Mondosonoro Asturias y Cantabria - Marzo 2019

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

ILEGALES FOTO: ARCHIVO

MARZO 2019 Nº154 mondosonoro.com

Rock in Town Llega a Avilés, Rock In Town, el festival interurbano en el que podrás disfrutar de bandas de la talla de Nikki Hill, Ilegales, Ana Popovic, Carlos Tarque, Kim Lenz, Los Deltonos, Sex Museum … entre muchos otros.

L

os días 22, 23 y 24 de marzo, llega a Avilés el festival Rock In Town. Este, se desarrollará en diferentes ubicaciones como el Parque de las Meanas, la Antigua Pescadería, Palacio de Valdecazarna o

la Factoría Cultural. Por otro lado, también habrá actuaciones en bares como Don Floro, Santa Cecilia, Caleidoscopio Café, Le Garage. Dentro del cartel nos encontramos con nombres como Nikki Hill, Anna Popovic, Kim Lenz, Nat

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Simmons, Ilegales, Tarque, Burning, Los Deltonos, Sex Museum, The Soul Jacket, Pájaro e Igor Paskual. Representando al rock asturiano contaremos con Mad Rovers, Green Desert Waters, Trashtornados, Winchester, The Nap y Levi Parham & Them Tulsa Boys. Acompañando a este cartel musical, nos encontramos con otro tipo de actividades paralelas, como la exposición y presentación del libro de David Bowie, una expo

de tattoo, stands de barbería clásica, concentración de coches de tinte retro, desfile de moda pin up, charlas sobre el mundo rock … Un cartel con el que podrá disfrutar toda la familia, a lo largo de todo el día, ya que sus actividades van desde la sesión vermú a conciertos a lo largo de todo el día. —pablo martínez

SUMARIO l NOTICIAS: Pág. 2 a 4 l ENTREVISTA WILLY NAVES: Pág. 5 l ENTREVISTA LOS DELTONOS: Pág. 5 l ZONA MONDO: Pág. 7 a 9 l CONCIERTOS: Pág. 10 y 11 l AGENDA: Pág. 12 a 16

marzo 2019 #1


RR Tras pasear su último disco, ‘La fiebre del oro’ por buena parte del estado, la banda de blues rock MOIKAVE ya se encuentra en pleno proceso de grabación de un EP. Javier Escudero de Estudios Cubex es el encargado de plasmar estas nuevas canciones que verán la luz durante el mes de mayo. RR La artista torrelaveguense VICKY GASTELO retoma la gira de presentación de su quinto trabajo ‘Lo he vuelto a hacer’, en el que han colaborado músicos de la talla de Carlos Goñi y Andrés Suárez. La cantautora actuará durante los próximos meses en ciudades como Valencia, Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona o Avilés.

RR El trío asturiano, GREEN DESERT WATER, además de actuar este mes dentro del festival Rock In Town, que se celebrará en Avilés a finales de mes, acaba de ser confirmado en el festival Planet Desert Rock V2, que se celebrará en Las Vegas, Nevada. Compartirán cartel con bandas como Red Fang, John Garcia and The Band Of Gold, Radio Moscow, Nebula …

#2 marzo 2019

Thunder Bitch Action Weekend cierra cartel

L

a Thunder Bitch Action Weekend XV cierra por fin su cartel, que estará formado por cuatro grupos internacionales. Desde U.K. los reyes del rhythm & punk King Salami & The Cumberland Three y The Embrooks, el trio de freakbeat más ardiente de la actualidad; y desde Francia, The Scaners y Shaky Things, representantes de la potente nueva escena garaje del país vecino. Además de estos pesos pesados, dos grupos referentes en la escena indie garaje pop nacional pa-

La décimo quinta edición del festival Action Weekend se celebrará los días 5 y 6 de abril de 2019 en Santander. Esta edición, la más ambiciosa hasta la fecha, acerca a Cantabria nueve de las mejores bandas de la escena rock independiente nacional e internacional. Además, más de diez pinchadiscos y actividades paralelas como la primera feria de sellos discográficos, a lo largo de todo un fin de semana en la Sala BNS y en la Sala Black Bird. sarán también por el festival, los barceloneses Mujeres y Terrier desde Madrid; de la capital llegan también Las Jennys De Arroyoculebro,

—ROBERTO SILVA

www.actionweekend.es

que pondrán la nota más loca al evento con su garaje punk de actitud glam poligonero y bailable; en la misma línea, pero con influencias más fla-

EMBOQUE FOTO: KINIRUALART

RR El trío cántabro REPION estrena video. En esta ocasión la banda se ha decantado por “Las Flores en Invierno”, canción que forma parte de su último EP ‘Donde escapa la luz’. El clip fue grabado por Pablo Yarnoz y producido por Mila Films, y ya está disponible en la plataforma Youtube.

mencas y castizas, tendremos a la tonadillera punk Juana Chicharro; y cierra el cartel el joven dúo Torrelaveguense Ojo Pipa. A la programación de este año se suman también DJs como Lucy Kilmister, Elena Flecha, DJ Hellvis o Mole. También, la feria discográfica con la presencia de sellos como FOLC Records, State Records, Ave The Sound o Family Spree. Además, los días 22 y 23 de marzo tendrán lugar la segunda tanda de fiestas presentación. Viernes 22 en Gijón en la sala Swami Ballroom, y sábado 23 en Santander en la Sala Rock Beer The New, donde actuarán The Dealers desde Vitoria y los locales Wan & Jalf. En estas fiestas se anunciará el programa detallado por días, además de sortear abonos y material promocional. Toda la información del festival está disponible en la página web del mismo. Los abonos para los días 5 y 6 de abril ya están a la venta en la página del festival, donde se puede consultar además toda la información del evento

EVIL EVIL GIRRRLS & THE MALVADOS FOTO: ARCHIVO

BREVES. AST.CAN.

