Que ver que hacer en gijon diciembre 2017

Page 1

Periódico mensual de información turística y general de Gijón / Difusión gratuita

Año 17 Número 204 Diciembre/December 2017

 Información turística (página 2)  Alojamientos (página 3)  AGENDA POR DÍAS (páginas 4 y 5)  Eventos (páginas 6 a 10) ILUMINACIÓN NAVIDEÑA / CARRUSEL CLÁSICO / PISTA DE HIELO / DESCENSO DE TRINEOS NEUMÁTICOS / BELÉN ASOCIACIÓN BELENISTA DE GIJÓN / CARRILLÓN DE NOEL / MERCADILLO LABSHOP / TITANIC THE RECONSTRUCTION / CABALGATA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS / GIJÓN SE COME / ASTURFRANQUICIA / MERCAPLANA / MERCAU NAVIDIEGU XIXÓN / MERCADO ECOLÓGICO Y ARTESANO  GIJÓN INFANTIL (página 10)  Teatro y espectáculos (páginas 11 a 13)  DEPORTE (página 14 y 15)  Mapa (páginas 16 y 17)  ACUARIO (página 18)  DE COMPRAS (página 19)  Agenda cultural (páginas 20 a 23) Bibliotecas y museos municipales / Laboral Centro de Arte / AURORA VIGIL-ESCALERA GALERÍA DE ARTE  los barrios (páginas 24 a 31) El Centro / El Llano / La Arena / Ceares-Coto-Viesques / La Calzada-Natahoyo / Pumarín-Montevil


2

Información turística

Qué ver Qué hacer

Con su Gijón Card recibirá una completa Guía con todo lo que debe saber sobre su uso, los descuentos y ofertas y la lista completa de establecimientos y equipamientos adquiridos.

Tarjeta turística familiar

Tarjeta turística Gijón Card

Además, te presentamos la nueva Tarjeta turística familiar que te permite acceder a los mismos servicios con los más pequeños. Existen múltiples combinaciones para llegar a todas las familias.

La tarjeta turística de Gijón, Gijón Card, pone en sus manos toda una serie de facilidades para que, combinando a su gusto, a la carta, las múltiples ofertas culturales, de ocio y servicios de la ciudad, su estancia entre nosotros sea más cómoda y agradable.

Consulta todas las ventajas de Gijón Card y comprobarás que Gijón es un destino ideal para viajar con niñ@s.

CIUDAD DE GIJON

RADIO

CIUDAD DE GIJON

TAXI

985 34 66 66

¿Dónde puedo encontrar el Qué Ver Qué Hacer? Acuario de Gijón / ALSA (autocares Supra y eurobús) / Autoridad Portuaria (Puerto de Gijón) / Cámpings de Gijón / Cámara de Comercio (Gijón) / Campos de Golf / Casa del Mar / Centro Comercial San Agustín / Centros Municipales Integrados (El Coto, El Llano, Ateneo La Calzada, Pumarín Gijón Sur y La Arena) / Centro de Cultura Antiguo Instituto / Conseyu de la Mocedá / Club de Empresas (Gijón) / Edificio de Servicios Múltiples (Antigua Pescadería) / (Red de museos y Centros Municipales) / Galerías de Arte / Hotel de Empresas / Hoteles y Hostales de la ciudad (todos) / Jardín Botánico Atlántico / Laboral Centro de Arte / Laboral ciudad de la Cultura (atrio) / Museos municipales (red completa) / Patronato Deportivo Municipal / (Palacio de deportes, Pabellones y Estadios Municipales) / Puerto Deportivo / Restaurantes y establecimientos colaboradores de la ciudad / Radiotaxi Ciudad de Gijón / Teatro Jovellanos / Termas Romanas / Torre del reloj / Unión de Comerciantes / Unión Hostelería / Universidad Popular / Veranes (Villa Romana)

Envíanos tu información Si vas a organizar un evento, envíanos tu información a la dirección info@queverquehacerengijon.com Si tienes un negocio y deseas publicitarte en este periódico, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección comercial@queverquehacerengijon.com. Para cualquier otro asunto no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo administracion@uvecomunicacion.com

Versión web www.queverquehacerengijon.com Toda la información en un sólo clic

D. L.: AS-3866-2000 Uve Comunicación Tel. 630 722 654 / Email: administracion@uvecomunicacion.com Imprime: IMPRESA NORTE SLU

TELÉFONOS DE INTERÉS EMERGENCIAS 112 COMISARIA DE POLICIA (P. Maximino Glez, s/n) 091 / 985 17 92 00 POLICIA MUNICIPAL (San José, 2) 092 / 985 18 11 00 ATENCIÓN MÉDICA / MEDICAL CARE HOSPITAL DE CABUEÑES (Cabueñes s/n) 985 18 50 00 HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA (Adosinda, 6) 985 19 50 00 HOSPITAL DE JOVE (Av. Eduardo Castro, s/n) 985 32 00 50 TRANSPORTE / TRANSPORT Sanz Crespo s/n RENFE Cercanías 985 98 14 41 Largo recorrido 902 32 03 20 FEVE 985 17 89 29 ALSA (Magnus Blisktad, 2) www.alsa.es Información y reservas: 902 42 22 42 TAXIS 985 34 66 66 / 985 14 11 11 / 985 16 44 44 AVION / PLANE AEROPUERTO Castrillón 985 12 75 00 www.aena.es BUS URBANO / CITY BUS SERVICE EMTUSA AUTOBUSES MUNICIPALES 985 18 10 80 CORREOS / POST OFFICE Pza. 6 de Agosto 985 17 68 06 ORGANISMOS / INSTITUTIONS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Pza. Mayor, 1 985 18 11 11 www.gijon.es OBJETOS PERDIDOS (San José, 2) 985 18 15 14 ATENCIÓN AL CIUDADANO (Cabrales, 2) 985 18 11 05 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (Cabrales, 2) 985 18 13 56 PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL (Plaza de la República s/n) 985 18 17 21 (actividades deportivas) / 985 17 21 20 (administración PROTECCIÓN CIVIL (Manuel Llaneza, 52) 985 18 16 95 INFOGIJÓN OFICINAS CENTRALES (Espigón central de Fomento - Rodríguez San Pedro s/n 985 356 357


Alojamientos

Qué ver Qué hacer

3

LISTADO DE ALOJAMIENTOS DE GIJÓN

HOTELES

BEGOÑA    Avenida de la Costa, 44 / 985 147 211

COSTA VERDE  Calle Fundición, 5 / 985 346 463

ASTUR VERDEMAR   Calle Adaro, 4 - 1º / 985 354 980

BAL HOTEL SPA      N-632 Km 59,6 Quintueles (Villaviciosa). 985 34 19 97

MARQUÉS SAN ESTEBAN    Marqués de San Esteban, 11 / 985 090 929

PARÍS  Marqués Casa Valdés, 65 B / 985 368 111

BELMONTE   Camín de la Iglesia 542 / 985 321 052

HOTELES RURALES

BRASAS   Calle San Antonio, 12 - 1º / 985 356 331

ABBA PLAYA GIJÓN     Paseo Doctor Fleming, 37 / 985 000 000 AC GIJÓN LOS FERRANES Avenida de Oviedo, 15 - Esquina C/ Las Cigarreras. 985 990 500



ASTURIAS Plaza Mayor, 11 / 985 350 600 

CELUISMA PATHOS    Calle Santa Elena, 6 / 985 176 400 GIJÓN    Calle Pedro Duro, 6 / 985 356 036 LA COLINA (Antigua Colina del Cuervo) Camino de la Colina del Cuervo, s/n. / 985 333 889 

BEGOÑA PARK     Ctra de La Providencia (GI-2), 566 985 133 909 PALACIO DE LA LLOREA Ctra Ribadesella-Canero, 6780 985 131 812

BLUE SANTA ROSA    Santa Rosa, 4 / 985 091 919



DON MANUEL     Calle Linares Rivas, 4 / 985 171 313 HERNÁN CORTÉS     Calle Fernández Vallín, 5 / 985 346 000 LA BOROÑA     Autopista AS-II, Nº 1602, Km. 22500 985 166 024 NH GIJÓN     Paseo del Doctor Fleming, 71 / 985 195 755 PARADOR MOLINO VIEJO     Parque Isabel La Católica, s/n / 985 370 511 PRÍNCIPE DE ASTURIAS     Calle Manso, 2 / Tel. 985 367 111 SILKEN CIUDAD GIJÓN     Calle Bohemia, 1 / 985 176 112 TRYP REY PELAYO     Torcuato Fdez Miranda, 26 / 985 199 800 VILLA DE GIJÓN Calle San Juan del Vallés, 3 / 985 141 824 

LA ERMITA DE DEVA    San Antonio. Deva / 985 333 422

APARTAMENTOS

PASAJE    Marqués San Esteban, 3 985 344 915

APART. BLUE SAN ESTEBAN Calle Cabrales, 17 / 985 090 929

QUINTA DURO    (Casonas Asturianas) Camino de las Quintas, 384 / 985 330 443

APARTAMENTOS CAPUA Calle Capua, 17 / 985 351 149

ARENA Doctor Aquilino Hurlé, 31 / 985 339 700 

BAHÍA   Avenida del Llano, 44 / 985 163 700 BEGOÑA PLAYA   Calle Ezcurdia, 88 / 985 338 111 / CAMAGÜEY   Calle Arcipreste de Hita, 7 / 985 308 989 CASTILLA   Calle Corrida, 50 / 985 346 200 CENTRAL   Plaza del Humedal, 4 / 985 098 651 DOÑA MARÍA   Carretera Carbonera, 28 / 985 140 117 LA CASONA DE JOVELLANOS   Plaza de Jovellanos, 1 / 985 341 264 LA POLAR   Avenida Juan Carlos I, 20 / 984 296 403

ALCIF    Camino de los Quiñones, 513 / 984 117 700

PLAYA PONIENTE   Marqués de San Esteban, 49 / 985 346 063

AGÜERA    Avenida Hermanos Felgueroso, 28 985 386 861

SAN MIGUEL   Marqués de Casa Valdés, 8 / 985 340 025

ALCOMAR Calle Cabrales, 24 / 985 357 011

EL MIRADOR DE DEVA    Camino Casa Mario, 121 / 985 131 578

HOTEL NORTE    Calle Juan Muñiz Zapico, 8 / 985 146 011

44    Avda Galicia, 42 / Tel. 985 309 303



CASONA DE CEFONTES    Camino de la Carbayera, 564 / 985 338 129

VALDÉS   Av. Galicia, 1 / 985 301 000

ARBEYAL    Calle Toledo, 25 / Tel. 985 092 828

ALBOR  Plaza Estación Langreo, 2 / 985 347 589

AZABACHE ACEBOS GIJÓN    Calle Alfredo Truán, 2 / 985 355 940

AVENIDA  Calle Robustiana Armiño, 4 / 985 352 843

APART. CEAN BERMÚDEZ Cean Bermúdez, 6 / 648 056 184 APARTAMENTOS HOTEL GIJÓN Joaquín Alonso Bonet, 9 / 985 356 036 APARTAMENTOS URB. MOROS 41 Calle Los Moros, 41 / 660 515 859

HOSTALES CIMAVILLA ROOMS Calle Vicaría, 29 / 985 349 932 

COSTA GIJÓN   Emilio Tuya, 64 - 1º / 984 839 591

CAMPOAMOR   Avenida de la Costa, 8 - 1º 985 344 939 CORRAONES  Carretera Carbonera, 28 - 2º E 985 140 117 DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450 EL CARMEN   Calle Numa Gilhou, 12 - 1º / 985 343 742 GONZÁLEZ  San Bernardo, 30 - 1º Dcha / 985 355 863 HOSPEDAJE JACQUELINE  Calle Carlos V, 7 - 1º D / 629 925 241 BALENAX PENSIÓN   Casimiro Velasco, 18 - 1º 984 294 895 LA AVILESINA  Calle Corrida, 38 - 3º / 985 342 939 LONDRES 3  Calle Ecuador, 12 / 985 321 726 LOS PINOS   Calle Conde Toreno, 11 - 1º / 985 333 970 RESIDENCIA EUROPA   Álvaro de Albornoz, 18 - 1º / 984 490 517

COVADONGA Calle Libertad, 10 - 3º / 985 341 685

VEGADEO  Av. Príncipe de Asturias, 42 - 1º dcha 985 328 042

DON PELAYO   C. San Bernardo, 22 - 1º y 2º / 985 344 450

VICTORIA  Calle Santa María, 21 - 1º B / 985 140 250



LA ARGENTINA  Calle San Bernardo, 30 - 3º D 985 344 481 LIBERTAD   Calle Fundición, 3 - 1º C / 985 350 199 MANJÓN   Plaza Marqués, 1 - 1º. / 985 352 378 PLAZA   Calle Prendes Pando, 2 - 1º. / 985 346 562

CAMPINGS CAMPING MUNICIPAL DE DEVA (1ª) Camín de la Pasadiella s/n (Deva). N-632 PK 64 / 985 133 848 CAMPING GIJÓN (2ª) Camino del Camping, 215. Somió 985 365 755

SAN FÉLIX   Donato Argüelles, 19 - 3º B / 985 340 662

PENSIONES ABACÁ  

Avda. Jardín Botánico, 794 / 610 354 095

CASA DE ALDEA LA QUINTA DEL YNFANZÓN Carretera de Deva, 69. Esquina N-632 985 337 898


4

¿QUÉ PUEDO HACER ESTE MES? Esta es únicamente una muestra de las cosas que podrá realizar durante el mes de DICIEMBRE en Gijón. En las páginas de este periódico podrá ampliar información sobre todas y cada una de ellas, para que pueda hacerse una buena planificación. Europa y retorno p 28

VARIOS DÍAS

.

 Exposiciones:

Museo Nicanor Piñole  (Del 14 de octubre al 17 de noviembre): Fascinados por el urinario. La perenne sombra de Duchamp p 21 .

.

C.M.I. El Llano  (Del 28 de noviembre al 16 de diciembre): Caprichos, de Mónica Ibáñez p 27  (Del 19 de diciembre al 9 de enero): Payasos: Ilusiones p 27

p.xx

.

Casa Natal de Jovellanos  (Hasta el 14 de enero): La pervivencia del paisaje p 20 .

Parque Arqueológico-Natural Campa Torres  (Hasta el 7 de enero de 2018): Aboño. La historia de un paisaje y una región p 21 .

Museo Nicanor Piñole  (hasta diciembre de 2017): Presentación de la sala “El reconocimiento académico. Óleos y acuarelas de la última época p 20  (Hasta el 22 de octubre): Mariano Moré en el museo Nicanor Piñole. La familia del artista como pretexto p 21 .

.

Museo Villa Romana de Veranes  (hasta el 7 de enero de 2018): Herbarium, flora romana p 21  (Del 1 al 23 de diciembre): Arqueo Foto Gijón 2017. Centenario de la Villa Romana de Veranes p 21 .

.

.

.

.

.

Pumarín Gijón Sur  (Del 30 de noviembre al 21 de enero de 2018): Vivienda y desarrollo urbano en Gijón: Las mil quinientas de Pumarín p 29 .

.

.

Víctor Manuel Díaz Álvarez p 26 Consumo responsable, consumo sostenible p 26 Adopción, nuestra experiencia p 27  Ferias: Asturfranquicia p 8 .

.

Museo del Pueblu d’Asturies  (hasta el 31 de enero de 2018): Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte p 20  Historias de la radio, 19301970. La colección de Avelino Fombona Álvarez p 20  (Exposición permanente): Los asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias p 20

xx p xx

x

Agenda

Qué ver Qué hacer

CMI La Arena  (Del 11 de diciembre al 8 de enero) Ur-vanidades p 30 .

CMI El Coto  (Del 1 al 29 de diciembre) En tela de juicio p 31  (todo el mes) Expocuento: La sorpresa de Nandi p 31 .

.

Sala de exposiciones Fundación Alvargonzález  (Del 4 de diciembre al 4 de enero): Belenes del mundo. Asociación de belenistas de Gijón p 23 .

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte  (Del 7 de diciembre al 10 de enero): Javier Torices p 23 .

Jardines del Náutico  (Del 1 de diciembre al 7 de enero) Titanic, the reconstruction p 7 .

DOMINGO día 3 Infantil: Anguleru en el Acuario p.18  Cine: Laboral Cinemateca: Un toque Zen p.13 Gastronomía: Gijón se come p .8 Deporte: Copa de España “A” de judo junior p.14  Visitas guiadas: Conoce el muséu del pueblu d’Asturies p.22  Música: Iberia. Banda de música de Gijón p.29

Vamos! Echamos raíces: troncos y setas p 10 Vamos! Pequeños chefs: polvorones y trufas p 10 Vamos! Diseñamos nuestros propios mosaicos p 10 Vamos! Cantando en familia p 10 Infantil: Descenso de trineos neumáticos p 6

Encuentro de locutoras de radio

.

.

.

.

.

p.22

Centro de Cultura Antiguo Instituto  (Del 29 de noviembre al 17 de diciembre): Ensoñación del espacio, de De la Concha p 24  (Del 1 al 31 de diciembre): Empujados al exilio. Las minorías árabes cristianas en Palestina p 24  (Del 5 de diciembre al 7 de enero): El belén de los Tintoreros .

.

p.24

VIERNES día 1  Música: Los conciertos del museo: Trío Ayren p.21  Cine: Ciclo Woody Allen en Nueva York: Annie Hall p.27  Teatro/Espectáculos: La máquina de la soledad p.11  Ferias: Asturfranquicia p.8  Literatura: Encuentros poé-

ticos nel Antiguu Institutu: Xuan Bello p 26 .

 Charlas / Conferencias:

Historia medieval de Gijón p 26 Consumo responsable, consumo sostenible p 26 .

 (Del 20 de diciembre al 9 de

enero): Mirada perra, de Gema Sánchez González p 24  (Del 29 de noviembre al 7 de enero): 27 Muestra de artes plásticas del Principado de Asturias p 24  (Del 21 de diciembre al 7 de enero): Divulgación científica. Biodiversidad: qué, por qué y cómo p 26

 Teatro/Espectáculos: Cada loco con su tema. Grupo de teatro Picamaro p 30 .

.

.

SÁBADO día 2  Literatura: presentación del

libro La señal de Caín, de Mario Causo p 25  Teatro/Espectáculos: El cartógrafo p 11  Cine: Laboral Cinemateca: La dama de hierro p 13 Cine de estreno: Tierra firme p 29 Gastronomía: Gijón se come .

.

.

.

Ateneo de La Calzada  (Hasta el 9 de diciembre): Un salto para la historia p 28  (Del 14 de diciembre al 11 de enero): Caminos de ida y vuelta. Emigración asturiana a .

p .8

Deporte: Torneo de golf Escuela Madera III p.14  Charlas / Conferencias: 77

aniversario de Bruce Lee, por

Jornadas del vapor extraordinarias p 21 .

DOMINGO día 10

 Cine: Laboral

Cinemateca: Les malheurs de Sophie p 13 Laboral Cinemateca: La gran pasión p 13  Mercados: Mercado Ecológico y Artesano p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta .

.

.

p.14

 Visitas guiadas: Conoce

el muséu del pueblu d’Asturies p 22

LUNES día 11  Música: Diciembre coral p.27  Literatura: Encuentro con el escritor Alejandro Palomas p.25 Deporte: XVIII Torneo de

Navidad de Bolos P.D. Reculta p.14

.

 Cine: La

mujer del animal p 30 .

MARTES día 12

.

 Charlas / Conferencias:

Encuentro con Juan Carlos Casimiro: 7 claves para vivir la música p 26 Presentación de seminarios sobre filosofía de la cooperación p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Open de Asturias de squash .

