Qué ver qué hacer en Gijon

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 17 Número 199 Julio/July 2017

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  Eventos (páginas 6 a 10) FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ANTIGUA • FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU • ARTE EN LA CALLE • SEMANA NEGRA • FESTIVAL AÉREO DE GIJÓN • SPLASHDOWN FESTIVAL • FIESTAS EN BARRIOS Y PARROQUIAS • suiteartgijón 2017 • METRÓPOLI • MERCADO ECOLÓGICO Y ARTESANO • CONCIERTOS DESTACADOS  Teatro y espectáculos (página 11)  VISITAS IMPRESCINDIBLES (pág 12)  campus multiaventura club orca (página 13)  ACUARIO (página 14)  agenda deportiva (página 15)  Mapa (páginas 16 y 17)  GASTRONOMÍA (página 18)  DE COMPRAS (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística familiar

Tarjeta turística Gijón Card

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias.

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

CIUDAD DE GIJON

RADIO

CIUDAD DE GIJON

TAXI

985 34 66 66

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / ALSA (autocares Supra y eurobús) / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Campos de Golf / Casa del Mar / Centro Comercial San Agustín / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Club de Empresas (Gijón) / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / Radiotaxi Ciudad de Gijón / Teatro Jovellanos / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes / Unión Hostelería / Universidad Popular / Veranes (Villa Romana)

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80 CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052

HOTELES RURALES

BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331

ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500



ASTURIAS Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 

CELUISMA PATHOS    Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400 GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036 LA COLINA (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889 

BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 985 133 909 PALACIO DE LA LLOREA Ctra Ribadesella-Canero, 6780 985 131 812

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919



DON MANUEL     Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 HERNÁN CORTÉS     Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755 PARADOR MOLINO VIEJO     Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 PRÍNCIPE DE ASTURIAS     Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111 SILKEN CIUDAD GIJÓN     Calle Bohemia, 1 / 985 176 112 TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824 

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS

PASAJE    Marqués San Esteban, 3 985 344 915

APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929

QUINTA DURO    (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443

APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 

BAHÍA   Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 BEGOÑA PLAYA   Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989 CASTILLA   Calle Corrida, 50 / 985 346 200 CENTRAL   Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651 DOÑA MARÍA   Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117 LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264 LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011

EL MIRADOR DE DEVA    Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303



CASONA DE CEFONTES    Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129

VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

ARBEYAL    Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

HOSTALES CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932 

COSTA GIJÓN   Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º 985 344 939 CORRAONES  Carretera Carbonera, 28 - 2º E 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517

COVADONGA Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

VEGADEO  Av. Príncipe de Asturias, 42 - 1º dcha 985 328 042

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450

VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378 PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

PENSIONES ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

Agenda

Qué ver Qué hacer

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES?

Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de JULIO en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación. p.27

VARIOS DÍAS

 Exposiciones:

Museo del Ferrocarril  (Hasta el 2 de julio): Retrato de una noche de verano p 20  (Hasta el 16 de julio): Objeto ferroviario, objeto de diseño .

p.20

ción de pintura Grupo Arcadia p.27

Pumarín Gijón Sur  (Del 15 de junio al 2 de julio): El oficio de ilustrar p 29  (Del 5 al 31 de julio): Fragmentos p 29 .

 (Hasta el 1 de octubre): Trenes de hierro y arena p.20  (Hasta el 4 de septiembre): Ex-

posición itinerante del Museo Tiflológico p 20 .

Museo del Pueblu d’Asturies  (hasta el 31 de enero de 2018): Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte p 20  Historias de la radio, 19301970. La colección de Avelino Fombona Álvarez p 20 .

.

Casa Natal de Jovellanos  (Del 23 de junio al 27 de septiembre): El arte invitado. La modernidad y el informalismo como diálogo. Colección Los Bragales p 21 .

Villa romana de Veranes  (Del 14 de mayo al 13 de agosto): Habitantes Paisajistas #PAN. La memoria del pan + Cotidianas de Virginia López + Daniel Franco p 21 .

Museo Nicanor Piñole  (hasta diciembre de 2017): Presentación de la sala “El reconocimiento académico. Óleos y acuarelas de la última época p 20  (Hasta el 22 de octubre): Mariano Moré en el museo Nicanor Piñole. La familia del artista como pretexto p 21 .

.

CMI La Arena  (Del 4 al 25 de julio) Gijón Leyendo p 30

.

.

.

Jardines del Náutico  (hasta el 20 de julio): Empieza el espectáculo. Georges Miliés y el cine de 1900” p 21 .

Centro de Cultura Antiguo Instituto  (Del 22 de junio al 16 de julio): Münsterestudio p 24  (Del 3 al 18 de julio): Luz Negra II de Jesús Infanzón Díaz p 25  (Del 20 de julio al 20 de agosto): D.u.d.a., sobre la incertidumbre. Maite Centrol p 24  (Del 6 de julio al 5 de noviembre): Líneas al vuelo. Ilustración y diseño gráfico en Asturias, 1879-1937) p 24  (Del 21 de julio al 13 de agosto): VYKORT. Trabajar para comer. Virginia López y Héctor Z. Siluchi p 24  (Del 23 de julio al 20 de agosto): La crueldad de la estética, de Joaquín Viña (Euroyeyé 2017) p 25 .

.

.

.

.

.

Ateneo de La Calzada  (Del 4 al 31 de julio): 125 años de socialismo con Gijón p 28 .

C.M.I. El Llano  (Del 19 de junio al 2 de julio): Exposición Asociación Española contra el cáncer p 27  (Del 3 al 7 de julio): Exposición Salamanca. Tierra de sabor. .

JUEVES día 6  Ocio: Splashdown Festival p.8 Metrópoli p.10  Música: XXII Talleres de improvisación musical p.25 Tonada p.27  Cine: Ciclo de documentales

de Luis Felipe Capellín: Max Aub “Diario de Djelfa” p 31  Teatro/Espectáculos: La vida secreta de mamá p 11  Cursos / Talleres: La ciencia es divertida / Campamento tecnológico p 27  Otros: Fiesta social hogar del pensionista: Amigos unidos

.

CMI El Coto  (del 6 al 31 de julio) La retirada. Exposición fotográfica de Luis Felipe Capellín p 31  (todo el mes) Expocuento: Ferdinando el toro p 31 .

Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  (Hasta el 12 de julio): Alicia del Río “Utopía” p 23 .

Aurora Vigil Escalera Galería de Arte  (Del 7 de julio al 21 de agosto): Atlas, de Santiago Picatoste p 23 .

SÁBADO día 1

.

Can-

 Teatro/Espectáculos:

tábrico Dance Festival p 11  Cursos / Talleres: Sábados del vapor p 22  Visitas guiadas: Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo p 26 Deporte: VIII Torneo de golf Alsa p 15 .

.

.

.

DOMINGO día 2

Metrópoli p 10  Música: Ciclo de música en la Villa Romana de Veranes  Ocio:

.

.

p.30

.

p.21

Gala de fin de curso Escuela de danza Mónica Lombardía p 29 Deporte: Orientaraid Gijón al Norte p 15

 Otros:

Mercado ecológico y artesano p 9  Ferias: SuiteArt Gijón p 9

.

.

.

.

.

.

.

SÁBADO día 8

LUNES día 10

.

.

.

.

.

.

.

.

MARTES día 11

Semana Negra p 8 Fiestas del Carmen p 9  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6 Luis Fonsi p10  Cursos / Talleres: Peque Festival Antiqvo p 27 Campamento Tecnológico p 28

 Cursos / Talleres: Sábados

Semana Negra p 8  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6  Cursos / Talleres: Maqueta Modular Ferroviaria p 22 Campamento Tecnológico p 28

.

.

.

.

p.11

del vapor p 22 .

Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo p 26

 Visitas guiadas:

ñora del Carmen / Virgen del Carmen p 9  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6 Ciclo de música en la Villa Romana de Veranes p 21  Visitas guiadas: El fauno de Veranes p 21 Voces de sal de mar p 21 Un paseo arqueológico por el Gijón romano p 21 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies p 21 .

.

.

.

.

.

.

mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev p 30  Charlas / Conferencias: Luis Díaz-Bedia Astor. Actividades del festival aéreo p 26  Cursos / Talleres: Campamento tecnológico p 29

 Ocio:

.

 Festividades: .

.

MARTES día 4

Metrópoli p 10  Música: XXII Talleres de improvisación musical p 25  Teatro/Espectáculos: Backstage. Acting Teatro p 28  Cursos / Talleres: La ciencia es divertida / Campamento tecnológico p 27  Ocio:

.

Mercado ecológico y artesano p 9  Ferias: SuiteArt Gijón p 9 Deporte: Carrerona del Auga: Caleao-Gijón p 15  Mercados:

.

.

.

DOMINGO día 9

.

.

.

MIÉRCOLES día 12

.

improvisación musical

cional de Música Antigua p 6 Grupo Smooth. Versiones sin prisa p 27  Teatro/Espectáculos: Rinconete y Cortadillo p 11  Cursos / Talleres: Peque Festival Antiqvo p 27 Campamento Tecnológico p 28

Alarde. Escuela de arte para personas con discapacidad

.

VIERNES día 14  Ocio: Semana Negra p.8  Festividades: Nuestra Se-

ñora del Carmen / Virgen del Carmen p 9  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6 Gastronomía: Cenas bajo el mar en el Acuario p 13  Cursos / Talleres: Peque Festival Antiqvo p 27 Campamento Tecnológico p 28

ñora del Carmen / Virgen del Carmen p 9  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6  Teatro/Espectáculos: Free Bach 212 (La Fura del Baus y Divina Mysteria) p 11 Gastronomía: Cenas bajo el .

 Cursos / Talleres: Maqueta

Modular Ferroviaria p 22 La ciencia es divertida / Campamento tecnológico p 27 .

.

.

 Música:

Festival Interna-

p .9

Santiago

.

MIÉRCOLES día 19

 Ocio:

Gijón

XII Festival Aéreo de

p .8

Sonidos e instrumentos en la Roma antigua p 21 Intercambios corales. Coral Asturiana de Gijón y Orfeón de Mieres p 25  Otros: Noches de verano en el museo: retrato de una noche de verano p 22  Visitas guiadas: Voces de sal de mar p 21 El Gijón de la Guerra Civil p 21 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies  Música:

.

 Música:

Robe Iniesta

p.10

.

 Cursos / Talleres: Maqueta

Modular Ferroviaria p 22 Campamento Tecnológico p 29 .

.

.

p.21

.

.

p.29

Apóstol

El documental del mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev p 25  Cursos / Talleres: Campamento Tecnológico p 29

.

SÁBADO día 15  Ocio: Semana Negra p.8  Festividades: Nuestra Se-

 Teatro/Espectáculos:

DOMINGO día 23

 Festividades:

MARTES día 18

JUEVES día 20

Ciclo de cine Jaime de Armiñán: Mi querida señorita p 26 Ciclo de documentales de Luis Felipe Capellín: Maximiliano Roda. Niño de la guerra p 31  Teatro/Espectáculos: Gala internacional de ballet de Gijón  Cine: .

.

p.11

 Charlas / Conferencias:

fotografía para ferroviarios p 21  Cursos / Talleres: Campamento Tecnológico p 29 .

VIERNES día 21

 Festividades:

Apóstol

p .9

Apóstol

p .9

Santiago

 Cursos / Talleres: Campa-

mento tecnológico p 31 El Gijón de la Guerra Civil p 21 .

 Visitas guiadas: .

MARTES día 25

 Ocio:

Santa Ana p 9 Festival Arcu Atlánticu

p .7

.

 Cursos / Talleres: Campa-

mento tecnológico p 31 El Gijón de la Guerra Civil p 21 .

 Visitas guiadas: .

Santiago

 Teatro/Espectáculos:

Juana

LUNES día 24

 Festividades:

 Festividades:

.

p.25

.

 Cine:

.

.

de

.

.

.

MIÉRCOLES día 5  Ocio: Metrópoli p.10  Música: XXII Talleres

.

.

.

.

.

.

JUEVES día 13  Ocio: Semana Negra p.8  Festividades: Virgen del Carmen p.9  Música: Festival Interna-

.

.

Miguel Rubio. Actividades del festival aéreo p 26  Cursos / Talleres: Sábados del vapor p 22  Otros: Noches de verano en el museo: retrato de una noche de verano p 22  Visitas guiadas: Un paseo arqueológico por el Gijón romano p 21 El Gijón de la Guerra Civil p 21 Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo p 26

.

.

.

.

 Charlas / Conferencias:

.

 Ocio:

.

.

.

Entre el mito y la historia, el legado griego en la música y la danza de la antigua Roma p 22  Teatro/Espectáculos: Reina Juana p 11 Gastronomía: Cenas bajo el mar en el Acuario p 13  Música:

.

.

Semana Negra p 8 Splashdown Festival p 8 Metrópoli p 10  Festividades: Nuestra Señora del Carmen / Fiestas del Carmen p 9 / Santa Isabel p 9  Ocio:

Santiago

.

.

.

.

p .9

.

.

LUNES día 3

.

Apóstol

.

.

Metrópoli p 10  Música: XXII Talleres de improvisación musical p 25  Cursos / Talleres: La ciencia es divertida / Campamento tecnológico p 27 Curso de extensión universitaria: Desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo y la inclusión, perspectiva internacional p 29

SÁBADO día 22

 Festividades:

.

LUNES día 17  Festividades: Virgen del Carmen p.9  Cine: El documental del

.

 Ocio:

.

.

.

Semana Negra p 8  Festividades: Nuestra Señora del Carmen / Fiestas del Carmen p 9  Música: Festival Internacional de Música Antigua p 6 XXII Talleres de improvisación musical p 25 Festival de canción asturiana AICA p 29  Cursos / Talleres: Peque Festival Antiqvo p 27 Campamento Tecnológico p 28  Ocio:

Semana Negra p 8 Splashdown Festival p 8 Metrópoli p 10  Festividades: Nuestra Señora del Carmen / Fiestas del Carmen p 9  Música: XXII Talleres de improvisación musical p 25  Teatro/Espectáculos: Eloísa está debajo de un almendro .

.

.

.

 Ocio:

Noches de verano en el museo: retrato de una noche de verano p 22  Visitas guiadas: El Gijón de la Guerra Civil p 21  Otros:

.

.

.

barrios obreros del occidente de Gijón p 21  Cursos / Talleres: Sábados del vapor p 22  Visitas guiadas: Un paseo con Jovellanos p 21 Un paseo arqueológico por el Gijón romano p 21 Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo DOMINGO día 16  Ocio: Semana Negra p.8  Festividades: Nuestra Se-

.