THE EMBROKS FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

Motorbeach: salitre y gasolina Surf & Bikes, Cars & Music ... Motorbeach rinde culto al Beachlifestyle en la Playa de La Espasa en Caravia – Asturias, los próximos 25-26-27 y 28 de Julio. El cartel una vez más compuesto por bandas rockeras Ray Collins Hot Club, Burning, Los Deltonos, Stacie Collins, The Fuzillis, The Dustaphonic,The Buttshakers, Screamers & Sinners, The Jungle Fever, Aurora & The Betrayers, Nico Duportal & His Rythym Dudes, Evil Evil Girrrls & the Malvados. Todo esto acompañado por bike show, “El Donut”, Flat Track “La Carrerona”, Sprint Race, Surf Festival, Motorbabies, Classic Cars, Skate Park y Miniramp …

Emboque celebra sus 25 años La banda cántabra Emboque inició su andadura allá por el año 1994. Ahora, a falta de pocos meses para cumplir los 25 años sobre los escenarios, Raúl, Mario y Carlos han decidido inmortalizar su momento actual con la grabación de un DVD en directo. Para la ocasión, la banda ha preparado un concierto especial en el que ofrecerá un repertorio seleccionado de toda su carrera. También promete alguna que otra sorpresa como aliciente para los que se decidan a acompañar al trío en esta nueva aventura. La cita es el 29 de marzo en Escenario Santander. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



XX FOTO: ARCHIVO

Tsunami Xixón Tsunami Xixón acaba de sacar los primeros nombres de cara al cartel del 2019. Entre ellos nos encontramos gente como The Offspring, NOFX, Kaiser Chiefs, Danko Jones, Pulley, No Fun At All …

N

del Alcohol, una de las bandas que a base de mucha carretera se han convertido en un clásico en festivales de todo tipo. Carolina Durante, demostrarán por qué se han convertido en una de las bandas del año con sus éxitos “Cayetano” o “Perdona (Ahora sí que sí)”. El punk rock, todo un clásico dentro del festival, estará representado por bandas como Pulley, No Fun At All, o The Baboon Show. En el apartado de bandas nacionales, nos encontramos con una selección muy variada en cuanto a estilos, contando con garage, punk, rock … representado por bandas como Los Bengala, Adrenalized, Agoraphobia, Willis Drummond, Bastards On Parade, Sugus, Peralta, The Lizards, El Altar del Holocausto, Atomic Zeros, Side Chick o Amplify. Las entradas tienen un precio de 65€ + gastos. —PABLO MARTÍNEZ

Se trata de un ciclo compuesto por música en directo, sesión vermú y música a través de una pantalla con un especial de “Conciertos Imposibles”. El viernes 29 de marzo estará en la Sala Albéniz con los italianos Talco presentando su nuevo disco “And The Winter Isn’t”, acompañados por los asturianos Skontra. Al día siguiente, el sábado 30 de marzo, tendremos una sesión vermú en la Calle Begoña amenizada por DJ Luigi, y de noche en la sala Memphis a Chiquita y Chatarra acompañadas por Carisma. En colaboración con el Festival de Cortometrajes Con Otra Mirada a través de su extensión Con MÁS Miradas, se creará el ciclo “Conciertos Imposibles”. Tendrá lugar en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón durante los meses de marzo, abril y mayo, y podremos disfrutar de conciertos de Talking Heads, “Stop Making Sense”, Nirvana, “Mtv Unplugged” AC/DC, “Live at Donington”.

ANDRÉS CALAMARO FOTO: ARCHIVO

os encontramos con tres nombres a la cabeza. Repiten los californianos The Offspring con todos sus hits, tras dejar muy buen saber de boca después de su última visita a Asturias. Volverán con un concierto repleto de hits. Por otro lado, una banda de rock británico más conocidas, Kaiser Chiefs con éxitos como “Ruby”, “Every Day I Love You Less And Less” o “I Predict A Riot”. Una de las bandas más reclamadas tras la última edición, NOFX, todo un estandarte dentro del hardcore melódico de los 90’s. Pasamos a la segunda linea y vemos nombres de la talla de Danko Jones, carisma y rock and roll para el trio canadiense. Berri Txarrak, que se encuentran en medio de su gira de despedida, tras la cual se separarán, y se despedirán en el escenario de La Universidad Laboral del público asturiano. La Maravillosa Orquesta

Ciclo de rock Ola

VI Metrópoli Vuelve una nueva edición del festival que junta música, cómics, exposiciones, humor … la VI edición de Metrópoli tendrá lugar entre los días 28 de junio y 7 de julio.

V

uelve, un año más, el festival donde todos los estilos musicales, el mundo del comic, exposiciones, días temáticos de Star Wars, Harry Potter, Youtubers Cosplays… se dan la mano. Nos encontramos nombres como, Andrés Calamaro, hip Hop y flamenco por parte de Mala Rodríguez; otras dos bandas que apuestan por el flamento y lo fusionan a la perfección llevándolo cada una a su terreno, Camela y Fuel Fandango. Remember Queen, banda tributo a los que fueron liderados por Freddie Mercury. El mundo del rock también esta#4 marzo 2019

rá representado por La Fuga y Dead Bronco. Dentro del mundo del rock, y centrándose en el garage y el surf, nos encontramos con Las Munjitas del Fuzz y Los Tiki Phantoms. Seguimos con el estilo de música más urbano, el rap, Denom y Zetazen. Los seguidores de pop también están representados con bandas como Gimnástica, o las madrileñas capaces de mezclar temas de Mecano o Rocio Jurado, Las Chillers. Los abonos tendrán un precio de 28 euros, mientras que las entradas de día tendrán un precio de 4 euros. —PABLO MARTÍNEZ www.metropoligijón.com

Rozalén agota entradas en el Gijón Sound La artista Rozalen, que actuará en el Teatro de la Laboral, dentro de la programación del Gijón Sound Festival, acaba de agotar las entradas puestas a la venta para su concierto. Si eres de los que no adquiriste las entradas a tiempo y no te quieres perder su concierto, puedes acudir adquiriendo los últimos abonos disponibles que garantizan el acceso y la entrada a los conciertos que tendrán lugar en el Teatro de la Laboral, Plaza del Ayuntamiento y la Sala Albéniz.

Cartel completo del Beltane Fest VI Un año más, el rock más reivindicativo tiene una cita ineludible en la localidad cántabra de Comillas. Beltane Fest celebra su sexta edición el sábado 8 de junio, y lo hace con un cartel de los de caerse de espaldas. El plato fuerte de esta edición son la sensación italiana Talco; la representación estatal le va a la zaga con bandas de la talla de Mala Reputación, Def Con Dos, Boikot, Sons of Aguirre & Scila, Los Montañeros de Kentucky, La Kruel Band, Alfredo & Iker Piedrafita, Los del Humo y Balkan Bomba; y como grupo local tocará Saco Roto.

Diez nuevas confirmaciones para Santander Music 2019 Diez nuevos nombres se suman a la undécima edición de Santander Music 2019, que se celebrará en la capital cántabra los días 1, 2 y 3 de agosto. Si hace unas semanas el festival abría la veda con Mastodonte, el cartel ya empieza a tomar forma con artistas de primera fila como Zahara, Second, Toteking o Carolina Durante, junto a una cuidada selección de bandas que llevan ya tiempo llamando a la puerta de la primera división de este país, como Morgan, La Plata, Sierra, Kokoshca o Amatria. Los DJs, parte importante en el festival, están representados en esta nueva tanda por ElyElla.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


WILLY NAVES FOTO: ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR.

