Mondosonoro Asturias y Cantabria Nº 153 - Febrero 2019

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

FEBRERO 2019 Nº153 mondosonoro.com

Torrelavega crea su Muestra de Bandas De la unión entre el Ayuntamiento de Torrelavega y la Asociación Cultural Noche de Rock nace la I Muestra de Bandas de Torrelavega. Se celebrará los días 20, 27 de abril, y el 4 de mayo, con el objetivo de dar visibilidad a los músicos locales y generar un punto de encuentro para las bandas de la región.

L

a I Muestra de Bandas de Torrelavega consiste en una serie de conciertos organizada por la Asociación Cultural Noche de Rock en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrelavega,

que viene a sustituir al antiguo “Concurso de Maquetas”, pero siempre desde una perspectiva no competitiva. La muestra da la posibilidad a las bandas de Cantabria, especialmente de Torrelavega y comarca, de actuar en lugares céntricos de la ciu-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

dad durante tres fines de semana consecutivos. Los conciertos se celebrarán los días 20 y 27 de abril, y 4 de mayo, en la Plaza Roja, el Auditórium y la Calle Argumosa de Torrelavega. Cada fecha constará de un total de cuatro bandas, siempre partiendo del entorno underground, para favorecer la escena desde abajo. De las doce bandas participantes más de un 50% será de Torrelavega o comarca, siempre que el número de inscritos lo permita, y habrá un invitado de nivel estatal elegido por la organización. De esta manera, se

trata de ofrecer un espectáculo más variado y de abrir nuestra escena musical al exterior, fomentando el intercambio de conciertos e información. Podrá participar en la muestra cualquier banda o solista de cualquier estilo musical con al menos un miembro nacido o residente en Cantabria, que pueda desarrollar una actuación de 45 minutos con repertorio propio, incluyendo como máximo una versión de otra agrupación. Las bandas interesadas en participar podrán presentar su solicitud antes de las 23.59 horas del

28 de febrero. En caso de que el número de solicitudes sea mayor la organización realizará una selección atendiendo diferentes criterios. El presupuesto de la Muestra de Bandas de Torrelavega es de 11.000 euros. Al verse suprimidos los premios, se utilizará ese dinero para remunerar de manera equitativa a las bandas participantes. Para más información, está disponible la web: www.muestrabandastorrelavega.es. —ronaldo caballero

febrero 2019 #1


RR A lo largo del mes de febrero TSUNAMI XIXÓN anunciará los nombres de las bandas que formará parte del cartel de la edición de este 2019 y la fecha para la salida de los abonos. Nosotros hemos cerrado edición antes de que Tsunami anunciara todo lo dicho anteriormente pero estaremos atentos a las redes sociales del festival para informaros a lo largo del mes de marzo. RR MASTODONTE, el proyecto musical del conocido actor Asier Exteandía y Enrico Barbaro es el primer nombre confirmado para Santander Music 2019, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de agosto en la Campa de la Magdalena. Un show difícilmente clasificable donde música e interpretación van de la mano.

L

a Consejería de Educación, Cultura y Deporte pone a disposición de los cántabros nacidos en el año 2000, es decir que tengan ahora 18 años, un bono valorado en 30 euros para que puedan acceder a las diferentes actividades culturales y artísticas que se ofertan en la comunidad. “Pretendemos que estos primeros 5.000 jóvenes de nuestra región sean los agentes protagonistas de un cambio en el

El Gobierno de Cantabria pone en marcha el Bono “Cooltura Joven” con el objetivo de promocionar y consolidar entre los jóvenes cántabros el acceso a productos y servicios culturales. Esta iniciativa, que beneficiará a más de 5.000 jóvenes de 18 años, cuenta con una inversión de 150.000 euros. consumo cultural que plantee nuevos retos en un sector que requiere apoyo y nuevas iniciativas”, aseguró el consejero de Cultura, Francisco Fernández

RR El artista cántabro afincado en Madrid ÑETE RODRÍGUEZ está realizando un proyecto audiovisual de varios episodios llamado LIO. Acaba de presentar su segunda pieza: “Maryjane”. El tema está producido mezclado y masterizado por Jackred, y Normalchicken se encarga del apartado visual. El video está disponible en su canal de Youtube. RR La gira “Decidido” de STOCK sigue su curso durante este recién estrenado 2019. La banda da el pistoletazo de salida con un concierto el sábado 9 de febrero en la sala Black Bird de Santander. Además, en esta gira el cuarteto de Reinosa llevará su música a ciudades como Bilbao, Madrid, Burgos o Salamanca.

#2 febrero 2019

Mañanes en la presentación del proyecto. Para facilitar el acceso y el uso de este bono, la Consejería ha desarrollado una aplicación y una página web,

VIVA SUECIA FOTO: ARCHIVO

RR El próximo 22 de febrero de 2019 tendrá lugar la XIV GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS AMAS, en el Teatro Filarmónica de Oviedo. Podrás votar a tus favoritos de esta edición en www.premiosamas.com a partir del 7 de enero, quedando abierto el periodo de votación hasta el 3 de febrero.

Nuevo impulso para la “cooltura” cántabra

www.bonocoolturajoven.com, “como instrumento para que los interesados puedan obtener y usar los bonos de una manera fácil y directa”. Más de 5.000 jóvenes de nuestra región se verán beneficiados con este programa, que pueden activar sus bonos en la aplicación desde el pasado 22 de enero. Esta primera campaña está pensada para que el tiempo de obtención y consumo de estas ayudas termine el 30 de septiembre. Entre los artículos y servicios que se pueden adquirir utilizando los bonos podemos encontrar desde libros, música en formato físico (CD, vinilo...), teatro, exposiciones de arte o espectáculos culturales, a entradas de museos, conciertos, anillo cultural, cines o espectáculo de circo y magia. Los que también pueden adherirse a este programa son las empresas culturales que quieran participar, sin límite de tiempo para su incorporación. Para la Consejería, la implicación de las empresas, entidades y del sector cultural cántabro en general es básica para que este proyecto funcione. Ellos son los encargados de poner a disposición del público los productos culturales que conforman la oferta cultural cántabra. —MÓNICA LEDESMA

BOB DYLAN FOTO: ARCHIVO

BREVES. AST.CAN.

