripciones La marcha tiene una inscripción de 10 € por persona (gratuita para menores de 10 años) que serán destinados íntegramente a la AECC. La inscripción, tanto para la marcha ciclista como para la cena solidaria, puede realizarse en la propia sede de la AECC de Gijón (calle Langreo, nº 11, entresuelo derecha) y también, hasta el 15 de octubre, en la web de www.buhodelasuerte.com, la administración de Loterías nº 5 de Gijón/Xixón. Con la inscripción se regalará una camiseta oficial con los logos y emblemas de tan señalada semana y fecha.

Patrocinadores El evento cuenta con colaboradores como Eroski, que se encargará de proporcionar el avituallamiento líquido; Garajes Paco, que regalará una bicicleta al final de la carrera, el Patronato Deportivo Municipal (PDM) de Gijón/Xixón, a los que se sumarán otros en las próximas semanas. Recorrido de la Marcha: Salida a las 11.30h. de Las Mestas – Avda. Albert Einstein – Avda. Justo del Castillo – Rotonda de La Guía – Ctra. Villaviciosa – C/ Ezcurdia – Avda. Castilla – Avda. Castilla – C/ 17 de Agosto – Avda. del Llano – C/ Fuente del Real – C/ Perez de Ayala – Avda. Constitución – Avda. Costa – C/ Llanes – C/ Palacio Valdés – C/ Alvarez Garaya – Plaza del Carmen – C/ Felipe Menendez C/ Marques de S. Esteban – C/ Trinidad C/ Melquiades Alvarez – C/ Ventura Alvarez Sala – C/ Cabrales – C/ Jovellanos – Paseo del Muro – C/ Capua – C/ Marqués de Casa Valdés – C/ Eladio Carreño – C/ Ezcurdia – Avda. Rufo Rendueles – Avda. del Molinon – Avda. Quini – Carretera Villaviciosa, C/ Jesús Revuelta – llegada a las Mestas. Al final de la Marcha se sorteara una bicicleta entre los participantes. Coste de la inscripción : 10€euros. Menores de 10 gratis Plazo máximo para poder inscribirse : 15 de octubre de 2018


Los fines de semana de octubre

ENTRADA GENERAL

12 + 1 € Pa ra la :

FUNDACIÓN

BIOPARC En colaboración con el proyecto:

“A RC A”

De la Asoc. de Pescadores “las Mestas del Narcea”


12

Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL

3 de OCTUBRE

20.00 / Teatro Jovellanos

Precio 20€

6 de OCTUBRE

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com 19.30 / Teatro Jovellanos

10€

Año Floristán

Mur

Ganador del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander” Paloma O’Shea” 2015, del Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y de la Medalla de la Ciudad de Sevilla, Juan Pérez Floristán es con solo 25 años un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos. Su colaboración con orquestas europeas empieza rápidamente a ser una constante en su carrera, teniendo ya proyectada una grabación de estudio con la BBC Concert Orchestra para 2018. Este CD se sumará a la ya larga lista de proyectos discográficos que ha publicado Juan Pérez Floristán en los últimos meses, que incluye su CD a solo para Naxos y dos CDs con obras de cámara de Schubert, Shostakovich y Brahms.

Un espectáculo visual, poético e integrador que emplea la arquitectura efímera para reflexionar sobre las limitaciones, físicas y mentales, y la capacidad humana de sobreponerse a ellas. Algo se rompe y se derrumba un muro hecho a base cubos. De entre sus restos, aparecen doce personas que prueban infinidad de formas para construir un nuevo mundo. A pesar de la inestabilidad de los cubos y los fracasos a los que se enfrentan, los personajes se esfuerzan para alcanzar su objetivo, trabajando de forma colectiva y con un lema que los impulsa a seguir adelante: “Si caminamos solos, vamos más de prisa; si caminamos juntos, llegamos más lejos”. ¿Serán capaces de encontrar la estructura perfecta? ¿Podrán lidiar con sus diferencias para alcanzar la ansiada armonía? Una performance visual, circense, con ritmos del sur en directo y mucho, mucho humor.

Juan Pérez Floristán (piano)

5 de OCTUBRE

9 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca y Entresuelo: 25€ / General:18€

Sutra Sidi Larbi Cherkaoui & Sadler’s Wells London

En mayo de 2007, el joven coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui visitó por primera vez el Templo de Shaolin, en China, hogar de monjes budistas desde el 495 a. de C. El viaje se convirtió en una experiencia sensorial completamente distinta a todo lo que había vivido antes. Inspirado en la figura de Bruce Lee y en la habilidad, fuerza y espiritualidad de aquel entorno, Cherkaoui, el escultor Antony Gormley y el compositor Szymon Brzóska alumbran una coreografía mística más allá del cuerpo, la tradición y la modernidad. Sobre el escenario, cajas de madera altas como hombres. Cajas que son al mismo tiempo camas, ataúdes, paredes y templos. Cajas llenas o vacías. Cajas que esconden posibilidades infinitas. Y el poder de la meditación, la energía de las emociones, las artes marciales y el budismo.

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca: 18€ / Entresuelo: 15€ / General: 10€

Celestina, la tragicomedia Atalaya

Cía.

Este montaje estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Almagro ya ha recorrido la totalidad de las autonomías peninsulares, además de cinco países europeos y latinoamericanos. Destaca en esta gira internacional la consecución del Premio al Mejor espectáculo del Festival Internacional “Noches de Moscú” el pasado otoño entre 15 montajes procedentes de Europa y Asia; dos días más tarde abría el XXV Festival Don Quijote de París. Además del propio espectáculo, han obtenido numerosos premios, dentro y fuera de Andalucía, la puesta en escena, la interpretación y la iluminación. La crítica ha sido unánime en sus elogios, especialmente con la protagonista, Carmen Gallardo, a quien ha llegado a comparar con la mítica Jeane Moreau cuando encarnara a la vieja alcahueta hace tres décadas en Avignon.

7 de OCTUBRE

20.00 / Teatro de la Laboral

Anticipada: 19 € / Taquilla (mismo día del concierto): 25 €

Mike Farris & The Fortunate Few

Mike Farris regresa a España para presentar Silver And Stone, su primer disco en cuatro años, acompañado de su nueva banda The Fortunate Few, compuesta por Jordan Hymon (batería), Justin Ferwerda (bajo), Bart Walker (guitarra) y el propio Mike (voz y guitarra). Musicalmente, el álbum, que verá la luz en agosto, conjuga numerosas influencias, desde Stevie Wonder y Bill Withers hasta Bon Scott y Steve Marriott. Las líneas vocales de Mike, salidas de las entrañas del Sur, afiladas en los clubs de Nueva York, pulidas a través de toda una vida de colaboraciones y de compartir escenario con artistas como Patty Griffin, Patti Austin, Double Trouble y su propia Roseland Rhythm Revue.

12 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca: 40€ / Entresuelo: 35€ / General: 30€

Diana Navarro. Resiliencia.

“Resiliencia” se puede decir que es su trabajo más arriesgado y personal, de una artista en constante evolución, donde ha compuesto la gran mayoría de canciones y se ha rodeado


Teatro y Espectáculos

Qué ver Qué hacer

de los más grandes músicos del panorama actual. Por fin podemos volver a disfrutar de nuevas canciones de una de las voces que han marcado un antes y un después de la música de nuestro país. 13 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

15€

Cáscaras vacías La Zona y Centro Dramático Nacional

Alemania, 1939. Hitler declara la guerra. Al mismo tiempo, autoriza la eliminación de quienes para los nazis son vainas huecas, vidas indignas de ser vividas, cáscaras vacías. Así llaman a las personas con alguna discapacidad. En los años previos han estado haciendo una labor de propaganda cargada de argumentos económicos. Las personas con capacidades diversas no solo son malas hierbas que hay que arrancar para que el pueblo alemán sea saludable y productivo, sino que además son una carga de la que es preciso deshacerse porque cuestan mucho dinero. La ciencia puntera de la época les provee de discurso teórico: la eugenesia está de moda. Quien no es capaz de alimentarse, de procurar su sustento, debe morir. Es una “ley natural”.

a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibsen y desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora. Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de su divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes. 24 de OCTUBRE

20.00 / Teatro Jovellanos

25€

Cuarteto de Leizpig, 30 aniversario

El Cuarteto de Leipzig (Leipziger Streichquartett) se ha perfilado como el “mejor cuarteto alemán” (Gramophone) y como uno de los conjuntos más solicitados y polifacéticos de la actualidad. Fundado en 1988, el Cuarteto de Leipzig ha recibido numerosos premios y distinciones y ha ofrecido conciertos en más de cuarenta países. Aclamadas por la crítica internacional, la discografía del cuarteto abarca casi cien discos.

27 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

12€

Las canciones que les cantaban a los niños Saltantes Teatro y Economía por ondas

19 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

18€

Voronia

La Veronal

La Veronal abandona por un momento los mapas de la superficie epidérmica del globo para adentrarse en la geografía escondida de la Tierra. Voronia, la cueva más profunda del mundo, situada en el Cáucaso occidental (Georgia), es el punto de partida para articular sobre el escenario los mecanismos que girarán en torno a la idea del Mal. Así como la oscuridad se define como tal por la ausencia de luz, el Mal se define por la ausencia de bien, atentando contra la razón y las leyes de connivencia impuestas. La maldad es una realidad exclusiva al actuar humano. Como bien lo explica San Agustín: Los parámetros morales de bueno y malo solo existen entendidos en relación a las acciones de la vida humana; por lo tanto, el Mal, solo puede ser llevado a cabo por el ser humano. 20 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca: 24€ / Entresuelo: 22€ / General: 18€

La vuelta a casa de Nora (Casa de Muñecas 2) Trasgo Producciones

Esta obra escrita en el 2017 por Lucas Hnath es la secuela de “Casa de muñecas” de Ibsen. Comienza con una llamada

La acción de Las canciones que les cantaban a los niños se desarrolla en las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela durante la primavera del movimiento 15-M, unos meses antes de que ETA anunciara, en octubre de 2011, el cese definitivo de la actividad armada, y se remonta a la década de 1980, los años del terrorismo más duro y de los GAL. Rosalía, una presa de ETA que acaba de salir de prisión después de cumplir su condena, da los primeros pasos de su nueva vida en libertad y se cruza con un joven, Brais, que lleva años tratando de descubrir el secreto que se esconde tras la desaparición de su madre cuando él solo tenía dos años. 26 de OCTUBRE

15€

Home 2.0 Vortice Dance Company

Inspirado en “Home in Space” por la Dra. Phyllis J. Johnson, HOME 2.0 aborda la estrecha relación entre el astronauta y la Tierra, la naturaleza y los afectos. El descubrimiento del espacio, encuentra maneras de suplir esas ausencias y recrear una nueva casa ... “Home is where astronaut is.” Es una pieza con una plasticidad escénica contemporánea, que, a través del componente multimedia, se sumerge en el futuro, en la habitabilidad de nuevos planetas, en los multi-universos.

28 de OCTUBRE 25 de OCTUBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

13

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca: 25€ / Entresuelo: 21€ / General: 17€

La comedia de las mentiras Mixtobolo, Pentación y Festival de Mérida

Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios.

21.00 / Teatro Jovellanos

Foso: 65 €. patio de butacas (filas 1 a 10): 55 €. patio de butacas (filas 11 a 20): 45 €. palcos y anfiteatro: 35 €.

