Mondosonoro Nº 169 - Edición de Asturias y Cantabria

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

RITA OJANGUREN FOTO: ARCHIVO

SEPTIEMBRE 2020 Nº169 mondosonoro.com

CortoGijón 2020 Rita Ojanguren, Ladrido y De Fem en la programación musical de CortoGijón, que tendrá lugar del 15 al 18 de septiembre.

E

l Buscando la esencia local y regional el Festival de Cortometrajes de Gijón ha presentado a los artistas que se encargarán de poner la nota musical a la sexta edición del certamen que se celebrará del 15 al 18 de septiembre. Este año la selección ha sido realizada

por David Cuerdo (La Salvaje, Prestoso , Vesu ) que ha buscado la cercanía artística y la originalidad en las propuestas para poner el broche diario a las proyecciones que se celebrarán en el CMI El Llano . Se implementa así el compromiso de dotar a los centros municipales de una programación de calidad,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

objetivo marcado desde que asumieran la dirección del certamen Sergio Valbuena y Jesús Arrieta y que año tras año han ido desarrollando en barrios como El Llano o La Calzada. Las entradas gratuitas ya están disponibles en la web del festival (cortogijon.com/entradas) que en pocos días irá anunciando los cortometrajes seleccionados en las diferentes secciones. Dentro de la programación nos encontramos con Rita

Ojanguren, que tras varios años en el extranjero pisando escenarios en Londres, Berlín o Túnez, Rita vuelve a Asturias con influencias adquiridas en esos viajes que le permiten dar un toque distintivo a su registro vocal. Ladrido es el proyecto personal de Diego Reyes y que le sirve para dar el paso a la primera línea del escenario con sus composiciones bajo el brazo. Percusionista y baterista de Alberto & García

y Blues & Decker llega para presentar lo que serán sus “canciones incompletas”. De Fem surge en Oviedo cuando las canciones de Celia Posada se cruzan en el camino de Antonio Tamargo (Acid Mess). Las influencias van desde el rock progresivo y la psicodelia hasta el pop rock alternativo o el soul. —PABLO MARTÍNEZ

septiembre 2020 #1


musical liderado por Javier Vallina, presenta “Nada más que decir”, fragmento que forma parte de su tercer trabajo discográfico, “El Refugio” y que se editó el pasado 28 de agosto.

RR Breakdown Studios es el nuevo estudio de grabación que acaba de abrir sus puertas en Gijón y que está especializado en rock y metal. Al frente de este estudio se encuentra Nefta, vocalista de Sound Of Silence, y guitarrista de Escuela de Odio y Okban.

RR Después de unos cuantos cambios de fechas, por fin se celebrará una nueva edición del L.E.V. entre el 10 y el 13 de septiembre con un formato adaptado a las nuevas condiciones debido al Covid 19. El grueso de la programación se concentrará en el Teatro de La Laboral, mientras que otro tipo de intervenciones y actuaciones de aforo reducido tendrán lugar en diversos espacios de la ciudad.

MASTRETTA FOTO: ARCHIVO

Las noches raqueras El nuevo programa de conciertos Las Noches Raqueras ofrecerá estas cuatro actuaciones en un nuevo escenario elevado sobre la bahía en la terraza del Palacio de Festivales de Cantabria, los días 4, 5, 10 y 11 de septiembre.

V

iva La programación arrancará el viernes 4 con Mastretta, con Coke Santos a la batería, sampler y sintetizador de bajos; Nico Nieto a la guitarra, sintetizador y percusión y el propio Nacho Mastretta (clarinete y sintetizador). La banda presentará su nuevo proyecto, titulado “Miniaturas”. Al día siguiente, el sábado 5, será el

turno de Marlango, con Leonor Watling a la voz y Alejandro Pelayo al piano. El jueves 10 se podrá ver a Los Deltonos, la banda cántabra continúa presentando “Fuego”, su último trabajo. Y, por último, La Sonrisa de Julia actuará el viernes 11 en un concierto que dará cierre este nuevo ciclo. Durante la rueda de prensa de presentación, el vicepresidente

RR Convertida ya en plaza de primera, Mieres ha presentado su programación otoñal que incluye un buen número de conciertos donde el buen gusto en la programación es más que palpable. Por los escenarios de la localidad minera pasarán artistas de la talla de Biznaga (18/9), Confeti de Odio (24/10), Enric Montefusco (30/10) o Elle Belga (26/12).

RR La banda asturiana de

hardcore, Escuela de Odio, ya ha entrado a estudio para grabar lo que será nuevo álbum. Este nuevo trabajo se está grabando en los estudios Ovni de Pablo Martinez de Desakato, y como viene siendo habitual en los últimos discos, es Daniel Sevillano, el que se encargará de la grabación, mezcla y masterización.