VINILOS FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

Bob Dylan trae su Neverending Tour a Gijón El pasado mes de enero se anunció que, la próxima gira de Bob Dylan con banda, pasará por la ciudad de Gijón. La cita será el próximo 28 de abril en el Palacio de los Deportes de La Guia. La interminable gira “Neverending Tour”, arrancó en 1988 y desde entonces no se ha detenido, llegando a dar más de 100 conciertos en un mismo año. Según la organización, las entradas están a punto de agotarse, así que si estás interesado, no lo dejes pasar. El precio de estas, dependiendo de la zona, va de los 50 a 120 euros.

Escenarios Mahou Por segundo año consecutivo, vuelve a Asturias el ciclo de Mahou esta vez con las actuaciones de Viva Suecia, Zetazen, Nikone, Second, Full y Xoel López. Los conciertos tendrán lugar en Acapulco y Albeniz de Gijón y en Tribeca y Espacio Estilo de Oviedo. Como novedades seis afortunados asistentes disfrutarán de un Meet & Greet con el artista. Además los asistentes serán los encargados de elegir, por votación, la “canción del público”, un tema de la lista de canciones del artista que después, a petición del público, interpretará en directo. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



NIKKI HILL FOTO: ARCHIVO

Rock in Town Avilés contará con su propio festival, bajo el nombre de Rock In Town, podemos encontrar artistas de la talla de Nikki Hill, Ilegales, Ana Popovic, Carlos Tarque, Kim Lenz, Los Deltonos, Sex Museum … entre muchos otros.

A

juventud y llenando todos los recintos que visitan. Tarque, cantante de MClan, que presentará su nuevo trabajo recientemente editado. La mítica banda madrileña Burning, con un repertorio lleno de clásicos. Completan el cartel bandas como Los Deltonos, Sex Museum, The Soul Jacket, Pájaro e Igor Paskual. Representando al rock asturiano contaremos con Mad Rovers, Green Desert Waters, Trashtornados, Winchester, The Nap y Levi Parham & Them Tulsa Boys. Acompañando a este cartel , nos encontramos actividades paralelas, como la exposición y presentación del libro de David Bowie, una expo de tattoo, stands de barbería clásica, concentración de coches retro, desfile de moda pin up, charlas sobre el mundo rock … Un cartel con el que podrá disfrutar toda la familia, ya que sus actividades van desde la sesión vermú hasta los conciertos nocturnos. —PABLO MARTÍNEZ

ÓSCAR MULERO FOTO: ARCHIVO

vilés tendrá por su propio festival de rock, el Rock in Town, los días 22, 23 y 24 de marzo en diferentes emplazamientos de la ciudad. Entre las diferentes ubicaciones nos encontraremos escenarios de pago y gratuitos, situados en el Parque de las Meanas, la Antigua Pescadería, Palacio de Valdecazarna y la Factoría Cultural. Por otro lado, también habrá actuaciones en bares como Don Floro, Santa Cecilia, Caleidoscopio Café, Le Garage. Entre las bandas que forman el cartel nos encontramos con que una gran parte de las bandas tienen presencia femenina, hablamos por ejemplo del torbenillo Nikki Hill, la blues woman Anna Popovic, la banda de rock más clásico Kim Lenz o la cantante, guitarrista y compositora de folk rock Nat Simmons. También grandes exponentes del rock nacional, Ilegales que se encuentran viviendo una segunda

In Door festival El festival de música electrónica que se desarrollará los días 22 y 23 de febrero en diferentes ubicaciones de Gijón, contará con nombres como Jeff Miles, Oscar Mulero, dj’s Vitalic. DIMA, Matrixxman, Dennis Ferrer…

T

ex In Door Gijón combinará actividades dentro del recinto ferial Luis Adaro donde las actuaciones serán de pago, con actuaciones gratuitas, de artistas nacionales e internacionales. El Festival contará con una cartel repleto de artistas más underground de la escena a nivel mundial y nacional, sin olvidar por supuesto a los artistas locales emergentes. Encabezado por Jeff Mills, al que acompañarán más de 20 artistas entre los que destacan los dj´s Vitalic pres. DIMA (Live), Óscar Mulero, Âme (Live), Booka Shade (Live), Mind Against, #4 febrero 2019

Dennis Ferrer, Matrixxman, Veronica Vasicka, el dúo italiano Boston 168 (live), Adam Port, Pional, BeGun, Re: Axis, Akkan (live), Kresy, Dj Enrique, Karman, Héctor Llamazares, Richi Risco, David Mallada, David Moreira, Mastersoul, Damián Martín, los asturianos Another Machine (Live), Jairo Beltrami, Russian Roulette. Las entradas tendrán un precio promocional de 25€ que permitirán la asistencia a todas las actuaciones, aunque no se garantizará el acceso a los recintos más pequeños. —PABLO MARTÍNEZ www.indoorgijon.com

Semifinal norte del Wacken Open Un año más, vuelve la semifinal de la batalla de bandas del festival alemán Wacken Open Air. Tendrá lugar el 1 y 2 de febrero en la sala Sir Laurens de Oviedo. Las bandas que participarán en la semifinal serán Drunken Buddha, Grave Noise, Opposer, Perpetual y Unexpectante el viernes 1 de febrero y Amenaza de Muerte, Dagla, Elbereth, , Kritter y Overloud el sábado 2 de febrero. El precio de las entradas es de 8 euros la entrada de día y 12 euros el abono de 2 días.

Compañía de Sueños Ilimitada hacen las Américas La gira “Un día de ayer” de los santanderinos Compañía de Sueños Ilimitada comienza fuerte este 2019. Tras el concierto del pasado 25 de enero en Cuenca, la banda cruza el charco para ofrecer cuatro shows en territorio estadounidense. La primera fecha es el 23 de febrero en el Hopewell Theatre de New Jersey junto a Marc Jonson y Willie Nile; los días 26 y 28 estarán en New York, el primero junto a Marc Jonson en The Bitter End, y el segundo, únicamente con el trío, en el Rockwood Music Hall; y el 1 de marzo, harán lo propio en el Gussy’s Bar de Queens. El 16 de marzo vuelven a casa para rematar la jugada en la Sala Sümmum.

