Qvqhengijon febrero18

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 18 Número 206 Febrero/February 2018

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  Eventos (páginas 6 a 9) ANTROXU 2018 / MERCADO ECOLÓGICO Y ARTESANO / PERMA ANDECHAS / CURSO DE APROXIMACIÓN AL CINE PARA DOCENTES / FETEN 2018 / 6º SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE COMPETICIÓN / CURSO DE AGRICULTURA ORGÁNICA Y HORTICULTURA EN BANCAL BIOINTENSIVO / CURSO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA / GIJÓN SOUND FESTIVAL / LABORAL CINEMATECA  Teatro y espectáculos (página 10)  gijón infantil (página 12)  ACUARIO (página 13)  DEPORTE (página 14)  JARDÍN BOTÁNICO (página 15)  Mapa (páginas 16 y 17)  GASTRONOMÍA (página 18)  DE COMPRAS (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística Gijón Card

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Tarjeta turística familiar

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias. Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / ALSA (autocares Supra y eurobús) / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Campos de Golf / Casa del Mar / Centro Comercial San Agustín / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Club de Empresas (Gijón) / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / Radiotaxi Ciudad de Gijón / Teatro Jovellanos / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes / Unión Hostelería / Universidad Popular / Veranes (Villa Romana)

BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052

HOTELES RURALES

BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331

ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500



ASTURIAS Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 

CELUISMA PATHOS    Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400 GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036 LA COLINA (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889 

BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 985 133 909 PALACIO DE LA LLOREA Ctra Ribadesella-Canero, 6780 985 131 812

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919



DON MANUEL     Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 HERNÁN CORTÉS     Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755 PARADOR MOLINO VIEJO     Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 PRÍNCIPE DE ASTURIAS     Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111 SILKEN CIUDAD GIJÓN     Calle Bohemia, 1 / 985 176 112 TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824 

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS

PASAJE    Marqués San Esteban, 3 985 344 915

APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929

QUINTA DURO    (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443

APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 

BAHÍA   Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 BEGOÑA PLAYA   Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989 CASTILLA   Calle Corrida, 50 / 985 346 200 CENTRAL   Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651 DOÑA MARÍA   Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117 LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264 LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011

EL MIRADOR DE DEVA    Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303



CASONA DE CEFONTES    Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129

VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

ARBEYAL    Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

HOSTALES CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932 

COSTA GIJÓN   Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º 985 344 939 CORRAONES  Carretera Carbonera, 28 - 2º E 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517

COVADONGA Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

VEGADEO  Av. Príncipe de Asturias, 42 - 1º dcha 985 328 042

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450

VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378 PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

PENSIONES ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

Agenda

Qué ver Qué hacer

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES? Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de FEBRERO en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación.

VARIOS DÍAS  Exposiciones: Museo del Pueblu d’Asturies  (hasta el 28 de febrero de 2018): Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte p.20  Historias de la radio, 19301970. La colección de Avelino Fombona Álvarez p.20  (Exposición permanente): Los asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias p.20  (Del 2 al 28 de febrero): “El Progreso de Asturias”, revista asturiana editada en La Habana p.20 Casa Natal de Jovellanos  (Hasta el 28 de febrero): La pervivencia del paisaje p.20 Parque Arqueológico-Natural Campa Torres  (Hasta el 14 de febrero): La prehistoria de la música p.21 Laboral Centro de Arte  (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques p.22  (hasta el 31 de marzo de 2018): Exposición LAB<20 p.21 Centro de Cultura Antiguo Instituto  (Del 10 de enero al 10 de febrero): Pensad que esto ha sucedido. Lecciones del holocausto p.24  (Del 11 de enero al 11 de febrero): Valentín Vega. La vida por delante, 1941-1951 p.24  (Del 12 de enero al 14 de febrero): Haití en el camino, de Alejandro Zapico p.25  (Del 12 de enero al 28 de febrero): Alambrada, de Mª Pilar García Barrón p.25  (Del 17 de enero al 11 de febrero): Los cantos del Inframundo, de Paco Nadie p.25  (Del 2 al 4 de febrero): Las varitas mágicas, de Ana Belén Mayo p.25 Ateneo de La Calzada  (Del 17 de enero al 7 de febrero): Exposición colectiva de fotografía foto cine Asemeya Villa de Gijón p.28  (Del 12 al 28 de febrero): Enseñanzas del tiempo. El Legado de María Elvira Muñiz p.28 C.M.I. El Llano  (Del 11 de enero al 11 de

febrero): Fotografías de Luis Royán y Antonio Rico-Villamoros p.27  (Del 1 al 20 de febrero): Estampes d’Antroxu y otros artefactos p.27  (Del 22 de febrero al 18 de marzo): De par en par p.27 Pumarín Gijón Sur  (Del 25 de enero al 25 de febrero): Reflejos. Tertulia fotográfica RAW2 p.29  (Del 5 al 10 de febrero): Expocuento “Una vida diferente” (Asociación síndrome de Noonan Asturias) p.29 CMI La Arena  (Del 12 de febrero al 6 de marzo) Exposición de pintura colectiva p.30  (Del 15 de enero al 5 de febrero) Cuadrante. Pablo Basagoiti p.30 CMI El Coto  (Hasta el 9 de febrero) Inmersión e inclusión p.31  (Del 9 AL 29 de febrero) Reflexiones de uno cualquiera. César Casona p.31  (todo el mes) Expocuento: Frida p.31 Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  (Del 2 al 16 de febrero): Exposición de pintura en seda: Entre aguas, de Adelina Fernández p.23 Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte  (Del 12 de enero al 3 de marzo): Exposición Aniversario 30+3 p.23 Jardines del Náutico  (Del 1 de diciembre al 7 de enero) Titanic, the reconstruction p.7

JUEVES día 1  Música: Programa Arte en el Barrio: Música de Sofá p.28  Teatro/Espectáculos: Muyeres al altu la lleva p.10 Cada loco con su tema p.30  Charlas / Conferencias: Tráfico de órganos: realidades y soluciones, por Beatriz Domínguez Gil p.26

VIERNES día 2  Música: Rozalén p.10

 Cine: Laboral Cinemateca: Zama p.9 Ciclo Satyajit Ray: La canción del camino p.27

SÁBADO día 3  Música: Luar Na Lubre p.10 Infantil: Taller jugando con las matemáticas p.12 Taller “desmontando monstruos” p.12 Taller “estamos de moda” p.12  Teatro/Espectáculos: Oleanna p.10  Cine: Laboral Cinemateca: Bob el jugador p.9 El insumergible Titanic p.27 The Square p.29  Cursos / Talleres: Academia de Musica Antigua: Iniciación a la música antigua con Contrastes Barrocos p.26  Mercados / Ferias: 6º Salón del automóvil de competición p.8

DOMINGO día 4 Infantil: Teatro “Crecer, de El Callejón del Gato” p.12  Cine: Laboral Cinemateca: Jupiter’s mom p.9  Cursos / Talleres: Perma Andechas p.6 Academia de Musica Antigua: Iniciación a la música antigua con Contrastes Barrocos p.26  Mercados / Ferias: 6º Salón del automóvil de competición p.8

LUNES día 5  Teatro/Espectáculos: La maxa de la primera vez (Grupo de teatro La Farola) p.29

MARTES día 6  Cine: Future Shorts, winter season p.25 Ciclo de cine Mujeres con premio: Zona Libre p.27 Ciclo Mujheroes: Rojo Oriental p.30  Charlas / Conferencias: Reunión de la plataforma contra la contaminación de Xixón p.28 Ciclo de terturlias “Tertulia L’Arena” p.31

MIÉRCOLES día 7  Música: Festival de Música asturiana AICA p.27  Cine: Ciclo Cine francés “La Adolescencia”: La Belle

Vie p.30  Charlas / Conferencias: Las charlas de la Filarmónica: De lo popular a la sala de conciertos, de Andrea García Alcantarilla p.26  Cursos / Talleres: Proyecto Blue Ports. Vertidos de combustible: medidas a tomar para prevenir la contaminación p.31

JUEVES día 8  Música: Sinfonismo británico p.10  Charlas / Conferencias: Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, costumbres saludables: Los cambios de la piel con la edad y los tumores cutáneos p.31  Literatura: Propia Xera, de Xuan Xosé Sánchez Vicente p.25

VIERNES día 9 Infantil: Durmiendo con tiburones, especial Carnaval p.13  Cine: Laboral Cinemateca: Little Crusader p.9 Ciclo de cine griego: Un mundo aparte p.26  Cursos / Talleres: Taller de cartoneras: libros reciclados p.28  Literatura: Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto: Juan Carlos Mestre p.25  Otros: Pasacalle de Antroxu Xixón-oeste 2018 p.28 Deporte: 1ª fase liga clubes Iberdrola GAF p.14  Ocio: Antroxu 2018 p.6

SÁBADO día 10  Música: Torner, banda académica de rock p.25 Infantil: Carnavaleando en el museo p.12 Taller “cuentos clásicos pero no tanto: hadas y duendes” p.12 Taller “creemos nuestros propios jabones” p.12 Taller “lettering con acuarela” p.12 Taller “creemos nuestros propios jabones” p.12 Taller “face art y taller de disfraces” p.15  Teatro/Espectáculos: Una vida diferente. Cuento sobre cuerda (Puppy’s cuentacuentos) p.29  Cine: Laboral Cinemateca: Alanis p.9

 Mercados: Mercado Ecológico y Artesano p.6 Deporte: 1ª fase liga clubes Iberdrola GAF p.14  Ocio: Antroxu 2018 p.6

DOMINGO día 11  Visitas guiadas: Visita guiada para conocer las aves del Botánico p.15  Mercados: Mercado Ecológico y Artesano p.6 Deporte: 1ª fase liga clubes Iberdrola GAF p.14  Ocio: Antroxu 2018 p.6

LUNES día 12 Infantil: Un día entre tiburones p.13  Ocio: Antroxu 2018 p.6

MARTES día 13  Ocio: Antroxu 2018 p.6

MIÉRCOLES día 14  Música: AICA p.29  Teatro/Espectáculos: La vida breve p.10  Cine: Ciclo Cine francés “La Adolescencia”: Respire p.30

JUEVES día 15  Música: Espiritualidad II p.10  Cine: Laboral Cinemateca: Juve contra Fantomas con Amina p.9 Yo, Daniel Blake p.27  Charlas / Conferencias: Frida Kahlo, un hito en la historia del arte p.27  Cursos / Talleres: Taller SaludDarme p.30

VIERNES día 16  Música: Concierto de la Banda de Música de Gijón p.31  Cine: Laboral Cinemateca: Círculo Rojo p.9 Ciclo Satyajit Ray: El invencible p.27  Cursos / Talleres: Taller de cartoneras: libros reciclados p.28  Visitas guiadas: Antonio García y Bellido en Asturias. Arqueología castrense en perspectiva. Visita guiada a las Termas Romanas de Campo Valdés p.21

SÁBADO día 17  Música: Rosalía y Raül Refree p.10 Infantil: Taller “estamos de moda” p.12 Taller “leyendas naturalmente estupendas” p.15  Cine: Demasiado cerca p.29 Deporte: IV Carrera de montaña Trail Gijón p.14

DOMINGO día 18 Infantil: Feten 2018 p.7 Actividad gratuita para socios del Club de los Miruéndanos en el Botánico p.15  Cine: Laboral Cinemateca: El bosque de Haquivaqui p.9 Deporte: IV Carrera de montaña Trail Gijón p.14

LUNES día 19 Infantil: Feten 2018 p.7  Charlas / Conferencias: Tertulia fotográfica de foto-cine Asemeya p.28

MARTES día 20 Infantil: Feten 2018 p.7  Cine: Ciclo Cine francés “La Adolescencia”: Madame Brouette p.30

MIÉRCOLES día 21 Infantil: Feten 2018 p.7  Teatro/Espectáculos: Ondorengoak - Primos p.30  Cine: Ciclo Cine francés “La Adolescencia”: Qui vive p.30  Charlas / Conferencias: Del hierro al acero: la industria siderúrgica asturiana p.21 La audición. Pérdida auditiva y soluciones p.28

JUEVES día 22 Infantil: Feten 2018 p.7  Charlas / Conferencias: La colección al detalle. Obra artística y reflejo social: “Plano geométrico del puerto y villa de Gijón p.21 Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, costumbres saludables: Los cambios cognitivos con la edad p.31  Cursos / Talleres: Taller SaludDarme p.30 Día internacional por la igualdad salarial de hombre y mujer p.30


Agenta

SÁBADO día 24  Música: Bandamanía p.28 Infantil: Taller “estamos de moda” p.12 Taller “pequeños chefs: frixuelos” p.12 Taller “las sombras nos cuentan cosas” p.12 Taller “pintando cubos: bodegón cubista” p.12 Taller “Mapa, brújula y... ¡acción!” p.15  Teatro/Espectáculos: Yo, Feuerbach p.10  Cine: Laboral Cinemateca: La vida y nada más p.9 Niñato p.29  Charlas / Conferencias: Jornadas “Curas obreros en el antifranquismo gijonés” p.30  Cursos / Talleres: Curso de agricultura orgáni-

ca y horticultura en bancal biointensivo p.8 Sexualidad, convivencia y redes sociales p.26

DOMINGO día 25  Música: Festival coral: Coral polifónica San José y Coral Costa Verde p.25 Infantil: Taller “Pequeña Max, de Arena en los bolsillos” p.12  Cine: Laboral Cinemateca: Loveless p.9  Cursos / Talleres: Curso de facturación electrónica p.8 Deporte: LIII Campeonato de España de Campo a Través por clubes p.14

LUNES día 26  Música: Cantando con la Coral Amenecer p.31  Teatro/Espectáculos: Un asturianu en Madrid (Grupo de Teatro San Pablo) p.30  Cine: Cine fórum: Frío Sol de Invierno p.27  Literatura: El Penal de las mancebas, de Paulino Álvarez del Barro p.25

MARTES día 27  Teatro/Espectáculos: El desván de las horas muertas. Compañía Higiénico Papel p.27  Cine: El documental del mes: La hora de los deberes p.26 Ciclo Cine francés “La Adolescencia”: Osama p.30  Charlas / Conferencias: La filosofía ante la “magia de la radio” p.27 Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, la salud sí tiene edad: “¿Conocemos las fuciones de los servicios sociales?” p.28  Cursos / Talleres: Taller de cartoneras: libros reciclados p.31

MIÉRCOLES día 28  Música: Jazz en el Centro: Grant Stewart Quartet p.25  Charlas / Conferencias: Estrategias de ciencia ciudadana en Gijón. Proyecto Blueports p.27

Más información en la web: queverquehacerengijon.com

5

Agenda Música en directo concierto destacado

VIERNES día 23 Infantil: Feten 2018 p.7  Cine: Laboral Cinemateca: El ejército de las sombras p.9 Ciclo Satyajit Ray: El mundo de Apu p.27  Cursos / Talleres: Curso de aproximación al cine para docentes p.6 Sexualidad, convivencia y redes sociales p.26

Qué ver Qué hacer

VIERNES 2 Rozalen. Teatro de La Laboral, 20:30 h. 20 euros. The Fleshtones. Memphis, 21:00 h. 15/18 euros. Ciclorix. Sala Memphis. SÁBADO 3 Luar Na Lubre. Teatro de La Laboral, 20:30h. 15 euros. MARTES 6 The Midnight Gost Train. Sala Memphis, 21:30. 12/15 euros. VIERNES 9 Dr. Crank. Sala Memphis. Destino 48. Sala Memphis, 10/12 euros. SÁBADO 10 Rafa Kas Trio. Sala Memphis. Moonshine Wagon. Sala Memphis. 21:30 h. 10/12 euros. DOMINGO 11 Body & Soul Trío. Savoy, 13:30 h.