Willy Naves Vuelve con ganas grabado material “Durante estos años heicar y esperar que decidimos no publgo que nos a tener entre manos al apeteciera mostrar...”.

Iria Quelle Iria, inquieta y ordenada. De un pueblo del norte de Galicia y enamorada de Gijón. Amante de los animales, de las personas peculiares y del chocolate, también de la pizza con piña. Titulada en Trabajo Social, pero dedicada en cuerpo y alma a la producción de eventos musicales, su gran pasión.

Ha pasado mucho tiempo desde que el asturiano, Willy Naves, editó aquel “Conversaciones con Demian” . Siete años más tarde vuelve al ataque con su nuevo trabajo.

E

l próximo 15 de marzo sale a la venta el nuevo trabajo del cantante, guitarrista y compositor asturiano Willy Naves. Han pasado muchos años desde que saliera a la luz aquel “Conversaciones con Demian”, aunque a pesar de todo este tiempo, Willy no ha parado de componer, grabar y tocar en directo. “En realidad no he parado de tocar y grabar. Durante estos años he grabado material que decidimos no publicar y esperar a tener entre manos algo que nos apeteciera mostrar... Me he dedicado a darle forma al proyecto. He tenido claro con quien grabar, dónde y cómo. Del mismo modo que tenía claro diseño, fotos de promo o video”. Han sido muchos años, artista cuidadoso no todo lo que hace, selecto, y con la mente fría para no sacar a la luz lo primero que graba. Muchas veces el tomarse su tiempo, dejar las canciones

en “barbecho” una temporada, hace que veas realmente si merecen la pena o necesitan esos retoques para que sea un tema realmente redondo. Ahora vuelve a la carga con diez nuevas canciones, grabadas en Estudio Uno de Madrid. “Es una colección de diez canciones, de carácter cinematográfico, muy descriptivas. Un disco muy conectado con la naturaleza, con lugares y con personas. La producción está muy cuidada y pensada. Nada está al azar. El disco grabé en “Estudio Uno”, uno de los mejores estudios del país. El ingeniero de sonido ha sido Pablo Pulido y producido por Charlie Bautista, piedra angular del disco. Charlie entendió desde un inicio lo que quería, se volcó y entre él y yo grabamos todo el disco, menos las baterías que las grabó Alex Moreno.”. Entre disco y disco, Willy Naves, no ha estado quieto, como bien os contábamos antes, ha compuesto, ha graba-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

do y evidentemente ha tocado a lo largo y ancho de toda la geografía española. Con tan solo un trabajo ha conseguido llegar a formar parte de los carteles de festivales tan importantes, dentro del indie/pop/rock nacional, como son Sonorama o Ebrovisión. Dcode, Ballantines True Music Festival … algo que estamos seguros que con su nuevo trabajo volverá a suceder, al igual que su visita a la “tierrina”. “Me encantaría volver a Sonorama y Ebrovisión que son los que apostaron por mi desde el inicio. Les tengo especial cariño. Aunque el festival que más me apetece es el Vida Festival. Es donde tocan artistas más de mi onda. Y tiene una programación exquisita. En Asturias estaremos cuando algún festival o ayuntamiento nos llame y nos permita hacer un show con toda la banda en condiciones perfectas. Asturias es muy importante para mi y quiero presentar el disco de la manera más especial posible. Pero es la fecha más importante junto a Madrid (mi casa actual). Estoy deseando tocar en casa. Anota en tu cuaderno el 15 de marzo para darle una vuelta a su nuevo trabajo. —PABLO MARTÍNEZ

Una vocación frustrada: Te podría decir mil! La que más, cantar, pero bien. Una película: Four rooms, de Tarantino. Una banda sonora: Requiem for a Dream. Una comida: Croquetas. Un libro: 1984, de George Orwell Una mujer: mi madre, muy fan. Un hombre: Nelson Mandela. Una web: Youtube.

 Una postura: hacer el muerto en el Mediterráneo. Un grupo en directo: Metallica. Un festival: El Resurrection Fest. Un concierto: The Prodigy en el Download 2006. Un cómic: Mafalda. Una serie: Juego de Tronos Un dictador: yo soy más de Barbies Un bocata: BLT. Un personaje histórico: Martin Luther King. Un bar: Señor Lúpulo.

marzo 2019 #5


La decimocuarta referencia de Los Deltonos, Fuego, llega dispuesta a embadurnarnos de “grasa saludable” de carácter críptico y crítico, donde la música de raíces converge con el rock n roll cargado de esa ironía marca de la casa. Apto para todo tipo de dietas, hablamos de él con Hendrik Röver, cabeza del grupo.

Y

EL. TRIPARTITO.

a desde sus anteriores álbumes, entreveíamos un sonido más crudo, más bronco, éste se hace efectivo en Fuego. “A la hora de pensar en la producción, ha habido la intención de hacerlo con más grasa, nosotros untamos a la gente con grasa saludable. Me encargo canciones a mí mismo, tengo un cubo lleno de riffs, de los que selecciono cuatro o cinco y en cuanto la bola echa a rodar, suele salir el resto”. La composición de esa grasa saludable es clara, cuestiona temas como la política, la realeza e incluso las redes (anti) sociales, mostrando uno de los prismas más reivindicativos de la banda. “Tenemos derecho a enfadarnos con la calaña política que nos regenta, parece que en todos los partidos el más tonto es el que más probabilidades tiene de ser el jefe, esa situación te afecta, las letras son una fotografía de la actualidad. Siempre he tenido un espíritu críptico, mi ironía, a veces más fina o más gruesa, es una marca de fábrica. Vivimos en el cuento de la princesa y el guisante, el rollo de la corrección política, el todo me molesta, como si todo estuviera lleno

y sus ahí”

Los Deltonos

Grasa saludable de realeza por ahí”. A lo largo del disco encontramos alguna referencia, como la de Little Feat, que puede interpretarse con desesperanza hacía la supervivencia de la “música de guitarras”. “Yo soy súper fan de toda la vida, es mucho más sencillo que eso, es un riff que llevaba dando vueltas un tiempo y aproveché para meter todo tipo de referencias, es mi homenaje particular y personal hacia ellos. Creo firmemente que el rock n roll puede tener sus altos y sus bajos, pero siempre va a estar ahí. Respecto al público, gracias a las matinés, pueden

Neurosis

Times of Grace, 1999

Manuel Gallego Apa ahí, soy Manu, miembro de la banda Voltaje Cadáver, me encanta la música desde crío, mis gustos son muy amplios, pero me decanto por la intensidad y oscuridad.

