Que ver que hacer en Gijon 198 junio 2017

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 17 Número 198 Junio/June 2017

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  Eventos (páginas 6 a 9) san xuan y san pedro • V edición foro sector metal asturias • fiestas en barrios y parroquias • mercazoco market • feria san antonio • el orgullín del norte • metropoli • laboral cineteca • mercado ecológico y artesano • suiteartgijón 2017  Teatro y espectáculos (página 10)  GIJÓN INFANTIL (página 11)  agenda deportiva (página 12)  VISITAS IMPRESCINDIBLES (pág 13)  ACUARIO (página 14)  campus multiaventura club orca (página 15)  Mapa (páginas 16 y 17)  GASTRONOMÍA (página 18)  DE COMPRAS (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística familiar

Tarjeta turística Gijón Card

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias.

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

CIUDAD DE GIJON

RADIO

CIUDAD DE GIJON

TAXI

985 34 66 66

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / ALSA (autocares Supra y eurobús) / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Campos de Golf / Casa del Mar / Centro Comercial San Agustín / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Club de Empresas (Gijón) / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / Radiotaxi Ciudad de Gijón / Teatro Jovellanos / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes / Unión Hostelería / Universidad Popular / Veranes (Villa Romana)

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80 CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052

CELUISMA PATHOS Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400

HOTELES RURALES

BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331

GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036

CASONA DE CEFONTES    Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129

LA COLINA    (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889

EL MIRADOR DE DEVA    Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578



ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500



ASTURIAS Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 

BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 / 985 133 909 DON MANUEL Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 

HERNÁN CORTÉS Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 

LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 / 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755 PARADOR MOLINO VIEJO Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 

PRÍNCIPE DE ASTURIAS Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111



SILKEN CIUDAD GIJÓN Calle Bohemia, 1 / 985 176 112



TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824 

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011 PASAJE    Calle Marqués San Esteban, 3 985 344 915 QUINTA DURO (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443 

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 

BAHÍA   Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 BEGOÑA PLAYA   Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989 CASTILLA   Calle Corrida, 50 / 985 346 200 CENTRAL   Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651 DOÑA MARÍA   Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303

LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011 

ARBEYAL Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828 

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025 VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929 APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149 APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

HOSTALES CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932 

COSTA GIJÓN   Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º 985 344 939 CORRAONES  Carretera Carbonera, 28 - 2º E 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517

COVADONGA Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

VEGADEO  Av. Príncipe de Asturias, 42 - 1º dcha 985 328 042

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450

VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378 PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

PENSIONES ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

Agenda

Qué ver Qué hacer

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES?

Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de JUNIO en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación. VARIOS DÍAS

 Exposiciones:

Museo del Ferrocarril  (Hasta el mes de julio): Literatura y ferrocarril p 20  (Hasta el mes de julio): Retrato de una noche de verano p 20  (Hasta el 15 de junio): Decir lo indecible p 20  (Del 20 de junio al 16 de julio): Objeto ferroviario, objeto de diseño p 20 .

.

.

.

Museo del Pueblu d’Asturies  (hasta el 31 de enero de 2018): Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte p 20  Historias de la radio, 19301970. La colección de Avelino Fombona Álvarez p 20 .

.

Casa Natal de Jovellanos  (hasta el 11 de junio): Materia Revelada. Arte contemporáneo en la Colección del Museo Casa Natal de Jovellanos p 20  (hasta el 4 de junio): Juan Botas, memoria herida p 20  (Del 23 de junio al 27 de septiembre): El arte invitado. La modernidad y el informalismo como diálogo. Colección Los Bragales p 21 .

.

.

Villa romana de Veranes  (Del 14 de mayo al 13 de agosto): Habitantes Paisajistas #PAN. La memoria del pan + Cotidianas de Virginia López + Daniel Franco p 21 .

Museo Nicanor Piñole  (hasta diciembre de 2017): Presentación de la sala “El reconocimiento académico. Óleos y acuarelas de la última época p 20  (Del 30 de junio al 22 de octubre): Mariano Moré en el museo Nicanor Piñole. La familia del artista como pretexto p 21 .

.

Laboral Centro de Arte  (hasta el 31 de agosto): Un proyecto de Maotik p 22  (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques p 22  (hasta el 21 de mayo): Los monstruos de la máquina p 22 .

.

CMI La Arena  (Del 6 al 27 de junio) Viviendo/a. Instalación de Sara Potxemutxka p 30 .

CMI El Coto  (del 26 de mayo al 28 de junio) El coloquio de los perros. Obras de Loreto Pozuelo p 31  (todo el mes) Expocuento: Ferdinando el toro p 31 .

.

Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  (Hasta el 12 de mayo): Ana Sanchís “Voltearte” p 23 .

Aurora Vigil Escalera Galería de Arte  (Del 5 de mayo al 30 de junio): Sesión Continua, Luis Gordillo p.23

JUEVES día 1

Cantar presta muncho: Cantando que ye xerundio p 29 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias p 10  Cine: Docuxixón p 25 Cicho Nueva Ola. Cine checo: Alondras en el alambre p 29  Música: .

.

.

.

 Charlas / Conferencias:

Sexualidad y discapacidad intelectural p 26  Otros: Foro Sector Metal Asturias p 6 .

.

.

.

.

.

Ateneo de La Calzada  (Del 1 al 22 de junio): Posibilidades bajo el agua. Exposición del trabajo del alumnado de los talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular p 28 .

C.M.I. El Llano  (Del 1 al 15 de junio): Concurso de fotografía Proyecto Photocan, con Fundación Telefónica p.27

 (Del 6 al 18 de junio): Gloria Fuertes, maestra p 27  (Del 19 de junio al 2 de julio): Exposición Asociación Española contra el cáncer p 27 .

.

Pumarín Gijón Sur  (Del 15 de junio al 2 de julio): El oficio de ilustrar p 29  (Del 30 de mayo al 11 de junio): Gijón leyendo p 29 .

.

VIERNES día 2

Los conciertos del Museo: Miguel Vallés y Elisabeth Vera p 21  Teatro/Espectáculos: Las noches de Comedy Central  Música:

.

p.10

Docuxixón p 25 Ciclo el Cinema novo de Brasil: Barravento p 27 Laboral Cineteca: Love and engineeri p 27  Literatura: Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto .

.

.

p.25

Gala fin de curso Escuela de Música Moz-art p 29  Festividades: Corpus Christi en Monteana p 6 Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón  Otros:

.

.

p .6

p .6

LUNES día 5 Infantil: Taller infantil magia p.27  Teatro/Espectáculos:

Asociación Alarde, escuela de arte para personas con discapacidad: RRHH, recurriendo a los humanos (Grupo de Teatro Sonrisas) p 31 Días de vino y rosas (Grupo de Teatro Motiva-T) p 31  Cine: Ciclo de proyecciones audiovisuales. Imágenes de un viaje p 25 Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón .

.

.

p .6

MARTES día 6

Los conciertos del Conservatorio: música de cámara p 29  Cine: Ciclo de cine francés “La representación de la juventud”: La Cour de Babel  Música:

.

p.30

El viaje de Lorca y su Barraca. El don de saber vivir p 25 Espectáculo de magia: Adivina qué! Adrián Conde p 27  Charlas / Conferencias: Si la razón no se gobierna por la ética, fácilmente se convierte en un arma de destrucción  Teatro/Espectáculos:

p.26

 Cursos / Talleres: Escuela

de Salud. La salud sí tiene edad: Taller para mejorar la calidad de vida frente al dolor de espalda p 31  Otros: Festival de fin de curso Escuela de Música de Viesques p 31 SuiteArtGijon .

.

p .9

Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón p .6

Ricky Martin p 10 Infantil: Cuentos en familia. Abuelos y abuelas p 11 Atrezzo con globos p 11 Protege tu tesoro p 11  Teatro/Espectáculos: Tierra del Fuego p 10  Cine: Docuxixón p 25 Cine de estreno VOS: El otro lado de la esperana p 29  Charlas / Conferencias: Herbarium 2017. Conversaciones en la Villa Romana de Veranes p 21 Prevención en el consumo problemático (o no) de alcóhol y otras drogas p 26  Visitas guiadas: Visita comentada a la Exposición Graciela Iturbe p 26  Festividades: Corpus Christi en Monteana p 6 Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

p .6

DOMINGO día 4 Infantil: Vamos

al teatro: Universario de Marcel Gros p.11

Laboral Cineteca: Vanishing Waves / Aurora

 Cine:

p .8

nicas de relajación y gestión emocional p 26  Visitas guiadas: Conoce el Muséu del pueblu d’Asturies .

 Festividades:

Corpus Christi

.

.

.

p.12

Gastronomía: II

Jornadas Micogastronómicas de Gijón

.

.

.

p.22

Mercazoco Mercado Ecológico

 Mercados:

Market p 7 y Artesano .

p .7

Encuentro junior de squash p 12 4ª Carrera Dona Vida p 12  Festividades: Corpus Christi en Cabueñes p 6 Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón Deporte:

.

.

p .6

LUNES día 12

Ciclo de proyecciones audiovisuales. Imágenes de un viaje p 25

 Cine:

VIERNES día 9  Música: Concierto

fin de curso del Conservatorio Profesional de Música y danza de Gijón p 10  Teatro/Espectáculos: Pedro Ruiz “Eterno” p 10  Cine: Ciclo el Cinema novo de Brasil: Deus e diablo na terra do sol p 27 Laboral Cineteca: Selección de cortos p 8 .

.

.

.

 Charlas / Conferencias:

Gijón Conciencia. El mito de la eterna juventud: claves del envejecimiento y el cáncer p 26 Aplicación de la meditación en la vida cotidiana p 26 Deporte: Campeonato de España de policías y bomberos p 12 Encuentro junior de squash p 12  Otros: Gala de graduación IES Rosario Acuña p 29 SuiteArtGijon p 9  Festividades: Corpus Christi en Cabueñes p 6 Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón .

.

.

.

.

.

.

p .6

.

MARTES día 13

La mío muyer quier un metrosexual p 27 Doña Josefa. Grupo de teatro “La Xana de Perlora”  Teatro/Espectáculos: .

p.29

El documental del mes: Todos los gobiernos mienten p 25 Ciclo de cine francés “La representación de la juventud”: La bande à Juliette p 30  Cine:

.

.

 Charlas / Conferencias:

Arkady Futer Summer Music Academy. Buscando la excelencia: nuevas propuestas de formación musical p 26  Festividades: Corpus Christi en Cabueñes p 6 .

.

MIÉRCOLES día 14

Jazz en el centro: Nothing to Lose p 24 La asturianada en los Centros Municipales p 28 Concierto del Coro Escuela de Idiomas y Coro Joven de Gijón p 28  Teatro/Espectáculos: La mío muyer quier un metrosexual  Música:

.

.

.

SÁBADO día 10 Infantil: Echamos raíces p.11 Come: chocolate p.11 El

p.27

p .6

JUEVES día 8  Música: Orquesta

 Otros: Feria San Antonio p.7  Festividades: Corpus Christi

.

.

.

.

.

.

.

p .9

Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón

.

p.27

Documental: Danube Revisited. The Inge Morath Truck Project p 25 Drácula (mesa-coloquio posterior a la película) p 28  Cine:

.

.

 Charlas / Conferencias:

.

.

.

 Charlas / Conferencias: .

.

.

.

.

.

Gijón Conciencia. El mito de

.

.

p.31

malentendido (Albert Camus). Grupo de Teatro La Galerna p 28 Las aeróbicas, de Maxi Rodríguez. Grupo de teatro Les Filanderes p 30  Cine: Ciclo directoras de cine: cuando menos te lo esperas p 27 .

.

.

.

.

en Cabueñes

.

.

DOMINGO día 18

Laboral cineteca. Personal Shopper p 8 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12 Carrera de la mujer p 12  Visitas guiadas: Conoce el Muséu del pueblu d’Asturies  Cine:

.

p .6

Gastronomía: II Jornadas Micogastronómicas de Gijón p .6

p.22

 Festividades:

Nuevo Roces

Fiestas de

p .6

LUNES día 19

Ciclo de proyecciones audiovisuales. Imágenes de un viaje p 25  Otros: Gala de graduación Colegio Público Severo Ochoa p 29 Gala del balonmano asturiano p 9  Festividades: Fiestas de Nuevo Roces p 6 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12  Cine: .

.

.

.

.

MARTES día 20

Un viaje al corazón, de José Díaz p 25 El documental del mes: todos los gobiernos mienten p 30 Ciclo de cine francés “La representación de la juventud”: Chante ton bac d’abord p 30 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12  Cursos / Talleres: Internet al servicio de tu asociación p 25  Otros: Gala Escuela de música Enrique Truan p 29 Graduación Colegio Público Begoña p 31  Cine:

.

.

.

.

.

.

MIÉRCOLES día 21

Día Europeo de la Música: Swing XXI y Hoy Mañana p 24 Infantil: Ciclo Imágenes para pensar: El gran crucero  Música:

.

p.27

 Teatro/Espectáculos: Amares. Compañía Profesional La Sonrisa del Lagarto p 28  Cursos / Talleres: Internet al servicio de tu asociación p 25 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12  Otros: Maqueta modular ferroviaria p 22 .

.

.

.

.

 Charlas / Conferencias:

Aniversario Aboño-Musel. Ferrocarril y Puerto p 22  Otros: Graduación Colegio Público Los Pericones p 31 .

.

.

p.12

Sinfónica del Principado de Asturias p 10  Teatro/Espectáculos: Muestra de danza por el alumnado de la Universidad Popular p 25 Grupo de danza Eva Canel

.

.

 Charlas / Conferencias:

JUEVES día 15  Teatro/Espectáculos: El

.

.

.

Asamblea social sobre educación p 29  Cursos / Talleres: Jornada Dieroliday p 27  Literatura: Presentación del libro Grand Felicity, de María Piernavieja Miguel p 25  Otros: Gala fin de curso Tchaikovsky Escuela de música viva p 29  Visitas guiadas: Visita comentada a la Exposición Graciela Iturbe p 26  Mercados: Mercazoco Market p 7 Mercado Ecológico y Artesano p 7 Deporte: Encuentro junior de squash p 12 Torneo de golf Catalana Occidente p 12 Santander Triathlon Series p 12 Marcha popular en patines

Acercamientos. Cómo entender el arte actual p 26 Nutrición y salud, por María José Carrión p 26 Gijón Conciencia. El mito de la eterna juventud: claves del envejecimiento y el cáncer p 26 Encuentro con la escritora Dominique Scall p 28  Cursos / Talleres: Escuela de Salud. La salud sí tiene edad: Taller para mejorar la calidad de vida frente al dolor de espalda p 31  Otros: Maqueta modular ferroviaria p 22 Gala fin de curso Escuela de Música La Clave p 29 Festival de fin de curso Escuela de Música de Viesques p 31 SuiteArtGijon

.

.

p .6

.

Laboral Cineteca: Vanishing Waves / Aurora p 8 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12  Otros: Gala Escuela de danza Alma Funky p 29  Visitas guiadas: Visita comentada a la Exposición Graciela Iturbe p 26  Festividades: Fiestas de Nuevo Roces p 6  Cine:

.

Reforma constitucional desde la perspectiva feminista p 26  Otros: Maqueta modular ferroviaria p 22 Graduación Colegio Público Los Pericones

Concierto de los coros del Conservatorio Profesional de Música y danza p 10

.

 Charlas / Conferencias: Téc-

.

mación p 8 Laboral cineteca. Safari p 8  Otros: Feria San Antonio p 7  Visitas guiadas: Conoce el Muséu del pueblu d’Asturies

cosmos explicado a los niños p 11 Yincana musical p 11  Teatro/Espectáculos: Pedro Ruiz “Eterno” p 10  Cine: Laboral Cineteca: Suicide room p 8

MIÉRCOLES día 7

 Música:

.

SÁBADO día 3

la eterna juventud: claves del envejecimiento y el cáncer p 26 Charla Foro Mujeres de El Llano: Geografía de una poeta. Gloria Fuertes, a cargo de Gloria Sagasti p 28  Cursos / Talleres: Escuela de Salud. La salud sí tiene edad: Taller para mejorar la calidad de vida frente al dolor de espalda p 31  Otros: Festival Benéfico Cruz Roja de Asturias p 29 SuiteArtGijon p 9 Deporte: Campeonato de España de policías y bomberos .

de

 Charlas / Conferencias:

 Música:

p.22

Jornadas Micogastronómicas de Gijón

.

.

Centro de Cultura Antiguo Instituto  (Hasta el 11 de junio): Graciela Iturbe p 24  (Del 25 de mayo al 18 de junio): Vivo reflejo, de Juan Fernández Álava p 24  (Del 22 de junio al 16 de julio): Münsterestudio p 24  (Del 6 al 25 de junio): Con sentido p 24  (Del 6 al 27 de junio): Rostros del mundo p 24

p .6 Gastronomía: II

.

.