Mando Diao

Viernes 23 • Sala Albéniz, 22:00 h. 22 euros MIÉRCOLES 14 Michael Roach. Sala Memphis. 21:00 h. 15/18 euros. VIERNES 16 Gigatron. Teatro Albéniz, 21:00 h. 15/18 euros. SÁBADO 17 Ángel Stanich. Teatro Albéniz, 21:00 h. 15/18 euros. Rosalía. Teatro de La Laboral, 20:30 h. Fiesta Mondosonoro: The Garage Van + Tigre y Diamante + Dj’s Sala Memphis. VIERNES 23 Mando Diao + The OBGMs. Sala Albéniz, 22:00 h. 22 euros. El Chivi. Sala Memphis. 7/9 euros. Undercovers. Sala Memphis. SÁBADO 24 El Niño de la Hipoteca. Sala Memphis. 10/14 euros. Mbolados. Sala Memphis.


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

 www.ecologicoartesano.com

Mercado ecológico y artesano

ANTROXU 2018

Fiesta de interés turístico regional

10 y 11 de febrero

Plaza Mayor

Cita ineludible el segundo fin de semana de cada mes El Mercado se celebra el segundo fin de semana de cada mes a excepción de Semana Santa y el puente de la Constitución, en que modifica su fecha habitual para coincidir con esos días festivos dada la gran afluencia de turistas que visitan la ciudad.

Del 9 al 13 de febrero

En Asturias, al Carnaval se le llama Antroxu. En Gijón, las fiestas de Carnaval comienzan el Jueves de Comadres y duran hasta el Martes de Carnaval y ha adquirido tanta trascendencia, que ha sido declarada Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias. Durante las fiestas se celebran concursos de disfraces, de charangas, pasacalles, etc, siendo el gran Desfile de Antroxu el Lunes de Carnaval. La fiesta finaliza el Martes de Carnaval, con la lectura del testamento y el entierro de la Sardina. Paralelamente a los festejos, los restaurantes de Gijon ofrecen Menús de Antroxu elaborados con los productos típicos de estas fechas. XXVI Concurso Infantil de disfraces Domingo 11 de febrero / 16:30 horas / inscripción desde las 15:00 horas. Lugar: TEATRO JOVELLANOS XXIV Desfile Infantil de Disfraces (grupos). Sábado 10 de febrero / Teatro Jovellanos / 12:00 horas. Máximo 5 m por grupo. Domingo 11 febrero: 12:30 desfile Organiza QUIQUILIMON Entradas: 9 FEBRERO en la taquilla del Teatro Jovellanos. Máximo 2 entradas por pax. 2 euros (Organización: 1 entrada por niño y 1 por acompañante) XXXI Concurso de Charangas. . La fase de concurso se desarrollará en las instalaciones del Teatro Jovellanos, el sábado 10 y el domingo 11 desde las 19:00 horas. Desfile: LUNES 12 FEBRERO. Desde las 19:00 Entradas taquilla: jueves 8 de febrero (Entrada: patio y entresuelo: 4 euros. General: 3 euros. Máximo 4 entradas por pax). Desde las 9:30 de la mañana.

Perma Andechas

4 febrero. Laboral Ciudad de la Cultura Se realizarán las tareas de diseño, implantación y mantenimiento necesarias para la co-creación del Espacio Permacultural, que realizarán conjuntamente el equipo coordinador de Apasos y los voluntarios del proyecto. Se trata de jornadas de trabajo abiertas a personas que deseen implicarse con el proyecto del Espacio Permacultural, previa inscripción por email y firma de contrato de voluntariado.

XXX Concurso de Carrozas. . Desfile: Lunes 12 de febrero desde las 19:00 Inscripción: hasta el 31 de enero: 12:00/14:00

Aproximación al cine para docentes 23 febrero. Laboral Ciudad de la Cultura Este seminario está dirigido a docentes del ciclo superior de primaria (6º curso), secundaria, bachillerato y ciclos formativos y ofrecerá herramientas y metodologías para la reflexión sobre las películas y el análisis de las elecciones de los cineastas y su trabajo con parámetros cinematográficos que podrán poner en práctica en el aula. Estas sesiones para docentes, dirigidas por Nuria Aidelman y Laia Colel, fundadoras y codirectoras del programa internacional de pedagogía del cine Cine en curso, y la directora y montadora Meritxell Colell, se completan con el visionado por parte de los alumnos de al menos dos de las películas propuestas.


Eventos

FETEN 2018

Feria Europea de artes escénicas para niños y niñas Del 18 al 23 de febrero. Varios Espacios La vigésimo séptima edición de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón/Xixón, que tendrá lugar entre los próximos 18 y 23 de febrero, propondrá nueve estrenos absolutos y ofrecerá más de doscientas representaciones. FETEN 2018 ofrecerá más de doscientas representaciones, de todas ellas serán 9 las que pongan en escena sus últimos trabajos ante el público espectador en calidad de estrenos absolutos. Además, más de 50 de los espectáculos seleccionados son posteriores al 1 de enero de 2017, por lo que se trata de una programación que contiene propuestas de muy reciente creación. Las versiones más tradicionales de cuentos o la literatura clásica convivirán durante FETEN 2018 “junto con las propuestas de dramaturgia actuales que reflejan los conflictos de la sociedad del siglo XXI, a los que los más pequeños no permanecen ajenos”, tal y como destaca su directora artística, Marián Osácar. Objetos, burbujas, magia, teatro gestual, danza, musicales, espectáculos puros y mestizos llenos de riesgo creativo e imaginación, serán los protagonistas del nuevo programa. Además, destaca la incorporación de las nuevas tecnologías y medios multimedia no sólo como apoyo escenográfico, sino como elemento expresivo y de interrelación con los bailarines y actores. FETEN invitará al público a disfrutar de una nutrida representación de estas novedosas técnicas, que convivirán a la perfección con las marionetas de hilos, los títeres de mano o el teatro de sombras más tradicional. Estrenos Nueve compañías aprovecharán el marco de FETEN para estrenar y mostrar sus últimas producciones en primicia. Se trata de la vasca Marie de Jongh (premio FETEN 2016 al Mejor Espectáculo por ‘Amour’) con ‘Estrella’; las castellano y leonesas Teloncillo Teatro y Arawake Theater con ‘La Granja’ y ‘En busca del Fuego’; la madrileña La Canica Teatro, con ‘Historia de un calcetín’; y la valenciana OtraDanza con ‘PI’. Completan el apartado de estrenos la castellano manchega Ultramarinos de Lucas con ‘Soy un niño’, la catalana Tukitrek con Mr. Train, Nacho Vilar Producciones de la Región de Murcia con ‘El Flautista de Hamelin’ y la compañía uruguaya Kompania Romanelli con ‘Kanek& Di. Un viaje extraordinario’. Cita para profesionales, análisis e impulso del mercado cultural La cita escénica supone un encuentro de referencia anual para el numeroso público que congrega, así como para profesionales de todo el país que se acreditan para no perderse nada durante seis jornadas. El pasado año FETEN celebraba su vigésimo sexta edición, y reunía en 2017 a 700 profesionales responsables del sector escénico de nuestro país dirigido a la infancia. Programadores, distribuidores y productores volverán a verse convocados en Gijón/Xixón para participar, además, en las diferentes actividades paralelas, presentaciones y reuniones que acoge también la Feria.

Qué ver Qué hacer

7

Compañías seleccionadas ANDALUCÍA Ángeles de trapo. El carruaje de los sueños de Andersen La Compañía Barataria. ¡Al agua pato! Lanórdika circo&danza. Rojo estándar Ludo Circus Show. Ludo Circus Show Proyecto NaNa. NaNa Axioma Teatro. El Legado de Carlos Góngora ARAGÓN Cía. Javier Aranda. Vida Teatro de Medianoche. El pirata que quiso capturar la luna. ARGENTINA Puro Grupo. Hamlet, príncipe de Barracas ASTURIAS Con Alevosía Teatro. Elenita Desplegándose. El Camping de las Delicias Bailadera Títetes. La niña que riega la albahaca Higiénico Papel Teatro. Terrore ma non troppo ó La maldición de Villa Lucrecia Hipnótica Circo Teatro. Buceando el Cielo Mar Rojo Teatro. Azul y la revolución de los colores Producciones Nun Tris - Inmaculada Rodríguez. Semilla Roca Suárez. El penalti más raro del mundo Teatro del Cuervo. Tienda 47 Zig Zag Danza. Jardín Secreto Adrián Conde. La Petite Caravane BÉLGICA Cie O Quel Dommage. Ma Tache CANARIAS Teatro dei Piedi. Cocina en punta de pies CANTABRIA Hilo Producciones. Crake, cuando el mundo era un niño CASTILLA Y LEÓN Alondra Producciones Alauda Teatro. Cristóbal Purchinela Arawake. En busca del Fuego

Compañía de Teatro Juan Catalina. El carromato de los Sueños Miguelillo. Felicia, la mujer sin cabeza Teloncillo Teatro. La Granja

FRANCIA Colectivo Terrón. Tierra Efímera Festijeux Et Compagnie. Juegos Compagnie Creature. El mandaito. Les Irréels

CASTILLA LA MANCHA Elfo Teatro. Historias de Aladino Ultramarinos de Lucas. Soy un niño

GALICIA Caramuxo Teatro. Redondo Tanxarina. La gallina azul

CATALUÑA Múbac Dans. Blowing Centre de Titelles de Lleida. Hathi Cía. de Teatro Anna Roca. El secreto de Nanna Estenedor Teatre. El Coleccionista de Miedos Farrés Brothers I Cía. El silencio de Hamelín Iron Skulls. Sinestesia Javier Ariza. Antes es mejor La Bleda. Superbleda La Companya del Príncep Totilau. Monsieur Croche Orquestra de Cambra de l’ Empordà. Concerto a Tempo d’ Umore Cía. Jordi Tonietti. El Ruedacuentos Teatro Sobre Ruedas. Teatro Sobre Ruedas Trukitrek. Mr. Train Cía. Cir XIC. Bicirco El burro del Jocs. Juegos de Encuento Red Button (Obsidiana). Automatics Cía. Impàs-Estampades. El vacío COMUNIDAD VALENCIANA Factoría Los Sánchez Imaginary Landscape Factory. Tocaticó-Tocatà - Carles Santos para bebés. La Fam Teatre. The Wolves La Negra. En las nubes La Trócola Circ. Emportats L’Horta Teatre. Liliput Maquinant Teatre. Salüq OtraDanza. PI EXTREMADURA Asaco Producciones. Tanque Gurugú Bachata Rent - El Desván Producciones. Lo que queda de nosotros

HUNGRÍA Bandart Productions. Ann-droid - Las aventuras maravillosas de una chica robot INGLATERRA/PAÍS VASCO 2Theatre. Boris e Ingrid ITALIA Teatro delle Briciole. Pop Up MADRID Funamviolistas. Contraescena La Canica Teatro. Historia de un calcetín La Tartana. Soñando a Pinocho Larumbe Danza. Cube Tales (Cuentos por un Cubo) Producciones Cachivache. Los poetas van al cine Voilà Producciones. Invisibles Produccions Essencials. 5 Historias Diferentes NAVARRA Zirika zirkus. Ondorengoak – Primos NORUEGA Konstellasjonen. Ugler i mosen PAÍS VASCO Anita Maravillas. Jon Braun Teatro Paraiso. Xocolat Logela Multimedia. Drag-e en busca del agua Mago Sun. Magic Spectacular Marie de Jongh. Estrella PORTUGAL Projeto Ez LA RIOJA Peloponeso. Los Cuervos no se peinan URUGUAY Kompania Romanelli. Kanek & Di. Un viaje extraordinario


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

6º Salón del automóvil de competición

En un par de meses..

3 y 4 de febrero / Recinto Ferial Luis Adaro

GIJÓN SOUND FESTIVAL La 6ª Edición del Salón del Automóvil de Competición, que se desarrollará en la feria de Gijón, volverá a acoger en febrero dos intensas jornadas en las que habrá tertulias con pilotos, firmas de autógrafos, encuentros de coleccionistas, etc. Productos y servicios relacionados con el deporte del motor, escuderías, equipos de competición y federaciones de automovilis-

mo y motociclismo, exposición de vehículos de competición y actividades paralelas. En esta sexta edición podremos disfrutar también el día 3 de febrero del 4º Japon Sport Cars que harán las delicias de los aficionados, así como la 5ª Reunión Renault Sport al día siguiente. Una cita ineludible para los seguidores de la marca francesa.

12 al 15 de Abril / Varios escenarios Gijón Sound Festival añade nuevos nombres a su cartel: Mercury Rev, Niños Mutantes (Concierto Mahou Cinco Estrellas), L - R, The Limboos, Fee Reega, Kurt Baker Combo y Tupper siete nuevos artistas que se suman a los ya conocidos de Sleaford Mods, La M.O.D.A. (Concierto Mahou Cinco Estrellas), María Aranal i Marcel Bagés, Pablo Und Destruktion y Bigott, a la espera de póximos nombres, el festival añade un día a su programación, el jueves 12 de abril, alargando así su duración, que será de 4 días por primera vez. Abonos a la Venta a 55 euros + gastos. Próximamente entradas por concierto a la venta

Curso de agricultura orgánica y horticultura en bancal biointensivo 24 febrero / 10:00

y 15:30 horas / Laboral Ciudad de la Cultura

La Agricultura Orgánica puede practicarse tanto en entornos rurales como urbanos dadas sus múltiples posibilidades de adaptación, ya que aprovecha cualquier tipo de entorno y los recursos a mano. Además, con tecnologías eficientes, sencillas y baratas. También mostraremos de forma enteramente práctica el desarrollo paso a paso del sistema de bancal biointensivo elevado y rodeado de madera. Caracterizado por su fácil manejabilidad y su elevada productividad en el mínimo espacio. Mostraremos la eficiencia de este tipo de bancal en terrenos degradados. Al tiempo mostraremos formas de captura de microorganismos .

Curso de facturación electrónica

25 febrero / 10:00 horas Laboral Ciudad de la Cultura El 25 de febrero se celebrará ete curso para conocer cómo instalar, configurar y manegar el program Facturae para facturar electrónicamente.