.

.

p.14

 Festividades: VII

Trebeyando

Festival

documental del mes: Renta básica, ¿una utopía posible? p 25 Ciclo Buen provecho: Estómago p 30 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta

mar, de Fernando Alonso Vega p.25

 Cine: Ciclo Buen provecho: Deliciosa Martha p 30

.

p.14

 Charlas / Conferencias: .

.

MIÉRCOLES día 6

 Mercados: Menax: mercáu

navidiegu Xixón p 9

.

ferroviaria p 21

modular

.

JUEVES día 7 Infantil: Carrillón de Noel p.6  Charlas / Conferencias: Historia medieval de Gijón p.26  Cursos / Talleres: Asturias Internacional Arte Festival p.12  Literatura: Eufrasia: Un canto al amanecer p.26  Mercados: Menax: mercáu navidiegu Xixón p.9 VIERNES día 8 Infantil: Carrillón de Noel p.6

Haz tu bola de navidad gigante y reciclada p 18  Cine: Laboral Cinemateca: El monte del dragón volador p 13  Cursos / Talleres: Asturias Internacional Arte Festival p 12  Mercados: Mercado Ecológico y Artesano p 9 .

.

.

.

MIÉRCOLES día 13  Música: África inspira a occidente p.11 Jazz en el centro: Skytrain p.24 concierto de invierno Agrupación Coral de Porceyo p.29 Deporte: XVIII Torneo de

Navidad de Bolos P.D. Reculta p.14

 Cine: La

verdad de Soraya

M. p 27 .

 Otros: Maqueta

ferroviaria p 21

modular

 Charlas / Conferencias: Con

la luz, las cosas claras y abusos bancarios p 29  Festividades: Festival solidario Mar de Niebla p 29  Teatro/Espectáculos: Las preciosas ridículas mujeres sabias de Moliére p 31 .

.

JUEVES día 14

del mundo: Mataniari (música tradicional de Sumatra p 25 Agrupación coral de Porceyo y Ensemble vocal p 28 .

SÁBADO día 9  Música: FemLab Cantábrico

- para sonar iguales: Pauline en la Playa, Fee Reega, Repion, La Mala Hierba p 24  Cine: Laboral Cinemateca: La película de nuestra vida p 13 Karma (consecuencias y elecciones p 27 Cine de estreno: En cuerpo y alma p 29  Cursos / Talleres: Asturias Internacional Arte Festival p 12  Literatura: Blanco es el silencio, de Juan Luis Suárez Granda p 26  Mercados: Mercado Ecológico .

.

.

.

.

.

en familia: érase una vez... un montón de cuentos p 10  Cine: EE Bafta Short Film Nominées p 12

.

 Teatro/Espectáculos: .

.

 Charlas / Conferencias:

.

Plan de formación ¡Lo que me faltaba! p 26 Academia de jazz e improvisación de Gijón p 26  Mercados: Mercadillo LabShop p 6 Rastrillo ferroviario p 21  Literatura: Sonarás bajo las aguas, de Rosa Valle p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Open de Asturias de squash p 14 Torneo turrón p 14 5ª carrera solidaria Club de Tenis de Gijón - Real club Astur de Regatas p 14  Festividades: Festival Escuela de música viva Tchaikovski p 30 Escuela de danza Vanesa Moreno .

.

.

.

.

.

.

.

p.14

 Charlas / Conferencias:

Charla: abusos hipotecarios p 27  Otros: Maqueta modular ferroviaria p 21  Festividades: Festival solidario Mar de Niebla p 29 Escuela de danza Marisa Fanjul p 30  Cine: Ciclo Por ser mujeres: Nahid p 31 .

.

.

.

.

JUEVES día 21

DOMINGO día 17  Música: The South Caroline Gospel Chorale p.11 Cantanavidad p.12 Infantil: Vamos! Pequeños de cine p.10 Taller de teatro: buceando en el teatro en el Acuario p.18  Cine: Laboral Cinemateca:

Selección de cortos la Laboral Cinemateca p 13  Mercados: Mercadillo LabShop p 6 Rastrillo ferroviario p 21 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Open de Asturias de squash p 14 Torneo turrón p 14  Visitas guiadas: Conoce el muséu del pueblu d’Asturies p 22 .

.

. .

.

.

Quintana p 25

de La

.

 Teatro/Espectáculos: Ballet La Bella Durmiente p 12 ¿Qué se está haciendo con las personas refugiadas? p 12 .

.

 Charlas / Conferencias:

Hablemos de derecho p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta .

p.14

 Festividades: Festival

acrobática

Zona

p.30

VIERNES día 22

 Música: Concierto

navidad p 12

solidario de

.

Infantil: Mercaplana. 45 Salón de Navidad para la infancia y la juventud p 9  Cine: Ciclo Woody Allen en Nueva York: Hannah y sus hermanas p 27 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta .

LUNES día 18  Música: La Sonatina Gijonesa p.27 Coral San Antonio y Coral Polifónica Anselmo Solar p.29  Literatura: Premio María

Elvira Muñiz, de Promoción de la Lectura 2017 p 25 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p.14

 Charlas / Conferencias:

p.29

.

.

.

p.14

 Teatro/Espectáculos: L’efeutu caparina. Grupo de teatro Carbayín p 28  Literatura: Variaciones sobre Juan de Mairena, de Miguel Mingotes p 26 .

.

SÁBADO día 23 Infantil: Mercaplana. 45

Salón de Navidad para la infancia y la juventud p 9 Vamos! Petit Pop en familia p 10 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta .

.

 Cine: Paulina p 28 Documental del mes: renta básica ¿una utopía posible? p 30 .

VIERNES día 15  Música: Festival de gospel:

.

 Música: Concierto

p.14

p.31

conciertos del taller: Azafrán p 25 Diciembre coral p 27 Agrupación coral de Porceyo y Ensemble vocal p 28  Literatura: Obra manuscrita de Pachín de Melás, de Ramiro y Clara González Delgado p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta .

Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta

.

 Teatro/Espectáculos: Un gallinero en la azotea. Cía. El Callejón del Gato p 27 Foro filosófico popular, pensando aquí y ahora p 27 Tocóme la lotería. Compañía de teatro Traslluz p 30  Cine: Ciclo Buen provecho: Soul Kitchen p 31

.

40+1. Encuentros y reflexiones feministas a 100 años de la revolución rusa p 26 La relajación, un hábito saludable. Cómo incorporarlo a tu vida p 27 Tertulia fotográfica de foto cine Asemeya

.

p.14

MIÉRCOLES día 20

.

Muyeres Inesperaes p 12 Miles Gloriosus. Teatro Kumen p 27  Charlas / Conferencias: Jornadas del vapor extraordinarias p 21 Cirugía del pie p 29 Escuela de salud, la salud sí tiene edad. La importancia de la alimentación

.

 Música: Los

.

.

 Música: Música

.

.

.

.

40+1. Encuentros y reflexiones feministas a 100 años de la revolución rusa p 26 La filosofía ante el impulso solidario aquí y ahora p 27 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta

.

p.30

.

 Otros: Maqueta

MARTES día 19  Charlas / Conferencias:

.

SÁBADO día 16  Música: Festival de gospel: Nola Gospel Project p.11 Infantil: Vamos! Cuentos

.

Qué es un ictus y por qué ir a rehabilitación p 28 Con la luz, las cosas claras y cláusulas abusivas en contratos hipotecarios p 30  Música: Coro Eva Canel y voces graves de La Camocha p 29

.

.

p.30

.

 Cine: El

 Teatro/Espectáculos: Escuela de salud, la salud sí tiene edad, ¿conocemos la función de los servicios sociales? p 31

.

.

.

MARTES día 5  Mercados: Menax: mercáu navidiegu Xixón p.9  Literatura: Luciérnagas en el

.

.

Harlem Gospel p 11  Cine: Ciclo Woody Allen en Nueva York: Manhattan p 27  Cine: Laboral Cinemateca: La caída de la Casa Usher p 13  Teatro/Espectáculos: Mosca. Sudhum Teatro p 28 .

p.26

.

Laboral Centro de Arte  (hasta el 30 de diciembre de 2018): Crear bosques p 22  (hasta el 28 de enero de 2018): Del arte más que del frío. Una exposición de Jacobo Bugarín

.

Gastronomía: Cenas bajo el mar en el Acuario p.18 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P. Reculta p.14  Charlas / Conferencias:

.

LUNES día 4 Infantil: Vamos! Encuentro de coros jóvenes de Asturias p.10  Literatura: ¿A qué hora llega papá? de Juan Rico Ordás p.25 Gastronomía: Gijón se come p .8  Otros: Para sonar iguales:

.

TODO EL MES  Ocio: Iluminación navideña p.6 Belén Asociación belenista p.6  Ocio: Pista de hielo p.6 Infantil: Carrusel clásico p.6

y Artesano p 9

.

p.14


Agenda  Cine: Nuestra

vida en la Borgoña p 29 Centro de danza .

 Festividades: Festival

Karel

p.30

DOMINGO día 24 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de

Navidad para la infancia y la juventud p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 30 Carrera Popular de Nochebuena p 14 IX Trofeo Villa de Gijón de Ciclocross p 14  Visitas guiadas: Conoce el muséu del pueblu d’Asturies p 22 .

.

.

.

.

LUNES día 25 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de

Navidad para la infancia y la juventud p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Travesía de navidad de natación p 14 .

.

.

MARTES día 26 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de

Navidad para la infancia y la juventud p 9  Charlas / Conferencias: Kubuka p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14  Teatro/Espectáculos: VII Festival Internacional Semana Mágica. José Castiñeiras p 27 Festival Internacional Semana Mágica. José Castiñeiras p 31 .

.

.

.

.

MIÉRCOLES día 27

 Música: Concierto

solidario de navidad de la AECC p 12 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de Navidad para la infancia y la juventud p 9  Teatro/Espectáculos: Mare Nostrum. Finis Somnia Vestra p 12 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Torneo escuela de golf p 14 Acto de reconocimiento al deporte gijonés 2017 p 14  Otros: Maqueta modular ferroviaria .

.

.

.

.

.

p.21

 Cine: Documental del mes: renta básica, ¿una utopía posible? p 28  Festividades: Festival Centro DanzAsturias p 30 .

.

JUEVES día 28

 Música: Los

Chicos del Coro de Saint Marc. Fantasía p 13 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de Navidad para la infancia y la juventud p 9  Teatro/Espectáculos: Hansel y Gretel .

.

p.12

 Literatura: Vientos en calma, de Luis Carlos Lozano Osptia p 26 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14  Festividades: Festival Escuela de danza Alma Funky p 30 .

.

.

VIERNES día 29 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de

Navidad para la infancia y la juventud p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14  Cine: Ciclo Woody Allen en Nueva York: Manhattan Murder Mistery p 27  Festividades: Canciones para el recuerdo p 30 .

.

.

.

SÁBADO día 30

 Música: Consciente. Marisa Valle

Roso

p.13

Infantil: Mercaplana. 45 Salón de Navidad para la infancia y la juventud p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 Copa Liberbank free style de Gijón p 14  Teatro/Espectáculos: Aliskim. Festival Internacional Semana de la Magia p 30 .

.

.

.

DOMINGO día 31 Infantil: Mercaplana. 45 Salón de

Navidad para la infancia y la juventud p 9 Deporte: XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta p 14 48 San Silvestre de Gijón p 14 .

.

.

Más información en la web: www.queverquehacerengijon.com


6

Eventos

Qué ver Qué hacer

PROGRAMACIÓN NAVIDAD GIJÓN 2017 Iluminación navideña 5 de diciembre al 7 de enero Te invitamos a pasear por la ciudad y descubrir todo su colorido de la mano de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, que colabora en el proyecto. Encendido: 5 de diciembre a las 19:00 horas en la Plaza Mayor, amenizado por ”Ensemble de Tu-

bas y Bombardinos” Grupo de Tubas del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón. También podremos asistir al concierto “Christmas Songs” Michael Lee Wolfe a las 20:00 horas en la calle Francisco Tomás y Valiente.

Carrusel Clásico

1 de diciembre al 7 de enero / Paseo de Begoña Otra navidad más, el Carrusel clásico estará presente en el Paseo de Begoña. Sin lugar a dudas todo un clásico de esta época en Gijón, que hace disfrutar año tras año a los más pequeños.

Mercadillo LabShop

Pista de hielo

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Una de las pistas de hielo más grandes instaladas en España. Este año, además, dispone de servicio de cafetería. Del 1 de diciembre al 7 de enero de 10 h a 22 h. Horarios especiales: domingo 24 de 10 h a 19

16 y 17 de diciembre

Desde diciembre de 2008, el LABshop reúne a un nutrido grupo de creadores, diseñadores y editores independientes. El objetivo es dar a conocer las actividades relacionadas con el diseño y la creación que se desarrollan en nuestra región. LABshop no es sólo un gran escaparate o un mercadillo de diseño, es un escenario abierto a la creatividad que sirve de conexión entre todos los participantes para fomentar su unión y fortalecer el encuentro con los medios de comunicación, los creadores de tendencias y la industria del sector. Un sello de calidad para diferenciar los diseños que se presentan en el LABshop y que garantiza que cada producto es una pieza original, hecha por el propio creador, y que rebosa amor. Durante este fin de semana, la entrada tanto al mercadillo como a las exposiciones y a diferentes actividades programadas, es libre y gratuita. Los más pequeños pueden dar la vuelta al mundo en El Tiovivo de Noldi, fabricado con madera y materiales reciclados. Para niños y niñas de entre 3 y 13 años. Programa de actividades LABshop Navidad 2017 Sábado 16 Taller de Circo. Circo Bajo el Tejado De 12 a 15 h. “Puertas Abiertas” Entrada libre De 17 a 18:15h. “Circo para Niños” Precio: 5 euros por niño/a (máximo 10 niños/as) De 18:45 a 20h. “Circo para Jóvenes” Precio: 5 euros por niño/a (máximo 10 niños/as) Domingo 17 Taller de Circo. Circo Bajo el Tejado De 12:30 a 14h. “Circo en Familia” Precio: 3 euros por persona (mínimo 1 adulto y 1 niño/a; máximo 8 familias) De 16 a 19h. “Puertas Abiertas” Entrada libre

Horario habitual: 16:30 a 21:30 horas Horarios especiales: festivos, fines de semana y desde el 26 de diciembre: de 12:00 a 14:30 y de 16:30 a 22:00 horas.

1 de diciembre al 7 de enero / El Solarón h, lunes 25 de 11 h a 22 h, domingo 31 de 10 h a 20 h y lunes 1 de enero de 11 h a 22 h. Precios: 5 euros hora / 3 euros hora para grupos escolares y colectivos previa reserva*.

Descenso de trineos neumáticos 1 de diciembre al 7 de enero Parque del tren de la Libertad (El Solarón)

Del 1 de diciembre al 7 de enero de 10 h a 22 h. Horarios especiales: domingo 24 de 10 h a 19 h, lunes 25 de 11 h a 22 h, domingo 31 de 10 h a 20 h y lunes 1 de enero de 11 h a 22 h. • Trineo individual: 4€euros (3 descensos)

• Trineo doble: 6 euros (3 descensos) Precios Combinados Pista Hielo + Trineo. • Pista Hielo + Trineo individual: 8 euros (3 descensos) • Pista Hielo + Trineo neumático doble: 9 euros (3 descensos)

Belén Asociación belenista 5 de diciembre al 7 de enero Belén de los Tintoreros. 5 de diciembre al 7 de enero. Sala 1 del Centro de Cultura Antiguo Instituto. Lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a

14:00 horas. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, de 18:00 a 21:00 horas. Cerrado el 24 y 31 de diciembre. www.asociacionbelenistadegijon.com

Carrillón de Noel

7 y 8 de diciembre. 18:00, 19:00 y 20:00 horas Paseo de Begoña Tres personajes salen del interior de un espectacular carrillón para explicarnos sus divertidas historias. Payasos, damas en apuros y tres traviesos

monaguillos que interpretarán famosas melodías navideñas. Espectáculo programado por Divertia Gijón S.A.


Eventos

Qué ver Qué hacer

7

Titanic, the reconstruction Del 1 de diciembre al 7 de enero. Jardines del Náutico

Divertia Gijón te acerca al Titanic más grande del mundo, una espectacular reconstrucción a escala 1:30, de 12 metros de largo. Esta exposición incluye objetos, documentos e imágenes originales del Titanic, así como reproducciones de gran interés. También se podrá admirar el Brush D 24, el automóvil más antiguo del mundo que puede circular, y que fue fabricado en Detroit en 1909, año de construcción del “Buque de los sueños”.

Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos 5 de enero

5,5 kilómetros. Salida a las 18:30 horas Pabellón de Deportes Mata Jove, C/ Simón Bolívar, Avenida de La Argentina, Avenida de Galicia, C/ Dos de Mayo, Avenida de Juan Carlos I, C/ Marqués de San Esteban, C/ Pedro Duro, C/ Palacio Valdés, Avenida

de La Costa, C/ San Bernardo, Plaza del Instituto, C/ Jovellanos, C/ Los Moros, C/ Munuza, Plaza del Carmen, C/ Felipe Menéndez, C/ Marqués de San Esteban y fin en Jardines de la Reina. Discurso de Sus Majestades los Reyes

Magos 21:00 horas / Plaza Mayor Una vez finalizada la Cabalgata, sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán a los gijoneses, congregados en la Plaza Mayor, desde el balcón de la Casa Consistorial.


8

Eventos

Qué ver Qué hacer

GIJÓN SE COME

II Festival Gastronómico sostenible y responsable de Asturias 2, 3 y 4 de diciembre GijónSeCome es un festival mixto, basado en un concepto global. Combina las mejores características de los salones gastronómicos, los congresos y los markets para ofrecer una experiencia a la medida del público generalista y del profesional. Más de 6.000 m2 de instalaciones con escenarios de showcookings, conferencias y degustaciones, además de zonas de market, restauración y rutas de turismo gastronómico. Un espacio abierto donde público, marcas y profesionales comparten su pasión.

DÍA PROFESIONAL Una jornada exclusiva para los profesionales del sector gastronómico con acceso a contenidos premium y clases maestras.

PONENTES

SHOWCOOKINGS

MARKET

Espectaculares exhibiciones de cocina en directo de prestigiosos chefs de la escena gastronómica nacional. Consulta el cartel de pasadas ediciones.

Zona de expositores con una cuidada muestra de Denominaciones de Origen, marcas y establecimientos.

PONENCIAS

Presentaciones y catas en directo de productos tradicionales y sabores innovadores.

Charlas irrepetibles impartidas por especialistas. Todos los temas del ‘universo gastro’ explicados por sus protagonistas de manera didáctica y amena.

COLOQUIOS Debates en vivo sobre asuntos de plena actualidad y encuentros donde chefs y expertos responden las preguntas del público.

RUTAS GASTRONÓMICAS Una galería de destinos turísticos nacionales e internacionales presentados desde un punto de vista gastronómico.

Asturfranquicia

1 y 2 de diciembre Laboral Ciudad de la Cultura ASTURFRANQUICIA se desarrollará en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón los días 1 y 2 de diciembre. Este evento es el encuentro profesional de referencia en Asturias entre centrales franquiciadoras, consultoras especializadas en franquicia y emprendedores e inversores interesados en adherirse al Sistema Comercial de Franquicia.

DEGUSTACIONES

FIRMAS DE LIBROS Una selección de los mejores autores del mundo de la cocina a disposición de los lectores en nuestra Gastrolibrería.