 Cine:

en Monteana

VIERNES día 16

Lork@EPI. Orquesta de portátiles de la Universidad de Oviedo p 28 Concierto de jóvenes intérpretes del Conservatorio Profesional de Gijón p 10  Cine: Ciclo el Cinema novo de Brasil: Terra em transe p 27 Laboral Cineteca: Suicide room p 8  Otros: Gala de danza Marta Ortega p 29 11º Maratón fotográfico infantil. Entrega de premios p 31 Festival fin de curso Escuela de Música 6x8 p 31  Festividades: Fiestas de Nuevo Roces p 6  Música:

.

.

.

.

JUEVES día 22

 Música: p.28

La noche más larga

 Cursos / Talleres: Internet

al servicio de tu asociación p 25 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12 Campeonato de España Sub18 de beisbol p 12  Otros: Escuela feminista Rosario Acuña. Pongamos la maternidad a la luz p 26 Gala Centro pedagógico musical Viera Bardón p 29 Festival Fin de curso Centro de Artes Escénicas 440 hz p 31 Festival Fin de curso Escuela de Música Si Bemol p 31 .

.

.

.

.

.

.

.

DOMINGO día 11

Concierto XIV Ciclo Musical. La voz y otros instrumentos. Ópera, zarzuela y canción p 24  Cine: Laboral cineteca. Pequeños de cine, programas cortos internacionales de ani Música:

.

.

.

.

SÁBADO día 17

VIERNES día 23

Ciclo el Cinema novo de Brasil: O dragao da maldade contra o santo guerreiro p 27 Laboral cineteca. La mosca p 8  Cursos / Talleres: Internet al servicio de tu asociación p 25  Cine:

.

.

.


Agenda Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12 Campeonato de España Sub18 de beisbol p 12  Otros: Escuela feminista Rosario Acuña. Pongamos la maternidad a la luz p 26 Gala de graduación Facultad de enfermería p 29  Festividades: San Xuan p 6 El Orgullín del Norte p 7 .

.

.

.

.

.

SÁBADO día 24

Conciertos de fin de curso de la Escuela Si Bemol p 24  Cine: Laboral cineteca. Personal Shopper p 8  Cursos / Talleres: Día del diseño industrial p 22 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12 Campeonato de España Sub18 de beisbol p 12  Otros: Escuela feminista Rosario Acuña. Pongamos la maternidad a la luz p 26  Visitas guiadas: Visita comentada a la Exposición Graciela Iturbe p 26  Festividades: San Xuan p 6 El Orgullín del Norte p 7  Música:

.

.

.

.

.

.

.

.

.

DOMINGO día 25

Un día en Veranes. Banda sinfónica infantil de la Escuela de Música de Oviedo p 21 Conciertos de fin de curso de la Escuela Si Bemol p 24  Cine: Laboral cineteca. Brand upon the brain! p 8  Cursos / Talleres: Día del diseño industrial p 22 Deporte: Torneo Villa de Gijón de tenis y padel p 12 Campeonato de España Sub18 de beisbol p 12  Otros: Gala de celebración 20 años de Abierto hasta el Amanecer p 26 Gala Escuela de danza La Factoría  Música:

.

.

.

.

.

.

.

p.29

Conoce el Muséu del pueblu d’Asturies p 22 Los itinerarios por el museo: objeto ferroviario, objeto de diseño p 22 Visita del fauno de Veranes p 22  Festividades: San Xuan p 6 El Orgullín del Norte p 7  Visitas guiadas:

.

.

.

.

.

LUNES día 26

Cantando con la Coral Amanecer p 31  Cine: Ciclo Miradas de Mujer: Seres Queridos p 27  Cursos / Talleres: Campus tecnológico de verano p 30  Festividades: San Xuan p 6  Música:

.

.

.

.

MARTES día 27

 Charlas / Conferencias: Foro

fico de El Llano p 27

filosó-

.

 Cursos / Talleres: Campus

tecnológico de verano p 30  Cine: Ciclo de cine francés “La representación de la juventud”: La convention de Genève p 30  Festividades: San Xuan p 6 .

.

.

MIÉRCOLES día 28

El documental del mes: Todos los gobiernos mienten p 28  Charlas / Conferencias: Cómo proteger y cuidar la piel, por Daniel González p 26  Cursos / Talleres: Campus tecnológico de verano p 30  Otros: Maqueta modular ferroviaria p 22 Gala Centro de danza Zig Zag  Cine:

.

.

.

.

p.29

 Festividades:

San Pedro

p .6

JUEVES día 29

 Charlas / Conferencias: Seminarios

del vapor: procedimientos de reparación y métodos p 22  Cursos / Talleres: Campus tecnológico de verano p 30  Festividades: San Pedro p 6 .

.

.

VIERNES día 30

Malos Humos. Teatro Revoltoso p 29  Cine: Laboral cineteca. Brand upon the brain! p 8  Cursos / Talleres: Campus tecnológico de verano p 30  Otros: Festival Fin de curso Escuela de Música Crescendo p 31  Teatro/Espectáculos:

.

.

.

.

Más información en la web www.queverquehacerengijon.com


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

San Xuan y San Pedro 23 al 29 de junio

Varias localizaciones

II Jornadas Micogastronómicas de Gijón 2 al 11 de junio

Con la llegada del verano comienzan las romerías o, como se dice en Gijón, “les fiestes de prau”. Danza prima, procesiones, sidra, verbenas, fiestas nocturnas... el verano gijonés en estado puro. Tras estas dos primeras citas que abren definitivamente el período estival en la ciudad, llegarán una importante lista de fiestas y verbenas en los distintos barrios y parroquias del concejo de gijonés a lo largo de los meses de julio y agosto. Domingo 19 de junio. 12:30h Plaza Mayor Banda de Música de Gijón “Villa de Jovellanos” Jueves 23 de junio NOCHE DE SAN XUAN. Fiestas de San Xuan en Mareo, hasta el 26 de junio / Hoguera de San Xuan en Contrueces / Hoguera de San Xuan en Ceares / 21:00h. Plaza del Marqués Andecha de Cultura Tradicional Na Señardá. / 23:45h. Paseo Playa de Poniente Banda de Gaitas Villa de Xixón / 23:45h. Paseo Playa de Poniente Banda de gaitas Noega / 00:00 h. Playa de Poniente Hoguera de San Xuan y fuegos artificiales. / A continuación de los fuegos Banda de Gaitas Villa de Xixón y Banda de gaitas Noega.

Viernes 24. 20:00h Plaza de Italia Agrupación folclórica asturiana Los Xustos./ 20:00h Plaza del Instituto Grupo folclórico Trebeyu Sábado 25. 13:00h. Playa del Arbeyal. Grupo folclórico Los Collacios / 20:00h. Plaza del Seis de Agosto Asociación de coros y danzas Jovellanos. Domingo 26. 12:30h Procesión en Jove Banda de Música de Gijón “Villa de Jovellanos” / 13:00h Plaza de Italia Coros y danzas Flor de Xaranzaina. / 18:00h Plaza de Italia Música y baile tradicional Excelsior. Martes 28. Fiestas de San Pedro en Castiello de Bernueces, hasta el 2 de julio. / 18:00h Jardines de la Reina Grupo folclórico La Alegría / 20:30h Plaza de Italia Grupo folclórico El Xolgoriu Miércoles 29 Día de San Pedro. 13:30h Campo Valdés Bendición de las aguas. / Coro de voces de Cimavilla / Banda de Gaitas Villa de Xixón / 19:00h Teatro Jovellanos Banda de Música de Gijón “Villa de Jovellanos” / Entrega medallas de San Pedro

Diferentes establecimientos de hostelería del concejo de Gijón acogen las II Jornadas micogastronómicas de las setas de primavera que tendrán lugar desde el 2 al 11 de junio. Los 34 establecimientos participantes ofrecerán diferentes y sabrosos menús con las setas de primavera como ingrediente principal. Estos son los establecimientos participantes: Sidrería Asturias • Casa Baizán • Restaurante Bellavista • El Cencerro • Gastrobar Cinema Paradiso • La cocina de

Lolo y Pino • Café Dindurra • Dosmasuno Gastro • Entreplazas • Rte. Fernando • Gepetto Arena • Gepetto Centro • Johy Los Manzanos • Madera Gastro-parrilla • La Mar de Tapas • El Palacio • El Perro que fuma • Los Pisones • El Restallu • La Sastrería • El refugio del Indio • La Solana • Sidrería Sporting • Torre Mar • La Terraza de Viesques • Tres punto cero • Aldea Fretería • El Arco • Ensupunto • Frutería La Esquina • El Gorrión Fartón • Frutería La Tentación • La Quintana.

V Edición Foro Sector Metal Asturias 30 de mayo y 1 de junio Recinto Ferial Luis Adaro La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A. (ASTUREX), ha previsto la organización de la quinta edición del Foro Sector Metal Asturias que, en formato de Misión Comercial inversa con stand individual por empresa, tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio de 2017 en Gijón. Esta importante actividad comercial, de carácter bienal, forma parte del plan sectorial de promoción internacional que ASTUREX ha diseñado, con la colaboración de FEMETAL, para el ejercicio del año 2017. Durante dicho Foro se prevé la

participación de más de 120 compradores internacionales, de los más de 50 destinos de mayor potencial para el sector, con los que cuenta actualmente la red especializada de colaboradores de Asturex. Para los perfiles de empresas invitadas, se trabajará directamente con las empresas asturianas inscritas, que en este momento superan las 50 participaciones y se constituirá un comité de validación que analizará y filtrará en detalle las empresas visitantes propuestas por la red exterior de colaboradores para que la selección sea lo más eficaz posible.

Fiestas en barrios y parroquias Santo Cristo de la Abadía de Cenero 5 al 7 de mayo Virgen de La Providencia 22 al 28 de mayo Corpus Christi 2 al y 4 de junio Corpus Christi 9 al 12 de junio Fiestas del Nuevo Roces 16 al 19 de junio San Xuan 21 al 25 de junio Hoguera de San Xuan 23 de junio Hoguera de San Juan 23 de junio Fiestas de Barrio 23 al 25 de junio Fiestas de San Juan 23 al 25 de junio Fiestas de San Xuan 23 al 25 de junio Santa Cruz 25 de junio al 3 de julio San Pedro 28 de junio al 2 de julio San Pablo 29 de junio al 2 de julio Santa Isabel 30 de junio al 2 de julio Fiestas Sacramentales 30 de junio al 2 de julio

Sociedad de Festejos Santo Cristo de la Abadía de Cenero Asociacion de Vecinos La Providencia Comisión de Fiestas de Montiana Sociedad de Festejos de Cabueñes AVV Nuevo ROCES AVV Alfonso Camín AVV La Cruz de Ceares Comisión de festejos Contrueces AVV VIESQUES AVV San Juan Bautista de Tremañes Sociedad de festejos San Xuan de Mareo Comisión de Festejos de la Avv Santa Cruz de Jove Soc. de Festejos San Pedro de Castiello de Bernueces Asociación de Vecinos Evaristo San Miguel Asociación de Fiestas de Porceyo Asoc. cultural y recreativa San Andrés de los Tacones


Eventos

Qué ver Qué hacer

7

Mercazoco Market 10 y 11 de junio

Recinto Ferial Luis Adaro

Mercazoco es un mercadillo para artesanos, diseñadores, artistas, emprendedores, comercios … En definitiva, todo aquel que tenga algo bueno que aportar y sepa llevar sus conocimientos más allá de su cabeza, tiene un punto de encuentro con el público en el que poder mostrar sus creaciones, arte, productos… Mercazoco es mucho más que un mercadillo pero lo primero que encontrarás será un montón de puestos, tanto de primera como de segunda mano. Marcas punteras reconocidas por todos, gente que está empezando, jóvenes y no tan jóvenes emprendedores, artesanos y negocios de cualquier índole. Moda, decoración, electrónica, maquetas, telas, gastronomía… Casi todo lo que puedas imaginar tiene cabida en Mercazoco Market.. Pero esto es solo una pequeña parte. También encontrarás una ludoteca donde los más peques se lo pasarán en grande mientras tu das una vuelta y realizas tus compras. Además pone-

mos a su disposición talleres gratuitos para que estén entretenidos como el de Yumping Clay o los espectáculos de magia. Pero no solo eso, también tienes pintacaras animación infantil, hinchables… Todo pensado para que se lo pasen en grande. Otro de los ejes en los que gira nuestro Market es la gastronomía, un montón de Food Trucks y de puestos harán las delicias de grandes y pequeños y os ayudarán a reponer las fuerzas para seguir descubriendo Mercazoco. Una de las partes más importantes de este Market es que toda la familia pueda disfrutar, por lo que no nos olvidamos de los miembros de 4 patas, para ellos tendréis entrada libre, con zona de refrigerio y algunas chuches para que disfruten como vosotros. Música en directo, con actuaciones todos los días y a diversas horas. Espectáculos en vivo donde grandes y pequeños participaréis, bailaréis y disfrutaréis como nunca. Danza, malabares, magia y mucho, mucho más.

El Orgullín del Norte 23, 24 y 25 de junio

Feria San Antonio 10 y 11 de junio

Recinto Ferial Luis Adaro

Con la colaboración de Divertia Gijón, se presenta una nueva edición de la Feria de San Antonio. Esta feria ganadera acogerá a su vez el Concurso Regional de raza Frisona y el I Concurso Local de Raza Asturiana de los Valles, a la vez que podremos disfrutar de un mercado de productos de horticultura local y productos agroalimentarios, un mercado de utensilios de labranza y un mercado de productos apícolas. Entrada gratuita. Horarios. Viernes: de 09:00 horas a 20:00 horas Sábado: de 09:00 horas a 20:00 horas Domingo: de 09:00 horas a 15:00 horas

Del 23 al 25 de junio estaremos en el Camping Municipal de Deva, en Gijón, para celebrar el encuentro más reivindicativo y multicolor de Asturias desde 2010. Ya estamos ultimando los preparativos del 7º Orgullín del Norte!!! PROGRAMACIÓN: VIERNES 23 DE JUNIO 16,00 h “Encuentro de adolescentes por la diversidad”, con talleres a cargo del Conseyu de la Mocedá. A las 20,00 Raimbowparty . Lxs jóvenes participantes se alojarán en tiendas de campaña gratuitamente en el mismo Camping. De esta manera se pretende dar un espacio donde chicas y chicos puedan conocerse y hablar sobre sus experiencias como personas lgtb+, además podrán traer a su grupo de amistades a este encuentro, donde las etiquetas no existen, fomentando la educación no solo entre iguales lgtb+ sino como lo que son, adolescentes. 19,00 h Llegada de la bandera Arco Iris e izado a cargo de Anabel Santiago. Cena barbacoa y encendido de la Foguera de San Xuan a cargo de “Hipnótica” que nos ofrecerá un espectáculo de fuego con ritual celta . 00,30 h VII Fiesta de la Pluma con “Meriendas Cuer” acompañado de “Sra. Cardo & Viuda Rosa”. En cabina tendremos a Glitter Music, Dj Falo, Dj Pablo Poldo y Dj Nóxima. SABADO 24 DE JUNIO 12,00 h Actividades deportivas, juegos

Camping de Deva

acuáticos y sesión de yoga 18,30 h Manifestación del Orgullo LGTBI por las calles de Gijón, acompañando al Colectivo XEGA. Partimos del Paseo de Begoña hasta la Plaza Mayor, en un un acto de visibilidad y dignificación de todo un colectivo que aún sigue luchando por la igualdad y la tolerancia. Partimos del Parque de Begoña a las 18,30 horas para finalizar en la Plaza Mayor. VII Fiesta de Prau Multicolor con espicha , con la música de DJ. Bemba Colorá 23,00 h Folixa Nocturna con la actuación de nuestra Hosted “Londra”, en cabina tendremos a Dj Lolito Malibú (Madrid) , Dj Sara O´Nell ( Berlín ), Dj Emma y Chechu en cabina La organización ofrece un servicio de autobús para subir y bajar a Gijón a las personas no alojadas en el Camping de Deva. DOMINGO 25 DE JUNIO El domingo, siguiendo con nuestra tradición, celebramos el Día de la Diversidad Familiar, el momento más especial del Orgullín del Norte, en el que el protagonismo lo tienen las familias, pero sobre todo los niños y niñas, que contarán con la animación de Despreocúpate Eventos, durante toda la mañana. VII Concurso de escanciadores de Prau y la Perfomance “Orgullu y Prexuiciu astur” a cargo de “Muyeres en Llucha” y XEGA. Agradecimientos y menciones especiales. A continuación una gran paella para todxs lxs asistentes y seguidamente Folixa Fin de Fiesta VII Orgullin del Norte.