Sidecars traen su gira de teatros a Cantabria Sidecars continúan presentando su cuarto disco Cuestión de gravedad, que les ha confirmado como una de las más firmes apuestas de la actualidad musical nacional. Tras las presentaciones en directo de este último trabajo, que empezaron en recintos cerrados y continuaron con su participación en festivales de verano como Arenal Sound, Weekend Beach o Sonoroma, Sidecars se embarca en una gira de teatros y auditorios, con un repertorio y una puesta en escena que serán modeladas para la ocasión. La cita es el viernes 1 de marzo en el Palacio de Festivales a partir de las 20:30h.

Nace Alabordaje Fest Organizado por la Asociación Cultural Astimusic en colaboración con el Ayuntamiento de El Astillero, llega Alabordaje Fest, un nuevo evento que, entre otros objetivos, busca llenar el hueco que dejó hace ahora dos años el Azeros Rock. Este nuevo evento tendrá lugar el sábado 9 de marzo en la Plaza de la Fondona, coincidiendo con las fiestas de San José. El festival contará con dos escenarios, uno eléctrico y otro acústico. Las bandas confirmadas en formato eléctrico son Desakato, La regadera, Ojáncano, Poetas de botella, Menos lobos, Faltos de riego y La bandada; y en el escenario acústico, Johnny Quid, A duras penas y Paico.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA AMPLIFY FOTO: ARCHIVO

RECO. MENDADO. POR.

rano pasado “Nos encerramos el vear todos los en el local para matiz tudio con los temas y entrar en el es deberes hechos”.

Amplify Música desde

Manuel R. de Diego

el corazón

Amplify, es una banda con apenas poco más de un año de vida pero con mucha actividad a nivel compositivo, en apenas unos meses, la banda ha editado una pequeña maqueta y hace unos días han sacado su primer larga duración “Deadlines”.

L

a típica historia de dos amigos que se juntan y van encontrando por camino a gente con la que todo parece ir rodado, como si hubieran estado tocando juntos a lo largo de toda la vida. Esa es la historia de Amplify, apasionados del hardcore melódico, fans de los videos de skate y de todo lo que envuelve a ese mundo. Podéis haceros una idea cuando a la hora de hablar de sus influencias nos citan cosas como Lagwagon, Adhesive o Propagandhi, “Como grupo, muchas bandas de punk rock, tanto de los 90 como de más adelante tipo Propagandhi, Lagwagon, Adhesive, SNFU, Belvedere y un largo etc. Personalmente cada uno tenemos nuestras influencias que no tienen mucho que ver con el punk rock y que de alguna u otra manera se notan a la hora de hacer las cosas. Cerrarte en un único

estilo a la hora de escuchar música creo que es bastante perjudicial. Personalmente, mi grupo favorito de toda la vida son Thrice”. Su primera demo, la grabaron con cuatro conciertos a sus espaldas. La necesidad de tener material para poder ser escuchados y gracias a él poder dar más conciertos hizo que corrieran tanto a la hora de darse a conocer. Meses más tarde, y sin tener claro lo que iban a grabar, puesto que no estaba compuesto, la banda decide ponerse en contacto con Iván de Kollapse Studios para plasmar su primer larga duración, “Nos encerramos el verano pasado en el local para matizar todos los temas y entrar al estudio con los deberes hechos, aunque somos un poco desastre y nos agobiamos en exceso viendo que llegaba la fecha de entrar al estudio y no estaba todo tan matizado como pensábamos. De hecho,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Estudiante de Ciencias Políticas y trabajador de teleoperador. Miembro del Colectivo palos y piedras, DJ y melómano a tiempo completo.

hubo un tema que acabamos una semana antes de ir al estudio”. Desde los origines del movimiento, finales de los 70’s con el punk y en los 80’s con las primeras bandas de hardcore, el DIY, la protesta contra las injusticias sociales, políticas … fue uno o porque no decirlo, el principal estandarte. Amplify rescatan esa esencia y hacen que se refleje en sus letras “ … llevan una temática más social, cosa que vemos lógica tal y como están las cosas. Muchas letras vienen después de ver toda la basura que nos rodea, escribimos en contra del fascismo, racismo, el abuso de poder, etc. Si algo nos cabrea de esta sociedad, se convierte en letra siempre”. Reconozco que yo fui de los que disfrutó mucho de esta música hace años, y que tiempo después vuelva a cruzarse en mi camino un disco que me haya hecho sacar una sonrisa y rememorar viejos tiempos es de agradecer. Si tú, también fuiste de los que disfrutaste o disfrutas de ese estilo de música, no te los deberías perder. . —PABLO MARTÍNEZ

Una vocación frustrada: Astronauta. Una película: Network (Un mundo implacable). Una banda sonora: El Señor de los Anillos. Una comida: Alubias con venau. Un libro: Un día más con vida (R. Kapuscinski) Una mujer: Mi madre. Un hombre: Mi padre. Una web: Wikipedia.

 Una postura: En horizontal. Un grupo en directo: Fusion Klan. Un festival: Sonic Blast. Un concierto: DJ Shadow en Bayona. Un cómic: The Watchmen. Una serie: Trotski. Un dictador: Fidel Castro. Un bocata: Lomo queso. Un personaje histórico: Fela Kuti. Un bar: Bar Loli (El Lolis).

febrero 2019 #5


Por fin tenemos entre manos el nuevo disco de Kaskarriak, Padece mentira. La veterana banda cántabra sigue fiel a su personal punk salpicado de múltiples y diferentes influencias. Ales (bajo), Íñigo (batería), Nacho y Mújika (guitarras), y Villas y Gros (voces) han vuelto para cogerte de la pechera y contarte unas cuantas verdades.

E

EL. TRIPARTITO.

l anterior disco de Kaskarriak, “Que nuestros hijos nos perdonen”, se estrenó en 2010. Ocho años sin novedades discográficas pueden hacer pensar en el final de una banda, pero este no es ni mucho menos el caso. “Aunque no lo parezca, siempre hemos estado activos, pero a nuestro ritmo. Al principio dimos bastantes conciertos y seguimos componiendo temas para este disco. Después, tuvimos bajas en la formación y entraron Íñigo por Fer y Mújika por Berto. Así que pospusimos la grabación para que todos estuvieran involucrados. Entre tanto, hemos dado algún concierto suelto por diversión”. Aunque de base estamos hablando de una banda de punk, Kaskarriak siempre ha mostrado, de manera más o menos explícita, influencias de otros géneros. Sin duda, una de sus señas de identidad junto a las letras llenas de denuncia, también presentes en Padece mentira. “En el disco sobre todo hay variedad y mala leche. Las letras son contestatarias: denuncia social, consumismo, manipulación mediática... pero sobre todo son un desahogo y un grito contra