El certamen gijones reafirma su apuesta en la dinamización cultural de la ciudad, apostando por nuevos campos de actuación y dando una muestra más en su intención de constituirse en acelerador y hub cultural. Si las anteriores cinco ediciones del festival han conseguido plasmar la necesidad de colaborar entre los distintos estamentos que configuran la ciudad, ahora nos proponemos convertir Gijón/Xixón en un hub cultural, donde la ciudad siga ejerciendo de eje tractor, motor cultural y económico. En nuestra apuesta por dinamizar Gijón/Xixón, seguimos trabajando en crear sinergias con diversos estamentos de la ciudad. Así, además de la oferta cultural de música, teatro y poesía, continuamos planeando actividades paralelas para hacer de Gijón/Xixón una marca asociada a la cultura, la movilidad y la innovación, conceptos imprescindibles en las modernas ciudades del siglo XXI.

Imparte: Mª Jesús Juarros Banciella La Escuela Asturiana de Surf, nueva colaboradora del certamen Una muestra de ello es la nueva colaboración que se suma a Gijón Sound Festival. La Escuela Asturiana de Surf suma su oferta al festival, gracias a ellos ofrecemos la ciudad de Gijón/Xixón como destino para los amantes de los deportes marinos, lugar donde pueden establecer su base para descubrir un sin fín de aventuras en las aguas de Asturias. ¡Quién mejor que la Escuela Asturiana de Surf para que ejerza de Cicerone! Otras de las experiencias que puedes descubrir en Gijón/Xixón, son: Parapente, Golf, Descenso en Canoa, Vuelo en Globo Aierstático, Vela... las puedes consultar en Gijón Escapadas.


LABORAL CINEMATECA laboral ciudad de la cultura ZAMA

Viernes 2 de febrero / 20:00 horas • Domingo 11 de febrero / 19:00 horas Año 790. Don Diego de Zama es un funcionario enviado a la ciudad de Asunción, Paraguay, para cubrir un puesto burocrático al servicio de la Corona española. Dejando atrás a toda su familia, don Diego llega al nuevo lugar y comienza una vida solitaria y angustiosa debido a la lejanía que le separa de sus amigos y familiares y a la espera de un destino más prestigioso como Buenos Aires, Lima o Santiago de Chile.

BOB EL JUGADOR

Sábado 3 de febrero / 20:00 horas Una oportunidad para disfrutar de las obras restauradas de un cineasta único, que en el año 2017 habría cumplido 100 años. Su obra, eslabón entre clasicismo y modernidad, es una de las más importantes de la cinematografía francesa. Su personalísimo estilo ha dejado huella en multitud de directores posteriores (Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Johnny To, John Woo o Quentin Tarantino) y hasta sus contemporáneos de la Nouvelle Vage reconocían su ascendente e influencia formal.

JUVE CONTRA FANTOMAS CON AMIINA

Jueves 15 de febrero / 20:00 horas En la víspera de la Primera Guerra Mundial, Louis Feuillade lanzó la serie Fantômas, adaptada de la figura emblemática de la literatura popular de la Belle Époque. Amiina, cuarteto islandés conocido por haber trabajado con Sigur Ros, Björk o Yann Tiersen, compone la banda sonora de la nueva ofensiva del inspector Juve para apresar al criminal Fantômas, tras su último encuentro y posterior fuga. El resultado es una suntuosa mezcla de lo antiguo y lo nuevo, entre la sofisticación y la inocencia, donde los sonidos instrumentales de Islandia acompañan a la silueta enigmática encapuchada.

CÍRCULO ROJO

JUPITER’S MOON

Domingo 4 de febrero / 19:00 horas Un joven inmigrante recibe un disparo cuando está cruzando ilegalmente la frontera. Aterrorizado, herido y en estado de shock, Aryan se da cuenta de que es capaz de levitar. Lo envían a un campo de refugiados del que escapa con ayuda del cínico Dr. Stern que quiere aprovecharse de su extraordinario secreto. Perseguidos por Laszlo, el enfurecido director del campo, se desplazan continuamente buscando la forma de ponerse a salvo y conseguir dinero. Inspirado por los asombrosos poderes de Aryan, Stern da un salto de fe en un mundo donde los milagros sirven de moneda de cambio...

Viernes 16 de febrero / 20:00 horas Protagonizada por Alain Delon, la historia se centra en Corey, un hombre que tras cumplir condena en una cárcel francesa, decide planear su futuro para poder sobrevivir en este mundo de engaños y traiciones. Por otro lado, Vogel, un temible criminal bajo la vigilancia del desalmado comisario Mattei. Vogel aprovechando la incertidumbre decide escapar del tren donde están viajando, buscando su libertad y posterior venganza.

EL BOSQUE DE HAQUIVAQUI

Domingo 18 de febrero / 17:30 horas El bosque de Haquivaqui es un buen lugar dónde vivir, pero los animales pequeños están angustiados, vigilando que los más grandes no se los coman. Claus, el ratón travieso, y sus amigos temen al zorro Marvin y a otros depredadores. Cuando un buen día el erizo Horacio intenta zamparse a la abuela ratón, su paciencia se agota y deciden que ha llegado el momento de redactar una nueva ley para el bosque. A partir de ahora todos los habitantes del bosque serán amigos y nadie podrá comerse a los demás. Pero Marvin el zorro sigue hambriento…

EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS

Viernes 23 de febrero / 20:00 horas Basada en una novela de Joseph Kessel adaptada por el propio Melville, apasionante y a la vez crudo retrato del día a día de la Resistencia francesa, de sus dificultades, sus luces y sus sombras. Durante la ocupación Nazi, Philippe Gerbier es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor.

LITTLE CRUSADER

Viernes 9 de febrero / 20:00 horas • Sábado 17 de febrero / 20:00 horas El pequeño Janik, el joven hijo de un caballero, se pone una armadura para niños y se pone en camino, aprovechando que su padre duerme profundamente. El padre, un caballero cuyos años guerreros quedaron atrás hace tiempo, emprende inmediatamente la misión de encontrar a Janik y traerlo de vuelta a casa. Sólo tiene un retrato bordado de Janik, con el que va preguntando a los desconocidos con los que se cruza. Su misión es imposible de cumplir en un mundo en el que los pueblos vecinos están tan lejos como los planetas.

ALANIS

Sábado 10 de febrero / 20:00 horas Alanis es trabajadora sexual, tiene un hijo y comparte piso en el centro de Buenos Aires con Gisela. Ambas mujeres cuidan del bebé y reciben a sus clientes en el apartamento. Todo cambia cuando dos inspectores municipales irrumpen en su domicilio y detienen a Gisela acusada de trata. Expulsada de su piso, Alanis se traslada temporalmente a casa de su tía. Cuida a su hijo y ofrece en la calle lo que sabe hacer. Siempre en continuo movimiento, Alanis deberá pelear por encontrar su lugar.

LA VIDA Y NADA MÁS

Sábado 24 de febrero / 20:00 horas Andrew es un adolescente afroamericano con profundas carencias afectivas que reside en el norte de Florida. Su padre está en prisión y el sustento de su familia es su madre, Regina, a quien ayuda porque además tiene una hermana pequeña. Juntos intentan llegar a fin de mes mientras luchan contra los problemas cotidianos pero la búsqueda de Andrew por comunicarse con su ausente padre le llevará a tomar un peligroso camino.

LOVELESS

Domingo 25 de febrero / 19:00 horas Un fiel retrato sobre las malas relaciones de pareja y sus peores consecuencias. Sin amor es el estado en el que se encuentra la pareja protagonista:un matrimonio separado, con ambos cónyuges rehaciendo su vida con otras parejas. Su relación está tan muerta que ya ni se hablan, nada queda vivo entre ellos dos, salvo su hijo. Un niño que asiste, atónito, a la separación y el desprecio de sus padres que parecen haberle olvidado por completo. La desaparición del hijo será el detonante que obligue a la pareja a retomar el contacto. Unidos por su búsqueda, pero con el rencor de su ruptura aún vivo, la tensión del momento se convertirá en el caldo de cultivo perfecto para que salgan de nuevo a la luz todas las viejas rencillas que les separaron.


10

Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL

1 de FEBRERO

charán algunas de las obras más conocidas del repertorio español e hispanoamericano como Recuerdos de la Alhambra de Francisco Tárrega, Granada de Agustín Lara, Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla o Libertango de Astor Piazzolla.

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15 €

Muyeres al altu la lleva

Pauline en la Playa / Fee Rega / Buen Suceso / Cristina Montull Trío

15 de FEBRERO 2 de FEBRERO

20.30 / Teatro de la Laboral

Butaca 22€ / Entresuelo 19€ / General 17 €

Foso y Palcos 32€ / Patio de butacas 28 € / Anfiteatro 20€

Espiritualidad II

Rozalén

Dos años han pasado desde que Rozalén sacara su álbum Quién me ha visto… Un tiempo en el que no ha parado de sumar nuevos singles y ofrecer cientos de conciertos por toda España. Ahora, sus nuevas canciones, nacidas de experiencias, viajes, amores y desamores, y de sus propias raíces, toman forma en el que es su tercer disco de estudio, que de nuevo lleva un refrán inacabado por bandera, como viene siendo tradición en sus trabajos.

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

3 de FEBRERO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 20€ / Entresuelo 18€ / General 15 €

Oleanna

Pentación, Cuervo Factory y Txalo Prods.

“Oleanna es una historia sobre la lucha de poder entre dos personas. Eso sí, una encarnizada lucha donde se mezcla el acoso sexual además de cuestionar el sistema académico vigente para sugerirnos que hay algo más de lo que parece a primera vista, queriendo revelar una verdad oculta. Mamet nos cuenta que estos dos personajes están equivocados y que al mismo tiempo llevan razón. La lectura de Oleanna provoca desasosiego e incertidumbre en este mundo donde necesitamos identificar claramente quien es el malo y quien es el bueno y si no llegamos a descubrirlo realmente es porque todos somos esa estudiante y todos somos ese profesor. Todos hemos luchado alguna vez para que nuestra razón impere sobre la razón del otro y todo por no querer asumir sencillamente que lo que no se entiende nos asusta”.

8 de FEBRERO

20.00 / Teatro Jovellanos

Butaca 22€ / Entresuelo 19€ / General 17 €

Sinfonismo Británico

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

3 de FEBRERO

20.30 / Teatro de la Laboral

Foso, patio de butacas y palcos 18€ / Anfiteatro 15 €

Luar Na Lubre

Luar Na Lubre, una de las bandas de referencia de la música folk de nuestro país, celebra su larga trayectoria con un CD recopilatorio. No es un recopilatorio tradicional, sino que va más allá y aporta una colección diferente de temas “escondidos”, de tesoros “no habituales” pero no por eso menos sorprendentes que sus grandes clásicos.

20.00 / Teatro Jovellanos

Carlos Miguel Prieto Director / Haochen Zang Piano S. Revueltas Homenaje a Federico García Lorca S. Rachmaninov Concierto para piano nº1 en fa sostenido menor. Op. 1 W. Walton Sinfonía nº 1 en si bemol menor

14 de FEBRERO

20.00 / Teatro Jovellanos

Precio 15 €

La vida breve

El guitarrista malagueño Rafael Aguirre y la violonchelista franco-suiza Nadège Rochat presentan por primera vez en España su proyecto La vida breve. En el concierto se escu-

Rossen Milanov Director / Solistas por determinar / Coro de la Fundación Princesa de Asturias G. F. Haendel Música acuática; suite nº 1 en fa mayor F. Shubert Misa nº 5 en la menor mayor. D. 678

17 de FEBRERO

20.30 / Teatro de la Laboral

Precio 18 €

Rosalía y Raül Refree

Rosalía & Raül Refree tienen los dos nombres que empiezan por R y un amigo en común que los unió. El dúo sobrevive en la cuerda floja del flamenco, donde colinda la tradición con la experimentación. Es flamenco y lo contrario también. Es folclore ruidista sin electricidad y barullo emocional con los pies en el suelo. Vaya, es lo que es.

24 de FEBRERO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 18€ / Entresuelo 15€ / General 12 €

Yo, Feuerbach

Gran Festival de Barcelona 2016, Velvet Events y Buxman Producciones

Considerado como uno de los grandes dramaturgos del teatro europeo de las últimas décadas, el alemán Tankred Dorst firmó en 1991 un texto conmovedor sobre todos aquellos que no consiguen ser protagonistas. Cinismo, humor, fuerza y delicadeza se dan la mano en Yo, Feuerbach, una certera pieza con la que Dorst convierte en alegoría de la existencia humana la historia de un actor envejecido que, a pesar de su talento, se ve obligado a luchar por una segunda oportunidad.



12

Gijón infantil

Qué ver Qué hacer

Gijón Infantil

con acuarela. Elige la que más te guste y diseña una lámina para llevarte a casa.

LA AGENDA DE LOS MÁS PEQUEÑOS

VAMOS A IMAGINAR!

Jugando con las matemáticas

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 3 de febrero a las 16:30 horas Iniciaremos a los niños en el mundo de las matemáticas divertidas: aprenderán a utilizar las matemáticas como herramienta útil para explicar muchas cosas del mundo que nos rodea, y esto les ayudará además a desarrollar sus habilidades de razonamiento. Realizaremos juegos y descubriremos unas cuantas curiosidades del mundo de los números. VAMOS A IMAGINAR!

Desmontando monstruos

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 3 de febrero a las 18:00 horas A través de los cuentos abordaremos nuestros miedos y cualquier tema que nos preocupe, nos agrade o apasione. Las metáforas de los cuentos ayudarán a grandes y pequeños a salir del taller con una gran sonrisa.

Carnavaleando en el museo

Museo Nicanor Piñole. Sábado 10 de febrero de 11:00 a 13:00 horas Con la llegada del Carnaval siempre jugamos a convertirnos en otra persona. Este año desde el Museo Nicanor Piñole os proponemos inspirarnos en las vidas de los artistas más conocidos para realizar nuestros disfraces. Pasaremos un rato muy divertido conociendo historias sobre Picasso o Dalí, después pondremos a trabajar la imaginación para hacer unos trajes llenos de colorido y con unas formas chulísimas. Nuestro disfraz será el más original, el más creativo y, sobre todo, ¡el más artístico! Taller 1: niños y niñas de 4 a 6 años Taller 2: niños y niñas de 7 a 10 años Precio: 2 euros / Plazas: 20 para cada grupo

VAMOS AL TEATRO!

Crecer, de El Callejón del Gato

Laboral Ciudad de la Cultura. Domingo 4 de febrero a las 17:30 horas Maxi Rodríguez nos cuenta en Crecer la historia de Adriana, una adolescente de 16 años, que un día recibe por correo un sobre con un DVD. En él hay una grabación: “Hola, soy tu padre y, bueno, quiero conocerte, necesito contarte, hablar...”. Sus padres, hasta ese momento, nunca le habían contado que tenía un padre biológico, otro padre distinto al que la ha criado. Comienza entonces una emocionante trama que nos hace pensar, reír y crecer.

Pequeños chefs: frixuelos

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 24 de febrero a las 11:30 horas Conoceremos los trabajos del campo y nos sumergiremos de lleno en la gastronomía tradicional mediante la elaboración de frixuelos, tan típicos de estas fechas, a los que les prepararemos un delicioso relleno de cabello de ángel. VAMOS A IMAGINAR!