Dúo Dinámico

El Dúo Dinámico es sin duda el dúo más importante de la música española desde sus comienzos en los años 60. Con una carrera de grandes éxitos, son un referente y una leyenda de la música pop con un Grammy de Honor a su Excelencia Musical. Manuel de la Calva Diego y Ramón Arcusa Alcón, el Dúo Dinámico, son los pioneros del pop-rock en España, así como del fenómeno fan en la década de los 60. Todos estos grandes éxitos, entre otros muchos, junto con su gran labor como autores y productores para grandes artistas -Julio Iglesias entre ellos-, avalan y confirman la extraordinaria carrera profesional y la gran importancia en la historia de la música pop como autores e intérpretes de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa: el Dúo Dinámico.

31 de OCTUBRE

21.00 / Teatro Jovellanos

Butaca: 18€ / Entresuelo: 15€ / General: 12€

Don Juan Tenorio De Amarillo Producciones

Don Juan Tenorio y don Luis Mejía, dos galanes, dos aventureros, dos seductores sin principios, salvo las normas bizarras del amor y de la guerra, rivalizan sobre sus conquistas. En un desafío que salta por encima de los límites concebibles, don Juan llega a seducir a la joven novicia doña Inés, tras burlar a su rival seduciendo también a su futura esposa.


14

Gijón infantil

Qué ver Qué hacer

Gijón Infantil LA AGENDA DE LOS MÁS PEQUEÑOS TEATRO INFANTIL

VAMOS A IMAGINAR

Jueves 4 de octubre a las 18:00 horas. CMI Pumarín Gijón Sur, salón de actos. Divertido espectáculo de mentalismo (la magia de la mente) dirigido al público familiar. El mentalista puede leer la mente, o eso es al menos lo que él cree. El mentalista puede contactar con los espíritus, o eso es al menos lo que él cree. El mentalista puede doblar metales, o eso es al menos lo que él cree. El verdadero protagonista de este espectáculo es el público que será parte activa, viviendo situaciones y experiencias verdaderamente increíbles e imposibles de olvidar. ¡Atrévanse a cruzar la puerta de sus sueños!

14 de octubre a las 17:30 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Una gran tormenta hace que Nieves entre a guarecerse en la tienda de Renata. Asombrada, descubre que en ella se venden ni más ni menos que “paraguas”, justo lo que necesita para evitar que la roce aquello que más odia en el mundo: “el agua”. Todo lo contrario le sucede a Renata. Ella adora el agua en todos sus estados, estados que conoceremos gracias a Cubito, Arroyo y Nube, unos acuáticos personajes que guiados por Renata nos enseñarán lo maravilloso que es este elemento. Todo comienza con el ciclo del agua, y quienes mejor que sus protagonistas para ayudarnos a conocerla. Cubito nos trae cuentos desde el Polo, Arroyo nos conducirá al mar y Nube ha visto tantas cosas desde el aire...

Mago Nacho. El mentalista.

VAMOS A IMAGINAR

Hotel de insectos a lo grande

6 de octubre a las 12:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Veremos cómo hacer un hotel o hábitat para insectos beneficiosos, un elemento sencillo con el que controlaremos las plagas de nuestro huerto - jardín. Haremos una gran lista de los insectos que nos ayudan en el huerto orgánico a mantener nuestros cultivos sanos y fuertes y buscaremos la zona más adecuada en el Espacio Permacultural para colocar nuestro refugio para insectos.

Choff, de la tejedora de sueños

TALLER INFANTIL

Mirando por la mirilla, para familias cotillas

Cuentos en familia: magia

Tres cabritines

6 de octubre a las 16:30 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. N´esti taller vamos trabayar al rodiu del canciu popular Tres cabritines. Cantar, baillar, blincar, glayar... son dalgunes de les coses a facer, amás de trabayar col maxin y coles manes y colos pies… pa da-y vida a esti canciu tan nuesu.

Dibujos efímeros

20 de octubre a las 16:30 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Pensar el espacio, dibujar en el aire. Revelaremos a través de la proyección de nuestros propios dibujos formas ocultas en el espacio jugando con el mobiliario, los objetos, las sombras o nuestro propio cuerpo en este taller de intervenciones gráficas efímeras. VAMOS A IMAGINAR

Cuentos de la princesa Katiuskas

20 de octubre a las 18:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. La Princesa Katiuskas es una princesa un poco diferente a las que estamos acostumbrados a ver. Ella no es perfecta, ni tampoco lo pretende. A través de su asociación PPO (Príncipes y Princesas Olvidados), va recorriendo lugares y conociendo nuevos niños para ir contando sus historias y buscando nuevos príncipes y princesas olvidados.

Sábado 20 de octubre de 11:00 a 13:00 horas. Museo Casa Natal de Jovellanos Vamos a disfrutar en familia y viajar en el tiempo, pero solo en el tiempo porque los lugares son cercanos e incluso conocidos. Observa y veras. Seremos un poco cotillas y podremos fisgar en el interior de estas casas y palacios. Partiremos de la observación minuciosa de las fotografías para pasar a verlas a través del dibujo, trabajar con cajas de luz e interpretarlas de una manera contemporánea. VAMOS A IMAGINAR

VAMOS A IMAGINAR

VAMOS A IMAGINAR

20 de octubre a las 11:30 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. En esta franja de edad, los pequeños no saben leer, todavía no conocen las letras y algunos tampoco saben hablar, pero a través de gestos, sonidos de instrumentos sencillos y expresiones corporales se les ayuda a escuchar activamente cuentos cortos, canciones fáciles y rimas sonoras. Escuchar cuentos es abrir una puerta a la imaginación y a la creatividad, es magia. En Cuentos en familia queremos crear esa magia para familias con niños y niñas de 1 a 3 años. Por eso abriremos una maleta llena de cuentos, meteremos la mano en una chistera de donde saldrán historias que nos harán volar, llegar hasta una estrella.

VAMOS A IMAGINAR

Cantajuego: yo tengo derecho a jugar

21 de octubre a las 12:30 y 17:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Es la nueva propuesta de este exitoso grupo que lleva más de 10 años girando ininterrumpidamente por España, convocando a toda la familia para cantar, bailar y participar al ritmo de sus pegadizas canciones. En esta oportunidad, los CantaJuego despliegan toda su energía a través de las canciones más populares de su extenso repertorio, incluyendo los hits de Viva mi Planeta, su último trabajo nominado a los Grammys Latinos, y Cantajuego In English, que ha sido número 1 en ventas. Además, contarán con Coco, Pepe y Buby, a los que se suman muchos otros personajes que le dan color y alegría a un espectáculo vibrante y lleno de ritmo y color. VAMOS A IMAGINAR

¡Come! ¡De la huerta a la pota!

27 de octubre a las 12:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Cosecharemos las verduras y hortalizas del huerto de La Cocina de la Laboral para preparar tres platos ricos y sanos, que comeremos aquí mismo o nos llevaremos a casa. VAMOS A IMAGINAR

VAMOS A IMAGINAR

6 de octubre a las 18:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Realizaremos un montón de experimentos sencillos de física y química basados en modelos científicos, con materiales de uso común para sacar nuestras propias conclusiones de cada experimento, familiarizándonos de esta forma con el mundo de las ciencias de una manera entretenida y adquiriendo una base muy enriquecedora en estas materias.

20 de octubre a las 12:30 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Existen cuentos extraordinarios que provienen de la tradición oral y que son anónimos, no se sabe quién los escribió. Pero hay otros cuentos también imprescindibles que tienen unautor o una autora con nombre propio: Ana María Matute, H. C. Andersen, Mª Elena Walsh, Horacio Quiroga, etc.

Experimentando con la ciencia

Club de lectura: ¿quién escribió este cuento?

VAMOS A IMAGINAR

Le dîner fantôme. La cena fantasma

27 de octubre a las 16:30 y las 18:00 horas. Laboral Ciudad de la Cultura. Henri, un simpático fantasma, invita a cenar a sus amigos fantasmas. Cada plato es una delicia, con algún que otro efecto mágico sobre los fantasmas… Después de conocer a Henri y sus amiguitos, haremos una manualidad con lana, para crear nuestro propio fantasma. ¡Ven a disfrutar con nosotros!


Visitas imprescindibles

Qué ver Qué hacer

15

Laboral

VISITAS IMPRESCINDIBLES

ciudad de la cultura  www.laboralciudaddelacultura.com

Laboral Ciudad de la Cultura se ha consolidado ya como uno de los centros culturales y turísticos más atractivos de nuestro país, y el de mayor oferta de actividades y proyectos de nuestra región. Un espacio multidisciplinar dónde tienen cabida el arte contemporáneo y la creación industrial, las artes escénicas, la formación profesional y la universitaria, la investigación, la comunicación y la producción cultural. Acércate a disfrutar de un singular

recorrido salpicado no sólo por el encanto del edificio, sino por la desbordante originalidad con la que los mejores magos del panorama nacional nos sorprenderán. Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, para conocer con la ayuda de expertos guías la arquitectura, la historia y los usos actuales del espectacular conjunto, además de visitar el Teatro, la Torre o el Patio Corintio.

 www.laboralcentrodearte.org

HORARIOS Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, en los que además de conocer la arquitectura, la historia y los usos actuales, se visita algunos de los lugares que componen este espectacular conjunto como el Teatro, la Torre o el Patio Corintio. Visita guiada a Laboral Ciudad de la Cultura: De miércoles a viernes: 17 :00 h. Sábados, domingos y festivos: a las 12:30 y 17:00 h. Subida al mirador de la Torre: De miércoles a viernes: 18:00 h. Sábados, domingos y festivos: 11:30, 13:30, 16:00 y 18:00 h.

Acuario

Playa de Poniente s/n • Gijón / Teléfono: 985 185 220/1 / El Acuario de Gijón es un gran itinerario a través de los escenarios que el agua ha creado. Algunos remotos y llenos de misterio, otros cercanos pero sorprendentes. Sigue la corriente; si te dejas llevar, podrás caminar sobre las aguas, pasearte por el fondo del mar, explorar exóticas orillas o recorrer las verdes riberas de un río cantábrico. Aso-

mado al Mar Cantábrico, el Acuario reúne en un espacio moderno un mar de colores, de formas, de vida. El edificio cuenta también con una tienda de regalos y recuerdos, así como una cafetería situada en la terraza con unas excelentes vistas.

Laboral Centro de Arte Los Prados, 121 • Gijón / Teléfono: 985 185 577

 http://acuario.gijon.es/

Es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comu-

nicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.

Talasoponiente

 https://botanico.gijon.es/

Playa de Poniente, Dique Este, s/n • Gijón / Teléfono: 984 49 04 90 En una zona privilegiada de Gijón, en la playa de Poniente, Talasoponiente se adentra en el mar y en la playa para vivir un mundo de experiencias donde el medio marino se combina con el deporte, los tratamientos con agua de mar, el relax y la diversión. La zona de talasoterapia, que cuenta en sus 6 piscinas con agua de mar con camas de agua, cascadas, cuellos de cisne, asientos de hi-

Jardín Botánico Atlántico Avda. Jardín Botánico 2230 (frente a Universidad Laboral) / Teléfono: 985 185 130 El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se

rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Dispone de un amplio párking propio para autocares, coches, motos y bicicletas; cuenta además, a escasos 200 metros, con el párking de la Universidad Laboral, de gran capacidad.

 www.talasoponiente.com

dromasaje y chorros que a diferentes temperaturas y presiones ayudan a conseguir un estado de relajación total de cuerpo y mente. La parte lúdica está pensada para el ocio de familias y grupos, diversión para los más pequeños, natación, actividades… Por último, la sala de fitness, completando la oferta deportiva dos salas para clases colectivas.