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

Precio: 4 euros / 3 euros

CINE

para socios del Club Cultura del Principado de Asturias

Love and engineering. PROGRAMAS ESPECIALES 2 de junio / 20:00 horas / Paraninfo de Laboral

¿Es posible hallar el algoritmo del amor por métodos científicos? El ingeniero informático Atanas Boev está dispuesto a conseguirlo, y para ello decido utilizar como cobayas a sus amigos (aunténticos disfuncionales sociales) en la titánica empresa de buscarles novia. Los protagonistas de este sorprendente y divertido documental pueden parecer salidos de un episodio de The Big Bang Theory, pero son reales como la vida misma.

Metrópoli by Tesla 30 de junio al 9 de julio Recinto Ferial Luis Adaro Metrópoli by Tesla es un festival media de cultura y entretenimiento que se celebra en Gijón del 30 de junio al 9 de julio. En esta cuarta edición, el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más completos y que abarcan todas las ramas del entretenimiento: cómics, videojuegos, conciertos, exposiciones, deportes extremos, Star Wars, Cosplay, juegos de mesa, cine, televisión, espectáculos y zona infantil y todo esto a tu alcance por sólo 3 euros al día. MÚSICA. Metrópoli by Tesla cuenta con varios escenarios dentro del recinto para albergar todos los estilos musicales. Por el escenario principal del evento, este año pasarán artistas como Leiva, Fangoria, Iván Ferreiro, M Clan, Kase.O, Rulo y la Contrabanda, León Benavente, Ilegales, Bloodligths, Destino 48, 2manydjs, Coque Malla, Marlango, Ariel Rot, Shinova, Lecter Bukosky, Las Odio y Robbie & The Savoy Rumblers. CÓMIC CON. Metrópoli by Tesla puede presumir de tener una de las convenciones de cómics más relevantes del país. Este año, coincidiendo con el estreno de la nueva película de Spiderman, la Cómic Con estará dedicada a este personaje de Marvel con los autores más representativos de todas sus épocas desde los años 70 hasta hoy. Más info en este enlace. También: Xtreme Expo, Star Wars, Videojuegos, gastronomía y ocio.

Vanishing waves / Aurora. PROGRAMAS ESPECIALES 4 Y 17 de junio / 19:00 horas / Paraninfo de Laboral Lukas es un científico que afronta el junior reto de su carrera: un sistema de transmisión neuronal le permitirá tener acceso a la actividad cerebral de una mujer en coma y entrar en su mente. Es es el punto de partida de una imposible historia de amor, pero también de una reflexión sobre la manera en que la mente humana percibe y siente el mundo que le rodea, siempre condicionada por sus impulsos y traumas íntimos.

Selección de cortos de Laboral Cineteca

PROGRAMAS ESPECIALES. 9 de junio / 20:00 horas / Paraninfo de Laboral

Los cortometrajes No Jungle! de Carmen Menéndez, Agostu de Diego Llorente y Negrea de Juan Luis Ruiz han sido seleccionados para formar parte del catálogo Cortometrajes Laboral Cineteca 2016, una inciativa diseñada con el objetivo de servir de plataforma para promocionar y distribuir la producción regional de cortos en certámenes cinematográficos de relevancia nacional e internacional.

Suicide room. PROGRAMAS ESPECIALES 10 Y 16 de junio / 20:00 horas / Paraninfo de Laboral Dominik, un adolescente humillado por sus compañeros de instituto, solo encuentra refugio en su ordenador. Así, navegará hasta la misteriosa “habitación del suicidio”, un mundo virtual donde conoce a la fascinante Sylwia, una joven con la que iniciará una apasionada relación que no precisa del contacto físico.

Pequeños de cine, programas cortos internacionales de animación INFANTIL Y JUVENIL. 11 de junio / 17:30 horas / Paraninfo de Laboral

Una cita con una cuidada selección de cortometrajes para espectadores de todas las edades. Las peripecias de un erizo que abandona su madriguera en First snow, las aventuras de una pequeña figura de juguete en Pawo o la guerra de bolas de nieve de Dunder serán algunas de las historias que no te puedes perder en Pequeños de cine.

Safari. ESTACIONES

11 de junio / 20:00 horas / Paraninfo de Laboral

El cineasta austriaco Ulrich Seidl prosigue su maravillosa y despiadada búsqueda antropológica, desplazándose hasta Namibia para acompañar a varios turistas adinerados que van de safari con el objetivo de conseguir trofeos en sus cacerías de antílopes, impalas y jirafas. Cuatro miembros de una familia compuesta por madre, padre e hijos adolescentes, cazarán distintas variedades de fieras por la sabana. Una atrevida y perturbadora mirada a la caza y los aficionados a matar animales salvajes, que rastrea las huellas del colonialismo en África.

Personal Shopper. ESTACIONES 18 Y 24 de junio / 19:00 horas / Paraninfo de Laboral Maureen, una joven estadounidense se gana la vida como personal shopper de una celebridad. Un trabajo demasiado frívolo, pero que le permite vivir en París, donde quiere permanecer a toda costa en espera de una señal del más allá de su hermano gemelo recientemente fallecido. Un día, un mensaje anónimo llega a su móvil.  www.ecologicoartesano.com

La Mosca / The Fly. HISTORIA(S) DEL CINE.

Mercado ecológico y artesano 10 y 11 de junio

Plaza Mayor

El Mercado Ecológico y Artesano de Gijón es un intento sincero por recuperar las artesanía local tradicional y propiciar a su vez la promoción y consumo de los productos ecológicos respetuosos con el medio ambiente. Esta iniciativa novedosa y curiosa es en sí una puerta abierta a todo el público para que conozca de primera mano las tendencias en productos ecológicos. El Mercado Ecológico y Artesano supone una nueva forma de consumir saludable y solidaria con la naturaleza e incluso con los países del llamado Tercer Mundo a través de una pequeña representación de comercio justo.

23 de junio / 20:00 horas / Paraninfo de Laboral

El protagonista de La mosca es un científico que trata de materializar un viejo anhelo de la humanidad, la teletransportación. La peligrosa intervención de ese azar, que nunca se pliega a fórmulas y ecuaciones, adquiere aquí la forma de un simple insecto que se interpone entre el hombre y su sueño, par arrastrarlo a inesperadas formas de conciencia y a una nueva fase de su evolución. Cronenberg hace suyo este remake del clásico homónimo de 1958 y construye una tragedia de proposiciones operísticas.

Brand upon the brain!. PROGRAMAS ESPECIALES 25 Y 30 de junio / 19:00 horas / Paraninfo de Laboral Brain upon the brain! es un fascinante relato freudiano en el que un ficticio Gpu Maddin regresa al orfanato que regentaban sus padres, donde pasó su infancia. Allí, el héroe descubrirá los misteriosos experimentos que su padre realizaba con los internos. Pero el espectador también será testigo de todo tipo de maravillas retr-tecnológicas, de las hazañas de una detective juvenil y de las virtudes de un elixir de la juventud. Una bella fábula sobre la impronta que los monstruos de la infancia dejan en la vida adulta, narrada con tanta ironía como sinceridad. MÁS INFO EN LA WEB http://www.laboralcineteca.es


SuiteArt Gijón

Qué ver Qué hacer

9

SuiteArtGijón 2017

Feria de Arte Contemporáneo - 2ª edición del 6 al 9 de julio Hotel ABBA SuiteArtGijón 2017 Feria de Arte Contemporáneo, Galleries & Solo Projects presenta su segunda edición los días 6, 7, 8 y 9 de Julio en el marco incomparable de la ciudad de Gijón. Tras su exitosa acogida en la edición anterior, galeristas, artistas, coleccionistas y público en general esperan volver a repetir este festival de arte contemporáneo que muta con una única dirección artística para establecerse como uno de los referentes artísticos de la ciudad de Gijón. La sede de la feria, como en la edición 2016, se encuentra en el prestigioso Hotel ABBA que goza de una situación privilegiada con vistas al mar desde sus habitaciones. Las galerías participantes junto con los artistas intervienen las habitaciones convirtiéndolas en espacios expositivos utilizando incluso elementos de las mismas. Todo esto bajo la supervisión del comisario independiente Miguel Cereceda y de la directora de la feria Alicia Bango. El Hotel ABBA dará cabida, durante los días de la feria, a instalaciones, videos, performances y esculturas. SuiteArtGijón no solo apuesta por el arte emergente sino que quiere propiciar el intercambio entre galerías consolidadas en el mercado del arte con aquellas de carácter emergente y proyectos sin ánimo de lucro. Incentivar el coleccionismo en la región, motivando la iniciación en esta práctica a personas interesadas, sumado al programa diseñado para el coleccionismo especializado que nos visitará específicamente para el evento. Fomentar el coleccionismo es fundamental para sostener el mercado del arte y la producción artística en la región.

Desde SuiteArtGijón nos proponemos darle continuidad con consecuentes ediciones al único evento anual de estas características en Asturias, tanto por la singularidad de su formato al intervenir las habitaciones de hotel, como por su listado oficial de galerías y artistas participantes, sumado a un programa paralelo y complementario de actividades. Actividades Complementarias SuiteArtGijón Se ofrece de manera complementaria a la feria un nutrido programa de actividades que pretende generar un espacio de intercambio de experiencias y proyectos. Contar con la presencia de coleccionistas destacados y gestores profesionales del ámbito cultural en Asturias permite el desarrollo de un encuentro teórico para la reflexión de la

situación actual de arte. Una programación de conciertos y música en directo complementan la parte de convivencia e intercambio de contactos celebrados en la sede de la feria. Para los más pequeños estamos diseñando una jornada infantil para incentivar la creatividad a través de la experimentación artística dictada por artistas y profesionales de la región. Visita nuestra web donde podrás consultar el programa de actividades completo www.suiteartgijon.com Síguenos en


10

Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL 1 de JUNIO

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com 20.00 / Teatro Jovellanos

Butaca 22€

Entresuelo 19€ / General 17€

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

Rossen Milanov, director Nikolay Lugansky, piano J. Torres, Tres pinturas velazqueñas (Obra ganadora AEOS) L. van Beethoven, Concierto para piano nº 5 en mi bemol mayor, op. 73 “Emperador” D. Shostakovich, Sinfonía nº 1 en fa menor, op. 10

7 de JUNIO

19.30 / Iglesias de la Laboral

Entrada libre

Concierto de los coros del Conservatorio Profesional de Música y danza de Gijón

Los coros del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón ofrecerán un concierto en la Iglesia de la Laboral, dirigidos por Jesús Gavito Feliz. Estarán acompañados por Óscar Camacho al piano.. 8 de JUNIO

20.00 / Teatro Jovellanos

Butaca 22€

Entresuelo 19€ / General 17€

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

Rossen Milanov, director Ning Feng, violín J. P. Rameau, Zaïs: obertura H. Vieuxtemps, Concierto para violín nº 4 en re menor, op. 31 N. Paganini, Concierto para violín nº 1 en re mayor, op. 6 O. Respighi, Fiestas romanas

9 y 10 de JUNIO

20.00 / Teatro Jovellanos

Butaca y Entresuelo 30€ / General 20€

Pedro Ruiz “Eterno”

RICKY MARTIN

3 de junio Plaza de la Laboral Ricky Martin llega con un espectáculo impresionante que cuenta con extraordinarios juegos de iluminación, diseñados con más de 150 luces móviles y cinco pantallas de vídeo de alta definición; una moderna escenografía en sincronía con el aspecto visual y musical; cambios de vestuario y vibrantes coreografías, complementan la proyección escénica del artista, quien desde el primer momento cautiva la atención del público. El artista se entrega a través de las cuatro fases que comprenden el show: dance, rock, baladas y tribal, con un repertorio que transporta a la audiencia por distintos estados emocionales y rítmicos, a la vez que nos transporta por su amplia trayectoria musical. Además, el cantante aprovecha cada cita con el público para afianzar su lucha contra la trata humana, una gestión humanitaria que canaliza a través de la fundación con su nombre y cuya prioridad es trabajar por el bienestar de la niñez en riesgo por medio de programas que fomentan la educación, la salud y la justicia social.

2 de JUNIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 16€

Entresuelo 16€ / General 14€

Las noches de Comedy Central

En esta ocasión el público podrá disfrutar de la actuación de tres de los cómicos más potentes de la actualidad: Manu Badenes, que con su comedia de ritmo vertiginoso sacará el lado absurdo de las relaciones personales, Miguel Iríbar, cómico que destaca por sus agudas observaciones sobre el mundo en el que vivimos, e Ignatius Farray, una bestia del humor capaz de llevar la comedia a límites insospechados. Además, la noche contará con un invitado muy especial, el rapero Arkano, ganador de muchas batallas de gallos e incluso de un record Guinnes, que sorprenderá al público con sus raps improvisados sobre lo que suceda durante la función.

3 de JUNIO

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 20€

Tras años sin apenas pisar los escenarios con un espectáculo de cuyo género es pionero, Pedro Ruiz presenta este nuevo montaje lujoso, divertidísimo, hondo y brillante. Trabajadísimos audiovisuales interactivos, figuras de primer rango en la pantalla, música en directo, actriz invitada, luminotecnia minuciosa… y todas las facetas de Pedro Ruiz desde la actualidad al esperpento, desde la risa a la ternura, desde la canción paródica al emocionado homenaje.

9 de JUNIO

19.30 / Teatro de la Laboral

Entrada libre

Concierto fin de curso del Conservatorio Profesional de Música y danza de Gijón

Actuarán la Little Band del Conservatorio, dirigida por Antonio Gómez Gómez; la Banda del Conservatorio, con dirección de José Miguel Merenciano Novejarque; y el Coro Más que Jazz, dirigido por Adriana Cristina García García.

Entresuelo 18€ / General 15€

Tierra del Fuego

Inspirada en un hecho real, “Tierra del Fuego” cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. 22 años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua. El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad. Una propuesta para reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia política militar, en una de las zonas más calientes del planeta. Y sobre el lugar del diálogo y la palabra como medio para la convivencia pacífica y la justicia. Una historia relevante para nuestro tiempo cuyo significado excede el limitado contorno del conflicto del Medio Oriente.

16 de JUNIO

19.30 / Teatro de la Laboral

Entrada libre

Concierto de jóvenes intérpretes del Conservatorio Profesional de Gijón

Los Jóvenes Intérpretes del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón actuarán junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio y dirigidos por Antonio Ribera Soler.

19 de JUNIO

19.00 / Teatro de la Laboral

Entrada libre

XXIX Gala del balonmano asturiano

El Teatro de la Laboral acoge la XXIX Gala del Balonmano Asturiano, en la que se harán entrega de los premios de la temporada 2016/2017. Se puede consultar más información en www.fbmpa.com.


Gijón Infantil

Qué ver Qué hacer

Gijón Infantil LA AGENDA DE LOS MÁS PEQUEÑOS LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA vamos a... IMAGINAR!

Cuentos en familia: abuelos y abuelas

3 de junio / 11:30 horas / Recepción de Laboral Los Cuentos en familia son una iniciativa de Laboral Ciudad de la Cultura destinada a familias con niños desde los 0 a los 3 años. En esta franja de edad los niños aún no saben leer, no conocen las letras, pero a través de su curiosidad y de sus ganas de conocer el mundo que les rodea haremos que se aficionen a escuchar cuentos, a cantar o bailar, a dar palmas y a repetir alguna palabra.

En cada familia hay personas entrañables, pero los abuelos y las abuelas son lo más: cuentan cuentos, hacen comidas riquísimas, nos compran chuches y nos llevan al parque muchas veces. También hay días que dormimos en su casa y eso siempre nos gusta mucho. Los abuelos y abuelas son los papás y las mamás de nuestro papá y nuestra mamá, por eso nos quieren tanto.

11

boraremos extractos de hierbas para aplicarlos al huerto. Mostraremos el gran poder de las plantas silvestres como estimulantes de crecimiento, repelentes, insectífugas, fungicidas… y cuándo y cómo debemos emplearlas para obtener su mayor eficacia.

vamos a... IMAGINAR! trarlos. Pondrán en práctica su habilidad manual, creatividad y pensamiento espacial, así como el vocabulario y gramática relacionado con el movimiento y las direcciones en llingua asturiana. Impartido por: Trebeyos

Come: chocolate

10 de junio / 12:00 horas / Cafetería de la Laboral

vamos al teatro

Universario de Marcel Gros

4 de junio / 17:30 horas / Teatro de la Laboral Un pequeño universo de letras vocales, que se transforman en elementos arquitectónicos y paisajes, es donde habita un curioso personaje al que le gusta soñar despierto, jugar con las palabras y los objetos y transformar la realidad a base de risa e imaginación. La realidad se transforma en espectáculo con un lenguaje alegre, especial, imaginativo, original y único, que conecta con los espectadores sea cual sea su edad. Pasen y vean un presentador impresentable, un mimo parlante, un concertista desconcertante, un ilusionista ilusionado, un oriental desorientado y un astronauta desorbitado... ¡Feliz universario!