Las sombras nos cuentan cosas

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 24 de febrero a las 16:30 horas Hablaremos de las sombras y de las luces que las provocan. Podremos aprender, jugar y experimentar con ellas… así que, ¡hágase la luz y sus sombras!

Estamos de moda

Muséu del Pueblu d’Asturies. Sábados 3, 17 y 24 de febrero de 2018 de 10:30 a 13:30 h. El programa “Sábados en el Muséu del Pueblu d’Asturies” es un ciclo de actividades que se desarrolla ente octubre de 2017 y junio de 2018, en el que con contenidos sencillos e interesantes, queremos que los más pequeños se interesen por la historia, el arte, la artesanía y las costumbres de la Asturias tradicional, aspectos que no suelen estudiarse en las clases. Es esta una oportunidad para combinar lo cultural con lo lúdico, fomentando valores como la igualdad, la diversidad cultural, el respeto al medio ambiente y los hábitos saludables. Para ellos el museo cuenta con un aula didáctica bien equipada, completas exposiciones y un recinto delimitado, con paseos ajardinados y áreas de recreo que lo convierten en un entorno seguro y agradable. Público: Niños/as de 6 a 12 años. / Precio: Actividad gratuita. Plazas: 15 plazas (hasta completar aforo. En caso de no poder asistir es necesario avisar al museo para dejar libre plaza)

VAMOS A IMAGINAR!

VAMOS A IMAGINAR! CLUB DE LECTURA

Cuentos clásicos, pero no tanto: hadas y duendes

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 10 de febrero a las 12:30 horas Las hadas madrinas, el hada azul, los duendes que trabajan por la noche o el hada a la que nadie invita y recita un hechizo mortal son algunos de los personajes fantásticos que tanto nos gustan y con los que vamos a trabajar este trimestre. A partir de los cuentos tradicionales entraremos en un mundo mágico lleno de seres con poderes extraordinarios, como las hadas o los duendes, con los que a veces volveremos a nuestra vida real y otras nos dejaremos llevar y soñaremos y disfrutaremos leyendo y escuchando cuentos. VAMOS A IMAGINAR!

Creemos nuestros propios jabones

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 10 de febrero a las 16:30 horas Realizaremos divertidos jabones de glicerina a los que daremos diferentes formas, olores y colores. Nos divertiremos mezclando, experimentando y fabricando nuestra propia pastilla de jabón con purpurina. Además, la envolveremos y decoraremos para llevarnos a casa el regalo perfecto. VAMOS A IMAGINAR!

Lettering con acuarela

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 10 de febrero a las 18:00 horas Aprenderemos distintas técnicas para dibujar letras bonitas

VAMOS A IMAGINAR!

Pintando cubos: bodegón cubista

Laboral Ciudad de la Cultura. Sábado 24 de febrero a las 18:00 horas Conoceremos el arte cubista a través de las obras de Juan Gris y Pablo Picasso, para luego realizar nuestro propio bodegón cubista mediante la técnica del collage. VAMOS AL TEATRO!

Pequeña Max, de Arena en los Bolsillos

Laboral Ciudad de la Cultura. Domingo 25 de febrero a las 17:30 horas Max es un ser dulcemente rebelde, inmadura, juguetona, ingeniosa. Un ángel travieso que siente claustrofobia dentro del traje de adulto. Nostálgica y celosa de su libertad, Max es diferente, tiene un pie de atleta, una tara que la limita en su día a día, en sus objetivos y en sus sueños, sin saber que precisamente esa tara es lo que la hace especial y única en el mundo. Más información en la web:

www.laboralciudaddelacultura.com


Acuario de Gijón

Qué ver Qué hacer

Playa de Poniente

Tlf: 985 185 220/221 • www.acuario.gijon.es HORARIO de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas Las taquillas cerrarán una hora antes

TARIFAS Adultos Adultos con tarjeta ciudadana Niñ@s de 3 a 14 años Menores de 3 años acceso gratuito Niños con tarjeta ciudadana Mayores de 65 años

15€ 5€ 7,5€

4€ 10€

Mayores de 65 años con tarjeta ciudadana

4€

Grupo escolar básico Grupo escolar con visita guiada

5€ 6,5€

Grupo de adultos

7€

Grupo mayores de 65 años

5€

Hij@s de familia numerosa (3-14 años)

3€

Personas con discapacidad

7€

Grupo de personas con discapacidad

6€

Carné estudiante / carné joven

10€

Carné estudiante / carné joven con tarjeta ciudadana

6€

13


14

Agenta deportiva

Qué ver Qué hacer

https://deporte.gijon.es/

AGENDA DEPORTIVA mes de FEBRERO IV Carrera de montaña Trail Gijón

rrea, Arquera, Monte de la Olla, Observatorio de Deva, La Peña de Pozobal, Bobies, Monte de Baldornón, Paragüezos, Monte Llagón, Rioseco de Baldornón, Monte el Coriscáu, Camino de Rioseco, La Peña de Pozobal, Pozos de L´Arena, Parking del Observatorio de Deva, Campu Xuanes, Peña García, Serantes, El Fondón, El Pedroco, Senda de Peña Francia, Camping de Deva.

17 y 18 de febrero

El Trail Gijón es una carrera a pie por el concejo de Gijón, organizada por el Club Team Sport Spirit y el Patronato Deportivo Municipal de Gijón. La prueba se celebra los días 17 y 18 de febrero de 2018. Trail Gijón consta de dos carreras distintas en función de la distancia: 25km (dificultad media) que faltan pocas plazas y 9km (dificultad baja e iniciación) que ya se han agotado. Como complemento el sábado tarde se celebrará un trail infantil en las instalaciones del Camping de Deva con el objetivo de fomentar este deporte entre los más pequeños. El centro neurálgico de la carrera será el Camping Municipal de Deva, donde estarán ubicadas la salida y meta. Recorrido: Partiendo como centro neurálgico de la prueba del Camping Municipal de Deva, incluyendo la salida y meta. Los participantes correrán por las parroquias y barrios de : Deva, Caldones, Baldornón, Serantes, El Fondón, Rioseco; realizando un circuito por todo tipo de terrenos, sendas, arroyos, pistas de BTT, barro, grava, asfalto, senderos, calzadas romanas y caminos. Disfrutaran de los bosques del concejo, con vegetación de todo tipo, corriendo entre media montaña y dos valles. La climatología cambiante, dará un atractivo de dureza a la prueba. El recorrido será el siguiente, Camping de Deva, Cuesta la Be-

1ª fase Liga Clubes Iberdrola GAF 9 al 11 de febrero

El Palacio de Deportes de Gijón acogerá la primera fase de la liga de clubes Iberdrola de gimnasia artística femenina.

LIII Campeonato de España de Campo a Través por clubes 25 de febrero

La Real Federación Española de Atletismo y el Patronato Deportivo Municipal organizarán el 25 de febrero en el Parque Fluvial, el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes donde se darán cita los mejores atletas del ámbito nacional.

BLOSSOM Cosméticos y AQUA LUNA Hotel Rural BLOSSOM Cosméticos, presenta en Gijón tecnología avanzada en sus cabinas de BELLEZA SALUDABLE para adelgazar y ponerse en forma en total relax y bienestar. Única máquina en Asturias, con resultados avalados por 10 años de experiencia probada en AQUA LUNA SPA Hotel Rural de León, que desde mayo de este año colabora con este prestigioso establecimiento, pionero y de referencia en la venta de alta cosmética natural y bio saludable, con NUEVA DIRECCION en C/ Celestino Junquera nº 10, de nuestra ciudad. Se trata de potenciar los resultados de estos productos cosméticos con los últimos avances en tecnología y conocimientos acerca de adelgazamiento saludable. La novedad estrella es un sistema integral en el que el primer paso es realizar un estudio personalizado por bio-impedancia para conocer pormenorizadamente el estado físico de la persona a tratar, junto con un test de tolerancia a los azúcares y poder establecer las pautas a seguir con nuestra tecnología; se plantea el tratamiento

con un mínimo de 7 sesiones y una duración de 2 horas que comienza cada una con 40 minutos en relax y masaje con envoltura de aceites esenciales depurativos y reductores en la novedosa cabina caliente GHYBLY para, luego de una relajante ducha exfoliante, pasar a camilla y con electroestética de última generación drenar los cúmulos celulíticos y remodelar la figura; como paso final: sesión de tonificación muscular y tés depurativos. Parte fundamental del tratamiento son los consejos de reeducación alimentaria acerca de propiciar unos hábitos de dieta limpia de azucares para mantener el peso y volumen perdidos en cabina desde la primera sesión y que posteriormente nos van a permitir tener la herramienta imprescindible para mantener, en el tiempo, esa perdida de peso lograda sin los efectos del temido “ efecto rebote . Se dispone así mismo de MESOTERAPIA VIRTUAL para

tratamientos faciales de relleno de arrugas y tonificación con ÁCIDO HIALURÓNICO para lo que préviamente habrémos realizado un informe pormenorizado con ANALIZADOR FACIAL que determina, mediante programa informático, la edad biologíca y carencias de la piel. Animamos a los lectores a pasar por nuestras instalaciones donde, muy gustosamente, les mostraremos nuestras instalaciones de las que también podrán informarse a través de nuestras webs www.blossomcosmeticos.com y www.aqualunaspa.net donde podrán adquirir todos nuestros servicios on-line disponibles en BONOS REGALO y a través de nuestra tienda virtual.


Jardín Botánico Atlántico

Qué ver Qué hacer con el precio de al entrada, guiada por el Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón” para conocer y aprender a identificar las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio. Hora: 10.30 horas / Duración: 2 horas / Precio: sin coste adicional sobre el precio de la entrada (Adulto: 2,90 euros; Mayores de 65 años y de 12 a 26 años: 1,80; Menores de 12 años gratuito)

Taller infantil en el Botánico: Face Art y taller de disfraces 10 de febrero

No es un pintacaras tradicional; es arte en tu rostro. Llevamos parte de la naturaleza del Botánico a tu cara para después mimetizarnos con el Jardín. Te proponemos convertirte en árbol o en a flor por un día. Con tu creatividad, materiales que te proporcionaremos, y un poco de nuestra ayuda conseguirás crear un magnífico disfraz realizado por ti mismo. Con los disfraces acabados, saldremos a recorrer el Botánico, que gracias a vosotros se convertirá en un Jardín Viviente. Imparte: Xtrm / Dirigido a: niños de 6 a 12 años / Horario: de 12 a 14 horas / Aforo limitado (25 plazas) / PRECIO: 6 euros (15% de descuento para socios del Club de los Miruéndanos).

Visitas guiadas para conocer las aves del Botánico 11 de febrero

Descubre la gran diversidad de aves que viven en el Botánico de la mano del Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón. Los segundos domingos de cada mes, podrás disfrutar de una visita muy especial, de 2 horas de duración y gratuita

Taller infantil: Leyendas “naturalmente” estupendas 17 de febrero

Nuestra bruja Matilda ha escondido un montón de tesoros en el Bosque de los Niños. Te invitamos a participar en una gymkana por el Bosque, para encontrarlos y para conseguir que Matilda nos cuente, a través de un khamisibai, las leyendas de los principales seres mitológicos que como el cuélebre o las xanas, cuidan de la naturaleza en el Botánico. Finalizaremos creando nuestra propia guirnalda, con siluetas de los seres mitológicos que hemos conocido, para decorar nuestra habituación. Imparte: Taxus / Dirigido a: niños de 6 a 12 años / Horario: de 12 a 14 horas / Aforo limitado (25 plazas) / PRECIO: 6 euros (15% de descuento para socios del Club de los Miruéndanos).

Actividad gratuita para socios del club de los Miruéndanos (6-12 años) 18 de febrero

A través de un recorrido por distintas áreas del Botánico aprenderemos, a través de un juego de pruebas por equipos,

15

algunas adaptaciones de las plantas para sobrevivir durante el invierno. Se recomienda traer calzado cómodo.

Fecha: domingo 26 de noviembre / Horario: de 12 a 14 horas / Precio: gratuito para los socios de 6 a 12 años más un adulto acompañante (*).

Taller infantil: Mapa, brújula y... ¡acción! 24 de febrero

Si has perdido el norte alguna vez, ¡este es tu taller!. Te enseñaremos a interpretar un mapa y a manejar una brújula, para ponerlo en práctica en una divertida actividad de orientación por equipos con una búsqueda de pistas. Si además te gusta salir de excursión, al campo o a la montaña, y quieres ser un buen guía, te vendrá bien saber cómo hacer una brújula casera con elementos tan sencillos como una aguja, un imán, una hoja de una planta y un poco de agua. Imparte: Xtrm Dirigido a: niños de 6 a 12 años / Horario: de 12 a 14 horas / Aforo limitado (25 plazas) / PRECIO: 6 euros (15% de descuento para socios del Club de los Miruéndanos) Más información en la web

https://botanico.gijon.es




18

Gastronomía

Qué ver Qué hacer

Este mes recomendamos... RESTAURANTE EL ANTIGUO

El Restaurante El Antiguo se situa en el barrio más emblemático de Giión. Es el típico barrio marinero de pescadores en torno al cual se creó la ciudad, que se ha convertido en uno de los lugares más concurridos por el ambientillo de sus calles peatonales, arquitectura típica,al lado de la plaza del Ayuntamiento. Estamos orgullosos de poder ofrecer los mejores pescados del Cantábrico y un variado abanico de la carne que nace y crece en los pastos verdes asturianos junto con la riqueza de nuestra huerta. En este entrañable paraje, el Restaurante El Antiguo persigue un claro objetivo: ofrecer al cliente una cocina natural.

RESTAURANTE EL ANTIGUO

C/ Valladolid, Gijón web http://www.restauranteelantiguo.com/ E-mail formulario de contacto en su web Reservas 985350255 / 639892863

Fabada asturiana

Horario Lunes a jueves de 08:00 a 00:00 h. Viernes y sábado de 08:00 a 01:30 h. Día de cierre domingo Tipo de cocina cocina tradicional Especialidades Zarzuela de pescados y mariscos, paellas de mariscos, parrilladas de pescados, fabes con almejas, entrecot al cabrales, trata de queso Menú diario Lunes a viernes Menú especial de noche - 2 platos, postre y bebida: precio 18€ (mínimo 10 personas)

OPINIONES EN INTERNET

Parrillada de pescados y mariscos

Pulpo a la gallega







“Menú del día por 12eu un sábado. También tienen carta. Comimos muy bien y estaba todo muy rico. Sitio muy céntrico.”

“Acabamos de tomar un menú con fabada, arroz caldoso, cachopo y entrecot. Todo muy bueno, sitio recomendable”

“Después del viaje desde Madrid que bien sienta reponer fuerzas en la terraza de este restaurante (...). Muy buena atención, calidad y cantidad de comida pese a ser menú.”

Vegetariano

carnes y pescados

LA VAINA

tradicional y tapeo

CASA YOLI

C/ Cervantes 20, Barrio del Carmen web no tiene Reservas 984 493 299

Carretera Caldones, 182, Deva web casayoligijon.es Reservas 985 36 87 24

CASA FERINO

LA TERRAZA DE VIESQUES

Carretera Carbonera, Gijón web casaferino.com Reservas 985 38 04 71

Compositor Facundo de la Viña, 16 web www.terrazadeviesques.com Reservas 985 339 875

Restaurante vegetariano ubicado en la más importante zona de vinos de la ciudad, el barrio del Carmen. Local pequeño y trato excelente. Especialidad: hamburguesa provenzal.