Negra p 8 Splashdown Festival p 8 Metrópoli p 10  Música: XXII Talleres de improvisación musical p 25  Teatro/Espectáculos: Eloísa está debajo de un almendro p 11 Alarde. Escuela de arte para personas con discapacidad funcional p 28  Cursos / Talleres: La ciencia es divertida / Campamento tecnológico p 27  Ferias: SuiteArt Gijón p 9

p.13

 Charlas / Conferencias: Los

p.26

 Mercados:

VIERNES día 7  Ocio: Semana

mar en el Acuario

.

.

.

Metrópoli p 10  Música: Trío Malva Mousiké p.27

.

.

.

 Ocio:

.

.

.

Laboral Centro de Arte  (hasta el 31 de agosto): Un proyecto de Maotik p 22  (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques p 22  (hasta el 21 de mayo): Los monstruos de la máquina p 22

cional de Música Antigua p 6 Ciclo de música en la Villa Romana de Veranes p 21 XXII Talleres de improvisación musical p 25  Visitas guiadas: El fauno de Veranes p 21 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies p 21 .

 (Del 17 al 30 de julio): Exposi-

p.11

Reina

 Charlas / Conferencias:

Rubén Padilla. Actividades del festival aéreo p 26  Cursos / Talleres: Campamento Tecnológico p 29 .

.

MIÉRCOLES día 26

Santa Ana p 9 Festival Arcu Atlánticu  Cine: El documental del mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev p 28  Festividades:

.

 Ocio:

.

 Charlas / Conferencias:

Presentación de la exposición:


Agenda Vivienda Obrera en Asturias p 21  Cursos / Talleres: Maqueta Modular Ferroviaria p 22 Campamento tecnológico p 31 .

.

.

p .7

Joaquín Sabina p 10 El Gijón de la Guerra Civil p 21

 Música:

.

 Visitas guiadas: .

JUEVES día 27

Santa Ana p 9 Festival Arcu Atlánticu p 7  Cine:  Cine: Ciclo de documentales de Luis Felipe Capellín: El largo viaje de Marujina Castiello p 31  Teatro/Espectáculos: No hay mejor defensa que un buen tinte p 11  Charlas / Conferencias: Mesa redonda:el papel del ferrocarril en la cuenca minera del Caudal y experiencias combinadas p 21  Cursos / Talleres: Seminarios del vapor p 21 Campamento tecnológico  Festividades:

.

 Ocio:

.

.

.

.

.

p.31

 Visitas guiadas:

Guerra Civil

p.21

El Gijón de la

VIERNES día 28

Santa Ana p 9 Fiestas barrio de Montevil p 9 Nuestra Señora de la O p 9  Ocio: Festival Arcu Atlánticu p 7  Música: Tsunami Xixón p 10  Teatro/Espectáculos: Faemino y Cansado p 11  Festividades:

.

.

.

.

.

.

 Cursos / Talleres: Campamento

tecnológico p 31 .

 Visitas guiadas:

Guerra Civil

p.21

El Gijón de la

SÁBADO día 29

Santa Ana p 9 Fiestas barrio de Montevil p 9 Nuestra Señora de la O p 9  Ocio: Festival Arcu Atlánticu p 7  Música: Tsunami Xixón p 10  Teatro/Espectáculos: Faemino y Cansado p 11 Gastronomía: Cenas bajo el mar en el Acuario p 13  Cursos / Talleres: Workshop intergeneracional de celebración: panes en fiesta p 22  Visitas guiadas: Un paseo con Jovellanos p 21 Un paseo arqueológico por el Gijón romano p 21 El Gijón de la Guerra Civil p 21 Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo p 26  Festividades:

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

DOMINGO día 30

Santa Ana p 9 Fiestas barrio de Montevil p 9 Nuestra Señora de la O p 9  Ocio: Festival Arcu Atlánticu p 7  Teatro/Espectáculos: Faemino y Cansado p 11  Visitas guiadas: Voces de sal de mar p 21 El Gijón de la Guerra Civil p 21 Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies p 21 Itinerarios por el Museo: Trenes de playa p 22  Festividades:

.

.

.

.

.

.

.

.

.

LUNES día 31

Santa Ana p 9 Ciclo de cine festival Euroyeyé: Playtime, de Jacques Tati p 26

 Festividades:

.

 Cine:

.

Más información en la web www.queverquehacerengijon.com


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

Música Antigua

9 al 16 de julio. Centro Cultura Antiguo Instituto XX Festival VI Concurso Internacional Diversas ubicaciones. Del domingo 9 al domingo 16 de julio. Patio (conciertos y concurso). Salón de actos, sala de conferencias y aulas (charlas, cursos y otras actividades) Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, a excepción del concierto ANTIQVO Rural y el Concierto Activo, que precisan inscripción previa a través del correo tallerdemusicos.fmc@gijon.es o el teléfono 985 18 10 55. Los cursos y talleres requieren ficha de inscripción y abono de matrícula (cultura.gijon.es/musicaantigua). Gijón Música Antigua apuesta por un repertorio que goza hoy de renovado prestigio tanto a nivel interpretativo como formativo. Su enfoque es globalizador. Trata de conciliar distintos tipos de públicos, mostrar las últimas tendencias musicales en este ámbito y fomentar el interés por el repertorio «antiguo». La edición de este año es especial, al ser la vigésima. Su programación incluye un amplio y variado recorrido a través de distintos lenguajes y períodos: desde referencias al Imperio Bizantino del siglo IX hasta los más importantes exponentes del Barroco europeo, pasando por el legado de las Cantigas de Santa María, asociadas a Alfonso X el Sabio, o la música de los vihuelistas del Renacimiento español. Se mantiene un equilibrio entre propuestas híbridas y multidisciplinares − destaca entre ellas la personal revisión de La Fura dels Baus sobre la Cantata campesina de J. S. Bach− y otras perspectivas más formalistas y documentadas. Algunas actividades tendrán lugar fuera del Antiguo Instituto, como el concierto de clausura en el Teatro Jovellanos (de pago), las de ANTIQVO Rural, en la parroquia de Santurio, o el Peque Festival Antiqvo, que se celebra principalmente en el Centro Municipal Integrado del Llano.

PROGRAMA:

CONCIERTOS Y CHARLAS: Domingo 9 de julio: 12.00 h: ANTQVO Rural. De la Quintana de Manolín Meana a la de Miguelín el ganadero. El Santurio más rural. (Parroquia de Santurio) 18.30 h: Encuentro con Eduardo Paniagua. (Patio del CCAI) 20.00 h: Concierto inaugural: Cantigas del Mar Cantábrico. Alfonso X el Sabio 1221-1284 (dir.: Eduardo Paniagua). (Patio del CCAI) Lunes 10 de julio: 10.30 h: Concierto Activo. Conducido por Patxi del Campo, va dirigido a colectivos con capacidades diversas. (Patio del CCAI)

12.00 h: Conferencia «La música en musicoterapia: Diálogos de emociones», por Patxi del Campo. (Salón de actos del CCAI) 18.30 h: Conferencia «Voces de mujeres. Compositoras entre muros», por M.ª Ángeles Zapata (DeMúsica Ensemble). (Salón de actos del CCAI)

20.00 h: DeMusica Ensemble: O Claríssima Mater; Conventos femeninos, monjas compositoras (dir.: M.ª Ángeles Zapata). (Patio del CCAI) Martes 11 de julio: 17.00 h: Acercamiento a la Música Antigua. Charlas y audiciones para todos los públicos: «El gregoriano a través de los siglos». (Sala de conferencias del CCAI) 19.00 h: Concierto del VI Concurso Internacional de Música Antigua (semifinal). (Patio del CCAI) Miércoles 12 de julio: 17.00 h: Acercamiento a la Música Antigua. Charlas y audiciones para todos los públicos: «Trovadores y juglares». (Sala de conferencias del CCAI) 19.00 h: Concierto del VI Concurso Internacional de Música Antigua (final). (Patio del CCAI) Jueves 13 de julio: 12.00 h: Entrega de premios del VI Concurso Internacional de Música Antigua. (Patio del CCAI) 17.00 h: Acercamiento a la Música Antigua. Charlas y audiciones para todos los públicos: «Monteverdi». (Sala de conferencias del CCAI)

20.00 h: Accademia del Piacere: Les Violes du Ciel et de l’Enfer. (dir.: Fahmi Alqhai). (Patio del CCAI) Viernes 14 de julio: 12.00 h: Concierto del Peque Festival Antiqvo. (Patio del CCAI) 17.00 h: Acercamiento a la Música Antigua.

Charlas y audiciones para todos los públicos: «Revolución Bachiana». (Sala de conferencias del CCAI)

ORGANIZACIÓN, PATROCINIOS Y COLABORACIONES: • FMCE y UP. Taller de Músicos • Divertia (Teatro Jovellanos) | Instituto Nacional de las • Artes Escénicas y de la Música (INAEM) • Instituto Música, Arte y Proceso de Vitoria (IMAP) • Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón • Sociedad Filarmónica de Gijón • Joven Asociación de Musicología de Asturias • Asociación de Vecinos San Jorge de Santurio • Parroquia de San Jorge de Santurio

20.00 h: The Rare Fruits Council: Ramillete de más hermosas Triosonatas del Barroco. (dir.: Manfredo Kraemer). (Patio del CCAI) Sábado 15 de julio: 17.00 h: ANTIQVO Rural. La ruta del agua: fuentes, lavaderos y manantiales. Parroquia de Santurio

20.30 h: Espectáculo clausura. La Fura dels Baus & Divina Mysteria. Free Bach 212 Versión libre de la Bauernkantate (Cantata campesina) BWV212 de J. S. Bach (Teatro Jovellanos) Domingo 16 de julio: 12.00 h: Concierto del alumnado del Festival de Música Antigua de Gijón (FEMAG). 17.00 h: ANTIQVO Rural. Un bestiario en la naturaleza de Santurio. (Parroquia de Santurio) CURSOS Y TALLERES:

• Taller de Improvisación en la Música Antigua (Fahmi Alqhai) • Curso de viola da gamba (Rami Alqhai) • Curso de violín barroco (Manfredo Kraemer) • Iniciación a la música antigua: clave, flauta de pico, violín/viola barroca, cuerda pulsada, viola da gamba/violone, bajón.

¿Te apetece realizar un viaje en el tiempo y trasladarte al siglo XVI? En el Peque Festival Antiqvo podrás realizar un viaje al Renacimiento a través de la música, la danza, los cuentos, el teatro… construyendo, tocando y bailando con la vihuela. La abuela vihuela traerá auténticos instrumentos del pasado para que puedas aprender a tocarlos, un lutier del siglo XVI te enseñará los secretos de su construcción, una cuentacuentos te guiará en el desarrollo de una puesta en escena y bailarás danzas cortesanas con ropajes de la época. Como postre del Peque Festival tendrá lugar un concierto teatralizado en el que se mostrarán los aprendizajes adquiridos, además de la presentación del cuento musical La abuela vihuela. Talleres De 6 a 12 años De lunes a jueves de 9.00 a 14.00 h en el CMI El Llano (duración 20 horas) Precio: 22 euros – De 6 a 7 años – De 8 a 9 años – De 10 a 12 años Concierto del Peque Festival Viernes a las 12.00 h en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto Entrada libre hasta completar aforo.


Eventos

Qué ver Qué hacer

7

Festival Arcu Atlánticu 25 al 30 de julio. Varias localizaciones FELPEYU 25 AÑOS.

Martes 25 de julio a las 22:00 horas / Plaza Mayor La reelaboración de la música tradicional de Asturias en la línea del folk europeo es el objetivo del trabajo de Felpeyu. Elaboran su sonido fusionando una instrumentación que proviene de la tradición popular asturiana con la procedente de un ámbito europeo, atlántico... más general y actual, aunque sin perder el sonido acústico. Sus fuentes son diversas: cancioneros de música popular, partituras y manuscritos de música coral harmonizada de cantares populares, archivos sonoros de grupos de investigación etnográfica, la música popular que está en el ámbito de la vida diaria y, al fin, nuestras propias composiciones basadas en estructuras y ritmos tradicionales. Felpeyu se considera un agente más del proceso de recuperación y dignificación de la cultura de Asturias

CORQUIEU.

Miércoles 26 de julio a las 22:00 horas / Plaza Mayor Corquieu ha participado en distintos festivales europeos destacando el Festival Intercélticu de Lorient (Bretaña), el “Tonder Folk Festival” de Dinamarca, “Les Anhinoises” (Bélgica) y el

Festival del les islles Shettland (Escocia). Corquiéu ha sacado tres discos: “La Barquera” (2001), “Salia” (2005) y Suaña” (2003)

SYNEXTHESIA. Banda Gaites Xácara

Miércoles 26 de julio a las 23:00 horas / Plaza Mayor LaBanda Gaites Xácara nace en el año 1999 en Oviedo, en el seno de la Asociación Cultural Xácara, a partir de alumnos de la Escuela de Música Tradicional Xácara-La Guareña, de Oviedo; siendo la presentación oficial ante el público enjunio de 2002 en el Teatro Campoamor de Oviedo, dentro de la jornada final delConcurso y Muestra de Folclore “Ciudad de Oviedo”.

BRAS RODRIGO.

Viernes 28 de julio a las 22:00 horas / Plaza Mayor El gaitero asturiano alumno de Xuacu Amieva y en su día, referente de la Banda Gaites de Corvera, explorará en este concierto el sonido del “cosmos atlántico”.

HERBAMORA.

Sábado 29 de julio a las 22:00 horas / Plaza Mayor

DIXEBRA.

Jueves 27 de julio a las 22:00 horas / Plaza Mayor Fundado en enero de 1987, alcanza sus 30 años deactividad musical, en la que combina la estética rock con la reivindicación dela problemática social de Asturias, siendo uno de sus principales objetivos laoficialización de la lengua asturiana. Combina los instrumentos y los ritmospropios de una formación rock con la gaita, el instrumento emblemático deAsturias, y sus letras están íntegramente escritas en asturiano porprestigiosos autores.

TRUE MOUNTAINS, JOEY CAPE Y DANI LLAMAS.

Viernes 28 de julio a las 13:00 horas / Plaza Mayor Desde A Coruña,True Mountains también harán aparición con su punk acústico particular y nosmostrarán a qué suena su próximo álbum, el segundo de su carrera.

Formación asturiana que reivindica el papel natural de la mujer en la transmisión de la música tradicional. Voz y percusión se reúnen para recuperar un pasado convertido en presente como base de un futuro mejor. Integran “Herbamora” María Gavieiro Álvarez, María Vázquez Álvarez, Natalia Nuño Rodríguez y Paula Cristóbal Caso, pandereteras y cantantes.