CIUDAD DE GIJON

RADIO

CIUDAD DE GIJON

TAXI

985 34 66 66



18

De compras

Qué ver Qué hacer

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Ven y asesórate con expertos en nutrición canina y felina. - Alimentación - Complementos - Medical - Peluquería y Autolavado

984 841 136 C/ Marqués de San Esteban, 49 Bajo 2. (Gijón)


Gastronomía

Qué ver Qué hacer

19

Este mes recomendamos... La Terraza de Viesques es un restaurante acogedor y familiar con amplia experiencia y formación en el sector de la hostelería, donde se puede disfrutar de una comida tradicional exquisita con especialidad en carne de buey a la piedra y amplia variedad de menús y vinos de todas las denominaciones. Su preciosa terraza cerrada rodeada de vegetación unido al servicio esmerado y al trato familiar hacen de este restaurante un sitio de referencia en la ciudad desde hace ya varias décadas.

LA TERRAZA DE VIESQUES

LA TERRAZA DE VIESQUES

Rabo de toro guisado

Compositor Facundo de la Viña, 16 Ubicación https://goo.gl/maps/wjkzqeaHFK72 web www.terrazadeviesques.com E-mail info@terrazaviesques.es Reservas https://www.eltenedor.es/restaurante/ la-terraza-de-viesques/48049 Teléfono 985 339 875

Gambas rebozadas

Horario Lunes a jueves de 08:00 a 00:00 h. Viernes y sábado de 08:00 a 01:30 h. Día de cierre domingo Tipo de cocina cocina tradicional Especialidad Pescados frescos y carnes a la piedra Menú diario Lunes a viernes - precio 12€ Menú fin de semana Sábado - precio 15€ Otros: Terraza para fumadores OPINIONES EN INTERNET

Arroz con leche







“Menú muy barato, bastante calidad y muy abundante”

“Todo es atención y comida muy buena. En pescados, impresionante”

“Un sitio que no me puede faltar cuando voy por la zona. Vaya menú del día!!! La cantidad es espectacular y la calidad la cuidan con detalle.”

Vegetariano

carnes y pescados

LA VAINA

tradicional y tapeo

CASA YOLI

C/ Cervantes 20, Barrio del Carmen Ubicación https://goo.gl/maps/ Y6Wt3Rjvatp web no tiene Reservas 984 493 299

Carretera Caldones, 182, Deva Ubicación https://goo.gl/maps/ 1apskDDUVTs web casayoligijon.es Reservas 985 36 87 24

CASA FERINO

EL ANTIGUO

Carretera Carbonera, Gijón Ubicación https://goo.gl/maps/ Y6ZwDXudJpx web casaferino.com Reservas 985 38 04 71

C/ Valladolid, Gijón Ubicación https://goo.gl/maps/ No3XHyq76R72 web restauranteelantiguo.com Reservas 639 89 28 63

Restaurante vegetariano ubicado en la más importante zona de vinos de la ciudad, el barrio del Carmen. Local pequeño y trato excelente. Especialidad: hamburguesa provenzal.

Carnes y pescados

Situado en el barrio más emblemático de Giión. Típico barrio marinero de pescadores en torno al cual se creó la ciudad, que se ha convertido en uno de los lugares más concurridos.

Uno de los establecimientos más antiguos de Asturias que intenta conservar la esencia de merendero asturiano con productos típicos y trato familiar en un enclave natural.

Restaurante sidrería situada en Roces. Amplia carta para degustar una fantástica comida tradicional. Su especialidad son los callos, el cachopo y el hígado encebollado.


20

Museos

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

C. Cultura Antiguo Instituto

C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Termas Romanas

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de OCTUBRE  Exposiciones Hogar bendito. La Religiosidad doméstica Muséu del Pueblu d’Asturies. Antigua Capilla de la Casa de los González de la Vega, Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente La Casa de los González de la Vega (1757) es una casona solariega trasladada al recinto del museo en los años setenta del siglo XX. Dispone en su planta baja de una capilla que conserva algunos elementos arquitectónicos propio de las mismas, como el dintel labrado de la entrada y la pileta de agua bendita. El museo abre ahora en esta capilla una nueva sala de exposición permanente dedicada a la religiosidad, en la que el público visitante podrá contemplar todos aquellos objetos que, en la tradición asturiana, se han utilizado como elementos protectores de la casa, la familia y el ganado: amuletos, cruces, detentes, estampas…

Música en la Asturias industrial Muséu del Pueblu d’Asturies Casa de los González de la Vega (Museo de la Gaita), Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente El Museo de la Gaita abre una nueva sala permanente dedicada a los instrumentos musicales mecánicos y a los reproductores sonoros que, desde el último cuarto del siglo XIX, fueron incorporándose a la sociedad asturiana, ejerciendo gran influencia sobre la música popular del momento y trayendo nuevos géneros bailables y cantables que los músicos tradicionales fueron incorporando a sus repertorios. Esta nueva sala viene a completar la visión de la música popular asturiana que el museo ofrece al público, anteriormente centrada en instrumentos de producción artesanal, para incorporar la sonoridad de la era de la industrialización. Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies.

Exposición permanente del Pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evolución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Es por ello que la cocina y el ajuar doméstico cuentan muchas cosas acerca de los asturianos: su actividad económica, sus gustos e intereses, sus cambios en la alimentación, sus diferencias sociales y su modo de afrontar la vida. Gijón Fabril 1915-2016. Industria, patrimonio, museo Muséu del Pueblu d’Asturies. Casa de los Valdés. Desde el 13 de marzo de 2018. En 1982 se abandona la producción de botellas para especializarse en la fabricación de moldes de hierro para todo tipo de envases. La evolución del paisaje urbano trae el traslado de la industria al Polígono Industrial de Porceyo, derribándose las primitivas instalaciones de La Calzada.


Museos

Qué ver Qué hacer

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍAS DE ASTURIAS DE RUTH M. ANDERSON PARA LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA, 1925

HALLAZGO DE LO INGNORADO En 2016 la empresa cesa en la producción y entra en concurso de acreedores. En este mismo año, el Muséu del Pueblu d´Asturies recibe como donación documentos esenciales de la historia fabril, el archivo fotográfico de la empresa y un significativo conjunto de sus producciones. Gracias a esta donación, el museo es custodio y difusor de uno de los episodios esenciales de la industria del vidrio en Asturias, y con esta exposición quiere realizar un homenaje a la fértil huella de este sector y a todos los trabajadores que la hicieron posible.

Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 17 de julio de 2018 al 20 de enero de 2019. Comisaria: Noemí Espinosa, Departamento de Impresos y Fotografías de la Hispanic Society

Sí quiero. Trajes de novia en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Desde el 24 de julio El Muséu del Pueblu d’Asturies expone en la sala de exposiciones temporales del museo, una selección de fondos en la que se muestran seis vestidos de novia de 1898 a 1975, de los cuales cinco han sido donados al museo en los últimos años, y veinte retratos fotográficos de boda realizados entre 1880 y 1960, en los que se documenta la evolución de la indumentaria propia de esta ceremonia. La exposición se completa con algunos accesorios: zapatos, tocados, velos, etc. Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550 - 1864) Muséu del Pueblu d’Asturies Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba, así como el resto de los escritos de Rosendo María López Castrillón (1803-1864) relatan la historia de una familia campesina de un pueblo del occidente de Asturias desde el siglo XVI al XIX, a la vez que ofrecen noticias autobiográficas de las vicisitudes y obras de su autor. El conjunto de estos escritos constituye una valiosa y excepcional fuente de información para conocer múltiples aspectos de la vida rural de Asturias. En la recepción del Muséu del Pueblu d’Asturies se exponen los cuadernos que escribió este campesino de Riodecoba, así como otros doc umentos de la casa de la Fuente que él ordenó y anotó, y varios libros de la biblioteca que llegó a formar en su casa de la Fuente. Todo ello es un ejemplo del papel que tuvo la lectura y, sobre todo, la escritura entre los campesinos asturianos del siglo XIX.

Iconografía de Covadonga en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies, 1711-1990 Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 22 de agosto de 2018 al 9 de enero de 2019 Muestra una selección de estampas del santuario y la Virgen de Covadonga en la que se observa la evolución de este lugar y de la imagen, así como la representación iconográfica de esta devoción mariana. El Muséu del Pueblu d’Asturies posee la más completa colección que existe de artes gráficas dedicada a Covadonga.

La Hispanic Society se fundó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias, donde volvió a centrarse en los aspectos propios de la región, como su paisaje, los trabajos, la artesanía, los mercados, las fiestas, el traje, etc. Una selección de estas fotografías componen la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925.” que puede verse en el Museo Casa Natal de Jovellanos y la Sala 2 del CCAI.

21

Discografía de Covadonga en la colección del Museo del Pueblo de Asturias Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 13 de septiembre de 2018 al 9 de enero de 2019 La Basílica y el Santuario de Covadonga se han convertido en iconos de asturianía, trascendiendo el ámbito estrictamente religioso para convertirse en materia para la creación musical. La industria discográfica, que ha prestado especial atención a las músicas populares y tradicionales, ha reflejado a lo largo del siglo XX las distintas sensibilidades que las agrupaciones folklóricas, las masas corales, los cantantes de asturianada y otros géneros populares han ido expresando en torno a un fenómeno de gran repercusión social. El Otro Lado del Velo. Diseños para una escenografía Museo Nicanor Piñole. Del 6 de junio al 4 de noviembre Con motivo de la celebración del 110 aniversario de la Filarmónica de Gijón se presentan los estudios del decorado que el pintor realiza para los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón. Un decorado móvil que fue inaugurado en el Teatro Dindurra (hoy Jovellanos) el 25 de octubre de 1933. La serie de estudios conservados en el Museo que se exponen al público por primera vez, corroboran un trabajo de reflexión, por el que los elementos figurativos iniciales se van depurando en aras de una concepción geométrica y abstracta, inusual en la obra de Piñole. Tal vez el pintor, con sus decorados sólidamente geométricos nos indicaba la frontera, la puerta en donde empezaba “el otro lado del velo”, un mundo de sonidos y sugerencias en el que cada oyente podía entrar en cada concierto. Retrato de una Noche de Verano 2017 Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de exposiciones temporales. De octubre de 2018 a marzo de 2019 Un año más se exponen las fotografías obtenidas por los usuarios durante la celebración de la actividad veraniega “Retrato de una Noche de Verano”. Durante las noches de los días 21, 22 y 23 de julio de 2017 el Museo del Ferrocarril de Asturias volvió a convertirse en un gran estudio fotográfico. Casi 300 personas acudieron con sus cámaras ese fin de semana. La gran afluencia de fotógrafos y la cantidad de imágenes recibidas han obligado a realizar una selección de 75 fotografías de entra las casi doscientas que llegaron al museo. El jurado encargado de esta selección estaba compuesto tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados especializados en fotografía ferroviaria.

 conferencias/jornadas Gijón en Época de la Monarquía Asturiana: Evidencias Arqueológicas Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. Jueves 18 de octubre a las 20.00 horas Los museos de la Red de Museos Municipales de Gijón/ Xixón se une a los actos de los centenarios de Covadonga con una serie conferencias de las que forma parte “Gijón en época de la monarquía asturiana: evidencias arqueológicas” que será impartida por el profesor de arqueología de la Universidad de Oviedo José Avelino Gutiérrez El tranvía de Arriondas a Covadonga Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de actividades. Jueves 25 de octubre a las 19.00 horas Gijón se une a los actos de los centenarios de Covadonga con una conferencia sobre el Tranvía de Arriondas a Covadonga. Se trata de un ramal de los ferrocarriles Económicos de Asturias que unía la estación de Repelao, cerca de la basílica de Covadonga, hasta la estación de Económicos de Arriondas. Su trazado discurría prácticamente en su totalidad por la carretera. Inaugurado en 1908 el tranvía nació con la doble intención de transportar no solo viajeros sino también el mineral de hierro y manganeso de la mina Buferrera, en las cercanías de Covadonga.