Ian Álvarez

Soy Ian Álvarez y trabajo como técnico de sonido (básicamente un mercenario, pero sin el engorro de matar gente). A lo largo de mi vida he sido operador en directo de infinidad de bandas estatales e internacionales con las que he tenido la suerte de girar por prácticamente todo el mundo, por lo que la música siempre está presente en mi vida. #6 febrero 2019

cho más

mos jodidos mu “Lle20vaañ uro os y todo augura un fut de más negro”

Kaskarriak

La lucha continúa la injusticia y la desigualdad. Musicalmente, hacemos punk rock con toques de rock & roll, ska, Oi!, hardcore o metal. Y en algún tema, hasta algo de rap, que ya tocaba”. “Muros y rejas”, “El miedo”, “La crisis de los ricos”… Después de casi 20 años como banda, estos títulos podrían pertenecer a sus anteriores discos. Parece que estamos igual de jodidos que hace 20 años y que lo estaremos durante los próximos 20. “Tú mismo lo has dicho. Llevamos muchos años cantando sobre cosas que muchos otros antes que nosotros ya han cantado an-

Steve VAi

Passion and Warfare

DE ALLÍ / Este disco me voló la cabeza con 16 años y me la sigue volando cada vez que lo escucho. Recuerdo saber como se ponían 4 acordes con una guitarra e idolatrar las carreras interminables por el mástil de Yngwie Malmsteen cuando un buen amigo me dijo: “Te regalo esto, pero te lo advierto, vas a querer tirarte por la ventana” Aquel disco me cambió, no como guitarrista, más quisiera yo. Me cambió respecto a abrir los oídos a todo aquello que podía salir de una guitarra eléctrica y ver belleza más allá de seisillos de semicorchea a 160....bah, esto último es mentira, lo de correr como una perra me la sigue poniendo muy dura.

tes. Poderoso caballero es Don Dinero de Quevedo o el El Libro del Buen Amor son ejemplos de crítica a dinero, al clero y a las pasiones humanas que tiene siglos de antigüedad y, aun así, siguen vigentes. Por lo que llevamos jodidos mucho más de 20 años y todo augura un futuro más negro (o verde)”. El 2019 se presenta sin urgencias para la banda, pero sí se muestra abierta para lo que les depare esta nueva etapa. “De momento, presentamos el disco en la A.C. Octubre en Torrelavega el 2 de febrero junto a Método Vasili y Perenne. Además, está

Warcry

Padece mentira

Producciones Tudancas, Fak Records, Kaskarriak. 2018 8/10

Avalanch

Omega

DE AQUÍ/ En este caso creo que solo

en descarga gratuita en kaskarriak.com para que llegue a todo el mundo. Lo que venga, lo decidiremos en su momento. Es la mayor ventaja de autoeditarse: la libertad que tienes”. —ROBERTO SILVA

Llanto de un héroe

llegó a editarse en DvD, pero a título personal es una de las obras que más importancia tienen en mi vida. No solo a título personal supuso un reto técnico como jamás habíamos afrontado en la historia de la banda. Habiendo pasado muchos años en esa familia, pude vivir como una banda nacional se consagraba abarrotando un recinto que habitualmente se guarda (con permiso de los chicos de Mago de Oz) para estilos poco o nada relacionados con el metal.

DE MÁS AQUÍ / Supongo que en este disco la gente de mi generación (De aquella tendría 19 años) vio hacerse realidad el sueño de tener una banda de power metal al estilo europeo verdaderamente seria. La incorporación de Víctor García fue crucial para que aquella banda arrasase en todo el estado con aquel disco y el siguiente (Ángel Caído) Para mi fue un verdadero punto de inflexión, no solo en Asturias, si no en lo referente al metal nacional, cientos de bandas siguieron sus pasos. No hay más prueba de ello que tras 20 años La formación actual de esta banda aún tiene como insignia en sus conciertos aquel Torquemada que abría el disco.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

KASKARRIA. FOTO:ARCHIVO KASKARRIAK

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres.

LE MYSTIC Calle Carbayedo, 31. Avilés. De 18:00 a 05:30 horas

SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258.

BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h MARUXA C/ La Fruta, 5. Avilés. De 11:00 a 16:00 y de 18:30 a 00:00 h ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo

SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés SYRAN C/ Alfonso VII. Avilés DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll

CERVECERIA CALLE LA PLAYA 30 - GIJÓN

calle del sol, 52 - santander

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

febrero 2019 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS. DEPEDRO Viernes 15 de febrero, 21:00 horas. Sala Albéniz, Gijón.

RR No es la primera vez que Jairo, conocido artísticamente como Depedro, visita Asturias, y en todas las ocasiones, ya fuera acompañado con su guitarra o con banda, dejando muy buen saber de boca. En esta ocasión Depedro, presentará en Gijón su nuevo trabajo “Todo va a salir bien”. El concierto tendrá lugar el próximo 15 de febrero en la Sala Albéniz de Gijón a las 21:30 horas. Se pueden adquirir las entradas en La Bomba Record de Oviedo, Librería Paradiso de Gijón o a través de la web Mestizo Producciones.

ALDRIN Y COLLINS + HOORAY FOR HUMANS + THE ROOM Sábado 9 de febrero, 20:30h. Rock Beer The New, Santander. 6€

RR Jugosa noche de ambiente noventero la que han preparado Infest y Brutal Hearts. Por un lado, Hooray for Humans, trío vallisoletano con miembros de Frieda’s still in love y Casa haciendo shoegaze, noise e indie, recordando a grupos como Slowdive, Sonic Youth o My Bloody Valentine; desde Barcelona llegan Aldrin y Collins. Emo rock con la melodía como gran protagonista. Y como representación local, los torrelaveguenses The Room, dúo instrumental que hace algo así como post rock con influencias math-rock, indie, jazz o sonidos más latinos.