Carnes y pescados

Su preciosa terraza cerrada rodeada de vegetación unido al servicio esmerado y al trato familiar hacen de este restaurante un sitio de referencia en la ciudad desde hace ya varias décadas.

Uno de los establecimientos más antiguos de Asturias que intenta conservar la esencia de merendero asturiano con productos típicos y trato familiar en un enclave natural.

Restaurante sidrería situada en Roces. Amplia carta para degustar una fantástica comida tradicional. Su especialidad son los callos, el cachopo y el hígado encebollado.


De compras

Qué ver Qué hacer

19

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Ven y asesórate con expertos en nutrición canina y felina. - Alimentación - Complementos - Medical - Peluquería y Autolavado

984 841 136 C/ Marqués de San Esteban, 49 Bajo 2. (Gijón)


20

Museos

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

C. Cultura Antiguo Instituto

C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Termas Romanas

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de febrero  Exposiciones La Pervivencia del Paisaje Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 11 de octubre de 2017 al 28 de febrero de 2018 Frente a los jardines creados por Reyes Díaz o Ramón Prendes, sin referencias a un lugar concreto, Pelayo Ortega nos ofrece en sus dibujos su particular visión de la costa gijonesa, mientras que en su lienzo Crepuscular explora las sugerencias plásticas del paisaje industrial. La componente lírica destaca en la obra de Melquiades Álvarez, tanto en su pintura como en sus dibujos, técnica que domina con maestría. Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez Muséu del Pueblu d’Asturies Un viaje por la vida cotidiana a través de la radio y donde

cada aparato nos habla de la sociedad de la época. Detrás de la radio hay muchas anécdotas, muchas vivencias e historias que contar. La colección que se expone fue donada en 2014 al Muséu del Pueblu d’Asturies por Avelino Fombona. Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte (18951919) Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 19 de abril de 2017 al 28 de febrero de 2018. Gerardo Bustillo Rodríguez (Sagua la Grande, Cuba, 1870 - Somió, Gijón, 1919) Comenzó su afición a la fotografía hacia 1890. Era oficial de la Armada y en 1892 toma parte en el viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus, periplo del que lleva un diario personal que documenta con fotografías propias y ajenas. Será en la primera década del siglo XX cuando su trabajo fotográfico adquiere reconocimiento en el ámbito español, con varios premios en exposiciones nacionales y una presencia constante en las revistas especializadas, en las que defiende una fotografía

plenamente artística en la línea de un pictorialismo de cuidado proceso técnico y de fidelidad a los cánones estéticos de este movimiento. Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente del pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evolución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Es por ello que la cocina y el ajuar doméstico cuentan muchas cosas acerca de los asturianos: su actividad económica, sus gustos e intereses, sus cambios en la alimentación, sus diferencias sociales y su modo de afrontar la vida. “El Progreso de Asturias”, revista asturiana editada en La Habana (1919 - 1961)


Museos

Qué ver Qué hacer

Muséu del Pueblu d’Asturies. Área de Nuevas Adquisiciones del Pabellón Expo92. Del 2 al 28 de febrero La exposición presenta una muestra del archivo fotográfico de esta revista, recientemente adquirido por el museo, así como también ejemplares de la revista y de otras publicaciones periódicas de la colonia asturiana emigrada en América. Teatro infantil animado Muséu del Pueblu d’Asturies. Área de Nuevas Adquisiciones del Pabellón Expo92. Febrero 2018 La casa “Creaciones B. Sirven” compitió con la editorial Seix y Barral, también de Barcelona, y sus “Teatros de los Niños” en la fabricación de teatrillos animados, que aparecieron en España durante las primeras décadas del siglo XX. No tuvieron el éxito de los segundos, pero sus teatros, de gran calidad, se destacaron por una interesante novedad: la articulación de sus personajes para dotarlos de mayor movilidad y realismo. Este teatrillo ingresó en el museo, procedente de una casa de Gijón / Xixón, con varias obras de teatro. En esta exposición se presenta el teatrillo con uno de los tres actos de la obra “El Reino de los Tres Monarcas”, que se editó en 1939. Exposición La Prehistoria de la música Parque Natural y Arqueológico de la Campa Torres. Del 16 de enero al 14 de febrero de 2018 Comisario: Pablo Canalís Fernández La exposición trata el origen y diferentes usos de algunos de los instrumentos musicales más antiguos creados por el ser humano, cuya sonoridad ocupó probablemente un lugar prominente dentro de la vida cotidiana de nuestros antepasados más remotos.La exposición se estructura en base a características organológicas, siguiendo la clasificación de Hornbostel-Sachs (1914), que divide los instrumentos en cuatro grandes grupos: idiófonos, aerófonos, membranófonos y cordófonos. De todos ellos, los de mayor representación en la muestra son los idiófonos, seguidos de los aerófonos, pues ambos son los que constituyen el sustrato cultural más antiguo.

 conferencias/jornadas Del hierro al acero: la industria siderúrgica asturiana

MAQUETA MODULAR FERROVIARIA Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de Exposiciones Temporales 2. Todos los miércoles de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 14:00. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias.

21

Museo Casa Natal de Jovellanos. Miércoles 21 de febrero a las 19:00 horas Conferencia sobre los orígenes de la industria metalúrgica en Asturias, de las ferrerías a los altos hornos, a cago de Joaquín López, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, y Javier Fernández, director Museo del Ferrocarril de Asturias. La colección al de talle. Obra artística y reflejo social: “Plano geométrico del puerto y villa de Gijón” Museo Casa Natal de Jovellanos. Jueves 22 de febrero a las 19:00 horas Héctor Blanco (Mieres, 1970) Doctor en Historia y Diplomado en conservación y restauración de bienes culturales. Desde 1991 investiga sobre la historia de la arquitectura contemporánea en Gijón/Xixón, contribuyendo al mejor conocimiento de ese legado mediante diversas exposiciones y publicaciones, a la vez que también ha abordado de forma pionera la actividad constructiva de los maestros de obras en Asturias.

 VISITAS GUIADAS

CONOCE EL MUSEU DEL PUEBLU D ASTURIES Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales.

“Antonio García y Bellido en Asturias. Arqueología castreña en perspectiva”. Visita guiada a las Termas Romanas de Campo Valdés Termas Romanas de Campo Valdés. Viernes 16 de febrero a las 18.00 horas Esta visita guiada a las Termas Romanas de Campo Valdés, a cargo de Paloma García Díaz, Directora de los Museos Arqueológicos de Gijón, se enmarca en las jornadas científicas “ Antonio García y Bellido en Asturias. Arqueología castreña en perspectiva”. Programa de las jornadas: Jueves, 15 de febrero, 19.30h García y Bellido en Asturias – Real Instituto de Estudios Asturianos, RIDEA, Oviedo. Viernes, 16 de febrero, de 10.00 a 14.15h Arqueológica Castreña en Perspectiva – Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Viernes, 16 de febrero, 18.00h Visita guiada a las Termas Romanas de Campo Valdés, Gijón/Xixón. Sábado, 17 de febrero, 11.00h Visita guiada al Castro de Coaña .

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T I VI DA DE S / E X POS ICIONES

EXPOSICIÓN LAB<20

DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2017 AL 31 DE MARZO DE 2018 Doce propuestas conforman la Exposición LAB<20, que recoge los proyectos premiados y las menciones honoríficas de la I Convocatoria del Premio LAB<20. Se trata de un galardón creado por LABoral Centro de Arte, que pretende dar visibilidad y compartir con la sociedad el potencial técnico y creativo de los nativos digitales asturianos menores de veinte años. La exposición muestra las propuestas más destacadas, realizadas por alumnos y alumnas de colegios e institutos de diversos puntos de la geografía asturiana, como Castrillón, Gijón, Mieres, Oviedo y Santullano, además de otros y otras jóvenes que se han presentado de manera individual a la convocatoria. Todas ellos reflejan el potencial y habilidades, en disciplinas y temas tan distintos como la creación audiovisual y sonora, la robótica, la programación creativa, el diseño y la fabricación digital, o las redes sociales. La muestra recoge trabajos tan variados como una maqueta de un parking realizado con un sistema interactivo de señalización digital, un ascensor creado por impresión 3D; una aplicación móvil de viajes; cortometrajes; un libro-objeto digital; stop motions comprometidos social y culturalmente o una instalación que nos hará reflexionar sobre el papel de la economía y la tecnología digital en una persona con discapacidad auditiva. La exposición también quiere poner en valor las iniciativas impulsadas por el profesorado de colegios e institutos, que fomenten de manera original y comprometida, la preparación de su alumnado para el mundo digital, que implicará retos muy distintos de lo que caracterizó la era industrial. Ellas y ellos son los protagonistas de una nueva generación que se enfrenta a los retos y cambios derivados de los avances científicos y tecnológicos de la sociedad actual.


22

Visitas imprescindibles

Qué ver Qué hacer

Laboral

VISITAS IMPRESCINDIBLES

ciudad de la cultura  www.laboralciudaddelacultura.com

Laboral Ciudad de la Cultura se ha consolidado ya como uno de los centros culturales y turísticos más atractivos de nuestro país, y el de mayor oferta de actividades y proyectos de nuestra región. Un espacio multidisciplinar dónde tienen cabida el arte contemporáneo y la creación industrial, las artes escénicas, la formación profesional y la universitaria, la investigación, la comunicación y la producción cultural. Acércate a disfrutar de un singular

recorrido salpicado no sólo por el encanto del edificio, sino por la desbordante originalidad con la que los mejores magos del panorama nacional nos sorprenderán. Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, para conocer con la ayuda de expertos guías la arquitectura, la historia y los usos actuales del espectacular conjunto, además de visitar el Teatro, la Torre o el Patio Corintio.

 www.laboralcentrodearte.org

HORARIOS Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, en los que además de conocer la arquitectura, la historia y los usos actuales, se visita algunos de los lugares que componen este espectacular conjunto como el Teatro, la Torre o el Patio Corintio. Visita guiada a Laboral Ciudad de la Cultura: De miércoles a viernes: 17:00 h. Sábados, domingos y festivos: a las 12:30 y 17:00 h. Subida al mirador de la Torre: De miércoles a viernes: 18:00 h. Sábados, domingos y festivos: 11:30, 13:30, 16:00 y 18:00 h.

Acuario

Playa de Poniente s/n • Gijón / Teléfono: 985 185 220/1 / El Acuario de Gijón es un gran itinerario a través de los escenarios que el agua ha creado. Algunos remotos y llenos de misterio, otros cercanos pero sorprendentes. Sigue la corriente; si te dejas llevar, podrás caminar sobre las aguas, pasearte por el fondo del mar, explorar exóticas orillas o reco-

rrer las verdes riberas de un río cantábrico. Asomado al Mar Cantábrico, el Acuario reúne en un espacio moderno un mar de colores, de formas, de vida. El edificio cuenta también con una tienda de regalos y recuerdos, así como una cafetería situada en la terraza con unas excelentes vistas.

Laboral Centro de Arte Los Prados, 121 • Gijón / Teléfono: 985 185 577 Es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comu-

 http://acuario.gijon.es/

nicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.

Talasoponiente

 https://botanico.gijon.es/

Playa de Poniente, Dique Este, s/n • Gijón / Teléfono: 984 49 04 90 En una zona privilegiada de Gijón, en la playa de Poniente, Talasoponiente se adentra en el mar y en la playa para vivir un mundo de experiencias donde el medio marino se combina con el deporte, los tratamientos con agua de mar, el relax y la diversión. La zona de talasoterapia, que cuenta en sus 6 piscinas con agua de mar con camas de agua, cascadas, cuellos de cisne, asientos de hi-

Jardín Botánico Atlántico Avda. Jardín Botánico 2230 (frente a Universidad Laboral) / Teléfono: 985 185 130 El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se

rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Dispone de un amplio párking propio para autocares, coches, motos y bicicletas; cuenta además, a escasos 200 metros, con el párking de la Universidad Laboral, de gran capacidad.

 www.talasoponiente.com

dromasaje y chorros que a diferentes temperaturas y presiones ayudan a conseguir un estado de relajación total de cuerpo y mente. La parte lúdica está pensada para el ocio de familias y grupos, diversión para los más pequeños, natación, actividades… Por último, la sala de fitness, completando la oferta deportiva dos salas para clases colectivas.


Salas de exposiciones

Qué ver Qué hacer

Exposición de pintura en seda

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26

ENTRE AGUAS (Adelina Fernández) Del 2 al 16 de febrero

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado ww.fundacion-alvargonzalez.com correo@fundacion-alvargonzalez.com

Exposición Aniversario 30+3 Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte Febrero

D

urante el mes de febrero en Madrid tienen lugar algunas de las ferias de arte más importantes del panorama artístico nacional e internacional, y un año más, Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte afianzará su presencia en dos de ellas. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Madrid y JustMAD Art Fair son las ferias a las que asistirá la galería en febrero con dos apuestas bien diferenciadas donde la calidad y la experiencia serán el sello distintivo. Ambas se celebrarán en la capital de manera simultánea del 20 al 25 de febrero de 2018 y tendrán lugar en distintas sedes; la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles en el caso de Art Madrid’18, y el Palacete de Carlos María de Castro, en la calle Fernando el Santo, 14, en el caso de Just Mad. En la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Madrid’18, la galería, que estará ubicada en el stand A14, presentará un proyecto expositivo que engloba cuatro de las disciplinas artísticas que actualmente están presentes en la galería: pintura, escultura, obra gráfica y fotografía. La pintura está representada por Ismael Lagares, Santiago Picatoste, Gorka García y Rafa Macarrón, cuatro artistas de consolidada proyección internacional que en los últimos años han pasado a formar parte de colecciones tan destacadas como la de la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, o la Fundación Thyssen Bornemisza, entre otros. La escultura se verá representada por las creaciones de David Rodríguez Caballero y Pablo Armesto. El primero, con una meteórica trayectoria internacional, trabaja materiales como el latón, el aluminio o el cobre para lograr esculturas en las que la luz y las sombras juegan un papel primordial. Por su parte, la obra de Pablo Armesto se encuentra en un espacio experimental en el que conviven la escultura y la pintura con el ca-

rácter inmaterial de la luz y la sombra, junto a la tecnología y la ciencia. La fotografía estará representada por Chema Madoz y Pablo Genovés. El primero, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, destaca por sus icónicas instantáneas en blanco y negro realizadas a partir de objetos cotidianos descontextualizados, mientras que Pablo Genovés, figura clave de la fotografía española, presentará en Art Madrid’18 una serie de obras basadas en técnicas fotográfico-digitales en las que conceptos como la memoria, el pasado o la realidad, dialogan para crear imágenes sublimes visualmente impactantes y que invitan a la reflexión de quienes las contemplan. Por su parte, la obra gráfica de Juan Genovés completa la cuarta de las disciplinas artísticas que conforman el proyecto expositivo de la galería para Art Madrid’18. Se trata en este caso de impresiones digitales muy intervenidas a mano por el artista, lo que les otorga a cada una la condición de obra única, pues aunque el soporte sea el mismo, el resultado final es siempre diferente, único e irrepetible. En cuanto a la feria de arte JustMAD Art Fair, la galería, que estará ubicada en el stand 5, presentará un proyecto expositivo que engloba pintura y escultura de la mano de Santiago Picatoste y Pablo Armesto, respectivamente. Santiago Picatoste presenta en JustMAD sus pinturas abstractas y de fuerte contraste cromático en las que ahonda, como viene siendo habitual en su producción pictórica, en la psicología de la forma y el color y en la experiencia sensorial y estética a través de éste. Se trata de piezas en pequeño y gran formato que el artista plantea como paisajes metafóricos en los que deja patente su dominio del color y de las técnicas tradicionales de pintura, y la combinación de éstos con materiales de carácter industrial como el metacrilato, que sirve de soporte a las piezas presentes en JustMAD.