#6 marzo 2019

tener sus altos

ck & roll puede “El Roba ar jos, pero siempre va a est

DE ALLÍ / Podría elegir cualquier disco de Neurosis, para mí son la banda de metal por excelencia y cualquiera de sus etapas son dignas de reconocimiento, en “Times of Grace” estaban desarrollando su manera de entender el metal industrial hacia pasajes sonoros más melodiosos, el tránsito hacia lo que luego se conocería como post metal, intensidad a raudales, oscuridad y melodía, a eso le sumamos que el proyecto paralelo de los miembros de la misma banda Tribes of Neurot editó el disco de ambientes sonoros “Grace” para ser reproducido solo o simultáneamente con este “Times of Grace”, y así crear una movida única, un disco atemporal que será siempre un clásico.

asistir chavales a los conciertos y eso es altamente gratificante”. Bajo esa imagen tan férrea que dan los años y la experiencia cabe pensar que no ha habido momento de flaqueza y es por eso por lo que sorprende que la llama siga intacta. “Lo que nos mantiene sanos es la idea de que lo mejor está por venir, los mejores conciertos y discos todavía no los hemos hecho ni grabado. Es nuestro oficio, eres lo que eres, ¿cómo vas a dejarlo?, nosotros somos artesanos. Otra de las cosas que nos mantiene en buena salud es que todos tenemos

Chococrispis

Love gastronomy, 1996

DE AQUÍ/ Pichi mi vecino se hizo con este

disco nada más salir y me enganchó desde el primer momento, ya de primeras abre con una intro de la película “El ejército de las tinieblas” y ahí comienza la locura: riffs extrañísimos, riffs hechos con la boca, cambios de ritmos imposibles, letras locura, canciones intercaladas con intros habladas sacadas de yo que sé dónde… Grandioso. Ese mismo año tocaron por Cantabria, pero yo era demasiado crío para ir, y meses después ganaron el concurso Villa de Bilbao. Cuando llegó la era internet me hice de sus maquetas y discos anteriores que son más death técnico y molan muchísimo. Ah, bueno, y ahora son Gigatron, pero eso no importa.

algún proyecto a parte y nos juntamos con la ilusión de un grupo nuevo”. —CURRO GALLEGO-PRECIADOS

Fuego

Guitar Town Records. 2019 8/10

LOK/\CUS

L(un)A, 2016

DE MÁS AQUÍ / Dudaba si poner “N.A.B-O-// Land” de Imperfectus Bultus o “The Moon Effect” de Wayne, pero al final me decidí por la propuesta musical de LOK/\CUS. Para el que no los conozca son un dúo de drone experimental, la primera que los vi en directo me dejaron loco y sordo, ya que no se ven a bandas de aquí hacer cosas como esta, te tiene que apasionar el género porque no es apto para todo tipo de oídos, tienen tres discos editados y en este caso hago mención al segundo “L(un)A”, que es la continuación del su primer disco “Sol”, un único tema de 46 min que te quitará toda la tontería. Id a verlos.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

LOS DELTONOS. FOTO:VÍCTOR VÉLEZ

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA


ZONAMONDO BARES MUSICALES BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

ANÚNCIATE

DESDE 9€/MES

y reparte

CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

¡EN TU TIENDA!

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres. SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258.

calle del sol, 52 - santander

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

marzo 2019 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS. TALCO Viernes 29 de marzo, 20:00 horas. Sala Albéniz, Gijón. 16/20€

RR El viernes 29 de marzo tendremos la visita de la banda italiana Talco presentando su nuevo disco “And The Winter Isn’t”. La banda ha ido creciendo y ganando adeptos, esta será la tercera vez que los visitan, pero la primera que actuará en la sala Albéniz de Gijón. Estarán acompañados, por segunda vez, por la banda asturiana Skontra. Se pueden comprar las entradas al precio de 16 € + gastos (serán 20 € en taquilla) desde la página de http://www.bringthenoise.events . Este concierto se encuentra incluido dentro de un ciclo en el que, al día siguiente, se contará con la actuación de Chiquita y Chatarra, acompañadas de Carisma, en la sala Memphis de Gijón.

THE QUEERS Miércoles 20 de marzo, 20:00h. Lata de Zinc, Oviedo

RR The Queers, es sin lugar a dudas una de las bandas más influyentes del punk rock de las últimas décadas a nivel internacional. Gente como Green Day, Rancid o Blink 185… los nombra a la hora de decir bandas que les han influenciado. Punk rock y melodías pop a partes iguales. En esta ocasión vendrán acompañados de la banda italiana The Manges, banda muy influenciada por los sonidos punk neoyorkinos. No será la primera vez que pisen tierras astures, en esta ocasión los tendremos en Oviedo, en la Lata de Zinc el próximo miércoles 20 de marzo a las 20:00 h.

#8 marzo 2019

ÀNTEROS + MOUNTAIN STEW Sábado 16 de marzo, 21:00h. Rock Beer The New 6€

RR El quinteto con base en Bar-

celona Ànteros sigue presentando su segundo disco “Cuerpos celestes” (2017). Este súper grupo formado por músicos que tocan o han tocado en bandas como Toundra, Syberia, Viven, Erroma o Krilin hace parada en Santander. Su post rock lleno de matices, unas veces aplastante, otras, generador de pasajes melódicos y llenos de belleza será el protagonista de la noche. Le acompañan los cántabros Mountain Stew, que vuelven a los escenarios tras un tiempo de reestructuración y estrenando formación con tres guitarras. Metal de cosecha propia, que recuerda a Red Fang, Clutch o Mastodon.