#8 febrero 2019

HAMLET

KURT BAKER COMBO

Viernes 22 de febrero, 19:30h. Asociación Cultural Octubre, Torrelavega. 13€

Viernes 22 de febrero, Centro Cultural de Mieres

RR Más de tres años después

de “La ira“ (2015) llega “Berlín” (2018), el nuevo disco de estudio de Hamlet. Y para presentarlo en sociedad, el quinteto madrileño ha preparado una larguísima gira con parada en Cantabria el viernes 22. Con tres décadas a sus espaldas y tras más de diez trabajos de estudio, la banda sigue teniendo uno de los directos más potentes del país, ya lo demostraron en su última visita hace casi dos años en la sala Black Bird. Si su pasada gira se extendió durante tres años y más de cien conciertos, con este nuevo trabajo esperan, como mínimo, igualar ese número.

RR La superbanda Kurt Baker Combo, formada por miembros de gente de Señor No, Los Platillos Volantes, Paul Collins Beat, Peralta, The Bright…. Arrancó la gira de presentación de su nuevo trabajo discográfico “Let’s go wild”, el pasado 4 de enero. Esta gira hará una parada en Asturias y pasará el próximo 22 de febrero por el Centro Cultural de Mieres.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


DISCOS. Posession

“Eidolon” Discos Furia, 2018

BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63 SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro

SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

Posession es sin duda alguna la banda mas veterana de la escena asturiana de metal extremo, 20 años subidos a los escenarios. Si no has conseguido verlos en directo, deberías estar atento porque pocas bandas verás sonar en directo como suenan Posession. Quinto trabajo de estudio, tras 6 años desde su anterior trabajo “Spiritual Sirius”, fieles a su estilo, tan personal, en el que disonancias, riffs densos, voces guturales y rasgadas se entremezclan. Resulta muy difícil destacar un tema porque todos ellos tienen la esencia de lo que es Posession. Quizás temas como “20 Metros”, ”Cenizas”, “Olor a sangre” o “Caldero de sangre” sean los temas que puedas reconocer a la primera y decir “Si, es Posession”. En estos 20 años de carrera la banda no ha bajado el nivel de sus composiciones, fieles a su estilo personal, su sonido, sus letras cargadas de pensamientos pesimismo / reflexivos. Lo comentaba al principio, no fallan, y “Eidolon” no es la excepción. —pablo martínez

Pandemia

“Behind Enemy Lines” Fak Records, 2018

El último disco de Pandemia ‘Behind Enemy Lines’ debería suponer un antes y un después en su carrera. Desde luego, las canciones, el sonido y la presentación son de grupo grande. Desafortunadamente, con la marcha de Rober (guitarra y voz), el resto de la banda, que completan Eder (guitarra), Tatu (bajo) y Rubén (batería), se ve obligado a parar para reestructurarse de cara al futuro. Cercano a Violator o Warbringer en esta etapa, el thrash del cuarteto muestra también influencias de sonidos más extremos y técnicos. Baterías aplastantes, riffs imposibles y una velocidad endiablada que no dan respiro a nuestros oídos. Las letras apocalípticas y llenas de misantropía hacen de estos nueve temas la banda sonora perfecta para conducir un coche a toda pastilla en un universo distópico en el que escasea el combustible mientras un señor de la guerra te pisa los talones. Veremos por dónde van los tiros en futuros trabajos. —bobby whistles

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Rafa Caballero 687 750 376 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano, Roberto Silva. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº La Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 37 76 85 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014 mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

febrero 2019 #9


CONCIERTOS TARQUE FOTO: JL

Voltaje Cadáver + The Pulsebeats Lugar: La Jarradilla Fecha: 19.01.19. Estilo: Metal, punk, rock Promotor: Infest y La Jarradilla

T

Lugar: Escenario Santander Fecha: 11.01.19. Estilo: rock Promotor: Tarque / Cultura Rock

F

ría noche santanderina acompañaba la presentación del primer embate en solitario de Carlos Tarque, cantante de M Clan. Un debut homónimo que destila rock por los cuatro costados. Una aventura que le acerca a un rock primigenio y nuclear. Más Hendrix, Page y Kossoff y más hermanos Young que hermanos Robinson. Una sala casi llena se preparaba para recibirle acompañado de su banda, la Asociación del Riff, formada por Carlos Raya a la guitarra, Iván “Chapo” González al bajo y Coki Giménez a la batería. Formación clásica donde las haya. Abrieron el concierto con “Ahora y en la hora”, “Heartbraker” y “Bailo” que el público cantaba como si fueran ya viejos clásicos. Decir que posiblemente nos encontremos ante el frontman más en forma del país sería quedarnos cortos. Tarque derrocha energía y se deja el pellejo en el escenario durante todo el repertorio. Carlos Raya realiza una labor intachable a las seis cuerdas, tirando de sonido clásico, Les Paul, Stratocaster y Marshall a todo trapo, sin renunciar a algunos momentos más efectistas que #10 febrero 2019

le sientan como un guante a los temas. La sección rítmica, que ya había colaborado anteriormente con M Clan, es sólida cual infranqueable muro de hormigón contra el que es inevitable la embestida. Poco a poco fueron desgranando por completo los diez temas de los que consta este primer trabajo, intercalando homenajes a sus bandas fetiche, como ”Fire and water” de Free, una castellanizada “Evil” de Cactus, y un homenaje a la trayectoria artística del recientemente retirado Rosendo con “¡Qué desilusión!” de Leño. Obviamente no faltaron temas de M Clan: “Perdido en la ciudad” de su debut “Un buen momento” y las coescritas con Raya “Se hizo de noche cuando te conocí”, “Calle sin luz” y “Miedo”, con la que volvieron a salir a los bises. Una alargada “Ahí es donde nace el rock and roll”, con guiños a los Beatles y Led Zeppelín, puso el broche final a un show redondo. Rock sin fisuras, crudo, urgente. Una propuesta que tiene cabida lo mismo en un pequeño club de sudorosas paredes que en salas de aforo respetable. Cosas del Rock. —mirax