XABI DÍAZ Y ADUFEIRAS DE SALITRE.

Sábado 29 de julio a las 23:00 horas / Plaza Mayor El espectáculo con “Adufeiras de Salitre” integra a 15 músicos en escena para un directo poderoso con la intención de revisar al vivo el repertorio de la grabación que Xabier y este grupo de 11 cantoras y percusionistas están presentando acompañadas de Gutier Álvarez (violín y zanfona) y Javier Álvarez (acordeón diatónico).

Arte en la calle

Julio y agosto / Varias ubicaciones El arte se echa a la calle. Durante los meses de julio y agosto se inicia una nueva campaña del programa Arte en la calle que tendrá en el Paseo de Begoña, Plaza de Italia y Plaza del Seis de Agosto sus escenarios habituales. Otras ubicaciones acogerán también actuaciones, como pueden ser la Plaza del Instituto, la Plaza de la Corrada en Cimavilla o los Jardines de la Reina, además de las fiestas en barrios y parroquias. • Grupo folclórico Trebeyu. Sábado 1 de julio a las 12:00 horas / Plaza de Italia • Grupo folclórico La Alegría. Domingo 2 de julio a las 12:30 horas / Fiestas de Porceyo • Música y baile tradicional Excelsior. Domingo 2 de julio a las 13:00 horas / Fiestas de San Andrés de los Tacones • Tango Brujo. Milonga con orquesta. Domingo 2 de julio, de 17:00 a 19:45 horas / Paseo de Begoña • Viajeros del Swing. Lunes 3 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Grupo folclórico El Xolgoriu. Lunes 3 de julio a las 20:30 horas / Plaza de Italia • Four Set. Miércoles 5 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Dúo Solenzara. Miércoles 5 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Swing XXI. Jueves 6 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Blue and Green. Jueves 6 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Grupo folclórico Trebeyu. Viernes 7 de julio a las 20:00 horas / Plaza del Instituto • Agrupación folclórica asturiana Los Xustos. Viernes 7 de julio a las 20:00 horas / Plaza de Italia • Valdemar, el cangrejo ermitaño. Cía. La Sonrisa del Lagarto. Sábado 8 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Los Vólidos. Sábado 8 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Grupo folclórico La Alegría. Domingo 9 de julio a las 13:00 horas / Jardines de la Reina

• Caso Omiso. Domingo 9 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Ffdrigo. Lunes 10 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • ¿Aú?. Martes 11 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Grupo de coros y danzas del Real Grupo de Cultura Covadonga. Miércoles 12 de julio a las 20:30 horas / Jardines de la Reina • Rody Herrera. Jueves 13 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Acústica. Sábado 15 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Asociación Coros y Danzas Jovellanos. Sábado 15 de julio a las 20:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Coros y Danzas Flor de Xaranzaina. Domingo 16 de julio a las 13:00 horas / Plaza de Italia • Kumbia Queers. Los vermús de Arte en la Calle. Domingo 16 de julio a las 13:30 horas / Plaza de La Corrada en Cimavilla • Asociación folclore Azabache. Sábado 22 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Tony Cruz y Michael Lee Wolfe. Lunes 17 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Grupo folclórico El Xolgoriu. Lunes 17 de julio a las 20:30 horas / Plaza de Italia • My Vestal. Martes 18 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Trío Wengue. Miércoles 19 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Eliot Ripley. Miércoles 19 de julio a las 19:30 horas /

Paseo y Jardines de Begoña • The Waltings. Jueves 20 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Senda Moon. Jueves 20 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Andrea Bilbao “Instante distante”. Viernes 21 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Antia Eseuve. Viernes 21 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Asociación de Coros y Danzas Jovellanos. Sábado 22 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • The Detectives. Domingo 23 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Dúo Albéniz. Martes 25 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Zumba con Antonio Pérez Tienza. Miércoles 26 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Al Alba. Miércoles 26 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Nómadas. Jueves 27 de julio a las 19:00 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Hoboken Band. Viernes 28 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Ars Vivendi. Viernes 28 de julio a las 19:30 horas / Paseo y Jardines de Begoña • Coro rociero del Principado de Asturias. Sábado 29 de julio a las 19:00 horas / Paseo y Jardines de Begoña • A ciegas. Sábado 29 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto • Dubia. Domingo 30 de julio a las 19:00 horas / Plaza del Seis de Agosto.


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

XII Festival Aéreo de Gijón 2017 23 de julio. 12:00 horas

Playa San Lorenzo

Gijón será nuevamente el centro neurálgico de la exhibiciones aéreas este próximo 23 de julio. Se espera, al igual que en anteriores ediciones, que la Playa San Lorenzo congrege a decenas de miles de personas. El museo de aviones históricos en vuelo Fundación Infante de Orleans es una institución única en España que rara vez toma parte en Festivales Aéreos. En Gijón participó en 2013 y 2014 y lo volverá a hacer en este 2017 con el T6 y la Mentor. Un claro guiño al cariño que la Fundación demuestra con Gijón y su público. La FIO dará el toque histórico a nuestro Festival que se presenta como uno de los más densos, intensos y variados de cuantos se han celebrado en los últimos 12 años.

Semana Negra 7 al 16 de julio

Antiguo astillero Naval Gijón

La trigésima edición de la Semana Negra tendrá lugar entre los días 7 y 16 de julio del 2017 en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, el mismo lugar donde se han celebrado sus cinco anteriores ediciones. Cada año, el espíritu de sorpresa y novedad logra que el festival lite­rario, cultural, reivindicativo, festivo y popular más longevo de España vuelva a rein­ ventarse. Ese espíritu nos llevará a que iniciemos nuevas propuestas para el debate, pero también a que retomemos argumentos que vuelven a estar en las mesas de discusión. Como siempre, envolve­remos todo ello con los mejores ropa­jes de la fiesta, el entretenimiento, la música y los diferentes lenguajes de los que se sirve la narración para explicarse y explicarnos, y lo haremos, frente al mar, con muchos de los mejores creadores y artistas del mundo, entre y con la gente. De nuevo la fiesta de la cultura, y en la sombra, la promoción de la lectura como ob­jetivo. Serán un centenar de autores los que participarán con sus propues­tas y obras en esta señalada edición del festival, y de los que aquí apenas adelantaremos algunos nombres. El cartel anunciador de la XXX Sema-

na Negra, siguiendo la última tradi­ción de que un año lo realice un artista extranjero y el siguiente uno español, será obra de la ilustradora, y maestra de ilustradores, Carme Solé, una de las más importantes artistas plásticas de la ilustración, con obras tan señaladas como su versión de La cruzada de los niños, Premio Nacional de Ilustración. Sigue la estela de Lorenzo Mattotti, Peret, Jo­ sé Muñoz, Miguel Calatayud, Jacques Loustal y Miguelanxo Prado. Múltiples son los temas que compondrán las actividades y los deba­tes del encuentro de escritores en esta trigésima edición de la Semana Negra. Avanzaremos ahora que, por su importancia, volveremos a tener espacios y mesas dedicados a ana­lizar la Justicia en la novelística negra, especialmente en la escrita en español. Contaremos con autoras y auto­res, Carles Quílez o Graciella Moreno Graupera entre ellos, que abor­ dan el tema en sus obras. La ecología, el medioambiente y el cambio climático se abordarán a partir de obras en las que el fondo de la trama es el planeta y su deterio­ro, como las de nuestros invitados Eugenio Fuentes o la escritora argen­tina María Inés Krimer.

Splashdown Festival El festival del cosmos en Asturias 6 al 9 de julio

Laboral Ciudad de la Cultura

Del 6 al 9 de julio de 2017 en el Centro de La Laboral - Ciudad de la Cultura de Gijón (Asturias) llega la segunda edición del SPLASHDOWN Festival, el festival del Cosmos en Asturias, para disfrutar y conocer durante cuatro días intensos los últimos avances de la exploración espacial. Conoce los últimos avances de la exploración espacial, los nuevos descubrimientos y los retos del futuro de la humanidad en el Espacio. Astronomía, Astronáutica, Astrobiología,… Todas las Ciencias del Espacio reunidas en un solo evento. Descubre también la ciencia y la industria espacial española y los nuevos retos que va a afrontar en este siglo XXI. Cuatro jornadas intensas para disfrutar, aprender y tomar contacto directo con la exploración espacial, un mundo que va a marcar el futuro del ser humano en el planeta CONGRESO CIENTÍFICO Descubre los últimos avances en las ciencias espaciales de la mano de científicos e investigadores españoles líderes en sus ámbitos profesionales. TALLERES PRÁCTICOS Ponte manos a la obra, aprende, descubre y disfruta con los tres talleres que oferta el SPLASHDOWN Festival este año. EXPOSICIÓN Y VISITA El espacio permanente del SPLASHDOWN Festival acoge una pequeña exposición y este año incluimos una visita guiada para conocer in situ el telescopio LSST.


Eventos

Qué ver Qué hacer

SuiteArt Gijón

Feria de arte contemporáneo 6 al 9 de julio

Hotel Abba

SuiteArtGijón 2017 Feria de Arte Contemporáneo, Galleries & Solo Projects presenta su segunda edición los días 6, 7, 8 y 9 de Julio en el marco incomparable de la ciudad de Gijón. Tras su exitosa acogida en la edición anterior, galeristas, artistas, coleccionistas y público en general esperan volver a repetir este festival de arte contemporáneo que muta con una única dirección artística para establecerse como uno de los referentes artísticos de la ciudad de Gijón. La sede de la feria, como en la edición 2016, se encuentra en el prestigioso Hotel ABBA que goza de una situación privilegiada con vistas al mar desde sus habitaciones. Las galerías participantes junto con los artistas intervienen las habitaciones convirtiéndolas en espacios expositivos utilizando incluso elementos de las mismas. Todo esto bajo la supervisión del comisario independiente Miguel Cereceda y de la directora de la feria Alicia Bango.

Fiestas en barrios y parroquias Julio y agosto / Varios recintos

• Nuestra Señora del Carmen. 8 al 10 de julio / Lavandera • Fiestas del Carmen. 8 al 11 de julio / Llantones • Santa Isabel. 9 de julio / Veriña • Virgen del Carmen. 13 al 17 de julio / Caldones • Nuestra señora del Carmen. 14 al 16 de julio / Somió • Fiestas de Santiago Apóstol. 21 al 24 de julio / Ceares • Santa Ana. 25 al 31 de julio / Granda • Fiestas del barrio de Montevil. 28 al 30 de julio / Montevil • Nuestra Señora de la O. 28 al 30 de julio / Cenero

9


10

Eventos

Qué ver Qué hacer

Luis Fonsi Love+Dance World Tour 11 de JULIO 20.30 / Palacio de Deportes Adolfo Suárez Pista premium 55€ / Pista pie 35€ / Grada numerada 45€ Anillos 35€

LUIS FONSI ofrecerá un concierto el 11 de julio en el Palacio de Deportes “Adolfo Suárez” de Gijón. El artista confirmó ayer oficialmente la cita y la promotora española que ha negociado el concierto ha comunicado a Divertia que mañana viernes, 28 de abril, pondrá las entradas a la venta a partir de las 10:00 h de la mañana. Los puntos de venta serán: Red Ticketmaster, El Corte Inglés, Red Liberbank y Taquilla del Teatro Jovellanos.

Metrópoli Hasta el 9 de julio Recinto Ferial Luis Adaro Metrópoli by Tesla es un festival media de cultura y entretenimiento que se celebra en Gijón del 30 de junio al 9 de julio. En esta cuarta edición, el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más completos y que abarcan todas las ramas del entretenimiento: cómics, videojuegos, conciertos, exposiciones, deportes extremos, Star Wars, Cosplay, juegos de mesa, cine, televisión, espectáculos y zona infantil y todo esto a tu alcance por sólo 3 euros al día. MÚSICA. Metrópoli by Tesla cuenta con varios escenarios dentro del recinto para albergar todos los estilos musicales. Por el escenario principal del evento, este año pasarán artistas como Leiva, Fangoria, Iván Ferreiro, M Clan, Kase.O, Rulo y la Contrabanda, León Benavente, Ilegales, Bloodligths, Destino 48, 2manydjs, Coque Malla, Marlango, Ariel Rot, Shinova, Lecter Bukosky, Las Odio y Robbie & The Savoy Rumblers. CÓMIC CON. Metrópoli by Tesla puede presumir de tener una de las convenciones de cómics más relevantes del país. Este año, coincidiendo con el estreno de la nueva película de Spiderman, la Cómic Con estará dedicada a este personaje de Marvel con los autores más representativos de todas sus épocas desde los años 70 hasta hoy. Más info en este enlace. También: Xtreme Expo, Star Wars, Videojuegos, gastronomía y ocio.

19 de JULIO

21.00 / Teatro de la Laboral

Foso, patio de butacas y palcos 50€ / Anfiteatro 40€

Robe Iniesta El concierto, programado inicialmente en la Plaza de la Laboral, cambia su formato buscando una mayor cercanía con el público y se traslada al Teatro. Roberto Iniesta, Robe (Plasencia, 1962), lleva escribiendo canciones y recorriendo todo tipo de escenarios desde que en 1983 diera forma con unos amigos a Dosis Letal. En 1987 funda Extremoduro, grupo de rock transgresivo del que es cantante, guitarrista y autor de las canciones y con el que, hasta el momento, ha grabado once discos de estudio. Iniesta es además autor de una novela, El viaje íntimo de la locura, publicada en 2009, y todo ello sin haber dejado de colaborar durante todos estos años con multitud de grupos.

26 de JULIO

22.00 / Plaza de la Laboral

Grada fondo 60€ /

General 50€

Joaquín Sabina Que el genio de Úbeda ha vuelto por todo lo alto ya no deja lugar a dudas y es que se ha confirmado que el “maestro” regresa con fuerza. Su gira es uno de los regresos más esperados de este 2017. El recibimiento por parte de crítica y público de su nuevo disco de estudio, Lo Niego Todo, producido por Leiva, ha sido unánime; cientos de artículos y opiniones generalizadas sobre el estado de gracia de sus nuevas composiciones y nº 1 directo en la lista de los discos más vendidos en nuestro país. Haciendo un guiño a su ciudad, el arranque de la gira será en Úbeda el 9 de junio donde se estrenarán en directo estas nuevas canciones, arropadas por una producción a la altura de la celebración y que promete no dejar indiferente a nadie.

 www.ecologicoartesano.com

Mercado ecológico y artesano 8 y 9 de julio

Plaza Mayor

El Mercado Ecológico y Artesano de Gijón es un intento sincero por recuperar las artesanía local tradicional y propiciar a su vez la promoción y consumo de los productos ecológicos respetuosos con el medio ambiente. Esta iniciativa novedosa y curiosa es en sí una puerta abierta a todo el público para que conozca de primera mano las tendencias en productos ecológicos. El Mercado Ecológico y Artesano supone una nueva forma de consumir saludable y solidaria con la naturaleza e incluso con los países del llamado Tercer Mundo a través de una pequeña representación de comercio justo.