#2 septiembre 2020

LA SONRISA DE JULIA FOTO: ARCHIVO

RR Bueno, el proyecto

y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga ha destacado que se vuelve a un lugar, al que ha denominado “mágico”, que este año ha sido noticia nacional e internacional con la campaña de ‘La Cultura Contraataca’. Tal y como ha explicado, “éramos conscientes de la responsabilidad que asumíamos demostrando que la cultura es segura”. En este sentido, el vicepresidente ha expresado que estas Noches Raqueras del Palacio de Festivales llegan “del compromiso que asumíamos de seguir dando pasos adelante”. Zuloaga ha hecho hincapié en que todas

las medidas que tienen que ver con la seguridad y la salud de los artistas y del público serán “estrictamente señalizadas” y ha afirmado que desde el Ejecutivo se desea invitar a todo el mundo a disfrutar de esta nueva iniciativa cultural, que busca fuera de la programación ya presentada del Palacio de Festivales, “vincular este edificio a todas las edades, que queremos que participen de la cultura”. Todos los conciertos serán a las 20:30h y tendrán un precio de 18 euros cada uno. Las entradas ya están a la venta en la página web del Palacio de Festivales. —ZOE DURD0EN

STOCK FOTO: CHEMA PACHECO

lo del nuevo single de Leona. Con este video el cuarteto santanderino presenta el segundo bloque de temas que han grabado en 2020. La banda de indie rock sigue mostrando sus creaciones con la vista puesta ya en su concierto del día 4 de septiembre en Santander.

TÉCANELA FOTO: ARCHIVO

RR “Nuevo Año” es el títu-

LOS DELTONOS FOTO: ARCHIVO

BREVES. AST.CAN.

MARLANGO FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

Artísticas aplaza su cuarta edición

Stock estrena “La Distancia”

La cuarta edición del festival “Artisticas” que se iba a celebrar los días 5 y 6 de septiembre en la Finca Marqués de Valdecilla de Medio Cudeyo ha sido aplazada a través de un comunicado oficial de las concejalías de Cultura e Igualdad del mismo ayuntamiento. Este evento nació hace cuatro años con el objetivo de “visibilizar a la mujer a través del mundo de las artes, convencidas del enorme potencial que tiene la cultura para influir y contribuir a una reflexión “amable” sobre las desigualdades de género”. Técanela y las artistas cántabras Menhai, Gema Martínez (La Mala Hierba, The Spanish Peasant) y Yenia Popova (Chebú), además de ULAPÉ Teatro le daban forma al cartel del evento.

Stock sigue trabajando en su nuevo álbum. “La distancia”, canción que da nombre al disco, es su segundo adelanto. Con este nuevo tema, el cuarteto de Reinosa deja ver las coordenadas sonoras de su tercer trabajo. La canción es una buena muestra de la temática general del disco, al igual que en su anterior single “Para ya” (con la colaboración de Rulo). Fernando Macaya se ocupó de la producción y grabación en Estudios Moon River (Santander), mientras que la mezcla y masterización viene de la mano de Pablo Pulido en Estudio Uno (Madrid). Además, el artista cántabro Pablo Solo colabora en la canción encargándose de los teclados y sintetizadores. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


LAZY FOTO: JAVI ARIAS

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR. o “En este Ep quedó clar desde el principio que o nos estábamos dejand s llevar por las cancione y no al revés”

Lazy Siguiendo las señales Cinco años han pasado ya desde el último trabajo de Lazy, “Tornado”. El quinteto regresa ahora con “Señales”, un EP de compuesto por cinco canciones, en el que despliega con la maestría de los veteranos su amplio abanico de influencias, sin perder la esencia que siempre ha caracterizado a la banda.

D

urante este tiempo, el grupo no ha dejado de componer, con mayor o menor intensidad, hasta juntar esta nueva colección de canciones. “Las familias han crecido, los trabajos han aumentado en responsabilidad y eso nos ha hecho bajar el ritmo. Además, queríamos volver a tocar sólo cuando tuviéramos algo nuevo y lo suficientemente valioso para enseñar, no tocar por inercia. No estábamos hibernando, pero casi, porque hemos bajado nuestras constantes vitales”. Javi Escudero se ha encargado de la grabación, mezcla y máster de “Señales”. El productor, con el que ya trabajaron en sus dos anteriores LPs, se ha convertido en el compañero de viaje perfecto. “Aporta muchísimo. Para empezar, vas a sonar bien casi incluso aunque no quieras, (risas). Pero con sus conocimientos técnicos, su experiencia en todos los aspectos de la grabación y producción musical, si sabes cómo quieres sonar, él lo va a hacer posible. Y después de “Tornado”, en este disco ya nos conocíamos más y hemos sabido profundizar más en ese sonido. Creemos que hemos conseguido un equilibrio bastante bueno entre sonar bien (entendido bien como profesional) y sonar personales, a nosotros”. También repite idioma. En “Tor-