—p. arteaga

VOLTAJE CADÁVER FOTO: MARÍA ROLLÁN

Tarque

ercer año consecutivo de colaboración entre la quesería La Jarradilla y la promotora Infest para ofrecernos una de las noches más especiales del año. Ni el frío, ni la lluvia, ni el viento hicieron mella en las cerca de 200 almas que llenaron las instalaciones de La Jarradilla. Y es que el calor de la estufa de leña y de dos bandas como Voltaje Cadáver y The Pulsebeats animan a cualquiera a coger el abrigo y salir escopetado dirección Tezanos. La empanada elaborada especialmente para la ocasión (con opción vegetariana) y la selección de cervezas artesanas ponían la guinda al pastel. Abrieron Voltaje Cadáver, que siguen presentando su primer disco ‘Todos los colores de la oscuridad’, pero el quinteto había preparado algo especial para la velada. De su debut sonaron “Anti-idea universal” “Terror ciego”, “Nos gusta la mugre” y “El hombre venido a menos”, perfectos ejemplos del sonido de la banda. Metal pesado, sucio, con toques hardcore, y veloz cuando la ocasión la pide. Lo realmente reseñable es que más de la

mitad de su repertorio estuvo formado por material nuevo. Cinco temas inéditos que siguen el camino ya iniciado por la banda, con riffs más arrastrados y canciones de desarrollos largos y complejos. Pudimos echar un buen vistazo a lo que está por venir y, como era de esperar, pinta muy bien. Terminaron con “Lobos callejeros” como bis. Descansito para comer y beber algo, y recibir a The Pulsebeats con las pilas cargadas. El cuarteto de Santander basó su actuación en su disco Fiction Non-Fiction. Ya en las primeras canciones (“Mathilda’s Rifle”, “All I Give”, “What Can i Do?”…) tenían a las primeras filas bailando y cantando como si no hubiese un mañana. “1000 Stars”, épica, como siempre. “Cynical Ride” y “Wanna Make You Mine”, de su primer disco, y su incontestable versión del clásico “Fight for your Rights” de Beastie Boys pusieron (o eso parecía) punto final al concierto, pero la banda volvió para hacer su particular homenaje a Pete Shelley con “Ever Fallen in Love” de Buzzcocks. Fantástica noche que sirvió además para confirmar la buena salud de la que goza la música de la región.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


TOUNDRA FOTO: OJO ELÉCTRICO

ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS

Lecter Bukosky + Tigre y Diamante + Sylvain Wolf Lugar: Sala Memphis, Gijón Fecha: 23.12.18. Estilo: Rock alternativo Promotor: MondoSonoro Asturias

L

Toundra Lugar: Sala Albéniz (Gijón) Fecha: 18.01.19. Promotor: Bring The Noise

P

or fin ha llegado la hora. Toundra llegan a Gijón para presentar su nuevo disco VORTEX, con una sala abarrotada y expectante… deseosa de pasarlo bien y llenarse el cuerpo de melodías, cual tinta de tatuaje… Se subieron al escenario, el día antes de viajar a Santiago con todas las entradas ya agotadas, para divertirse… para demostrar porque están donde están, y la gente local busca crear grupos “rollo toundra”. Ha vuelto el rock… sin voces,

pero rock… dejando atrás homenajes lingüísticos a Led Zeppelin, y dándoselo a uno de los sitios que los han hecho crecer, y convertirse en lo que ahora son.Y así fue… sudor… oscuridad… luz… guitarras hipnotizantes, acompañadas de un bajo y batería formando todo un uno apoteósico.. el escenario se quedaba pequeño y por eso había también que bajar entre el publico, el cual lo agradecía sintiéndose uno mas. No es de extrañar que hayan conseguido acercar un genero, si se les puede encasillar en alguno, al gran publico… Todos somos Toundra! Cobra, Mojave… un temazo tras otro… para dejarnos a todos con ganas de mas, y con una sonrisa en la cara. ¡Volved pronto! —ojo eléctrico

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

a última fiesta del año no defraudó a nadie. Con el típico retraso de rigor, comenzó la velada. Jorge Alonso escritor y crítico musical hizo entrega de unas distinciones a las Bandas y después de unos minutos para fotos saltó al escenario Lecter Bukosky. Digo bien, saltó ya que tras una breve introducción “No volveré a ser joven” y sin tiempo para digerir la peculiar propuesta del Sicario del Rock, Bukosky ya estaba sobre la barra de la Sala esquivando vasos y botellas de cerveza. Recitaba sus versos “Apocalipsis ahora” y el público sorprendido y entusiasmado por igual le brindó el primer gran aplauso de la noche. Sin pausa y con una fuerza que en ocasiones era furia y en otras emocionaba llegó el turno de la presentación de su socio Marcos Álvarez, y allí si es que ya no estaban todos entregados, el público se rindió al poeta. “Esta es tu vida” y “Nos veremos” cerraron la

primera actuación de la noche. Incluso hicieron un tema de Dylan antes de dejar paso a los Tigre y Diamante. Con la sala llena el trío de Gijón arrancó su show pero la verdad es que fueron tan breves en su actuación que apenas hubo tiempo para enganchar con ellos, unos veinte minutos y liquidaron su participación en el evento. Sylvain Wolf cerró la noche con un concierto potente y enérgico me recordó al mejor grunge americano pero teñido de britpop. El quinteto ahora reconvertido en cuarto (ya no usan guitarrista acústica) sonó más redondo que nunca. Empezaron con “Brust into flames” con ella ganaron el Sidra Sound 18 y continuaron con “Alente Say Yes” ganadora de Oviclip 18. La verdad cuando una banda está en su momento, da gusto ser testigo de ello en Directo. Y eso es lo que les pasa ahora mismo a Sylvain Wolf. Para ejemplo la ejecución del último tema de la noche el super himno “Wild Horse”. Y para los que no se van nunca, Jorge Alonso se puso al mando de la cabina y pinchó lo mejor de la música independiente y claro algo de Nick Cave...—pablo martínez

febrero 2019 #11


AGENDA VIERNES 1 Crazy Drums. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Menú sonoro con El hombre de las pequeñas teorías. Centro Botín, Santander. 21:00h, 30€. Jurandir Santana. Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 20:00h, 4/6€. David Van Bylen. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre. Sweet California. Escenario Santander, Santander. 18:30h, entrada libre con invitación. Marcos Bárcena. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

SÁBADO 2 R. Jons Blues. Paramo Bar. 20:00 h. Gratuito.

#12 febrero 2019

Jack Grelle. Honky Tonk. 18:00 h. Gratuito Carmen Boza. Sala Memphis. Gijón. 21:00 h. Galgo y Cicada. Auditorio Teodoro Cuesta. Mieres. Columna + Sierra Nevada + CogeXAire. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 5€. Kaskarriak + Metodo Vasili + Perenne. Asociación Cultural Octubre, Torrelavega. 19:30h, 5€. Piloshka. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre. La sonrisa de Julia + Repion. Sala Sümmum, Santander. 21:00h, 20€. Sons of Aguirre & Scila. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 10/12€. Inntermezzo. La Tribu, Maliaño. 21:30h. Remember Queen. Teatro Salesianos, Santander.