28 y 29 de JULIO

22.00 / Plaza de la Laboral

Tsunami Xixón

Asturias y Gijón están en alerta Rockera por la llegada de Tsunami Xixón, festival que se celebrará los días 28 y 29 de julio y que contará con The Offspring y Pennywise como cabezas de cartel. Tsunami Xixón será un festival que ofrecerá más de 20 conciertos en distintos escenarios de la ciudad, como la Plaza Mayor y Laboral Ciudad de la Cultura. Un proyecto con conciertos de pago y otros gratuitos en el que también se dará protagonismo a las bandas asturianas como Desakato o Acid Mess..


Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL

1 de JULIO

Teatro Jovellanos

Abono 2 días 18€

Día completo 15€ / Media jornada 10€

Cantábrico Dance Festival

www.cantabricodancefestival.com

6 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

La vida secreta de mamá

15 de JULIO

11

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 20€

27 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

Free Bach 212

La Fura del Baus y Divina Mysteria.

Lo burlesco, lo humorístico, la crítica social, la invitación a los placeres más mundanos…son conceptos que solemos creer lejanos a las expresiones musicales de épocas remotas. Así como los encuentros entre distintas disciplinas y estilos de música.

La Estampa Teatro

No hay mejor defensa que un buen tinte Montgomery Entertainment

Un matrimonio totalmente independizado de sus hijos –todos viven en ciudades bastante distantes del nido-, viviendo en paz y plenitud, reciben una horrible noticia: Su repelente yerno, según ellos, opta con grandes probabilidades en dirigir la empresa en la que el suegro lleva trabajando toda su vida y entre semana vivirá en la casa familiar. Ante tales hechos, se ven obligados a revelar la vida secreta de mamá, en la que nada es lo que parece y en la que el padre queda en flaco lugar. Todo menos ser descubierto en su vida socio-laboral.

J. S. Bach y su cantata campesina BMV. 212 son un arma exquisita para desmontar esa creencia. Con la utilización de canciones y danzas populares mezcladas con estructuras de corte noble y la insinuación a los placeres de la carne y el alcohol, Bach nos extiende una mano que cruza 273 años para invitarnos a la mesa, en una cantata que acaba en una taberna, donde la cerveza es el brebaje unificador.

20 de JULIO 7 y 8 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 24€

Entresuelo 20€ / General 15€

Eloísa está debajo de un almendro

GG Producción Escénica y Saga Prods.

20.30 / Teatro Jovellanos

No hay mejor defensa que un buen tinte es una comedia con “tintes” absurdos y surrealistas, a medio camino entre el sitcom televisivo y el culebrón mejicano y habitada por tres locos personajes que unas veces parecen salidos de una novela de García Márquez y otras de una película de Berlanga. La obra es parte de una trilogía sobre el secuestro. Las rancheras mejicanas, la venganza, los secuestros y las herencias son temas recurrentes en el autor a partir de los cuales nos sumergimos en un mundo con personajes que son felices víctimas de sus obsesiones y sus miedos.

28, 29 y 30 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 24€

Precio 25€

II Gala Internacional de ballet de Gijón

Dirección artística: Álvaro Rodríguez Piñera Bailarines invitados: Itziar Mendizabal - Primera Solista del Royal Ballet de Londres / Ryoichi Hirano - Bailarín Principal del Royal Ballet de Londres / Filipa De Castro - Bailarina Principal del Ballet Nal. de Portugal / Carlos Pinillos - Bailarín Principal del Ballet Nal. de Portugal / Marion Barbeau - Bailarina Solista del Ballet de la Ópera Nal. de París / Sébastien Bertaud- Bailarín Solista del Ballet de la Ópera Nal. de París / Claire Teisseyre- Bailarina Solista del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos / Álvaro Rodríguez Piñera- Bailarín Solista del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos / Ashley Whittle- Bailarín Solista del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos / Natalia Butragueño - Bailarina del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos / Emilie Cerruti - Bailarina del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos / Marina Guizien - Bailarina del Ballet de la Ópera Nal. de Burdeos. Entresuelo 20€

La locura y el amor. Mariana y Fernando están enamorados. Ella ama en él todo lo que tiene de misterioso y de atormentado, pero le desprecia cuando se comporta como un hombre normal; y él la ama porque está convencido de que es la clave del misterio que se desarrolla en su casa.

13 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

Rinconete y Cortadillo Sexpeare.

Rinconete y Cortadillo es una comedia sobre la picaresca, los niños prodigio, la amistad, la lucha entre la realidad y la ficción y sobre los parias con los que Cervantes dio paso a la modernidad.

21 y 22 de JULIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 20€

Entresuelo 18€ / General 15€

Reina Juana

Siempre Teatro

Un personaje que si Shakespeare hubiese conocido sería sin duda alguna, la protagonista de una de sus grandes tragedias a partir de una mujer, hija de los Reyes Católicos, que se ve desde muy niña, arrastrada vertiginosamente por todas las turbulencias, las intrigas políticas y religiosas de la época. Una mujer, una reina destrozada emocionalmente por sus grandes contradicciones, por su rebeldía, por su fuerte personalidad y por un enorme desequilibrio afectivo que cristaliza en ese paseo por el amor y la muerte que es su matrimonio con Felipe de Habsburgo.

Faemino y Cansado ¡Quien tuvo retuvo!

Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo su preocupación primera es conseguir la excelencia. No siempre lo consiguen. Por ejemplo en ¡Quien tuvo retuvo! desde luego que no. Cuando buscan cómo será la puesta en escena de su nuevo espectáculo intentan no repetir jamás ningún elemento, ya sea de escenografía o iluminación. En ¡Quién tuvo retuvo! no ha sido posible. En definitiva, si no es excelente ni hay tema, repiten puesta en escena y es barato, ¿qué aporta ¡Quien tuvo retuvo! a la carrera de Faemino y Cansado? Pues dos cosas a cual más importante: Risas y Reminiscencias.


12

Visitas imprescindibles

Qué ver Qué hacer

Laboral

VISITAS IMPRESCINDIBLES

ciudad de la cultura  www.laboralciudaddelacultura.com

Laboral Ciudad de la Cultura se ha consolidado ya como uno de los centros culturales y turísticos más atractivos de nuestro país, y el de mayor oferta de actividades y proyectos de nuestra región. Un espacio multidisciplinar dónde tienen cabida el arte contemporáneo y la creación industrial, las artes escénicas, la formación profesional y la universitaria, la investigación, la comunicación y la producción cultural. Acércate a disfrutar de un singular

recorrido salpicado no sólo por el encanto del edificio, sino por la desbordante originalidad con la que los mejores magos del panorama nacional nos sorprenderán. Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, para conocer con la ayuda de expertos guías la arquitectura, la historia y los usos actuales del espectacular conjunto, además de visitar el Teatro, la Torre o el Patio Corintio.

 www.laboralcentrodearte.org

HORARIOS Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, en los que además de conocer la arquitectura, la historia y los usos actuales, se visita algunos de los lugares que componen este espectacular conjunto como el Teatro, la Torre o el Patio Corintio. Visita guiada a Laboral Ciudad de la Cultura: De miércoles a viernes: 17:00 h. Sábados, domingos y festivos: a las 12:30 y 17:00 h. Subida al mirador de la Torre: De miércoles a viernes: 18:00 h. Sábados, domingos y festivos: 11:30, 13:30, 16:00 y 18:00 h.

Acuario

Playa de Poniente s/n • Gijón / Teléfono: 985 185 220/1 / El Acuario de Gijón es un gran itinerario a través de los escenarios que el agua ha creado. Algunos remotos y llenos de misterio, otros cercanos pero sorprendentes. Sigue la corriente; si te dejas llevar, podrás caminar sobre las aguas, pasearte por el fondo del mar, explorar exóticas orillas o reco-

rrer las verdes riberas de un río cantábrico. Asomado al Mar Cantábrico, el Acuario reúne en un espacio moderno un mar de colores, de formas, de vida. El edificio cuenta también con una tienda de regalos y recuerdos, así como una cafetería situada en la terraza con unas excelentes vistas.

HORARIO: Miércoles a viernes de 10 a 19 / sábados de 12 a 19 horas

Laboral Centro de Arte Los Prados, 121 • Gijón / Teléfono: 985 185 577

 http://acuario.gijon.es/

Es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comu-

nicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.

HORARIO: Lunes a jueves 10:00-19:00 / Viernes, sábado y domingo 10:00-20:00h

Talasoponiente

 https://botanico.gijon.es/

Playa de Poniente, Dique Este, s/n • Gijón / Teléfono: 984 49 04 90 En una zona privilegiada de Gijón, en la playa de Poniente, Talasoponiente se adentra en el mar y en la playa para vivir un mundo de experiencias donde el medio marino se combina con el deporte, los tratamientos con agua de mar, el relax y la diversión. La zona de talasoterapia, que cuenta en sus 6 piscinas con agua de mar con camas de agua, cascadas, cuellos de cisne, asientos de hiHORARIO: de 10:00 a 18:00 h / Del 1 de junio a 30 de septiembre, de 10:00 a 21:00 h

Jardín Botánico Atlántico Avda. Jardín Botánico 2230 (frente a Universidad Laboral) / Teléfono: 985 185 130 El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se

rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Dispone de un amplio párking propio para autocares, coches, motos y bicicletas; cuenta además, a escasos 200 metros, con el párking de la Universidad Laboral, de gran capacidad.

 www.talasoponiente.com

dromasaje y chorros que a diferentes temperaturas y presiones ayudan a conseguir un estado de relajación total de cuerpo y mente. La parte lúdica está pensada para el ocio de familias y grupos, diversión para los más pequeños, natación, actividades… Por último, la sala de fitness, completando la oferta deportiva dos salas para clases colectivas.



14

Acuario de Gijón

Qué ver Qué hacer

Playa de Poniente 985 185 220/221 www.acuario.gijon.es HORARIO Todos los días de 10:00 a 22:00 horas Las taquillas cerrarán una hora antes

TARIFAS Adultos con tarjeta ciudadana

7€

Niños con tarjeta ciudadana

5€

10€

Mayores de 65 años con tarjeta ciudadana

5€

5€ 6,5€

Grupo de adultos

7€

5€

Adultos

15€

Niñ@s de 3 a 14 años Menores de 3 años acceso gratuito

7,5€

Mayores de 65 años Grupo escolar básico Grupo escolar con visita guiada Hij@s de familia numerosa (3-14 años)

3€

Grupo mayores de 65 años

Personas con discapacidad

7€

Carné estudiante / carné joven

10€

Grupo de personas con discapacidad

6€

Carné estudiante / carné joven con tarjeta ciudadana

6€


Deporte

Qué ver Qué hacer

15

orientación

II Orientaraid “Gijón al Norte” https://deporte.gijon.es/

AGENDA DEPORTIVA mes de JULIO golf

VIII Torneo de golf Alsa

1 de julio. Campo Municipal de golf La Llorea Por séptimo año consecutivo se juega este torneo patrocinado por ALSA. Se disputará en dos categorías bajo la modalidad de Parejas Canadá Cup Stableford. Los participantes podrán elegir la franja horaria preferente para participar en el torneo, que será atendida en función de la disponibilidad horaria.

2 de julio. Centro interpretación Naturaleza del Monte Deva El OrientaRaid ”Gijón al Norte” es una prueba deportiva en la que los equipos intentarán encontrar el mayor número de controles posibles en el plazo horario establecido y con la única ayuda de un mapa y una brújula, además de realizar diversas pruebas especiales de carácter optativo que podrán aportar puntuación extra. El desarrollo de la prueba será en su totalidad A PIE, aunque excepcionalmente la organización podrá plantear pruebas especiales que requieran otro tipo de desplazamiento. En determinados puntos existirán pruebas especiales que probarán las capacidades físicas y técnicas así como la habilidad y el conocimiento del medio natural. Serán pruebas relativamente sencillas que otorgarán una bonificación extra a los equipos que las completen. El recorrido será libre, no habrá ninguna baliza ni prueba especial obligatoria. Quedará expresamente prohibido atravesar las propiedades privadas, así como discurrir o cruzar las carreteras principales (marcadas con X de color magenta) salvo en las zonas de paso obligatorio indicadas por la organización.

LARGA DISTANCIA

Campeonato de Asturias de larga distancia: Carrerona del Agua. Caleao-Gijón

8 de julio. Caleao (Caso) Recorrido: Caleao-Xixón será: Caleao - Collá Isornu - Feleches - Tendillanes - Fresnos - Nozalín - Soto d’Agues - Mayá Escrita - Mayá Llampaces - Fresneo - Comillera - Moscanturiu - El Colláu - Riega’l Condáo - La Forniella - Cayacente - Campa Gües - Fayacaba - Castiellu - La Figar - Puente Vega - Área de La Cruz - Solvay - Lieres - El Matón - Collao - Fuente Veneros - Pandu Riba - La Iría - Peña Careses - Cerro Gavío - Cordal de Valdornón - Monte Deva - Deva - Senda Peña Francia - Avenida José García Bernardo 10 (Escalera 18 Playa San Lorenzo).




18

Gastronomía

Qué ver Qué hacer

Este mes recomendamos... RESTAURANTE EL ANTIGUO

El Restaurante El Antiguo se situa en el barrio más emblemático de Giión. Es el típico barrio marinero de pescadores en torno al cual se creó la ciudad, que se ha convertido en uno de los lugares más concurridos por el ambientillo de sus calles peatonales, arquitectura típica,al lado de la plaza del Ayuntamiento. Estamos orgullosos de poder ofrecer los mejores pescados del Cantábrico y un variado abanico de la carne que nace y crece en los pastos verdes asturianos junto con la riqueza de nuestra huerta. En este entrañable paraje, el Restaurante El Antiguo persigue un claro objetivo: ofrecer al cliente una cocina natural.

RESTAURANTE EL ANTIGUO

C/ Valladolid, Gijón web http://www.restauranteelantiguo.com/ E-mail formulario de contacto en su web Reservas 985350255 / 639892863

Fabada asturiana

Horario Lunes a jueves de 08:00 a 00:00 h. Viernes y sábado de 08:00 a 01:30 h. Día de cierre domingo Tipo de cocina cocina tradicional Especialidades Zarzuela de pescados y mariscos, paellas de mariscos, parrilladas de pescados, fabes con almejas, entrecot al cabrales, trata de queso Menú diario Lunes a viernes Menú especial de noche - 2 platos, postre y bebida: precio 18€ (mínimo 10 personas)

OPINIONES EN INTERNET

Parrillada de pescados y mariscos

Pulpo a la gallega







“Menú del día por 12eu un sábado. También tienen carta. Comimos muy bien y estaba todo muy rico. Sitio muy céntrico.”