DEPEDRO Sábado 23 de marzo, 21:00h. Escenario Santander. 18/22€

RR Hace algo más de una década, tras pasar por formaciones como Vacazul, 3000 Hombres o Amparanoia, Jairo Zavala decidió presentarse en solitario como Depedro, nombre bajo el que sacó un debut (con Calexico como aliados) en el que bebía tanto de la música africana como del folklore latinoamericano de los sesenta y setenta. Mucho ha llovido desde entonces y ahora llega a Cantabria de la mano de SON Estrella Galicia para presentar su nuevo disco “Todo va a salir bien” (2018). Un álbum en el que Zabala ha contado con la colaboración de artistas de renombre como Santiago Auserón, Vestusta Morla, Luz Casal, Izal o Coque Malla entre otros.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


DISCOS. Where the Waves are Born “Engraved” 2019 BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63 SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro

SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

Desde el occidente asturiano nos llega una banda, Where The Waves are Born, que si no la conoces, no hubieras oído hablar de ella … podrías pensar que tranquilamente se trata de una banda guiri. Digo esto por varios motivos, ya no solo a nivel de sonido, que todo sea dicho, suena muy bien, si no que me refiero a nivel de composición, la manera de combinar los samplers, hacer que las voces guturales se mezclen a la perfección con las voces melódicas y crear texturas, donde los breakdowns y los arreglos conectan unos con otros. Este pequeño EP de 5 temas es una vuelta de tuerca a todo lo hecho hasta día de hoy en nuestra región, cogiendo influencias de fuera de nuestras fronteras, y de bandas que no se cierran a un solo estilo, podríamos hablar de Architects, Bring Me The Horizon o Parkway Drive. Después de escuchar su EP adelanto, solo quiero verlos en directo. —pablo martínez

Chico Dinamita “Patxaranga” Autoeditado, 2019

Si en noviembre del pasado año Chico Dinamita se presentó en sociedad con su primer disco “La senda del caracol”, dos meses después presenta su segunda referencia “Patxaranga”. Tras este proyecto se encuentra Kristian Delgado, cantante y guitarra que también ha tocado o toca en Los Demenciales Chicos Acelerados, Trastorno Demencial o Peligro de Muerte. Podríamos esforzarnos en definir esta nueva andadura, pero no se nos ocurren mejores palabras que las del propio artista, “Punktautor con ciertos aires de eskizofrenia musical. Canción protesta subnormal”. Le damos al play y las 17 canciones que componen este ‘Patxaranga’ pasan a toda pastilla casi sin tiempo a asimilarlas. Punk sin complejos y desenfadado, con letras llenas de cachondeo. Pequeño homenaje a Manolo Kabezabolo (referencia evidente) en “El secreto de Puente Viejo”, jugueteos con el extremo en los 13 segundos de “Odio Navarra”. Veremos por dónde va en futuro y cuánto tarda en sacar nuevo material este prolífico Chico Dinamita. —bobby whistles

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Rafa Caballero 687 750 376 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano, Roberto Silva. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº La Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 37 76 85 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014 mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

marzo 2019 #9


CONCIERTOS THE ROOM FOTO: BYBY REY

The Morlocks Lugar: La Lata de Zinc Fecha: 03.02.19.

P

blo martínez

KAMCHATKA FOTO: ROBERTO SILVA

or lo general el domingo es el día en el que la mayoría de la gente se suele quedar pegada al sofá y a la manta, pero visitas de bandas como The Morlocks, hacen que seas capaz de olvidar esa pereza, y que tienes que levantarte temprano al día siguiente para ir a trabajar y acudas a un concierto en el que 100% vas a disfrutar. La banda se encuentra en la presentación de su nuevo trabajo, “Bring On The Mesmeric Condition”,

probablemente el mejor disco cargado de trallazos como “We can Get Together”, “No One Rides for Free” … repaso completo a este disco sin olvidar temas clásicos de la banda “Dirty Red”, “Teenage Head” … Los californianos demostraron que son capaces de hacer que golpees el suelo con los pies desde el primer momento. Más de 30 años de trayectoria, muchas tablas en el escenario hacen que esta banda de garage, punk y rock tenga un directo demoledor, dinámico y divertido. —pa-

Aldrin y Collins + Hooray for Humans + The Room Lugar: Rock Beer the New Fecha: 09.02.19. Estilo: Indie, noise, shoegaze. Promotor: Infest y Brutal Hearts

D

e la colaboración entre las promotoras Infest y Brutal Hearts nace esta noche de tintes nostálgicos. Como actores principales, tres bandas que representan a la perfección aquellos estilos que tuvieron su auge allá entre los 90 y los 2000. Abrió el dúo torrelaveguense The Room, que protagonizó un concierto con cierto sabor agridulce, ya que se trataba de su despedida como banda. Adri (guitarra) y Jaime (batería) basaron su repertorio en su disco “Tomás!”. El post rock, el math rock y el emocore campaban a sus anchas entre los ritmos locos de Jaime y las guitarras sutiles de Adri. Entre otras, sonaron “Huesitos”, “Edgar Allan Toe” y “Colores en gris”, que cerró su actuación. The Room se fueron como llegaron, con esa humildad que les caracteriza, sin hacer mucho ruido, pero dejando buen poso en muchos de los que hemos disfrutado de su música durante todos estos años. Esperamos con ganas los nuevos proyectos de ambos. Los siguientes en salir a escena fueron los vallisoletanos Hooray for Humans. Este trío cuenta entre sus filas con gente de Frieda’s Still in Love o Casa, y se mueve dentro de los parámetros del noise, el shoegaze o el #10 marzo 2019

indie menos accesible. Juan (guitarra), Fran (bajo) y Fer (batería) consiguen levantar un muro de sonido a prueba de demolición. Es increíble la intensidad y la presión que consiguen estos pucelanos siendo tres en el escenario. En ocasiones recuerdan a bandas más actuales como Whirr o Nothing, en otras, evocan a clásicos como Sonic Youth, Slowdive o My Bloody Valentine. De su primer EP destacaron “We Use to Live Here” y “You’re a Taxi I’m a Cab”. Pudimos escuchar también canciones de lo que será su próxima referencia, que siguen la senda iniciada por su primer EP homónimo. Escuchar a Aldrin y Collins es como viajar atrás en el tiempo, a la época en la que el catálogo de Bcore llegaba a nuestros buzones y los discos de Aina, The Unfinished Sympathy o No More Lies rulaban de mano en mano. Su enérgico concierto empezó de la misma manera que lo hace su último álbum “Odisea en el espacio de confort” (2018), con “Ejercicio de memoria”, y seguirían el orden del disco hasta “Canción de verano”. Recordaron composiciones del pasado como “Actores de reparto” de “La vocación optimista” (2012) o “La espina dorsal” y “Hiroo Onoda” de “Volador Trueno” (2015). Y para terminar, su fantástica versión de “Tigre Bengalí” de Tino Casal y “Escuchas” del disco de mismo título. Resumiendo, noche de sonrisa en los labios. —p. arteaga

Kamchatka Lugar: La Tribu Fecha: 18.02.19. Estilo: Stoner, blues, psych. Promotor: La Tribu