A todos se nos hace la boca agua si pensamos en chocolate, pero… ¿cuánto sabes de él? ¿Sabías que se hace con cacao? ¿Y que el cacao es un árbol? Ven a este taller para conocerlo… ¡y saborearlo mejor! Impartido por: Sergio Rama y el equipo de Come Laboral

vamos al cine

Pequeños de cine

11 de junio / 17:30 horas / Paraninfo de Laboral

vamos a... IMAGINAR!

Atrezzo ¡con globos!

3 de junio / 16:30 horas / Recepción de Laboral

vamos a... IMAGINAR!

El cosmos explicado a los niños

Aprenderás los principios básicos de la torsión con globos para pasar a realizar figuras de atrezzo teatral con ellos. Un sombrero, un bastón… ¿qué más se te ocurre? Deja volar tu imaginación, ¡te llevarás a casa las figuras que hayas hecho! Importido por: Milenglobos

vamos a... IMAGINAR!

Protege tu tesoro

3 de junio / 18:00 horas / Recepción de Laboral

Una cita con una cuidada selección de cortometrajes para espectadores de todas las edades. Las peripecias de un erizo que abandona su madriguera en First snow, las aventuras de una pequeña figura de juguete en Pawo o la guerra de bolas de nieve de Dunder serán algunas de las historias que no te puedes perder en Pequeños de cine. Cortometrajes sin diálogos, a excepción de Einstein-Rosen. FIRST SNOW (Lenka Ivancikova / República Checa / 2015) DUNDER (Endre Skandfer / Noruega / 2015) PAWO (Antje Heyn / Alemania / 2015) SPRING JAM (Ned Wenlock / Nueva Zelanda / 2016) MOROSHKA (Polina Minchenok / Rusia / 2015) EINSTEIN-ROSEN (Olga Osorio / España / 2017) JOHNNY EXPRESS (Woo Kyungmin / Corea del Sur / 2015)

10 de junio / 16:30 horas / Recepción de Laboral El Universo en que habitamos es vasto, enigmático y fascinante. Y además puede resultar divertido. ¿Qué es una estrella? ¿Un planeta? ¿Un satélite? ¿Una constelación? ¿Una galaxia? Estudiaremos nuestro Sistema Solar y el origen del Universo intentando dar respuesta a estas preguntas. Impartido por: L’Osservatorio di Eva

vamos a... IMAGINAR!

Yincana musical

10 de junio / 18:00 horas / Recepción de Laboral

vamos a... IMAGINAR!

Echamos raíces

10 de junio / 12:00 horas / Terraza de la Laboral

Había una vez un pueblo que albergaba grandes tesoros, por el conocimiento que guardaban, por su antigüedad... Un buen día decidieron esconderlos para protegerlos y conservarlos. Hoy ya nadie sabe dónde están, pero se han encontrado unos mapas de la época... Los participantes se convertirán en habitantes de este pueblo, creando y protegiendo sus tesoros y mapeándolos para que luego sus familias intenten encon-

Motivaremos a los más pequeños de la casa en la música, incitándoles a descubrir diversas pistas musicales a través del juego. Impartido por: Grupo de Cámara Arsis Aprenderemos a diferenciar plantas silvestres que nos sirvan para realizar nuestras pócimas. Recolectaremos y ela-

+ INFO

www.laboralciudaddelacultura.com


12

Agenda deportiva

Qué ver Qué hacer

triathlon

Santander Triathlon Series https://deporte.gijon.es/

AGENDA DEPORTIVA mes de JUNIO golf

XIII Campeonato de España de Policías y Bomberos

8 y 9 de junio. Campo Municipal de golf La Llorea El XIII Campeonato de España de Policías y Bomberos se disputará a 36 hoyos en los campos de golf La Llorea y Castiello y podrán participar tanto funcionarios de estos cuerpos como amigos de éstos si bien el Campeonato se disputará exclusivamente en la categoría de Funcionarios.

SQUASH

Encuentro junior de squash 9 al 11 de junio. Palacio de Deportes

golf

Torneo Catalana Occidente

10 de junio. Campo Municipal de golf La Llorea El torneo se juega bajo la modalidad Individual Stableford y con dos categorías en función del hándicap de juego.

10 de junio. Paseo de la Playa de Poniente Para las distancias supersprint, sprint y Olímpico, se puede disputar en las modalidades individual, por parejas o por relevos. http://www.santandertriathlonseries.com/

patinaje

IV Marcha Popular en patines

10 de junio. Complejo Deportivo Moreda Natahoyo El sábado 10 de junio tendrá lugar la cuarta edición de marcha en patines organizada por el Patronato Deportivo Municipal y el C.D. Fluke. La marcha, con salida en el Complejo Deportivo de Moreda-Natahoyo, finaliza en el Complejo de Las Mestas donde los participantes podrán disfrutar de juegos y exhibiciones. Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 7 de Junio.

Organizado por el Patronato Deportivo Municipal y Gimnasio Acrópolis, las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de junio a las 22.00 horas.

ATLETISMO

Carrera de la mujer

18 de junio. Calle Albert Einstein Por décimo tercer año consecutivo el circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana volverá a celebrarse en 2017 y visitará un total de ocho ciudades: Valencia, Madrid, Vitoria, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona. www.carreradelamujer.com/gijosn

beisbol

Campeonato de España sub18

Del 22 al 25 de junio. Campo de beisbol junto a la Laboral

atletismo

orientación

11 de junio. Playa de Poniente Impulsada por el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCSTA), la carrera celebra su cuarta convocatoria con la finalidad de recordar a la población la necesidad de obtener donaciones altruistas suficientes, tanto de sangre como de órganos y tejidos, para poder atender las necesidades de los pacientes y así posibilitar que mejoren su salud o que salven su vida.

2 de julio. Centro interpretación Naturaleza del Monte Deva El OrientaRaid ”Gijón al Norte” es una prueba deportiva en la que los equipos intentarán encontrar el mayor número de controles posibles en el plazo horario establecido y con la única ayuda de un mapa y una brújula, además de realizar diversas pruebas especiales de carácter optativo que podrán aportar puntuación extra. El desarrollo de la prueba será en su totalidad A PIE, aunque excepcionalmente la organización podrá plantear pruebas especiales que requieran otro tipo de desplazamiento. En determinados puntos existirán pruebas especiales que probarán las capacidades físicas y técnicas así como la habilidad y el conocimiento del medio natural. Serán pruebas relativamente sencillas que otorgarán una bonificación extra a los equipos que las completen.

4ª Carrera Dona Vida Gijón

tenis / padel

Torneo Villa de Gijón de tenis y padel Del 17 al 25 de junio. Pistas municipales

II Orientaraid “Gijón al Norte”


Visitas imprescindibles

Qué ver Qué hacer

13

Laboral

VISITAS IMPRESCINDIBLES

ciudad de la cultura  www.laboralciudaddelacultura.com

Laboral Ciudad de la Cultura se ha consolidado ya como uno de los centros culturales y turísticos más atractivos de nuestro país, y el de mayor oferta de actividades y proyectos de nuestra región. Un espacio multidisciplinar dónde tienen cabida el arte contemporáneo y la creación industrial, las artes escénicas, la formación profesional y la universitaria, la investigación, la comunicación y la producción cultural. Acércate a disfrutar de un singular

recorrido salpicado no sólo por el encanto del edificio, sino por la desbordante originalidad con la que los mejores magos del panorama nacional nos sorprenderán. Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, para conocer con la ayuda de expertos guías la arquitectura, la historia y los usos actuales del espectacular conjunto, además de visitar el Teatro, la Torre o el Patio Corintio.

 www.laboralcentrodearte.org

HORARIOS Laboral Ciudad de la Cultura ofrece recorridos guiados por el monumental espacio, en los que además de conocer la arquitectura, la historia y los usos actuales, se visita algunos de los lugares que componen este espectacular conjunto como el Teatro, la Torre o el Patio Corintio. Visita guiada a Laboral Ciudad de la Cultura: De miércoles a viernes: 17:00 h. Sábados, domingos y festivos: a las 12:30 y 17:00 h. Subida al mirador de la Torre: De miércoles a viernes: 18:00 h. Sábados, domingos y festivos: 11:30, 13:30, 16:00 y 18:00 h.

Acuario

Playa de Poniente s/n • Gijón / Teléfono: 985 185 220/1 / El Acuario de Gijón es un gran itinerario a través de los escenarios que el agua ha creado. Algunos remotos y llenos de misterio, otros cercanos pero sorprendentes. Sigue la corriente; si te dejas llevar, podrás caminar sobre las aguas, pasearte por el fondo del mar, explorar exóticas orillas o reco-

rrer las verdes riberas de un río cantábrico. Asomado al Mar Cantábrico, el Acuario reúne en un espacio moderno un mar de colores, de formas, de vida. El edificio cuenta también con una tienda de regalos y recuerdos, así como una cafetería situada en la terraza con unas excelentes vistas.

HORARIO: Miércoles a viernes de 10 a 19 / sábados de 12 a 19 horas

Laboral Centro de Arte Los Prados, 121 • Gijón / Teléfono: 985 185 577

 http://acuario.gijon.es/

Es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comu-

nicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.

HORARIO: Lunes a jueves 10:00-19:00 / Viernes, sábado y domingo 10:00-20:00h

Talasoponiente

 https://botanico.gijon.es/

Playa de Poniente, Dique Este, s/n • Gijón / Teléfono: 984 49 04 90 En una zona privilegiada de Gijón, en la playa de Poniente, Talasoponiente se adentra en el mar y en la playa para vivir un mundo de experiencias donde el medio marino se combina con el deporte, los tratamientos con agua de mar, el relax y la diversión. La zona de talasoterapia, que cuenta en sus 6 piscinas con agua de mar con camas de agua, cascadas, cuellos de cisne, asientos de hiHORARIO: de 10:00 a 18:00 h / Del 1 de junio a 30 de septiembre, de 10:00 a 21:00 h

Jardín Botánico Atlántico Avda. Jardín Botánico 2230 (frente a Universidad Laboral) / Teléfono: 985 185 130 El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se

rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón. Dispone de un amplio párking propio para autocares, coches, motos y bicicletas; cuenta además, a escasos 200 metros, con el párking de la Universidad Laboral, de gran capacidad.

 www.talasoponiente.com

dromasaje y chorros que a diferentes temperaturas y presiones ayudan a conseguir un estado de relajación total de cuerpo y mente. La parte lúdica está pensada para el ocio de familias y grupos, diversión para los más pequeños, natación, actividades… Por último, la sala de fitness, completando la oferta deportiva dos salas para clases colectivas.


14

Acuario de Gijón

Qué ver Qué hacer

Playa de Poniente 985 185 220/221 www.acuario.gijon.es HORARIO Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas Las taquillas cerrarán una hora antes

TARIFAS Adultos con tarjeta ciudadana

7€

Niños con tarjeta ciudadana

5€

10€

Mayores de 65 años con tarjeta ciudadana

5€

5€ 6,5€

Grupo de adultos

7€

5€

Adultos

15€

Niñ@s de 3 a 14 años Menores de 3 años acceso gratuito

7,5€

Mayores de 65 años Grupo escolar básico Grupo escolar con visita guiada Hij@s de familia numerosa (3-14 años)

3€

Grupo mayores de 65 años

Personas con discapacidad

7€

Carné estudiante / carné joven

10€

Grupo de personas con discapacidad

6€

Carné estudiante / carné joven con tarjeta ciudadana

6€





18

Gastronomía

Qué ver Qué hacer

Este mes recomendamos... RESTAURANTE EL ANTIGUO

El Restaurante El Antiguo se situa en el barrio más emblemático de Giión. Es el típico barrio marinero de pescadores en torno al cual se creó la ciudad, que se ha convertido en uno de los lugares más concurridos por el ambientillo de sus calles peatonales, arquitectura típica,al lado de la plaza del Ayuntamiento. Estamos orgullosos de poder ofrecer los mejores pescados del Cantábrico y un variado abanico de la carne que nace y crece en los pastos verdes asturianos junto con la riqueza de nuestra huerta. En este entrañable paraje, el Restaurante El Antiguo persigue un claro objetivo: ofrecer al cliente una cocina natural.

RESTAURANTE EL ANTIGUO

C/ Valladolid, Gijón web http://www.restauranteelantiguo.com/ E-mail formulario de contacto en su web Reservas 985350255 / 639892863

Fabada asturiana

Horario Lunes a jueves de 08:00 a 00:00 h. Viernes y sábado de 08:00 a 01:30 h. Día de cierre domingo Tipo de cocina cocina tradicional Especialidades Zarzuela de pescados y mariscos, paellas de mariscos, parrilladas de pescados, fabes con almejas, entrecot al cabrales, trata de queso Menú diario Lunes a viernes Menú especial de noche - 2 platos, postre y bebida: precio 18€ (mínimo 10 personas)

OPINIONES EN INTERNET

Parrillada de pescados y mariscos

Pulpo a la gallega







“Menú del día por 12eu un sábado. También tienen carta. Comimos muy bien y estaba todo muy rico. Sitio muy céntrico.”

“Acabamos de tomar un menú con fabada, arroz caldoso, cachopo y entrecot. Todo muy bueno, sitio recomendable”

“Después del viaje desde Madrid que bien sienta reponer fuerzas en la terraza de este restaurante (...). Muy buena atención, calidad y cantidad de comida pese a ser menú.”

Vegetariano

carnes y pescados

LA VAINA

tradicional y tapeo

CASA YOLI

C/ Cervantes 20, Barrio del Carmen web no tiene Reservas 984 493 299

Carretera Caldones, 182, Deva web casayoligijon.es Reservas 985 36 87 24

CASA FERINO

LA TERRAZA DE VIESQUES

Carretera Carbonera, Gijón web casaferino.com Reservas 985 38 04 71

Compositor Facundo de la Viña, 16 web www.terrazadeviesques.com Reservas 985 33 97 85

Restaurante vegetariano ubicado en la más importante zona de vinos de la ciudad, el barrio del Carmen. Local pequeño y trato excelente. Especialidad: hamburguesa provenzal.

Carnes y pescados

Su preciosa terraza cerrada rodeada de vegetación unido al servicio esmerado y al trato familiar hacen de este restaurante un sitio de referencia en la ciudad desde hace ya varias décadas.

Uno de los establecimientos más antiguos de Asturias que intenta conservar la esencia de merendero asturiano con productos típicos y trato familiar en un enclave natural.

Restaurante sidrería situada en Roces. Amplia carta para degustar una fantástica comida tradicional. Su especialidad son los callos, el cachopo y el hígado encebollado.


De compras

Qué ver Qué hacer

19

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.


20

Museos

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C. Cultura Antiguo Instituto C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Termas Romanas Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de JUNIO  Exposiciones Retrato de una noche de verano 2016 Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 24 de marzo al 2 de julio Durante las noches de los días 22, 23 y 24 de julio de 2016 el Museo del Ferrocarril de Asturias se convirtió nuevamente, y tras el éxito de pasadas ediciones, en un gran estudio fotográfico. Durante esas jornadas el museo se abrió a todo el público adulto e infantil, profesionales de la fotografía o aficionados que quisieron acercarse para capturar imágenes de los elementos expuestos en el centro. En esta ocasión se han recibido un número importante de fotografías, en total más de cien imágenes, de las que parte se exhiben en esta exposición. Decir lo indecible Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 18 de mayo al 15 de junio El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Este año el tema escogido por el ICOM para celebrar este Día es “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”. Se resalta así el papel de los mismos en la sociedad, como centros de relaciones entre los pueblos. El museo puede actuar como elemento de reconciliación de un pasado doloroso, en la que se traten historias traumáticas, para lograr la mediación, por medio de la expresión de la pluralidad de puntos de vista, más allá de los temas tabú.