TALLERES Un programa intensivo de actividades para disfrutar de la gastronomía de forma divertida, con una zona especial para los pequeños de la casa. AsturFranquicia, feria profesional de ámbito nacional dedicada al sector de la Franquicia se desarrolla en Gijón, en Laboral Ciudad de la Cultura. Contará con dos días de duración en los cuales aquellas centrales franquiciadoras y consultoras participantes expondrán su modelo de negocio al público asistente a este evento empresarial. También participarán en AsturFranquicia entidades y asociaciones profesionales que informarán a aquellos emprendedores interesados en adherirse al Sistema de Franquicia de los distintos trámites administrativos, apoyo financiero y asesoramiento necesario para poner en funcionamiento su negocio. Participarán entre otras entidades la Asociación de Franquicias y Emprendedores del Principado de Asturias (AFyEPA) y la Agencia Local de Empleo de Gijón, que participarán en esta Feria aportando la experiencia y conocimiento profesional también necesario para la puesta en marcha y consolidación de un proyecto empresarial. AsturFranquicia pondrá en contacto directo a las centrales franquiciadoras y emprendedores. Una plataforma generadora de negocio para las cadenas franquiciadoras y creadora de autoempleo/empleo para los emprendedores y autónomos. Más información en:

http://www.asturfranquicia.com/


Eventos

Qué ver Qué hacer

9

MERCAPLANA

45 Salón de Navidad para la infancia y la juventud

Del 22 de diciembre al 4 de enero, de 16:00 a 20:30 horas • Recinto Ferial Luis Adaro

Mercáu Navidiegu Xixón 5 de diciembre al 7 de enero

Paseo de Begoña

El Menax, Mercado Navideño de Xixón, cumple su V edición con nuevas propuestas y todo tipo de artículos de regalo: dulces, decoración, juguetes, cosmética, complementos, ropa, etc. Asimismo, disfrutaremos de teatro, talleres infantiles... HORARIOS 1 de diciembre al 7 de enero de 11 a 14.30 h y de 17 a 22 h. Días 24 y 31 de diciembre, de 11 a 18.30 h. Días 25 de diciembre y 1 de enero, en horario de 17 h a 22 h. Desde el año 1971, la Cámara de Comercio, viene organizando en el recinto ferial de nuestra ciudad el Salón Infantil y Juvenil “MERCAPLANA”, cuya finalidad principal ha sido ofrecer actividades de ocio a los niños durante las vacaciones escolares de las fiestas navideñas. A lo largo de sus más de 40 ediciones celebradas, dicho salón ha conseguido una gran popularidad en Gijón, Asturias, e incluso las provincias limítrofes de León y Cantabria, por su buena organización y por la idoneidad pedagógica y lúdica de las actividades que se desarrollan en él. La celebración de Mercaplana anima la vida ciudadana gijonesa durante las fiestas navideñas, constituyendo en consecuencia un interesante atractivo para nuestra población, y ofrece un servicio de gran utilidad para los niños y jóvenes de Gijón y sus familias. Mercaplana, cuenta con el patrocinio del Iltre. Ayuntamiento de Gijón tanto por la cuantía de sus aportaciones, como por la sensibilidad demostrada con los más jóvenes y contribuyendo a que esta Institución Ferial pueda acometer esta convocatoria anual. Pero Fundamentalmente cuenta con los visitantes, jóvenes y mayores, que con su apuesta de presencia en Mercaplana después de 41 ediciones siga siendo posible.

Mercado ecológico y artesano 8, 9 y 10 de diciembre

Plaza Mayor

El Mercado Ecológico y Artesano de Gijón es un intento sincero por recuperar las artesanía local tradicional y propiciar a su vez la promoción y consumo de los productos ecológicos respetuosos con el medio ambiente. Esta iniciativa novedosa y curiosa es en sí una puerta abierta a todo el público para que conozca de primera mano las tendencias en productos ecológicos. El Mercado Ecológico y Artesano supone una nueva forma de consumir saludable y solidaria con la naturaleza e incluso con los países del llamado Tercer Mundo a través de una pequeña representación de comercio justo.


10

Gijón Infantil

Qué ver Qué hacer

Gijón Infantil

remos que los niños y niñas descubran y sepan identificar el mundo que le rodea: objetos, personajes familiares, colores, y también sentimientos..

LA AGENDA DE LOS MÁS PEQUEÑOS

Vamos al cine!

LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA

Domingo 17 de diciembre a las 17:30 h. 6/5 euros.

Pequeños de cine

Vamos a imaginar!

Echamos raíces! Troncos y setas

Sábado 2 de diciembre, a las 12:00 h. 6/5 euros. Descubriremos el mundo de la micología, ¿sabes qué estudia esta ciencia? Aprenderemos una técnica muysencilla para cultivar setas en cualquier espacio. Para ello utilizaremos troncos de castaño como medio de cultivo; estos troncos son el medio perfecto para que nazcan y crezcan setas listas para consumir. ¿Cómo se multiplican las setas? ¿Qué propiedades y beneficios tienen en nuestra dieta? Impartido por: Lucía Ríos Piñeiro.

Vamos a imaginar!

Pequeños Chefs: polvorones y trufas Sábado 2 de diciembre, a las 11:30 h. 6/5 euros.

Vamos a imaginar!

Cantando en familia

Sábado 2 de diciembre, a las 18:00 h. 6/5 euros. Taller musical pensado para todas las edades en el que, a través de un repertorio pop dirigido tanto a voces amateurs como a asistentes con cierta preparación musical, conseguiremos que grandes y pequeños pasen un rato divertido en familia y se acerquen a la interpretación musical.

Vamos a la música!

Encuentro de coros jóvenes de Asturias Sábado 4 de diciembre, a las 11:30 h. 6/5 euros. Cinco coros jóvenes de Asturias se darán cita en el Teatro de la Laboral para mostrar su trabajo y la importancia de la actividad musical como herramienta educativa, en un acto de la Federación de Coros de Asturias (FECORA) en el que también se explicará el sentido e importancia de su trabajo. El objetivo principal es conseguir que los niños tomen conciencia de todo lo que engloba la palabra “cocina”: la importancia para nuestra salud de una alimentación sana y variada, de ir adquiriendo autonomía en una tarea que será necesaria para toda la vida, la importancia de la colaboración mutua y la unión familiar, la de conocer la seguridad dentro de la cocina y la higiene a la hora de manipular alimentos, y la de conocer qué son, de dónde vienen y qué aportan los alimentos a nuestro organismo. En este taller nos prepararemos para la Navidad elaborando la masa de polvorones típicos navideños. Además, también prepararemos unas deliciosas trufas bañadas en chocolate..

Vamos a imaginar!

Diseñamos nuestros propios mosaicos Sábado 2 de diciembre, a las 16:30 h. 6/5 euros.

Existe un cine destinado a las audiencias más jóvenes y al público familiar que tiene como objetivo, además de proporcionar entretenimiento y contagiar fascinación, ofrecer a este público contenidos diversos, alternativos e innovadores que les permitan crecer como espectadores críticos. Un tipo de cine que desgraciadamente encuentra poco acomodo en los ámbitos comerciales del audiovisual y que comparte con Laboral Cinemateca una vocación por la formación nuevos espectadores con una mirada más abierta y plural. En esta sesión especialmente ideada para el público infantil y juvenil, reunimos obras originales y estimulantes rebosantes de ideas y encanto, muchas de ellas con una exitosa trayectoria en festivales nacionales e internacionales: • Rain or shine, Felix Massie (Reino Unido, 2016) • The wishing jar, Denver Jackson (Canadá, 2016) • Ambassadors of the cosmos, Béla Klingl (Hungría, 2017) • Petrova Suma, Martina Mestrovic (Croacia, 2016) • Molbox, Geunwoo Cho (Corea del Sur, 2016) • Au revoire Balthazar, Rafael Sommerhalder (Suiza, 2016) • Knight to meet you, Lucas Godineau, Mathieu Astruc, Laurie Bogdel, Nicolas Canot, Antoine Fromager, Loic Resplandy • (Francia, 2016).

Vamos a la música!

Petit Pop en familia

En este concierto participarán el Coro del Colegio Público Federico García Lorca de Gijón, el Coro del Instituto de Ciaño, el Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Gijón, el Coro Cantati de la Coral Polifónica Piloñesa y el Coro Joven de Gijón. La Federación de Coros de Asturias nace en el año 1974, con la finalidad de aunar los esfuerzos de las agrupaciones corales que existían entonces y para potenciar los esfuerzos y las infraestructuras básicas que permitieran dar un salto, tanto en la creación de nuevos grupos corales como en el perfeccionamiento de la calidad interpretativa de los mismos, así como de los directores de coro existentes..

Sábado 23 de diciembre a las 17:00 horas. 10/8 euros. Petit Pop proponen un concierto participativo y divertido en el que el público tendrá que implicarse para que se vaya desarrollando. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato disfrutando de canciones que, por su sonoridad y temática, conectan tanto con peques como con adultos. Su puesta en escena es sencilla adaptándose a todo tipo de formatos dependiendo de las necesidades de la actuación, en las que no utilizan disfraces ni artificios, dejando todo el protagonismo a las canciones mediante la interacción entre público y artistas.

Vamos a imaginar!

Cuentos en familia: Érase una vez... un montón de cuentos

Realizaremos un recorrido histórico por este arte decorativo, explicaremos su proceso y técnicas de elaboración para a continuación fabricar nuestro propio mosaico. Conoceremos los mosaicos que adornan el exterior de la iglesia de la Laboral, que nos servirá de modelo perfecto para que los niños visualicen y comprendan el concepto de mosaico.

Sábado 16 de diciembre, a las 11:30 h. 6/5 euros. Los Cuentos en familia son una iniciativa de Laboral Ciudad de la Cultura destinada a familias con niños desde los 0 a los 3 años. En esta franja de edad los niños aún no saben leer, no conocen las letras, pero a través de su curiosidad y de sus ganas de conocer el mundo que les rodea lograremos que se aficionen a escuchar cuentos, a cantar o bailar, a dar palmas y a repetir alguna palabra. Utilizaremos también música, movimiento y objetos que los niños y niñas puedan manejar, tocar, oler… En este trimestre y a través de cuentos cortos y sencillos ha-

La compañía: Fundado en 2010, Petit Pop lo forman Mar, Lara, Cova y Pedro, miembros de diversas bandas asturianas como Pauline en La Playa, Nosoträsh, Undershakers, Penélope Trip o Edwin Moses. Con tales trayectorias no es de extrañar que en el momento en el que empezaron a verse rodeados de peques, siguiesen haciendo lo que les gusta adaptándose a la nueva situación... aunque con bastante menos tiempo ;) Más información en la web:

www.laboralciudaddelacultura.com


Teatro y espectáculos

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

PROGRAMACIÓN TEATRO JOVELLANOS Y TEATRO DE LA LABORAL

1 de DICIEMBRE

Qué ver Qué hacer

11

+ info en la web www.teatrojovellanos.com www.laboralciudaddelacultura.com

21.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

La máquina de la soledad Oligor y Microscopía

La Máquina de la Soledad es un homenaje al objeto-carta y al correo postal. Esta máquina es la amplitud de un instante hecho de una tecnología precaria, diminuta, invisible, que se activa cada vez que hay tinta entre las manos, de frente un papel, una distancia y una ausencia. Sus embragues son memorias que se van escribiendo con cada correspondencia recuperada en rastros de México y España, con la arqueología de objetos, imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados, archivos y trabajadores de correos. La máquina es un documento deshojado en un espacio de micro-paisajes e inventarios de lo ínfimo revelador que hay en los afectos que resguarda la materia.

15 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 25€

HARLEM GOSPEL

LOS GRANDES DEL GOSPEL

El Harlem Gospel Choir ha actuado para grandes personalidades y junto a las grandes estrellas de la música : de Nelson Mandela al Papa Juan Pablo II, de Paul McCartney a Jimmy Cliff y Diana Ross. El grupo es conocido por haber hecho giras internacionales con espectáculos de homenaje a leyendas de la música como Michael Jackson, Stevie Wonder, Whitney Houston o Adele. En la gira de 2017, Harlem Gospel Choir interpretará alguno de los hits de Beyoncé, una de las cantantes más conocidas de la actualidad. Un motivo más para no perderse este mágico espectáculo. Una banda sonora de lujo llevada a la escena con el inimitable estilo del Harlem Gospel Choir. Un concierto para toda la familia.

16 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 25€

NOLA GOSPEL PROJECT

ÉRASE UNA VEZ NUEVA ORLEANS

2 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 20€ / Entresuelo 18€ / General 12€

El Cartógrafo

García Pérez Prods., Entrecajas y Avance Prods. Teatrales

En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra -un mapa- sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.

2 de DICIEMBRE

21.00 / Teatro de la Laboral

Foso, patio y palcos 30€ / Anfiteatro 25€

Jorge Drexler

Jorge Drexler (ganador de un premio Oscar en 2005) finalizo la grabación de su nuevo álbum en junio 2017, el número 13 en su trayectoria, después de Bailar en la Cueva, una elogiada producción con la que ganó dos Grammy Latinos (Grabación del Año y Mejor Álbum de Cantautor) y fue nominado a un Grammy Awards (en la categoría de Mejor Disco de Rock Latino, Urbano o Alternativo).

13 de DICIEMBRE

20.00 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

África inspira a Occidente

Piano: Alberto Rosado Presentación y comentarios: Polo Vallejo ENSEMBLE AFRICANO: Aboubacar, Shyla (Guinea Conakry): Balafon, Camani Nguni, Kalimba Tchatchoua, Justin (Camerún): Tum

“Érase una vez Nueva Orleans” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo: What A Wonderful World, Just A Closer Walk, When the Saints Go Marching In. NOLA Gospel Project y Nueva Orleans son formas distintas de decir lo mismo. El 9th Ward o Distrito 9 es el tabasco que da sabor a la historia de la ciudad y el barrio donde nacieron y se formaron profesionalmente los componentes de NOLA. Cuando crecieron hicieron del mundo su escenario, pero donde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B, todo lo que define el gospel de los NOLA y de Nueva Orleans, Luisiana.

17 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 25€

THE SOUTH CAROLINE GOSPEL CHORALE THE SOUL OF GOSPEL

Wayne Ravenell fue el fundador y director musical de esta poderosa y dinámica agrupación de góspel de Charleston, Carolina del Sur. Los componentes del coro, fundado en 1997, fueron seleccionados en las iglesias de la ciudad y representan con precisión el excelente nivel del género en la ciudad de Charleston. La formación se compone, en función del tipo de concierto o gira, de 9 a 15 voces con acompañamiento de órgano/piano, bajo, guitarra y batería. The South Carolina Gospel Chorale es una muestra vibrante del conmovedor soul tradicional y el gospel moderno. Wayne Ravenell y The South Carolina Gospel Chorale hacen de cada actuación un viaje inolvidable por la historia del gospel, desde los espirituales de los esclavos afroamericanos hasta los sonidos actuales de las misas de los Domingos. Pueden rememorar los espirituales cantados en las plantaciones, rendir homenaje a James Brown y Whitney Houston o hacer un sentido tributo a Thomas Dorsey, el padre del gospel moderno. Todo en la misma función..


12

Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

laah, balafon, sanza Husmani, Bangura (Guinea Conakry): calabaza, nkul, sheker, ngogoma.

rincones del mundo. Su interpretación corre a cargo de la Escolanía San Salvador, de los profesores de la escuela Tempo y de otros artistas invitados por la escuela Tempo..

de su país. Estuvo a punto de ser lanzado desde una azotea de un edificio en Damasco por ser homosexual. Hace tres días se embarcó en Libia en un pequeño barco rumbo a la isla de Lampedusa y acaba de ser rescatado en el mar. No comprende que ha ocurrido... Intenta recordar y a través de sus recuerdos conoceremos su vida en Siria, su familia, los dos últimos años en un campo de refugiados en Jordania, sus sueños, amigos, su amor, el ISIS, las mafias en el norte de África y Europa. ¿Qué le ha ocurrido? ¿Es Mahmud un superviviente?

27 de DICIEMBRE

20.00 / Teatro de la Laboral

General 20€ / Menores de 14 años 10€

14 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

Muyeres inesperaes Ververemos Teatro

MUYERES INESPERAES ye una kdada femenina ensin previa convocatoria, una fiesta de piyames ensin fiesta, un ritual sexual ensin ritu... Seis muyeres con frenu y marcha p´alantre, seis personaxes que nun necesiten esperar pol autor... L´engañu, la traición... Cuatro pieces curties entrelazaes onde manda lamentira, el deséu... Y una revolucionaria sonrisa. (Penélope hai tiempu que yá nun fila... ¡Y lo mesmo ta deprendiendo a ser feliz colos sátiros!) Dolfo Camilo Díaz.

16 de DICIEMBRE

18.00 / Paraninfo de la Laboral

Precio gratuito previa retirada de la invitación

EE Bafta Short Film Nominées

El British Council, como socio cultural de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA), vuelve a presentar otro año más los BAFTA Short Film, un programa dedicado a la promoción de los mejores cortometrajes británicos. Esta edición de 2017 incluye ocho cortometrajes, tres de ellos de animación. The Party (Reino Unido, 2017) Mouth of Hell (Reino Unido, 2017) Tough (Reino Unido, 2017) Standby (Reino Unido, 2017) Consumed (Reino Unido, 2017) The Alan Dimension (Reino Unido, 2017) A Love Story (Reino Unido, 2017) Home (Reino Unido, 2017)

17 de DICIEMBRE

21 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca 30€ / Entresuelo 30€ / General 20€

La bella durmiente Ballet de Moscú

En la corte del Rey Florestan, se celebra el bautizo de la Princesa Aurora, el Hada Lila y otras hadas han sido invitadas, excepto el Hada Carabosse, a quien Cantalabutte, el maestro de ceremonias ha olvidado invitar. Indignada, Carabosse realiza un hechizo maléfico, “Cuando la Princesa cumpla 16 años, se pinchará con la aguja de una rueca y dormirá durante 100 años”. El maleficio se rompe cuando el Hada Lila cuenta lo sucedido al Príncipe Desiré y este besa a Aurora. Para celebrar la boda entre Aurora y Desiré se preparan alegres festejos donde bailarán personajes de conocidos cuentos..

22 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Butaca y Entresuelo: adulto 18€ - menores de 15 años 9€ / General (sólo adultos) 10€

Concierto solidario de Navidad Orquesta de instrumentos reciclados de Cateura

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura dirigida por Favio Chávez está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur ubicada alrededor del vertedero Cateura de Asunción, Paraguay. La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada del vertedero. Artistas invitados: Víctor Manuel, Coro Joven de la Fundación Princesa de Asturias y Beatriz Díaz (soprano)

Concierto solidario de navidad de la AECC

El Teatro de la Laboral acoge un gran concierto solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el que participarán instrumentistas y conocidos grupos corales asturianos como el Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias, el Coro Más que Jazz, el Dúo Carril Miranda (violín y piano), el Coro Ribadedeva y el Orfeón San Lorenzo. Todos unidos para hacer de esa cita una velada mágica e inolvidable, y que estará llena de sorpresas para los asistentes. La Asociación Española contra el Cáncer destinará todo lo que recaude a la investigación, prevención y a la atención de enfermos y familiares desde un punto de vista psicosocial..

28 de DICIEMBRE

17.30 y 19.30 / Teatro Jovellanos

Precio adulto 18€ / Menores 12 años 15€ / Abono descuento 20% - 2 adultos + 2 menores

Hansel y Gretel Hydra Audiovisual

Basado en el inmortal cuento de los Hermanos Grimm, la productora Hydra Audiovisual nos presenta esta innovadora versión de la historia en formato musical con libreto y canciones originales de Miguel Antelo, adaptador y director artístico de éxitos como “Priscilla, reina del desierto”, “Shrek”, “Avenue Q”, “Sonrisas y Lágrimas” y “Peppa Pig”.