Ú

ltimamente la programación del Pub La Tribu de Maliaño está haciendo añicos nuestra bien aprendida rutina de entresemana. La sala lleva ya un tiempo enganchando giras de bandas europeas, como el quinteto de metalcore francés Beyond The Styx, los metaleros Guilles de Castellón o la apisonadora grindcore Abrupt Demise desde Holanda, por ejemplo. La que nos ocupa era otra de esas noches difíciles de dejar pasar. Por ponernos en situación, Kamchatka es un trío sueco que cuenta en sus filas con Per Wiberg, teclista de Opeth y Spiritual Beggars entre otros, que en este caso se encarga del bajo y buena parte de las voces. La banda lleva casi 15 años en activo y tiene seis discos editados, aunque centraron su repertorio en “Long Road Made of Gold” (2015) y “Bury Your Roots” (2011). También sonaron algunas canciones nuevas que presumiblemente

formarán parte de su próximo álbum. Increíble tener a Thomas Andersson (guitarra y voz) a dos palmos de nuestras caras tocando y cantando como los ángeles; o ver a Tobias Strandvik haciendo sonar una batería como hacía tiempo que no veíamos (ese sonido de caja). Empezaron con “Made of Gold” y “Son of the Sea”, con un sonido blues rock tirando a clásico. Aunque los momentos que más disfrutamos fueron cuando Wiger toma el mando a las voces y el grupo saca su lado más macarra y directo, como en “Human Dynamo”, más cercanos al stoner. Después de una hora de concierto, a nadie parecía importarle que fuese lunes y ni un alma se movió de la sala hasta que los suecos no volvieron al escenario a rematar la faena. Con “Slowly Drifting Away” y “Perfect” nos dijeron adiós. Todo un lujo poder ver en Cantabria a grupos de este calibre, además con entrada libre. Los lunes son los nuevos viernes. —roberto silva

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS HAMLET FOTO: J.L.

Hamlet Lugar: Asociación Cultura Octubre Fecha: 23.02.19. Estilo: Metal Promotor: Wilma Producciones

M

ás de tres años después de “La ira” (2015), Hamlet ha vuelto a reinventarse con su nuevo disco “Berlín” (2019). Once nuevos cañonazos que combinan con maestría la distorsión y las voces agresivas, con partes más relajadas y melódicas (con un Molly en estado de gracia). Hay lugar incluso para escarceos electrónicos que enriquecen y dan una vuelta de tuerca al sonido tan característico del grupo. Ahora tocaba ver cómo suenan estas canciones en directo. Una gran pancarta con el arte del disco (arboles y nieve) cubría todo el fondo del escenario. La banda sonora de Pulp Fiction anunciaba la salida de Hamlet al escenario y, con las 200 almas que nos juntamos allí totalmente entregadas, empezaron con “Persiste, insiste, repite”, “Tu destino” y “Eclipse”. No faltaron hits del pasado como “Limítate”, la coreada “Antes y después”, “Denuncio a Dios” o “Tu medicina”, aunque el concierto se basó principalmente en “Berlín”. Molly no paró ni un segundo de animar y hacer al público entrar en su terreno, en eso no

hay quien le gane. “No sé decir adiós” es probablemente una de los mejores temas que han escrito, un clásico instantáneo, y con “Libertad” nos apisonaron (vaya final de canción). Un gustazo añadido ver a Luis Tárraga disfrutar como un chaval sobre el escenario, después de los problemas de espalda que sufrió hace un año. Con “Un mundo en pausa” se despidieron, aunque todos sabíamos que lo mejor estaba por llegar. El quinteto volvió al escenario para sacar la artillería pesada y terminar de forma apoteósica. Enlazaron

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

“Irracional” e “Imaginé”, con la obligada “Jodido facha” y las aplastantes “Habitación 106” y “Egoísmo”, trío ganador de “Revolución 12.111” (1996). Hemos visto a Hamlet en directo muchas veces a lo largo de los años y no recordamos un concierto en el que la banda haya estado a medio gas o simplemente correctos. Da igual que sea en un gran festival o en una pequeña sala. Y, esta noche, después de dos intensas horas, sólo quedaba secarse el sudor y rendir pleitesía. Una vez más. —bobby whistle

Second + Full Lugar: Sala Acapulco, Gijón Fecha: 14.02.19.

V

uelven los ciclos de #VibraMahou a Asturias. La sala colgó el cartel de sold out, y es que las dos bandas se encuentran disfrutando de un muy buen momento, posicionándose en festivales y agotando entradas allá por donde pasan. Los ciclos de Mahou nos permiten disfrutar de conciertos de 2 bandas que tal vez no veríamos juntas nunca, pero también hacen que sus set no sean muy largos. Esto hace que las bandas no interactúen mucho con el público y que se centren en soltar unas descargas cargadas de hits. Arrancaron Full, que estuvieron inmensos y soltaron sus mejores canciones nada más arrancar, ‘Será mejor’, Burbuja de Champagne”, “Será Mejor” o Alabama para cerrar su actuación. A mi modo de verlo, fueron los triunfadores de la noche. Acto seguido, salió a escena Second, que disfrutaron de algo más de tiempo de actuación, lo que les permitió, interpretar temas que saben perfectamente que hacen vibrar a sus seguidores y así pudimos disfrutar de “2502”, “En Otra Dimensión”, “Horas de Humo”, “Nivel Inexperto” … y “Mira a la gente” con la que se despidieron de todos nosotros. —pablo martínez

marzo 2019 #11


AGENDA VIERNES 1 Girando Por Salas: Maruja Limón. Café de las Artes Teatro, Santander. 21:00h, 8€. Sidecars. Teatro-tour. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h, 20€. Monte Terror. Rock Beer The New, Santander. 22:00h, 5€. Sinzer Uco. Librería La Libre, Santander. 20:00h, entrada libre. Tributo a Madonna: Whos’s that Girl? La Santa, Santander. 12/15€. Dee Diego aka Ddoblee (Noche de jarana). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Dopes To Ethernal + The Brassieres. Sala Swami. Gijón Luis Brea y el Miedo. Sala

#12 marzo 2019

La Salvaje. Oviedo.

MARZO’19 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

SÁBADO 2

MARTES 5

A Journey to Amalur. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 6/8€. Dr. Queen. Escenario Santander, Santander. 22:00h, 19’80€. Crazy Drums (Carnaval Night). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Polemika + Sinbat. Sala Swami. Gijón 5 €. TéCanela. Sala La Salvaje. Oviedo.

Tipex + Rastrejo + Piloot + Poço dos Negros. Rock Beer The New, Santander. 20:00h, 5€.

DOMINGO 3 Lodo + Buoi Mortu. Sala Swami. Gijón 8 €.