FEBRERO’19 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

20:30h, desde 20€. Presentación del colectivo La Imprenta. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

DOMINGO 3 The Morlocks. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Jazz & Two. La Viga, Soto de la Marina.

LUNES 4 The Morloks. Los Picos, Liérganes. 21:30h, 12/15€.

MARTES 5 Paddy Steer. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h.

MIÉRCOLES 6 Jesse Dayton. Sala BNS, Santander. 21:00h, 12/15€.

JUEVES 7 Sounflowers. Pub Zeppe-

lim, Santander. 21:00h, entrada libre.

VIERNES 8 Retract Maple + Skygaze. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Pablo Perea (La Trampa). Sala Memphis. Gijón. 21:00 h. Travers Brothership. Factoria Sound. Avilés. 21:00 h. Pixán. Auditorio Teodoro Cuesta. Mieres. Myst. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Marlango. Centro Botín, Santander. 21:00h, 20€. Plastic Adict Djs. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre. Mucho Mejor. Tribute a Tequila, Los Rodríguez y Andrés Calamaro. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 8€.

Nel Tardíu. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

SÁBADO 9 Guadalupe Plata. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. American Punk Rock Festival. Sala Memphis. Gijón. 21:00 h. Michi Masaco. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Aldrin y Collins + Hooray for Humans + The Room. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 6€. Stock. Sala Black Bird, Santander. 21:30h, 6€. Pablo Perea. La Santa, Santander. 21:30h, 15/18€. Diavlo. Sala Sümmum, Santander. 20:30h, 10€. El Viajero de Neón. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre.

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

DOMINGO 10 Lil Mendieta. Paramo Bar. 20:00 h. Gratuito. Sex. La Viga, Soto de la Marina.

MARTES 12 Michael Graves (ex Misfits). Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h.

MIÉRCOLES 13 Zulabard. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h.

JUEVES 14 Second + Full. Sala Acapulco, Gijón Las Víctimas Civiles. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Laura Cox Band. Sala Memphis. Gijón. 20:30 h. Crazy Drums. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Abrupt Demise. La Tribu,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

febrero 2019 #13


AGENDA Maliaño. 21:00h, entrada libre. Tributo especial San Valentín. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre.

VIERNES 15 Black & Blues. Paramo Bar. 20:00 h. Gratuito. Zetazen + Nikone. Tribeca, Oviedo. Joe Crepusculo. Sala La Salvaje. Oviedo. 22:00 h. Nunatak. Sala Memphis. Gijón. 20:30 h. Hijos de Braulia + Doctor Crank + Arañas. Swami Ballroom. 21:00 h. Aitor CS. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Gritando en silencio. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 12€. Robby Peoples & The Congress. Sala BNS, Santander. 21:30h, 12/15€. Sergio Toca. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre. Víctor Manuel. Palacio de

#14 febrero 2019

Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h. Presentación Action weekend: The Pulsebeats + Supersiders. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

SÁBADO 16 Ebri Knight. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Sexy Zebras. Sala Memphis. Gijón. 21:00 h. Kamchatka. Factoria Sound. Avilés. 21:00 h. Hey Honcho & The Aftermaths + The Human Bean. Swami Ballroom. 21:00 h. L’Artuxu. Auditorio Teodoro Cuesta. Mieres. Karre. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Nunatak. Sala Black Bird, Santander. 21:15h, 7/9€. Laura Cox. Sala Niágara, Santander. 21:00h, desde 12€. Ketekalles. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h. Tomeitos & Poteitos Djs. Pub Zeppelim, Santander.

21:00h, entrada libre. Festival de tributos Master of Rock XL. Escenario Santander, Santander. 21:30h, 12/15€. JPEGr. La Lambiona, Torrelavega. 00:00h, entrada libre.

libre. Alquimia. Espacio Social y de Aprendizaje de la U.C., Santander. 19:00h, entrada libre. Los Chestons. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre.

DOMINGO 17

VIERNES 22

Rupatrupa. Sala La Salvaje. Oviedo. 20:30 h. Pale Lips. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. The Pinker Tones. Centro Botín, Santander. 12:00h, 10€. Fede Aguado y Fiera Blues. La Viga, Soto de la Marina.

WildFlowers. Paramo Bar. 20:00 h. Gratuito. Xoel López. Sala Albéniz, Gijón. Tu Otra Bonica. Sala La Salvaje. Oviedo. 22:30 h. Johnny Penicilina y Los Frisuelos Eléctricos. Sala Telva. La Felguera. 22:30 h. Kurt Baker y Soulbreaker. Mieres Centro Cultural Mieres. Satour. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Hamlet. Asociación Cultural Octubre, Torrelavega. 19:30h, 13€. Javi Hierro. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre.

MARTES 19 OMA + G. W Sok. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h.

JUEVES 21 Viva Suecia. Espacio Estilo, Oviedo. Sun Araw Trío. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Crazy Drums. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada

Juancho Marqués. Sala BNS, Santander. 21:30h, 14/18€. Amhra. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

SÁBADO 23 Holy Bouncer + The Garage Band. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Tilikum + Sekba. Sala Telva. La Felguera. 22:30 h. MCD + Infección + The Rotten Teens. Swami Ballroom. 21:00 h. DJ Croniks. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Tu otra bonita. Sala Sümmum, Santander. 20:30h, 10/12€. Romanthica. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, desde 13€. El Viajero de Neón. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre. Ojo Trueno + Take Warning. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

DOMINGO 24 Twinkle Rock Band. Café de las Artes, Santander. 12:30 y 17:30h, 9/10€.

LUNES 25 Mikan + Romanthica. Sala Black Bird, Santander.

MIÉRCOLES 27 Altrauma + Reclusive. La Lambiona, Torrelavega. 21:00h, entrada libre.