12.00 / Teatro de la Laboral

Precio 1 bebé + 1 adulto 15€ / Público general 5€

Cantanavidad 2017

Un concierto para bebés de 0 a 3 años y sus familias, organizado por la Escuela de Música Tempo en colaboración con la agencia de eventos DRIM y la Escolanía San Salvador. El programa musical de CANTANAVIDAD está compuesto por villancicos y melodías de la tradición navideña de diferentes

27 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro Jovellanos

Precio 15€

Mare Nostrum. Finis Somnia Vestra Teatro4m

Vamos a conocer a Mahmud, un hombre gay sirio que huyó

Con una propuesta artística compuesta por elementos escenográficos y bellísimos visuales retroproyectados, este “Hansel y Gretel” se despoja de los aspectos más tremendistas de la historia original y muestra a los hermanos como dos

ASTURIAS INTERNACIONAL ARTE FESTIVAL JUEVES 7, VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA

Laboral Ciudad de la Cultura será la sede del congreso profesional de Asturias Internacional Arte Festival, con una sección de innovación, diseño, realidad virtual y aumentada, 3D e I+D+I. Este evento centrado en las nuevas tendencias del artes y la cultura también se desarrollará en el complejo hostelero de Las Delicias en Somió, donde habrá diferentes mesas redondas y un show room de iniciación a las Bellas Artes; y en diferentes meet points oficiales donde tendrá lugar su propuesta de ocio, gastronomía y música.


Teatro y espectáculos

Qué ver Qué hacer

13

jóvenes luchadores que se adentran en el bosque prohibido para encontrar un tesoro que ayude a su familia a salir de la pobreza.. 2 de DICIEMBRE 28 de DICIEMBRE

20.00 / Paraninfo de Laboral

LA DAMA DE HIERRO (IRON MISTRESS).

20.30 / Teatro de la Laboral

Taiwan / 1969 / 89 min. Otra historia acerca de la invasión china que tuvo lugar durante la Dinastía Song del Sur, que narra la historia de la heroína epónima que es adiestrada en esta época turbulenta para liderar una rebelión contra el enemigo tiránico con su sobresaliente valor lleno de maestría en el kung fu.

Filas 1-10: 25€ / Fillas 11-20: 20€ 15€

Los Chicos del Coro de Saint Marc. Fantasía

El Coro más famoso del mundo, Los Chicos del Coro de Saint Marc, regresa con su nueva Gira “Fantasía” en la que interpretarán las bandas sonoras de las películas infantiles más famosas del mundo y los grandes éxitos de la película «Los chicos del coro» dirigida por Christophe Barratier, con la participación sonora del coro.

General 4€ / Reducido 3€

3 de DICIEMBRE

19.00 / Paraninfo de Laboral

General 4€ / Reducido 3€

UN TOQUE ZEN (A TOUCH OF ZEN). Taiwan /

1971 / 200 min. Un toque zen relata el viaje de Yang, una joven fugitiva de origen noble que se disfraza para buscar refugio en un fuerte supuestamente hechizado, en una remota aldea de la frontera con Mongolia. El santuario al que ella y sus tres compañeros llegan en compañía de un tímido estudiante, se ve sacudido cuando un malvado eunuco descubre su identidad, enfrentando a los cinco a un ejército de rivales armados.

8 de DICIEMBRE

20.00 / Paraninfo de Laboral

General 4€ / Reducido 3€

EL MONTE DEL DRAGÓN VOLADOR (THE

FLY DRAGON MOUNTAIN). Taiwan / 1971 / 85 min. Er-Hu mendiga a las puertas de un templo y Yun le regala un collar de jade blanco. Esa noche, el collar es robado y la madre de Er-Hu asesinada por el ladrón. Diez años después, Er-Hu se convierte en un guerrero famoso por combatir las injusticias y proteger a los débiles. Un día, ve a un forastero que lleva el collar de jade blanco colgado del cuello.

La Gira Fantasía revivirá las canciones más conocidas de las películas infantiles más exitosas, Los Chicos del Coro nos harán viajar a un mundo de imaginación y sueños, donde el público adulto recordará su niñez y el público infantil tarareará las canciones de hoy y de ayer.. 9 de DICIEMBRE 30 de DICIEMBRE

20.30 / Teatro de la Laboral

Foso y Patio de Butacas 25€ / Palcos y Anfiteatro: 20€

Consciente

Marisa Valle Roso

Un trabajo fresco, personal, y que mantiene los colores del folclore asturiano, que combinados con sonoridades contemporáneas de géneros como el indie, canción de autor o el pop, y la voz de Marisa, formada en el canto tradicional asturiano, adquieren una exclusiva expresión musical. El disco, grabado entre Madrid y Asturias ha sido producido por Sebastián Merlin, ganador de dos grammys latinos, y el omnipresente productor indie Charlie Bautista. Las colaboraciones un lujo, Víctor Manuel, Rozalén y Pandereteres de Fitoria.

20.00 / Paraninfo de Laboral

General 4€ / Reducido 3€

LA PELÍCULA DE NUESTRA VIDA. España / 2016 / 81 min. No se puede contar este primer largo de Enrique Baró sin recurrir a Olivier Assayas ni a Joe Crepúsculo: la canción del verano, la canción de nuestra vida, como un rayo que atraviesa las heridas. Un joven, un adulto y un anciano (tal vez el mismo hombre) despiertan una mañana en su casa de veraneo. 10 de DICIEMBRE

17.30 / Paraninfo de Laboral

General 4€ / Reducido 3€

LES MALHEURS DE SOPHIE.

Francia / 2016 / 106 min. Sophie es una niña que vive en un castillo sin preocupaciones y que se divierte haciendo trastadas junto a su primo Paul. Cuando sus padres deciden dejar Francia y marcharse a América, Sophie está encantada. Pero un año más tarde se ve obligada a volver a su país natal junto a su terrible madrastra, Madame Fichini.

10 de DICIEMBRE

20.00 / Paraninfo de Laboral

General 4€ / Reducido 3€

LA GRAN PASIÓN (THE GRAND PASSION). Taiwan / 1974 / 84 min. El soldado rebelde Zheng Yun es enviado por el mariscal Yue Fei para infiltrarse en una base enemiga. Su misión: entregar una lista secreta a los rebeldes, de manera que los dos ejércitos puedan coordinarse para asaltar las llanuras centrales. 15 de DICIEMBRE

20.00 / Teatro de la Laboral

General 8€ / Reducido 6€

LA CAÍDA DE LA CASA USHER. Francia / 1928 / 63 min. Roderick Usher, pintor y poeta excéntrico que vive retirado en una inhóspita mansión junto a su esposa Madeline, invita a un viejo amigo de la adolescencia, apremiándole a ello debido a que se siente gravemente enfermo. Al llegar al viejo caserón nobiliar, se encuentra con un hombre extrañamente obsesionado con finalizar el retrato de su esposa también enferma. Un total de trece canciones dan forma a un variado repertorio en el que conviven versiones de Chavela Vargas, Violeta Parra o Mercedes Sosa, junto a composiciones de Alfredo González, Paco Cifuentes, Víctor Manuel, Pablo Carrera y la propia Marisa, estrenándose así como compositora. El primer concierto presentación del disco en Asturias, con artistas invitados, el 30 de diciembre en el Teatro de La Laboral..

17 de DICIEMBRE

20.00 / Teatro de la Laboral

General 4€ / Reducido 3€

SELECCIÓN DE CORTOS DE LABORAL CINEMATECA 2017

Se proyectarán Marcus (España, 2016) / Palabras Cruzadas (España, 2016), Y Nadia más que tú (España, 2016).


14

Agenda deportiva

Qué ver Qué hacer

https://deporte.gijon.es/

a participar cualquier socio o empleado de los clubes, sin necesidad de poseer licencia federativa alguna La celebración de la prueba tendrá lugar el día 16 de Diciembre de 2017. El comienzo tendrá lugar a las 11:00 horas en la entrada principal del Club Tenis Gijón y la llegada estará dispuesta en la puerta de acceso a la piscina del Real Club Astur Regatas.

AGENDA DEPORTIVA mes de DICIEMBRE

atletismo judo

golf un día antes de una competición que se desarrollará bajo la modalidad individual medal.

Copa de España “A” de Judo Junior

3 de diciembre. Club de Golf La Llorea Esta Copa de España tiene la categoría “A” que en la disciplina de judo supone el nivel más alto. En esta prueba está previsto que tomen parte 200 competidores, 125 chicos y 75 chicas, y 70 entrenadores pertenecientes a 55 clubes, 12 federaciones autonómicas, además de participantes de los países de Francia y Portugal.

bolos

XVIII Torneo de Navidad de Bolos P.D. Reculta

30 Carrera Popular de Nochebuena

24 de diciembre. Complejo Deportivo Las Mestas Las instalaciones del Complejo Deportivo Las Mestas acogerán una nueva edición, la trigésima, de la Carrera Popular de Nochebuena que congregará a varios miles de atletas por las calles de Gijón.

Del 9 al 30 de diciembre. Bolera P.D. Reculta Una nueva edición del torneo en el que se medirán los campeones en los 18 torneos individuales que se disputaron en Asturias.

SQUASH

Máster de Asturias - Open de Asturias de squash

Del 15 al 17 de diciembre. Palacio de Deportes de La Guía Los mejores representantes del squash regional se medirán en las instalaciones del Palacio de Deportes de La Guía entre los días 15 y 17 de diciembre.

golf

Torneo Turrón 2017 Se han preparado cuatro tatamis oficiales de competición y el reglamento que se aplicará es el de la Federación Internacional. La normativa oficial será la de Copas de España basada en eliminatoria directa con repesca doble cruzada y los combates de 4 minutos de duración.que será atendida en función de la disponibilidad horaria.

GOLF

Torneo Escuela Madera III

2 de diciembre, a partir de las 10:00 horas. Club municipal de golf El Tragamón Las inscripciones se cerrarán en cada una de las escuelas de

16 y 17 de diciembre. Campo de golf El Tragamón. Las inscripciones para tomar parte en el torneo se cerrarán dos días antes del comienzo del mismo. El Torneo se disputará bajo la modalidad individual stableford.

atletismo

5ª Carrera solidaria Club de Tenis Gijón - Real Club Astur de Regatas

16 de diciembre a las 11:00 horas en el Club de Tenis de Gijón. El Club de Tenis de Gijón y el Real Club Astur de Regatas organizan su V Carrera solidaria el 16 de diciembre. Carrera urbana y popular que consta de 4 km a la que tendrá acceso

La carrera absoluta dará comienzo a las 11:00 horas sobre un recorrido de 5000 metros. El resto de pruebas menores, se disputará sobre varias distancias dependiendo de las categorías, iniciándose las mismas a las 11:45 horas. Las inscripciones podrán realizarse en la web championchipnorte.com con un coste de 6 euros para la categoría absoluta y 2 euros para las categorías menores.

ciclocross

IX Trofeo Villa de Gijón de Ciclocross

24 de diciembre a las 10:00 horas en el Parque de Los Pericones en Gijón Abrirán fuego las categorías master 40, 50 y 60 que tomarán la salida a las 10:00 horas. A las 11:00 horas harán lo propio los master 30 y a las 12:00 horas lo harán los junior, féminas, élite, sub 23 y cadetes. Para finalizar, a eso de las 14:10 horas, iniciarán su participa-

BLOSSOM Cosméticos y AQUA LUNA Hotel Rural BLOSSOM Cosméticos, presenta en Gijón tecnología avanzada en sus cabinas de BELLEZA SALUDABLE para adelgazar y ponerse en forma en total relax y bienestar. Única máquina en Asturias, con resultados avalados por 10 años de experiencia probada en AQUA LUNA SPA Hotel Rural de León, que desde mayo de este año colabora con este prestigioso establecimiento, pionero y de referencia en la venta de alta cosmética natural y bio saludable, con NUEVA DIRECCION en C/ Celestino Junquera nº 10, de nuestra ciudad. Se trata de potenciar los resultados de estos productos cosméticos con los últimos avances en tecnología y conocimientos acerca de adelgazamiento saludable. La novedad estrella es un sistema integral en el que el primer paso es realizar un estudio personalizado por bio-impedancia para conocer pormenorizadamente el estado físico de la persona a tratar, junto con un test de tolerancia a los azúcares y poder establecer las pautas a seguir con nuestra tecnología; se plantea el tratamiento con un mínimo de 7 sesiones y una duración de 2 horas que comienza cada una con 40 minutos en relax y masaje con envoltura de aceites esenciales depurativos y reductores en la novedosa cabina caliente GHYBLY para, luego de una relajante ducha exfoliante, pasar a camilla y con electroestética de última generación drenar los cúmulos

celulíticos y remodelar la figura; como paso final: sesión de tonificación muscular y tés depurativos. Parte fundamental del tratamiento son los consejos de reeducación alimentaria acerca de propiciar unos hábitos de dieta limpia de azucares para mantener el peso y volumen perdidos en cabina desde la primera sesión y que posteriormente nos van a permitir tener la herramienta imprescindible para mantener, en el tiempo, esa perdida de peso lograda sin los efectos del temido “ efecto rebote “. Se dispone así mismo de MESOTERAPIA VIRTUAL para tratamientos faciales de relleno de arrugas y tonificación con ÁCIDO HIALURÓNICO para lo que préviamente habrémos realizado un informe pormenorizado con ANALIZADOR FACIAL que determina, mediante programa informático, la edad biologíca y carencias de la piel. Animamos a los lectores a pasar por nuestras instalaciones donde, muy gustosamente, les mostraremos nuestras instalaciones de las que también podrán informarse a través de nuestras webs www.blossomcosmeticos.com y www.aqualunaspa.net donde podrán adquirir todos nuestros servicios on-line disponibles en BONOS REGALO y a través de nuestra tienda virtual.


Agenda deportiva ción la categoría de escuelas.

natación

Travesía de Navidad 2017

25 de diciembre en el Puerto Deportivo de Gijón La salida tendrá lugar en la Rampa de la Barquera del Puerto Deportivo (frente a la estatua de Pelayo) y la llegada a la Rampa de la antigua Rula. La distancia aproximada es de 220 m. Debido a las especiales características de la salida (espacio limitado y en rampa) se ruega a los participantes que adopten las precauciones necesarias para evitar posibles accidentes, como lanzarse al agua sin mirar o caer sobre otros participantes. Categorías de Participación: Para efectuar las clasificaciones, se contemplarán 5 categorías, tanto femeninas como masculinas. Menor (nacidos entre 2000 y 2003, con los 14 años cumplidos), Senior (nacidos entre 1983 y 1999), Master A (nacidos entre 1968 y 1982), Master B, (nacidos entre 1958 y 1967) y Master C (nacidos en 1957 y anteriores).

golf

Torneo Escuela de golf

27 de diciembre a las 10:00 horas en el Campo municipal de golf de La Llorea El campo municipal de La Llorea acogerá el torneo Escuela de golf, que dará comienzo a las 10:00 horas del miércoles 27 de diciembre. Las inscripciones se cerrarán el día antes del comienzo de la competición.

AQUACUENTOS

“Las aventuras de Galopín, el caballito de mar”

27 de diciembre al 4 de enero en las distintas piscinas municipales l Patronato Deportivo Municipal y Eulen Sport organizan un

Qué ver Qué hacer

aquacuentos que se desarrollará en las piscinas municipales durante las Fiestas Navideñas. Con este Aquacuentos se pretende que los niños disfruten de la piscinas municipales de una forma especial durante las Fiestas Navideñas. El cuento es el hilo conductor de los juegos y actividades acuáticas. Actividad dirigida a niños de 4 a 9 años. Piscina Pumarín Gijón Sur: 27 de diciembre de 11:15 a 12:00 y de 13:15 a 14:00 horas Piscina La Camocha: 28 de diciembre de 11:45 a 12:30 Piscina El Coto: 29 de diciembre de 11:15 a 12:00 y de 13:15 a 14:00 horas Piscina La Calzada: 3 de enero de 11:15 a 12:00 y de 13:15 a 14:00 horas Piscina El Llano: 4 de enero de 12:30 a 13:15

ENTREGA DE PREMIOS

Acto de reconocimiento al deporte gijonés 2017

27 de diciembre en la Colegiata San Juan Bautista El 27 de diciembre el Patronato Deportivo Municipal, celebrará en La Colegiata San Juan Bautista el tradicional acto de Reconocimiento al Deporte Gijonés, donde se destacan los logros deportivos obtenidos por entidades y deportistas locales además de los apoyos de empresas, instituciones y entidades que dan su apoyo al deporte gijonés.

freestyle

Copa Liberbank Free Style de Gijón

30 de diciembre a las 17:30 horas en el Palacio de Deportes de La Guía Por primera vez en las 13 ediciones que acumula ya este evento, la CopaLiberbank de Freestyle de Gijón contará con la presencia de Dany Torres, nuestro freestyler más internacional

15

y ganador de la medalla de los XGames. Torres se verá las caras con Maikel Melero que, además de ser habitual en las últimas ediciones de Gijón, acaba de hacer historia al convertirse en el primer piloto que se hace con el título de Campeón del Mundo cuatro años seguidos. Entre las novedades se incluyen trucos espectaculares que los pilotos ya están preparando, y la introducción de una doble rampa de recepción, que hará más emocionante y arriesgada esta competición. Las entradas para este clásico de las Navidades ya están a la venta en entradas.liberbank.es, en la red de cajeros de Liberbank y en la tienda de Motos Gijón.

atletismo

48 San Silvestre de Gijón

31 de diciembre a las 16:00 horas La Asociación Deportiva Gijón Atletismo junto al Patronato Deportivo Municipal organizan las 48ª edición de la popular San Silvestre de Gijón, que dará comienzo a las 16:00 horas con la salida de las categorías menores. A las 17:00 horas tendrá lugar la carrera absoluta sobre un recorrido de 6 kilómetros y con un límite de inscripción de 4800 atletas. Más información en la web:

https://deporte.gijon.es




18

Acuario de Gijón

Qué ver Qué hacer

Playa de Poniente

Tlf: 985 185 220/221 • www.acuario.gijon.es HORARIO de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas Las taquillas cerrarán una hora antes

Horario días festivos especiales de las navidades: 24 y 31 de diciembre: de 10 a 19 horas 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 16 a 21 horas

TARIFAS Adultos Niñ@s de 3 a 14 años Menores de 3 años acceso gratuito

15€ 7,5€

Adultos con tarjeta ciudadana

5€

Niños con tarjeta ciudadana

4€

Mayores de 65 años

10€

Mayores de 65 años con tarjeta ciudadana

4€

Grupo escolar básico Grupo escolar con visita guiada

5€ 6,5€

Grupo de adultos

7€ 5€

Hij@s de familia numerosa (3-14 años)

3€

Grupo mayores de 65 años

Personas con discapacidad

7€

Carné estudiante / carné joven

Grupo de personas con discapacidad

6€

Carné estudiante / carné joven con tarjeta ciudadana

10€ 6€


De compras

Qué ver Qué hacer

19

DE COMPRAS POR GIJÓN En la ciudad abundan en cantidad y calidad los centros comerciales y los ejes comerciales siendo, estos últimos, valorados a nivel nacional con un galardón dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Son estas calles espacios abiertos y agradables que coinciden, generalmente, con una calle y muy propicios para pasear, ver la ciudad y realizar las compras oportunas. Las calles San Bernardo, Los Moros, Corrida, Covadonga, Menéndez Valdés, Magnus Blikstad, Langreo, Asturias, Álvarez Garaya, Ramón y Cajal y Marqués de Casa Valdés son calles comerciales plenos de tiendas de todo tipo y situadas en el centro de Gijón, englobadas en lo que se ha dado en llamar el Soho de Gijón, pero también un barrio como La Calzada cuenta con buenos servicios en calles como Brasil y Avenida de La Argentina. Paseando por Gijón se comprueba la alta calidad del comercio en la ciudad y que toda la ciudad de Gijón es el Centro Comercial más grande de Asturias.