“Acabamos de tomar un menú con fabada, arroz caldoso, cachopo y entrecot. Todo muy bueno, sitio recomendable”

“Después del viaje desde Madrid que bien sienta reponer fuerzas en la terraza de este restaurante (...). Muy buena atención, calidad y cantidad de comida pese a ser menú.”

Vegetariano

carnes y pescados

LA VAINA

tradicional y tapeo

CASA YOLI

C/ Cervantes 20, Barrio del Carmen web no tiene Reservas 984 493 299

Carretera Caldones, 182, Deva web casayoligijon.es Reservas 985 36 87 24

CASA FERINO

LA TERRAZA DE VIESQUES

Carretera Carbonera, Gijón web casaferino.com Reservas 985 38 04 71

Compositor Facundo de la Viña, 16 web www.terrazadeviesques.com Reservas 985 33 98 75

Restaurante vegetariano ubicado en la más importante zona de vinos de la ciudad, el barrio del Carmen. Local pequeño y trato excelente. Especialidad: hamburguesa provenzal.

Carnes y pescados

Su preciosa terraza cerrada rodeada de vegetación unido al servicio esmerado y al trato familiar hacen de este restaurante un sitio de referencia en la ciudad desde hace ya varias décadas.

Uno de los establecimientos más antiguos de Asturias que intenta conservar la esencia de merendero asturiano con productos típicos y trato familiar en un enclave natural.

Restaurante sidrería situada en Roces. Amplia carta para degustar una fantástica comida tradicional. Su especialidad son los callos, el cachopo y el hígado encebollado.


De compras

Qué ver Qué hacer

19

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.


20

Museos

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

C. Cultura Antiguo Instituto

Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Termas Romanas

C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de JULIO  Exposiciones Retrato de una noche de verano 2016 Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 24 de marzo al 2 de julio Durante varias jornadas el museo se abrió a todo el público adulto e infantil, profesionales de la fotografía o aficionados que quisieron acercarse para capturar imágenes de los elementos expuestos en el centro. En esta ocasión se han recibido un número importante de fotografías, en total más de cien imágenes, de las que parte se exhiben en esta exposición. Objeto ferroviario, objeto de diseño Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 20 de junio al 16 de julio Con motivo del Día Mundial del Diseño Industrial se muestran en el andén principal del Museo una selección de piezas representativas del diseño ferroviario. Desde la propia vía (con su balasto, sus carriles y sus aparatos de vía) hasta la más sofisticada de las locomotoras de alta velocidad, han tenido que pasar por las fases o procesos del diseño: Proyecto, producción, venta y consumo. “Trenes de hierro y arena” Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 18 de julio al 1 de octubre El tren playero que actualmente une León con Gijón, tiene una larga tradición: el denominado “tren botijo”. Este unía el centro con la costa en la época estival, primero con Alicante y como conse-

cuencia del éxito obtenido con la organización de los primeros viajes en 1893, éstos continuaron organizándose en años sucesivos y a este destino inicial se unieron muy pronto Murcia, Granada, Cádiz, San Sebastián, Santander, La Coruña, Gijón y Bilbao.

“El Arte Invitado. La Modernidad y el Informalismo como diálogo” Colección Los Bragales Museo Casa Natal de Jovellanos. Del viernes 23 junio al 17 de septiembre de 2017 La exposición presenta una selección de obras de la Colección Los Bragales realizada con la intención de establecer un diálogo con algunas de las piezas que conforman la exposición permanente del Museo Casa Natal de Jovellanos. Mariano Moré en el Museo Nicanor Piñole. La Familia del Artista como pretexto Museo Nicanor Piñole. Del 30 de junio a 22 de octubre de 2017 En esta exposición se presenta una selección de piezas debidas al pintor gijonés Mariano Moré Cors (18991974), que pertenecientes a las colecciones familiar y del Banco Sabadell Herrero, constituyen todas ellas un velado retrato del entorno más personal del autor.

Exposición itinerante del Museo tiflológico Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de exposiciones temporales I. Del 20 de julio al 4 de septiembre El Museo Tiflológico fue creado por la ONCE hace 25 años, en primer lugar, como servicio a sus afiliados, respondiendo a unas inquietudes concretas manifestadas por éstos y planteadas a dos niveles: por una parte la necesidad de acceder a la experiencia estética derivada de las obras de arte de carácter universal; por otra, los creadores afiliados a la Institución demandaban un espacio donde poder exponer sus obras.

Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez Muséu del Pueblu d’Asturies El acceso a la información y la comunicación rápida de los hechos, la cultura y el entretenimiento es algo cotidiano hoy en día, pero hace apenas unos años era una novedad y un privilegio de unos pocos. Entre sus inicios como medio de comunicación de masas, a finales de los años veinte del siglo XX, y la definitiva entronización de la televisión en los años setenta, transcurre la edad dorada de la radio, algo menos de medio siglo. Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte (1895-


Museos 1919) Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 19 de abril de 2017 al 31 de enero de 2018. Gerardo Bustillo Rodríguez (Sagua la Grande, Cuba, 1870 - Somió, Gijón, 1919) Comenzó su afición a la fotografía hacia 1890. Era oficial de la Armada y en 1892 toma parte en el viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus, periplo del que lleva un diario personal que documenta con fotografías propias y ajenas.

Qué ver Qué hacer

VISITAS GUIADAS Visitas del Fauno de Veranes Museo de la Villa Romana de Veranes. Domingo 2, 9, y 16 de julio a las 11:00 horas. Sábado 22 de julio a las 19:00 horas.

Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente del pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evolución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Habitantes Paisajistas #PAN. La memoria del pan + Cotidianas, de Virginia López + Daniel Franco Museo de la Villa Romana de Veranes. Del 14 de mayo al 13 de agosto Exposición del programa Habitantes Paisajistas #Pan, en el marco de las actividades del Centenario del Descubrimiento de la Villa Romana de Veranes, se organizan en el museo. Otros Espacios. “Empieza el espectáculo. Georges Meliés y el cine de 1900” Jardines del Náutico. Del 15 de junio al 20 de julio. Los diferentes espacios y recursos expositivos -fotografías, carteles, las películas de Méliès y audiovisuales- nos descubrirán cómo era el mundo y el ocio en 1900, así como las claves para entender la importancia de Georges Méliès. Exposición organizada por la Fundación “La Caixa” y el Ayuntamiento de Gijón / Xixón Horario: A partir del 21 de junio: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 23:00 horas. Visitas guiadas gratuitas de lunes a domingo a las 12:00 h y a las 19:00 h

 MÚSICA

Entre el mito y la historia, el legado griego en la música y la danza de la antigua Roma Museo de la Villa Romana de Veranes. Sábado 22 de julio a las 20:00 h. Espectáculo musical a cargo del grupo

Ludi Scaenici. Previamente el espíritu del fauno de Veranas realizará un recorrido por la villa romana, a cargo de la compañía Yheppa Títeres. “Sonidos e instrumentos en la Roma antigua” Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. Domingo 23 de julio de 20.30 a 21.30 h. Lugar: Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. Fecha: 23 de julio. / Hora: de 20.30 a 21.30 h. Precio: adultos 6 euros/Menores de 6 años gratuito. Público: Actividad dirigida a todos los públicos Aforo: 40 plazas.

 conferencias/jornadas

El espíritu del fauno de Veranas realizará un recorrido por la villa romana, a cargo de la compañía Yheppa Títeres. Un paseo con Jovellanos Museo Casa Natal de Jovellanos. Todos los sábados del 15 de julio (salvo el 22 de julio) al 19 de agosto. Horario de 12:00 a 13:30 horas

Un Paseo con Jovellanos es un recorrido guiado por distintos espacios emblemáticos de la ciudad en el que se abordarán los planes que el ilustrado elaboró para la villa de Gijón, su posterior desarrollo urbanístico e industrial hasta el siglo XX y la recuperación de un tejido postindustrial que posibilita su disfrute ciudadano y turístico. Voces de sal de mar Museo Casa Natal de Jovellanos. Todos los domingos del 16 de julio al 20 de agosto. Horario: de 18:30 a 20:00 horas. ¿Sabes quiénes eran La Tata, Miguelón o La Gaviota? ¿Te gustaría conocerlos? Te invitamos a adentrarte en la historia de Cimavilla y la Rula, de sus personajes y anécdotas. Para ello tendrás que venir este verano a visitarnos. Juntos descubriremos a aquellos que se ocultan en la obra de Sebastián Miranda.

Ciclo de música en la Villa Romana de Veranes Museo de la Villa Romana de Veranes. Domingo 2, 9, y 16 de julio a las 12:30 horas. Ciclo de música dirigido a todos los públicos en el que actuarán la Banda de Música de Gijón, la Banda Sinfónica Infantil de la Escuela de Música de Oviedo, la Unión Musical y el grupo de música romana Ludi Scaenici. Previamente el espíritu del fauno de Veranas realizará un recorrido por la villa romana, a cargo de la compañía Yheppa Títeres. Domingo 2 de julio “Música y letra” - Banda Unión Musical del Principado. Domingo 9 de julio “Escenas Asturianas” - Banda de Música de Gijón/Xixón Domingo 16 de julio “Aires Celtas” - Banda de Música de Gijón/Xixón

21

Un paseo arqueológico por el Gijón romano Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. Días 15, 16, 22, 29 de julio, 6, 13, y 27 de agosto. Horarios: Sábados a las 12.00 y a las 17.00 h; domingos, a las 12.00 h. Itinerario arqueológico para conocer el origen romano de Gijón a través de un itinerario arqueológico por el actual barrio de Cimavilla. A cargo de MSArqueo. Precio: 6 euros / Menores 6 años: gratuito. El Gijón de la Guerra Civil Museo Nicanor Piñole. Viernes del 21 de julio al 11 de agosto. De 18:00 a 20:00 horas. Este itinerario por el Gijón de la Guerra Civil comienza en el Museo Nicanor Piñole, en la sala Testimonios desde la retaguardia en la que se encuentran obras como La retirada y otras de similar temática. Esta visita recorrerá algunos de los espacios urbanos de la ciudad más afectados por la contienda. Precio: 2 euros / Plazas: 25

II Jornadas de Patrimonio Histórico Industria: Habitando el patrimonio, rehabilitando la memoria Museo del Ferrocarril de Asturias y Ciudadela de Celestino Solar. Dentro de las II Jornadas de Patrimonio Histórico Industria, que bajo el lema Habitando el patrimonio, rehabilitando la memoria, se celebran entre junio y octubre en los concejos de Castrillón, LLangreu, Llaviana, Mieres, Uvieu y Xixón, se desarrollan en el Museo del Ferrocarril de Asturias y la Ciudadela de Celestino Solar las siguientes actividades: • Ruta: Los barrios obreros del occidente de Gijón/ Xixón. El Natahoyo. Nuria Vila Álvarez. Sábado, 15 de julio. Museo del Ferrocarril de Asturias - 11:30h • Presentación de la exposición: Vivienda Obrera en Asturias. Miércoles, 26 de julio – Ciudadela de Celestino Solar – 13:00h • Mesa Redonda: El papel del ferrocarril en la cuenca minera del Caudal y experiencias comparadas. Intervienen: Asociación Santa Barbara, Javier Fernández (Director del Museo del Ferrocarril de Asturias) y antiguos ferroviarios asturianos. Jueves, 27 de julio – Museo del Ferrocarril de Asturias- 19:30h • Ruta: De la Ciudadela de Celestino Solar a las Casas Baratas del Coto. Un paseo por la vivienda obrera en el ensanche gijonés. Nuria Vila Álvarez. Sábado, 5 de agosto - Ciudadela de Celestino Solar - 11:00h Fotografía para ferroviarios. Antonio Corral Museo del Ferrocarril de Asturias. Salón de actos. Jueves 20 de julio a las 19:00 horas Coincidiendo con la realización, un año más, de la actividad “Retrato de una noche de verano”, Antonio Corral Fernández será el protagonista de este encuentro sobre percepción y estética fotográfica. La charla está orientada a mejorar los conocimientos que posibiliten la realización de mejores fotografías. Seminarios del Vapor Museo del Ferrocarril de Asturias. Salón de Actos. Miércoles 27 de julio a las 19.00 horas Entrada gratuita. Tema del seminario de julio: “Memorias de un maquinista editor entre los siglos XIX y XX: Luis Zurdo Olivares” La actividad “Seminarios del Vapor” pretende servir de punto de encuentro de todas las personas interesadas en profundizar en los diversos aspectos técnicos e históricos aparejados con la tracción vapor en el ferrocarril. Se desarrollará a través de charlas, proyecciones, debates, talleres, rondas de consultas y foros de debates, abiertos a todos los participantes. Habitantes Paisajistas #PAN Museo de la Villa Romana de Veranes. Ciclo de encuentros primavera – verano 2017. El proyecto pretende realizar, a través de la práctica artística contemporánea, una lectura sobre la relación campo-ciudad, utilizando el acto de caminar como instrumento y metodología de interpretación del paisaje. Habitantes Paisajistas se materializa en una serie de talleres, cursos, paseos, charlas y exposiciones. La idea es crear experiencias que favorezcan un intercambio de conocimiento vivencial y desde el territorio. Cada año se aborda una temática diferente: Habitantes Paisajistas 2016 giró en torno al agua.