22

Museos

Qué ver Qué hacer

 VISITAS GUIADAS Itinerarios por el museo: Anchos de vía Museo del Ferrocarril de Asturias. Domingo 28 de octubre, a las 12.00 y a las 17.00 horas El domingo 28 de octubre tendrá lugar un nuevo itinerario por el museo. Se trata de un viaje por el interior del museo recorriendo distintos aspectos del mundo del Ferrocarril: “La Revolución del Vapor”, “Carbón y Ferrocarril”, “El len-

guaje del Ferrocarril”, “Viajes y viajeros”, “Objeto ferroviario, objeto de diseño”... Tendrán una periodicidad mensual y se llevarán a cabo los últimos domingos de cada mes. Durante el mes de octubre se realizará el que lleva por título “Anchos de vía”. La decisión sobre el ancho de vía de las líneas férreas dependió, históricamente, del presupuesto económico de las empresas y de las características del territorio por el que debía atravesar el ferrocarril. Por ello en Asturias coexistieron anchos de vía muy diversos que van desde los 500 mm de vías mineras hasta los 1674 mm del ancho ibérico. Inscripción el mismo día de la actividad.

a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales.

Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T I VI DA DE S / E X POS ICIONES

la zona. román torre + pablo desoto

DEL 22 DE JUNIO AL 21 DE OCTUBRE DE 2018 LA ZONA es una instalación artística que presenta de manera didáctica algunos elementos que caracterizan la Zona de Exclusión de Fukushima en Japón. La Zona de Exclusión es el área evacuada como consecuencia del accidente nuclear de nivel máximo desencadenado cuando las fuerzas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 chocaron contra la central nuclear de Fukushima Daiichi. 160 mil personas fueron forzadas a abandonar sus hogares y lugares de trabajo en cuestión de minutos, cuando los edificios de contención que albergaban cuatro reactores comenzaron a explotar uno tras otro, esparciendo al ambiente sus partículas radioactivas invisibles. La Zona declarada no apta para la habitabilidad humana comprende un área geográfica de 800 kilómetros cuadrados alrededor de la central defenestrada.

THE PLANT SENSE. MARÍA CASTELLANOS + ALBERTO VALVERDE

HASTA EL 14 DE OCTUBRE DE 2018 The Plants Sense (2018) es una instalación que permite al público, a través de un traje-interfaz inteligente, conocer y experimentar el lenguaje secreto de las plantas. Se trata de un trabajo de carácter transdisciplinar que conecta arte, ciencia, tecnología y sociedad. La obra está formada por un jardín interactivo en el que diferentes sensores miden las oscilaciones eléctricas de las plantas conectadas, y muestran sus reacciones bioquímicas a la presencia humana y el ambiente que las rodea. Toda esta información es procesada y traducida en vibraciones y sonidos de baja frecuencia que propician la percepción de las plantas a través de un wearable. Así mismo diferentes interfaces dispuestos en el jardín facilitan al público experimentar y sentir en sus propias manos las reacciones registradas de las plantas, a través de distintos dispositivos electrónicos.

ARCHEABOT. ANNA DUMITRIU & ALEX MAY

HASTA EL 11 DE OCTUBRE DE 2018 ArchaeaBot es un prototipo de instalación robótica submarina que explora lo que podría significar la “vida” en un futuro de post-singularidad y post-cambio climático. Basándose en nuevas investigaciones sobre las archaea (un grupo de microorganismos unicelulares considerados como la forma de vida más antigua de la tierra y adaptados a la vida en condiciones extremas), combinadas con las últimas innovaciones en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, los artistas han intentado crear la especie ‘definitiva’ para el fin del mundo. El trabajo es el resultado de la colaboración con la investigadora/criomicroscopista Amanda Wilson en el marco del proyecto EU MARA, que tiene su sede en el Imperial College de Londres. Además, los artistas están colaborando con Daniel Polani, profesor de Inteligencia Artificial en la Escuela de Informática de la Universidad de Hertfordshire.


Galerías de arte

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26

Qué ver Qué hacer

23

Covadonga y la bandera de combate del acorazado Pelayo Del 5 al 30 de octubre

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado ww.fundacion-alvargonzalez.com correo@fundacion-alvargonzalez.com

Aurora Vigil-Escalera participa, del 18 al 21 de octubre, en Estampa Contemporaray Art Fair, en IFEMA, Madrid, Stand 2C07 Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte presenta, del 11 de octubre al 25 de noviembre, THE FATE OF PLACE, de Dionisio González

A

urora Vigil-Escalera Galería de Arte presenta, del 11 de octubre al 25 de noviembre, THE FATE OF PLACE, la primera exposición monográfica en este espacio del fotógrafo asturiano Dionisio González.

La muestra, que reúne sus trabajos más recientes, tiene en la arquitectura su argumento principal. Su fotografía, basada en recreaciones ficticias de construcciones injertadas en diferentes entornos, se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea, una investigación en torno a las formas de vivir en el siglo XXI y las relaciones que establece el hombre con el medio.

Más allá del mero fotomontaje, sus imágenes son solo una parte de un proceso mucho más dilatado en el que lo que cuenta en realidad es la idea, el pensamiento y el desarrollo de los conceptos que mueven a Dionisio, su fascinación por la arquitectura, su preocupación por la decadencia social, y la búsqueda permanente de enclaves donde conviven el caos y la belleza. Dionisio González ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como el Premio Pilar Juncosa y Sotheby’s, el Premio Fundació Pilar i Joan Miró, y el European Month of Photography Arendt Award (Luxemburgo), entre otros. Asimismo, su obra está presente en importantes instituciones como el Museo

Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, el Museum of Contemporary Photography, en Chicago, EE.UU, y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de París, así como en destacadas colecciones públicas y privadas. Asimismo, durante el mes de octubre, la galería asistirá un año más a la feria de arte Estampa Contemporary Art Fair, que tendrá lugar del 18 al 21 de octubre en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde presentará en el stand 2C07, una cuidada selección de los últimos trabajos de Ismael Lagares, David Rodríguez Caballero, Pablo Armesto, José María Mellado y Juan Genovés.


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias, donde volvió a centrarse en los aspectos propios de la región, como su paisaje, los trabajos, la artesanía, los mercados, las fiestas, el traje, etc. Una selección de estas fotografías componen la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925.” que puede verse en la Sala 2 del CCAI y en el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL

XV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial. Patrimonio en peligro, gestión creativa y sostenibilidad Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Viernes 7 a domingo 23 de septiembre Organiza: INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza). Asociación de Arqueología Industrial «Máximo Fuertes Acevedo» INCUNA viene organizando desde 2004 un certamen internacional de fotografía sobre patrimonio industrial, en el marco de sus jornadas sobre el mismo tema. Su objetivo es promover el respeto, la preservación y la valorización de este patrimonio mediante el arte fotográfico. From nothing to void, del hueco al vacío, de Pep Vidal Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 3. Del 26 de septiembre a 21 de octubre Inauguración: Miércoles 26 de septiembre a las 19.00 h En castellano designamos con la palabra “vacío” a un espacio sin nada, un espacio hueco. Pero también entendemos por vacío un espacio donde se elimina toda la materia que hay dentro (aire y partículas) y no queda nada. Hay una gran diferencia entre un hueco —nothing— y un espacio sin absolutamente nada —void o vacuum—, pero nosotros no podemos distinguir a simple vista entre UN vacío y EL vacío. Partiendo de la pieza From nothing to void, del hueco al vacío, el artista y matemático Pep Vidal nos adentra, a través del arte, las matemáticas y la ciencia, en el mundo de la medida, la naturaleza, lo observable, la percepción y el error (necesario). El vacío. Todo ello desde un punto de vista muy de la piel, de lo sensorial, de las sensaciones. Porque no hace falta saber mucho de una cosa, basta con observarla atentamente.

Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Amalgama III Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Del miércoles 26 de septiembre al 14 de octubre Tres pintores, tres estilos. María Antonia López es profesora de pintura en la escuela de Artes y Oficios de Avilés. Pilar Prado cuenta con más de

Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del 17 de julio al 21 de octubre de 2018. La Hispanic Society se fundó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso

25 años de experiencia en artes plásticas. Y Nicolás Pérez desarrolla su actividad pictórica desde la práctica médica.

Miércoles 19: La duda de Darwin (Jon Amiel, 2009 | 105 min). Inglaterra, mediados del siglo XIX. Charles Darwin regresa de un largo viaje alrededor del mundo con la clave para explicar el origen de las especies. Pero cuando se dispone a publicar su revolucionaria teoría sobre la evolución, se encuentra no sólo con una sociedad que no está preparada para aceptarla, sino también con la desaprobación de su esposa Emily.


Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

CINE Documental del mes

Eugenio

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 30 de octubre a las 19.30 horas Dirección: Jordi Rovira y Xavier Baig Guion y documentación: Òscar Moreno y Jordi Rovira V.O. en castellano (2018) Duración: 93 minutos

Homo Faber. Soledad en la Ciudad Genérica, de Federico Granell y César Lacalle Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Jueves 6 de septiembre al 7 de octubre «Homo Faber» reflexiona acerca de la soledad del sujeto contemporáneo en las grandes ciudades, devenidas en clones debido a una estetización capitalista homogénea. Así, partiendo del concepto de ciudad genérica, acuñado por Rem Koolhaas, la muestra establece un diálogo entre las obras de los artistas Federico Granell y César Lacalle, enfrentando los lienzos de aeropuertos del pintor y las visiones urbanas del fotógrafo. Tomando las palabras del arquitecto holandés como punto de partida, es posible analizar cómo la pérdida de identidad o del auténtico genius loci de las ciudades y su arquitectura se está traduciendo, igualmente, en una deriva identitaria de los individuos que la habitan, cada vez más perdidos y aislados en un contexto en continua aceleración.

Eugenio llenaba escenarios con su presencia y su particular sentido del humor. Siempre impasible, vestido de negro, escondido detrás de unas grandes gafas oscuras y el humo de su eterno cigarro, ha dejado una huella muy importante a varias generaciones que aún se ríen y explican sus chistes. A partir de los años ochenta, hasta mediados de los noventa, estuvo presente en todos los hogares del país a través de la televisión e hizo giras por toda España y parte de Latinoamérica. Pero el éxito profesional escondía lo que pasaba lejos de los focos, en la intimidad.