LUNES 4 Traidor + Voltaje Cadáver. Rock Beer The New, Santander. 20:00h, 4€. Tipex + Grima + Neura. Sala Swami. Gijón 6 €.

JUEVES 7 Crazy Drums (Tech House Party). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre.

VIERNES 8 Kenny Barron Solo. Centro Botín, Santander. 21:00h, 12€. Mäbu. Escenario Santander, Santander. 22:30h, 12/14€. Antílopez. La Santa, Santander. 21:00h, 12/15€. Bambax (Trap Sessions & Showcase). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Laura Gibson. Sala La

Salvaje. Oviedo.

SÁBADO 9

III Encuentro de distribuidoras autogestionadas: Eretia + Los Perdedores. Rock Beer The New, Santander. 13:00h, entrada libre. Iberia Sumergida. Sala Black Bird, Santander. 21:30h, desde 12€. Infest + The Burning Lust + Opposer + Homicidio. Rock Beer The New, Santander. 20:00h, 8€. Alabordaje Fest: Desakato + La Regadera + Poetas de Botella + Menos Lobos + Ojáncano + Faltos de Riego + La Bandada + Johnny Quid + A Duras Penas + Paico. Plaza de la Fondona, El Astillero. 10/15€. Jorge Drexler. Cueva El Soplao, Celis. 20:00h, 30€.

Varry Brava. Sala BNS, Santander. 21:00h, 15/21€. Fito Mansilla. Haddock Bar, Santander. 21:30h. Michael’s Legacy. Teatro Salesianos, Santander. 20:30h, desde 15€. Yenk & Karre (House Kinki Sound). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Escuela de Odio + As Life Burns + Teksuo + Six Burning Knives + Sydius + Whipping The Clown. Sala Lata de Zinc. Oviedo Antilopez. Sala Memphis. Gijón. 15 €. 20:00 h. Alpiste + Bobkat 65. Sala Swami. Gijón 5 €.

DOMINGO 10 Reptilians from Andromeda. Rock Beer The New, Santander. 21:00h.

LUNES 11

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

Baby Shakes. Rock Beer The New, Santander. 21:30h, 8€.

MARTES 12 Blessed Child Opera. Rock Beer The New, Santander. 21:00h.

JUEVES 14 Axenic. Espacio Social y de Aprendizaje de la U.C., Santander. 19:00h, entrada libre. Crazy Drums (Tech House Party). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre.

VIERNES 15 Nos queda la palabra. Escena Miriñaque, Santander. 20:30h, 10€. Electric Soulmate & Sara Puaj (Electropical Night). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

marzo 2019 #13


AGENDA Northern Army Sound. (Reggae-Dancehall-HipHop-Jungle). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Tigre y Diamante + Moncada Veinte. Sala Memphis. Gijón. 20:30 h. 5 €. First Breath After Coma. Sala La Salvaje. Oviedo. Sidecars. Laboral ciudad de la Cultura. Gijón. 21:00 h. Peralta. Sala Swami. Gijón .

SÁBADO 16 Ànteros + Mountain Stew. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 6€. Compañía de sueños ilimitada. Sala Sümmum, Santander. 21:30h, 5€. War of Bands: Voltaje Cadáver + Sekta + Guillotina + Ojotrueno + Emulsion + Método Vasili + The Volquetes + Perenne. Espacio Creativo J. M. Illera, Torrelavega. 19:30h, 5€. Copernicus Dreams. Pub

#14 marzo 2019

La Noche, Castro Urdiales. 21:30h, entrada libre. Capitán Cobarde. Sala Black Bird, Santander. 21:00h, desde 15€. The Sing A-Lings + Luigi Stream. Sala Niágara, Santander. 22:30h. Music Has No Limits. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h, desde 28€. Alfred García. Escenario Santander, Santander. 21:00h, desde 31€. Niebla Funeraria + Antides. Sala Swami. Gijón. Francisco Nixon. Sala La Salvaje. Oviedo. La Tarrancha + Skontra. Sala Telva. La Felguera. 21:00 h.

DOMINGO 17 Blowfuse + The Rotten Teens. Lata de Zinc. Oviedo. 20:30 h.

LUNES 18 Familia Caamagno + Electric Children. Sala Lata

de Zinc. Voeido. 21:00 h. 6 €.

MIÉRCOLES 20 The Queers + The Manges. Sala Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h . 12/15 €.

JUEVES 21 Crazy Drums (Tech House Party). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre.

VIERNES 22 Los Zigarros. Escenario Santander, Santander. 21:30h, desde 18€. Niggantz (Acid Techno Night). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Eva Ryjlen. Sala La Salvaje. Oviedo. Presentación action weekend – The Dealers. Sala Swami. Gijón. The Soul Jacket + The Nap + Sex Museum. Plaza Santiago Lopez. Aviles. 13:00 h. Burning + Igor Paskual. Parque de las Meanas. Aviles. 23:00 h.

Levi Parham & the Tulsa Boys. Factoria Cultural. Aviles. 21:00 h

SÁBADO 23 SON Estrella Galicia: Depedro. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 18/22€. Leize + Cantaebria. Asociación Cultural Octubre, Torrelavega. 21:00h, 13€. Carma: Homenaje a Carmen Amaya. Casyc, Santander. 20:30h, 18€. Juan “D” y Beatriz. Teatro Salesianos, Santander. 17:00h, 8€. Mujer contra mujer. Teatro Salesianos, Santander. 20:30h, 14€. Lady Fresh (Jaleo Music Festival). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Nikki Hill + Ana Popovic + Ilegales + Tarque + Deltonos + Winchester. Parque de las Meanas. Aviles. 35 €. La Plata. ( Girando Por Salas ). Sala La Salvaje. Oviedo.

The Soul Jacket + The Nap + Sex Museum. Plaza Santiago Lopez. Aviles. 13:00 h.

DOMINGO 24 Levi Parham & The Tulsa Boys. El Almacén de Little Bobby, Santander. 20:00h, 12/15€. Karne Cruda + Infeccion + Sartenazo Cerebral. Sala Lata de Zinc. Oviedo. 20:30. 5 €. Trashtornados + Nat Simons + Kim Lenz. Plaza Santiago Lopez. Avilés. 13:00 h

JUEVES 28 Sickboyz + Ratpak. Rock Beer The New, Santander. 20:30h. Crazy Drums (Tech House Party). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre.

VIERNES 29 Emboque. Escenario Santander, Santander. 21:15h, 10/15€.

Senártica. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 5/8€. Rimshot. La Lambiona, Torrelavega. Entrada libre. Gman (Trap Session & Showcase D3scon7rol). La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Talco + Skontra. Sala Albeniz. Gijón. 20:00 h. 16 €.