22

Museos

Qué ver Qué hacer

• Exposición: La memoria del pan + Cotidianas. Virginia López + Daniel Franco. Del 14 de mayo al 13 de agosto. Museo de la Villa Romana de Veranes. • Workshop intergeneracional de celebración: Panes en Fiesta Sábado 29 de julio 2017- De 10:30 a 15:00 h. *Elaboración de pan casero con masa madre y primer encendido del horno de pan. Una vez cocinados los panes, habrá un pincheo-degustación. Lugar: PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino + prau de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de la Virgen de la O, Trubia, Cenero (Gijón/Xixón). Plazas: máx. 25 participantes. Inscripciones: Villa Romana de Veranes Entrada libre • Curso de Construcción colectiva de horno de pan con adobes. Curso impartido por Lluriga Arquitectura. Fines de semana de junio y julio (según calendario) Un taller de aprendizaje colectivo y manual en el que los participantes aprenderán y construirán un horno de doble cámara para pan con la técnica tradicional de la construcción con adobes. - Módulo I - Producción de adobes. Del viernes 2 al domingo 4 junio 2017, de 10:00 a 19:00h Precio: 21 euros (*) - Módulo II - Construcción de horno: base y primera cámara Del viernes 23 al domingo 25 junio 2017, de 10:00 a 19:00h - Módulo III. Construcción de horno. Cúpula y chimenea. Sábado 1 y domingo 2 julio 2017, de 10:00 a 19:00h

Sábados del vapor Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, 5 y 12 de agosto Trenes en marcha cada 30 minutos de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 horas. Se pondrán en marcha locomotora/s diesel y/o vapor históricas operativas que conserva el museo para exhibiciones dentro del recinto. Los visitantes podrán desplazarse en pequeños viajes por el museo, en antiguos coches de madera. Noches de verano en el Museo: Retrato de una noche de verano Museo del Ferrocarril de Asturias. Viernes 21, Sábado 22 y domingo 23 de julio de 19:00 a 23:00 horas Un gran estudio de fotografía con más de 500 modelos a disposición del público. El Museo del Ferrocarril de Asturias abrirá sus puertas las noches de los días 22, 23 y 24 de julio, a todos aquellos fotógrafos, profesionales o aficionados, niños y mayores, que quieran acercarse para capturar imágenes de los elementos expuestos en el centro.

 VISITAS GUIADAS

 OTROS Maqueta modular ferroviaria Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de Exposiciones Temporales 2. Todos los miércoles de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 14:00. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias.

Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del

museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales. Visitas a la exposición “Empieza el espectáculo. Georges Meliés y el cine de 1900” Jardines del Náutico. Del 15 de junio al 20 de julio. De lunes a domingo a las 12.00 y a las 19.00 horas Visitas guiadas a la colección permanente Museo Casa Natal de Jovellanos. Previa concertación. Grupo mínimo 20 personas. Precio: 1euro / persona Visitas guiadas a la colección permanente Museo Nicanor Piñole Previa concertación. Grupo mínimo 20 personas. Precio: 1euro / persona Itinerarios por el Museo: Trenes de playa Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Domingo 30 de julio a las 12.00 y a las 17.00 horas Un viaje por el interior del museo recorriendo distintos aspectos del mundo del Ferrocarril. En el mes de julio se realizará el que lleva por título “Trenes de playa”. Se podrá experimentar cómo eran los típicos coches de madera que llegaban a las playas, las locomotoras que los arrastraban, donde se compraban los billetes, los anuncios y todo el ritual del viaje en tren hacia las playas.

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T IVI DA DE S / E X POS ICIONES

AERYON un proyecto de maotik

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2017 Aeryon realiza una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire. Concebida como performance e instalación, su línea argumental va evolucionando gradualmente hasta generar un entorno multimedia que proporciona varios niveles de inmersión y modifica la percepción del espacio físico. La instalación es una «forma abierta», que ofrece al intérprete varias opciones combinatorias. El sonido envolvente traduce lo visual en una experiencia sónica capaz de transportar al espectador al corazón mismo de este paisaje electrónico. Con esas fuerzas opuestas de lo virtual y lo real se invita al público a vivir una experiencia contemplativa en la que la composición visual cambia con la localización virtual del dron, con lo que esa experiencia nunca es la misma. Aeryon es el resultado de una residencia de producción en LABoral y ha sido seleccionado en una convocatoria pública de la Red ENCAC, liderada por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

LOS MONSTRUOS DE LA MÁQUINA FRANKENSTEIN EN EL SIGLO XXI

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2017 Los Monstruos de la Máquina propone una mirada contemporánea al Frankenstein de Mary Shelley, invitándonos a replantearnos la advertencia de la novelista sobre los efectos involuntarios y dramáticos que las tecnologías y la imaginación de los científicos ejercen sobre el mundo, y a hacer lo propio con la imaginación humana y las artes. Desde su escritura en 1816, hace ya doscientos años, y su posterior publicación anónima en 1818 en Londres, la clásica novela de ciencia ficción y terror gótico de Shelley ha inspirado a millones de personas.


Salas de exposiciones

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26

Qué ver Qué hacer

23

Alicia del Río

“UTOPÍA” Hasta el 12 de julio

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado ww.fundacion-alvargonzalez.com correo@fundacion-alvargonzalez.com

Atlas, de Santiago Picatoste Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte. Del 7 de julio al 21 de agosto

A

Aurora Vigil-Escalera presenta, del 7 de julio al 21 de agosto, la primera exposición monográfica en Asturias de Santiago Picatoste, que lleva por título “ATLAS”. En esta muestra se podrán contemplar los trabajos más recientes de este artista mallorquín en los que ahonda, como viene siendo habitual en su producción pictórica, en la psicología de la forma y el color y en la experiencia sensorial y estética a través de éste. Estas abstracciones coloristas que Picatoste agrupa bajo el término Atlas, son concebidas como paisajes metafóricos en los que el artista deja patente su dominio del color y de las técnicas tradicionales de pintura, y la combinación de éstos con materiales de carácter industrial como el metacrilato, que sirve de soporte a toda la exposición. Entre esas planchas de metacrilato, el artista condensa y congela el movimiento, el gesto, la forma, de modo similar a como ocurre cuan-

do se coloca una muestra bajo la lente de un microscopio para ser analizada, tal y como describe el propio artista al hablar de su obra. No hay duda de que el color es el gran protagonista en las piezas de Santiago Picatoste. Negros, amari-

llos, rosas, azules, sirven de fondo y a su vez envuelven una pintura absolutamente sugestiva y vibrante, heredera del expresionismo abstracto e imbuida en una nueva abstracción postpictórica, con vínculos con el Pop Art o el graffiti. Picatoste es uno de los artistas con más proyección nacional e internacional de la galería. Su sólida trayectoria le ha hecho partícipe de las ferias más relevantes dentro y fuera de nuestras fronteras. Es el caso por ejemplo de ARCO, feria en la que participa desde 2002, o en ferias internacionales como Art Verona o Art Bologna, en Italia, SP Arte en Sao Paulo, Brasil, Karlsruhe Art Fair, en Alemania, o Pinta y Pulse, en Nueva York, por citar algunas. Becado por la Fundación Pilar y Joan Miró, en Palma de Mallorca y La Casa de Velázquez, en Madrid, sus trabajos le han hecho merecedor de galardones como el premio internacional de pintura IBERART, Museo ABC Madrid & The Griffin gallery, en Londres, así como el premio internacional de escultura The Gabbarron Foundation Sculp-

ture, en Estados Unidos. Además de esta exposición, la galería está inmersa en la preparación de la Feria Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo Art Marbe-

lla que tendrá lugar del 28 de julio al 2 de agosto de 2017. En ella, Aurora Vigil-Escalera llevará una cuidada selección de obras de sus artistas más representativos, entre los que se encuentran: Juan Genovés, Herminio, Rafa Macarrón, Ismael Lagares, David Rodríguez Caballero, Kiker, Gonzalo García, Pablo Armesto, Jorge Hernández, David Morago y Gorka García, entre otros. Una selección de pintura, escultura y obra gráfica que consolida la apuesta de la galería por el arte contemporáneo y su difusión a través de las principales ferias de arte nacionales e internacionales, como es el caso de Art Marbella, cita a la que acude por tercer año consecutivo.


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

Carteles de conciertos en su mayoría pero también para teatro, con el común de estar todos impresos en serigrafía en su propio taller.

Líneas al Vuelo. (Ilustración y diseño gráfico en Asturias, 1879-1937) Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del 6 de julio al 5 de noviembre

D.u.d.a, sobre la incertidumbre. Maite Centol Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Del 20 de julio al 20 de agosto

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Münsterestudio Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala I. Del 22 de junio al 16 de julio Münster es un pequeño estudio de diseño gráfico e ilustración fundado en 2010 y con base de operaciones en Barcelona. Desde el principio comienzan a serigrafiar sus diseños en su propio taller para combinar el diseño gráfico con técnicas de impresión artesanales. La exposición recogerá una selección de los carteles creados durante los últimos años.

Tres instalaciones independientes en su formalización y desarrollo ahora relacionadas entre si para generar preguntas e hipótesis sobre la realidad humana a través de una asociación de elementos compositivos diversos que se corresponden con búsquedas , maneras y procesos de trabajo de diferente naturaleza realizados en los últimos años . Instalación 1: Una gran valla de retículas romboidales sitúa al espectador dentro o fuera, en una representación irónica sobre límites personales y fronteras políticas. Instalación 2: Proceso creativo convertido en colección fotográfica, casi en catalogo de tipologías, sobre construcciones mínimas , arquitectura accidental que comparte escala y frágilidad con la condición humana. Instalación 3: Un artilugio, un collage analógico con materiales del siglo XX creado para simular o interpretar el movimiento del corazón, el latir. Es esta pieza fruto de la colaboración con Juan Larrañaga, quien por su experiencia vital y profesional refleja también en su forma un tiempo de producción ahora pasado.

Esta exposición recoge la nueva colección de ilustración y arte gráfico del Museo Casa Natal de Jovellanos, en la que están representados todos aquellos creadores que contribuyeron a configurar ese lenguaje artístico en Asturias. En esta muestra se hará un recorrido desde las décadas finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil, haciendo hincapié en la expresión artística pero sin olvidar su conexión con la obra literaria o periodística tanto en el sector editorial regional, nacional o hispanoamericano. VYKORT. Eingedenken/Recordación. Trabajar para comer | Virginia López - Héctor Z. Siluchi Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 3. Del 21 de julio al 13 de agosto VYKORT se inscribe dentro del proyecto Eigedenken/Recor-


Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

25

dación. Trabajar para comer desarrollado por Virginia López. En esta exposición, la obra La cantiga de la merenjena a través de la que el artista Héctor Z. Siluchi reivindica la identidad cultural, habla del exilio y la memoria, utilizando la berenjena, ingrediente principal de la tradición culinaria sefardí, como seña identitaria e imagen simbólica, se completa con una nueva pieza concebida por Virginia López como dispositivo relacional: una mesa preparada para una cena compartida en la sala con algunas recetas descritas en las cantigas.

En el contexto de la exposición se presentará el catálogo del proyecto “Eigedenken/Recordación. Trabajar para comer”, con textos de Griselda Coro Niembro, Nuria Vila y Tamara Vignati. Exposición Festival Euroyeyé 2017 La crueldad de la estética, de Joaquín Viña Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Domingo 23 de julio a domingo 20 de agosto

marcha, aunque con cierta tendencia a la simetría. La

XXII TALLERES DE IMPROVISACION MUSICAL Centro de Cultura Antiguo Instituto. Del 3 al 7 de julio

Talleres: del lunes 3 al viernes 7 de julio (10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.00 h, excepto los talleres junior, que comienzan a las 12.00 h) Concierto de profesorado: miércoles 5 de julio a las 20.00 h. Entrada libre Concierto del alumnado: viernes 7 de julio a las 18.30 h. Entrada libre Talleres: aulas, salón de actos y sala de conferencias / Conciertos: patio En esta vigésimosegunda edición, los Talleres de improvisación musical siguen ahondando en una metodología práctica para iniciarse en la improvisación y los recursos jazzísticos o para desarrollar los conocimientos ya adquiridos, dependiendo de los diversos perfiles, edades y experiencias del alumnado. Se alternan clases de voz e instrumento impartidas por especialistas, análisis teórico-práctico de estándares del repertorio y ensayos de diferentes combos (grupos) de cara a la realización de un concierto del alumnado con el que se clausurarán los talleres.

Joaquín Viña, aun con el protagonismo del desengaño y la crueldad de ver cómo idílicos personajes no son más que una trampa, muestra una colección optimista porque no busca sólo provocar la reflexión sino la carcajada. Que seamos capaces de darnos cuenta de la situación en la que nos encontramos, pero también de reírnos de ella y seguir adelante. Viña nos invita, con sus colores y su ironía, a entender que una vez conocida la trampa es más fácil seguir hacia delante y brindar por un futuro que puede ser peor que el presente, pero también puede ser mejor. Joaquín Viña ha dado la vuelta a los estereotipos de la sociedad y buscado el lado más oscuro y tenebroso para apuntar: «que la vida iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde». Luz Negra II, de Jesús Infanzón Díaz Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Lunes 3 al martes 18 de julio La exposición Luz Negra II muestra dibujos hechos a mano, con bolígrafo negro, por Jesús Infanzón Díaz. Son improvisaciones que van tomando forma sobre la

propia textura del papel y las sensaciones que transmite el instrumento al deslizarse sobre el mismo influyen en el resultado final. La combinación de dos únicos colores proporciona el máximo nivel de contraste y permite apreciar sin distracciones dos conjuntos de formas según se centre la atención en las figuras negras o en los espacios blancos.

 MÚSICA Intercambios corales Coral Asturiana de Gijón y Orfeón de Mieres Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Domingo 23 de julio a las 12.30 horas

Nuevamente, la Coral Asturiana de Gijón organiza y comparte concierto con un coro amigo; en esta ocasión, el laureado y centenario Orfeón de Mieres. Ambas formaciones interpretarán temas de polifonía asturiana como «Mocina dame un besín», «Velai vai», «Atardecer», «Ay un galán», «Soy de Mieres», «Adiós Torrevieja» o «Un velero y una canción», entre otras.

 CINE Documental del mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev, de Tal Barda y Noam Pinchas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 18 de julio a las 19.30 horas Dirección: Tal Barda y Noam Pinchas. Nacionalidad: Francia e Israel (2016) Duración: 74 minutos VO en hebreo, ruso y tayiko, subtitulada en castellano La historia Papa Alaev es el patriarca de una familia de músicos virtuosos de Tayikistán. Carismático y divertido, ha liderado con


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

mano de hierro el grupo musical The Alaev Family. Con la caída de la Unión Soviética, Papa Alaev tomó la decisión unilateral de irse de su país natal y toda la familia se fue a vivir a Israel.

Ciclo de cine de Jaime de Armiñán Mi querida señorita Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 20 de julio a las 19.30 horas

de la película, a las 18.30 h, Merli Marlowe presentará el ciclo de cine Underground 60’s.