Así el museo muestra imágenes y documentos custodiados en el centro de documentación que habitualmente no se exhiben en las exposiciones. La enfermedad, la muerte, la guerra… son temas que se intentar evitar en los museos pero que, desgraciadamente, forman parte del día a día de la sociedad. Objeto ferroviario, objeto de diseño Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal. Del 20 de junio al 16 de julio Con motivo del Día Mundial del Diseño Industrial se muestran en el andén principal del Museo una selección de piezas representativas del diseño ferroviario. Desde la propia vía (con su balasto, sus carriles y sus aparatos de vía) hasta la más sofisticada de las locomotoras de alta velocidad, han tenido que pasar por las fases o procesos del diseño: Proyecto, producción, venta y consumo. Cada una de sus formas ha sido pensada para su función y casi siempre han evolucionado en su aspecto externo y en su estructura interna, como lo ha hecho el objeto cotidiano a lo largo de la historia del diseño. Novedades en la Exposición Permanente. Presentación de las piezas restauradas por el Plan de Empleo 2016 Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de exposición permanente y andenes. Martes 27 de junio Durante el ejercicio 2016/2017 se han llevado a cabo, por parte del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Gijón/Xixón en el Museo del ferrocarril de Asturias un número impor-

tante de restauraciones, tanto de material de vía, tractor y remolcado, como de pequeñas y medianas piezas, pertenecientes todas a la colección del centro. MATERIA REVELADA. Arte contemporáneo en la colección del Museo Casa Natal de Jovellanos Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 24 de febrero al 5 de junio En la exposición se presentan un conjunto de piezas de la colección de arte contemporáneo del museo definidas por enfatizar la materia con la que están realizadas. Las cualidades plásticas de la parafina, el cartón, el acero o la madera, resultan trascendentales en la concepción de unas obras que de otro lado se abren a diferentes propuestas y métodos de trabajo. Así, en el caso de Concha Jerez y su Muro de Olvido, el hierro oxidado procedente de un desguace de Avilés le sirve para realizar una reflexión sobe el concepto de “no lugar” y su significado. Juan Botas, memoria herida Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 18 de mayo al 4 de junio. En el contexto del Día Internacional de los Museos que este año tiene como lema Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en museos, donde el ICOM menciona las “memorias heridas”, el Museo Casa Natal de Jovellanos dedica una de sus salas al ilustrador Juan Suárez Botas al cumplirse los 25 años de su fallecimiento. La completa colección de cuadernos y dibujos del artista que conserva el museo nos ofrece una suerte de biogra-


Museos fía dibujada donde diferentes aspectos de su personalidad quedan desvelados. En su producción artística abundan los desnudos masculinos y las escenas cargadas de un indisimulado homoerotismo que nos hablan con franqueza de una sexualidad que en esos momentos comenzaba a dejar de estar escondida. “El Arte Invitado. La Modernidad y el Informalismo como diálogo” Colección Los Bragales Museo Casa Natal de Jovellanos del viernes 23 junio al 27 de septiembre de 2017 La exposición presenta una selección de obras de la Colección Los Bragales realizada con la intención de establecer un diálogo con algunas de las piezas que conforman la exposición permanente del Museo Casa Natal de Jovellanos. Mariano Moré en el Museo Nicanor Piñole. La Familia del Artista como pretexto Museo Nicanor Piñole. Del 30 de junio a 22 de octubre de 2017 En esta exposición se presenta una selección de piezas debidas al pintor gijonés Mariano Moré Cors (1899-1974), que pertenecientes a las colecciones familiar y del Banco Sabadell Herrero, constituyen todas ellas un velado retrato del entorno más personal del autor. Su presentación ahora en el Museo Nicanor Piñole resulta muy oportuna, dado que éste último también fue muy prolífico en sus retratos familiares, tanto dibujados como pintados, y además en no pocas ocasiones en sus escenas de género entremezclaba a miembros de la familia Prendes. Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez Muséu del Pueblu d’Asturies El acceso a la información y la comunicación rápida de los hechos, la cultura y el entretenimiento es algo cotidiano hoy en día, pero hace apenas unos años era una novedad y un privilegio de unos pocos. Entre sus inicios como medio de comunicación de masas, a finales de los años veinte del siglo XX, y la definitiva entronización de la televisión en los años setenta, transcurre la edad dorada de la radio, algo menos de medio siglo. Este es el recorrido de esta exposición, en la que se hace un viaje por la vida cotidiana a través de la radio y donde cada aparato nos habla de la sociedad de la época. Detrás de la radio hay muchas anécdotas, muchas vivencias e historias que contar. Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte (18951919) Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 19 de abril de 2017 al 31 de enero de 2018. Exposición fotográfica y audiovisual 3D Gerardo Bustillo Rodríguez (Sagua la Grande, Cuba, 1870 - Somió, Gijón, 1919) Comenzó su afición a la fotografía hacia 1890. Era oficial de la Armada y en 1892 toma parte en el viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus, periplo del que lleva un diario personal que documenta con fotografías propias y ajenas. Será en la primera década del siglo XX cuando su trabajo fotográfico adquiere reconocimiento en el ámbito español, con varios premios en exposiciones nacionales y una presencia constante en las revistas especializadas, en las que defiende una fotografía plenamente artística en la línea de un pictorialismo de cuidado proceso técnico y de fidelidad a los cánones estéticos de este movimiento. En Asturias, su labor es primordial para entender la valoración de la fotografía como arte, más allá de su función documental. Aglutinó a los aficionados y profesionales en el Foto Club Asturiano (1906), del que fue fundador y primer presidente , e impulsó en 1909 la Exposición de Fotografía celebrada en Gijón, primera muestra de carácter nacional celebrada en Asturias, que proyectó la obra de nuestros mejores fotógrafos. Personalidad abierta e inquieta, en su última etapa mostró interés por la cinematografía. Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente del pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evo-

Qué ver Qué hacer

habitantes paisajistas Lugar: Museo de la Villa Romana de Veranes. Ciclo de encuentros primavera-verano 2017 Habitantes Paisajistas es un proyecto ideado por Virginia López dentro del marco de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino, en colaboración con el Museo Villa Romana de Veranes. Habitantes Paisajistas se materializa en una serie de talleres, cursos, paseos, charlas y exposiciones. La idea es crear experiencias que favorezcan un intercambio de conocimiento vivencial y desde el territorio. Cada año se aborda una temática diferente: Habitantes Paisajistas 2016 giró en torno al agua. Resumen programa de actividades: Del 14 de mayo al 13 de agosto. Exposición: La memoria del pan + Cotidianas. Virginia López + Daniel Franco. Museo de la Villa Romana de Veranes. Sábado 3 de junio 2017- De 12:30 a 13:30 h. Conferencia: Pan y Hornos en época romana. Impartida por el arqueólogo Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid).

21

lución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Es por ello que la cocina y el ajuar doméstico cuentan muchas cosas acerca de los asturianos: su actividad económica, sus gustos e intereses, sus cambios en la alimentación, sus diferencias sociales y su modo de afrontar la vida. Habitantes Paisajistas #PAN La memoria del pan + Cotidianas, de Virginia López + Daniel Franco Museo de la Villa Romana de Veranes. Del 14 de mayo al 13 de agosto El domingo 14 de mayo de 11.00 a 13.00 horas tendrá lugar la presentación a cargo de Virginia López + Cotidianas, acción performativa del artista Daniel Franco Introducción general del proyecto e inauguración de la exposición [Cotidianas] + [La memoria del pan]. A través de una serie de acciones performativas Daniel Franco y Virginia López comparten intuiciones, posibles significados y gestos cotidianos asociados a la cultura del pan.

 MÚSICA

Junio y julio de 2017: Curso de Construcción colectiva de horno de pan con adobes. Curso impartido por Lluriga Arquitectura. Fines de semana de junio y julio (según calendario) Programa de actividades de Junio: Exposición: La memoria del pan + Cotidianas. Virginia López + Daniel Franco. Del 14 de mayo al 13 de agoto. Museo de la Villa Romana de Veranes. Conferencia: Pan y Hornos en época romana. Impartida por el arqueólogo Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid). Sábado 3 de junio 2017- De 12:30 a 13:30 h Lugar: Museo Villa Romana de Veranes Entrada libre hasta completar aforo. Paseo: Camín de Los Molinos. A cargo del antropólogo D. Adolfo García Martínez. Domingo 18 de junio 2017- De 11:00 a 13:30 h. Partiendo de la Iglesia de L’Abadía de Cenero, nos acercaremos a los restos de los numerosos molinos que se encontraban en esta zona de la parroquia Geolocalización de molinos y documentación en: www.cartografiassubjetivas.com Lugar de encuentro: Iglesia de San Juan Bautista de Cenero, Gijón / Plazas: máx. 25 participantes / Inscripciones: Villa Romana de Veranes / Precio: 3 euros € Curso de Construcción colectiva de horno de pan con adobes. Curso impartido por Lluriga Arquitectura. Fines de semana de junio y julio (según calendario) Un taller de aprendizaje colectivo y manual en el que los participantes aprenderán y construirán un horno de doble cámara para pan con la técnica tradicional de la construcción con adobes. Dinámica: El taller se desarrolla a lo largo de 8 días, con jornadas completas de 10:00 a 19:00h aprox. con pausa para comer (Se recomienda que cada participante aporte algo para poder disfrutar todos juntos de una comida en compañía, que servirá para conocernos mejor e intercambiar conocimiento.) Número de participantes: máx.25 Inscripciones: Villa Romana de Veranes. (*)Es posible inscribirse a cada módulo por separado. Todos los materiales están incluidos. El abono se hace directamente el día

Los Conciertos del Museo: Miguel Vallés (saxofón) y Elisabeth Vera (piano) Museo Casa Natal de Jovellanos. Viernes 2 de junio a las 19:30 horas Entrada gratuita hasta completar aforo “Un día en Veranes” - Banda Sinfónica Infantil de la Escuela de Música de Oviedo Museo de la Villa Romana de Veranes. Sábado 25 de junio a las 12.30 horas Ciclo de música, que tendrá lugar los sábados 25 de junio. 2, 9, 16 y 22 de julio, den el que actuarán la Banda de Música de Gijón, la Banda Sinfónica Infantil de la Escuela de Música de Oviedo, la Unión Musical y el grupo de música romana Ludi Scaenici. Previamente el espíritu del fauno de Veranas realizará un recorrido por la villa romana, a cargo de la compañía Yheppa Títeres. Público: Actividad dirigida a todos los públicos Precio: actividad gratuita

 conferencias/jornadas HERBARIUM 2017. Conversaciones en la Villa Romana de Veranes. Perspectivas sobre cultura y naturaleza. Lorena Lozano Museo de la Villa Romana de Veranes Herbarium (www.herbarium.cc) nació en el año 2013 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de León. Desde 2016, también se celebra en Gijón con el entorno de la villa romana de Veranes como campo de estudio. Se propone una aproximación a la forma de comprender e interpretar la naturaleza y el paisaje a través de metodologías del arte y la ciencia. Los participantes están invitados a interpretar y crear un imaginario pro- pio de la vegetación en conexión al legado romano. Las sesiones, que se celebrarán a lo largo de cinco jornadas entre los meses de mayo y octubre, consisten en charlas sobre diferentes tópicos de la historia del arte y


22

Museos

Qué ver Qué hacer

las ciencias naturales, salidas de campo, identificación de plantas y expresión artística. Sábado 3 y Domingo 4 de junio, de 11:00 a 14:00 h. Salida de campo, recolección, identificación, archivo y almacenaje. Técnicas de escritura, poesía y preparación de cartelas para el jardín. Lugar de encuentro: Museo Arqueológico “Villa Romana de Veranes” Participantes: Actividad para adultos. Máximo de 15 personas.
Pueden inscribirse asistentes a Herbarium 2016 y nuevos.
La mitad de las plazas se reservan para habitantes de las parroquias rurales de la zona. Inscripciones: En los teléfonos 985185129 / 629755409 o en el correo electrónico museosarqueologicos@gijón.es Tarifa: 26 euros materiales incluidos (programa completo).
Gastos de viaje a León a cargo del participante. Aniversario Aboño Musel. Ferrocarril y puerto Museo del Ferrocarril de Asturias. Salón de Actos. Jueves 15 de junio a las 19.00 horas. En 2017 se cumplen los 100 años de la apertura del “túnel bajo” del Ferrocarril de Carreño por debajo del Cabo Torres. Si bien desde 1907 el Ferrocarril de Langreo había abierto un ramal desde Sotiello hasta su dique y cargaderos en el nuevo Puerto, las vías de Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño acceden al puerto en 1917. Estas vías servían, no solo a las minas de hierro de Carreño, sino también, gracias al ramal de Veriña a Aboño, a las minas de carbón del valle del Caudal. La apertura del túnel bajo en el que se instalan ambos anchos de vía posibilitan el acceso ferroviario directamente a los muelles del puerto. La apertura de este túnel tuvo una importancia capital en el desarrollo de las comunicaciones del puerto y un punto de inflexión en lo que a incrementos de cuantías y tipos de tráfico se refiere. Entrada gratuita hasta completar aforo

Seminarios del Vapor: “Procedimientos de reparación y métodos. Locomotoras de vapor de Renfe RT 11 (primera parte)” Museo del Ferrocarril de Asturias. Salón de Actos. Miércoles 29 de junio a las 19.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo La actividad “Seminarios del Vapor” pretende servir de punto de encuentro de todas las personas interesadas en profundizar en los diversos aspectos técnicos e históricos aparejados con la tracción vapor en el ferrocarril. Se desarrollará a través de charlas, proyecciones, debates, talleres, rondas de consultas y foros de debates, abiertos a todos los participantes.

 OTROS Maqueta modular ferroviaria Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de Exposiciones Temporales 2. Todos los miércoles de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 14:00. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias. Día del Diseño Industrial Museo del Ferrocarril de Asturias. Sábado 24 y domingo 25 de junio Cada año, el Día Mundial del Diseño Industrial, el 29 de junio, se convierte en la oportunidad perfecta para que la comunidad del diseño pueda enfocar su energía y su intelecto a una faceta particular de esta industria. El Museo del Ferrocarril de Asturias, desde su papel de centro investigador del patrimonio industrial y por tanto de la industria en todas sus facetas, incluida especialmente la del diseño, realizará, como es habitual, una serie de actividades para celebrar este Día. Se presentará una pequeña selección de objetos relacionados con el Diseño Industrial, se realizará un taller sobre la construcción de vías el sába-

do y el domingo un itinerario denominado “Objeto ferroviario, objeto de diseño. Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales. Los Itinerario por el museo: Objeto ferroviario, objeto de diseño Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Domingo 25 de junio a las 12:00 y a las 17:00 horas El domingo 25 de junio tendrá lugar un nuevo itinerario por el museo. Se trata de un viaje por el interior del museo recorriendo distintos aspectos del mundo del Ferrocarril: “La Revolución del Vapor”, “Carbón y Ferrocarril”, “El lenguaje del Ferrocarril”, “Viajes y viajeros”, “Objeto ferroviario, objeto de diseño”... Tendrán una periodicidad mensual y se llevarán a cabo los últimos domingos de cada mes. Visita del Fauno de Veranes Museo de la Villa Romana de Veranes. Sábado 25 de junio a las 11.00 horas Visita dramatizada conducida por espíritu del fauno de Veranas realizará un recorrido por la villa romana, a cargo de la compañía Yheppa Títeres. Público: Actividad dirigida a todos los públicos Precio: actividad gratuita

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T IVI DA DE S / E X POS ICIONES

AERYON un proyecto de maotik

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2017 Aeryon realiza una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire. Concebida como performance e instalación, su línea argumental va evolucionando gradualmente hasta generar un entorno multimedia que proporciona varios niveles de inmersión y modifica la percepción del espacio físico. La instalación es una «forma abierta», que ofrece al intérprete varias opciones combinatorias. El sonido envolvente traduce lo visual en una experiencia sónica capaz de transportar al espectador al corazón mismo de este paisaje electrónico. Con esas fuerzas opuestas de lo virtual y lo real se invita al público a vivir una experiencia contemplativa en la que la composición visual cambia con la localización virtual del dron, con lo que esa experiencia nunca es la misma. Aeryon es el resultado de una residencia de producción en LABoral y ha sido seleccionado en una convocatoria pública de la Red ENCAC, liderada por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

LOS MONSTRUOS DE LA MÁQUINA FRANKENSTEIN EN EL SIGLO XXI

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2017 Los Monstruos de la Máquina propone una mirada contemporánea al Frankenstein de Mary Shelley, invitándonos a replantearnos la advertencia de la novelista sobre los efectos involuntarios y dramáticos que las tecnologías y la imaginación de los científicos ejercen sobre el mundo, y a hacer lo propio con la imaginación humana y las artes. Desde su escritura en 1816, hace ya doscientos años, y su posterior publicación anónima en 1818 en Londres, la clásica novela de ciencia ficción y terror gótico de Shelley ha inspirado a millones de personas.


Salas de exposiciones

Qué ver Qué hacer

23

Rufino Hernández de Gracia

“LOS COLORES DEL SENTIMIENTO” Del 9 al 23 de junio

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26 Fax: 985 34 44 22

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado www.fundacion-alvargonzalez.com • correo@fundacion-alvargonzalez.com

Luis Gordillo. Sesión continua Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte. Del 5 de mayo al 30 de junio

A

urora Vigil-Escalera Galería de Arte continúa hasta el 30 de junio, con la exposición Sesión Continua, de Luis Gordillo. Una muestra que reúne una cuidada selección de sus obras, en diversos formatos y técnicas desde 2003, hasta los trabajos más recientes realizados por el artista en 2017. Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es uno de los principales artistas plásticos en España. Su obra se conforma en los años sesenta recogiendo tres influencias básicas: el informalismo, el arte Pop y el geometrismo. Con estos elementos, algunos contradictorios, configura un estilo, ya propio en los setenta que ha tenido una fuerte influencia sobre artistas de las siguientes generaciones. Ha utilizado también la fotografía desde los años setenta y posteriormente el ordenador como maquinaria de disección y análisis del proceso pictórico. Entre sus numerosas exposiciones en espacios públicos cabe destacar las siguientes exposiciones antológicas: MACBA (Barcelona, 1999), Museum Folkwang (Essen, 2000), IVAM (Valencia, 1993),

del 28 de julio al 2 de agosto de 2017. En ella, Aurora Vigil-Escalera llevará una cuidada selección de obras de sus artistas más representativos, entre los que se encuentran: Juan Genovés, Herminio, Rafa Macarrón, Ismael Lagares, Kiker, Pablo Armesto, Izaskum Escandón, Jorge Hernández y Gorka García.