25

sociedad actual va camino de su extinción. Cuando advierte esos síntomas de deshumanización en su propio hijo decide actuar. Maximiliano Javier Benítez (Buenos Aires, 1976) reside en Madrid desde 1997. Es colaborador de la revista digital «Inmediaciones.org». Un hombre de otro tiempo es su primer libro. Los cuatro segundos, de Ana García de Loza Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 8 de octubre a las 19.30 horas […] «siempre es bueno creer en el amor. Aunque resulte un tema manido, no está tratado aquí de forma banal, pues pongo voz a muchas emociones escondidas detrás de la discreción, la indiferencia, las normas sociales y la cotidianeidad de la vida. En Los cuatro segundos se narra una historia que pudo haber sido y no fue, pero que en todo momento ha desafiado los códigos de los escépticos para vivir con solvencia entre nosotros, los sentimentales». 2 Poetas 2 en el Antiguo Instituto: Juan María Campal y Alicia López Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 4 de octubre a las 20.00 horas Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto: Marta Muñiz Rueda Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 5 de octubre a las 20.00 horas La poeta y narradora Marta Muñiz Rueda nació en Gijón en 1970. Ha publicado el poemario El otoño es nuestro (Csed, 2015), 13 cuentos dementes para mentes insomnes (Piediciones, 2016) y la novela Tiempo de cerezas (Ed. Camelot, 2017). Próximamente verán la luz su cuento infantil Vicente Papá Noel y, en poesía, El libro de la delicadeza.

 MÚSICA

 LITERATURA Tormenta solar, de Andrés Fernández dos Santos Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 3 de octubre a las 19.30 horas Organiza: Ediciones Camelot «—No es el final—, dijo Marta al oído de su novio mientras veía cada vez más cerca a sus enemigos por encima de su hombro. Momentos antes, el planeta se prepara para admirar los efectos de la mayor tormenta solar de la que se tiene constancia, anunciados fallos eléctricos y apagones acompañarán a las anheladas auroras boreales que serán visibles a lo largo de los dos hemisferios. Pero algo inesperado ocurre durante sus efectos, un hecho que cambiará el mundo tal y como lo conocemos. Las puertas que separan el mundo de los vivos y los muertos se abrirán dando paso a reencuentros con seres queridos, pero también permitirán el paso de los consumidores, codiciosos seres que pretenderán arrebatárnoslo todo». Un hombre de otro tiempo, de Max Benítez Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 6 de octubre a las 19.30 horas Juan advierte que Internet, lejos de facilitar la vida a la gente, diluye los atributos propios de la especie. A sus ojos, la

Personaje polifacético, Eugenio también fue joyero, cantante, empresario, pintor, actor e incluso aficionado al esoterismo. Su vida estuvo marcada por un gran amor –su primera esposa, Conchita Alcaide– que lo convirtió en artista. La muerte prematura de Conchita fue el punto de inflexión que marcaría su vida para siempre. Por un lado, coincidió con el inicio de su éxito. Por el otro, se apoderó de él una tristeza infinita que lo llevaría a un pozo de oscuridad. Un retrato del Eugenio más desconocido.

Los conciertos del Taller: Ún de Grao Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 3 de octubre a las 20.00 horas José Martínez, voz, guitarra y arreglos / Xavier María Foks, tratamiento sonoro y efectos de guitarra / Pepín de Muñalén, flautas y saxo / Tony Cruz, contrabajo Entrada libre hasta completar el aforo Jazz en el Centro: Peter Zak Trio Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 17 de octubre a las 20.00 horas Peter Zak, piano / Ignasi González, contrabajo / Roger Gutiérrez, batería Entrada: 3 euros Los grandes del género chico Concierto de la Banda de Música de Gijón Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Domingo 28 de octubre a las 12.30 horas En 1897 se estrenó en Madrid La Revoltosa, de Chapí. Apenas había finalizado el preludio cuando los aplausos atronaron el abarrotado teatro Apolo. Camille Saint Saëns, el famoso compositor francés, que asistía a la función junto al director del Teatro Real, preguntó: «¿A esto le llaman ustedes género chico?». La Revoltosa fue un éxito memorable


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

que se sumó a los precedentes de La verbena de la Paloma, La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguardiente y tantas otras representantes de un género nacido para superar el mal momento que atravesaba el teatro español.

trucción de su hábitat, los supervivientes de esta magnífica especie sobreviven en apenas una tercera parte de los ríos que llegaron a ocupar. El documental El Ocaso del Rey sigue a los salmones a lo largo de todo su ciclo de vida: nacimiento, viaje oceánico y regreso a su río natal, y trata también de su relación con el ser humano desde la antigüedad hasta hoy.

 CINE VIII Ciclo de cine africano Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 8, martes 16, jueves 18 y miércoles 31 de octubre a las 19.00 horas • Lunes 8: Hedi. Un viento de libertad, de Mohamed Ben Attia (Túnez, 2016 | 88 min) • Martes 16: Mujeres de El Cairo, de Yousry Nasrallah (Egipto, 2009 | 134 min) • Jueves 18: Querida Bamako, de Omer Oke (España, 2007 | 97 min) • Miércoles 31: Los pasos dobles, de Isaki Lacuesta (España, 2011. 86 min) La octava edición del ciclo de cine africano que organiza LATE Asturias, iniciada el mes pasado en el Antiguo Instituto, muestra en octubre cuatro cintas con otras tantas historias de lucha personal: contra las imposiciones de la familia tradicional, contra las presiones del poder, contra la pobreza, por la libertad…

romana Las Jornadas de Arqueología de Gijón/Xixón nacen con el fin de difundir y fomentar el conocimiento de la historia a través de la arqueología en el contexto del Noroeste Peninsular. Para ello, contando con especialistas en la materia, se ha elaborado con programa de divulgación científica con especial atención en la difusión pública de los últimos trabajos investigación arqueológica.

TEATRO Les rellaciones peligroses. Factoría Norte CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 11 de octubre a las 19.00 horas “Les rellaciones pelligroses, subtitulada cuadru costumista del sieglu XXI, preséntense situaciones a les que se enfrenten munches veces güey los xóvenes:el acceso a les nueves tecnoloxíes, la vida sexual de los jóvenes , los prejuicios en torno al género y a la identidad sexual de las personas ... En Les rellaciones pelligroses sepone ante los espectadores personajes que entran en conflicto con su propia identidad sexual y la de los demás, llevando al espectador a una necesaria reflexión sobre hasta qué punto son presa de los prejuicios o no.

 conferencias/jornadas Innovación en el sector naval Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 10 de octubre a las 18.50 horas La innovación está destinada a ser el motor de la industria en Asturias, en España y en todo el mundo. Por ello, la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos organizan esta jornada técnica que incluye tres ponencias: «Naves de vuelo rasante: avances en el diseño de ekranoplanos», por Jesús Valle Cabezas; «Aplicaciones del modelo 3D holográfico a la industria naval», por Pedro Luis Labella Arnanz; y «Buques sin lastre», por Belén García de Pablos

Programa: Ciclo de conferencias y mesas de debate sobre la Cultura Castreña Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 1, martes 2, jueves 4 y viernes 5 a las 18.00 horas Entrada libre hasta completar aforo. • Lunes 1 de octubre ¿Dónde hacemos el castro? Territorio y paisaje. Alfonso Menéndez Granda, arqueólogo • Martes 2 de octubre Vida cotidiana en el castro. Los oficios. Estefanía Sánchez Hidalgo, arqueóloga • Jueves 4 de octubre Arquitectura y urbanismo del mundo castreño prerromano. Fernando Rodríguez del Cueto, profesor asociado de Prehistoria de la Universidad de Oviedo • Viernes 5 de octubre Los astures a un lado y otro de la cordillera. Almudena Orejas, investigadora científica del CSIC

 TALLERES/CURSOs  OTROS

Semana de la erradicación de la pobreza El Astillero (Disculpen las molestias) Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 15 de octubre a las 19.30 horas Director: Alejandro Zapico / España, 2000 Duración: 74 minutos Realizada a lo largo de siete años, El Astillero (Disculpen las molestias) es la crónica del conflicto vivido en el sector naval asturiano. Alejandro Zapico, su director, se adentra en el astillero de Naval Gijón en el momento de mayor enfrentamiento, ofreciendo una mirada personal de sus trabajadores. Este documental, programado por EAPN-AS coincidiendo con la semana de la erradicación de la pobreza, recoge el periplo de un grupo de obreros que plantaron cara al proceso de precarización y cierre del sector industrial asturiano. Un conflicto icónico que se ha convertido en parte esencial del imaginario colectivo de Asturias en la defensa de los derechos laborales. El Ocaso del Rey Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 9 de octubre a las 19.30 horas Dirección: Jorge Chachero y David Álvarez. España, 2018 A lo largo de la historia, los salmones han sido pescados tanto en el mar como en sus ríos de nacimiento, cuando regresan a ellos para reproducirse. Tras siglos de persecución y des-

Mujeres, monstruos y máquinas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Miércoles 10, 17, 24 y 31 de octubre de 19.00 a 21.00 horas Curso de historia y filosofía con motivo del bicentenario del «Frankenstein» de Mary Shelley [1818-2018] Sala de conferencias (charla inaugural; entrada libre hasta completar aforo). Aula 1 (curso con inscripción previa) La Sociedad Asturiana de Filosofía organiza este curso sobre la novela Frankenstein o El moderno Prometeo, cuando se cumple el bicentenario de su creación. Será impartido por el profesor Roberto F. Menéndez, y se tratarán en él temas de historia, filosofía, ciencia y arte, haciendo diferentes recorridos históricos y evaluando la vigencia de la obra de Mary Shelley. La primera sesión del curso es abierta; para asistir al resto se precisa inscripción. I Jornadas de Arqueología de Gijón/Xixón Los Castros en el Noroeste Peninsular: certezas e incertidumbres sobre la etapa previa a la conquista

Feminismo y legado de mayo del 68 Centro de Cultura Antiguo Instituto. Del lunes 17 al martes 25 de octubre (exposición) y del Lunes 29 y martes 30 de octubre (jornadas) Organiza: Fórum de Política Feminista Exposición: lunes a viernes de 9.00 a 21.30 h; sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 h; y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h / Jornadas: 19.00 h / Vestíbulo de la 2.ª planta (exposición) / Sala de conferencias (jornadas) El Fórum de Política Feminista de Asturias, con el apoyo de la Oficina de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón, organiza diversas actividades en torno a mayo del 68 y a su legado para el desarrollo de la teoría y del movimiento feminista. El programa incluye una exposición de carteles, una conferencia y talleres de trabajo, y constituye la tercera edición de los encuentros promovidos por el Fórum para reivindicar el feminismo y su contribución a la trasformación social. Homenaje a Carmen Chamizo Vega Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 29 de octubre a las 19.00 horas Organiza: Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) Acto de recuerdo y reconocimiento en memoria de Carmen Chamizo Vega, una persona excepcional. Diplomada y doctora en Enfermería, ejerció su profesión en la sanidad pública —atención primaria— y también en la docencia —fue profesora de Historia y Filosofía de la Enfermería en la facultad de Medicina de Oviedo—. Con su entrega generosa a la enfermería en diversos campos (investigación histórica, organización, enseñanza…), se convirtió en un respetado referente en Gijón y en Asturias.