Santiago Picatoste.

David Rodríguez Caballero.

Pablo Genovés.

23


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

Historia (ver reseña en este mismo folleto); y el miércoles 17, a las 18.00 h, también en el CCAI, visita guiada seguida de la presentación de la Guía de Recursos para el estudio del Holocausto.

de clase media y baja, sobre todo niños y niñas, a las que intentaba arrancar una sonrisa en una época muy dura, de pocas alegrías, pero en la que tampoco faltaba el optimismo de quienes tenían la vida por delante. Y nadie captó esa sonrisa, blanco sobre negro, como Valentín Vega.

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Pensad que esto ha sucedido. Lecciones del Holocausto Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Del miércoles 10 de enero al 10 de febrero Organizan: Grupo Eleuterio Quintanilla, Centro del Profesorado y Recursos de Gijón (CPR) y MUSOC 2018 Acontecimiento central del siglo XX, el Holocausto, su justificación, preparación y ejecución, encierra lecciones que es imprescindible acometer. El proyecto de liquidación física de millones de personas, principalmente judías, incluía el silenciamiento y destrucción de todo rastro del crimen. El deber de memoria se trasforma así en un imperativo de conocimiento, vigilancia y resistencia. La exposición se inaugurará el miércoles 10 a las 18.00 horas, y se articularán en torno a ella tres actividades más: el viernes 12 a las 19.00 h, en el salón de actos de la Biblioteca Jovellanos (C/ Jovellanos, 25), una conferencia de Manuel Reyes Mate con el título «Alcance político del deber de memoria»; el lunes 15 a las 19.00 h, en el salón de actos del CCAI, proyección de la película La profesora de

VALENTÍN VEGA. La vida por delante, 1941-1951 Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del jueves 11 de enero a 11 de febrero El Muséu del Pueblu d’Asturies alberga una rica colección de fotografías que ofrece un inigualable recorrido por la historia de nuestra sociedad a lo largo del siglo XX. Uno de sus archivos es el de Valentín Vega (1912-1997), fotógrafo de calle «por necesidad» que trabajó en la cuenca minera asturiana entre 1941 y 1951. Se trasladaba en bicicleta o en tren, y con su cámara Leica retrató la vida callejera cotidiana: obras, escuelas, cementerios, bares, minas, fuentes, tejeras, mercados, estaciones de ferrocarril, romerías... Y personas

Haití en el camino, de Alejandro Zapico Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 3. Del viernes 12 de enero al 14 de febrero Organiza: Ayuntamiento de Gijón (Concejalía Educación, Cultura y Cooperación), en colaboración con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo Haití, país que se encuentra entre los 25 países menos desarrollados del mundo, sufrió en el año 2010 un fuerte terremoto que dejó miles de muertes y más de un millón de damnificados. Siete años después, la situación de pobreza sigue siendo alarmante y los niveles de desigualdad se sitúan entre los más altos del planeta. Y en este estado de privaciones, la población haitiana vuelve a ser azotada, en octubre del 2016, por el paso del huracán Matthew . Esta situación no pueda pasar inadvertida por la sociedad asturiana, por lo que desde la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo se pretende dar a conocer la realidad que vive la población haitiana y la labor que vienen haciendo las Organizaciones No Gubernamentales en emergencias humanitarias, a través de la muestra fotográfica “Haití en el camino”. Los cantos del inframundo, de Paco Nadie Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Del miércoles 17 enero al 11 de febrero «La obra de Paco Nadie está marcada por desplazamien-


Barrios. El Centro tos. (…) Ahí reside su objetivo: una especie de dialéctica entre el dentro y el afuera. Este sentido del desplazamiento es, a su vez, lo que provoca en su obra un fuerte sentido de poetización del espacio. La obra de Paco Nadie ejerce su magnetismo como lo ejerce un poema: desde el desplazamiento que provoca en nosotros, desde la sacudida que produce en nuestra forma de ver y de sentir. En estos Cantos del inframundo parece proponernos el autor un descenso. El descenso, su forma de jugar con nosotros y de implicarnos en ese desplazamiento, parte de ofrecernos un misterio del cual desconocemos su origen. Así iniciamos el viaje.» Las varitas mágicas, de Ana Belén Mayo Mayo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Viernes 2 a domingo 4 de febrero El mundo de la varitología es tan antiguo como la humanidad. Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, el palo es símbolo de poder y autoridad. La varita mágica es el instrumento del que todos los magos se han servido para canalizar su energía, porque como bien sabían los druidas celtas, en los bosques se encuentra la fuente de la sabiduría. Cada varita es el reflejo de una energía y de un poder que le ha dado vida. Cada cual, con distinto mago se identifica: con aquel que más la necesita y más predispuesto y preparado se encuentra para hacer su magia productiva. Ven a conocer el mundo de la varitología y descubrirás el poder con el que tu mago interior se identifica..

 LITERATURA Propia xera (poesía completa, 1974-2018), de Xuan Xosé Sánchez Vicente Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 8 de febrero a las 19.30 horas Organiza: Ediciones Saltadera «Si Xuan Xosé Sánchez Vicente es una figura central de la vida contemporánea de Asturias, esa dimensión se acrecienta al considerar su obra literaria, y especialmente su poesía: arranca en 1974 con el Surdimientu de la mano de Conceyu Bable y se mantiene viva en la actualidad. En tan largo periodo de tiempo sorprende la coherencia de una obra abierta, intensa y extensa, en la que se percibe una manera propia de decir, neobarroca. En Propia xera queda reunida toda su producción poética y algunas traducciones. Se trata, sin duda, de la obra literaria del año». El penal de las mancebas, de Paulino Álvarez del Barro Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 26 de febrero a las 19.00 horas Organiza: Paulino Álvarez y Circulo Rojo Nueva misión del inspector Rubén, sobre las desapariciones de unas jóvenes aspirantes a mises. Suceden en Gijón, en la parroquia de Somió. En el desarrollo del relato, el lector puede visualizar imaginariamente maravillosos paisajes de los lugares en los que tienen lugar los hechos. Tras muchas dudas y descartes, la intuición de Rubén le llevará a descubrir al misterioso secuestrador. El libro y su autor serán presentados por Vicente Faya Villa. Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto: Juan Carlos Mestre Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 9 de febrero a las 20.00 horas Organiza: Asociaciones Culturales «Encadenados» y «Versos Libres» Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, León, 1957),

Qué ver Qué hacer

cine FUTURE SHORTS WINTER SEASON Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 6 de febrero a las 19.30 horas Organiza: FMCE y UP. Centro de Imagen en colaboración con PIOVRA y TOMA3 El final de cada año invita a hacer balances y reflexiones sobre el tiempo pasado, y también a planificar el futuro. La selección de invierno de Future Shorts tiene como común denominador el concepto de tiempo, en sentido amplio. THE WATCHMAKER Cécile Embleton (Gran Bretaña, 2016) | 9min | Documental Retrato poético de un relojero iraní, cuya ensoñación filosófica sobre el arte le invita a reflexionar sobre cómo luchamos con el tiempo en un mundo acelerado. THE SUMMER MOVIE Emmanuel Mare (Bélgica, 2016) | 30min | Drama Es verano. Philippe conduce un automóvil con su familia de vacaciones. A nadie le importan los turistas, los lugares de estacionamiento, el sol de agosto, y eso preocupa a Philippe. Él quiere regresar, pero Balthazar, su hijo de 9 años, le impide hacerlo. THE COMBINE. JOHN MAUS Tina Rivera (Estados Unidos, 2017) | 4min | Videoclip Visión psicodélica, usando la técnica lo-fi, de la temporada de cosecha. CILAOS Camilo Restrepo (Francia, 2017) | 13min | Ficción Se dispone a buscar a su padre para cumplir la promesa que le hizo a su madre moribunda. Llevada por el ritmo de Maloya, una canción ritual de la isla de la Reunión, Cilaos explora los lazos que unen la muerte y la vida.

WILD HORSES Rory Stewart (Gran Bretaña, 2017) | 26min | Drama Joan está inmovilizada en casa debido al síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, cuando el entrenador la alienta a esforzarse más, puede dejarse llevar. Arriesgándose a una recaída, abandona su casa en busca de nuevas experiencias. Y de un caballo.

GREEN SCREEN GRINGO Douwe Dijkstra (Países Bajos-Brasil, 2016) | 16min | Documental experimental Detrás de una pantalla verde, un extranjero descubre un Brasil encantador pero perturbador.

25

poeta y artista gráfico, es autor de varios libros de poesía y ensayo, como Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985), La poesía ha caído en desgracia (Premio Jaime Gil de Biedma, 1992) o La tumba de Keats (Premio Jaén de Poesía, 1999). Su obra poética ha sido recogida en antologías como Un poema no es una misa cantada (Lustra Editores, 2013) o Historia Natural de la Felicidad (Fondo de Cultura Económica, 2014). Por su libro La casa roja obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2009, y con su último poemario, La bicicleta del panadero, recibió el Premio de la Crítica. En el ámbito de las artes plásticas ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de España, EE.UU., Europa y Latinoamérica.

 MÚSICA Torner. Banda académica de rock Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Sábado 10 de febrero a las 18.30 horas Organiza: FMCE y UP. Taller de Músicos Ramón Finca, teclados, coros y dirección / Diego Carrera, guitarra y coros / Rod Feijoo, guitarra / Luis Melero, bajo eléctrico / Wilón de Calle, batería / Mary Kay, Txomin Lozano y Toni Amboaje, voces Ramón Finca Menéndez es profesor del Departamento de Piano del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo, centro desde el que también imparte la asignatura «Músicas modernas populares». Es autor de Comprender el rock, un método completo para el reconocimiento y enseñanza de los estilos (Trea, 2018), obra basada en las dos guías didácticas que confeccionó para su asignatura. En 2017 crea la banda profesional Torner, centrada en el estudio y divulgación de clásicos del pop y rock. En ella se combinan la interpretación de algunos referentes del género y la explicación en escena de distintos aspectos culturales, industriales y sonoros que influyeron en su desarrollo. El grupo cuenta con algunos de los profesionales más destacados de la región. Festival coral Coral Polifónica San José y Coral Costa Verde Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Domingo 25 de febrero a las 11.30 horas Concierto coral compartido por dos formación gijonesas: la Coral Costa Verde, nacida en 1985 y dirigida hoy por Carlos Esperón; y la Coral Polifónica San José, creada en 1984 y dirigida por Begoña Sariego. La Coral Costa Verde interpretará Atardecer (Sergio Domingo), Mañana de carnaval (Luis Bonfa), En los surcos del amor (Carlos Guastavino), A tu lado (Javier Busto), Señor, me cansa la vida (Juan Alfonso García) y Viento del norte (N. Agüeros). Y la Coral Polifónica San José, Vasija de barro (Fernando Gorgas), Yesterday (John Lennon y Paul McCartney), Te quiero (Mario Benedetti), Huellas en la arena (Gador Enríquez), Asturias, yo pienso en ti (Vicente Cueva) y Siga el panderu tocando (Antolín de la Fuente). Jazz en el Centro: Grant Stewart Quartet Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 28 de febrero a las 20.00 horas Organiza: FMCE y UP. Taller de Músicos Grant Stewart, saxo tenor / Fabio Miano, piano / Ignasi González, contrabajo / Bernd Reiter, batería Entrada: 3 euros Venta de localidades: 7 días antes en www.gijon.es o en cajeros ciudadanos, y una hora antes exclusivamente en el CCAI. Nacido en Toronto, Grant Stewart se instaló en New York City a los 19 años y estudió con maestros como Donald Byrd o Barry Harris. Ha tocado con artistas internacionales de la talla de Jimmy Cobb, Harold Mabern, Louis Hayes, Clark Terry, Etta Jones, Peter Washington, Brad Mehldau, Larry Goldings, Peter Bernstein, Harry Connick, Cecil Payne o Herb Geller. También fue miembro del último sexteto de Al Grey. Además de recorrer numerosos escenarios en América, Europa y Asia, su sonido ha sido reconocido por prestigiosos medios especializados, como JazzTimes, Downbeat o Swing


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer Documental del mes: La hora de los deberes Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 27 de febrero a las 19.30 horas Dirección: Ludovic Vieuille Francia, 2016 / VO en francés subtitulada en castellano Duración: 59 minutos Un padre filma el esfuerzo y el sufrimiento diario de su hijo para hacer los deberes. Contemplar los ejercicios que le ponen en el colegio es un calvario que oprime la pasión creativa de un niño inquieto y soñador. El padre se implica a fondo para comprender el problema y dedica una hora cada día para ayudarlo a hacer los deberes. Pasan los días, las semanas y los años, y observamos cómo las ganas de aprender chocan con el fantasma del fracaso escolar. La entrañable relación padre-hijo, toda una montaña rusa de emociones, nos revela con humor las contradicciones del sistema educativo francés.

Organiza: Sociedad Filarmónica de Gijón en colaboración con JAM Asturias Albéniz, Falla, Granados, Cassadó, Ravel, Lara, Assad, Tárrega y Piazzola, todo un repertorio de genios, variado en orígenes, estilos y épocas, con un denominador común: su innegable deuda con la música popular. En esta charla intentaremos contextualizar este generalizado interés y ver cómo cada autor es capaz de darle su sello personal.

 TALLERES/CURSOs Academia de Música Antigua. Iniciación a la Música Antigua con Contrastes Barrocos Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sábado 3 de febrero, clases (10.00 a 14.00 h.) y concierto (19.00 h) Domingo 4 de febrero, clases (10.00 a 14.00 h) Iván Fernández, cuerda pulsada / Marc Sunyer, viola da gamba

Journal. Cuenta con 16 grabaciones publicadas con él como líder, y ha registrado sesiones compartidas con solistas como Eric Alexander o John Marshall..