SÁBADO 30 Girando Por Salas: Vinila Von Bismark. Sala Sümmum, Santander. 22:00h, 6/8€. TéCanela. Rvbicón, Santander. 20:00h, 8€. Santero y Los Muchachos. Sala Black Bird, Santander.21:00h, 10/14€. El Último Tributo. Escenario Santander, Santander. 21:45h, 16’65€. Chiquita y Chatarra + Carisma. Sala Memphis. Gijón. 20:00 h. 5 €. Modelo de Respuesta Polar. Sala La Salvaje. Oviedo

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS La Vida Moderna Live Show. 1-3 marzo.

Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón

Hermanas. 1 marzo. Teatro Palacio Val-

des. Gijón

La maldición de la pita roxa. 1 marzo.

Teatro Filarmónica. Oviedo.

El mundo de Albertito. 2 marzo. Acuario

de Gijón

¡ Hay Motín, compañeras! 2 marzo. Tea-

tro Filarmónica. Oviedo

de Cantabria, Santander. Desde 5€. We The Animals. 17 marzo. Laboral Ciu-

dad de la Cultura. Gijón.

Monólogos de la Vagina. Jueves 7, 20:30h. Casyc, Santander. 7€. The Hole Zero. De jueves 7 a domingo 10. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 18€. Femenino Plural / La Tejedora de Sue-

ños. 7 marzo. Teatro Jovellanos. Gijón.

Puedes contar conmigo. Miércoles 13, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre.

El corazón de las tinieblas. Viernes 22 y sábado 23, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€. El inolvidable viaje de Nana. Sábado 23, 17:00h. Café de las Artes Teatro, Santander. 7€. Claudia. Miércoles 27, 20:30h. Palacio de Festivales de Santander. 18€.

CONFERENCIAS/ TALLERES

Comadres Cabaret. Sábado 2, 20:00h. La Media Luna Espacio Artístico, Santander. 10€.

Rojo y Negro. 12 marzo. Casa de cultura

de Mieres.

Amigoo. Jueves 21, 20:00h. Centro Botín, Santander. 14€.

Playoff. Jueves 28, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€.

La bella y la bestia sobre hielo. Sábado 2, 17:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 16€.

The old man and the gun. 12 marzo. Casa

de Cultura de Avilés.

Guía de dramaturgia para tiempos actuales. De viernes 1 a domingo 3. Escena Miriñaque, Santander. 30€. Taller de interpretación de cine y televisión con Maije Guerrero. Desde el miércoles 6, 10:00h. Enclave Pronillo, Santander. Danza en familia con Marc Torrents. Sábado 16. Centro Andara, Santander. 15€ (por familia).

La fugitiva. Miércoles 13, 19:00h. Casyc Up, Santander. Entrada libre. Blaze. 15 marzo. Laboral Ciudad de la TEATRO

ENCLAVE PRONILLO, SANTANDER. SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 INTENSIVO DE LA TÉCNICA MEISNER RR La compañía cántabra Arte en

Escena, dirigida por la actriz y directora Marta López Mazorra, organiza en el palacio Enclave Pronillo de Santander un nuevo taller sobre la técnica de interpretación Meisner. Se trata de un taller intensivo en el que tanto las personas relacionadas con las artes escénicas como todas aquellas vinculadas a las artes visuales podrán abordar esta herramienta. El curso, se imparte el sábado 16 de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00h, y el domingo 17 de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00h.

Formación intensiva de baile flamenco con Mª del Mar Moreno. Sábado 16 y domingo 17. Escuela de Flamenco Lucía Serrano, Santander.

Persona, yo y nosotros al mismo tiempo. 8 de marzo. Teatro Palacio Valdés.

Kuroneko. Jueves 7, 20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€.

ra de Mieres. 20:00 h.

Avilés.

Film Symphony Orchestra. 8 marzo

Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón.

La tumba de María Zambrano. 9 marzo.

Teatro Jovellanos. Gijón.

Los días de la nieve. 10 marzo. Centro

Niemeyer. Avilés.

Había una vez un pedazo de madera. Sábado 16, 17:00h. Palacio de Festivales

Veredicto. 7-9 marzo. Centro Niemeyer.

Avilés. 20:00 h.

Una receta familiar. 8 marzo. Laboral

Ciudad de la Cultura.

Madame Hyde. 9 marzo. Laboral Ciudad

de la Cultura. Gijón.

Dogman. 10 marzo. Laboral Ciudad de la

Cultura. Gijón.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

El malvado zorro feroz. Sábado 16, 18:00h. Centro Botín, Santander. 4€. Aluzinaciones, doce horas de proyección. Sábado 16, 20:00h. Centro Cultural Europeo Eureka, Santander. Entrada libre.

Lo que esconde Silver Lake. 21 marzo.

Centro Niemeyer. Avilés.

Encuentro con Elías León Siminiani. 23 marzo. Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón.

La casa de Jack. 26 marzo. Casa de Cultu-

ra de Avilés.

Tenemos que hablar de Kevin. Miércoles 27, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre. El arpa birmana. Jueves 28, 20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€.

Hidden Figures. 4 marzo. Casa de Cultu-

Llueven Vacas. 7 marzo. Casa de Cultu-

Jovellanos. Gijón.

yer. Aviés

CINE El extraño amor de Martha Ivers. Miércoles 6, 19:00h. Casyc Up, Santander. Entrada libre.

La habitación propia. 16 marzo. Teatro

In Memoriam. 24 marzo. Centro Nieme-

ConcierTaller Bebe(é)Música. De sábado 9 a viernes 22. Centro Botín, Santander. 12€.

ra de Mieres. 19:00 h.

Cultura. Gijón.

TEATRO

TEATRO JOVELLANOS, GIJÓN. DOMINGO 24. 19:30 HORAS PLAYOFF. LA JOVEN COMPAÑÍA RR PLAYOFF es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su “profesión”, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.

CLÁSICA, DANZA Y ÓPERA Grigori Skolov. 2 febrero. Auditorio Principe Felipe. Oviedo. Ensemble Instrumental de Cantabria. Lunes 4, 20:00h. C. Botín, Santander. 10€. De Italia a J. S. Bach. Sábado 9, 20:30h. Casyc Up, Santander. 10€. Marta Knörr, Rocío Gómez y Aurelio Viribay. Lunes 18, 20:00h. Centro Botín, Santander. 10€. Recital de piano de Elisso Virsaladze. Sábado 30, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€. marzo 2019 #15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.