nado”, el castellano llegó para quedarse. Una decisión que les hizo llegar a otro público (el del indie patrio). Aunque en la situación en la que nos encontramos es complicado sacar conclusiones, el quinteto se muestra optimista ante la acogida del EP. “Es pronto, pero de momento es muy buena. Con la situación actual es difícil mirar al futuro y hacer apuestas. Lo bueno es que las expectativas que teníamos con este disco eran muy modestas, estar satisfechos con nuestras canciones y tener una excusa para tocar otra vez en directo, nada de comerse el mundo. Así que seguimos con el mismo objetivo. Respecto al idioma, es curioso, y supongo que les pasa a todos los grupos que se pasan al castellano habiendo empezado en inglés, pero algunos fans antiguos nos dijeron con “Tornado” que preferían el inglés. Imagino que se hayan acostumbrado ya, (risas)”. Aunque la “marca Lazy” está muy presente, sí da la impresión de que en “Señales” el grupo se ha desencorsetado respecto a “Tornado”. El poderoso riff de “Luz”, la psicodelia de “La Travesía”… “Sí, Tornado puede que fuera más conscientemente pop, más accesible y buscando los estribillos perfectos y todo eso. Cuando empezamos a componer el material que ha

acabado siendo “Señales” quedó claro desde el principio que nos estábamos dejando llevar por las canciones y no al revés, que había más oscuridad y recovecos. También vimos que teníamos el listón más alto, pues de 12 o 13 canciones que hemos estado trabajando sólo nos hemos quedado con las cinco mejores”. Es complicado no moverse entre estilos, sobre todo cuando los tocas casi todos. Los cinco miembros de Lazy son bien conocidos por su inquietud musical y bandas paralelas. “Isaías y Cholo siguen metidos en su proyecto de versiones, Lost in Covers. Además, Cholo ha resucitado a Ojáncano, banda de referencia en el panorama noventero cántabro. Weiss toca en Dako Deja Vu y está empezando un nuevo proyecto llamado The Catwalkers. Santi y yo (David) también estamos en The Spanish Peasant y La Casa de Socorro, y yo además sigo en Sierra Nevada, que también estamos hibernados”. Esta pandemia mundial en la que estamos inmersos ha trastocado los planes de todo el sector cultural. Ahora toca ser pacientes y adaptarse a las nuevas circunstancias de cara a mover este nuevo trabajo. “Es muy difícil hacer predicciones. Si eres un pequeño currante de la música, bueno, no me lo quiero ni imaginar, debe de ser desesperante. Nosotros no vivimos de esto, así que tenemos margen, por suerte”. —ROBERTO SILVA “Señales”

Autoeditado, 2020 8/10

Fede Hola, Soy Fede. Cuando no trabajo para Astro Música y Tigre y Diamante, me gusta asistir al clásico vermutin extremo, conciertos de Rock y pasar buenos ratos dando de comer a los patos.

Una vocación frustrada: Marino. Una película: El Hotel de los Lios. Una banda sonora: Forest Gump Una comida: Arroz con almejas. Un libro: La Biblia. Una mujer: Mi mamá. Un hombre: Quini. Una web: Boys Food.

 Una postura: La compostura. Un grupo en directo: Tigre y Diamante. Un festival: Azkena Rock. Un concierto: Ilegales. Un cómic: Tintín. Una serie: Los Soprano. Un dictador: Leopoldo de Bélgica Un bocata: Calamares. Un personaje histórico: Napoleón. Un bar: Kistch.