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES C. M. I. EL LLANO Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio CMI El Llano. Sala de exposiciones y audiovisuales. Del 19 de septiembre al 8 de octubre Organizan: Accem, Grupo Eleuterio Quintanilla y Acción en Red. Esta exposición está integrada en el marco del Proyecto: “Las personas refugiadas son bienvenidas en el barrio”, desarrollado por Accem con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón. El objetivo general de este proyecto es impulsar la toma de conciencia, la reflexión y el debate en la ciudadanía gijonesa sobre la situación de las personas refugiadas, desde el marco de los Derechos Humanos fundamentales, la cultura de paz y la perspectiva de género.

a conocer al público en general y a los jóvenes en particular la música realizada con laudes, mandolinas, guitarras, bandurrias,…como una forma de preservar parte de nuestra cultura. Festival de la Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana (A.I.C.A.) CMI El Llano. Miércoles 17 de octubre a las 19.00 horas A.I.C.A. nos ofrece en este Festival tonada asturiana, gaita y humor. Los cantantes José Manuel Robledo García (Lolo de Cabranes) y Hermenegildo González Arias (El Gallín de La Troncá) interpretarán canciones, como solistas, o acompañados de la gaitera Andrea Fernández Joglar, que también ofrecerá algunas piezas en solitario. Mapi Quintana y Elías García CMI El Llano. Vienres 23 de payares a les 19.30 hores Mapi Quintana (voz y contrabaxu) y Elías García (bouzouki) estructuren ya igüen un repertoriu nuevu demientres el branu de 2012, basáu nuna esbilla de cantares tradicionales del conceyu de L.lena, recoyíos con munchu procuru y munchu amor p’hacia’l nuestru patrimoniu inmaterial por Xose Ambás y Ramsés Ilesies. Lafu y Rebeca Velasco CMI El Llano. Vienres 9 de payares a les 19.30 hores La historia de Alejandro Lafuente, Lafu, y Rebeca Velasco empecipia col encargu que l’Institutu Asturianu de la Muyer fai a la editorial Ámbitu p’atropar añaes tradicionales asturianes. El resultáu ye Ea, ea, ea, un discu del que se distribuyeren hasta’l momentu 20.000 copies. A partir d’ehí, Lafu y Rebeca presenten en 2007 el so primer discu propiu, Amor amante, recopilación de versiones procuroses, con ambiente de jazz, de diez cantares d’amor asturianos. Antón Menchaca CMI Llano. Vienres 16 de payares a les 19.30 hores Antón Menchaca propón una revisión de la tonada asturiana partiendo de cantares tradicionales interpretaos de forma intimista y emotiva por Ana Belén Antón y acompañaos poles guitarres y efeutos de Pedro A. Menchaca, cola so visión ecléctica y esperimental. Muévelo trad. Taller de baille tradicional con música moderna CMI El Llano. Martes 6 de payares a les 19.00 hores Como complementu a les actuaciones musicales de los VII Alcuentros de Músiques Asturianes, y nos cuatro centros municipales integraos onde se desenvuelven, van llevase alantre estos talleres de baille tradicional, que tienen la peculiaridá d’emplegar melodíes y ritmos más actuales. Talleres abiertos al públicu, de la mano de Pau Santirso, profesional con más de venti años d’esperiencia.

 LITERATURA Taller de creación literaria Biblioteca de El Llano. Miércoles 10 y 24 de octubre, de 19:00 a 20:30 horas La lectura y la escritura son dos caras de la misma moneda. Nada mejor para el perfeccionamiento de la lectura que el acto mismo de leer, ni mejor forma de aprender a escribir que escribiendo, pero es cierto también que siempre será mejor lector el que conozca más a fondo los códigos y técnicas de los textos literarios, quien se haya introducido alguna vez en la cocina misma de la escritura.

 CINE

 MÚSICA

CICLO DE CINE “ACTRICES DE PREMIO” Camino. España, 2008, 143’ CMI El Llano. Martes 9 de octubre a las 19.00 horas Organiza: Foro de Mujeres de El Llano. Director: Javier Fesser. Intérpretes: Nerea Camacho, Carme Elías, Mariano Venancio y Manuela Vellés. En esta película se narra, de manera fabulada, la historia de Alexia González- Barros y González, una niña vinculada al Opus Dei, fallecida en 1985, a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de beatificación. No recomendada para menores de 13 años.

I Festival de música de pulso y púa ciudad de Gijón CMI El Llano. Sábado 6 de octubre a las 19.00 horas Con este I Festival de Música de Pulso y Púa se intenta dar

Cine fórum. Ciclo “Filmábamos ayer” Mi tío Jacinto. España-Italia, 1956, 90‘ CMI El Llano. Lunes 29 de octubre a las 19.00 horas

Director: Ladislao Vajda. Intérpretes: Pablito Calvo, Antonio Vico, José Marco Davó, Juan Calvo, Mariano Azaña, Pastora Peña, Miguel Gila y José Isbert. Jacinto, un torero retirado que vive miserablemente con su sobrino Pepote, un niño huérfano, recibe una mañana una carta que le invita a participar en una charlotada que se celebrará ese mismo día en la plaza de toros de Las Ventas… la carta no es una broma…su nombre figura en el cartel.

TEATRO Tengo un millón. Teatro Trama CMI El Llano. Jueves 18 de octubre a las 19.00 horas Esta comedia escrita por Víctor Ruiz Iriarte y estrenada en el Teatro Lara de Madrid en 1960 la volvemos a ver representada por la compañía de teatro Trama. El contraste entre la realidad de cierta estrechez económica que atraviesa la pareja protagonista de la obra y sus múltiples sueños se entrelazan con una intriga policiaca. La mezcla de todos los elementos nos harán pasar un rato muy divertido.

 conferencias/jornadas Participación comunitaria en el barrio. La importancia de asociarse CMI El Llano. Aula 3. Miércoles 3 de octubre a las 18.30 horas Organiza: Accem y Asociación Sociocultural La Serena. Desde la colaboración estrecha y a pie de calle ambos colectivos quieren potenciar, mejorar y dinamizar nuestro barrio de El Llano y proyectarlo al resto de la ciudad de Gijón. Esta charla está destinada a personas refugiadas y solicitantes de asilo. La revolución de la danza. Mujeres en danza CMI El Llano. Aula 3. Jueves 18 de octubre a las 19.30 horas Organiza: Foro de Mujeres de El Llano La Danza es un arte en movimiento. Recorrer la historia de esta disciplina nos descubre de qué manera la danza ha contribuido a contar la propia historia de la mujer y el feminismo. Se podría afirmar que es una corriente de pensamiento, una estructura que se ha ido tejiendo para posicionar a la mujer en el lugar que corresponde, o al menos intentarlo rompiendo barreras y cambiando la imagen estructurada a través de la mirada y orden masculinos. La filosofía ante nuestras representaciones aquí y ahora: sobre las imágenes y sonidos que nos dicen quiénes somos. CMI El Llano. Aula 3. Martes 30 de octubre a las 19.30 horas Organiza: Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora”. La percepción de las imágenes y de los sonidos están condicionadas por las capacidades de cada individuo y por las interferencias que se perciban por los sentidos de la vista y los oídos. Con motivo de la celebración el 27 de octubre, del Día del Patrimonio Audiovisual, descubriremos, recordaremos y compartiremos los bienes audiovisuales que nos han sido legados.

m a r t a m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


28

Barrios. El Llano y La Calzada

Qué ver Qué hacer

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

 ATENCIÓN SANITARIA

hores Anabel Santiago ye la voz más reconocida del panorama musical d’Asturies. La so carrera entamó va más de 25 años y tien una cai col so nome nel conocíu barriu de La Corredoria d’Uviéu. Tien editaos yá siete discos propios, ún d’ellos, Agora (2011), algamó’l Premiu Nacional de la Música concedíu pola Academia de les Artes Escéniques. La so música navega p’hacia soníos étnicos, buscando siempre caltener la esencia del cantu tradicional astur, pero con visos de modernidá y fusión, esperimentando con estilos musicales como la eleutrónica, el tangu, o el fadu. Nos Alcuentros de 2018 vamos esfrutar del repertoriu eclécticu de la cantante, arropada poles igües electróniques de FRUELA 757 y la guitarra versátil d’Emilio Fidalgo. Silvia Quesada CMI Atenéu La Calzada. Vienres 19 d’ochobre a les 19.30 hores Silvia Quesada tien yá una trayeutoria musical importante, onde destaquen les sos collaboraciones como cantante solista colos grupos Los Gatos del Fornu, Blima o Muyeres, formando parte anguaño de los reconocíos Tejedor. Nun estilu ayenu a la música folk, formó parte de la banda del autor turonés Alfredo González, productor amás del so primer discu, La pena abierta, diez cantares de temática sentimental ente lo pop y la canción d’autor, acompañaos de la guitarra acústica y la viola de Rubén Bada, el baxu y las programaciones de Sergio Rodríguez, y el pianu d’Alfredo González.

 LITERATURA Leer la filosofía. Biblioteca de La Calzada. Martes 9 de octubre a las 18:00 horas Martes 23 de octubre a las 18:00 horas Una actividad de animación a la lectura para aprender a pensar y a reflexionar sobre la realidad, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo entre niñas y niños de 7 a 11 años. Club de lectura “Isabel Lueso” Biblioteca de La Calzada. Miércoles 24 de octubre a las 11:30 horas Actividad abierta y gratuita, dirigida a todas las personas que disfrutan leyendo y quieren compartir su experiencia y sus impresiones con otras que también son aficionadas a la lectura. Leer la ciencia: Viaje al centro de nuestro cuerpo Biblioteca de La Calzada. Viernes 26 de octubre a las 18:00 horas Una actividad de animación a la lectura para mentes curiosas en la que los niños y niñas de 7 a 11 años experimentarán como verdaderos científicos y científicas, planteándose preguntas, buscando respuestas en los libros y poniéndolas a prueba. Lectura, investigación y creatividad en equipo.

Centro de Salud LA CALZADA C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

 CINE

Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

 Exposiciones El centro de la Ruta de la Seda. Fotografías de José María Duart CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones. Del 24 de septiembre al 17 de octubre Esta exposición muestra una colección de fotografías de una zona de Asia Central donde, en la inmensa planicie desértica, hay restos de fortificaciones que protegían el comercio de la seda entre China y Occidente. Las tres míticas ciudades fortificadas, Khiva, Bukhara y Samarkanda, todas con fuerte influencia persa, conservan restos de edificios y murallas de gran belleza. El adobe utilizado casi como el único material de construcción, tiene una resistencia que exige unas formas de construcción muy peculiares. Las imágenes en blanco y negro pretenden resaltar, junto al desolado paisaje, las líneas, volúmenes y sombras que forma su fascinante geometría con la dura luz del desierto.