Centro Comercial Abierto El Centro

Centro Comercial Abierto La Calzada

Las cerca de 400 empresas que pertenecen ya a este espacio comercial abierto, ofrecen a lo largo del año promociones que ofrecen ventajas a los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos. 500.000 metros cuadrados con la mayor variedad de tiendas de la ciudad te están esperando.

La zona urbana de actuación es la comprendida entre las calles Avda de la Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Brasil, Gran Capitán, Carlos V y calle Manuel R. Alvarez. Forman parte de este CCA más de sesenta empresas de comercio y servicios y las actividades de promoción ponen a disposición del cliente ventajas y novedades cada dos meses.

www.turismodecompras.es El Comercio Móvil de Asturias es una iniciativa de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño desarrollada en el marco del Plan PIATIC. El sistema consiste en una plataforma que permite al comercio urbano y empresas de servicios de Asturias la creación de ofertas de productos a través de cupones de descuento de los que se pueden beneficiar simplemente con descargar una sencilla aplicación para instalarla en sus dispositivos móviles, de forma totalmente gratuita. La aplicación móvil permitirá a través de técnicas de geoposicionamiento ubicar al usuario y proporcionarle información de los comercios y los cupones que ofrecen informándole del tipo de descuentos, el detalle de las tiendas, la ubicación y la distancia a las mismas. La aplicación móvil disponible para las plataformas iPhone, Android y BlackBerry: - Localiza empresas por diferentes criterios: nombre, categoría, etc. - Localiza ofertas (cupones descuento) de las diferentes empresas. - Guarda tus cupones favoritos. La aplicación en todo momento respeta la voluntad e intimidad del usuario de modo que no recibirá ofertas de forma automática sino que, será la persona usuaria quien actuará “a voluntad” buscando comercios, ofertas y cupones asociados.

una cuidada guía para sus compras en Gijón Un recorrido por las calles del centro de la ciudad muestra la más variada oferta de productos y servicios en sus escaparates y en sus locales decorados con esmero, desde los más vanguardistas a los que mantienen con mimo el pasado. Locales que se convierten en lugares agradables para la conversación, la búsqueda y el encuentro, porque comprar en Gijón es un momento de convivencia.

En la guía que podrá encontrar en la web www.turismodecompras.es se recoge la oferta de más de 250 comercios que se encuentran en el centro de Gijón. Agrupados por categorías de compras para que le sea más fácil encontrar lo que busca. Desde alimentación a moda; desde deporte a cultura, para los más pequeños de la cosa y para decorar nuestro hogar... estas rutas le invitan a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Ven y asesórate con expertos en nutrición canina y felina. - Alimentación - Complementos - Medical - Peluquería y Autolavado

984 841 136 C/ Marqués de San Esteban, 49 Bajo 2. (Gijón)


20

Museos

Qué ver Qué hacer

Red de MUSEOS Municipales

 https://museos.gijon.es/

Museo Casa Natal de Jovellanos

Jardín Botánico Atlántico

Ciudadela de Celestino Solar

Plaza de Jovellanos, s/n teléfono: 985 346 313 http://museos.gijon.es

Avda. Jardín Botánico, s/n teléfono: 985 18 51 30 www.botanicoatlantico.com

C/ Capua teléfono: 985 181 040

Muséu del Pueblu d’Asturies

Laboral Ciudad de la Cultura

Museo del Ferrocarril

Paseo del Doctor Fleming, 877, teléfono: 985 182 960 http://museos.gijon.es

Luis Moya Blanco, 261. tel: 902 306 600 e-mail: recrea@princast.es www.laboralciudaddelacultura.com

Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 teléfono: 985 181 777 http://museos.gijon.es

Museo Barjola

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

C. Cultura Antiguo Instituto

Universidad Laboral, tel 985 18 55 77 www.laboralcentrodearte.org

C/ Jovellanos, 21 teléfono: 985 181 001 fax. 985 350 709 fmc@gijon.es / www.gijon.es

Palacio Revillagigedo

Museo Evaristo Valle

Museo Nicanor Piñole

(Centro Cultural Cajastur) Plaza del Marqués, 2. tel: 985 346 921 www.cajastur.es

Somió • 985 334 000. fax: 985 338 092 e-mail: museo@evaristovalle.com www.evaristovalle.com

Plaza de Europa, 28 teléfono: 985 359 594 http://museos.gijon.es

Villa Romana de Veranes

Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres

Termas Romanas

C/ Trinidad, 17 teléfono: 985 357 939 www.museobarjola.es

Veranes, s/n teléfono: 985 18 51 29 http://museos.gijon.es

Campa Torres / teléfono: 985 301 682 http://museos.gijon.es

Campo Valdés teléfono: 985 345 147 http://museos.gijon.es

Actividades de los Museos municipales de Gijón. Mes de DICIEMBRE  Exposiciones La Pervivencia del Paisaje Museo Casa Natal de Jovellanos. Del 11 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018 El Museo Casa Natal de Jovellanos ha renovado una de sus salas para mostrar una selección de paisajes creados por un grupo de artistas que, además de compartir generación, encontraron en este género pictórico un fecundo vehículo de expresión. Melquiades Álvarez, José Arias, Reyes Díaz, Pelayo Ortega y Ramón Prendes despliegan sobre el lienzo, el papel o la madera su particular concepción de este fecundo género pictórico que afrontan desde diferentes perspectivas Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez Muséu del Pueblu d’Asturies El acceso a la información y la comunicación rápida de los hechos, la cultura y el entretenimiento es algo cotidiano hoy en día, pero hace apenas unos años era una novedad y un privilegio de unos pocos. Entre sus inicios como medio de comunicación de masas, a finales de los años veinte del siglo XX, y la definitiva entronización de la televisión en los años setenta, transcurre la edad dorada de la radio, algo menos de medio siglo. Este es el recorrido de esta

exposición, en la que se hace un viaje por la vida cotidiana a través de la radio y donde cada aparato nos habla de la sociedad de la época. Detrás de la radio hay muchas anécdotas, muchas vivencias e historias que contar. La colección que se expone fue donada en 2014 al Muséu del Pueblu d’Asturies por Avelino Fombona. Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte (18951919) Muséu del Pueblu d’Asturies. Del 19 de abril de 2017 al 31 de enero de 2018. Exposición fotográfica y audiovisual 3D Gerardo Bustillo Rodríguez (Sagua la Grande, Cuba, 1870 - Somió, Gijón, 1919) Comenzó su afición a la fotografía hacia 1890. Era oficial de la Armada y en 1892 toma parte en el viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus, periplo del que lleva un diario personal que documenta con fotografías propias y ajenas. Será en la primera década del siglo XX cuando su trabajo fotográfico adquiere reconocimiento en el ámbito español, con varios premios en exposiciones nacionales y una presencia constante en las revistas especializadas, en las que defiende una fotografía plenamente artística en la línea de un pictorialismo de cuidado proceso técnico y de fidelidad a los cánones estéticos de este movimiento. En Asturias, su labor es primordial para entender la valoración de la fotografía como arte, más allá de su función do-

cumental. Aglutinó a los aficionados y profesionales en el Foto Club Asturiano (1906), del que fue fundador y primer presidente , e impulsó en 1909 la Exposición de Fotografía celebrada en Gijón, primera muestra de carácter nacional celebrada en Asturias, que proyectó la obra de nuestros mejores fotógrafos. Personalidad abierta e inquieta, en su última etapa mostró interés por la cinematografía. Los Asturianos en la cocina. La vida cotidiana en Asturias (1800 - 1965) Muséu del Pueblu d’Asturies. Exposición permanente del pabellón Expo92 Esta exposición presenta la vida de los asturianos y su evolución en los dos últimos siglos a través del espacio más relevante de la casa: la cocina. Un espacio esencialmente femenino, en el que transcurría gran parte de la vida doméstica. Es por ello que la cocina y el ajuar doméstico cuentan muchas cosas acerca de los asturianos: su actividad económica, sus gustos e intereses, sus cambios en la alimentación, sus diferencias sociales y su modo de afrontar la vida. Herbarium - “Flora romana” Museo de la Villa Romana de Veranes. Del 1 de septiembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Herbarium es un proyecto que nació en el año 2013 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de León.


Museos

Qué ver Qué hacer

21

ilustrada con imágenes de los fondos del museo, se repasará la historia de la tracción vapor americana en Asturias.

 OTROS

música LOS CONCIERTOS DEL MUSEO: TRIO AYREN

Maqueta modular ferroviaria Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de Exposiciones Temporales 2. Todos los miércoles de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 14:00. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias. XIX Rastrillo Ferroviario Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Sábado 16 de diciembre, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 y domingo 17 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas Entrada gratuita.

Museo Casa Natal de Jovellanos. Viernes 1 de diciembre a las 19:30 horas Desde 2016, también se celebra en Gijón/Xixón con el entorno arqueológico de Veranes como campo de estudio. La exposición ‘Flora romana’ muestra los resultados de los encuentros en Veranes, entre ellos, dibujos, estampas, pliegos de herbario y un recorrido por el jardín. Trabajo comisariado por Lorena Lozano. Más información: www.herbarium.cc Aboño. La historia de un paisaje y una región Parque Arqueológico - Natural de la Campa Torres. Del 1 de noviembre al 7 de enero. La ría de Aboño, espacio natural privilegiado y virgen a principios del siglo XX, hoy es seña clara del desarrollo industrial que ha experimentado desde entonces la ciudad, su zona oeste en particular. Entorno natural y social reconvertido y transformado al completo para su uso industrial, degradado como precio a pagar por el desarrollismo y el crecimiento económico. El alumnado del curso Fotografía industrial: paisajes transformados, ofertado por la Universidad Popular y llevado a cabo en el CMI Ateneo La Calzada, realizó un trabajo de investigación, dirigido por su profesor Fernando González, aportando fotografías que han sido incluidas en esta exposición.

Entrada gratuita hasta completar aforo. El grupo se forma en las clases de música de cámara del profesor Aldo Mata en el centro Superior Katarina Gurska de Madrid. En 2013 los tres miembros del grupo son premiados individualmente en el concurso de becas de la Fundación Katarina Gurska. Beatriz Perona se une en el año 2014 y prosiguen su formación camerística con la profesora Noelia Rodiles. También han recibido Clases Magistrales de músicos como Claudio Martinez Mehner o Graham Jackson Han tocado en salas como el Teatro Nacional de San Carlos y el Teatro San Luis de Lisboa, el Teatro Canónigos de San Ildefonso en Segovia y el Ateneo de Madrid. La “Asociación de Amigos del ferrocarril Don Pelayo de Gijón” organiza, con la colaboración del Museo del Ferrocarril de Asturias, una nueva edición del Rastrillo Ferroviario que se celebra en las proximidades de la Navidad. Las fechas elegidas este año son los días 16 y 17 de diciembre. Como es habitual, se contará con presencia de todo el territorio nacional y en él se podrán adquirir o intercambiar los materiales que corresponden a un evento de estas características y, en particular, todo lo relativo a modelismo, coleccionismo, forondotelia, filatelia, bibliografía, acciones de compañías, fotografías, postales, etc. valorándose sobremanera la pieza antigua o descatalogada.

 conferencias/jornadas

ARQUEO*Foto Gijón 2017. Centenario de La Villa Romana de Veranes Museo de la Villa Romana de Veranes. Del 1 al 23 de diciembre de 2017

Jornadas del vapor extraordinarias Museo del Ferrocarril de Asturias. Andén principal y playa de vías. Sábado 9 de diciembre. Trenes en marcha en horario de mañana y tarde Entrada gratuita. Con motivo del puente de la Constitución se realizarán en el recinto del museo circulaciones de trenes históricos. Se pondrán en marcha locomotora/s diesel y/o vapor históricas operativas que conserva el museo para exhibiciones dentro del recinto. Los visitantes podrán desplazarse en pequeños viajes por el museo, en antiguos coches de madera. Locomotoras de vapor americanas en Asturias Museo del Ferrocarril de Asturias. Salón de actos. Jueves 14 de diciembre a las 19.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo. Con motivo de las fiestas navideñas, la habitual conferencia del tercer jueves de cada mes se adelanta a la semana anterior. Durante la primera Guerra Mundial, hace ahora cien años, estando los mercados europeos cerrados por el conflicto, llegan a Asturias diversas locomotoras de vapor estadounidenses. Con ese motivo, en esta conferencia ampliamente

En 2015 reciben el primer premio del concurso Juventudes Musicales de España en la modalidad de Cámara en Sevilla, y en 2016 el tercer premio en el concurso de Música de Cámara de Cofrentes.


22

Museos

Qué ver Qué hacer

Concurso y maratón de fotografías para difusión de la arqueología en el Concejo de Gijón/Xixón a través de la fotografía y el vídeo. Los Museos Arqueológicos de Gijón/Xixón organizan un concurso fotográfico y maratón de fotografía conmemorativo del Centenario del inicio de la investigaciones en la Villa Romana de Veranes. El plazo de participación estará abierto entre los días 1 y 23 de diciembre de 2017, ambos incluidos, y el maratón de fotografía Arqueo*foto Gijón 2017 tendrá lugar el sábado 23 de diciembre en horario comprendido entre las 11.00 y las 17.00 horas en la Villa Romana de Veranes. El tema del concurso es La Arqueología en el Concejo de Gijón/Xixón. Las fotografías deberán ser originales e inéditas y estar dentro de la temática propuesta. Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotografías, siendo descalificados aquellos que envíen más fotos. Las fotografías seleccionadas formaran parte de una exposición que se exhibirá en el Museo de la Villa Romana de Veranes. (Bases del concurso: http://museos.gijon.es)

 VISITAS GUIADAS Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales. La Campa Torres, desde Noega , el Castro Astur-Romano, a la industrialización de su entorno Aboño y El Musel Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres. Del 6

de noviembre al 22 de diciembre. Horario de visitas: de 10.00 a 15.00 horas Con motivo de la exposición “Aboño. La Historia de un paisaje y una región”, que puede visitarse en el Museo del Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres, se ofrece la posibilidad de hacer una visita guiada desde los orígenes y la transformación de este espacio a lo largo de la historia; un itinerario para descubrir desde la excepcional atalaya de la Campa Torres, la historia de Gijón/Xixón: desde Noega, el castro astur-romano, a la industrialización de su entorno, Aboño y El Musel. Un recorrido curioso por la historia de Gijón/Xixón. Las visitas se inician a las 10.00 horas. (Consulta horarios y disponibilidad) Grupos: mínimo 10 y máximo 40 personas Individualmente o para pequeños grupos puede realizarse una preinscripción, que se confirmará una vez se complete un grupo de diez personas Precio: 1,00 euro / persona

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T IVI DA DE S / E X POS ICIONES

DEL ARTE MÁS QUE DEL FRÍO

DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AL 28 DE ENERO DE 2018 Del arte más que del frío reflexiona sobre el cambio de modelo al que las instituciones se ven sometidas. El avance tecnológico ha proporcionado una expansión rápida y una fragmentación del conocimiento, pero sobre todo un cambio en los modos de acceso. La democratización de la información facilitará el paso del conocimiento general consensuado al particular subjetivado. El eje principal sobre el que se asienta el proyecto es la supresión de la distancia (y por tanto de contemplación) : la que mantenemos con la obra, la que existe entre el artista y las instituciones pero también aquella que nos aleja de los afectos. La pieza central se articula en base a los problemas de acceso al conocimiento. Una instalación cerrada en sí misma que se expresa en capas y capítulos cuyas claves no son del todo reveladas. Obstáculos generados por el poder y que se deben a diferentes problemáticas: entre otras la privatización de la información -también la privatización de esta propia obra-, el control de los estados o la especialización en el lenguaje que dificulta el trasvase de conocimiento.

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ

EXPOSICIÓN DE NAVIDAD: BELENES DEL MUNDO

DEL 4 DE DICIEMBRE AL 4 DE ENERO DE 2018 La Exposición de Navidad que la Asociación Belenista de Gijón realiza para la Fundación Alvargonzález consta de un conjunto de cuatro dioramas del Maestro Mayor Belenista Jorge Fernández Cuesta, que son cuatro auténticas joyas de este gran belenista, sin duda el mejor que tenemos en Asturias. Los dioramas son: La Anunciación a la Virgen, La inscripción en el censo, La Natividad y El descanso en la huida a Egipto; todos ellos están realizados con figuras del escultor José Luis Mayo Lebrija. El resto de la exposición consta de diversos Misterios, unos españoles y otros de diferentes países, algunos de palillo y otros de serie, pero todos cuidadosamente elegidos para crear una exposición armoniosa alrededor del Belén, en la que se puede constatar que éste es arte, tradición y cultura..


Salas de exposiciones

Qué ver Qué hacer

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ SALA DE EXPOSICIONES Tránsito de la Corrada, 1 Cimadevilla • GIJÓN Teléfono: 985 34 18 26

Asociación de Belenistas de Gijón

BELENES DEL MUNDO

Del 4 de diciembre al 4 de enero

HORARIO: de 12,00 a 13,30 y de 18,00 a 20,30 h. // Sábados tarde, domingos y festivos, cerrado ww.fundacion-alvargonzalez.com correo@fundacion-alvargonzalez.com

JAVIER TORICES

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte. Del 7 de diciembre al 10 de enero

A

urora Vigil-Escalera Galería de arte tiene el placer de presentar, del 7 de diciembre de 2017 al 10 de enero de 2018, la exposición monográfica del artista Javier Torices.

En esta exposición, su segunda monográfica en nuestro espacio, se podrán contemplar los últimos trabajos del artista madrileño que sigue centrando en el paisaje marítimo y en la captación de la luz su destreza y talento pictóricos. Sin embargo, y a diferencia de su primera exposición en la galería hace ya dos años, los paisajes urbanos y la figura humana han recuperado, tímidamente en algunas obras y de manera contundente en otras, el protagonismo de los primeros trabajos realistas de Torices. Este artista, que empezó a pintar en el taller de su padre trabajando las técnicas básicas del óleo, comenzó a buscar su propio camino, primero en la abstracción y posteriormente en los paisajes urbanos, para acabar centrando sus obras en el mar y en las posibilidades expresivas y lumínicas que éste le ofrece. Paisajes de alta mar y también de costa se combinan con entornos urbanos en una exposición que deja patente el dominio y maestría de Javier Torices a la hora de captar la luz y sus matices, cualidades que lo sitúan como uno de los grandes artistas hiperrealistas

de nuestro país. Pericia técnica aparte, la sensibilidad que este artista demuestra en cada una de sus obras merece especial mención. Es la poderosa carga emotiva que tiene el mar lo que lleva a Torices a centrar en él su producción pictórica. Ya sea a través de violentos oleajes o de mares apacibles, el artista describe con sus pinceles una realidad propia que irremediablemente atrae al espectador y lo sumerge en sus profundidades, haciéndolo partícipe de una experiencia al tiempo sugerente y sobrecogedora. Javier Torices ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales y su obra se encuentra en prestigiosas colecciones como la Colección Fundación Arte y Artistas de Barcelona, Colección Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, Colección Fundación Amigos de Madrid y Colección Caja Madrid entre otras. Además, ha recibido importantes galardones como el 1er Premio del XVII Certamen del Retiro, 1º Premio del IV Certamen Ciudad de Toledo, 1º Premio del II y IV Certamen de Alcalá y Mención de Honor y premio adquisición del I y II Certamen Internacional de Pintura Figurativa de la Fundación Artes y Artistas de Barcelona, entre otros.