Meadows Museum (Dallas, 1994), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2007), Kunst Museum (Bonn, 2008), CAAC (Sevilla, 2016), Koldo Michelena (San Sebastián 2017). La obra de Luis Gordillo se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas entre las que destacamos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium de Vitoria, Fundación La Caixa, la Fundació Suñol en Barcelona, la Fundación AENA, la Colección Pilar Citoler, la Fundación Juan March, y la Fundación Helga de Alvear. El artista ha sido galardonado con numerosos premios y menciones entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas (1981), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996), Caballero de las Artes y las Letras de Francia (2007) y el Premio Velázquez a las Artes Plásticas (2007).

Además de esta exposición, la galería está inmersa en la preparación de la feria de arte Art Marbella que tendrá lugar

Una selección de pintura, escultura y obra gráfica que consolida la apuesta de la galería por el arte contemporáneo y su difusión a través de las principales ferias de arte nacionales e internacionales, como es el caso de Art Marbella, cita a la que acude por tercer año consecutivo.


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL

la contemplación. Los cuadros de Juan Fernández Álava nos muestran las imágenes resultantes de los encuentros vividos con sus modelos. Óleos sobre lienzo a los que, en esta exposición, suma una película que refleja su proceso creativo. Münsterestudio Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala I. Del 22 de junio al 16 de julio Münster es un pequeño estudio de diseño gráfico e ilustración fundado en 2010 y con base de operaciones en Barcelona. Desde el principio comienzan a serigrafiar sus diseños en su propio taller para combinar el diseño gráfico con técnicas de impresión artesanales. La exposición recogerá una selección de los carteles creados durante los últimos años. Carteles de conciertos en su mayoría pero también para teatro, con el común de estar todos impresos en serigrafía en su propio taller.

Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Graciela Iturbide Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del jueves 16 de marzo al 11 de junio La exposición, organizada por FUNDACION MAPFRE con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón, presenta la obra de la artista mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942). Su vida está marcada por los viajes, siempre motivo de aprendizaje, en los que ha conocido y analizado con su objetivo distintas culturas, además de la suya propia, prestando especial interés por los símbolos y los rituales. Desde los años 90 ha expuesto por todo el mundo, sucediéndose además los premios y reconocimientos a su obra, destacando en 2008 el Hasselblad Award, el más alto galardón para un fotógrafo hoy en día. Vivo Reflejo, de Juan Fernández Álava Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Del jueves 25 de mayo al 18 de junio La pintura es un medio silencioso. Nace y desciende desde

Rostros del mundo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 3. Del martes 6 al martes 27 de junio La exposición Rostros del mundo, organizada por el Ateneo Obrero de Gijón, muestra retratos de personas de distintos lugares del mundo realizados por fotógrafos asturianos que participaron a lo largo de sus 25 años de existencia en las sesiones del ciclo Imágenes de un Viaje. Con sentido Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Del martes 6 al domingo 25 de junio El ser humano nace con cinco sentidos para percibir la vida. Cinco sentidos que están continuamente en busca de estí-

mulos y que son una parte esencial tanto en la elaboración como en la recepción y disfrute de cualquier obra. En esto se basa la exposición Con sentido, compuesta por 32 grabados realizados con diferentes técnicas y elaborada por el alumnado de los tres cursos de grabado de la U. P., cuya profesora es Laura R. Noval. En la inauguración de la muestra, los alumnos del Taller de Prácticas Escénicas de la U.P., que dirige Idoia Ruiz de Lara, ofrecerán una pequeña representación.

 MÚSICA Concierto XIV ciclo musical. La voz y otros instrumentos. Ópera, zarzuela y canción Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Domingo 11 de junio 10.15 h: concierto de piano / 12.30 h: concierto «La voz y otros instrumentos» Conciertos de fin de curso organizados por la Escuela de Música Enrique Truan en el Antiguo Instituto, como viene siendo habitual cada mes de junio. El primero está dedicado a los niños y jóvenes estudiantes de piano de la escuela. En el segundo, el protagonismo corresponderá a los de alumnos de canto, junto con algunos profesores y el coro de la escuela, que interpretarán arias de ópera, romanzas de zarzuela y canciones. Jazz en el Centro: Nothing to Lose Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 14 de junio a las 20.00 horas Organiza: FMCE y UP. Taller de Músicos. Entrada: 3 euros Cristina Montull, piano / Carlos Pizarro, guitarra / Miguel Gallego, saxo / Horacio García, contrabajo / Manu Molina, batería El quinteto Nothing to Lose nació en Gijón finales del 2012. Es un grupo de amigos con inquietudes similares. Su repertorio es mayoritariamente original, con influencias de músicos como Chris Cheek o Aaron Parks, sin dejar de lado el pop-rock, tanto actual como clásico. Entre sus grupos favoritos se encuentran Muse o Radiohead hasta Beach Boys y The Beatles, pero también tienen referentes en el jazz actual. Día Europeo de la Música: Swing XXI, L-R y Hoy Maña-


Barrios. El Centro na Calle Francisco Tomás y Valiente. Miércoles 21 de junio a las 18.30 horas Concierto al aire libre (C/ Francisco Tomás y Valiente). En caso de mal tiempo, se trasladará al salón de actos del Antiguo Instituto. En esta ocasión contaremos con tres formaciones asturianas con estilos y lenguajes muy diversos que interpretarán tres pases musicales de 40 minutos: Swing XXI, con un repertorio laberíntico que hace oscilar al jazz manouche entre diferentes polos musicales; L-R, genuinos representantes del post-folk asturiano que combinan voces, panderetas y guitarras slide; y Hoy Mañana, trío ecléctico con ecos indie y pop. Conciertos de fin de curso de la Escuela Si Bemol Ecos del barrio La Arena • Flautas traveseras y piano Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Sábado 24 (19:30h) y domingo 25 de junio (12:00h) Como viene siendo habitual en junio, la Escuela Si Bemol celebra en el Antiguo Instituto su fin de curso ofreciendo dos conciertos. El sábado por la tarde habrá un recital de boleros y habaneras a cargo de la formación coral «Ecos del barrio de La Arena», acompañada por acordeón, flautas traveseras y piano. Y el domingo por la mañana, concierto de flautas traveseras y piano a cargo de los alumnos de la escuela.

 CINE Ciclo de proyecciones audiovisuales Imágenes de un viaje Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 5, 12 y 19 de junio a las 20.00 horas Concluye en junio la vigesimoquinta edición de Imágenes de un viaje, ciclo de proyecciones audiovisuales que muestra experiencias e imágenes de viajes «no convencionales» a distintos lugares del mundo realizados por personas residentes en Asturias. Las proyecciones, acompañadas de un coloquio con sus autores, serán estas: el día 5 se proyectará el documental Socotra. La isla de los genios, de Jordi Esteva; esta será, por tanto, una sesión especial, distinta a las habituales, que contará igualmente con la participación del director de la producción. El día 12, Ciudades prohibidas de China, por Robin Walker; y finalmente, el 19, Una vuelta al mundo, por Alberto Campa. Documental. Danube Revisited: The Inge Morath Truck Project Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 8 de junio a las 20.00 horas La proyección del documental Danube Revisited: The Inge Morath Truck Project (2016) forma parte del programa de actividades de las jornadas fotográficas DEFOTO, organizadas por el Ateneo Obrero de Gijón junto con Fotohof-Imagen, que este año cumplen su décima edición. El documental, producido por PIOVRA y la Fundación Telefónica, y es un homenaje a Inge Morath, una de las grandes fotógrafas del siglo XX. Un Viaje al Corazón, de José Díaz Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 20 de junio a las 20.00 horas José Díaz, fundador de la asociación Educanepal, presenta el documental Dibujando Sonrisas y muestra a través de imágenes la labor que viene desarrollando cotidianamente en el Nepal rural, al que se trasladó en el año 2000 como voluntario. Las vidas de miles de niños y niñas nepalíes, utilizados como mano de obra barata o esclavizados en prostíbulos de la India, han determinado su experiencia y su compromiso. El documental del mes: Todos los gobiernos mienten Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 13 de junio a las 19.30 horas Dirección: Fred Peabody. / Nacionalidad: Canadá (2015) Duración: 90 minutos / VO en inglés subtitulada en castellano La historia En los años 60, la columna semanal del periodista norteamericano I.F. Stone marcó una época desenmascarando la corrupción y las mentiras del gobierno con una información veraz, contrastada e independiente. En los tiempos actuales, donde la mayor parte de los me-

Qué ver Qué hacer

dios de comunicación forman parte de grandes imperios

DOCUXIXoN

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 1, Viernes 2 y Sábado 3 de junio a las 18:00 horas La muestra de documentales DOCUXIXÓN ofrecerá en esta octava edición las siguientes producciones: Jueves 1: DOCUMENTAL NORTEÑO Hay una luz en Asturias... (2002 | 58 min.), de Joaquín Bosch Esta producción de la Fundación Juan Muñiz Zapico y de la Productora RTV Asturias relata las huelgas habidas en España en la primavera de 1962, iniciadas con un paro en el pozo Nicolasa. Escombro (2016 | 52 min.), de Jaime Santos El destrozo medioambiental, moral y patrimonial causado por la especulación carbonera y energética al oeste de la Cordillera Cantábrica da lugar a un panorama tan grotesco que solo cabe en una parodia. Pedaló (2016 | 72 min.), de Juan Palacios Un cineasta principiante sigue los pasos de tres amigos en un surrealista viaje náutico. A bordo de un pedaló de segunda mano, se proponen navegar 150 kilómetros partiendo de la costa vasca. Viernes 2: ISABELLE INGOLD Nord pour mémoire avant de le perdre (Memoria de Nord antes de perderla) (1996 | 30 min.), de Isabelle Ingold y Vivianne Perelmuter

25

mediáticos sometidos a los intereses del gobierno y las corporaciones, la reivindicación de la figura de I.F. Stone es más necesaria que nunca. Los protagonistas de la película, una nueva ola de periodistas de investigación de medios independientes de los Estados Unidos, recuperen su legado y dan la cara para defender el derecho de los ciudadanos a acceder a una información libre de interferencias, contrastada y honesta. El director Fred Peabody es director y periodista ganador de un premio Emmy en 1989 por una de sus películas para televisión. Durante siete años fue director del aclamado programa de investigación The Fifth Estate para la CBC, la televisión pública canadiense. En 2003 fue productor del documental Perfect Illusions, sobre los trastornos alimenticios entre los jóvenes y emitido por la PBS..

TEATRO Y DANZA El viaje de Lorca y su Barraca. El don de saber vivir Centro de Cultura Antiguo Instituto. Martes 6 de junio a las 18.00 horas El alumnado de los cursos de teatro de la Universidad Popular, dirigido por su profesora, Idoia Ruiz de Lara, muestra el trabajo en proceso de creación e investigación escénica sobre la etapa vital de Federico García Lorca en La Barraca. Muestra de danza por el alumnado de la UP Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Jueves 8 de junio a las 20.00 horas La danza ayuda a expresar lo que muchas veces no se puede decir con palabras. Abre puertas para redescubrir el propio cuerpo como parte esencial y expresiva de las personas. El alumnado de los cursos de danza de UP, dirigido por su profesor, Miguel Quiroga, ofrece una muestra del trabajo realizado en las clases durante estos meses. En la actividad participa también Zig Zag Danza y Kaos Taller de Danza.

 LITERATURA El documental evoca el recuerdo de las minas de carbón de Nord-Pas-de-Calais a lo largo del siglo XX. Une place sur terre (Un lugar en la tierra) (2001 | 54 min.), de Isabelle Ingold y Vivianne Perelmuter Caleidoscopio de retratos que entremezcla testimonios de personas muy diversas —mayores, excluidas, discapacitadas…— sobre cómo ven y afrontan la vida. Des jours et des nuits sur l’aire (Días y noches en el área) (2016 | 80 min.) Documental sobre el área de servicio de una autopista al norte de Francia. Un espacio económico muy activo y multicultural, en el que algunos trabajan a miles de kilómetros de su casa mientras que otros nunca han abandonado su región. Sábado 3: JORDI ESTEVA Retorno al país de las almas (2010 | 78 min.) Sureste de Costa de Marfil. Entre los akán, algunas comunidades siguen manteniendo contacto con los espíritus a través de sacerdotes animistas que, en estado de trance, son poseídos por los genios del bosque y del agua. Komian (2014 | 76 min.) Jordi Esteva regresa a Costa de Marfil para indagar sobre el espíritu de la pantera que se manifestó durante el rodaje de su anterior documental.

Presentación del libro Grand Felicity, de María A. Piernavieja Miguel Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 10 de junio a las 19.00 horas En su primer libro, Grand Felicity, María A. Piernavieja Miguel cuenta su experiencia en el Archipiélago de Pescadores, situado en el estrecho de Taiwan. En 1985, con 18 años, aceptó la propuesta de un marinero taiwanés que había llegado a nuestra ciudad en el buque «Grand Felicity», que llevaba meses atracado en el puerto de Gijón debido a una huelga de la tripulación. En el acto de presentación, la autora comentará aspectos de la cultura y costumbres del lugar. Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto: Fernando Gil Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 2 de junio a las 20.00 horas Fernando Gil Villa, oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), es catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca. Ha escrito, entre otros los siguientes ensayos: Individualismo y cultura moral (2001), Elogio de la basura (2005), Juventud a la deriva (2007), La cultura de la corrupción (2008), Nihilistas (2009), La derrota social de la muerte (2011) o La sociedad vulnerable (2016). También ha publicado el libro de cuentos Sociedad en crisis: puro cuento (2011) y los poemarios Hechizos de casa y luna (1997), Brasilia en verso (1997), Señales de humo (2000), Otra tierra (2005), Esto queda (2008), Palabra de Náufrago (2014) y La voz y el siglo (Olifante, 2017).

 CURSOS / TALLERES Internet al servicio de tu asociación


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Martes 20 al viernes 23 de junio de 17.00 a 20.00 horas Este curso ayuda a trabajar de manera más productiva, aprovechar mejor el tiempo y utilizar las redes sociales de una manera más eficiente. Sus contenidos incluyen el uso de páginas web y wordpress como base de la estrategia de social media, las herramientas de productividad (Evernote, Trelllo, Google Keep, Feedly, Google Docs, Google Analytics…), las de gestión y publicación de contenidos (Dropbox, Google Drive, WeTransfer, Hootsuite…) y la comunicación en redes sociales.