 CINE VII ciclo de cine griego en VOS Un mundo aparte (Enas alos kosmos) Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 9 de febrero a las 19.00 horas

¿La inteligencia de un niño se mide a partir de su habilidad para hacer los deberes que le imponen desde la escuela? ¿Cómo puede afectar esto a su autoestima y a su futuro desarrollo emocional? Una pequeña perla cinematográfica que nos muestra cómo se pueden fortalecer o debilitar los vínculos entre un padre y un hijo con el simple hecho de dedicarle un rato para hacer los deberes con él. +info: eldocumentaldelmes.com

 conferencias/jornadas

Organiza: Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego Céfiro Dirección y guion: Jristóforos Papakaliatis Música: Kostas Jristides Intérpretes: J.K. Simmons, Andrea Osvárt, Jristóphoros Papakaliatis, Maria Kavoyianni, Tawfeek Barhom, Niki Vakali, Minas Hatzisavvas, Odysseas Papaspiliópulos, Nikos Jatzópulos, Dimitris Lignadis Grecia, 2015 / Duración: 113 minutos Cada una de las tres secciones narrativas de Un mundo aparte cuenta una historia de amor entre una persona de Grecia y otra no griega. Representan a tres generaciones diferentes, enamoradas en épocas de crisis en el sur de Europa. Los personajes recorren un camino difícil, lleno de complicaciones, para encontrar el amor. Pero Grecia, a pesar de su dura realidad, sigue siendo un lugar donde la verdad, la belleza y la humanidad todavía existen, y en donde el amor puede prosperar incluso en los momentos más difíciles.

Tráfico de órganos: realidades y soluciones, por Beatriz Domínguez Gil Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 1 de febrero a las 19.00 horas Organiza: Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) La escasez de órganos para trasplante unida a la desigual distribución de la riqueza en el mundo son causa de prácticas inaceptables, como el tráfico de órganos o la trata de personas para extraer sus órganos. No se conoce con exactitud la dimensión de ambos delitos, pero la O.M.S estima que el 10% de los trasplantes realizados en el mundo ocurren bajo alguna forma de comercialización y en un contexto transnacional, dentro de lo que se denomina “turismo del trasplante”. Prácticas delictivas, contrarias a la dignidad y a los derechos humanos y que erosionan la imagen de los sistemas de trasplante basados en el altruismo y la solidaridad. Este será el tema de la conferencia que pronunciará Beatriz Domínguez Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes. Las charlas de la Filarmónica - JAM Asturias De lo popular a la sala de conciertos, de Andrea García Alcantarilla Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 7 de febrero a las 20.00 horas

Módulo intensivo de 8 horas para iniciarse en la música antigua a través de un acercamiento a los instrumentos históricos, los repertorios, los procedimientos formales fundamentales y los conceptos teóricos más importantes. Va destinado tanto a estudiantes de música como a aficionados no versados en este período. Su metodología es eminentemente práctica, alternando el trabajo instrumental individualizado con la interpretación en grupo. Está abierto a distintas modalidades instrumentales, incluyendo instrumento moderno. Sexualidad, convivencia y redes sociales Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 23 de febrero (16:00-20:00 h.) y sábado 24 de febrero (10:00-14:00 h). Organiza: FMCE y UP. Departamento de Juventud. ¿Qué usos hacen los y las jóvenes de las redes sociales para relacionarse entre sí, construir su identidad digital, expresar sus emociones y vivir su relación de pareja, su afectividad y su sexualidad? Este taller nos dará claves para entender cómo se estructuran las relaciones entre jóvenes en las redes y cómo viven su sexualidad on-line, trabajando con las publicaciones del SOISEX sobre esta cuestión: “Sexualidad, convivencia y redes sociales: ¡hablando claro!” y “Nuevos modelos de comunicación en parejas jóvenes” Contenidos Sexualidad y redes sociales: aclarando conceptos ¿Cómo gestionar mis relaciones a través de las redes sociales? Claves para relacionarse on-line con buen trato en pareja Erótica on-line. ¿Qué se necesita saber para una vivencia positiva y segura? Acoso. Situaciones o relaciones de abuso/violencia on-line Claves para prevenir y superar situaciones y/o relaciones de acoso/abuso/violencia on-line Docencia Servicio de Orientación e Información Sexual del Ayuntamiento de Gijón/Xixón (SOISEX)


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES

 MÚSICA

C. M. I. EL LLANO

Festival de música asturiana: AICA CMI EL Llano. Salón de actos. Miércoles 7 de febrero a las 19:00 horas Isaac Sierra Longo, Mariluz Cristóbal Caunedo y César de Dios Solís / Gaiteru: Vicente Prado, “El Pravianu” / Presenta: Esther Fonseca García.

Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones Fotografías de Luis Rollán y Antón Rico- Villamoros CMI El Llano. Desde el 11 de enero al 3 de febrero Ambos comparten su afición a la fotografía aunque el primero se decanta por la fotografía digital y el segundo por la analógica. Han decido presentar sus trabajos conjuntamente, fundamentalmente de paisajes, como contrapunto de ambas técnicas. Estampes d’Antroxu y otros artefactos CMI El Llano. Del 1 al 20 de febrero de 2018 Los alumnos de los talleres de cerámica y grabado de la Universidad Popular de Gijón/Xixón se unen a la celebración del Antroxu y nos invitan a explorar el resultado de sus últimas investigaciones plásticas, en las que mezclan tradición y modernidad. De par en par CMI El Llano. Del 22 de febrero al 18 de marzo de 2018 Como ventanas abiertas de par en par, las obras del grupo de pintura de La Escuelona nos descubren un mundo de color. Sus autores proponen asomarnos a estos ventanales desde los que nuestra mirada se expande.

 CINE Ciclo de cine “Actrices de premio” Zona libre CMI El Llano. Salón de actos. Martes 6 de febrero a las 19.00 horas Israel, 2005, 94 min. Rebecca (Natalie Portman) es una joven norteamericana que vive en Jerusalén. Se sube a un taxi y su conductora (Hanna Laslo) la llevará hasta Jordania, en la zona libre, para recoger una importante cantidad de dinero. Allí, Leila (Hiam Abbass) les comunica que el dinero ha desparecido. Cine Fórum: Frío sol de invierno CMI El Llano. Salón de actos. Lunes 26 de febrero a las 19.00 horas Adrián (Unax Ugalde), de familia acomodada, acaba de salir de un hospital psiquiátrico. Gonzalo (Javier Pereira) es un adolescente buscavidas, mientras que su madre, Raquel (Marisa Paredes), malvive de la prostitución. Cuando los caminos de Gonzalo y Adrián se crucen, sus vidas cambiarán hacia derroteros inimaginables para los tres personajes. CICLO FEBRERO: SATYAJIT RAY • La canción del camino. Viernes 2 a las 19:30 horas Narra la historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a su familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu • El invencible. Viernes 16 a las 19:30 horas Relata la juventud de Apu en Benarés, su deseo de independizarse y estudiar en Calcuta para poder llevar una vida diferente a la que han conocido sus padres. El mundo de Apu. Viernes 23 a las 19:30 horas Apu, que ha logrado trágicamente su ansiada independencia, siente reforzada su ansia de conocimiento. Sus deseos de escribir, soñar y amar parecen cumplirse cuando conoce a Aparna y se casa con ella. El insumergible Titanic. Sábado 3 a las 19:00 horas Magnífico documental basado en relatos de supervivientes y registros oficiales Yo, Daniel Blake. Jueves 15 a las 18:30 horas Daniel Blake es un carpintero inglés que, a sus 59 años y por problemas cardiacos, se ve forzado a recudir a la asistencia social por primera vez en su vida… Su médico le ha prohibido trabajar, pero la administración le conmina para que busque un, empleo si no quiere ser sancionado.

TEATRO FETEN. Ma Tache. Martes 20 a las 12:00 y 18:00 horas Es el cumpleaños de Rita y eventos extraños se producen en su apartamento. La protagonista vive en un universo frío, en donde todo está perfectamente controlado. De repente, tras un cortocircuito, sus esquemas cotidianos se rompen, pierde el control y su imaginación empieza a volar.

FETEN. Ann-droid, las maravillosas aventuras de una chica robot Miércoles 21 a las 12:00 a las 12:00 y 18:00 horas El Pinocho del siglo XXI se llama Ann, a la que su inventor, Alfred, le da una tarea: recuperar las criaturas perdidas. Durante su maravilloso viaje por tierra, mar y aire, la niña aprende lo que significa ser humano. ¡Acompáñanos y descubre con Ann este mundo mágico! FETEN. Aquí hay búho encerrado Jueves 22 a las 12:00 a las 12:00 y 18:00 horas En un bosque mágico viven los Huttistuttene, criaturas soberbias, curiosas y alargadas que buscan respuesta a los enigmas que van encontrando. Entre ellos, el enigma de la amistad. Pero surge la competencia y los celos; los amigos se convierten en enemigos..

El desván de las horas muertas. Cía. Higiénico Papel CMI El Llano. Martes 27 de febrero a las 19.00 horas Albert es un mayordomo ejemplar y modélico dedicado a mantener ese ambiente ficticio que Nora intenta conservar vivo. Pero la fortuna de Nora se ha agotado y sus acreedores la acosan. Tiene que dejar el pequeño apartamento donde vive, vender las pocas joyas que aún conserva y dejarlo todo.

 conferencias/jornadas Frida Kahlo. Un hito en la Historia del Arte CMI El Llano. Aula 4. Jueves 15 de febrero a las 19.30 horas Acceso libre hasta completar aforo. Esta pintora mexicana proyectó en sus autorretratos sus dificultades y su afán por sobrevivir en una vida marcada por la tragedia y los problemas de salud. Decían que era surrealista pero ella respondía que no pintaba sueños sino su propia vida. Aunque gozó de reconocimiento en vida, tras su muerte, su obra alcanzó fama y reconocimiento internacional. La charla correrá a cargo de Isabel Gómez Aguilera, historiadora del arte y profesora de la UP. La Filosofía ante “la magia de la radio” CMI El Llano. Aula 3. Martes 27 de febrero a las 19.30 horas Acceso libre hasta completar aforo. ¿Por qué la televisión no logró matar a la estrella de la radio? Esta charla surge con motivo del Día Mundial de la Radio (13 de febrero), y de la canción del grupo británico The Buggles, “Video killed the radio star” (1979), de la que se cumplen casi cuarenta años. Estrategias de ciencia ciudadana en Gijón. Proyecto Blueports. Miércoles 28 a las 19:30 horas. En los últimos años, la participación ciudadana en actividades científicas ha incrementado su conocimiento en estas materias. Veremos distintas iniciativas desarrolladas en Asturias y estableceremos un marco de colaboración voluntaria para crear un grupo de investigadores ciudadanos en torno a la biodiversidad y bioseguridad del Puerto de Gijón..


28

Barrios. La Calzada / Natahoyo

Qué ver Qué hacer

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO

tora María Elvira Muñiz (1923-2016), con motivo del aniversario de su fallecimiento. Todos los materiales expuestos (retratos, documentación y objetos personales) proceden de la donación realizada por su su cuñada y heredera María Luisa Fernández Villaverde al Muséu del Pueblu d’Asturies. Completa la muestra un audiovisual que recorre cronológicamente la biografía de María Elvira Muñiz, su nacimiento en La Habana, el regreso familiar a Gijón, los años de estudiante y posteriormente como profesora en diversos centros educativos, así como su fructífera actividad cultural.

Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

 MÚSICA

 ATENCIÓN SANITARIA

Programa Arte en el Barrio: Música de Sofá CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones o calle peatonal. Jueves 1 de febrero a las 20.00 horas

Centro de Salud LA CALZADA Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

Reunión de la plataforma contra la contaminación de Xixón CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Martes 6 a las 19:00 horas. Reuniones abiertas a toda persona interesada en participar y estar al día de las novedades e iniciativas que se propongan en este foro contra la contaminación en nuestra ciudad. Tertulia fotográfica de foto-cine Asemeya Lunes 19 a las 19:30 horas. Encuentros abiertos a todos los aficionados que deseen acudir en los que la asociación invita a un fotógrafo a compartir su trabajo y comentar distintas técnicas, motivaciones y anécdotas de los proyectos fotográficos expuestos.

Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, la salud sí tiene edad: “¿Conocemos las funciones de los Servicios Sociales?” Sala Polivalente. Martes 27 a las 19:30 horas. Doña Marta Mediavilla Artos, directora de la Fundación Municipal de los Servicios Sociales, explicará el papel fundamental de los servicios sociales en la calidad de vida de los ciudadanos, su mantenimiento y mejora, cada vez más importantes debido al envejecimiento de la población.

 Exposiciones

Una idea simple: dos voces, Lucía Alonso y Jacobo Cano, una guitarra, y recordar las sobremesas en casa después de una buena comida. De Los Panchos a Marisol, pasando por la canción francesa, italiana o algún guiño al folclore sudamericano, pop y ritmos cubanos. Ésa es nuestra propuesta. Música de diversos estilos, hecha con mucha sencillez y respeto. Bandamanía. Sábado 24 a las 12:00 horas Concierto de la Banda de Música de Gijón “Si eres un fan del cine y de la música no puedes perderte el nuevo concierto participativo que presentará la Banda de Música de Gijón a través de conocidas bandas sonoras como Superman, Pokemon, Frozen o Harry Potter. Acompáñanos en este fantástico viaje por el cine y la buena música y podrás disfrutar de la Banda como nunca antes lo habías hecho”.

TEATRO Enseñanzas del tiempo. El legado de María Elvira Muñiz (1923-2016) CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones. Del 12 al 28 de febrero Exposición fotográfica en homenaje a la profesora y escri-

 conferencias/jornadas

La audición. Pérdida auditiva y soluciones. Sala Polivalente. Miércoles 21 a las 19:30 horas. Los ponentes nos explicarán los problemas auditivos que afectan a gran parte de la población, a nosotros mismos o a alguien cercano, problemas como aislamiento social al que se van acostumbrando estos pacientes, pero también baja autoestima, mal genio, irritabilidad, ansiedad, depresión… Pero tienen solución.

C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

Colectiva de fotografía. Foto-cine Asemeya Villa de Gijón CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones. Hasta el 7 de febrero La exposición colectiva anual, una parte importantísima de las actividades de la asociación, nos acerca a la mirada llena de emoción de un grupo de fotógrafos. Imágenes en color, en blanco y negro, paisajes que descubrimos de nuevo a partir de sus ojos, detalles, retratos... Una cita que no debemos perdernos en el Ateneo.

FETEN. Historia de un calcetín Jueves 22 a las 18:00 horas Tin y Ton son un par de calcetines inseparables. Un buen día Ton desaparece y Tin debe emprender un viaje en su búsqueda, un viaje lleno desorpresas que lo llevará a rincones insospechados. Calcetines, sábanas, pantalones, fregonas, escobas, planchas y otros objetos cotidianos dan vida a la nueva creación de La Canica, su propuesta teatral más divertida y desenfadada.

FETEN. ¡Al agua pato! Martes 20 a las 18:00 horas Cuando mamá o papá nos dice «al agua pato», el mundo cambia porque nos metemos en la bañera y jugamos, nadamos y buceamos hasta la profundidad del tapón. En la bañera encontramos tesoros y amigos, o amigos tesoros.