 MÚSICA Concierto de la Sonatina Gijonesa CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Jueves 11 de octubre a las 19.30 horas Fundada en 1985, la agrupación tiene como objetivo la divulgación de la música de pulso y púa. Compuesta por guitarras, banjo, laúdes y bandurrias, desarrollan un repertorio popular que ya forma parte de la memoria colectiva, y han participado desinteresadamente en numerosos festivales de apoyo solidario a organizaciones y entidades, conciertos didácticos para escolares, etc. Anabel Santiago CMI Atenéu La Calzada.. Vienres 26 d’ochobre a las 19.30

Mapi Quintana y Elías García CMI Atenéu. Martes 30 d’ochobre a les 19.30 hores Mapi Quintana (voz y contrabaxu) y Elías García (bouzouki) estructuren ya igüen un repertoriu nuevu demientres el branu de 2012, basáu nuna esbilla de cantares tradicionales del conceyu de L.lena, recoyíos con munchu procuru y munchu amor p’hacia’l nuestru patrimoniu inmaterial por Xose Ambás y Ramsés Ilesies. Mapi y Elías proponen un contestu estéticu distintu pa estes melodíes, al traviés de progresiones armóniques heredaes de la música europea del sieglu xx y del jazz, la improvisación y el scat vocal. Muévelo trad. Taller de baille tradicional con música moderna Como complementu a les actuaciones musicales de los VII Alcuentros de Músiques Asturianes, y nos cuatro centros municipales integraos onde se desenvuelven, van llevase alantre estos talleres de baille tradicional, que tienen la peculiaridá d’emplegar melodíes y ritmos más actuales. Talleres abiertos al públicu, de la mano de Pau Santirso, profesional con más de venti años d’esperiencia en dellos grupos de baille tradicional y etnográficu, anguaño direutor del Grupu de Baille Xeitu y de la so Escuela y del grupu Nocéu de Trubia, y collaborador con artistes relevantes como Hevia o Rodrigo Cuevas. Tradición y modernidá, ensin dulda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exercitar cuerpu y mente. CMI Atenéu La Calzada. Miércoles 10 d’ochobre a les 19.00 hores

El cine del Ateneo. Ciclo Cine y Literatura Frankenstein creó a la mujer. Reino Unido, 1967. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 3 de octubre a las 19.00 horas Terence Fisher. Int. Peter Cushing, Susan Denberg, Robert Morris, Thorley Walters, Peter Blythe, Derek Fowlds, Barry Warren, Alan MacNaughton, Duncan Lamont, Peter Madden, Philip Ray. 86’. El barón Frankenstein y el doctor Hertz intentan trasplantar las almas de los muertos a otros cuerpos. Después de que su ayudante Hans, acusado injustamente del asesinato del padre de su novia Christina, sea condenado a muerte y ajusticiado, desentierran su cadáver y se apoderan de su alma. Mientras tanto, Christina, consumida por el dolor, se suicida. Entonces, los dos investigadores se proponen resucitarla transfiriéndole el alma de Hans. El experimento es un éxito, pero Frankenstein descubre que los actos de Christina están guiados por la sed de venganza de su novio. Mediante el universo de Mary Shelley, creación y personajes, y un guion que marida lo trágico y lo romántico, lo extraño y lo fantástico, con la critica social. Terence Fisher consiguió otra joya de la mítica productora Hammer, tierna, bella y sugestiva, y todo dentro de los cánones del puro cine de entretenimiento. EL CINE DEL ATENEO. CICLO CINE Y LITERATURA En la casa. Francia, 2012. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 17 de octubre a las 19.00 horas Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa familia (y también sobre el profesor), en la que es difícil distinguir entre realidad y ficción. Concha de Oro a la Mejor película y premio del jurado al Mejor guión en Festival de San Sebastián de 2012, entre otros galardones.


Barrios. La Calzada / Pumarín y Montevil El escritor. Francia, 2010. Dir. Roman Polanski. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 31 de octubre a las 19.00 horas Un escritor (McGregor) acepta a regañadientes el encargo de terminar las memorias del primer ministro británico Lang (Pierce Brosnan), tras la muerte de la persona que lo estaba haciendo. Para ello, se instala en una isla de la costa este de Estados Unidos. Al día siguiente de su llegada, un exministro acusa a Lang de autorizar la captura ilegal de presuntos terroristas y su entrega a la CIA, hechos que constituirían un crimen de guerra. El escándalo atrae a periodistas y manifestantes a la mansión donde se alojan Lang, su mujer (Olivia Williams) y su ayudante personal (Kim Cattrall). Oso de Plata a Mejor director en el Festival de Berlín de 2010, entre otros galardones.

TEATRO La musa de Dante. Compañía profesional de teatro El Desván de los Deseos CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Jueves 18 de octubre a las 19.30 horas Un dramaturgo sin inspiración, un teatro que va a cerrar, una llamada telefónica inesperada y un sueño. Una esposa con muchas dudas y Tali, la musa de la comedia, que nos harán vivir un sinfín de innumerables aventuras en este viaje por los recovecos del teatro para lograr alcanzar un sueño. “[...] La Musa de Dante, es una comedia amable y redentora que reivindica el teatro como lugar de reflexión, diversión y emoción” Obra nominada en los Premios Oh! 2017 en las categorías de Mejor Intérprete Masculino y Mejor Espectáculo.

Qué ver Qué hacer

29

 conferencias/jornadas Imaginarios del monstruo humano Bicentenario de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Martes 23 de octubre a las 19.00 horas Impartida por el profesor de filosofía Roberto Menéndez, miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía. La charla se centrará en las dos figuras principales de la novela: el científico y la criatura. Se hablará de la ciencia en el siglo XIX y de cómo los conocimientos científicos al alcance de Mary Shelley influenciaron en la creación de la novela. En cuanto al “monstruo”, se planteará la cuestión de cómo pudo la autora llegar a concebir a esta criatura y del problema del “monstruo” en su época.

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

Donde habita la ausencia... En esos espacios aparentemente dormidos, donde los silencios hablan y cuentan de lo vivido, donde la Luz se prende en ocres y viste de niebla cada instante... Más allá de la niebla pasan los recuerdos para jugar con el abandono. Naufragios en la orilla, palabras no dichas... PROYECTARTE. Escuela de Arte de Oviedo CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 15 de octubre al 12 de noviembre Muestra que se enmarca dentro de las Enseñanzas Artísticas que se imparten en la Escuela de Arte de Oviedo. En la exposición se podrán descubrir los mejores proyectos presentados en el curso 2017/2018 por el alumnado de: Artes del Libro (especialidades de Edición de Arte y Grabado y Técnicas de Estampación), Artes Aplicadas a la Escultura (especialidad de Artes Aplicadas de la Piedra), Comunicación Gráfica Y AudiovisuaL (especialidades de Gráfica Impresa, Fotografía e Ilustración) y Diseño de Interiores (especialidades de Amueblamiento y Arquitectura Efímera )

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA Centro salud PERCHERA-PUMARÍN

 MÚSICA Herbamora CMI Pumarín Xixón-Sur. Llunes 8 d’ochobre a les 19.30 hores Un cambéu na pandereta tradicional asturiana. Per primer vegada los temes tradicionales de les antigües pandereteres son puestos n’escena por unes moces nueves, modernes, ensin indumentaria tradicional y con igües vocales d’anguaño. Grupu formáu en 2003, d’entós p’acá foren pasín ente pasu definiendo la so propuesta, fusionando música tradicional con estilos contemporáneos, música que presentaren per toa Asturies y en bien de festivales (Summer Tyne Festival, Festival Intercélticu d’Avilés, Festival de Lorient…).

C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA

Anabel Santiago CMI Pumarín Xixón-Sur. Martes 16 d’ochobre a les 19.30 hores

C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA

años y tien una cai col so nome nel conocíu barriu de La Corredoria d’Uviéu. Tien editaos yá siete discos propios, ún d’ellos, Agora (2011), algamó’l Premiu Nacional de la Música concedíu pola Academia de les Artes Escéniques. La so música navega p’hacia soníos étnicos, buscando siempre caltener la esencia del cantu tradicional astur, pero con visos de modernidá y fusión, esperimentando con estilos musicales como la eleutrónica, el tangu, o el fadu. Nos Alcuentros de 2018 vamos esfrutar del repertoriu eclécticu de la cantante, arropada poles igües electróniques de FRUELA 757 y la guitarra versátil d’Emilio Fidalgo. Lafu y Rebeca Velasco CMI Pumarín Xixón-Sur. Llunes 5 de payares a les 19.30 hores La historia de Alejandro Lafuente, Lafu, y Rebeca Velasco empecipia col encargu que l’Institutu Asturianu de la Muyer fai a la editorial Ámbitu p’atropar añaes tradicionales asturianes. El resultáu ye Ea, ea, ea, un discu del que se distribuyeren hasta’l momentu 20.000 copies. A partir d’ehí, Lafu y Rebeca presenten en 2007 el so primer discu propiu, Amor amante, recopilación de versiones procuroses, con ambiente de jazz, de diez cantares d’amor asturianos. Darréu, asoleyen Nun pido más, pol que Rebeca Velasco algama’l Premiu AMAS en 2010 a la meyor voz d’Asturies. Los sos cantares apaecieren yá en dellos curtiumetraxes y bandes sonores. Muévelo trad. Taller de baille tradicional con música moderna Como complementu a les actuaciones musicales de los VII Alcuentros de Músiques Asturianes, y nos cuatro centros municipales integraos onde se desenvuelven, van llevase alantre estos talleres de baille tradicional, que tienen la peculiaridá d’emplegar melodíes y ritmos más actuales. Talleres abiertos al públicu, de la mano de Pau Santirso, profesional con más de venti años d’esperiencia en dellos grupos de baille tradicional y etnográficu, anguaño direutor del Grupu de Baille Xeitu y de la so Escuela y del grupu Nocéu de Trubia, y collaborador con artistes relevantes como Hevia o Rodrigo Cuevas. Tradición y modernidá, ensin dulda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exercitar cuerpu y mente. CMI Pumarín Xixón-Sur. Llunes 15 d’ochobre a les 19.00 hores

C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

Centro de salud ROCES-MONTEVIL C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

 Exposiciones

Encuentro Coral: Coro San Inazio y Orfeón Gijonés CMI Pumarín Gixón-Sur. Sábado 13 de octubre a las 20:00 horas Con motivo de su 40 aniversario, el Coro San Inazio de Bilbao ha decidido celebrar un concierto en Gijón, invitando al Orfeón Gijonés.

“Donde habita la ausencia”. Fotografías de Alicia Aranguren y Ana Elías CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 12 de septiembre al 3 de octubre

8ª Festa do fado de Asturias. Concierto Sonia Santos. CMI Pumarín Gixón-Sur, salón de actos. Viernes 19 de octubre a las 20:00 horas Sonia Santos, fadista tradicional, ha actuado en las más grandes Casas de Fado de Lisboa,

Anabel Santiago ye la voz más reconocida del panorama musical d’Asturies. La so carrera entamó va más de 25


30

Qué ver Qué hacer

Barrios. Pumarín y Montevil

como Sr. VInho o Club de Fado. Le acompañan a la guitarra portuguesa Pedro Marqués, y a la viola Armando Figueiredo.

personas mayores de Gijón CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Lunes 29 de octubre a las 18.00 horas Participan: Centro Social de personas mayores “Gijón Centro” y Grupo de teatro “Arbellano”.