23


24

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

LOS BARRIOS GIJÓN es mucho más que la zona centro (zona tradicional de compras y actividad comercial de la ciudad. En torno a ella se ubican una serie de barrios, todos ellos con sus características propias y sus circunstancias, que los hacen únicos y dignos de ser conocidos y visitados. Caminando por sus calles, uno se puede encontrar con una intensa actividad, salpicada por comercios tradicionales y de calidad, además de una variada oferta cultural y deportiva plasmada en los Centros Municipales Integrados, así como en los centros deportivos municipales que salpican todo el casco urbano.

DIVISIÓN POR DISTRITOS DISTRITO CENTRO: Centro, Cimavilla y Laviada DISTRITO ESTE: Ceares, El Coto, Viesques, La Arena, El Bibio, Las Mestas DISTRITO OESTE: Natahoyo, Tremañes, La Calzada, Jove y Veriña DISTRITO SUR: Roces, Polígono de Pumarín, La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Pumarín, Montevil y Contrueces DISTRITO EL LLANO: El Llano DISTRITO RURAL: Zona rural

LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS Son edificios de servicios múltiples, situados en los distritos más poblados de Gijón. Suponen la presencia efectiva del ayuntamiento en el territorio, con todos sus servicios y con sus nuevas estructuras y dotaciones. Responden a una organización distinta, a base de la prestación de servicios y actividades coordinadas y cercanas a cualquier residencia. Todos los servicios descentralizados por el ayuntamiento están aquí presentes (oficinas de atención al ciudadano, servicios deportivos, servicios culturales, servicios sociales y otros) presididos por la idea de la integración. Es decir, un servicio hecho de servicios diferentes, que se prestan como uno sólo para que el usuario elija, según su gusto o necesidades. En estos centros es posible lo mismo gestionar un trámite municipal, que bañarse en una piscina, sacar un libro en préstamo, hacer deporte o acudir a cualquier actividad cultural. Se han reunido allí todos los servicios de atención al ciudadano, bajo la coordinación del Servicio de Relaciones Ciudadanas.

Barrio de El Centro SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO Calle Jovellanos, 21 • Teléfono 985 181 001 • correo electrónico: ccai@gijon.es El Centro de Cultura Antiguo Instituto es un centro de referencia para la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin.

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Plaza Mayor, 1 • Teléfono 985 181 200 www.gijon.es

EDIFICIO ADMINISTRATIVO ANTIGUA PESCADERÍA MUNICIPAL Cabrales, 2 • Teléfono 985 181 105 • www.gijon.es

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud Zarracina

la que cuenta con más exiliados. Fatah tiene presente a los palestinos cristianos en sus campañas electorales y la alcaldía de Belén está en manos de católicos y ortodoxos, pero a pesar de ello miles de árabes cristianos abandonan cada año Palestina. Las razones son múltiples y complejas, pero hay que llamar la atención sobre esta realidad y reclamar más ayuda para una minoría marginada tanto por Israel como por sus hermanos árabes musulmanes. Eso es lo que pretende esta exposición de la Fundación DAF. El Belén de los Tintoreros Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 1. Del martes 5 de diciembre al 7 de enero de 2018 Organiza: Asociación Belenista de Gijón «El Belén de los Tintoreros» es el título del belén monumental que en esta Navidad ofrece la Asociación Belenista de Gijón. Se trata de un belén predominantemente urbano. El agua discurre entre las casas a través de un acueducto y diversas cascadas, hasta convertirse en un riachuelo que muere bajo una tintorería en la que se tiñen telas. Estas se tejen en un telar situado en la casa contigua. En unas ruinas, el ángel se aparece a los pastores para comunicarles que ya ha nacido el Niño en un cercano establo, mientras los Magos se acercan para rendirle homenaje.

Estas fotografías de Gema Sánchez González pretenden captar la esencia como seres vivos de los retratados a través de su mirada. Son perros, pero no «algo» que se puede comprar, explotar, utilizar y, discrecionalmente, abandonar sin obligaciones ni responsabilidades. Porque detrás de cada una de estas miradas hay un ser único y especial que siente, ama y sufre si se le causa un dolor físico o emocional. 27 Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias 2016 Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2. Del 29 de noviembre al 7 de enero de 2018 Exposición de la obra de las artistas seleccionados en la última edición de la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, la más importante iniciativa de apoyo con la que cuentan los y las artistas menores de treinta y cinco años vinculados a nuestra Comunidad Autónoma. En esta ocasión, sin pretenderlo, la muestra está constituida exclusivamente por mujeres. Siete artistas “María Peña Coto, Nieves González, Beatriz Morán, Tamara Norniella, Andrea de la Rubia, Nuria Ruibal y María Ruisánchez” que reflejan en su obra los desafíos de su condición femenina para consolidarse. Pie: Great Walls, María Peña Coto.

Parque de Zarracina, s/n • Teléfono: 985 334 711

 MÚSICA

Cruz Roja Calle Uría, 37 • Teléfono: 985 195 000 Centro de Salud Puerta La Villa C/ Donato Argüelles, s/n • Teléfono: 985 143 560

 Exposiciones Centro de Cultura Antiguo Instituto Ensoñación del espacio, de De la Concha Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Del miércoles 29 de noviembre al 17 de diciembre «La exposición surge como homenaje al gran escultor Juan Muñoz (1953-2001) después de visitar la mayor retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía en el año 2009. Desde entonces, y dado el gran impacto que me produjo, decidí trabajar en una colección inspirándome en sus esculturas y trasladándolas al lienzo con un lenguaje propio. La muestra consta de tres series: azul (figuras con este color), mármol (figuras que recuerdan claramente a esta roca) y color y espacio (las figuras se sitúan en diferentes espacios con gran colorido).» Exposición fotográfica: Empujados al exilio. Las minorías árabes cristianas en Palestina Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Del viernes 1 al domingo 31 de diciembre En el conflicto palestino-israelí la minoría árabe cristiana es

Mirada perra, de Gema Sánchez González Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta. Miércoles 20 de diciembre al 9 de enero Lunes 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 18.00 a 21.00 h

FemLab Cantábrico - Para Sonar Iguales: Pauline en la Playa, Fee Reega, Repion, La Mala Hierba Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Sábado 9 de diciembre desde las 17.30 h Entrada libre Concierto final de cierre del proyecto Para Sonar Iguales. Se podrá ver en él a cuatro artistas relevantes de Gijón y Santander, una representación en vivo y en directo de la vida musical de las mujeres de ambas ciudades. Actuarán el grupo de pop gijonés Pauline en la Playa, la cantautora experimental Fee Reega (de origen alemán y afincada en Asturias), el joven power trío cántabro de pop-rock alternativo Repion y el proyecto La Mala Hierba, nacido en Santander. Jazz en el Centro: Skytrain Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miér-


Barrios. El Centro coles 13 de diciembre a las 20.00 horas Organiza: FMCE y UP. Taller de Músicos Joaquín Chacón, guitarra / Mariano Díaz, piano / Víctor Merlo, bajo / Vicente Climent, batería Entrada: 3 euros Heredero directo del jazz-rock surgido en los 70, el proyecto Skytrain, creado en 2011, toma la fuerza y la energía característica de ese estilo, actualizando contenidos temáticos en forma de composiciones originales que entroncan con lo contemporáneo en el sonido, la rítmica y la textura. Sus directos son contundentes y llevan a la audiencia a un alto nivel de implicación. Dave Liebman, que grabó y giró con algunas de las formaciones más eléctricas del grupo de Miles Davis de los 70, fue un invitado de lujo en la grabación de su primer disco, en 2013. También han colaborado en el proyecto otras figuras del jazz nacional como Perico Sambeat, Javier Colina, Mario Rossi o Guillermo McGill. Música del mundo Mataniari (música tradicional de Sumatra) Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 14 de diciembre a las 20.00 horas Organiza: FMCE y UP. Taller de Músicos | Sociedad Cultural Gijonesa | Orquesta de Cámara de Siero • Marsius Sitohang, Eduard Sitohang, Lamhot Saragi, Horas Parsoaran Gultom, Rinja Gultom, Irwansyah Harahap, Aprindo Nadeak y MJA Nashir, instrumentistas • Niesya Ridhania Harahap y Rithaony Hutajulu, voces • Eduard Sitohang, Niesya Ridhania Harahap, Rithaony Hutajulu y Rinja Gultom, danzas Entrada libre hasta completar el aforo. Mataniari es una agrupación de música y danza tradicional de etnia Toba Batak, procedente de la región septentrional de Sumatra (Indonesia). Bajo la dirección de los etnomusicólogos Irwansyah Harahap y Rithaony Hutajulu, el grupo busca dar a conocer sus raíces y llevarlas a los más variados escenarios, sin olvidar el componente experimental y de creación. Con una formación integrada por 10 músicos entre voces, instrumentistas y bailarines, en sus conciertos se incluyen repertorios y formaciones instrumentales variadas, como gondang sabangunan, gondang hasapi, ensembles uning-uningan y cantos derivados de la tradición de la ópera Batak. Los Conciertos del Taller: Azafrán Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Miércoles 20 de diciembre a las 20.00 horas Alexandros Lafer, out, saz y voz / Laura Kortinas, violín, guitarra y voz / Alejandro de Antonio, contrabajo, rebab y coros / Javier Kortinas, riqq, bendhir y coros Entrada libre Laúd, violín, ney, bendir y contrabajo son los instrumentos básicos utilizados para este viaje, aunque también encontramos saz, riqq, rebab y guitarra. Entre 2015 y 2016 Azafrán realiza tres giras por España y Grecia, participando –entre otras citas– en el Festival de Houdetsi (Creta, 2016) y en el Festival Asterismou (Amorgos, 2016). Acaban de grabar y publicar su segundo disco de estudio, Female tree. Concierto de La Quintana Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas Desde hace 20 años, la Escuela de Música Tradicional La Quintana acerca la música tradicional asturiana a la sociedad gijonesa. En esta ocasión, para despedir el año, alumnos y profesores de la escuela de música tradicional más veterana de Gijón se unen para interpretar melodías con la mayor parte de los instrumentos musicales presentes en la tradición asturiana. Un concierto en el que también estarán presentes el baile tradicional y la canción asturiana.

 LITERATURA Encuentro con el escritor Alejandro Palomas Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 11 de diciembre a las 19.30 horas

Qué ver Qué hacer

cine EL DOCUMENTAL DEL MES "RENTA BASICA, UNA UTOPIA POSIBLE? DE CHRISTIAN TOD Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Martes 12 de diciembre a las 19.30 horas Alemania, Austria (2017). VO en inglés y alemán, con subtítulos en español

25

Organiza: FMCE y UP. Departamento de Bibliotecas Entrada libre hasta completar las 120 plazas de aforo. Encuentro del escritor Alejandro Palomas con los lectores de su novela Una madre. Un coloquio especialmente dedicado a las personas integradas en los clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón que han leído este libro, aunque la entrada al acto es libre (hasta completar el aforo de la sala). Premio María Elvira Muñiz de Promoción de la Lectura 2017 Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 18 de diciembre a las 19.30 horas En este acto se formalizará la entrega de los dos galardones concedidos a través del Premio María Elvira Muñiz de Promoción de la Lectura, que cumple con la de 2017 su octava edición. La convocatoria sirve para reconocer cada año a una persona, entidad o empresa ligada a Gijón por su trayectoria general o por alguna iniciativa destacada en favor del libro o de la lectura; y también, a un centro educativo de nuestro municipio por su labor en este campo. Presentaciones de libros La señal de Caín, de Mario Causo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 2 de diciembre a las 19.00 horas Organiza: Librería La Buena Letra Marcado como Caín con un estigma de violencia de sangre, Faustino Caselles transita una vida abismal en un tiempo abismal desde el Orfanato Minero de Mieres, donde lo abandona su madre, hasta su muerte en la Ciudad Condal fulminado por un infarto después de asesinar a su nieto, con el que mantiene un largo desencuentro con el telón de fondo del nacionalismo catalán.

La historia Renta básica garantizada, ¿sí o no? Una película sorprendente y reflexiva sobre una idea radical que está de nuevo en la agenda social. ¿Trabajarías si te pagaran simplemente por existir? La propuesta de la renta básica garantizada vuelve al debate público como una alternativa al principio de derechos/obligaciones y a un sistema económico burocrático. La idea de que todos los mayores de 21 años han de tener una asignación fija mensual, independientemente de si están trabajando, divide opiniones. Pero no lo hace en la línea de las dicotomías políticas tradicionales. Los economistas neoconservadores, los ultraliberales y los socialistas están todos a su favor, mientras que todos los demás grupos políticos están en contra. La política y la economía entran en la psicología y las cuestiones filosóficas sobre la naturaleza humana. ¿La renta básica universal hará a la gente perezosa? ¿O nos liberará de gran carga? ¿Y qué hay de los robots, que en un futuro no muy lejano provocará que la mayoría de los puestos de trabajo sean prescindibles? El director Christian Tod (1977) es un reputado economista que actualmente trabaja en su tesis sobre la renta básica. Su primera película fue Fatsy - The Last Cowboy of Austria (2007), con la que recibió una mención de honor al Crossing Europe Film Festival de Linz. En 2010 presentó Es Muss Was Geben, seleccionada como película inaugural del Crossing Europe Film Festival y estrenada en cines en 2011. Renta Básica (Free Lunch Society) es su última película, y la más ambiciosa, sobre un tema tan complejo como la renta básica universal.

¿A qué hora llega Papá?, de Juan Rico Ordás Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 4 de diciembre a las 19.30 horas Entrada libre hasta completar las 90 plazas de la salaJuan Rico Ordás, padre de Guille y miembro del grupo de duelo «Un paso adelante», de la Asociación Galbán, es el autor de este libro en el que comparte sus vivencias y las de su familia durante la enfermedad de su hijo. Una historia de amor en todos los sentidos. La publicación pretende llegar al corazón de quienes la lean: padres, madres, abuelos, hermanos, profesionales... Todo el dinero que se recaude con su venta irá destinado a Pequeño Deseo, la Asociación Galbán, Kurere y la Asociación de Trasplantados. A continuación tendrá lugar, además, un acto en memoria de los niños fallecidos, momento especial al que se anima a asistir a cuantos lo deseen. Luciérnagas en el mar, de Fernando Alonso Vega Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Martes 5 de diciembre a las 20.00 horas Luciérnagas en el mar es el segundo poemario que publica Fernando Alonso Vega, editado, igual que el anterior Despliegue de enveses (2006), por la madrileña Ediciones Vitruvio. Fernando Alonso, gijonés nacido en Campo de Caso, es profesor mercantil y licenciado y doctor en Filología Hispánica. Ha sido columnista y crítico teatral de los diarios El Comercio y La Nueva España. Presentarán al autor y su obra el escritor Javier García Cellino y el editor de Vitruvio, Pablo Méndez.


26

Barrios. El Centro

Qué ver Qué hacer

Eufrasia: «Un canto al amanecer», de Paulino Álvarez del Barro Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 7 de diciembre a las 19.00 horas Organiza: Ediciones Seleer En 1906, en un mundo de miserias y dificultades, nace Eufrasia, que desde niña se esfuerza en contribuir al sostenimiento de su familia. El nuevo libro de Paulino Álvarez del Barro, publicado por Ediciones Seleer, relata los buenos sentimientos, el empeño y la determinación de una niña-mujer que tuvo que afrontar tiempos muy difíciles, muy duros. Blanco es el silencio, de Juan Luis Suárez Granda Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 9 de diciembre a las 19.00 horas Novela ambientada en la década de 1960 en un pueblo asturiano de montaña. Sus protagonistas: hombres de la tierra, personas sin conciencia, abuelas que relatan cuentos, travestidos, indianos de fortuna incierta... Todos seres sin biografía. Una historia de tipos de ayer y de siempre que termina con un diálogo de muertos. Sonarás bajo las aguas, de Rosa Valle Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Sábado 16 de diciembre a las 12.30 horas Novela negra de Rosa Valle, que narra un caso de la inspectora Tunia. La joven Clara Lázaro ha sido asesinada en el Conservatorio de Música de Gijón. La investigación del crimen irá mostrando esos recovecos oscuros que conforman el contraluz de toda historia. Víctimas y verdugos. Odios ocultos. Venganzas. Filias sexuales. La música como máxima expresión de belleza, en contraposición con el sonido como arma de destrucción mundial.

1 y jueves 7 de diciembre a las 19.30 horas Ciclo de conferencias sobre la historia medieval de Gijón, dos de la cuales tienen lugar en el Antiguo Instituto. El viernes 1 la doctora en Historia Medieval Isabel Torrente Fernández hablará de la importancia real de Gijón y su alfoz hasta el siglo XV («Una perspectiva diferente sobre Gijón en la época medieval»). La segunda conferencia, el jueves 7, tiene por título «Alfonso Enríquez, Conde de Gijón y de Noreña (Un noble asturiano que pudo ser rey)», y será pronunciada por el doctor en Ciencias Políticas y Sociología y miembro del RIDEA Fernando Álvarez Balbuena. 77 Aniversario de Bruce Lee, por Víctor Manuel Díaz Álvarez Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Sábado 2 de diciembre a las 18.00 horas Bruce Lee (San Francisco, 1940-Hong Kong, 1973) fue maestro de artes marciales, actor, escritor, cineasta y filósofo. Dedicó su vida a la renovación de las artes marciales, llegando a crear una filosofía de vida y un método de combate propios. Con sus películas, entrevistas y, sobre todo, con su carisma generó una ola mundial de seguidores. Cuarenta y cinco años después de su desaparición, su obra todavía inspira a deportistas y aficionados al antiguo pensamiento místico oriental. De todo ello hablará el maestro gijonés de Kung-Fu Víctor Díaz, que complementará su charla con la proyección de algunos documentales.

situación de los procedimientos bancarios y distintos temas de Derecho laboral y civil. Los asistentes al coloquio podrán participar libremente en él con sus preguntas y opiniones y planteando cualquier otro tema que sea de su interés.

Kubuka Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Martes 26 de diciembre a las 19.00 horas En plenas Navidades cuesta imaginar que, a las afueras de Nairobi, una de las grandes ciudades de África, cerca de un millón de seres humanos vive literalmente sobre la basura. Kubuka es una ONG que trabaja sobre el terreno para tratar de mejorar las condiciones de vida de algunas de las personas que allí viven. Voluntarios de dicha organización mostrarán, de primera mano, una realidad tan dura como desconocida en la que, pese a todo, nunca faltan las sonrisas.

Consumo responsable, consumo sostenible Centro de Cultura Antiguo Instituto. Vestíbulo de la 2.ª planta y aulas 1 y 2. Sábado 2 de diciembre de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 21.00 horas A lo largo del día se realizarán diferentes actividades para recordar a la ciudadanía la necesidad de utilizar el consumo de una manera responsable, Reciclar, pero sobretodo reducir y reutilizar. Con ese objetivo, los organizadores han programado charlas, talleres de reutilización de materiales, intercambio de libros y juguetes, un tablón de anuncios de economía colaborativa y una exposición de materiales sobre la filosofía y las acciones de Greenpeace.

Plan de formación ¡Lo que me faltaba! Recursos expresivos para animadores. Técnicas teatrales y corporales para el trabajo con jóvenes Centro de Cultura Antiguo Instituto. Taller de teatro. Sábado 16 de diciembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. El teatro y la expresión corporal pueden ser una fuente de recursos útiles para la intervención en tiempo libre. Desarrollo de la creatividad, control del cuerpo y la voz y pérdida del miedo escénico son sólo algunos de sus beneficios. Acércate a conocer algo más sobre cómo utilizar las técnicas teatrales en tu trabajo con jóvenes.