Viernes 4: Humor amarillo: Kyojin to Gangu (Giants and Toys), de Yasuzo Masumura (Japón, 1958 | V.O.S. | 95 min.) + Rooty Toot Toot, de John Hubley (Estados Unidos, 1951 | V.O. | 7 min.). Sábado 5: Humor comedia negra y burlesque: Spalovac Mrtvol (The Cremator), de Juraj Herz (Checoslovaquia, 1968 | V.O.S. | 95min) + Les Fiancés du pont Mac Donald ou (Méfiez-vous des lunettes noires), de Agnes Varda (Francia, 1961 |. V.O.S. | 5 min.). Hijos y nietos han convivido bajo un mismo techo en Tel Aviv y el patriarca sigue exigiendo obediencia a sus mandatos, desde la comida que se pone en la mesa hasta el instrumento que deberán tocar. A los 81 años, ve como los jóvenes de la familia se rebelan contra su rigidez. Un drama shakesperiano con una banda sonora vibrante. Los directores Tal Barda (1983, Israel) estudió Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv, e Historia del Arte en la Universidad de Toulouse. Ha dirigido y producido varios documentales, uno de las más destacados fue A Heartbeat Away (2015), sobre la terrible experiencia de un pediatra y cardiólogo israelí en un hospital de Tanzania. Noam Pinchas (1974, Israel) estudió en el North East College of Communications de Boston. Desde 2006 ha estado haciendo documentales basados en personajes divertidos y carismáticos. En 2013 coprodujo, juntamente con Shirly Berkovitz, The Good Son, premiado en IDFA, película inaugural del DocsBarcelona 2014 y distribuida por DocsBarcelona del Mes en marzo de 2015. The Wonderful Kingdom of Papa Alaev (El maravilloso reino de Papa Alaev) es su ultimo documental.

 conferencias/jornadas Entrada libre hasta completar aforo. Continúa en el Antiguo Instituto el ciclo de cine que el Aula de Cultura de El Comercio inició el pasado mes de mayo en homenaje al gran director Jaime de Armiñán (Madrid, 1927). La segunda película de ciclo es Mi querida señorita, con un soberbio José Luis López Vázquez en el valiente papel de Adela Castro, una madura solterona que se sabe distinta: se afeita todos los días y le atrae Isabelita, su criada. Siempre creyó que había quedado soltera por su fealdad. Tras acudir a una consulta médica, descubre que en realidad es un hombre. Ciclo de cine Festival Euroyeyé 2017 Ja Já, Ye Yé: el humor en el cine 60’s Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 31 de julio al sábado 5 de agosto a las 19.00 horas Organiza: Asociación Cultural Trouble & Tea Lunes 31 de julio: Humor de cómicos: Playtime, de Jacques Tati (Francia, 1967 | V.O.S. | 155 min.). Martes 1 de agosto: Humor a la italiana: Sedotta e abbandonata, de Pierto Germi (Italia, 1964 | V.O.S. | 115 min.). Miércoles 2: Humor musical: Topical spanish, de Ramón Masats (España, 1970 | V.O. | 97 min.) + The Rutles, de Eric Idle & Gary Weis (Reino Unido, 1978 | V.O.S. | 76 min.). Jueves 3: Humor parodia: Les Tontons Flingueurs, de Georges Lautner (Francia, 1963 | V.O.S. | 105 min.). Antes

Actividades del festival aéreo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 17 y viernes 21, a las 19.30 h; Sábado 22 a las 12.00 h Organiza: Asociación de Veteranos Paracaidistas del Principado de Asturias (ASVEPA-Asturias), AGRUPAC (Agrupación de Veteranos Paracaidistas de Asturias) y Ayuntamiento de Gijón En el marco del festival aéreo que cada mes de julio se viene celebrando en Gijón, el CCAI acoge tres de sus actividades. El lunes 17 el comandante naval Luis Díaz-Bedia Astor, de la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, hablará de la historia de la Aviación Naval Española, que cumple este año su centenario. El viernes 21 se presentará el Club de Veteranos Paracaidistas de Córdoba, acto en el que intervendrán su presidente, Rubén Padilla, y un vocal, Miguel Ezquerra. La tercera y última charla, dedicada al abastecimiento aéreo, será el sábado 22 por la mañana, y estará a cargo de Miguel Rubio (Airbus Defensa y Espacio).

 VISITAS GUIADAS Visita comentada a la exposición Líneas al vuelo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Todos los sábados a las 19:30 horas En esta visita se hará un recorrido por el arte gráfico y la ilustración en Asturias, revisando las aportaciones de figuras claves de la plástica regional como José Cuevas, Evaristo Valle, Alejandro Sirio o Germán Horacio.


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES C. M. I. EL LLANO Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

y temática variada que tienen sin embargo un nexo común compartido: el amor al arte.

 MÚSICA Trío Malva Mousiké CMI El Llano. Sábado 1 de julio a las 17.30 horas Es una agrupación de reciente formación que desarrolla distintas iniciativas, como conciertos de música clásica, conciertos didácticos y cuentos musicales para niños. Alicia Tortuero (violín), Belén Menéndez (Flauta) y Silvia Gómez (Piano) dedican este concierto a las familias de Galbán, la Asociación de niños con cáncer de Asturias. Organiza: Asociación Galbán. Tonada CMI El Llano. Jueves 6 de julio a las 19.30 horas En la calle. En caso de lluvia se trasladará al salón de actos del centro Tonada: Ismael Tomás Montes, Carmen Camporro y Eduardo Naredo Gaita: Hugo Noval Presenta: Fernando Valle

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones Exposición Salamanca. Tierra de sabor CMI El Llano. Del 3 al 17 de julio La exposición gastronómica “SALAMANCA, TIERRA DE SABOR”, elaborada por la propia Asociación Familia Salmantina, presenta una gran variedad de platos típicos y tradicionales, La excelencia de la materia prima unida a la exquisitez y gusto culinario confirman la provincia charra como destino gastronómico. Entre los 13 productos de la tierra que la Junta Castilla y León otorgó la distinción de calidad, sobresale su producto estrella, “El jamón de Guijuelo”, de reconocida fama nacional e internacional. Aunque es una cocina esencialmente cárnica, es también diversa y plural. Además, la cocina salmantina está en constante evolución, combinando a la perfección la cocina tradicional con sorprendentes platos innovadores. Exposición de Pintura Grupo Arcadia CMI El Llano. Del 17 al 30 de julio Se trata de un grupo heterogéneo en cuanto a trayectoria, pues si bien algunos llevan años en el mundo de la pintura, otros cuelgan por primera vez su obra. De esa diversidad surgen sus obras a través diferentes disciplinas artísticas

Grupo Smooth. Versiones sin prisa CMI El Llano. Jueves 13 de julio a las 19.30 horas En la calle. En caso de lluvia se trasladará al salón de actos. Un cuarteto compuesto por tres voces femeninas y una masculina, dos guitarras acústicas y violín, que como su nombre indica repasa, con un enfoque suave y delicado, clásicos del pop y rock desde los años 50 hasta hoy.

A lo largo de la semana de duración del Campus, los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de la creación y programación de robots y videojuegos, realizarán diseños en 3D para luego imprimirlos, participarán en actividades de realidad aumentada y realidad virtual y practicarán informática de una forma divertida y participativa. Y por supuesto y si el buen tiempo nos lo permite, realizarán actividades en el exterior, como Gymkanas y juegos, entre otras. Y todo esto desde 60 euros. Para niños de 6 a 14 años. Organiza: Teclas Formación

XX Festival de Música Antigua de Gijón. Peque Festival Antiqvo CMI El Llano, Aula 1. Del 10 al 14 de julio. Horario: de 09:00 a 14:00 horas En el Peque Festival Antiqvo el alumnado inscrito realizará un viaje al Renacimiento a través de la música, la danza, los cuentos, el teatro… construyendo, tocando y bailando con la vihuela. La Abuela Vihuela traerá auténticos instrumentos del pasado para aprender a tocarlos, un lutier del siglo XVI enseñará los secretos de su construcción, una cuentacuentos les guiará en el desarrollo de una puesta en escena y también bailará danzas cortesanas con ropajes de la época.

 cursos / talleres La ciencia es divertida CMI El Llano. Del 3 al 7 de julio. Horario: de 11:00 a 13:00 horas Pasarlo muy bien haciendo experimentos increíbles, que parecen casi trucos de magia. Con materiales muy corrientes en nuestras vidas, veremos cómo mantener equilibrios imposibles, cómo amplificar el sonido con un globo, cómo fabricar una fuente que funciona con el calor de nuestras manos, cómo funciona el magnetismo, qué se esconde detrás de las nubes y los misterios del clima, un limpiador mágico, una tinta invisible… Edades de 8 a 11 años. 12 Plazas.

Campamento tecnológico Verano 2017 CMI El Llano, Aula 1. Del 3 al 7 de julio y del 31 de julio al 4 de agosto. Horario: de 10:00 a 14:00 horas

 OTROS Programa Vives Emplea de acción contra el hambre. CMI El Llano. De julio a noviembre Si tienes entre 18 y 60 años y quieres encontrar trabajo, participa en este programa gratuito de búsqueda de empleo, financiado por Fondo Social Europeo y la Fundación Bancaria “La Caixa” y la colaboración en la difusión y cesión de espacios del Ayuntamiento de Gijón. Participa de julio a noviembre en este programa gratuito de búsqueda de empleo, impartido por Acción contra el Hambre. Potenciarás tus competencias, recuperarás tu motivación y activarás todo tu talento: • Participarás en sesiones grupales tres días a la semana. • Tendrás sesiones individuales de asesoramiento.


28

Barrios. La Calzada y Natahoyo

Qué ver Qué hacer

• Acudirás a eventos y foros de empleo. • Contactarás con empresas. Para más información contacta con Elena Fernández Suárez y Alicia Fernández Sela. Teléfonos : 686 272 406 - 669 626 134. efernandez@accioncontraelhambre.org Avance programación Cursos Universidad Popular. Un total de 164 propuestas de las cuales 18 cursos se impartirán en las aulas y mediateca del Centro Municipal Integrado de El Llano en cuyo equipamiento se lanza una oferta

de cursos de informática, navegación, educativos, fotografía, salud, jardinería, y gastronomía. Como novedad llegan dos cursos de fotografía para aquellas personas que quieran iniciarse, bien desde una perspectiva más práctica o desde el estudio de la composición. La amplia oferta de cursos gastronómicos también incluye cursos de corta duración a desarrollar en una mañana.

tiembre en los centros municipales. La matrícula comienza a partir del 12 de setiembre y es escalonada. En el caso de los cursos que se imparten en El Llano, la matrícula se inicia el 14 de setiembre a partir de las 9:00 de la mañana y puede ser presencial en las oficinas de atención a la ciudadanía (con tarjeta ciudadana) o en up.gijon.es, igijon (app) y Red de cajeros ciudadanos (con la tarjeta ciudadana y el número PIN).

Toda la oferta podrá ser consultada a partir de agosto en http://up.gijon.es y el folleto estará disponible a partir de se-

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de li-

constitución en el 1891 hasta la actualidad. Memoria de 125 años de historia compartida con la ciudad, donde hombres y mujeres del PSOE han sido actores esenciales, tanto en la lucha por la justicia y la igualdad, como en la transformación y modernización de esta villa. Una aportación que se refleja en la trayectoria de trabajo y compromiso de los y las socialistas en el Ayuntamiento de Gijón, siempre que hubo oportunidad de participación democrática.

bros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO

 CINE Documental del mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev, de Tal Barda y Noam Pinchas CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 26 de julio a las 19.30 horas Dirección: Tal Barda y Noam Pinchas. Nacionalidad: Francia e Israel (2016) Duración: 74 minutos VO en hebreo, ruso y tayiko, subtitulada en castellano

Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE

de las más destacados fue A Heartbeat Away (2015), sobre la terrible experiencia de un pediatra y cardiólogo israelí en un hospital de Tanzania. Noam Pinchas (1974, Israel) estudió en el North East College of Communications de Boston. Desde 2006 ha estado haciendo documentales basados en personajes divertidos y carismáticos. En 2013 coprodujo, juntamente con Shirly Berkovitz, The Good Son, premiado en IDFA, película inaugural del DocsBarcelona 2014 y distribuida por DocsBarcelona del Mes en marzo de 2015. The Wonderful Kingdom of Papa Alaev (El maravilloso reino de Papa Alaev) es su ultimo documental.

TEATRO Backstage. Acting Teatro CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Martes 4 de julio a las 19.00 horas BACKSTAGE es una idea original y realista, con toques de humor del panorama actual. Un espectáculo fresco y diferente que muestra la historia de una compañía profesional de teatro con problemas económicos. La obra muestra lo que el público no ve en el montaje de una obra teatral

C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15. Alarde. Escuela de arte para personas con diversidad funcional. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Viernes 7 de julio a las 19.00 horas Un año más presenta los trabajos teatrales de su grupo juvenil Sonrisas, con la obra RRHH, Recurriendo a los Humanos, que presenta una reflexión sobre el valor de los Recursos Humanos en un sistema en el que una empresa cualquiera puede utilizar un ERE para hacer despidos improcedentes. Y los del grupo de adultos MOTIVA_T, que representará la obra obra adaptada: Días de vino y rosas, la cual refleja una relación de pareja marcada por el alcohol y la problemática que significa en sus vidas tanto en el ámbito personas como en el ámbito social. Los personajes tomarán decisiones diferentes a la hora de afrontar el problema.

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud LA CALZADA C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

 Exposiciones 125 años de socialismo con Gijón CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones. Del 4 al 31 de julio

La historia Papa Alaev es el patriarca de una familia de músicos virtuosos de Tayikistán. Carismático y divertido, ha liderado con mano de hierro el grupo musical The Alaev Family. Con la caída de la Unión Soviética, Papa Alaev tomó la decisión unilateral de irse de su país natal y toda la familia se fue a vivir a Israel. Hijos y nietos han convivido bajo un mismo techo en Tel Aviv y el patriarca sigue exigiendo obediencia a sus mandatos, desde la comida que se pone en la mesa hasta el instrumento que deberán tocar. A los 81 años, ve como los jóvenes de la familia se rebelan contra su rigidez. Un drama shakesperiano con una banda sonora vibrante. Los directores

Con motivo del 125 Aniversario de la fundación de la Agrupación Socialista de Gijón, se ha programado esta exposición gráfica que recorre su historia hecha memoria, desde su

Tal Barda (1983, Israel) estudió Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv, e Historia del Arte en la Universidad de Toulouse. Ha dirigido y producido varios documentales, uno

 cursos / talleres Campamento tecnológico Verano 2017 CMI Ateneo La Calzada. Del 10 al 14 de julio. Horario: de 10:00 a 14:00 horas A lo largo de la semana de duración del Campus, los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de la creación y programación de robots y videojuegos, realizarán diseños en 3D para luego imprimirlos, participarán en actividades de realidad aumentada y realidad virtual y practicarán informática de una forma divertida y participativa. Y por supuesto y si el buen tiempo nos lo permite, realizarán actividades en el exterior, como Gymkanas y juegos, entre otras. Y todo esto desde 60 euros. Para niños de 6 a 14 años. Organiza: Teclas Formación


Barrios. Pumarín y Montevil

Qué ver Qué hacer

29

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA Centro salud PERCHERA-PUMARÍN C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

Centro de salud ROCES-MONTEVIL

Fragmentos CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 5 al 31 de julio Exposición comisariada por la profesora e ilustradora María Luisa Torcida que recoge los trabajos colectivos de tres grupos de alumnos, de la Escuela de Arte de Oviedo, realizados en el módulo Fundamentos de la Representación y de la Expresión Visual correspondiente a los cursos 1º de Fotografía (20142015), 1º de Ilustración (2015-2016) y 1º de Ilustración (2016-2017). Las imágenes elegidas son obras maestras de la fotografía universal*, la buena materia ya está integrada en el proyecto. Las fotografías escogidas se magnifican, ampliándolas a tres metros por dos, dividiéndolas en 90 fragmentos de tamaño Din A 4. Cada alumno realiza entre siete y diez fragmentos, prácticamente trabajando del abstracto, y cuya intención docente es adquirir virtuosismo en la capacidad de representación tonal, es decir, saber representar la calidad de grises, desde el blanco más puro, hasta el negro absoluto, con cualquier procedimiento pictórico. Así realizarán fragmentos con diferentes técnicas: polvo de grafito y carbón, barras conté, carbón comprimido, acrílicos, tintas, collages…etc. La aportación colectiva obtiene su recompensa al conectar esos trocitos, al sumar todos ellos hasta obtener estas imágenes gigantes que provocan al espectador ese cúmulo de sensaciones, como cuando escuchamos una sinfonía interpretada por los miembros de una orquesta. Es necesaria la aportación de todos y cada uno de los participantes, para que la música suene y además, nos emocione.