 TALLERES/CURSOs Taller de cartoneras: libros reciclados. Aula 5.2. Viernes 9 y 16. EMULSA organiza los Talleres de Cartoneras: Libros Reciclados que se desarrollará gratuitamente en 5 centros municipales de Gijón en distintas fechas de febrero, marzo, y abril, en grupos de 25 personas (mayores de 14 años) con inquietudes creativas orientadas a la escritura, la ilustración y las manualidades.

 OTROS Pasacalle de Antroxu Xixón-oeste ‘18 Salida a las 16.30 horas desde el paseo de El Arbeyal. Viernes 9 de febrero Nueva edición de esta ya tradicional actividad en la que participan varias AMPA de colegios de primaria y entidades de la zona oeste, con un concurso de disfraces incluido, que en esta ocasión partirá desde el paseo de la playa de El Arbeyal y concluirá con el fin de fiesta en el colegio público Santa Olaya.


Barrios. La Calzada, Pumarín y Montevil

Qué ver Qué hacer

29

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lec-

Expocuento “Una vida diferente” (Asociación síndrome de Noonan Asturias) CMI Pumarín Gijón-Sur, hall. Del 5 al 10 de febrero Con motivo de la celebración del Día de las enfermedades raras esta Asociación realizará varias actividades en el Centro, entre ellas la exhibición de este cuento en el que su autora, Sheila Martín, afectada por esta enfermedad, nos cuenta sus sentimientos.

 CINE CICLO CINE DE ESTRENO V.O.S.

convierten en una experiencia única a esta conmovedora obra, que ha dado la vuelta al mundo ganando premios en BAFICI, Visions du Réel o Sevilla.

 MÚSICA AICA CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 14 de febrero 19.00 horas Tonada: Cristina Sánchez Sánchez / Horacio Huerta Jove Monologuista: Ludivino Díaz González (Pin de la Cotolla) Gaiteru: Jesús Noriega Galguera Presenta: Alberto Cienfuegos (Michel) .

tura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de

TEATRO

libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

La Maxa de la primera vez. Grupo de teatro La Farola CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Lunes 5 de febrero a las 19.00 horas

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA Centro salud PERCHERA-PUMARÍN C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

Centro de salud ROCES-MONTEVIL C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

 Exposiciones Reflejos. Tertulia fotográfica RAW2 CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 25 de enero al 25 de febrero Conseguir una imagen a través de reflejos puede parecer sencillo, pero el ojo y el adiestramiento del fotógrafo, quien con imaginación y sensibilidad puede conseguir de algo sencillo una belleza escondida o distorsionada, lo real o irreal de la imaginación dependerá, en parte, de cómo y quién analice la imagen.

• The Square (2017) Salón de actos, Sábado 3 a las 20:30 horas. Una de las películas del año, ganadora de la “Palma de Oro” en la pasada edición del Festival de Cannes, preseleccionada para los “Oscars” y nominada a los “Globos de Oro” en 2018. Crítica ácida al mundo del arte y radiografía satírica de la sociedad contemporánea. • Demasiado cerca (2017) Salón de actos, Sábado 17 a las 20:30 horas. Uno de los mejores debuts del último Festival de Cannes (premio de la crítica internacional), que nos sitúa en 1998, en el Caúcaso del Norte, región en la que reverberan los ecos del conflicto rusochecheno.

En cualquier caso la primera vez siempre tiene su magia, pero si además añadimos una buena dosis de humor, un poco de picardía e intriga, un mucho de complicidad con el espectador, sin olvidar las cartas de la baraja, pañuelos y el “tranlarín...tranlarán” tendremos la receta con la que Colás y compañía pretenden hacer disfrutar al público con 90 minutos de mágicas carcajadas. Una vida diferente. Cuento sobre cuerda (Puppy’s cuentacuentos) CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Sábado 10 de febrero a las 11.00 horas En febrero se celebra el Día de las enfermedades raras y, con tal motivo, la Asociación Síndrome de Noonan Asturias llevará a cabo una serie de actividades para el conocimiento y sensibilización sobre esta enfermedad; entre ellas un cuento hablado y musicalizado por esta compañía asturiana dedicada a la narración oral y la música. FETEN. • Un viaje extraordinario Lunes 19 de febrero a las 10.00 y 12.45 horas • Invisibles Martes 20 de febrero a las 10.00 y 12.45 horas • Drag-e en busca del agua Miércoles 21 de febrero a las 10.00 y 12.45 horas • Terrore ma non troppo

m a r t a • Niñato (2017) Salón de actos, Sábado 24 a las 20:30 horas. David es un joven desempleado que vive en compañía de sus padres y su hermana, y dedica gran parte de su tiempo al cuidado de sus hijos. Más de cinco años de rodaje,

m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


30

Barrios. La Arena

Qué ver Qué hacer

Jueves 22 de febrero a las 10.00 y 12.45 horas • Cuentos por un tubo Viernes 23 de febrero a las 10.00 y 12.45 horas.

 conferencias/jornadas Jornadas “Curas obreros en el antifranquismo gijonés” Aula 6/7, Sábado 24 de 09:30 a 14:00 horas. En la lucha antifranquista los llamados curas obreros jugaron un papel fundamental contra la Dictadura. Comisiones Obreras organiza estas jornadas, en las que se buscará el reconocimiento público a estas personas, con la presentación de varios libros y la puesta en valor de aquella lucha ecuménica de los años 60 y 70.

Grupo de teatro San Pablo: “Sainetes” CMI Pumarín Gijón-sur. Salón de actos. Miércoles 26 de febrero 19.00 horas “Un Asturianu en Madrid” 10 minutos con la colaboración de Lisardo Suarez y Mario Alberto Álvarez. “La declaración” 45 minutos, Autor Arsenio González. Obra costumbrista que cuenta las peripecias de dos vecinos que , aunque se conocen desde niños, no siempre se entienden bien lo que da lugar a jocosas discusiones entre ellos a las que se unen enamoramientos, enredos y cortejos, y divertidas peripecias .

 TALLERES/CURSOs

Ondorengoak - Primos CMI Pumarín Gijón-Sur, plaza de entrada. Miércoles 21 de febrero a las 18.00 horas Una compañía de circo, “Los López”, presenta este espectáculo, apto para todos los públicos, en el que combinan música en directo, claqué, malabares, acrobacias y mucho humor.

Taller SaludDarme Aula 4, Jueves 15 y 22 de 11:00 a 13:00 horas. Dirigido a mujeres que deseen mejorar su salud emocional y calidad de vida, impartido por una psicóloga profesional, con el objetivo de adquirir recursos y poner palabra a los problemas, desde una perspectiva de género.

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es

 CINE CINEFÓRUM GESTO. CICLO MUJHEROES • Rojo Oriental Martes 6 de febrero a las 19:30 horas

Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros,

felices. Corren y ríen por el campo, se bañan desnudos en el lago, no van al colegio, son libres. Pero no es más que una libertad aparente, porque la verdad es que viven escondidos desde hace más de diez años. • Respire Miércoles 14 de febrero a las 19:30 horas Charlie tiene 17 años. Está en la edad de dedicar su vida a salir con sus amigos: emociones, convicciones y pasiones. Sarah es la chica nueva. Hermosa, valiente, con historia y mucha personalidad.

DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

• Madame Brouette Martes 20 de febrero a las 19:30 horas Mati, conocida como Madame Brouette, es una mujer orgullosa e independiente, que trata de sacar adelante a su hija en los barrios pobres de Dakar y a su amiga Ndaxté, que huye de un marido violento. Sueña con montar un pequeño restaurante y ya no quiere saber nada de los hombres.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA

C/ Emilio

Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES

• Qui vive Miércoles 21 de febrero a las 19:30 horas Ahora que ha vuelto a vivir con sus padres, Chérif, un treintañero con un futuro de lo más incierto, sueña con trabajar un día como enfermero. Sin embargo, aprobar el examen de acceso parece una cima inalcanzable.

Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

 Exposiciones Exposición de pintura colectiva. Del 12 de febrero al 6 de marzo Como cada año, y este es el noveno, el taller de pintura del Real Grupo Cultura Covadonga tiene el honor de exponer las obras que sus alumnos han realizado durante el curso pasado. La técnica que predomina es al óleo y la edad de sus componentes va desde los 8 a los 80 años. La temática también es muy diversa, aunque predomina la pintura realista. Esperamos que la visita a esta exposición les resulte agradable e instructiva.

Lilia es una viuda aún joven que vive con su hija adolescente Salma. Su existencia es enteramente normal, hasta el momento en que, al intentar proteger a su hija, quien mantiene un romance con un músico de cabaret, descubre la vida nocturna en dichos lugares. Allí, un atrayente e inquietante mundo nuevo, lleno de placeres desconocidos, se abre ante la protagonista, quien descubre en ese ámbito, además de la amistad, su gran talento para la danza, a través de la cual recupera su sexualidad reprimida ante la presión social. Así, Lilia pasa de madre ejemplar a deseada mujer de la noche, aunque eso signifique competir con Salma por el amor del mismo hombre. CICLO CINE FRANCÉS “LA ADOLESCENCIA” • La Belle Vie Miércoles 7 de febrero a las 19:30 horas Sylvain y Pierre, de 16 y 18 años respectivamente, parecen

• Osama Martes 27 de febrero a las 19:30 horas Bajo el opresivo régimen talibán, la madre de una muchacha de 12 años, médico de profesión, pierde su empleo en un hospital y las dos mujeres, así como la abuela, se convierten en auténticas prisioneras en su propia casa, ya que no pueden abandonarla sin un «acompañante legal» y tienen prohibido trabajar fuera para ganarse la vida.

TEATRO Cada loco con su tema. Jueves 1 de febrero a las 19:30 horas Organiza: Grupo de teatro Picamaro de la Asociación de vecinos de la Guía. La obra consta de tres situaciones diferentes entre sí. Muy divertida. La risa está garantizada. Interpretes: Carmen Rodríguez Llana, Pilar López, y Roque Laviada.


Barrios. Ceares, El Coto y Viesques FETEN. • En las nubes Jueves 22 de febrero a las 18:00 horas En las nubes es la historia de mi amigo. Mi amigo a veces se siente diferente. A veces saldría flotando como un globo y se colaría en el universo. Mi amigo tiene un amigo que es una nube. En las nubes es una historia que sube y baja. Una obra donde las pompas de jabón se convierten en títeres y donde la imaginación se adueña de todo cuando la realidad te da la espalda.

 conferencias/jornadas Ciclo de tertulias “Tertulia L’Arena” Martes 6 de febrero a las 19:00 horas.

Está compuesta por un grupo de personas, que se reúnen los primeros martes de cada mes, con el fin de tratar de temas de actualidad, para promover la participación y comunicación en el barrio. Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, costumbres saludables. Martes 6 de febrero a las 19:00 horas. Las conferencias programadas pretenden mejorar la seguridad ciudadana mediante la información de los profesionales que cuidan de nosotros: policía, bomberos, servicios sociales, servicios sanitarios, etc • Los cambios de la piel con la edad y los tumores cutáneos. Nazaret Ruiz. 8 de febrero a las 19:00 horas.

Qué ver Qué hacer

31

• Los cambios cognitivos con la edad. Carmen Martínez Rodríguez. 22 de febrero a las 19:00 horas.

 TALLERES/CURSOS Taller de cartoneras: libros reciclados. Martes 27 de febrero a las 19:00 horas. Se trata de un taller de creación colectiva de un libro ilustrado de temática medioambiental utilizando como soporte materiales reciclados incluido en la Campaña de Concienciación Medioambiental de EMULSA.

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

ALPEE - AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO C/ Avelino González Mallada, 27 • Teléfono 985 181 555 agencialocal@gijon.es http://empleo.gijon.es Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO

Expocuento: Frida. Biblioteca, mes de febrero Autor: Jonah Winter. Ilustradora: Ana Juan / Editorial: Alfaguara / A partir de 7 años La pintora mexicana Frida Kahlo fue una de las grandes artistas del siglo XX. Nació el 6 de julio de 1907 y murió el 13 de julio de 1954. A pesar de padecer enormes sufrimientos durante toda su vida, causados por una enfermedad que padeció de niña y un terrible accidente que sufrió de joven, fue capaz de crear una obra pictórica de una calidad y una fuerza extraordinarias. En esta exposición se muestra el cuento “Frida”, basado en su biografía, 16 reproducciones de algunos de sus extraordinarios autorretratos y cuatro páginas de su diario en el que habla de una amiga invisible que imaginó siendo niña.

C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

 MÚSICA  Exposiciones Reflexiones de uno cualquiera. César Casona. Del 9 al 29 de febrero En esta segunda exposición, César Casona nos invita de nuevo a la reflexión, a través de diferentes fotografías puristas sin ningún tipo de retoque digital. El espectador será el encargado de encontrar las eternas contradicciones conceptuales que impregnan sus imágenes, participando así en un mundo donde lo extremo, tiende al equilibrio. Bienvenidos a ustedes mismos. Inmersión e inclusión. Hasta el 9 de febrero Esta exposición pretende reflejar desde una mirada inclusiva, que todas las personas tienen capacidades y actitudes positivas independientemente de su condición o estado. Así veremos que no hay diferencias significativas entre personas con o sin diversidad funcional a la hora de afrontar actividades, retos y proyectos que se nos presenten en la vida diaria.

Concierto de la Banda de Música de Gijón Viernes 16 de febrero a las 20:00 horas Organiza: Teatro Jovellanos Cantando con la Coral Amanecer Lunes 26 de febrero a las 19:00 horas La Coral Amanecer, con sede en el barrio de El Coto, ofrece los últimos lunes de cada mes un ensayo general de sus

actuaciones abierto al público, variando su repertorio mes a mes. Están todos invitados a sumarse a la coral, que tiene sus puertas abiertas a nuevas incorporaciones.

 conferencias/jornadas Día internacional por la igualdad salarial de hombre y mujeres. Jueves 22 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas Coincidiendo con el día Internacional de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, la Oficina de Políticas de Igualdad organiza una jornada el día 22 de febrero en el salón de actos del CMI El Coto, en la que se impartirá una ponencia sobre la brecha salarial en la Administración Pública, a cargo de la Doctora en Economía Dª Carmen Castro. A continuación Dª María José Carretero, Técnica del Área de Igualdad de la Fundación Mujeres, presentará el avance del estudio sobre la brecha salarial en el Ayuntamiento de Gijón.

 TALLERES/CURSOs Proyecto Blue Ports Vertidos de combustible: medidas a tomar para prevenir la contaminación CMI El Coto. Miércoles 7 de febrero a las 19.30 horas Se describirán las causas de los vertidos de hidrocarburos en el mar, identificando las grandes catástrofes conocidas. Se verán las acciones a tomar ante un derrame y métodos de contención, recuperación y eliminación de hidrocarburos y también se informará de los medios con los que cuenta el Puerto de Gijón para la lucha contra la contaminación del mar. Ponente: Marlene Bartolomé Sáez es Licenciada en Marina Civil y Capitán de la Marina Mercante. Doctora por la Universidad de Oviedo y profesora del área de Ciencias y Técnicas de la Navegación.


ยกVive con nosotros una experiencia irrepetible!

GIJร N

3 y 4 FEB/18 Recinto Ferial Luis Adaro

Dibujo: Javier Traviesa

www.motorenasturias.com

.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.