LEÓN BENAVENTE FOTO: FRAN MARTÍNEZ

CONCIERTOS Natalia Lacunza Lugar: Jardines La Lechera (Torrelavega) Fecha: 15.08.2020. Estilo: Pop Promotor: Mouro Producciones

A

Lugar: Jardines La Lechera (Torrelavega) Fecha: 22.08.2020. Estilo: Indie pop Promotor: Mouro Producciones

U

n El verano de 2020 quedará en la memoria de todos, entre otras cosas, por ser uno de los más silenciosos de nuestra historia. Salas cerradas, orquestas en pausa y festivales que paralizan sus planes hasta nuevo aviso. Los promotores que resisten se ven obligados a hacerlo en escenarios distópicos donde el uso de mascarillas es obligatorio, las personas deben evitar cualquier contacto físico y el acceso al recinto está condicionado a una temperatura corporal menor de treinta y siete grados. Nos hubiéramos reído hace seis meses. El festival Viva la Vida Torrelavega es uno de esos pocos que han aguantado y ha sabido adaptarse a las circunstancias adoptando un formato cómodo y más que agradable. Tampoco está siendo fácil para los grupos, que se han visto obligados a recortar y aplazar giras sine díe. Bajo un título premonitorio, a finales de 2019, León Benavente sacaron su tercer largo, “Vamos a Volvernos Lo#4 septiembre 2020

—roberto silva NATALIA LACUNZA FOTO: MARTA GARCÍA GRU

León Benavente

la tercera va la vencida, y después de aplazar en dos ocasiones su visita, Natalia Lacunza pudo por fin mostrar su directo en Cantabria. La navarra fue una de las finalistas de Operación Triunfo 2018, pero, como ya hiciera Amaia (de España), ha demostrado que hay vida lejos del amparo del concurso televisivo. Perfectamente acompañada sobre el escenario por la santanderina Teresa Gutiérrez (más conocida como Ganges) a los teclados y coros, y María Lázaro a la batería, Lacunza hizo un repaso de los dos eps editados desde su salida de OT (“Ep2” se estrenó el día antes de decretarse el estado de alarma). El concierto comenzó con “Algo duele”, la colaboración con Bronquio, una canción que aglutina todos los palos que toca la navarra. R&B de base electrónica, cálido y bailable (sin levantarse de la silla, claro), que sobre el escenario se revela tremendamente

orgánico gracias la presencia de Gutiérrez y Lázaro. “Olvídate de mí”, “Otras alas”, “Olivia”, “Gata negra”… Por canciones no será, y con una actitud siempre cercana encandiló tanto a los que la conocieron a través de la tele, como a los que la descubrieron después. Lacunza ofrece un directo sólido, pero distendido, estableciendo una relación cercana (las circunstancias ayudaron) con el público. También en las versiones demostró buen gusto. Entre sus composiciones propias, sonaron “Ya no te hago falta” del siempre reivindicable Sen Senra, “Crazy” de Gnarls Barkley (enlazada con “Olivia”) y “Baby One More Time” de Britney Spears. Imposible resistirse. Ya en el final, nos ahorró el paripé de los bises (algo que cada vez se agradece más) y terminó el show repitiendo “Algo duele” y “Olvídate de mí”. Buenas sensaciones en esta nueva etapa de la artista, con un pie en Universal y otro en Sonido Muchacho. Y de momento parece que mantiene bien el equilibrio.

cos” y, a pesar de que las redes sociales están inundadas de negacionistas y conspiranoicos del 5G, dudo que Eduardo, César, Luis y Abraham imaginasen jamás que fuese a ser de esta manera. Quizá más sobrios que en otras ocasiones, salieron al escenario ante un recinto casi hasta la bandera. “Cuatro monos” abrió la noche y a partir de ahí fueron cayendo prácticamente todas las canciones de su último disco. A medida que sonaron “Amo”, “Tu vida en directo” o “Volando alto” fueron subiendo la presión y las ganas de levantarnos de la silla. La noche llegó a su máxima efervescencia cuando echaron la vista atrás y recuperaron canciones de sus anteriores trabajos. “Estado provisional” y “Tipo D” se han convertido en himnos y la traca final con “Ser brigada” y “Gloria” debería ser un final obligatorio en cualquier concierto -de cualquier grupo-. Este verano hay una canción que a todos nos ha sonado diferente, y es que, en un momento en el que el sector musical se ha visto herido de gravedad, no nos queda más que sonreír cuando escuchamos aquello de ánimo, ánimo valiente... —fran martínez mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258. SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres.

SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63 SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

septiembre 2020 #5


ANÚNCIATE

DESDE 9€/MES

y reparte

¡EN TU TIENDA!

ESPECIALIZADOS SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

Malote de Palo DECORADORA

681 638 416 info@malotedepalo.com

COORDINACIÓN Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva

PUBLICIDAD Publicidad Asturias: asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Sergio Valbuena 617 924 047 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com

REDACCIÓN Maquetación: Javier Rodrigo Jaureguizar javier@backgroundsoluciones.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Víctor Villar, Zoe Durden, Iván Marcos, Pablo Martínez, Roberto Silva, Jonás Fernández Solís. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº La Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 02 20 55 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014

#6 septiembre 2020

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.