 conferencias/jornadas Sexualidad y discapacidad intelectual Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 1 de junio a las 18.00 horas Acceso libre hasta completar las 90 plazas de la sala En esta charla se tratarán, desde una visión positiva de la sexualidad, propuestas de trabajo e intervención centradas en personas con diversidad funcional, priorizando las discapacidades de tipo intelectual. Prevención en el consumo problemático (o no) de alcohol y otras drogas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 3 de junio de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas Esta jornada formativa va dirigida a profesionales que trabajan con jóvenes. Su contenido guarda relación con la prevención del consumo de alcohol y drogas o la intervención, cuando ya se está produciendo, para reducir riesgos. Se tratarán temas como la evolución y el cambio en los patrones de consumo, la situación actual en España, las distintas sustancias, la publicidad y los medios de comunicación, el impacto en la adolescencia, la detección precoz y el diagnóstico de problemas o el papel de la familia, la escuela, los grupos de iguales y el lugar de trabajo, entre otros. Técnicas de relajación y gestión emocional Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Domingo 4 de junio a las 12.00 horas Esta charla se plantea como una forma de aprender a utilizar técnicas de relajación, sobre todo a través de la respiración. Se trata de técnicas simples que no requieren conocimientos ni entrenamientos previos, cualquiera las puede aplicar en su vida diaria. Si la razón no se gobierna por la ética, fácilmente se convierte en un arma de destrucción Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 6 de junio a las 19.00 horas La conferencia de Pilar del Río Sánchez se centrará en la Declaración de los Deberes Humanos, proyecto que llevan a cabo conjuntamente la Fundación que preside y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) partiendo de una idea de José Saramago. Un documento elaborado por juristas, activistas y académicos a iniciativa de ambas entidades será pronto entregado a las Naciones Unidas con la propuesta de fijar formalmente los deberes que cada habitante de la Tierra debe de cumplir. Acercamientos. Cómo entender el arte actual Centro de Cultura Antiguo Instituto. Miércoles 7 de junio a las 19.00

horas En un momento en el que parece que todo vale, en el que cualquier material, herramienta o soporte son aptos para la ejecución de una obra, muchas veces nos cuesta acercarnos a ella y comprender, no ya sólo su significado, sino también su sentido artístico, llegando incluso a cuestionarnos si realmente es arte. Nutrición y salud, por María José Carrión Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 7 de junio a las 18.00 horas Somos lo que comemos. Por eso conviene aprender la diferencia entre alimentación y nutrición. Porque una nutrición adecuada, con buena hidratación y ejercicio, hace posible un cuerpo sano y una vida saludable. De todo esto hablará María José Carrión. Arkady Futer Summer Music Academy. Buscando la excelencia: nuevas propuestas de formación musical Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Martes 13 de junio a las 20.00 horas Vera Futer (musicóloga) / Sara Muñiz Pérez (violista y musicóloga) / Gala Pérez Iñesta (violinista y pedagoga) Entrada libre hasta completar sus 90 plazas. La figura del virtuoso violinista Arkady Futer, que fue concertino de la Orquesta de Cámara «Los Virtuosos de Moscú» y de la Orquesta Oviedo Filarmonía, ha ejercido una gran influencia en el panorama musical asturiano desde su llegada a Gijón en 1990. Reforma constitucional desde la perspectiva feminista. Oportunidades y resistencias, por Mar Esquembre y Ana de Miguel Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 14 de junio a las 19.30 horas Mar Esquembre Cerdá es especialista en derecho constitucional y teoría feminista. Preside la Red Feminista de Derecho Constitucional. Ana de Miguel Álvarez es profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el curso «Historia de Teoría Feminista» del Instituto de Investigaciones Feministas (Universidad Complutense de Madrid). Cómo proteger y cuidar la piel, por Daniel González Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Miércoles 28 de junio a las 20.00 horas La piel es el órgano más grande del cuerpo y está permanentemente sometido a agresiones producidas por el sol, el estrés o la mala alimentación. Cuando se acerca el verano, los peligros se incrementan. Las medidas de protección o correctoras pueden ayudar a sentirnos mejor y a tener una piel más saludable. Gijón conCiencia. II Jornadas de Divulgación Científica El mito de la eterna juventud: claves del envejecimiento y el cáncer Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de junio a las 19.00 horas Esta segunda edición de las jornadas de divulgación científica que organiza la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, en colaboración con la Asociación de Divulgación Científica de Asturias (ADCA), centra sus contenidos en los factores que provocan el envejecimiento y en las enfermedades asociadas a él, así como en los avances médicos más recientes para combatirlo. El programa de las jornadas incluye las siguientes conferencias: Miércoles 7: El envejecimiento, una mirada más allá de las

arrugas, por Eva Martínez Pinilla; y En busca de la fuente de la eterna juventud, por Manuel Collado Rodríguez. Modera Miguel Ángel Lurueña Martínez. Jueves 8: Neurociencia del envejecimiento, por José Ramón Alonso Peña; y ¿El infinito gira alrededor del cáncer?, por David Hevia Sánchez. Modera Teresa Valdés-Solís Iglesias. Viernes 9: Bioingeniería bioinspirada: la nueva integración de la ingeniería y la biomedicina, por José Luis Jorcano Noval, que será presentado por Pachi Poncela.

Aplicación de la meditación en la vida cotidiana Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 9 de junio a las 20.00 horas Taller teórico-práctico sobre la meditación integral, un estilo meditativo que dispone de herramientas para trabajar tanto en la postura habitual (sentada) como en la vida cotidiana. El taller dará comienzo con una charla sobre el tema por parte de Mataji Devi (Clara Ferrández). Seguirá una meditación guiada y, finalmente, una ronda abierta de preguntas y respuestas.

 OTROS 14.ª Escuela Feminista Rosario de Acuña Pongamos la maternidad a la luz Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de junio Jueves 22 y viernes 23: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 h Sábado 24: 9.30 a 14.30 h Gala de celebración 20 años de Abierto Hasta el Amanecer Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Domingo 25 de junio a las 19.30 horas El 1997 nació en Gijón un programa pionero para ofrecer a los jóvenes de 13 a 35 años una alternativa de ocio educativo, saludable y no consumista para las tardes y noches del fin de semana. Abierto Hasta el Amanecer, que fue el nombre de esta feliz idea y de la asociación que la puso en práctica, ha sido una experiencia de enorme éxito, apoyada masivamente por la juventud local a lo largo de sus cuatro lustros de vida y justamente reconocida con premios y elogios en Gijón e incluso a nivel nacional. Visita comentada de la exposición: Graciela Iturbide. Colección Mapfre. Todos los sábados hasta el 11 de junio a las 19:30 horas. Entrada libre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2.


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES C. M. I. EL LLANO Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones

 CINE CICLO JUNIO 2017: EL CINEMA NOVO DE BRASIL Barravento (Brasil, 1962) CMI El Llano, salón de actos. Viernes 2 de junio a las 19.30 horas En el estado de Bahía, Brasil, un hombre culto negro vuelve a su villa de pescadores natal para intentar liberar a la gente del misticismo, en particular la religión Candomblé, que él considera un factor de opresión política y social, con resultado trágico. Deus e diablo na terra do sol (Brasil, 1964) CMI El Llano, salón de actos. Viernes 9 de junio a las 19.30 horas La película se desarrolla en los años 40 y narra la historia de Manuel, un vaquero que, cansado del maltrato que recibe de manos de su patrón, lo mata y huye con su esposa Rosa.

TEATRO La mío muyer quier un metrosexual. Grupo Traslluz CMI El Llano. Martes 13 y Miércoles 14 de junio a las 19.00 horas Enrique es un hombre muy enamorado de su mujer que sufre por el desamor de ella. No entiende por qué de la noche a la mañana Ana ya no lo quiere. Carlos y Marta, unos amigos del matrimonio, tratan de ayudarlo pero fracasan en todos sus intentos. Ante su insistencia, Ana termina confesando que no le gusta su marido porque a ella le gustan los hombres metrosexuales. Enrique decidido a hacer todo lo necesario para recuperar su amor, contrata a una esteticista que lo someterá a todo un calvario: depilación, limpieza cutis, ejercicios… Eso hará a la vez que Ana empiece a sentir unos celos desenfrenados. Espectáculo de magia. Adivina qué! Adrián Conde CMI El Llano. Martes 6 a las 18.00 horas

Terra em transe (Brasil, 1967) CMI El Llano, salón de actos. Viernes 16 de junio a las 19.30 horas Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el idealista, poeta, anarquista y periodista Paulo Martins. Dos políticos, el populista Felipe Vieira y el conservador Porfirio Díaz, luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece. O dragao da maldade contra o santo guerreiro (Brasil, 1980) CMI El Llano, salón de actos. Viernes 23 de junio a las 19.30 horas Antonio das Mortes, matador de cangaceiros, es destinado a aplastar a una comunidad de campesinos guiados por una “santa”. Apresado ante la realidad actual del sertón y la imagen fantástica del pasado, vive una suerte de crisis moral entre el poder y los oprimidos.

Exposición fotográfica. Concurso de fotografía Proyecto PHOTOCAN con Fundación Telefónica. CMI El Llano, sala de exposiciones. Del 1 al 15 de junio Este proyecto busca concienciar a los más jóvenes en casos de maltrato y abandono de animales a través de charlas educativas en institutos. Queremos que aprendan la importancia de adoptar. Creemos que llegando al corazón de los adolescentes, podremos crear una sociedad futura respetuosa con el medio ambiente y los seres vivos.

CICLO DIRECTORAS DE CINE Cuando menos te lo esperas CMI El Llano. Jueves 15 de junio a las 19.00 horas Última película de este ciclo. Dirigida por Nancy Meyers y protagonizada por Diane Keaton. Es un canto a la vida a cualquier edad, porque a cualquier edad se pueden tener ilusiones y una vida nueva.

Gloria Fuertes, maestra CMI El Llano, sala de exposiciones. Del 6 al 18 de junio En el centenario del nacimiento de la poeta que da nombre a nuestra escuela, Gloria Fuertes, referente de la literatura infantil y también nuestra “maestra”, divertida, irónica, disparatada, tierna, afectiva, sencilla, solidaria, sincera y siempre comprometida, el alumnado ha venido realizando numerosas actividades conmemorativas. Entre ellas, esta exposición que incluye retratos sobre la autora, realización de un video recreando alguno de sus programas de tv más famosos, un photocall muy especial…, todo derrochando también la misma ilusión e imaginación que inspiraba a Gloria Fuertes.

CINE FÓRUM: IMÁGENES PARA PENSAR El gran crucero CMI El Llano. Miércoles 21 de junio a las 19.00 horas España – Argentina. 1970. 91m. Dirección: José Gutiérrez Maesso Un buque oceanográfico pesca en alta mar casualmente un salmón que lleva en el lomo la marca “G.C.”.Juan, uno de los científicos a bordo reconoce las iniciales, grabadas allí por el “el capitán” o “el abuelo”, un anciano que vio nacer al pez en la lejana Asturias y lo marcó para demostrar que los salmones regresan algún día al río del que proceden. Para relatar la historia, Juan debe remontarse a su niñez, cuando “el capitán” se instaló en su pueblo.

Exposición Asociación Española Contra el Cáncer CMI El Llano, sala de exposiciones. Del 19 de junio al 2 de julio La aecc es una entidad benéfica y sin ánimo de lucro que lidera la lucha contra el cáncer. Esta exposición es un pequeño homenaje al VOLUNTARIO, pieza clave que permite el incremento y amparo de los servicios y propósitos de la aecc. Puede ser voluntario todo aquel que haya cumplido 18 años y esté dispuesto a colaborar con la aecc de forma solidaria y altruista, contribuyendo a su misión en beneficio de los afectados.

CICLO MIRADAS DE MUJER Seres queridos CMI El Llano. Lunes 26 de junio a las 19.00 horas España. 2004. 89 m. / Dirección: Teresa de Pelegrí, Dominic Harari Leni lleva por primera vez a su casa a su novio Rafi para presentarle a su familia judía. Todo marcha bien hasta que la familia se entera de que Rafi es palestino. Con su futura suegra descompuesta por la noticia, Rafi se ofrece para tomar las riendas de la cocina. Pero la sopa congelada se le escapa por la ventana y le da a un peatón.

Un espectáculo de magia distinto, un espectáculo donde el humor y la sátira son los protagonistas. En clave de clown, Adrián Conde imita la actitud de los adultos cuando tratan a los niños, haciendo posible una vez más, que nos riamos de nosotros mismos. Duración aproximada: 60’. Taller infantil de magia. CMI El Llano. Lunes 5, de 18.00 a 19.30 horas Con motivo de este espectáculo, el lunes 5, el propio Adrián Conde ofrece un taller en el que los participantes tendrán la posibilidad de descubrir el mundo de la magia desde dentro y convertirse en pequeños magos aprendiendo una serie de trucos: juegos con cartas, monedas, cerillas, sogas, bolas de esponja, y hasta a predecir cosas imposibles. A partir de 6 años, 15 plazas.

 danza Grupo de Danza Eva Canel CMI El Llano. Jueves 8 de junio a las 19.00 horas (En la calle. En caso de lluvia en el salón de actos) Entre las muchas actividades e iniciativas que desarrolla la Asociación de Mujeres Eva Canel de Contrueces, en 1997 surgió este grupo de baile con el ánimo de investigar y promover la difusión de nuestra danza tradicional. Romances, danzas, giraldillas y alguna jota forman parte de su repertorio bajo la dirección Ana Piñera y Elena Pérez.

 cursos / talleres Abierto hasta el amanecer 25 Edición, 3ª fase. Del 12 de mayo al 25 de junio.


28

Barrios. La Calzada y Natahoyo

Qué ver Qué hacer

Inscripción a cursos y talleres en C/ Soria, 5 - bajo. 985 313 401. aha@abiertohastaelamanecer.com

 conferencias/jornadas

Jornada Dierollday CMI El Llano. Sábado 10 de junio a las 16.30 horas La Asociación DieRollDie os invita a la Jornada gratuita “DieRollDay” que se celebrará en las instalaciones del Centro Municipal Integrado de El Llano, así como en el Parque de Los Pericones, con distintas actividades, entre las que destacan la Gymkhana, Trivial, Quidditch, juegos de mesa y más.

Foro Filosófico de El Llano CMI El Llano. Martes 27 de junio a las 19.30 horas La filosofía ante el mar de la vida aquí y ahora: Sobrevivir del mar sin matar el mar. Charla Foro Mujeres de El Llano. Geografía de una poeta: Gloria Fuertes. A cargo de Gloria Sagasti.

CMI El Llano. Jueves 8 de junio a las 19.30 horas En el centenario del nacimiento de la poeta de Lavapiés, la que pasó de modista a postista, la que iba en moto, la rompedora, la que quiso llevar a los pueblos una biblioteca infantil y sus poemas pero también la poeta de obligatoria lectura en varias universidades estadounidenses. Dedicamos el Foro de Mujeres de El Llano a su figura y obra. Trataremos de entender, a través de sus escritos, su legado literario y vital. Será de la mano de Gloria Sagasti.

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud LA CALZADA

trabajar desde un punto de vista colectivo en un mismo soporte. El lenguaje plástico que posee cada participante se hace evidente y los trabajos individuales cobran un carácter potente y enriquecedor al formar parte de un todo.

 MÚSICA La Asturianada en los centros municipales. Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana (AICA) CMI Ateneo La Calzada. Miércoles 14 de junio a las 19.30 horas La Asociación de Intérpretes de Canción Asturiana (AICA) nos ofrece una muestra de canción tradicional asturiana acompañada de gaitero, y en esta ocasión también la actuación de un grupo de teatro costumbrista. Intervendrán Odón García González y Águeda Riera González (tonada), Álvaro Álvarez Fernández (gaita), y el grupo de teatro La páxara pinta, de Gijón. Presenta Julio César Baragaño. LOrk@EPI: Orquesta de portátiles de la Universidad de Oviedo CMI Ateneo La Calzada. Viernes 16 de junio a las 20.00 horas LOrk@EPI es una agrupación nacida en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en 2015 donde los intérpretes emplean como instrumentos sus ordenadores para generar espacios vanguardistas de experimentación sonora. La orquesta pretende abrir una reflexión sobre las nuevas relaciones entre arte y tecnología

Tras la proyección tendrá lugar una mesa-coloquio con la intervención de Berto Peña, escritor y etnógrafo, Rodolfo Martínez, escritor, y Marco Navas, miniaturista. Modera Marisa Cuesta, trabajadora en la biblioteca del Ateneo La Calzada. El documental del mes: Todos los gobiernos mienten CMI Ateneo La Calzada. Miércoles 28 de junio a las 19.30 horas Dirección: Fred Peabody. / Nacionalidad: Canadá (2015) Duración: 90 minutos / VO en inglés subtitulada en castellano + info en página 25

TEATRO El malentendido (de Albert Camus). Grupo de teatro La Galerna CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Jueves 15 de junio a las 19.30 horas Marta y su anciana madre regentan un pequeño hotel en un pueblo, ayudadas por un silencioso criado. Para hacerse con una fortuna que les permita marchar de allí a tierras soleadas junto al mar, asesinan a viajeros solitarios que se alojan en su establecimiento. Jan, hijo de la anciana y hermano de Marta, del que no han tenido ninguna noticia desde hace más de 20 años, regresa a la pensión para compartir su riqueza con su familia. No lo reconocen ni él se identifica, lo que producirá un malentendido que precipitará los acontecimientos.

C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

 Exposiciones Posibilidades bajo el agua. Exposición del trabajo del alumnado de los talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular CMI Ateneo La Calzada. Sala de exposiciones. Del 1 al 22 de junio Inauguración el día 1 de junio a las 19.30 horas. Actuación musical a las 19.00 horas, a cargo del alumnado de gaita y tambor asturiano, ofreciendo una pequeña muestra de nuestro repertorio musical más popular. Un año más el alumnado de los talleres de dibujo y pintura de U.P. presentará una interesante exposición con tres propuestas y un nexo de unión, el mundo subacuático. Este les ha servido de inspiración, materializándose en peces, medusas, formas u objetos, donde la exuberancia del color y las formas nos conducen a territorios fantásticos, imaginados. Se expondrán obras individuales y también colectivas. Una propuesta de ejecución compleja, que obliga al alumnado a

Programa Arte en el Barrio La noche más Larga CMI Ateneo La Calzada. Calle peatonal. Jueves 22 de junio a las 20.00 horas. En caso de lluvia el concierto se trasladará a la sala de exposiciones del centro. La Noche más Larga es un sencillo proyecto musical que nace de la mano de Marina Antiñolo y Stefan Jache. A ellos se une Marino Amorrortu unos meses después. En 2017 se suma a la banda Willy, aportando el sonido eléctrico que algunos de sus temas necesitaban. Música sin prejuicios y sin ataduras. Una sutil muestra de estilos entre el Folk, el Country y el Jazz, distorsionándolos y rompiendo las barreras que la industria musical impone de manera sistemática a las bandas y grupos.