Encuentro con Juan Carlos Casimiro: «7 claves para vivir de la música» Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Viernes 15 de diciembre a las 20.00 horas Juan Carlos Casimiro abandonó a los 24 años su trayectoria como ingeniero para entregarse a la vocación musical. Comenzó estudios de música en la Escuela Joaquín Rodrigo de Aranjuez de Madrid en 1983 y en solo 7 años obtuvo la plaza de Profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón, en el que es hoy jefe del Departamento de Composición.

Seminario 11 - Academia de Jazz e Improvisación de Gijón Centro de Cultura Antiguo Instituto. Aulas. Sábado 16 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas Profesorado: Samuel Rodríguez, piano / Javier Rubio, vientos / Guti del Río, guitarra / René Ispierto, contrabajo / Jorge Cambareli, batería. La Academia de Jazz de Gijón surge como complemento de los Talleres de Improvisación celebrados en el mes de julio, que en sus más de 20 ediciones han desarrollado un modelo que combina cursos y conciertos.

Vientos en calma, de Luis Carlos Lozano Osptia Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 28 de diciembre a las 19.00 horas Vientos en calma es la octava obra publicada por el poeta hispano-colombiano Luis Carlos Lozano Osptia. La temática de este nuevo libro es múltiple. Aborda asuntos sociales, políticos, ecológicos y líricos, y está muy marcada por la realidad social y política de Colombia en el pasado reciente.

Presentación de seminarios sobre filosofía de la cooperación Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 15 de diciembre a las 20.00 horas La cultura del riesgo y la globalización irrumpen en una sociedad humana muy vulnerable que afronta en todo el planeta cambios amenazadores para su equilibrio ecológico y social. Cambio climático y migraciones masivas, derivadas de guerras y del hambre, son problemas inmensos cuya solución no puede quedar en manos de multinacionales que en demasiadas ocasiones ejercen como gobiernos paralelos.

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Biodiversidad: qué, por qué y cómo Centro de Cultura Antiguo Instituto. Corredor de la 1.ª planta. Del jueves 21 de diciembre al 7 de enero de 2018 Lunes 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 18.00 a 21.00 h Esta muestra recoge los resultados de la investigación realizada por la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo. Pretende despertar la conciencia de nuestra sociedad acerca de la importancia de la biodiversidad.

Encuentros Poéticos nel Antiguu Institutu: Xuan Bello Centru de Cultura Antiguu Institutu. Sala de conferencies. Vienres 1 de diciembre a les 20.00 hores Xuan Bello (Paniceiros, Tineo, 1965) ye ún de los actuales escritores asturianos meyor valoraos dientro y fuera d’Asturies. La so obra poética naz col Llibru de les cenices (1988) y sobre too con Los nomes de la tierra (1990). Diose a conocer nel Estáu con la novela Historia Universal de Paniceiros. Collaborador habitual de medios de comunicación, dirixe y produz el programa de la TPA Clave de Fondo.

40+1. Encuentros y reflexiones feministas a 100 años de la Revolución Rusa. ¿Democracia vs Revolución? Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Lunes 18 y martes 19 de diciembre a las 19.00 horas Partiendo de panel explicativo de los principales hitos de este siglo y de las aportaciones y cambios de la Revolución Rusa en y para la vida de las mujeres (se repartirá un pequeño dossier), las organizadoras proponen reflexionar acerca de dónde venimos y de los retos de la agenda feminista para el siglo XXI.

 OTROS

Obra manuscrista de Pachín de Melás, de Ramiro y Clara González Delgado Centru de Cultura Antiguu Institutu. Sala conferencies. Miércoles 20 d’avientu a les 19.30 hores Presentación del llibru Obra manuscrista de Pachín de Melás, al cumplise los 140 años de la nacencia de Pachín de Melás en Xixón. La presentación tará al cargu del profesor Ramiro González Delgado y del secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Ramón Iglesias Cueva. Variaciones sobre Juan de Mairena, de Miguel Mingotes Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes 22 de diciembre a las 20.00 horas Presentación y lectura de un librín sobre el Juan de Mairena de Antonio Machado. Su autor, el gijonés Miguel Mingotes, ha publicado un buen número de libros de poesía, algunos en colaboración con diferentes artistas plásticos asturianos. Colaborador habitual del diario El Comercio, publica semanalmente en él la sección «Coses míes».

 conferencias/jornadas Historia medieval de Gijón Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Viernes

Hablemos de Derecho Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala de conferencias. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas Tres de los abogados del equipo que dirige la joven gijonesa Montserrat Morán introducirán este charla sobre la actualidad jurídica española. Como punto de inicio, analizarán la

Para Sonar Iguales: Encuentro de locutoras de Radio Centro de Cultura Antiguo Instituto. Salón de actos. Lunes 4 de diciembre a las 19.00 horas Organiza: La Manzorga, Espaciu Cultural Sofía Fernández, Ana María Castaño y Alicia Álvarez hablarán sobre su experiencia en diferentes espacios radiofónicos de la ciudad. Con este encuentro se quiere visibilizar el papel de las mujeres dedicadas a la radio, medio que construye y crea significado alrededor de la música de la ciudad. «Para Sonar Iguales» quiere también fomentar el diálogo y anima a preguntar, proponer, dudar; a expresarse e intercambiar opiniones, para así sacar conclusiones e ideas en limpio.


Barrios. El Llano

Qué ver Qué hacer

27

Barrio de El Llano SERVICIOS MUNICIPALES C. M. I. EL LLANO Calle Río de Oro, 37 • Teléfono 985 185 240 • cmillano@ gijon.es / Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas Dispone de: oficina de atención al ciudadano, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (100 puestos), Bibl., mediateca y cajero ciudadano 24 horas.  Biblioteca: Teléfono 985 185 248 • Bibl.llano@gijon.es  SALA DE ESTUDIO:Destinado en exclusiva al estudio con material propio.  LUDOTECA: En la planta baja.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO EL LLANO- CONTRUECES Avenida de El Llano, 71 • T 985 181 417 Dispone de Pabellón, gimnasio polivalente, pistas de tenis, pistas de padel y frontón, gimnasio, pista de badminton, tatami de lucha y artes marciales.

PISCINA MUN. EL LLANO

Avenida de El Llano, 69 • Teléfono 985 181 611 Dos vasos climatizados y sala de musculación.

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL LLANO Juan Alvargonzález, 95 • T 985 160 301

 Exposiciones Caprichos. Mónica Ibañez CMI El Llano. Del 28 de noviembre al 16 de diciembre Realizada en cerámica y maderas recicladas, consta de dos líneas muy diferentes entre sí: azulejos sobre madera realizados a mano con pasta de gres y coloreados con óxidos, desde formas más sencillas a otras inesperadas, y otra constituida por piezas de elementos entrelazados evocando objetos cotidianos o uniéndose a la madera formando una nueva entidad. Payasos: Ilusiones. Colectivo por el Arte de El Llano CMI El Llano. Del 19 de diciembre al 9 de enero Payasos que hacen bromas a la vida, a la tristeza; payasos que con su ternura, sus colores y sus risas evocan una infancia llena de ilusiones. Esta exposición es un homenaje a todos ellos.

 MÚSICA Diciembre Coral Diciembre Coral es una oportunidad para escuchar una parte de los mejores repertorios, tanto de música tradicional asturiana como de nuevas propuestas, de algunas de las formaciones corales de nuestra ciudad. Coro Rosario Acuña y Coro voces de Cimadevilla CMI El Llano. Lunes 11 de diciembre a las 19.30 horas Coral Amanecer y Asociación coral Aires del Mar CMI El Llano. Miércoles 20 de diciembre a las 19.30 horas La Sonatina Gijonesa CMI El Llano. Lunes 18 de diciembre a las 19.00 horas Como ya viene siendo tradicional cuando se aproximan fechas navideñas, La Sonatina Gijonesa, reconocida como una

institución entre las agrupaciones de pulso y púa, con numerosos premios y reconocimientos, nos ofrecerá un atractivo repertorio para laúd, bandurria y guitarra.

los hilos conductores de una comedia cuyo final concuerda con su desarrollo: el Miles está a punto de perder su... ¡¡“más querida” graduación!! Duración aprox: 90m.

 CINE

Un gallinero en la azotea. Cía. El Callejón del Gato CMI Llano, salón de actos. Martes 19 de diciembre a las 18.00 horas La azotea de un antiguo edificio puede ser el lugar más mágico de la ciudad. Una historia entre niños y mayores para llenar de color un lugar abandonado. ¿Y qué pintan las gallinas en todo esto? Todo comenzó el día que Nico encontró una gallina con ruedas… Espectáculo de títeres y actores

CICLO DICIEMBRE 2017. RHAPSODY IN BLUE: WOODY ALLEN EN NUEVA YORK Annie Hall CMI El Llano Viernes 1 de diciembre a las 19.30 horas Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Manhattan CMI El Llano Viernes 15 de diciembre a las 19.30 horas Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad, tiene un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Hannah y sus hermanas CMI El Llano Viernes 22 de diciembre a las 19.30 horas Tres hermanas de caracteres muy diferentes, hijas de un matrimonio de actores, mantienen entre sí una estrecha relación. La mayor, Hannah, está casada con un rico empresario y su vida parece perfecta. Holly, la segunda, sensible e inestable, sueña con ser actriz. Lee, la pequeña, es una ex-alcohólica que vive en una buhardilla del Soho. Manhattan Murder Mistery CMI El Llano Viernes 29 de diciembre a las 19.30 horas Carol Lipton, una aburrida ama de casa de Manhattan, empieza a sospechar que su vecino ha asesinado a su mujer. Karma (consecuencias y elecciones) CMI Llano, sábado 9 de diciembre a las 20.00 horas KARMA es un cortometraje (22’, 09’’) rodado en Asturias entre febrero y marzo de 2017. Está protagonizado por actrices y actores asturianos y todo el equipo técnico tiene formación profesional en su campo. Ciclo de cine sobre cooperación, Por ser mujeres El ciclo de cine sobre mujeres que organiza el grupo de Género de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias pretende visibilizar la situación de las mujeres en un mundo marcado por la desigualdad, a nivel económico, social, cultural… La verdad de Soraya M. CMI El Llano Miércoles 13 de diciembre a las 19.00 horas Un periodista francés llega a una aldea donde Zahra le revela algo que su comunidad trata de ocultar: la verdadera historia de una mujer llamada Soraya M., una dulce y alegre joven, que es víctima de una terrible conspiración capitaneada por su marido, que la acusa de adulterio.

TEATRO Miles Gloriosus. Teatro Kumen CMI Llano. Jueves 14 de diciembre a las 19.00 horas Adaptación de la comedia Plauto, narra las aventuras de un militar que está obsesionado por conquistar... ¡mujeres ajenas!... Pirgopolinices, escrupuloso con sus obligaciones militares, alberga dentro de sí una personalidad tan donjuanesca y enfermiza que se convierte en el centro de la burla de todos cuantos le rodean, hábilmente guiados, eso sí, por el esclavo Palestrión. Las trampas que le tiende este ingenioso esclavo y la debilidad que padece el Miles por el sexo femenino son

VII Festival Internacional Semana Mágica. José Castiñeiras CMI Llano, plaza de acceso al centro por Avenida de El Llano o salón de actos en caso de lluvia. Martes 26 de diciembre a las 13.00 horas Campeón de España en Magia de Cerca, deleita al público con efectos de magia que pueden vivir a tan solo unos centímetros de sus ojos, incluso en sus propias manos. Especialista en magia con cartas, monedas,… Ha realizado múltiples trabajos en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha ganado también el Premio Páginas Memorial Arturo de Ascanio.

 conferencias/jornadas Foro Filosófico Popular, Pensando aquí y ahora CMI El Llano. Martes 19 de diciembre a las 19.30 horas La Filosofía ante el “impulso solidario” aquí y ahora: Del “apoyo mutuo” más allá de esencialismos y competencias. ¿Qué se está haciendo con las personas refugiadas? CMI de El Llano. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas Ana y Raquel participan activamente en la mejora de las condiciones de las personas refugiadas en varios campos de Grecia, una como docente y la otra haciendo llegar ayuda material. Vienen a contarnos su visión, tras las experiencias vividas, de cómo se está gestionando la ayuda a las personas refugiadas que huyen de la violencia, del hambre y del horror. También nos hablarán de la falta de ayuda en una Europa que da la espalda a estas personas, muchas de ellas niños y niñas, dejándolas en situaciones de absoluta indefensión. Charla: adopción, nuestra experiencia. CMI El Llano. Sábado 2 de diciembre a las 10.00 horas Personas adoptadas y adoptantes nos cuentan… Gracias a la colaboración de jóvenes adoptados y familias adoptivas conoceremos a fondo las partes de la adopción que nunca se cuentan Charla: la relajación, un hábito saludable. Cómo incorporarlo a tu vida. CMI El Llano. Lunes 18 de diciembre a las 10.00 y a las 18.00 horas Presentación de un Taller para aprender e incorporar la Relajación como un hábito de modo sencillo y eficaz. A cargo de Isabel Fernández, monitora de talleres de entrenamiento en relajación - prevención del estrés - autocuidado del cuidador. Charla: la filosofía ante el impulso solidario aquí y ahora. CMI El Llano. Martes 19 de diciembre a las 19.30 horas Charla: abusos hipotecarios. CMI El Llano. Miércoles 20 de diciembre a las 19.00 horas Cláusula Suelo, Gastos de formalización de hipoteca, (notario, registro, gestoría, tasación y actos jurídicos). A cargo de Dacio Alonso.


28

Barrios. La Calzada / Natahoyo

Qué ver Qué hacer

Barrio de La Cazada - Natahoyo SERVICIOS MUNICIPALES C. MUNICIPAL INTEGRADO ATENEO DE LA CALZADA Calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1 • Tel. 985 181 405 Horario lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / Sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca del CMI Ateneo La Calzada. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca y WI-FI.

• Biblioteca de El Natahoyo. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca (12 ordenadores).

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO LA CALZADA Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

COMPLEJO DEPORTIVO MOREDA-NATAHOYO

Nueva muestra de canción tradicional y teatro costumbrista asturiano, a cargo de AICA. Intervendrán el Trío Llocántaru, compuesto por Fernando Entrialgo Vega, Carlos Alonso Peñayos y Fernando García Nuño, y los grupos de teatro La Páxara Pinta y Rosario Trabanco. Presenta Julio César Baragaño. Diciembre Coral Bajo el título de “Diciembre Coral “ el Departamento de Proyectos Culturales de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad popular ha programado, en distintos centros de la ciudad, un conjunto de seis conciertos donde el protagonista principal es la polifonía coral . Diciembre Coral es una oportunidad para escuchar una parte de los mejores repertorios, tanto de música tradicional asturiana como de nuevas propuestas, de algunas de las formaciones corales de nuestra ciudad. Agrupación coral de Porceyo y Emsemble vocal CMI Ateneo La Calzada. Jueves 14 de diciembre a las 19.30 horas

Avenida Juan Carlos I, s/n • Teléfono 985 18 14 18

PABELLÓN DEP. MATA-JOVE C/ Simón Bolívar s/n • Teléfono 985 18 14 15.

 ATENCIÓN SANITARIA Centro de Salud LA CALZADA

Coro asturiano de La Calzada y Coro femenino de Gijón CMI Ateneo La Calzada. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas

TEATRO

C/ Oriental, 11-13 • Teléfono 985 315 511

Centro de Salud LA CALZADA II C/ Simón Bolívar, 6 • Teléfono 985 308 845

Centro de Salud NATAHOYO Avenida Juan Carlos I, 60 • Teléfono 985 321 110

 Exposiciones Un salto para la historia. Patronato Deportivo Municipal CMI Ateneo La Calzada, sala de exposiciones. Hasta el 9 de diciembre Exposición compuesta por diez paneles que recogen, en orden cronológico, la historia del concurso hípico internacional de Gijón. Asimismo, contiene 25 retratos (50x70 en blanco y negro) de personas que han trabajado por y para el concurso durante muchos años, realizadas por Xurde Margaride. Caminos de ida y vuelta. Emigración asturiana a Europa y retorno CMI Ateneo La Calzada, sala de exposiciones. Del 14 de diciembre al 11 de enero. Esta muestra plantea una exposición sobre los itinerarios de la emigración de las décadas de los sesenta y setenta basada no sólo en imágenes sino también en testimonios orales. Mediante la interacción entre retratos actuales y fotografías de época provenientes de los álbumes personales de los entrevistados y de los archivos, se trata de acercar la experiencia migratoria a la ciudadanía dando prioridad a las voces de los protagonistas

 MÚSICA La Asturianada en los centros municipales. Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana (AICA) CMI Ateneo La Calzada. Martes 5 de diciembre a las 19.30 horas

Mosca. Sudhum Teatro CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Viernes 15 de diciembre a las 18.00 horas Desgarradora e intensa, Mosca es una pieza que profundiza en la vida de Pedro, un niño de 10 años que sufre acoso escolar, a través de los ojos de su madre, de su padre y de su profesora. Mosca es sentimiento, temores y prejuicios, pero también la búsqueda de soluciones desde el propio entorno de Pedro. “Mosca”, el insecto que da título al montaje, como el acoso escolar, está siempre ahí, zumbando, incordiando sin sentido pero sin descanso. L’efeutu caparina. Grupo de teatro Carbayín CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Viernes 22 de diciembre a las 19.00 horas Comedia costumbrista donde una acción aparentemente inocente provoca que la mala suerte de un vecino de Carbayín

vaya en aumento por lo que él considera el efecto mariposa (L’efeutu caparina, en asturiano). Cada acción llevará a otra cada vez más disparatada, en una comedia donde tan solo tres actores interpretan 14 personajes, muchos de ellos llevados al extremo de la caricatura.

 CINE Documental del mes: Renta básica ¿Una utopía posible?, de Christian Tod CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 27 de diciembre a las 19.30 horas Alemania, Austria (2017). VO en inglés y alemán, con subtítulos en español Ciclo de cine sobre cooperación, Por ser mujeres El ciclo de cine sobre mujeres que organiza el grupo de Género de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias pretende visibilizar la situación de las mujeres en un mundo marcado por la desigualdad, a nivel económico, social, cultural… que estas viven de una forma más intensa, precisamente por ser mujeres. Serán cuatro proyecciones en los centros municipales integrados, a las 19.00 horas: 3ª proyección. Ateneo de La Calzada: 18 de diciembre. Paulina. Dir. Santiago Mitre, Argentina, 2015, 103 minutos. Paulina CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Lunes 18 de diciembre a las 19.00 horas Dir. Santiago Mitre, Argentina, 2015, 103 minutos. Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.

 conferencias/jornadas Cómo detectar y reclamar abusos en tus préstamos y créditos CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Viernes 1 de diciembre a las 19.00 horas Análisis crítico de los créditos al consumo y en especial de los denominados “créditos rápidos”, explicando los riesgos que los mismos acarrean para el contratante y desarrollando las vías de reclamación existentes. Conferencia “Qué es un ictus y por qué ir a rehabilitación” CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Martes 12 de diciembre a las 19.30 horas En España hay unos 150 - 250 casos de ictus por cada 100.000 habitantes al año y 150.000 personas en nuestro país son dependientes como consecuencia de las secuelas. En la actualidad, uno de los puntos más importantes tras un daño cerebral es “el después”, el cómo minimizar y reducir al máximo todas las secuelas


Barrios. La Calzada, Pumarín y Montevil Con la luz, las cosas claras y abusos bancarios. CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Miércoles 13 de diciembre a las 19.00 horas Se abordará el mercado libre y regulado, la potencia contratada, el nuevo bono social, cómo ahorrar en la factura de la luz. Acuda a la charla con la factura, se va a sorprender. Se abordarán además la cláusula suelo, IRPH, gastos hipotecarios, etc. Festival benéfico. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 13 de diciembre a las 19.30 horas Recogida de juguetes a favor de Mar de Niebla. Presenta: Carmen Castillo

Conferencia “cirugía del pie”. CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Jueves 14 de diciembre a las 19.30 horas Introducción a las patologías susceptibles de intervención quirúrgica más conocidas en la sociedad, a cargo del podólogo José Luis Martínez, responsable de las Clínicas Podológicas J. L. Martínez Tertulia fotográfica de foto-cine Asemeya. CMI Ateneo La Calzada. Sala polivalente. Lunes 18 de diciembre a las 19.00 horas Encuentros abiertos a todos los aficionados que deseen acudir en los que la asociación invita a un fotógrafo a compar-

Qué ver Qué hacer

29

tir su trabajo y comentar distintas técnicas, motivaciones y anécdotas de los proyectos fotográficos expuestos. Festival solidario Mar de Niebla. CMI Ateneo La Calzada. Salón de actos. Miércoles 20 de diciembre a las 17.00 horas Como en años anteriores, el grupo de infancia y el grupo de adolescentes protagonizan este festival con distintas actuaciones en el que se hará una recogida solidaria de productos de higiene y limpieza.