 CINE

 conferencias/jornadas

FICX PLUS. DIRECTORAS DEL OTRO CINE ESPAÑOL Ainhoa, yo no soy esa. España, 2018 CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. 6 de octubre a las 20:30 horas Ainhoa Mata Juanicotena nació en el seno de una familia que filmó, grabó y fotografió su vida durante muchos años. Una extraordinaria crónica alternativa a la historia oficial de la España de los noventa, que triunfó en el pasado Festival de Málaga. Mudar la piel. España, 2018 CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. 13 de octubre a las 20:30 horas Mudar la piel es la historia de Juan, el padre de la co-directora, y de Roberto, el hombre que le espió. Ambos cultivan una insólita amistad a pesar de la traición. Mudar la piel también es la crónica de la relación de los cineastas con el espía y su dificultad para atrapar su escurridiza identidad. Las distancias. España, 2018 CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. 27 de octubre a las 20:30 horas Olivia, Eloy, Guille y Anna viajan a Berlín para visitar por sorpresa a su amigo Comas, que cumple 35 años. Pero al llegar no los recibe como ellos esperaban, y durante el fin de semana sus contradicciones afloran y la amistad se pone a prueba. Juntos descubrirán que el tiempo y la distancia pueden cambiarlo todo.

TEATRO Mago Nacho. El Mentalista CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 4 de octubre a las 18:00 horas Divertido espectáculo de mentalismo (la magia de la mente) dirigido al público familiar. El mentalista puede leer la mente, o eso es al menos lo que él cree. El mentalista puede contactar con los espíritus, o eso es al menos lo que él cree. El mentalista puede doblar metales, o eso es al menos lo que

Charla “Experiencias vitales en bicicleta” CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Viernes 26 de octubre a las 20.00 horas Una visión personal a través de la edad, la voluntad , la superación, la pasión y la enfermedad: recuerdos, anécdotas y motivaciones. PARTICIPAN: Enrique Casado, Pili M. y Lorena Menéndez, con la presentación de Lucas Castillo.

 TALLERES/CURSOs él cree. El verdadero protagonista de este espectáculo es el público que será parte activa, viviendo situaciones y experiencias verdaderamente increíbles e imposibles de olvidar. Les rellaciones peligroses. Factoría Norte. CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 11 de octubre a las 19:00 horas En Les rellaciones pelligroses apaecen delantre del públicu personaxes qu’entren en conflictu cola so propia identidá sexual y la del restu de persones, llevando al espectador/a a una necesaria reflexón sobro hasta qué puntu somos presa de los prexuicios o non. La Galerna. El malentendido de Albert Camus CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 31 de octubre a las 19.00 horas Marta y su anciana madre regentan un pequeño hotel en un pueblo, ayudadas por un silencioso criado. Para hacerse con una fortuna que les permita marchar de allí a tierras soleadas junto al mar, asesinan a viajeros solitarios que se alojan en su establecimiento. Jan, hijo de la anciana y hermano de Marta, del que no han tenido ninguna noticia desde hace más de 20 años, regresa a la pensión para compartir su riqueza con su familia. I Encuentro de grupos de teatro de Centros Sociales de

Club de oratoria Toastmasters CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Lunes 8 y 22 de octubre a las 20.00 horas ¿Le aterroriza hablar en público? ¿Le cuesta contar una historia delante de un grupo de personas? ¿Le da vergüenza hablar en inglés? Si ha respondido sí a alguna de las preguntas....¡ Toastmasters es su sitio! Taller Medialab: Imprimiendo el futuro CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Viernes 19 de octubre a las 17.00 horas Sesión, dirigida a todos los públicos y organizada por la Universidad de Oviedo, en la que se nos hará una introducción a la impresión 3D. Caraterísticas, capacidades, aplicaciones, presente y futuro de esta tecnología.

 OTROS IV Encuentro estatal Comisión 8M. CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. 6 y 7 de octubre a las 09:00 horas Durante el primer fin de semana de octubre, sábado 6 y domingo 7, el Centro acogerá un Encuentro con mujeres de toda España, con debates, charlas, intecambio de información, exposiciones, etc.

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES

 ATENCIÓN SANITARIA

 MÚSICA

CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA

CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ

C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es

Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

L-R CMI L’Arena. Xueves 25 d’ochobre a les 19.30 hores Dúu formáu por Leticia González (voz y percusión) y Rubén Bada (guitarres eléctriques) que reinterpreta la música tradicional asturiana cola fusión d’instrumentos estremaos como la pandereta y la guitarra eléctrica. L’oxetivu de L-R ye facer una llectura personal de la música asturiana calteniendo los ritmos tradicionales pal baille pero

Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA

C/ Emilio

Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

 Exposiciones Son al sol. Exposición de pintura y escultura. Clara Fernández Ortiz. Del 25 de septiembre al 17 de octubre. Sala de exposiciones. XXIX Muestra de fotografía Man Ray. Del 22 de octubre al 12 de noviembre. Sala de exposiciones. Exposición de premiados y seleccionados en esta nueva muestra en la que participan tanto aficionados como profesionales con el fin de que todos tengan la oportunidad de fomentar este arte que cada día tiene más adeptos.


Barrios. La Arena, Ceares, El Coto y Viesques amestando otros soníos averaos al blues, el jazz o el rock. El resultáu ye una mecigaya qu’ellos mesmos nomen post-folk o post-trad. Pela seronda de 2018 van espublizar el so primer trabayu discográficu. Antón Menchaca CMI L’Arena. Xueves 8 de payares a les 19.30 hores Antón Menchaca propón una revisión de la tonada asturiana partiendo de cantares tradicionales interpretaos de forma intimista y emotiva por Ana Belén Antón y acompañaos poles guitarres y efeutos de Pedro A. Menchaca, cola so visión ecléctica y esperimental. Muévelo trad. Taller de baille tradicional con música moderna Como complementu a les actuaciones musicales de los VII Alcuentros de Músiques Asturianes, y nos cuatro centros municipales integraos onde se desenvuelven, van llevase alantre estos talleres de baille tradicional, que tienen la peculiaridá d’emplegar melodíes y ritmos más actuales. Talleres abiertos al públicu, de la mano de Pau Santirso, profesional con más de venti años d’esperiencia en dellos grupos de baille tradicional y etnográficu, anguaño direutor del Grupu de Baille Xeitu y de la so Escuela y del grupu Nocéu de Trubia, y collaborador con artistes relevantes como Hevia o Rodrigo Cuevas. Tradición y modernidá, ensin dulda una forma diferente de ver y esfrutar de la cultura asturiana y d’exercitar cuerpu y mente. CMI L’Arena. Xueves 18 d’ochobre a les 19.00 hores

 CINE Los caballeros de la mesa cuadrada. Martes 9 a las 19:00 horas. Salón de actos. Segunda película de los Monty Python, en la que abordan la historia del legendario rey Arturo y de sus cabelleros que van a la búsqueda del Santo Grial.

La vida de Brian. Martes 16 a las 19:00 horas. Salón de actos. Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero hijo de Dios. El sentido de la vida. Martes 23 a las 19:00 horas. Salón de actos. Conjunto de episodios que muestran de forma disparatada los momentos más importantes del ciclo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Jabberwocky (La bestia del reino). Martes 30 a las 19:00 horas. Salón de actos. Michael Palin interpreta a un campesino medieval que se propone matar a un monstruo que arrasa todos los pueblos por donde pasa.

Qué ver Qué hacer

31

• El tiempo de la ira. Fernando Albuerne, psicólogo. Miércoles 17 a las 19:30 horas. Salón de actos. • El tiempo de la confusión. José María Uncal, psicólogo. Miércoles 24 a las 19:30 horas. Salón de actos. • El tiempo de la búsqueda. Samikanu Peter, experto de mindfulness y desarrollo personal. Miércoles 31 a las 19:30 horas. Salón de actos.

 TALLERES/CURSOS Talleres del Teléfono de la Esperanza: “El misterio personal. Jueves 18 y 25 a las 19:00 horas. Un taller para descubrirnos y aceptarnos. AULA DE CINE ACTUAL, SUPERHÉROES, ALTER-EGOS, VILLANOS Y ANTI-HÉROES.

TEATRO Ello yera una vez. Jueves 4 a las 19:30 horas. Salón de actos. Esta historia transcurre en un pueblo asturiano, allá por los años 40. La inocencia de un grupo de niños se ve alterada por la llegada de una niña nueva al pueblo, así entre juego y tradiciones van apareciendo nuevos sentimientos.

 conferencias/jornadas CICLO DE CONFERENCIAS DEL TELÉFONO DE LA ESPERANZA: FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DEL ALMA. • El tiempo de resistencia. Daniel López, psicólogo. Miércoles 3 a las 19:30 horas. Salón de actos. • El tiempo del llanto. Ladis García del Río, psicóloga. Miércoles 10 a las 19:30 horas. Salón de actos.

• El cómic, inicios y primeras representaciones gráficas. Francisco Carrio González. Miércoles 3, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos. • Las grandes factorías del cine superheroico. La Marvel. La construcción del héroe cinematográfico. Jorge Alonso Menéndez. Miércoles 10, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos. • ¿Dónde están las mujeres de los superhéroes? ¿Iconos feministas o mujeres objeto? Superheroínas y villanas. Jimena Escudero Pérez. Miércoles 17, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos. • La figura del alter-ego. Las dos caras de la misma moneda. El disfraz de normalidad del héroe. Rosa Ana Sánchez Estrada. Miércoles 24, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos. • Villanos de cine, amados y temidos. La importancia de los villanos. Víctor Guillot Monroy. Miércoles 31, de 18:30 a 21:00 horas. Salón de actos.

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES

 Exposiciones

CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO

Equidad en salud. Del 17 de septiembre al 5 de octubre, Hall de entrada. La salud es un derecho fundamental. Pero ¿en qué piensa cuando escucha la palabra salud? ¿En médicos con un estetoscopio, en análisis de sangre, en pastillas? Respuesta equivocada. Debería pensar primero en agua limpia para beber, alimentos nutritivos, vivienda adecuada, un entorno laboral seguro y atención básica de salud accesible para todos.

Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

ALPEE - AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO C/ Avelino González Mallada, 27 • Teléfono 985 181 555 agencialocal@gijon.es http://empleo.gijon.es Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

Cómplices. Del 5 al 26 de octubre, Sala de exposiciones. Este proyecto recoge la confluencia de dos miradas con dos formas de contar a través del arte. La línea, el color y la palabra se yuxtaponen en esta exposición para recomponer, a retazos, potenciales formas de ver el mundo. Las imágenes y las palabras se agarran a la vida y la retienen para nosotros por instantes eternos.

Tento. Todo el mes de octubre, Biblioteca. Tento es un perro pequeño. Un perro que piensa como un niño. Tento quiere saber. Es un perro inquieto y no regatea esfuerzos para averiguar, por ejemplo, qué hay al otro lado de la valla del jardín donde vive. A veces Tento tiene miedo, a pesar de ser valiente. Pero, sobre todo, Tento es un perro que se hace querer.

 MÚSICA Cantando con la Coral Amanecer Lunes 29 septiembre a las 19:00 horas. Salón de actos. Ensayo general de su actuación abierto al público. Último lunes de cada mes.


www.desembalajeasturias.com

19 EDICIÓN

Desembalaje

ASTURIAS “Gijón” 11-12-13-14 OCTUBRE DE 2018 HORARIO: Día 11 de 17 a 21h Días 12/13/14 de 11 a 21h

RECINTO FERIAL LUIS ADARO

Antigüedades, Almoneda, Vintage, Retro

Entradas: On-line: 3€

desembalajeasturias.com

Taquilla: 4€

ORGANIZAN:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.