JUEVES 28 Poesía y Rebeldía. Gema Fernández presenta Principio(s) de incertidumbre. Paramo Bar. 20:00 h. Gratuito. La Cadena Psych Jamband + Sombra. Lata de Zinc. Oviedo. 21:00 h. Gabriel Chakarji. Auditorio Teodoro Cuesta. Crazy Drums. La Rüe, Santander. 23:30h, entrada libre. Reyes y Dani Santiago. Pub Zeppelim, Santander. 21:00h, entrada libre.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS Cartografía de la desobediencia. Sábado 9, 21:30h. La Musa Azul, Santander. Entrada libre (aportación voluntaria después del show). Pulgarcito. Sábado 9, 18:00h. Centro Botín, Santander. 10€. Desenfocados, cinco piezas de teatro breve. Desde el sábado 9. Sala de Tres Teatro, Santander. 10€. Luis Piedrahíta: “Las Amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas”. Sábado 16, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Tras la escoba. Domingo 17, 17:30h. Café de las Artes, Santander. 6/7€. Oumuamua. Sábado 23, 20:30h. Café de las Artes, Santander. 9/10€. Queens of Cabaret. Sábado 23, 20:00h. La Media Luna Espacio Artístico, Santander. 10€.

Espacio de Música Universidad. Jueves 21, 19:00h. Espacio Social y de Aprendizaje de la U.C., Santander. Entrada libre. Curso práctico de manejo de Telescopios. De viernes 22 a domingo 24. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. 15€.

Pantomima Full en Gijón. 9 febrero. Laboral Ciudad de la Cultura - Gijón. 21:00 h. Facu Díaz y Miguel Maldonado. No te metas en política. 22 febrero. Centro Niemeyer. 20:30 h. Teatro: El Precio. 24 febrero. Teatro Jovellanos. Gijón. 20:30 h. Enrique San Francisco - La Penúltima. 24 febrero. Palacio de Congresos – Gijón. 20:30 h.

CONFERENCIAS/ TALLERES Curso intensivo de claqué. Sábado 9, de 11:30 a 13:30h y de 16:30 a 18:30h. Escuela de Danza Danzan-do, Santander. 50€. Taller de introducción al retrato de acuarela. Domingo 10, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. Espacio Alexandra, Santander. 80€.

Cine en el Centro Niemeyer: La sociedad literaria y el pastel de piel de patata. 7 febrero. Centro Niemeyer. Avilés. 20:00 h.

EXPOSICIONES Exposición: De la poesía a la palabra; de la palabra a la calle. 1 febrero al 5 mayo. Centro Niemeyer. Avilés. Exposición: Renacer del bosque. 1 febrero al 21 de marzo. Museo Evaristo Valle. Gijón.

Exposición: 100 Años aprendiendo. Museo de la Historia Urbana de Avilés.

EscenAvilés: Why. 8 febrero. Centro Niemeyer. Avilés. 20:00 h.

MieresCine: “El ritual”. 5 febrero. Casa de Cultura de Mieres. 19:00 h.

El lenguaje del jazz. De martes 19 de febrero a martes 14 de mayo. Aula de la Música de la U.C., Santander. 150€.

El Gijón: La Ciudad industrial y burguesa. Álbum Gráfico del Archivo Alejandro Alvargonzález. 1 febrero al 28 abril. Museo Nicanor Piñole.

Tricicle en Gijón / Hits. 8 y9 febrero. Teatro Jovellanos. Gijón. 20:30 h.

20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€.

Un invento Sapiens. Domingo 10 y domingo 24, 11:45 y 13:00h. Museo de Altamira, Santillana del Mar. Entrada libre.

Exposición de Cristina Busto. 1 al 9 febrero. Casa de la Cultura de Avilés. Exposición de pinturas de Aida Fresno. 1 al 3 febrero. CMI Pumarín Gijón Sur. Gijón.

CINE Las criaturas. Jueves 7, 20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€. Arrugas. Miércoles 13, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre. Silvio (y los otros). De miércoles 13 a domingo 17. Cine Los Ángeles, Santander. 5€. La oveja Shaun. Sábado 16, 18:00h. Centro Botín, Santander. 4€. El vicio del poder. De miércoles 20 a domingo 24. Cine Los Ángeles, Santander. 5€. El congreso. Miércoles 27, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre. Ayer no termina nunca. Jueves 28,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

El cine de los martes: La tercera esposa. CINE

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO, SALÓN DE ACTOS. MARTES 26 DE FEBRERO A LAS 19:30 HORAS EL DOCUMENTAL DEL MES: OUAGA GIRLS Dirección: Theresa Traoré Dahlberg País y año: Suecia, Burkina Faso, Francia, Qatar (2017) Idioma: V.O. en francés y mossi, subtitulada en castellano Duración: 83 minutos RR En la capital de Burkina Faso, Uagadugú, un grupo de chicas jóvenes estudia en una escuela para convertirse en mecánicas de coches. Entre martillos y llaves inglesas comparten risas, hermandad y amistad. Sus sueños y deseos se mezclan con los valores de este país, en el que el desempleo juvenil alcanza el 52%, y con las expectativas de su sociedad respecto a cómo debe ser una mujer. La vida de las protagonistas de Ouaga Girls en el momento en que terminan sus estudios muestra la inevitable y difícil transición a la vida adulta de cualquier adolescente. +info: eldocumentaldelmes.com

12 febrero. Casa de Cultura de Avilés. 20:15 h.

Presentación del documental “El pasado presente”. 13 febrero. Casa de la Cultura de Mieres. 20:00 h. Cine en el Centro Niemeyer: Mandy. 15 febrero. Centro Niemeyer. Avilés. 20:00 h. Cine en el Centro Niemeyer: Trinta Lumes. 17 febrero. Centro Nimeyer. Avilés. 20:00 h. Cine: En un lugar solitario. 17 febrero. Teatro Filarmónica. Oviedo. 19:30 h. Cine en el Centro Niemeyer: Skate Kitchen. 21 febrero. Centro Niemeyer. Gijón. 20:00 h. El cine de los martes: Border. 26 febrero. Casa de Cultura de Avilés . 20:15 h.

CLÁSICA, DANZA Y ÓPERA Carmina Burana - La Fura dels Baus. 1 al 3 febrero. Laboral Ciudad de la Cultura - Gijón Trío Fundación Mahou. Lunes 4, 20:00h. Centro Botín, Santander. 10€. ¡Ay luna que reluces! Sábado 16, 20:30h. Casyc Up, Santander. 10€. Recital de piano de Luis Fernando Pérez. Lunes 18, 20:00h. Centro Botín, Santander. 10€. Con palabras de aire, hojas y piano. Sábado 23, 17:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 7€. La Cetra Barockorchester Basel. Domingo 24, 19:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€. febrero 2019 #15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.