Barrio de Pumarín y Montevil SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PUMARÍN GIJÓN SUR Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 640

cmigijonsur@gijon.es / www.gijon.es Horario Lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingos de 8.00 a 15.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida / sábados de 09:00 a 13:00 horas

• Biblioteca CMI Pumarín Gijón Sur. Préstamo de libros,

 Exposiciones Vivienda y desarrollo urbano en Gijón: Las mil quinientas de Pumarín CMI Pumarín Gijón-Sur. Sala de exposiciones. Del 30 de noviembre de 2017 al 21 enero Durante la dictadura franquista, en el tránsito de la autarquía al desarrollismo, Gijón padece un importante déficit de viviendas para trabajadores. Desde la iniciativa oficial se intenta paliar el problema mediante la construcción de bloques de edificios, generalmente en barriadas periféricas.

DVD, CD y revistas, Sala de lectura, Mediateca .

• Biblioteca del Centro Municipal del Polígono de Pumarín. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

• Biblioteca del C. Municipal de Roces. Préstamo de libros, DVD y revistas, Sala de lectura, Mediateca.

DEPORTE COMPLEJO DEPORTIVO C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR

Coral San Antonio y Coral polifónica Anselmo Solar CMI Pumarín Gijón-Sur. Lunes 18 de diciembre a las 19.30 horas Concierto de Invierno Agrupación Coral de Porceyo CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Miércoles 13 de diciembre a las 19.30 horas La Agrupación Coral de Porceyo tiene más de 200 obras en su repertorio, tanto de música Sacra como Profana; su objetivo es interpretar la música asturiana, y hacerla llegar a todos los rincones, pero sin dejar de lado obras de otras Comunidades y otros Países. Este econcierto de invierno es el segundo que realiza con la colaboración de FECORA.

 MÚSICA Iberia. Banda de música de Gijón CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Domingo 23 de diciembre a las 12.30 horas Nos ofrecerá la visión que tienen de la península diversos compositores para demostrarnos que, gracias a la diversidad, son más los rasgos que nos enriquecen y nos unen que los que nos separan.

Calle Ramón Areces, 7 / Teléfono 985 181 654

PISCINA MUNICIPAL C.M.I. PUMARÍN GIJÓN SUR

 CINE CINE DE ESTRENO. Versión Original Subtitulada Tierra Firme CMI Pumarín Gijón-sur. Salón de actos. Sábado 2 de diciembre a las 20.30 horas A sus 38 años, Eva teme que su reloj biológico esté a punto de pararse para siempre, pero su novia no quiere que un recién nacido altere la existencia libre y despreocupada que viven. A teströl és a lélekröl (En cuerpo y alma). CMI Pumarín Gijón-sur. Salón de actos. Sábado 9 de diciembre a las 20.30 horas Dos introvertidas personas descubren que comparten los mismos sueños cada noche. Deciden aceptar esta coincidencia e intentan recrear sus experiencias oníricas en la vida real. “Oso de Oro Mejor Película” en el Festival de Berlín.

Calle Ramón Areces, 7 Teléfono 985 181 654

PABELLÓN DE DEPORTES PERCHERA - LA BRAÑA Calle Orán, s/n Teléfono 985 181 757

 ATENCIÓN SANITARIA

Ce qui nous lie (Nuestra vida en la Borgoña). CMI Pumarín Gijón-sur. Salón de actos. Sábado 23 de diciembre a las 20.30 horas Hace diez años, Jean dejó atrás a su familia y su Borgoña natal para dar la vuelta al mundo. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia.

Centro salud PERCHERA-PUMARÍN C/ Orán, s/n • Teléfono: 985 143 290

Centro de salud SEVERO OCHOA C/ Francisco Grande Covián, 4 / T: 985 151 900

Centro de salud LAVIADA

Ciclo de cine sobre cooperación, Por ser mujeres El ciclo de cine sobre mujeres que organiza el grupo de Género de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias pretende visibilizar la situación de las mujeres en un mundo marcado por la desigualdad, a nivel económico, social, cultural… que estas viven de una forma más intensa, preci-

C/ Juanín de Mieres, 8 • Te: 985 352 520

Centro de salud ROCES-MONTEVIL C/ Les Cigarreres, s/n / Teléfono: 985 990 520

Diciembre Coral Bajo el título de “Diciembre Coral “ el Departamento de Proyectos Culturales de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad popular ha programado, en distintos centros de la ciudad, un conjunto de seis conciertos donde el protagonista principal es la polifonía coral . Coro Eva Canel y Voces graves de La Camocha CMI Pumarín Gijón-Sur. Martes 12 de diciembre a las 19.30 horas

m a r t a m

www.martaestrada.com e

C/ Cean Bermúdez 56, bajo • Gijón info@martaestrada.com • 984 193 289

AEROGRAFÍA • BELLAS ARTES • DECORACIÓN • MANUALIDADES


30

Barrios. La Arena

Qué ver Qué hacer

samente por ser mujeres. Serán cuatro proyecciones en los centros municipales integrados, a las 19.00 horas: 1ª proyección: CMI Pumarín Gijón-Sur: 11 de diciembre. La mujer del animal. Dir. Víctor Gabiria, Colombia, 2016, 120 minutos. La mujer del animal CMI Pumarín Gijón-sur. Salón de actos. Lunes 11 de diciembre a las 19.00 horas Sinopsis: Amparo se instala con su cuñada en un barrio marginado de Medellín. Uno de los miembros de la familia la rapta en rito matrimonial para luego obligarla a vivir bajo el mismo techo. Aviso: La película contiene escenas de violencia muy explícita.

TEATRO Cada loco con su tema. Grupo de teatro Picamaro. CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Lunes 4 de diciembre a las 19.30 horas De nuevo este grupo aficionado, vinculado a la asociación de vecinos de La Guía (Gijón), visita nuestras instalaciones; esta vez, con una comedia dirigida por Pilar Laviada, en la que la risa y el enredo están esperándoles. Tócome la lotería. Compañía de teatro Traslluz CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Martes 19 de diciembre a las 19.00 horas Comedia protagonizada por un matrimonio en un entorno rural. Antón es un calavera, mentiroso, y mujeriego, mientras que Angelines es una mujer ino-

cente y de buena fe, sus tíos la quieren espabilar, pero ella, siempre cae en las mentiras de Antón. Aliskim. VII Festival Internacional Semana de la Magia CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Sábado 30 de diciembre a las 13.00 horas Dentro de las múltiples actuaciones de magia que se organizarán en la ciudad durante estas fechas navideñas, tendremos ocasión de ver a este famoso mago, creador de originales espectáculos aptos para todos los públicos. FESTIVALES DE NAVIDAD. Escuela de música viva Thaikovsky. Sábado 16 de diciembre a las 12.30 horas Escuela de danza Vanesa Moreno. Sábado 16 de diciembre a las 19.30 horas Centro de danza Marisa Fanjul. Miércoles 20 de diciembre a las 19.30 horas Zona acrobática. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas Centro de danza Karel. Sábado 23 de diciembre a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas Centro DanzAsturias. Miércoles 27 de diciembre a las 19.30 horas Escuela de danza Alma Funky. Jueves 28 de diciembre a las 18.30 horas VII Festival Trebeyando CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Viernes 15 de diciembre a las 20.00 horas Festival folklórico infantil donde se dan cita: Escuela Manolo Quirós de Oviedo, Escuela de A.C. “La Madreña” de Posada

de Llanera, Escuela “A mansalva” de la cuenca del Nalón, Grupo infantil de la “Agrupación coros y danzas Jovellanos” de Gijón, Banda infantil de gaitas de la Escuela de música tradicional en Pravianu de Viella y los anfitriones la escuela infantil del grupo folclórico Trebeyu de Gijón. Organiza: Grupo floclórico Trebeyu. Canciones para el recuerdo CMI Pumarín Gijón-Sur. Salón de actos. Viernes 29 de diciembre a las 19.30 horas Las canciones de siempre: rancheras, coplas, etc, de la mano de Carmen Ordiz, Feli Naveiras, Tere Rojo, Roberto “El charro negro” y Gerardo Rejo.

 conferencias/jornadas Charla “Con la luz, las cosas claras y cláusulas abusivas en contratos hipotecarios” CMI Pumarín Gijón-Sur. Aula 6/7. Martes 12 de diciembre a las 19.00 horas Los técnicos de esta entidad informarán sobre el mercado libre, la potencia contratada, las posibilidades de ahorro, el bono social… Acuda a la charla con su factura, se sorprenderá. Campamento tecnológico Navidad 2017 CMI Pumarín Gijón-Sur. Del 26 al 29 de diciembre. Desarrollo del proyecto “Expedición a Marte”: construcción de robots exploradores, creación de simuladores virtuales de aterrizaje, visionado del espacio exterior y recogida de materiales, aplicando la robótica, informática y la realidad aumentada.

Barrio de La Arena SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO LA ARENA C/ Canga Argüelles, 16-18 • Teléfono 985 181 620 • cmiarena@gijon.es • www.gijon.es Horario Lunes a Sábado de 8.00 a 22.00 horas. / Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 horas de forma ininterrumpida.

• Biblioteca del CMI La Arena. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

• Sala de Estudio del CMI la Arena.

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES DE LA ARENA

C/ Emilio

“Ur-vanidades” intenta recoger, a través de los fotógrafos participantes, distintos aspectos de la vida en la ciudad, en la calle, en los barrios… Se trata de un enfoque personal e íntimo con el que, cada intérprete deja su sello personal, su forma de ver la actividad en la que los ciudadanos, propios o foráneos, se implican cada día. Documental del mes: Renta básica ¿Una utopía posible?, de Christian Tod CMI L’Arena. Salón de actos. Lunes 18 de diciembre a las 19.30 horas Alemania, Austria (2017). VO en inglés y alemán, con subtítulos en español La historia Renta básica garantizada, ¿sí o no? Una película sorprendente y reflexiva sobre una idea radical que está de nuevo en la agenda social.

Tuya, 31 • Teléfono 985 181 754

PALACIO DE LOS DEPORTES Paseo del Dr. Fleming, 929 • Teléfono 985 181 750

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL PARQUE-SOMIÓ Avenida Torcuato Fernández Miranda, 36 Teléfono 985 134 400

 Exposiciones Ur-vanidades CMI La Arena. Sala de exposiciones. Del 11 de diciembre al 8 de enero.

Cine fórum: ciclo: “Buen provecho” Deliciosa Martha CMI L’Arena. Salón de actos. Martes 5 de diciembre a las 19.30 horas Alemania 2001. Duración: 107 min. Dirección: Sandra Nettelbeck Martha es una encantadora cocinera que realiza verdaderas obras de arte en un pequeño restaurante de Hamburgo. Aún así su vida es bastante monótona. Es introvertida, casi no tiene vida social y se dedica con pa-

sión a su trabajo. Pero su vida cambiará de repente cuando su hermana, una mujer soltera que vivía sola con su hija de ocho años, muere en un accidente. Martha se hace cargo de su sobrina Lina, que sufre mucho por la muerte de su madre. Sólo la presencia de Mario, un compañero italiano de Martha, pondrá un poco de alegría y de pasta en sus vidas. Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Cine fórum: ciclo: “Buen provecho” Estómago CMI L’Arena. Salón de actos. Martes 12 de diciembre a las 19.30 horas Brasil 2007. Duración: 100 min. Dirección: Marcos Jorge Un destacado cocinero se ve convertido en el Rey de la Cocina en la cárcel... El mundo se compone de los que comen y los que son comidos. Raimundo Nonato, el protagonista, ha encontrado una vía alternativa: se dedica a cocinar. Primero cocina en el bar, luego en un restaurante italiano y, anualmente, en la cárcel. Pero, ¿cómo es que terminó en la cárcel? Raimundo cocina mientras aprende a defenderse y descubre una serie de normas que utiliza en beneficio propio: antes o después el cocinero también quiere su ración y nadie mejor que él sabe qué porciones son las más ricas. ‘Estômago’ es un cuento para adultos que aborda los temas del poder, el sexo y la gastronomía.


Barrios. Ceares, El Coto y Viesques Soul kitchen CMI L’Arena. Salón de actos. Martes 19 de diciembre a las 19.30 horas Alemania 2009. Duración: 99 min. Dirección: Fatih Akin Zinos, un griego que posee un restaurante en Hamburgo, vive momentos críticos: su novia Nadine se ha ido a trabajar a Shanghai, su revolucionario cocinero está espantando a sus clientes y, para colmo,

Qué ver Qué hacer

su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel; por si esto fuera poco, Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas. Acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

TEATRO VII Festival Internacional Semana Mágica. José Castiñeiras. CMI L’Arena. Salón de actos. Martes 26 de diciembre a las 16.00 horas Campeón de España en Magia de Cerca, deleita al público con efectos de magia que pueden vivir a tan solo unos centímetros de sus ojos, incluso en sus propias manos. Especia-

31

lista en magia con cartas, monedas,… Ha realizado múltiples trabajos en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha ganado también el Premio Páginas Memorial Arturo de Ascanio.

 conferencias/jornadas Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, la salud sí tiene edad: La importancia de la alimentación CMI La Arena, salón de actos. Jueves 14 de diciembre a las 19:30 horas. Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria.

Barrio de Ceares - Coto - Viesques SERVICIOS MUNICIPALES CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO EL COTO

 MÚSICA

Plaza de la República s/n / Teléfono 985 181 701 cmicoto@gijon.es • www.gijon.es Horario del centro Lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Horario de atención al ciudadano: de 08:30 a 17:00 h • Biblioteca del CMI El Coto. Préstamo de libros, DVD, CD y revistas, Sala de lectura y Mediateca.

Cantando con la Coral Amanecer CMI El Coto. Salón de actos. Lunes 18 de diciembre a las 19.00 horas La Coral Amanecer, con sede en el barrio de El Coto, ofrece los últimos lunes de cada mes un ensayo general de sus actuaciones abierto al público, variando su repertorio mes a mes. Están todos invitados a sumarse a la coral, que tiene sus puertas abiertas a nuevas incorporaciones.

ALPEE - AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

Concierto de La Sonatina Gijonesa Fidelio Trabanco CMI El Coto. Salón de actos. Jueves 21 de diciembre a las 19.30 horas Fundada en 1985, la agrupación tiene como objetivo la divulgación de la música de pulso y púa. Compuesta por 5 guitarras, 1 banjo, 4 laúdes y 2 bandurrias, nos deleitarán con un repertorio popular que ya forma parte de la memoria colectiva.

• Sala de Estudio del CMI El Coto.

C/ Avelino González Mallada, 27 • Teléfono 985 181 555 agencialocal@gijon.es http://empleo.gijon.es Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

DEPORTE PABELLÓN DE DEPORTES CEARES-COTO-VIESQUES C/ Juan Botas s/n • Teléfono 985 185 115

PISCINA MUNICIPAL EL COTO Plaza de la República, s/n • Teléfono 985 181 742

 ATENCIÓN SANITARIA CENTRO DE SALUD EL COTO C/ Avelino González Mallada, s/n • Teléfono: 985 332 822

 Exposiciones En tela de juicio CMI El Coto. Sala de exposiciones. Del 1 al 29 de diciembre. Tapices sobre salud mental y Derechos Humanos en el año de la salud mental. “En tela de Juicio” pretende aunar la visión sobre la salud mental de tres colectivos: menores, personas con problemas de salud mental y profesionales desde la óptica de los Derechos Humanos. La exposición nace de un taller de sensibilización realizado con los menores cuyo objetivo es empoderar a los niños y niñas como precursores de una buena salud mental propia y de los que les rodean a través de los derechos fundamentales. Expocuento: La sorpresa de Nandi. CMI El Coto. Biblioteca. Nandi, una niña que vive en una aldea africana, quiere hacerle un regalo a su mejor amiga y le prepara una deliciosa cesta con frutas. Mientras camina con su cesta en la cabeza va pensando qué fruta le gustará más a su amiga. Muchas sorpresas le pasan por el camino sin que se dé cuenta, pero la mayor de todas las sorpresas es, sin duda, la del final

 CINE Ciclo de cine sobre cooperación, Por ser mujeres El ciclo de cine sobre mujeres que organiza el grupo de Género de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias pretende visibilizar la situación de las mujeres en un mundo marcado por la desigualdad, a nivel económico, social, cultural… que estas viven de una forma más intensa, precisamente por ser mujeres. Serán cuatro proyecciones en los centros municipales integrados, a las 19.00 horas: 4ª proyección. El Coto: 20 de diciembre. Nahid. Dir. Ida Panahandeh, Irán, 2015, 106 minutos. Nahid CMI El Coto. Miércoles 20 de diciembre a las 19.00 horas Dir. Ida Panahandeh, Irán, 2015, 106 minutos. Nahid es una joven divorciada que vive sola con su hijo de diez años en una ciudad del norte de Irán junto al Mar Caspio. Conforme a las normas que rigen la sociedad iraní, la custodia de un hijo le corresponde al padre, aunque en este caso su exmarido se la ha cedido a condición de que no se vuelva

a casar. La relación entre Nahid y otro hombre que la ama apasionadamente y desea casarse con ella complicará su situación como mujer y como madre.

TEATRO Las preciosas ridículas mujeres sabias de Moliére CMI El Coto. Salón de actos. Miércoles 13 de diciembre a las 18.30 horas Grupo de Teatro “Esfera” de la ONCE de Gijón. A un Teatro acuden señoras que van a ver una obra de Moliére, “las preciosas ridículas”; ambas discrepan del sentido de la obra que están viendo, interrumpen a los actores con sus móviles, sus censuras y sus comentarios en voz alta. Los actores van interpretando cómicamente sus personajes, pero les es muy difícil actuar con la interrupción de los comentarios de ambas señoras, deciden seguirles la corriente y se mezclan entre el público y surge un disparate cómico en la línea del Moliére más actual y burlesco y sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato a los asistentes.

 conferencias/jornadas Ciclo de conferencias “Quién te ayuda”. Escuela de salud, la salud sí tiene edad: ¿Conocemos la función de los servicios sociales CMI El Coto, salón de actos. Lunes 18 de diciembre a las 19:30 horas. Servicios sociales.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.