C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

 MÚSICA  Exposiciones El oficio de ilustrar CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 15 de junio al 2 de julio Los alumnos y las alumnas de la Escuela de Arte de Oviedo, comisariados por la profesora e ilustradora M. Luisa Torcida, nos traen una muestra de algunos de los géneros de los que se compone el oficio de ilustrar. Un repertorio fresco y sugerente de la mano de estos dibujantes nóveles que nos acercan al futuro de las posibilidades de la ilustración en Asturias.

Festival de Canción asturiana. AICA CMI Pumarín Gijón-Sur. Plaza de acceso. Lunes 10 de julio a las 19.30 horas En caso de lluvia se trasladará al salón de actos. La tradición y la cultura asturiana a través de los sonidos de nuestra tierra. Melodías inconfundibles de la mano de grandes voces de la canción asturiana acompaña-

TEATRO Alarde. Escuela de arte para personas con discapacidad. CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 5 de julio a las 19.00 y 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. El grupo de teatro juvenil Sonrisas representará a las 19:00 horas: “RRHH, Recurriendo a los Humanos”, una reflexión sobre el valor de los recursos humanos. Y el grupo de teatro Motiva-T pondrá en escena a las 20:00 horas: una adaptación de “Días de vino y rosas” en la que una pareja, marcada por el alcohol, toma diferentes decisiones ante la vida..

 FESTIVALES / GALAS Gala de fin de curso. Escuela de danza Mónica Lombardía CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Sábado 1 de julio a las 19.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Una exhibición de los diferentes estilos de baile que se trabajaron en esta academia durante el curso: sevillanas, flamenco, bailes de salón, latinos, etc, a cargo del alumnado del centro.

 talleres / cursos Curso de Extensión Universitaria: “Desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo y la inclusión, perspectiva internacional”. CMI Pumarín Gijón Sur. Aula 6/7. Del 3 al 5 de julio. Requiere inscripción previa. Curso, organizado por la Universidad de Oviedo, orientado a la formación para el empleo, las competencias (TIC audiovisuales, lengua inglesa, trabajo en grupo, etc.), las necesidades de la empresa y el empleador, el videocurrículum, y muestras de experiencias internacionales. Formación con carácter internacional, en español e ingles, participando gestores del ámbito empresarial, instituciones dedicadas a la inclusión social, y la perspectiva de docentes de centros oficiales de educación de adultos de Francia, Italia, Portugal y el CEPA de Gijón (co-organizador del curso). Campamento tecnológico Verano 2017 CMI Pumarín Gijón Sur. Aula 2. Del 17 al 21 de julio. Hora-

m a r t a

das de las melodías de la tradicional gaita. Tonada: Jorge Tuya Rivas, Luis Estrada Fernández, Sandra Álvarez Díaz Gaitero: Francisco José Álvarez González Presenta: Fernando Ruiz

m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


30

Barrios. La Arena

Qué ver Qué hacer

rio: de 10:00 a 14:00 horas A lo largo de la semana de duración del Campus, los partici-

pantes se adentrarán en el fascinante mundo de la creación y programación de robots y videojuegos, realizarán diseños en 3D para luego imprimirlos, participarán en actividades de realidad aumentada y realidad virtual y practicarán informática de una forma divertida y participativa. Y por supuesto y si el buen tiempo nos lo permite, realizarán actividades en el exterior, como Gymkanas y juegos, entre otras. Y todo esto desde 60 euros. Para niños de 6 a 14 años. Organiza: Teclas Formación

 OTROS

compuesta por cursos de informática, dispositivos móviles, salud, psicología, educación, astronomía, lengua de signos, etc.

Fiesta social. Hogar del pensionista “Amigos Unidos” CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 6 de julio a las 17:00 horas Entrega de trofeos, actuaciones de tonada y gaita (Sergio Menéndez, Sara Sirgo y Valentín de la Fuente), teatro (Arsenio González y Josefina García), canción ligera (Yoli del Rio) y actuaciones del Coro asturiano “Gijón” y de la Agrupación folclórica “Coros y danzas Jovellanos”, son algunas actividades que completan esta jornada festiva del Hogar, presentada por Melisa Mieres, que finalizará con un gran baile. Recogida de invitaciones en la sede de la Asociación. Avance programación Cursos Universidad Popular. En otoño tendremos en total 164 propuestas, de las que 14 cursos se impartirán en las aulas, biblioteca y mediateca de este Centro, y otros de música, en las aulas del Antiguo Colegio Manuel Medina (Roces). La oferta para este Centro estará

La amplia oferta de cursos de música del Antiguo Colegio Manuel Medina incluye instrumentos pop-rock, técnicas vocales, canto melódico, combos musicales y muchos más. A partir de agosto en http://up.gijon.es A partir del 12 septiembre

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es

 CINE

Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA

Los directores C/ Emilio

Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

 Exposiciones Gijón Leyendo CMI L’Arena, Sala de exposiciones. Del 4 al 25 de julio Fotografías del concurso. Fundación Municipal de Cultura. Para conmemorar el Día de la Biblioteca, que tiene lugar cada año el 24 de octubre, la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón organiza el concurso de fotografía digital titulado Gijón leyendo. Se trata de un concurso abierto a un público comprendido entre los 12 y los 29 años y con la temática de la lectura y los libros. Con él se pretende dinamizar y dar a conocer la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón así como poner en valor la lectura en cualquiera de sus soportes y formatos captando imágenes relacionadas con el libro y la lectura, un acto común en nuestra vida diaria que no siempre es suficientemente valorado en la sociedad actual. Esta exposición reúne a las cuatro fotografías ganadoras y también otras quince seleccionadas entre las presentadas al concurso

Documental del mes: El maravilloso mundo de Papa Alaev, de Tal Barda y Noam Pinchas CMI L’Arena, Salón de actos. Lunes 17 de julio a las 19.30 horas Dirección: Tal Barda y Noam Pinchas. Nacionalidad: Francia e Israel (2016) Duración: 74 minutos VO en hebreo, ruso y tayiko, subtitulada en castellano La historia Papa Alaev es el patriarca de una familia de músicos virtuosos de Tayikistán. Carismático y divertido, ha liderado con mano de hierro el grupo musical The Alaev Family. Con la caída de la Unión Soviética, Papa Alaev tomó la decisión unilateral de irse de su país natal y toda la familia se fue a vivir a Israel. Hijos y nietos han convivido bajo un mismo techo en Tel Aviv y el patriarca sigue exigiendo obediencia a sus mandatos, desde la comida que se pone en la mesa hasta el instrumento que deberán tocar. A los 81 años, ve como los jóvenes de la familia se rebelan contra su rigidez. Un drama shakesperiano con una banda sonora vibrante.

Tal Barda (1983, Israel) estudió Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv, e Historia del Arte en la Universidad de Toulouse. Ha dirigido y producido varios documentales, uno de las más destacados fue A Heartbeat Away (2015), sobre la terrible experiencia de un pediatra y cardiólogo israelí en un hospital de Tanzania. Noam Pinchas (1974, Israel) estudió en el North East College of Communications de Boston. Desde 2006 ha estado haciendo documentales basados en personajes divertidos y carismáticos. En 2013 coprodujo, juntamente con Shirly Berkovitz, The Good Son, premiado en IDFA, película inaugural del DocsBarcelona 2014 y distribuida por DocsBarcelona del Mes en marzo de 2015. The Wonderful Kingdom of Papa Alaev (El maravilloso reino de Papa Alaev) es su ultimo documental.

 conferencias/jornadas Idiomas en compañía CMI La Arena. Biblioteca Le proponemos formar grupos para practicar idiomas en compañía y acudir a la biblioteca para conversar en un entorno relajado sobre literatura, cine, inquietudes, hobbies… en diferentes idiomas. Tenemos a su disposición libros, música y películas en distintas lenguas, además de otros materiales de apoyo como gramáticas, diccionarios y métodos de aprendizaje de idiomas. Los grupos de conversación se reúnen en la biblioteca una vez a la semana durante hora y media. Inglés Básico: Viernes a las 17:00 horas Inglés Medio: Jueves a las 17:00 horas Inglés Avanzado: Viernes a las 11:00 horas


Barrios. Ceares, El Coto y Viesques

Qué ver Qué hacer

31

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO

Ferdinando es la historia de un toro diferente que prefiere oler las flores, sentado debajo de una encina, en vez de competir con fiereza con los otros toros. Escrito hace más de 80 años, tiene la misma vigencia y frescura que si se hubiera escrito hoy.

El largo viaje de Marujina Castiello CMI El Coto, Sala paraninfo. Jueves 27 de julio a las 19:30 horas

 MÚSICA Cantando con la Coral Amanecer CMI El Coto, Salón de actos. Lunes 31 de julio a las 19:00 horas La Coral Amanecer, con sede en el barrio de El Coto, realiza los últimos lunes de cada mes un ensayo general, abierto al público. Están todos invitados a sumarse a la coral, que tiene sus puertas abiertas a nuevas incorporaciones. ¡Anímense!

Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

 Exposiciones La retirada. Exposición fotográfica: Luis Felipe Capellín CMI El Coto, Sala de exposiciones. Del 6 al 31 de julio “Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa”. Albert Camus (Premio Nóbel de Literatura en 1957).

“En los primeros meses de 1939, y con el definitivo triunfo de los golpistas asegurado, más de quinientas mil personas se vieron obligadas a salir de España, por distintos puntos de Cataluña, con destino a Francia. Las imágenes de esta exposición, realizadas, unas, por importantes fotógrafos, otras por personas anónimas, y tratadas a la acuarela, forman parte de uno de los momentos más dramáticos de la Historia de España. Para que nunca se olvide, para que nadie se olvide, se realiza esta exposición.” Luis Felipe Capellín (Director y realizador de cine documental independiente). Expocuento. Ferdinando el toro CMI El Coto, Biblioteca. Mes de julio Hace muchos años, en 1936, el autor americano Munro Leaf publicó el fascinante cuento Ferdinando el toro.

 CINE Ciclo de documentales de Luis Felipe Capellín. Max Aub “Diario de Djelfa” CMI El Coto, Sala paraninfo. Jueves 6 de julio a las 19:30 horas “Documental que narra la vida del escritor y poeta Max Aub, nacido en París en 1903. Vivió en Francia hasta 1914, cuando con motivo de la Primera Guerra Mundial, se estableció, junto con su familia en Valencia, obteniendo la nacionalidad española en 1916. El Diario de Djelfa está escrito para resistir, para luchar y vencer a la humillación, a los agravios, a la desesperanza. Cada persona exiliada se aferró a lo que pudo para sentirse viva, para mantenerse viva.” Maximiliano Roda. Niño de la guerra CMI El Coto, Sala paraninfo. Jueves 20 de julio a las 19:30 horas ““Ante el cariz que, en 1937, tomaban los acontecimientos, desde el bando republicano, se decidió evacuar a más de treinta mil niñas y niños con edades comprendidas entre los cinco y los quince años. Maximino Roda Zarabozo de 12 años, salió junto con sus cuatro hermanos más pequeños, desde Villamayor, en Asturias, hacia la Unión Soviética. La historia de Maximino es la historia de casi treinta y cinco mil niñas y niños españoles, es, por tanto, una parte de la Historia de España que tenemos la obligación de conocer… y de no olvidar.”

“Tras el triunfo de los golpistas la represión, además de los asesinatos y la cárcel, también utilizó sin ningún tipo de juicio previo, el destierro. El único delito de Marujina Castiello (una niña de 12 años) era tener dos primos guerrilleros antifranquistas por ello su largo viaje desde Asturias a Logroño. Hoy con 91 años a cuestas conserva la memoria y los ideales de Libertad, Solidaridad y Justicia.”

 TALLERES / CURSOS Campamento tecnológico Verano 2017 CMI El Coto. Del 24 al 28 de julio. Horario: de 10:00 a 14:00 horas A lo largo de la semana de duración del Campus, los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de la creación y programación de robots y videojuegos, realizarán diseños en 3D para luego imprimirlos, participarán en actividades de realidad aumentada y realidad virtual y practicarán informática de una forma divertida y participativa. Y por supuesto y si el buen tiempo nos lo permite, realizarán actividades en el exterior, como Gymkanas y juegos, entre otras. Y todo esto desde 60 euros. Para niños de 6 a 14 años. Organiza: Teclas Formación Idiomas en compañía CMI El Coto. Biblioteca. Le proponemos formar grupos para practicar idiomas en compañía y acudir a la biblioteca para conversar en un entorno relajado sobre literatura, cine, inquietudes, hobbies… en diferentes idiomas. Tenemos a su disposición libros, música y películas en distintas lenguas, además de otros materiales de apoyo como gramáticas, diccionarios y métodos de aprendizaje de idiomas. Los grupos de conversación se reúnen en la biblioteca una vez a la semana durante hora y media. Alemán Medio: Martes a las 15:15 horas Inglés Avanzado: Miércoles a las 10:00 horas Inglés Medio: Miércoles a las 16:00 horas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.