 CINE Conmemoración del 120 aniversario de la publicación de la novela Drácula, de Bram Stoker (1897). Proyección de Drácula (Dan Curtis, 1973) y mesa-coloquio posterior CMI Ateneo La Calzada. Jueves 8 de junio a las 19.00 horas Drácula es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso. Con motivo de su 120 aniversario se proyecta en el Ateneo la película Drácula, de Dan Curtis.

Amares. Compañía profesional La sonrisa del lagarto CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 21 de junio a las 19.30 horas Una vieja estación de ferrocarril vacía, en la que solo vemos un enorme reloj que preside el tiempo ante las vías de tren. Mientras Adela espera sentada en un banco, se inicia un viaje hacia el interior de las vidas de estas mujeres. Un recorrido por sus recuerdos y por multitud de preguntas que deambulan en busca de respuestas.

 conferencias/jornadas Encuentro con la escritora Dominique Scali CMI Ateneo La Calzada. Biblioteca. Miércoles 7 de junio a las 19.00 horas Un nuevo encuentro de los Cafés del Party. Nos visita la autora canadiense del último libro editado por Hoja de Lata, Regreso a New Babylon. El Club de lectura Party será el anfitrión del encuentro, abierto a todas las personas interesadas hasta completar aforo. Proyecto Re: Compartir conocimientos Control de estrés: lunes a las 09:30 horas Inglés con Mar de Niebla: miércoles a las 12:00 horas Alemán iniciación: jueves a las 19:00 horas Alemán intermedio: lunes a las 19:00 horas Alemán avanzado: miércoles a las 19:00 horas


Barrios. Pumarín y Montevil

Qué ver Qué hacer

29

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA

nos traen una muestra de algunos de los géneros de los que se compone el oficio de ilustrar. Un repertorio fresco y sugerente de la mano de estos dibujantes nóveles que nos acercan al futuro de las posibilidades de la ilustración en Asturias.

 MÚSICA Cantar presta muncho: Cantando que ye xerundio CMI Pumarín Xixón Sur. Salón d’actos. Del 29 de mayu al 1 de xunu a les 10.30 hores Del 29 de mayu al 1 de xunu n’horariu los escolinos y escolines de Xixón, van facer los conciertos de l’actividá Cantar Presta Muncho coordinada por Nacho Fonseca. Cada día van cantar cuatro colexos, ye’l momentu pa que puedas oyer les voces más nueves del conceyu, estos conciertos van tar abiertos al públicu que quiera dir a velos. Entrada libre hasta completar aforo. Los Conciertos del Conservatorio: Música de cámara CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Martes 6 de junio a las 19.30 horas Los alumnos de Música de Cámara del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, llevarán parte del repertorio camerístico más conocido a este concierto en el que darán cuenta de su talento y buen hacer, acercando al público las obras de grandes compositores que seguro les resultarán conocidos. Un concierto para disfrutar de la buena música y en familia.

Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA Centro salud PERCHERA-PUMARÍN C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA

Concierto: Coro Escuela de Idiomas y Coro Joven de Gijón CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 14 de junio a las 19.30 horas Tenemos la ocasión de asistir a un concierto coral que rompe con la generalidad de las actuaciones tradicionales de este estilo musical en Gijón. Por una parte el Coro de la Escuela de Idiomas, que tiene un interesante planteamiento didáctico para sus componentes. Por otra el Coro joven de Gijón compuesto por jóvenes que quieren disfrutar de la música coral con repertorios de grandes cantantes actuales y música de películas.

C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

se estrena con una adaptación del texto de J.L. Alonso de Santos, Bajarse al moro. Humor e ironía, no exenta de amargura, que se debate entre la marginalidad y la integración. Una comedia de jóvenes que buscan su sitio en el mundo.

 FESTIVALES / GALAS Festival benéfico Cruz Roja de Asturias CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 8 de junio a las 18.00 h La Asamblea de Cruz Roja de Gijón, en colaboración con Clowntigo, Puppys cuentacuentos, Magos Asociación de Oviedo Mágico y Funky de Mares, entre otros, organiza este festival para recaudar fondos dirigidos a dar visibilidad a los proyectos que realizan con personas mayores; en especial aquellos destinados a las personas que viven solas. Galas y conciertos de fin de curso Escuela de música Moz-art. “Bienvenido verano”. Viernes 2, 18:00 horas. Entrada con invitación. • Escuela de música La Clave. Miércoles 7, 17:00 y 18:30 horas (Entrada libre). • Tchaikovsky Escuela de música viva. Sábado 10, 17:15, 18:45 y 20:30 horas (Entrada libre). • XIII Gala de danza Marga Ortega. Viernes 16, 19:30 horas. Entrada con invitación. • Escuela de danza Alma Funky. Sábado 17, 19:00 horas. Entradas: en la propia Escuela. • Escuela de música Enrique Truan. Homenaje Enrique Truan. Martes 20, 17:00 y 18:30 horas (Entrada libre). • Viera Bardón, Centro Pedagógico musical. Jueves 22, 18:00 horas (Entrada libre). • Escuela de danza La Factoría. Sábado 24, 18:30 horas (Entrada libre). • Zig Zag Centro de danza. Miércoles 28, 19:30 horas (Entrada libre). Galas de graduación IES Rosario Acuña. Viernes 9, 19:00 horas. • Colegio Público Severo Ochoa. Lunes 19, 16:00 y 17:30 horas. • Facultad de enfermería. Viernes 23, 18:00 horas

Centro de salud ROCES-MONTEVIL C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

 CINE CINE CHECO. CICLO NUEVA OLA Alondras en el alambre CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Jueves 1 a las 20:00 horas

 Exposiciones Gijón leyendo CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 30 de mayo al 11 de junio Exposición itinerante con las imágenes ganadoras y una selección de fotografías presentadas al concurso Gijón leyendo que ha celebrado su segunda edición. Una interesante muestra de cómo perciben los jóvenes lectores el mundo del libro. El oficio de ilustrar CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 15 de junio al 2 de julio Los alumnos y las alumnas de la Escuela de Arte de Oviedo, comisariados por la profesora e ilustradora M. Luisa Torcida,

Entrada con invitación que se recogerá el mismo día del concierto en el mostrador de información.

TEATRO Dña. Josefa. Grupo de teatro “La Xana de Perlora” CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Martes 13 de junio a las 19.00 horas Dña. Josefa vecina de una aldea, dos veces viuda, con escasos recursos, se fija en uno de sus vecinos pero este la rechaza. El hijo de ella tiene un golpe de “suerte” y la situación cambia para todos. Malos humos. Teatro Revoltoso CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Viernes 30 de junio a las 19.30 horas De la mano de la actriz Aida Valladares, este grupo amateur

m a r t a m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


30

Barrios. La Arena

Qué ver Qué hacer

Años 50. En la ciudad de Kladno, varios individuos acusados de ‘actividades burguesas’ contrarias al régimen, son enviados a una fundición para efectuar trabajos forzosos. CINE DE ESTRENO, VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA

20:30 horas Una nueva y emocionante fábula humanista e universal, en la que un joven inmigrante sirio llega a Helsinki en barco, cruzandose su vida con la de un anodino comercial. Dos destinos se cruzan. Wikhström, de 50 años, decide cambiar su vida y abrir un restaurante. Khaled es un joven refugiado sirio que llega a la capital finlandesa por accidente. Su solicitud de asilo es rechazada pero decide quedarse de todos modos. Una tarde, Wikhström se lo encuentra en la puerta de su restaurante y, emocionado, decide ofrecerle su ayuda. “Oso de plata” Mejor director en Festival de Berlín.

 conferencias/jornadas El otro lado de la esperanza CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Sábado 3 a las

Asamblea social sobre educación CMI Pumarín Gijón-Sur. Aulas. Sábado 10 de 09:30 a 14:00 horas Área de educación del Consejo Ciudadano de PODEMOS.

Con el objetivo de acoger la aportación de ideas, y abrir un debate amplio con los colectivos, organizaciones, movimientos, profesionales, familias, y ciudadanía en general, para repensar qué tipo de sistema educativo deseamos.

 talleres / cursos Campus tecnológico de verano Del 26 al 30 de junio, de 10:00 a 14:00 horas. Aula 2 Teclas Formación. De 6 a 14 años. A lo largo de cuatro días de duración los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de la creación y programación de robots y videojuegos, aprenderán a dominar el Minecraft, diseños en 3D, participarán en actividades de realidad aumentada y practicarán informática de forma divertida. Inscripciones e información en: 646 859 278 ó www. teclastecnoformacion.es

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

Duración: 90 minutos / VO en inglés subtitulada en castellano La historia En los años 60, la columna semanal del periodista norteamericano I.F. Stone marcó una época desenmascarando la corrupción y las mentiras del gobierno con una información veraz, contrastada e independiente. En los tiempos actuales, donde la mayor parte de los medios de comunicación forman parte de grandes imperios mediáticos sometidos a los intereses del gobierno y las corporaciones, la reivindicación de la figura de I.F. Stone es más necesaria que nunca.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

 ATENCIÓN SANITARIA

La bande á Juliette (Francia 2016) Salón de actos. Martes 13 a las 19:00 horas Maglone y Juliette tienen 19 años. Después del bachillerato, Juliette decide estudiar artes plásticas. Invita a sus nuevos amigos a su casa de campo para presentarlos a Maglone. “No conozco a sus amigos, pero sus amigos son mis amigos”.

CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

 Exposiciones

 CINE El documental del mes: Todos los gobiernos mienten CMI L’Arena. Salón de actos. Lunes 19 de junio a las 19.30 horas Dirección: Fred Peabody. / Nacionalidad: Canadá (2015)

CICLO DE CINE FRANCÉS “LA REPRESENTACIÓN DE LA JUVENTUD”

La Cour de Babel (Francia 2014) Salón de actos. Martes 6 a las 19:00 horas Son alumnos reunidos en la misma clase para aprender francés. En este pequeño teatro se expresa la inocencia, la energía, y las contradicciones de estos adolescentes. Animados por el deseo de cambiar de vida, ponen en tela de juicio las ideas recibidas sobre la juventud y la integración.

C/ Emilio

Viviendo/a. Instalación de Sara Potxemutxka CMI L’Arena. Sala de exposiciones. Del 6 al 27 de junio Exposición que engloba a través de diversos medios artísticos y perspectivas variadas, una temática común que nos afecta a muchos: vivir en el entorno urbano. Dibujos, pinturas, esculturas y vídeo se suman para aportar visiones, desde lo más crítico como la inaccesibilidad a un derecho básico, hasta lo meramente contemplativo.

Illusions, sobre los trastornos alimenticios entre los jóvenes y emitido por la PBS..

Los protagonistas de la película, una nueva ola de periodistas de investigación de medios independientes de los Estados Unidos, recuperen su legado y dan la cara para defender el derecho de los ciudadanos a acceder a una información libre de interferencias, contrastada y honesta. El director Fred Peabody es director y periodista ganador de un premio Emmy en 1989 por una de sus películas para televisión. Durante siete años fue director del aclamado programa de investigación The Fifth Estate para la CBC, la televisión pública canadiense. En 2003 fue productor del documental Perfect

Chante ton bac d’abord (Francia 2014) Salón de actos. Martes 20 a las 19:00 horas Chante ton bac d’abord cuenta la historia tumultuosa de un grupo de amigos de Boulognesur- Mer, una ciudad gravemente afectada por la crisis. Entre sueño y desilusión, las canciones de estos adolescentes nos sumergen hacia la poesía, la risa y la emoción La convention de Genève (Francia 2016) Salón de actos. Martes 27 a las 19:00 horas


Barrios. Ceares, El Coto y Viesques Mientras se dispone a coger el autobús, Hakim se convierte en víctima de un ajuste de cuentas. No le agrada la perspectiva de una pelea. Pero, ¿se puede evitar el enfrentamiento?

TEATRO Las Aeróbicas, de Maxi Rodríguez. Grupo de teatro Les Filanderes CMI L’Arena. Salón de actos. Jueves 15 de junio a las 19.30 horas

Qué ver Qué hacer

Margarita, Mari Paz y Marivi, son tres abuelas septuagenarias, que han sido abandonadas y olvidadas por sus familias, que no valoran la entrega y el trabajo que les han procurado toda la vida. La casualidad hace que las tres ancianas se encuentren

31

y decidan cambiar su d  estino… Duración: 90 minutos

 conferencias/jornadas Idiomas en compañía CMI El Coto. Biblioteca Alemán medio. Martes a las 15:15 horas Inglés avanzado. Miércoles a las 10:00 horas Inglés medio. Miércoles a las 16:00 horas

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

 Exposiciones El coloquio de los perros. Obras de Loreto Pozuelo CMI El Coto. Sala de exposiciones. Hasta el 28 de junio “La artista que no se traga la realidad… Lo bueno que tiene la obra de Loreto Pozuelo es que se explica sola. Por eso no hay dos cuadros iguales, como no hay dos gotas de agua iguales. Más poética que crítica utiliza un lenguaje surreal, en que la idea clásica de belleza está muy presente. En la muestra El Coloquio de los perros, al igual que en el libro cervantino donde Cipión y Verganza hablan toda la noche y se cuentan sus vidas, la artista nos presenta unos animales que hablan con el espectador mientras accionan… y tienen mucho que enseñarnos en realidad sobre el ser humano. La Dolorosa como leitmotiv de la muestra, una mirada tierna y cruda al mundo y un homenaje al amor en todas sus manifestaciones. Loreto Pozuelo mira a la realidad dándole la vuelta para que se vea como es. Expocuento: Ferdinando el toro CMI El Coto. Biblioteca. A partir de 6 años. Hace muchos años, en 1936, el autor americano Munro Leaf publicó el fascinante cuento Ferdinando el toro. Ferdinando es la historia de un toro diferente que prefiere oler las flores, sentado debajo de una encina, en vez de competir con fiereza con los otros toros. Este libro es un clásico de la nueva literatura infantil.

TEATRO Actuaciones de la Asociación Alarde, Escuela de Arte para personas con discapacidad RRHH, Recurriendo a los Humanos. Grupo de teatro Sonrisas CMI El Coto. Salón de actos. Lunes 5 de junio a las 19:00 horas El grupo de teatro juvenil SONRISAS representa una reflexión sobre el valor de los recursos humanos. Una empresa cualquiera puede utilizar el ERE para hacer despidos improcedentes. Días de vino y rosas. Grupo de teatro Motiva-T CMI El Coto. Salón de actos. Lunes 5 de junio a las 19:00 horas La obra refleja una relación de pareja marcada por el alcohol y la problemática que significa en sus vidas tanto en el ámbito personal como en el ámbito social. Los personajes tomarán decisiones diferentes a la hora de afrontar el problema..

 MÚSICA Cantando con la Coral Amanecer CMI El Coto. Salón de actos. 26 de junio a las 19:00 horas La Coral Amanecer, con sede en el barrio de El Coto, realiza los últimos lunes de cada mes un ensayo general, abierto al público. Están todos invitados a sumarse a la coral, que tiene sus puertas abiertas a nuevas incorporaciones

Organiza: Asociación Ayuda Entre Mayores (AEMA). Ciclo de conferencias organizadas por la asociación contando con colaboradores tanto del ámbito de salud como de otros ámbitos, abiertas a todo el público en general y a las personas mayores en particular. Taller para mejorar la calidad de vida frente al dolor de espalda. A cargo de la doctora Ada Zapico se abordarán diferentes herramientas que ayudan a la convivencia con los dolores de espalda

 FESTIVALES / GALAS 11º Maratón Fotográfico Infantil. Entrega de premios Salón de actos. Viernes 16 a las 20:00 horas El maratón fotográfico infantil, que tuvo lugar el pasado 27 de mayo en el recinto del Parque Científico y Tecnológico, celebrará su entrega de premios en el Centro de El Coto. FESTIVALES FIN DE CURSO Y GRADUACIONES ESCOLARES Escuela de Música de Viesques Martes 6, a las 19:30 horas Miércoles 7 a las 19:00 horas Colegio Público Los Pericones Miércoles 14 a las 17:30 horas Jueves 15 a las 17:30 horas Escuela de Música 6x8 Viernes 16, a las 19:00 horas

 conferencias/jornadas

Colegio Público Begoña Martes 20, a las 10:00 horas

Idiomas en compañía CMI El Coto. Biblioteca Alemán medio. Martes a las 15:15 horas Inglés avanzado. Miércoles a las 10:00 horas Inglés medio. Miércoles a las 16:00 horas

Centro de Artes Escénicas 440 hz Jueves 22, a las 19:00 horas

Escuela de salud. La salud sí tiene edad Sala Polivalente. Martes 6, miércoles 7 y jueves 8, de 17:45 a 18:45 horas

Escuela de Música Crescendo Viernes 30 a las 17:00 horas

Escuela de Música Si bemol Jueves 22 a las 18:00 horas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.